40
INFORME DE PROGRESO 2011-2012 OCTUBRE DE 2012

INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

INFORME DE PROGRESO 2011-2012

OCTUBRE DE 2012

Page 2: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

DATOS DEL PROYECTO

DATOS DEL PROYECTO

Tipo de CEI: Global ■ Regional □

Acrónimo: BKC

Universidad Coordinadora: Universitat de Barcelona

Universidades Participantes / Promotoras en la Agregación:

· Universitat de Barcelona

· Universitat Politècnica de Catalunya

Otras entidades promotoras del CEI:

· Consejo Superior de Investigaciones Científicas

· Ajuntament de Barcelona

· Cambra de Comerç de Barcelona

Informe periódico: 1º (2011) □ 2º (2012) ■ 3º (2013) □ 4º (2014) □

Período: 2011-2012

Nombre de las personas Coordinadoras de las Instituciones Promotoras:

. Cristina Madrenas (UB)

· Mireia de la Rubia (UPC)

Tel: 934020904 / 934137623

Fax: 934035404 / 934137631

E_mail: [email protected] / [email protected]

Página web del proyecto: http://bkc.ub.upc.edu/

Page 3: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 3

INDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 4

INFORME DE LA COMISIÓN INTERNACIONAL SOBRE LAS ACTIVIDADES EN EL BIENIO 2009-10 ................. 5

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES .............................................................................................................. 8

A. MEJORA DOCENTE .................................................................................................................................... 8

A1. Posicionamiento Internacional ....................................................................................................... 8

A2. Escuela de Postgrado y Doctorado Internacional ......................................................................... 11

A3. Emprendimiento e innovación ..................................................................................................... 11

B. MEJORA CIENTÍFICA ................................................................................................................................ 13

B1. Agregación y articulación de infraestructuras científicas y unidades de los Servicios Científico-Técnicos .............................................................................................................................................. 13

B2. Mejora del equipamiento científico tecnológico y modernización de las instalaciones .............. 14

B3. Captación y formación de investigadores y tecnólogos ............................................................... 15

C. TRANSFORMACIÓN DEL CAMPUS PARA EL DESARROLLO DE UN MODELO SOCIAL INTEGRAL.............. 16

C1. Mejoras en la accesibilidad ........................................................................................................... 16

C2. Sostenibilidad ................................................................................................................................ 17

D. MEJORAS DIRIGIDAS A LA IMPLANTACIÓN Y ADAPTACIÓN AL EEES ..................................................... 18

D1. Innovación docente ...................................................................................................................... 18

D2. Adecuación de espacios, aulas y servicios al EEES ....................................................................... 19

D3. Ocupabilidad de los estudiantes .................................................................................................. 20 D4. Programas de cooperación con Secundaria y Formación Profesional ......................................... 21

E. TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA, COMO RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA, AL SECTOR EMPRESARIAL ..................................................................................................... 23

E1. Definición, implantación y consolidación de los CIT - CITA .......................................................... 23

E2. Programas de dinamización de la innovación............................................................................... 25

E3. Consolidación e internacionalización de la valorización de la investigación ................................ 26

F. INTERACCIÓN ENTRE EL CAMPUS Y SU ENTORNO TERRITORIAL ............................................................ 27

F1. Creación de entornos didácticos, culturales, sociales y deportivos ............................................. 27

F2. Movilidad ...................................................................................................................................... 29

F3. Infraestructuras arquitectónicas previstas ................................................................................... 29 DESVIACIONES DEL PROYECTO ................................................................................................................... 31

PROGRESO EN LA GOBERNANZA DEL PROYECTO ....................................................................................... 32

INDICADORES DE PROGRESO ...................................................................................................................... 34

HITOS FUTUROS .......................................................................................................................................... 38

USO DE RECURSOS ...................................................................................................................................... 40

Page 4: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 4

INTRODUCCIÓN

La agregación estratégica de la UB y de la UPC en el Campus BKC de la ciudad de Barcelona es la principal fortaleza de la propuesta a la que se sumaron en 2009 el Ayuntamiento de Barcelona, la Cámara de Comercio, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Generalitat de Catalunya, junto con las principales redes universitarias internacionales a las que pertenecen ambas instituciones.

Las actuaciones que se describen a continuación, realizadas en las anualidades 2011-2012, están orientadas al cumplimiento de los hitos que se propusieran en el proyecto de conversión a Campus de Excelencia Internacional, que podríamos resumir en:

internacionalización como base del proyecto agregación de las instituciones anteriormente citadas consideración del Campus como motor tractor de actividad e impulso al cambio en el

modelo de desarrollo económico y social del territorio, mediante la investigación y la innovación.

mejora en el posicionamiento internacional en los diferentes rankings de las unidades que conforman la propuesta BKC.

Hemos mantenido básicamente la estructura del Informe de Progreso 2009-2010, aunque para facilitar la exposición nos ha parecido adecuado fusionar los sub-apartados en los que se describe el trabajo realizado y los resultados más significativos alcanzados. En algunos casos hemos reforzado la información de este documento con llamadas a la web del campus para suministrar información complementaria. Aun así, el documento es autónomo y las llamadas no son imprescindibles para hacerse una idea cabal de las actuaciones que hemos llevado a cabo en 2011-2012.

El presente Informe enlaza sin solución de continuidad con el Informe de 2009-10. No es exhaustivo y solo presenta algunas de las acciones que consideramos más relevantes. La web_BKC del campus las recoge todas. Hacemos especial énfasis –manifestado en una enumeración más pormenorizada– en aquellos temas que inciden más en la internacionalización del campus.

Page 5: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 5

INFORME DE LA COMISIÓN INTERNACIONAL SOBRE LAS

ACTIVIDADES EN EL BIENIO 2009-10

En su momento, la Unidad de Coordinación y Gestión del BKC presentó sus “Consideraciones al Informe de la Comisión de Evaluación” que fueron remitidas oportunamente por el Rector de la UB, estando pues en manos del M.E.

En su informe sobre las actividades desarrolladas durante el bienio 2009-10, la Comisión Internacional realizaba las siguientes recomendaciones:

Dar más visibilidad a la ‘marca’ BKC Dar mayor énfasis a la especialización Avanzar en los procesos de integración en las áreas de valorización de la investigación y

en transferencia “Clusterizar” los grupos de investigación Dar al Consejo Científico una estructura ‘menos institucional’ Mejorar la estructura de la web

Sobre estas recomendaciones y su seguimiento por parte del campus deseamos indicar lo siguiente:

Se está haciendo referencia al campus no solo en las actividades que organiza; su

existencia se ha incorporado en la infografía habitual de las universidades, muy

especialmente en la carpeta y guía del estudiante, pero no únicamente. Una selección

de ejemplos se presenta en la web del campus. (Infografía)

Dar mayor énfasis a la especialización. Nos remitimos al documento de Consideraciones antes mencionado. El BKC es un campus territorial, así se presentó y así fue evaluado positivamente. No nos hemos desviado ni un ápice de lo que se indica en su plan estratégico inicial: El BKC es un campus dedicado a las Ciencias de la Vida, las Ciencias Sociales y las Tecnologías. Estamos potenciando lo que nos comprometimos a potenciar en dicho plan estratégico.

Una vez constituido -como paso previo- el Consejo de Dirección del Centro de

Innovación y Tecnologías Avanzadas de la Universidad de Barcelona (CITA el pasado 21

de Noviembre de 2011, se ha progresado en la detección de ámbitos en los que la

sinergia entre las dos universidades permita diseñar una estrategia de colaboración en

la transferencia de conocimiento de ambas instituciones. Se han detectado diversos

macro-ámbitos en los que ello es posible y los responsables de los correspondientes

centros CIT (Centro de Innovación y Tecnología de la UPC) y CITA (Centro de

Innovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta

de actuación. Los sectores en que se ha considerado oportuno implementar ámbitos de

experiencia entre ambas universidades son los de:

a) Salud y calidad de vida

b) Procesos industriales

c) Tecnologías de la información, comunicación y del conocimiento

Page 6: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 6

Para ello se está procediendo a la recopilación de ámbitos de experiencia confluentes de

grupos de investigación de CIT y CITA en cada uno de los temas propuestos.

Posteriormente, se analizará la complementariedad y potenciación entre ellos, se

propondrá a los directores de los respectivos grupos de investigación la elaboración del

correspondiente proyecto y seguidamente se convocarán reuniones temáticas con

empresas potencialmente interesadas en la tecnología y know-how resultante a fin de

promover activamente el proceso de transferencia y valorización del conocimiento del

BKC.

Sobre la “clusterización” del campus, que en lenguaje BKC es lo que definimos como

Iniciativas BKC, indicar que a las desarrolladas entre 2009 y 2010 se ha añadido la

Iniciativa en Emprendimiento (WEB_Iniciativa) asimismo, existe un documento

consensuado sobre la Iniciativa GeoSTech que actualmente está siendo intercambiado

por las instituciones participantes para su firma. Pendientes hay otras más en el ámbito

de la Bio y de la Química, en estado aún embrionario. Queremos enfatizar que en ellas

no solo participan las universidades agregadas, sino también el CSIC.

En su diseño, el Consejo Científico del BKC tienen una composición más institucional que

estratégica porque las instituciones agregadas entendieron que en una primera fase del

despliegue del campus se debía dar una especial participación a los representantes de

los centros –directores de escuela y decanos– ya que así incidimos más eficazmente en

el desarrollo del sentimiento de pertenencia al BKC de las distintas Facultades y

Escuelas. Como nos expresó la comisión de evaluación del campus -y nosotros

compartimos esta opinión- la discusión de ciertos aspectos de proyección y planificación

científica pueden ir más allá de las competencias naturales de los mismos y por esta

razón se ha constituido una Comisión Científica Asesora formada por científicos de

reconocido prestigio que pertenecen al campus y no tienen responsabilidades de

gestión vinculadas directamente al mismo. Dicha Comisión asesorará en temas

puntuales del despliegue del campus. Ni la coyuntura económica actual ni la

envergadura de las decisiones científicas a tomar en estos momentos aconseja y justifica

que los miembros de la Comisión provengan de fuera del campus.

Los miembros de la Comisión Científica Asesora ya han sido nombrados (ver la sección

de “Progreso en la Gobernanza del Proyecto”) y está previsto que tengan la primera

reunión durante este otoño.

Mejora de la estructura de la web y, en general, de la estrategia de comunicación digital.

Deseamos hacer constar la visión común de la Unidad de Coordinación BKC y la

Comisión Evaluadora del proyecto en el aspecto de comunicación. La estrategia de

articulación de un portal de Campus y no de una mera página informativa sobre

aspectos técnicos o institucionales del proyecto ha sido posteriormente adoptada por

otros campus y avalada por la comisión evaluadora. Por esta razón, las necesidades de

mejora detectadas han sido objeto de revisión puntual, no habiendo necesitado de

actuaciones más profundas.

Page 7: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 7

El BKC ha incorporado las observaciones recibidas de manera exhaustiva, y ha designado una unidad de comunicación formada por técnicos del campus, sometida a un protocolo eficaz de implementación de mejoras. A grandes rasgos, el resultado de este trabajo es el siguiente:

Más visibilidad de informaciones de acceso frecuente, tales como direcciones de contacto o la estructura de gobernanza. Acceso claro a los listados de recursos, departamentos, unidades científicas y servicios del Campus.

Mayor visibilidad de las ofertas de incorporación, con contratos postdoctorales e invitaciones a concurrir en convocatorias competitivas externas.

Clara explicación de diversas cuestiones, como el carácter territorial (y no puramente temático) del campus, y desglose de la información sobre unidades dedicadas a transferencia y emprendimiento.

Agilización en la publicación de noticias y establecimiento de una agenda de eventos.

La conveniencia de tener presencia en diferentes redes sociales fue analizada, en parte para mejorar el posicionamiento en buscadores web y en parte para dinamizar la comunidad BKC. A partir de las conclusiones obtenidas se tomaron una serie de decisiones para fomentar nuestra participación en redes sociales:

Twitter y los canales preexistentes de YouTube fueron elegidos como medios de

comunicación. Se desestimó el uso de Facebook por falta de adecuación de los contenidos y frecuencia de acceso y se descartó LinkedIn debido a la fragmentación temática de sus usuarios y al solapamiento con otros grupos.

Se acordó que los contenidos a publicar deben ser de interés para los miembros de la comunidad, es decir, propios del campus, relevantes y actuales. Existe un técnico responsable de garantizar estos propósitos.

Page 8: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 8

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

A. MEJORA DOCENTE

A1. Posicionamiento Internacional

Progreso hacia los objetivos

El BKC ha iniciado el despliegue del BKCnet, que tiene por objeto el establecimiento de una

serie de antenas principales en regiones de interés estratégico para la agregación (Brasil y

China), complementando estas antenas primarias con otras secundarias (Bolivia, EEUU) para

ayudar a la internacionalización del campus e impulsar la captación de talento. Por este motivo

se procedió a la firma de un convenio bilateral entre la Universitat de Barcelona (UB) y la

Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) para fijar los términos básicos sobre la red de

antenas BKCnet. Durante los primeros pasos de desarrollo del BKCnet se ha implantado una

oficina en China, aprovechando la creación del Sino Spanish Campus en la Universidad de

Tongji (SSC@TU) donde participan la UPC y la Universidad Politécnica de Madrid. El nodo

cumple las funciones tanto de acogida de estudiantes y personal del BKC y de otras

universidades españolas desplazados a ese país como de promoción e información dirigida a

estudiantes, profesores e investigadores chinos que quieran venir a España. El Sino-

Spanish campus constituye la primera sede universitaria española en China y se configura

como un paso importante del BKCnet. Dentro del VI Foro España-China, la principal plataforma

de encuentro entre las sociedades china y española e instrumento de promoción de las

relaciones bilaterales entre los dos países, una delegación china encabezada por representantes

del Ministerio de Relaciones Internacionales y del Ministerio de Educación conoció el proyecto

BKC.

Por lo que respecta al despliegue de la antena en Brasil, se han desarrollado visitas de

delegaciones tanto de la UB como de la Universidad de Sao Paulo (USP) para acordar las

Abril 2011- Visita del BKC a la Universidad de Tongji

Page 9: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 9

condiciones y el calendario de establecimiento de la primera antena en Brasil y la de la USP en

el BKC. Se han acondicionado espacios en la sede sur de la unidad de gestión del BKC con objeto

de albergar la recíproca antena brasileña en nuestro campus. Pretendemos que ofrezca un

servicio integral de acogida, no solo a los visitantes del BKC.

Además del despliegue de antenas, en 2011 y 2012 se han iniciado varios proyectos ERASMUS

MUNDUS Acción 3. Uno de ellos es pionero sobre educación superior, el JISER-MED (Joint

innovation and synergies in education and research – Mediterranean region), con objetivo de

construir puentes entre Europa y los estados mediterráneos vecinos en ámbitos de educación

superior e investigación. Los otros dos proyectos ERASMUS MUNDUS Acción 3 que se han

comenzado durante el 2012 desde el ámbito del BKC son el proyecto EQuAM (Enhancement of

the Quality Assurance Management in Jordanian Universities) y el proyecto Boost Erasmus

Mundus (European higher education and Employability through video Sharing community).

En marzo de 2012 se lanzó el Programa UPC Abroad, una acción estratégica para ampliar la

internacionalización de sus actividades tanto en docencia como en investigación.

Otro de los temas de especial interés en el que ha contribuido el BKC es la cooperación bilateral

con Rusia en el área de investigación sobre ciencias del Cosmos mediante la participación de

grupos de referencia internacional de la UB y la UPC enmarcados en la Iniciativa CosmosSciTech

merced al año dual España-Rusia, que ha dado lugar a actos y encuentros en los que la

comunidad científica de ambos países ha establecido puentes de colaboración, como el “Joint

Meeting on Particle Physics, Nuclear Physics and Astroparticle Physics” organizado entre el 8 y

el 11 de noviembre del 2011.

Trabajo realizado en este ámbito y algunos resultados significativos:

Firma de un convenio específico de colaboración entre la Universitat de Barcelona y la Universitat Politècnica de Catalunya en el ámbito de las Relaciones Internacionales. (Convenio_RRII)

Impulso de alianzas estratégicas con instituciones públicas para la formación de estudiantes de postgrado, como son los acuerdos con el CONACYT (México), Ministerio de Educación de República Dominicana y el CONICYT (Chile).

Promoción internacional de los estudios de postgrado a través de la participación en diversas ferias en: Argentina, Chile, China, Colombia, Francia, Hong Kong, India, México, Marruecos, Portugal, Italia, Canadá, Japón, Estados Unidos, Corea del Sur y Taiwan.

Firma de convenios con universidades chinas de excelencia en el marco del BKCnet: Beihang University, Beijing Institute of Technology, Beijing Jiaotong University, East China Normal University, Harbin Institute of Technology, Lanzhou University, Nanjing University of Aeronautics and Astronautics, Tongji University, Tshinghua University, University of Science and Technology Beijing, Whuhan University, Zheijang University. El BKC forma parte de un consorcio chino-español formado por 11 universidades tecnológicas de excelencia chinas y por cinco universidades españolas (Consorcio de las 11+5).

Page 10: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 10

Participación activa en las redes a las cuales pertenecen las universidades agregadas. Algunas redes internacionales en las cuales la presencia del BKC ha sido predominante en este período son la red CLUSTER, un consorcio de 12 universidades europeas de élite, para la que el BKC fue sede de la reunión del “Steering Committee” y la red de universidades CINDA, que agrupa a 36 universidades de Latinoamérica y Europa, de la cual la UPC ocupa la presidencia en estos momentos.

Participación en el Programa Ciencia sin Fronteras financiado por el gobierno de Brasil para formar estudiantes de máster y doctorado y para acoger estudiantes de intercambio.

Participación en el programa UPC Placement Program con el MIT para la formación de equipos multidisciplinares de las dos instituciones para resolver en dos meses problemas planteados por las empresas que patrocinan el programa.

Programa Study Abroad con las universidades de Brown, Chicago, Northwestern, Stanford, Columbia, Cornell, Harvard y Princeton a través del consorcio CASB (Consortium for Advanced Studies in Barcelona). También colabora con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México) y a la German University of Cairo (Egipto).

Programas de movilidad con China en colaboración con Banco Santander a través de su División Global Santander Universidades. Se entregaron las becas de movilidad con China del curso académico 2011-2012 a 24 estudiantes (12 españoles y 12 chinos).

Convenios estratégicos con el China Scholarship Council y la China Academy of Sciences.

En julio de 2012, en el marco de la Fundación Instituto Confucio de Barcelona, se organizaron unas jornadas de cultura gastronómica china coordinadas por el catedrático de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing Shiru Chang e Isabel Lugo, de la Escuela Universitaria de Hotelería y Turismo CETT-UB

Organización en la Erasmus Staff Week, iniciativa de la Unión Europea, para dar a conocer el campus al personal de otras universidades. Hasta el momento han participado en el Erasmus Staff Week 52 gestores provenientes de Alemania, Bulgaria, Estonia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Letonia, Polonia, Reino Unido, República checa, Rumania, Suecia y Turquía

Reuniones y sesiones para dar a conocer y ofrecer información a estudiantes de grado que deseen realizar una estancia Erasmus en un campus de prestigio internacional.

Coordinación de proyectos Erasmus Mundus (EM) Acción 2, coordinado por la UB y con la participación de la UPC. Estos EM, llamados Euro-Russian Academic Network Mundus (ERANET-MUNDUS), y Euro-Russian Academic Network Plus (ERANET PLUS), permiten el intercambio de estudiantes y profesorado con Rusia y contemplan todos los ámbitos de docencia de las Universidades implicadas en el proyecto.

En conclusión, continuamos realizando esfuerzos para posicionar el campus en el plano

internacional. Con ese fin, seguimos incrementando las actividades en lengua inglesa dirigidas a

todos los estamentos universitarios. Por ejemplo, la UPC ha publicado el catálogo de estudios

de posgrado en inglés y chino.

Page 11: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 11

A2. Escuela de Postgrado y Doctorado Internacional

Progreso hacia los objetivos

El Consell de Govern de la UPC aprobó mediante el Acuerdo 30/2012 la creación de la Escuela

de Doctorado de la universidad para incrementar la visibilidad de estos estudios y contribuir a

la profesionalización del doctorado. Este acuerdo consolida el planteamiento que se inició con

la experiencia piloto llevada a cabo durante el curso 2009-2010. Asimismo, en marzo de 2012

el Consell de Govern de la UB aprobó la creación de su Escuela de Doctorado (EDUB). La Escuela

está operativa desde mayo de 2012. Se está trabajando en la elaboración de propuestas para

racionalizar la oferta de Programas.

Actualmente, el BKC ofrece un total de 30 programas de máster universitarios impartidos

íntegramente en inglés. Lo mismo ocurre con los másteres profesionales; a través de la UPC

School y del IL3 (UB) también se ha incrementado la formación en esta lengua.

Trabajo realizado en este ámbito y algunos resultados significativos:

Se ha ampliado la oferta de Másteres Eramus Mundus; con un total de 15 programas, el BKC se sitúa a la cabeza en España.

EL BKC es el campus español con más programas de doctorado Erasmus Mundus (Erasmus Mundus Joint Doctorates - EMJDs), reconocimiento que otorga la Unión Europea a los doctorados de calidad impartidos entre dos o más universidades europeas. El programa Erasmus Mundus para el doctorado se inició el curso pasado y el campus participó en 2 de los 13 doctorados pioneros. Actualmente el BKC imparte 3 doctorados Erasmus Mundus y el próximo curso participará en 6 de los 34 doctorados incluidos en el programa de la Unión Europea, que va acompañado de una política de becas. La UPC es además la universidad española con el mayor número de estudiantes de doctorado y de máster internacionales.

Se trabaja para organizar seminarios y otras actividades transversales para estudiantes de doctorado. Como ejemplo, en 2012 la EDUB ha participado en la organización de la League of European Research Universities (LERU) Summer School en Barcelona, dedicada este año al Open Access. Participaron una treintena de alumnos procedentes de universidades de la LERU, del MIT y de la Escuela de Medicina Weill Cornell, así como de la Universidad de Tsinghua, (Taiwan).

A3. Emprendimiento e innovación

Progreso hacia los objetivos

En 2011 se puso en marcha el proyecto ACCEL. Se trata de un programa de formación,

asesoramiento y “mentoring” orientado a potenciar y acelerar el crecimiento de empresas de

base tecnológica. De forma paralela, se articula un fondo de inversión asociado al programa

para invertir exclusivamente en las empresas participantes. El objetivo de esta acción es apoyar

a 20 emprendedores/año a través de un programa de aceleración empresarial.

Por otro lado, se ha acabado el diseño de la Iniciativa BKC en Emprendimiento como

instrumento principal para el desarrollo de actividades formativas y de pensamiento vinculado

Page 12: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 12

al BKC. EL objetivo de la iniciativa es contribuir al aprendizaje y la difusión del emprendimiento

y la valoración de los resultados de la investigación. Recoge en parte y extiende la actividad que

se estaba realizando en el marco de la RedEmprendia financiada por el Banco de Santander. El

documento de la Iniciativa puede consultarse en la web del campus mediante el enlace

indicado anteriormente.

Trabajo realizado en este ámbito y algunos resultados significativos:

El desarrollo del programa ACCEL ha conllevado acciones de formación sobre temas diversos: Fuentes de financiación disponibles para start-ups, Técnicas de negociación, Creación y gestión de equipos de alto rendimiento, Diseño de nuevos modelos de negocio, Análisis de los estados financieros y valoración de start-ups, Proceso de inversión, documentación jurídica y negociación entre emprendedor e inversor, Presentación perfecta a inversores (en marzo de 2012 se organizó un foro de inversión donde se presentaron los 8 proyectos participantes en el programa), Presentaciones de los proyectos a inversores privados, Venture Capital y Family Offices.

Junto con el resto de universidades públicas catalanas, se ha colaborado en la creación de la “Xarxa d’Emprenedoria Universitària” (Red de Emprendimiento Universitaria). Su objetivo es la detección del talento emprendedor y la creación de vocaciones empresariales en la comunidad universitaria.

Durante 2012 se han desarrollado unas jornadas de formación de formadores en el campo del emprendimiento dirigidas al profesorado de Ciclos Formativos (FP) en las que participaron decenas de asistentes. En colaboración con la Cátedra de Emprendimiento y la Facultad de Economía y Empresa de la UB, se acaba de organizar la primera Jornada de Innovación Docente en Emprendimiento Universitario, destinada a la orientación de los trabajos de final de grado y final de máster hacia la creación de empresas.

Page 13: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 13

En espacios de la facultad de Economía y Empresa se ha instalado el Laboratorio de Creatividad y Proyectos Innovadores para dar soporte a los trabajos de grado orientados al emprendimiento y a trabajos de fin de master de creación de empresas y otros.

B. MEJORA CIENTÍFICA

B1. Agregación y articulación de infraestructuras científicas y unidades de los

Servicios Científico-Técnicos

Progreso hacia los objetivos

Durante 2011 y 2012 se ha mejorado la coordinación de los Centros Científicos y Tecnológicos

(CCiT) del campus. También se ha tomado la decisión estratégica de destinar recursos,

inicialmente asignados a la edificación del CICRIT (Centro de Infraestructuras Científicas para la

Investigación y la Innovación Tecnológica), a la finalización y adecuación de un edificio de la

Fundación Parc Científic de Barcelona (PCB) ya en fase muy avanzada de construcción (edificio

Clúster II), así como a la reforma y adaptación de espacios en otros edificios del campus

dedicados a albergar instrumentación científica. En ellos se instalarán unidades esenciales de

soporte a la actividad científica del campus.

Trabajo realizado en este ámbito y algunos resultados significativos:

El BKC ha reorganizado y elaborado su catálogo de servicios y equipamiento científico, disponible en la actualidad en la web del campus (Portafolio Tecnológico). Este portal facilita la creación de una red de contactos y conocimientos de los equipos y servicios de forma rápida y eficaz. Simultáneamente, se ha publicado el “Handbook of instrumental techniques for materials, chemical and biosciences research” de los Centros Científicos y Tecnológicos, distribuido en versión papel y digital mediante un lápiz de memoria con el logotipo del campus.

Han continuado los contactos para establecer nuevas colaboraciones en áreas de investigación preferentes del BKC (Iniciativas) que permitan el uso compartido de instalaciones y servicios del campus independientemente de la institución del campus a la que pertenezca el investigador. Cabe remarcar que se pretende extender dichas Iniciativas a los ámbitos de las Ciencias Químicas y Biológicas durante 2013.

Creación de la Iniciativa BKC en Emprendimiento ya comentada, que permitirá la colaboración en investigación sobre emprendimiento; tiene una dimensión aplicada y otra de investigación en emprendimiento.

Creación inminente de otra denominada GeoStech con el objetivo de investigar en el área del almacenaje geológico de CO2. Las Iniciativas recogen y racionalizan la actividad preexistente entre investigadores de la UB, la UPC y el CSIC en sus ámbitos propios de actuación, así como facilitan el uso compartido de las instalaciones científico-tecnológicas del campus.

Page 14: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 14

B2. Mejora del equipamiento científico tecnológico y modernización de las

instalaciones

Progreso hacia los objetivos

En el período 2011-2012 se ha continuado con las obras de mejora y adecuación de

instalaciones, algunas de las cuales se listan a continuación. La UB justo acaba de destinar más

de medio millón de euros de los fondos recibidos del Plan de Inversiones Universitarias (PIU) a

la adquisición de equipamiento singular para los CCiT. En particular, una Unidad de Crio-

microscopía Electrónica para apoyar líneas de investigación biomédica, y una Unidad de

Citometría para estudios de cáncer, diseño y producción de nuevos fármacos o tratamientos de

enfermedades como la malaria o enfermedades neurodegenerativas.

Trabajo realizado en este ámbito y algunos resultados significativos:

Inicio de las obras de implantación del Centro de Proceso de Datos (CPD) en el subterráneo del edificio Clúster II del PCB. El CPD permitirá racionalizar los consumos eléctricos y los gastos de personal asociados a la gestión de los múltiples servidores y “granjas” de ordenadores esparcidos por el campus. Evitará los riesgos de accidente en estas instalaciones, a menudo gestionadas de forma voluntarista por los propios usuarios.

Adecuación del Aulario de la Facultad de Biología, segunda fase de reforma y acondicionamiento de espacios para investigación.

Reciente inauguración (septiembre de 2012) del Laboratorio Polivalente Multiusos de la facultad de Química, utilizable como laboratorio y aula principalmente para proyectos de final de grado. Especialmente útil como ‘showroom’ para los grupos de investigación de la facultad y en general del campus, así como para las empresas. La instalación facilitará las actividades de transferencia de los investigadores del campus.

Septiembre 2012 – Laboratorio Polivalente

Page 15: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 15

Mejoras en la torre 6 de Facultad de Economía y Empresa, que permitirán a diversos grupos del campus llevar a cabo sus investigaciones en un entorno adaptado a sus necesidades.

Renovación de los sistemas de detección de gases y climatización en laboratorios de las facultades de Física, Química, Biología y Geología.

Inauguración del laboratorio de Modelación Analógica GEOMODELS en la facultad de Geología; forma parte del Laboratorio de Simulación de Procesos Geológicos (SIMGEO), unidad mixta de Facultad de Geología y el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (ICTJA-CSIC), cofinanciado mediante fondos FEDER, la empresa Statoil y el BKC.

B3. Captación y formación de investigadores y tecnólogos

Progreso hacia los objetivos

Gracias a la financiación recibida del programa de Fortalecimiento de 2011 y al esfuerzo de las

instituciones agregadas pese a la difícil coyuntura económica, se han continuado incorporando

investigadores al BKC mediante becas pre y postdoctorales.

Las convocatorias se publican en la página web del BKC, así como en los sitios web de cada

universidad y mediante anuncios en revistas especializadas. Para la difusión de las ofertas de

incorporación se ha habilitado un apartado en la web del proyecto: “Únete al BKC”. Además, se

ha incrementado la difusión vía Twitter.

Durante el curso 2012-2013 está prevista una convocatoria de Profesores Visitantes de

Excelencia BKC con cargo a la partida de Fortalecimiento de 2011.

Trabajo realizado en este ámbito y algunos resultados significativos:

En el ámbito de la Economía y Empresa, el BKC ha cofinanciado 10 plazas ofrecidas como profesores visitantes, postdocs de excelencia seleccionados en un proceso internacional global muy riguroso denominado ‘Job market’ (Web_JOB_MARKET). Otras plazas fueron cofinanciadas por un programa específico de La Caixa.

En el área de ciencias experimentales, de la salud, sociales y humanidades del BKC, en 2011 fueron otorgadas 21 becas predoctorales para personal investigador en formación (se trata de ayudas de 2 años, con posibilidad de ser prorrogadas otros 2). Además, en áreas del campus de excelencia se incorporaron 19 investigadores con contratos de docencia e investigación. Ya en 2012, 17 nuevos investigadores se han incorporado a departamentos del campus gracias a ayudas predoctorales de formación en docencia e investigación. Por lo que respecta a los investigadores postdoctorales, en 2011 el número total de incorporados a facultades y escuelas del BKC fue de 27, y 10 en 2012.

En febrero de 2012 se convocó un programa de ayudas con objeto de incorporar personal investigador postdoctoral de formación en docencia e investigación en los ámbitos de matemáticas, arquitectura, ciencias aplicadas, ingeniería química y de materiales, ingeniería y TIC, en el marco de la Atracción y Fidelización de Talento con la posibilidad de cofinanciación por parte de los grupos de investigación (POSTDOCTORAL)

Page 16: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 16

C. TRANSFORMACIÓN DEL CAMPUS PARA EL DESARROLLO DE

UN MODELO SOCIAL INTEGRAL

C1. Mejoras en la accesibilidad

Progreso hacia los objetivos

En este período se ha avanzado considerablemente en el proceso de supresión de barreras arquitectónicas en el campus y se han incrementado las plazas reservadas para personas con movilidad reducida, además de mejorar la infoaccesibilidad, incorporándola a la cultura de la universidad.

Trabajo realizado en este ámbito y algunos resultados significativos:

En octubre de 2011 tuvo lugar la primera edición del "Campus Inclusivo, Campus Sin

Límites" organizado por el Programa de Atención a las Discapacidades en el marco del

proyecto CEI. El objetivo de la iniciativa es conseguir que el estudiantado con

discapacidad que cursa actualmente o que acaba de cursar segundo ciclo de ESO,

Bachillerato y/o ciclos formativos (de grado medio o de grado superior) continúe su

formación en la universidad con objeto de facilitar su integración al mercado laboral a

través de un puesto de trabajo cualificado. Las actividades programadas contaron con la

participación de estudiantes del BKC con algún tipo de discapacidad, quienes explicaron

a los asistentes su experiencia universitaria. Hemos de destacar la satisfacción de los

asistentes al Campus Inclusivo, único de este tipo organizado en Catalunya.

El Museo Virtual de la UB amplió la sección «Visitas virtuales» con la primera parte de

un recorrido por los Pabellones Gaudí de la finca Güell, ubicados en el BKC. Gracias a la

Octubre 2011 – Campus sin Límites

Page 17: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 17

financiación recibida en la convocatoria de Fortalecimiento de 2011, se está realizando

una adecuación básica de los Pabellones (ver F1).

Se ha impulsado la creación de una revista científica sobre accesibilidad (Journal of

Accessibility and Design for All, JACCES), una iniciativa de Fundación ONCE y la Cátedra

de Accesibilidad de la UPC. Los temas que cubre la revista están vinculados a los ámbitos

de la ingeniería, la arquitectura y la construcción, el sector médico-asistencial, la

educación y la sociedad y la economía. La revista está abierta a la recepción de artículos

para su publicación a través de la plataforma www.jacces.org.

C2. Sostenibilidad

Progreso hacia los objetivos

El campus continúa mejorando la gestión de sus recursos mediante la ampliación de la

monitorización de los consumos y la aplicación de criterios de sostenibilidad a la actividad

institucional del BKC a fin de realizar un seguimiento regular y de rendición de cuentas, y de

esta manera llevar a cabo una acción coherente y visible que refuerce y practique una nueva

cultura de la sostenibilidad.

Trabajo realizado en este ámbito y algunos resultados significativos:

Se ha constituido una comisión de movilidad del Campus BKC. Dicha comisión lleva a cabo reuniones periódicas (a razón de 2-3 por año) y en ellas se tratan temas como la urbanización, la disposición de tráfico, el aparcamiento o el sistema de coche compartido.

Gracias en parte al nuevo convenio firmado con el “Institut Català de l’Energia”, ha continuado la instalación del control de consumos eléctricos, de gas y de agua en edificios del campus, ampliando el área monitorizada. La mayor parte de datos provienen del Sistema de Información de Recursos Energéticos y Agua (SIRENA), que los obtiene de diferentes seguidores de consumo que se han ido instalando en los edificios de la UPC desde el año 2003. La red de monitorización se ha extendido hasta alcanzar el 99% del consumo eléctrico, el 66% del de gas y el 33% del de agua. También se ha mejorado considerablemente la robustez y fiabilidad de la red.

A título de ejemplo, indicar que en la UPC:

- En 2010, el consumo de electricidad fue de 46.735 MWh, y en 2011 de 45.073 MWh, produciéndose una reducción de 1.662 MWh

- En 2010, el consumo de gas fue de 18.948 MWh, y en 2011 de 12.417 MWh, produciéndose una reducción de 6.531 MWh

- Las emisiones de CO2 atribuibles al consumo energético (estimadas en un 40% de las emisiones totales de la universidad) se han reducido un 10% en relación al 2005, último año del que se dispone de datos de equivalencia.

La monitorización en la UB es aún parcial. Durante 2011 se llevaron a cabo una serie de auditorías de agua en las facultades de Geología, Economía y Empresa, Física y Química para identificar las medidas a aplicar para conseguir un ahorro significativo del consumo. Algunas de estas actuaciones son de carácter genérico, aplicables en todos los centros, mientras que en otros como Física y Química se definieron medidas específicas

Page 18: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 18

de ahorro atendiendo a su actividad e instalaciones. También se han obtenido reducciones del consumo de electricidad gracias a factores como la aplicación de criterios de consumo responsable en los centros y una mayor sensibilización de la comunidad universitaria.

A título de ejemplo, indicar que en la UB: - El consumo de agua en la Facultad de Geología en 2011 fue un 44,7% inferior al de

2010 y en la Facultad de Economía y Empresa un 43,8% inferior. En la de Biología el consumo de agua disminuyó un 20%.

- En la facultad de Biología el consumo de electricidad se redujo en 2011 cerca de un 10%, y en la de Economía y Empresa un 11,6%. En las facultades de la UB la reducción solo se produce con continuidad a partir de julio del 2011.

En relación con la gestión y almacenamiento de residuos, se están adaptando espacios para acumular cualquier tipo de residuo generado por los laboratorios, como en la facultad de Biología, habiéndose asignado también medios para la gestión de los mismos. Tendemos a la disminución del volumen de los generados por la actividad cotidiana del campus y al aumento en su recogida selectiva (p.ej., se continúa aplicando el Plan Integral de Recogida Selectiva en el edificio K2M).

En 2012 se ha llegado a un acuerdo con la Fundación FUNSEAM para crear la Cátedra de Sostenibilidad Energética de la UB, que tendrá su sede en el PCB en el marco del Instituto de Economía de Barcelona. La Cátedra creará un grupo permanente de investigación, impulsará un simposio sobre sostenibilidad energética y medioambiental y financiará programas de profesores visitantes y postdoctorales, así como proyectos de investigación.

D. MEJORAS DIRIGIDAS A LA IMPLANTACIÓN Y ADAPTACIÓN

AL EEES

D1. Innovación docente

Progreso hacia los objetivos

Se sigue con la implantación de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje y con el incremento de la participación del personal docente en el diseño de nuevas metodologías de enseñanza.

Trabajo realizado en este ámbito y algunos resultados significativos:

En 2011 se adquirieron servidores y herramientas de innovación docente para aulas de las facultades del BKC con objeto de su virtualización. También se adquirió material que permite la interactividad y la participación del alumnado a través de las nuevas tecnologías, como por ejemplo “clickers”.

Page 19: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 19

También durante la segunda mitad del 2012 ha comenzado la implantación del sistema de escritorios virtuales, mediante el cual los alumnos tendrán acceso a programas y unidades de forma remota, haciendo uso tanto de la red inalámbrica de las facultades del campus como accediendo desde casa. Las pruebas de carga finales serán realizadas de forma que el sistema entre en funcionamiento en el mes de noviembre de 2012, a punto para ser utilizado durante el curso 2012-2013.

Colaboración en la realización de unas Jornadas de Tecnología Docente para facilitar el desarrollo y la utilización de herramientas docentes entre los colectivos universitarios. Las sesiones fueron retransmitidas por “video streaming” con un formato webminar que permitió la participación remota mediante un chat, interaccionando con los ponentes y los participantes presenciales de las sesiones.

D2. Adecuación de espacios, aulas y servicios al EEES

Progreso hacia los objetivos

La adaptación de los espacios al EEES por parte de ambas universidades ha comportado la

modernización de equipamientos, programas e infraestructuras informáticas, adaptación total

de aulas con conexión a wifi, aulas con cañón de vídeo y el aumento de salas de

videoconferencia, adecuación de las aulas de informática a las nuevas directrices, instalación de

líneas de datos y el uso de las tecnologías emergentes. Asimismo, se ha adquirido mobiliario

adaptado para un uso polivalente y fabricado con materiales reciclados y reciclables.

Trabajo realizado en este ámbito y algunos resultados significativos:

Durante 2012 se han mejorado laboratorios docentes de la Facultad de Física, sustituyendo equipamiento de media y alta gama de varios laboratorios (Mecánica, Termodinámica, Óptica, Electromagnetismo, Física Moderna y Electrónica). Asimismo, se ha renovado el cableado para mejorar la conectividad de la red en las

Marzo 2012- Aula ETSEIB energéticamente eficiente

Page 20: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 20

facultades de Física y Química. El 50% de la actuación, de un coste total de 350.000 €, ha sido sufragado mediante una convocatoria para infraestructuras del MINECO.

Como se ha indicado en el apartado B2, se ha ultimado la construcción y puesta en funcionamiento del Laboratorio Polivalente Multiusos de la Facultad de Química. Además de financiarlo, el BKC está interviniendo en el diseño de su plan de marketing.

La intervención de más envergadura realizada entre 2011 y 2012 en el campus sur del BKC ha sido el inicio de la ampliación de la Facultad de Bellas Artes. Se ha realizado el proyecto del Taller de Piedra y Metales, así como la reforma del espacio para Taller de Fundición y la adecuación de espacios para aula de Dibujo-Pintura. Asimismo, se ha intervenido en la remodelación de dos aulas de la facultad de Derecho y en la mejora y acondicionamiento de instalaciones eléctricas, climatización y sistemas de extracción de humos y ventilación en aulas, laboratorios y talleres de las facultades de Bellas Artes, Física y Química. También se han acondicionado espacios en Economía y Empresa para la coordinación y utilización temporal (mientras están en la facultad) de los estudiantes que realizan prácticas en empresas y de otros espacios para el seguimiento de los proyectos de final de grado y máster orientados al emprendimiento.

D3. Ocupabilidad de los estudiantes

Progreso hacia los objetivos

Durante este período han continuado los esfuerzos del BKC encaminados a mejorar la

empleabilidad de los estudiantes, los cuales incluyen la especialización del currículum

académico, el asesoramiento a los graduados en las primeras fases de acceso al mercado de

trabajo y una mejor gestión de las ofertas de empleo. También ha continuado el esfuerzo de las

instituciones del campus (a través de sus servicios de atención al estudiante) para la

organización de eventos destinados a ofrecer información y soporte a los estudiantes a fin de

mejorar sus conocimientos sobre emprendimiento.

Julio 2012 – Nuevos talleres Facultad de Bellas Artes

Page 21: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 21

Trabajo realizado en este ámbito y algunos resultados significativos:

Como se indicó en A3, se han organizado unas Jornadas de Emprendimiento dirigidas al profesorado de Ciclos Formativos reforzando sus capacidades para impartir nociones sobre emprendimiento en sus diferentes materias.

Creación de Alumni UPC con el objetivo principal de potenciar en los titulados de la UPC su sentido de pertenencia a la misma y ofrecer la posibilidad de desarrollar, mediante la red, nuevas relaciones profesionales y personales. La UB dispone de una estructura similar, Alumni UB, desde noviembre del 2010.

Se han intensificado los contactos con empresas para la ampliación del número de estudiantes que pueden realizar prácticas y se han elaborado informes sobre el mercado laboral en ingenierías y tecnologías. Paralelamente, se han organizado nuevas ferias específicas en diferentes facultades del BKC, como las de las facultades de Física y Química, o el Foro de Empleo de la de Economía y Empresa.

Durante 2011 y 2012 la Fundación Bosch i Gimpera ha organizado jornadas para promover la creación de empresas por parte de los investigadores y profesores de ámbitos de las humanidades y ciencias sociales. Estas jornadas se llevan a cabo en el marco de la “Xarxa d’Emprenedoria Universitària” con el apoyo de la “Càtedra d’Emprenedoria” y Alumni UB.

D4. Programas de cooperación con Secundaria y Formación Profesional

Progreso hacia los objetivos

Los programas desarrollados en esta actuación tienen como objetivo consolidar las relaciones del campus con centros de secundaria y FP para darles a conocer las infraestructuras y los servicios del campus y ayudar a la captación de los mejores talentos, así como facilitarles las pasarelas entre las diferentes etapas a lo largo de su vida profesional.

Como es habitual, se ha ofrecido a estudiantes de secundaria y de ciclos formativos la

posibilidad de realizar visitas a las facultades y escuelas del campus, con el acompañamiento

de profesores y asesores.

Trabajo realizado en este ámbito y algunos resultados significativos:

El BKC y el Ayuntamiento de Berga continúan trabajando en el proyecto "Exploratori dels Recursos de la Natura” (ERN) para fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas, mejorar el aprendizaje en secundaria y educación superior y contribuir al desarrollo de un territorio rico en recursos naturales. Simultáneamente, se despliega el programa de actividades del proyecto: “La Feria del Conocimiento” para dar a conocer ciertos proyectos de investigación punteros relacionados con la ciencia y la tecnología del BKC. Y “Explora la Naturaleza”, cursos organizados en el marco de la “Universitat Catalana d’Estiu de la Natura”, donde profesores del BKC y otros ofrecen cursos combinando clases con salidas de campo, en el marco natural de la comarca del Berguedà.

Page 22: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 22

En julio de 2011 el BKC acogió a estudiantes de cuarto de ESO y primero de bachillerato de toda España para participar en los Campus Científicos de Verano de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Educación.

En febrero de 2012 se llevó a cabo la primera tanda de Prácticas de Estudiantes de FP en instalaciones científicas singulares. En esta ocasión, 26 estudiantes fueron incorporados a las instalaciones de primer nivel de los Centros Científicos y Tecnológicos del campus. El 15 de octubre iniciará las prácticas la segunda tanda de estudiantes. Se pretende que la iniciativa tenga continuidad al margen de los CEI. Tanto esta iniciativa como la de formación de profesorado de FP se realizan en estrecha colaboración con la administración educativa a través del Consorcio de Educación de Barcelona.

En 2012 el campus ha colaborado en la organización de una Jornada de Formación en Supercomputación. La actividad fue diseñada por el ICE y el Barcelona Supercomputing Center, centro de excelencia Severo Ochoa recientemente galardonado con el Premio Nacional de Investigación por la colaboración entre sector público y privado, y designado Centro de Formación Avanzada en supercomputación por PRACE. Como se ha indicado previamente, en colaboración también con el ICE se han impartido cursos de formación de profesorado de FP en los ámbitos del emprendimiento y de la salud.

Abril 2012- Feria del Conocimiento (ERN) Berga

Page 23: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 23

E. TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA, COMO RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA, AL SECTOR EMPRESARIAL

E1. Definición, implantación y consolidación de los CIT - CITA

El objetivo de esta actuación, una vez creado el Centro de Innovación y Tecnologías Avanzadas

(CITA) de la UB, es asegurar la coordinación entre el Centro de Innovación Tecnológica (CIT) de

la UPC y el CITA para consolidar el liderazgo internacional en I+D del BKC en las disciplinas

científico-tecnológicas que desarrolla.

Progreso hacia los objetivos

En noviembre de 2011 se constituyó el Consejo de Gobierno del Centro de Innovación y

Tecnologías Avanzadas de la Universidad de Barcelona (CITA), proyecto impulsado por la UB y la

Fundación Bosch i Gimpera que tiene como objetivo ser el punto de encuentro entre los grupos

de investigación y las empresas interesadas en el desarrollo de proyectos de I+D+i. El CITA

coordina los grupos más activos en transferencia de conocimiento y tecnología de la UB y

fomenta la colaboración y las sinergias para incrementar su actividad. Participan 11 grupos que

pertenecen a TECNIO, proyecto impulsado por ACC1Ó (la agencia de apoyo a la competitividad

de la empresa catalana).

En marzo de 2012 se constituye el Consejo Científico Asesor externo de CITA, formado por

DANONE, SIRUSA, FAE, FICOSA y ESTEVE. Los 11 grupos de investigación pertenecientes a CITA

desarrollan su actividad en los ámbitos de Alimentación: tecnología, seguridad y calidad;

Desarrollo sostenible: medio ambiente, energía y agua; Procesos industriales; Tecnología de la

información, la comunicación y el conocimiento; y Salud y calidad de vida.

El CITA está constituido por más de 80 investigadores principales, contabiliza del orden de 550

proyectos de investigación y servicios en los últimos cinco años, ha desarrollado 83 proyectos

competitivos con financiación pública (33 internacionales y 50 nacionales) en ese mismo

período y ha generado más de 200 patentes.

En junio de 2012 se constituye el Consejo Empresarial del CIT, formado por Abertis, Alstom,

Aqualogy Conocimiento (Grupo Agbar), Comsa Emte, Endesa, Fundación CEQUIP, Indra, JG

Ingenieros, Ros Roca, Seat, Siemens, Soadco-Klockner y Telstar. CIT está formado por los 19

centros de investigación de la UPC, unos 400 investigadores, con un volumen de actividad de 18

millones de euros por transferencia de tecnología e innovación a las empresas en 2011, así

como 91 patentes registradas y 12 spin-offs creadas en los últimos años. Éstas son las

principales cifras focalizados en la transferencia de tecnología con empresas. Con motivo de la

constitución de su Consejo Empresarial, se invitó al director ejecutivo del Programa

universidad-empresa del Massachusetts Institute of Technology (MIT) de los Estados Unidos,

Page 24: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 24

Karl Koster, para que presentase en detalle el modelo de gestión de la innovación de este

Instituto Tecnológico de referencia mundial.

Con esta nueva herramienta de comercialización, el campus no sólo transfiere sus capacidades

tecnológicas como motor de innovación, sino que completa su modelo de gestión de la

transferencia de tecnología y de las relaciones universidad-empresa, pionero en el ámbito

universitario español, basado en un permanente contacto con las empresas para conocer sus

necesidades y detectar oportunidades de colaboración. El ecosistema de innovación se inspira

en modelos de éxito de ámbito internacional como el MIT en los Estados Unidos, con el que el

CIT ha iniciado una alianza estratégica.

Trabajo realizado en este ámbito y algunos resultados significativos:

Se ha progresado en la detección de macro-ámbitos en los que la sinergia entre las dos universidades permita diseñar una estrategia de colaboración en la transferencia de conocimiento de ambas instituciones; los responsables de los correspondientes CIT y CITA están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado oportuno implementar ámbitos de experiencia entre ambas universidades son los de: a) Salud y calidad de vida b) Procesos industriales c) Tecnologías de la información, comunicación y el conocimiento. Para ello se recopilarán ámbitos de experiencia confluentes de grupos de investigación de CIT y CITA en los temas propuestos, se analizará la complementariedad y potenciación entre ellos, se propondrá a los directores de los grupos de investigación la colaboración para el establecimiento del proyecto y se convocarán reuniones temáticas con empresas interesadas en la tecnología y know-how resultante a fin de promover activamente el proceso de transferencia y valorización del conocimiento del BKC.

En 2011, los datos de los grupos que se han integrado en el CITA han sido: facturación global: 12,5 M€. Facturación media por grupo: 1,1 M€. Origen de la financiación: 56% pública - 44% privada. El 44% de los ingresos públicos provienen de la participación en proyectos competitivos y el 20% son proyectos internacionales. Se han desarrollado proyectos de I+D y servicios de innovación para 469 empresas de 15 sectores diferentes, principalmente relacionadas con el ámbito de la biotecnología y de los materiales. En conjunto, los 11 grupos CITA han iniciado 15 trámites de patentes europeas o PCT. El importe total otorgado por ACC1Ó el 2011 a los grupos CITA a través de ayudas competitivas para grupos TECNIO ha sido de 205.046 €.

Los 19 centros miembros de CIT, situados en diferentes enclaves pero con sede en el BKC, mantienen acuerdos con casi un millar de empresas de sectores diversos en más de 60 países. Son centros muy activos en I+D+i y tienen un elevado conocimiento experto y capacidades tecnológicas en ámbitos tan variados como la producción y los materiales, la energía y el medio ambiente, las tecnologías médicas, las TIC, y la química y la alimentación. La creación del CIT se enmarca dentro de la línea para dinamizar la tecnología que generan los grupos de investigación con un alto potencial comercial, y ayudarla a llegar al mercado con el objetivo de contribuir al desarrollo del país. Acumulan una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos con empresas.

Hay numerosos ejemplos de éxito de desarrollos tecnológicos transferidos a la industria, como el de un sistema portátil y online para el mantenimiento predictivo y el control de las principales centrales hidroeléctricas de España; el primer implante dental bioactivo a

Page 25: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 25

base de titanio y fosfato de calcio; la simulación del comportamiento térmico de la fachada vidriada de la Torre Agbar de Barcelona o un entorno virtual programable para el tratamiento de déficits de memoria originados por el daño cerebral adquirido.

La cartera tecnológica de CIT incluye, entre otras innovaciones, el rediseño de los sistemas eléctricos internos de los aviones para hacerlos más ligeros, más seguros y que contaminen menos; un gancho industrial motorizado que permite la elevación y el movimiento de cargas de forma automática; un túnel de lavado industrial modular de lavandería con patente internacional o tecnología de vanguardia sobre bases de datos en grafo para detectar un posible fraude en las transacciones patrimoniales.

Actualmente, la UPC es la universidad pública española con más patentes (212 registradas en el período 2002-2012) y la segunda en creación de spin-offs (57 durante el mismo período) así como en participación en proyectos europeos.

E2. Programas de dinamización de la innovación

Progreso hacia los objetivos

En este período se ha avanzado en el desarrollo del Centro de Hospedaje de Empresas,

localizado en el PCB, concluyendo las remodelaciones de los espacios destinados a empresas

internacionales que contribuyan al aumento de transferencia desde la universidad a la

sociedad. También se han realizado diferentes encuentros entre empresas ubicadas en el

edificio K2M del Parc UPC que han contribuido al acercamiento entre grupos de investigación y

el sector productivo, así como al establecimiento de sinergias entre ambos. Asimismo, se ha

dado soporte a la dinamización del proceso de innovación tecnológica en las pymes mediante la

incorporación al tejido productivo de capital humano del BKC

Trabajo realizado en este ámbito y algunos resultados significativos:

Se ha concluido la adecuación de las instalaciones para albergar parte de las empresas internacionales que se instalan temporalmente en el BKC. Ya se ha acondicionado un módulo de 200 m², asignando un laboratorio de 100 m² para Biología y otro para Química.

En 2011 y 2012 han tenido lugar nuevas ediciones del Programa de Dinamización de la Innovación en la Empresa que pretende formar profesionales que puedan ayudar a las pequeñas y medianas empresas a encontrar nuevas oportunidades de negocio y a ser más competitivas a través de la innovación tecnológica y la movilidad. En estas ediciones se han incorporado titulados de otras universidades catalanas y titulados con experiencia laboral.

Se han incorporado a la Bioincubadora del PCB 11 empresas, que emplean un total de 80 personas. Además, se ha graduado con éxito la empresa Intelligent Pharma, de manera que actualmente hay 8 empresas en post-incubación, y se han dado de baja las empresas Eytoo Bioscience y Aleria Biodevices por cierre de actividad. Así pues, a finales de 2011 había en la Bioincubadora del PCB un total de 19 empresas.

En este período, las nuevas empresas instaladas en el edificio K2M son: Addtelepro, Arquimea, Ca technologies, Dama, Dinube mobile payments, Pi2 ubiquitous network y Sparsity technologies.

Page 26: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 26

Ambas universidades han contribuido a la organización anual de las Jornadas Universidad-Empresa a propuesta de la organización de empresarios FemCat para mostrar el funcionamiento y organización de las compañías y favorecer el diálogo entre el mundo docente y el empresarial. Representantes de la Universidad visitaron las sedes de diversas empresas y conocieron de primera mano sus características y funcionamiento, fomentando el diálogo y la aportación de ideas. Algunas de las empresas visitadas hasta el momento son el Grupo Esteve, Abertis, Vichy Catalán y Moventis, entre otras. En la tercera edición (julio de 2011) fueron las empresas quienes visitaron el BKC.

E3. Consolidación e internacionalización de la valorización de la investigación

Progreso hacia los objetivos

Se ha avanzado en el objetivo de aumentar el valor de los proyectos con alto interés de

transferencia y potenciar con ello las posibilidades de protección y comercialización de

proyectos de investigación universitaria.

Trabajo realizado en este ámbito y algunos resultados significativos:

Se ha lanzado el catálogo Technology Offers, puesto en marcha a través de la web de la Oficina de Patentes y Licencias. Se trata de un catálogo online de oferta tecnológica, el escaparate de la actividad de I+D+i generada en el campus en las áreas más activas de las tecnologías de la información y la comunicación; la automoción y la aeronáutica; la arquitectura, el urbanismo y la edificación; la energía y el medio ambiente; la agricultura, la ingeniería industrial, la salud y el transporte y la logística.

Se ha creado un catálogo para promover la oferta tecnológica en ferias y eventos nacionales e internacionales, tales como el Biz Barcelona o la Bio International Convention de Boston. Este escaparate de los resultados de la actividad de I+D+i forma parte, en definitiva, de las acciones de valorización que se llevan a cabo en el campus con la idea de llevar al mercado la tecnología desarrollada y contribuir a que el tejido industrial busque nuevas oportunidades de negocio.

Junio 2012 – Asistencia a Bio Int. Convention de Boston

Page 27: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 27

Durante 2011 el BKC obtuvo financiación para contratos de sustitución de un año que han permitido la dedicación de dos profesores, de un total de quince en todo el estado, a la creación de empresas de base tecnológica. Simultáneamente, estos académicos han recibido el apoyo y asesoramiento empresarial de RedEmprendia, financiada por el Banco de Santander. Fruto de esta acción se ha creado una nueva spin-off denominada Smalle Technologies.

F. INTERACCIÓN ENTRE EL CAMPUS Y SU ENTORNO TERRITORIAL

F1. Creación de entornos didácticos, culturales, sociales y deportivos

Progreso hacia los objetivos

El hito que marca este bienio es la firma por ambas universidades, en marzo de 2012, de un

convenio para llevar a cabo las obras de rehabilitación más perentorias de los Pabellones

Gaudí-Güell que permitan su posterior uso institucional. El convenio establece una comisión de

coordinación de técnicos y cargos académicos (vicerrectores) de ambas universidades con el fin

de tutelar el proceso de restauración y gestión de los Pabellones.

Trabajo realizado en este ámbito y algunos resultados significativos:

Ya se ha iniciado la adecuación básica de los espacios de Pabellones Gaudí-Güell. También se ha acordado la redacción del proyecto de remodelación de la cubierta, una de las partes más dañadas, teniendo en cuenta los requisitos de Patrimonio del Ayuntamiento y de la Generalitat de Catalunya que son quienes han de validar definitivamente el proyecto. Además de mantener la concepción original del edificio, el proyecto deberá describir las actuaciones a realizar de carácter más estructural, así como la impermeabilización, carpintería y revestimientos necesarios. El proyecto irá acompañado de un plan de desarrollo por fases y deberá prever las licencias municipales para el inicio de las obras.

Julio 2012 – Inicio renovación Pabellones Gaudí-Güell

Page 28: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 28

En el ámbito de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona, en 2011 se inauguraron unas nuevas instalaciones al aire libre de 800 m2 en el entorno bautizado como “Plaça de l’Enginy” (Plaza del Ingenio). El espacio ha sido remodelado con la construcción de un nuevo pavimento elevado, la creación de dos zonas ajardinadas, la instalación de una marquesina y la colocación de mesas, bancos y árboles. También se han inaugurado recientemente varias salas configuradas como espacios sociales de aprendizaje, un proyecto transversal orientado al cumplimiento de las directrices del EEES.

El servicio de deportes de la UB ha dotado a su sala de cardiovascular y musculación de nuevo material adquirido gracias a la financiación del BKC. Forma parte del programa "Deporte y Salud", que fomenta hábitos de esfuerzo físico, ergonomía y alimentación saludable. Las instalaciones deportivas son accesibles a los miembros de ambas universidades agregadas.

Julio 2011 – “Plaça de l’Enginy”

Julio 2012 – Equipamiento instalaciones deportivas

Page 29: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 29

El BKC impulsó la creación de la red CEICat de CEIs catalanes para intercambiar ideas y compartir iniciativas. Hasta el momento se han realizado tres reuniones organizadas por los CEIs BKC, CEICS y HUBc. Asimismo, el BKC organizó un seminario sobre CEIs el 16 de Mayo de 2012 con la participación de representantes del Karlsruhe Institute of Technology (KIT) y de la Universidad de Toulouse, ambos campus seleccionados en las respectivas iniciativas de excelencia de sus gobiernos, además de representantes de CEIs catalanes y del programa CEI español.

En noviembre de 2011 el BKC acogió la Conferencia Internacional “Espacios Sociales de Aprendizaje”, organizada por el Ministerio de Educación y la consultora DEGW en colaboración con el Parc Científic de Barcelona. En la conferencia se analizaron algunos de los mejores ejemplos de espacios innovadores en educación y tecnología y se debatió sobre la transformación de espacios para el aprendizaje.

F2. Movilidad

Progreso hacia los objetivos

Se continúa avanzando en la configuración de un campus orientado a los peatones con un

sistema de transporte sostenible y menos contaminante, consolidándose y ampliándose el

proyecto Bicicampus, que tiene como objetivo promover entre la comunidad universitaria el

uso de la bicicleta como medio de transporte saludable y no contaminante.

En colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona se siguen realizando obras de eliminación

de plazas de aparcamiento para coches, desincentivando así el uso del vehículo privado.

Trabajo realizado en este ámbito y algunos resultados significativos:

Puesta en funcionamiento del parking localizado en el Parc Científic de Barcelona,

inaugurado en marzo de 2011. El parking, equipado con las últimas tecnologías tales

como señal de telefonía móvil y wifi, dispone de más de 500 plazas para coches, de las

cuales 14 son adaptadas y 11 de recarga para los modelos eléctricos; 54 plazas de

motocicletas, 2 de ellas destinadas a los modelos eléctricos, y 21 plazas para bicicletas.

En colaboración con el Ayuntamiento se ha instalado en el campus una estación de

recarga con 6 conexiones para modelos eléctricos de motocicletas.

Como en cada curso académico, se han entregado de nuevo (en préstamo) las bicicletas

del proyecto Bicicampus, fruto del convenio entre el Bicicleta Club de Catalunya (BACC),

el Ayuntamiento de Barcelona, el Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat

de Catalunya y La Caixa.

F3. Infraestructuras arquitectónicas previstas

Progreso hacia los objetivos

Se ha procedido a la inauguración del edificio “Til·lers” (Tilos), destinado a servicios del BKC,

entre ellos la sede de la unidad de coordinación en su Campus Norte. Como se indica en

Page 30: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 30

“Desviaciones del Proyecto”, la coyuntura económica ha supuesto una falta de financiación que

impide avanzar en la forma planeada y deseada. En este sentido, se está reprogramando el

despliegue de las actuaciones del edificio B0 correspondiente a la Escuela de Doctorado en el

Ámbito de las Tecnologías, así como el Edifico de Doctorado para la Arquitectura, el Urbanismo

y la Edificación y el Edificio CICRIT.

Trabajo realizado en este ámbito y algunos resultados significativos:

Finalización de la obras del edificio “Til·lers” que acoge los servicios y órganos

institucionales vinculados con las relaciones externas de la UPC (Alumni UPC, Oficina de

Inserción y Orientación Laboral, Servicio de Relaciones Internacionales, etc.). Con una

superficie de más de 3.500 m2, el edificio consta de seis plantas y destaca por su

luminosidad. Los servicios y órganos institucionales ocupan las tres plantas superiores,

plenamente operativas. En el futuro está previsto completar un auditorio para unas 200

personas que ocupará parte de la planta baja y el primer sótano, así como las

instalaciones de archivo previstas en el segundo sótano.

Page 31: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 31

DESVIACIONES DEL PROYECTO

En líneas generales se está siguiendo con el plan estratégico para el despliegue del campus. No consideramos como desviaciones las producidas por la falta de financiación de ciertas acciones propuestas, ya que no son achacables a la voluntad de las universidades agregadas. Mención especial requiere el despliegue de la Escuela de Doctorado Internacional del campus, que se está desarrollando con cierto retraso debido a que en estos momentos las universidades agregadas están adaptando su estructura de desarrollo y gestión del doctorado al nuevo marco legal y a las exigencias de la Generalitat de Catalunya por su competencia en el tema.

La situación económica actual ha motivado la renuncia a desarrollar dos proyectos de la Universitat Politècnica de Catalunya para la ampliación de espacios destinados a albergar doctores, el “Edificio de Doctorado en el ámbito de las Tecnologías” y el “Edificio de Doctorado en el ámbito de la Arquitectura, el Urbanismo y la Edificación”, habiendo retornado la financiación recibida en forma de préstamo.

Se espera retomar la construcción del “Edificio de Doctorado en el ámbito de las Tecnologías”. Se está estudiando la posibilidad de establecer nuevas colaboraciones en el marco de esta actuación. Dada la proximidad territorial y la coincidencia de intereses de investigación, se abre una posible vía de colaboración con el Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería, y concretamente con el Instituto FLUMEN surgido a partir del grupo de investigación multidisciplinar, con más de 10 años de trayectoria en I+D en el ámbito de la dinámica fluvial e ingeniería hidrológica, formado por ingenieros y biólogos de la UB y la UPC.

Análogamente, la Universitat de Barcelona ha renunciado sine die a la construcción del “Edificio CICRIT, Centro de Infraestructuras Científicas para la Investigación y la Innovación Tecnológica”. En este caso, se pretende utilizar la financiación recibida en forma de préstamo para adaptar parte del edificio Clúster II del Parc Científic de Barcelona de manera que pueda albergar los Servicios Científicos esenciales de apoyo a la actividad del campus que estaba previsto ubicar en el CICRIT, así como la adaptación de otros espacios pertenecientes a la UB con la misma finalidad.

Se ha informado al MINECO de estos cambios de planes propuestos, la última vez mediante un escrito enviado el 18 de septiembre de 2012 en el que se recogen con todo detalle las actuaciones alternativas que se proponen.

Page 32: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 32

PROGRESO EN LA GOBERNANZA DEL PROYECTO Comisión de Gobierno

La Comisión de Gobierno del BKC fue constituida oficialmente el 10 de junio de 2011, en un

acto en el que intervinieron el Rector de la UB, Dr. Dídac Ramírez y el Rector de la UPC, Dr.

Antoni Giró, y donde se presentó también el informe de progreso y evaluación del BKC 2009-

2010. Además de los rectores de la UB y la UPC, intervinieron el Dr. Xavier Testar, director en

ese momento del Programa Barcelona Investigación e Innovación del Ayuntamiento de

Barcelona, el Dr. Lluís Calvo, coordinador institucional del CSIC en Catalunya, y el presidente de

la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona, Sr. Miquel Valls. Durante la

reunión, los delegados de los rectores de la UB, Dr. Manuel Barranco Gómez, y de la UPC, Dr.

Francesc Solé Parellada, explicaron diversos aspectos del Informe de progreso del BKC y de la

estructura de gobernanza, además de otros temas. En ese Consejo de Gobierno se acordó que

la presidencia la ostente el Rector de la UPC hasta principios de 2013.

Unidad de Coordinación y Gestión del BKC

De la Unidad de Coordinación dependen en estos momentos dos subunidades de trabajo: la de

desarrollo de proyectos y la de comunicación. Desde la constitución del Consejo de Gobierno se

han producido dos hechos positivos para su funcionamiento: La sede de la unidad de

Coordinación y Gestión del BKC en el Campus Norte se trasladó a la planta 1 del Edificio Til·lers,

c/. Jordi Girona, 31, y el pasado 20 de septiembre se inauguró la sede de coordinación en el

Campus Sur, situada en la planta 2 del Edificio Baldiri, c/. Baldiri Reixac, 2. Para facilitar su

trabajo, la Unidad de Coordinación y Gestión ha diseñado un software específico para facilitar

el seguimiento de los proyectos y acciones que se están desarrollando.

Septiembre 2012 – Inauguración sede en campus sur

Page 33: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus 33

Entre octubre de 2011 y marzo de 2012, un técnico de la Unidad de Coordinación y Gestión del

BKC realizó el curso de formación de Gestores de Proyectos de Campus de Excelencia

“Management Development Programme for International Centres of Excellence” ofrecido por

la Escuela de Organización Industrial (EOI). La ayuda parcial para la asistencia del técnico

provino de la convocatoria de Fortalecimiento 2011, en la modalidad de Colaboración Público-

Privada. El BKC ha cofinanciado esta actividad de formación como parte de su estrategia de

consolidación y potenciación de la gobernanza del campus. Cabe destacar que al curso

asistieron 23 participantes de 20 CEI españoles, y que como punto añadido, se ha generado de

facto una “Red de técnicos CEI” que permite el intercambio y comunicación fluida de ideas y

eventos en el marco de los CEI españoles. Esta acción de formación de personal gestor del BKC

enlaza perfectamente con la potenciación de la empleabilidad a través de la formación y con la

difusión internacional del campus que se propusieron desde un principio en el plan director del

BKC.

Comisión Científica Asesora

Tras la puesta en marcha del diseño de gobernanza previsto por el Plan Estratégico inicial el

BKC, se ha procedido a fortalecer la estructura científica del mismo mediante la designación y

posterior nombramiento de la Comisión Científica Asesora. Las premisas para designar los

miembros de dicha Comisión han sido la excelencia en sus ámbitos del conocimiento,

obviamente vinculados a las temáticas del campus, y su pertenencia al BKC para hacer asumible

el coste de las reuniones de trabajo.

Actualmente está integrada por los Profesores de la UB María Casado, (Teoría Sociológica,

Filosofía del Derecho y Metodología de las Ciencias Sociales); Javier Tejada (Física

Fundamental); Jaume Valls, (Economía y Organización de Empresas) y Francesc Villarroya,

(Bioquímica y Biología Molecular); de los Profesores de la UPC Mateo Valero (Arquitectura de

Computadores); Alicia Casals (Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática Industrial);

Josep Bosch (Expresión Gráfica Arquitectónica), y Elisa Sayrol (Teoría de la Señal y

Comunicaciones) y del Prof. de Investigación del CSIC Andrés Pérez Estaún, del Instituto de

Ciencias de la Tierra Jaume Almera.

En la última reunión de la Unidad de Coordinación y Gestión se acordó tener la primera reunión

de trabajo con la Comisión Científica Asesora durante el mes de noviembre de 2012. En ella se

les hará una exposición detallada de la estructura y desarrollo actual del campus. A principios

de 2013, una vez traspasada la presidencia del Consejo de Gobierno al Rector de la UB, está

prevista otra reunión para reflexionar sobre cómo enfocar la última etapa de la implantación

del campus.

Page 34: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus

INDICADORES DE PROGRESO

ÁMBITO INDICADOR Situación 2008 (Inicio)

Situación Informe 2010

Situación Informe 2012

A. Mejora Docente

Nº de alumnos extranjeros matriculados en programas de Máster y Doctorado 1.966 2.770 3.564

Nº estudiantes de grado 0 7.509 19.322

Nº estudiantes de 1 ciclo, 1 y 2 ciclo, 2 ciclo 44.747 35.933 24.141

Nº de estudiantes de máster 2.037 5.040 4.681

Nº de estudiantes de doctorado 3.830 5.001 5.796

Nº de estudiantes de doctorado extranjeros 539 1.178 2.160

Nº de estudiantes de formación continuada 2.442 6.633 5.344

Alumnado de postgrado y doctorado procedente de otros países 47% ND 39.95%

Másteres Erasmus Mundus 9 11 15

Másteres con impartición íntegra en inglés 16% 21,80% 23%

Oferta internacional de postgrado y doctorado coordinada desde la Escuela 0% ND ND

Programas de docencia compartida UB-UPC en másteres oficiales 10% 11% 13%

Participantes en programas formativos de emprendimiento e innovación 2.083 ND 1.031

Titulaciones de grado o similar que incluyen la competencia transversal de emprendimiento

16% ND ND

Page 35: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus

ÁMBITO INDICADOR Situación 2008 (Inicio)

Situación Informe 2010

Situación Informe 2012

B. Mejora Científica

Nº de publicaciones científicas en revistas indexadas en el primer cuartil

3.412 1.569 1.810

Nº de proyectos en programas internacionales de I+D+i 55 49 48

Personal Docente Investigador 3.853 3.967 4.090

Nº de publicaciones científicas producidas por el campus 3.896 5.843 6.474

Volumen de ingresos competitivos (nacional e internacional) obtenidos en proyectos científicos

47.201.469 43.285.502 44.194.967

Nº de proyectos de investigación desarrollados entre más de un agente de la agregación

40 45 ND

Nº de servicios prestados a clientes (internos y externos) por los SCT 12.173 ND 9.881

Volumen de ingresos generados por los SCT prestados al sector privado 3.200.000 ND 4.637.883

Nº becas predoctorales/posdoctorales para la incorporación de personal internacional

ND ND 22

C. Transformación del campus para el desarrollo

de un modelo social integral

Cobertura Red de Monitorización SIRENA: Electricidad ND 83% 99%

Cobertura Red de Monitorización SIRENA: Agua ND 30% 32%

Cobertura Red de Monitorización SIRENA: Gas ND 20% 65%

Reducción de las emisiones de CO2: Gas ND 40% 36%

Reducción de las emisiones de CO2: Electricidad ND ND 25%

Reducción del consumo de gas - ND 34%

Reducción del consumo de agua - 26% 12%

Reducción del consumo de electricidad - 2% 4%

Edificios construidos / adaptados a criterios de sostenibilidad (Campus UPC)

- 11% 0

Reducción en la producción de residuos sólidos urbanos y otros residuos

- ND 22%

Espacios específicos adaptados para almacenar residuos - ND 1

Page 36: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus

ÁMBITO INDICADOR Situación 2008 (Inicio)

Situación Informe 2010

Situación Informe 2012

D. Adaptación e implantación del Espacio

Europeo de Educación Superior

Proyectos de innovación docente 76 85 77

Porcentaje de aulas con conexión a la red y con cobertura wifi 80% 90% 100%

Laboratorios con equipos informáticos adecuados (porcentaje) 40% 60% 80

Salas de video conferencia 5 6 16

Aulas plenamente adaptadas (porcentaje) 30% 70% 80%

Becas de colaboración intracampus para la ocupabilidad del alumnado 2.097 ND ND

Estudiantes de secundaria participantes en iniciativas del campus 10.333 10.480 8.633

E. Transferencia de conocimiento y tecnología

como resultado de la investigación académica al

sector empresarial

Importe de contratos de investigación con empresas 4.779.780 8.459.118 14.113.031

Ingresos generados por actividad de transferencia 35.428.096 43.380.345 28.156.132

Patentes nacionales e internacionales generadas en los últimos tres años

192 274 302

Contratos de licencia a entidades externas 15 23 55

Atracción de investigadores mediante convocatorias de carácter competitivo

149 ND 138

Proyectos europeos e internacionales 46 54

Spin-offs creadas en los últimos cinco años 47 63 36

Spin-offs participadas 9 19 21

Superficie disponible para spin-offs y empresas del conocimiento (m2) 60.000 64.273 64.273

Personas/año formadas en gestión de proyectos y gestión de la innovación

136 168 110

Page 37: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus

ÁMBITO INDICADOR Situación 2008 (Inicio)

Situación Informe 2010

Situación Informe 2012

F. Interacción entre el campus y el entorno

territorial

Nº de empresas implantadas en los Parque Científico-Tecnológicos de la agregación

62 93 92

Adecuación de espacios polivalentes - ND 1

Rehabilitación urbanística de nuevos espacios sociales - ND 1

Porcentaje de implementación de las acciones contenidas en el Proyecto Bici - Campus

20% 75% 85%

Redacción del Plan de Peatonalización del BKC 100% Finalizado

Construcción del edificio CICRIT - 0% -

Construcción del edificio AUEB - 0% -

Construcción del edificio L2 - 100% Finalizado

Construcción de la Residencia Universitaria - 0% -

Construcción del Edificio de Doctorado en el ámbito de las tecnologías - 0% En curso

Construcciones y equipamientos para el campus y su futura configuración

- ND ND

Los indicadores en rojo están siendo objeto de revisión en estos momentos, aunque no afectan al informe 2011-2012

Page 38: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus

HITOS FUTUROS

Hito Ámbito Descripción Fecha esperada Medio de verificación

1 Mejora docente Consolidación de una amplia oferta docente de posgrado en inglés Curso 2013-2014 Web BKC

2 Mejora docente Incrementar la presencia del BKC en la redes internacionales A lo largo de 2013 Web BKC

3 Mejora docente Completar el despliegue del BKCnet 4º trimestre 2013 Web BKC

4 Mejora docente Impulsar las competencias sobre emprendimiento A lo largo de 2013 Web BKC

5 Mejora docente Consolidación de la colaboración con FP (prácticas en instalaciones singulares y formación de formadores)

4º trimestre 2013 Web BKC

6 Mejora científica Impulsar y/o completar las Iniciativas BKC en Biología, Geología y Química

4º trimestre 2013 Web BKC

7 Mejora científica Puesta a punto del equipamiento para el CCiT y despliegue del CPD 4º trimestre 2013 Web BKC

8 Mejora científica Establecer un programa de visitantes de Excelencia BKC 4º trimestre 2013 Web BKC

9 Mejora científica Captación de talento a través de la Iniciativas existentes en Cosmos, Nanos y Emprendimiento

4º trimestre 2013 Web BKC

10 Mejora científica Instalación de los CCiT en el edificio Cluster II 4º trimestre 2013 Web BKC

11 Transformación

del Campus Aumentar la monitorización de recursos y consumos energéticos A lo largo de 2013 Web BKC

12 Adaptación EEES Incrementar la empleabilidad a través de la redes de exalumnos (Alumni UB, Alumni UPC, …)

4º trimestre 2013 Web BKC

Page 39: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus

Hito Ámbito Descripción Fecha esperada Medio de verificación

13 Adaptación EEES Establecer un convenio específico de colaboración con el ERN de Berga que permita consolidar su oferta formativa

4º trimestre 2013 web ERN

14 Adaptación EEES Despliegue de los escritorios virtuales 4º trimestre 2013 Web BKC

15 Transferencia Consolidación del ecosistema colaborativo en transferencia CIT-CITA 4º trimestre 2013 Web BKC

16 Transferencia Despliegue de la iniciativa en Emprendimiento 4º trimestre 2013 Web BKC

17 Transferencia Incrementar la oferta tecnológica incluida en el catálogo Technology Offers

A lo largo de 2013 Web BKC

18 Transferencia Incrementar la presencia en eventos y ferias tecnológicas A lo largo de 2013 Web BKC

19 Interacción con el

territorio Potenciar y adecuar las instalaciones deportivas del campus Curso 2012-2013 Web BKC

20 Interacción con el

territorio Finalizar la Escuela de Doctorado en el ámbito de las Tecnologías Curso 2013-2014 Web BKC

21 Interacción con el

territorio Inicio actividades institucionales en Pabellones Gaudí-Güell 4º trimestre 2013 Web BKC

Page 40: INFORME DE PROGRESO 2011-2012 - bkc.ub.upc.eduInnovación y Tecnologías Avanzadas de la UB) están diseñando una estrategia conjunta de actuación. Los sectores en que se ha considerado

Barcelona Knowledge Campus

USO DE RECURSOS * Personal € Gastos Corrientes € Inversión € Total

ÁMBITO A: Mejora docente 0 € 6.145 € 0 € 6.145 €

Posicionamiento internacional 0 € 0 € 0 € 0 €

Escuela de postgrado y doctorado internacional 0 € 6.145 € 0 € 0 €

Emprendimiento e innovación 0 € 0 € 0 € 6.145 €

ÁMBITO B: Mejora científica 145.000 € 37.000 € 5.243.783 € 5.425.783 €

Agregación y articulación de infraestructuras científicas y SCT 0 € 0 € 3.443.783 € 0 €

Mejora del equipamiento científico y modernización de instalaciones 0 € 0 € 1.800.000 € 0 €

Captación y formación de investigadores y tecnólogos 145.000 € 37.000 € 0 € 5.425.783 €

ÁMBITO C: Transformación del campus para un modelo social integral 16.299 € 16.631 € 0 € 32.930 €

Mejora en la accesibilidad 16.299 € 16.631 € 0 € 0 €

Sostenibilidad 0 € 0 € 0 € 32.930 €

ÁMBITO D: Mejoras dirigidas a la adaptación e implantación al EEES 25.926 € 91.498 € 3.808.508 € 3.925.932 €

Innovación docente 0 € 0 € 0 € 0 €

Adecuación de espacios, aulas y servicios al EEES 0 € 0 € 3.808.508 € 0 €

Ocupabilidad de los estudiantes 0 € 0 € 0 € 0 €

Programas cooperación secundaria y FP 25.926 € 91.498 € 0 € 3.925.932 €

ÁMBITO E: Transferencia de conocimiento y tecnología como resultado de la investigación académica al sector empresarial 19.945 € 0 € 0 € 19.945 €

Creación del centro de Innovación tecnológica 0 € 0 € 0 € 0 €

Programas de dinamización de la innovación 19.945 € 0 € 0 € 0 €

Consolidación e internacionalización de la valorización en investigación 0 € 0 € 0 € 19.945 €

ÁMBITO F: Interacción entre el campus y su entorno territorial 0 € 0 € 1.870.763 € 1.870.763 €

Creación de entornos didácticos, culturales, sociales y deportivos 0 € 0 € 125.000 € 0 €

Movilidad 0 € 0 € 0 € 0 €

Infraestructuras arquitectónicas previstas 0 € 0 € 1.745.763 € 1.870.763 €

Total 207.170 € 151.274 € 10.923.054 € 11.281.498 € * Esta tabla contempla por un lado, el presupuesto recibido vía Comunidad Autónoma del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y por otro,

la financiación procedente del Subprograma de I+D+i y Transferencia del Ministerio de Economía y Competitividad durante el período Enero 2011 – Septiembre 2012.

Total 2011-2012 11.281.498 €