65
Informe preliminar. Situación actual de los oficios artesanos en Andalucía y Marruecos Proyecto “Dinamización Empresarial de los Oficios Tradicionales – EMPRESA Y TRADICIÓN”

Informe preliminar. Situación actual de los oficios ...andanatura.org/.../07/...los-oficios-artesanos_EMPRESA-Y-TRADICION.pdf · Estrecho son ricas tanto en productos de elaboración

Embed Size (px)

Citation preview

Informe preliminar.

Situación actual de los oficios artesanos en Andalucía y

Marruecos

Proyecto “Dinamización Empresarial de los

Oficios Tradicionales – EMPRESA Y TRADICIÓN”

2

ÍNDICE

I. Introducción.

II. Conceptos de partida: ¿qué es un oficio tradicional?

III. Conceptos de partida: importancia de los oficios tradicionales en el

medio rural.

IV. Identificación de los oficios en peligro de extinción en Andalucía y

Marruecos.

a. Oficios en peligro de extinción catalogados en Andalucía

b. Oficios en peligro de extinción catalogados en Marruecos

V. Iniciativas de promoción de los oficios tradicionales llevadas a cabo en

Andalucía y Marruecos: una selección.

a. Iniciativas de promoción de la actividad artesanal en Andalucía.

b. Iniciativas de promoción de la actividad artesanal en Marruecos.

VI. Iniciativas de conservación de los oficios tradicionales llevadas a cabo

en Andalucía y Marruecos: una selección.

VII. Diagnóstico: el estado de los oficios tradicionales desde el punto de

vista de los modelos de negocio.

VIII. Conclusiones.

IX. Bibliografía

3

I. INTRODUCCIÓN

El proyecto EMPRESA Y TRADICIÓN, “Dinamización Empresarial de los Oficios Tradicionales”,

surge como continuación del proyecto ROAPE, “Recuperación de los Oficios Tradicionales en

Peligro de Extinción”. Ambos han sido desarrollados por la Fundación Andanatura como jefe de

fila de manera consecutiva, a través del mismo programa operativo de cooperación territorial, y

con objetivos de continuidad de uno a otro. El proyecto ROAPE se centra en el desarrollo y

mantenimiento de los oficios tradicionales, y tras su ejecución se ha alcanzado un nivel de

conocimiento sobre esta materia cuya aplicación ha cristalizado en el proyecto EMPRESA Y

TRADICIÓN. Ambos proyectos se caracterizan por su afán integrador entre Andalucía y

Marruecos, partiendo en ambos casos de las similitudes que unen a estas regiones desde el

punto de vista de la tradición artesanal, y beneficiándose ambas de los avances producidos a

ambos lados del Estrecho, desde el punto de vista de la innovación empresarial. Ambos

proyectos pertenecen al Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores

(POCTEFEX), 2008-2013, (primera y segunda convocatorias) y han sido cofinanciados por el

Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Ambos proyectos contaron con la participación de los siguientes socios:

- Fundación Andanatura (jefe de fila).

- Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (actuales

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y Consejería de Medio Ambiente y

Ordenación del Territorio).

- Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

- Secrétariat d’Etat Chargé de l’Artisanat – Ministère du Tourisme et de l’Artisanat, Maroc.

El proyecto ROAPE surgió con el objetivo de poner en valor los oficios artesanos, como vía de

conservación del patrimonio cultural y etnográfico, y de creación de empleo y riqueza en los

espacios naturales protegidos, así como para fortalecer la cooperación entre Andalucía y

Marruecos, dos territorios en los que de forma tradicional el patrimonio cultural supone una

fuente de ingresos fundamental y un elemento integrador de su identidad. Con ello se buscaba el

beneficio directo del sector artesano y etnográfico de las áreas de influencia socioeconómica de

los espacios rurales y protegidos de Andalucía y el norte de Marruecos. Ambas orillas del

Estrecho son ricas tanto en productos de elaboración manual artesanal, como en espacios

4

protegidos, característica que comparten. En ambos casos, estas características se están

deteriorando a causa de la pérdida y desprotección de los oficios artesanos, y de la destrucción

masiva del medio natural. Marruecos y Andalucía han desarrollado una cultura apoyada en lo

tradicional, que se ha ido adaptando a los nuevos tiempos. “Sea decoración, joyería, muebles

para la casa, ropa, arquitectura o incluso productos orgánicos”, afirma el estudio Handicraft from

Morocco, “la tradición está evolucionando de manera irremisible. Poco a poco, armoniosamente,

entra en contacto con otros estilos y tendencias internacionales, dependiendo del instinto de los

diseñadores”. En la artesanía tradicional, tradición y modernidad se dan la mano, pero, sobre

todo, “los artesanos son custodios de una herencia centenaria”. De ahí la necesidad de articular

esta oferta en torno a vehículos que permitieran desarrollarla, protegerla y asentarla.

En el caso de Andalucía, ésta es la región de España que cuenta con más establecimientos

artesanales. En el estudio FARCA (Fondo Andaluz de Recuperación del Conocimiento

Artesano) se señala que, en 2005, existían 2.514 talleres, con una producción de casi 240

millones de euros (el 25% del total de España), generando más de 10.000 empleos. Corrobora

estos datos el Estudio de Mercado sobre Producciones Artesanales en los Territorios que

Componen la Acción Conjunta de Cooperación Artesanos Rurales Andaluces, que a su vez cita a

la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía, y según el cual “la artesanía que se

elabora en los municipios andaluces constituye una de las principales manifestaciones de

expresión cultural local, convirtiéndose en un claro testimonio de las costumbres y tradiciones de

unos territorios en los que el sector artesano viene a desempeñar un papel relevante”. Este

estudio recoge que, según un estudio del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de 2009 se

estima que el número de empresas dedicadas a la artesanía en Andalucía es de 10.664, lo cual

supone el 17,3% del total de España, sólo por detrás de Cataluña (19,2%) y seguida de cerca

por la Comunidad Valenciana (15,3%) y la Comunidad de Madrid (13,3%). Sin embargo, el sector

artesano andaluz no es de los más desarrollados.

En el estudio de diagnóstico que nos ocupa vamos a analizar, en primer lugar, qué son y cuáles

son los oficios artesanos en peligro de extinción en Andalucía y Marruecos, y qué acciones se

han llevado a cabo con el objetivo de conservarlos y protegerlos en ambas regiones.

Posteriormente, analizaremos la aportación que la metodología de los modelos de negocio

empleada por Andanatura puede suponer a la hora de llevar a cabo este objetivo.

5

II. CONCEPTOS DE PARTIDA: ¿QUÉ ES UN OFICIO ARTESANAL?

La Norma CMA-PNA/PA, recogida en el BOJA a fecha 28 de enero de 2005, define un producto

artesanal como aquel “producto que no se encuentra en la naturaleza como tal y que procede de

la transformación y/o combinación de otros productos, efectuada mediante procesos total o

parcialmente manuales que implique que las características de dicho producto se vean

determinadas, al menos en parte, por la habilidad y experiencia del productor”.

III. CONCEPTOS DE PARTIDA: LA IMPORTANCIA DE LOS OFICIOS ARTESANALES EN EL

MEDIO RURAL:

Como ya se ha mencionado, tanto Andalucía como Marruecos son regiones ricas en la presencia

de oficios artesanales. Sin embargo, es necesario destacar la importancia del medio rural como

ámbito de aparición y desarrollo de estos oficios, no sólo por el peso destacado de este ambiente

en ambas regiones, sino por las especiales características y limitaciones que la propia condición

de “rural” impone al desarrollo de los oficios. En ese sentido, el territorio rural, por sus

dificultades de comunicación y acceso a los mercados y a los canales habituales de distribución,

intrínsecas a su naturaleza, hace necesarias medidas especiales para promocionar la artesanía,

que además en muchos casos es la principal fuente de actividad de estos territorios.

Esta situación se da, como mencionábamos, tanto en Andalucía como en Marruecos. En el caso

de esta última región, el estudio Panorama de la Artesanía (4ª edición del Observatorio Nacional

de la Artesanía de Marruecos), señala algunas particularidades del medio rural con respecto al

medio urbano en cuanto a la artesanía: La artesanía tiene a menudo una fuerte estacionalidad y

el proceso de producción es esencialmente manual y está muy centrada en la tradición. Todo

ello provoca que la artesanía en las zonas rurales tenga unos ratios de eficiencia y eficacia

menos productivos que los de las zonas urbanas. En Marruecos, la actividad artesanal de las

zonas rurales se centra sobre todo en la producción de alfombras, madera, ropa, cerámica y el

trabajo de la piedra. Estas ocupaciones representan el 70% del empleo rural (siempre según

este estudio). Por lo general, la comercialización se realiza a través de intermediarios y,

ocasionalmente, en zocos semanales. Así, las dificultades de acceso a la venta estable son

patentes.

6

IV. IDENTIFICACIÓN DE LOS OFICIOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN ANDALUCÍA Y

MARRUECOS.

Este estudio se ocupa, no solamente de los oficios artesanos de Andalucía y Marruecos, sino de

aquellos que, por su carácter artesanal, se encuentra actualmente en peligro de desaparecer.

Con cada uno de estos oficios que desaparece se pierde el saber hacer transmitido de padres a

hijos y de maestros a aprendices durante generaciones; en la mayoría de las ocasiones, un

saber hacer profundamente imbricado en la identidad de los territorios, que poco a poco, por

acción de la globalización y de la economía de mercado, avanzan hacia una situación de

desaparición de los rasgos identitarios. Precisamente, contribuir a preservar estos oficios ayuda

a asentar la identidad de los territorios, pero, desde este proyecto, se busca además alcanzar un

objetivo mayor: favorecer la incorporación de estos oficios al mercado laboral como nichos de

empleo, favoreciendo así la creación del mismo y la inserción sociolaboral de la población.

A continuación se exponen los oficios en peligro de extinción catalogados en ambas regiones,

partiendo de los documentos oficiales que así lo recogen.

Oficios en peligro de extinción catalogados en Andalucía

En 2005, la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía llevó a cabo el

Fondo Andaluz de Recuperación del Conocimiento Artesano, un estudio que define los

oficios artesanos que se desarrollan en Andalucía (142 según este documento). Entre estos

oficios, que aúnan tradición, historia y cultura, se señalan aquellos relativos al patrimonio

artesanal andaluz que están en peligro de extinción: un total de 33. El estudio se llevó a cabo

con la colaboración de la Universidad de Sevilla y la Federación de Artesanos de Andalucía.

Para elaborarlo se visitaron 119 talleres. Este estudio busca preservar las prácticas artesanas

como exponente del legado patrimonial de Andalucía, además de impulsar la formación de

nuevos artesanos, mejorar el prestigio social de esta actividad y desarrollar políticas específicas

para activar el sector económicamente. El estudio constaba de un libro y siete DVDs, que

describen con apoyo visual actividades artesanales en riesgo de desaparición. Fue presentado

en el Parlamento Andaluz por el entonces titular de la Consejería, Paulino Plata.

Entre los oficios en peligro de extinción catalogados por este estudio, destacan los siguientes:

- Arte pastoril

- Artesonado

- Bordado en oro

- Bordado en tul

- Calderería

- Campanería

- Cencerrería

- Cerámica

- Cordobán

- Curtiduría

- Encaje de bolillos

- Encuadernación mudéjar

- Enea

- Espartería

- Filigrana

- Fundición

- Guarnicionería

- Hojalata

- Luthería

- Mallas

- Romanas

- Talabartería

- Talla religiosa

- Tejeduría

- Tejería

8

- Titería

- Tonelería

- Urdimbre

- Zahonería

Por su parte, en 2008 la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía

define el repertorio de oficios artesanos de la comunidad autónoma de Andalucía (decreto

4/2008 de 8 de enero), que busca delimitar el conjunto de actividades que forman parte del

sector de la artesanía andaluza, para estructurar este sector, mejorar la calidad de la producción

y, tal y como se señala expresamente, mejorar su rentabilidad, gestión y competitividad en los

mercados de forma sostenible económicamente. El decreto recoge la definición del oficio y

describe las fases de los procesos productivos, los útiles, herramientas y maquinaria, las

materias básicas y la denominación de los productos artesanos elaborados, según su naturaleza

técnica.

Existen algunas divergencias en la terminología y definición de los oficios entre ambos

documentos. A continuación reproducimos la definición de aquellos oficios anteriormente

señalados como “en peligro de extinción” que se recogen en el repertorio de oficios artesanos

de la comunidad autónoma de Andalucía. De algunos de ellos, como el arte pastoril, se

menciona en el propio documento que “actualmente es un oficio en peligro de extinción”.

Obsérvese la cambiante terminología utilizada. Se trata sólo de una muestra, pero puede

ayudarnos a observar la variedad y riqueza de la artesanía andaluza, la necesidad de

preservarla y la complejidad de su catalogación.

- Arte pastoril

o Denominación del oficio: Arte pastoril.

o CNAE: 20510.

o COAA: 006.

o Denominación del sujeto artesano: Artista pastoril.

o Definición: Persona que diseña y elabora objetos de madera tallada realizados

antiguamente por los pastores, campesinos y cazadores, entre otros, mientras

9

desempeñaban sus actividades.

- Artesonado

o Denominación del oficio: Elaboración de artesonado mudéjar.

o CNAE: 20302.

o COAA: 035.

o Denominación del sujeto artesano: Elaborador/a de artesonado mudéjar.

o Definición: Persona que diseña y elabora cubiertas de madera decoradas con

motivos mudéjares, utilizadas en la construcción de edificios.

- Bordado en oro

o Denominación del oficio: Aplicación de dorados.

� CNAE: 36222.

� COAA: 004.

� Denominación del sujeto artesano: Dorador/a.

� Definición: Persona que aplica oro sobre la superficie de una pieza para

su protección u ornamentación.

o Denominación del oficio: Batido de oro.

� CNAE: 36222.

� COAA: 008.

� Denominación del sujeto artesano: Batihoja.

� Definición: Persona que elabora panes laminados de metal (cobre, oro,

plata, etc.) principalmente, partiendo del fundido y moldeado de dichos

materiales, con la finalidad de ser aplicados en diversas superficies.

o Denominación del oficio: Elaboración de dorados.

� CNAE: 36222.

10

� COAA: 050.

� Denominación del sujeto artesano: Dorador/a.

� Definición: Persona que diseña piezas y aplica oro sobre su superficie

para su protección u ornamentación.

- Calderería

o Denominación de oficio: Calderería.

o CNAE: 28751.

o COAA: 011.

o Denominación del sujeto artesano: Calderero/a.

o Definición: Persona que diseña, elabora y repara recipientes de cobre o hierro,

usados en la actualidad principalmente como elementos decorativos.

- Campanería

o Denominación del oficio: Elaboración de campanas.

o CNAE: 28753.

o COAA: 045.

o Denominación del sujeto artesano: Campanera/o.

o Definición: Persona que diseña y elabora campanas, pieza que suena al ser

golpeada por un badajo o por un martillo exterior.

- Cencerrería

o Denominación del oficio: Elaboración de cencerros.

o CNAE: 28753.

o COAA: 047.

o Denominación del sujeto artesano: Cencerrera/o.

11

o Definición: Persona que elabora campanas pequeñas y cilíndricas, toscas por lo

común, hechas con chapa de hierro o de cobre, que se usan para el ganado y

suelen atarse al pescuezo de las reses.

- Cerámica

o Denominación del oficio: Cerámica.

o CNAE: 26210.

o COAA: 017.

o Denominación del sujeto artesano: Ceramista.

o Definición: Persona que diseña y elabora objetos de carácter utilitario o

decorativo, conformados con diferentes tipos de arcillas cocidas a altas

temperaturas y revestidas en su forma final con esmaltes vidriados.

- Cordobán

o Denominación del oficio: Elaboración de cordobán y guadamecil.

o CNAE: 19100.

o COAA: 049.

o Denominación del sujeto artesano: Elaborador/a de cordobanes y guadamecíes.

o Definición: Persona que diseña y repuja pieles adobadas o curtidas con relieves,

dibujos y tracerías (cordobán) que pueden admitir una decoración posterior de

pinturas decorativas y, especialmente, panes de oro y plata (guadamecil), que

tienen un uso artístico y decorativo, con las que se forran muebles de madera

fina o se realizan cuadros.

- Curtiduría

o Denominación del oficio: Curtiduría.

o CNAE: 19100.

12

o COAA: 025.

o Denominación del sujeto artesano: Curtidor/a.

o Definición: Persona que, mediante operaciones mecánicas y tratamientos

químicos, consigue eliminar los problemas de putrefacción, resistencia al calor,

permeabilidad y tacto duro que presenta la estructura fibrosa de la piel animal,

obteniendo con ello el material duradero denominado cuero.

- Encaje de bolillos

o Denominación del oficio: Elaboración de encajes de bolillos.

o CNAE: 17541.

o COAA: 052.

o Denominación del sujeto artesano: Encajero/a de bolillos.

o Definición: Persona que diseña y elabora encajes, utilizando para ello los

bolillos, o palos de madera, pequeños y redondeados, con los que se realiza el

trenzado o entrelazado de las hebras de hilo que conformarán la pieza final.

- Enea

o Denominación del oficio: Elaboración de sillas de enea.

� CNAE: 36110.

� COAA: 086.

� Denominación del sujeto artesano: Sillero/a.

� Definición: Persona que diseña, elabora y repara sillas de enea con

respaldo de madera.

o Denominación del oficio: Cestería.

� CNAE: 20522.

� COAA: 020.

� Denominación del sujeto artesano: Cestero/a.

13

� Definición: Persona que diseña y hace objetos entretejiendo mimbres, u

otros materiales de origen vegetal, que no precisan preparación previa

para su utilización.

- Espartería

o Denominación del oficio: Espartería.

o CNAE: 20522.

o COAA: 098.

o Denominación del sujeto artesano: Espartera/o (incluido esterero).

o Definición: Persona que diseña y realiza objetos elaborados con esparto.

- Filigrana

o Denominación del oficio: Elaboración de filigranas.

o CNAE: 36222.

o COAA: 057.

o Denominación del sujeto artesano: Filigranista.

o Definición: Persona que diseña y realiza orfebrería con hilos de metales varios

(oro, plata, alpaca etc.) y calados finos y delicados.

- Fundición

o Denominación del oficio: Fundición artística.

o CNAE: 27540.

o COAA: 102.

o Denominación del sujeto artesano: Fundidor/a artístico/a.

o Definición: Persona que diseña y elabora, mediante moldes y metal fundido,

diversos objetos artísticos.

14

- Guarnicionería

o Denominación del oficio: Guarnicionería y Talabartería.

o CNAE: 19202.

o COAA: 105.

o Denominación del sujeto artesano: Guarnicionero/a y talabartero/a.

o Definición: Persona que diseña, elabora y repara correajes y demás efectos que

se ponen a las caballerías para que tiren de los carruajes o para montarlas o

cargarlas, y también realiza talabartes y otros correajes.

- Hojalata

o Denominación del oficio: Hojalatería.

o CNAE: 28751.

o COAA: 107.

o Denominación del sujeto artesano: Hojalatera/o.

o Definición: Persona que diseña y elabora objetos de hojalata.

- Luthería

o Denominación del oficio: Construcción de instrumentos musicales de arco,

teclado y cuerda pulsada (Luthier).

o CNAE: 36300.

o COAA: 022.

o Denominación del sujeto artesano: Constructor/a de instrumentos musicales de

arco, teclado y cuerda pulsada (Luthier).

o Definición: Persona que diseña y construye instrumentos musicales de cuerda,

frotada o pulsada, utilizando para ello abeto de resonancia y maderas nobles,

entre otras, así como resinas, alcoholes, aceites, esencias grasas, diluyentes y

15

disolventes, para la elaboración de los barnices.

- Mallas

o Denominación del oficio: Elaboración de encajes.

o CNAE: 17541.

o COAA: 051.

o Denominación del sujeto artesano: Encajero/a.

o Definición: Persona que diseña y realiza el trabajo de combinar simétricamente

hebras de diversos materiales para cubrir superficies, sin necesidad de un

soporte previo, conformando tejidos de mallas, lazadas o calados, con flores,

figuras u otras labores, utilizando para su elaboración bolillos, aguja de coser o

de gancho entre otros.

- Romanas

o Denominación del oficio: Elaboración de balanzas romanas.

o CNAE: 28753.

o COAA: 038.

o Denominación del sujeto artesano: Elaborador de balanzas romanas.

o Definición: Persona que diseña y elabora piezas metálicas para pesar,

compuestas por una palanca de brazos desiguales, con un fiel sobre el punto de

apoyo y un pilón o peso constante, que se hace correr sobre el brazo mayor.

- Talla religiosa

o Denominación del oficio: Imaginería.

o CNAE: 20510.

o COAA: 108.

16

o Denominación del sujeto artesano: Imaginera/o.

o Definición: Persona que diseña, talla o pinta imágenes sagradas elaboradas

con madera.

- Tejeduría

o Denominación del oficio: Tejido en alto lizo

� CNAE: 17400.

� COAA: 139.

� Denominación del sujeto artesano: Tejedor/a en alto lizo.

� Definición: Persona que diseña y realiza reproducciones de motivos y

dibujos determinados, en un soporte textil, mediante el entramado de

hilos sobre una urdimbre dispuesta en un telar vertical o telar de alto

lizo.

o Denominación del oficio: Tejido en bajo lizo.

� CNAE: 17400.

� COAA: 140.

� Denominación del sujeto artesano: Tejedor/a en bajo lizo.

� Definición: Persona que diseña y confecciona tejidos en un telar

manual, pasando hilos horizontales (trama) por encima y por debajo de

otra serie de hilos (urdimbre), colocados perpendicularmente a la

primera serie.

- Tejería

o Denominación del oficio: Tejería y ladrillería.

o CNAE: 26400.

o COAA: 138.

o Denominación del sujeto artesano: Tejero/a y ladrillera/o.

17

o Definición: Persona que se dedica a elaborar tejas y ladrillos utilizando, entre

otros materiales, arcilla.

- Titería

o Denominación del oficio: Elaboración de títeres.

o CNAE: 36500.

o COAA: 088.

o Denominación del sujeto artesano: Constructor/a de títeres.

o Definición: Persona que diseña y elabora, a partir de diversos materiales,

muñecos que se mueven por medio de hilos u otros procedimientos utilizados

para representaciones teatrales.

- Tonelería

o Denominación del oficio: Tonelería.

o CNAE: 20400.

o COAA: 141.

o Denominación del sujeto artesano: Tonelera/o.

o Definición: Persona que elabora y repara toneles de madera, en la mayor parte

de los casos, destinados a contener, principalmente, vinos y licores.

Posteriormente, se publica la Orden de 20 de junio de 2012, en la que se actualizan los datos

incluidos en el repertorio de oficios artesanos, incorporándose varios oficios no recogidos, y se

modifica la Orden de 31 de enero de 2008, por la que se determinan además las fases del

proceso productivo, los útiles y los productos resultantes de cada uno de los oficios. Sin

embargo, ninguna de estas modificaciones afecta a los oficios anteriormente descritos.

Oficios en peligro de extinción catalogados en Andalucía

18

En el marco de diversas actividades dirigidas a fortalecer el sector del turismo y la artesanía

(íntimamente relacionados), el gobierno de Marruecos ha identificado una lista de oficios en

peligro de extinción. Posteriormente nos referiremos en detalle a las acciones destinadas a

preservarlos. A continuación reproducimos esa lista, que incluye las regiones en las que estos

oficios surgieron y se desarrollan, elaborada en el periodo 2010-2011, coincidiendo con la

ejecución del proyecto ROAPE. Se trata de una lista provisional, que debe ser actualizada

periódicamente:

- Marquetería fina (taracea) – Fez

- Talabartería – Casablanca, Fez, Meknes , Marrakech y el oriente del país

- Cerámica de Meknes

- Encuadernación y restauración de libros en dorado (reliure dorure)

- Zellige de Tetuán

- Esteras

- Fieltro

- Cuero extirpado

- Cuero ziouani – Fez

- Alfombra – Fez

- Talla Jdari – sur de Marruecos

- Alfombrado Beni Bou Yahyi – Oriente de Marruecos

- Tejeduría de Bourabeh – Oriente de Marruecos

- Marquetería de Taghzout-El Hoceima

- Marroquinería de Taghzout-El Hoceima

- Damasquinaría – Meknes

- Armería

- Marroquinería del Sur

- Fabricación de Instrumentos Musicales

- Tejido de brocado – Fez

19

- Fabricación de pufs – Casablanca, Fez y Marrakech

- Tornero de madera – Fez, Casablanca

- Fabricación de velas – Salé

- Bordado de Salé

- Rafia (productos de cestería)

- Fabricación de esteras y esteras con cuero incrustado – Sur

- Fabricación de cinturones tradicionales

- Fabricación de Lkbab (cubos de madera) – Fez, Marrakech

- Fabricación de peines de cuerno – Fez

- Tejido de carpas – sur de Marruecos

- Curtido tradicional (a base de productos vegetales)

- Djellaba znassia – oriente de Marruecos

- Al Handoun Al Mellali – Béni Mellal

- Babuchería Mellali – Béni Mellal

- Joyería femenina y Dafair – sur de Marruecos

- Bolsos para zapatos – oriente de Marruecos

- Cerámica rural de Errachidia

- Tejeduría de cuerdas – sur de Marruecos

- Fabricación de fuelles – Fez, Marrakech, Meknes

- Fabricación de fnars (candelabros)

A raíz del desarrollo del proyecto ROAPE, por parte del gobierno de Marruecos y de la

Fundación Andanatura se recoge información pormenorizada sobre algunos de estos oficios: su

descripción, ubicación, materiales, equipo, etc. A continuación se reproducen algunas de esas

fichas de análisis de oficios tradicionales, que nos permiten observar la variedad y complejidad

de estos oficios, así como su estrecha relación con el entorno en el que se desarrollan.

- Marquetería fina (taracea):

20

o Ubicación: Taghzout (Al Hoceima).

o Producto: Artículos taracea (mesas, sillas, cajas, marcos, culatas de fusiles de

lujo...).

o Uso: decoración y mobiliario.

o Materiales: madera (roble o nogal), hueso, perla, hilo de plata...

o Fuentes de alimentación: madera local o importados.

o Maquinaria y equipo: máquina de la carpintería (sierras eléctricas y manuales,

formadores...) y herramientas de perforación, talla e incrustaciones (martillos,

cepillos, formones talla...).

o Competencia: productos industriales.

o Características: Se trata de un trabajo que utiliza una técnica muy refinada,

utilizada por carpinteros artesanos que trabajan en las montañas desde el Rif a

Taghzout. Esta técnica de producción consiste en la inserción de un alambre de

plata en la madera con los patrones y ornamentos de marfil, hueso o perlas.

- Marroquinería de Tagzhout:

o Ubicación: Taghzout (Al Hoceima).

o Producto: Sacos, pufs, cinturones y bolsos de cuero ...

o Uso: productos funcionales y decorativos.

o Materiales: Cuero.

o Fuente de alimentación: Local.

o Competencia: Productos Industriales de piel sintética y cuero de imitación...

o Maquinaria y equipo: Equipo de costura pequeña y herramientas bordado.

o Características: La marroquinería de Tagzhout se caracteriza por el uso de una

técnica tradicional, que consiste en la fabricación de productos con correas de

cuero finas y bordadas, a menudo adornados con flecos largos. Los productos

de cuero de Taghzout se buscan a menudo por su calidad ornamental y la

nobleza de su piel.

21

- Zellige de Tetuán:

o Localización: Tetuán

o Producto: Zellige de Tetuán

o Uso: Revestimiento de suelo y muros, elementos decorativos

o Materiales: Arcilla de Tetuán, coloración para el esmalte

o Fuente de alimentación: Local (arcilla)

o Maquinaria y equipo: Material pequeño de corte y trabajo de la arcilla

o Competencia: Zellige de Fez, revestimiento de suelo y elementos decorativos:

mármol, piedra, cerámica industrial

o Características: Cerámica de arcilla cortada antes de su cocción, y esmaltada

después

- Guarnicionería:

o Localización: Oujda y Jerrada.

o Producto: sillas de caballos.

o Uso: Decoración y festividad folclórica.

o Materiales: Madera, Metales, piel, Telas (terciopelo), hilo dorado…

o Fuente de alimentación: Región Oriental.

o Maquinaria y equipo: Martillo, Sierra, Hierro…

o Competencia: sillas industriales de piel.

o Características: La silla oriental se caracteriza por un bordado con hilo dorado

llamado ‘’Mejboud’’

- Tejeduría de alfombras:

o Localización: Berkane y Nador

22

o Producto: Alfombra de Béni Bouyahi

o Uso: Decoración y cubresuelo

o Materiales: Lana

o Fuente de alimentación: Región oriental

o Maquinaria y equipo: Telar

o Competencia: la alfombra industrial

o Características: La alfombra de Béni Bouyahi es una alfombra bereber con

símbolos geométricos con formas hexagonales y cuadradas, de colores vivos

sobre un fondo negro o rojo

- Esparto:

o Localización: Jerrada y Taourirt

o Producto: Artículos a base de esparto

o Uso: Útiles y elemento decorativos

o Materiales: esparto (planta vegetal)

o Fuente de alimentación: Región oriental, donde existe una superficie de esparto

de 2.211.000 hectáreas

o Maquinaria y equipo:

� “Rzama”: para apisonar el esparto

� “Lakhdima”: un tipo de olla para poder hervir el esparto

� “Lichfa”: una aguja muy larga de 10 cm con una parte de madera

o Competencia: Productos de plástico

o Características: Los artículos a base de esparto son biodegradables, exentos de

todo producto químico y reutilizable. Potencial elevado de materia prima:

cualidad papelera noble, potencial energético elevado, cosecha fácil...

23

- Telares tradicionales:

o Localización: Oujda y Jerrada.

o Producto: Bourabeh.

o Uso: Utilitarios y decorativo (manta y cubrecama)

o Materiales: Lana natural.

o Fuente de alimentación: Local.

o Maquinaria y equipo: telar y transporte

o Competencia: Mantas industriales.

o Características: el Bourabeh es muy conocido por su comodidad y el calor que

proporciona, y también por su duración que no altera su calidad o su belleza.

- Encuadernación en dorado:

o Localización: Tánger, Rabat y Fez

o Producto: encuadernado en dorado

o Uso: la recuperación, protección, embellecimiento y restauración de libros.

o Materiales: cuero, cartón, película de oro

o Fuente de alimentación: local

o Maquinaria y equipo: Pequeñas herramientas (agujas de coser, cuchillas de

corte, martillo, tijeras, endosar pelado, cuadrado, regla, compás...).

o Competencia: Encuadernaciones industriales, libros de laminado…

o Características: El arte de la encuadernación se practica en Marruecos desde el

siglo XI; la historia de la encuadernación está íntimamente relacionada con el

libro, ya que el arte de la encuadernación sólo puede existir para el libro.

A partir de este análisis, se observa además que la mayor parte de los artesanos que

desempeñan estos oficios lo hacen por tradición familiar o por haber recibido su conocimiento

por parte de otros maestros artesanos, y llevan desempeñando su profesión varias décadas. Se

hace patente el peligro de estos oficios en la falta de continuidad prevista, que hace urgente su

24

conservación.

Se observan además notables diferencias entre los oficios propios de Andalucía y los de

Marruecos, aunque existen puntos en común. Sin embargo, las diferencias evidencian una vez

más la estrecha relación entre el oficio artesanal tradicional y el espacio en el que se desarrolla:

estos oficios surgen de forma natural, para dar salida y aprovechamiento a los recursos del

entorno. Por tanto, su protección y conservación implica además la protección y conservación del

entorno y el aprovechamiento sostenible de sus recursos.

25

V. INICIATIVAS DE PROMOCIÓN DE LOS OFICIOS TRADICIONALES LLEVADAS A CABO EN

ANDALUCÍA Y MARRUECOS: UNA SELECCIÓN

Tanto Andalucía como Marruecos son regiones cada vez más conscientes del rico patrimonio

artesanal con el que cuentan, que supone un elemento integrador de su identidad y, además, de

su turismo, industria que genera gran parte de sus ingresos. En ese sentido, ambas regiones

están experimentando etapas en las que se llevan a cabo numerosas acciones, impulsadas

desde los gobiernos y administraciones, para proteger y favorecer el desarrollo de los oficios

artesanos en peligro de extinción.

A continuación describimos algunas de las iniciativas más destacadas, deteniéndonos en su

origen, objetivos y contenido.

Iniciativas de promoción de la actividad artesanal en Andalucía.

Uno de las iniciativas más relevantes en Andalucía en el marco de la promoción de la artesanía

es el Plan Integral para el Fomento de la Artesanía en Andalucía, aprobado por la Consejería

de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía a través del decreto 209/2007.

En este decreto se detalla la importancia de la artesanía como sector productivo de la economía

regional. Para elaborarlo, se han analizado indicadores cuantitativos: el número de empresas

que integran el sector, su distribución por territorios, etc. El documento evidencia el crecimiento

del sector en las dos últimas décadas, y afirma que los tres sectores que acaparan la mayor

parte de la actividad son el de la madera (23% del conjunto de las empresas), la cerámica (18%)

y la piel y el cuero (16%). Más allá de estos tres sectores, existe una amalgama de gran cantidad

de actividades tradicionales muy localizadas. La especialización territorial es, por tanto, uno de

los rasgos definitorios de la artesanía andaluza. El Plan define la especialización mayoritaria de

cada región, con datos que posteriormente sería corroborados por el Estudio de Mercado

sobre Producciones Artesanales en los Territorios que Componen la Acción Conjunta de

Cooperación “Artesanos Rurales Andaluces”:

- Almería: mármol, piedra, escayola.

- Cádiz: piel, cuero.

- Córdoba y Sevilla: joyería.

- Sevilla: textil.

26

- Granada: instrumentos musicales.

- Jaén: cerámica, fibras vegetales.

- Málaga: vidrio.

- Huelva: piel, cuero, muebles de madera.

El PIFAA se detiene en la caracterización de los empresarios y empresarias dedicados a este

sector. Según este documento, la actividad artesanal desarrollada fuera de esos tres grandes

sectores es en muchas ocasiones complementaria con otro tipo de actividades, dados los

escasos beneficios económicos que proporciona en la actualidad. En su mayor parte los

artesanos son autónomos o microempresas con una media de más de dos décadas de

antigüedad, siendo la falta de renovación generacional uno de los principales problemas del

sector. Esto, unido a la carencia de nuevas empresas, provoca la situación de peligro de

extinción que se da en muchos oficios artesanos.

El estudio señala la localización de los oficios como otra potencial amenaza al sector, a causa de

la presencia de los talleres en el entramado urbano antiguo (en muchos casos sin licencia de

apertura, al tratarse de talleres ubicados en hogares familiares) o por su aislamiento en zonas

rurales remotas. También se mencionan el escaso grado de mecanización de algunas

profesiones (lo que ralentiza los tiempos de ejecución y aumenta los precios), el cumplimiento de

las normativas vigentes en materia medioambiental (en este sentido, las empresas ubicadas en

entornos rurales desarrollan su actividad de manera completamente armoniosa con la

sostenibilidad ambiental), y la dificultad para incorporar la innovación al sector.

En materia de innovación, el PIFAA la define como el diseño de nuevos productos, la

modificación de técnicas, la incorporación de técnicas nuevas, y de maquinaria nueva; también

se menciona la necesidad de modernizar instalaciones, renovación de maquinaria, equipos

informáticos, mobiliario, aumento de personal, etc. En ese sentido, para el desarrollo del

proyecto EMPRESA Y TRADICIÓN se propone un enfoque diferente basado en los modelos de

negocio, tal y como se abordará más adelante en este informe de diagnóstico, que incide en

elementos que sólo se mencionan en el PIFAA de pasada, como la accesibilidad, marketing,

mecanismos de gestión, distribución, etc.

El Plan analiza el origen de la demanda de la artesanía, que en el 86% de los casos procede de

la propia comunidad autónoma y en el 71% de la propia provincia. En ese sentido, la venta es

fundamentalmente local o regional. Ya en este documento se asocia la demanda de artesanía al

27

turismo (conclusión que se alcanza también en el proyecto ROAPE): uno de cada tres

consumidores de artesanía es un turista.

Además se caracteriza a los artesanos como carentes de una visión empresarial global a la hora

de abordar su actividad, problemática que en el PIFAA se propone solucionar desde el punto de

vista del asociacionismo, y que desde este informe se abordará desde el punto de vista de los

modelos de negocio.

El PIFAA plantea una definición de las características de la actividad artesana, que reproducimos

a continuación:

- Envejecimiento relativo de la población ocupada.

- Escasa feminización de la población ocupada. A fecha de redacción del documento, el

87% de los titulares de empresas de artesanía en Andalucía son hombres, con la

excepción del sector textil.

- Actividad muy vocacional, escasamente empresarial.

- Elevada presencia de autónomos (el 96% en 2007).

- Presencia frecuente de población ocupada irregular, sobre todo a tiempo parcial y

femenina.

- Necesidad de mejora de la cualificación de la población ocupada, especialmente en

nuevas tecnologías. El estudio afirma que el 51% de los artesanos cuentan sólo con

estudios primarios.

- Falta de una cultura de cooperación entre los artesanos.

- Necesidad de crear marcas de calidad o denominaciones de origen que protejan al

sector y actúen como garante de calidad ante el cliente.

- Necesidad de mejorar la imagen de las empresas.

- Necesidad de mejorar la gestión de las empresas.

Además, el Plan lleva a cabo un completo análisis DAFO del sector, que reproducimos a

continuación en su totalidad:

Debilidades de las empresas artesanas andaluzas

- Insuficiencia de fuentes estadísticas y de estudios en profundidad sobre la

28

Artesanía.

- Necesidad de contar con un Registro actualizado de artesanos y artesanas

de Andalucía.

- Bajo nivel de asociacionismo.

- Individualismo en las actuaciones de los artesanos y artesanas (carácter

fuertemente individualista) y, por consiguiente, escasa cultura de

cooperación.

- Falta de articulación con el ciclo económico y empresarial, que origina una

reducida presencia en el sistema de distribución andaluz de empresas que

comercialicen productos artesanos.

- Diversidad de instituciones públicas que actúan desde diferentes ángulos en

el sector.

- Sometimiento de la actividad artesanal a una demanda muy estacional.

- Falta de una cultura empresarial en el sector que obstaculiza la existencia

de una óptima gestión.

- Desarrollo desigual de los diferentes subsectores de actividad y zonas

geográficas.

- Necesidad de intensificar la oferta formativa vinculada específicamente a la

actividad artesana.

- Elevada edad media de los artesanos y artesanas, sobre todo en los oficios

más tradicionales.

- Deficiente aplicación de las tecnologías de la información y de la

comunicación (TIC) y de fórmulas de distribución comercial.

- Poca capacidad de innovación en la aplicación del diseño a la producción.

- Falta de adaptación de los productos artesanos a las nuevas necesidades y

requerimientos de la demanda.

- Reducidos esfuerzos promocionales, por parte del sector, de sus productos

artesanos (falta de promoción del producto artesanal andaluz).

29

- Falta de iniciativas comunes de comercialización y de puntos de ventas.

- Percepción por parte del artesanado de un escaso reconocimiento y

valoración social.

Amenazas del sector artesanal andaluz

- Aumento de la presencia de productos importados no elaborados de forma

artesanal que se denominan como tal.

- Incremento de la importación de productos artesanos de calidad con precios

bajos.

- Competencia de productos industriales sustitutivos.

- Presencia de economía de subsistencia.

- Tendencia a la desaparición de algunos oficios artesanos tradicionales.

- Falta de relevo generacional.

- Cambios en la demanda de productos que perjudica a ciertos oficios en

extinción.

- Existencia de ferias mal denominadas de artesanía.

- El valor del producto artesano es superior al precio que impone el mercado.

Fortalezas de las empresas artesanas andaluzas

- Proyección comercial asociada al sector turístico.

- Fuerte potencial de empleo y de creación de empresas en determinados

oficios artesanos.

- Flexibilidad asociada al carácter de microempresa de la mayoría de las

empresas de artesanía.

- Alta calidad de los productos artesanos.

- Carácter exclusivo de los productos artesanos.

30

- Componente cultural de los productos artesanos.

- Elemento potenciador en la promoción turística y comercial de ciertas zonas,

como puede ser, entre otros, centros históricos y áreas rurales.

- Dinamicidad y capacidad de adaptación a las nuevas exigencias del

mercado por el lado de la producción, creando nuevos productos y

manteniendo los tradicionales.

- Capacidad de venta directa al cliente de los productos artesanos sin

intermediación comercial.

- Oportunidad para colectivos con dificultades de acceso al mercado de

trabajo.

- Gran diversificación de la oferta de productos artesanos.

Oportunidades de las empresas artesanas andaluzas

- Nuevas formas de comercialización escasamente desarrolladas y ya

consolidadas en otros sectores.

- Creación de puntos de ventas artesanales y comercialización conjunta.

- Institucionalización de ferias de artesanía.

- Plan Integral para el Fomento de la Artesanía en Andalucía.

- Creación de una marca de calidad para los productos artesanos andaluces.

- El diseño como elemento de apertura a nuevos nichos de mercado.

- Importancia turística y patrimonial de la región tanto de los centros históricos

de las ciudades como de las zonas del litoral y rurales del interior.

- Complementariedad con otros sectores económicos como el turismo.

- Interés creciente por los productos artesanales.

- Recuperación y puesta en valor de objetos y oficios tradicionales.

- Nuevos nichos de mercado generados tanto por las actuales exigencias del

consumo en un mercado cada vez más fragmentado como por la necesaria

31

especialización que impone un mercado fuertemente competitivo.

- Potencialidades que se generarían con la implantación de fórmulas de

cooperación y asociación entre los artesanos.

- Promoción del sector artesano andaluz mediante la creación del Registro de

Artesanos.

En torno a 2009, el colectivo Artesanos Rurales Andaluces y la Junta de Andalucía, con la

colaboración de los Grupos de Desarrollo Rural y Asociaciones de Desarrollo Rural Valle del

Guadalhorce, Estepa Sierra Sur, Campiña Sur, Campiña de Jerez, Campiña Alcores, y Nodorma,

elaboraron el Estudio de Mercado sobre Producciones Artesanales en los Territorios que

Componen la Acción Conjunta de Cooperación “Artesanos Rurales Andaluces”, un

documento muy revelador que lleva a cabo un análisis en profundidad del sector a partir de datos

recopilados entre sus asociados. Analiza datos cuantitativos y cualitativos, incluyendo el

producto, la demanda, los canales de venta, competidores y, de nuevo, lleva a cabo un análisis

32

DAFO. Se trata de un documento especialmente relevante, en tanto que plantea la necesidad de

llevar a cabo un estudio de mercado del sector, y reafirma, una vez más, la importancia del

sector en Andalucía, citando a su vez la exposición de motivos de la Ley 15/2005 de 22 de

diciembre de Artesanía de Andalucía, cuando afirma que la “artesanía elaborada en Andalucía

(…) ha contribuido a que el sector artesano venga a desempeñar un papel relevante en la vida

económica de Andalucía, constituyendo verdaderos tesoros humanos vivos” y la necesidad de

“reconocer a la artesanía su valor como fuente generadora de empleo, medio de cohesión social

y recurso turístico y cultural de alta potencialidad, así como divulgar todas aquellas

manifestaciones artesanales de interés tradicional o de arraigo en la Comunidad Autónoma de

Andalucía, a fin de recuperar la importancia cultural, social y económica que le corresponde,

mejorando de esta forma el acceso de los artesanos y artesanas al mercado”.

Este estudio mantiene la misma caracterización de los artesanos: la mayoría son trabajadores

autónomos, y ocho de cada diez son hombres, estando asociados tan sólo la mitad. Las

empresas son de muy pequeño tamaño, con más de una década de trayectoria laboral. Se

mantienen las mismas dificultades: disminución de la rentabilidad de la actividad, falta de relevo

generacional, falta de adaptación de algunos oficios artesanales a las demandas del mercado…

Sólo el 50% cuenta con estudios de formación profesional, y la competencia es

fundamentalmente extranjera. El estudio, elaborado a base de encuestas muy pormenorizadas,

analiza estos y otros aspectos como las pautas de comercialización, el volumen de facturación

(más del 90% de artesanos encuestados mantiene un volumen de facturación anual de menos

de 75.000 euros; de ellos, la mitad factura menos de 25.000 euros), y el producto, que clasifica

en tres tipologías:

- Artesanía de artista

- Artesanía tradicional

- Productos exclusivos o de lujo.

Reproducimos a continuación el análisis DAFO realizado por los Artesanos Rurales Andaluces.

Como se puede observar, varios años después del PIFAA se siguen produciendo los mismos

planteamientos, con un enfoque algo más profundo que incide en el marketing y recoge ya

elementos contextuales como la recesión económica:

Debilidades:

33

- Escasa vertebración del sector y falta de asociacionismo.

- Falta de datos cualitativos y cuantitativos sobre el sector.

- Dispersión del apoyo público.

- Débil cultura empresarial.

- Atomización del sector: microempresas.

- Limitada promoción y comercialización.

- Limitada adaptación a las necesidades de la demanda.

- Escaso reconocimiento social.

- Bajo conocimiento de la artesanía por parte de la población local y regional.

- Bajo índice de repetición en la compra de productos exclusivos.

- Escasa innovación en el formato de presentación del producto: Packaging.

- Indefinición del marco jurídico que regula la actividad artesanal.

- Escasa puesta en valor del producto artesanal.

- Problema del relevo generacional

- Economía sumergida.

- Limitada capacidad productiva.

- Acceso restringido a financiación.

- Excesiva dependencia del mercado local.

- Inexistencia de marcas reconocidas de garantía del producto.

Amenazas:

- Posicionamiento de nuevos competidores: Marruecos, Portugal y Suecia (sector

madera).

- Elevado poder de distribuidores e importadores.

- Recesión económica.

34

- Riesgo de no adaptación a las nuevas motivaciones de la demanda.

- Competencia interna entre productos.

- Incremento de las exigencias del consumidor.

- Amenaza de otros productos con función similar.

- Desvalorización del objeto decorativo “puro”.

- Fuerte competencia en precios.

- Limitación normativa

- Medioambiental.

- Deslocalización de la producción.

- Desconexión del mercado.

- Competencia del producto industrial.

- Desaparición de oficios y talleres.

- Crisis de la feria como canal de promoción y venta.

- Sector de escaso atractivo profesional para jóvenes.

Fortalezas:

- Productos únicos y singulares.

- Carácter vocacional del artesano/a.

- Amplio potencial y atractivo comercial.

- Larga experiencia y tradición artesanal.

- Elevada calidad del producto.

- Alto componente cultural del producto.

- Diversidad de la oferta.

- Amplia capacidad de venta directa.

- Alta valoración y prestigio del producto.

35

- Personalización y atención al cliente.

- Elemento de cohesión económica y social en el territorio.

- Flexibilidad del producto: encargos personalizados.

- Producto artesanal como fuente de tradición.

- Localización geográfica de los focos artesanales.

- Estrategia de diferenciación basada en la calidad.

Oportunidades:

- Sinergias con otros sectores.

- Potencial desarrollo del ecommerce.

- Penetrar nuevos mercados de otros países: USA, Japón.

- Familiarización global del uso de Internet.

- Aparición de nuevos nichos de mercado.

- Creación de sellos y marcas.

- Creación de rutas multiproducto.

- Aparición de nuevas formulas de comercialización.

- Importancia cultural y patrimonial de la región.

- Aumento de la visibilidad social de la artesanía.

- Promoción segmentada de la artesanía.

- Creación de centrales de compras comarcales.

- Creación artística: diseño y creatividad versus tradición.

- Feria profesional versus feria comercial.

- Universalización de la cultura sostenible y “natural”.

- Desarrollo del concepto “Artesanía Contemporánea”.

- Aplicación de las TIC’s a la gestión, diseño y producción de productos artesanales.

36

- Tendencia a comprar productos con un alto componente de diseño e innovación.

Sin embargo, lo más relevante de este estudio es que marca unos objetivos a seguir que

resumen y actualizan los que, de forma más pormenorizada, se mencionaban en el PIFAA:

- Mejorar la cohesión interna del sector.

- Mejorar la formación de los profesionales actuales y futuros del sector artesano.

- Mejorar la visibilidad y valoración del sector artesano.

- Potenciar la orientación a la venta de las empresas artesanas.

Para finalizar este análisis, es necesario hacer referencia a las actividades desempeñadas por la

Fundación Andanatura durante la ejecución del proyecto ROAPE, en especial el Estudio

Prospectivo de la Red CIE, que en sus valoraciones previas analiza de forma actualizada el

sector artesanal, incorporando un enfoque de negocio desde el punto de vista del cliente o

consumidor. Las valoraciones recogidas en este estudio son las siguientes:

- Las actividades artesanales tienen cada vez mayor dificultad para comercializar sus

productos, y los oficios tradicionales están desapareciendo o se encuentran en peligro

de hacerlo. La causa fundamental de esto es que los productos no son competitivos en

el actual mercado. El consumidor, por tanto no aprecia habitualmente el valor de lo

artesanal. Este tipo de productos sólo se aprecian plenamente cuando se es capaz de

interpretar el valor que tiene una producción no industrial, cuando se conoce y

comprende la impronta artística que el artesano es capaz de aportar a su producto,

mediante un proceso de elaboración manual y con técnicas ancestrales y tradicionales.

- Por tanto, podemos concluir que el comprador solamente está dispuesto a pagar el

precio de los productos cuando tiene completa información del valor cultural que atesora

un determinado producto. Y que consecuentemente, no compra un producto en función

de su propia utilidad, al contrario lo hace por las cualidades plásticas o culturales que ha

sido capaz de captar en él.

- Si normalmente el radio de la comercialización de los productos artesanos es muy

reducido, la necesidad de interpretar o visualizar el proceso productivo de los mismos, y

en la mayoría de los casos, de presenciar in situ en el propio taller

37

artesanal dicho proceso, hace prácticamente imposible ampliar ese radio de

comercialización, salvo en los casos de determinados artesanos, que por su

sobresaliente calidad, alcanzan una fama que les permite llegar a mercados más lejanos

y más competitivos, donde sus productos son apreciados y convenientemente valorados.

- Por tanto, si esos artesanos‐vendedores no con capaces de poder llegar a los mercados

donde se encuentran sus posibles compradores, debería desarrollarse una estrategia

para atraer a esos potenciales compradores a los mercados locales donde se localizan a

los diferentes artesanos.

- Es necesario, por tanto, atraer al turismo que se desarrolla o que pueda desarrollarse en

los espacios naturales protegidos y sus áreas de influencia hacia el consumo de los

productos artesanales y tradicionales de esos territorios.

- Analizando el sector turístico que se da en tales espacios naturales, podemos afirmar

que nos encontramos ante un ‘nuevo turista’, que redescubre el patrimonio rural, que

valora aspectos como la autenticidad, la identidad cultural, con una cada vez mayor

concienciación ambiental, y que desea vivir experiencias distintas y nuevas sensaciones

alejadas de la cotidianeidad urbana.

- Es imprescindible, por tanto, enfocar las intervenciones para promover el sector

artesanal y los oficios tradicionales hacia ese nuevo turista, y que seamos capaces

mediante esas actuaciones de facilitarle la interpretación y la comprensión del inmenso

valor cultural que dichas actividades tienen.

- Por otra parte, en el medio rural en general, y en los espacios naturales protegidos en

particular, nos encontramos con un buen número de experiencias dirigidas a la

interpretación del patrimonio etnográfico y cultural de esos territorios. Normalmente son

pequeñas instalaciones, en muchos casos museos etnográficos, o de tradiciones y

costumbres populares, que desde el terreno público o desde el privado, pero con

carácter voluntario y desinteresado, y con un imprescindible apoyo público, desarrollan

una actividad interpretativa de significativos oficios artesanales tradicionales. Sin

embargo, estas entidades tienen una fuerte desconexión con las actividades productivas

o empresariales similares que aún continúan desarrollándose en su entorno. Prestan un

interesante servicio cultural, con un evidente interés turístico además, pero

completamente de espaldas a la oferta turística implantada en la zona.

38

La conclusión evidente de este razonamiento, adoptada en el proyecto ROAPE, es que es

necesario generar emprendimiento en torno a estos Centros de Interpretación Etnográfica para

potenciar las actividades artesanales y los oficios tradicionales de sus entornos.

Iniciativas de promoción de la actividad artesanal en Marruecos.

De forma simultánea al proceso experimentado en Andalucía, el gobierno marroquí ha

desempeñado durante la última década numerosas iniciativas con objetivos a largo plazo y

destinadas a mejorar las condiciones de trabajo de los artesanos, proteger los oficios

tradicionales, y promover su desarrollo y conocimiento para favorecer la creación de empleo en

el seno de los mismos.

Según señala el estudio Handicraft from Morocco, Art and Matter, el estado interviene en este

ámbito y voluntariamente se arroga la labor de promover la artesanía de Marruecos a través de

una compleja campaña de marketing destinada a consolidar su imagen. En este contexto surgen

iniciativas como “Visión 2015”, una estrategia sin precedentes en el territorio emprendida por el

gobierno marroquí con el objetivo estratégico de “en última instancia, dirigirse a la generación de

empleo a través del desarrollo sostenible del sector, dividido en seis clústeres industriales:

decoración, joyería, mobiliario de hogar, ropa, arquitectura y productos orgánicos”. Planteado en

2005, el objetivo cuantificable del proyecto es generar, para 2015, 117.500 nuevos empleos en el

sector, y aumentar el volumen de exportaciones a 7 billones de dírham en el año 2015, doblando

los ingresos del sector. Además, se pretende fortalecer la etiqueta oficial “Artesanía de

Marruecos” en los mercados internacionales.

Este proyecto se define como una estrategia voluntarista, que busca convertir el sector de la

artesanía en una locomotora económica en materia de creación de empleo y de favorecimiento

de la exportación. El proyecto parte de la existencia de una fuerte demanda de artesanía por

parte de los consumidores de las grandes ciudades de la región, así como de los turistas.

Esta iniciativa se enmarca, como afirmábamos anteriormente, en un contexto amplio marcado

por el establecimiento de nuevas políticas sectoriales por parte del Reino de Marruecos, basadas

en las ventajas propias de la economía marroquí (destacando el sector de la artesanía) en

comparación con su entorno. Junto con la Visión 2015 para la artesanía, se han emprendido la

Visión 2020 para el turismo, el Plan Rawaj para el comercio, el Plan

39

Marruecos Verde para la agricultura, el Plan de Emergencia Industrial de 2015, el Plan Halieutis

para la pesca… Ésta es en realidad la principal diferencia entre las iniciativas de protección de la

artesanía emprendidas en Andalucía y Marruecos: si en la primera región se busca mejorar las

condiciones y rentabilidad de un sector económico en concreto, esencial en la identidad de la

región, en el segundo caso la artesanía forma parte de un plan de desarrollo e innovación que

sacude al país entero, junto con otras muchas iniciativas y sectores económicos implicados.

40

VI. INICIATIVAS DE CONSERVACIÓN DE LOS OFICIOS TRADICIONALES LLEVADAS A

CABO EN ANDALUCÍA Y MARRUECOS: UNA SELECCIÓN.

Junto con los intentos de promoción de los oficios tradicionales desde el punto de vista

económico y laboral, se aprecia una tendencia creciente a llevar a cabo actividades destinadas a

la conservación de los oficios tradicionales, tanto en Andalucía como en Marruecos, desde el

punto de vista de la documentación de los mismos tanto bibliográfica como audiovisual. Las

nuevas tecnologías permiten en la actualidad avanzar en la conservación más que nunca: el

registro audiovisual de los oficios permite recoger técnicas casi desaparecidas y,

fundamentalmente, el saber hacer de los maestros artesanos, en muchas ocasiones a través de

su propio testimonio. A continuación recogemos, a modo de muestra representativa, unos pocos

ejemplos de iniciativas de este tipo que se han llevado a cabo en la última década tanto en

Andalucía como en Marruecos. Cabe resaltar que, en muchas ocasiones, la iniciativa de registrar

estos oficios tradicionales en uno u otro territorio parte de las administraciones públicas de los

mismos, en un proceso de estrecha colaboración. Así, la administración y entidades andaluzas

han colaborado en el registro de los oficios tradicionales en peligro de extinción en Marruecos en

más de una ocasión.

Registro de oficios tradicionales en Andalucía

El intento más destacado de documentar un oficio tradicional nacido y desarrollado en el territorio

andaluz es el proyecto que dio como resultado el documento audiovisual La elaboración

tradicional del yeso de espejuelos. Este estudio, recogido en dvd, fue financiado por FEOGA-

P (UE), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Consejería de Agricultura y Pesca

de la Junta de Andalucía y promovido por el Grupo de Desarrollo Rural Altiplano de Granada y la

Asociación de Voluntarios Medioambientales El Espejuelo y el Ayuntamiento de Castilléjar. El

proyecto, realizado en 2008, surgió inicialmente con el objetivo de incrementar los fondos

documentales del Ecomuseo de Castilléjar, y rescatar del olvido el antiguo oficio yesero de esta

localidad andaluza, consistente en la fabricación de yeso a partir de espejuelos, grandes bloques

de cristal de yeso que abundan en el subsuelo de la localidad. Se trata, por tanto, de un oficio

estrechamente ligado al territorio en el que se desarrolla. Para llevar a cabo el estudio se

contactó con el único artesano del pueblo capaz aún de montar los tradicionales hornos y cocer

41

yeso a la antigua usanza. Se aprovechó una zona de hornos abandonados, que posteriormente

se transformó en una estación interpretativa aneja a un ecomuseo, conservándose ex profeso

para ello.

El estudio documentó el proceso de declive de este oficio, que dejó de ser rentable en los años

sesenta por la competencia con otros materiales industriales, pero también por el cambio de

estilo de vida de las zonas rurales. Esta actividad se realizaba, inicialmente, no con vistas a su

rentabilización en el mercado, sino como complemento a la economía familiar.

Se trata de un documento inédito, uno de los primeros en documentar un oficio ya desaparecido

en Andalucía, y en contribuir a evitar la desaparición completa de este saber popular transmitido

de padres a hijos durante generaciones. Cabe destacar que el estudio resalta la completa

“ausencia de estudios disponibles sobre este tema”, y su propósito de “dignificar un oficio que

tantas personas han ejercido en Castilléjar y dar a conocer un curioso legado a los visitantes que

se acerquen al Ecomuseo y a esta bella región del norte de la provincia de Granada”.

Registro de oficios tradicionales en Marruecos

En el marco de las iniciativas de promoción de los oficios tradicionales emprendidas por el

gobierno de Marruecos y anteriormente reseñadas, existen varios estudios centrados en el

estudio y documentación de los oficios tradicionales que vale la pena analizar brevemente.

En el marco de la ejecución del ya mencionado proyecto ROAPE (Recuperación de Oficios

Artesanos en Peligro de Extinción), en el periodo 2010-2011 la Fundación Andanatura elaboró el

estudio El zellige de Tetuán, en el que se documentó extensamente este oficio artesanal de

Tetuán de forma audiovisual, contando con el testimonio de maestros artesanos (maâlem) y

documentándose materiales, técnicas de elaboración, maquinaria y la historia de este oficio.

Gracias a este documento, este saber ancestral no caerá fácilmente en el olvido.

Simultáneamente, el Secretariado de Estado de la Artesanía de Marruecos, en colaboración con

la Universidad de Nancy, ha documentado la marquetería fina de Marruecos (taracea) en su

documento audiovisual Marqueterie (bois incrusté).

Desde un punto de vista más teórico, cabe destacar las conclusiones del estudio Panorama de

la Artesanía, realizado en la 4ª edición del Observatorio Nacional de la Artesanía de Marruecos,

elaborado por la Secretaría de Estado del Ministerio de Turismo y Artesanía de Marruecos. En

este estudio se analiza el sector en profundidad, estudiando los indicadores estratégicos del

42

sector y analizando el volumen de actividad. En él se afirma que el 77% de los artesanos

marroquíes son urbanos, mientras que las pymes y los artesanos rurales sólo ejecutan el 12% y

el 11% de la actividad artesanal, respectivamente. Según este estudio, “la mayoría de las

ciudades han mostrado una excelente dinámica con tasas de crecimiento de dos dígitos”. Son

datos correspondientes a 2008-2009, periodo en el que el empleo en el sector de la artesanía

ascendió a más de 2,2 millones de personas, el 20% de la población activa en Marruecos por

entonces. Estas cifras demuestran que, por una parte, la artesanía cuenta con el potencial de

crear empleo y riqueza en Marruecos. Sin embargo, es la artesanía urbana, con dos o tres

grandes centros de actividad, la que acapara la mayor parte de la producción, no así la mayor

parte del conocimiento y el saber hacer. En ese sentido, se hace evidente la necesidad de

continuar documentando y protegiendo las muchas variedades de la artesanía marroquí que se

desarrollan en el ámbito rural.

43

VII. DIAGNÓSTICO: EL ESTADO DE LOS OFICIOS TRADICIONALES DESDE EL PUNTO DE

VISTA DE LOS MODELOS DE NEGOCIO.

A partir de este análisis y tras el conocimiento de las iniciativas anteriormente expuestas, se

plantea la necesidad, para el proyecto EMPRESA Y TRADICIÓN, de abordar la promoción de los

oficios tradicionales desde un punto de vista novedoso que garantice la mejora de la rentabilidad

de las empresas artesanas y, por tanto, su pervivencia. En ese sentido, se plantea la utilización

de la metodología de los modelos de negocio Canvas, ya apuntada en el desarrollo de ROAPE.

¿Qué es un Modelo de Negocio (MdN)?

Los Modelos de Negocio (MdN) describen cómo compite una empresa en el mercado, cómo crea

valor. Por tanto, cada empresa tiene un Modelo de Negocio singular, una especie de ADN

competitivo. La metodología de MdN con mayor aceptación en la actualidad y utilizada por

Andanatura es la “Metodología Canvas” de Alex Ostewalder e Yves Pigneur

(www.businessmodelgeneration.com ) utilizada en el mundo por más de 2.500 consultores y por

grandes empresas como Apple o Google.

De forma resumida, esta metodología cuenta con las siguientes características:

• Propone describir la empresa a partir de nueve bloques y sus relaciones: segmentos de

clientes, canales de distribución, relaciones con los clientes, propuesta de valor,

recursos claves, actividades claves, ingresos y costes.

• Puede aplicarse a todo tipo de empresas. Andanatura es pionera en adaptarla a las

pymes y micropymes rurales. De hecho, una de las ventajas de esta metodología es que

no requiere de los empresarios profundos conocimiento técnicos.

• Las técnicas de desarrollo de la metodología están relacionadas con el Visual Thinking

(Pensamiento Visual) permitiendo a las empresas “jugar” e innovar mientras construyen

su Modelo de Negocio.

44

¿Por qué es interesante aplicar esta metodología a las empresas rurales?

Los Modelos de Negocio en general, y con esta metodología en particular, ayudan a las

empresas a tener un enfoque global de gestión, ya que se visualiza en un panel grande los

nueve bloques citados.

Sobre este panel las reflexiones sobre cómo compite y crea valor la empresa se hacen visuales,

permitiendo detectar problemas de alineamiento, carencias, debilidades o potencialidades; y,

sobre todo, permitiendo plantear soluciones de mejora.

¿Por qué es conveniente aplicar esta metodología a las empresas ubicadas en Espacios

Naturales?

Llevar esta herramienta a empresas de los Espacios Naturales supone una importante

oportunidad, porque estas empresas necesitan de herramientas específicas que les ayuden

mejorar su competitividad y adaptarlas al entorno, especialmente en una situación de recesión

con una demanda estancada.

Las empresas de los Espacios Naturales, tienen que poner en valor su oferta no competitiva en

precio, pero con unos valores indudables derivados de su entorno y su saber hacer y tienen que

definir estrategias que hagan que el mercado así lo perciba.

Disponer de una herramienta de MdN parametrizada para distintos perfiles de empresas

características de los espacios naturales (Producción primaria, Industria artesanal

agroalimentaria, alojamientos y servicios turísticos en este proyecto) y extender la cultura de los

modelos de negocio al ámbito rural supondría una gran ayuda en el paradigma competitivo de

muchas empresas, algunas con dificultades de rentabilidad.

¿Por qué aplicar la metodología de los modelos de negocio en las empresas artesanas

tradicionales en peligro de extinción?

Para responder a esta cuestión es necesario citar el Estudio de Mercado sobre Producciones

Artesanales en los Territorios que Componen la Acción Conjunta de Cooperación

Artesanos Rurales Andaluces, cuando afirma que “aunque no se discute la importancia de la

actividad artesanal, como parte del acervo cultural de un territorio, exponente de la idiosincrasia

y forma de vida de sus habitantes, y, por tanto, elemento fundamental de su identidad colectiva

45

que es preciso conservar, no es hasta épocas relativamente recientes que la artesanía ha sido

considerada en sí misma como una actividad económica objeto de estudio”.

Así pues, son escasos los estudios en los que la rentabilidad y la competitividad, los elementos

que verdaderamente marcan la supervivencia de un oficio artesano, se toman en consideración.

La metodología de modelos de negocio Canvas está diseñada para, aplicada a cualquier

empresa, oficio, sector o sector artesanal, sea posible mejorar la rentabilidad de un negocio a

través del análisis y compensación de las relaciones entre las cajas que integran el negocio. Esta

metodología permite visualizar y hacer evidentes todos los factores que entran en juego en el

desarrollo de la actividad empresarial, y permite cambiarlos sobre el papel para, calculando y

modificando elementos, hallar el modelo de negocio rentable.

Los ideólogos de la metodología, Osterwalder y Pigneur, resaltan la importancia del cliente como

el elemento del que hay que partir a la hora de diseñar el modelo de negocio, ya que es este

elemento el garante último de la compra. Además, los modelos de negocio permiten a las

empresas muy pequeñas, incluso unipersonales, incorporar la innovación de forma creativa,

intuitiva y práctica.

Sin embargo, podemos observar que ninguno de los planes o estudios anteriormente citados

hacen referencia al modelo de negocio como elemento crítico de la actividad artesanal, ni se

refieren de forma especialmente profunda al cliente, haciendo mucho más hincapié en el

producto. En ese sentido, cabe destacar la definición de innovación que se hace en el Plan

Integral para el Fomento de la Artesanía en Andalucía: diseño de nuevos productos, la

modificación de técnicas, la incorporación de técnicas nuevas, y de maquinaria nueva, la

modernización de instalaciones, renovación de maquinaria, equipos informáticos, mobiliario,

aumento de personal, etc. No se hace referencia a los modelos de negocio. Por su parte, el

Estudio de Mercado sobre Producciones Artesanales en los Territorios que componen la

Acción Conjunta de Cooperación, elaborado a base de encuestas, no hace referencia al

cliente hasta la pregunta nº 30 de 36.

Sin embargo, aunque no haga referencia a los modelos de negocio, el Plan Integral para el

Fomento de la Artesanía en Andalucía sí admite la importancia de la rentabilidad y el control

de gastos y beneficios, y analiza los principales canales de comercialización de productos

artesanos, que en el Canvas se denominan “canales de distribución”: ventas directas (venta por

encargo, por catálogo, por internet, en exposiciones, en mercadillo, en ferias, en tiendas propias,

en el taller) e indirectas (venta a través de representantes, a otros

46

artesanos, a mayoristas, a minoristas, a tiendas). El PIFAA indica que el 44% de las ventas se

hacen a través de canales directos, así que es el propio artesano el que ejecuta la distribución y

venta de su producto.

Es interesante reproducir el papel dual de los canales de venta directa en el sector artesanal, ya

que, si bien son positivos en tanto que aportan todo el control y gestión de la cadena de valor al

artesano, el escaso tamaño de las empresas y la falta de asociacionismo entre empresarios lo

convierten en un factor más de descontrol en el proceso de comercialización. El modelo de

negocio ayuda, como decíamos, a visualizar todos estos elementos y considerarlos de un

vistazo. Esta metodología aporta eficacia a la gestión empresarial, habitualmente poco efectiva al

tener que convivir, en empresas tan pequeñas, con la producción, la administración y la

comercialización.

El PIAFF señala además la oportunidad de venta en tiendas propias, que supone evitar la

intermediación, un acierto que, en el caso de Andalucía y según este informe, sólo alcanzan el

7% de los artesanos. El plan plantea la necesidad de diversificar los canales de comercialización

en Andalucía, cuya falta atribuye a la escasa formación de los artesanos, el pequeño tamaño de

las empresas, etc. Resalta además en numerosas ocasiones la necesidad de formar y capacitar

a los artesanos en herramientas de gestión.

La metodología de modelos de negocio señala los socios clave como uno de los elementos que

integran el modelo de negocio de una empresa. Sin embargo, como ya se ha visto, según señala

el PIAFF, apenas uno de cada tres artesanos pertenece a alguna asociación. La pertenencia a

algún proceso asociativo puede suponer, según el plan, un mayor acceso a información de

interés, el establecimiento de contactos con otros artesanos o con la administración, el

asesoramiento sobre cuestiones como acceso a ayudas y el acceso a recursos y servicios.

Ejemplos de la aplicación de la metodología de los modelos de negocio a las empresas

artesanales.

Es posible aplicar la metodología de los modelos de negocio a cualquier sector artesanal y

detectar, a un golpe de vista, algunas debilidades y carencias que conviene subsanar. Podemos

apreciar este proceso, por ejemplo, en el caso de la elaboración artesanal de quesos, un oficio

artesano que no se encuentra en la actualidad en peligro de extinción pero que, gracias a la

metodología de los modelos de negocio, puede mejorar su rentabilidad.

47

Andalucía cuenta con un recurso importante que poner en valor: la leche de cabra, a través de la

fabricación de quesos. Esta región se trata del primer productor de España y segundo de Europa

(tras Francia, con 330 millones de litros de leche al año), con 227 millones de litros. Este

recurso, curiosamente, está presente en todas las provincias, sin excepción, y especialmente en

Málaga, Sevilla y Almería. Clima, suelo y vegetación contribuyen a favorecer la producción, junto

con la presencia de razas autóctonas de cabras (malagueña, payoya, florida, murciano-

granadina…). En Andalucía se mantienen modelos de producción extensivos, en los que el

animal transforma recursos naturales propios como rastrojos y praderas, pudiéndose aprovechar

así áreas de difícil orografía, y zonas de monte bajo y matorral que no pueden ser rentabilizados

de otra forma. Es un ejemplo de la importancia de los sectores artesanales en el territorio. El

queso de cabra se elabora siguiendo un proceso artesanal, en el que se mantienen los mismos

elementos de siempre, añadiendo el análisis de la calidad de la leche: cuajado, corte de la

cuajada, moldeado y prensado, salado, maduración. En este oficio se unen, pues, tradición y

renovación.

Sin embargo, se trata de un producto que tienen considerables dificultades para llegar hasta sus

clientes, de tipo gourmet, si no es a través de intermediarios. En ese sentido, y para evitar la

intermediación y aumentar la rentabilidad, el modelo de negocio permite visualizar la necesidad

de dinamizar este oficio a través de mercados de proximidad, canales cortos de comercialización

que permiten al productor conectar de forma directa con el consumidor de su producto.

Se trata sólo un ejemplo de cómo los modelos de negocio, aplicados de forma global al

planteamiento de capacitación empresarial que los estudios anteriormente analizados

recomiendan, puede producir resultados directos de mejora de la competitividad.

Esta estrategia se tuvo en cuenta en el desarrollo del proyecto ROAPE, en el que se elaboraron

estudios relativos al sector artesano en ambas orillas, se creó una Red Transfronteriza de

Centros de Promoción de la Artesanía, la etnografía y la cultura tradicional local transferible a

Marruecos, y se propiciaron el fortalecimiento del sector mediante ferias, jornadas, reuniones y

muestras itinerantes que favorecieran el intercambio de experiencias, y la puesta en marcha de

una muestra itinerante de la artesanía andaluza y marroquí. Con todo ello se perseguía favorecer

la cooperación y el asociacionismo entre los artesanos. En todos sus objetivos y líneas de

actuación, el proyecto se caracterizó por su carácter transfronterizo.

El proyecto ROAPE aportó un valor añadido al sector artesanal a través de su impulso de este

sector, contribuyendo a evitar la desaparición de aquellos oficios ya

48

identificados como en vías de extinción. El proyecto demostró la especial relevancia del sector

artesanal en aquellos espacios ligados a figuras de protección ambiental, en los que tienen un

gran peso económico y en los que su desaparición conlleva una significativa merma económica.

Contribuyó a poner en valor los oficios artesanos, fomentando la creación y conservación del

empleo en el sector artesanal de los espacios protegidos y el medio rural de Andalucía y

Marruecos. Esto contribuye también a fijar la población en estos territorios.

Además, gracias a ROAPE se crearon contactos bilaterales para fomentar la comercialización de

los productos artesanos en ambas orillas independientemente de su origen. El proyecto creó

redes de cooperación e intercambio entre los artesanos de ambas orillas e impulsar el desarrollo

de actividades económicas ambientalmente sostenibles.

Los artesanos de ambos países pudieron compartir sus experiencias y técnicas, creándose como

consecuencia oportunidades de asociacionismo y cooperación. Se involucró en la ejecución del

proyecto a sus beneficiarios de ambos países: tanto artesanos como instituciones, asociaciones,

y otras entidades se implicaron al máximo en el logro de los objetivos. Se cumplieron plenamente

los objetivos marcados tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo, celebrándose

reuniones, ferias, muestras y eventos, con gran éxito de público y difusión. Estudios como el

dedicado al azulejo zellige de Marruecos han contribuido a preservar este oficio artesanal en

peligro de extinción. Sin embargo, los avances más relevantes del proyecto se produjeron en el

proceso de creación de la Red de Centros de Promoción de la Artesanía y la Etnografía

Andaluza, que tiene continuidad en la actualidad y contribuye a poner en valor el conocimiento

artesano tradicional y a impulsar su desarrollo. Fue en el marco de esta acción en el que se

definió el modelo de negocio de los Centros de Interpretación Etnográfica, elemento fundamental

e imprescindible para el desarrollo de la artesanía de manera rentable y sostenible en el tiempo.

El objetivo de estos centros es acercar a los habitantes y a los turistas el conocimiento artesano

y la cultura tradicional local, a través de la visualización del proceso productivo artesanal, la

muestra de productos artesanos del territorio circundante, y la difusión y comercialización de los

productos de la artesanía local. Andanatura llevó a cabo un estudio prospectivo de los centros

que integrarían la red y un estudio práctico del modelo de desarrollo de la demanda de la red de

CIEs. En el marco de este trabajo se alcanzaron varias conclusiones y objetivos:

- Se hizo un análisis cuantitativo y cualitativo de la oferta de los centros CIEs a través de

visitas y encuestas relacionadas con la experiencia etnográfica en Andalucía y otros

territorios.

49

- Se llevó a cabo una segmentación de clientes, caracterización de los productos y el

desarrollo de una estrategia por segmentos. La investigación reveló que estos centros

deben articular su actividad en torno a dos estrategias conjuntas:

o Una estrategia para los fines de semana, dirigida al turismo familiar, con visitas

de las instalaciones y venta de productos.

o Una estrategia para los días de diario, dirigida fundamentalmente a los centros

escolares, en los que los elementos educativo, lúdico y de confort de los

docentes son fundamentales.

o Es necesario, por tanto, combinar programas lúdico-educativos para visitas

dirigidas expresamente a estudiantes, con la atención al público familiar los fines

de semana.

- A partir de este conocimiento, se desarrolló una propuesta de funcionamiento y

organización de la red CIE, con un modelo de negocio para cada uno de los centros,

destinado a hacerlos viables y rentables. Esta propuesta incluía además el estudio de su

funcionamiento, acciones conjuntas de promoción y comercialización directa, formación,

análisis de las tiendas y productos, y el diseño de la oferta específica de los centros

integrados en la red. Se estudiaron los criterios de selección de los clientes y se visitaron

y estudiaron de forma pormenorizada los trece centros.

La conclusión de este proceso es que los CIE deben convertirse en aglutinadores de toda la

oferta artesana de sus respectivas zonas y, al mismo tiempo, servir como motores de

recuperación de los oficios artesanos en peligro de extinción.

A continuación reproducimos el análisis de ese modelo de negocio a través del canvas, pudiendo

apreciarse en él cómo, inicialmente, el modelo de negocio estándar de un minicentro actual

produce unas pérdidas anuales considerables. Sin embargo, añadiendo a la propuesta de valor

una experiencia educativa (con su correspondiente sobrecargo en la entrada), una tienda

especializada, y, sobre todo, dirigiendo el producto al cliente específico del minicentro (escolares

entre semana, familias los fines de semana) y estableciendo relaciones adecuadas con esos

clientes (a través, por ejemplo, de los profesores), puede convertirse en un modelo de negocio

rentable.

La culminación de la aplicación de la metodología de los modelos de negocio a los oficios

artesanos, especialmente a aquellos en peligro de extinción, debe producirse en el proyecto que

se inicia a partir de este punto de partida: EMPRESA Y TRADICIÓN.

Ya desde una fase muy temprana de ROAPE se tuvo en cuenta la posibilidad de llevar a cabo

una segunda fase del mismo dirigida a poner en valor e impulsar la artesanía en el Área de

Cooperación del Estrecho, a través de un proyecto en el que:

- Se continuaran documentando los oficios en peligro de extinción de Marruecos, a través

de catálogos, fichas, vídeos, etc.

- Se fomentara la creación de nuevos diseños y nuevas gamas de productos en los oficios

en peligro de extinción.

- Se ofrecieran ayudas para la creación de talleres de artesanía y para el asociacionismo.

- Se promoviera, a través de la formación y el asesoramiento, la reintroducción en

Andalucía de aquellos oficios ya extintos que siguen vigentes en Marruecos a través del

flujo de artesanos marroquíes.

- Se promoviera a su vez la reintroducción en Marruecos de los oficios extintos que siguen

vigentes en Andalucía, si se diera el caso.

- Se favoreciera el desarrollo de las empresas dedicadas a los oficios artesanales.

Todos estos objetivos se abordarán en EMPRESA Y TRADICIÓN.

60

VIII. CONCLUSIONES DEL INFORME DE DIAGNÓSTICO.

Para concluir este informe preliminar es imprescindible citar nuevamente el Plan Integral para el

Fomento de la Artesanía en Andalucía, que, de forma preclara, afirma que “el potencial del

sector artesano como generador de empleo es incuestionable, atendiendo al protagonismo de su

ocupación (emergida o sumergida, directa o indirecta). Además, la artesanía es una actividad

generadora de crecimiento y un factor clave de estabilidad y de cohesión económica y social. El

desarrollo de los oficios artesanos es un factor relevante para el equilibrio económico,

demográfico y social en Andalucía, gracias a su dispersión y variedad. La artesanía contribuye,

de este modo, a frenar el éxodo rural y responde a una demanda cada vez más diversificada y

personalizada, para la que emplea mucha mano de obra, ofreciendo a los jóvenes un medio de

inserción profesional. Todo ello abunda en la necesidad de un entorno que favorezca la creación

y el desarrollo de pequeñas empresas (microempresas) de artesanía, especialmente por los

jóvenes y las mujeres, para quienes el acceso a una profesión independiente como es la

artesanía representa una de las mejores oportunidades de inserción en el mercado de trabajo.

Por otra parte, un entorno favorable permitiría a las empresas de artesanía existentes mejorar su

competitividad, acceder a nuevos mercados y desarrollar nuevos productos y servicios para

generar crecimiento y empleo”.

El proyecto EMPRESA Y TRADICIÓN ha nacido para dar continuidad práctica al conocimiento

alcanzado en ROAPE. En el proyecto ROAPE se creó la Red Transfronteriza de Promoción de la

Artesanía y la Etnografía para recuperar oficios en peligro de extinción, a través de la cual

durante la ejecución del proyecto se encontraron sinergias entre el sector artesanal y otros

oficios artesanales, y se puso de manifiesto la importancia de estos como elemento constitutivo

de la identidad de las zonas rurales y como elemento integrante de su atractivo turístico y, por

tanto, fuente principal de ingresos y de empleo. En ese sentido, se detectó la necesidad de

dinamizar las empresas privadas y apoyarlas para mejorar su rendimiento, pues son el motor de

la economía y pueden convertirse en núcleos de crecimiento económico y de creación de

empleo. A través de ROAPE se hizo evidente que para promover el desarrollo de estos oficios

era necesario contribuir a dinamizar las empresas, favoreciendo además un empleo sostenible.

En ese sentido, el objetivo principal del proyecto es impulsar en las zonas rurales el desarrollo de

las empresas y profesionales que dedican su actividad a los oficios tradicionales, y promover la

creación de nuevas empresas ligadas a la artesanía, a la tradición y al patrimonio inmaterial,

61

fundamentalmente por parte de colectivos desfavorecidos desde el punto de vista laboral como

las mujeres y jóvenes emprendedores.

De ROAPE se extrajeron varias conclusiones concretas, que se configuraron como puntos de

partida de EMPRESA Y TRADICIÓN:

- El sector de la artesanía tiene un alto potencial de crear sinergias con otros sectores

tradicionales (agroalimentario, cultural-etnográfico, etc.). En conjunto, estas empresas

tienen mayor potencial para generar riqueza y empleo a través de la creación de

clústeres y de nuevas líneas de negocio.

- Es necesario dinamizar y apoyar a las pequeñas empresas, motor de la economía y de

la creación de empleo, asesorándolas para aprovechar oportunidades de desarrollo

empresarial. Genera mayores resultados y garantiza la continuidad de las actuaciones.

- Los oficios tradicionales son por su propia naturaleza ambientalmente sostenibles,

teniendo además grandes posibilidades de incorporar a colectivos desfavorecidos como

las mujeres y los jóvenes al tejido sociolaboral.

- Los centros de interés etnográfico constituyen la vía más adecuada para trabajar con un

modelo de explotación de la artesanía que sea ambiental y económicamente sostenible.

Tanto en Andalucía como en Marruecos este tipo de empresas se caracterizan por su carácter

micro, su baja rentabilidad, y por la comercialización local y a pequeña escala de sus productos.

En ese sentido, el proyecto parte de una necesidad conjunta de Andalucía y Marruecos, que

comparten la misma problemática en estos sectores tradicionales con alto valor cultural, pero

que se encuentran actualmente en una situación de infradesarrollo. Así pues, el objetivo principal

de EMPRESA Y TRADICIÓN es impulsar un desarrollo equilibrado y armónico de estos sectores

en el Área de Cooperación del Estrecho, compartiendo conocimientos y experiencias y creando

sinergias entre ambas regiones.

El proyecto se propone desde su inicio incidir en su carácter transfronterizo, para que las

actuaciones produzcan un impacto positivo en ambas regiones. Para ello se ha contado desde la

fase de diseño del proyecto con entidades de ambos territorios conocedoras de las necesidades

del sector, y se ha diseñado un plan de actuaciones dirigido a producir un importante impacto en

el territorio marroquí. Parte de las actuaciones se desarrollarán en Marruecos, donde estos

62

sectores están más arraigados al sistema productivo, y los resultados se transferirán a esta

región. Por su parte, Andalucía se beneficiará del amplio stock de conocimiento que se generará.

Partiendo de estas líneas generales, los objetivos concretos del proyecto son:

- Ampliar, consolidar y promocionar la Red de Centros de Promoción de la Artesanía y la

Etnografía.

- Aumentar los conocimientos sobre los oficios tradicionales y transferirlos a empresas y

emprendedores.

- Poner en valor y promocionar los oficios tradicionales para fomentar la creación de

empresas o el desarrollo de las ya existentes, desde el conocimiento de sus modelos de

negocio.

- Favorecer la creación de sinergias entre los sectores tradicionales, favoreciendo el

carácter empresarial de sus actuaciones y la mayor transferibilidad de los resultados.

Las acciones diseñadas para cumplir estos objetivos buscan satisfacer las dos tendencias que

se han detectado en este informe preliminar:

- La necesidad de favorecer la rentabilidad de los oficios tradicionales desde el punto de

vista empresarial, promoviendo su clusterización basada en futuros estudios de mercado

que definirán las directrices a seguir.

- La necesidad de conservar los oficios tradicionales en peligro de extinción a través de su

registro y documentación bibliográfica y audiovisual.

En ese sentido, se destacan algunas de las acciones que se plantean en el proyecto, que buscan

satisfacer estos objetivos:

- Estudio sobre tendencias del mercado de los oficios tradicionales, estableciendo

una comparativa entre Andalucía y Marruecos.

- Estudio sobre un oficio en peligro de extinción en Marruecos, a través de textos,

fotografías, diagramas y audiovisuales, para su conservación y difusión.

- Asesoramiento a empresas para la puesta en marcha de nuevas líneas de negocio.

63

Con EMPRESA Y TRADICIÓN se buscará dinamizar las empresas relacionadas con los oficios

tradicionales para su diversificación y desarrollo, con la puesta en marcha de nuevas líneas o

modelos de negocio, y el asesoramiento a emprendedores para la creación de empresas. Las

acciones del proyecto se contemplarán como un empuje económico y técnico puntual inicial a un

conjunto de empresas y emprendedores, cuyos resultados se verán a medio-largo plazo. El

objetivo final del proyecto no debe ser otro que mejorar las condiciones de vida de los

empresarios y empresarias que trabajan en la artesanía y el patrimonio inmaterial a ambas

orillas del Estrecho, a través del fortalecimiento de los modelos de negocio y el tejido

empresarial de este sector.

64

IX. BIBLIOGRAFÍA DOCUMENTAL Y AUDIOVISUAL

- BOJA nº 21, pg. 58, DECRETO 4/2008, de 8 de enero, por el que se aprueba el

repertorio de oficios artesanos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, Consejería de

Turismo, Comercio y Deporte, Sevilla, 2008.

- BOJA nº 49, pg. 179, ORDEN de 31 de enero de 2008, por la que se determinan las

fases del proceso productivo, los útiles y materiales empleados y los productos

resultantes de cada uno de los oficios artesanos del Repertorio, aprobado por el Decreto

4/2008, de 8 de enero, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, Sevilla, 2008.

- BOJA nº 153, pg. 7, DECRETO 209/2007, de 17 de julio, por el que se aprueba el Plan

Integral para el Fomento de la Artesanía en Andalucía, Consejería de Turismo, Comercio

y Deporte, Sevilla, 2007.

- Estudio de Mercado sobre Producciones Artesanales en los Territorios que Componen la

Acción conjunta de Cooperación “Artesanos Rurales Andaluces”, Artesanos Rurales

Andaluces y Junta de Andalucía.

- Handicraft from Morocco, Art and matter, (COORD.) Maison de l’Artisan. Government

organization in charge of promoting the handicraft from Morocco.

- La elaboración tradicional del yeso de espejuelos, Asociación de Voluntarios

Medioambientales “El Espejuelo”, Grupo de Desarrollo Rural Altiplano de Granada y

Ayuntamiento de Castilléjar.

- Marqueterie (bois incrusté), Secretariat d’Etat Chargé de l’Artisanat, Royaume du Maroc

y Nancy-Université.

- Panorama de l’Artisanat. 4ª edición del Observatorio Nacional de la Artesanía.

Secrétariat dÉtat auprès du Ministre du Tourisme et de l’Artisanat chargé de l’Artisanat.

- Zellige de Tétouan, Fundación Andanatura, Junta de Andalucía y Artisanat du Maroc.

65

Webs consultadas:

- www.artisanat.gov.ma

- www.rabatinvest.ma

- http://www.marruecos.org.mx/economia_potencial_economico.htm