Informe sexto semestre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe de prácticas profesionales

Citation preview

SECRETARA DE EDUCACIN PBLICASUBSECRETARIA DE EDUCACIN FEDERALIZADADIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIA Y SUPERIORDEPARTAMENTO DE FORMACIN Y ACTUALIZACIN DOCENTE

E S C U E L A N O R M A L R U R A LM A C T U M A C T Z

LICENCIATURA EN EDUCACIN PRIMARIA

Mi experiencia en un contexto multigrado

ASESOR: PEDRO CARRASCO MORGANPRESENTA:MARA LUISA GMEZ PRATS

6to SEMESTRE GRUPO B

COL. PLAN DE AYALA, TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. JUNIO DE 2015

NDICE

I. INTRODUCCIN3II. DESARROLLOCAPTULO 1Contextualizacin de la Escuela de Prctica Docente41.1.Contexto comunitario41.3.Contexto ulico.91.4.Los nios12CAPTULO 2Anlisis de la prctica docente142.1. Mi prctica docente142.2.Uso de la planeacin172.3.Dominio de contenido.202.4.Uso de estrategias y materiales didcticos24CAPTULO 3Proyecto de intervencin socioeducativa263.1. Necesidades detectadas263.2. Justificacin273.3 Metodologa283.4. Anlisis de resultados.35CAPTULO 4Proyecto de intervencin socioeducativa374.1. Fortalezas, debilidades y retos.374.2. Seleccin del tema de investigacin39III. CONCLUSIONES40IV. SUGERENCIAS41V. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS42VI. ANEXOS44

INTRODUCCIN

La prctica docente forma parte fundamental en el desarrollo de mi carrera profesional, an ms, la nueva experiencia de haber vivenciado un contexto multigrado que es totalmente distinto. Es por ello que me nace el inters de narrar mi experiencia de prctica en un contexto multigrado. En el presente informe se describen cada uno de los puntos que considero ms importantes y significativos durante ese trayecto.Tal vez para muchos de mis compaeros e incluyndome al principio pudimos haber pensado que enfrentarse a este contexto era tan difcil y que no podra lograrse, pero no hay nada que con esfuerzo y dedicacin no se logre.

El informe cuenta con cuatro captulos, en el primero se describen las caractersticas del contexto de la comunidad, escuela, aula y alumnos. En el segundo se narra el anlisis de la prctica docente, las actividades ms significativas que se desarrollaron, manejo de contenidos y uso de la planeacin. En el tercero se explica el informe sobre la realizacin del proyecto de intervencin socioeducativo. En el cuarto captulo se presenta el anlisis de mis debilidades y fortalezas y la seleccin del tema de investigacin para la tesis. Al final se encuentra la conclusin, sugerencias y en los anexos se puede observar las evidencias de trabajo que se desarrollaron durante el periodo.

(Freinet Elsie, 1998: 119) Ser un buen maestro significa, ante todo, saber volverse al nio, sentirse implicado en ese reino transparente donde la reciproca amistad lleva a cada uno el encuentro de los dems "El nio no es una botella que hay que llenar,sino un fuego que es necesario encender."MontaigneCAPTULO 1Contextualizacin de la Escuela de Prctica Docente

1.1. Contexto comunitario

El lugar donde realic mis prcticas es la localidad de Cuauhtmoc perteneciente al Municipio de Ixtapa, Chiapas. Tiene una distancia de 17km del municipio, cuenta con un aproximado de ms de 1000 habitantes y se encuentra a 1200 metros de altitud. Se fund con 37 ejidatarios, anteriormente se llamaba Finca San Nicols, que hasta 1942 se cambi con el nombre que actualmente tiene. El ratio de fecundidad de la poblacin femenina es de 2.57 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 6.97% (3.87% en los hombres y 10% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 6.46 (7.45 en hombres y 5.54 en mujeres).

En Cuauhtmoc el 0.41% de los adultos habla alguna lengua indgena principalmente las personas mayores de edad y actualmente se ha perdido la costumbre de usar el traje tpico. Se cuenta con aproximadamente 160 viviendas, de las cuales el 0.14% disponen de una computadora. Sus vas de comunicacin se encuentran pavimentadas y son muy accesibles ya que la localidad est sobre la carretera, el transporte pasa en un intervalo de uno y cinco minutos y los lleva a las comunidades cercanas, a su municipio o a Tuxtla Gutirrez. Se cuenta con servicios de agua potable, luz elctrica y drenaje y con programas de PROSPERA y PROCAMPO.

Los padres de familia en su mayora se dedican a las labores del campo y a la ganadera, sus principales productos son; maz, frijol, caf y ganado vacuno. Las mujeres se encargan de las labores del hogar. Un porcentaje de la poblacin ha logrado un ttulo profesional o de un oficio como: maestros, ingenieros, enfermeras y albailes.Esta poblacin tiene una participacin poltica amplia, ya que se han establecido partidos polticos como: PAN, PRI, VERDE y PRD. Sus creencias religiosas son catlicas, celebran la fiesta de la Santa Cruz los das 1,2 y 3 de mayo, todas las personas participan para poder efectuarla, otra de sus celebraciones se lleva a cabo en el mes de diciembre, tienen la tradicin de salir a peregrinar para celebrar a la Virgen de Guadalupe, se celebran las posadas, noche buena, navidad y ao nuevo.

No existe ningn problema entre los habitantes, son muy organizados y respetan cada una de las decisiones personales. Los representantes de la comunidad conformado por; un comisariado ejidal, consejo de vigilancia y un juez rural, cada dos meses realizan una asamblea general con todos los ejidatarios y pobladores donde se toman decisiones para el bien comn de la localidad, muchos habitantes mencionan que en estas reuniones tratan un punto sobre una inconformidad que todos tienen en contra de una granja San Antonio que se encuentra en la localidad y es propiedad privada, es decir, que no da ningn aporte a ella pero lamentablemente afecta al medio ambiente y a toda la comunidad con los malos olores que provoca y ya se ha hablado con el dueo y con las instancias de gobierno y an no responden ante las peticiones de la comunidad.

En la localidad solo se cuenta con dos instituciones educativas; el preescolar federal Plutarco Elas Calles y la primaria federal Adolfo Lpez Mateos, los alumnos que continan con sus estudios despus de egresar de la primaria asisten a la telesecundaria y el COBACH de la comunidad ms cercana llamada Aztln que est a unos ocho minutos de la localidad.

1.2. Contexto Escolar

La Escuela Primaria Rural Federal Adolfo Lpez Mateos, C.C.T 07DPR0270J, perteneciente a la zona escolar nmero 038, sector 13, ubicada frente a la iglesia, actualmente es tridocente. Cuenta con solo tres docentes frente a grupo, al mismo tiempo uno de ellos desempea el cargo de director, hay un maestro de educacin fsica enviado por la zona, slo atiende a los alumnos dos horas por grupo a la semana porque comparte comunidades. Para la realizacin del aseo hay una seora de la comunidad que lo realiza, para solventar el pago los padres de familia aportan una cuota de diez pesos semanalmente porque no cuentan con un intendente de base en la escuela.

La escuela inici como unitaria, posteriormente lleg a ser de organizacin completa por un largo periodo, pero debido disminucin de la poblacin escolar se fue reduciendo el nmero de maestros y actualmente es tridocente. El cargo del director se cambia anualmente, se lleva un rol, lo mismo pasa con los grupos, tambin cada ao se va recorriendo los grados a ensear. Actualmente la directora es la maestra Rubicely Prez Aguilar que atiende el segundo ciclo que comprende tercero y cuarto grado.

En cuanto a infraestructura se podra decir que est completa, los espacios son es suficientes para solventar las necesidades de la escuela. Cuenta 6 aulas de las cuales; 3 estn en uso para impartir las clases, es decir se utiliza un saln por ciclo, 1 es utilizada para la biblioteca, 1 para la sala de juntas y 1 para materiales de educacin fsica, se cuenta con una direccin escolar, plaza cvica, cancha deportiva, 2 baos, cocina y espacio para que los nios consuman sus alimentos. Ver. (Anexo 1 pg. 41).

En el presente ciclo escolar 2014 - 2015 hay una matrcula de 62 alumnos.

21

19

22

62

Todos los lunes se realiza acto cvico y est a cargo de los grupos con la responsabilidad del docente que le corresponde, no siempre el mismo grupo las lleva a cabo sino que de acuerdo a sus organizaciones se realiza un rol para cubrir la actividad, as tambin se lleva a cabo la realizacin del peridico mural que lo promueve el maestro.

Los alumnos se transportan de la comunidad a la institucin a pie, los nios de 1 y 2 casi todos son llevados por algn familiar y los dems se van solos, el horario de clases inicia 8:00 am, de 11:00am a 11:30am receso y la hora de salida es a la 1:00 pm. Despus del horario de entrada el portn de cierra y nadie puede entrar sin autorizacin del personal de maestros, en el horario del receso los alumnos no se van a sus casa, las madres de familia les llevan su desayuno o de lo contrario compran con una seora que todos los das llega a la escuela para vender desayunos y golosinas.

Histricamente en 1940 la localidad don 50 metros cuadrados de terreno en el que actualmente se encuentra la escuela y en 1992 secretara le da el Benedicto para que forme parte de la secretara, an no cuenta con el certificado parcelario pero ya est certificado con la RAM. Existe mucho apoyo por parte de los padres de familia, la escuela cuenta con una parcela extra de 3 hectreas de terreno, la mitad la dan rentada y la otra parte lo trabajan los padres de familia y de all obtienen dinero, es por ello que no se paga cuota de inscripcin, durante este ciclo escolar la escuela recibi una cantidad de $70,000.00 para escuela de calidad y se remodelar las partes necesarias que la escuela requiere, esto se trabaja en conjunto con el comit que est conformado por padres de familia y se convoca a los padres de familia, a reuniones cada vez que hay asuntos importantes para la mejora de la escuela, del mismo modo cada maestro de grupo rene a los padres de familia para hacer entrega de calificaciones, mencionar los avances y comportamiento de sus hijos.

1.3. Contexto ulico.

Describir el aula es tan amplio ya que no solo es un simple saln de cuatro paredes, sino que va ms all, es un espacio donde se construyen conocimientos, se desarrollan las actividades de aprendizaje que el docente planea y los alumnos las realizan, donde los alumnos corren, opinan, donde los docentes se relacionan con los alumnos y sobre todo generan un ambiente de respeto y convivencia. Es el espacio donde se puede desarrollar el proceso de enseanza-aprendizaje formal, sin importar el nivel acadmico o de los conocimientos que sean impartidos en cada uno de ellos, es generalmente un saln de dimensiones variables que debe contar con el espacio suficiente como para el docente y los alumnos puedan trabajar mejor.

En el aula encontramos ciertos factores que determinaran cierto nivel en el aprendizaje en cada uno de los alumnos, entre stos factores se encuentra: el trabajo docente, las interacciones que se manifiestan dentro del aula y el espacio fsico, pero el docente es el nico responsable de crear en el aula un ambiente de aprendizaje donde despierte le inters del alumno por aprender, se motiven y sobre todo los nios de manera autnoma colaboren en la creacin de dicho ambiente.

(Camacho, 2005)El aula de clases, se concibe como una unidad de transformacin del ser, hacer, conocer y convivir, mediante la interaccin de los subsistemas humanos y materiales. Este espacio didctico, puede ser anlogo a un laboratorio, donde convergen las creencias de docentes y estudiantes sobre el mundo circundante, las cuales son transfiguradas a travs de las discusiones y experiencias de aprendizajes, en conocimientos que pueden o no ser significativos de acuerdo al nivel de compromiso y contextualizacin desarrollado por sus actores.

De acuerdo a las caractersticas fsicas el saln de clases donde desarroll mis prcticas son las siguientes: en la parte exterior e interior est pintado de color verde agua, 12m x 10 m de medida, piso de concreto, cuatro ventanas de cristal con cortinas, cuenta con 23 sillas de paletas un pizarrn acrlico y un electrnico, un escritorio, una bocina, una computadora con su respectivo mueble, un can, mesa y silla del maestro de grupo.

Es muy importante que el docente sepa que el ambiente que se le da al aula tambin est vinculado con el proceso de aprendizaje, porque no es lo mismo un saln de clases amplio, donde los mobiliarios se mueven de lugar constantemente, con las ventanas abiertas donde el aire natural nos invade, donde el docente tiene trabajos de los nios pegados por todas las paredes y busca la manera que sus chicos estn felices en ese espacio que un saln con poco espacio y cerrado, donde volteas a los lados y solo ves las paredes simples sin ningn papel que la adorne y slo provoque aburrimiento a los chicos.

(Lpez, 2002)M. L. Casalrrey (2000) propone tres caractersticas a la hora de organizar el espacio:a) pensado para los niosb) estimulante, accesible, flexible y funcionalc) esttico, agradable para los sentidos.

Soy una de esas personas que piensa que tal vez el espacio no podemos definirlo porque depende del contexto donde nos encontremos, pero eso no es pretexto para que el docente condicione un ambiente de aprendizaje agradable y que los nios se sientan como en casa. Mi mayor sueo es que mis nios estn felices en el aula que los acompae, que cada da se despidan de la escuela con el nico objetivo de regresar al da siguiente con muchas ganas de aprender. En muchas ocasiones los nios ven a la escuela como un refugio, como su segunda casa, si el docente no las ve como tal el nio puede orillarse a otras alternativas.

1.4. Los nios

Los nios son el ingrediente ms importante en la educacin porque son ellos los sujetos que se formarn para el maana, con sus ausencia no habra escuela y menos docentes, por lo tanto no se dara la educacin. Por ello el docente debe centrar y enfocar su enseanza en los alumnos tomando en cuenta los diferentes contextos que los rodea y as disear un nuevo modelo de enseanza donde los nios se sientan en confianza donde puedan jugar, participar, opinar y rer. Que no vean a la escuela como un espacio de presin, de castigos y llena de tareas difciles que los orilla a odiar a la escuela.

(Montessori, 2002) Mara Montessori menciona que: El nio, con su enorme potencial fsico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en nios, porque la educacin desde el comienzo de la vida podra cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad. Tenemos que tener claro, eso s, que el desarrollo del potencial humano no est determinado por nosotros. Solo podemosserviral desarrollo del nio, pues este se realiza en un espacio en el que hay leyes que rigen el funcionamiento de cada ser humano y cada desarrollo tiene que estar en armona con todo el mundo que nos rodea y con todo el universo.

Mi practica la ejecut en un segundo ciclo que comprende tercero y cuarto con la cantidad de 19 alumnos, los caracteriza por ser trabajadores dentro del aula, participativos y claro algunas travesuras como cualquier otro grupo. Platicando y compartiendo informacin con mis compaeros de prctica me logre dar cuenta que los alumnos de esta escuela estn ms avanzados y esto se debe a varios factores, tales como; el inters de los maestros porque los alumnos aprendan, inters por los alumnos en clases, apoyo de los padres de familia y asistencia a clases.

Entre todos los nios hay un nio con discapacidad Aguilar Ruz ngel Gabriel, que presenta hidrocefalia (trmino que deriva de las palabras griegas hidro que significa agua y cfalo que significa cabeza) es un trastorno cuya principal caracterstica es la acumulacin excesiva de lquido en el cerebro. Tambin presenta agudeza auditiva y de visin este alumno no sabe leer ni escribir, la maestra titular lo atiende llevndole actividades extras o dibujos para colorearlo y as l se mantiene ocupado, no siempre asiste a clases, en el transcurso de mi prctica solo asisti alrededor de cinco das.

Dentro del contexto encontramos todo tipo alumnos, hiperactivos, con problemas de lento aprendizaje, otros nios que estn muy avanzados, es decir con diferentes estilos y ritmos de aprendizajes. Menciona (Belgich Horacio: 20) Los nios pueden tener problemas de aprendizaje, porque situaciones familiares lo perturban o violencias mltiples lo condicionan.

Lo que el autor menciona es una realidad, hay nios que tienen problemas de aprendizaje y no se debe principalmente por la falta de inters del nio, si no por problemas externos. En estas circunstancias el docente tiene que actuar como investigador para llegar al origen de los problemas y no solamente quedarse con lo que percibe, sera errneo juzgar al nio desde una sola perspectiva y no saber lo que realmente le afecta. Esto nos da a entender que el docente no solo tiene un rol que desempear si no muchos para lograr una enseanza significativa.

(Enguita, 2002) menciona que: La escuela es un entramado de relaciones sociales materiales que organizan la experiencia cotidiana y personal del alumno/a con la misma fuerza o ms que las relaciones de produccin puedan organizar las del obrero en el taller o las del pequeo productor en el mercado.

CAPTULO 2Anlisis de la prctica docente

2.1. Mi prctica docente

La realizacin de mi prctica docente me ha dejado una experiencia ms, porque forma parte de mi formacin en mi carrera profesional. En el aula se nos ensea teora y claro afirmo que es importantsimo porque es la base para el desarrollo del docente, pero entre sta debe existir una estrecha combinacin con la prctica puesto que, a partir de all se comprobaran las teoras estudiadas o de lo contrario se desechan porque realmente consideramos que no concuerdan con la realidad de las escuelas. (Cecilia Fierro, 1999, pg. 21) Define la prctica docente como una praxis social, objetiva e intencional en la que intervienen los significados, las percepciones y las acciones de los agentes implicados en el proceso maestros, alumnos, autoridades educativas, padres de familia as como los aspectos polticos-institucionales, administrativos y normativos que, segn el proyecto de cada pas, delimitarn la funcin del maestro.

No existe nada ms real que las escuelas primarias y la convivencia directa con los nios de las comunidades rurales. En ocasiones es muy fcil decir que ser educadores es pan comido porque tericamente vemos autores que nos recomiendan como realizar una mejor labor docente, conocemos una gran variedad de materiales didcticos que podramos utilizar y hasta planteamos como cambiar los modelos educativos rutinarios en las escuelas. Es vlido pensar positivamente pero para el logro de esto requiere de esfuerzo, dedicacin, responsabilidad y sobre todo amor a lo que se hace.Durante las jornadas de prcticas nunca se termina de observar realmente a los nios y los diferentes contextos que los rodea porque es poco tiempo lo que se les dedica a ellos, pero se comprende que an se est en el trayecto de formacin y estas jornadas son para darnos una idea y conocer los diferentes tipos de problemas que en un futuro nos enfrentaremos y que tendremos que resolverlos de la manera ms adecuada. El buen docente enfrenta los problemas y los resuelve, el mal docente hace un lado los problemas y busca culpables, analicemos que tipo de docentes nos gustara ser para que desde ahora pensemos si realmente ser docentes es nuestra vocacin.

El rol del nuevo docente debe centrarse en una prctica de enseanza-aprendizaje que logre recuperar contenidos de formacin y reflexin, Torres (1999:12) alude el siguiente comentario sobre la reflexin del docente: Reflexionar sobre los propios modos de aprender y ensear es un elemento clave del aprender a prender y del aprender a ensear. La reflexin y la sistematizacin crtica y colectiva sobre la prctica pedaggica est siendo crecientemente incorporada en experiencias innovadoras localizadas e incluso en programas masivos, nacionales, de formacin docente en muchos pases, pero falta an asegurar las condiciones y afinar los mecanismos para que dicha reflexin sea tal y produzca nuevo conocimiento.

El ambiente en que se desarrolla el proceso enseanza tambin es un factor muy importante por tal motivo considero que la escuela donde llev a cabo mi prcticas se dio en un ambiente de confianza y respeto. En primer lugar porque los docentes titulares nos brindaron el apoyo necesario y adecuado para poder desempearme sin ningn problema, en segundo lugar la comunidad se mostr muy colaborativa en las necesidades que existiera, se nos brind confianza y apoyo a sus hijos en la realizacin de las actividades fuera del aula y en tercer lugar los nios que son los sujetos ms importantes en este proceso, nos permitieron actuar de manera directa con ellos permaneciendo en el aula o espacio de desarrollo de las actividades y sus participaciones para llevar a cabo este proceso.

El docente no solamente est para dar rdenes y que los alumnos las obedezcan, es claro que el docente es quien debe organizar a los nios pero siempre depende de cmo la ejecute. Un docente va ms all de permanecer en la escuela, l tiene que conocer a grandes rasgos a sus alumnos, padres de familia, la comunidad y su organizacin, costumbres, tradiciones, problemas, etc. Porque es a partir de all que lograr disear una enseanza basada en las condiciones y necesidades de los alumnos.

La escuela y la comunidad son dos grandes elementos que deben estar estrechamente relacionados en la prctica educativa. En el docente recae la responsabilidad de fomentar esa vinculacin, en ocasiones resulta difcil lograrlo porque hay contextos que no lo permiten o estn acostumbrados de que la escuela sea una institucin muy independiente de ellos. En realidad no es as, pero eso es uno de los muchos retos que el docente tiene que enfrentar, los retos no se logran de la noche a la maana se requiere de dedicacin y compromiso y es claro que s se puede lograr.

2.2. Uso de la planeacin

Durante las prcticas docentes me percat de la importancia de la planeacin didctica y de los elementos necesarios que se tiene que tomar en cuenta para su realizacin. Es indispensable porque: permite al docente llevar una secuencia de las actividades, se aprovecha el tiempo con mayor eficacia y nos evitamos la pena de improvisar las clases. An existen docentes que no lo hacen y es recomendable hacer uso de este instrumento para facilitar la enseanza.

La planeacin es un instrumento que facilita la enseanza porque permite anticipar la organizacin de las actividades de acuerdo a los contenidos que se desee abordar. Todas estas actividades tienden a llevar una secuencia didctica para un mejor aprendizaje en los alumnos. As tambin es necesario mencionar que una planeacin puede modificarse en el transcurso de su ejecucin y por lo tanto adopta la caracterstica de ser flexible, es decir, no estamos obligados a llevarlo a pie de letra porque siempre existen situaciones imprevistas y las actividades no se realizan tal como se plante y por lo tanto tienden a ser modificadas, claro sin perder el objetivo.

((SEP), 2011, pg. 31) Menciona que: La planificacin es un elemento sustantivo de la prctica docente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias. Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo, como situaciones y secuencias didcticas y proyectos, entre otras. Las actividades deben presentar desafos intelectuales para los estudiantes con el fin de que formulen alternativas de solucin.Para disear una planificacin se requiere: Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se involucran en su proceso de aprendizaje. Seleccionar estrategias didcticas que propicien la movilizacin de saberes y de evaluacin de aprendizajes congruentes con los aprendizajes esperados. Reconocer que los referentes para su diseo son los aprendizajes esperados. Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan experiencias significativas. Considerar evidencias de desempeo que brinden informacin al docente para la toma de decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantes.

He aqu ejemplos de tres situaciones para analizar cul es la ms correcta realizar en el trabajo docente, tomadas del libro Asesora e Intervencin pedaggica de ((CONAFE), Asesora e Intervencin Pedaggica, 2010, pg. 21)

Situacin A) La maestra Lorena elabora su plan de actividades mensualmente, siguiendo el orden de las lecciones de los libros de texto para tratar los contenidos del programa. No considera conveniente saltarse las pginas y por ello respeta la secuencia de los ejercicios establecidos establecida. Expresa que de esta manera los alumnos adquieren una idea de orden.

Situacin B)El maestro Alejandro consigui un plan anual en el que ya estn distribuidos los temas de las distintas asignaturas, en el orden que se tratan cada semana. Considera que lo importante es cubrir los contenidos del programa para que los alumnos no tengan problemas en el siguiente grado, por lo que esa dosificacin anual es un apoyo ms valioso.

Situacin C)La maestra Gabriela elabora un plan de actividades por semana. Dice que nunca logra llevarlo al pie de la letra y que a veces es necesario ir en un orden distinto al que tienen las lecciones de los libros de texto. Frecuentemente preguntan los alumnos que les gustara conocer.

De acuerdo a los tres situaciones planteadas y analizando cada uno de ellos y se puede llegar a la conclusin de que la situacin C es la ms conveniente realizarla, no olvidemos que tenemos que ser realistas y no engaarnos a nosotros mismos creyendo que como lo planee tiene que llevarse a cabo. Por ello existe un momento en que el docente tiene que reflexionar acerca de lo que est realizando, es decir, que cosas estn funcionando y que estn fallando para as posteriormente buscar soluciones para su mejora.

Durante la jornada de mis prcticas la planeacin que realic abarca dos jornadas las cuales comprende del 2 al 13 de marzo y del 20 al 30 de mayo. Estas fueron enfocadas a los alumnos de acuerdo al contexto y condicin escolar y comunitaria. Los contenidos planeados se fusionaron de acuerdo a los dos grados y se trabajaba un tema en comn por materia o en ocasiones se abarcaban los temas en general porque se relacionaban entre si. El diseo que adapte la planeacin no fue como de costumbre, ahora opt por realizar jornadas diarias, es decir, un plan de clases diario y no semanalmente. Considero que en lo personal que planear de esa manera me trajo consigo ciertos problemas porque cuando me quedaba en la comunidad de pronto se me ocurra la utilizacin de algn material y all no tena la accesibilidad, le enfocaba poco tiempo a la realizacin de los materiales didcticos y aunque en clases resultaba bien me dificult esta forma de planear. Diseo de plan diario de clases. (Vase anexo 7 pg. 50 )

2.1. Dominio de contenido.

El dominio de contenidos es uno de los temas siempre discutidos debido a su gran importancia dentro del proceso de enseanza aprendizaje. Estos ya estn definidos en el plan curricular y estn de acuerdo a los grados de primero a sexto de la educacin primaria, de acuerdo a ello el docente plantea sus actividades pero, en ocasiones suele pasar que los contextos en que los alumnos se encuentran no permite desarrollarlos como el programa lo sugiere y por lo tanto se tiene que buscar nuevas alternativas y estrategias que se adapten al contexto. Es necesario conocer un significado y el autor:(Grarca, 2005, pg. 21) Dice que: Los contenidos educativos definen el conjunto de saberes, conocimientos y habilidades que permiten a las personas (tengan la edad que tangan) mejorar su desarrollo personal y social. Ed decir, todo aquello que se puede ensear y aprender. La especificacin y delimitacin de estos contenidos en una condicin esencial para su logro. Casi todo es susceptible de ensearse y, por lo tanto, de aprenderse.Para que el docente tenga un buen manejo de contenidos es muy importante que el docente sepa lo que ensea. Los contenidos son accesibles a una seleccin, preparacin y planeacin, como docentes se tiene la responsabilidad de indagar ms all de los contenidos y no quedarse con lo nico que los libros de texto nos proporciona, esto permitir al docente un buen dominio de contenido y a los alumnos enriquecer sus aprendizajes. En ocasiones suele suceder que el alumno supera al maestro, es decir que puede saber ms del tema o haga preguntas que el docente no tena previstas y por lo tanto no podr responderlas.

La situacin de que el alumno supere al maestro tambin estas en las manos del docente, si se anticipa las posibles interrogantes de los alumnos y se lleva suficiente informacin es claro que se podra responder ante ellas. Los conocimiento se van adquiriendo a medida que uno los quiere aprender o la necesidad nos obliga a conocerlo porque lo que no se sabe se aprende y entre ms se aprende ms duda se crean lo cual nos lleva a un conocimiento ms amplio.(Ma, 2011) Dice que: El trabajo docente es principalmente intelectual. Su eficacia no slo depende de las tcnicas utilizadas o de los mtodos docentes, sino de la disposicin con la que se acude al aula y trata a los alumnos. El buen profesor no considera una prdida de tiempo detenerse a explicar paso a paso, a los alumnos de cursos inferiores de rudimentos de su materia, cuando podra estar en el despacho trabajando en otros temas.

Tambin es importante saber que los contenidos no solamente se ensean o se aprenden sino que tambin se evalan para saber cunto se ha comprendido, de acuerdo a las evaluaciones se podr mejorar la prctica o hasta en ocasiones cambiarlas, los resultados nos permitirn hacer una reflexin de lo que se est haciendo, en que estamos bien y en que se est fallando. Mientras la evaluacin se utilice como un instrumento formativo ayudar a docente a conocer las debilidades y las retroalimentar pero, si la evaluacin solamente se utiliza para medir y asignar un nmero estaramos afectando al alumno.(Mndez, 2005) Evaluar con intencin formativa no igual a medir ni a calificar, ni tan siquiera a corregir. Evaluar tampoco es clasificar ni es examinar ni aplicar tests. Paradjicamente, la evaluacin tiene que ver con actividades de calificar, medir, corregir, clasificar, certificar, examinar, pasar test, pero no se confunde con ellas. Comparte un campo semntico, pero se diferencian por los recursos por los recursos que utilizan y los usos y fines a los que sirven. Los contenidos que desarrollados fueron los siguientes:

Durante la primera jornada (del 2 al 13 de marzo): Espaol: Describir un proceso de fabricacin o manufactura Matemticas: Repartos equitativos. Libro de Chiapas: Legado cultural del virreinato en mi entidad y la vida en mi entidad durante el movimiento de independencia. Ciencias Naturales: caractersticas de la luz y su importancia. Formacin cvica y tica: Leyes que regulan la vida social y protegen nuestros derechos.Durante la segunda jornada (del 20 al 30 de mayo):Tercer grado Espaol: Difundir los resultados de una encuesta. Matemticas: Una vuelta por Mxico Libro de Chiapas: Mi entidad durante la revolucin Mexicana. Ciencias Naturales: Interaccin de imanes y su aprovechamiento.Cuarto grado Espaol: Explorar y llenar formularios. Matemticas: La medida de sus lados. Historia: El virreinato. Ciencias Naturales: El calor y sus efectos. Formacin cvica y ticaPara la ejecucin de los contenidos se plante actividades que permitiera su desarrollo, as tambin se hizo uso de materiales didcticos para un aprendizaje ms significativo y ldico para que permitiera al nio interactuar con ello. Cabe recalcar que, para que estos contenidos se desarrollen con eficacia es muy importante que el docente reflexione cada da en cmo se est efectuando.

((CONAFE), 2012, pg. 24)Las acciones reflexivas pueden producirse de manera encadenada en el orden siguiente:

Se inicia con una fase de descripcin de un hecho, una ancdota, una rutina, una experiencia, una sesin. De la misma manera se puede describir un sentimiento o incluso una intuicin, sensacin o percepcin de algo que puede no ser completamente claro para la figura educativa; la pregunta clave en este momento es Qu hago?

Se contina con la resignificacin de lo descrito, es decir, se trata de tomar conciencia de aspectos esenciales, de revisar acuciosamente la accin y las formas de pensar para hallar nuevos significados a lo realizado. La pregunta clave en este momento es Por qu hago lo que hago?

El tercer momento es de comparacin. Aqu lo que se busca es confrontar y volver la mirada a lo que hacen y piensan los colegas con respecto a las situaciones e ideas expuestas anteriormente. La interrogante definitoria de esta accin reflexiva es Cmo ven los otros lo que yo hago y cmo veo yo lo que ellos hacen? El cuarto momento es el de la reconstruccin o transformacin, el cual consiste en buscar alternativas de mejora de la prctica. La pregunta que hay que hacerse aqu es Cmo puedo mejorar lo que hago?

2.2. Uso de estrategias y materiales didcticos

El uso de las estrategias mediante los materiales didcticos facilita la enseanza de los contenidos y al mismo tiempo el alumno construye un aprendizaje significativo de una manera divertida, ldica y se interesa por las actividades de manera autnoma. Las estrategias se pretenden alcanzar metas y objetivo, por lo tanto estas son planificadas e intencionadas. (C. Monereo (coord.), 2007) Define: Las estrategias de aprendizaje como proceso de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera, de una manera coordinada, los conocimientos que necesita para complementar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las caractersticas de la situacin educativa en que se produce la accin.

Lo que para m prctica fue muy significativo es en la aplicacin de materiales didcticos como una herramienta para facilitar el aprendizaje de los alumnos ya que al manipular los materiales los alumnos se muestran muy entusiasmados, esto pude comprobarlo con la caja de fracciones en matemticas que lo planee solo para una actividad pero a los alumnos les sirvi para toda la semana y cada vez que fuera necesario acudan a ello, tal vez esto se deba a que la maestra titular rara vez hace uso de algn material que ella elabore con alguna intencionalidad, otra de las actividades significativas e innovadoras fueron las actividades permanentes como lectura en voz alta, lectura de cuentos todos los das y el dictado de palabras. Uso de materiales didcticos (Vase anexo 3, pg. 43)

El docente no puede mantenerse en su misma rutina de enseanza porque hace perder el inters de los nios. Lo primordial es innovar con nuevos materiales, que permita ver al docente ver ms all de lo cotidiano, el objetivo el romper rcor en la prctica docente. Tal como menciona (Moreno Mara Guadalupe 2000: pg. 24). La innovacin no es un acto, es un proceso en el cual se involucran personas, situaciones e instituciones que interactan en un tiempo y espacio determinados. La innovacin implica transformaciones en las prcticas no slo se identifica con lo que ocurre en el nivel de las ideas, de la reflexin o de la teora, aunque se sustente en stas.

Durante el desarrollo de cada una de las actividades efectuadas en la diferentes asignaturas me logr identificar los logros de los alumnos, y claro me sent muy feliz del saber que lo que estaba haciendo se vea reflejado en los alumnos, y de cmo la utilizacin de materiales didcticos enriquece un tema y facilita en aprendizaje de los alumnos, as tambin observ que en la realizacin de las actividades presentaban las dificultades al realizarlas, considero que son claras ya que a los dos grados se les ha dado las mismas actividades y son muy pocas las que se trabajan de manera diferenciada y los dos grados, la mayora carece del uso de signos de puntuacin, orden y claridad de ideas, lectura con precisin y en voz alta y algunos an les dificulta las multiplicaciones.

CAPTULO 3Proyecto de intervencin socioeducativa

La intervencin educativa es un reto para los docentes y la realizacin de un proyecto es una de las acciones para intervenir en las escuelas desde las aulas hasta la comunidad con el nico objetivo de solucionar problemas y la mejora educativa. Adems de que permite el acercamiento del docente a los alumnos creando la convivencia escolar, vinculacin con los padres de familia y comunidad. Por ello se decidi la realizacin del proyecto que a continuacin se relata el informe.

3.1. Necesidades detectadas

Durante la observacin y prctica docente se detect una situacin que suele llamar la atencin, porque afecta directamente el proceso de la enseanza-aprendizaje de los alumnos. Esta problemtica hace referencia a que los nios se encuentran arraigados dentro del mundo de la tecnologa, haciendo mal uso de ella. Los padres de familia suelen pensar que por mucho que quieren a sus hijos pueden darles todo y en realidad se incurre en un grave error, porque afecta a sus hijos en su comportamiento y ritmo de aprendizaje desviando los objetivos tanto escolar y social, provocando problemas no solo en casa si no dentro de las aulas, contrae otros problemas como; falta de convivencia escolar, no hacer las tareas, trabajos en equipo, etc.La situacin se debe principalmente por la falta de conciencia de los padres, pensando que es mejor que los alumnos estn adentrados al mundo de la tecnologa y no aprovechar el tiempo para tener un espacio de desarrollo cognitivo.

3.2. Justificacin

De acuerdo las necesidades detectadas se dise un proyecto de intervencin educativa, para que los nios sean responsables aprovechando su tiempo, siendo as un trabajo colectivo entre los maestros y padres de familia, promoviendo en los nios el inters de un tema que les ayude en el reforzamiento de su aprendizaje. De acuerdo a la observacin sucede principalmente que la comunidad cuentan con buena estabilidad econmica y tienen la posibilidad de tener en casa, algunos de los siguientes aparatos electrnicos; Tablet, celular, computadora, reproductores de msica o televisin con cable e internet.La ejecucin de este proyecto es de suma importancia para atender las diversas necesidades que se encontraron en la escuela de prctica, ya que al construir un huerto escolar fomenta la convivencia entre los alumnos, manteniendo la armona y fortaleciendo de los valores que en algunos aspectos hace falta, as como el respeto, la tolerancia, la igualdad, equidad, etc. Y an ms con el viaje de estudio donde los alumnos podrn observar y palpar el medio ambiente, mejorando la relacin entre los mismos alumnos, y por supuesto con el docente. La aplicacin de este proyecto permite la correlacin o transversalidad con otras asignaturas como; Ciencias naturales, geografa, espaol, matemticas, formacin cvica y tica y el mbito social.

3.3 Metodologa

El proyecto socioeducativo Un viaje hacia el conocimiento de la naturaleza e interaccin con los seres vivos mediante la creacin de un huerto escolar, se ejecut mediante procedimientos graduales con objetivos socioeducativos. Es preciso mencionar que antes de la ejecucin se llev el diagnstico comunitario; as nos dimos cuenta en qu situacin se encentraba la comunidad, conociendo la relacin que existe entre la comunidad y escuela. Haciendo usos de cuestionarios recurrimos a las visitas domiciliaras, para recabar informacin con los padres de familia, alumnos y el comisariado ejidal.Para la elaboracin del proyecto se utiliz el diagnstico antes mencionado, tomando en cuenta las necesidades de los nios. De acuerdo a esto, se realizaron secuencias de actividades dividas en tres partes, que enseguida se explicar detalladamente su ejecucin:Parte 1: A) Se realiz una reunin con los padres de familia y maestros de la institucin, donde explicamos detalladamente el objetivo y procedimiento del proyecto socioeducativo. Los resultados se dieron de la mejor manera, los padres de familia aprobaron el proyecto, haciendo saber que los docentes son los inmediatos responsables a cualquier ejecucin de actividades. Dicha reunin se demor hora y 20 minutos, dando inicio desde 1:20 pm a 2:00 pm, realizada el lunes 2 de marzo del 2015.a) Ese mismo da en un horario de 4:00pm a 6:00pm se llev acabo por ciclo el taller de medio ambiente, enfocndonos al tema El huerto escolar, donde se realizaron las siguientes actividades: Se realiz una mesa redonda. Se proyect el video el ciclo de vida de una planta https://www.youtube.com/watch?v=U4YXVIIj1n De acuerdo al video y la pltica, los alumnos expresaron sus cocimientos mediante la elaboracin de carteles, mismo que se pegaron dentro del saln.

Parte 2.- elaboracin del huerto escolar;Las actividades realizadas se explicaran enseguida por puntos: Junto con los docentes y alumnos, se llev acabo un recorrido por toda la escuela para escoger el espacio para el huerto escolar, quedando atrs de la cocina. Posteriormente con los alumnos se realiz una lista de necesidades para acondicionar dicho espacio, mencionando las siguientes herramientas; machetes, rastrillos, bolsas para la basura, azadones entre otras, cada una de ellas especificada en que se iba a utilizar, esto llevado acabo el da 3 de marzo, a la hora de la salida 1:00 pm. En el mismo da nos reunimos para repartir las semillas de rbano y pepino en porcin para cada clico a cargo. Junto con los nios y una comisin de padres de familia se acondiciono el espacio, esta actividad nos llev 2 das 4 y 5 de marzo con un horario de 2 horas 4:00pm a 6:00pm, llevando el siguiente procedimiento; en el primer da se limpi sacando la basura y se podo el monte. En el segundo da se removi la tierra y se emparej. El da viernes 6 de marzo despus de clases se realiz una limpieza general dentro de la escuela empezando por todo alrededor del espacio para el huerto, despus junto con los nios realizamos un recorrido, el objetivo era ir por materiales reciclables, pero optamos por ir a conocer huertos que realizan los seores de la comunidad. Da lunes 9 de marzo, se avanz medir 4 surcos de 60cm por 3 metros, utilizando rafia y palos, despus cada ciclo se organiz para realizar la base del surco, quedando de esta manera; ciclo 1 utilizaron ladrillos viejos que sacaron en la construccin del nuevo bao y palo de bamb, ciclo 2 botellas y piedras y, ciclo 3 tomo dos surcos utilizando piedras adecuadamente que fueron pintadas de calhdra. Para el da martes los alumnos llenaron de tierra a los surcos, los nios se encargaron de acarrear la tierra y las nias acomodarlo a manera que se cubriera todo el bordo del surco. Para la terminar la actividad de ese da se regaron con agua, para que el da de la siembra las semillas se adaptaran. Da mircoles, se realiz la siembra dando las siguientes recomendaciones.-primero explicamos que para tener una siembra significativa, el pepino se debera sembrar con una profundidad de 10cm a una distancia de 20cm por plntulas y el de una profundidad de 5cm a una distancia de 10cm.-Repartimos a los alumnos una porcin de semillas para sembrar en el surco correspondiente. Jueves 12 de marzo, junto con los nios se aplic el riego correspondiente, despus en cada saln se organiz una calendarizacin para llevar un rol de riego y limpieza. (anexo..)Parte 3.- Informe del viaje de estudio.Se llev a cabo el da martes 17 de marzo, salimos a las 6 de la maana con el autobs para ir a traer a los alumnos, llegamos alrededor de las 7:15am en el lugar citado, ah estaban los nios junto con sus papas, se avanz para hablar con los papas para darles algunas recomendaciones y explicarles el recorrido. Los nios moran de ansias para subir al bus, mediante una lista donde estaban los que haba confirmado se avanz en pasar lista ah estaban todos nicamente se anexaron dos, por medio de esa lista que estaba dividida por ciclo se avanz en subir al bus para retiramos para la ciudad de Tuxtla Gutirrez.Llegamos alrededor 9:30am en nuestro primer destino el Sector Agropecuario de la Escuela Normal Rural Mactumactz, antes de ubicarnos y hacer el recorrido se opt por organizar los alumnos por filas ah mismo se volvi a pasar lista. Inmediatamente nos dirigimos al Sector, teniendo el siguiente recorrido; Se visit al rea de los animales borregos, pollos, conejo y puercos, se les explic a los alumnos como se cuidan cada una de ellas, el ciclo de vida y la alimentacin que se les da. Se conoci el rea de agricultura; ah conocimos el rea de la incubadora lugar donde se lleva el proceso de germinacin de las semillas realizando algunos ejemplos, se procedi a conocer el traspatio lugar donde se siembra el rbano, cilandro, cebolla entre etc., se recorrieron las 2 casa sombras una con siembra de pepino y la otra de tomate, para finalizar el recorrido se le proporciono a los nios una plntula de tomate y pepinos que estaban en cosecha. Siendo las 10:20 am nos dirigimos hacia el comedor para desayunar dando una hora para esta actividad, durante el camino fueron observando los salones, campos, canchas y alberca. Esta actividad llevo menos del tiempo destinado as que se proporcion 20 minutos para ir al bao. Posteriormente se realiz la fila para subirnos al autobs y dirigirnos al zoolgico.Llegamos a las 12:30 pm al ZOOMAT, acomodados los nios en dos filas (una de mujer y otra de hombres) de menor a mayor, nos dirigimos a la entrada para registrarnos, posteriormente se asisti a; Un taller de introduccin al zoolgico, tomarnos la foto de recuerdo y un taller sobre el cuidado de la naturaleza. Avanzamos con el recorrido para conocer el hbitat de los animales en peligro de extincin fue un recorrido muy cansado, pero significativo y divertido, tardando dos horas, nos dirigimos para tomar nuestro alimento en el rea de refrigerio. Finalmente llevamos a los alumnos al lugar donde los recogimos. Para elaborar o estructurar un buen proyecto es necesario tomar algunos instrumentos fundamentales para la identificacin del problema, para esto fue necesario realizar entrevistas a los docentes titulares y al director de la escuela, donde conocimos el contexto escolar, la relacin que tiene en la sociedad y la sociedad con la escuela. De esta manera pudimos detectar las debilidades y fortalezas de los alumnos.Tomando en cuenta la:A) Observacin: Desde la primera jornada (diciembre 2014 y enero 2015) desde estas dos jornadas diferentes se visualiz el contexto del aula y escuela general. El objetivo principal fue conocer a los nios; desde cmo se comportaban, que intereses por aprender, el estilo y ritmo de aprendizaje, actividades que ms les gusta y que les disgusta, organizacin, formas de trabajo, nivel cognitivo, participacin, etc. Para recabar estas informaciones nos apoyamos de un registro de informacin que mediante el diario de aula. Dndose en un horario de 8: am a 1:00 pm en horarios de clases, en ocasiones no solo se trataba de observacin si no en apoyar a los docentes titulares cuando lo era necesario y se requera.

b) La entrevista: Se realiz durante los periodos de observacin del 2 al 13 de enero, para obtener informacin dela comunidad y los alumnos se emprendieron visitas domiciliarias por las tardes y para ello se emplearon cuestionarios y algunos formatos para el diagnstico de los alumnos. Para la entrevista con los docentes titulares se recab informacin utilizando cuestionarios y mediante la toma de fotografa dentro de la escuela.(anexo Dentro de la ejecucin del proyecto participaron los padres de familia, maestros titulares, alumnos y como practicantes cada uno desempeo una buena funcin como la que explicara enseguida: A) Padres de familia; Se organizaron para limpiar el espacio del huerto escolar, proporcionando las herramientas necesarias para arar la tierra, al mismo tiempo por permitir que los nios se presentarn por la tarde. La otra participacin muy importante fue la asistencia al viaje estudio por una comisin de 6 personas, misma que fueron elegidas en un reunin de padres de familia.Los maestros. Por haber ayudado en la realizacin las invitaciones para la reunin de padres de familia y hacer lo posible para que los padres de familia optaran por el proyecto, dentro de la ejecucin del proyecto el apoyo fue en la organizacin de los alumnos para salir a limpiar los espacios y sembrar los limones. Para la gestin del viaje, se envi a la supervisin una solicitud y al Zoolgico Miguel lvarez del Toro, brindando a los alumnos la oportunidad de recibir talleres con temas del cuidado de la naturaleza. Una vez realizada estas solicitudes se encargaron de proporcionar una credencial a los alumnos, as como tambin el almuerzo.Se trabaj por la tardes para concientizar a los alumnos de acuerdo al tema, se organiz para la siembra en el huerto escolar y la realizacin de su bitcoras est realizada durante clases relacionndolos con otras asignaturas. En cuanto al viaje de estudio se solicit el autobs para el traslado de los alumnos, mediante el Comit Ejecutivo Estudiantil de la Escuela Normal Rural Mactumactz, proporcionando la mitad del combustible, as como tambin la organizacin del cronograma de recorrido del viaje, en cuanto la visita del Sector Agropecuario de la Normal se organiz una pequea orientacin en cuanto la crianza de animales y siembras.RecursosMaterial: Palas. Picos. Carretillas. Rastrillos. Cubetas. Rafia. Palos. Agua. Cal. Botellas. Piedras. Azadn. Coa. Machete.

Tcnico Computadoras. Bocinas. Videos.

Econmico: -Adquisicin de las semillas por parte del sector agropecuario de la escuela normal Rural Mactumactz-Compra de calhidra a $6.00 el kilo. -Combustible para el autobs $1,500.00 viaje redondo.-Refrigerio (empanadas y refrescos) $800.00Formal: -Solicitud para la autorizacin de permiso para los nios.-Tramite de las credenciales.-Solicitud del autobs de la Escuela Normal Rural Mactumactz.-Solicitud a la visita del sector agropecuario de la Normal y al zoolgico miguel lvarez del toro

3.4. Anlisis de resultados.

La ejecucin del proyecto se realiz de manera adecuada, tal vez no tal y como se plane porque surgieron algunos imprevistos. Esto es una situacin que suele suceder en cualquier campo, pero lo importante es obtener los objetivos esperados y no cambiarlos. Este proyecto en su totalidad cumpli con sus expectativas y ms all de lo que nosotros esperbamos. En primer momento cuando realizamos la reunin con los padres de familia todo se llevaba de la mejor manera pero una situacin que enturbi esto fue que un padre de familia y docente actualmente que se encontraba en desacuerdo con alguna de las actividades de proyecto porque no le encontraba sentido. El resto de los padres de familia reconocan el esfuerzo de la realizacin del proyecto y ellos la avalaban y es as que por mayora el proyecto se aval.Durante la primera jornada de observaciones se determin el lugar para la huerta escolar, cuando se reanud la segunda jornada nos encontramos con que el lugar iba a ser ocupado para la construccin de un bao y se tom la decisin de buscar otro lugar en junto con los nios. Este se encontraba detrs de la cocina escolar y aunque no lo veamos apropiado por su ubicacin porque no cumpla con la finalidad de que estuviera a la vista en donde los padres de familia y los integrantes de la comunidad observaran el trabajo, pero por el lmite de espacio all se tuvo que realizar.Se inici con la ejecucin del proyecto con la realizacin de las actividades y cuando se empez a condicionar el espacio junto con los adres de familia y los nios descubrimos que el lugar estaba en malas condiciones, la tierra estaba quemada, prcticamente estaba cubierta por ceniza y al ararla encontrbamos demasiada basura inorgnica como: latas, bolsas de plstico, cristales, botellas, canicas, pilas, fierros, etc. Eso hizo que se trabajara con ms de intensidad y por lo tanto tambin se prolongaron las actividades. Por las condiciones que se encontraba el terreno no se poda utilizar esa tierra para sembrar y se tom la decisin de realizar los camellones pero era necesario rellenarlo de tierra extrada de otro lado, algunas personas de la comunidad nos brindaron abono y tierra para poder rellenarla, junto con los nios se carg la tierra hasta cubrir los camellones en su totalidad. (Vase anexo, 4 pg. 45)Estas situaciones no se tenan previstas, pero no podemos negar que mientras se tomaban nuevas alternativas fue muy divertido trabajar con los nios y con la colaboracin de los padres de familia. De las jornadas que se determinaron en la primera se tena que detectar el problema y plasmar el proyecto tericamente y en la segunda ejecutar el proyecto. Por las circunstancias o situaciones de la escuela y por el tipo de proyecto vimos priorizarte ejecutarlo en la primera jornada de prcticas porque era importante que se le diera seguimiento despus de su realizacin y de antemano tambin estaba el viaje de estudio. En la primera semana se plasm el proyecto y se present con los maestros titulares y en la segunda semana se inici su ejecucin, se vio el cumplimiento de gran parte de los objetivos pero an faltaba ver el producto de la huerta escolar. Cuando volvimos a la segunda jornada observamos la huerta y la responsabilidad del cuidado que los nios realizaron durante nuestra ausencia. Cuando lleg la fecha para poder sacar los frutos nos organizamos y acudimos a la huerta para retirar los frutos, nos sentimos muy orgullosos ver la alegra con la que los nios lo hacan porque estaban viendo el resultado de sus trabajos y este era precisamente la finalidad de poder observar esa parte del proyecto.(vase anexo,6 Pg.48)

En lo que corresponde al viaje de estudios tambin fue un producto muy fructfero, los nios regresaron muy motivados, sobre todo porque los padres de familia se mostraron muy agradecidos por su realizacin. (Vase 5anexo, pg. 47)CAPTULO 4Proyecto de intervencin socioeducativa

4.1. Fortalezas, debilidades y retos.

MATIZ DE FODA

Factores externos

Factores internos Lista de fortalezasF1 Utilizacin de materiales didcticos.

F2 Desarrollo de dinmicas.

F3 Aplicacin de la planeacinLista de debilidadesD1 Adecuacin del tiempo de un da de clases en la planeacin.

D2 Manejo del grupo.

Un poco de nervios y limitacin en cuanto al manejo del grupo por tener al titular observando.

Lista de oportunidadesO1 Acercamiento a la prctica.

O2 Comunicacin con el maestro titular y el director de la escuela.

O3 Apoyo por parte de los asesores de prctica.FO Desarrollo de materiales didcticos adquiridos en la prctica. Fomentar la participacin de los padres de familia. Mejoramiento de la planeacin con actividades extras.DO Adecuar la planeacin e incluir actividades extras y ldicas.

Voz fuerte y actitud de liderazgo.

Lista de amenazas

A1 Poca convivencia entre los alumnos.

A2 mal uso de la tecnologa por los alumnos.

FA Desarrollo de dinmicas y actividades ldicas.

Adecuacin de la planeacin.

Proporcionar actividades extras a los padres de familia cuando los alumnos no asistan.DA Mejor control del grupo tomando en cuenta las dificultades de la prctica anterior. Mejor comunicacin con el titular. Uso del curriculum oculto para adecuar la planeacin y mejoramiento en la dosificacin del tiempo.

4.2. Seleccin del tema de investigacin

Propongo el siguiente tema:

Estrategias para la enseanza de la historia en un (segundo ciclo) de la escuela multigrado.

El inters de este tema es principalmente personal porque durante mi trayecto formativo nunca me ha agradado la materia de historia, he reflexionado que si en lo personal no me gusta que podra ensear a mis alumnos. El objetivo es cumplir este reto buscando muchos materiales para facilitar su enseanza y que sobre todo cambiar ese concepto que se tienen sobre la historia y que vean que tambin puede ser muy divertida e interesante.

III. CONCLUSIONES

Las experiencias vividas durante el periodo de observacin y prctica en un contexto multigrado me han permitido conocer la labor docente y el desafo en que da a da se enfrentan muchos maestros, reconozco la gran importancia de las prcticas porque no es lo mismo ni lo ideal quedarse nicamente con las teoras. La realidad en la que me he enfrentado es totalmente distinta. Todo esto me ha servido para reafirmar que en realidad si quiero desempear la carrera en la que me estoy formando y considero que con dedicacin y esfuerzo quiero ser una docente comprometida con mi profesin.

IV. SUGERENCIAS

A los titulares de la Escuela Primaria Adolfo Lpez Mateos: Impulsar talleres o proyectos comunitarios para que exista mayor vinculacin con los padres de familia. Hacer uso de estrategias y materiales didcticos. Organizar juegos educativos. Realizar actividades permanentes.

Sugerencia personal: Ms compromiso con la escuela Observar con detenimiento a los nios Hacer ms uso de estrategias y materiales didcticos.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

(CONAFE), C. N. (2010). Asesora e Intervencin Pedaggica. Mxico.(CONAFE), C. N. (2012). Mis documentos de Apoyo . Educacin Inicial. Mxico.(SEP), S. d. (2011). Plan de estudios 2011. Mxico: Talleres de centro grfico industrial.(SEP), S. d. (2011). Plan de Estudios 2011. Mexico: Talleres de Centro Grfico Industrial.C. Monereo (coord.), M. C. (2007). Estrategias de enseanza y aprendizaje. Formacin del profesorado y aplicacin en la escuela. Mxico D.F.: Gra/colofn.Camacho, T. F. (2005). DIMENCIONES QUE DEFINEN UN AULA GENERADORA DE CONOCIMIENTO. Revista Venezolana de Ciencias ociales, 169 - 170.Cecilia Fierro, B. B. (1999). Transformando la practica docente. Mxico: Pidos.Enguita, B. L. (2002). LOS SIGNIFICADOS DE LA MOTRICIDAD EN EL RECREO COMO CALEIDOSCOPIO DE LA EDUCACIN DL OCIO EN LA ESCUELA. Valladolid.Grarca, L. B. (2005). GERONTOLOGA EDUCATIVA: Cmo disear proyectos educativos con personas mayores. Espaa: Mdica Panamericana.Lpez, C. L. (2002). El espacio como elemento facilitador del aprendizaje. Una experiencia en la formacin inicial del profesorado. Pulso: Revista de educacin, 133.Ma, J. M. (2011). Docentes competentes: por una educacin de calidad. Espaa: narcea.Mndez, J. M. (2005). Evaluar para conocer, Examinar para excluir. Madrid: Morata.Montessori, M. (26 de Enero de 2002). Filosofa upel maturin. Obtenido de http://filosofiaupelmaturin.blogspot.mx/2012/01/conceptos-de-filosofia-de-la-educacion.html

VI. ANEXOAnexo 1Croquis de la escuelaEntrada de la escuela

Plaza Cvicapasillo

Sala de juntasSaln de educacin fsica

JardnpasilloJardnpasilloJardn

Espacio para comer

pasillo

Ciclo IIIciclo IIBibliotecaCiclo IDireccin

Baos

Cocina

Pasillo

Cancha ftbolToma de agua para los baos

Anexo 2

Esta imagen representa parte de la parcela de la primaria que dan rentada, las personas que la rentan siembran flores para venderlos. Imagen 1

En esta imagen podemos observar la entrada de la escuela y partes que la conforman. Imagen 2

Esta evidencia podemos el contexto dentro de aula. Imagen 3

Anexo 3

Actividades significativas que se realizaron en el transcurso de la semanaAnexo 3

En estas evidencias se puede observar el uso de a caja de fracciones, donde los alumnos estaban muy concentrados realizando la actividad.

En esta imagen se observa como los alumnos an siguen haciendo uso de la caja de fracciones para apoyarse y realizar otras actividades relacionadas con las fracciones.

En esta imagen podemos observar la realizacin de la dinmica con el matamoscas.

En esta evidencia se puede apreciar la realizacin del experimento de Ciencias Naturales.

En esta imagen se aprecia la realizacin del ensayo del guin de la obra de teatro.

Evidencias del proyectoAnexo 4

VIAJE DE ESTUDIOAnexo 5

RESULTADOS DEL PROYECTOAnexo 6

PLANEACIONES

LISTA DE ASISTENCIA

Anexo 7

LISTA DE ASISTENCIA Y TAREAS

N/PNOMBRESMarzo DE 2015 Mayo de 2015

0304050607080910112021222324272829

1Aguilar Daz Carlos Emmanuel*****

2Aguilar Hernndez juan Pablo*****

3Aguilar Lievano Emir Alexander*****

4Aguilar Ruz ngel Gabriel*****

5Daz Prez Jonathan de Jess*****

6Prez Calvo Luis Fernando*****

7Rodrguez Prez Cinthia Cristel*****

8Rodrguez Prez Corazn de Jess***

9Shiln Prez William Joaqun**

10Aguilar calvo Cecilia*****

11Aguilar Snchez Ricardo*****

12Alegra Lievano Csar Alexander*****

13Calvo Rodrguez Lourdes*****

14Daz Prez Yary Ana*****

15Daz Ruz Kevin Jos*****

16Hernndez Daz Lizeth Esmeralda*****

17Prez Daz Lizbeth Guadalupe*****

18Prez Robles Rodolfo*****

19Ruz Rodrguez Wiliam Guadalupe*****

PLAN DE CLASESJornada diaria

Fecha: 03 de marzo de 2015INICIOActividad inicial: En una cartulina se les presentar a los alumnos un trabalenguas para que lo copien, posteriormente se leer de manera grupal y al final individualmente. Esta actividad ayudar al nio a motivarse antes de iniciar la jornada del da.

DESARROLLOEspaol: Como actividad inicial del tema: Escribir notas enciclopdicas para su consulta se les realizar las siguientes interrogantes:Qu es un texto de divulgacin cientfica?, Han ledo una revista de divulgacin cientfica?, Qu tipo de informacin contiene una enciclopedia?, Cmo se localiza la informacin en una enciclopedia?, Qu es una monografa?, Cules son sus caractersticas?Se formarn equipos y se asistir a la biblioteca para que los nios revisen los libros que contengan textos expositivos cientficos y copiarn alguno de ellos en sus cuadernos, cuidando la ortografa y el uso de maysculas.Se hablar de los procesos de elaboracin de productos y cada alumno pensar en uno, describir el proceso y lo anexar con los textos expositivos que recolectaron.

Educacin Fsica: Lo impartir el maestro de educacin fsica.

Matemticas: Se desarrollar los temas; Repartos equitativos y cuadrculas grandes y pequeas, se fusionarn estos dos temas y se abordarn al mismo tiempo. ActividadesComo actividad inicial se les dibujar en el pizarrn un cuadro pitagrico y los nios completarn alguno de ellos, promoviendo las participaciones individuales. Se les dar actividades de multiplicacin mediante cuadros en el pizarrn, los nios identificarn; la operacin, un factor faltante o el producto.Se les dictar problemas de repartos equitativos y lo representarn mediante cuadros.

Ciencias Naturales: Se Trabajar el tema de La luz para ambos grupos, Se les realizar las siguientes preguntas;Qu es la luz?, tipos de luz que conocen, Es importante la luz?, Para qu nos sirve?, Mencionar utilidades de la luz y Qu pasara si no existiera la luz?Se les proyectar un video acerca de la luz.CIERREDictado de palabras: De manera grupal se realizar un dictado de palabras como actividad permanente.

Una revista de divulgacin cientfica, es una publicacin sobre temas de inters o bien descubrimientos recientes, no es necesario ser un especialista o un cientfico para comprender el tema.El conceptomonografahace referencia a un documento realizado de forma escrita, que tiene la funcin deinformar de forma argumentativa sobre una temtica en particular.

http://concepto.de/monografia/#ixzz3TI3VypMo

Jornada DiariaFecha: 04 de marzo de 2015 INICIOActividad inicial: Se pedir a los alumnos sentarse en el piso formando un crculo y se realizar la dinmica Tren de palabras, uno de ellos dice una palabra, por ejemplo cebolla, el que est a su izquierda dice otra que empiece con la ltima slaba de la palabra anterior. Esta actividad ayudar al nio a motivarse antes de iniciar la jornada del da.

DESARROLLOEspaol: Se reunirn nuevamente en equipos y elaborarn una lmina donde peguen los textos de divulgacin cientfica que ms les interes de los libros de la biblioteca y los que investigaron. Por equipos pasarn a exponer sus lminas.

Matemticas: Se les dictar problemas en donde pongan en juego las multiplicaciones y divisiones.

Formacin Cvica y tica: se trabajar con el tema de Leyes que regulan la conducta social y protegen nuestros derechos y leyes que regulan la convivencia y protegen nuestros derechos, para poder desarrollarla se dictar las siguientes preguntas;Qu son las leyes?, Para qu nos sirven?, Qu es la convivencia?, Quines forman la sociedad?, Qu son los derechos?, Qu son las reglas?, Qu es la justicia?Posteriormente se comentar las respuestas, se les mostrar el libro de la constitucin poltica y se trabajar con los libros de texto para ambos grupos.

CIERREDictado de palabras: De manera grupal se realizar un dictado de palabras como actividad permanente.

La palabra ms corta Cada alumno tendr un papel y algo para escribir en l y el profesor dar una lista de pares de letras (ej.: AS, OS, EN, ES, QU, TR, VE, PL). Los alumnos tienen entre 5-10 minutos, segn lo que considere el profesor segn el nivel/edad de los alumnos, para escribir todas las palabras que pueda e intentando que stas sean las ms cortas posibles empleando esas races (ej.: VAS ASA, TOS OSO, VEN ZEN, QUE QUESO). Ganar aquel que tenga las palabras ms cortas y la lista ms larga. Este juego se puede emplear para valorar tanto la rapidez a la hora de elaborar palabras como la riqueza semntica que poseen los alumnos.Lajusticia divinaes la justicia llevada a cabo por Dios. Para los cristianos es Dios quien tiene el poder de ejercer la justicia divina ya que l puede castigar o premiar al hombre de acuerdo a sus merecimientos.

Jornada DiariaFecha: 05 de marzo de 2015 INICIOActividad inicial: Se realizar un canto de Una maana hermosa, con esta actividad los nios se motivarn antes de iniciar las actividades.

DESARROLLOEspaol: Se reunirn nuevamente en equipos para exponer sus lmina donde los textos de divulgacin cientfica que ms les interes de los libros de la biblioteca y los que investigaron. Educacin Fsica: Lo imparte el maestro encargado.

Matemticas: En el pizarrn se les dar operaciones de multiplicacin y divisin y los nios pegarn las respuestas con tarjetas que tendrn imn.

Formacin Cvica y tica: se trabajar con el tema de Leyes que regulan la conducta social y protegen nuestros derechos y leyes que regulan la convivencia y protegen nuestros derechos, para poder desarrollarla se dictar las siguientes preguntas;Qu son las leyes?, Para qu nos sirven?, Qu es la convivencia?, Quines forman la sociedad?, Qu son los derechos?, Qu son las reglas?, Qu es la justicia?Posteriormente se comentar las respuestas, se les mostrar el libro de la constitucin poltica y se trabajar con los libros de texto para ambos grupos.Ciencias naturales: Se utilizar el libro de texto para ambos grupos: tercero pgina 105 y cuarto 101.

CIERREDictado de palabras: De manera grupal se realizar un dictado de palabras como actividad permanente.Diario de aula; solo se llev a cabo la case de espaol, matemticas porque el da se extendi, el maestro de educacin fsica no lleg e impart la clase de educacin fsica.Jornada DiariaFecha: 06 de marzo de 2015 INICIOActividad inicial: Se realizar un canto dinmico de el mango, con esta actividad los nios se motivarn antes de iniciar las actividades.

DESARROLLOEspaol: Se trabajar con la actividad que se les dej de investigar sobre el proceso de elaboracin de un producto, se formarn equipos y se les solicitar materiales para la elaboracin de plastilina casera.

Matemticas: Para tercer grado resolver las pginas 100, 101, 102 y cuarto grado las pginas 105 y 106 del libro de texto.

Formacin Cvica y tica: se trabajar con el tema de Leyes que regulan la conducta social y protegen nuestros derechos y leyes que regulan la convivencia y protegen nuestros derechos, para poder desarrollarla se dictar las siguientes preguntas;Qu son las leyes?, Para qu nos sirven?, Qu es la convivencia?, Quines forman la sociedad?, Qu son los derechos?, Qu son las reglas?, Qu es la justicia?Posteriormente se comentar las respuestas, se les mostrar el libro de la constitucin poltica y se trabajar con los libros de texto para ambos grupos.Ciencias naturales: Se utilizar el libro de texto para ambos grupos: tercero pgina 105 y cuarto 101y se sacarn las palabras claves de lo que se lea.

CIERREDictado de palabras: De manera grupal se realizar un dictado de palabras como actividad permanente.

Tarea para cuarto; Lectura 107,108 y 109 de geografa e identificar la palabras claves.Tarea para tercero; Lectura del libro de Chiapas de la pgina 81, 82 y 83 e identificar las palabras claves.Tarea para ambos grupos; investigar por equipos sobre el proceso de elaboracin de un producto, buscar imgenes de acuerdo al producto y a su proceso de elaboracin. Practicar la lectura con el libro de antologa.Se les solicitar materiales para la elaboracin de plastilina casera.

Jornada DiariaFecha: 11 de marzo de 2015 INICIOActividad inicial: Se realizar el pase de lista de , con esta actividad los nios se motivarn antes de iniciar las actividades.

DESARROLLOEspaol: Se recolectarn todos los trabajos sobre la investigacin de la elaboracin de un producto, se les mostrar un video sobre la elaboracin de un producto, posteriormente se reunirn en equipos para la elaboracin de plastilina casera.

Matemticas: Se formarn equipos y se les repartir una tabla del juego de la oca de multiplicaciones posteriormente se les dejar algunos ejercicios en el pizarrn de lo que se vieron la semana pasada.

Ciencias naturales: Se utilizar el libro de texto para ambos grupos: tercero pgina 105 y cuarto 101y se sacarn las palabras claves de lo que se lea.

CIERREDictado de palabras: De manera grupal se realizar un dictado de palabras como actividad permanente.

El objetivo de los instrumentos es describir su utilizacin

RecursosTcnicos: con la tecnologa; videos, imgenes, clase.

57