Informe Observacion y Diagnostico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Informe Observacion y Diagnostico

    1/20

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZESCUELA DE CIENCIAS

    LICENCIATURA EN DIDCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES

    Responsable del informe: Lisette Juliana Becerra Gonzlez

    Coordinador Lienia!"ra: Lic. Robinson Corts Rubio

    #e$a de en!re%a del informe: 30 de Julio de 2007.

    No& de informe:1

    ESTRUCTURA OR'ANIZACIONAL DE LA INSTITUCI(N

    PRO)ECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    Han transcurrido varios aos desde !ue los l"deres de la co#unidad$ con el

    a%o&o de varias instituciones & %ersonas de buena voluntad$ 'an ido(estando un %ro&ecto co#unal acorde con las necesidades & de#andas delos %obladores de la co#una 7 de Barrancaber#e)a.

    *l %ro&ecto educativo +,*C- reco(e el sueo de sie#%re & el sueo dea'ora$ la uto%"a de !uienes %recedieron en la construccin de una sociedad#s )usta %ara todos. La escritura de este docu#ento 'a !uerido e/%licitarlos an'elos & nostal(ias !ue una %oblacin lleva en su corazn el esuerzode los barra#e)os & de los no barra#e)os !ue se 'an conectado con sussueos de un #aana #e)or.

    *l ,*C se %resenta a los 'abitantes de la co#una 7 co#o una Carta %ara lanave(acin. *s decir$ co#o una 'erra#ienta %ara ali(erar la #arc'a$ %araorientar nuestras acciones & %ara discernir nuestros %ro&ectos co#unitarios.*n el !ueda %las#ado el *s%"ritu undacional del %ro&ecto & los criterios !uedebe#os tener en cuenta %ara !ue nuestros sueos no se corro#%an desdelos intereses #ez!uinos !ue aco#%aan la raza 'u#ana.

    4e #anera #s o%erativa$ el ,*C %ro%one unos ob)etivos$ unas #etas &unas acciones estrat(icas !ue 'a& !ue i#%le#entar$ desde la (estinde#ocrtica & cole(iada si se !uiere lle(ar a la altura de los sueos

    2

  • 7/26/2019 Informe Observacion y Diagnostico

    2/20

    i(ual#ente$ se %resentan al(unos #ecanis#os necesarios %ara lasostenibilidad a uturo del %ro&ecto & la 5nstitucin Ciudadela *ducativa

    co#o un es%acio de concrecin de los sueos de la co#unidad.

    AL ANDAR SE *ACE CA+INO,

    4esde el inicio de los %ri#eros barrios$ en la dcada de los setenta$ los%obladores de la co#una 7 'an visto en la educacin una o%ortunidad %arael desarrollo de la co#unidad.,or tal #otivo ueron a%o&ando la creacin de varias escuelas !ueatendieron a la %oblacin estudiantil 'asta la bsica %ri#aria.

    ,ero #u& %ronto se 'izo sentir la necesidad de satisacer las de#andas de laeducacin secundaria & #edia %ara los 'abitantes del sector.

    4es%us de varios intentos allidos de (estin$ %or %arte de la co#unidad$ante los re%resentantes de los %artidos %ol"ticos tradicionales$ ante variasad#inistraciones #unici%ales & dierentes entidades$ se inicia$ en los aosnoventa un nuevo esuerzo de %artici%acin & or(anizacin co#unitaria$ !uebusca encontrar eco en las instituciones (uberna#entales & no(uberna#entales %ara res%onder a las necesidades educacionales & noeducacionales de la co#una 7 de Barrancaber#e)a. 6ur(e as" una iniciativasocial !ue busca satisacer las necesidades bsicas de los 'abitantes de lalocalidad.

    *ntre las %ro%uestas de desarrollo co#unitario %resentadas a la e#%resa %ordiversas %ersonas de la co#unidad$ co#o res%uestas a las necesidades #ssentidas %or los 'abitantes de la co#una$ se encontraban$ entre otras elortaleci#iento de las or(anizaciones e/istentes en la co#unidad %araconcretar & %actar acuerdos de desarrollo & convivencia social laca%acitacin de l"deres de la elaboracin de %ro&ectos de desarrollo inte(ral& co#unitario la or#acin en derec'os 'u#anos & #ane)o del conlicto & lacreacin de un cole(io de secundaria !ue res%ondiera a la %oblacin enedad escolar desatendida.

    Co#o resultado de la (estin de %ersonas$ (ru%os e instituciones & de laor(anizacin de los sueos & es%eranzas de los %obladores$ se vaconi(urando d"a a d"a & en #edio de #uc'as diicultades$ la %ro%uesta deuna Ciudadela *ducativa. 4ic'a %ro%uesta conocida 'o& con el no#bre de,ro&ecto ciudadela educativa & desarrollo inte(ral de la co#una 7 deBarrancaber#e)a.

    *ntre los lo(ros alcanzados 'asta la ec'a se %uede #encionar la%artici%acin co#%ro#etida de %ersonas e instituciones en torno a la

    3

  • 7/26/2019 Informe Observacion y Diagnostico

    3/20

    %ro%uesta educativa co#unitaria l conor#acin del conse)o educativoco#unal el conse)o co#unal de salud la or(anizacin de )venes la

    consecucin de un %redio de 188 'ectreas$ destinado a actividadeseducativas$ sociales$ recreativas$ culturales & %roductivas la construccin deuna sede ad#inistrativa ,9L:;9 el censo a%licado a 2700 a#ilias con las!ue se diundi la %ro%uesta de desarrollo & !ue arro) una inor#acinvaliosa %ara la co#%rensin de la situacin (eneral de los 'abitantes de laco#una la creacin de la %lanta de abono or(nico #icorrizas$ laor#ulacin del %lan %arcial de ordena#iento territorial$ el %lan de desarrollourban"stico de la co#una & la inte(racin de los centros educativose/istentes en la co#una de la institucin educativa Ciudadela educativa del de la ciudad$ la intencionalidad del acto educativo #is#o$ sincircunscribirlo a la estrec'a visin de la escuela o de las accionesusual#ente %lanteadas %ara atender a %oblaciones )venes & adultas !ue se'an !uedado sin este servicio.

    *l %ro&ecto Ciudadela educativa 'ace una a%uesta %eda((ica sin%recedentes$ !ue deter#ina & constitu&e su novedad & ori(inalidad. Laa%uesta es ori(inal e innovadora %or!ue reco(iendo las e/%erienciasco#unitarias acaecidas durante lar(o tie#%o del seno de la localidad$ lasreconoce$ las valida$ las ortalece & al %onerlas en contacto con al(unoseno!ues conte#%orneos sobre la educacin & #s e/acta#ente sobre ela%rendiza)e$ las ubica co#o centro de toda actividad educativa & lasinter%reta co#o consolidacin$ deensa$ %ro&eccin & realizacin de la vidaen (eneral & co#o %ro&ecto de la vida buena en %articular.

    4

  • 7/26/2019 Informe Observacion y Diagnostico

    4/20

    ?oda accin %roducida en & desde Ciudadela educativa en si #is#a es unacto %eda((ico$ es decir$ tiene carcter de ser (eneradora de nuevas

    estrate(ias co(nitivas >actitudes$ a%titudes$ co#%etencias$ conoci#ientos &valores@ a%tos %ara el creci#iento %ersonal$ %ara la construccin del te)idosocial & %ara la satisaccin de las necesarias de sus %obladores.

    La %ri#era & #s clara accin educativa en el terreno concreto$ se centra enla %ers%ectiva de brindar una educacin %er#anente & continuada$(arantizando as" la inte(ralidad de los %rocesos educativos. *sta educacin%er#anente & continuada %resta atencin a tres niveles unda#entales dereraciona#iento

    Relacin educacin te#%rana@%reescolar@bsica@#edia@tcnica@

    su%erior. *ducacin no or#al e inor#al %ara %oblacin desescolarizada. *cuacin no or#al e inor#al %ara la %oblacin )oven & adulta en

    (eneral.

    ,or otro lado$ uno de los %roble#as ca%itales !ue #arca la realidad de laco#unidad$ es la de%lorable condicin socioecon#ica !ue aecta a todaslas %ersonas & 'o(ares.

    *n este orden de ideas$ Ciudadela educativa no solo busca brindar unavinculacin de sus %obladores en el #ercado laboral$ sino ta#bin & de

    #anera %rioritaria el oreci#iento de unas estrate(ias educativas %ertinentes!ue or#en actitudes 'acia el uso racional de las ca%acidades 'u#anas$ #s!ue una a%resurada vinculacin de los nios & )venes al #ercado laboral deltraba)o.

    +ISI(N DE 1CIUDADELA EDUCATIVA2

    Ciudadela educativa 'ace una a%uesta co#unal %ara %oner en #arc'a unsiste#a or(anizativo a#%lio & %artici%ativo !ue %lanii!ue$ (estione$ inte(re &de le(iti#idad a las instituciones sociales$ & res%onda de #anera sinr(ica ala satisaccin de las necesidades #s sentidas de los 'abitantes de la

    co#una 7 de Barrancaber#e)a.

    VISI(N DE 1CIUDADELA EDUCATIVA2

    *n los aos uturos sere#os un #ovi#iento social de %obladores &%obladoras civiles$ con un #odelo de desarrollo alternativo %ara lasostenibilidad$ la educacin$ la convivencia & la %az$ ca%az de transor#ar lassecuelas del conlicto & de %osicionarse co#o interlocutor vlido ante el ente(uberna#ental %ara (enerar desde el estado & la co#unidad %ol"ticas

    5

  • 7/26/2019 Informe Observacion y Diagnostico

    5/20

    %=blicas %ara le bienestar de los 'abitantes de la co#una 7 deBarrancaber#e)a.

    O34ETIVOS/ +ETAS ) ACCIONES ESTRATE'ICAS

    O34ETIVO 5:9 ,9R?5R 4* L:6 L5A*9

  • 7/26/2019 Informe Observacion y Diagnostico

    6/20

    ACCIONES ESTRAT6'ICAS:

    La ecuacin en & %ara la %artici%acin de#ocrtica se realizar atravs de conoci#ientos$ la air#acin valores & el desarrollo de%rcticas !ue %ro%icien la convivencia$ la res%onsabilidad$ latolerancia$ la solidaridad & la )usticia social.

    6e reorzarn todas las acciones !ue tiendan a la resolucin %ac"ica$es decir %ol"tica$ del conlicto.

    6e i#%ulsar la (estin desde una %tica del traba)o en e!ui%o &direccin cole(iada.

    Consolidacin & conor#acin de las instancias de %artici%acin dentrode su %ro&ecto e inte(racin$ en un %lan o%erativo !uin!uenal.

    :r(anizacin de unciones de los e!ui%os & su inte(racin con la

    estructura or(anizacional ele(ida %ara la Ciudadela educativa. ,ro#over la creacin de es%acios de rele/in e interca#bio de

    e/%eriencias entre los esta#entos & entre los e)es coni(uradores del%ro&ecto.

    4eter#inacin de las or#as de eleccin %ara car(os de direccin$inclu&endo tie#%os$ las unciones$ los criterios & las %osiblesdeter#inaciones en este caso de incu#%li#iento.

    O34ETIVO 8:C:AF*R?5R 9 C5E494*L9 *4EC9?5F9 *A EA *6,9C5: G*A*R94:R

    9,R:,594:R 4* L9 CEL?ER9$ L9 C5*AC59 L9 ?*CA:L:G9.

    +ETAS:La creacin de una institucin inte(ral de educacin tecnol(ica o laco#%le#entacin de acuerdos interinstitucionales co#o res%uesta a lasnecesidades de la or#acin e incor%oracin al #ercado laboral de los%obladores de la co#una.

    ACCIONES ESTRAT6'ICAS:

    ortalecer la educacin #edia tcnica en la institucin Ciudadelaeducativa %ara el

  • 7/26/2019 Informe Observacion y Diagnostico

    7/20

    Gestionar convenios institucionales de educacin tcnica & su%erior anivel local & nacional.

    Continuar con los convenios &a establecidos & cualiicarlos. Generar %rocesos de ca%acitacin tcnica desde los %ro(ra#as &

    %ro&ectos en curso. 5#%ulsar la or#acin de se#illeros e#%resariales. 4ar inicio a la escuela de inor#tica & los %ro&ectos !ue (iran en

    torno de ella.

  • 7/26/2019 Informe Observacion y Diagnostico

    8/20

    ACCIONES ESTRAT6'ICAS:

    Hacer un e)ercicio de %laneacin & orientacin estrat(ica con todaslas %ersonas & (ru%os del %ro&ecto. *stablecer un %lan o%erativo !uin!uenal deter#inado las l"neas

    %rioritarias de accin Ciudadela abordar$ teniendo en cuenta las%ersonas$ lu(ares & #o#entos.

    *laborar un %lan de se(ui#iento & evolucin %eridica !ue %er#itaestablecer las correcciones en el #o#ento de la e)ecucin de laactividad & no al inal cuando &a es #u& %oco lo !ue se %uede 'acer.

    4einir criterios e indicadores %ara la evaluacin de calidad e i#%actosocial de los %ro(ra#as & %ro&ectos.

    4eter#inar las condiciones de la sostenibilidad inanciera del

    %ro&ecto$ discri#inando entre donaciones %ara inraestructura &e!ui%a#iento$ ad#inistracin & unciona#iento.

    6ocializar & divul(ar %rocesos de evaluacin. ,artici%ar en %rocesos de evaluacin e/terna.

    INSTITUCION EDUCATIVA DEL +A'ADALENA +EDIO: UN ESPACIO DECONCRECI(N DEL PRO)ECTO INTE'RAL

    La institucin C5E494*L9 *4EC9?5F9 4*L

  • 7/26/2019 Informe Observacion y Diagnostico

    9/20

    +ISI(N DE LA INSTITUCI(N DE LA CIUDADELA EDUCATIVA

    Ciudadela educativa del

  • 7/26/2019 Informe Observacion y Diagnostico

    10/20

    Ena %ersona !ue interioriza el conoci#iento %uesto al servicio de

    soluciones$ a%ro%indose de la (estin$ constru&endo #ediante sua%licacin de #anera creativa & eicaz el alcance de %ro%sitos !ue 'aestablecido con los de#s.

    O34ETIVOS:

    1. 9 %artir de la i#%le#entacin de la %ro%uesta %eda((ica$ convertirel estableci#iento en un es%acio de reconstruccin cr"tica delconoci#iento.

    2. Ciudadela educativa ser un lu(ar %ara el e)ercicio de la

    de#ocracia3. Ciudadela educativa ser un es%acio abierto a la co#unidad.O. Convertir a ciudadela en un es%acio (enerador de %rocesos de

    a%ro%iacin de la cultura$ la ciencia & la tecnolo("a$ de #odo !ue laaccin educativa se oriente al desarrollo inte(ral de la %ersona enlos as%ectos sociales$ laborales & co#unitarios.

    P. 5#%ulsar un %roceso de or#acin de docentes centrado en la#isin & visin de la ciudadela educativa.

    8. 4esarrollar %lanes de #e)ora#iento institucional #ediante unsiste#a de evaluacin & %ro#ocin de calidad con la %artici%acin& el co#%ro#iso de los %adres de a#ilia & los de#s esta#entos

    de la co#unidad.

    Es

  • 7/26/2019 Informe Observacion y Diagnostico

    11/20

    9dicional#ente se %resentan dos nuevas estrate(ias de inte(racin lainte(racin en torno a un relato & la inte(racin en torno a un t%ico

    (enerador. *stas dos estrate(ias de inte(racin tienen un enor#e %otencial%eda((ico$ no slo %or!ue resuelve al(unos de los %roble#as de las otrasestrate(ias$ sino %or!ue orecen unas alternativas !ue 'acen de lainte(racin curricular una e/%eriencia a%asionante & enri!uecedora tanto%ara #aestros co#o %ara estudiantes.

    La institucin Ciudadela educativa del

  • 7/26/2019 Informe Observacion y Diagnostico

    12/20

    +ANUAL DE CONVIVENCIA

    DEREC*OS ) DE3ERES DE LA CO+UNIDAD EDUCATIVA

    CAPITULO 5& DEREC*OS DE LOS ESTUDIANTES

    ARTICULO >5& DEREC*OS 'ENERALES ?odo estudiante de Ciudadelaeducativa tiene derec'o a

    1. Iue se le conozcan & res%eten los derec'os constitucionales.2. Iue se le de un trato di(no & corts$ donde %ueda e/%resar su o%inin

    libre#ente con %rudencia & res%eto.3. 4escanso$ es%arci#iento$ )ue(o & de%orte.O. ,artici%ar en es%acios %ara el desarrollo de la cultura & el arte.P. Conocer %revia#ente la ,ro%uesta *ducativa de la 5nstitucin con las

    %ro(ra#aciones & 'orarios de las distintas actividades.8. Iue se cu#%lan las dis%osiciones (enerales del

  • 7/26/2019 Informe Observacion y Diagnostico

    13/20

    17.Conocer o%ortuna#ente los resultados de las evaluaciones del%er"odo.

    1Q.6er ele(ido en re%resentacin al Conse)o de *studiantes$ %reviaobservancia de re!uisitos.1.Re%resentar al cole(io en actividades de%ortivas$ recreativas$

    culturales$ art"sticas & acad#icas.20.Recibir de los educadores las indicaciones & orientaciones en le rea

    res%ectiva durante el tie#%o en el 'orario se(=n la %ro(ra#acinacad#ica & acorde a las necesidades %articulares.

    21.Recibir orientacin & aco#%aa#iento rente a situaciones &To eventosen los !ue el estudiante considere !ue 'a %erdido el control & !ue cree!ue %ueden coni(urarse conlictos.

    22. Recibir aco#%aa#iento es%ecial en los %rocesos de inclusin e

    inte(racin escolar & co#unitaria %or situacin de des%laza#iento$des#ovilizacin$ reinsercin o cual!uier otro ti%o de condicinvulnerable.

    23.Recibir atencin en el #arco de la inclusin escolar derivada de lasnecesidades educativas es%ecial#ente conte#%ladas en el decreto20Q2 de 18.

    2O.6er orientados %ara asu#ir con res%onsabilidad el %roceso dedesarrollo se/o@aectivo & relacional se(=n el #o#ento evolutivo. ,aralos estudiantes en estado de e#barazo$ la constitucin disear un%ro(ra#a es%ecial de aco#%aa#iento a in de (arantizar su%er#anencia dentro del siste#a en condiciones de res%eto & e!uidad.

    2P.Recibir el carn !ue lo acredita co#o estudiante de Ciudadelaeducativa del

  • 7/26/2019 Informe Observacion y Diagnostico

    14/20

    2. 9%render a relacionarse$ res%etando la di(nidad de los otros &observando buenos #odales.

    3. 9%render a deliberar$ a acordar o a%render a ceder & dar soluciones%ac"ica#ente a los conlictos %ersonales &To co#unitarios.O. ,ortar con decoro los unior#es & res%etar los s"#bolos de la

    institucin.P. Conservar la salud co#o un bien %ersonal$ !ue se constitu&e &

    desarrolla con base en co#%orta#ientos !ue i#%onen un cuidado"sico & %sicol(ico de si #is#o & de los otros. *n este conte/to seevitar el uso de %iercin(s con el unior#e.

    8. Res%etar la %ro%iedad a)ena.7. 9bstenerse de traer$ distribuir$ o consu#ir sustancias %sicoactivas$

    ci(arrillo$ bebidas e#bria(antes o cual!uier otra sustancia$ !ue alteren

    el unciona#iento del estado "sico & #ental &To encubrir a !uines%ro#uevan estos eventos.Q. *ntre(ar o%ortuna#ente & a !uien corres%onda las circulares$

    citaciones & co#unicaciones !ue la institucin env"e & asistir al asdierentes actividades %ro(ra#adas.

    . *vitar #aniestaciones & e/%resiones aectivas e/tre#adas !uealteren al convivencia social & la nor#atividad acad#ica$ incluida lavul(aridad en el uso co#unicacional.

    10. Hacer uso adecuado de todas las de%endencias de la institucin$ losi#%le#entos$ #ateriales & servicios !ue se encuentren dentro deestas$ acatando las nor#as de uso establecidas.

    11. Lle(ar al %lantel a la 'ora %revista en el 'orario$ %er#anecer dentro del & dentro del aula. Los estudiantes !ue se retarden deben re%ortarse%ara el control & re(istro %ertinente en el evento en !ue e/ista lenecesidad de retirarse de la institucin$ solicitar el %er#isocorres%ondiente ante la Coordinacin.

    12.

  • 7/26/2019 Informe Observacion y Diagnostico

    15/20

    1P.Hacer uso de la tienda escolar en las 'oras esti%uladas %ara eldescanso se(=n el 'orario.

    18.*vitar )ue(os !ue inclu&an a%uestas de dinero &To es%ecie.17.

  • 7/26/2019 Informe Observacion y Diagnostico

    16/20

    O3SERVACI(N INSTITUCIONAL ) DIA'N(STICO

    La institucin en la cual esto& llevando a cabo el desarrollo de la %rcticadocente 5 es la 6ede Aueva Granada$ de Ciudadela *ducativa !ue seencuentra ubicada en el Barrio

  • 7/26/2019 Informe Observacion y Diagnostico

    17/20

    LA3ORATORIOS

    La 5nstitucin no cuenta con una salade laboratorios co#o tal$ sino !ue enel #is#o saln de clase se realizanactividades !ue a&udan a si#ulareste ti%o de e/%eriencias.

    Ao obstante$ cuenta con un aulaG9L5$ donde slo %ueden asistir losestudiantes de O & PV dentro del'orario acad#ico si los estudiantes

    de las de#s sedes !uieren asistir$debern 'acerlo en la )ornadacontraria.

    *ste saln es de tecnolo("a & cuentacon los i#%le#entos necesarios %ara!ue los estudiantes traba)en de or#acolectiva las actividades %ro%uestas%or el docente en clase. *stasactividades %ueden ser deelectricidad o #ecnica &a !ue esta

    aula cuenta con buen #aterialdidctico$ buenas 'erra#ientas &e!ui%os !ue avorecen el a%rendiza)ede los estudiantes sobre el reatratada.

    18

  • 7/26/2019 Informe Observacion y Diagnostico

    18/20

    SAL(N DE CLASE

    *l aula de clases$ se encuentra bien

    en cuanto a su a#%litud cuenta condos ventanas a#%lias$ ubicadas unaa cada lado del saln cadaestudiante tiene asi(nado un %u%itrebuena ilu#inacin %osee tresventiladores$ !ue se encuentranubicados en el centro del cielo rasotablero acr"lico el docente tiene sures%ectiva #esa & silla$ ubicada alrente de los estudiantes.

    SALA DE PRO#ESORES

    *sta cuenta con sillas %ara cadadocente$ escritorios$ nevera$ caetera$arc'ivadores & dos baos internosuno %ara los 'o#bres & el otro %aralas #u)eres. 9ll" los %roesores sere=nen antes de iniciar su )ornadalaboral a discutir ciertos as%ectosacad#icos !ue tiene !ue ver con

    sus estudiantes$ & sus vidas%ersonales.

    SALA DE IN#OR+TICA

    La sala de inor#tica es un %oco%e!uea$ teniendo en cuenta lacantidad de estudiantes !ue seencuentran en cada saln de clases+#"ni#o 30 estudiantes-. a !ue estacuenta con 10 co#%utadores$ !ue seencuentran ubicados alrededor de la

    sala cuenta con una ventana$ una%uerta & unos ventiladores.

    19

  • 7/26/2019 Informe Observacion y Diagnostico

    19/20

    ESPACIO DE RECREACI(N DELOS ESTUDIANTES

    La institucin cuenta con dos %atiosa#%lios$ donde los estudiantes

    %ueden %asar un rato a(radable a la'ora del descanso.

    *n uno de ellos se encuentra ubicadauna canc'a %olide%ortiva$ !ue cuentacon dos (radas a su alrededor$ en elcual los nios se %ueden sentar a la'ora de descanso a disrutar de lasactividades de%ortivas !ue all" serealizan.

  • 7/26/2019 Informe Observacion y Diagnostico

    20/20

    ??????????????????????????? ??????????????????????????#IR+A DEL PRACTICANTE #IR+A DEL SUPERVISOR

    ?????????????????????????#IR+A DEL ASESOR