9
ESTUDIO DE SUELOS PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR BOLO SAN ISIDRFINCA LA AURORA EL BOLO – PALMIRA A.V.A CONSTRUCTORES ING ALONSO VILLACIS AGUILERA MP 19202174403 CAU

Informe Estudio de Suelos Casa Bolo - La Aurora

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe estudio de suelos, casa el Bolo - Palmira - Colombia

Citation preview

ESTUDIO DE SUELOSPROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR BOLO SAN ISIDRFINCA LA AURORAEL BOLO PALMIRAA.V.ACONSTRUCTORESINGALONSO VILLACIS AGUILERAMP 19202174403 CAUSANTIAGO DE CALIJULIO 2015TABLA DE CONTENIDOINTRODUCCIN1. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIN2.1. Perforaciones 2.1.1. Ensayo de penetracin estndar 2.1.2. Toma de Muestras2.2. Ensayos de Laboratorio 2. ESTRATIGRAF!A 3. PROPIEDADES DEL SUELO4. CAPACIDAD PORTANTE 5. CONCLUISIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. Sueos 5.2. !imentacin Propuesta 5.3. E"ca#aciones y !onstruccin de a !imentacin 5.4. Pisos y Pa#imentos 5.5. Parmetros S$smicos%. LIMITACIONES&'E() 1* FIGURAS&'E() 2* REGISTROS DE PERFORACIN Y ENSAYOS DE LABORATORIO&'E() 3* REGISTRO FOTOGRAFICOINTRODUCCIONEl presente Estudio de Suelos se ha realizado en un sector ubicado en elcorregimiento del bolo san isidro, en el municipio de Palmira - Valle, endondeseproyectalaconstruccindeunaviviendaunifamiliar de2pisos.El obetivo de este estudio, es determinar las propiedades geomec!nicas del suelo y con ellas establecer los par!metros de dise"o delas posiblesalternativasdecimentacindelavivienda, teniendoencuenta la capacidad portante del suelo.El informe, describe de forma ordenada, las actividades de investigacin#luego sus resultados, representados por$ Estratigraf%a, posicin del nivelfre!tico, propiedadesdel sueloycapacidadportante, para&nalmenteatender alas conclusiones y recomendaciones, relativas al obetivoantes mencionado.1. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIN'a eecucin de todo Estudio de Suelos, re(uiere la realizacin previa de una investigacin con perforaciones y ensayos de campo y de laboratorio (ue permitan de&nir las propiedades geot)cnicas del suelo. En este caso,el programa de investigacin, se desarroll as%$1.1. Perforaciones*istribuidas en el sector donde se construir! la vivienda, se realizaron untotal de tres perforaciones, las cuales se eecutaron utilizando e(uipo. 'as perforaciones se llevaron hasta una profundidad m!+ima de ,m.1.1.1. Ensayo de penetracin estndarEs una prueba din!mica, (ue establece la resistencia del suelo por correlacin con la resistencia (ue este muestra a ser penetrado por una -uchara Partida Est!ndar .Split Spoon Sampler/ de di!metro 20, (ue es impulsada por un martillo de 123 libras de peso (ue cae en forma libre desde 430 de altura. El valor de resistencia, se da en unidades de n5mero de golpes por pie lineal de penetracin y sedenomina 6. 1.1.2. Toa de !"estras7sociadas a cada una de las pruebas de penetracin est!ndar, se hizo toma de muestras alteradas representativas del recobro de la -uchara Partida, las cuales se empacaron y referenciaron para ser llevadas al laboratorio de suelos.1.2. Ensayos de #a$oratorio'as muestras recuperadas, se llevaron al 'aboratorio de Suelos, en donde se desarrollaron pruebas rutinarias de clasi&cacin y resistencia$8 9umedad 6atural8 '%mites de 7tterberg8 :radaciones.En la parte &nal del informe, se ane+an los registros de perforacin delSubsuelo y el resumen de los resultados de los ensayos efectuados.2. ESTRATIGRAFIAEn los ane+os, se muestra el per&l estratigr!&co del suelo, obtenido de los resultados de las perforaciones y los ensayos realizados, el cual se describe de la siguiente manera.Estrato A7rcillas arenosa .-'/, con gravas de mediana plasticidad color caf) amarillo, 9n ; '.p -onsistencia blanda a media, inorg!nico. Profundidad media 3.< m.Estrato %7rcillas arenosa .-'/, con gravas de mediana plasticidad color caf) amarillo, 9n =;'.p -onsistencia media, inorg!nico. Profundidad media desde 3.< m hasta 2.< m.Estrato C'imo arenoso .>'/, gravoso de mediana plasticidad color caf) amarillo, 9n =;'.p -onsistencia media, inorg!nico. Profundidad media desde 2m hasta profundidad de estudio.Ni&e' (retico) ?m.*. P+,PIEDADES DE# S-E#,En los ane+os se muestran los principales par!metros del suelo natural, de los cuales se pueden deducir las siguientes propiedades$ a. Super&cialmente y hasta los 3.T"#$ %& C"'"&()$* ?apatas @ndi#iduaesP+$,-(%"%.% %& C"'&()./"0(* A1.4m por debaBo de ni#e terreno actua.C.#./"%.% P$+).()& A%'"1"23&* =.2 T8mCA(/4$ M5("'$ %&3 C"'"&()$* 1.4 m6.LIMITACIONESLa informacin consi-nada en este reporte y as concusiones y recomendacionesdadas+ sebasanene anisisdeainformacinobtenidadeain#esti-acinreaiDada+ en conBunto con as caracter$sticas deproyecto7 os cambios en este.timo ,ue afecten car-as o e"ca#aciones y cambios notabes en as condicionesLocaes de sueosedeberncomunicar+ paraestudiar anue#asituacinypresentar as recomendaciones adicionaes ,ue se precisen.&onso Eiacis &-uiera@n-eniero !i#i.&.E.&. !onstructoresMP. 1:2521F44453&!G