62
INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO FOR-EG-02 Versión:02 Vigente desde: Julio 18 de 2014  1 OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME DE SEGUIMIENTO AL PROCESO DE EMPALME 2015 – 2016 CON CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ENERO DE 2016

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO de Seguimiento... · del cumplimiento del plan de desarrollo, harán revisión y validación de la información presentada, identificarán y presentarán

  • Upload
    hadan

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

OFICINA DE CONTROL INTERNO

INFORME DE SEGUIMIENTO AL PROCESO DE EMPALME 2015 – 2016 CON CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE 2015

ENERO DE 2016

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION 4

2. ALCANCE 5

3. OBJETIVOS 6

4. MARCO LEGAL 7

5. METODOLOGÍA 9

6. RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO AL PROCESO DE EMPALME 2015 – 2016 9 6.1 REUNION PREVIA AL PROCESO DE EMPALME 9

6.2 ENTREGA DE INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL PROCESO DE EMPALME AL ALCALDE ENTRANTE POR PARTE DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL 10

6.3 SINTESIS DE LAS MESAS DE TRABAJO REALIZADAS ENTRE EL EQUIPO DE EMPALME SALIENTE Y EL EQUIPO DE EMPALME ENTRANTE 11

6.3.1 MESA DE TRABAJO No 1 DEL 06 DE NOVIEMBRE DE 2015 REALIZADA EN EL AUDITORIO DEL PARQUE BIBLIOTECA METROPOLITANO COMUNA 10 DE LA CIUDAD DE NEIVA 11

6.3.2 MESA DE TRABAJO No 2 DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2015 REALIZADA EN EL AUDITORIO DEL PARQUE BIBLIOTEMA DEL BARRIO ALBERTO GALINDO COMUNA 9 DE LA CIUDAD DE NEIVA 18

6.3.3 MESA DE TRABAJO No 3 DEL 26 DE NOVIEMBRE DE 2015 REALIZADA EN EL AUDITORIO DEL PARQUE METROPOLITANO COMUNA 10 DE LA CIUDAD DE NEIVA 33

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

6.3.4 MESA DE TRABAJO No 4 DEL 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 REALIZADA EN EL AUDITORIO DEL PARQUE METROPOLITANO COMUNA 10 DE LA CIUDAD DE NEIVA 42

6.3.5 MESA DE TRABAJO No 5 DEL 2 DE DICIEMBRE DE 2015 REALIZADA EN EL AUDITORIO DEL PARQUE METROPOLITANO COMUNA 10 DE LA CIUDAD DE NEIVA 50

6.4 VERIFICACION DE LA SUSCRIPCION, PRESENTACION Y PUBLICACION DEL ACTA CENTRAL DE EMPALME E INFORME DE GESTIÓN 2012 – 2015 59

7. OBSERVACIONES GENERALES 61

7.1 FORTALEZAS 61 7.2 DEBILIDADES 61

8. RECOMENDACIONES 62

9. CONCLUSIONES 62

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

1 .INTRODUCCIÓN

El empalme de Gobierno es un proceso que contribuye a la rendición de cuentas de la rama ejecutiva, la cual es una obligación de todos los servidores de la administración pública, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 78 de la Ley 1474 de 2011 y el Artículo 50 de la Ley 1757 de 2015. En este marco, el empalme de Gobierno es un proceso efectivo, transparente, útil y obligatorio pues se encuentra enmarcada en lo establecido en la Ley 951 de 2005 y la Circular conjunta No. 018 de la Procuraduría General de la Nación y Contraloría General de la República de septiembre de 2015, a través del cual se hace entrega y se recibe formalmente la administración pública de las entidades territoriales, y se formaliza con la entrega del acta de informe de gestión. El empalme también es un proceso estratégico y de interés público dado que brinda insumos claves para la elaboración del nuevo Plan de Desarrollo. Teniendo en cuenta que la Circular conjunta No 018 de 2015 indica que: “La Procuraduría General de la Nación, dentro de la competencia misional preventiva y de control de gestión que le otorga el Decreto 262 de 2000, y teniendo en cuenta la defensa de los derechos fundamentales, la protección del patrimonio público y la lucha contra la corrupción y la impunidad, sugiere para el desarrollo de dicho proceso de empalme la observancia de las siguientes etapas 3, cuyo seguimiento estará únicamente a cargo de la Procuraduría, así: a) Entre Septiembre y Octubre, la elaboración del informe de empalme en los componentes de gestión administrativa y gestión del desarrollo territorial, a cargo de la administración saliente, que le servirá a la misma para revisar los logros, generar alertas oportunas y realizar acciones correctivas antes de entregar la administraron, b) Entre Noviembre y Diciembre, el desarrollo de las sesiones de empalme entre ambos equipos - salientes y entrantes. A partir del análisis conjunto del informe de empalme se deberá entregar la información {física y digital), el estado de gestión y los procedimientos de cada una de las dependencias de la entidad territorial al equipo de empalme de la administración entrante, que certificará su recepción guardando el derecho a revisión establecido en la normativa correspondiente y; c) Entre Enero y Marzo de 2016, la apropiación y uso de la información del informe de empalme por parte del nuevo gobierno territorial, con el fin de garantizar la continuidad de los servicios básicos a la ciudadanía y la correcta ejecución de los procedimientos administrativos y financieros de la administración para mitigar los traumatismos asociados a los cambios de gobierno”. Y adicionalmente la circular 018 reza: “Así las cosas, el personero municipal, el jefe de control interno de cada administración territorial, las Gerencias Regionales de la Contrataría General de la República (CGR) y las Procuradurías Regionales y Provinciales, dentro del ámbito de sus competencias y en el momento de intervención legalmente establecido, deberán velar por la correcta aplicación del proceso de empalme en las gobernaciones, alcaldías distritales, metropolitanas y municipales. El jefe de control

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

interno y el personero municipal elaborarán un informe claro, y pormenorizado del proceso de empalme conforme a las etapas planteadas y al cronograma de trabajo dispuesto por la administración saliente, hasta el mes de diciembre del presente año, y con la administración entrante al iniciarse su gestión en el año 2016, que tendrá un plazo de un mes a partir del 15 de enero para manifestar sus inconformidades. Este informe debe reportarse a la procuraduría provincial y esta a su vez a la regional quien lo allegará formalmente a la Procuraduría Delegada para la Descentralización y Entes Territoriales, así como a las Gerencias Regionales de la CGR, el cual servirá de insumo para el control y vigilancia que constitucional y legalmente ejerce cada una de estas entidades”. Por lo anterior, la Oficina de Control Interno en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 951 y en la Circular 018 de septiembre de 2015 elabora el presente informe de evaluación y seguimiento al proceso de empalme 2015 – 2016.

2. ALCANCE

El empalme de Gobierno: Es un espacio de diálogo e interacción entre los equipos de gobierno entrante y saliente. Brinda herramientas al nuevo gobernante para no iniciar desde cero su administración. Da a conocer de manera formal la situación de la entidad territorial en materia administrativa y financiera, así como el estado del municipio, distrito o departamento, frente a los temas de desarrollo territorial. Se convierte en referente para la evaluación del gobierno saliente. Es un proceso estratégico que evita traumatismos en la continuidad de los procesos de gestión que repercuten en el desarrollo sostenible del territorio. Se debe garantizar su carácter participativo a través de actores como los Consejos Territoriales de Planeación y una reunión abierta de entrega de gobierno. En el empalme de gobierno deben participar: El gobernante saliente y sus funcionarios: Es el responsable de entregar la administración y los balances de su gestión. Igualmente, los servidores públicos son soporte de la memoria institucional y responsables de organizar y entregar la información a cargo de su competencia. El gobernante electo: Recibe y utiliza la información del gobierno saliente como responsable de guiar los destinos de la Alcaldía o Gobernación durante los próximos cuatro años y de orientar el desarrollo del territorio conforme al mandato ciudadano. El Jefe de la Oficina de Control Interno: Se mantiene luego de cierre de periodo y tiene una mirada independiente, por lo que se convierte en un elemento clave del equipo. Los Organismos de Control: Cumplir con la competencia establecida en las leyes sobre inspección, vigilancia y control, que garantice y contribuya con procesos de empalme transparentes. En este sentido son llamados para hacer parte del proceso, las

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

oficinas territoriales de la Contraloría y la Procuraduría, así como las Personerías municipales. Los Consejos Territoriales de Planeación: En el marco de su función de seguimiento del cumplimiento del plan de desarrollo, harán revisión y validación de la información presentada, identificarán y presentarán recomendaciones frente a los programas y proyectos estratégicos que deben tener continuidad en la nueva administración. En este proceso podrán participar además: La Ciudadanía y sus organizaciones: Conocer la información de empalme que se socialice durante este proceso y analizar la coherencia de la misma. Las Corporaciones públicas: Podrán solicitar información correspondiente del proceso de empalme (informe de gestión) que tiene un carácter público y proponer recomendaciones con base en el análisis de los documentos.

3. OBJETIVOS

3.1. GENERAL

Efectuar seguimiento al proceso de empalme entre la Administración saliente y entrante 2015 – 2016, en cumplimiento en lo establecido en la Ley 951 de 2005 y lo dispuesto en la circular conjunta No. 018 de la Procuraduría General de la Nación y Contraloría General de la República expedida en septiembre de 2015.

3.2. ESPECÍFICOS

- Verificación al cumplimiento de la fase de elaboración del informe de empalme en los componentes de gestión administrativa y gestión del desarrollo territorial, a cargo de la administración saliente.

- Seguimiento al cumplimiento de la fase de desarrollo de las sesiones de empalme entre ambos equipos - salientes y entrantes. Teniendo en cuenta que a partir del análisis conjunto del informe de empalme se deberá entregar la información {física y digital), el estado de gestión y los procedimientos de cada una de las dependencias de la entidad territorial al equipo de empalme de la administración entrante, que certificará su recepción guardando el derecho a revisión establecido en la normativa correspondiente.

- Verificación de la visibilización del informe de Gestión y del acta central de

empalme por parte de la administración saliente.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

4.MARCO LEGAL

Ley 1757 de 2015 En  el  Título  IV  fija  los  elementos  y  lineamientos  para  la “Rendición de cuentas de la rama ejecutiva”.  

Ley 1712 de 2014 Por medio de  la  cual  se  crea  la  Ley de  Transparencia  y del Derecho  de  Acceso  a  la  Información  Pública  Nacional  y  se dictan otras disposiciones. 

Ley 1551 de 2012 Por la cual e dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. 

Ley 1474 de 2011 

“Estatuto  Anticorrupción”.  Por  la  cual  se  dictan  normas orientadas  a  fortalecer  los  mecanismos  de  prevención, investigación  y  sanción  de  actos  de  corrupción  y  la efectividad del control de la gestión pública. 

Ley 1450 de 2010  

Establece que  los  alcaldes  y gobernadores,  antes del 15 de diciembre  del  último  año  de  su  respectivo  período  de gobierno,  entregarán  a  los  nuevos  mandatarios  la información  necesaria  para  efectos  de  la  formulación  del nuevo Plan de  desarrollo  y  la  presentación  de  los  informes que requieran las entidades competentes. 

Ley 1151 de 2007 Por medio de  la cual se dicta el Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010. 

Ley 1098 de 2006 Por  medio  del  cual  se  expide  el  Código  de  Infancia  y Adolescencia. 

Ley 951 de 2005 Por la cual se crea el acta de informe de gestión y se fijan las normas generales para la entrega y recepción de los asuntos y recursos públicos del Estado colombiano.  

Ley 594 de 2000 Establece  las  reglas  y  principios  generales  que  regulan  la función archivística del Estado. 

Ley 152 de 1994 

Artículo  39,  numeral  2:  Una  vez  elegido  el  Alcalde  o Gobernador  respectivo,  todas  las  dependencias  de  la administración  territorial  y,  en  particular,  las  autoridades  y organismos  de  planeación,  le  prestarán  a  los  candidatos electos  y a  las personas que éstos designen para el efecto, todo el apoyo administrativo,  técnico  y de  información que sea necesario para la elaboración del plan de desarrollo. 

Decreto 019 de 2012 Artículo  230.    Se  fijan  las  funciones,  competencias  o responsabilidades de  las Oficinas de Control  Interno y de  los Jefes de Control Interno o quienes hagan sus veces. 

Decreto 2693 de 2012 

Emitido por el Ministerio de Tecnologías de  la  Información y las  Comunicaciones.  Por  el  cual  se  establecen  los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en Línea de  la  República  de  Colombia,  se  reglamentan  parcialmente las  Leyes  1341  de  2009  y  1450  de  2011,  y  se  dictan  otras disposiciones. 

Resolución conjunta 018 de la Procuraduría General de la Nación y 

Cumplimiento  de  las  Leyes  951  de  2005,  1151  de  2007  y 1551  de  2012  –  procesos  de  empalmes  entre mandatarios 

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

Contraloría General de la República, septiembre de  2015 

entrantes y salientes.

Resolución Orgánica 7350 de 2013 

Por la cual se modifica la Resolución Orgánica No 6289 del 8 de marzo  del 2011  que  "Establece  el  Sistema de Rendición Electrónica  de  la  Cuenta  e  Informes  –  SIRECI,  que  deben utilizar los sujetos de control fiscal para la presentación de la Rendición de Cuenta e Informes a la Contraloría General de la República". 

Resolución Orgánica 5674 de 2005 

Emitida  por  la  Contraloría  General  de  la  República, reglamenta la metodología para elaborar el Acta de Informes de  Gestión,  entendida  como  el  conjunto  de  información administrativa,  legal  y  financiera  que  debe  acompañar  un proceso de empalme. Modifica parcialmente la Resolución. 

Resolución Orgánica 5544 de 2003 

Emitida  por  la  Contraloría  General  de  la  República, reglamenta  la rendición de cuentas,  la  revisión y unificación de la información que se presenta a Contraloría General de la República. 

Circular Externa 002 de 2015 

Emitida por el Archivo General de  la Nación. Por medio del cual  se establecen  lineamientos para el proceso de entrega de archivos, en cualquier soporte, con ocasión del cambio de administración de las entidades territoriales. 

Circular 035 de 2011 Emitida por  la Procuraduría General de  la Nación, presenta los  contenidos mínimos  que  debe  contener  el  proceso  de empalme e informe de gestión. 

Circular 006 de 2011 

Emitida por el Archivo General de  la Nación. Por medio del cual, y con base en  los parámetros  legales y con ocasión del cambio  de  administración,  se  establecen  lineamientos  de entrega de los archivos físicos y electrónicos de las entidades territoriales. 

Circular 052 de 2003 

Emitida por la Contaduría General de la Nación. Por medio de la  cual  se  brindan  instrucciones  para  el  suministro  de  la información  financiera,  económica  y  social  cuando  se produzcan  cambios  de  representante  legal  en  los  Entes públicos de  los niveles nacional  y  territorial de  los  sectores central y descentralizado. 

Auto 383 de 2010 

Emitido  por  la  Corte  Constitucional. Ordena  a  los  gobernadores  y alcaldes  de  las  entidades  territoriales  priorizadas,  que  finalizan  su período de funciones en el año 2011 que en el  informe final sobre su  gestión,  se  incluya un  capítulo  relacionado  con  la  situación del desplazamiento forzado. 

Instructivo 12 del 2000 

Emitido por  la Contaduría General de  la Nación. Establece el procedimiento para  la entrega de  la  información  financiera, económica y social, de los bienes, derechos y obligaciones de los  entes  públicos,  por  parte  de  los  representantes  legales salientes a  los elegidos o nombrados, de que  trata  la Carta Circular No. 022 de 30 mayo de 2000. 

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

5.METODOLOGÍA

Como herramienta (s) para la recolección de datos y obtención de evidencias, se solicitó información de manera escrita al Director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal y se utilizaron técnicas de observación directa de la información entregada durante el desarrollo del proceso de empalme, además de la participación en observación del desarrollo de las mesas de trabajo generales de empalme y en algunas mesas de trabajo de las cuales fueron suscritas actas parciales de empalme desarrolladas en las dependencias de la administración municipal, como también participación en la mesa de cierre del empalme donde fue suscrita el acta central del empalme 2015 – 2016 entre el Alcalde saliente y el Alcalde entrante y con el acompañamiento de la Personería Municipal de Neiva y del Consejo Territorial de Planeación.

6. RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO AL PROCESO DE EMPALME 2015 - 2016

6.1 REUNION PREVIA AL PROCESO DE EMPALME

Se realizó por parte del Alcalde saliente Dr. Pedro Hernán Suárez Trujillo de manera concertada con el Alcalde entrante Dr. Rodrigo Lara Sánchez una reunión previa al desarrollo del proceso de empalme a la cual asistió el Gabinete Municipal y el equipo de empalme del Dr. Lara Sánchez y de la cual fue levantada un acta de fecha 30 de octubre de 2015 (ver copia adjunta), por cuanto en desarrollo de la reunión descrita el Dr. Suárez realizó un recuento de lo que fue su programa de gobierno, también se presentó por parte del Ingeniero Oscar Fernando Soto, Director del Departamento Administrativo de Planeación el Decreto 1027 de 2015 “Por medio del cual se conforma el equipo técnico Municipal encargado del proceso de empalme entre el mandatario entrante y saliente Municipio de Neiva y se dictan otras disposiciones” (ver copia anexa). Adicionalmente, el alcalde saliente explicó que el proceso se realizaría por dependencias y solicita al alcalde electo presentar por escrito el equipo de empalme para saber a quién entregar la información correspondiente al proceso. Posteriormente, el alcalde saliente presentó su equipo de Gobierno y el Dr. Lara Sánchez Alcalde entrante efectuó presentación del equipo que le acompañó a la reunión. El Alcalde saliente sugirió el desarrollo de unas mesas de trabajo y la agenda prevista para las presentaciones de las Secretarias, Direcciones y empresas descentralizadas del Municipio, fijando un cronograma de exposiciones y horario. El Dr. Lara Sánchez solicita ajustes a la agenda prevista. Se efectúa aclaración por parte del profesional especializado del Departamento Administrativo de Planeación quien manifestó a los asistentes que se debe invitar a esas reuniones previstas al personero y a la Junta Directiva del Consejo Territorial de Planeación de acuerdo al instructivo de Planeación Nacional.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

10 

Adicionalmente, en la parte final de la reunión el Dr. Pedro Hernán Suarez Trujillo, Alcalde de Neiva concedió la palabra a Marión Ximena Serrano Tafur, Jefe de la Oficina de Control Interno quien expuso la metodología correspondiente al proceso de empalme 2015 – 2016 establecida por el Gobierno Nacional (Marco Legal, Fases y Formatos establecidos).

6.2 ENTREGA DE INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL PTROCESO DE EMPALME AL ALCALDE ENTRANTE POR PARTE DEL DEPARTAMENTO

ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL

Mediante oficio 7544 del 09/11/2015 (ver copia adjunta), fue allegada a la Oficina de Control Interno en respuesta a la solicitud efectuada mediante oficio No 450 del 29/10/2015 copia física del acta de entrega de información efectuada parcialmente en medio magnético (6 CD), correspondiente a los formatos de empalme 2015- 2016 de Gestión de Desarrollo Administrativo y Gestión de Desarrollo Territorial en cumplimiento a la Circular Conjunta No 018 del 03 de septiembre de 2015 emitida por la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación, la cual tiene fecha de suscripción del 04 de noviembre de 2015 y se encuentra firmada por el Ingeniero Oscar Fernando Soto Tamayo como Director del Departamento Administrativo de Planeación y el Dr. Alfredo Vargas Ortiz como Delegado del Gobernante Electo (Dr. Rodrigo Armando Lara Sánchez).

Adicionalmente, mediante la misma comunicación se remite a la Jefe de la Oficina de Control Interno copia física de la agenda prevista para el desarrollo del proceso de empalme 2015 – 2016 entre el Alcalde saliente y el Alcalde entrante (ver copia anexa) y la copia magnética (1 CD) de la información remitida por cada una de las dependencias de la Alcaldía de Neiva la cual fue entregada al Dr. Alfredo Vargas Ortiz como Delegado del Gobernante Electo (Dr. Rodrigo Armando Lara Sánchez), correspondiente a los formatos de empalme 2015- 2016 de Gestión de Desarrollo Administrativo y Gestión de Desarrollo Territorial. Observándose en el medio magnético allegado el complemento de la entrega de la información pendiente de entrega, que no fue incluida dentro del acta de entrega de información inicialmente suscrita. Por cuanto se complementó la entrega del Formato No 12.1 Educación, 13.2 Gestión del Riesgo que se entregó conjuntamente con la información ambiental, 13.3 Desarrollo Rural y Agropecuario, 13.7 Gas, 13.8 Electrificación, 13.26 Mercaneiva.

Y quedando pendiente la entrega de información correspondiente a los formatos: 12. Cumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal (Con nota aclaratoria incluida en el acta de entrega del 04/11/2015 en la cual se informa que: “la información correspondiente a los proyectos aprobados en la OCAD Neiva, se encuentra en la plataforma SUIFP del DNP y el seguimiento y evaluación físico y financiera de los proyectos se registra en la

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

11 

plataforma GESPROY del DNP, para su respectiva consulta en este Departamento, debido a que las claves de estos programas serán entregadas a finales del mes de diciembre de 2015, por parte de los contratistas responsables de las mismas”),También quedaron pendientes de entrega los formatos e información correspondiente a los formatos: 13.11 Pobreza, 13.23 Sistema General de Regalías y 13.26 Comuneros, los cuales fueron surtidos a la comisión de empalme del alcalde entrante, posteriormente en desarrollo del proceso de empalme.

6.3 SINTESIS DE LAS MESAS DE TRABAJO REALIZADAS ENTRE EL EQUIPO DE EMPALME SALIENTE Y EL EQUIPO DE EMPALME ENTRANTE

6.3.1. MESA DE TRABAJO No 1 DEL 06 DE NOVIEMBRE DE 2015 REALIZADA EN EL AUDITORIO DEL PARQUE BIBLIOTECA METROPOLITANO COMUNA 10 DE LA CIUDAD DE NEIVA:

El alcalde de Neiva Dr. Pedro Hernán Suárez Trujillo realizó la instalación citando el orden del día de la reunión según la cronología de las intervenciones acordadas y seguidamente le dio la palabra al Alcalde entrante Dr. Rodrigo Lara Sánchez quien también dirigió unas palabras sobre el proceso de empalme y el normal desarrollo del mismo.

Seguidamente se le concedió la palabra al Dr. Luis Miguel Losada Polanco, como Secretario de Desarrollo Social y Comunitario quien realizó la presentación de la Secretaria sobre los siguientes temas:

-Estructura de la Secretaria de Desarrollo.

- Programas y Proyectos desarrollados por la Secretaria de Desarrollo Social y Comunitaria de manera detallada:

a. Apoyo, acompañamiento y asesoría, fortalecimiento, vigilancia y control a las organizaciones comunitarias: Actividades realizadas y efectuando recomendaciones sobre el funcionamiento, limitantes como la planta de personal insuficiente para la debida atención de las Juntas de Acción Comunal.

b. Apoyo, Fortalecimiento, acompañamiento al programa Unidos para Participar: ampliando temas pertinentes, teniendo en cuenta las inversiones realizadas y describiendo las actividades que no se han podido ejecutar a la fecha.

c.Programa Unidos por el Bienestar – Población Habitante de la Calle: Descripción de actividades y se amplió información sobre diagnósticos realizados.

Se efectuó aclaración sobre resguardos y Cabildos de acuerdo al territorio.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

12 

d.Apoyo y Acompañamiento a la Población Adulto Mayor: Descripción de actividades explicando las condiciones del programa, capacitaciones y eventos realizados.

e. Proyecto Apoyo acompañamiento al Programa Unidos por la Atención de la Población LGTBI: Descripción de actividades desarrolladas,

Adicionalmente, el Secretario de Desarrollo Social y Comunitario explicó los temas pendientes para el año 2016 (contratos, pólizas y temas por resolver en el corto plazo), recursos para la contratación con corte a abril de 2016 (Juntas de Acción comunal).

En este punto el Dr. Pedro Hernán Suárez Alcalde de Neiva efectuó intervención realizando una pregunta sobre la estimación de los recursos, la cual fue resuelta por el profesional especializado del Departamento Administrativo de Planeación Municipal Dr. Carlos Alberto Ibagón quien aclaró que no se puede estimar a la fecha los recursos a destinar en razón a que la Agencia Nacional de Hidrocarburos no ha fijado los precios del barril de petróleo.

El Dr. Pedro Hernán Suarez pregunta ¿Por qué partida se saca el subsidio de alimentación? A lo cual respondió el Secretario de Desarrollo Social, que se calcula sobre los ingresos girados por Ecopetrol, Gobernación y Alcaldía de Neiva.

El Dr. Rodrigo Lara Sánchez preguntó sobre las pólizas y seguridad social de los ediles? A lo cual el Secretario de Desarrollo Social respondió que la forma de contratación de la seguridad social sale por la Secretaria General y la póliza por Recursos Propios y complementó aclarando que el contrato se encuentra vigente para los ediles que actualmente están ejerciendo las funciones hasta el 31 de diciembre de 2015.

El Dr. Pedro Hernán Suárez efectúa aclaración que se encuentra pendiente la contratación de la dotación del Palcomun de la Comuna 8 y en el Caguán el Centro Integral del Adulto Mayor. La dotación del Palcomun – Parque Biosaludable que se hace con recursos de compensación.

La segunda presentación estuvo a cargo de la Secretaria de la Mujer, Infancia y salud, quien hizo inicialmente un recuento de la creación de la Secretaria mediante Decreto Municipal y la cual tiene a cargo los programas de Género, Infancia, Familias en acción y el programa de juventudes que lidera la Dirección de Juventudes que fue creada mediante Decreto Municipal.

Sobre el Programa Más Familias en Acción se explicó la estructura del mismo y su funcionamiento, también se expuso sobre el componente de Juventudes - Red Unidos, el

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

13 

componente de Equidad de Género, se hizo un recuento sobre las metas cumplidas, se explicó lo pertinente al Consejo Municipal de Mujeres a quienes fueron dictadas capacitaciones en la ciudad de Medellín, se creó el Premio Mujer Virtud de lo cual se amplió el tema de convocatoria, postulaciones y todas las actividades realizadas sobre este tema. Se aclaró también que la meta de capacitación estaba fijada para 10.000 mujeres, se explicó sobre los convenios realizados para la creación de unidades productivas. También se comentó sobre la campaña de prevención de violencia de género, el programa Mujer Neivana Productiva, el componente de primera infancia y adolescencia, capacitaciones y bonificaciones dadas.

También se comentó sobre la estrategia de cero a siempre, la inversión realizada en el CDI de la Comuna 9 de Neiva, por un valor de $2.400.000 millones de pesos que se encuentra en Estudios previos para que quede publicada en la Página web esa contratación.

Sobre el Componente de infancia y Adolescencia se realizó énfasis en las actividades desarrolladas sobre el trabajo infantil, trabajo de sensibilización y visibilización del trabajo infantil en las comunas de paz y carpas de Derechos en las comunas vulnerables, también el trabajo articulado con las Instituciones Educativas en campañas sobre prevención del embarazo y el suicidio.

Sobre el hogar de paso a 31 de diciembre de 2015 se recomendó colocar atención especial a estos temas de los cuales la Procuraduría está muy pendiente y se debe contratar a partir de enero de 2016.

Se efectuó seguimiento al plan de acción, se aclaró cuáles son las metas de producto pendientes.

El Dr. Rodrigo Lara Sánchez realizó en este punto de la reunión una pregunta acerca de la periodicidad con la que se reúne el Comité de Infancia? A lo cual la Secretaria de la Mujer, Infancia y Familia Contestó que este comité se reorganizó en un Comité Técnico a lo cual se añadió que está integrado por parte de la Alcaldía de Neiva: la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaria de la Mujer, Secretaría de Salud, Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Cultura entre otras, además se aclaró que también forma parte integral del mismo entidades externas como ICBF, Defensoría del Pueblo, Procuraduría y la Policía de Infancia y se añadió que la cobertura en Neiva es de 13.500 niños y niñas.

Posteriormente realizó presentación la Directora de Juventud adscrita a la Secretaría de la Mujer, Infancia y Familia quien precisó las actividades sobre: el Plan de capacitación, la Política de Juventud, la Red Comunicativa ciudadana juvenil, los resultados obtenidos, los temas a resolver a corto plazo, prevención de embarazos.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

14 

En este punto el Dr. Rodrigo Lara realizó una pregunta enfocada a ¿Cuántos casos fueron atendidos sobre el tema prevención de embarazos? A lo cual la Directora de Juventudes respondió que en total 4.

Posteriormente, el Alcalde de Neiva le dio la palabra al Director de Deportes y Recreación Dr. Carlos Alberto Ramos Parraci quien inició su intervención realizando un recuento del marco legal que rige la Ley del Deporte y la inversión realizada para el periodo 2012 – 2015 por valor total de $ 77.351.669 posteriormente amplió la presentación sobre las metas alcanzadas sobre el Deporte formativo, clubes y ligas deportivas, la inversión y actividades realizadas en el Programa de Deporte Asociado, Programa Unidos por el Deporte Comunitario, Recreovías, Apoyo a población afrocolombiana, programa Neiva activa y saludable, Festival yuma (festival de verano), Institucionalización de eventos para taxistas, Programa unidos por la Infraestructura Deportiva en donde se mostro el avance de las obras en el Estadio de Futbol en la primera fase, se comentó sobre la adjudicación de la primera fase del patinódromo, Se aclaró sobre la Pista de velocidad, pista de ruta que los diseños ya se encuentran listos y quedaría pendientes para la siguiente vigencia las graderías y los camerinos por $1.500.000.00. También se aclaró que la meta prevista sobre contrucción de cubiertas eran 8 y se entregaron 26.

El Alcalde de Neiva, Dr. Pedro Hernán Suárez aclaró en este punto que se dejará el borrador del proyecto para la pista atlética y el bambucódromo teniendo en cuenta que aproximadamente 15.000 personas participan de esos escenarios.

El alcalde saliente también aclaró que se encuentran pendientes el arreglo de las placas en el barrio los Alpes y Guaduales – Obras complementarias y corregimiento chapinero por problemas de seguridad del contratista y la esperanza faltan placas que están pendientes también como obras complementarias para el 2016.

En este punto retomo la presentación de los temas el Director de Deporte y Recreación quien se refirió a que se encuentra en construcción los centros de Integración Ciudadana, Aprobación de los Diseños de Cuarto centenario, San Miguel Arcangel, Calamarí y se ha venido implementando una estrategia sobre convivencia ciudadana para combatir el pandillismo, se han construido canchas sintéticas aclarando que la meta estaba estimada en 2 y se van a entregar 7 en la actual administración teniendo en cuenta que el uso de esos escenarios deportivo es gratuito porque el Municipio de Neiva asumió la administración de esos escenarios, están por ser entregados la cancha sintética del barrio las brisas y Canaima. Ya fue entregada la de peñonredondo y las de mirador del sur y puertas del sol están en proceso.

El Director de Deportes y recreación mostró los parques biblioteca construidos y entregados a la fecha mediante fotografías proyectadas.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

15 

El Dr. Pedro Hernán Suárez Alcalde de Neiva intervino en esta parte de la reunión aclarando que fueron encontradas unas filtraciones en la piscina del Parque Peñon redondo preguntándole al Director de Deportes que en que va la gestión adelantada sobre ese tema? A lo que el Director de Deporte contestó aclarando que ese tema será solucionado en 15 días con el contratista, pero que la maya de ese parque se encuentra pendiente. Sobre el parque biblioteca Alberto Galindo se aclaró que se encuentra pendiente el permiso que expide la Electrificadora del Huila sobre uso de energía y que por ese motivo no se ha podido recibir la obra, pero ese tema se soluciona este año.

Los Dos parques Bibliotecas que tienen esa situación del Retilab se encuentran en la misma situación con la Electrificadora del Huila.

El Dr. Pedro Suárez Alcalde de Neiva en este punto interviene efectuando aclaración al Alcalde entrante y su equipo de empalme sobre los gastos de funcionamiento para la administración de los Parques Biblioteca y de los Escenarios deportivos por parte de la Administración Municipal.

El Dr. Lara Sánchez Alcalde Entrante, realizó una pregunta sobre la Dotación de los Parques Biblioteca. A lo cual el Dr. Pedro Suárez – Alcalde Saliente respondió que la contratación de la Dotación no se dio por parte de la actual administración pero se recomienda hacerla para los próximos años posiblemente con operadores como Utrahuilca, Asocoop entre otras entidades que tengan musculo financiero porque anteriormente se hicieron convenios con Confamiliar del Huila pero realmente funcionan a medias.

En este punto de la reunión el Director de Deportes y Recreación proyecto videos institucionales sobre los Parques Biblioteca.

Seguidamente inició la presentación de la Secretaria de Educación el Dr. Luis Miguel Losada Polanco Secretario de Educación ( e ), quien inició su intervención hablando de la construcción de los 4 Colegios de Calidad explicando cuántos beneficiarios existen por cada uno de los colegios y que la construcción de los mismos incluye laboratorios, restaurantes y dotación. Se proyecta entregar la segunda fase del Colegio Cuarto Centenario en la vigencia 2017 con la dotación.

El Dr. Pedro Hernán Suárez Trujillo – Alcalde saliente comenta que se realizó un estudio de cobertura educativa o de suficiencia educativa para saber cuáles son los colegios que se deben trasladar.

Se aclara por parte del Secretario de Educación que el Colegio Fortalecillas se encuentra pendiente de la certificación del Retie la cual expide la Electrificadora del Huila.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

16 

El Dr. Rodrigo Lara Sánchez realizó en esta parte de la reunión pregunta sobre las necesidades de aulas para la comunidad.

El Dr. Losada continúa la presentación resolviendo la inquietud del Dr. Lara Sánchez explicando cuantas aulas por Institución Educativa existen.

Se explicó lo que fue priorizado por cada institución educativa para adelantar la contratación informando que la semana entrante se recibirá visita por parte del Ministerio de Educación quien viene a verificar el avance de las obras. Además se aclaró que el convenio se va a suscribir para que haya adecuación de 4 Instituciones Educativas a partir del próximo año.

El Dr. Lara Sánchez solicita aclaración sobre el tema de la jornada única. A lo cual el Secretario de Educación respondió aclarando que sólo se presentaron 4 Instituciones Educativas para la jornada única porque hay varias limitantes como son la infraestructura física para restaurantes escolares para lograr jornada única y la consecución de recursos a través de ese mecanismo por parte del Ministerio de Educación. También se aclaró que las metas del Plan Nacional de Desarrollo son 33.000 colegios. Adicionalmente el Dr. Losada explica Gráfica sobre la Inversión PAE año 2012 – 2015 y limitantes para llegar a la jornada única. Adicionalmente aclara que se están efectuando las consultas jurídicas para solucionar los 28 días que sobran del contrato para ver si es posible suspender el contrato y reiniciarlo en 2016, por cuanto se recomienda iniciar el 2 de enero la contratación y/o según viabilidad jurídica pedir que reinicie el contrato cuando empiece la nueva jornada escolar. Se destinan 600 millones de pesos y 2.200 millones alcanzan para dos meses. La Institución Educativa Aipecito – Cobertura Restaurante escolar. El Secretario de Educación explica las inversiones efectuadas sobre dotación escolar, Dotación Kit Educativos, Logros Académicos – Pruebas Saber y metas alcanzadas.

Se solicitó un plan de trabajo a los rectores cuando los profesores salen a capacitación por fuera de la ciudad para crear contingencias y cumplir las metas previstas en las instituciones educativas programando recuperación de clases los días sábado.

Se especificó sobre Calidad tiene una metodología flexible, se deja el predio legalizado para el nuevo colegio Claretiano, existen por Calidad convenios con la tecno - academia, calidad – evaluación del Plan de Educación Rural, se explicaron las metas previstas y las metas alcanzadas, sobre calidad y tics enfocada a la entrega de computadores, los cuales fueron en total 2.190 en las Instituciones Educativas.

Se recomienda ampliar la capacidad del Internet en las Instituciones Educativas y modernización institucional. Sobre el Talento Humano se reo un programa de estímulos a

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

17 

estudiantes del sector urbano y rural por sectores pendiente de entregar en Diciembre de 2015.

El Dr. Pedro Suárez solicita información sobre componente tecnológico de la tercera Institución educativa, para lo cual se recomienda hablar con la fundación Mondragón.

Interviene delegado de la Oficina de Contratación Dr. Mauricio Cortés Calderón, quien aclara sobre los procesos de contratación que el proceso de adjudicación se encuentra previsto para el 2 o 3 de diciembre/2015, de contratos de obras varias lo cual en este momento está en prepliegos y se sacan después los pliegos definitivos por cuanto se adjudica la contratación a finales de noviembre/2015 y sobre la contratación de obras de infraestructura menores por proceso a Institución educativa para cerramiento de muros y otras obras menores a Colegio De Aipecito, Guacirco entre otras por valor de 1.286 millones. Existe otro proceso de contratación de obras varias por OCAD explicando que Instituciones Educativas se van a intervenir con un presupuesto de $1.397 millones y se encuentran tres procesos pendientes de adjudicar.

En este punto el Dr. Rodrigo Lara Sánchez – Alcalde entrante preguntó:¿Cómo se seleccionaron estos colegios?

A lo cual respondió el Dr. Pedro Hernán Suárez Trujillo – Alcalde Saliente a través de reuniones con rectores fueron concertadas las obras para también concluir unas obras pendientes en Guacirco, Aipecito y Chapinero y también explicó que otros por factores de riesgo en las Instituciones Educativas fueron priorizadas, teniendo en cuenta a las que tuviesen legalizados los predios y según necesidades identificadas las cuales fueron concertadas, por cuanto se realizó un inventario con los rectores. También se debe tener en cuenta que ahora se exigen licencias de construcción y ese tema ha retrasado la ejecución de los proyectos.

El secretario de Educación finalizó informando que existía un total de 57.000 matriculados en 2012 y este año a la fecha fueron matriculados 53.500 estudiantes para aclarar el tema de deserción escolar como una problemática permanente en el municipio año tras año.

Se le concedió el espacio para efectuar la presentación a la Secretaria de Cultura, Deporte y Recreación Dra. Diana Yolima Vargas Suaza quien inició la presentación hablando de la finalidad del concepto y de la cultura en el Municipio de Neiva.

Mostro las metas alcanzadas y las actividades realizadas para la consecución de dichas metas. Adicionalmente efectuó recomendaciones al Alcalde entrante y su equipo de empalme.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

18 

Posteriormente, el Alcalde de Neiva saliente, le concedió la palabra al Asesor de la Oficina de Gestión del Riesgo, Dr. Roque Esquivel, quien brindo un saludo y realizó dentro de su exposición precisiones sobre la Gestión del Riesgo, normatividad que lo rige, reubicación del proceso de Gestión del Riesgo y atención de Desastres, en el nivel asesor dentro de la estructura organizacional de acuerdo al marco normativo que lo regula, actividades realizadas, metas cumplidas, personal que integra la oficina, adquisición de equipos y estado de la contratación adelantada. Adicionalmente, fueron realizadas las recomendaciones al Alcalde entrante y su equipo de empalme, para los primeros cien días de gobierno y fue contestada una pregunta que fue realizada por el Alcalde entrante sobre el nivel de riesgo para el manejo de las abejas al interior de una institución educativa. Por cuanto fue aclarado que para eso fue adelantado un estudio previamente con expertos en el tema y se le da un adecuado manejo.

6.3.2 MESA DE TRABAJO No 2 DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2015 REALIZADA EN EL AUDITORIO DEL PARQUE BIBLIOTEMA DEL BARRIO ALBERTO GALINDO COMUNA 9 DE LA CIUDAD DE NEIVA:

Se inició la segunda mesa de trabajo con un saludo de bienvenida del Dr. Pedro Hernán Suárez Trujillo Alcalde de Neiva dando a conocer el nombre de las dependencias que realizarían la presentación durante el desarrollo de la reunión de trabajo, el tiempo establecido por cada presentación (30 minutos) y explicando que en atención a la solicitud del Dr. Rodrigo Lara Sánchez como Alcalde entrante, se omitieran por parte de los Secretarios de Despacho, los videos institucionales en las presentaciones enfocándose principalmente en las recomendaciones y respuesta a las preguntas de los cuestionarios establecidos en los formatos establecidos por el Gobierno Nacional quien también aclaró que solo se debían presentar en los casos que fueran necesarios y seguidamente le cedió la palabra al Dr. Rodrigo Lara Sánchez quien presento un saludo a los asistentes y recalcó las recomendaciones efectuadas.

Posteriormente, inició la presentación el Secretario de Gobierno Municipal – Dr. José Ferney Ducuara Castro, aclarando cuales son los temas que maneja la Secretaria de Gobierno, posteriormente proyectó un video institucional sobre seguridad ciudadana.

Posteriormente, se comentó sobre el cumplimiento de las metas institucionales, el plan integral de seguridad y convivencia ciudadana, recomendando que se debe diseñar desde enero de 2016, según Ley 1421 de 2010 y teniendo en cuenta que la inversión de recursos debe ser aprobado por ese comité que lidera la Secretaría de Gobierno.

Se establecieron 25 metas, explicando cuantas se encuentran en ejecución y cuantas no se han cumplido aún. Posteriormente, mostró una estadística de cómo se encontraba Neiva en materia de seguridad en 2011, lo que obligó a establecer en el Plan de

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

19 

Desarrollo Municipal metas de resultado y metas de producto, realizando la diferenciación de concepto entre estos dos tipos de metas, siendo el PDM – 2012 – 2015 aprobado mediante acuerdo 008 de 2012.

Se aclara que se van a explicar 3 metas que son las más relevantes. El acuerdo 023 de 2014, determina que el 10% del presupuesto del Municipio debe ser destinado a la Seguridad Ciudadana. Existiendo un compromiso presupuestal para poder recibir apoyo de la Policía Nacional. Para lo cual se realizó una adaptación de plataformas tecnológicas para poder sacar adelante estas estrategias, lo que requirió un gran esfuerzo.

En Colombia sólo en 17 ciudades existe Policía Metropolitana y Neiva es una de ellas. Otra de las metas fue crear un centro para el menor infractor y otra meta crear la Sede para la Fiscalía, teniendo en cuenta que en Neiva se tiene una estadística de 75.000 personas declaradas víctimas del conflicto armado.

Se aclara que el día viernes 13 de noviembre de 2015, se realizará la reunión de empalme a la Secretaría de Gobierno con el designado del Alcalde entrante, efectuando entrega de los documentos pertinentes, ampliamente como está integrado y cómo se estructura el componente financiero para lo cual se creo un equipo de proyectos, para canalizar recursos del Gobierno Nacional. Se explicó el tema de los cuadrantes, CAIS en sitios específicos, Línea 1, 2, 3 . Aclarando que este tipo de recursos se gestionan con la presentación de proyectos ante la OCAD, porque se manejan unos ítems que se pueden contratar siendo este tema explicado ampliamente.

Adicionalmente el Secretario de Gobierno comentó sobre la elaboración del PIS, el cual fue creado en el primer año de gobierno. Se realizó la implementación de la Policía Metropolitana con 650 hombres uniformados y los restantes prestan sus servicios de civil que trabajan en otras actividades.

Se efectuó, fortalecimiento del parque automotor de la policía Metropolitana de Neiva, mostrando los indicadores – 235 motocicletas y 65 patrullas de vigilancia. En Neiva existen 75 cuadrantes, aclarando que la Policía Metropolitana atiende también otros municipios del Huila.

Se enseño una diapositiva con foto ilustrativa del centro de monitoreo de cámaras- CCTV, ubicada en la calle 21 No 12 – 50 a través del cual se vigila toda la ciudad con 94 cámaras en 3 turnos contando con 5 policías en cada turno.

Se escogieron unos sitios para el diagnóstico y se presentó otro proyecto por 80 cámaras a la Federación Colombiana de Municipios y se instalaron quedando con 150 cámaras nuevas y de las antigüas sólo funcionaron 17 por el cambio tecnológico por cuanto las

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

20 

demás quedaron obsoletas. Se asignaron 235 motocicletas, de las cuales en 1 año ya han prestado su vida útil, por cuanto se recomienda comprar 100 motocicletas más el próximo año en razón a que trabajan las 24 horas diarias.

Existe un nuevo proyecto que es la construcción del nuevo comando de la policía el cual es cofinanciado entre policía y Municipio de Neiva y cuya obra debe terminarse en 2018, la primera fase cuesta 56.000 millones de pesos. El costo de la primera fase es de 16.000 millones de pesos, por cuanto y se tienen elaborados los diseños eléctricos, hidráulicos etc. para el nuevo comando de la policía, para lo cual se solicitaron 90 millones adicionales a través de EPN, este comando quedará ubicado a 2 km de Neiva, para los estudios hidráulicos y de alcantarillado para lo cual fueron gestionados 10.000 millones restantes de lo cual también participa del Departamento.

De otra parte también fue implementado para la seguridad fluvial una patrulla, fue implementado el CAI de la comuna 3 en el parque Learburg, lo cual tiene un efecto disuasivo ante la criminalidad, para lo cual se explica que los recursos son en proporción de un 80% de la Nación y un 20% del Municipio para la financiación de los CAIS móviles, que solicita la comunidad, para lo cual el Secretario de Gobierno comenta que son recursos fáciles de gestionar para su consecución.

Fueron construidos 150 alojamientos para la policía Metropolitana de Neiva, lo cual fue necesario porque en épocas como Sanpedro no existían alojamientos para la policía que era trasladada a la ciudad. Para lo cual fueron invertidos 600 millones de pesos con recursos del Municipio de Neiva.

Fue gestionada la construcción de un helipuerto y está en construcción la primera fase de 3 que se van a ejecutar. Lo que permite realizar operaciones aéreas por cuanto hay disponibles 5 helicópteros. Advirtiendo que si se terminan las 3 fases, se pueden llegar a dotar 10 helicópteros más.

El Dr. Pedro Suárez Alcalde de Neiva, explica que esta estrategia ha permitido mayor capacidad de reacción aérea pero está dispuesta para varios departamentos para cubrir eventos como incendios forestales, y ha permito alejar a grupos subversivos como las FARC. El Dr. Ducuara explico los casos sucedidos los cuales fueron atendidos a través del Batallón de respuesta aérea.

Existen 8 UMA en Colombia y Neiva posee una, con la cual se puede efectuar interceptación hasta de 200 líneas telefónicas con una inversión de 5.000 millones de pesos y fueron invertidos 40.000 millones de pesos, recursos gestionados del Gobierno Nacional, para combatir el delito y/o prevenirlo.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

21 

Durante el periodo 2012 – 2015, se hicieron 2 centros de integración ciudadana, en el Coclí y Villa Regina y otros dos proyectos que inauguran la siguiente administración municipal.

Se implementó una estrategia sobre marcación antirrobo de motocicletas, logrando con esta medida reducir en más del 50% el hurto.

Otra estrategia implementada fue el Plan Desarme en el Barrio Panorama; también se han dictado capacitaciones articuladamente con la Secretaria de Desarrollo Económico, Tic y Turismo y con la Dirección de Justicia se articulan los operativos los fines de semana.

Se creó la Dirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana, como también la Dirección de Espacio Público.

Sobre la recuperación de espacio público se recomienda al Alcalde entrante la creación de un CAI en el parque Santander y el CAI Móvil dispuesto allí utilizarlo para los barrios donde se requieren.

En este punto de la reunión el Dr. Pedro Suárez Alcalde Neiva, realizó un recuento de las inversiones para recuperar los espacios públicos como: Plaza Sampedro, Parque Santander, Plaza Cívica, entre otros. Se aclaró que la inversión total fue por 2.000 millones de pesos y se colocaron cámaras en estos sitios para recuperar el espacio público. Además fueron contratados 10 abogados como apoyo para adelantar estos temas, ya que es competencia del Alcalde fallar estos procesos en cumplimiento de la Ley a través de la Dirección de Espacio Público y la estrategia de los espacios públicos productivos, de los cuales se explicó de que constan y cuantos están dispuestos por la actual administración, para la reubicación de los vendedores ubicados en la carrera 5, para que trabajen de manera legal.

Se informa que existe un recaudo por cabalgatas por más de 600 millones de pesos.Se recomienda que sea reforzada con personal la Dirección de Justicia para atender la demanda de solicitudes.

Sobre la restitución de espacio público se explicó ampliamente por parte del Secretario de Gobierno, que en Neiva en las diferentes comunas, los ciudadanos acostumbran a invadir el espacio público a través de la instalación de rejas, cadenas etc.

Fue expuesto lo concerniente a la casa del consumidor, la casa de la justicia, atención de víctimas y los proyectos en ejecución.

Se efectuaron recomendaciones generales sobre diferentes temas a tener en cuenta.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

22 

En este punto de la reunión el Coordinador del equipo de empalme del Alcalde entrante, Dr. Alfredo Vargas Ortiz, comentó que el componente de convivencia está pendiente según la orientación de la presentación que realizó el Secretario de Gobierno fue expuesto solamente el tema de seguridad e información de situaciones policivas, pues no se vio reflejado en el informe el componente de convivencia. Adicionalmente recomendó la equipo de empalme del Alcalde saliente que todos los secretarios y directores de las oficinas respondan las preguntas de los formatos del proceso de empalme que coadyudan a la administración entrante durante los primeros 100 días de Gobierno.

El Secretario de Gobierno, aclara al Dr. Alfredo Vargas que el componente de convivencia ha sido gestionado por la Secretaría de Gobierno con otras Secretarías por ser un proceso transversal relacionado con el componente de Salud, Educativo y Alumbrado Público y el cual será ampliado en la mesa de trabajo prevista para el día 13 de noviembre de 2015 a realizar entre el equipo de trabajo de la Secretaría de Gobierno y el equipo de empalme designado por el Alcalde entrante.

Posteriormente el Dr. Ducuara realizó lectura de las respuestas dadas al cuestionario dispuesto para ello, enfocadas a las recomendaciones realizadas a la nueva administración, aspectos prioritarios, aspectos positivos y negativos.

En esta parte de la reunión realiza la presentación la Secretaria de Desarrollo Económico Tic y Turismo, Dra Larissa Fernanda Calderón, explicando que esta Secretaria es nueva según proceso de reestructuración realizado, explica la normatividad vigente que regula la actividad que desarrolla la Secretaría. También explica los aspectos estratégicos enmarcados dentro de las 9 metas del Plan de Desarrollo Municipal 2012 – 2015, teniendo en cuenta los tres temas que lidera la Secretaria como son: TIC, Turismo y Desarrollo Económico.

Sobre Desarrollo Económico, fueron explicadas cada una de las 9 metas establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal 2012 – 2015. También se expuso el tema relacionado con los incentivos tributarios los cuales fueron reglamentados mediante un acuerdo municipal y el apoyo y fortalecimiento de 1.000 actividades productivas, mediante Acuerdo 025 – Banco Unidos, lo cual fue ampliado en la exposición por la Secretaria quien informó que fueron colocados 1.074 créditos superando la meta establecida en el Plan de Desarrollo Municipal. En este punto de la reunión fue proyectado un video institucional sobre el Banco Unidos.

También se informó sobre la formación de grupos asociativos, espacios públicos productivos (Acuerdo 006 de 2013), que permite la reinversión de recursos para la temporada sanpedrina.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

23 

También se explicó detalladamente el programa “Adopta un Parque”, que consiste en la apropiación por parte de las empresas de la ciudad y a cambio de esa gestión el Municipio permite colocar la publicidad de la empresa en el separador o parque para lo cual se desarrolla un trabajo conjunto con la Secretaria de Gobierno.

Se expuso lo relacionado con el Programa “Neiva Ciudad de eventos”, las apuestas productivas del Municipio de Neiva, el centro de orientación para el empleo y el emprendimiento y se creó una ventanilla única para la población en condición de pobreza y vulnerabilidad lo cual cuenta con recursos del DPS, el PNUD y la Alcaldía, para lo cual se realizan convenios con operadores privados, se da orientación en empleo y en emprendimiento, apoyando la formulación de 300 planes de negocio. Posteriormente se mostraron los indicadores y metas alcanzados.

Se informó lo correspondiente al programa de emprendimiento y empleabilidad: alcance, actividades y elementos. También lo concerniente al observatorio de Desarrollo Económico, se amplió el Decreto 0309 de 2014 a través del Decreto 0505 de 2015 – Información estadística de la ciudad. En este punto la Secretaria efectuó recomendaciones para los temas de productividad y competitividad, enfocado sobre lo que debería continuar. Adicionalmente el Dr. Pedro Suárez solicita mostrar las cifras de desempleo y desigualdad a los asistentes a la reunión de empalme.

En este punto de la reunión el Dr. Rodrigo Lara, Alcalde entrante pregunta a la Secretaria de Desarrollo Económico, Tic y turismo ¿cuánto es el monto a prestar por EL Banco Unidos? A lo que la Secretaria responde: Máximo hasta 3.000.000 millones de pesos y se colocaron 1.074 microcréditos y por lo que recomendó al Dr. Lara efectuar gestión ante Bancoldex para que haya mayor flexibilidad para los créditos pues la comunidad se ha quejado por los requisitos tan rígidos que fueron fijados, para acceder a los mismos.

Sobre el sector Turismo la Secretaria de Desarrollo Económico, TIC y turismo explica el proyecto Citytour Neiva 400 años, con una inversión de 150.000.000 millones de pesos, por lo cual se han efectuado 192 viajes y se han transportado más de 4.000 pasajeros entre niños, jóvenes y adultos. Se expuso sobre los aspectos del diagnóstico realizado, teniendo en cuenta que al operador del bus se le compran unos viajes para lo cual se invitan a participar a las instituciones educativas y otras entidades.

Sobre el cluster turístico de Salud, se entregará una línea base que será entregada, para que se continúe con el cluster siendo este tema articulado con el Departamento y que forma parte integral de la agenda interna de competitividad. Se creó un comité técnico para implementar las estrategias.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

24 

También se ha venido trabajando sobre el cluster turístico del norte, teniendo en cuenta que Neiva es eje turístico dentro de los municipios del norte del Departamento del Huila, trabajo articulado que permite la ejecución de actividades entre otros aspectos.

También se trabajó en la campaña promocional de Neiva como Destino Turístico. Siendo proyectado un video institucional sobre el tema.

Sobre la promoción de Neiva se colocaron unas pantallas para el desarrollo de estas actividades a través de la suscripción de un comodato con la Aeronáutica civil a 10 años y con el terminal de transportes de Neiva se hizo una carta de intención.

Posteriormente, la Secretaria de Desarrollo Económico efectuó recomendaciones sobre lo que debería continuar en cuanto al componente turístico.

EL Dr. Pedro Suarez en este punto de la reunión efectuó aclaración sobre que queda pendiente lo del Parque Colombia y la contratación de dos proyectos de Desarrollo Turístico, los cuales van a ser explicados por el Departamento Administrativo de Planeación Municipal.

La Dra. Larissa Calderón recomendó al equipo de empalme fortalecer el talento humano de planta de la Secretaria de Desarrollo Económico que se encuentra débil en ese aspecto.

En este punto de la reunión el Dr. Pedro Suárez efectuó la presentación de unas cifras del DANE sobre indicadores del mercado laboral 2009 – 2015 (junio a agosto). Los cuales muestran una tendencia positiva con base en el comportamiento en seis años de la ciudad.

Se mostró otra gráfica sobre el pobreza y desigualdad 2010 a 2014 observándose las tasas más bajas en la historia de la ciudad.

Se mostraron los indicadores de pobreza y desigualdad - Desigualdad índice de 0.47 2010 a 2014 y el coeficiente de GINI.

A pesar que la industria petrolera decreció, Neiva compensó con el repunte del sector de la construcción, ya que Neiva es considerada una de las ciudades en América Latina propicia para la inversión.

La Dra. Larissa retoma la palabra y sobre el proyecto ciudad región, recomienda continuar con los aspectos positivos y corregir los negativos o más débiles.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

25 

En este punto de la reunión toma la palabra la Dra. Yaneth Cecilia Meneses Asesora Tic del Despacho del Alcalde quien presenta el tema concerniente a Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Inicia la presentación explicando el tema de Puntos Vive Digital explicando el número de beneficiarios, capacitaciones realizadas, que existen 9 puntos Vive Digital, la inversión realizada y aclarando que los administradores son por contrato por cuanto se recomienda que sea integrado por personal de planta.

Se explicó lo concerniente a : Kioskos Vive Digital- inversión realizada por 210 millones de pesos, Innovación social (Tic y Educación), Neiva más Digital con una inversión de 2.290 millones a través de una convocatoria pública para 5 cibercentros comunitarios y se explicó de que constan y la inversión efectuada.

Sobre bibliotecas virtuales se explicó las inversiones realizadas y de que consta la dotación de los mismos, que comunas las comprenden, 4 bibliotecas en línea con los contenidos digitales con acceso y se mostró el tipo de equipos con los que se dotaran las bibliotecas. (Monitor interactivo) de acuerdo al nivel y población vulnerable atendida a través del componente tecnológico. Se aclara que a través del momito interactivo la plataforma permite acceder a información complementaria a la que brindan las instituciones Educativas de Neiva.

Sobre Gobierno en línea fueron explicadas las actividades realizadas, también sobre los trámites y servicios que hay y los que se encuentran pendientes – metas alcanzadas. Se aclara que en 2016 todos los servicios deberán estar en línea.

Fueron mostrados los sistemas de información municipales de acuerdo a un inventario levantado y se describió las Secretarías responsables de su contratación.

El sector TIC realizó capacitaciones en ciudadanía digital y se encuentran unas certificaciones pendientes, se explicó el programa de Alfabetización digital, Redes Zonales de ciencia y tecnología, eventos Tic – Capacitaciones en GEL, Programas y proyectos pendientes, conclusiones y recomendaciones.

El Dr. Pedro Suarez retoma la palabra en este punto de la reunión hablando sobre los proyectos pendientes: Neiva Ciudad Inteligente y otros para que queden en el empalme como son la operación de las cámaras de seguridad , los 1.000 millones de pesos de servicios educativos en temas de conectividad, Fue formulado un proyecto de fibra óptica para que sea ejecutado por un operador privado para que sea el Municipio de Neiva el líder de este proyecto piloto en el Ministerio de las TIC.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

26 

Retoma la palabra la Dra. Yaneth Meneses, hablando de conectividad para el sector Salud, Educación y otros sectores.

El Dr. Pedro Suárez en este punto de la reunión recomienda si se tiene la fibra óptica el Municipio abarata costos pero toca mirar los equipos para poder implementar los temas de EPN, que disminuyen los costos.

Seguidamente inicia la exposición el Dr. Edilberto Sánchez Cortés , de la Dirección de Desarrollo Rural Integral, quien efectúa una presentación sobre las gestiones adelantadas sobre la infraestructura – electrificación rural , inversiones y actividades desarrolladas.

Infraestructura – gas domiciliario en la zona rural del Municipio de Neiva, costo de la inversión efectuada, aclarando que queda pendiente un sector – vereda El Centro para dejar inscrito el proyecto

Sobre el tema de infraestructura –agua potable se aclara que la inversión fue efectuada en 22 acueductos y veredas

En este punto de la reunión el Dr. Rodrigo Lara Sánchez pregunta al director del DDRI sobre el porcentaje de cobertura en el sector rural de servicio de agua potable.

El Dr. Edilberto Sánchez efectuó contestación comentando que no supera el 5% en centros poblados.

Se refirió también a la ejecución de infraestructura – saneamiento básico – alcantarillado rural, a través de la cofinanciación con el Departamento para ejecución de obras en 11 veredas.

Sobre el tema de infraestructura – vías rurales se expuso sobre la ejecución del mejoramiento, mantenimiento y pavimentación de vías terciarias, explicándose sobre la compra de un kit de maquinaria para el mantenimiento de 100 km de vías terciarias. Adicionalmente, se presentó un proyecto para mejorar e invitar a la gente. Se habló sobre el trabajo del corredor verde de municipio. (73 km de las camelias) y se va a radicar otro proceso de contratación para hacer otros 16 km de placa huella de cerroneiva 16.000 millones de pesos de placa huella hasta la lindosa.

Existe un problema de agua en la Siberia pero no se ha dado mantenimiento, por cuanto se va a hacer un sistema de bombeo

Sobre el programa de Asistencia Técnica Rural, se debe tener en cuenta la problemática del campesino para hacerse a los recursos. Se aprobaron 1.136 créditos para el

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

27 

desarrollo Rural por valor de $8.200 millones de pesos, para productores de banano, aguacate, caña, café, etc.

Se explicaron los Indicadores sobre asistencia agropecuaria y sobre la reserva forestal del Rio Las Ceibas. Se explicó lo concerniente a la compra de hectáreas para reforestar la cuenca del Rio Las Ceibas en total 8.500 Hectáreas. Aclarando que se debe llegar a la meta del municipio de 14.000 hectáreas.

Se va a presentar un proyecto hasta el relleno sanitario, que es una obra importante. Compra del barco ligero para transporte hasta el parque Isla para llegar al recorrido de los 3 senderos.

Se explica el incumplimiento de la ejecución del proyecto sobre el telesférico. En este punto de la reunión el Dr. Pedro Suarez Alcalde saliente amplió el tema sobre el parque isla: antecedentes, estado del proyecto que indica se debe revisar muy bien, recomendando que se recupere el malecón del río las Ceibas, Se propone hacer una jornada de trabajo para revisarlo con todo detenimiento. También comentó que Cormagdalena dio por compensación al Municipio de Neiva una barcaza por valor de 140 millones de pesos con capacidad para 32 pasajeros. Además se compró una barca para emergencias y otra para la policía.

El Alcalde recomienda hacer una alianza con un operador privado y tiene que hablarse en el proceso de empalme porque ya están en curso, unas investigaciones por parte de la Contraloría General de la República y de la Procuraduría General de la Nación.

El Director del DDRI aclaró en este punto que se debe tener en cuenta que los gastos de sostenimiento son altos para el Municipio de Neiva.

En este punto de la reunión inicia su exposición el Dr. Faiver Aroca Secretario Privado del Despacho del Señor Alcalde, quien efectúa un recuento histórico del Centro Comercial en el año 2012, comentando ampliamente el tema del embargo.

El Dr. Pedro Suarez, interviene realizando un recuento del lote del Municipio de Neiva donde quedo antiguamente el Hospital San Miguel, y explicó que existió una demanda con Megabanco, luego explicó que la Alcaldía perdió $4.600 millones de pesos con el Banco de Bogotá. El Dr Faiver Aroca retoma la palabra comentando posteriormente, que el Municipio hizo una dación de pago que acordó y se buscó la reubicación de las ventas ambulantes. Fue saneada la deuda de los servicios públicos y vigilancia, por tanto a la fecha se tiene normalizado el pago mensual normalizado.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

28 

Se tiene un histórico de ocupación de 1.425 locales, se mostró el histórico de los ingresos y egresos, alquiler de áreas comunes (usufructo de áreas comunes). También se mostró el histórico de la deuda con EPN, monto 2012 – 2015.

El Dr. Pedro Suárez aclara que para comprar esos locales comerciales el objetivo es la reubicación de familias con ventas ambulantes a través de la ocupación de espacio público legalmente. El Municipio de Neiva es copropietario y toma decisiones en la junta Directiva. Corresponde a un privado el problema de las filtraciones y hay sectores que se inundan Existe un proceso jurídico contra el copropietario de los parqueaderos.

Retoma nuevamente la palabra el Dr. Faiver Aroca quien explica que habían problemas de la infraestructura y se diseñó un Plan Estratégico, para lo cual se realizó la ampliación del andén por 56 millones de pesos, Se hizo la recuperación y se creó un punto de información para los comerciantes, además fueron mejoradas las baterías sanitarias. También se pusieron nuevamente en funcionamiento los ascensores a plena capacidad, se efectuó ornato en cuento a las vallas publicitarias, se modernizaron las oficinas, se atendieron las humedades, fue adquirido el local 4028 para el monitoreo de las cámaras de seguridad, fueron realizados eventos y programas para que existiera más actividad comercial, además del traslado de oficinas de la Administración Municipal para el centro Comercial Popular Los Comuneros, lo que ha permitido una mayor afluencia al mismo.

El Plan está diseñado a 20 años y se recomienda, que se delegue a una persona para que asista al Consejo de Administración.

En este punto de la reunión interviene la Dra. Carolina Moncaleano para realizar la exposición del tema Mercasur y Mercaneiva, quien efectuó un recuento histórico aclarando el proceso de liquidación en 2007, régimen privado y público, el porcentaje de participación Ley 550 – Ley de Reestructuración y los compromisos adquiridos por parte del Municipio de Neiva.

Se comentó también sobre la participación activa del Municipio en el Comité de Vigilancia con la finalidad de efectuar vigilancia a los compromisos adquiridos. MERCASUR en Reestructuración S.A. tiene 2.681 locales de los cuales 762 locales en Dación en Pago y 594 se encuentran pendientes de legalizar y 236 se encuentran en Comodato para que sean usados por los vendedores informales. 358 Locales el Municipio paga 35 millones de pesos pago por concepto de Administración.

En este punto de la reunión toma la palabra el Dr. Pedro Hernán Suarez, Alcalde de Neiva el cual informa que cuesta 400 millones de pesos la administración de Mercaneiva, cuando el Municipio de Neiva reciba los otros locales tendrá que pagar 800 millones de pesos de administración.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

29 

El Dr. Rodrigo Lara Sánchez Alcalde entrante efectúa una pregunta ¿Por que tiene los particulares mayor representación en la sociedad?

El Dr. Pedro Suárez aclara que el Municipio no tiene la mayoría de la representación, pues esta no alcanza un 51% y por eso no tiene mayor participación.

Retoma la palabra la Dra. Carolina Moncaleano y aclara que la idea es trasladar a los vendedores informales. La Secretaria de Salud tiene unos compromisos que no se están cumpliendo.

El Dr. Pedro Hernán Suárez, comenta que se encuentra pendiente el fallo que el Municipio de Neiva efectivamente no ha cumplido con los compromisos pactados para la reesrructuración efectuando ampliación de la problemática presentada aclarando por que del incumplimiento a los compromisos. El 23 de noviembre se cree que sale el fallo de la Supersociedades existiendo unas deudas a cargo del Municipio de Neiva, están construidos 30.000 metros cuadrados. Se requieren 60.000 millones de pesos, por cuanto se solicitara a la Superintendencia de Sociedades, para que el Municipio quede como propietario único y sacar al otro socio. Pues con ese dinero el Municipio podría quedar con todos los locales. Esos recursos serían utilizados por la Sociedad para pagar los quirografarios pues se les deuda 2.000 millones de pesos, si los socios aceptan la propuesta para comprar esas acciones para resolver y cumplir con esa norma.

El Municipio de Neiva debe asistir a la Audiencia de Conciliación, prevista por la superintendencia de Sociedades, a la cual el apoderado debe llevar una propuesta este próximo viernes a Bogotá.

Posteriormente, se le concede la palabra al Dr. Jorge Eduardo Mariño Indaburu Secretario General del Municipio de Neiva, el cual inicia su presentación efectuando una breve introducción del que hacer institucional que apoya la Secretaria General, efectuando la presentación del equipo que lidera los temas quienes apoyarán la presentación. Seguidamente explicó las metas del Plan de Desarrollo Municipal 2012 – 2015, como son la terminación de la construcción de la sede del Concejo Municipal, mobiliario y acciones importantes realizadas, la inversión fue de 650 millones de pesos.

Otra meta fue la de realizar el Plan de Compras que incluyó la dotación de la sede del Concejo de Neiva, inversión por $434 millones de pesos.

Diseñar un plan de seguridad para la nueva sede del Concejo Municipal durante el cuatrienio

Adecuar la estructura física de las 21 dependencias de la administración central. Adecuación de la Secretaría de Hacienda ubicada en el primer piso del edificio Municipal

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

30 

1.946 millones de pesos de inversión para adecuar las Secretarias del Municipio proyectado para mejorar el clima laboral.

En este punto de la reunión toma la palabra el Dr. Pedro Hernán Suárez Trujillo, quien explica que se necesita hacer un reforzamiento estructural del edificio con un costo aproximado entre 8.000 y 9.000 millones de pesos. Queda un lote de aproximadamente 4.000 metros cuadrados como alternativa para construir un edificio nuevo. Se pensó en la posibilidad de hacer un edificio inteligente.

Retoma la palabra el Secretario General explicando que en este momento se encuentra en remodelación el cuarto piso del Edificio Municipal, se están quitando paredes para quitarle peso al edificio municipal, lo que debe ser incluido en el empalme y se entregaría aproximadamente en febrero de 2016. Esto fue llevado al CLOPAD en donde se decidió la compra de los simuladores de evacuación, siendo contratado el diseño para la elaboración de una escalera de emergencia para evacuación de funcionarios y público en caso de emergencia.

También se están remodelando oficinas donde se encuentran las Secretarías ubicadas en el Centro Comercial Los Comuneros. Se incrementaron dos centros de atención al ciudadano, los cuales uno se encuentra ubicado en el primer piso del edificio municipal y el otro en Mercaneiva en el COE.

Se diseñó y ejecutó el Plan de Capacitación en Gestión Pública según necesidades de proyectos de TIC a funcionarios en servicios técnicos – Ingenieros de Sistemas.

Sobre la meta relacionada con la renovación de la estructura orgánica y funcional de la Alcaldía de Neiva. Se explicaron cuáles fueron las Secretarias y Direcciones creadas, como también los cambios en la planta de personal y se proyectó la estadística de los cargos existentes.

Se explicó lo referente al programa de gestión documental haciendo referencia al cumplimiento de la Ley General de Archivo. En razón a que se debe cumplir con ocho criterios pero ya se inició con ello y existe un avance para lo cual se contó con el acompañamiento del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y con la implementación de la ventanilla única, en busca de que no se realice la utilización del papel y teniendo en cuenta que también se ha contado con el acompañamiento del Archivo General de la Nación.

Se ha efectuado la publicación del 100% de la contratación y se ha efectuado la evaluación anual del MECI durante el cuatrienio. Se tiene un avance del 95% en el Sistema de Gestión de Calidad.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

31 

Se amplió por parte del Secretario General las actividades que se encuentran en ejecución como: procesos archivísticos, adecuación de áreas, entre otros.

En este punto de la reunión el equipo del empalme del Alcalde entrante realizaron preguntas al Secretario General ¿Se tiene una política de Talento Humano?, ¿se implementó el SIGEP?, Se tienen 178 vacantes en el Municipio como se suplirán? , ¿Sobre el tema de la contratación estatal y las directrices de Colombia Compra Eficiente se utilizan?

El Secretario General tiende las inquietudes respondiendo que si existe una política de talento humano y la contratación estatal se ciñe a todos los preceptos legales los cuales son coordinados con la Oficina de Contratación.

En este punto de la reunión el equipo de empalme del Alcalde entrante solicita: que sea presentada muy detalladamente la contratación que se ha adelantado por parte de la Secretaria General, dejar recursos para la contratación de los servicios de correspondencia y vigilancia para que no queden desprovistos.

El Secretario General aclara que la contratación del servicio de vigilancia se dejara provista hasta marzo de 2016 en lo que respecta a las Instituciones Educativas y el servicio de vigilancia de otras secretarias y dependencias hasta febrero de 2016.Sobre el servicio de aseo también queda garantizada al igual que el tema del combustible como tema vital para el funcionamiento.

En este punto de la reunión el Dr. Pedro Hernán Suárez Alcalde saliente, informa al equipo de empalme del Alcalde entrante que queda aplazada la presentación del Secretario de Salud Municipal para la siguiente reunión de empalme por cuanto no se alcanza a realizar. Por cuanto concede la palabra a la Dra. Luz Adriana Perdomo Cumbe, Secretaria de Medio Ambiente para que realice su presentación.

Seguidamente, la Secretaria de Medio ambiente inicia su presentación realizando una introducción sobre la misión de la Secretaria y las metas y proyectos que lidera, muestra el consolidado de las actuaciones forestales y los respectivos indicadores, explica el proceso o medidas para la aplicación de preventivas, describe las actividades cuando se tramitan las PQRS cuando es realizada una infracción contra un recurso natural, también informa que de 29 metas se cumplieron 21, pero 7 se encuentran en ejecución y 1 queda pendiente. Sobre ordenamiento ambiental se recuperaron 19 lugares públicos.

En este punto el Dr. Pedro Hernán Suárez Trujillo explica los recursos de inversión asignados por el Municipio de Neiva y la cofinanciación con otras entidades.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

32 

La Secretaria de medio Ambiente informa sobre las actividades realizadas, indicadores y estadísticas alcanzadas.

El Dr. Pedro Hernán Suárez Alcalde saliente amplia la información sobre ejes viales estratégicos, recomendando la realización de unas acciones concretas como la tala de los árboles y el manejo arbóreo de los corredores viales.

La Secretaria de Medio Ambiente informa sobre la reposición de árboles que han dañado los ejes viales. 2.350 plántulas entregadas.

Retoma la palabra el Dr. Pedro Hernán Suárez quien hace referencia a los predios del Jardín Botánico, de lo cual eran dueños la Familia Ospina Duque pero el Municipio de Neiva adquirio los predios por ser un parque de ciudad, se recomienda construir allí muchas cosas para que se efectúe cerramiento y proyectos para el aprovechamiento de ese espacio del Municipio.

La Secretaria de Medio ambiente informa sobre el programa de autoridad y Gestión ambiental en el municipio de Neiva y expuso las actividades realizadas y decomisos por residuos peligrosos en establecimientos. También explicó lo concerniente al control de especies y el acompañamiento de agentes ambientales para cada año en el periodo 2012 - 2015. Fue realizado senso de caracterización a los vehículos de tracción animal a cuyos propietarios se hizo entrega de vehículo automotor o espacio productivo o una vivienda y se aclaró que estos programas por ser tranversales en la administración municipal son coordinados con las Secretarias directamente.

Se habló también del embellecimiento de espacios en la ciudad, capacitaciones, programa de educación ambiental. Fue desarrollado el formato de las preguntas estratégicas, recomendaciones efectuadas, que fueron explicadas, como también los aspectos positivos y negativos.

El Dr. Pedro Hernán Suárez Alcalde de Neiva, explicó lo concerniente a un proyecto de construcción del parque del cacao, el cual queda con diseños para la protección ambiental, se solicita a la Secretaria de Medio ambiente que quede incluido dentro del proceso de empalme.

Posteriormente la Secretaria de Medio Ambiente retoma la exposición y explica las lecciones aprendidas.

El Dr. Pedro Suárez comenta sobre la casa de la cultura ciudadana, de la Comuna 5 ubicada en el Barrio la Orquídea, explica que la misma no se puso en funcionamiento para que sea ubicada allá la Secretaria de Medio Ambiente y se tenga en cuenta ese espacio para brindar charlas de educación ambiental.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

33 

En este punto de la reunión el equipo de empalme del Alcalde entrante realizó unas preguntas sobre: Seguimiento realizado sobre los temas ambientales enfocado a la parte normativa de los aprovechamientos forestales de recuperación, qué ha pasado frente al tema del ruido, tema de residuos de construcción, tema de zorreros en cuanto a qué medidas se han adoptado y que planes existen frente a eso.

Retoma la palabra la Secretaria de Medio Ambiente quien precisó que frente al tema del ruido se han adelantado acciones con la Secretaria de Gobierno y explicó sobre el procedimiento para el tratamiento de esas quejas.

Sobre los residuos de demolición, es un tema de cultura ciudadana con educación ambiental e imponiendo las sanciones ambientales y las carretas, siempre se ha hecho el llamado para que ellos se legalicen pero siguen siendo ilegales. Se han efectuado recuperación ambiental a través de jornadas de limpieza para que mejore el entorno por cuanto hay que seguir con esas sensibilizaciones.

Sobre los arboles tema que se ha trabajado con la ODN que deben ajustarse sobre el inventario y número del arbolado entre otras acciones.

El Dr. Pedro Suárez informa que quedaron 4 sitios: 1 detrás de Mercaneiva que se puede invadir, El jardín Botánico, Parque Curíbano, Parque Mampuesto entre la comuna 1 y 9, de los cuales el Municipio de Neiva es propietario y los puede intervenir y debe quedar dentro del proceso de empalme.

6.3.3 MESA DE TRABAJO No 3 DEL 26 DE NOVIEMBRE DE 2015 REALIZADA EN EL AUDITORIO DEL PARQUE METROPOLITANO COMUNA 10 DE LA CIUDAD DE NEIVA:

Se inició la tercera mesa de trabajo con un saludo de bienvenida del Director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, dando a conocer el nombre de las dependencias que realizarían la presentación durante el desarrollo de la reunión de trabajo, dando lectura al orden del día e informando que la siguiente reunión se realizaría el día 27 de noviembre de 2015 y le concede la palabra al Dr. Juan Carlos Gómez Rubiano Secretario de Salud Municipal.

El Secretario de Salud efectúa un saludo a la mesa de empalme del alcalde entrante e inicia su presentación informando que la Secretaria de Salud lidera 3 ejes fundamentales, desarrollados durante el cuatrienio para la Administración de la Salud en Neiva. También enseña la estructura de la Secretaría con las prioridades que demanda la Ley para el sistema de salud. Aseguramiento metas 75, cumplidas 14, en ejecución 60, perdida 1

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

34 

relacionada con la ESE Carmen Emilia Ospina que no se puede cumplir porque la normatividad exige que es competencia de esa entidad.

Sobre la Garantía del Aseguramiento se cumplió al 100%, cuyas inversiones efectuadas ascendieron a $341 mil millones de pesos efectuando explicación de las dificultades de CAPRECOM, empresa que se retiró con un problema fiscal y retiró a 26.000 usuarios.

Se explicaron las limitantes creadas por el Gobierno Nacional de acuerdo a las Políticas Públicas, de lo cual se refirió las deudas que tienen Comfamiliar del Huila, Comparta y Cafesalud. Se explicó ampliamente el tema de seguridad social, el régimen contributivo de 210 mil afiliados, garantías de la normatividad.

Sobre la atención de la demanda fue del 100%, de los servicios de salud de la población pobre no asegurada, se informó sobre la contratación realizada, cobertura, población víctima del conflicto armado. Depuración de las bases de datos, afiliación de la población que estaba pendiente los cuales fueron carnetizados. Los costos de la implementación de las estrategias fueron asumidos directamente por el Municipio con recursos propios.

Otra de las metas fue enfocada a mejorar en un 31% la accesibilidad en la prestación de los servicios de salud para lo cual el secretario de salud hizo referencia a las inversiones y construcción de la primera fase del CAIMI de la comuna 9 por valor de $5.600 millones, y la ejecución de la segunda fase por $2.059 millones con la Dotación de la primera fase por valor de $893 millones.

Sobre el centro de atención integral Materno Infantil CAIMI ubicado en la comuna 6 y 7 área de influencia al Caguán, para lo cual se priorizaron las inversiones con la dotación necesaria para su funcionamiento, la primera fase por valor de $9.957 millones de pesos lo cual esta recibido pero no está liquidado porque tiene pendiente el retie, por cuanto existen unos recursos pendientes y el giro de la segunda fase está en proceso de licitación porque fue declarado desierto y se están haciendo los ajustes correspondientes para sacar nuevamente el proceso de contratación.

Sobre la Formulación e implementación del plan territorial de salud, como también la implementación del modelo de atención en salud familiar integral para la población infantil siendo explicadas las metas ejecutadas y metas pendientes , limitantes, dificultades presentadas. El programa de Vacunación y sus dificultades cuya meta no fue alcanzada por esas limitantes y dificultades explicadas.

De la Estratégia zona A – Espacios para amamantar, se explicó la meta sobre desnutrición – tasa materna.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

35 

También se explicó la implementación del modelo de atención familiar integral en salud sexual y reproductiva, sobre la citología se explicó la problemática y los factores que limitan. Sobre planificación familiar fue explicada la inversión realizada.

Sobre la implementación del modelo de atención en salud familiar integral en salud oral se explicaron las metas alcanzadas, los niños beneficiados con este programa del mejoramiento de las condiciones alimentarias.

Se informó sobre el programa de salud mental la ampliación de la cobertura, inversiones realizadas, la problemática sobre suicidio y drogadicción. Se han promosionado los centro de rehabilitación que existen para que se articulen con las EPS. Sobre suicidio se han presentado 11 casos y otros casos en colegios. En este punto de la reunión el Secretario de salud efectuó aclaraciones sobre el tema de drogadicción al coordinador del equipo de empalme del alcalde entrante a lo cual el secretario de salud explicó que este programa tiene un eje transversal con otras secretarias e inversiones.

El secretario de Salud continuó la exposición refiriéndose al programa de prevención de las enfermedades transmisibles y la zoonosis. Haciendo referencia al Dengue, chikunguña y Zica, como enfermedades transmisibles, explicando las estrategias implementadas y la promoción de la cultura ciudadana. Para lo cual fueron desarrolladas campañas de recolección de inservibles con las empresas públicas de aseo, efectuando un trabajo conjunto.

También se informó sobre la prevalencia de la enfermedad renal crónica, el programa de Nutrición y las estadísticas de los infantes beneficiados, niños y niñas y las inversiones realizadas.

Se explicó el programa de inspección, vigilancia y control en seguridad sanitaria y ambiental, inversiones, cubrimiento a establecimientos, descripción de los tipos de establecimientos, manejo de las carnes , sitios de alto y bajo riesgo y conservación mediante la cadena de frio.

También se informó sobre el programa de vigilancia y seguridad en el trabajo y riesgos laborales en empresas teniendo en cuenta la vinculación productiva a población discapacitada en coordinación con la Cámara de Comercio de Neiva y Fenalco.

De otra parte se expuso el programa de gestión en salud y vigilancia epidemiológica y la estrategia de atención primaria en salud ampliando el tema sobre la caracterización en salud en las comunas 6, 8, 9 y 10 ; inversión realizada durante el cuatrienio y también en la Comuna 6.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

36 

Fue implementada la política de adulto mayor, discapacitados, victimas, etnias y demás poblaciones especiales. Se explicó lo correspondiente al auxilio para los abuelos teniendo dificultad en la zona rural sonde viven, pero se aclara que se han implementado estrategias para que se haga efectiva la entrega del auxilio y complementos alimentarios.

En este punto de la reunión el coordinador del equipo de empalme del alcalde entrante Dr. Alfredo Vargas realiza una pregunta sobre la cobertura a víctimas. Siendo aclarado por el Secretario de Salud quien concede la palabra a la Dra. Debora funcionaria adscrita a la Secretaria de Salud quien aclaró el alcance de la competencia de la Secretaría de Salud Municipal sobre el apoyo psicosocial a las víctimas quien amplía el tema informando sobre el Aseguramiento cuyo abordaje según lo establecido en la norma por cuanto el Municipio de Neiva efectúa la atención colectiva y la atención personal la debe efectuar la EPS quien es la competente.

Retoma la palabra el secretario de Salud Municipal quien aclara que el Municipio de Neiva garantiza la atención integral de emergencias y desastres en salud. Se aclara que la red hospitalaria y de emergencias es insuficiente esta es una problemática presentada.

También se hizo proyección de las inversiones de recursos durante el cuatrienio, mostrando una ejecución detallada de los recursos.

Fueron explicadas las acciones pendientes, se dio respuesta a las preguntas estratégicas efectuando lectura y explicación de las mismas.

En este punto de la reunión el coordinador del equipo de empalme del alcalde entrante Dr. Alfredo Vargas interviene efectuando recomendación a los Secretarios, Directores y Jefes de Oficina del Municipio de Neiva para que sean contestadas la totalidad de las preguntas estratégicas por cada una de las dependencias de la administración Municipal con el fin de poder rendir el informe de empalme del Dr. Rodrigo Lara Sánchez. Seguidamente el Dr. Vargas efectúa una pregunta al Secretario de Salud diciendo que si no se ha elaborado el Plan de Compras para el 2016. Cómo se ha abordado el tema por parte de la Secretaria de Salud ? A lo cual el Secretario de Salud contesta que el plan de compras si se tiene y se está armonizando.

Posteriormente, el Dr. Vargas pregunta por el valor de la inversión del CAIMI en la segunda fase y cómo se contrata la dotación de la dotación del CAIMI si no se tiene terminada la obra? Pues no encuentra coherencia en eso.

El Secretario de Salud responde sobre las actuaciones en cuanto a la construcción y términos del Ministerio de Salud, explica las dificultades presentadas y gestiones

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

37 

adelantadas frente al Munisterio comentando que el tema de las garantías se amplió sobre equipos que se adquieren explicando que no todos son electrónicos.

Seguidamente se le concede la palabra al Dr. José Nelson Perdomo Gutiérrez, Jefe de la Oficina Jurídica quien inicia su presentación hablando de que en el Sistema Integrado de Gestión Institucional se encuentra incluido el proceso de Gestión Jurídica, habla de su objetivo, procedimientos establecidos que son 12 en total, estructura de funcionarios y contratistas que la conforman, procesos notificados en la presente administración 2012 - 2015. Presenta un inventario específico por tipología en la vigencia 2012, vigencia 2013, vigencia 2014 y vigencia 2015. Presenta el consolidado de procesos vigentes que en total suman 1.312.

El equipo del empalme del alcalde entrante preguntó sobre la cuantificación de las acciones de tutela, lo cual fue aclarado por el Dr. José Nelson Perdomo, Jefe de la Oficina Jurídica quien argumentó que las acciones de tutela se encuentran cuantificadas aparte.

Posteriormente el Jefe de la Oficina Jurídica Municipal expone las clases de proceso, cantidad y valor aproximado y sobre la CRTV se explica es abreviada de menor cuantía, cancelación y reposición del título valor. También se aclararon los procesos sobre extensión de jurisprudencia, en total son 1.312 procesos y se detalló el valor de las pretensiones. Adicionalmente se informa sobre los contratos suscritos por la Administración Municipal 2012 – 2015 vigencia fiscal 2012, 2013, 2014 y 2015 con la respectiva cuantificación.

Posteriormente se expone lo relacionado con los derechos de petición, legalización de predios.

La Dra. Martha Abella del equipo de empalme del alcalde entrante pregunta sobre la cuantificación adicional de procesos, a lo que el Jefe de la Oficina Jurídica Municipal responde que se hará llegar esa cifra en próximos días al equipo de empalme y todas las demás solicitudes de información que tenga que resolver la Oficina Jurídica en desarrollo de este proceso.

En este punto de la reunión el Director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal efectuó aclaración del proceso que lleva sobre un contrato suscrito con la Universidad Surcolombiana.

Posteriormente, el equipo de empalme del alcalde entrante realiza una pregunta sobre los resultados de las acciones de repetición a lo que el Jefe de la Oficina Jurídica responde sobre la cuantificación y todo lo relacionado con este tema en forma detallada.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

38 

El Dr. Jesús Antoni Vega como integrante del equipo de empalme del Alcalde entrante realiza una pregunta sobre el proceso sobre Mercasur Ltda. y el estado en que se encuentra en estos momentos.

El Jefe de la Oficina Jurídica Municipal responde efectuando precisiones sobre las obligaciones del municipio sobre el proceso de reestructuración, términos, condiciones y avances sobre el mismo, acreencias y deudas con los respectivos valores. Seguidamente se explica la propuesta del Municipio de Neiva para la audiencia a celebrarse en la Superintendencia de Sociedades.

La Dra. Martha Abella miembro del equipo de empalme del alcalde entrante, pregunta sobre el estado actual del proceso jurídico de diselecsa. A lo cual, el Jefe de la Oficina Jurídica Municipal responde explicando lo concerniente al estado actual del proceso y el laudo arbitral del Concejo de Estado.

El Dr. Anibal Charry miembro del equipo de empalme del Alcalde entrante realiza una pregunta sobre el estado ante la Supersociedades del proceso de reestructuración de Mercasur. A lo cual el Jefe de la Oficina Jurídica Municipal responde cuáles son las Secretarias que tienen responsabilidades técnicas sobre el proceso de reestructuración, aclarando que no se han podido cumplir, pero aclara que ya se ha hecho presencia en la audiencia prevista por la Supersociedades el pasado lunes.

En este punto de la reunión de empalme el Dr. Pedro Suárez Alcalde de Neiva amplia el tema desde el año 1997 y expone las limitantes y problemática presentada y aclara que sobre la plaza cívica fue agotado el debido proceso, especifica lo concerniente a la compra de locales, efectuado en el gobierno de Héctor Aníbal Ramírez, explico lo relacionado a la escrituración de los locales, pagos a realizar a los quirografarios y otras acreencias de la Sociedad. Aclara adicionalmente que se va a presentar un proyecto de acuerdo al Concejo de Neiva para que este año se pueda cancelar la suma de 2.000 millones de pesos y el próximo año 4.000 millones de pesos por cuanto la Supersociedades requirió el CDP – Certificado de Disponibilidad Presupuestal y ellos hacen el acompañamiento para lo cual la Sociedad debe cumplir el próximo año con unas obligaciones.

El Dr. Aníbal Charry solicita copia de la propuesta de acuerdo, a lo que el Jefe de la Oficina Jurídica aclara que esa propuesta de conciliación debe ser aprobada por la Supersociedades.

El Dr. Diego Muñoz miembro del equipo de empalme del Alcalde entrante propone al Dr. Pedro Suárez Alcalde de Neiva aplazar esa audiencia para que el gobierno entrante decida sobre Mercasur. A lo cual el Dr. Pedro Suárez responde que no está de acuerdo

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

39 

porque la audiencia se ha aplazado 4 veces y es un riesgo mayor para el Municipio de Neiva teniendo en cuenta que el no conciliar genera una serie de responsabilidades ante los organismos de control del Estado y además se debe someter la decisión ante el Consejo de Neiva agotando el debido proceso.

El Dr. Luis Edgardo Cabrera Jefe de la Oficina de Control Disciplinario realiza la presentación de su despacho realizando una breve introducción y citando la estadística de funcionarios investigados 24.5% con corte a 2011. Informando que sobre el 4% de la administración en proceso de los funcionarios, se han producido fallos gracias al apoyo del señor Alcalde con la asignación de Talento humano como equipo de apoyo.

Se explica la misión, la visión, como también la gestión procesal desde 2012 mostrando estadísticas de los procesos tramitados en 2012 y las quejas tramitadas en esa misma vigencia, las cuales fueron especificados por tipos. Posteriormente se expuso lo concerniente a la gestión procesal en la vigencia 2013 y las quejas tramitadas en esa misma vigencia y así mismo respecto a la vigencia 2014. En 2015 se aclara que se paso con cero quejas y la gestión procesal con 120 procesos. Pero aclara que se debe tener en cuenta que esta estadística varía a finales de cada mes porque la Procuraduría traslada procesos a la Oficina de Control Disciplinario. Adicionalmente, el Jefe de la Oficina de Control Disciplinario informa sobre el total de procesos tramitados de 2012 a 2015 enseñando las estadísticas respectivas por vigencia. Posteriormente, expone las respuestas a las preguntas estratégicas ampliamente.

El equipo de empalme del alcalde entrante realiza una pregunta sobre ¿Si todo lo fallado fue archivado?. A lo cual el Jefe de la Oficina de Control Disciplinario responde que son 17 sanciones en total en el cuatrienio.

Adicionalmente, el equipo de empalme del Alcalde entrante pregunta ¿Cuál fue la estrategia para la disminución de las quejas? A lo que el Jefe de la Oficina de ControL Disciplinario contestó que fue estructurado un plan de choque a través de capacitaciones y se agotó el debido proceso para que los funcionarios presentaran soportes y documentos.

El equipo de empalme del alcalde entrante realiza una pregunta sobre ¿Cuál es la clasificación de las quejas por Secretarías? , a lo cual el Jefe de la Oficina de Control Disciplinario respondió que si existe esa estadística y que la mayoría son de la Secretaría de Educación en primer lugar y en segundo lugar la Secretaría de Movilidad para lo cual fue proyectado y explicado un cuadro estadístico además de aclarar que las quejas trasladadas a la Procuraduría son las quejas contra contratistas a las cuales no se les hace seguimiento porque no se tiene competencia sobre ellas.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

40 

Inicia su exposición el Dr. Alejandro Serna Asesor del Despacho para el servicio de Alumbrado Público, quien explica ampliamente las competencias del Asesor de Despacho con delegación en los asuntos de alumbrado público de Neiva, según lo dispuesto en el Decreto 2424 de 2006. Enseña el esquema de alumbrado público efectuando aclaración sobre que el Municipio de Neiva gerencia la Administración de los recursos.

Adicionalmente, se expone el esquema para lo cual se proyecta un organigrama de acuerdo a unos objetos contractuales, se informa lo que comprende el contrato 001 de 1997 y los ajustes al contrato para lo cual precisa que existe una controversia judicial y proceso legal de este tema, cuyo asunto esta en litigio en manos del Consejo de Estado. También complementa el tema hablando sobre una acción de tutela y del fallo de la Corte Constitucional.

Se detalla el contrato de fiducia mercantil que existe con Fiduagraria S.A., mostrando los saldos y valores administrados, con corte a 31 de octubre de 2015 y disponibilidades que están en unas subcuentas, como también los saldos disponibles a 31/10/2015. Adicionalmente el Dr. Serna efectúa aclaración sobre la diferencia que existe entre la operación del servicio y la administración de los recursos. También se habló sobre el suministro de energía por parte de Electrohuila. Teniendo en cuenta la facturación, el valor recaudado en mayo porque se ha recuperado cartera y el saldo a favor del Municipio. Por cuanto se precisa que en 2013, 2014 y 2015 existen saldos a favor del Municipio de Neiva que se envían a las subcuentas para distribución y se amplía el tema. Sobre la cartera se informa que en la Secretaría de Hacienda Municipal a través de la Dirección de Rentas se realiza el recaudo y la gestión para lo cual detalla que el valor de la cartera es de $732.628.968 y el total de cobros persuasivos es de 1.352 en total.

En este punto de la reunión el Asesor de Despacho para Servicio de Alumbrado Público y su equipo de trabajo efectuaron aclaraciones sobre la depuración de cartera por parte de la Secretaría de Hacienda y los reportes de Electrohuila 2013 a 2014 el cual aclara es el último reporte enviado por Electrohuila.

Posteriormente, el Dr. Serna informa lo pertinente al convenio 286 del 2008 suscrito entre el Municipio de Neiva y EPN el cual vence en mayo de 2016.

De otra parte expone las gestiones adelantadas por la Administración Municipal, inversiones detalladas, origen de los recursos, excedentes financieros que deja el flujo de caja del Alumbrado Público.

Se explica cuáles fueron los esfuerzos realizados por la administración con recursos de Alumbrado Público como fueron proyectos por 2.000 millones de pesos en metodología MGA – Regalías para presentarlos a la OCAD y quedan pendientes para quien ejerza

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

41 

como nuevo asesor para el SAP. También se brindó información en cifras sobre usuarios no regulados cuya fuente es de la Secretaría de Hacienda.

Posteriormente, se expuso sobre las acciones judiciales de alumbrado público adelantadas mostrando la clasificación y cantidades específicas.

La Dra. Martha Abella miembro del equipo de empalme del Alcalde entrante pregunta sobre las acciones de grupo, a lo cual el Dr. Serna aclara lo pertinente frente al tema.

El Asesor SAP realiza lectura de las respuestas a las preguntas estratégicas formuladas y efectúa recomendaciones al equipo de empalme del Alcalde entrante.

En este punto de la reunión interviene el Dr. Mauricio Bahamón miembro del equipo de empalme del Alcalde entrante, quien propone que es necesario modificar el contrato de concesión para lo cual se venía antiguamente trabajando una propuesta para los respectivos ajustes al contrato 001 de 1997. Por cuanto, el Dr. Serna- Asesor SAP propone realizar una mesa de trabajo para mostrar el informe del Dr. Juan Carlos Segura que tiene un enfoque Financiero y técnico para surtir esas aclaraciones sobre la propuesta desde el punto de vista financiero.

El Dr. Carlos Fernando Puentes, Jefe de la Oficina Asesora de Contratación inicia su exposición hablando del propósito general de la Oficina aclarando la naturaleza de la misma y especificando que es un proceso de apoyo institucional desde el punto de vista del SIG – Sistema Integrado de Gestión. Porque presta u servicio transversal a toda la organización. Explica también cuáles son los riesgos de la contratación incluidos en el Plan Anticorrupción. Posteriormente informa sobre el manual de contratación especificando las delegaciones y la explicación normativa para ampliar el tema de los ordenadores delegados durante el cuatrienio 2012 – 2015.

De otra parte, explicó los procesos que se encuentran en trámite aclarando que esta información se va a entregar con corte a 30/11/2015 y aclara que hay unos contratos que van a quedar suspendidos por diferentes situaciones y se explica la contratación de la vigencia 2016.

Se exponen las respuestas a las preguntas estratégicas, aspectos positivos y negativos, trámites de estudios previos y limitantes en la remisión oportuna de los mismos por parte de las Secretarías y Direcciones como responsables de estos, pues también se encuentran errores que se cometen que obligan a devolver los estudios previos.

Se recomienda el fortalecimiento del equipo de trabajo con formación en contratación y la articulación con los secretarios y los funcionarios delegados.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

42 

Sobre lo que se recomienda como lo que debe continuar, son las delegaciones y supervisiones como están establecidas, como también las adiciones que aprueba el Jefe de la Oficina de Contratación como ordenador de gasto y se explicaron las dificultades presentadas.

Fue efectuada una pregunta sobre el sistema de gestión documental a lo que el jefe de Contratación respondió que existe una problemática generada a través de un artículo en el manual de contratación sobre los pagos para liquidar y se generaron problemas de archivo por cuanto colapsó.

Posteriormente el Jefe de la Oficina de Contratación muestra la estructura de la oficina jurídica, técnica y administrativa detallada.

Sobre los proyectos estratégicos ningún proceso contractual se encuentra pendiente, también efectúa aclaraciones sobre los sistemas de información y explica sobre el plan de mejoramiento vigente con las entidades de control, para lo cual precisa que existe un hallazgo de un plan de mejoramiento con la Contraloría Municipal vigente desde el 15 de agosto de 2014 y venció el 14 de agosto de 2015 y también un plan de mejoramiento vigente con término del 29 de junio de 2015 hasta el 28 de junio de 2016.

Se efectúa explicación sobre la publicación en el SECOP de los procesos contractuales y manejo y recomendaciones sobre las claves.

El equipo de empalme del alcalde entrante realiza una pregunta relacionada con la experiencia con los precios de referencia de Colombia Compra Eficiente (acuerdo marco de precios). Por cuanto el Dr. Puentes Jefe de la Oficina Asesora de contratación aclara que eso es discrecional en cada entidad. Adicionalmente se aclara también el tema de precios sobre cotizaciones reales. Y se explica sobre la contratación del servicio de vigilancia y aseo que unos se tramitan como gastos de funcionamiento y otros por gastos de inversión.

6.3.4 MESA DE TRABAJO No 4 DEL 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 REALIZADA EN EL AUDITORIO DEL PARQUE METROPOLITANO COMUNA 10 DE LA CIUDAD DE NEIVA:

Se inició la cuarta mesa de trabajo con un saludo de bienvenida del Director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, dando a conocer el nombre de las dependencias que realizarían la presentación durante el desarrollo de la reunión de trabajo, dando lectura al orden del día, para lo cual le concedió la palabra al Director de Vivienda Social Dr. Gilberto Casallas.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

43 

El Director de Vivienda Social da un saludo al equipo de empalme e inicia su presentación precisando las 5 metas del Plan de Desarrollo Municipal cumplidas por la Dirección de vivienda, precisa la línea base 2011 con las que se inició en 2012.

Se explica el programa de vivienda nueva como también el de mejoramiento de vivienda y el marco legal que lo rige.

En este punto de la reunión se proyecta un video institucional sobre el programa de vivienda nueva, también se explicó el procedimiento de adjudicación de vivienda, inversiones efectuadas, Colegio Rodrigo Lara Bonilla, inversión de 14.000 millones de pesos, con el apoyo del Gobierno Nacional y teniendo en cuenta que se realizó siembra de árboles.

De otra parte el Director de vivienda social realizó explicación sobre las obras complementarias contratadas e informe de escrituración para lo cual precisó: agrupación, total de viviendas escrituradas y pendientes por escriturar, para lo cual se explicó la problemática presentada. Adicionalmente el Director de vivienda invita al equipo de empalme a una reunión del comité fiduciario y mesas de trabajo a desarrollar en la Dirección de Vivienda a partir del lunes 30 de noviembre de 2015, para mostrar la información específica del macro proyecto cuarto centenario.

Posteriormente explica el programa de vivienda gratis, en total 1.140 vivienda V.I.P., con una inversión de $47.000 millones, con una población de beneficiarios de 500 familias neivanas.

Adicionalmente se realizó presentación del proyecto VIPA, que son 760 viviendas, proyecto que fue lanzado con Comfamiliar y se presentaron dificulatades.

El proyecto Villamarina, que consta de 640 apartamentos y que tiene 320 familias postuladas, se presentó avance del proyecto informando que tienen 70 M2 y está ubicado en estrato 3.

También se explicó el proyecto del sector rural con 83 viviendas en convenio con el Banco Agrario con 60 viviendas en la vereda el Cedro y 23 viviendas en la Libertad. La inversión es de $1.625 millones, teniendo en cuenta que se debe realizar la compra de los lotes. Sobre este tema se evidencia una problemática la cual fue expuesta al equipo de empalme.

De las 100 viviendas VIP están ubicadas en el corregimiento de Vega Larga y vereda el Cedral con una inversión por $367 millones de pesos, en la vereda palacios una inversión de $21 millones de pesos; 104 viviendas VIP en el corregimiento de Aipecito.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

44 

En la zona urbana el proyecto de mejoramiento de vivienda se ejecutaron 130 mejoramientos para los centros poblados de Caguan y Guacirco.

En la zona rural se proyectaron 57 mejoramientos en convenio con el Comité de Cafeteros en las veredas como chapinero ente otras.

Sobre los lotes ejidales se explicó la problemática existente con el IGAP, por la diferencia en la medida de los lotes. Son 210 lotes ejidales y sólo se han podido vender 25 y se debe definir la propiedad de los lotes, lo que ha sido engorroso y limita la gestión por cuanto se deben definir esos temas en los estrados judiciales.

El equipo de empalme pregunta ¿Cómo se establece el 80% de descuento en los lotes ejidales? Por cuanto el Director de Vivienda responde ampliando el tema explicando la problemática de las personas que invaden y deben comprarle el lote al Municipio después de haber construido mejoras.

Posteriormente, el Director de Vivienda Social efectuó contestación a las preguntas estratégicas recalcando los aspectos positivos y negativos, exponiendo la problemática de los desplazados, los aspectos que deben continuar, lecciones aprendidas, dificultades presentadas( logísticos, técnicos, jurídicos, de personal etc.).

Inicia la presentación el Dr. Aurelio Navarro Cuellar, Gerente de las Empresas Públicas de Neiva, quien efectuó un breve saludo a las mesas de empalme, a quienes explicó que adicionalmente se haría exposición del operador del servicio de aseo Dr. Luis Huget e interventoría del convenio de alumbrado público.

Se informó sobre la ubicación locativa de las EPN, la información de la página web, la fotografía de la fachada con la nueva imagen corporativa, memoria institucional de 57 años de vida institucional, estatutos (acto administrativo) que data del año 1.960 que empezó labores la entidad, marco normativo, órgano directivo, objeto social, misión y su alcance, política de calidad, objetivos de calidad, mapa de procesos, agenda a desarrollar. Seguidamente se hizo entrega de la resolución de la conformación del equipo de empalme.

A continuación, hizo su presentación la Dra. Gloria Reyes – Jefe de la Oficina de Planeación de EPN y dio solución a las preguntas estratégicas.

Posteriormente, se hizo la presentación de la oficina de TIC precisando con las herramientas que cuenta dicha oficina. También se explicó la gestión en información y gestión del recurso humano y los planes de mejoramiento vigentes con la Contraloría Municipal de Neiva (2 en total de las vigencias 2013 y 2014) y se explicaron las respectivas acciones adelantadas. Adicionalmente, se estructuro las políticas y

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

45 

estrategias de gobierno en línea, propuestas para la nueva administración y lectura de las respuestas a las preguntas estratégicas.

El equipo de empalme del alcalde entrante efectuó una pregunta sobre el porcentaje de implementación del software adquirido? ; Por cuanto el profesional de TIC informó que tan sólo falta un módulo.

El equipo de empalme del alcalde entrante efectuó una pregunta sobre el porcentaje de cumplimiento respecto a Gobierno en Línea? Por cuanto se aclaró que esta información será entregada en mesa de trabajo y existen nuevas disposiciones frente a los términos inicialmente establecidos por el Gobierno Nacional.

El equipo de empalme del alcalde entrante efectuó una pregunta sobre ¿Cuáles son los contratos próximos a vencerse? A lo que se contestó que no existen contratos próximos a vencerse.

El equipo de empalme del alcalde entrante efectuó una pregunta sobre el Plan de Desarrollo tecnológico, el cual fue explicado detalladamente por el profesional de TIC de las EPN y se explicó que se está en la fase de sostenibilidad

El equipo de empalme del alcalde entrante efectuó una pregunta sobre ¿Está incluido en el Sistema de Gestión de Calidad documentado de acuerdo a la certificación? A lo cual se contestó afirmativamente.

El equipo de empalme del alcalde entrante efectuó una pregunta sobre el contrato de arriendo del software a lo que se contestó que se amplió el plazo y se dieron detalles del contrato entre el profesional de tic y el Dr. Aurelio Navarro – Gerente de EPN. Para lo cual se recomienda adquirir un nuevo software comercial a la nueva gerencia.

El equipo de empalme del alcalde entrante efectuó una pregunta a la Jefe de Planeación de EPN ¿La información está cargada a 2015? A lo que se contestó que toda la información está cargada actualmente.

Posteriormente, se efectuó la presentación del área de Gestión técnica y operativa integrada por 4 divisiones la cual es ampliada por el ingeniero Alexander Soto Hernández, quien explica lo concerniente a la planta de personal, como se recibió en 2012 y el estado actual de la misma. También realizó una explicación técnica amplia de las plantas existentes, el componente estratégico, su estructura organizacional, el proceso de captación, proceso de aducción, reservorio efectuando precisiones sobre la obra

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

46 

ejecutada y capacidad de almacenamiento (250.000 M3), Sobre las plantas de tratamiento se explica detalladamente la capacidad de almacenamiento y la cobertura por comunas.

También se informa sobre el sistema de alcantarillado (sanitario y pluvial), la sectorización del servicio de aseo, el fortalecimiento institucional.

En este punto de la reunión interviene el Dr. Aurelio Navarro Gerente de EPN, informando que se deja un proyecto para buscar fuentes alternas de agua, en razón a que actualmente Neiva sólo cuenta con una fuente de suministro de agua para la ciudad, como también se amplía lo concerniente al esquema de operación para la prestación del servicio y se aclara lo pertinente al sistema de operación del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.

Sobre las acciones judiciales se informa sobre la divergencia sobre los conceptos de los fallos judiciales que se deben acatar y se avanzó en cuanto a los estudios para un alcantarillado integral (manejo ambiental), estrategias adelantadas para mitigar el impacto.

El equipo de empalme del alcalde entrante efectuó una pregunta sobre ¿Por qué las inversiones son pequeñas en comparación con el recaudo, para atender el problema de alcantarillado? A lo que el Gerente de EPN respondió que existe un histograma y que ese tema se puede abordar en una reunión específica para informar en forma detallada sobre el mismo.

El Dr. Anibal Charry miembro de la comisión de empalme del alcalde entrante pregunta ¿ Cuál es el modelo de aguas residuales a adquirir? A lo que el Dr. Aurelio contesta que si se tiene un modelo similar al de Medellín, explica que el tema de olores se trata bien y allá en Medellín funciona ese modelo sin ningún inconveniente.

El Dr. Anibal Charry miembro de la comisión de empalme del alcalde entrante pregunta sobre los recursos para la financiación. Por cuanto el Gerente de EPN responde Que los recursos que se tienen son para estudios y diseños no para ejecución porque esa fase debe ser cofinanciada por el Gobierno Nacional.

El Dr. Diego Muñoz miembro de la comisión de empalme del alcalde entrante pregunta sobre la sanción ambiental por este concepto. Por cuanto el Gerente de EPN explica que en 2012 hubo una sanción por un problema de lixiviados por lluvias excesivas y está por resolverse el caso por la CAM por no ser responsabilidad directa del Municipio de Neiva. Por cuanto se precisa que se corrigió el modelo del contrato y hoy en día el operador responde por el 100% de las sanciones interpuestas. Todos los costos de la sanción por $1.200 millones de pesos fue pagada por EPN en el 100%, porque el contrato no establecía esta obertura.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

47 

En este punto de la reunión interviene el Gerente de Ciudad Limpia Luis Huget, quien aclara que el Gobierno anterior, no actuó y faltó planeación para obras adelantadas por el Municipio.

La comisión de empalme del alcalde entrante pregunta ¿se tiene disponibilidad técnica para hacer intervenciones en la ciudad?. El Dr. Navarro explica que si existe una sectorización y tendencia de crecimiento en Neiva de 12 pulgadas a 16 pulgadas y el crecimiento es hacia el sur de la ciudad.

El Dr. Yepes miembro de la comisión de empalme del alcalde entrante pregunta ¿Existe planificación según la demanda de la ciudad? A lo que el Gerente de EPN responde que se adquirieron vehículos con carga selectiva para el próximo año.

El Dr. Yepes miembro de la comisión de empalme del alcalde entrante pregunta sobre el plan maestro de acueducto y alcantarillado. Por cuanto se explica que si existe y que fue aprobado por el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio.

El Dr. German Rodríguez, Subgerente de las EPN explica que se efectuó gestión de recursos en la ciudad de Bogotá por valor de $15.000 millones de pesos.

El Dr. Pedro Hernán Suárez Alcalde de Neiva, explica ampliamente el problema de sectorización. Explicando también que la empresa tiene una tasa prestacional alta, perdida de agua por cuanto una forma de arreglar el problema es realizar la sectorización (56 micromedidores para calcular las pérdidas de agua). En la fase 1 (5 puntos) fase 2 (5 puntos), disminución de fraude para aumentar recaudos, 7.000 u 8.000 millones que pueden permitir hacer nuevas inversiones entre otros aspectos relevantes a tener en cuenta y solicita entregar las actas firmadas con el Gobierno Nacional.

Efectúa también aclaración sobre la PTAR y estudio efectuado por compra de un predio existe un fallo del tribunal administrativo del Huila así se recibió el tema.

Sobre el tema del aseo se amplió y se precisó que se tenían pasivos ambientales, se estructuró un modelo económico a 20 años, sin que se dispare la tarifa al usuario. Se incrementaron además los recorridos y las frecuencias de recolección de basuras en la ciudad. Adicionalmente, el alcalde refirió que el sector de la Media Luna no tiene alcantarillado. Se radicó un proyecto para la tercera fase que cuesta aproximadamente 15.000 millones de pesos, se encuentra en un 31% el servicio, 3.000 familias afectadas que corresponden a 10 barrios aproximadamente. El nuevo proyecto quedará inscrito en el Ministerio de Medio Ambiente con una cobertura del 98%.

En este punto de la reunión el Dr. Anibal Cahrry miembro de la comisión de empalme del alcalde entrante habla acerca de la acción judicial y la acción popular PTAR y realiza

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

48 

preguntas sobre ¿Cuáles son los costos de la PTAR? ¿Por qué no se avanzó en la consecución de los recursos según proceso penal que existe y está involucrado el Departamento también, ya que es un proceso por fraude?

El Dr. Pedro Hernán Suárez respondió citando quién realizó los estudios y audiencias públicas y aclarando que la CAR requiere 3 alternativas como mínimo explicando ampliamente el tema. También precisó que se debe comprar un lote para poder empezar. Se están haciendo los estudios de suelo para entregar los estudios definitivos y los recursos son para el tratamiento preliminar, primario y secundario. La fase preliminar tiene un costo aproximado de 33.000 millones de pesos los cuales serán cofinanciados con la CAM por valor de $11.000 millones de pesos.

El tratamiento secundario tiene un costo de 150.000 millones de pesos, el cual tiene muchos inconvenientes y amplía lo que tiene que ver con la tarifa, lo cual afecta a los usuarios. Los diseños son cofinanciados y habla de los recursos disponibles para el próximo año.

En este punto de la reunión el Dr. Aurelio Navarro Gerente de EPN, muestra la georreferenciación del lote adquirido y explica y amplia el tema y efectúa recomendación sobre inicio y terminación del proyecto de la PTAR. Adicionalmente, el Dr. Germán Rodríguez, Subgerente de EPN efectúa aclaración sobre la apropiación de recursos.

El Dr. Alfredo Vargas Coordinador del empalme del alcalde entrante efectuó una pregunta sobre ¿Se iniciaron las acciones de repetición contra los servidores públicos por la sanción de $1.200 millones de pesos? y ¿Cómo se adoptó un modelo a 20 años, que no se ajusta al modelo de basuras?, pues debe ser revisado por parte de los abogados la situación jurídica, pues no es ambientalmente sostenible teniendo en cuenta que los 16 municipios del Huila incluidos no lo hacen en forma sostenible.

El Dr. Aurelio Navarro Gerente de EPN dio respuesta argumentando sobre la primera pregunta formulada que la sanción no se ha pagado por cuanto no se puede repetir.

Posteriormente, el Dr. Pedro Suárez Alcalde de Neiva, interviene aclarando lo relacionado al modelo de la PTAR, de acuerdo a unos estudios que se hicieron del Banco Mundial.

El Dr. Germán Rodríguez, Subgerente de la EPN informa que se hicieron compromisos sobre el proyecto de reformulación del PGIR, según reglamentación vigente y la carga de otros Municipios que se debe asumir porque así se exige en el Plan Ambiental Regional y esto reducirá costos.

El Dr. Diego Muñoz, miembro de la comisión de empalme del alcalde entrante efectúa precisiones sobre el modelo de la PTAR.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

49 

El Dr. Aurelio Navarro Gerente de las EPN retomó la exposición sobre la facturación el cual ha sido tratado dentro de las reuniones del Comité de Fraude, para lo cual se han fijado unas estrategias desde la Subgerencia Comercial de lo cual se informa que después de que se llega a un acuerdo de pago, los usuarios cancelan el primer recibo y no siguen pagando.

En este punto de la reunión inicia su presentación la Dra. María Welkis Perdomo Subgerente comercial de las EPN, quien explica el diagnóstico del sistema de acueducto y alcantarillado del país que determina que se tienen unas de las tarifas más baratas, posteriormente enseña los cargos que integran la Subgerencia, explica el componente de subsidios y contribuciones que es lo que aumenta en la facturación. Se requiere revisión del estado de los micromedidores. Se efectuó la contratación de una firma para establecer los costos y las tarifas. En cuanto a los cambios en el software comercial está enfocado a las exoneraciones por estratos, efectuando aclaración que los estratos más bajos son los que no pagan y más desperdician el agua.

Se efectuó remodelación de la oficina de atención al usuario y modernización de las áreas de facturación y cartera.

El Dr. Diego Muñoz del equipo de empalme del Alcalde entrante efectuó preguntas sobre ¿Se aumentó el número de suscriptores y se recauda menos por parte de la empresa a que se debe?, ¿Sobre el tema tarifario, la valoración de activos y si eso es para cumplir la resolución 282? y ¿Cómo se determina la estratificación para establecer los subsidios?

Por lo anterior, la Subgerente Comercial realizó explicación sobre el recaudo corriente, el tema de fraude y la existencia de un Comité de estratificación que se lidera desde la oficina de planeación de las EPN.

En este punto de la reunión interviene Carlos Alberto Ibagón Coordinador del equipo de empalme del Alcalde saliente quien amplia el tema informando sobre la metodología, el marco legal y el avance sobre el tema de estratificación.

La Directora de tarifas de las EPN comenta sobre el nuevo estudio tarifario que tiene mes y medio de ejecución y el contrato vence el 31 de diciembre de 2015, hay un Comité tarifario y se varía haciendo un esquema y el último paso era contratar el estudio tarifario.

Realiza la presentación el Dr. Germán Rodríguez Subgerente Administrativo de EPN, quien informa sobre el proceso de reestructuración administrativa y presentó al Contador de la empresa quien explicó el proceso de gestión financiera ampliamente incluyendo los estados financieros e indicadores de liquidez, los créditos atendidos, los excedentes de

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

50 

liquidez a 30 de septiembre de 2015, $6.053 millones de pesos el servicio de la deuda, con un mejoramiento del perfil de la deuda.

El Dr. Diego Muñoz miembro del equipo del empalme entrante pregunta sobre los recursos propios el monto y los compromisos frente a la Superservicios. Por cuanto el Subgerente Administrativo de EPN aclaró el tema y los valores aproximados para 2016.

El Dr. Diego Muñoz miembro del equipo del empalme entrante pregunta por la calificación vigente y el contador de la empresa explica que la empresa está calificada en B, son más altos los subsidios que las contribuciones. Seguidamente, interviene el asesor externo de EPN en la parte contable quien aclara que las deudas por subsidios que debe el Municipio a EPN y viceversa por contribuciones y subsidios quedarán saldadas es decir no quedarán deudas a 31 de diciembre de 2015 por transferencias de recursos.

6.3.5 MESA DE TRABAJO No 5 DEL 2 DE DICIEMBRE DE 2015 REALIZADA EN EL AUDITORIO DEL PARQUE METROPOLITANO COMUNA 10 DE LA CIUDAD DE NEIVA:

Se realiza un breve saludo por parte del Dr. Oscar Fernando Soto, Director del Departamento Administrativo de Planeación, quien comenta cuales son las dependencias administrativas municipales agendadas para efectuar exposición durante la jornada de trabajo. Seguidamente inicia su exposición comentando sobre la organización y el decreto 0137 de 2005, estructura de personal del área de planeación, adicionalmente informa sobre la legalización de asentamientos, Sisben y su estructura, los temas relacionados con espacio público aclarando que tiene funciones y competencias sobre conceptos técnicos y aclara que esos informes se remiten a la Dirección de justicia.

También informó sobre los proyectos por compensación, realización de obras por proyectos urbanísticos, efectuando explicación de la inversión realizada.

Fueron mostradas las obras realizadas por compensación como: parques bio saludables, casa adulto mayor de la comuna 8, parques de ciudad, explicando en que estado se encuentran los proyectos. Aclarando que el único que tiene diseños es el parque del curíbano.

Sobre el diseño de los proyectos se enunciaron cada uno de los mismos y seguidamente el Dr. Soto dio contestación a las preguntas estratégicas realizadas, dio a conoce los aspectos que el nuevo mandatario debe tener en cuenta durante los primeros 100 días de gobierno, aspectos positivos y negativos, dificultades presentadas.

El Dr. Yepes miembro de la comisión de empalme del alcalde entrante formuló tres preguntas así ¿Qué soluciones se pueden plantear para la debida acción del espacio

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

51 

público?, ¿Cuáles fueron los pasos que se dieron sobre los temas que fueron consolidados del POT? Y ¿Qué temas se adelantaron sobre los temas de sostenibilidad de los parques de ciudad?.

El Dr. Oscar Soto respondió la tercera pregunta informando que todo lo gestionado sobre parques de ciudad fue ejecutado con recursos del Municipio de Neiva.

Seguidamente intervino el Dr. Augusto Borrero Director de POT, quien responde que para recuperar el espacio público se debe se debe crear un ente que pueda actuar sobre el tema de espacio público, realizando la creación de la Defensoría del Espacio Público. Adicionalmente explica que existen 8 asentamientos y la existencia de una Ley con requisitos que se deben llevar, se efectuaron recomendaciones y se amplió el tema.

Posteriormente, se inició exposición sobre el POT, por parte del Dr. Borrero quien explicó la estructura de personal dispuesto para el POT, pero advierte que ese personal debe solucionar consultas de la comunidad, permanentemente.

Aclara lo concerniente al PBOT y POT explicando que aplica a municipios de menos de 50.000 habitantes, por cuanto se aclara lo concerniente al acuerdo 026 de 2009 que adoptó el POT que está vigente todavía. Se comenta también acerca de las dificultades referentes a que no fueron entregadas en 2012 las líneas base y eso dificultó la estructuración del mismo al igual que otras limitantes presentadas, explicó los avances realizados, los costos de los estudios ejecutados y aclaró que faltan unos estudios los cuales deben ser incorporados al POT formulado, explicando adicionalmente las limitantes actuales y según reglamentación vigente la información ambiental que se encuentra pendiente con la CAM. Posteriormente se resolvieron las preguntas estratégicas planteadas las cuales fueron ampliadas.

En este punto de la reunión intervino el servidor público Carlos Alberto Ibagón adsctito al Departamento Administrativo de Planeación Municipal, quien efectuó exposición sobre el Banco de Programas y Proyectos quien también explicó lo concerniente a las respuestas de las preguntas estratégicas, avances, dificultades, recomendaciones.

El equipo de empalme de la administración entrante interviene informando que una vez fue analizada la información inicial entregada al equipo de empalme, se requirió la respuesta de 52 preguntas las cuales fueron radicadas formalmente además se buscó acercamiento con el Director de Prospectiva y no fue posible.

Carlos Alberto Ibagón efectúa aclaración sobre las funciones inherentes a la Dirección de Prospectivas y posteriormente complementó información sobre los Proyectos registrados en el Banco de Programas y Proyectos.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

52 

El equipo de empalme del alcalde entrante preguntó ¿ A qué se debió la disminución del número de proyectos? Lo cual fue ampliamente explicado por el Dr. Carlos Alberto Ibagón.

En este punto de la reunión realizó la presentación el Gerente de la ESE Carmen Emilia Ospina Dr. David Andrés Cangrejo, quien inició su exposición indicando la Defensa Jurídica de la empresa, aspectos a corto plazo, aspectos positivos y negativos, estadísticas sobre números de procesos actuales, valor retenciones a la fecha.

También fue expuesto lo concerniente a la planeación contractual, aspectos a corto plazo, revisión jurídica de los procesos contractuales, actualización de los estudios de mercado, consolidación de archivo, como también se hizo referencia a los aspectos positivos y negativos, lecciones aprendidas, dificultades presentadas.

Posteriormente, el Gerente de la ESE Carmen Emilia Ospina realizó exposición sobre el sistema financiero de la entidad, los aspectos a corto plazo, aspectos positivos y negativos, acciones a continuar, lecciones aprendidas y dificultades presentadas.

También explicó lo concerniente a la Gestión documental y archivo en donde se indicaron los aspectos a corto plazo, aspectos positivos y negativos. Adicionalmente, fue presentado el tema de Gobierno en Línea y Sistemas de Información.

De otra parte, fue informado sobre el Centro de la Gestión, los aspectos a corto plazo, aspectos positivos, acciones a continuar.

Sobre los recursos físicos e inventarios se informó sobre los aspectos a corto plazo, aspectos positivos y negativos, acciones a continuar, lecciones aprendidas, dificultades presentadas.

Sobre el tema de transparencia participativa y servicio al ciudadano también fueron expuestos aspectos a corto plazo, aspectos positivos y negativos, acciones a continuar, lecciones aprendidas y dificultades presentadas.

También se expusieron otros temas como los proyectos realizados, inversiones efectuadas, usuarios atendidos, estrategia megabrigadas y fueron explicadas las dificultades presentadas en la Gestión Gerencial. Adicionalmente se incluyeron los retos que se deben asumir sobre: 1.Redefinición de la oferta, 2.Legalización del lote y ampliación de infraestructura del centro de salud de las palmas, 3.Mejorar recaudo de cartera, 4.Iniciar proceso de acreditación, 5.Implementar el modelo de atención APS en todos los centros de salud de la ESE Carmen Emilia Ospina, 6. Ampliar el portafolio de servicios, 6. Mejorar y adecuar el laboratorio clínico.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

53 

Se efectuó aclaración sobre las estadísticas reales del Ministerio de Salud del 2006 al 2014, por cuanto precisa el Gerente que la ESE ha sido bien administrada desde ese entonces.

En este punto de la reunión el equipo de empalme del alcalde entrante realizan una serie de preguntas sobre: Se observa una rentabilidad social y financiera, pero ha habido procesos de saneamiento fiscal? ¿En dónde se ubican financieramente en la entidad? ¿ en cuanto a los gastos de funcionamiento como se refleja la recuperación de ese recurso de acuerdo a la contratación de personal indirectamente? ¿Canaima cómo ha incidido en gastos o en intervención o éxito financiero?

De acuerdo a lo preguntado el Dr. David Cangrejo Gerente de la ESE respondió que la entidad nunca ha estado en riesgo financiero y está bien calificada por el Ministerio de Salud, presentando una rentabilidad de $1.800 millones de pesos lo cual fue aclarado ampliamente.

El equipo de empalme del alcalde entrante pregunta sobre la situación de la cartera a lo que el Gerente responde haciendo la exposición sobre el comportamiento de la cartera, para lo cual enseña adicionalmente una diapositiva sobre la cartera consolidada por edad a octubre de 2015.

Posteriormente, inicia su exposición el Dr. Alvaro Macias Villarraga, Secretario de Hacienda Municipal quien inicia su exposición brindando información sobre presupuesto de ingresos totales a septiembre de 2015. Fueron presentadas estadísticas sobre el presupuesto de ingresos totales.

Sobre los ingresos corrientes se informó sobre los ingresos tributarios, ingresos no tributarios y transferencias. También se explicó lo concerniente al Sistema General de Regalías, Gestión tributaria, ingresos corrientes de libre destinación, predial unificado el cual presentó un crecimiento identificado de acuerdo a un fortalecimiento del equipo de trabajo de la Dirección de Rentas, se informó sobre el Indicador del gasto, comportamiento de la deuda detallando un histórico 2012 – 2015. También se explicó lo concerniente a los ingresos de libre destinación 82.085 millones, el cumplimiento de la Ley 617 de 2000 aclarando que corresponden al 65% de los recursos de libre destinación del Municipio de Neiva.

Se mostró el comportamiento de la deuda desde 2012 a septiembre de 2015, abonos a capital, intereses a través de una tabla. También fue detallada la información concerniente al saldo de la deuda explicando la capacidad de endeudamiento del Municipio.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

54 

Adicionalmente, se informó sobre las tasas y obligaciones a 31 de diciembre de 2011 por cada entidad financiera para lo cual se aclara que al bajarlas se tiene mayor capacidad de endeudamiento para manejo de la próxima administración trabajar este tema.

Sobre la cultura tributaria se explicó ampliamente las estrategias emprendidas ante los contribuyentes, siendo la cartera depurada. La estrategia de marketing tributario que consistió en puntos móviles en centros comerciales y diferentes puntos de la ciudad y adicionalmente se están haciendo visitas a los comerciantes. Se aclara por parte del Secretario de Hacienda que por cultura de la ciudadanía no se paga y se hizo cruce de información con la DIAN y se adelantaron acciones tendientes a mejorar la cultura tributaria.

Adicionalmente, se informa que por medio de un call center del Municipio se programó el desarrollo de actividades para apoyo a fortalecer la cultura tributaria. (Pronto pago, amnistía, embargo) más la actualización de la base de datos de los contribuyentes entre otros aspectos. También se efectuó una campaña de promoción y difusión de la cultura tributaria.

Se informó sobre el proceso de modernización que incluyó: condiciones locativas mejoradas, mejoramiento tecnológico del sistema financiero (Software Dinámica Gerencial), Sobre el cobro coactivo se explica el proceso detalladamente el cual está apoyado por un sistema de información denominado SINERGY.

El equipo de empalme del Alcalde entrante pregunta sobre el inventario de los establecimientos de comercio para la gestión tributaria. A lo cual el Secretario de Hacienda respondió que se efectuó un convenio con la Cámara de Comercio para poder levantar un inventario y poder determinar los establecimientos de comercio para pago de impuesto de industria y comercio, para lo cual fueron expuestas las limitantes y debilidades que se tienen actualmente.

En este punto de la reunión el Ingeniero Carlos Libardo Gómez Ramírez, Secretario de Vías e infraestructura, inicia su presentación informando sobre la creación de los proyectos viales estratégicos como el de la Carrera 52 actual, Rehabilitación de la maya vial 2012 a 2015 para lo cual fueron ejecutados 303.200 M2 por valor de $24.080 millones de pesos, explicó la inversión del Departamento en pavimentación de vías por valor de $4.000 millones de pesos y rehabilitación de la maya vial por 1.080 KM que equivalen a 760 Km urbanos y 320 Km en el sector rural. Explicó la problemática presentada respecto de las acciones populares y fallos judiciales que comprometen recursos del Municipio de Neiva.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

55 

El Dr. Alfredo Vargas Coordinador del equipo de empalme del Alcalde entrante pregunta sobre ¿Cuál es el fundamento jurídico para esos fallos y acciones populares? Lo cual es respondido por el Secretario de vías y el asesor jurídico de la Secretaría de vías quienes ampliaron lo pertinente al marco jurídico de los jueces para fallar en contra del Municipio para hacer efectivas esas acciones y aclararon que eso limita la gestión institucional en cuanto al tema de recursos. Se explicó el tema concerniente a la pavimentación de la Camelias, el estado de la maquinaria, la estructura del personal adscrito a la Secretaría de Vías.

El equipo de empalme del Alcalde entrante pregunta sobre las vías a incluir por el SETP? Por cuanto el Secretario de vías aclaró que el alcance del SEPT es sobre las vías principales y la Secretaría de vías interviene las vías alternas que no sean vías principales.

Sobre el componente de infraestructura se explicó lo pertinente al parque ronda rio las Ceibas en cuanto a los diseños, aclaración técnica y fases que lo componen comentando que la fase del malecón tiene un costo alrededor de los $4.000 millones de pesos.

Sobre el separador de la avenida Inés García de Durán, se explicó el costo de la inversión, el estado de avance de la obra y los problemas presentados para poder superarlo con el contratista. En esta parte de la reunión se formularon varias preguntas por parte de la comisión de empalme del alcalde entrante sobre el estado del proyecto y justificación de la suspensión de la obra. Dichos interrogantes fueron contestados ampliamente por el Secretario de vías e infraestructura.

Posteriormente, se retomó la exposición en donde se informó sobre la intervención de la malla vial y los fallos judiciales en su estado actual de lo cual se aclaró que se tienen 57 acciones populares acumuladas por obras en ejecución y 16 pendientes.

Fueron detallados los sistemas de información existentes en la Secretaría quien maneja el sistema Contol Doc para recepción y atención de las PQRSD, una base de datos del archivo que se maneja y una base de datos de la liquidación de contratos pendientes como también de estudios y diseños.

Se explicó lo concerniente a los convenios celebrados y proyectos pendientes para gestión de recursos. Adicionalmente el Secretario de vías dio respuesta a las preguntas estratégicas las cuales fueron resueltas y ampliamente explicadas.

En este punto de la reunión inició su intervención el Dr. Libardo Carvajal Gerente del SETP, quien informó en qué consiste el proyecto del SEPT haciendo una amplia

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

56 

exposición sobre el mismo e informando que el alcance del proyecto está enfocado al mejoramiento de las condiciones de movilidad en la ciudad.

Se detalla también sobre la adopción del sistema, programación del proyecto SETP Neiva, los diseños, los modelos adelantados en otras ciudades de Colombia, el perfil de aportes del SETP Neiva, la estructura organizacional, los integrantes de la junta directiva, los avances de las operaciones realizadas, el marco legal que lo rige (Decreto 535 de 2014, Decreto 1060 de 2014 y Decreto 1047 de 2014) explicándolo ampliamente.

En este punto de la reunión el equipo de empalme del Alcalde entrante pregunta sobre si el estudio técnico ya se encuentra listo? A lo que el Gerente del SETP contestó que no porque ese estudio se saca en 2016.

El equipo de empalme del Alcalde entrante pregunta ¿Se tomaron medidas ante la informalidad? Siendo contestado por parte del Gerente del SETP que se sacó el Decreto 080 de 2015 por medio del cual se adoptan medidas por el tránsito de vehículos tipo motocicletas, motociclos, mototriciclos, motocarros y cuatrimotos en el Municipio de Neiva y se explicó ampliamente el alcance de la medida. También se explicó lo pertinente sobre los Decretos 081 de 2015 y 082 de 2015 y surgió la propuesta de mejorar la movilidad de la ciudad.

Por cuanto se explica por parte del Gerente que surgió una asociación de propietarios de vehículos de transporte público siendo creada una comisión intersectorial. Adicionalmente, se aclara que son pocos los propietarios que no están de acuerdo con el proyecto SETP.

El equipo de empalme del alcalde entrante pregunta sobre ¿Existe fondo de reposición vehicular? A lo que el Gerente del SETP respondió que no existe como en Bogotá.

Posteriormente, se retoma la presentación en donde se explica el componente de infraestructura institucional y el apoyo de la Administración Municipal con la contratación de guardas, comparenderas electrónicas etc. Se realizó un foro de experiencias exitosas en Montería.

El equipo de empalme del alcalde entrante pregunta sobre ¿Se tiene la TIR? A LO QUE EL Gerente del SETP respondió que está dentro del componente financiero pero recuerda que el proyecto es social y no económico o financiero.

También se explicó lo pertinente a la central de control de tráfico por cuanto el equipo de empalme del Alcalde entrante preguntó ¿El contratista termina este año? A lo que el Gerente del SETP respondió que existe u convenio en donde el SETP giró la plata a la Secretaría de Movilidad quien contrató la Central Semafórica.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

57 

Posteriormente, se explicó el componente institucional respecto del sistema de recaudo centralizado y los demás aspectos que lo integran. Adicionalmente se explicó los avances por cada uno de los componentes del proyecto y el trabajo articulado con el Municipio de Neiva con las diferentes Secretarías.

Sobre los proyectos en ejecución se mostró un cuadro pormenorizado explicando cada uno.

El equipo de empalme del Alcalde entrante formula una pregunta sobre ¿Cómo quedó integrado el proyecto con el plan maestro de movilidad? Lo cual fue aclarado ampliamente por el Gerente del SETP.

El equipo de empalme del Alcalde entrante formula una pregunta sobre ¿Cómo adelantan la contratación? Para lo cual el Dr. Libardo Carvajal informa sobre el procedimiento y la parte legal que lo rige y aclara lo pertinente a la estructuración técnica, operacional y financiera que define solo lo del sector vehicular o tipología vehicular. Recordando que el enfoque del proyecto es más social que financiero pero el mismo debe ser sostenible en el tiempo.

Se enseñó una diapositiva con una imagen del intercambiador vial de la universidad Surcolombiana, aclarando que el pre diseño fue financiado por la Gobernación del Huila siendo especificados los valores e informando que a comienzos del 2016 se estará iniciando la obra y los costos aproximados calculados.

Se informó sobre el número de familias sensibilizadas por año para lo cual se proyectó una gráfica. Posteriormente se resolvieron las preguntas estratégicas incluyendo los aspectos a tener en cuenta por parte del mandatario entrante, los aspectos positivos y negativos etc.

En este punto de la reunión el equipo de empalme del alcalde entrante preguntó ¿Dentro de la estructuración del proyecto cómo se ha dejado plata para la estructuración de flotas? A lo que el Gerente del SETP responde que se encuentra contemplado en el estudio, pero se han hecho reuniones con las empresas transportadoras y hasta ahora han dicho que si.

Estando presente el personal de la Secretaría de Movilidad se complementa la respuesta, informando que con las empresas existe una política para la mesa intersectorial.

El equipo de empalme del alcalde entrante preguntó ¿Se compraron unos predios explique sobre eso? A lo que el Gerente del SEPT respondió que se efectuaron gestiones por comunas y se deben destinar unos recursos para reubicar familias lo cual fue explicado ampliamente.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

58 

El equipo de empalme del alcalde entrante preguntó ¿No se sabe todavía cuánto cuestan? A lo que el Gerente del SEPT respondió que hasta el 2017 no se tiene previsto comprar predios, tocaría revisarlo.

En este punto de la reunión inicia su intervención el Secretario de Movilidad quien expone la estructura de la Secretaría, efectuando una breve introducción y presentando al Jefe de Seguridad Vial, quien realizó una exposición de las acciones adelantadas y proyectos. Adicionalmente, efectúa aclaración del Plan Local de Seguridad Vial, distribución del personal, Unidad de criminalística y comenta sobre la ubicación (parque la rebeca). Adicionalmente, fueron explicados de manera pormenorizada los proyectos que se encuentran en ejecución.

El equipo de empalme del alcalde entrante preguntó ¿Se tiene el inventario de señales verticales y horizontales? A lo que el Jefe de Seguridad Vial responde que si se tiene el inventario de señales verticales y no de las horizontales. Siendo explicado lo concerniente al contrato que existe sobre publicidad.

El equipo de empalme del alcalde entrante preguntó ¿Se tiene control sobre el combustible para los vehículos de los guardas? A lo que se contestó aclarando que los controles son débiles.

El equipo de empalme del alcalde entrante preguntó acerca de los semáforos de la carrera 2 ¿Qué fue lo que hicieron? A lo que la Secretaría de Movilidad dio respuesta ampliamente sobre el tema.

En este punto de la reunión inicia su exposición Marión Ximena Serrano Tafur, Jefe de la Oficina de Control Interno quien enfoca su presentación indicando La misión de la oficina, la visión, el marco normativo, respuesta a las preguntas estratégicas, se explicó el mapa de procesos institucional del Sistema Integrado de Gestión, El proceso de avaluación y control que lidera la Oficina de Control Interno con la descripción del mapa de riesgos, la caracterización, procedimientos adoptados tales como: Asesoría y acompañamiento, Evaluación y seguimiento a la Gestión Institucional, Relación con entes Externos, Auditorias de Control Interno y Evaluación del Sistema de Control Interno y los formatos implementados tales como: informe de evaluación y seguimiento, Plan de trabajo, Acta de reunión de apertura de auditoria interna, acta de visita/ reunión, acta de reunión de cierre de la auditoria interna, informe de auditoría, Plan de Mejoramiento y Formato Plan de Acción anual. Adicionalmente se mostraron estadísticas por cada una de las vigencias 2012- 2013, 2014 y 2015 de la totalidad de los informes de auditoría interna y de evaluación y seguimiento realizados por la Oficina de Control Interno, presentados de manera pormenorizada por cada tipo de procesos institucionales evaluados, también se mostró la proyección de avance de las auditorías y evaluaciones y seguimientos

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

59 

realizados. Adicionalmente, se presentó la base de datos consolidada de los hallazgos resultado de las auditorías realizadas por los órganos externos de control, (Contraloría Municipal y Contraloría General) y la estadística de los memorandos de advertencia expedidos por la Contraloría Municipal de Neiva, las acciones preventivas expedidas por la Procuraduría Provincial de Neiva de las vigencias 2012 a 2014 y el total de las acciones preventivas expedidas por la Procuraduría Provincial de Neiva durante la vigencia 2015. También fueron efectuadas recomendaciones a la nueva administración sobre el fortalecimiento de los procesos institucionales como: Tecnologías de la información y la comunicación, Atención al ciudadano, Dirección de espacio público, Dirección de Justicia, Gestión documental, Gestión de Calidad y Dirección de Prospectiva, programas y proyectos. Teniendo en cuenta el fortalecimiento del personal, uso de herramientas administrativas y tecnológicas enfocados a la planeación estratégica de manera articulada y la formulación y seguimiento a través de indicadores de efectividad. También se presentó la conformación de los profesionales y personal adscrito a la Oficina de Control Interno. Y finalmente se recomendó al equipo de empalme de la administración entrante incluir el estado de avance de las acciones preventivas y planes de mejoramiento vigentes dentro del proceso de empalme, siendo estos temas relevantes que se van a continuar manejando por la nueva administración.

Es importante recalcar en desarrollo del presente informe que los archivos magnéticos de las presentaciones realizadas por cada uno de los Secretarios, Directores, Jefes de Oficina de la Administración Central, como también las efectuadas por los Gerentes de las 3 Entidades Descentralizadas Municipales, fueron entregadas, en tiempo real durante el desarrollo de las 5 reuniones parciales de empalme (mesas de trabajo), antes descritas al profesional especializado Carlos Alberto Ibagón como servidor público adscrito al Departamento Administrativo de Planeación como designado de ese despacho, quien efectuó la respectiva entrega de la misma al equipo de empalme del alcalde entrante Dr. Rodrigo Armando Lara Sánchez a través del coordinador designado por el mismo Dr. Alfredo Vargas, durante el desarrollo del proceso de empalme 2015 - 2016. Y de las citadas reuniones fueron suscritas las respectivas actas parciales de empalme.

6.4 VERIFICACION DE LA SUSCRIPCION, PRESENTACION Y PUBLICACION DEL ACTA CENTRAL DE EMPALME E INFORME DE GESTIÓN 2012 - 2015:

Finalmente en desarrollo de la reunión de cierre del empalme 2015 – 2016 se observó la suscripción del acta central del empalme 2015 – 2016 el día 30 de diciembre de 2015, entre el Alcalde saliente y el Alcalde entrante y en la cual realizó acompañamiento la Personería Municipal de Neiva y el Consejo Territorial de Planeación, como también la Jefe de la Oficina de Control Interno del Municipio de Neiva (Ver copia adjunta).

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

60 

Fue verificada la Publicación, en la página web de la Alcaldía de Neiva fechada del 30/12/2015, el informe de gestión junto con los formatos de empalme correspondiente al Desarrollo Administrativo y al Desarrollo Territorial y otros que fueron incorporados adicionalmente como parte integral de la Gestión Institucional 2012 -2015 por parte de la Administración saliente, como también fueron publicadas las 5 actas parciales de las mesas de trabajo adelantadas conjuntamente por las Comisiones de empalme saliente y entrante y el acta central de empalme suscrita. (Ver copia adjunta pantallazo de la Página web Institucional del link “Informe de Gestión y Recomendaciones a la Nueva Administración” titulada Informe – gestión – y – recomendaciones).

La información del proceso de empalme 2015 – 2016 que comprende tanto el acta central, como las actas parciales y el informe de Gestión 2012 – 2015 con sus respectivos anexos, fueron remitidos por el alcalde de Neiva saliente y el Coordinador del empalme de la Administración saliente a las siguientes instancias:

1. Personero de Neiva, mediante oficio DAPM 008688 del 30 de diciembre de 2015 el cual fue radicado el día 30 de diciembre de 2015.

2. Presidente Concejo de Neiva, mediante oficio DAPM 008687 del 30 de diciembre de 2015, el cual fue radicado el día 31 de diciembre de 2015.

3. Contraloría General de la República- Capitulo Huila, Mediante oficio DAPM 008685 del 30/12/2015, el cual fue radicado el día 04 de enero de 2016.

4. Presidente Consejo Territorial de Planeación, mediante oficio DAPM 008686 del 30 de diciembre de 2015, el cual fue radicado el día 30 de diciembre de 2015.

5. Procuraduría Provincial de Neiva, mediante oficio DAPM 008684 del 30 de diciembre de 2015, el cual fue radicado el día 04 de enero de 2016.

De las 5 comunicaciones antes referidas se anexa una copia al presente informe de seguimiento.

De igual manera, el informe de gestión, las actas parciales y el acta central del empalme 2015 – 2016, fueron remitidos por parte del Coordinador del empalme de la administración saliente al correo electrónico [email protected] con fines de conocimiento de la sociedad civil en general y los análisis pertinentes. (ver copia adjunta del resumen de transmisión de la información de fecha 05/01/2016).

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

61 

7. OBSERVACIONES

7.1 FORTALEZAS

- Adecuada armonización e interés para el normal desarrollo del proceso de empalme 2015 – 2016 por parte de los Alcaldes saliente y entrante

-Entrega del informe de gestión 2012 – 2015 y la totalidad de la información correspondiente tanto a los Formatos de Desarrollo Administrativo como de los Formatos de Desarrollo Territorial e información adicional de gestión por parte de la comisión de empalme del alcalde saliente a la comisión del alcalde entrante.

- Adecuada armonización e interés para adelantar las mesas de trabajo o reuniones parciales entre las comisiones de empalme designadas por la Administración saliente y entrante.

- Fueron resueltas por parte del Alcalde saliente y de los Secretarios, Directores, Jefes de Oficina y Asesores todas las inquietudes relacionadas a la gestión 2012 – 2015 que fueron planteadas por la Comisión de empalme del Alcalde entrante.

-Se cumplió a cabalidad con la visibilización del informe de Gestión del Alcalde saliente y del acta central de empalme y actas parciales de empalme ante las instancias competentes, pagina web institucional y correo electrónico [email protected]

7.2 DEBILIDADES

- No fue establecida oficialmente entre las comisiones una fecha límite para que fuesen presentadas al Departamento Administrativo de Planeación Municipal, con oportunidad las actas parciales suscritas entre las comisiones salientes y entrantes de las visitas practicadas a las dependencias administrativas, como parte integral del acta central de empalme, lo que ocasiono el día de la reunión de cierre y suscripción del acta central de empalme 2015 – 2016, contratiempos para incluirlas como anexos de la misma siendo subsanado esta situación con la inclusión de las mismas.

- Fueron entregados a la Comisión de empalme entrante, en forma extemporánea algunos formatos de Gestión de Desarrollo territorial, lo que fue subsanado posteriormente en la segunda fase del proceso de empalme.

 

INFORME DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FOR-EG-02 Versión:02

Vigente desde: Julio 18 de 2014

 

62 

8. RECOMENDACIONES

- El cronograma de mesas de trabajo parciales adelantadas en las dependencias del Municipio de Neiva, debe contener una fecha limite interna para que los Secretarios, Directores, Jefes de Oficina y Asesores presenten con oportunidad al Departamento Administrativo de Planeación Municipal como coordinador General del Empalme de la Administración saliente, las actas parciales suscritas entre las comisiones salientes y entrantes para que las mismas sean incluidas con la debida oportunidad como anexos del acta central de empalme.

- Se debe entregar por parte de la Comisión de empalme de la administración saliente en forma oportuna la totalidad de la información a través de los formatos establecidos por el DNP y convenidos para el normal desarrollo del proceso de empalme, con el fin de que la misma sea conocida por la comisión de la administración entrante antes de iniciar las reuniones y/o mesas de trabajo convenidas en desarrollo del proceso de empalme.

9. CONCLUSIONES

En términos generales el desarrollo del proceso de empalme 2015 – 2016 del Municipio de Neiva, fue adelantado de manera adecuada por parte del Alcalde saliente y el alcalde entrante con sus respectivas comisiones, y de acuerdo a lo establecido en la normatividad vigente expedida por el Gobierno Nacional en lo concerniente a las primera y segunda fases objeto de seguimiento por parte de la Oficina de Control Interno de la entidad territorial.

Elaboró:

MARION XIMENA SERRANO TAFUR Jefe Oficina de Control Interno Alcaldía Neiva Se adjuntan: 53 Folios