8
INFORME ESPECIAL

Informe Especial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hacia una explotacion integral de los recursos del Salar de Uyuni

Citation preview

INFORME ESPECIAL

espués de 20 años, el tema del litio vuelve a ser parte de la agenda política, económica y medioambiental de gobiernos y de medios masivos de información. Las aproximadamente 100 millones de toneladas de litio señaladas por la Corporación Minera de Bolivia (COMI-BOL), ha generado nuevamente una concentración de intereses alrededor de la explotación del litio del Salar de Uyuni y ha promovido la realización del I Foro Inter-nacional de Ciencia y Tecnología para la Industrializa-ción del Litio y otros Recursos Evaporíticos, llevado a cabo el pasado 29 de octubre en la sede de gobierno con importante presencia de empresas extranjeras.

Esta cita ha permitido algunas gratas sorpresas. La primera, que Bolivia ha comenzado a transitar la ruta de la autosuficiencia en materia de tecnolo-gía aplicada a la obtención del litio al haber logrado la primera muestra de carbonato de litio en la Plan-ta Experimental de Uyuni, ubicada en la zona de Río Grande de Potosí que cuenta con un financiamiento de 350 millones de dólares y prevé iniciar actividades el 2013.

El mensaje ha sido claro y contundente: Bolivia puede desarrollar de manera autónoma la tecnología para la obtención del carbonato de litio requerido en la industria automovilística, especialmente después de la reciente crisis económica que encareció el acceso a los combustibles provenientes de recursos fósiles como el petróleo y el carbón; y que la industrialización de las reservas de litio existentes en el Salar de Uyuni tampoco es algo que esté lejos del alcance de una ges-tión de gobierno inteligente.

Se ha evidenciado la consolidación de un centro experimental, que ha puesto a prueba la capacidad de los bolivianos para hacer ciencia y tecnología y lograr que los beneficios puedan ser reinvertidos en beneficio del país.

La segunda sorpresa es que, a partir del litio, se ha establecido que la producción de cloruro de pota-sio es más estratégica que el litio para los bolivianos.

En este marco, el mensaje inobjetable es que Bolivia también ha logrado tener la claridad suficiente sobre cuáles son sus intereses al margen de los intereses que imponen las empresas internacionales y ha ex-puesto su soberanía en un tema que es de coyuntura en la agenda global.

En el evento ha quedado claro que no se debe ex-plotar solamente el litio sino realizar una explotación sostenible e integral de los recursos evaporíticos del salar y establecer cuál de estos asegurará mayor fac-tibilidad para el interés nacional. Asimismo, permitió aclarar que el tema ambiental es parte del proyecto de explotación de los recursos de las salmueras y que el Gobierno no debe estar al margen de un proceso co-mercial y logístico para abrir mercados para la futura producción industrial.

En este marco, este cónclave ha cumplido con el objetivo de sistematizar experiencias y procesos cien-tíficos y tecnológicos venidos de afuera y ha tenido la virtud de exponer la solvencia de las posibilidades bolivianas en la transformación tanto de los recursos evaporíticos a productos químicos- carbonato de li-tio, por ejemplo-, como mostrar las posibilidades del país para desarrollar la industria de productos de valor agregado: baterías de litio, fertilizantes, cerámicas y vidrios especiales, automóviles hibridos y eléctricos.

Por el momento, la tendencia es a experimentar en condiciones reales de operación de la futura planta de industrialización, actualmente en construcción, como la mejor manera de generar tecnología propia, a partir de experiencias reales a mediana escala. Los expertos de Estados Unidos, Francia, Corea, China, Japón, Ar-gentina y Chile, expusieron sus propias experiencias en materia de industrialización del litio y no dejaron de remarcar la necesidad de contar con mano de obra calificada, a título de recomendar su tecnología y conocimientos.

D

LAS SORPRESAS dELI FORO dEL LItIO

Bolivia ha comenzado a transitar la ruta de la autosuficiencia en materia de tecnología aplicada a la obtención del litio, al haber logrado la primera muestra de carbonato de litio en la Planta Experimental de Uyuni

La Editora

UN ACIERtO dE LA COMIBOL: EL COMIté CIENtíFICO dE INvEStIgACIóN

ara impulsar el proyecto Planta In-dustrial de los productos derivados del Salar de Uyuni como el carbonato de litio y el carbonato y sulfato de po-tasio, se ha impulsado la creación del Comité Científico de Investigación para Industrialización de los Recursos Evaporíticos de Bolivia (CCII-REB), dependiente de la Dirección de Re-cursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL).

El objetivo del proyecto es explo-tar todos los recursos contenidos en las salmueras y no solamente el litio, sostiene el Director de la Dirección de Recursos Evaporíticos de la Corpo-ración Minera de Bolivia (COMIBOL), Saúl Villegas a tiempo de señalar que además se deberá establecer cuál de ellos asegurará la viabilidad económi-ca del proyecto.

OBJETIVOS DEL CCII-REBVillegas explicó que los objetivos del Comité Científico de la COMIBOL es cooperar con la investigación de pro-cesos aplicables a la industrialización de los diferentes tipos de salmueras; buscar la manera más sostenible de aplicar estos procesos en la explota-ción e industrialización de los recursos evaporíticos; y generar el conocimien-to técnico científico en el área de tra-

tamiento de salmueras y su procesos de transformación a productos útiles

Señaló que existe un Comité Permanente, Virtual, Presidido por el Ministro de Minería y Metalurgia, explicando que la Dirección es dele-gada al Secretario General del Comi-té Científico, el Ingeniero Guillermo Rueland encargado, entre otras cosas, de garantizar la confidencialidad de las investigaciones y la propiedad in-telectual generada, reservada para la COMIBOL

SIN NECESIDAD DE TERCEROS“Bolivia puede financiar este proyec-to sin necesidad de asociaciones con terceros”, aseguró categórico Villegas ante el nutrido auditorio que llenó una se las salas del I Foro Internacional de Ciencia y Tecnología para la Indus-trialización del Litio y otros Recursos Evaporíticos del Salar de Uyuni

Señaló que el proyecto cuenta con financiamiento propio de 350 millones de dólares así como de préstamos de instituciones amigas y ventas a futuro que aseguran la viabilidad del mismo.

En criterio de Villegas, a partir de esta planta industrial nacerá un polo de desarrollo químico-industrial que permitirá no solamente hacer baterías para movilidades.

P

El CCII-REB ha tenido a su cargo la obtención de carbonato de litio

El Comité Científico de Investigación para Industrialización de los Recursos Evaporíticos de Bolivia (CCII-REB), impulsa la investigación y la viabilidad del proyecto en construcción.

i bien el Litio es el recurso evaporíti-co más publicitado del Salar de Uyuni, el potasio es más importante para los bolivianos. Las características de este producto y las ventajas que ofrece para la industria de los fertilizantes, confi-guran un mercado enorme a nivel lati-noamericano y mundial que los bolivia-nos deben comenzar a aprovechar.

La afirmación corresponde a Gui-llermo Roelants Du Vivier, Secretario General del Comité Científico de In-vestigación para la Industrialización de los Recursos Evaporíticos de Boli-via (CCII-REB), uno de los expositores en el I Foro Internacional de Ciencia y

Tecnología para la Industrialización de Litio y otros Recursos Evaporíticos, que se realizó la semana pasada en la ciudad de La Paz, a instancias del Mi-nisterio de Planificación del Desarrollo, Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y el Ministerio de Mi-nería y Metalurgia.

Este cónclave, organizado a partir de la importancia que ha cobrado el Litio en el mercado mundial, a conse-cuencia de la crisis global que encareció el acceso a combustibles provenientes de recursos naturales como el petróleo y el gas, permitió una precisión inespe-rada: El litio para Bolivia es un producto

secundario frente al potasio que tiene mayor mercado, requiere menor inver-sión y demanda una tecnología más simple.

EL LITIO ESTA DE MODARoelantas Du Vivier sostiene que el litio se ha puesto de moda por acción de la crisis mundial y por efecto de los medios masivos de información. Sin embargo, es categórico al asegurar que el Potasio es más importante que el litio por sus requerimientos en la agricultura, la fotografía y litografía, la medicina, jabones, explosivos y fuegos artificiales.

Indica que actualmente el potasio es requerido como materia prima para la industria de fertilizantes y que, en este marco, tiene un mercado enorme a nivel latinoamericano y mundial y cita como ejemplo que el 95% de las impor-taciones de potasio de España provie-nen de Chile.

Indicó, asimismo, que en Bolivia Santa Cruz representa un mercado interesante para la producción de po-tasio por lo que considera altamente estratégico desarrollar una fábrica de cloruro de potasio, a partir de la Plan-ta Piloto de Industrialización del Litio, inaugurada el pasado 10 de mayo de 2008 en Llipi Loma, cantón Río Gran-de, del Departamento de Potosí, cerca del poblado de Uyuni.

El litio, considerado el mineral más liviano del mundo, se encuentra en cantidades altamente significativas en el Salar de Uyuni donde se ha estimado una reserva de aproximadamente 100 millones de toneladas, según últimas estimaciones de la Corporación Mine-ra de Bolivia ( COMIBOL), razón por la cual se afirma que Bolivia podría ser el “líder mundial en la producción de este mineral”.

EL POTASIO ES ESTRATÉGICOEn criterio de Roelants Du Vivier el cloruro de potasio ya tiene un mercado propio a nivel nacional y latinoamerica-no por lo tanto no requiere de mayores costos por concepto de comercializa-ción y transporte, una tendencia ade-más recomendada en el entorno dedi-cado al ahorro energético.

Por otra parte, señaló que Bolivia podría asegurar una producción de 800 mil toneladas/año con un ingreso pro-medio de 350 millones de dólares/año, puesto barco, frente a las 100 mil to-neladas de litio anuales que generarían 150 millones de dólares/año.

En este marco, indicó que la euforia

El cloruro de potasio ya tieneun mercado propioa nivel nacional y latinoamericano, porlo tanto, no requierede mayores costospor concepto de comercializacióny transporte.Circunstancia estaúltima que comienza a ser observadaen el entorno dedicadoal ahorro energético

S

EL POtASIO ES PRIMARIO,EL LItIO SECUNdARIO

El mercado del potasio es mayor, requiere menor inversión y tecnología más simple

Bolivia no requiere de empresas de afuera para desarrollar una tecnología para la industrialización del litio ni de socios para industrializarlo.Las características del potasio y las ventajas que ofrece para la industria de los fertilizantes, configuran un mercado enorme a nivel latinoamericano y mundial.

PAR

ACO

NSI

dER

AR

El litio del Salar de Uyuni será explotado 100% por el Estado, con el propósito de abastecer de forma sostenible la demanda mundial por muchas décadas.

El Gobierno ha iniciado, como parte de en una primera etapa, la construcción de la Planta Piloto que ya está realizando primeras pruebas técnicas de producción de carbonato de litio y derivados junto a un estudio de factibilidad para la futura planta industrial.

Considera que debido a la alta demanda mundial de litio, el Estado no necesita licitar la industrialización del salar de Uyuni y que se puede conseguir financiamientos para encarar el proyecto con ventas a futuro, mediante créditos de la propia banca y de organismos internacionales como la CAF y recursos propios del Estado.

Representantes de firmas internacionales como la Sumitomo se han limitado a señalar que “ hay el mismo pensamiento con los japoneses” y que la decisión corresponde al Gobierno de Bolivia.

en relación al litio proviene más de la “mediatización” que habrían realizado los medios que de las verdaderas ven-tajas de este mineral para la economía nacional.

¿Porqué se ha mediatizado el litio?, preguntamos a Roelants Du Vivier y esté contestó que debido al uso de la batería de litio en motores para vehí-culos, a consecuencia de la crisis del petróleo, momento cuando en su cri-terio se habría “intensificado la imagi-nación”, para encontrar recursos natu-rales que suplanten a este energético.

Aclaró, sin embargo, que el litio no es un combustible sino un cons-tituyente de las baterías, así como el plomo lo es de las baterías en actual oferta en el mercado automovilístico. De esta forma caracterizó al mercado del litio como “reducido a la produc-ción de baterías”, aunque no descartó su uso en la industria de la cerámica, la fabricación de lubricantes y cubiertas de aviones.

EL MENSAJE¿Cuál ha sido el mensaje derivado ní-tidamente de esta cita internacional?, consultó Energy Press a Roelants quien contestó: “Que Bolivia no requiere de empresas de afuera para desarrollar una tecnología para la industrializa-ción del litio ni de socios para producir el carbonato de litio puesto que se tra-ta de un proyecto “bancable” y que con los 350 millones de dólares destinados para la Planta Piloto se va a producir sin problemas carbonato de litio y car-bonato de potasio, además de otros derivados de la salmuera del Salar de Uyuni”.

“Todos han venido a plantear lo que ya estamos haciendo”, dijo Roelants en señal de los adelantos que habría de-sarrollado el CCII-REB, constituído en este marco en uno de los créditos más interesantes del Ministerio de Minería.

El cloruro de potasio ya tieneun mercado propioa nivel nacional y latinoamericano, porlo tanto, no requierede mayores costospor concepto de comercializacióny transporte.Circunstancia estaúltima que comienza a ser observadaen el entorno dedicadoal ahorro energético

¿EFECtO CONtAMINANtE?

El proyecto debería profundizar el conocimiento de los recursos naturales y contemplar el apro-vechamiento integral de los mismos.

Bolivia no requiere de empresas de afuera para desarrollar una tecnología para la industrialización del litio ni de socios para industrializarlo.

El I Foro Internacional de Ciencia y Tec-nología para la Industrialización del Litio y otros Recursos Evaporíticos, que congregó a importantes representantes de empresas internacionales como Sumitomo del Japón y de la Bolloré de Francia, dejó establecido que la producción de litio, como cualquier otra industria, tiene efectos contaminantes.

Sin embargo, permitió conocer que el equipo que está trabajando la industrializa-ción del litio en el Salar de Uyuni ha tomado importantes r e c a u d o s en materia de cuida-dos medio ambient a-les para no afectar este sitio, can-didato a ser considerado como una de las ma-ravillas de la humanidad.

C e s i n Curi, exper-to en temas medio ambientales señaló que, a tal efecto, se está considerando la protección del Sa-lar como recurso natural (tanto en términos de paisaje como de su uso productivo); la protección del sistema productivo e indus-trial; la protección de los recursos hídricos subterráneos dentro y fuera del Salar; y la protección de la capacidad productiva de los suelos agrícolas circundantes.

Si el proyecto produce salesde potasio y magnesio, este contribuirá ahacer sustentablela capacidad productiva de los suelos agrícolas del altiplanosur, ricosen cultivosde quinua.

ANtO

INEg

OUz

E

¿QUé ES EL LItIO Y PARA QUE SIRvE?

El litio está considerado como el mineral más liviano del mundo y se encuentra en vetas, adherido a las rocas o en los salares, en salmuera. Cuando está puro, es de color blanco plateado.

Este mineral no metálico ha comenzado a ser requerido entre otras cosas porque permite concentrar energía en poco espacio. Por ello ha comenzado a ser demandado para la fabricación de baterías para el mercado automotriz y también para relojes y celulares.

También se lo utiliza para la fabricación de cerámica, grasas, lubricantes y, en aleación con el aluminio, para producir cubiertas más livianas para los aviones. La industria farmaceútica lo utiliza

para la elaboración de remedios empleados en personas con algunos desórdenes psicológicos.

Se ha establecido que a partir de las salmueras del Salar de Uyuni se puede extraer otros productos como el potasio, el boro y el magnesio.

• Usos del Potasio: Fertilizantes, agricultura, fotografía, medicina, fuegos artificiales, jabones y explosivos.• Usos del Boro: Celulosa, agricultura, cerámica y vidrio, industria de aislantes, pinturas y latex, jabones y detergentes.• Usos del Magnesio: Construcción y estabilización de caminos de tierra y aplicación de material refractario

Pienso que Bolivia tiene una buena oportunidad para desarrollar una buena visión sobre la industria del litio toda vez que tiene el 50% de los recursos mundiales de litio y tiene la posibilidad de desarrollar un mercado para la industria eléctrica de los automóviles, indicó a Energy Press Antoine Gouze, Presidente de la empresa francesa Eramet, del grupo de la Bollore.

Consultado sobre cómo ve el mercado del litio, Gouze señaló que este tiene un mercado interesante para las baterías principalmente, a tiempo de señalar que su empresa ha propuesto al Gobierno construir una fábrica de baterías en Bolivia de manera que el primer mercado sería el nacional.

En relación a cuál era la propuesta de su país, señaló que su empresa tiene la intención de convertirse en un socio de largo plazo para Bolivia “no sólo en la extracción del litio del salar sino también en darle valor agregado al litio a través de la producción de baterías de litio en Bolivia para de esta forma contribuir a fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países”.

Antoine Gouze señaló que por el momento es difícil hablar de montos de inversión “porque esto realmente depende del tamaño del mercado, del tamaño de la planta que se esté pensando implementar para la extracción del litio y, la fabricación de baterías. Por el momento sería prematuro dar más detalles al respecto”.

Asimismo, indicó que no existe ninguna certeza de establecer una sociedad con el gobierno boliviano en materia de explotación del litio y afirmó que “por el momento hay conversaciones solamente”.

¿Hay seguridad jurídica?. “Nosotros creemos que la seguridad jurídica vendrá cuando establezcamos una relación societal con el gobierno de Bolivia, no antes, por ahora compartimos la visión del gobierno boliviano”.

n Bolivia, los recursos evaporíticos conte-nidos en las reservas de los salares son re-serva fiscal, sostuvo el ministro de minería Luis Alberto Echazú a tiempo de remarcar que esta determinación forma parte de un mandato constitucional que debe ser atendido por este y los próximos gobiernos que tengan a su cargo la administración del Estado boliviano.

La aseveración fue realizada en la con-clusión del I Foro Internacional de Ciencia y Tecnología para la Industrialización del Litio y otros Recursos Evaporíticos, opor-tunidad en la que remarcó que: “ahora el Estado boliviano mantiene la tuición, la propiedad de los yacimientos en todo el país.”

Explicó que se ha establecido que la COMIBOL es la depositaria de la admi-nistración de la reserva fiscal de todo el territorio nacional asegurando que de esta manera se ha procedido a informar a las empresas extranjeras interesadas en ex-plorar y explotar recursos mineros en te-rritorio nacional.

“No existe el sistema concesionario en nuestros salares, no es posible a ninguna empresa recibir una concesión para ser explotada como en el pasado”, dijo ante un auditorio con importante presencia de representantes extranjeros, interesados en participar en el proceso de explotación de los recursos no metálicos del Salar de Uyuni.

“Hoy la explotación de estos recursos estarán a cargo del Estado boliviano y sus empresas nacionales”, dijo destacando que de esta manera han iniciado el trabajo de la planta piloto de industrialización del litio en Uyuni que permitirá diseñar la planta industrial que produzca decenas de mile de toneladas de carbonato de litio junto a cantidades tres o cuatro veces mayores de cloruro y sulfato de potasio y cantidades un tanto inferiores de ácido bórico.

EXPLOTACION INTEGRAL“La idea es apuntalar una explotación in-tegral de las salmueras”, anotó a tiempo de señalar que como gobierno no están in-teresados solamente en la explotación del litio sino de todos los componentes de la salmuera o de la mayor parte de ellas.

“Nuestra política es tener alianzas con aquellos países que han desarrollado esta tecnología y con quienes el Estado bolivia-no tiene que tener la mayoría accionaria”, agrego Echazú a tiempo de asegurar que esta es también una posición inquebran-table del actual Gobierno.

Asimismo, fue categórico al señalar que el proceso de industrialización del li-tio tiene que realizarse en suelo boliviano y más específicamente en territorio poto-sino: “Esta es una decisión también de ca-rácter inquebrantable e irrevisable”.

“Sabemos que tenemos como Esta-do boliviano muchas deficiencias en ma-teria de infraestructura pero el Gobierno boliviano está acometiendo el desafío de enfrentar esta situación en sus diferentes escenarios que implica la construcción de carreteras, dotación de energía eléctrica,

agua y gasoductos”, anotó. El dignatario de Estado dijo que las

industrias que se implementen en esa zona tendrán estas facilidades y que en este marco ratificaban por ello la firme voluntad del gobierno de llegar a acuer-dos con aquellas empresas que hagan suyo este planteamiento, en materia de evaporíticos.

“Entendemos que las grandes empre-sas y las grandes potencias tienen indus-trias desarrolladas de compuestos impor-tantes de litio y de baterías de litio que necesitan materia prima para su funcio-namiento, Bolivia podrá ser y seguramente será proveedora de la materia prima pero nuestro gobierno no va a quedarse en la exportación de materia prima”, subrrayó.

Acotó que “la condición para llegar a acuerdos de compra y venta de carbonato de litio es la industrialización del carbo-nato en fases superiores en productos que sean para las baterías u otros productos como el cloruro de litio, el litio metálico, compuestos orgánicos y esto es induda-blemente algo que está atrasado en la vía de la política de nuestro gobierno”.

Echazú señaló que como gobierno han recibido una serie de propuestas que ac-tualmente no muestran profundidad y pre-cisión en industrialización y que a pesar de conversaciones realizadas no se ha llegado a acuerdo alguno con ninguna empresa.

“En pocas palabras reitero que esta posición no es capricho, tampoco es una posición de autosuficiencia. Sabemos de nuestras limitaciones pero el mundo pue-de recibir de nuestra potencia de reservas de litio, de carbonato de litio para los au-tomóviles pero también tiene que saber el mundo que Bolivia no puede seguir ex-portando materia prima como hace 500 años”, precisó.

La autoridad recordó que Bolivia ha abastecido al mundo de plata, de oro, de estaño y que ahora lo hace también a par-tir de concentrados de zinc pero insistió en que: “esto no puede seguir así” y subrra-yó que “son bienvenidos todos quienes se avenga a esta política que creemos justa”.

E

“BOLIvIA NO PUEdE SEgUIR ExPORtANdO MAtERIA PRIMA”

Ministro de Minería:

Fuente: Dirección Nacional de Recursos Evaporíticos.

Ministro de Minería, Luis Alberto Echazú en la clausura del I Foro del Litio.

as proyecciones oficiales señalan que la etapa industrial de este proyecto, afincado en el altiplano sur boliviano, también prevé desarrollar una fábrica de cloruro de pota-sio, a partir de esta planta piloto, ubicada en la localidad de Llipi Loma, cantón Río Grande, del Departamento de Potosí.

Carvajal informó que se comenzará con la producción de 30 mil toneladas por año de cloruro y sulfato de potasio y que Boli-via podría asegurar una producción de 800 mil toneladas/año con un ingreso prome-dio de 350 millones de dólares/año, puesto

barco, frente a las 100 mil toneladas de li-tio anuales que generarían 150 millones de dólares/año.

Del 31 de octubre al 1 de noviembre esta planta fue visitada por cientistas y re-presentantes de diferentes empresas na-cionales e internacionales interesados en la explotación, industrialización y comer-cialización del litio, donde se pudo conocer el proceso que actualmente se está reali-zando en la obtención del carbonato de li-tio, a cargo de técnicos bolivianos asesora-dos por algunos especialistas extranjeros.

L

LA PLANtAINdUStRIALdE LItIO, UN PROYECtOdE ENvERgAdURALa Planta Experimental de Litio, inaugurada el 10 de mayo de 2008, que ya obtuvo la primera muestra de carbonato de litio, es la primera fase del diseño final de un gran complejo industrial que se construye en la localidad de Río Grande, a un costo de 350 millones de dólares, con el objetivo de comenzar a exportar litio en 2013, de acuerdo al viceministro de Ciencia y Tecnología, Roger Carvajal.

PARA OBtENER CARBONAtO dE LItIO

dESARROLLO dE LA PLANtA

Primero se procede a la perforación de la costra salina para obtener la salmuera (agua concentrada de litio, potasio, magnesio y boro).

1

Zona elegida para la construcción de la Planta Pilotoen la localidad de Río Grande, en inmediaciones delSalar de Uyuni.

Estado actual de la Planta, donde ya se ha obtenido la primera muestra de carbonato de litio.

La planta proyectada incluye: 15 hectáreas de piscinas;8.000 m2 construidos; investigación de procesosin situ; producción de KCl K2SO4 H3BO3 & Li2CO3;laboratorio equipado completamente in situ .

CAMINOS• Carretera asfaltada Uyuni – Huancarani• Carretera asfaltada Potosí – Uyuni

Este proyecto demandará la siguiente infraestructura:

ELECtRICIdAd• Nuevo tendido con capacidad de + de 30 MW

gAS• Gasoducto a Uyuni y Río Grande• Ampliación de gasoducto a Potosí

FERROCARRIL• Extensión de vía férrea hasta Planta Llipi

AgUA• Captación de aguas dulces• Tratamiento de aguas salobres

COMUNICACIONES• Instalación Radio Bases en Llipi y en ColchaK• Satélite Tupac Katari

2 Se deposita la salmuera en las piscinas de evaporación para ir purificando el litio, a partir de los rayos solares.

3 Se obtiene una solución acuosa que se lleva a los laboratorios de la planta piloto.

4 Los especialistas procesan esta solución acuosa para obtener el carbonato de litio, una especie de fina arenilla blanca, utilizada para la elaboración de baterías de litio.

350Es el monto que recibiría

Bolivia por 800 mil toneladas/añode potasio, puesto barco.

MILLONES DE $us/AÑO

150Es el monto que recibiría Bolivia

por 100 mil toneladas/añode litio, puesto barco.

MILLONES DE $us/AÑO

350Para concluir la construcción

de la planta industrial de carbonato de litio en Uyuni.

MILLONES DE $us

INFRAEStRUCtURA

Al presente no es posible diseñar medidas preventivas(y menos correctivas) hasta que no se cuente con la definición exacta de las tecnologías y procesos a ser utilizados

l proyecto Planta Industrial de Recursos Evaporíticos del Salar de Uyuni, ha toma-do en cuenta las Leyes bolivianas y reco-mendaciones del sector ambiental, y en su plan de inversiones se contempla una inversión en medidas de mitigación del 20% de la inversión total.

La afirmación corresponde al director de la Dirección de Recursos Evaporíticos del Salar de Uyuni, Saúl Villegas, consul-tado sobre si el proceso de exploración de litio puede afectar este sitio de alto atrac-tivo turístico, poniendo en estado de aler-ta a varias instituciones ambientalistas y a los propios pobladores de la región.

En este marco, Cesin Curi, sub direc-tor del Centro de Promoción de Tecnolo-gías Sostenibles (CPTS), refiere que los estudios de línea base (para caracterizar el área de influencia del proyecto), deben comprender algunos de los siguientes componentes: Clima y meteorología, ca-lidad del aire, geomorfología, suelo, cali-dad del agua, riesgos naturales y, entre otros, el ruido, vibraciones, luminosidad, vegetación y flora, fauna, medio humano, medio construido, patrimonio cultural y paisaje.

Señaló que en un estudio reciente de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, se registraron 93 especies de ver-tebrados, en el marco de un estudio que demandó 8 años. Explicó que se identi-ficaron 25 especies de mamíferos (26%), cuatro de ellas consideradas amenazadas como el Chaetopharctus nationi, Puma concolor, Leopardus jacobita y la Vicugna vicugna.

Precisó que también se detectaron 61 especies de aves (66%), de las cuales 20 especies fueron acuáticas y 41 terres-tres, incluyendo cinco especies amenaza-das (e.g., Rhea pennata, Vultur gryphus); 5 especies de reptiles (6%); y 2 especies de anfibios (2%).

Curí dijo que por el momento estudios y datos diversos requieren ser sistemati-zados en materia medioambiental y que está en discusión la precipitación, evapo-ración y balance hídrico, junto con los as-pectos de radiación, temperatura y vien-tos, que definitivamente son importantes para el manejo productivo de la región.

Sin embargo, reconoció que no exis-ten estudios suficientes ni significativos en relación a otros temas. “Por ejemplo -dice- un tema fundamental es el de los recursos hídricos subterráneos, ya que éstos pueden diluir la salmuera y afectar el proyecto”. En este marco, Energy Press entabló la siguiente conversación:

EP.- La decisión de industrializar el litio del Salar de Uyuni podría afectar el ecosistema de este salar, ¿qué medidas se están tomando para evitar daños medioambientales a partir del proceso de industrialización?CC.- Al presente no es posible diseñar medidas preventivas (y menos correcti-vas) hasta que no se cuente con la de-finición exacta de las tecnologías y pro-cesos a ser utilizados. Sin embargo, esto no implica que no se haga nada. Como señale en mi presentación, existen te-mas ambientales claves que ya hay que tomarlos en cuenta para el propio dise-ño final del proyecto. Por ejemplo: i) para estimar los impactos del bombeo para la extracción de salmuera, es necesario iniciar estudios sobre la hidrología e hi-drodinámica de los acuíferos subterrá-neos, tanto salinos como de agua dulce; y ii) para estimar y prevenir los impactos de las descargas orgánicas del Río Gran-de sobre su desembocadura en el Salar de Uyuni, es necesario prever el creci-miento de los asentamientos humanos a lo largo de dicho río, y la forma en la que las descargas orgánicas de esas po-blaciones no lleguen al mismo. EP:_ La imagen turística será afectada por este proceso de industrialización?CC.-Los impactos pueden ser negativos y positivos. Los negativos dependen de la forma en la que se decida manejar las sales resultantes del proceso de con-centración del litio. Si estas sales fuesen depositadas en forma de cerros sobre la superficie del salar, el impacto negativo sería no solo en términos de la imagen turística, sino que también podría afec-tar la capacidad productiva de los sue-

los agrícolas, por el arrastre de sales que ocurriría por efecto de los vientos fuer-tes que ocurren en ciertas épocas del año. El impacto sobre la imagen turísti-ca puede evitarse si en el diseño del pro-yecto se incorpora la forma de devolver a la salmuera las sales precipitadas que no serán objeto de industrialización. EP.- Bolivia requiere apoyo externo para establecer una política de cuidado medioambiental del Salar de Uyuni?CC.-No. Sin embargo, es importante contar con experiencias de otros paí-ses (Chile, Argentina, etc.), sobre todo para prever ciertos impactos acumu-lativos que se manifiestan solo des-pués de varios años de operación. Más aún, es posible que se requiera adquirir ciertas tecnologías que permitan pre-venir impactos negativos y exaltar los positivos. EP.- ¿Que temas de reflexión en materia medioambiental sugeriría usted, a partir de lo que significa el proceso de industrialización del litio?CC.-Creo que los aspectos fundamen-tales que deben tomarse en cuenta durante el diseño final del proceso de industrialización de las sales contenidas en las salmueras del salar de Uyuni, in-cluida la industrialización de las sales de Litio (i.e. cloruro, sulfato y/o carbonato de Litio), son: i) la protección del salar como recurso natural (tanto en térmi-nos de paisaje como de su uso producti-vo); ii) la protección del sistema produc-tivo e industrial; iii) la protección de los recursos hídricos subterráneos dentro y fuera del salar; y iv) la protección de la capacidad productiva de los suelos agrí-colas circundantes al salar de Uyuni. Si bien estos cuatro aspectos son fun-damentales, no implica que no existan otros aspectos importantes (i.e. flora, fauna, arqueología, etc.), que también deben ser tomados en cuenta durante el diseño final del proyecto.

E

dESAFíOS Y COMPROMISOS MEdIO AMBIENtALESEN EL SALAR dE UYUNI

De acuerdo a un estudio realizado por la UMSA, en el altiplano sur boliviano, 61 especies de aves (66%), de las cuales 20 especies fueron acuáticas y 41 terrestres, incluyendo 5 especies amenazadas, deben ser tomadas en cuenta en futuros estudios medio ambientales.

UMSA

, La P

az, B

olivia

, 200

9

Cesin Curí, sub director del Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS)