14
INFORME NEUROPSICOLÓGICO I. Antecedentes Personales: Nombre: Jorge Wenceslao Parra Edad: 79 años Rut: 3.907.599-7 Nivel Educacional: 4to Enseñanza Media Actividad Laboral: Jubilado (se desempeñó como Administrativo en Servicentro Copec). Lateralidad: Diestro Fecha de Evaluación: 20 y 27 de Abril, 04 de Mayo del 2015 II. Motivo de Consulta. El paciente es derivado por la Dra. Elena Sarmiento (Psiquiatra) para efectuar Evaluación Neurocognitiva, con el objetivo de obtener mayores antecedentes que permitan discriminar el eventual diagnóstico de Síndrome Demencial. III. Pruebas Aplicadas Entrevista Clínica con evaluado Entrevista Clínica con familiares (esposa e hija) MMSE de Folstein MOCA (Montreal Cognitive Assessment) Test de Reloj Subtest de Dígitos del WAIS-IV Subtest de Analogías del WAIS-IV Subtest de Vocabulario del WAIS-IV Subtest de Información del WAIS-IV Subtest Secuenciación Letras-Números del WAIS-IV Subtest de Comprensión del WAIS-IV Neuropsi Trail Making Test Lámina 1 Test de Boston Test de las Figuras Superpuestas (Poppelreuter) FAB (Frontal Assessment Battery) Carla Vásquez Curilén Neuropsicóloga

INFORME NEUROPSICOLÓGICO JP.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME NEUROPSICOLÓGICO JP.docx

INFORME NEUROPSICOLÓGICO

I. Antecedentes Personales:

Nombre: Jorge Wenceslao ParraEdad: 79 añosRut: 3.907.599-7Nivel Educacional: 4to Enseñanza MediaActividad Laboral: Jubilado (se desempeñó como Administrativo en Servicentro Copec).Lateralidad: DiestroFecha de Evaluación: 20 y 27 de Abril, 04 de Mayo del 2015

II. Motivo de Consulta.El paciente es derivado por la Dra. Elena Sarmiento (Psiquiatra) para efectuar

Evaluación Neurocognitiva, con el objetivo de obtener mayores antecedentes que permitan discriminar el eventual diagnóstico de Síndrome Demencial.

III. Pruebas Aplicadas Entrevista Clínica con evaluado Entrevista Clínica con familiares (esposa e hija) MMSE de Folstein MOCA (Montreal Cognitive Assessment) Test de Reloj Subtest de Dígitos del WAIS-IV Subtest de Analogías del WAIS-IV Subtest de Vocabulario del WAIS-IV Subtest de Información del WAIS-IV Subtest Secuenciación Letras-Números del WAIS-IV Subtest de Comprensión del WAIS-IV Neuropsi Trail Making Test Lámina 1 Test de Boston Test de las Figuras Superpuestas (Poppelreuter) FAB (Frontal Assessment Battery) Índice de Barthel Escala de Lawton y Brody Escala de Demencia (Blessed) Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage (versión abreviada)

IV. Antecedentes Relevantes.

Carla Vásquez CurilénNeuropsicóloga

Page 2: INFORME NEUROPSICOLÓGICO JP.docx

El evaluado es casado y vive junto a su señora, Rosa (81 años, jubilada), en una casa compartida. El matrimonio tiene 4 hijos; Jorge (57 años, vendedor), Patricia (55 años, dueña de casa), Claudia (fallecida a los 43 años por cáncer de vesícula) y Damaris (45 años, dueña de casa). Todos sus hijos están casados y actualmente viven en residencias particulares junto a sus parejas e hijos.

Con respecto a los antecedentes biográficos del evaluado, cabe destacar la experimentación de maltrato físico y psicológico que de niño recibió por parte de su padre. Adicionalmente, desde su juventud y hasta avanzada la adultez media, Don Jorge padeció de Alcoholismo y ejerció violencia física y psicológica en contra de su esposa. Ésta última refiere la observación de un progresivo y lento cambio en ciertas características de personalidad de su esposo, quien fue transformándose con el paso de los años en un hombre impulsivo, desconfiado, agresivo y aislado socialmente. Cabe referir, que el malestar emocional presente en Don Jorge parece haberse intensificado desde el fallecimiento de su hija Claudia.

Dentro de los antecedentes médicos cabe destacar los diagnósticos de Hipertensión Arterial y Trastorno Depresivo Mayor Severo cursados en la actualidad, así como antecedentes previos de Cáncer de Próstata y Alcoholismo. Además, presenta disminución de la agudeza visual y auditiva, mareos y reiterados golpes en la cabeza en el pasado (sin que constituyan una lesión identificable por Traumatismo Encéfalo-craneano diagnosticado y clínicamente tratado, de acuerdo a lo informado por la familia). Actualmente consume diversos fármacos indicados por especialistas, entre los que destaca: Micardis Plus (Telmisartan e Hidroclorotiazida), Vi-uril (Tamsulosina), Quetiapina (25 mg), Risperidona (1 mg), Clonazepam (2 mg), Escitalopram (10 mg), entre otros.

Dentro de las principales quejas presentadas por los familiares del paciente destaca: desorientación témporo-espacial y personal, alta irritabilidad, presencia de confabulación en relación a recuerdos del pasado y situaciones del presente, celopatía, paranoia, alucinaciones visuales, pérdida progresiva de la autovalencia, episodios donde se ha perdido en calles y lugares conocidos y dificultad para reconocer a sus propios familiares y amigos en ciertos momentos.

Estos cambios se habrían presentado de forma progresiva en el tiempo y se estarían intensificando cada vez más, hasta el punto de depender completamente de otros para realizar tareas que impliquen interacción con personas externas a la familia.

V. Resultados.Carla Vásquez Curilén

Neuropsicóloga

Page 3: INFORME NEUROPSICOLÓGICO JP.docx

EFICIENCIA COGNITIVA GLOBAL SEVERAMENTE DISMINUIDOMinimental Test de Folstein:14 /30

Orientación Témporo- espacial: 4/10Memoria de Fijación: 3/3Concentración: 0/5Memoria de Evocación: 0/3Lenguaje:

Denominación: 2/2Repetición: 1/1 (logrado al tercer intento)Seguimiento de instrucciones verbales simples: 3/3Lectura: 1/1Escritura 0/1 (rendimiento bajo incluso con extensa dirección)

Montreal Cognitive Assessment: 7/30Copia de Cubo: 0/1Reloj a la orden: 1/3Identificación: 2/3Repetición de secuencias numéricas: 0/2Atención sostenida: 1/1Operaciones de cálculo: 0/3Repetición de frases: 1/2Fluidez del lenguaje: 0/1Abstracción: 1/2Recuerdo diferido: 0/5Orientación TE: 1/6

ATENCION SEVERAMENTE DISMINUIDODígitos Directos: 3/16Dígitos Inversos: 2/16Inversión de series: 3/16TrailMaking Test

Parte A: 720 segundos Bajo el promedio esperable para la edadParte B: no logrado

LENGUAJE MODERADAMENTE DISMINUIDOLenguaje Espontáneo: Muestra un discurso con tendencia a respuestas cortas, concretas y con perseveración de ideas y conceptos.

Fluidez Verbal:Por Categoría: 8 Percentil: 1Fonológica: 4 Percentil: 5

Denominación: 7/8Repetición 4/4

Carla Vásquez CurilénNeuropsicóloga

Page 4: INFORME NEUROPSICOLÓGICO JP.docx

Comprensión de instrucciones simples (MOCA): 3/3Compresión de instrucciones de mediana complejidad (Neuropsi): 2/6Lectura: Conservada (aunque enlentecida)Compresión lectora: 0/3Copia: 0/1Dictado: 0/1

CAPACIDADES VISOCONSTRUCTIVAS SEVERAMENTE DISMINUIDACopia del diseño MMSE: 0/1Copia del cubo MOCA: 0/1Reloj a la orden:1/3Copia de Figura Semicompleja: 6/12

MEMORIA SEVERAMENTE DISMINUIDA1. Memoria de Trabajo:

Subtest de Dígitos Inversos del WAIS-IV:logra constituir una serie de 2 dígitosSubtest Dígitos en Regresión Neuropsi: logra constituir una serie de 2 dígitosSubtest Secuenciación Letras- Números WAIS-IV:no logra constituir ninguna serieInversión de series: logra constituir una serie de 2 dígitos

2. Memoria Visual:Recuerdo diferido de Figura Semicompleja: 3/12

3. Memoria Verbal Espontánea:Subtest Codificación Neuropsi: 2/6

Por claves: 0/6Por reconocimiento: 4/6

FUNCIONES EJECUTIVAS. SEVERAMENTE DISMINUIDAFAB (Frontal Assessment Battery)

Puntaje Total: 3/18Similitudes (Capacidad de Conceptualización): 0/3Fluencia Verbal (Palabras que comiencen por la letra A): 0/3Secuencias motoras de Luria: 1/3Consignas Conflictivas (sensibilidad a la interferencia): 1/3Go/ No go (Capacidad de inhibición): 1/3Comportamiento de Prehensión: 0/3

Subtest Analogías WAIS-IV: 4/36

Subtest Cálculo Neuropsi: 0/3Fluencia Verbal:

Fonológica: 4 Percentil: 5Carla Vásquez Curilén

Neuropsicóloga

Page 5: INFORME NEUROPSICOLÓGICO JP.docx

Categorial: 8 Percentil: 1

Capacidad de Planificación

TrailMaking Test Parte A: 720 segundos Bajo el promedio esperable para la edadParte B: No logrado

Subtest Secuenciación Neuropsi: 0/1

Comprensión de situaciones sociales:

Subtest de Comprensión WAIS-IV: 7/36

Lámina 1 Test de Boston: Destaca una descripción concreta; no logra integración de los elementos de la escena, ni el relato de una historia ficticia. Se centra en lo descriptivo de la escena tomando elementos parcelados sin ninguna posible relación entre sí. Destacan dificultades perceptivas en algunos elementos descritos.

VI. Análisis por funciones.

Orientación:El evaluado presenta una persistente desorientación témporo-espacial que no varía durante el día, ni se relaciona con factores emocionales o estresores ambientales. Así mismo, presenta severa desorientación personal, olvidando permanentemente datos biográficos básicos como su edad, fecha de nacimiento, ciudad de procedencia, nombre y rostros de familiares y número de cédula de identidad. Su esposa es quien debe ejercer la labor de reorientarlo de manera repetida.

Atención:El evaluado muestra déficit en la atención selectiva, con dificultades en tareas de atención dividida y alternante. Esta área presenta severa alteración, y al ser la atención una función cognitiva de entrada y activación de otras, tales como la memoria, genera un funcionamiento deficiente en cadena.

Lenguaje:El evaluado no muestra alteraciones en la comprensión de instrucciones simples, logrando realizar con éxito tareas de baja complejidad. Igualmente no se percibe alteración de la capacidad nominativa, ni de repetición. Su capacidad para leer aparece enlentecida, mientras que la comprensión lectora surge como una función severamente alterada. Adicionalmente, muestra dificultades para entender instrucciones de tipo abstracto y de mayor complejidad, ya que tiende al pensamiento concreto. A nivel expresivo, presenta un discurso con tendencia a respuestas cortas y perseveración de las ideas propuestas. Por otro lado, la escritura de copia y dictado se encuentra alteradas.

Carla Vásquez CurilénNeuropsicóloga

Page 6: INFORME NEUROPSICOLÓGICO JP.docx

Funciones Visoconstructivas: Presenta dificultades en la ideación de una estrategia previa de copia, tiende a realizarlo por ensayo y error cometiendo muchos errores en la copia. Esta situación se presenta frente a diseños de baja, mediana y alta complejidad.Existen indicios de déficit perceptivo, al no lograr integrar los diversos componentes de los diseños ni organizar su distribución adecuada en los espacios destinados para su reproducción.

Memoria:Presenta severo déficit en la memoria de trabajo, logrando una pobre actuación en el manejo de información para la resolución de problemas novedosos. En memoria verbal espontánea presenta bajas curvas deaprendizaje, que no se incrementa en cada ensayo. Si bien presenta mejoría con la introducción de ejercicios de reconocimiento, la mejoríano es estadísticamente significativa. Adicionalmente, presenta bajo rendimiento en su capacidad de memoria visual, por lo quees incapaz de reproducir esquemas, moldes o planos de imágenes visuales reconocidas con antelación. Esto justifica la desorientación espacial que experimenta en calles y lugares previamente conocidos.

Funciones Frontales:Flexibilidad Espontánea: Presenta baja capacidad de flexibilizar, con

tendencia a mantener una estrategia de solución aunque esta sea errada.

Flexibilidad Reactiva: Si bien mejora a nivel de flexibilidad cognitiva cuando recibe lineamientos o claves externas, se mantiene deficitaria.

Abstracción y Razonamiento: Presenta gran tendencia al concretismo, le cuesta la comprensión de órdenes más abstractas y complejas ya que se mantiene a nivel concreto de pensamiento, lo cual también dificulta la flexibilidad cognitiva y el aprendizaje. Por otro lado, presenta severas dificultades para comprender situaciones sociales, por lo que tenderá al desarrollo de conductas que pueden ser valoradas como inadecuadas y que se sustentas enun pobre entendimiento del contexto en el que se encuentra.

VII. Evaluación del estado Emocional, comportamiento y funcionalidad.

El evaluado se muestra adecuado y colaborador ante la situación de evaluación. Tiende a la rápida fatigabilidad, por lo que es necesario hacer pausas entre las sesiones de terapia. Presenta enlentecimiento en la velocidad de procesamiento, por lo que responde con demora las consultas realizadas.

Se muestra desorientado respecto al objetivo de la evaluación realizada, pese a que esto ha sido explicado en diversas oportunidades. Consecuentemente, de forma reiterada consulta por la factibilidad de que este informe le ayude a conseguir una Pensión de Jubilación Anticipada; así mismo, refiere su

Carla Vásquez CurilénNeuropsicóloga

Page 7: INFORME NEUROPSICOLÓGICO JP.docx

preocupación por volver a conseguir un trabajo prontamente, ya que debe seguir manteniendo económicamente a su familia. Olvida que ya se encuentra jubilado y que su esposa es la encargada de realizar mensualmente el cobro efectivo de su pensión.

Como resultado de la Entrevista Clínica realizada y de la aplicación de la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage, es posible referir que Don Jorge presenta evidente compromiso del ánimo, caracterizado por la baja satisfacción con su vida actual, el abandono de actividades ocupacionales que antes realizaba, el aburrimiento vital de la cotidianidad y el miedo a que algo malo le ocurra a él o a su esposa.

En la actualidad, durante gran parte del día se dedica a apoyar algunas labores domésticas designadas por su esposa. Respecto a su nivel de funcionalidad y autovalencia, cabe resaltar los siguientes resultados:

Índice de Barthel: 100/100. El evaluado presenta completa independencia en actividades básicas de la vida diaria, tales como: comer, lavarse, vestirse, arreglarse, controlar su micción, uso del baño, traslado dentro de la casa y uso de la escalera.

Escala de Lawton y Brody: 2/8. El evaluado depende completamente de otros para realizar actividades tales como: marcación telefónica, realizar compras, preparar su propia comida, ocuparse del cuidado de la casa, lavado de ropa, uso de medios de transporte, responsabilidad por su medicación y manejo financiero.

Respecto a la confirmación de un tipo de demencia cursado por el paciente, cabe referir los resultados de la aplicación de la Escala de Demencia (Blessed), basada en tres focos:

Puntaje total: 11 Alteración significativa/ Demencia establecida.

Cambio en la ejecución de actividades diarias: Parcial incapacidad para realizar tareas domésticas Parcial incapacidad para orientarse en calles familiares Parcial incapacidad para reconocer el entorno físico. Completa incapacidad para utilizar pequeñas cantidades de dinero Completa incapacidad para recordar listas de compras Completa incapacidad para recordar hechos recientes (visitas recientes

de familiares).

Cambios en los hábitos: Come utilizando adecuadamente los cubiertos

Carla Vásquez CurilénNeuropsicóloga

Page 8: INFORME NEUROPSICOLÓGICO JP.docx

Se viste sin ayuda Tiene un normal control de esfínteres

Cambios en la personalidad y conducta: Retraimiento creciente Egocentrismo aumentado Pérdida de interés por los sentimientos de otros Perturbación del control emocional (aumento de susceptibilidad e

irritabilidad) Hilaridad inapropiada Indiscreciones sexuales Falta de interés por aficiones habituales

VIII. Conclusión.

La evaluación realizada pone en evidencia que el paciente presenta:

- Alteración severa de la eficiencia cognitiva global, que se exacerba el déficit cuando la prueba de Screening aplicada contiene más evaluación de las funciones ejecutivas, donde presenta mayor dificultad.

- Presenta gran enlentecimiento atencional y alteración moderada de la selectividad atencional, principalmente cuando se le presentan tareas que se contraponen en intensidad o que deben ser alternadas.

- Moderada alteración en lenguaje, a nivel de comprensión presenta preservación de la comprensión de instrucciones simples, pero se dificulta cuando las instrucciones son más complejas y, de carácter abstracto, ya que tiende al pensamiento concreto. El lenguaje expresivo suele ser de tipo concreto, con presencia de ideas reiterativas y alteración de la escritura.

- En memoria, presenta curvas de aprendizaje bajo lo esperado para su edad y escolaridad, mostrando leve mejoría a través de claves semánticas y algunas intrusiones. Este perfil también se muestra en memoria visual.

- Severo déficit disejecutivo, principalmente en la capacidad de flexibilidad cognitiva ypensamiento abstracto.

En suma, el paciente presenta compromiso generalizado de la esfera cognitiva, evidenciándose de forma prioritaria la alteración de las funciones de atención, esfera disejecutiva y de memoria evocativa, tanto verbal como visual, con enlentecimiento en la velocidad de procesamiento de la información, inadecuación conductual y creciente alteración funcional.

Finalmente, de los resultados en la esfera cognitiva, emocional, conductual y funcional descritos previamente en este informe y a partir del análisis de la historia clínica del paciente, cabe concluir la confirmación de Demencia.

Carla Vásquez CurilénNeuropsicóloga

Page 9: INFORME NEUROPSICOLÓGICO JP.docx

Específicamente se sospecha de una Demencia tipo Alzheimer de nivel moderado (Criterios del Manual Diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV-TR y Criterios NINCDS-ADRDA) caracterizada por los siguientes síntomas clínicos:

Aparición clínica insidiosa Deterioro de la memoria. Alteración en la función ejecutiva. Deterioro significativo a nivel social. Declive cognitivo con respecto a niveles previos de funcionalidad. Deterioro de las capacidades visoespaciales. Inicio más evidente en la esfera de trastornos de conducta y psiquiátrico,

principalmente trastornos del ánimo y descontrol de impulsos. Síntomas de orden neuropsiquiátrico: pérdida de la motivación, marcada

apatía, pérdida de las competencias organizativas, interrupción de las tareas que inicia, cambios rápidos del foco de atención y pérdida de la capacidad de introspección.

Deterioro del lenguaje: economía del lenguaje, comprensión lectora deteriorada, alteración de la escritura.

IX. Sugerencias:

1. Derivación a Médico Neurólogo que evalúe el compromiso anatomo-fisiológico cerebral del evaluado y confirme la sospecha de Demencia tipo Alzheimer indicada en este informe, a partir de neuroimágenes, como Tomografía Axial Computarizada o Resonancia Magnética.

2. Inicio de proceso de Estimulación Cognitiva, focalizada en funciones más vulnerables, con el objetivo de postergar, dentro de lo posible, el incremento en el deterioro cognitivo y funcional del paciente.

3. Dar continuidad al control y seguimiento con Médico Psiquiatra que favorezca la regulación conductual del evaluado.

4. Asesoría y acompañamiento a los familiares cuidadores del evaluado, para informar respecto a la condición actual del paciente, las implicancias de la progresión del cuadro y estrategias de manejo de los trastornos conductuales en el hogar.

Es todo cuanto puedo informar. Para mayores antecedentes favor comunicarse vía email o vía telefónica.

Carla Vásquez CurilénNeuropsicóloga

Page 10: INFORME NEUROPSICOLÓGICO JP.docx

Atentamente,

Carla Vásquez CurilénPsicóloga/Neuropsicóloga

RUT: 15.726.494-K

Temuco, 15 de mayo del 2015

Carla Vásquez CurilénNeuropsicóloga