2
 Ingeniería de producción. Ingeniería de Produccin. Una vez concluida la perforacin del pozo, se procede a su produccin,  para ello se introduc e una tubería a trav s de la cual se ex trae el  petrleo a la super cie. De ahí, es d irigido a u na central de separac in denominada batería, cuando sale de esta batería que separa gas del aceite mide sus cantidades se envía mediante ductos a diferentes lugares, a sea para su renacin, su almacenamiento o su venta. Existen dos tipos de pozos productores de hidrocarburos: !"Fluyentes.- Cuando la presin del yacimiento es suficiente para elevar al aceite hasta la superficie el pozo se clasifica como fluyente su operacin es la ms econmica puesto #ue la ener$%a la da el propio yacimiento. &lo es necesario re$ular el ritmo de explotacin con el fin de aprovechar al mximo el mecanismo de empu'e y obtenerla mayor recuperacin de aceite posible. !"!roduccin "rticial.# En los casos en que la energía del yacimiento no es sufciente para llevar el aceite hasta la superfcie se utilizan Universidad Surcolomiana

Ingeniería de Producción-2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ingeniería de producción atizando las TIC

Citation preview

Ingeniera de produccin.Ingeniera de Produccion.

Una vez concluida la perforacion del pozo, se procede a su produccion, para ello se introduce una tubera a traves de la cual se extrae el petroleo a la superficie. De ah, es dirigido a una central de separacion denominada batera, cuando sale de esta batera que separa gas del aceite y mide sus cantidades se enva mediante ductos a diferentes lugares, ya sea para su refinacion, su almacenamiento o su venta.

Existen dos tipos de pozos productores de hidrocarburos:

!"Fluyentes.- Cuando la presion del yacimiento es suficiente para elevar al aceite hasta la superficie, el pozo se clasifica como fluyente; su operacion es la mas economica, puesto que la energa la da el propio yacimiento. Solo es necesario regular el ritmo de explotacion con el fin de aprovechar al maximo el mecanismo de empuje y obtenerla mayor recuperacion de aceite posible.

!"Produccion Artificial.- En los casos en que la energa del yacimiento no es suficiente para llevar el aceite hasta la superficie se utilizan diversos sistemas de bombeo, que reciben el nombre generico de sistemas artificiales de explotacion.

El flujo de los hidrocarburos hacia el pozo se da por una diferencia de presiones entre el yacimiento y el pozo, por esto se ha establecido el llamado ndice de productividad, para medir la capacidad de produccion de un pozo. Este ndice plantea la relacion que existe entre la produccion de aceite y la diferencia de presiones, que se registran en el fondo de el, cuando esta cerrado (presion estatica) y cuando esta fluyendo (presion dinamica). Cuando el pozo empieza a producir la presion dinamica presenta variaciones hasta que se estabiliza, al tiempo que tarda en hacerlo se le denomina periodo transitorio. La duracion de este periodo, la medicion de la declinacion de la presion y el ndice de productividad durante el mismo, permiten establecer la calidad del yacimiento. Un periodo transitorio de corta duracion indica un yacimiento de alta calidad lo que significa un alto porcentaje de recuperacion del volumen original de aceite. Un largo periodo significara una baja recuperacion.

Heidy Johanna Diaz Pava.Universidad Surcolombiana