20
INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: VALLE DEL HUASCO PTI CORFO REGIÓN DE ATACAMA

Informe Final Atacama - superacionpobreza.cl · La Provincia del Huasco abarca las comunas de Huasco, Freirina, Vallenar y Alto del Carmen y posee al año 2012 un total estimado de

  • Upload
    vominh

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: VALLE DEL HUASCO

PTI – CORFO REGIÓN DE ATACAMA

1

INDICE 1.- FICHA DESCRIPTIVA DE LA INTERVENCIÓN ..................................................................................................... 1 2.- ANTECEDENTES DE LA INTERVENCIÓN ........................................................................................................... 2 2.1. El contexto regional ...................................................................................................................................... 2 2.2. El contexto Provincial ................................................................................................................................... 3 2.3. Ubicación de la intervención ........................................................................................................................ 3 3.- EL PROBLEMA DE INTERVENCIÓN ................................................................................................................... 3 4.- EL PROCESO DE INTERVENCIÓN ...................................................................................................................... 5 4.1. Presencia de Servicio País en el Valle del Huasco ........................................................................................ 5 4.2. Objetivos de la Intervención “Valle del Huasco” ......................................................................................... 6 4.3. Actores y Alianzas ....................................................................................................................................... 14 4.3. Etapas e Hitos más relevantes...................................................................................................................... 7 4.4. Principales actividades realizadas ................................................................................................................ 7 5.- RESULTADOS .................................................................................................................................................. 15 6.- EL ROL DEL PROGRAMA SP ........................................................................................................................... 16 7.- EL RESCATE ..................................................................................................................................................... 18

2

1.- FICHA DESCRIPTIVA DE LA INTERVENCIÓN

Nombre: Valle del Huasco – PTI CORFO

Región y comuna: Región de Atacama – Valle del Huasco

Fecha de inicio y término: Inicio : Marzo 2006 Término : Marzo 2011

Ámbito: Trabajo

Institución Aliada: Programa Territorial Integrado / PTI-CORFO, Atacama

Beneficiarios directos: cinco organizaciones de pequeños productores agrícolas de Uva, Pajarete, Olivos, Frutales y Hortalizas. Grupo Productivo de Olivicultores, Grupo Productivo de Helicicultores, Grupo Productivo de Apicultores, Crianceros Estancia Maitencillo. En los últimos dos ciclos se trabajó, además, directamente con dos grupos de pequeños productores del Programa Territorial Integrado (PTI) de la CORFO: Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT) y Asociación Gremial Agrícola del Huasco (AGA Huasco).

Son también beneficiarios directos alumnos de los Liceos Agrícolas del Valle, la Mesa Agrícola y la Mesa del Agua, instancias conformadas por dirigentes de asociaciones y grupos de pequeños productores y diversas instancias público-estatales.

Beneficiarios indirectos: comunidad local que se abastece de productos agrícolas para el consumo familiar.

Jóvenes visitando a familia de crianceros, sector de las Chimeneas de Labrar. Comuna de Freirina. Servicio Pais Noviembre 2006 .

3

2.- ANTECEDENTES DE LA INTERVENCIÓN

2.1. El contexto regional

El desierto y semiaridez constituyen los rasgos geográficos predominantes en la región de Atacama, y su organización en el espacio, condicionan la dinámica social y económica de la región determinando un poblamiento caracterizado por una alta concentración urbana y una economía con altos contrastes. Su territorio se encuentra disectado e interrumpido por grandes valles, entre ellos, los valles Copiapó y Huasco1 en los que se desarrolla una importante actividad agrícola dinámica que hace del sector agropecuario, el segundo en cuanto aporte al PIB regional2. En tanto, en la extrema aridez del desierto existen depósitos minerales y reservas de cobre, litio y otros. La población regional al año 2012 se estima en 284.607 habitantes3, un 90% concentrada en las localidades urbanas de Copiapó y Vallenar. De acuerdo a la CASEN 2011, la pobreza en la región experimentó una reducción de -4,2 puntos respecto del año 2009, pasando de un 17,5% a un 13,3%, ubicándose por debajo del promedio nacional (14,4%)4.

2.2. El contexto Provincial La Provincia del Huasco abarca las comunas de Huasco, Freirina, Vallenar y Alto del Carmen y posee al año 2012 un total estimado de 64.871 hab., el 22,8% del total regional. Con la excepción de Vallenar que posee un 10% de población rural, la provincia se caracteriza por niveles significativos de población rural, con un promedio de 44,3%.

La pobreza presenta niveles variados en las comunas: Vallenar posee la mayor incidencia con un 21,7%, Freirina con un 16,4%, Huasco con un 6,1% y, finalmente, Alto del Carmen con un 4,2% (CASEN 2009). Pese a las problemáticas que presenta en relación al recurso hídrico, la cuenca del Huasco ha permitido el cultivo de numerosas especies de hortalizas y frutales, ubicando a la agricultura bajo riego como su principal actividad económica, con productos como: vides, paltos, cítricos, olivos, pisco y la reciente diversificación de la agroindustria de jugos y mangos5.

2.3. Ubicación de la intervención Se ubica al sur de la región y comprende, de mar a cordillera, las comunas de Huasco (7.975 hab.), Freirina (5.881 hab.), Vallenar (46.207 hab.) y Alto del Carmen (4.808 hab.), conformando la Provincia del Huasco. Abarca una superficie de 18.201,5 km2, de la cual un 0,7% (13.059,1 hás.) puede ser destinada a cultivos agrícolas, es decir, se trata principalmente de zonas desérticas.

El Valle del Huasco conforma un oasis al interior del desierto de Atacama y surge de la existencia del río Huasco, que sirve al

asentamiento de población de las cuatro comunas de la provincia, donde el río las ha unido históricamente a través de su uso para fines tanto agrícolas como mineros. 2 En las últimas décadas se ha experimentado una fuerte expansión en la producción agrícola debido a la incorporación de nuevos

suelos a la producción de uva de exportación en el Valle de Copiapó y, al crecimiento de otros tipos de producción frutícola y de la industria de licores y pisco ligada a la actividad agrícola, en el caso del Valle del Huasco. 3 INE, Proyecciones y Estimaciones de Población 2010 – 2020.

4 Ministerio de Desarrollo Social, CASEN 2011.

5 Agenda de Innovación Agraria Territorial, Región de Atacama Fundación para la Innovación Agraria FIA, 2009.

4

3.- EL PROBLEMA DE INTERVENCIÓN El Valle del Huasco se ha consolidando como un territorio agrícola diversificado y con un alto nivel de actividad y crecimiento que han generado un importante aumento del valor de la producción agrícola y de la demanda por trabajadores. Coexisten en el Valle diversas culturas productivas: sectores dinámicos de la agricultura moderna, generadores principales del producto local y que se caracterizan por la incorporación de avances tecnológicos en su producción, mejoras en el manejo agronómico y una gestión empresarial moderna, factores que han permitido consolidar su presencia en mercados internos, regionales e internacionales. Junto a ella, existe una agricultura mucho más atrasada, representada por pequeños productores de olivos, hortalizas y pajarete que poseen modos de producción tradicionales, incluyendo la agricultura de tipo familiar y de subsistencia, con bajos niveles de productividad, escasos niveles de innovación tecnológica y bajos estándares de calidad6. Estas características dan cuenta de bajas capacidades para desarrollar una actividad agrícola rentable, ambientalmente sustentable y con proyecciones como fuente de autoempleo y mayores ingresos para las familias7, con dificultades para incorporar nociones asociadas a la agricultura empresarial. Es así que para un número significativo de familias, la agricultura constituye una actividad más bien de autoconsumo o de comercialización a muy pequeña escala, permaneciendo en la actividad agrícola sólo debido a su avanzada edad y a las escasas oportunidades de acceder a otras fuentes de empleo (EIT, 2008). El problema abordado en la intervención fue definido inicialmente como: “Baja Competitividad Territorial que afecta el desarrollo de la comunidad agrícola – rural8 del Valle del Huasco”, identificándose como causas principales, la ausencia de una estrategia de desarrollo provincial que incorpore una visión integrada de territorio y de los diferentes actores, de una identidad territorial debilitada y, a la existencia de una agricultura tradicional desvinculada de las exigencias económico-productivas, lo que genera una precarización de la calidad de vida de la comunidad agrícola del Valle, y en una baja competitividad territorial9. Posteriormente, para la ejecución del ciclo 2007-2008 el problema a abordar se planteó como: “Comunidad del sector agrícola con bajas capacidades, de liderazgo, de asociación y de manejo de información, lo que limita su participación social y desarrollo productivo, generando esto una alta vulnerabilidad social, ambiental y productiva del sector agrícola del Valle del Huasco, con dificultades de acceso y manejo de los recursos naturales y bajas capacidades de desarrollo productivo”. (Estrategia Intervención Territorial, 2008). Las debilidades en capital humano hace difícil a los pequeños productores adoptar e incorporar nuevas tecnologías e innovar en sus prácticas agrícolas de manera de adecuarse a las nuevas exigencias que impone el desarrollo de una agricultura moderna. La gran mayoría posee bajo conocimiento y manejo de herramientas técnicas para la producción e incorporación de técnicas innovadoras para incrementar el volumen y mejorar la calidad de los productos, junto con asegurar el adecuado manejo de los recursos naturales (producción ambientalmente sustentable). En este contexto los jóvenes son los más afectados por la falta de fuentes laborales de calidad, motivando su alejamiento del territorio en búsqueda de mejores oportunidades de trabajo y estudio, lo que deriva en un bajo recambio generacional que afecta las capacidades de innovación productiva de la zona.

6 Plan Estratégico Huasco Emprende 2007 – 2010

7 Una gran proporción de agricultores del Valle (82,9%) percibía entre 0 y 200 UF anuales (entre 0 a $3.600.000), y una minoría con un

peso relativo de 7,3% y 2,4% perciben entre 201 y 600 UF y más de 10.000 UF, respectivamente (EIT, 2008). 8 Estrategia de Intervención Territorial 2008, Valle del Huasco. Equipo Servicio País

9 Diagnóstico Socio-Productivo Valle del Huasco, Servicio País 2008.

5

A nivel del capital social, la baja capacidad de demanda y debilidades organizacionales (problemas de liderazgo, deficiente manejo de conflictos, bajas capacidades de negociación y de asociatividad), junto con una débil vinculación y relacionamiento con otros actores que cuentan con mayores recursos y vínculos con oportunidades de desarrollo (capital puente), limita su acceso a información sobre programas de apoyo técnico, apoyo financiero y mecanismos para el trabajo asociativo que mejore su actividad agrícola. Entre los factores obstaculizadores (pasivos) más relevantes se encuentran la desesperanza, desconfianza y un bajo interés por desarrollar experiencias asociativas debido a la fuerte tendencia a un trabajo individual; situación asociada a proyectos y programa públicos que han fomentado la producción individual, a experiencias negativas en proyectos asociativos anteriores y a falta credibilidad en las instituciones públicas. Los pasivos a nivel individual y organizacional, interrelacionados con las restricciones para vincularse con otros actores en el territorio (institucionalidad y grandes y medianas empresas) genera barreras para acceder a las oportunidades de desarrollo y para el despliegue de las capacidades de gestión productiva. Contribuyen también a la situación de pobreza y vulnerabilidad de la pequeña agricultura los problemas de acceso a recursos físicos y la vulnerabilidad ambiental que afecta al territorio del Valle del Huasco. Al respecto, un 41,2% de los predios es inferior a 1 hás, lo que incide en los volúmenes de producción, el tipo de cultivo, el mejoramiento de los procesos productivos y el manejo sustentable de éste, con limitaciones para generar economías de escala. Persisten, además, problemas de regularización de títulos de dominio de agua y tierra y una escasa cantidad de acciones de agua, utilizando muchos de ellos formas informales de acceso al agua para riego10. Por otra parte, existen procesos de deterioro del capital físico-natural; una baja disponibilidad del recursos hídrico y deficiente calidad del agua de riego por contaminación, contaminación del aire y del suelo producto de la concentración en la provincia del Huasco de industrias que emiten agentes contaminantes11, además de una deficiente situación en infraestructura productiva, particularmente, del sistema de conducción del agua (canales, bocatomas, sistemas de riego), produciendo pérdidas importantes de agua. (Diagnóstico Socio-Productivo Valle del Huasco, Equipo SP, 2006). La situación deficitaria y de vulnerabilidad productiva, social y ambiental en que se desenvuelve la pequeña agricultura, dificulta los procesos de cambio desde una agricultura tradicional, con capitales y niveles de rentabilidad bajos, a una actividad productiva moderna, sustentable, competitiva y vinculada a cadenas productiva y a mercados, que permitan su sustentabilidad y la generación de ingresos que aporten a mejores niveles de bienestar de los pequeños productores y a una mayor competitividad territorial respecto de otras zonas con vocación hortofrutícola a nivel país y en el exterior.

10

Aún cuando el traspaso del Embalse Santa Juana a los regantes implicó incorporar a los pequeños regantes en la compra de derechos eventuales, cerca de un 73,7% de los propietarios de derechos de agua del Valle del Huasco (1.816) poseen menos de 2 acciones de agua, concentrándose la propiedad en la mediana y gran empresa agrícola, siendo relevante la competencia y conflictos que se observan por los diversos usos del agua: minero, agrícola, agroindustrial como el de consumo humano. EIT, 2008. 11

En parte de los agricultores existe la percepción de que la presencia de contaminación por MP10 y Fierro en la comuna de Huasco tiene un impacto negativo en los olivos y sus frutos, en cuánto a productividad y calidad de las aceitunas (EIT, 2008)

Crianceros, sector de las Chimeneas de Labrar. Comuna de Freirina. Servicio País 2006.

6

4.- EL PROCESO DE INTERVENCIÓN 4.1. Presencia de Servicio País en el Valle del Huasco Con anterioridad a la intervención “Valle del Huasco” el Programa Servicio País estuvo presente en las comunas de Alto del Carmen, Freirina y Huasco, abordando objetivos relacionados con la intervención ejecutada desde el PTI Huasco.

Ciclo Comuna Líneas de Acción Grupos beneficiarios y principales actividades.

2005-2006 Alto del Carmen

Línea Capital Social y Asociatividad.

Fortalecimiento organizacional con grupo de mujeres en Chollay y grupo productivo PRODESAL de Malguín dedicado de autoconsumo (duraznos, paltas), apoyando el desarrollo de proyecto de vivero para su postulación al Fondo Protección Ambiental (FPA) para producir especies frutales tradicionales que se han ido perdiendo por el mono cultivo y con posibilidades de insertarse en mercados competitivos,

2006 Línea Identidad Territorial.

Desarrollo de iniciativas ligadas al rescate y puesta en valor de la tradición textil indígena en la localidad de Junta de Valeriano, a través del apoyo a un grupo de mujeres, la gestión de recursos con CONADI y la postulación de proyecto al FPA de la CONAMA.

2001- 2005 Freirina Línea Emprendimiento

Trabajo focalizado en grupos de pequeños productores de aceite, hortaliceros, olivicultores y Crianceros de la Estancia Maitencillo, entregando apoyo técnico en materias de desarrollo productivo y fortalecimiento organizacional.

4.2. Objetivos de la Intervención “Valle del Huasco”

De acuerdo con la Estrategia elaborada el primer ciclo (2006-2007) el objetivo de mediano plazo (5 años) era “Generar en la comunidad agrícola del Valle del Huasco y en los actores vinculados a ella, capacidades que permitan desarrollar sustentablemente el territorio a través de una participación activa y social de la ciudadanía en espacios de planificación, inversión y convivencia social“ (EIT, 2008)12. Para el desarrollo del Ciclo 2008-2009 y como parte de ajuste metodológico a las intervenciones de Servicio País a nivel nacional, se realizaron modificaciones relativas a la identificación los beneficiarios y, particularmente, a acotar objetivos específicos según factibilidad de ser abordados. De esta manera, el objetivo quedó definido como: “Contribuir al acceso de información respecto a los recursos naturales y al fortalecimiento de capacidades de asociación y liderazgo en la comunidad del sector agrícola del Valle del Huasco, para potenciar su participación social y desarrollo productivo”. Los objetivos específicos eran:

Fortalecer en la comunidad del sector agrícola sus capacidades asociativas, organizacionales y su conocimiento de las instituciones públicas del territorio, para potenciar su participación social, representatividad y su desarrollo productivo.

Facilitar, a la comunidad agrícola del Valle del Huasco, el acceso y manejo a información respecto al acceso y resguardo de RRNN, para mejorar el interés y participación mediante la generación de actividades de difusión y espacios de trabajo.

La Estrategia de Intervención Territorial es el instrumento de planificación de mediano plazo que contempla Servicio País para la

implementación de la intervención; se elabora con la participación de la Institución Aliada y de los destinatarios de ésta.

7

Promover la valoración de los elementos identitarios del Valle en la comunidad del sector agrícola a través de la generación de espacios de difusión y conocimiento del patrimonio natural y cultural, para contribuir al desarrollo de capital social.

Aún cuando se realizaron modificaciones en la definición del objetivo general en los siguientes ciclos, producto que se va acotando la problemática a abordar, durante los cinco años de la intervención se mantuvieron en lo fundamental las mismas líneas de acción, a saber: i) Asociatividad y Capital Social, ii) Emprendimiento, iii) Identidad Territorial y, iv) Acceso, uso y manejo sustentable de recursos naturales.

LÍNEAS DE ACCIÓN

2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011

Asociatividad y capital social

Capital social e identidad local

Asociatividad y capital social

Asociatividad y capital social

Identidad Identidad Identidad

Emprendimiento Emprendimiento Emprendimiento Emprendimiento

Uso y acceso a los RRNN Uso y acceso a los RRNN Uso y acceso a los RRNN Uso y acceso a los RRNN

4.3. Etapas e Hitos más relevantes En el desarrollo de la intervención es posible distinguir tres etapas

Promoción de la pequeña agricultura y nuevas oportunidades para los jóvenes

Acceso a recursos físicos, fortalecimiento organizacional y participación social

Fortalecimiento de capacidades productivas, asociatividad y participación

Línea de tiempo

4.4. Principales actividades realizadas Etapa 1: Promoción de la pequeña agricultura y nuevas oportunidades para los jóvenes Con un equipo multidisciplinario de cuatro profesionales insertos en el PTI Huasco y la colaboración de otros organismos locales y regionales el equipo SP elaboró el “Diagnóstico Territorial de los Pequeños Agricultores del Valle del Huasco”, estudio a partir del cual se diseñó la estrategia de trabajo del Programa y que sirvió, además, a la construcción del plan de trabajo del PTI Huasco.

Promoción e la pequeña agricultura y nuevas oportunidades para los jóvenes

Etapa 1

Acceso a recursos físicos, fortalecimiento organizacional y

participación social

Etapa 2

Fortalecimiento de capacidades

productiva, asociatividad y participación

Etapa 3

8

La elaboración participativa de este diagnóstico significó un importante aporte al conocimiento de la realidad de los pequeños productores agrícolas, implicando un trabajo de varios meses que aportó importantes elementos a la implementación del PTI Huasco, contribuyendo a la implementación de este instrumento de política pública. El diagnóstico consideró la aplicación de encuestas y entrevistas a diferentes actores del territorio: agricultores representantes de grupos productivos, representantes de organismos públicos y privados, empresarios agrícolas y de otros rubros instalados en el Valle, identificándose problemas y potencialidades para el desarrollo de la pequeña agricultura. A partir del diagnóstico se elaboró la primera Estrategia de Intervención Territorial (EIT, 2006-2007) y se inició la implementación de cuatro líneas de trabajo: i) Capital Social y Asociatividad, ii) Emprendimiento, iii) Identidad Local, y iv) Uso y Acceso a Recursos Naturales. Promoción de la pequeña agricultura Las acciones de apoyo a la producción agrícola contempló el trabajo con grupos productivos olivicultores, helicicultores y apicultores vinculados al PTI Huasco, quienes accedieron a asesoría y capacitación gestionada por el equipo SP con distintos organismos públicos, entre otros, del Plan de Fomentos Olivícola. Además, se entregó asesoría técnica y legal a grupos productivos, a los pequeños regantes y a la Junta de Vigilancia Río Huasco para asumir el traspaso de Embalse Santa Juana y mejorar sus capacidades de manejo y uso del recurso agua. Complementariamente, como parte de las estrategias orientadas a incrementar la visibilidad y capacidades de gestión y negociación de la pequeña agricultura y mejorar así su acceso a instrumentos de apoyo y canales de comercialización, se iniciaron las acciones para fortalecer a las organizaciones de pequeños productores y para promover la asociatividad entre grupos productivos incorporados al PTI CORFO. Nuevas oportunidades para los jóvenes En un escenario de bajo desarrollo de habilidades personales, sociales y de escasez de programas públicos para el desarrollo de la empleabilidad en los jóvenes, una de las iniciativas más relevantes impulsadas por los profesionales SP fue el proyecto “Conociendo el Valle del Huasco: su Cultura, Medio Ambiente y Actividad Productiva”. En efecto, en esta primera etapa se diseñó y dio inicio al trabajo directo con los Liceos Agrícolas del Valle del Huasco pertenecientes a la Red Agropecuaria de Chile Califica13.

El objetivo central fue acercar a los jóvenes a la identificación de oportunidades de emprendimiento que, resguardando el patrimonio natural y cultural del valle, abrieran nuevas alternativas de empleo y autoempleo. Se propició el que los jóvenes conocieran su territorio desde una perspectiva sociocultural, ambiental y productiva, que se conectaran con sus problemáticas y oportunidades de desarrollo desde una experiencia directa y del relato de sus propios actores, junto con promover la incorporación de la temática ambiental y socio-cultural en el programa educativo de los Liceos Agrícolas, promoviendo un proceso formativo más acorde al contexto.

13

Red que integra a diferentes instituciones de educación agrícola de la Provincia y que promueve la formación de competencias de directores y profesores en este ámbito.

Pequeño olivicultor Huasco Bajo, Comuna de Huasco, Servicio País Valle del Huasco, 2007.

Estudiantes Liceos Agrícolas, Valle del Huasco

9

El equipo Servicio País diseñó los recorridos recogiendo la visión de diferentes actores locales e incorporando a los destinatarios en su diseño e implementación, en una estrategia clave para movilizar las capacidades y recursos propios para concretar el proyecto en sus tres líneas: Redes y Vínculos, Formación Personal y Emprendimiento, e Identidad Territorial. Cada actor involucrado (alumnos, docentes, Servicio País, Chile Califica) se responsabilizó de parte de las actividades, correspondiéndole al equipo Servicio País promover la incorporación de los alumnos y de trabajar con ellos contenidos sobre identidad local, comprensión del territorio, además de acciones para impulsar sus habilidades personales y grupales. Participaron alumnos de cuarto año medio de la especialidad agropecuaria de los Liceos San Félix de Alto del Carmen, Liceo Paulino y Margarita Callejas de Vallenar y Liceo Ramón Freire de Freirina. Con los alumnos de cada uno de los Liceos se desarrollaron 4 talleres y 4 salidas a terreno (recorridos). Destaca el hecho que los talleres se realizaran como parte de la jornada escolar regular abriendo posibilidades de adecuación de los programas educativos formales y la aplicación, además, de metodologías participativas para motivar la participación de los alumnos y relevar su visión sobre los desafíos de desarrollo del valle.

Los recorridos consideraron visitas guiadas a lugares con valor económico-productivo, ambientales, cultural y patrimoniales, contándose en algunos de éstos con apoyo de guías profesionales (arqueólogo, geógrafo, encargada de turismo municipio) y guías locales que trabajan en el sector turismo.

Se realizaron visitas para conocer el funcionamiento y beneficios del embalse Santa Juana (Vallenar), visitas a emprendimientos agrícolas tales como parcelas hortícolas, de uva de exportación y Lechería y Quesería. Visita cultural al Museo del Huasco y un recorrido histórico patrimonial por las construcciones y ferrocarril de Vallenar.

31 de octubre 2006. Liceo Ramón Freire. Visita productiva a Lechería Río Huasco. Comuna de Vallenar

31 de octubre 2006. Liceo Ramón Freire. Visita a sala de operaciones y túnel del embalse Santa Juana. Comuna de Vallenar

20 de octubre 2006. Liceo San Félix. Majada pre hispánica, Quebrada La Totora. Alto del Carmen.

10

Etapa 2: Acceso a recursos físicos, fortalecimiento organizacional y participación social Un primer énfasis del trabajo en esta etapa estuvo en el tratamiento de problemáticas relacionadas con los recursos físicos propios para el desarrollo de la actividad agrícola. Esto contempló, principalmente, la entrega de asesoría técnica y legal a organizaciones de regantes, productores de hortaliza, pajarete y olivos para la regularización de títulos de dominio de predios (regularización de la propiedad) y de derechos de agua: información acerca de las instituciones involucradas, sus funciones, programas de apoyo y procedimientos para la regularización de los títulos de dominios de suelo y agua con el objeto de reducir su vulnerabilidad ambiental, productiva y social. Las problemáticas asociadas al recurso hídrico: concentración de los derechos de agua en pocos actores, falta de política de manejo integrado de cuencas, tensión por el uso del RRHH. (Minero – Agrícola), falta de regularización de los derechos de agua, comienzan a ser planteados con más fuerza por parte de los destinatarios como una condicionante clave para el desarrollo de la pequeña agricultura en el Valle del Huasco y, ante posibles escenarios futuros de crisis hídrica como la experimentada en la Provincia de Copiapó, emergió desde las organizaciones sociales del Valle la necesidad de abordar con los distintos actores del territorio la crítica situación respecto al recurso hídrico y sus efectos en la agricultura del valle. Es así que surgió la iniciativa de convocar a empresas e instituciones públicas y autoridades, para dialogar en torno a la sustentabilidad económica, social y ambiental del Valle y que se concretó con el “Primer Foro de Participación Social del Valle del Huasco, Agua y Medio Ambiente”. Su realización implicó un arduo trabajo con las organizaciones sociales y productivas, realizándose talleres participativos en cada una de las comunas y a nivel provincial dirigidas a identificar y priorizar las principales problemáticas a tratar, contando para ello con la asesoría tanto metodológica, logística y de gestión financiamiento de los profesionales Servicio País de la provincia.

11

El trabajo con las organizaciones co-convocantes consideró metodologías participativas; se definió en conjunto el programa de talleres, las responsabilidades, los temas, los expositores y, finalmente, la propuesta ciudadana entregada y difundida a las instituciones públicas, autoridades y empresas. A través de esta iniciativa se buscó también promover la asociatividad entre las organizaciones; se esperaba que al tener un espacio para dialogar a nivel provincial en torno a las problemáticas referidas al recurso hídrico, permitiría mostrar el valor e importancia de la actividad asociativa. El evento fue organizado por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Huasco y Servicio País, con apoyo del Programa Territorial Integrado (PTI) Huasco y financiamiento del Fondo Regional de Desarrollo de la Sociedad Civil de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno (División de Organizaciones sociales, DOS), gestionados por el equipo SP mediante postulación de proyectos.

Tuvo lugar en Febrero de 2008 en la Escuela D-57 de Vallenar, asistiendo 150 personas y expositores de los ámbitos académico y gubernamental, junto a representantes de la comunidad organizada y se desarrolló en torno a tres temáticas: "Control ciudadano: información y derechos"; "Manejo integrado de cuencas", y "Educación ambiental, responsabilidad ciudadana y organizacional". El resultado de este trabajo fue la elaboración de una propuesta ciudadana, documento en el que se plantearon vías de acción para resolver los problemas identificados, donde se emplaza a instituciones públicas y autoridades para enfrentar el problema hídrico, que fue entregada a las instituciones públicas, autoridades y empresas de la región. Como resultado de lo anterior el Gobierno Regional de Atacama creó la Mesa de Agua como un espacio de participación público-privado a la que se sumaron, además de los convocantes, la SEREMI de Agricultura, el Comité Pro Defensa del Valle del Huasco, las representaciones regionales de la Dirección General de Aguas, la Corporación Nacional Forestal, la Comisión Nacional del Medio Ambiente, entre otros organismos, firmando un protocolo de acuerdo impulsado por la Gobernación Provincial Huasco para abordar en conjunto las problemáticas y desafíos relacionados con el recursos hídrico en el valle del Huasco14. El fortalecimiento organizacional constituyó el segundo foco de trabajo en esta etapa, centrándose las acciones del equipo SP en la capacitación de dirigentes de agrupaciones de pequeños productores, el apoyo a la formalización de organizaciones y en la promoción de la participación e integración de los destinatarios en instancias vinculadas al desarrollo de la agricultura del valle.

14

Está integrada por el Gobierno Regional de Atacama, Gobernación Provincial de Huasco, Alcaldes de la Provincia de Huasco, Servicios Públicos (DGA, SEREMIA, DOH, SAG, CONAF, SEREMI O.P., CONAMA), Sociedad Civil (Consejo de Defensa del Valle del Huasco, ANAMURI, Comites Vecinales del Valle del Huasco, etc.), Sector Privado (Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco, Eléctrica Guacolda, CMP, Agrosuper, Cia. Minera Nevada, Proyecto el Morro, Aguas Chañar, APAC, Soc. Agricultores del Huasco). Su objetivo es generar una instancia de encuentro público – privado en torno a temas de relevancia territorial, ambiental, y gestión integral del recurso hídrico en el valle del Huasco, con la finalidad de generar propuestas para el desarrollo sustentable de éste.

Asistentes Foro del Agua, Escuela D-57 de Vallenar. Foto INIA, 2008. http://www.inia.cl/link.cgi/intihuasi/noticias/2255

12

La preparación y ejecución del Foro del Agua realizado en coordinación estrecha con las organizaciones sociales y productivas, sirvió también de espacio para transferir a los destinatarios elementos técnicos y de gestión (planificación y organización de actividades, gestión y administración de recursos, organización eventos, etc.), aportando especialmente a desarrollar las capacidades de vinculación y de diálogo con otros actores, en particular, con la institucionalidad pública.

Se postuló y se obtuvo financiamiento de la D.O.S. para la ejecución del Proyecto “Escuelas Ciudadanas”, iniciativa que buscó mejorar capacidades de las dirigencias de las organizaciones y ampliar su manejo de información sobre herramientas públicas de apoyo. Se continuó, además, el trabajo con docentes de Liceos de las comunas pertenecientes a la Red de Liceos Agrícolas desarrollándose proyecto fortalecimiento de la asociatividad con apoyo de la D.O.S. En materia de apoyo técnico-productivo los profesionales SP prestaron asesoría a la Mesa Agrícola de Chilemprende, promoviendo la inclusión de los pequeños productores agrícolas. Se entregó asesoría técnica a las agrupaciones destinatarias, entre ellos: el Grupo Productivo de Olivicultores, Grupo Productivo de Helicicultores, Grupo Productivo de Apicultores, Crianceros Estancia Maitencillo y, se apoyó la formalización de una Sociedad de Responsabilidad Ltda. de Olivicultores del Huasco (AGA). Como parte de los apoyos en la línea de comercialización, se apoyó la realización de estrategias de difusión comercial, como fue la Expohuasco desarrollada durante el año 2008.

Etapa 3: Asociatividad y vinculación con otros actores del territorio A inicios de la intervención (2006) muchas de las instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo de la actividad agrícola no eran conocidas por los destinatarios ni tampoco visualizadas como posibles actores con los cuales abordar la solución a sus problemáticas, existiendo también instituciones mal evaluadas producto de malas experiencias anteriores. En general, los organismos públicos son percibidos por los agricultores de manera lejana, excepto algunos dependientes del Ministerio de Agricultura como INDAP y CONAF, además del FOSIS, Junta de Vigilancia del Río Huasco y los respectivos Municipios15.

15

“Diagnóstico Territorial de los pequeños agricultores del Valle del Huasco” (Servicio País, 2006),

“La Voz del Huasco” /Año 1 - Edición Nº 3 /10 Diciembre 2008 Plan de Formación Dirigentes.

13

Dada la necesidad de nuevas condiciones sociales e institucionales para dar sustentabilidad a la pequeña agricultura, junto con la ejecución de acciones en materia de apoyo técnico-productivo y de fortalecimiento organizacional, el foco del trabajo en esta etapa estuvo en la promoción de la asociatividad entre los destinatarios y en el fortalecimiento del trabajo conjunto con organismos públicos y privados16.

La estrategia de trabajo consideró como ejes centrales el apoyo y acompañamiento de la Mesa Agrícola de Chilemprende (planificación y gestión), la asesoría a la Agrupación Gremial Agrícola Olivicultores, AGA Huasco, organización a través de la cual se pretende dar continuidad al PTI Huasco., la postulación de proyectos a la D.O.S. y, el trabajo con grupos productivos. Las acciones con la Asociación Gremial Agrícola del Huasco fueron abordadas como tarea fundamental para promover la integración de otros pequeños productores, entregando asesoría y apoyo en temáticas de planificación estratégica, apalancamiento de recursos, promoción para la integración de mas agricultores y

localidades.

Se realizaron acciones de difusión comercial y de promoción de la asociatividad en distintos sectores del valle; reuniones con pequeños productores que trabajan individualmente y que fueron organizadas y coordinadas por los profesionales SP. Su formalización y consolidación constituía un resultado relevante para mostrar los beneficios de la asociatividad a otros pequeños productores. Por otra parte, en el trabajo con los grupos de transferencia tecnológica el énfasis estuvo en los aspectos informativos y de capacitación. Es el caso del rubro de los olivicultores, un subgrupo que venía trabajando por unos 3 años con un G.T.T. (Grupo de Transferencia Tecnológica) del INIA. Este grupo, además adquirir en conocimientos técnicos sobre manejo predial y elaboración de productos olivícolas, se va consolidando durante el desarrollo de la intervención e inician el proceso de formalización y creación de una organización que los agrupe como productores de aceituna de mesa. Los profesionales en este proceso prestaron asesoría para la formalización legal de una Sociedad de Responsabilidad Limitada.

Se prestó apoyo técnico, además, a la organización de Mujeres Rurales “Las Añañucas” y se potenció y asesoró a GTT de Hortalizas, Olivos y Vino Pajarete para mejorar aspectos técnicos sobre manejo predial y elaboración de productos. En cuanto a la línea de identidad, se trabajó en el ámbito jurídico mediante estudios de denominación de origen, y en la visibilización del patrimonio cultural de la actividad agrícola en el Valle del Huasco. Se ejecutaron Talleres sobre elementos identitarios de la agricultura asociada al Pajarete y se elaboró el

16

El objetivo general del Plan Participativo Anual- 2009-2010 (PPA) se definió como: “Promover la asociatividad y el capital social de pequeños agricultores y organizaciones agrícolas, mediante la promoción del patrimonio natural (títulos de dominios suelo y agua) y cultural socio productivo (productos típicos agrícolas: denominación de origen y marcas), la consolidación de la organización gremial y la articulación de redes de apoyo del territorio, facilitando el acceso a la información, ayuda y apoyo que éstas pueden entregar, reduciendo con esto, la vulnerabilidad en que se encuentran las comunidades rurales del Valle del Huasco”.

1ª Asamblea Asociación Gremial Agrícola, AGA Huasco. Servicio País 2011.

GTT de Hortalizas, Olivos y Vino Pajarete. Servicio País 2011

Grupos de hortaliceros: realización de talleres de uso de bienes comunes. Servicio País 2011.

14

Informe de Denominación de Origen de Olivos y Pajarete, productos propios del Valle a los cuales se busca darle valor agregado17.

Dado el término de la intervención, el trabajo de las instituciones públicas resultó altamente relevante para generar condiciones de sustentabilidad del proceso de desarrollo de las organizaciones y de la actividad de los grupos de pequeños productores. Para ello, parte de las acciones fue coordinar y desarrollar reuniones informativas con los destinatarios, talleres de capacitación en temáticas de gestión productiva y gestión organizacional. Igualmente, se llevaron a cabo asesorías personalizadas en el aspecto jurídico y comercial. 4.3. Actores y Alianzas

Durante los cinco años de trabajo se establecieron vínculos con distintos organismos públicos y privados con presencia e incidencia en territorio. Como actores relevantes, además del PTI-Corfo Valle del Huasco, destacan los cuatro municipios, Intendencia Regional, Gobernación Provincia del Huasco, quienes facilitaron la inserción en las comunas y la ejecución de diversas actividades. En el desarrollo de proyectos de iniciativas de apoyo y asesoría a los pequeños productores, prestaron colaboración y apoyo diversos servicios públicos, corporaciones público-privadas y entidades privadas. A nivel del sector público destacan: INDAP, PRODEMU, Chile Califica, Red Agropecuaria Chile Califica, FOSIS, Emprende Atacama, PRODESAL, FIA, CONAMA, CONAF, SAG, SEREMI-MINAGRI, entre otros. Colaboraron, además, la corporación público-privada CORPROA, Junta de Vigilancia del Valle del Huasco, organizaciones sociales y Liceos Agropecuarios del Valle del Huasco18.

17

A la fecha de término y cierre de la intervención, el vino Pajarete se encontraba aún en proceso de posicionamiento en el mercado, y se desarrollaba un proyecto con el PTI enfocado a su comercialización. 18

Para el territorio tienen, además, gran importancia las empresas privadas y especialmente los mega proyectos que se han instalado en el territorio, tales como Pascua Lama, Agrosuper, el Morro, Central Termoeléctrica Guacolda, dada la incidencia que tienen en el desarrollo social, productivo, medioambiental y cultural del Valle. Sobre los grados de vinculación y participación de éstos en la intervención, no se cuenta con antecedentes.

DESARROLLO DE CAPACIDADES

15

5.- RESULTADOS

En el ámbito del fortalecimiento organizacional y capital social la intervención presenta logros asociados, fundamentalmente, al mejoramiento de las capacidades de gestión interna de las organizaciones de pequeños agricultores. En efecto, en parte de éstas se logró mejorar las prácticas de funcionamiento interno a través de la capacitación de dirigentes en estilos de liderazgo, negociación y de resolución de conflictos, además de la puesta en práctica de elementos de planificación y gestión de recursos como parte de la implementación de iniciativas específicas desarrolladas. Se logró culminar de manera exitosa la formalización de organizaciones existentes abriendo esto nuevas posibilidades de apoyo. Se conformaron también con apoyo del Programa organizaciones de primer orden, tales como, organizaciones de apicultores, olivicultores y hortaliceros, además de organizaciones de segundo orden, como es la Sociedad de Responsabilidad Ltda. de Olivicultores del Huasco, Asociación Gremial Provincial-Huasco, iniciativas que expresan resultados significativos, aunque menores a los inicialmente esperados, en el trabajo de promoción de la asociatividad. Aún cuando inicialmente la intervención se enfocó a promover la asociatividad, la pasividad, tendencia asistencialista, poca claridad de roles de las organizaciones y sus miembros, entre otros, hizo necesario orientar primero la acción a abordar las debilidades internas de las organizaciones. Así, los resultados logrados a en las organizaciones de primer orden, constituyó un primer paso para generar condiciones que permitieran abordar luego iniciativas de promoción y fortalecimiento de la asociatividad entre los pequeños productores agrícolas. Un ejemplo de ello es el impulso al trabajo asociativo entre productores apícolas para la compra de insumos, ejecutado durante el segundo ciclo de la intervención (2007-2008).

Es en la línea de concertación y articulación de actores (empoderamiento externo) que la intervención alcanzó sus mayores resultados. En efecto, simultáneamente al fortalecimiento interno de las organizaciones de los pequeños productores agrícolas, se lograron resultados importantes en cuanto la generación y ampliación de las capacidades de conexión con la institucionalidad pública ligada al sector agrícola, en general, poco conocida por los destinatarios y respecto de las cuales existía una percepción más bien negativa y, con la estructura de oportunidades. Esto contribuyó, además, a incorporar en algunos organismos públicos nuevas prácticas de vinculación con las organizaciones, aportando a la implementación de sus programas específicos19.

Las instancias de articulación entre comunidad, organismos públicos y empresas que se generaron como resultado del Primer Foro de Participación Ciudadana del Valle del Huasco Agua y Medio Ambiente, tuvieron un carácter innovador, por cuanto significaron la aplicación de nuevas modalidades de diálogo y colaboración entre distintos actores involucrados en el fomento y desarrollo de la pequeña agricultura en el Valle del Huasco, A partir de las demandas de los pequeños productores surgen diversas instancias de diálogo como fue la creación de la Mesa del Agua20, en alguna medida, un resultado de la activación de las capacidades

19

Sin embargo, no todos los esfuerzos de vinculación con el aparato público tuvieron buenos resultados; es el caso del trabajo con la SEREMI de Agricultura, con la cual se estableció inicialmente un compromiso para desarrollar el Plan de Fomento del Sector Olívicola del valle, colaboración que finalmente no se concretó. 20

Está integrada por el Gobierno Regional de Atacama, Gobernación Provincial de Huasco, Alcaldes de la Provincia de Huasco,

Servicios Públicos (DGA, SEREMIA, DOH, SAG, CONAF, SEREMI O.P., CONAMA), Sociedad Civil (Consejo de Defensa del Valle del Huasco, ANAMURI, Comités Vecinales del Valle del Huasco, etc.), Sector Privado (Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco, Eléctrica Guacolda, CMP, Agrosuper, Cia. Minera Nevada, Proyecto el Morro, Aguas Chañar, APAC, Soc. Agricultores del Huasco).

Asistentes Foro del Agua, Escuela D-57 de Vallenar. Foto INIA, 2008.

16

de demanda y de participación que se promovieron en los pequeños productores21. En cuanto a la Línea Emprendimiento se logró fortalecer y mejorar la capacidad de gestión organizacional y productiva de los Grupo de Transferencia Tecnológica conformados a instancias del INIA. Dichos grupos reforzaron su cohesión grupal y a fines del último ciclo de trabajo, iniciaron su formalización (obtención personalidad jurídica) y con el apoyo del legal del Programa los productores de aceituna de mesa inician el proceso de conformación de una Sociedad de Responsabilidad Limitada. En el sector de productores de Pajarete: 12 productores culminaron su formalización, pudiendo comercializar su producto legalmente en el mercado. Se realizó, además, el 1º diagnóstico de productores de Pajarete (vino dulce típico de la zona, con denominación de origen), que aportó a un mayor conocimiento de sus necesidades y sus fortalezas. Con los productores de olivos se logró la obtención de la Denominación de Origen (DO) de sus productos, declaración que otorga valor agregado y un reconocimiento mundial a esta producción. Finalmente, en la Línea de Uso y Acceso a Recursos Naturales se logró un mayor conocimiento y manejo de información y de elementos técnicos para regularización de derechos de agua y el uso y manejo del agua de riego por parte de los destinatarios.

6.- EL ROL DEL PROGRAMA SP La constatación de la situación de invisibilidad social y económica y, el distanciamiento y aislamiento de los pequeños productores con la institucionalidad pública asociada a la pequeña agricultura: SAG, SERCOTEC, INDAP, Innova Chile, FOSIS, y otros, determinó que gran parte de los esfuerzos se orientaran desde un inicio a promover el acercamiento y vinculación entre estos actores y los grupos destinatarios.

Intermediación y construcción de confianzas para la acción Así, aún cuando el Programa cumplió distintos roles durante el desarrollo de la intervención, el énfasis estuvo en el rol de intermediación entre los pequeños productores agrícolas con distintos organismos públicos y privados y con políticas y programas de fomento, comenzando con la facilitación y aporte a la incorporación en el PTI Huasco. El cumplimiento de este rol fue posible luego de lograr construir una base de relaciones de confianza con los destinatarios y también con las instituciones, las que se fueron reforzando progresivamente con la obtención de logros concretos producto de estas nuevas vinculaciones: acceso a mayor información, postulación de proyectos, participación en instancias de diálogo con autoridades y organismos públicos y privados, entre otros. El programa contribuyó a conectar los recursos de los pequeños productores; sus conocimientos, habilidades y recursos físicos con programas de apoyo, fuentes de financiamiento, servicios públicos y autoridades, que aportaron diversos recursos para mejorar su actividad, fortalecerlos organizacionalmente y promover la

21

En esta misma línea se encuentra el Seminario de Responsabilidad Social empresarial, todas iniciativas que fueron impulsadas por los equipos SP y en los que participaron pequeños productores y representantes de organismos públicos y privados.

Formalización del vino Pajarete, nacimiento de la marca “Vendimia del Desierto”. Servicio País 2011

17

asociatividad y posicionamiento público. El acceso a financiamiento de la D.O.S. para la realización del Plan de Formación de Dirigentes, es un ejemplo de esto.

Especial relevancia tuvo el impulso y creación de espacios de participación y diálogo que facilitaron el trabajo conjunto y la integración de los pequeños productores en planes públicos de fomento de la pequeña agricultura. Destaca la incorporación y participación de pequeños productores en la Mesa Agrícola de Chilemprende, en el trabajo realizado en torno a la creación de la Mesa del Agua, la coordinación con la Fundación de Investigación Agraria (FIA) para acercar la oferta de extensionismo con grupos productores de hortalizas, olivos y pajarete y la elaboración de un plan de trabajo con los Liceos Agrícolas de la Red Agropecuaria Chile Califica. De este modo la labor de intermediación del programa SP junto con contribuir a mejorar el stock de relaciones de los pequeños productores y facilitar el acceso a nuevas oportunidades de apoyo, implicó un importante aporte a la creación de mecanismos innovadores para promover la integración y participación de sectores tradicionalmente excluidos en la discusión y definición de las políticas públicas22. Esto da cuenta del sello particular de Servicio País, en cuanto rol de puente que promueve el encuentro y vinculación entre los distintos actores del territorio, como estrategia orientada a ampliar las capacidades de desarrollo de personas, familias y organizaciones. El trabajo desarrollado contempló también acciones de capacitación, mediante talleres y charlas referidas a materias técnico-productivas, capacitación en educación ambiental y capacitación para el fortalecimiento organizacional y la asociatividad. En el ámbito técnico-productivo se realizaron i) talleres de capacitación en temáticas de desarrollo productivo a grupos que participan en el del PTI – CORFO, ii) capacitación en técnicas de producción de pequeños productores olivicultores y, iii) capacitación a mujeres rurales para el desarrollo de iniciativas en áreas relacionadas con la agricultura, realizadas en coordinación con PRODEMU. En educación ambiental se llevaron a cabo talleres orientados a la recuperación y protección de los recursos naturales con alumnos de dos Liceos Agrícolas del Valle del Huasco y capacitación a docentes de establecimientos educacionales en temas medioambientales, promoviendo su articulación con el sector productivo local para efectos de mejoramiento del currículum escolar. Por otra parte, la capacitación en materia de fortalecimiento organizacional y desarrollo de capacidades de los dirigentes se abordó fundamentalmente a través del Plan de Formación de dirigentes sociales y en estrecha relación con los servicios de asesoría que en este ámbito prestaron de manera permanente los distintos equipos SP.

El rol de asesoría técnica abarcó el plano técnico-productivo como lo organizacional con servicios, tales como:

Asesoría y apoyo técnico grupal e individual para mejorar la producción agrícola y comercialización: desarrollo planes de negocios, mejora de productos, asociatividad, otros.

Asesoría en la formulación de proyectos, gestión para la implementación de fondos concursables públicos y para proyectos de emprendimiento que operan con financiamiento de la empresa privada.

22

Los recursos propios utilizados fue la motivación de algunos dirigentes, el recurso humano de profesionales Servicio País, el conocimiento de los dirigentes sobre su entorno y sus problemas, sus capacidades de organización y asociatividad, y la buena recepción de las instituciones locales y autoridades.

Taller capacitación con mujeres PRODEMU, Servicio País 2011

18

Asesoría legal para la regularización de títulos de dominio y elementos legales asociados al uso y acceso al agua.

Asesoría en gestión organizacional; participación interna, liderazgo, resolución de conflictos, formalización.

Tanto la capacitación como la asesoría entregada comprendieron tanto los servicios directos de los profesionales como de apoyos de otros organismos y profesionales que fueron gestionados por los profesionales SP, acercando de este modo recursos humanos y materiales mediante acciones de intermediación con organismos públicos y privados.

7.- EL RESCATE Destaca en la intervención el desafío por desarrollar, desde una lógica de complementariedad con las políticas de fomento de la pequeña agricultura, una estrategia de carácter territorial que busca ampliar y mejorar las capacidades de desarrollo de los pequeños productores agrícolas, a partir de la movilización de sus recursos personales y los del territorio, e integrarlos a circuitos económico-productivos que posibiliten la sustentabilidad de la pequeña agricultura. La intervención se realizó como parte de la acción desarrollada por el Programa Territorial Integrado del Valle del Huasco (PTI Huasco), iniciativa pública que formaba parte de las políticas y programas de fomento de la competitividad económico-productiva de territorios priorizados a nivel país, y que fuera impulsado por la CORFO durante la década del 200023. El trabajo se planteó desde el reconociendo del territorio como un recurso clave y un lugar desde donde es posible generar nuevas respuestas para el desarrollo de la pequeña agricultura y para su integración al nuevo entorno socioeconómico del valle, caracterizado por una creciente presencia de la gran y mediana empresa agroindustrial. Esto implicó promover en los actores económicos y sociales, entre ellos los pequeños productores agrícolas, un rol más activo en cuanto su aporte a la dinámica económico-productiva del valle. Esto, a través del mejoramiento de su actividad, así como en cuanto su aporte a la definición de estrategias de desarrollo del territorio. En definitiva, se promueve una mayor actoría social y económica que se justificaría por el hecho de que son portadores de recursos personales y de competencias que pueden servir, a su vez, a movilizar los recursos y capitales físicos, económicos, sociales e institucionales del valle. Es así que, a través de acciones de mejoramiento de la actividad de pequeños productores, la promoción de la agricultura sustentable en los jóvenes, del mejoramiento en el acceso a recursos físicos y técnicos para la producción y del fortalecimiento organizacional, asociatividad y de la promoción para una mayor actoría social, se activaron recursos inmovilizados en los pequeños productores e institucionalidad local que posibilitaron la creación de nuevas condiciones para el desarrollo y proyección de la actividad productiva desarrollada por grupos de pequeños agricultores del valle (Mesa del Agua y Mesa Agrícola). Otra expresión del énfasis puesto en la complementariedad son los vínculos con organismos públicos, tales como: INDAP, División de Organizaciones Sociales (DOS), Chile Califica, INIA, CONAMA y otros, con el apoyo de los cuales se logró implementar, entre otros, proyectos de educación y protección ambiental, postulados al Fondo de Protección Ambiental (FPA), lográndose no sólo allegar recursos a la intervención, sino que se contribuye también a los objetivos de las políticas públicas en materia de medio ambiente y de participación.

23

En el Valle del Huasco el PTI se enfocó en el mejoramiento de las condiciones de la agricultura, principalmente, a desarrollar las capacidades territoriales para el fortalecimiento de la competitividad de las cadenas productivas y comerciales en el sector agrícola y agroindustrial.

19

BIBLIOGRAFÍA Documentos del Programa

1. Diagnóstico Territorial de los Pequeños Productores del Valle del Huasco, 2006. Equipo Servicio País PTI-CORFO

2. Estrategia de Intervención Territorial 2007, Equipo Servicio País PTI-CORFO 3. Informe de Asesoría de Desarrollo Organizacional y Formalización Olivicultores del Valle del Huasco,

Equipo Servicio País PTI-CORFO, 2009. 4. Productores de Aceituna de Mesa Olivícola Huasco Ltda. Equipo Servicio País PTI-CORFO 2009 5. Plan Participativo Anual 2008, Equipo Servicio País PTI-CORFO 2008 6. Informe Final Ciclo 2008-2009, Equipo Servicio País PTI-CORFO, 2009 7. Estrategia de Intervención Territorial 2008, Valle del Huasco. Equipo Servicio País 8. Diagnóstico Socio-Productivo Valle del Huasco, Equipo Servicio País PTI-CORFO, 2008. 9. Plan Participativo Anual, Abril 2009, Equipo Servicio País PTI-CORFO 2008 10. Primer Informe de Gestión, Equipo Servicio País PTI-CORFO Junio 2009 11. Plan Participativo Anual, 2010 – 2011, Equipo Servicio País PTI-CORFO 2010 12. Cuenta Pública 2010 - 2011", Equipo Servicio País PTI-CORFO 2010.

Documentos Complementarios

1. INE, Proyecciones y Estimaciones de Población 2010 – 2020. 2. Ministerio de Desarrollo Social, CASEN 2011. 3. Agenda de Innovación Agraria Territorial, Región de Atacama, Fundación para la Innovación Agraria

FIA, 2009. 4. Plan Estratégico Huasco Emprende 2007 – 2010. 5. “La Voz del Huasco” /Año 1 - Edición Nº 3 /10 de diciembre 2008.

Links Internet

1. http://www.inia.cl/link.cgi/intihuasi/noticias/2255