3
INICIOS DE LA TRADUCCION E INTERPRETACION EN EL PERU La traducción e interpretación es una profesión que surge de la necesidad de comunicación entre lenguas y culturas , y que en los últimos años está tomando notoriedad en el Perú debido al desarrollo económico, político , tecnológico y cultural. Ubicándose entre las profesiones de mayor demanda y futuro promisorio en el mercado. Los primeros indicios que se registran en la historia sobre la traducción e interpretación se remontan a la época de las conquista cuando los jóvenes indígenas, ( Francisquillo,Martinillo y Felipillo) Tuvieron participación como interpretes en las negociaciones entre el inca Atahualpa y sus funcionarios y los españoles Francisco pizarra, Hernando de Soto, etc. Felipillo fue el único entre los jóvenes que aprendió a hablar quechua y luego castellano, acompañó a pizarro en todo su trayecto sirviendo de interprete, sin embargo se considera sus trabajo antiético por haber distorcionado lo que tena que interpretar entre Atahualpa y los españoles condenando al inca a la muerte. Luego de la época de la conquista, llega la colonización cuando los monjes se encargaron de difundir la lengua quechua en Perú, argentina, chile, Colombia, ecuadro y Bolivia, para facilitar su labor religiosa. A pesar de esto , muchos trabajos lingüísticos elaborados

Inicios de La Traduccion e Interpretacion en El Peru

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nnnnn

Citation preview

INICIOS DE LA TRADUCCION E INTERPRETACION EN EL PERU La traduccin e interpretacin es una profesin que surge de la necesidad de comunicacin entre lenguas y culturas , y que en los ltimos aos est tomando notoriedad en el Per debido al desarrollo econmico, poltico , tecnolgico y cultural. Ubicndose entre las profesiones de mayor demanda y futuro promisorio en el mercado. Los primeros indicios que se registran en la historia sobre la traduccin e interpretacin se remontan a la poca de las conquista cuando los jvenes indgenas,( Francisquillo,Martinillo y Felipillo) Tuvieron participacin como interpretes en las negociaciones entre el inca Atahualpa y sus funcionarios y los espaoles Francisco pizarra, Hernando de Soto, etc. Felipillo fue el nico entre los jvenes que aprendi a hablar quechua y luego castellano, acompa a pizarro en todo su trayecto sirviendo de interprete, sin embargo se considera sus trabajo antitico por haber distorcionado lo que tena que interpretar entre Atahualpa y los espaoles condenando al inca a la muerte. Luego de la poca de la conquista, llega la colonizacin cuando los monjes se encargaron de difundir la lengua quechua en Per, argentina, chile, Colombia, ecuadro y Bolivia, para facilitar su labor religiosa. A pesar de esto , muchos trabajos lingsticos elaborados ( Diccionarios, traducciones de missas, canticos religios, ect. Se perdieron con el pasar del tiempo. Ms tarde , el rey Felipe II de espala promulgo la leyes relativas a los interprete en 1563Ley j. Que los Intrpretes de los Indios tengan las partes y calidades necesarias, y se les pague el salario de gastos de Justicia, Estrados, penas de Cmara. A partir de ah , el nterprete obtiene un grado profesional. Con la creacin de la primera universidad de america en 1551, la universidad nacional mayor de san marcos, tambin contribuyenormenmente con la actividad traductora, puesto que hubo una mayor divulgacin literaria. Desde el siglo XIX hasta nuestro das, pasaron a tener un papel protagonito en en mundo literario gracias a la inlcusion de las vocablos indgenas como el quechua por parte de los escritores como Ricardo palama,Clorinda matto de Turner, jose maria Arguedas y entre otros. En la actualidad tenemos a escritores peruanos quienes tradujeron obras literarias del francs al espaol. En 1970 , en el marco de las reformas ultisectoriales llevadas a cabo por el gobierno del general Velasco, por el decreto ley No 18093 se promulgo la ley del raductor publico juramentado para la realizacin de traducciones juramentadas, que bajo esa ley comenzaron a llamarse traducciones oficiales. Para postular a dicho cargo era necesario contra con un titulo universitario y demostrar el dominio de dos idiomas extranjeros con ttulos y pruebas escritas de traduccin.

A mediado de los 70 en adelante se forman los centros de formacin en traduccin como carrera de cinco aos empieza a tomar importancia en la evolucin de esta actividad . La universidad femenina del sagrado corazn , fue la primera universidad en ofrecer esta carrera en los iidomas ingls y francs en el aos 1968, luego la universidad Ricardo Palma en los idiomas alemn , frabces e ingles , la universidad cesar vallejo , en el ao 2008, y finalmente la upc en el ano 2011. Asimismo , existen en la actualidad institutos como el Esit , euroidiomas y cibertec que ofrecen la carrera de traduccin con una duracin de 3 aos.

Finalmente en 1996 se crea el colegio de traductores del peru , instutucion que agrupa a los profesionales licenciaos de traduccin e iterpretacion que vela por el derecho de sus miembros y por el cumplimiento del coddigo de tica CTP. Con la creacin del colegio de traducctores del peru se fomena la traduccin y la interpretacin como las actividad proesionales contribuyendo asi a perfeccionamiento constantes de las mismas.