Informe Especial El Trueque en San Nicolas

Embed Size (px)

Citation preview

  • SIMPOSIO ESE -5-

    DINMICAS POPULARES, ECONOMA SOLIDARIA Y COMERCIO

    JUSTO EN AMRICA LATINA

    EL TRUEQUE O SHOPPING DE LOS NUEVOS POBRES: UNA ESTRATEGIA DE SUPERVIVENCIA DE LA CLASE MEDIA ARGENTINA EN MEDIO DE LA CRISIS DE 2001.

    Dra. Manuela Fernndez Mayo

  • Mientras en la economa mundial se registra el avance de las denominadas "monedas

    globales" como el dlar, el euro y el yen que tienden a "concentrar" todas las operaciones

    comerciales, en la Argentina de la crisis de 2001 se asisti a un proceso inverso, dado por un

    fuerte retroceso de la moneda de curso legal y un avance exponencial del trueque y de los medios

    de pago alternativos.

    La cada de la produccin, la baja del consumo y la recesin rcord que azotaban desde

    1998 a la economa argentina alentaron la aparicin de diversos mecanismos de sustitucin del

    dinero real. Ese fenmeno alcanz tanto a los gobiernos, como a los agentes privados.

    Hacia fines del ao 2001 y comienzos del 2002, Argentina afrontaba una de las crisis ms

    profundas de toda su historia1. Si bien resulta complejo establecer un punto de partida de dicho

    desequilibrio, se puede ubicar su mayor visibilidad en los ltimos meses del gobierno de

    Fernando De la Ra, en un contexto social producto de ms de 10 aos de polticas de ajuste

    estructural.

    En este escenario adquirieron protagonismo diversas iniciativas de la sociedad civil;

    algunas totalmente nuevas tales como asambleas barriales y cacerolazos- y otras preexistentes,

    pero que han adquirido mayor protagonismo durante este perodo- tales como piquetes,

    microemprendimientos y proyectos vinculados con la economa social (experiencias de fbricas

    recuperadas, cooperativas de cartoneros, etc.) y la solidaridad, que llama la atencin por su

    intensidad y por la novedad de muchas de sus frmulas.

    Sin desconocer esta multiplicidad de mecanismos organizativos surgidos desde la

    sociedad civil, ni los diversos instrumentos econmicos, sociales y polticos que el Estado ha

    utilizado para hacer frente a la crisis, en esta comunicacin nos proponemos focalizar la atencin

    sobre una de las dos estrategias que han tenido un alto nivel de masividad, especialmente durante

    el ao 2002 y que estuvieron directamente asociadas con la necesidad de generar contencin

    social.

    Una surgi como respuesta del Estado Nacional (el Plan Jefas y Jefes de Hogar

    Desocupados-PJyJ), la otra, desde la sociedad civil- el trueque- , que si bien su origen data de

    1995, obtuvo relevancia en la agenda pblica, estatal y meditica, durante el ao 2002.1 Durante los ltimos meses previos a la renuncia del ex presidente De la Ra, los indicadores sociales estaban muy deteriorados. La suspensin de pagos a la deuda externa y la devaluacin de la moneda hicieron que la economa fuera rpidamente desestabilizada y que la inflacin sufriera un fuerte ascenso. Las primeras consecuencias fueron la disminucin e incluso la prdida de los ingresos familiares y, por ende, un aumento vertical de la pobreza y de la indigencia que alcanzaron ndices sin precedentes hasta el 57.4% y el 27.5% de la poblacin respectivamente, en octubre de 2002. Segn los datos del INDEC, en Argentina 20,8 millones de personas vivan en la pobreza y 9,96 millones de estos en la indigencia. INDEC: Incidencia de la pobreza y la indigencia en los aglomerados urbanos. Octubre 2002 en INDEC ( Instituto Nacional de Estadsticas y Censos) , Buenos Aires, 31 de enero de 2003, accesible a travs de: http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/74/pob_toct02.pdf [con acceso marzo,2007]

    2

  • Una de las estrategias ms novedosas para afrontar la crisis, fueron los clubes de trueque,

    desarrollados inicialmente por la clase media empobrecida, aunque posteriormente se fueron

    integrando amplios sectores de las clases populares.

    stos nacieron como respuesta a la crisis econmica, a la falta de trabajo y recursos; se

    fueron potenciando por la casi ausencia de dinero circulante debida al "corralito" bancario2 y, se

    convirtieron en el mbito en que millones de ciudadanos buscaron obtener una digna economa de

    subsistencia. Hasta su declive a finales del 2002, se poda conseguir casi todo en los clubes de

    trueque; actuaron como estrategia de supervivencia necesaria para mucha gente que no tena

    dinero.

    Experimentos como el trueque con moneda propia, ya se dieron con anterioridad en otros

    lugares del mundo y tambin en tiempos de crisis, consiguiendo respetables xitos3; pero lo que

    confiere originalidad al fenmeno del trueque argentino es su dimensin, ya que constituy el

    fenmeno ms grande a nivel mundial.

    Sus creadores sostienen que se trata de un estilo de vida y de una forma de reinsercin

    ciudadana. Pero aunque resolvi los problemas inmediatos de mucha gente, el crecimiento

    exponencial de los clubes plante serias dificultades y problemas que terminaron conducindolo

    a su decadencia.

    A) Breve Historia del trueque argentino

    El origen de la red de trueque se remonta al 1 de mayo de 1995, en Bernal, localidad

    correspondiente al partido de Quilmes en el conurbano bonaerense, cuando Horacio Covas, 2 El 30 de noviembre de 2001 se decret el congelamiento de los depsitos bancarios dejando atrapados los ahorros de buena parte de la clase media dentro del ya tristemente celebre "corralito" (por alusin al pequeo recinto donde pueden jugar los nios que todava no andan) el nombre popular que recibi la medida de restricciones bancarias impuestas por decreto por el gobierno del presidente Fernando de la Ra (liderado por Domingo Cavallo) con el propsito de retener en los bancos los pesos y los dlares, evitando la corrida bancaria. La norma estableca que los argentinos slo podan retirar 250 pesos o dlares por semana (1.000 por mes) lo que provoc un tremendo malestar en la clase media, pero tambin en aquellos que viven de la economa informal. El gobierno sostuvo que de esta forma, adems de evitarse la cada de los bancos, se estimulara la bancarizacin de la economa, ya que los particulares y las empresas se veran obligados a pagar con tarjetas de crdito o dbito y con cheques. Afirmaba tambin que la bancarizacin contribuira a reducir la evasin impositiva. Sucedi todo lo contrario. FERNNDEZ MAYO, Manuela: Historia actual de la Argentina a travs de la oralidad. Crisis y estrategias. Universidad de Cdiz, 2005, AAT 3198021. p.144.3 Durante la crisis econmica mundial de los aos 30, la municipalidad del pequeo lugar austriaco Woergl, introdujo una moneda local con la cual, la alta tasa de desempleo se pudo reducir un 25% en menos de un ao. En Alemania, tras la Segunda Guerra Mundial se fundaron varios clubes de trueque, sobre todo en el sur del pas. Ellos practicaron el trueque directo o tambin a travs de ticket y contribuy a mejorar la situacin de la poblacin participante. Sin embargo, el trueque argentino tiene una mayor dimensin. ROSSMEISSL, Brbara: El Trueque en Argentina Estrategia eficiente en tiempos de crisis? Revista de Economa, Buenos Aires, 2005 accesible desde: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ar/2005/br-trueque.htm [febrero, 2007]

    3

  • Carlos de Sanzo4 y Rubn Rvera, un grupo de vecinos ecologistas, que ya haban puesto en

    marcha algunos emprendimientos productivos de huertas orgnicas, deciden reunir a vecinos del

    lugar para hacer frente a necesidades concretas surgidas de la falta de trabajo; el club reuni en

    sus comienzos a veinte personas, al estilo de un grupo de autoayuda inspirado en Alcohlicos

    Annimos, para:

    (...) alcanzar un sentido de vida superior mediante el trabajo, la comprensin y el intercambio justo y responder a normas ticas y ecolgicas antes que a los dictados del mercado, el consumismo y la bsqueda de beneficio a corto plazo5.

    Para celebrar sus reuniones eligieron las instalaciones abandonadas de la exfbrica textil,

    La Bernalesa. De acuerdo con el relato de los fundadores, la iniciativa estaba inspirada en la

    experiencia brasilea de la Campaa contra el Hambre, liderada por Betinho, que haba reunido

    de modo descentralizado a un conjunto de instituciones sociales y ONGs6. En la Argentina, si

    bien el hambre no constitua un tema social relevante, s comenzaba a serlo el desempleo, por lo

    que el trueque apareca como una alternativa frente a una necesidad social. Se comenzaron a

    reunir los sbados, concurriendo aproximadamente unos 60 participantes. Durante sus primeros

    seis meses de vida, el Club del Trueque de Bernal, evolucion en medio de una atmsfera de

    entusiasmo pueblerino (...) Por turno, los socios ingresbamos a un sector donde dejbamos

    diversos productos como tartas, empanadas, pizzas artculos de vestimenta y artesana,

    descontndose el consumo personal, del saldo de la tarjeta (los datos se manejaban en planilla

    de clculo)7

    4 Hubo un hecho que lo hizo reflexionar. Durante un tiempo le regal a una vecina los zapallos que le sobraban, ella se dedic a hacer dulces y se convirti en una pequea empresaria. Carlos de Sanzo se plante qu pasara si se reunieran muchas personas e hicieran lo mismo que su vecina, es decir aprovechar lo que cada uno tiene y a lo que no puede sacarle provecho por falta de trueque. Esa fue la idea para el primer club de trueque argentino, que comenz su andadura el 1 de mayo de 1995. HINTZE, Susana (coord.): Trueque y economa solidaria. Buenos Aires, Ed. Prometeo, 2003, p. 166.

    5 STANCANELLI , Pablo: Cuando el Estado ya casi no existe. Explosivo crecimiento de los clubes de trueque en Le Monde diplomatique, Buenos Aires, Edicin Cono Sur, n 36, junio 2002, p.8. 6 Surge como resultado del encuentro de dos vertientes: una ecologista, el Programa de Autosuficiencia Regional creada por De Sanzo y Ravera y otra empresaria, la Red Profesional, de Horacio Covas. Esta asociacin ayud a potenciar ambas iniciativas, transformndolas en una nueva propuesta, superadora y de mayor alcance. Ms tarde, entre 1996-97, se concreta la incorporacin de una tercera corriente, la Red de Intercambio de Saberes y Ciberntica Social promovida por Helosa Primavera y Carlos Del Valle, que hacen importantes aportes metodolgicos, introduciendo tcnicas de dinmica grupal explcita, incorporando los: Intercambios de saberes como una nueva modalidad, y poniendo nfasis en la capacitacin permanente como condicin para el crecimiento de la red. LEONI, Fabiana y LUZZI, Mariana: Nuevas redes sociales: los club de trueque en Respuestas de la sociedad civil a la emergencia social, Buenos Aires, Ed. CEDES, Centro de Estudios de Estado y Sociedad, 2003, p.15.7 De SANZO, Carlos: Todo empez con un zapallo a media noche: la historia oficial en PRIMAVERA, Helosa, COVAS, Horacio y DE SANZO, Carlos: Reinventando el mercado: la experiencia de la Red Global de Trueque en Argentina. Buenos Aires, Ed. PAR, abril 1998. p. 9.

    4

  • La experiencia comienza a repetirse en la ciudad de Buenos Aires y en la zona norte de la

    provincia, en Olivos, pero como se hace complicado el manejo del sistema de tarjetas y planillas

    de clculo, se introduce la edicin del vale de intercambio o crdito. Cuando los intercambios

    empiezan a darse entre socios de varios clubes y zonas, nace una red de club del trueque: la

    (RGT) Red Global de Trueque Solidario, segn el nombre que figura en el formato inicial del

    Ticket trueque.La unidad de cambio es denominada crdito,con equivalencia a la moneda

    oficial( 1 crdito = 1peso)8.

    Un ticket del trueque por valor de 5 crditos = 5 pesos, correspondiente a la Red Global de Trueque Solidario. Muchas personas conservan gran cantidad de ticket, sin ningn valor al desaparecer el fenmeno. Fotografa realizada por m del anverso y reverso de un crdito de los llamados del arbolito.

    Un ao despus de la inauguracin, el primer nodo ya contaba con 1.000 socios. En el 96,

    Hora Clave, el programa del clebre periodista Mariano Grondona, dedic una emisin al

    fenmeno y a partir de ah se desat una verdadera eclosin del trueque, que alcanz una

    dimensin nacional, expandindose especialmente en las provincias de Ro Negro, Santa Fe,

    Crdoba y Mendoza. En 1997 son 2.300 socios y en 1999 llegan a 180.000. Un ao ms tarde, el

    incremento es exponencial: el trueque alcanza a 320.000 personas, reunidas en cerca de 400

    nodos ubicados en quince provincias y la ciudad de Buenos Aires.

    En 2001 la cantidad de nodos se duplica, y los participantes llegan a 500.000 en ms de

    veinte provincias. A comienzos de 2002 se produjo la eclosin, registrndose un impresionante

    ascenso a partir del impacto producido por la crisis del sistema bancario argentino, que aun la

    recesin econmica, a la disminucin notable del dinero circulante, calculndose ya la existencia

    de 4.500 nodos en funcionamiento y de un nmero de participantes superior a los 2 millones9. 8Ibdem: HINTZE, Susana (coord.): Trueque y economa solidariap.52.9 IGLESIAS, Mariana: Con el trueque ya se compran campos, autos y hasta casas en Clarn, seccin Sociedad, Buenos Aires, 14 de febrero de 2002.

    5

  • Antes del establecimiento del corralito se registraban en los nodos 20.000 personas por mes,

    mientras que desde el colapso del sistema financiero, se integraron 5.000 socios cada da10.

    Una imagen de la Revista Veintitrs en donde se habla del Trueque, dando cuenta de la importancia del fenmeno. Portada de Revista 23, Buenos Aires, 4 de enero de 2002.

    Diferencias internas derivaron en dos grandes redes, la Red Global del Trueque (RGT)con

    sede en Bernal y la Red de Trueque Solidario (RTS), que aglutinaba a la mayora de los nodos

    (lugares donde se rene la gente) del pas, cuyo funcionamiento es independiente y horizontal11

    B) Vivir del trueque

    El Club del Trueque es una organizacin de "prosumidores". El concepto de prosumidor est

    tomado del libro La Tercera Ola de Alvin Tofller, que define como tal a las personas que son al

    mismo tiempo productores y consumidores12. La iniciativa se propag por todo el pas, generando

    10Ibdem: LEONI, Fabiana y LUZZI, Mariana: Nuevas redes sociales: los club de trueque en Respuestas de la sociedad civil a la emergencia social, p.17.11 Ibdem: STANCANELLI, Pablo: Cuando el Estado ya casi no existe. Explosivo crecimiento de los clubes de trueque en Le Monde diplomatique, n 36, junio 2002, pg.9.

    12 HINTZE, Susana ( coord.): Trueque y economa solidaria. Buenos Aires, Ed. Prometeo, 2003, p. 37.

    6

  • un intercambio incalculable de bienes y servicios, que de otro modo hubiera sido difcil de llevar

    a cabo.

    Estos intercambios de bienes y servicios se realizan en lugares llamados "Nodos" y la

    "moneda que se utiliza es un papel llamado "Crdito" el cual tiene un valor semejante al dinero

    oficial en Argentina. Este mecanismo de economa alternativa no trat de reemplazar a la

    economa formal, de la que siempre pretendi formar parte.

    Por el contrario, el objetivo es ser un complemento para aquellos que, por diversas

    circunstancias estaban parcial o totalmente fuera del sistema econmico, obteniendo a travs de

    esta actividad un complemento, a veces fundamental, para la subsistencia de muchas familias13.

    Estos Clubes se interconectaban configurando una gran red global a nivel nacional. El

    xito creciente del Club de Trueque en Argentina gener un crecimiento explosivo de la red. La

    red del Trueque esta compuesta por todos los nodos existentes en el pas y en los momentos ms

    agudos de la crisis, durante el ao 2002, lleg a aglutinar entre 6 y 7 millones de personas, para

    iniciar desde entonces un declive profundo y prcticamente desaparecer, ya que salvo en algunas

    localidades de mbito reducido, no hemos podido acceder a ninguno, desde el ao 2003, como

    era nuestro objetivo.

    La importancia que tena la participacin en el trueque y la posibilidad de abastecerse

    difera segn los distintos estratos sociales. En el caso de los sectores medios, que normalmente

    disponan de ciertos ingresos monetarios y no se encontraban en una situacin de extrema

    necesidad, el uso paralelo del trueque les permiti obtener un mayor rendimiento de sus ingresos,

    mantener un cierto nivel de vida y no caer en la pobreza profunda. Vivan del trueque y podan

    reservar sus ingresos monetarios para los bienes y servicios que no se conseguan por crditos,

    por ejemplo para el pago de las cuentas mensuales de gas, luz, etc.

    13 SAINZ, Alfredo: El aumento de los precios, la cada del empleo y los ingresos llevaron al 80% de las familias a comprar slo lo indispensable en: La Nacin, Buenos Aires, Seccin Economa,1 de diciembre de 2002, p. 1

    7

  • En el trueque, son muchos los que ofrecen alimentos elaborados. La materia prima para prepararlos es un bien preciado en los nodos y difcil de conseguir. En otra imagen, puede observarse como los prosumidores intercambian tambin sus habilidades en forma de servicios. Fotos procedentes de diario La Nacin, seccin Revista, domingo 5 de mayo de 2002

    Los sectores populares, sin embargo, se insertaron ms tarde en el trueque impulsados

    casi exclusivamente por la urgencia alimentaria. Para ellos el trueque era una estrategia de

    sobrevivencia sumamente importante, pues se encontraban sin empleo, sin ingresos fijos y les

    resultaba difcil satisfacer las necesidades alimenticias de sus familias. A diferencia de los

    sectores medios no participaron en el trueque como mercado paralelo, sino casi como la nica

    opcin para conseguir algn tipo de ingreso, aunque no fuera en dinero sino en bienes y servicios.

    Dentro de esta parte del tejido social, el abastecimiento con productos y servicios de la

    vida cotidiana fue el motivo principal para participar en el trueque. Los prosumidores adquirieron,

    por ejemplo, alimentos, ropa y servicios como: peluquera, tratamiento mdico, odontolgico,

    psicolgico, trabajos de fontanera, electricidad, etc... De esa manera los hogares podan bajar sus

    gastos en pesos y en el caso de muchos otros directamente signific poder comer diariamente.

    As nos cuenta nuestro entrevistado Horacio Garca14, remisero:14 Entrevista a Horacio Garca, 30 aos, nacido en Nogoy (Entre Ros),casado, 4 hijos, remisero (similares a los taxistas, en su mayora desempleados de las empresas privatizadas durante la dcada menemista que invirtieron sus indemnizaciones en comprar un coche para servicio pblico. A diferencia del taxi, salen de unos locales o remiserias y al llegar al destino por radio la telefonista indica el coste del trayecto. Entrevista realizada por m, el 26 de Julio de

    8

  • S lo conoc y viv del trueque; en ese momento a m me salv, porque yo pude solventar m casa y al menos, darle de comer a mis hijos; porque yo no tena nada, nada de nada, a m me sirvi mucho; yo puse lo que yo tena, lo que saba..., bueno yo me dedicaba a llevar artculos elctricos que era lo que tena, y despus me dediqu a hacer pasteles de hojaldre que era mi fuerte, entonces iba al nodo y hacamos el trueque..; fue un momento en que el pas estaba muy mal y apareci el trueque y fue un alivio para todos, y se aliviaba tambin al gobierno.

    Para Elsa Cataldo15 y su familia, el trueque fue un mecanismo para subsistir:

    A nosotros nos fue bien, vieron ustedes que estuvieron en el Cristo, que estuvieron en la esquina del Cristo ( Elsa hace referencia a una imagen tamao natural de un Sagrado Corazn de Jess, que preside la entrada al pueblo) bueno, ah hay una cancha ( campo de ftbol) ustedes la vieron?. Bueno, ah bamos nosotras; nos bamos de a pi y volvamos de a pi con la mercadera, en pleno verano a las dos, las tres de la tarde... Hay que saber moverse, tambin hay que avivarse y hay que aprender; hay gente que por ejemplo trabaja en el SWIFT (fbrica de alimentos) entonces esa gente trae picadillo de carne, trae algn producto crnico y lo cambia, y hay que saber negociar. Cuando entras, hay que pensar voy a precisar esto, voy a precisar aquello.., la que lleva azcar (que por ah no es mucha la gente) la que lleva leche , leche en polvo, y bueno ,es todo un mundo ah adentro .... Laura (se refiere a su hija) venda y yo compraba; Laura venda, ella iba y venda las cosas; estaba en un sitio fijo y yo iba recorriendo a medida que ella iba vendiendo, yo me iba proveyendo de lo que necesitaba. Hemos ido a otro trueque en Rosario, pero no era lindo, era ms para ropa, para cosas no tan imprescindibles

    Dora Domnguez16, enfermera y actualmente empleada como personal administrativo, nos

    describe el proceso seguido en el primer club de trueque creado en San Nicols, en el barrio

    Gemes:

    Yo estuve en el trueque, participe en el trueque tambin, un ao y pico .Yo por ejemplo haca jugos de frutas y cosas de tejidos, porque yo hago artesanas, entonces llevaba eso. Te digo que al principio funcion muy bien. Cuando ramos poquitos hacamos trueque directo, despus porque empezamos a buscar informacin vino gente de Buenos Aires y empezaron a circular los ticket, los tickesitos que te servan solamente para eso, pero

    2004 en San Nicols (Bs. As) tras utilizar sus servicios desde el barrio 7 de septiembre o FONAVI al centro de la ciudad.15 Entrevista a Elsa Cataldo de Chvez, 46 aos, nacida en Rosario, (Santa Fe); trabaja como cocinera en el comedor escolar de su barrio, Ghiglione, en Villa Gobernador Glvez (al sur de la provincia de Santa Fe). Su marido escayolista y sus tres hijos se encontraban desempleados, an as son profundamente solidarios y cran desde los dos aos a Sol Jimena, una nia de seis aos, hija de unos vecinos del barrio, discapacitada psquica y fsica. Entrevista realizada por m, en su casa el da 11 de agosto de 2004. 16 Dora Domnguez, nacida en Avellaneda (Buenos Aires) el 28 de noviembre de 1964. Trabajo como enfermera en la Clnica Alvear (San Nicols. Bs. As.) hasta su cierre en 2002, ejerci actividades de trueque y trabaja como administrativa del CEIM (Centro de Estudios e Investigacin de la Mujer) de San Nicols situado en la calle Garibaldi al 375, Entrevista realizada por m en San Nicols el da 6 de agosto de 2004.

    9

  • despus ya entr la avivada. Nosotros por ejemplo empezamos en el barrio Gemes, en el barrio donde yo trabajaba en el dispensario; empezamos a juntarnos, llam a una contadora que era amiga, ella viajaba siempre a Buenos Aires, me dice mir yo tengo conocimiento de lo que hay en Buenos Aires y empezamos a contactarnos, estuvimos como dos meses reunindonos antes de largarlo, fuimos el primer trueque que existi en San Nicols Te estoy hablando de fines del 99 a 2000 por ah, fue cuando arrancbamos. Fuimos brbaro, porque era un grupo chico, despus se fue agrandando, pero ya con ms requisitos, nosotros pedamos que fueran cosas elaboradas, no una reventa; empezamos con cosas elaboradas tanto en alimentos como en prendas, por ejemplo: licores caseros; todo lo que es pasta, todo casero; lo nico que prometamos que no era elaborado, era la verdura, vos te dabas cuenta que era cosechado de su quinta y as, cuando se fue agregando ms gente, porque empezamos a salir en la televisin, en la radio, lo que empezamos a hacer fue poner ciertos requisitos, pero de golpe fue que apareci; porque a este trueque lo tildaron como que era un trueque del radicalismo. Entonces qu hicieron? Bancalari17, llam a un grupo de sus punteros18, de mujeres y les dijo: a mi me arman un trueque ya, porque estos laureles se los est llevando el radicalismo. Pero nada que ver, ni siquiera militantes del partido fueron jams al trueque, y ah ya se tergivers, ya se pudri, porque aparecieron los punteros.

    ramos alrededor de 100 personas, era semanal. Y despus claro sali un trueque ac, otro all, la cuestin es que haba crditos de todos los colores, habidos y por haber, y nosotros llegado un momento llegamos a tener 800 personas afiliadas, pero ya no los podas controlar, no te respetaban, no respetaban a los coordinadores, no respetaban los requisitos, iba a terminar siendo una lucha de pobres contra pobres, entonces....dijimos, no. No va ms. Yo estuve un ao, el segundo ao sigui Ariel, que es el marido de una chica amiga, que l tena un entusiasmo y el sigui otro ao ms; duro dos aos en total. Hubo corrupcin. Uno, por ejemplo , un tipo en la ex fabrica textil La Stella que apareci un da hablando que l iba a hacer la feria ah y que quien quisiera hacerse socio, claro en ese galpn una feria terrible y funcion un mes, se llev toda la guita y se fue. Hubo muchos casos as... La gente que vena al nuestro, tambin iban a los otros y a los otros, entonces, traan las maas de otros sitios, que les permitan cosas que nosotros no; por ejemplo no dejbamos entrar nadie que trajera cosas compradas, inclusive habamos arreglado con una ptica, con carniceras, con veterinarias, con algunos mdicos, inclusive con la Clnica Alvear, entonces qu haca la clnica? Con los crditos que reciba compraba material para la cocina, repasadores, servilletas, pero principalmente para alimentos, pero claro... cuando empezaron a agregarse muchos de golpe y traan las maas de los otros trueques, se empez a venir abajo. Y nosotros no quisimos quedar prendido a todo esto. Una lstima porque era muy bueno, muy bueno; yo me hice mi bao nuevo con el trueque, acced a un montn de cosas, me instal toda la conexin de gas porque haba gasistas profesionales, pero llevaba comida , ropa, para mi fue una muy linda experiencia. Tuvimos 3 nodos, Gemes, Pompeya y barrio Alto Verde o sea, la cabeza y dos subsedes que funcionaban en distintos das.

    17 Jos Mara Daz Bancalari:abogado nicoleo, ha desempeado durante su trayectoria poltica diversos cargos institucionales y del partido justicialista: fue intendente de San Nicols, Senador , Diputado de la Provincia de Buenos Aires y presidente del Bloque Justicialista Bonaerense en el Congreso hasta 2005 , alineado en la corriente duhaldista, ha ido perdiendo peso poltico con Kirchner desde las elecciones legislativas de octubre de 2005.18 Punteros polticos: argentinismo que designa a la persona de confianza del poltico en el barrio, que ofrece intercambio de favores por votos y son la base del clientelismo poltico.

    10

  • A pesar de la diversidad, el trueque nace principalmente como iniciativa de una clase

    medio empobrecida. No se trata de una pobreza heredada, sino adquirida, o mejor dicho, a la que

    se han visto empujados por el proceso de crisis. Pero, durante el crecimiento del trueque hubo una

    importante incorporacin de sectores con un perfil ms prximo a la pobreza estructural. De ah

    que se pueda observar la posible relacin entre el golpe final que sufri la actividad del trueque y

    el lanzamiento y consolidacin de los Planes Jefes/as de Hogar, observando en que medida el

    abandono de los actores del trueque coincidi con la asignacin de los Planes Jefes/as de Hogar,

    ya que fueron los colectivos incorporados tardamente los que ms se beneficiaron del Plan.

    Armando Nstor Tactagi19, dirigente social relaciona:

    Si hubo un momento que hubo.., antes de que salieran los planes, exista ese sector econmico informal , no se como llamarlo, que tuvo un desarrollo muy grande, haba gente que coma, que c-o-m--a con el trueque .Bueno, despus salieron los planes, al salir los planes la gente supo que poda contar con esos $ 150 para poder comer.

    A esto se suma, la crisis interna que sufri el trueque relacionada con la desviacin de

    conductas de sus propios actores: los abusos, las falsificaciones en los crditos, la falta de

    institucionalizacin; diversos motivos en definitiva, que llevaron a su declive y que nuestros

    entrevistados han puesto de manifiesto:

    Ana Mara Oliva20 nos cuenta sus impresiones sobre el trueque y las razones de su declive:

    En un primer momento si, porque la gente lo tom en serio. Pero sabs que esos bonos con que se acreditaba, de pronto que se yo un peluquero deca yo tres veces por semana, voy a cortar el pelo gratis, se le daban unos crditos de papel como si fuera dinero y con eso por ejemplo poda comprar comida, o artculos de limpieza, ropa o lo que fuera. El que tena algo para dar, bien, y el que no, brindaba un servicio. Bueno, empezaron a falsificar esos papeles, entonces tenan papeles falsificados, ya que no eran papeles pasados por la Casa de la Moneda, con el sello y hologramas y todas las medidas de seguridad y entonces tambin fracas eso y empezaron a meter cosas que no estaban permitidas y bueno, queda muy poco. En general, los que quedan por ah, son de comunidades muy pequeas, el trueque entre conocidos. En lugares muy grandes, donde iba todo el mundo, alguien llevaba por ejemplo una torta, le daban un papelito, que era un crdito y con ese crdito a lo mejor compraba un champ. Eso funcionaba bastante bien, sobre todo funcion entre gente de clase media, que siempre tena algo para llevar

    19 Armando Nstor Tactagi: 57 aos, nacido el 5 de junio de 1947 en La Plata (Bs. As); residente desde hace 15 aos en San Nicols de los Arroyos, es desocupado y coordinador del Movimiento piquetero Corriente Clasista y Combativa(CCC) de San Nicols, uno de los principales movimientos dentro de los desocupados. Entrevista realizada por m, en la sede de ATE (Asociacin de Trabajadores del Estado) situado en calle Mitre 620, de San Nicols, el 30 de agosto de 2004.20 Ana M Oliva Martnez de 55 aos natural de Buenos Aires capital federal, docente desde hace ms de 30 aos ejerciendo en escuelas parroquiales; en primaria, como maestra; en Secundaria y Bachillerato, como profesora de Filosofa, Lgica y Psicologa y ahora se dedica exclusivamente a su cargo de Secretaria de Escuela Domiciliaria, entrevista realizada por m en Buenos Aires, el 17 de agosto de 2003.

    11

  • o para dar o alguna profesin para ofrecer. No fue tan importante, con la gente ms pobre o ms carenciada porque en realidad lo que tenan para ofrecer era nada, casi nulos en servicios y objetos, ninguno

    Cristina Irrazbal21 nos ofrece su testimonio:

    Yo lo tenia conocido de Buenos Aires, cuando empezaba hablarse de los microemprendimientos, empezaba a decirse que haba un club del trueque, porque todo estaba muy mal; entonces el odontlogo no consegua pacientes, el contador le cerraban los negocios, por lo tanto, perda clientes. Entonces se empez esto del trueque, yo te atiendo, vos dame los productos de tu huerta; despus vino alguien que lo sistematiz, creo como una red, creo unos vales que tenan un valor simblico para facilitar el trueque, ya sabemos cual es la palabra trueque, te cambio mis anteojos por tu reloj. Empez en algn galpn de Buenos Aires, yo nunca lo tuve muy en cuenta. Una vez ac en San Nicols empez en la Iglesia de Pompeya y yo tenia unos cuantos juguetes que me haban quedado de un negocio que haba tenido y me dije bueno, vienen las fiestas, los Reyes y Papa Noel, y se me ocurri llevarlos a ese trueque.Tuvimos unas charlas introductorias, te enseaban como calcular, un poco a ponerle precio. Hacan hincapi y pretendan de que esto fuese algo de produccin, que la persona lo tuviera como un trabajo. Que la persona lo elabore o produzca, que se cree como un trabajo y vaya e intercambie con otros y evitar el tema de la comercializacin, sin mayoristas.El que tenga dinero, de pronto va y compra un montn de zapatillas y las vende como una boca de expendio. En la realidad, eso igual suceda porque todos necesitan calzados o alguien le gusta tomar sus vinos y entonces hay todo de todo

    Margarita Pardo22, ama de casa nos refiere:

    Si, yo estuve mucho tiempo con el trueque, muy bueno, muy bueno. Cuando yo estaba, llevaban milanesas de soja, a veces compraban las cosas; compraban papel higinico y otras cosas, yo lo diriga con mi yerno... en Luz verde, pero despus se pudri todo por los ladrones.... lleg un momento que era incontrolable, no haba manera de controlar a la gente, entraban 700 personas ah en el saln de la escuela ... pero era una cosa que era imposible de mantener ...Yo me acuerdo que nosotros fuimos a la fiesta que se hizo en Buenos Aires, nos pusieron un colectivo, fuimos a una sola que no me acuerdo el nombre, porque yo tengo mala memoria...Una fiesta hermosa con las 3 personas que iniciaron el trueque (Horacio

    21Cristina Irrzabal , 54 aos, natural de San Nicols, profesora de ingls y psicloga social, desempleada de larga duracin. Trabaj como traductora en importantes empresas internacionales y en la Comisin de Energa Atmica en Buenos Aires, intento diversos microemprendimientos que fracasaron. Entrevista realizada por m, en San Nicols (Buenos Aires) el 20 de agosto de 200322Margarita Rosa Pardo: Nacida en San Juan, el 9 de Julio de 1947, viuda y madre de siete hijos; vive con su compaero desde hace treinta y dos aos, ex empleado de Somisa, de origen suizo, que segn sus propias palabras malgast la indemnizacin. Entrevista realizada por m, el 26 de Julio de 2004, en el dispensario mdico del Barrio 7de Septiembre, de San Nicols (Buenos Aires) ms conocido como barrio IVBA (Instituto de la vivienda de Buenos Aires).

    12

  • Covas, Carlos de Sanzo y Rubn Rvera), en ese lugar estuvieron artistas, inauguraron unos bustos de esas 3 personas juntas. estos 3 que decan que inauguraron el trueque, pero sabe? El principal que se fue a Espaa, porque se fue a Espaa, porque era as: hacerte socio costaba $3 y te daban una determinada cantidad de ticket, todo ese dinero nosotros lo tenamos que entregar porque no se usaba dinero, nosotros tenamos crditos... bueno todo se mandaba all. Aqu traan de todo... pero en otros lugares llevaban muchos animales... gatos... ah en Mendoza..se poda vivir, podas vivir... pero cuando empez todo esto se pudri...Era una avalancha, iba a trocar o a vender o a comprar... pero qu pasaba? ... se armaban problemas, porque vos estabas en cola horas y horas ... 100 personas, 200 personas para entrar, entonces desde la cola unos a otros se encargaban cosas, de modo que algunos al llegar ya no encontraban nada. Y uno les deca no encarguen, no encarguen las cosas se compran en los mostradores... pero no haba caso... no haba forma... llega un momento que la gente es incontrolable.

    O como expresa Valeria Oberti23:

    Al principio si, funcionaban bien; compraban bien, pero despus ya la gente robaba; por ejemplo haba un criadero de gallinas o huerta y la gente robaba y la llevaba al truque y as fue desapareciendo todo; la gente tena que invertir igual, pero bueno, fue una alternativa a la crisis; en otros lugares ha funcionado bien, podan acceder a carne, a cosas de valor.. una persona hasta se compr un auto con el trueque! no ac en San Nicols, por la zona de Junn, Salto, en esa zona .., porque haba una red de trueque entre las localidades.

    En un contexto en que la cantidad de socios se triplica debido a la crisis del pas, la

    cantidad de moneda social circulante se desborda y crece el problema de lo que para algunos ser

    la falsificacin y para otro la sobreemisin de crditos. A mediados de 2002, se afirma que el

    30% de los crditos en circulacin eran falsos.

    Dos de los creadores del sistema, Rubn Ravera y Horacio Covas (coordinadores de La

    Bernalesa) afirmaron que el presunto fracaso respondi a una serie de factores:

    una enorme falsificacin de crditos, la inflacin en los precios, un ataque de ciertos medios de prensa y la especulacin de aquellos que conseguan alimentos u otros elementos indispensables para una familia. Igual, no hablan de fracaso, sino de "crisis de crecimiento"24.

    Un informante annimo25 nos deca:

    23 Valeria Oberti, 29 aos. nacida en San Nicols (Buenos Aires). Trabajadora Social de la Escuela Privada de Educacin Especial Camino de San Nicols ( prestigioso centro que tambin trabaja con alumnos becados por el Estado) Entrevista realizada por m, en San Nicols el 19 de agosto de 2004.

    24 Declaraciones realizadas en un comunicado dado a conocer en una de las pginas oficiales del trueque en internet: http://www.truequeenlinea.com.ar [con acceso, 15 de noviembre, 2005].25 Entrevista n 28 correspondiente a un informante annimo, nacido en San Nicols (Bs. As.) el 2 de diciembre de 1939, que regenta un kiosco, esto es, un pequeo negocio de golosinas, material escolar y objetos de consumo

    13

  • Lo desvirtuaron del todo, completamente, y.., somos argentinos!!Empezaron a hacer unos tickets que eran falsos, empez a ir gente que tena negocios como yo, iban y me lo decan a m: yo compro papel higinico a 20 y voy all y lo vendo a 35, y hago el trueque; y entonces lo desvirtuaron, no era eso, esto tena que haber sido una frmula cooperativa; bueno, tena que haberlo implementado el sistema poltico.

    El Padre Marcelo Domnech26, prroco de la iglesia de Nuestra Seora de Pompeya,

    donde funcion uno de los trueques ms activos, nos comenta sobre el final de la experiencia:

    Fue interesante, pero estamos tan metidos en la corrupcin que la gente misma, algunos, - yo te dira delincuentes- utilizaron el trueque para poder lograr sus propias ganancias. Una cosa increble, porque lo del trueque tena todo un pensamiento buensimo: el compartir, el respeto, el confiar. El trueque lo que trajo, adems de poder solucionar algunos problemas de tipo econmico inmediato, traa la confianza; yo confi en vos, porque tu producto es bueno, y vos confis en m, porque mi producto es bueno. Y entonces intercambibamos el producto de lo que yo poda hacer, les hacia sentirse tiles y adems, si no nos conocamos, empezbamos a conocernos y a lograr una buensima relacin. Pero apareci gente que utiliz el trueque para su propia ganancia y hacan negocios all, compraban ms barato all, vendan ms caro ac y recorran, hubo gente que con la ganancia del trueque se viajo a Europa. Una locura.

    El fenmeno del trueque ya no reviste la importancia de aos atrs, pero constituy la

    estrategia de contencin ms generalizada y efectiva que, junto a los Planes Jefes/as de Hogar,

    proporcionaron soluciones alternativas que evitaron el desborde social y hoy constituye un

    referente para otros pases latinoamericanos insertos en situaciones de pobreza27.

    frecuente. Entrevista realizada por m el 30 de diciembre de 2003 en su negocio en San Nicols. 26 Entrevista a Marcelo Domnech, nacido en Rosario el 25 de septiembre de 1946, sacerdote, vive en la Parroquia de Nuestra Seora del Rosario de Pompeya, situada en la calle Nacin 563, de San Nicols (B. Aires), siendo su prroco. Persona con un gran trayectoria de compromiso social. Entrevista realizada por m el 27 de diciembre de 2003 en el Convento de las Carmelitas de San Nicols de los Arroyos (Bs. As).

    27 El Gobierno Bolivariano, tomando experiencias de Argentina y Colombia, est impulsando en las diferentes comunidades del pas el Sistema de Intercambio Solidario, que busca destinar un pequeo porcentaje de la produccin al mercado organizado por la localidad, originando as una economa socialmente justa y no condicionada por el dinero, aunque no niegue la existencia de la moneda y s potencia los valores locales. En Venezuela, el Ministerio para la Economa Popular (MINEP), a travs del Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequea y Mediana Industria -Inapymi- , con la colaboracin de representantes de la Red Global del Trueque (Argentina-Colombia), dieron inicio al Plan Piloto del Sistema de Intercambio Solidario, en los estados Carabobo, Nueva Esparta y Aragua y en el Distrito Capital. Boletn No Nos Llamamos Plata n 41 Diciembre 2006. Con acceso a travs de internet en Revista digital Autosuficiencia. http://tabloide.eurofull.com/shop/ detallenot.asp?notid=971 [marzo, 2007].

    14

    Empezaron a hacer unos tickets que eran falsos, empez a ir gente que tena negocios como yo, iban y me lo decan a m: yo compro papel higinico a 20 y voy all y lo vendo a 35, y hago el trueque; y entonces lo desvirtuaron, no era eso, esto tena que haber sido una frmula cooperativa; bueno, tena que haberlo implementado el sistema poltico.