67
Informe de Coyuntura Económica abril-junio 2012

Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Edificio FUSADES, Bulevar y Urbanización Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El SalvadorApartado Postal 01-278, tel.: (503) 2248.5600, FAX: (503) [email protected] www.fusades.org

Informe deCoyunturaEconómica

abril-junio 2012

Page 2: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

La preparación de este informe concluyó el

9 de agosto de 2012

ISSN 2220-3958

abril-junio 2012

Page 3: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Informe deCoyunturaEconómica

abril-junio 2012

Page 4: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Índice general

i Resumen ejecutivo

1 Economía mundial

7 Comercio internacional

15 Dinámica de la actividad económica nacional

25 Finanzas públicas

37 Mercadofinanciero

47 Economía agropecuaria

Índice de cuadros

2 Pronósticos de la economía mundial7 El Salvador: Balanza Comercial. Enero-mayo10 ElSalvador:clasificacióneconómicadelasimportaciones(CIF).

Enero-mayo14 El Salvador: Balanza de Pagos 16 ProductoInternoBruto(serierevisada)17 TrabajadorescotizantesalISSS,promedioenero-mayodecadaaño18 EncuestaDinámicaEmpresarial.Resultadossectorialesprincipales20 Factoresseleccionadosqueafectanalclimadeinversión21 Situacióndelaempresaenrelaciónconlainversión21 ÍndicedeConfianzaEmpresarial22 ÍndicedeConfianzadelosConsumidores25 SectorPúbliconoFinanciero(SPNF).EjecuciónFiscal27 IngresosTotalesdelGobiernoCentral,cifrasacumuladashastamayode

cadaaño32 GobiernoCentral:ejecuciónpresupuestariadegastosporunidades

primarias.Devengadohastajuniode201233 DeudadelSectorPúblico.Saldosafindeperíodo41 Detalledecarteradepréstamos,clasificadosporsectoreconómico41 Financiamientototalalsectorprivado.Fuentesinternasyexternas42 Sistemabancario.Indicadoresfinancierosseleccionados47 Indicadoresclavesdelsectoragropecuario(cambiosporcentuales)49 Preciosalproductordegranosbásicosyleche50 Producción de granos básicos

Page 5: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Índice de gráficas

1 CrecimientodelPIBmundial3 EstadosUnidos:PIB4 Rendimientodelbonodediezaños6 Índices accionarios y volatilidad7 BalanzaComercial,enero-mayo8 Preciospromediodeexportacionesdecaféeimportacionesdepetróleo9 Exportaciones.Enero-mayo12 Remesasfamiliares.Enero-junio13 InversiónExtranjeraDirecta.Saldosanualesytrimestrales15 ProductoInternoBruto(serierevisada).Apreciosconstantesde199016 ÍndicedelVolumendelaActividadEconómica(IVAE).Tendenciaciclo17 TrabajadorescotizantesalISSS19 Indicadortrimestraldeventaseindicadoresdesituacióndelsectorydel

país.Saldosnetos19 Percepcióndelosempresariossobreelclimadeinversión.Saldosnetos22 Inflaciónpuntoapunto(porcentajes)23 Aumentoenlospreciosdelacanastabásicaalimenticia26 Ingresostributarios.Tasadecrecimientoacumulada26 IngresosdelGobiernoCentral.Enero-mayo31 RecaudaciónFOVIALypreciopromediodelgalóndecombustible35 VencimientodeLETES,mayode2011a17dejuliode201235 SaldosdeLETES36 Déficitdecuentacorrienteyfiscal.Primertrimestredecadaaño37 Tasasdeinterésbásicapasivayactivareal38 ElSalvador:calificaciónderiesgosoberano38 ElSalvadorcrecepordebajodelpromediodepaísesconsimilarcalificación

de riesgo39 CréditoalsectorprivadoenCentroamérica40 Lademandadecréditomejorabajounentornodemenorcrecimiento

económico44 Morosidaddelacarteracrediticiabancariasegúnsector,carteraconatraso

demásde90días(porcentajes)45 Sistemas bancarios centroamericanos45 Evolucióndelriesgopaís(EMBI)46 MontosnegociadosenlaBolsadeValores,primersemestre47 CrecimientodelPIBagropecuarioytotal48 Índicedepreciosinternacionalesdeagricultura49 Precios internacionales de granos52 Preciosdecafé53 Precios internacionales de azúcar

Page 6: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES iInforme de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Resumen ejecutivo

Resumen ejecutivo

Economía mundial

En los primeros tres meses de 2012 se confi rmaron las perspectivas de mejora del panorama económico mundial, tras la desaceleración registrada en 2011; según el FMI, el PIB mundial creció 3.6% en el primer trimestre, explicado por factores transitorios –mejora de las condiciones fi nancieras, asistencia crediticia a plazos más largos del Banco Central Europeo, repunte del comercio mundial–. No obstante, durante el segundo trimestre, el desempeño económico en las principales regiones se deterioró, la creación de puestos de trabajo en países avanzados se ha visto obstaculizada y el desempleo continúa alto; así, la recuperación de la economía mundial tras la recesión de 2008-2009 sufrió un nuevo tropiezo. Entre las causas que motivaron este debilitamiento destacan: nuevas tensiones en los mercados fi nancieros derivadas de la crisis política y fi nanciera de Grecia; los problemas del sector bancario en España; inquietudes respecto a si los gobiernos que lo necesitan tendrán la capacidad de cumplir con la reforma y ajuste fi scal. Esta intensifi cación de la crisis en la periferia europea se ha manifestado, entre otros, en salidas de capital, aumento de los rendimientos de títulos soberanos y contracción del crédito al sector privado. Las proyecciones de crecimiento mundial para 2012-2013 realizadas por el FMI en abril, fueron corregidas a la baja en julio para la mayoría de regiones; se proyecta que el crecimiento mundial se moderará a 3.5% en 2012 y 3.9% en 2013, cerca de 0.1 y 0.2 puntos porcentuales, respectivamente, por debajo de los pronósticos de abril. En el caso de Estados Unidos el crecimiento podría verse frenado aún más en 2013, en vista de las medidas fi scales que están defi nidas y que implicarían un retiro del estímulo fi scal de más de 4% del PIB –el denominado precipicio fi scal–, por lo que es importante que se alcancen los acuerdos políticos necesarios para que el ajuste en ese país sea más gradual. A corto plazo, es esencial controlar la crisis de la zona euro, para tal fi n, es importante ejecutar con prontitud las medidas acordadas por los líderes europeos a fi nales de junio, así como que los bancos centrales de los países avanzados continúen con su política monetaria de estímulo al crecimiento económico, en tanto la infl ación se mantenga bajo control. Por otra parte, en julio, los precios de productos primarios –maíz, trigo y soja– alcanzaron nuevos máximos ante el deterioro de las perspectivas de la producción, explicadas porque Estados Unidos ha sido fuertemente afectado por las altas temperaturas y la peor sequía desde 1956, el mal tiempo también ha afectado la producción de cereales en la región del Mar Negro. Surgen nuevamente las preocupaciones sobre los impactos de este aumento de precios para la población más pobre del mundo.

Page 7: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Resumen ejecutivo

FUSADESii Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

2011 2012

Internacional

Crecimiento mundial 5.2% 3.8%

Estados Unidos: crecimiento del PIB 3.0% 1.7% 2.5% 1.5%

Desempleo

Total 9.4% 8.5% 9.2% 8.2%

Hispano 13.0% 11.0% 11.6% 11.0%

El Salvador

PIB nominal, millones de US$ a/ 21,427.0 23,054.1 5,694.5 5,981.6

Crecimiento real del PIB a/ 1.4% 1.5% 1.7% 1.6%

Inflación (IPC: punto a punto) 2.1% 5.1% 6.3% 0.6%

Desempleo (porcentaje de PEA) 7.0%

Empleo: cotizantes al ISSS (miles) b/

Total * 700.1 726.8 712.2 725.6

Público * 139.8 149.8 146.5 145.1

Privado * 560.3 576.9 565.7 580.5

Población millones de habitantes 6.181

Comercio Externo

Exportaciones

Millones de US$ 4,499.2 5,308.8 2,773.9 2,672.7

Porcentaje del PIB 21.0% 23.0% 24.3% n/d

2010 2011II trimestre

Resumen de indicadores macroeconómicos

Crecimiento anual 16.4% 18.0% 26.0% -3.6%

Importaciones

Millones de US$ 8,498.2 10,118.2 5,048.6 5,125.7

Porcentaje del PIB 39.7% 43.9% 44.1% n/d

Crecimiento anual 16.0% 19.1% 21.6% 1.5%

Déficit Cuenta Corriente a/

Millones de US$ -488.3 -1,123.9 -186.4 -365.9

Porcentaje del PIB 2.3% 4.9% 3.3% 6.1%

Crecimiento anual 60.5% 130.2% 135.9% 96.3%

Inversión Extranjera Directa (IED) a/

Millones de US$ 35.4 535.8 219.7 59.1

Porcentaje del PIB 0.2% 2.3% 3.9% 1.0%

Crecimiento anual -90.3% 1413.6% 204.9% -73.1%

Remesas familiares

Millones de US$ 3,430.9 3,646.1 1,812.0 1,944.8

Porcentaje del PIB 16.0% 15.8% 15.8% n/d

Tasa de crecimiento anual 1.3% 6.4% 4.3% 7.3%

…continúa…

Page 8: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES iiiInforme de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Resumen ejecutivo

…viene…

2011 2012

FiscalSPNF: Ingreso total Millones de US$ 3,802.0 4,220.3 2,135.0 2,411.0 Porcentaje del PIB 17.7% 18.3% 18.7% n.d. Tasa de crecimiento anual 11.8% 11.0% 11.2 12.9% Ingreso tributario (netos) Millones de US$ 2,881.5 3,193.4 1,714.7 1,889.3 Porcentaje del PIB 13.4% 13.9% 15.0% n.d. Tasa de crecimiento anual 10.4% 10.8% 11.6% 10.2% Gasto total Millones de US$ 4,721.8 5,126.8 2,493.0 2,713.0 Porcentaje del PIB 22.0% 22.2% 21.8% n.d. Tasa de crecimiento anual 3.3% 8.6% 12.6% 8.8% Gasto corriente Millones de US$ 4,044.8 4,458.3 2,176.0 2,300.0 Porcentaje del PIB 18.9% 19.3% 19.0% n.d. Tasa de crecimiento anual 2.9% 10.2% 14.7% 5.7% Gasto de capital Millones de US$ 677.5 668.7 317.0 414.0 Porcentaje del PIB 3.2% 2.9% 2.8% n.d. Tasa de crecimiento anual 5.3% -1.3% -0.1% 30.6% Déficit fiscal Millones de US$ -919.8 -906.5 -358.0 -302.0 Porcentaje del PIB -4.3% -3.9% -3.1% n.d. Tasa de crecimiento anual -21.5% -1.4% 21.3% -15.6%Saldo LETES Millones de US$ 190.9 569.7 315.2 672.8 Porcentaje del PIB 0.9% 2.5% 2.8% n.d.

2010 2011II trimestre

Porcentaje del PIB 0.9% 2.5% 2.8% n.d. Tasa de crecimiento anual -55.7% 198.4% 113.1% 113.5%Deuda total del Sector Público Millones de US$ 11,778.3 12,951.2 12,827.5 13,267.0 Porcentaje del PIB 55.0% 56.2% 57.7% n.d. Tasa de crecimiento anual 5.4% 10.0% 15.6% 3.4%

FinancieroDepósito + Títulos Valores Millones de US$ 10,232.8 10,078.3 9,965.1 10,337.1 Porcentaje del PIB 47.8% 43.7% 44.8% Tasa de crecimiento anual 1.2% -1.5% -1.1% 3.7%Crédito Bruto Millones de US$ 8,398.6 8,709.8 8,369.6 8,845.7 Porcentaje del PIB 39.2% 37.8% 37.6% Tasa de crecimiento anual 1.0% 3.7% 4.0% 5.7%Tasas de interés TIBA (hasta un año) 6.6 5.4 5.6 5.4 TIBP (180 días) 1.8 1.9 1.8 2.5Mora bancaria c/ 4.0 3.6 3.9 3.4

* Las cifras de las últimas dos columnas corresponden a mayo de 2011 y 2012.a/ Las cifras de las últimas dos columnas corresponden al primer trimestre de cada año.b/ Promedio móvil tres meses.c/ Relación de préstamos vencidos sobre préstamos brutos.

n/d Las cifras correspondientes al II Trimestre del PIB 2012, no se encuentran disponiblesFuente: elaboración propia con base en estadísticas oficiales.

Page 9: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Resumen ejecutivo

FUSADESiv Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Comercio internacional

En el transcurso de los primeros cinco meses del año se ha registrado un incremento de 15% en la brecha deficitaria de la balanza comercial.

Las exportaciones totales han disminuido, si bien en un ligero 1%. No obstante, las ventas al exterior de bienes tradicionales han caído en un considerable 28% debido, sobre todo, al descenso en las de café, pero también a la contracción en las de azúcar; las exportaciones de café han presentado un valor 32% menor, dada la considerable disminución en su volumen que ha contrarrestado con creces la subida mostrada por su cotización, en tanto que la baja de 15% en el valor del azúcar vendida en el extranjero ha sido resultado de una caída en su volumen que ha más que compensado un alza en su precio promedio. Las exportaciones no tradicionales han crecido en un conservador 8% dado, sobre todo, el crecimiento notado en las ventas destinadas a la región centroamericana. Aunque el volumen de las exportaciones de la actividad maquilera, cuya principal dirección sigue siendo hacia el mercado estadounidense, se ha mantenido prácticamente igual, en su valor se ha dado una moderada reducción de 4%; sin embargo, las exportaciones totales a Estados Unidos ha tenido una leve disminución de 2%

Las importaciones han reportado un conservador crecimiento de 6%, hecho en el que ha contribuido una moderada subida en el precio del petróleo crudo; esta alza, que se agrega a una expansión en términos de volumen, ha significado un aumento de 13% en el valor de la factura petrolera.

Las remesas familiares han mostrado durante el período enero-junio de 2012 una expansión de 7%; asimismo, durante el primer trimestre de 2012, la IED registró un nivel acumulado de US$8,326 millones, superior en menos de 1% al saldo que existía a finales de 2011.

El saldo negativo de la cuenta corriente de la balanza de pagos durante el primer trimestre de 2012 fue de US$366 millones, bastante más adverso que el reportado en igual período de 2011. La cuenta financiera fue superavitaria por US$252 millones, pero bastante menos favorable que el reportado en 2011.

Dinámica de la actividad económica nacional

Luego de 15 trimestres, el nivel del PIB logró regresar a los niveles que tenía antes del inicio de la crisis. Con todo, la economía continúa con un crecimiento lento; en el primer trimestre creció 1.6%.

Durante lo que va de 2012, aunque se continúa creciendo, se está perdiendo dinamismo. Los resultados de las encuestras de FUSADES y también otros indicadores -como las cifras de empleo formal (cotizantes al ISSS) y el Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE)- muestran que durante la primera mitad de 2012 aparentemente se está observando una tendencia a la desaceleración.

Al mismo tiempo el clima de inversión continúa percibiéndose desfavorable, percepción que se mantiene desde incios de 2008 y de manera consecutiva; durante el segundo trimestre de 2012 el indicador se hizo más negativo.

Page 10: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES vInforme de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Resumen ejecutivo

A pesar de que el clima de inversión se percibe negativo, siempre hay empresarios que invierten; el porcentaje de empresas que reporta estar ejecutando inversiones se mantiene alrededor del 19%, desde el segundo trimestre de 2010. El porcentaje de empresas que indicaron estar evaluando la ejecución de alguna inversión sigue siendo 23%. Sin embargo, lo que se considera una señal preocupante es el aumento del porcentaje de empresas que no están interesadas en invertir, pasando de 49% en 2010 y 2011 a 58% en 2012; entre las empresas grandes el porcentaje pasó de 29% a 52%.

Finanzas públicas

Durante enero-mayo de 2012, el déficit fiscal se redujo 6.4%, resultado de un aumento de los ingresos mayor que el de los gastos. En los primeros cinco meses de 2012, la expansión de los gastos se ha desacelerado debido principalmente al menor crecimiento de las remuneraciones, transferencias corrientes y pago de pensiones; sin embargo, que se mantenga esta desaceleración dependerá bastante de la evolución de los gastos en la segunda mitad del año.

En cuanto a las transferencias corrientes, el menor aumento está relacionado con cambios en la forma de pagar algunos subsidios durante 2011, que implicaron gastos elevados por una sola vez en ese año. Por otra parte, ha habido un aumento en el pago de intereses de US$18.4 millones, acorde con el mayor nivel de endeudamiento y un leve incremento en la tasa de interés. Un hecho positivo es el aumento significativo en los gastos de capital.

Por el lado de los ingresos, la recaudación tributaria continuó mostrando una trayectoria positiva con una tasa del 11.4%, aunque se desaceleró. El impuesto sobre la renta y el IVA, en términos netos, crecieron 16.1% y 10%, respectivamente; sin embargo, la expansión de estos ingresos sin descontar las devoluciones fue mucho menor, 13.9% y 4.4%, respectivamente.

La deuda pública llegó a US$13,187.2 millones a mayo de 2012, un incremento de 1.8%. El financiamiento a través de la banca multilateral muestra una tendencia descendente, con lo cual el financiamiento del déficit fiscal descansa cada vez más en recursos internos, a lo que ha contribuido la colocación de CIPS y Letes. De cumplirse la calendarización de pagos y colocaciones de Letes, podría llegar a un saldo de alrededor de US$723 millones al finalizar el año.

Sector financiero

La actividad de intermediación financiera –depósitos y créditos– realizada por el conjunto de bancos del país mostró una pequeña mejoría hasta junio de 2012, en un contexto de lento crecimiento económico. En términos anuales, el crédito reportó un aumento nominal de 5.7% y real 5.1%, destaca la expansión del crédito al sector productivo en 7.2% nominal y real 6.6%, liderada por el sector industrial que ha sido impulsado por las exportaciones –rubro que se ha desacelerado por la fragilidad de la economía mundial–; el crédito a los hogares solo aumentó 4.4% nominal y real 3.8% al mes indicado, reflejando en parte la insuficiente creación de empleo que reflejan las cifras del ISSS; sin embargo, el nivel del crédito privado bancario no logra superar el observado en septiembre

Page 11: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Resumen ejecutivo

FUSADESvi Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

de 2008, antes de la crisis; en cambio, en los países centroamericanos ya se superó. Las captaciones de depósitos totales mostraron un aumento de 4.5% nominal y 3.9% real, focalizado en depósitos a la vista, ya que los depósitos a plazo reflejaron una pequeña reducción. En cuanto al financiamiento total que recibe el sector privado de fuentes internas y externas, se observa un aumento de más de 10% anual hasta el primer trimestre de 2012, en este desempeño sobresalen las fuentes externas que crecieron en 24%. La tasa de interés básica pasiva real volvió a ser positiva después de 17 meses de ser negativa, reflejando en junio 1.9%, reduciéndose el desestímulo al ahorro, ya que permite mantener la capacidad real de compra –aunque siempre es baja para los ahorrantes–; la tasa básica activa real alcanzó 4.8%. El aumento del riesgo interno y externo hace que las tasas de interés enfrenten un escenario de presión al alza; las agencias de calificación de riesgo han rebajado la calificación del país en los años recientes; en julio de 2012, Fitch Ratings mantuvo la calificación, pero bajó la perspectiva a negativa, explicado principalmente por el lento crecimiento económico y el elevado déficit fiscal; además, el riesgo país medido a través del EMBI ha incrementado, a junio alcanzó en promedio 497 puntos base, ubicándose 107 puntos base por encima del promedio de América Latina, encareciendo el financiamiento para los salvadoreños. En el sistema bancario, la mora de la cartera crediticia continúa mejorando, pero su nivel aún es alto, alcanzó 3.42% en junio de 2012 frente a 3.92% hace un año; los excesos de liquidez extraordinarios observados en años recientes están disminuyendo; el sistema en conjunto continuó mostrando una posición patrimonial sólida y los niveles de rentabilidad nominal son semejantes a los observados hace un año, aunque en términos reales son mejores por la baja inflación.

Economía agropecuaria

Los cultivos y las actividades pecuarias en varias zonas del país serán afectados por la sequía. El 88% del área de maíz y de soya en Estados Unidos está en condiciones de sequía; el precio internacional del maíz subió 54% entre mediados de junio y mediados de julio. En El Salvador, al finalizar julio, se estimaba una pérdida de 5.1% del maíz con la posibilidad de llegar a 10% si las lluvias no vuelven a establecerse en las zonas más afectadas. Para el frijol y el maicillo, si estos cultivos se siembran tarde, su productividad puede sufrir al finalizar las lluvias en octubre. Desde mediados de 2011, el precio al productor nacional de café se ha reducido en 40%, debido a la preocupación en los mercados sobre la situación económica en Europa y por las buenas perspectivas de la cosecha mundial. Para la producción nacional de café en 2012/13, se esperaba una recuperación de 14.6%, llegando a 1.89 millones de qq oro-uva, pero la sequía en oriente afectará la mejora sustancial que se esperaba en esa región. La zafra nacional finalizó con una producción nacional de 15.0 millones de qq de azúcar, un incremento de 20.7%, debido a la mayor área sembrada y mejoras en el rendimiento agrícola, mientras que el rendimiento se mantuvo estable.

Page 12: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES 1Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Economía mundial

El crecimiento de la economía mundial en el primer trimestre

del año fue mejor que el estimado, pero se

debilitó en el segundo

En los primeros tres meses de 2012 se confi rmaron las perspectivas de mejora del panorama económico mundial, tras la desaceleración registrada en 2011. El PIB mundial creció 3.6% en el primer trimestre de 2012, un poco más alto que el pronosticado en abril por el Fondo Monetario Internacional (FMI), explicado por factores transitorios, entre los que se mencionan, la mejora de las condiciones fi nancieras y la recuperación de la confi anza, gracias a la asistencia crediticia a plazos más largos del Banco Central Europeo, el repunte del comercio mundial y una producción industrial en Asia más vigorosa de lo esperado. No obstante, durante el segundo trimestre, el desempeño económico mundial se desmejoró, la creación de puestos de trabajo en muchas economías avanzadas se ha visto obstaculizada y el desempleo continúa alto; así, la recuperación de la economía mundial tras la recesión de 2008-2009 sufrió un nuevo tropiezo (gráfi ca 1). Entre las causas que motivaron este debilitamiento destacan: nuevas tensiones en los mercados fi nancieros derivadas de la crisis política y fi nanciera de Grecia; los problemas del sector bancario en España; inquietudes respecto a si los gobiernos que lo necesitan tendrán la capacidad de cumplir con la reforma y ajuste fi scal. Esta intensifi cación de la crisis en la periferia europea se ha manifestado, entre otros, en salidas de capital, aumento de los rendimientos de títulos soberanos, desapalancamiento bancario y contracción del crédito al sector privado.

Economía mundial

Gráfi ca 1Crecimiento del PIB mundial(Variación porcentual trimestral respecto de un año antes)

Gráfico No. 1

Crecimiento del PIB Mundial(Variación porcentual trimestral respecto de un año antes)

Fuente: Estimaciones del FMI. 16 de julio de 2012.

Por los acontecimientos anteriormente comentados, se espera una nueva contracción de la economía real en la zona euro en el segundo trimestre. En Estados Unidos también la actividad económica pierde ritmo –menor consumo e inversión– asociado con la menor generación de empleo y la mayor incertidumbre respecto a los avances de la crisis europea. Japón, que tuvo un crecimiento favorable en el primer trimestre debido a los avances de la

La economía pierde impulso en las principales regiones

del mundo

Page 13: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Economía mundial

FUSADES2 Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

reconstrucción, se ve afectado por un menor aumento de sus exportaciones y la moderación del consumo interno. El crecimiento también pierde fuerza en las economías de mercados emergentes –Brasil, China e India- las causas varían por país, pero el debilitamiento del entorno externo que ha conllevado pérdida en el empuje de la actividad exportadora es un factor que sobresale; en algunas economías emergentes, también la demanda interna se ha debilitado por el efecto rezagado de las políticas de ajuste introducidas en 2011.

Las proyecciones de crecimiento mundial para 2012-2013 realizadas por el FMI en abril, fueron corregidas a la baja en julio. Las nuevas previsiones consideran una desaceleración del crecimiento durante el segundo semestre de este año, debido a los eventos ocurridos en el segundo trimestre previamente comentados. Así, se proyecta que el crecimiento en el mundo se moderará a 3.5% en 2012 y 3.9% en 2013, lo que significa 0.1 y 0.2 puntos porcentuales, respectivamente, por debajo de las previsiones de abril (cuadro 1).

Las perspectivas de crecimiento mundial 2012-2013

se ajustan a la baja

Cuadro 1 Pronósticos de la economía mundial (Variación porcentual anual, salvo indicación contraria)

2010 2011 2012 2013 2010 2011

Producto mundial 5.3 3.9 3.5 3.9 -0.1 -0.2Economías avanzadas 3.2 1.6 1.4 1.9 0.0 -0.2

Estados Unidos 3.0 1.7 2.0 2.3 -0.1 -0.1Zona del euro 1.9 1.5 -0.3 0.7 0.0 -0.2

Alemania 3.6 3.1 1.0 1.4 0.4 -0.1Francia 1.7 1.7 0.3 0.8 -0.1 -0.2Italia 1.8 0.4 -1.9 -0.3 0.0 0.0España -0.1 0.7 -1.5 -0.6 0.4 -0.7

Japón 4.4 -0.7 2.4 1.5 0.4 -0.2Reino Unido 2.1 0.7 0.2 1.4 -0.6 -0.6Canadá 3.2 2.4 2.1 2.2 0.1 0.0Economías asiáticas recientemente industrializadas 8.5 4.0 2.7 4.2 -0.6 0.0

Economías de mercados emergentes y en desarrollo 7.5 6.2 5.6 5.9 -0.1 -0.2América Latina y el Caribe 6.2 4.5 3.4 4.2 -0.3 0.1

Brasil 7.5 2.7 2.5 4.6 -0.6 0.5México 5.6 3.9 3.9 3.6 0.3 0.0

Rusia 4.3 4.3 4.0 3.9 0.0 -0.1China 10.4 9.2 8.0 8.5 -0.2 -0.3

Diferencia con lasproyecciones de

abril de 2012Proyecciones

China 10.4 9.2 8.0 8.5 -0.2 -0.3India 10.8 7.1 6.1 6.5 -0.7 -0.7

ASEAN-5 1/ 7.0 4.5 5.4 6.1 0.0 -0.1

Volumen de comercio mundial (bienes y servicios) 12.8 5.9 3.8 5.1 -0.3 -0.5Importaciones

Economías avanzadas 11.5 4.4 1.9 4.2 0.0 0.1Economías emergentes y en desarrollo 15.3 8.8 7.8 7.0 -0.6 -1.1

ExportacionesEconomías avanzadas 12.2 5.4 2.3 4.3 0.0 -0.3Economías emergentes y en desarrollo 14.4 6.6 5.7 6.2 -0.9 -1.0

Precios de materias primas (US$)Petróleo 2/ 27.9 31.6 -2.1 -7.5 -12.4 -3.4

No combustibles 3/ 26.3 17.8 -12.0 -4.3 -1.7 -2.2

Precios al consumidorEconomías avanzadas 1.5 2.7 2.0 1.6 0.1 -0.1Economías emergentes y en desarrollo 4/ 6.1 7.2 6.3 5.6 0.1 0.0

1/ Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam.2/ Promedio simple de los precios de las variedades de crudo U.K. Brent, Dubai y West Texas Intermediate. El precio promedio

del petróleo fue US$104.01 en 2011; el precio supuesto con base en los mercados de futuros es de US$101.80 en 2012 yUS$94.16 en 2013.

3/ Promedio basado en ponderaciones de la exportación mundial de materia prima.4/ Las estimaciones y proyecciones trimestrales abarcan aproximadamente el 80% de las economías emergentes y en desarrollo.Fuente: FMI, 16 de julio de 2012.

Page 14: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES 3Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Economía mundial

En este nuevo escenario, en las economías avanzadas el crecimiento aumentará 1.4% en 2012 y 1.9% en 2013, lo que implica un ajuste a la baja de 0.2 puntos porcentuales para 2013 en comparación con las proyecciones de abril; la revisión refleja el descenso de la actividad en la zona euro que se contraerá en 2012, especialmente de los países de la periferia; en el resto de las economías avanzadas también el crecimiento será ligeramente menor. Las perspectivas de crecimiento de las economías emergentes también se moderaron a 5.6% en 2012 y mejorarán en 2013 a 5.9%, los nuevos datos implican una revisión a la baja de 0.1 y 0.2 puntos porcentuales, respectivamente, en relación con la publicación de abril. En cuanto a la región de América Latina y el Caribe, se proyecta un aumento del producto de 3.4% para 2012 y 4.2% en 2013, lo que significa un ajuste hacia a la baja de 0.3 puntos porcentuales para 2012 (cuadro 1).

En estas perspectivas de crecimiento mundial persisten los riesgos a la baja. En el corto plazo, el riesgo más evidente es un empeoramiento de la crisis de la zona euro, en la medida que se retrase la implementación de nuevas políticas y se intensifiquen los problemas de los países con mayores presiones de los mercados; otro riesgo se relaciona con un ajuste excesivo de la política fiscal de Estados Unidos, lo que estancaría el crecimiento en ese país y tendría repercusiones en todo el mundo; además, estas proyecciones se afectarían con un aterrizaje más pronunciado de China.

La economía de Estados Unidos perdió dinamismo en los meses recientes, el PIB del segundo trimestre aumentó 1.5%, desacelerando el ritmo tras haber crecido 2% en los primeros tres meses del año, el consumo privado y la inversión perdieron impulso (gráfica 2). Para estimular el consumo es necesario generar suficientes empleos para absorber a la población que quedó en paro tras la gran recesión y a la nueva fuerza laboral; sin embargo, en junio de 2012 se crearon 80,000 empleos no agrícolas, siendo inferiores a los esperados por muchos analistas, la tasa de desempleo global se mantuvo en 8.2%, el mismo nivel observado en marzo, y el hispano alcanzó 11% siendo más alto que el de hace tres meses (10.3%). La inversión sufrió los efectos de la incertidumbre sobre las perspectivas económicas, incluyendo los riesgos sobre la evolución de la política fiscal y los asociados con la crisis europea.

La economía estadounidense pierde fuerza en los meses

recientes y se necesitan nuevos acuerdos políticos para evitar

el “precipicio fiscal”

Gráfica 2 Estados Unidos: PIB (Cambio porcentual anual)

0.0

2.0

4.0

6.0

Gráfico No.2Estados Unidos: PIB

(Cambio porcentual anual)

-10.0

-8.0

-6.0

-4.0

-2.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II

Fuente: Bureau of Economic Accounts.2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Page 15: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Economía mundial

FUSADES4 Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

La crisis europea se intensificó, los líderes de la región acuerdan

nuevas acciones para intentar controlarla

Gráfica 3 Rendimiento del bono de diez años

El crecimiento de la economía norteamericana podría verse frenado aún más en 2013, en vista de las medidas fiscales que están definidas. Varias disposiciones legales adoptadas con antelación caducarán este año, tales como reducciones de impuesto -sobre la renta y sobre la nómina- y los recortes automáticos al gasto establecidos por ley en 2011, implicarían un retiro del estímulo fiscal de más de 4% del PIB -el denominado precipicio fiscal- lo cual tendría consecuencias negativas sobre el crecimiento de Estados Unidos y el mundo en el corto plazo. Por lo tanto, es importante que se alcancen los acuerdos políticos necesarios para que el ajuste fiscal en Estados Unidos sea más gradual y evitar el precipicio fiscal, así como incrementar el techo de la deuda y elaborar un plan fiscal a mediano plazo.

No obstante las medidas que se introdujeron para atenuar la crisis en Europa -préstamos a plazos más largos por parte del Banco Central Europeo, medidas de ajuste fiscal en los países más presionados por los mercados financieros, decisiones en el caso de la deuda griega- en el segundo trimestre de 2012, la presión sobre la deuda soberana y los mercados financieros de los países periféricos europeos volvió a intensificarse. Este recrudecimiento de la crisis se asocia con el aumento de la incertidumbre política y financiera en Grecia, así como el mayor deterioro de su situación macroeconómica; también incidieron los problemas del sector bancario español; en consecuencia, los rendimientos de los bonos soberanos aumentaron para algunos países y también se erosionó la confianza, encareciéndoles la deuda, lo que tuvo repercusiones en los mercados financieros internacionales. Así, por ejemplo, el rendimiento de los bonos soberanos a 10 años, en el caso de España, sufrió una nueva escalada, alcanzando niveles que no son sostenibles en el mediano y largo plazo, superando incluso 7% -nivel que para otros países marcó la necesidad del rescate- y en menor magnitud ocurrió para Italia, muchos inversionistas decidieron salir de estas posiciones hacia otras de menor riesgo, el deterioro económico observado en estos países realimentó este comportamiento (gráfica 3).

Gráfico No.3Rendimiento del Bono de 10 años

Fuente: Bloomberg.

Page 16: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES 5Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Economía mundial

Frente a este recrudecimiento de la crisis soberana, se pretende ejecutar una serie de iniciativas para controlar la situación, a partir de los acuerdos logrados en la cumbre de junio por los líderes de la región. Entre los acuerdos destacan: 1) la aprobación de recursos para capitalizar el sector bancario español sin que tenga el carácter de crédito preferencial, lo que es importante para reforzar la confianza del mercado, tampoco se considera como deuda del gobierno español; 2) instauración de un mecanismo único de supervisión para los bancos de la zona euro a través del Banco Central Europeo y una vez definido, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) podría recapitalizar los bancos directamente; 3) el MEDE podrá comprar en el mercado secundario deuda de los estados que cumplan sus compromisos con la consolidación fiscal. Estas medidas deben complementarse con mayores avances hacia la unión bancaria y fiscal; asimismo, los países de la periferia deben cumplir sus compromisos en materia de políticas públicas. Para robustecer la unión bancaria, debe avanzarse en la definición de un mecanismo europeo de garantía de depósitos y uno de resolución bancaria. También es fundamental estimular el crecimiento de la zona euro para complementar al ajuste fiscal. A corto plazo, es esencial controlar la crisis, por lo que la prontitud con que se ejecuten las medidas es crucial, lo cual no es tarea fácil por el tipo de acuerdos que se requieren en los países de la zona; asimismo, es importante que los bancos centrales de las economías desarrolladas continúen con su política monetaria expansiva, en tanto la inflación se mantenga bajo control

Por su parte, España e Italia –países muy presionados por los mercados financieros– han anunciado programas de ajuste fiscal, que conllevan reducción del gasto público, medidas estructurales para fortalecer la solvencia, facilitar el ajuste, mejorar la competitividad, promover el empleo y facilitar el crecimiento. En España se reportan avances significativos en estimar la cuantía de recursos que serían necesarios para mantener la solvencia de sus bancos, esto incluye una evaluación detallada de las carteras de crédito bancarias (en principio se ha estimado que se necesitan 62,000 millones de euros); sobre esta base España solicitó en junio un préstamo al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) para sanear y capitalizar la banca. La solicitud fue analizada por las autoridades europeas y el FMI, concluyéndose que cumplía los criterios de elegibilidad; se ha acordado un préstamo hasta por 100,000 millones de euros.

El recrudecimiento de la crisis soberana europea, así como las dudas sobre la sanidad del sistema bancario español, provocaron un fuerte incremento en la aversión al riesgo, las tensiones financieras aumentaron, deteriorando las condiciones de los mercados en gran parte del segundo trimestre. La volatilidad en los principales mercados accionarios alcanzó niveles máximos de este año y los mercados de acciones retrocedieron, perdiendo el terreno ganado a principios de 2012; en Estados Unidos también incidió sobre este desempeño la pérdida de impulso de su economía y la menor generación de empleo (gráfica 4). Como se indicó previamente, los rendimientos de la deuda soberana en los países de la periferia europea aumentaron marcadamente. Ante este panorama, los inversionistas buscaron refugio en los activos considerados de menor riesgo, como son los bonos públicos de Estados Unidos, Alemania y Suiza, que vieron disminuidos sustancialmente sus rendimientos.

En los mercados financieros internacionales los precios de

las acciones disminuyeron y aumentó la volatilidad

Page 17: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Economía mundial

FUSADES6 Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

En julio, los precios de productos básicos –maíz, trigo, soja- encarecieron significativamente, lo que será sensible entre los consumidores en los meses próximos, vuelven las preocupaciones sobre los impactos en la población más pobre del mundo, principalmente de países africanos. Los futuros de maíz para entrega en los próximos 12 meses, al 18 de julio, eran aproximadamente 41% más altos que los niveles observados a principios de junio; en el caso del trigo, estos precios incrementaron hasta un 45% sobre los observados a mediados de junio. Los precios spot para ambos productos también aumentaron.

Este aumento de precios se explica porque el panorama de la producción mundial de granos básicos como maíz, trigo y otros para 2012-2013 ha empeorado sensiblemente, debido a que Estados Unidos, el mayor exportador de cereal del mundo, ha sido fuertemente afectado por las altas temperaturas y la peor sequía que azota al país desde 1956. El mal tiempo también ha afectado la producción de cereales en la región del Mar Negro, lo que presiona al alza los precios del trigo y la cebada. En el caso del maíz, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos corrigió a la baja sus pronósticos de cosecha en cerca de 50 millones de toneladas, cifra que ha impactado la proyección mundial; acorde con el Consejo Internacional de Cereales, la producción mundial de maíz registrará un descenso anual, a finales de julio se proyectó en 864 millones de toneladas, cantidad inferior a una proyección previa que la ubicaba en 917 millones de toneladas.

Gráfica 4 Índices accionarios y volatilidad

Gráfico No.4Índices accionarios y volatilidad

Fuente: Bloomberg.

Los precios de productos primarios como maíz, trigo

y soja, alcanzan nuevos máximos ante el deterioro de

las perspectivas de la producción

Page 18: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES 7Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Comercio internacional

En el transcurso de los primeros cinco meses del año se ha registrado un incremento de 15% en la brecha defi citaria de la balanza comercial (gráfi ca 5 y cuadro 2), debido a que, mientras las exportaciones (FOB) han disminuido, si bien en un ligero 1%, las importaciones (CIF) han aumentado en 6%.

Comercio internacional

En el transcurso de los primeros cinco meses del año se ha

registrado un incremento de 15% en la brecha defi citaria de

la balanza comercial

Cuadro 2El Salvador: Balanza Comercial. Enero-mayo(En millones de US$ y kilogramos)

Gráfi ca 5Balanza Comercial. Enero-mayo(Millones de US$)

2012 2011 VariacionesConcepto Valor Volumen Valor Volumen Valor % Volumen %

I. Exportaciones (FOB) 2,280.4 1,271.8 2,308.2 1,254.6 (27.8) (1.2) 17.2 1.4 A. Tradicionales 299.9 211.1 415.4 302.7 (115.5) (27.8) (91.6) (30.3)

1- Café 209.8 41.6 308.9 71.7 (99.0) (32.1) (30.2) (42.1) 2- Azúcar 89.9 169.5 106.3 231.0 (16.4) (15.5) (61.4) (26.6) 3- Camarón 0.2 0.0 0.2 0.0 (0.0) (14.8) (0.0) (6.0)

B. No tradicionales 1,515.7 1,001.6 1,408.4 892.9 107.3 7.6 108.7 12.2 1- Centroamérica 829.2 618.2 756.7 512.8 72.5 9.6 105.4 20.6 2- Fuera de Centroamérica 686.5 383.4 651.7 380.1 34.8 5.3 3.3 0.9

C. Maquila 464.8 59.1 484.4 59.0 (19.6) (4.0) 0.1 0.1

II. Importaciones (CIF) 4,428.3 3,296.4 4,170.1 3,122.3 258.2 6.2 174.1 5.6 A. Centroamérica 814.1 875.9 743.0 867.8 71.0 9.6 8.2 0.9 B. Fuera de Centroamérica 3,269.9 2,353.9 3,084.5 2,187.7 185.4 6.0 166.2 7.6 C. Maquila 344.3 66.5 342.5 66.8 1.8 0.5 (0.2) (0.3)

III. Balanza Comercial (2,147.9) (2,024.6) (1,861.9) (1,867.7) (286.0) 15.4 (156.9) 8.4

Fuente: Informe Comercio Exterior. Banco Central de Reserva.

2,308 2,280

4,170 4,428

2,000

3,000

4,000

5,000Exportaciones Importaciones Cta. comercial

-1,862 -2,148-3,000

-2,000

-1,000

0

1,000

2011 2012Fuente: Informe de Comercio Exterior, BCR.

Page 19: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Comercio internacional

FUSADES8 Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

En términos absolutos, las ventas al exterior se han reducido en US$28 millones, dado, en primer lugar, a las inferiores exportaciones de los bienes tradicionales (café y azúcar) y, en segundo lugar, a las de la maquila. No obstante, las ventas externas de un serie de productos no tradicionales (ver detalle más adelante) dirigidas, principalmente, a la región de Centroamérica, se han expandido moderadamente.

Las exportaciones de bienes tradicionales, en su conjunto, han caído en un considerable 28% (equivalente a US$115 millones) debido, sobre todo, al descenso en las ventas al exterior de café de 32% (equivalente a casi US$100 millones), pero también a la contracción en las de azúcar de 15% (equivalente a US$16 millones).

Las exportaciones de café, en particular, han presentado durante el período enero-mayo de 2012 un valor menor que el de 2011 (cuadro 2), dada una considerable disminución de 42% en el volumen vendido externamente de este aromático (afectado por un fenómeno climatológico y la bianualidad en la cosecha), lo que ha contrarrestado con creces la subida mostrada por su cotización en el mercado internacional de 17% con respecto al mismo período del año anterior (gráfica 6).

Las exportaciones de café han presentado un valor menor

que el de 2011, dada una considerable disminución de

42% en su volumen, lo que ha contrarrestado con creces la

subida de 17% mostrada por su cotización en el

mercado internacional

Por su parte, la baja en el valor del azúcar vendida en el extranjero en lo que va de 2012, ha sido resultado de una caída en el volumen de este producto de 27% en relación con 2011, lo que ha más que compensado un alza de 15% en su precio promedio (ponderado).

En cuanto a las exportaciones de bienes no tradicionales, los que explican el 66% del total de exportaciones (gráfica 7), como ya se señaló, han crecido en 2012, aunque en un conservador 8% (equivalente a US$107 millones), dado el crecimiento más notorio de 10% (equivalente a US$73 millones) observado en las ventas destinadas a la región centroamericana, debido a que la tasa de las que van fuera de ella es casi la mitad (equivalente a US$35 millones) (cuadro 2). Cabe destacar que el Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real

La baja en el valor del azúcar vendida en el extranjero ha sido

resultado de una caída en el volumen de 27%, lo que ha más

que compensado un alza de 15% en su precio promedio

Gráfica 6 Precios promedio de exportaciones de café e importaciones de petróleo

100

120

140

160

200

250

300

US

$/Barril

0

20

40

60

80

0

50

100

150

E/07 M M J S N

E/08 M M J S N

E/09 M M J S N

E/10 M M J S N

E/11 M M J S N

E/12 M M

Café Petróleo

Fuente: Informe de Comercio Exterior, BCR

US

US

$/Barril

Page 20: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES 9Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Comercio internacional

(ITCER) con Centroamérica ha mostrado depreciaciones, en tanto que, con respecto a Estados Unidos (socio con la superior proporción relativa en las exportaciones extrarregionales), el mismo ha presentado apreciaciones, dado un ensanchamiento en la brecha de inflaciones; lo anterior contribuye a explicar los distintos desempeños en las ventas al exterior de los productos no tradicionales.

En el transcurso de 2012 están aumentando, sobre todo, las exportaciones de una serie de bienes, tales como: prendas interiores y complementos de vestir; ropa exterior de vestir; gas oil, diesel y fuel oil; gasolina y otros combustibles para aviones; pañuelos, servilletas, toallas, pañales y artículos sucedáneos; productos minerales diversos; lomos de atún cocidos y congelados (incluyendo enlatados); hilados de filamentos sintéticos o artificiales; artículos de confitería (sin cacao); energía eléctrica; así como bebidas y desperdicios de la industria alimenticia. Debe mencionarse, además, que la subida en estas ventas externas se ha debido, de manera particular, a las regionales, porque las extrarregionales han incluso tenido algunos descensos. También, se han experimentado contracciones en las exportaciones de diversos renglones no tradicionales, dentro de los que se encuentran los metales preciosos (incluyendo oro) y los hilados de algodón.

En el caso de la actividad maquilera, debe indicarse que, aunque el volumen de sus exportaciones durante el período se ha mantenido prácticamente igual, en su valor se ha dado una moderada reducción de 4% (equivalente a US$20 millones), al compararlo con el de enero-mayo de 2011, pasando de US$484 millones a US$465 millones (cuadro 2); la ralentización de la economía estadounidense a partir de julio de 2011 ha estado afectando de manera adversa el comportamiento negativo de la maquila, observado desde la mitad del año anterior; aunque a partir de febrero de 2012 se percibía una cierta recuperación (interanual) de las exportaciones maquileras, ya en mayo se ha vuelto a apreciar un detrimento. Debe indicarse que, no obstante la maquila sigue siendo el segundo rubro exportador de El Salvador (después de los no tradicionales), su peso relativo en la estructura de las exportaciones totales ha venido variando decrecientemente, siendo en la actualidad alrededor de

Aunque el volumen de exportaciones de la actividad

maquilera se ha mantenido prácticamente igual,

en su valor se ha dado una moderada reducción

Gráfica 7 Exportaciones. Enero-mayo (Millones de US$)

12%23%

18%21%

13%20%

65% 61%

Tradicionales No Tradicionales Maquila

67%

Page 21: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Comercio internacional

FUSADES10 Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

20% (gráfica 7). A pesar de lo anterior, dado que se está ahora adicionando cada vez más valor en las exportaciones de la maquila nacional, éstas se están volviendo, en general, cada vez menos débiles ante los países competidores de Asia y, particularmente, China.

Por otro lado, las exportaciones totales (maquila y no maquila) del país al mercado de Estados Unidos han tenido, en lo que va de 2012, una leve disminución de 2% (equivalente a US$17 millones), lo que explica, en buena parte, la también ligera reducción en las ventas de mercaderías salvadoreñas al mundo durante este año, porque el referido país significa, actualmente, el 44% de la dirección de todas las ventas nacionales al extranjero.

Por su parte, las importaciones totales han reportado en el período bajo análisis un conservador crecimiento de 6% (equivalente a US$258 millones) (cuadro 3); en este hecho ha contribuido, parcialmente, una moderada subida en el precio del petróleo crudo a nivel mundial (ver detalle adelante).

Las adquisiciones en el exterior de productos de consumo han crecido durante 2012 en 11% (equivalente a US$149 millones). El aumento en este año ha sido resultado de la evolución de los bienes tanto duraderos como no duraderos (17% y 10%, respectivamente); estos últimos, a su vez, de un notorio aumento de 43% (equivalente a US$102 millones) que han sufrido las compras externas de aceites de petróleo (excluyendo crudo) y LPG, a lo que se ha sumado una modesta alza en las importaciones de otros productos de consumo no duradero (ver detalle adelante).

Cuadro 3 El Salvador: clasificación económica de las importaciones (CIF). Enero-mayo (En millones de US$ y kgs.)

Las exportaciones totales a Estados Unidos han tenido una

leve disminución de 2%

2011 2010 VariacionesConcepto Valor Volumen Valor Volumen Valor % Volumen %

I. Bienes de consumo 1,527.4 1,138.0 1,379.0 1,084.0 148.5 10.8 54.0 5.0 A. No duraderos 1,333.6 1,109.4 1,212.8 1,056.4 120.8 10.0 53.0 5.0

Aceites de petróleo, hidrocarburos gaseosos 341.3 333.1 239.2 251.7 102.2 42.7 81.4 32.3 B. Duraderos 193.8 28.5 166.2 27.6 27.6 16.6 1.0 3.5

II. Bienes intermedios 2,043.8 2,025.8 1,940.7 1,904.7 103.1 5.3 121.1 6.4 A. Industria manufacturera 1,668.8 1,611.0 1,541.1 1,458.6 127.7 8.3 152.3 10.4

Petróleo 284.8 341.8 251.7 328.8 33.1 13.2 13.0 4.0 Aceites de petróleo y coque 370.6 421.9 237.3 304.2 133.3 56.2 117.7 38.7

B. Agropecuario 122.8 132.8 144.1 141.6 (21.3) (14.8) (8.9) (6.3) Fertilizantes 41.2 95.0 36.4 99.6 4.8 13.2 (4.6) (4.6)

C. Construcción 218.2 273.6 220.4 297.0 (2.1) (1.0) (23.4) (7.9) D. Otros 33.9 8.6 35.1 7.5 (1.2) (3.3) 1.1 14.8

III. Bienes de capital 512.8 66.0 508.0 66.7 4.8 0.9 (0.7) (1.1) A. Industria manufacturera 173.8 15.4 184.5 15.0 (10.7) (5.8) 0.3 2.3 B. Transporte y comunicaciones 178.6 36.0 146.5 33.5 32.1 21.9 2.5 7.4

Vehículos 41.8 11.5 31.0 9.0 10.8 34.9 2.5 28.2 C. Agropecuario 12.1 3.3 25.7 6.5 (13.6) (52.9) (3.2) (49.4) D. Construcción 38.2 5.3 44.5 5.3 (6.3) (14.1) (0.1) (1.3) E. Comercio 59.4 1.5 56.5 1.3 2.9 5.2 0.2 15.4 F. Servicios 19.8 1.1 17.6 1.4 2.1 12.0 (0.3) (19.9) G. Electricidad, agua y servicios 30.6 3.5 32.5 3.7 (1.8) (5.6) (0.2) (4.8) H. Banca 0.2 0.0 0.2 0.1 (0.0) (9.5) (0.0) (20.7)

IV. Maquila 344.3 66.5 342.5 66.8 1.8 0.5 (0.2) (0.3)

V. Total 4,428.3 3,296.4 4,170.1 3,122.3 258.2 6.2 174.1 5.6

Fuente: Informe Comercio Exterior. Banco Central de Reserva.

Page 22: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES 11Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Comercio internacional

Las importaciones de bienes intermedios han crecido a la mitad de la tasa de los de consumo (equivalente a US$103 millones), debido, a su vez, al aumento en las importaciones de la industria manufacturera y, particularmente, de crudo y aceites de petróleo y bunker (coque), que han mostrado, en 2012, alzas de 13% y 56%, respectivamente (equivalentes a US$33 millones y US$133 millones, también respectivamente); debe mencionarse que las compras de otros bienes intermedios por parte de la referida industria han tenido, de hecho, una disminución. Asimismo, las adquisiciones de insumos externos llevadas a cabo por los sectores agropecuario (excepto fertilizantes, que han subido en valor), construcción y otras ramas de la economía, han decrecido.

Debe destacarse que la cotización unitaria (CIF) por barril de petróleo se ha elevado, pasando de un nivel promedio de US$108 en enero-mayo de 2011, a US$118 en el mismo período de 2012, lo que implica un incremento de 9% (equivalente a US$10). El alza en el precio del crudo en relación con el año anterior, que se agrega a una expansión de 4% en términos de volumen, ha significado un aumento de 13% (equivalente a US$33 millones) en el valor de la factura petrolera durante el período que se analiza (cuadro 3 y gráfica 6). El petróleo presentó cotizaciones ascendentes a comienzos de 2011, llegando a US$127 en abril de ese año; a partir de entonces, su precio presentó una trayectoria volátil, pero alcanzó de nuevo un pico de US$125 en marzo de 2012; desde ese mes se ha experimentado un descenso transitorio en la comentada trayectoria, teniendo una cotización de US$117 en mayo de este año.

Por su lado, las importaciones de bienes de capital se hallan virtualmente estancadas, al reportar un aumento de menos de 1% (equivalente a solo US$5 millones). Las actividades de transporte y comunicación, comercio y servicios han tenido alzas en sus correspondientes compras externas de esta clase de productos; no obstante, caídas en las importaciones de bienes de capital para la manufactura, agricultura, construcción, electricidad, agua y servicios, y la banca, prácticamente han contrarrestado casi todo el crecimiento en las de otras actividades.

Cabe señalar que el total de importaciones en concepto de aceites y derivados de petróleo, así como de otros hidrocarburos, en su conjunto, han tenido, en 2012, un significativo incremento de 37% (equivalente a US$269 millones), siendo el renglón importado con superior crecimiento en términos porcentuales y, por mucho, absolutos. Otros productos que han mostrado también aumentos importantes son: vehículos y carrocerías; aparatos eléctricos de telefonía; textiles planos (sintéticos o artificiales); insecticidas, fungicidas y herbicidas; preparaciones de legumbres, hortalizas y frutas; y aparatos frigoríficos (refrigeradoras, congeladores y otros). Algunos de estos bienes, como el propio petróleo, los textiles planos y las mencionadas preparaciones, pueden ser, a su vez, insumos para exportaciones relacionadas directamente con ellos. Pese a lo anterior, también destacan las caídas en las importaciones de ciertos productos: maquinaria y aparatos mecánicos (excepto de informática, frigoríficos y partes de automóviles); maíz; trigo; hilos de algodón; así como algodón (cardado y sin cardar) y sus residuos; entre otros.

En cuanto a las entradas a El Salvador en concepto de remesas familiares, cabe mencionar que éstas han mostrado durante el período enero-junio de 2012 una expansión de 7% (equivalente a US$133 millones), comparadas con las del año anterior; debe destacarse que el monto acumulado durante 2012 se encuentra por arriba del nivel de 2008, año previo al de la crisis de la economía

El alza en el precio del crudo, que se agrega a una expansión

en términos de volumen, ha significado un aumento de

13% en el valor de la factura petrolera

Las remesas familiares han mostrado durante el período

enero-junio de 2012 una expansión de 7%

Page 23: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Comercio internacional

FUSADES12 Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

La IED registró a fines del primer trimestre de 2012

un nivel acumulado de US$8,326 millones, superior

en menos de 1% al saldo que existía a finales de 2011

De acuerdo con los últimos datos de que se dispone (primer trimestre de 2012), la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país (incluyendo préstamos interempresariales) registró un nivel acumulado de US$8,326 millones, superior en menos de 1% (equivalente a solo US$59 millones) al saldo que existía a finales de 2011 (gráfica 9); debe señalarse que el anterior ingreso (neto) adicional de IED en lo que va de 2012 contrasta con la significativa entrada de inversión extranjera de US$220 millones en el mismo período de 2011. Según actividades productoras a las que han venido destinados, los ingresos netos de IED durante 2012 correspondieron, particularmente, a los sectores industria manufacturera (US$18 millones, equivalentes a 0.9%) y abastecimiento de energía eléctrica (US$38 millones, equivalentes a 3%); y de acuerdo con países de donde proceden, las mencionadas entradas han implicado aumentos en las inversiones de, sobre todo, Estados Unidos (US$41 millones, equivalentes a 1%), España (US$18 millones, equivalentes a 7%), Italia (US$13 millones, equivalentes a 9%) y Honduras (US$2 millones, equivalentes a 26%).

internacional que se sintió de manera más acentuada en El Salvador en 2009 y cuando se sufrió una significativa caída en las referidas remesas (gráfica 8). El citado crecimiento es explicado particularmente por la recuperación económica de Estados Unidos a partir de 2010, lo que ha influenciado hacia la baja en las tasas de desempleo, tanto global como hispano, conduciendo, a su vez, a más alternativas laborales para la comunidad de salvadoreños viviendo en dicho país; no obstante, las adversas medidas antiinmigrantes de diversos Estados y la indefinición de la política migratoria federal, así como la más reciente desaceleración de su economía, son factores que no apoyan para un crecimiento más fuerte de las remesas.

Gráfica 8 Remesas familiares. Enero-junio (Millones de US$ y porcentajes)

1,9161,694 1,738 1,812

1,945

0

5

10

15

1,500

2,000

2,500

7.3

-15

-10

-5

0

0

500

1,000

2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: Elaborado con base en datos del BCR

Page 24: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES 13Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Comercio internacional

Gráfica 9 Inversión Extranjera Directa. Saldos anuales y trimestrales (Millones de US$)

Balanza de Pagos

El saldo negativo de la cuenta corriente de la balanza de pagos durante el primer trimestre de 2012 fue de US$366 millones, desempeño bastante más adverso que el reportado en igual período de 2011, cuando dicha brecha fue deficitaria por US$186 millones (cuadro 4); lo anterior, debido a que un incremento en las entradas de US$138 millones (equivalentes a un modesto 5%) fue contrarrestado abundantemente por un considerable aumento en las salidas de US$318 millones (equivalentes a 12%).

En el transcurso de 2012, el flujo de ingresos en concepto de servicios internacionales fue de US$286 millones y el de egresos US$260 millones, lo que dio como resultado un saldo moderadamente positivo de US$26 millones; debe señalarse que en 2011, en cambio, dicho saldo resultó negativo por US$32 millones (cuadro 4).

La brecha en la cuenta de renta en el período analizado fue desfavorable por US$268 millones, comportamiento todavía más negativo que el registrado en 2011, cuando ésta fue negativa por US$129 millones (cuadro 4); lo anterior, dado, particularmente, a un crecimiento en las salidas de US$138 millones, es decir, prácticamente el doble.

Por su parte, la cuenta financiera de la balanza de pagos durante 2012 sí fue superavitaria y, en este caso, por US$252 millones, pero dicho desempeño fue bastante menos favorable que el reportado en 2011, cuando la referida cuenta fue positiva por la elevada suma de US$593 millones (cuadro 4); lo anterior fue producto de una caída en los ingresos (créditos) por un cuantioso monto de US$874 millones (equivalentes a 65%), compensando con creces una disminución en los egresos (débitos) de US$532 millones (equivalentes a 70%).

El saldo negativo de la cuenta corriente durante el

primer trimestre de 2012 fue de US$366 millones,

bastante más adverso que el de 2011

La cuenta financiera fue superavitaria por

US$252 millones, pero dicho desempeño fue bastante

menos favorable que el reportado en 2011

7,7318,267 7,951

8,326

2010 2011 I trim. 2011 I trim. 2012

Fuente: Elaborado con base en datos del BCR

Page 25: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Comercio internacional

FUSADES14 Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

En el período que se analiza, la corriente de créditos por activos (excluyendo de reserva), es decir, por inversiones en el exterior, de la anterior cuenta fue de US$252 millones, es decir, US$10 millones más (solo 4%) que en 2011; sin embargo, el flujo de los respectivos débitos en 2012 fue casi nulo, o sea, US$87 millones menos que la cantidad de 2011. Ello explica que el saldo en los activos de la cuenta financiera durante 2012 haya sido importantemente superavitario.

Finalmente, la brecha de los pasivos (inversiones del exterior) de la cuenta en referencia, durante 2012, fue positiva por US$125 millones; en tanto que dicho saldo, en 2011, tuvo un desempeño bastante más favorable, al reportar un fuerte superávit de US$792 millones; ello, debido a una importante disminución en las entradas de US$884 millones (equivalente a 80%), que más que contrarrestó una disminución en las salidas de US$218 millones (equivalente a 68%).

Cuadro 4 El Salvador: Balanza de Pagos (Millones de US$)

Créditos Débitos Saldo Créditos Débitos SaldoI. Cuenta Corriente 2,571.5 2,757.9 -186.4 2,709.8 3,075.7 -365.9

A. Bienes y Servicios 1,633.7 2,597.2 -963.5 1,713.8 2,767.9 -1,054.21. Bienes (FOB) 1,416.0 2,347.6 -931.6 1,428.0 2,508.1 -1,080.22. Servicios 217.8 249.6 -31.9 285.8 259.8 26.0

a. Transportes 83.2 113.9 -30.6 102.4 114.3 -11.9b. Viajes 66.4 51.5 14.9 116.7 61.0 55.7c. Comunicaciones 37.4 7.0 30.4 41.0 10.7 30.3d. Construcción 2.4 0.6 1.8 2.4 1.0 1.5e. Seguros 15.2 29.6 -14.4 4.8 27.4 -22.6f. Otros 13.2 47.0 -34.0 18.5 45.4 -27.0

B. Renta 16.1 144.9 -128.8 14.4 282.4 -268.0C. Transferencias 921.7 15.8 905.9 981.5 25.3 956.2

1. Remesas familias 864.3 0.0 864.3 946.2 0.0 946.22. Otras transferencias 57.4 15.8 41.6 35.3 25.3 10.0

II. Cuenta de capital y financiera 1,436.6 758.8 677.9 534.2 226.6 307.6A. Cuenta de capital 84.7 0.2 84.5 56.3 0.2 56.1

1. Transferencias de capital 84.7 0.2 84.5 56.3 0.2 56.1B. Cuenta financiera 1,352.0 758.6 593.4 478.0 226.4 251.5

1. Activos (incluye de reserva) 241.4 439.8 -198.4 251.8 125.4 126.4a. Inversión directa 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0b. Inversión de cartera 31.3 2.8 28.5 22.8 0.0 22.8c. Otra inversión 210.2 84.7 125.5 229.0 0.1 228.9

2. Pasivos 1,110.5 318.8 791.8 226.1 101.0 125.1a. Inversión directa 194.8 0.0 194.8 59.1 0.0 59.1b. Inversión de cartera 653.5 0.0 653.5 2.0 1.7 0.3c. Otra inversión 262.2 318.8 -56.6 165.0 99.3 65.8

3. Activos de reserva netos 0.0 352.4 -352.4 0.0 125.3 -125.3III. Errores y omisiones 0.0 491.5 -491.5 58.3 0.0 58.3IV. Total 4,008.2 4,008.2 0.0 3,302.3 3,302.3 0.0

Fuente: Banco Central de Reserva

I trim 2011 I trim 2012Conceptos

Page 26: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES 15Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Dinámica de la actividad económica nacional

Dinámica de la actividad económica nacional

La economía salvadoreña continúa creciendo lentamente. Según las cifras más recientes del Producto Interno Bruto (PIB), luego del 1% reportado para el cuarto trimestre de 2011, durante el primer trimestre de 2012 la economía creció 1.6%, regresando a la misma tasa que registrara los tres primeros trimestres del año pasado. Con esto, luego de 15 trimestres, se logró regresar a los niveles de actividad que se tenían antes del inicio de la crisis (ver barras, gráfi ca 10).

La economía continúa con un crecimiento lento; en el primer trimestre

creció 1.6%

Gráfi ca 10Producto Interno Bruto (serie revisada). A precios constantes de 1990Monto (barras, eje izquierdo) y tasas de crecimiento (línea, eje derecho)

Después de 15 trimestres, se recuperó el nivel del PIB

anterior a la crisis

El sector agropecuario mostró un crecimiento de 1.5% durante el primer trimestre de 2012, lo que contrasta con las caídas reportadas para los cuatro trimestres anteriores. En general, durante el primer trimestre todos los sectores no agropecuarios reportaron tasas positivas de crecimiento; sin embargo, la mayoría experimentaron reducciones en su ritmo de crecimiento. En promedio, los sectores privados crecieron 1.7% en el último período, tasa que es bastante más baja que las alcanzadas a lo largo de 2011 (ver cuadro 5). La construcción continuó siendo el sector más dinámico, logrando crecer 3.2%, que, no obstante, es una tasa considerablemente más baja que las reportadas por ese sector el año anterior. Los servicios prestados por el gobierno crecieron 2.8%, y aunque ésta es la segunda tasa más alta, es también menor que la reportada en los trimestres anteriores.

2

4

6

2,200

2,300

2,400

PIB TRIMESTRALNivel (barras, eje izquierdo) y de crecimiento (línea, eje derecho)

PorcentajeMillonesde US$

Nivel precrisis

-6

-4

-2

0

2

1,800

1,900

2,000

2,100

2,200

I-04 II III IV

I-05 II III IV

I-06 II III IV

I-07 II III IV

I-08 II III IV

I-09 II III IV

I-10 II III IV

I-11 II III IV

I-12

Fuente: Banco Central de Reserva (BCR).

Page 27: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Dinámica de la actividad económica nacional

FUSADES16 Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Durante lo que va de 2012, aunque se continúa creciendo,

se está perdiendo el ritmo

Cuadro 5 Producto Interno Bruto (serie revisada) Monto (a precios de 1990) y tasas de crecimiento

Los resultados de las encuestas de FUSADES y también otros indicadores -como las cifras de empleo formal (cotizantes al ISSS) y el Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE)- muestran que durante la primera mitad de 2012 aparentemente se está observando una tendencia a la desaceleración. Como se observa en la gráfica 11, la tasa de crecimiento del IVAE se mantiene positiva pero desde agosto de 2011, mes cuando creció 3.54%, ha mostrado una continua reducción hasta llegar a 0.96% en abril de 2012, que es la cifra más reciente.

Gráfica 11 Índice del Volumen de la Actividad Económica, IVAE. Tendencia Ciclo Nivel (barras, eje derecho) y variación anual (línea, eje izquierdo)

2010 2012

Sectores IV I II III IV I

Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 2.51 -2.04 -3.74 -3.61 -5.70 1.49No agropecuario privado 1.57 2.61 3.05 3.04 2.42 1.65I. Industria Manufacturera y Minas 1.77 2.48 2.52 2.11 1.41 1.46II. Electricidad Gas y Agua -1.96 -0.63 0.63 0.00 1.33 1.27III. Construcción 0.91 4.44 8.02 11.58 10.63 3.23IV. Comercio, Restaurantes y Hoteles 1.22 1.08 0.86 0.46 0.57 1.09V. Servicios privados 1.45 2.44 2.82 3.07 2.34 1.72

a. Transporte, Almacenaje y Comunicaciones 1.51 4.36 5.09 4.99 3.58 2.23b. Establecimientos Financieros y Seguros 4.13 3.61 3.46 3.61 3.24 1.46c. Bienes Inmuebles y Servicios prestados a las empresas 1.42 2.70 3.38 5.73 2.17 2.00d. Alquileres de Vivienda 0.37 1.03 0.95 0.87 0.85 0.57e. Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domésticos 1.25 -0.09 0.71 0.80 1.93 2.55

Servicios del Gobierno 3.05 6.23 5.46 4.55 4.26 2.76Valor Agregado 2.01 1.66 1.36 1.29 0.31 1.74Otros elementos -0.07 -0.22 -0.07 0.71 1.02 2.18Servicios Bancarios Imputados (-) 4.29 4.35 4.10 3.70 3.50 1.93Derechos Arancelarios e IVA (+) 1.24 1.24 1.30 1.65 1.79 2.10Producto Interno Bruto Trimestral 1.55 1.66 1.61 1.61 1.02 1.64

2011

Producto Interno Bruto Trimestral 1.55 1.66 1.61 1.61 1.02 1.64

Fuente: FUSADES, con información del BCR.

IVAE / Tendencia CicloNivel (barras, eje derecho) y Variación anual (linea, eje izquierdo)

200

205

210

215

220

-2%

0%

2%

4%

6%

Fuente: FUSADES, con información del BCR

180

185

190

195

200

-10%

-8%

-6%

-4%

-2%

Ene

-07

Abr Ju

l

Oct

Ene

-08

Abr Ju

l

Oct

Ene

-09

Abr Ju

l

Oct

Ene

-10

Abr Ju

l

Oct

Ene

-11

Abr Ju

l

Oct

Ene

-12

Abr

Page 28: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES 17Informe de Coyuntura Económica Segundo trimestre de 2012

Dinámica de la actividad económica nacional

Estos resultados se aprecian también en el número de trabajadores del sector privado cotizantes al ISSS; el empleo formal, que en octubre de 2011 regresó al nivel que tenía en julio de 2008 (antes de la crisis) y que desde entonces se había mantenido prácticamente sin cambio hasta febrero de 2012, en marzo y abril registró incrementos (barras, gráfica 12). No obstante, a pesar de ese aumento, la generación de empleo se ha desacelerado (línea, gráfica 12); la tasa de crecimiento se ha reducido llegando en mayo al 2.8% anual, lo que contrasta con el 3.8% reportado para un año antes.

La generación de empleo formal se ha

desacelerado

Gráfica 12 Trabajadores cotizantes al ISSS Número de trabajadores (barras, eje derecho) y variación anual (línea, eje izquierdo)

Similarmente, como se observa en el cuadro 6, todos los sectores reportan menores tasas de crecimiento en el período enero a mayo de 2012 que en igual período de 2011, con excepción de los servicios; este sector creció 5.5% en comparación con 2.1% del año anterior. En contraste, la industria manufacturera se redujo 1.0% mientras que el año pasado había crecido 5.8%.

Cuadro 6 Trabajadores cotizantes al ISSS, promedio enero-mayo de cada año

2010 2011 2012 2011 2012

SECTOR PRIVADO 543,261 564,385 579,001 3.9% 2.6%Agricultura, caza, silvicultura y pesca 12,513 13,631 13,192 8.9% -3.2%Explotación de minas y canteras 601 681 685 13.3% 0.5%Industrias manufacturadas 152,953 161,835 160,144 5.8% -1.0%Electricidad, luz y agua 4,583 4,861 4,805 6.1% -1.2%Construcción 22,914 23,712 24,269 3.5% 2.3%Comercio, Restaurantes y Hoteles 131,131 136,424 140,426 4.0% 2.9%Servicios privados 218,566 223,241 235,479 2.1% 5.5%a. Transporte, almacenamientos y com. 33,497 36,384 38,937 8.6% 7.0%b. Estrablecimientos, financieras y seguros 117,123 118,615 123,223 1.3% 3.9%c. Servicios comunales, sociales y personales 67,946 68,242 73,318 0.4% 7.4%

SECTOR PÚBLICO 134,875 144,439 144,623 7.1% 0.1%

Total 678,136 708,825 723,624 4.5% 2.1%

Fuente: FUSADES, con información del ISSS.

Trabajadores cotizantesActividad económica

Crecimiento

560,000

570,000

580,000

590,000

5%

10%

15%

Trabajadores cotizantes ISSS/ PRIVADOS

Variación anual Total de trabajadores

Nivel precrisis

510,000

520,000

530,000

540,000

550,000

-10%

-5%

0%

5%

Ene

-08

Abr Ju

l

Oct

Ene

-09

Abr Ju

l

Oct

Ene

-10

Abr Ju

l

Oct

Ene

-11

Abr Ju

l

Oct

Ene

-12

Abr

Fuente: FUSADES, con información del ISSS

Page 29: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Dinámica de la actividad económica nacional

FUSADES18 Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Los resultados anteriores también se reflejan en las encuestas de FUSADES. Durante el segundo trimestre de 2012, el indicador de ventas registró un saldo neto positivo levemente menor que los de los últimos trimestres (línea sólida, gráfica 13). Los diferentes sectores, con excepción del comercio, reportaron indicadores más bajos, principalmente el sector construcción que nuevamente registra indicadores negativos (cuadro 7). Por su parte, tanto el indicador de percepción de los empresarios sobre la situación de su sector como sobre la situación del país en general tendió a disminuir en el trimestre estudiado, como se muestra en la gráfica 13.

Cuadro 7 Encuesta Dinámica Empresarial. Resultados sectoriales principales

Variables I trim II trim III trim IV trim I trim II trim (prel)

RESULTADOS GLOBALESIndicador global de ventas 5.6 8.8 19.9 22.2 28.3 18.8Indicador global de empleo -3.7 1.9 9.0 7.7 2.1 8.2Indicador global de inversión 1.4 4.4 10.5 10.8 0.1 9.1Indicador de margen de utilidad -28.3 -31.5 -27.5 -11.0 -20.9 -14.4Indicador de mora de los clientes -1.9 15.3 -3.9 -6.6 -8.4 0.4

RESULTADOS SECTORIALES

INDUSTRIA Indicador de producción 22.3 8.2 12.0 25.0 31.3 9.5 Indicador de ventas 27.4 11.7 16.9 33.1 35.0 16.7 Indicador de empleo global 7.1 7.1 2.3 9.1 -0.1 2.1 Indicador de inversión 13.5 3.4 8.4 7.1 6.5 10.3 Indicador de exportaciones 8.8 12.6 6.0 9.6 14.4 18.6

Indicador de margen de utilidad -29.0 -35.7 -41.3 -18.5 -5.0 9.2Indicador de mora de los clientes -4.7 10.8 -10.8 -5.1 -16.3 -18.7

CONSTRUCCIÓN Indicador de actividad global 0.1 -8.5 23.3 12.0 8.4 -8.9 Indicador de empleo global 9.6 -14.2 20.4 7.1 2.3 -5.2 Indicador de inversión -1.0 -19.4 4.4 7.2 -20.5 -6.3

Indicador de margen de utilidad -38.9 -33.2 -1.8 2.9 -19.7 -26.8Indicador de mora de los clientes 4.2 -3.9 13.6 50.4 28.1 7.2

COMERCIO Indicador de ventas -4.8 -3.5 9.7 15.6 4.3 9.3 Indicador de empleo global -15.6 -1.0 6.6 5.0 -14.4 -0.7 Indicador de inversión -18.8 -9.9 -3.7 13.1 -18.8 3.5

Indicador de margen de utilidad -20.3 -41.2 -25.9 -19.6 -34.5 -5.2Indicador de mora de los clientes 13.5 21.5 -0.5 1.9 2.7 -3.0

SERVICIOS Indicador de ventas -11.1 19.8 36.0 15.6 48.0 33.0 Indicador de empleo global -7.0 2.4 18.2 9.0 24.6 30.0 Indicador de inversión 10.0 28.4 31.8 13.7 18.8 17.8

Indicador de margen de utilidad -34.7 -14.0 -16.9 6.1 -26.3 -16.6Indicador de mora de los clientes -18.2 18.3 -2.7 -31.9 -19.4 2.3

Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial

2011 2012

Page 30: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES 19Informe de Coyuntura Económica Segundo trimestre de 2012

Dinámica de la actividad económica nacional

Tal como se ha señalado en informes anteriores, para generar empleo se requiere que la economía crezca, y, para crecer se requiere inversión. Sin embargo, desde inicios de 2008 y de manera consecutiva, la percepción de los empresarios sobre el clima de inversión se mantiene desfavorable; durante el segundo trimestre de 2012, el indicador se hizo más negativo, luego de la leve mejora reportada el trimestre anterior (gráfica 14).

Gráfica 13 Indicador trimestral de ventas e indicadores de situación del sector y del país. Saldos netos 1/

El clima de inversión continúa percibiéndose desfavorable

-40

-20

0

20

40

60

80

100Indicador de ventas Situación del sector Situación del país

-100

-80

-60

-40

1/ Indicador de ventas: diferencia entre el porcentaje de empresas que reportaron mayores ventas y el porcentaje que reportaron menores ventas.Situación del sector: diferencia entre el porcentaje de empresas que creen que la situación de su sector en particular está mejor que un año atrás y las que creen que está peor.Situación del país: diferencia entre el porcentaje de empresas que creen que la situación del país en general está mejor que un año atrás y las que creen que está peor.Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial

Gráfica 14 Percepción de los empresarios sobre el clima de inversión. Saldos netos 1/

0

20

40

60

80

100

Percepción del clima de inversión

-100

-80

-60

-40

-20

0

1/ Nota: saldo neto entre el porcentaje de empresas que lo percibe favorable y el que lo percibe desfavorable.Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial

Page 31: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Dinámica de la actividad económica nacional

FUSADES20 Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Cuadro 8 Factores seleccionados que afectan al clima de inversión Porcentaje de empresas

Aunque el porcentaje de empresas que reportaron haber sido víctimas de la delincuencia no ha variado, en el período estudiado los empresarios encuestados continúan señalando que la delincuencia tiene un papel preponderante en la percepción negativa, aunque su mención ha tendido a bajar en los últimos dos trimestres (cuadro 8). En el último trimestre, la mención de la incertidumbre como factor que afecta el clima de inversión se duplicó, llegando a ser el más importante; también se incrementó la mención de la inseguridad jurídica y las políticas económicas. Como se observa, las dificultades en la economía mundial no tiene la importancia de los otros factores internos.

A pesar de que el clima de inversión se percibe negativo, siempre hay empresarios que invierten. El indicador de inversiones de FUSADES, a lo largo de 2011 experimentó una tendencia al alza; y aunque en el primer trimestre de 2012 se reportara una disminución en el indicador, éste regresó a los niveles de finales de 2011 (ver nuevamente cuadro 7).

Similarmente, el porcentaje de empresas que reporta estar ejecutando inversiones se mantiene alrededor del 19%, desde el segundo trimestre de 2010; entre las empresas grandes, este porcentaje se mantiene en 27%. El porcentaje de empresas que indicaron estar evaluando la ejecución de alguna inversión sigue siendo 23%, igual que un año atrás, aunque entre las empresas grandes se redujo levemente de 27% a 24%. Sin embargo, lo que se considera una señal preocupante es el aumento del porcentaje de empresas que no están interesadas en invertir, pasando de 49% en 2010 y 2011 a 58% en 2012; entre las empresas grandes el porcentaje pasó de 29% a 52% (cuadro 9).

La delincuencia y otros factores institucionales generan

incertidumbre y desincentivan la inversión

2008 I 20.0 16.8 29.6 1.6 --- II 30.6 8.9 24.8 0.6 --- III 42.8 8.2 24.7 - 3.6 IV 57.9 5.3 20.2 1.3 7.5

2009 I 44.7 1.3 32.3 0.4 11.5 II 24.4 14.8 45.9 1.0 8.1 III 28.0 17.0 52.7 1.1 9.3 IV 19.7 25.0 22.3 0.5 8.5

2010 I 25.6 37.4 18.5 2.6 4.4 II 20.4 61.6 16.5 2.7 --- III 34.7 44.6 12.4 4.7 1.0 IV 38.8 32.0 20.2 2.8 3.4

2011 I 26.3 43.1 14.4 4.4 0.6 II 23.9 39.0 20.0 5.4 --- III 21.2 42.4 15.7 3.4 0.8 IV 25.3 42.1 14.0 2.7 0.5

2012 I 17.3 31.2 19.7 5.2 0.6 II 34.8 23.2 16.9 9.7 1.4

Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial

Trimestre Incertidumbre Delincuencia Ciclo económico Inseguridad

jurídica Crisis mundial

Page 32: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES 21Informe de Coyuntura Económica Segundo trimestre de 2012

Dinámica de la actividad económica nacional

La confianza de los empresarios tendió levemente

a la baja

Cuadro 10 Índice de Confianza Empresarial Base: Enero 2003=100

2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012

Ene 89.5 106.5 109.5 72.0 105.2 109.8 105.8 107.7 109.1 Feb 86.5 105.0 103.0 73.1 102.1 99.5 99.0 107.7 106.3 Mar 99.0 106.2 103.7 94.3 103.1 96.9 103.4 109.1 110.1 Abr 88.8 98.0 96.5 79.8 92.7 95.3 97.1 102.9 97.6 May 88.8 100.0 105.0 78.8 92.7 99.5 98.1 106.7 110.1 Jun 90.8 102.0 97.0 77.7 97.9 99.0 102.9 105.8 95.2 Jul 96.8 104.7 85.0 102.1 107.7 107.2 Ago 97.3 94.3 94.3 92.2 100.0 96.2 Sep 102.2 105.0 88.6 99.0 114.9 110.6 Oct 113.5 100.7 104.7 92.2 121.6 108.7 Nov 105.5 105.2 99.0 106.7 111.5 103.8 Dic 115.2 106.0 118.1 114.5 112.5 98.1

Fuente: Fusades, Monitoreo Mensual de la Actividad Económica

MesÍndice de Confianza

Empresarial Índice de Condiciones Actuales Índice de Expectativas

Después de haber mostrado una mejora hacia finales de 2011, la confianza empresarial en el primer trimestre de 2012 revirtió la tendencia, llegando en junio a niveles más bajos que los que tenía un año atrás (cuadro 10). Este comportamiento está más influenciado por el Índice de Expectativas, el que sufrió una importante reducción en los últimos meses; por su parte, el Índice de Percepción de las Condiciones Económicas Actuales, se mantuvo sin cambio en el trimestre. La variable que ha influido más en la caída en las expectativas es la evolución esperada de las condiciones generales para los negocios en los siguientes seis meses, como se aprecia también en el cuadro 10.

La confianza de los consumidores mejoró en los

últimos meses

Cuadro 9 Situación de la empresa en relación con la inversión Segundo trimestre de cada año

Por su parte, el Índice de Confianza de los Consumidores continuó con la tendencia que experimenta desde los últimos meses de 2011, mejorando más rápidamente durante el segundo trimestre (cuadro 11); la mejora se dio tanto en el Índice de Percepción de las Condiciones Actuales como en el Índice de

2010 2011 2012 2010 2011 2012

Ejecuta inversión 19.4 18.5 18.6 26.9 27.1 27.5 Evalúa ejecutar inversión 20.1 22.9 23.4 26.9 26.6 24.0 Ha detenido inversión que planeaba 15.5 17.1 7.2 14.1 13.8 8.3 No tiene interés en invertir 48.6 49.2 57.8 38.8 41.4 52.0 No respondió 2.2 1.6 1.7 2.2 2.5 2.0

Nota: Los porcentajes no suman 100% por posibilidad de respuesta múltiple.Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial

Todas las empresas Empresas grandesSituación de la empresa en relación con la inversión

Page 33: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Dinámica de la actividad económica nacional

FUSADES22 Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

La inflación tendió a la baja, llegando en marzo a 4.37%

Expectativas. Probablemente, detrás de esta mejora está la disminución en la inflación, en los precios de los combustibles así como el aumento de las remesas familiares, tal como se menciona en el capítulo “Comercio internacional” de este mismo informe.

Gráfica 15 Inflación punto a punto (porcentajes)

La inflación tiende al alza, principalmente la de los alimentosInflación anual punto a punto

468

101214161820

Global

Alimentos

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos, DIGESTYC.

-10-8-6-4-2024

e 07

m m j s n e 08

m m j s n e 09

m m j s n e 10

m m j s n e 11

m m j s n e 12

m m

Cuadro 11 Índice de Confianza de los Consumidores Base: Enero 2003=100

2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012

Ene 99.7 107.5 116.0 61.4 76.4 103.6 122.6 126.1 123.5 Feb 100.3 88.8 90.4 60.7 65.0 77.9 123.9 103.0 97.9 Mar 104.8 96.5 98.9 72.9 74.3 91.4 123.9 109.8 103.4 Abr 93.0 89.8 118.7 69.3 72.9 112.1 107.3 100.0 122.6 May 96.3 88.5 134.2 66.4 63.6 130.0 114.1 103.4 136.8 Jun 94.1 88.2 129.1 60.7 65.7 128.6 114.1 101.7 129.5 Jul 99.2 87.2 73.6 76.4 114.5 93.6 Ago 95.5 83.7 64.3 67.9 114.1 93.2 Sep 101.1 91.4 70.7 78.6 119.2 99.1 Oct 92.5 92.8 77.9 82.1 101.3 99.1 Nov 111.8 90.4 102.1 67.9 117.5 103.8 Dic 103.5 91.4 89.3 76.4 112.0 100.4

Fuente: FUSADES, Encuesta Percepción de los Consumidores

MesIndice de confianza de los

consumidores Indice de condiciones actuales Índice de Expectativas

Durante el segundo trimestre de 2012, el incremento en el nivel general de precios, o inflación, medido por la variación del Índice de Precios al Consumidor, continuó con la tendencia a la baja que ha mostrado desde agosto de 2011, llegando en junio de este año a 0.6% (gráfica 15). Este resultado sigue

Page 34: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES 23Informe de Coyuntura Económica Segundo trimestre de 2012

Dinámica de la actividad económica nacional

Gráfica 16 Aumento en los precios de la canasta básica alimenticia Tasa de crecimiento anual

La inflación tiende al alza, principalmente la de los alimentos Canasta básica

20

30

40

Rural

Fuente: DIGESTYC

-20

-10

0

10

e 07

m m j s n e 08

m m j s n e 09

m m j s n e 10

m m j s n e 11

m m j s n e 12

m

Urbana

influenciado, en parte, por el comportamiento observado en los precios de los alimentos; el crecimiento del índice de precios de estos últimos registró una fuerte reducción a partir de octubre, llegando incluso a ser negativa a partir de mayo, siendo en junio de -1.4%. Por su parte, los precios de la canasta básica de alimentos también mostraron una reducción importante en su tasa de crecimiento, llegando en abril a -3.7% en el área urbana y a -5.4% en el área rural (gráfica 16). Es importante señalar que probablemente los precios de los alimentos tiendan a aumentar en el futuro, producto de la sequía que se reporta en el ámbito internacional y en algunas partes del territorio nacional, tal como se menciona en el capítulo “Economía agropecuaria” de este mismo informe.

Page 35: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Dinámica de la actividad económica nacional

FUSADES24 Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Page 36: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES 25Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Finanzas públicas

Finanzas públicas

El défi cit fi scal, enero-mayo 2012, registró una reducción

del 6.4%, resultado de un aumento en los ingresos

por encima del incremento en los gastos

Durante enero-mayo de 2012, el défi cit fi scal registró una reducción del 6.4%, equivalente a US$13.1 millones. Este contracción del défi cit fue refl ejo de un aumento de US$204.5 millones en los ingresos y donaciones (11.2%), mientras que los gastos y la concesión neta de préstamos se incrementaron solo US$191.4 millones (9.4%) (cuadro 12).

Cuadro 12Sector Público no Financiero (SPNF). Ejecución FiscalCifras acumuladas hasta mayo de cada año (Millones de US$)

2009 2010 2011 2012 10/11 11/12

1. Ingresos y Donaciones 1/ 1,649.1 1,482.9 1,631.9 1,833.3 2,037.8 -166.2 149 201.4 204.5 12.3 11.21.1 Ingresos Corrientes 1,626.5 1,459.8 1,571.4 1,755.9 1,957.6 -166.7 111.6 184.5 201.7 11.7 11.5

1.1.1 Tributarios (netos) 2/ 1,363.9 1,204.6 1,309.6 1,476.9 1,645.0 -159.3 105 167.3 168.1 12.8 11.41.1.2 Contribuciones a la Seguridad Social 144.2 148.2 150.2 157.6 163.5 4 2 7.4 5.9 4.9 3.71.1.3 No tributarios 79.6 61.2 85.7 82.5 78.6 -18.4 24.5 -3.2 -3.9 -3.7 -4.71.1.4 Superávit de Operación de Empresas Públicas 38.8 45.9 26.0 39.2 70.3 7.1 -19.9 13.2 31.1 50.8 79.3

1.2 Ingresos de Capital 0.1 0.0 0.1 0.1 0.0 -0.1 0.1 0 -0.1 0.0 -100.01.3 Donaciones del exterior 22.5 22.9 60.4 77.2 80.1 0.4 37.5 16.8 2.9 27.8 3.8

2. Gastos y Concesión Neta de Préstamos 1,638.8 1,764.6 1,795.3 2,039.1 2,230.5 125.8 30.7 243.8 191.4 13.6 9.42.1 Gastos Corrientes 1,383.7 1,505.4 1,529.0 1,772.5 1,887.5 121.7 23.6 243.5 115 15.9 6.5

2.1.1 Consumo 870.0 961.6 988.4 1,102.1 1,187.0 91.6 26.8 113.7 84.9 11.5 7.7 Bienes y Servicios 302.8 330.8 337.9 370.6 402.9 28 7.1 32.7 32.3 9.7 8.7 Remuneraciones 567.2 630.8 650.5 731.5 784.1 63.6 19.7 81 52.6 12.5 7.2

2.1.2 Intereses 191.7 197.9 185.1 181.8 200.2 6.2 -12.8 -3.3 18.4 -1.8 10.12.1.3 Transferencias Corrientes 3/ 157.4 185.4 217.0 328.5 337.5 28 31.6 111.5 9 51.4 2.72.1.4 Pensiones 127.2 136.2 138.5 160.3 163.2 9 2.3 21.8 2.9 15.7 1.82.1.5 FOSEDU 37.3 24.2 0.0 0.0 0.0 -13.1 -24.2 0 0

2.2 Gastos de Capital 255.0 259.7 266.3 266.5 342.9 4.7 6.6 0.2 76.4 0.1 28.72.2.1 Inversión Bruta 216.7 227.3 232.1 239.3 308.7 10.6 4.8 7.2 69.4 3.1 29.02.2.2 Transferencias de Capital 38.2 32.4 34.4 27.2 34.3 -5.8 2 -7.2 7.1 -20.9 26.1

2.3 Concesión Neta de Préstamos 0.0 -0.4 0.0 -0.1 0.0 -0.4 0.4 -0.1 0.13. Ahorro Corriente 242.8 -45.6 42.4 -16.6 70.1 -288.4 88 -59 86.7 -139.2 522.34. Ahorro Primario (no incluye intereses) 434.5 152.3 227.5 165.2 270.3 -282.2 75.2 -62.3 105.1 -27.4 63.65. Superávit - Déficit - Global primario 202.0 -83.8 21.7 -24.0 7.5 -285.8 105.5 -45.7 31.5 -210.6 131.36. Superávit - Déficit - Global

6.1 Incluyendo donaciones 10.3 -281.7 -163.4 -205.8 -192.7 -292 118.3 -42.4 13.1 -25.9 6.46.2 Excluyendo donaciones -12.2 -304.6 -223.8 -283.0 -272.8 -292.4 80.8 -59.2 10.2 -26.5 3.6

7. Financiamiento Externo Neto -47.2 189.7 -73.8 577.9 53.6 236.9 -263.5 651.7 -524.3 883.1 -90.77.1 Desembolsos de Deuda 66.2 309.8 43.0 686.1 161.3 243.6 -266.8 643.1 -524.8 1495.6 -76.57.2 Amortización de Deuda -113.4 -120.0 -116.8 -108.3 -107.6 -6.6 3.2 8.5 0.7 -7.3 -0.6

8. Financiamiento Interno Neto 36.9 92.0 237.2 -372.1 139.1 55.1 145.2 -609.3 511.2 -256.9 137.48.1 Banco Central -106.9 -257.3 408.0 -600.5 -63.4 -150.4 665.3 -1008.5 537.1 -247.2 89.48.2 Bancos Comerciales -52.0 301.6 -74.6 -15.0 -8.9 353.6 -376.2 59.6 6.1 79.9 40.78.3 Financieras 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 08.4 Bonos Fuera del Sistema Bancario 24.8 -93.4 -211.8 24.9 -10.3 -118.2 -118.4 236.7 -35.2 111.8 -141.48.5 Privatización y Venta de Acciones 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 08.6 FOP 4/ 127.2 136.2 138.5 160.3 163.2 9 2.3 21.8 2.9 15.7 1.88.7 FOSEDU 37.3 24.2 0.0 0.0 0.0 -13.1 -24.2 0 08.8 Otros 6.6 -19.3 -22.8 58.3 58.5 -25.9 -3.5 81.1 0.2 355.7 0.3

1/ No incluye los ingresos percibidos por colocación de títulos valores emitidos por fideicomisos.2/ Este rubro ha sido ajustado por devoluciones de impuestos sobre Renta e IVA.3/ Excluye transferencias del Fideicomiso de Salud, Educación, Seguridad y Paz Social (Fosedu).4/ A partir de octubre de 2006 se contabiliza como el monto de transferencias del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) al ISSS y a INPEP.(p) Cifras preliminaresFuente: Departamento de Finanzas Públicas del Banco Central de Reserva; Ministerio de Hacienda y cálculos propios.

Variaciones

Conceptos

Variac. porcentual

Page 37: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Finanzas públicas

FUSADES26 Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

En el lado de los ingresos, la recaudación tributaria continuó mostrando una trayectoria positiva con una tasa del 11.4% aunque se desaceleró (gráfica 17), comparada con la expansión del 12.8% correspondiente a enero-mayo de 2011; y en términos absolutos, el incremento fue similar al del mismo período en 2011.

Los ingresos tributarios han tenido un desempeño positivo,

aunque se desaceleraron; la renta e IVA netos están

creciendo a tasas de dos dígitos

Gráfica 17 Ingresos tributarios Tasa de crecimiento acumulada

Gráfica 18 Ingresos del Gobierno Central. Enero-mayo (Millones US$)

Ambos, el impuesto sobre la renta y el impuesto al valor agregado, en términos netos, tuvieron un buen desempeño (gráfica 18), con tasas de crecimiento del 16.1% y 10%, respectivamente (cuadro 13). Sin embargo, debe considerarse que el crecimiento de los ingresos por renta e IVA en términos brutos, es decir,

5

10

15

20

25

-20

-15

-10

-5

0

5

2008 2009 2010 2011 2012

Bruto

Neto

Fuente: elaboración propia con datos del Ministerio de Hacienda

1,200

1,400

1,600

1,8002008

2009

2010

2011

0

200

400

600

800

1,000

Ingresos tributarios IVA neto Renta neto Imp. al consumo

2011

2012

Fuente: Elaborado con datos del Ministerio de Hacienda y Banco Central de Reserva.

El IVA bruto creció solo 4.4%, bastante por debajo de

la tasa registrada durante enero-mayo de 2011

Page 38: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES 27Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Finanzas públicas

sin descontar devoluciones, fue menor, 13.9% y 4.4%, respectivamente, que las tasas registradas para estos impuestos en términos netos. En el caso del IVA bruto, la expansión observada en enero-mayo de 2012 de 4.4% se encuentra bastante por debajo de la tasa del 19.2% registrada durante los mismos meses en 2011; además, desde el segundo semestre de 2011 se ha venido desacelerando. Considerando que las devoluciones de renta e IVA, durante enero-mayo de este año cayeron US$10.4 millones y US$32.6 millones, respectivamente, en el caso que la contracción de las devoluciones se deba a atrasos en el pago de los mismos, esta situación podría estar momentáneamente incidiendo en un crecimiento mayor en la recaudación de estos impuestos en términos netos.

El mayor aumento en la recaudación por renta durante enero-mayo se debió al pago a cuenta, seguido por las declaraciones, mientras que las retenciones se mantuvieron iguales (cuadro 13). En este resultado han incidido las reformas al impuesto sobre la renta de diciembre de 2011.

Cuadro 13 Ingresos Totales del Gobierno Central Cifras acumuladas hasta mayo de cada año (Millones de US$)

2008 2009 2010 2011 2012 (p) 2009 2010 2011 2012 10/11 11/12

1. Ingresos Corrientes 1,472.7 1,285.1 1,390.8 1,551.9 1,723.2 -187.6 105.7 161.1 171.3 11.6 11.01.1 Tributarios (netos) 1,363.9 1,204.6 1,309.6 1,476.9 1,645.0 -159.3 105.0 167.3 168.1 12.8 11.4

1.1.1 Impuesto Sobre la Renta (Neto) 560.5 540.7 536.1 618.3 718.0 -19.8 -4.6 82.2 99.7 15.3 16.11.1.2 Transferencia de Propiedades 7.5 4.3 6.7 6.5 7.4 -3.2 2.4 -0.2 0.9 -3.0 13.81.1.3 Importaciones 76.4 54.9 55.7 63.0 69.8 -21.5 0.8 7.3 6.8 13.1 10.81.1.4 Consumo de Productos 41.2 39.5 45.3 58.3 58.5 -1.7 5.8 13.0 0.2 28.7 0.3

1.1.4.1 Productos Alcohólicos 5.7 5.4 5.1 8.1 8.7 -0.4 -0.3 3.0 0.6 58.8 7.41.1.4.2 Cigarros 11.5 12.6 13.5 16.8 13.0 1.1 0.9 3.3 -3.8 24.4 -22.61.1.4.3 Gaseosas 10.7 10.0 12.6 14.5 16.5 -0.8 2.6 1.9 2.0 15.1 13.71.1.4.4 Cerveza 12.8 11.2 13.5 18.3 19.6 -1.5 2.3 4.8 1.3 35.6 7.11.1.4.5 Armas, municiones, explosivos y similares 0.5 0.4 0.5 0.6 0.7 -0.1 0.1 0.1 0.1 20.0 16.7

1.1.5 Impuesto al Valor Agregado (IVA) (neto) 630.3 497.5 593.6 657.2 722.8 -132.8 96.1 63.6 65.6 10.7 10.01.1.6 Migración y Turismo 0.3 0.3 0.5 0.4 0.4 0.0 0.2 -0.1 0.0 -20.0 0.01.1.7 Llamadas telefónicas (desde 2008) 0.0 19.5 20.8 21.9 13.8 19.5 1.3 1.1 -8.1 5.1 -36.91.1.8 Impuesto a primera matrícula 0.0 0.0 3.4 3.0 3.6 0.0 3.4 -0.4 0.6 -10.7 18.41.1.9 Contribuciones Especiales 48.1 48.1 47.7 48.2 49.7 0.0 -0.4 0.5 1.5 1.1 3.1

1.1.9.1 Fovial 29.6 29.8 29.9 29.9 30.6 0.2 0.1 0.0 0.7 0.0 2.31.1.9.2 Inazúcar 0.4 0.3 0.0 0.2 0.4 0.0 -0.3 0.2 0.2 100.01.1.9.3 Turismo 3.6 3.1 2.8 3.1 3.3 -0.5 -0.3 0.3 0.2 10.7 6.51.1.9.4 Transporte público 14.5 14.9 15.0 15.0 15.4 0.4 0.1 0.0 0.4 0.0 2.7

1.2 No Tributarios 108.8 80.2 81.1 75.2 78.1 -28.6 0.9 -5.9 2.9 -7.3 3.91.2.1 Renta de Activos 1.6 1.4 2.0 1.4 0.8 -0.2 0.6 -0.6 -0.6 -30.0 -42.91.2.2 Transferencia de Empresas Públicas 5.3 5.4 4.7 3.3 7.7 0.1 -0.7 -1.4 4.4 -29.8 133.31.2.3 Venta de Artículos Estancados 4.5 3.7 13.1 6.6 3.1 -0.8 9.4 -6.5 -3.5 -49.6 -53.01.2.4 Tasas y Derechos por Servicios Públicos 12.8 12.2 13.1 12.8 23.9 -0.6 0.9 -0.3 11.1 -2.3 86.71.2.5 Multas y Otros 84.8 57.5 48.1 51.1 42.5 -27.3 -9.4 3.0 -8.6 6.2 -16.8

2. Ingresos de Capital 0.1 0.0 0.1 0.1 0.0 -0.1 0.1 0.0 -0.1 0.0 -100.03. Donaciones 22.3 21.8 60.4 77.2 80.1 -0.5 38.6 16.8 2.9 27.8 3.84. Ingresos Totales ( 1+2+3) 1,495.1 1,306.9 1,451.3 1,629.2 1,803.3 -188.2 144.4 177.9 174.1 12.3 10.7

5. Devoluciones 89.6 107.7 71.6 135.9 93.0 18.1 -36.1 64.3 -42.9 89.8 -31.65.1 Renta 24.8 3.3 23.6 28.5 18.1 -21.5 20.3 4.9 -10.4 20.8 -36.55.2 IVA 64.7 104.3 47.9 107.4 74.8 39.6 -56.4 59.5 -32.6 124.2 -30.4

IVA y renta (bruto)6. IVA 695.1 601.8 641.5 764.5 798.1 -93.3 39.7 123.0 33.6 19.2 4.4

6.1 Declaración 272.8 292.7 287.8 331.7 341.3 19.8 -4.9 43.9 9.6 15.3 2.96.2 Importacion 422.3 309.1 353.8 432.9 456.8 -113.1 44.7 79.1 23.9 22.4 5.5

7. Renta 585.3 543.9 559.7 646.6 736.4 -41.4 15.8 86.9 89.8 15.5 13.97.1 Pago a cuenta 130.0 114.6 110.0 125.7 163.6 -15.4 -4.6 15.7 37.9 14.3 30.27.2 Retenciones 213.4 226.6 220.1 271.4 271.8 13.2 -6.5 51.3 0.4 23.3 0.17.3 Declaración 241.9 202.8 229.5 249.6 300.9 -39.1 26.7 20.1 51.3 8.8 20.6

(p) Cifras preliminaresFuente: Información del Ministerio de Hacienda y del Banco Central de Reserva.

Variaciones Variac. %Conceptos

Page 39: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Finanzas públicas

FUSADES28 Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

El aumento del límite exento de personas naturales incide hacia la baja en las retenciones; mientras que el aumento de la tasa marginal máxima del 25 al 30% para personas naturales y jurídicas, puede impactar hacia arriba el monto retenido en este año. Asimismo, la modificación hacia arriba de la tasa para el pago a cuenta es, en parte, responsable del aumento significativo de US$37.9 millones en lo recaudado por este concepto. No obstante, este aumento en el pago a cuenta no implica necesariamente un aumento definitivo de lo recaudado por renta, ya que puede ser sólo un aumento de lo que se paga anticipadamente.

En el caso del IVA, el mayor incremento correspondió a las importaciones, cuyos ingresos superaron en más de US$100 millones lo recaudado por declaración.

Los impuestos al consumo de productos están perdiendo dinamismo; durante enero-mayo de 2011 aumentaron US$13 millones, mientras que en ese período de 2012 sólo se incrementaron en US$200 mil; con un escaso crecimiento en los impuestos por productos alcohólicos y por armas, y con una caída en los impuestos a los cigarrillos. Al mismo tiempo, se contrajeron los ingresos por el impuesto a las llamadas telefónicas (cuadro 13).

Los ingresos no tributarios revirtieron la caída que registraron durante enero-mayo de 2011, pero no recuperan aún el nivel de lo recaudado en el mismo período en 2010. Dentro de estos ingresos, la renta de activos y la venta de artículos estancados continuaron cayendo, y los ingresos por multas se redujeron 16.8%. Estas caídas fueron compensadas por un aumento de US$11.1 millones en las tasas y derechos por servicios públicos.

Con respecto a otros ingresos, se registró un aumento importante en el superávit de operación de las empresas públicas de US$31.1 millones (79.3%) (cuadro 12), mientras que las donaciones aumentaron sólo US$2.9 millones, muy por debajo de lo observado durante enero-mayo de 2010 y 2011.

A mayo de 2012, el gasto total ascendió a US$2,230.5 millones, aumentando US$191.4 millones (9.4%) (cuadro 12). Este aumento es menor que los US$243.8 millones (13.6%) registrados durante enero-mayo de 2011, debido al menor incremento en remuneraciones, transferencias corrientes y pensiones; lo que compensó el incremento registrado en el pago de intereses, luego de que se redujeran en el mismo período en 2010 y 2011, y el aumento significativo de gastos de capital.

Por un lado, las remuneraciones aumentaron sólo US$52.5 millones durante enero-mayo de este año, luego de aumentar US$81 millones en el mismo período de 2011. Por otro lado, las transferencias corrientes, luego de crecer US$111.5 millones durante enero-mayo de 2011, sólo aumentaron US$9 millones en el mismo período de este año. No obstante, el dato de cierre de 2012 de las transferencias corrientes dependerá de cómo evolucionen estos pagos durante el resto del año; sobre todo considerando que solo en el mes de mayo de 2012 registraron un crecimiento punto a punto del 32%, igual a US$116.1 millones.

El menor incremento observado en las transferencias corrientes durante enero-mayo –donde los subsidios tienen una participación importante– parece estar relacionado con cambios en la forma de pagar algunos subsidios durante 2011, que implicaron gastos elevados por una sola vez en ese año. Entre los cambios en el pago de los subsidios resalta el caso de la energía eléctrica y el gas. Con

Los impuestos al consumo se están desacelerando,

con contracciones en la recaudación del impuesto

a los cigarrillos y a las llamadas telefónicas

El aumento del gasto total durante enero-mayo de 2012

fue menor al del mismo período un año antes, debido al

menor incremento de las remuneraciones, transferencias

corrientes y pensiones

Page 40: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES 29Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Finanzas públicas

respecto al primero, se cambió la periodicidad del pliego tarifario, lo que implicó un gasto de alrededor de US$75 millones. Además, también hubo un cambio en la forma de pagar el subsidio al gas, que requirió que se pagara a las gaseras los meses atrasados, y que se adelantara el otorgamiento de subsidio a las familias beneficiadas; lo que hizo incurrir al gobierno en un gasto fuerte en 2011. Igualmente, la desaceleración en las transferencias corrientes podría deberse, en parte, a demoras en el pago de las mismas.

Debe mencionarse que el gobierno, aparte de algunos esfuerzos en el subsidio al gas, no ha implementado una estrategia para reducirlos. Al mismo tiempo, se han aumentado algunos beneficios o beneficiarios de ciertos programas, entre ellos el número de personas que recibirá la pensión del adulto mayor, lo que representará un aumento de más de US$7 millones anuales.

Se ha avanzado en mejorar la forma del pago del subsidio al gas, tratando de que sea recibido por la población que realmente lo necesita; sin embargo, hay mayor flexibilidad para aumentarlo y bastante inflexibilidad para reducirlo, con las variaciones en el precio del gas. Así, por ejemplo, con el cambio de metodología se empezó con un subsidio mensual de US$8.10, pero luego de dos meses se subió a US$9.10, cuando el precio de referencia del tambo de gas aumentó. Desde entonces, el valor del subsidio mensual ha permanecido en US$9.10 a pesar de que el precio del gas ha venido reduciéndose desde noviembre de 2011, hasta llegar a US$10.94 en julio de 2012.

Como consecuencia, en marzo de 2011, antes del cambio de metodología, se subsidiaba aproximadamente un poco más del 60% del precio del tambo del gas1; en abril de ese año, con las reformas, se comenzó subsidiando cerca de un 58% del precio, y en julio de este año, este subsidio representó aproximadamente el 83% de este precio2.

En cuanto al pago de intereses (entre enero y mayo de este año) el monto ascendió a US$200.2 millones, mayor a los US$181.8 millones registrados en el mismo período en 2011, lo que implica US$18.4 millones adicionales. Lo anterior está relacionado con un mayor endeudamiento y un leve aumento en la tasa de interés de los créditos.

Finalmente, el gasto de capital, aumentó US$76.4 millones, llegando a US$342.9 millones. Dicho incremento (28.7%) es mayor que el registrado durante enero-mayo desde 2004, superando los aumentos porcentuales de apenas un dígito que se han venido observando en los últimos años, lo que está mostrando mayor ejecución en proyectos de inversión.

De acuerdo con el estado de ejecución del presupuesto general de la nación a junio de este año (cuadro 14), el monto ejecutado por el Gobierno Central alcanzó los US$2,089 millones, superando en US$126.7 millones (6%) lo ejecutado el año previo. El mayor gasto correspondió a educación, registrándose, además, un incremento mayor en este rubro que el experimentado en el mismo período un año antes. El gasto en el ramo de obras públicas aumentó US$13.7 millones, luego de que cayera US$8.7 millones en el período pasado; lo que es acorde con el aumento significativo observado en la inversión pública. Por el contrario, en la rama de salud, el incremento durante enero-junio de este año fue menor al experimentado en el mismo período un año antes.

1 Nótese que en este caso no había límite para el número de tambos que podía adquirir una persona en el mes.2 Con la nueva metodología el subsidio se otorga bajo el supuesto de que se adquiere un tambo por mes.

El porcentaje del precio del tambo de gas que se subsidia ha

venido aumentando en los últimos meses

Page 41: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Finanzas públicas

FUSADES30 Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Propuestas de reforma para el Fondo de Conservación Vial (FOVIAL)

El 21 de junio de 2012, el Ministerio de Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo (MOP) presentó a la Asamblea Legislativa una propuesta de reforma a la Ley del FOVIAL. Las medidas buscan otorgarle mayores recursos, ya que se aduce que los recursos captados ya no son suficientes, puesto que el mantenimiento requerido aumenta cada año con la ampliación de la red vial.

En el presente, se cobra un impuesto de US$0.20 centavos por galón de gasolina; con la propuesta, se sustituiría el cobro fijo por galón, por una tasa del 6.5% sobre el precio (sin incluir otros impuestos) del galón de diesel y gasolinas. Se plantea, además, elevar la contribución un punto porcentual adicional en octubre de 2012, otro punto en abril de 2013, y 1.5 puntos porcentuales en julio de 2014, con lo cual el porcentaje pasaría a 7.5%, 8.5% y 10%, en esas fechas, respectivamente.

Otra de las medidas propuestas es que el FOVIAL pueda apalancarse con los flujos futuros de la contribución vial, hasta por un monto equivalente a cinco veces su patrimonio, siempre y cuando no se comprometa para el servicio de la deuda más del 15% de sus ingresos1anuales3.

En la propuesta de permitir la contratación de financiamiento –vía emisión de títulos valores u otro mecanismo, por parte del FOVIAL– es importante tomar en cuenta integralmente la situación de las finanzas de todo el sector público no financiero, ya que de una forma u otra, este cambio implicaría la adquisición de deuda pública.

Al momento de la redacción de este informe, la discusión sobre las propuestas continúa pendiente en la Asamblea Legislativa. La única medida que ya ha sido aprobada por los diputados es trasladar los pagos por multas y derechos de circulación, que actualmente ingresan al fondo general de la república, al FOVIAL, para ser utilizados en la red2vial4. Con esta modificación, se espera una inyección adicional de US$24 millones anuales,3aproximadamente5.

Las autoridades del MOP han justificado las reformas considerando que lo que recibe el FOVIAL no es suficiente para dar un adecuado mantenimiento a las carreteras. Por un lado, como ya se mencionó, la red vial ha aumentado; y, por otro, al establecerse el impuesto que alimenta el fondo como una cantidad fija por galón de gasolina, se aduce que la inflación influye en que disminuya la recaudación real del FOVIAL.

Se ha hecho un ejercicio para analizar el impacto que la inflación puede haber tenido en los ingresos que recibe el FOVIAL anualmente. Dejando fijos los precios de420026, los ingresos del FOVIAL alcanzaron US$47.1 millones en 2011, con una recaudación nominal de US$68.9 millones. En relación con los ingresos que percibió el FOVIAL en 2002, el fondo perdió US$17.8 millones (27.4%) de su capacidad adquisitiva.

Por otra parte, en solo un año, de 2007 a 2008, el valor real de lo recibido anualmente por el FOVIAL cayó US$7.8 millones (gráfica 19); un factor que influyó es la reacción de la demanda de combustible ante el aumento del precio que llegó a un máximo de US$4.1 por galón, además de la inflación.

3 Pieza de correspondencia presentada el 21 de junio de 2012. 4 Decreto favorable, 12 de julio de 2012. 5 http://www.asamblea.gob.sv/noticias/archivo-de-noticias/aprueban-fuente-de-financiamiento-para-el-fovial6 Dado que para el FOVIAL tiene relevancia el precio de los materiales de construcción, como cemento, etc., para deflactar la recaudación del FOVIAL se utilizó el deflactor implícito del PIB del sector construcción.

Page 42: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES 31Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Finanzas públicas

Gráfica 19 Recaudación FOVIAL 1/ (US$ millones constantes, 2002) y precio promedio del galón de combustible 2/

Se calculó lo que aproximadamente se recibiría, al pasar de un cargo fijo por galón a una tasa del 10%. Asumiendo un precio hipotético –sin IVA, FOVIAL, FEFE y contribución al transporte– de US$3.1 por1galón7, una tasa del 6.5% por galón implica los US$0.20 centavos de dólar que actualmente se cargan y que van al FOVIAL. Si en el país se consumen 345 millones2de galones anuales8 y manteniendo el precio anterior, cada punto porcentual de incremento en la tasa para el FOVIAL, generarían como máximo US$10 millones adicionales aproximadamente cada año.

Por lo tanto, al llegar a 10% la tasa aplicada, se podrían generar US$373millones9, adicionales a los US$69 millones que ya se reciben actualmente y los US$24 millones recién otorgados. Lo anterior, sin contar el efecto precio sobre la demanda, que puede disminuir el monto que se podría generar.

Con el cambio en la forma de cobro hacia un porcentaje sobre el precio, la recaudación real del FOVIAL se movería de manera semejante a la trayectoria del precio de la gasolina, diferente a la tendencia mostrada en la actualidad; a menos que el impacto del precio sobre la demanda anule el impacto del encarecimiento de la gasolina.

Tener los recursos suficientes para asegurar el mantenimiento rutinario de las carreteras del país, es importante y positivo. No obstante, para lograr ese fin, es necesario destinar y usar los recursos eficientemente; lo que requiere priorizar. Estos fondos no sólo han sido afectados por la inflación, sino también se han destinado para la construcción de obras, desviando recursos de la atribución por Ley del Fondo referida a la conservación y mantenimiento de las vías nacionales.

7 6.5% de US$3.1 equivale a US$0.20 centavos de dólar. 8 Monto aproximado de galones consumidos en gasolina en 2011, según el Ministerio de Economía. 9 345 millones de galones por un precio de US$3.10 por galón, multiplicados por .035 (10-6.5).

64.9 67.7 65.461.6 59.3 57.7

49.9 50.3 49.847.12.9

4.1 4.0

3

4

5

6

30

40

50

60

70

80

Precio prom

edio del galón de gasolina

-1

1

2

0

10

20

30

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

FOVIAL 1/ Precio gasolina

1/ Recaudación efectiva dividida entre deflactor implícito del PIB del sector construcción, año base 2002.2/ Precio promedio anual por galónFuente: Elaboración propia con datos del MH y MINEC

Precio prom

edio del galón de gasolina

Page 43: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Finanzas públicas

FUSADES32 Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

De diciembre de 2011 a mayo de 2012, la deuda pública

aumentó US$236 millones; la deuda por pensiones se

incrementó US$185.7 millones y la de Letes US$101 millones

Cuadro 14 Gobierno Central: ejecución presupuestaria de gastos por unidades primarias Devengado hasta junio de 2012 (Millones de US$)

A junio de este año, la asignación modificada del presupuesto fue de US$124 millones, equivalente a un aumento del 2.9%; aunque es menor a la modificación del año pasado, para esa misma fecha, que ascendía a US$217.8 millones (4.8%). Al comparar el destino de las modificaciones, al igual que el año pasado, los mayores cambios se hicieron en las carteras de: educación US$39.6 millones, economía US$38 millones, y la presidencia con US$22.3 millones; similar a lo sucedido en 2011, cuando se asignaron US$34.2 millones para educación, US$58.1 millones para economía y US$22.6 millones a3la presidencia10. Lo anterior muestra que de manera recurrente se modifica el presupuesto, principalmente en los gastos de ciertas carteras, lo cual implica que, en cierta medida, son gastos permanentes y, por tanto, programables, pero que no se incluyen en el presupuesto.

De diciembre de 2011 a mayo de 2012, la deuda pública total se incrementó en US$236 millones (cuadro 15); resultado del aumento de US$250.3 millones de la deuda pública interna; y de la reducción de US$14.3 millones en la 10 Datos obtenidos comparando el presupuesto votado con el resumen ejecutivo de la ejecución mensual, del Ministerio de Hacienda, para junio de 2011.

A B

Unidades de Organización Presupuesto

Votado 2012

Asignación modificada a junio de 2012

Variación (A-B)

Porcentaje de variación (A/B) 2010 2011 2012 11/10 12/11

Órgano Legislativo 56.3 56.3 0.0 0.1 23.6 24.3 23.6 0.7 -0.7Órgano Judicial 232.9 226.8 -6.1 -2.6 74.8 78.4 85.0 3.6 6.6Órgano Ejecutivo 2,447.9 2,608.7 160.8 6.6 994.2 1,135.5 1,246.6 141.3 111.1

Presidencia de la República 111.2 133.5 22.3 20.1 53.6 64.3 71.3 10.7 7.0Ramo de Hacienda 69.2 79.6 10.4 15.1 26.8 27.7 27.7 0.8 0.1Ramo de Relaciones Exteriores 40.7 41.1 0.3 0.8 17.3 22.3 25.0 5.0 2.7Ramo de la Defensa Nacional 144.1 150.3 6.3 4.3 65.4 77.2 80.6 11.8 3.4Ramo de Gobernación 18.4 18.7 0.3 1.7 7.2 8.1 8.2 0.9 0.0Ramo de Justicia y Seguridad Pública 326.0 326.7 0.7 0.2 134.9 140.6 149.5 5.7 8.9Ramo de Educación 790.9 830.5 39.6 5.0 337.5 387.5 445.8 50.0 58.3Ramo de Salud 520.5 522.9 2.4 0.5 167.7 196.3 204.0 28.6 7.7Ramo de Trabajo y Previsión Social 13.3 13.3 0.0 0.0 5.3 5.7 6.2 0.4 0.5Ramo de Economía 93.8 131.7 38.0 40.5 58.1 90.8 90.1 32.7 -0.7Ramo de Agricultura y Ganadería 64.6 75.3 10.7 16.6 30.5 30.5 40.2 -0.1 9.7

Ejecución a junio Variación absoluta

Ramo de Agricultura y Ganadería 64.6 75.3 10.7 16.6 30.5 30.5 40.2 -0.1 9.7Ramo de Obras Públicas, Transporte y Vivienda y Desarrollo Urbano 225.9 254.9 29.1 12.9 83.7 74.9 88.6 -8.7 13.7Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales 12.6 13.1 0.5 4.1 3.1 4.4 4.2 1.3 -0.3Ramo de Turismo 16.8 17.0 0.2 1.2 3.1 5.2 5.1 2.1 0.0

Ministerio Público 61.8 62.6 0.8 1.3 27.5 28.9 30.6 1.4 1.6Fiscalía General de la República 33.6 33.6 0.0 0.0 15.7 16.1 16.6 0.4 0.5Procuraduría General de la República 19.6 20.4 0.8 4.1 8.8 9.3 10.2 0.5 0.8Procuraduría para Defensa Derechos Humanos 8.6 8.6 0.0 0.0 3.0 3.5 3.8 0.5 0.3

Otras Instituciones 61.0 59.8 -1.2 -2.0 27.0 28.9 26.9 1.9 -2.0Corte de Cuentas de la República 38.0 35.8 -2.2 -5.8 15.2 16.6 15.4 1.4 -1.2Tribunal Supremo Electoral 14.9 15.9 1.0 6.8 8.5 8.6 8.2 0.2 -0.5Tribunal de Servicio Civil 0.8 0.8 0.0 0.4 0.3 0.3 0.3 0.1 0.0Tribunal de Ética Gubernamental 1.4 1.4 0.0 0.0 0.5 0.6 0.3 0.0 -0.3Consejo Nacional de la Judicatura 5.8 5.8 0.0 -0.1 2.5 2.8 2.7 0.2 0.0

Subtotal Institucional 2,859.9 3,014.2 154.3 5.4 1,147.2 1,296.1 1,412.7 148.9 116.7Obligaciones Generales del Estado y transferencias 599.9 582.6 -17.3 -2.9 281.1 300.6 300.8 19.5 0.3Deuda Pública 743.7 730.7 -13.0 -1.8 373.6 366.4 376.1 -7.3 9.7

Total 4,203.5 4,327.5 124.0 2.9 1,801.9 1,963.0 2,089.6 161.1 126.7

Fuente: Informacion del Ministerio de Hacienda publicada en http://www.transparenciafiscal.gob.sv

Históricamente, ciertas modificaciones en el presupuesto

no corresponden a gastos imprevistos, sino que están

orientadas a sufragar gastos permanentes que no se

incluyeron en el presupuesto

Page 44: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES 33Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Finanzas públicas

deuda externa pública. Las empresas públicas no financieras, el sector público financiero y el Banco Central de Reserva, son los entes públicos que redujeron la deuda externa de diciembre de 2011 a mayo de 2012.

La deuda interna aumentó US$250 millones; de ese total, US$185.7 millones (74%) proviene de los Certificados de Inversión Previsional (CIP) emitidos para el pago de pensiones; y US$101 millones corresponden al incremento de Letes del gobierno.

El déficit fiscal en El Salvador es alto, en 2011 representó el 3.9% del PIB; sin embargo, las características, la composición y la forma de contratación de cierta deuda pública, han permitido que las consecuencias negativas de un déficit fiscal alto sean menos graves que lo que sucedería en otras circunstancias. Dentro de estas características destaca: la contratación de deuda con plazos largos de amortización y tasas bajas de interés para el pago de pensiones; participación alta de financiamiento externo otorgado por multilaterales y bajas tasas de interés en el ámbito mundial.

Cuadro 15 Deuda del Sector Público. Saldos a fin de período (Millones de US$)

Var. Abs. Var %

Dic-08 Dic-09 Dic-10 Dic-11 May-12 Dic 11/ Mayo 12

Dic 11/ Mayo 12

Deuda Pública Total 9,723.6 11,173.5 11,778.3 12,951.2 13,187.2 236.0 1.8A. Sector Público No Financiero 7,927.6 9,332.5 9,669.3 10,204.1 10,306.5 102.4 1.0

1. Gobierno Central 7,403.7 8,795.6 9,115.4 9,658.9 9,759.9 101.0 1.0 1.1 LETES 583.8 430.5 190.9 569.7 631.1 61.4 10.82. Resto Del Gobierno General 14.5 17.8 40.7 62.8 75.5 12.7 20.23. Empresas Públicas No Financieras 509.4 519.1 513.1 482.4 471.0 -11.4 -2.4

B. Sector Público Financiero 1,470.7 1,634.1 1,957.6 2,600.1 2,764.0 163.9 6.3C. Banco Central De Reserva 325.3 206.9 151.4 147.0 116.7 -30.3 -20.6

Deuda Externa Pública Total 5,837.3 6,550.3 6,831.4 7,141.6 7,127.3 -14.3 -0.2A. Sector Público No Financiero 5,417.6 6,237.5 6,579.0 6,720.6 6,759.4 38.8 0.6

1. Gobierno Central 4,902.9 5,709.8 6,055.1 6,228.6 6,279.4 50.8 0.82. Resto del Gobierno General 5.3 8.6 10.8 9.6 10.1 0.5 5.23. Empresas Públicas no Financieras 509.4 519.1 513.1 482.4 469.9 -12.5 -2.6

B. Sector Público Financiero 94.5 105.9 101.0 274.0 251.2 -22.8 -8.3C. Banco Central de Reserva 325.3 206.9 151.4 147.0 116.7 -30.3 -20.6

Deuda Interna Pública (Total) 3,886.3 4,623.2 4,946.9 5,809.6 6,059.9 250.3 4.3A. Sector Público no Financiero 2,510.0 3,095.0 3,090.3 3,483.5 3,547.1 63.6 1.8

1. Gobierno Central 2,500.8 3,085.8 3,060.3 3,430.3 3,480.5 50.2 1.52. Resto del Gobierno General 9.2 9.2 29.9 53.2 65.4 12.2 22.93. Empresas Públicas no Financieras 0.0 0.0 0.0 0.0 1.1 1.1 100.0

B. Sector Público Financiero 1,376.2 1,528.2 1,856.6 2,326.1 2,512.8 186.7 8.01. Fideicomiso FOP A 1/ 725.2 1,063.1 1,407.3 1,796.9 1,982.6 185.7 8.02. FOSEDU 160.0

Deuda SPNF (incluye BCR+FOSEDU+FOP A) 9,138.1 10,602.5 11,228.0 12,148.0 12,405.8 257.8 2.1%Producto Interno Bruto 21,431.0 20,660.9 21,427.9 23,054.0

Deuda SPNF 37.0 45.2 45.1 44.3Deuda SPNF (incluye BCR+ FOSEDU+FOP A) 42.6 51.3 52.4 52.7TOTAL 45.4 54.1 55.0 56.2

FOP B 1,098.1 1,182.2 1,245.5 1,305.1

1/ Presentación de la Superintendencia del Sistema Financiero, reformas al Sistema de Ahorro para Pensiones, marzo de 2012.Fuente: Elaboracion propia con informacion del Ministerio de Hacienda y del cuadro de deuda del Sector Publico no Financiero del BCR.

Conceptos

Page 45: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Finanzas públicas

FUSADES34 Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Así, la adquisición de CIP por parte de las administradoras de fondos de pensiones, ha permitido al gobierno adquirir fondos en condiciones favorables. La ley del Fideicomiso de Obligaciones Previsiones, en su artículo 11, literal d, indica que el Estado realizará la amortización de los pagos anualmente, un punto porcentual el primer año, creciendo 10.11 puntos cada año, durante 254años11. De forma que el Estado pagará aproximadamente el 32% de lo prestado al fondo de pensiones durante los primeros 15 años, y pagará lo restante en los últimos 10 años.

Adicionalmente, dichos títulos cancelan un interés bajo; el literal c) de ese mismo artículo, indica que el interés a pagar será 0.75 puntos porcentuales sobre la tasa LIBOR a 180 días. En mayo de 2012, esta tasa estaba alrededor de 0.73 puntos porcentuales, con lo que el interés que se está pagando es de 1.48%, bastante por debajo de la tasa que devengan los eurobonos.

En marzo de 2012, se presentó una reforma a la ley del Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP), para elevar el porcentaje máximo del fondo de pensiones que las AFP pueden utilizar para adquirir CIPS de 30% a 50%. Según las proyecciones presentadas, la emisión de CIPS subirá hasta el 43.2% en el año5201912. La Asamblea Legislativa finalmente aprobó aumentar el límite hasta el645%13.

Hacia el futuro, cambios en la coyuntura internacional o mayores riesgos internos que aumenten la tasa de interés de la deuda, harían más explícitas las consecuencias negativas de las cuentas fiscales frágiles sobre la estabilidad macroeconómica. En cierta medida, la información del Ministerio de Hacienda (MH) indica que el gobierno está adquiriendo deuda más cara en los últimos meses. A mayo de este año, del total de deuda, excluyendo LETES y7CIPS14, el 23% estaba contratado con tasas menores de 3%, cuando en diciembre de 2011 ese porcentaje era del 28%.

En cuanto a las Letes, durante todo el año 2011, se hicieron más colocaciones que en 2010, y con ello aumentaron las necesidades de pago de estos instrumentos para 2012.

En este año, hasta el 17 de julio, el MH realizó pagos por Letes que sumaron US$463 millones, repartidos como se muestra en la gráfica 20. Las mayores presiones de pagos futuros estarán en octubre de este año y febrero de 2013, cuando se espera el vencimiento de US$101 millones, y de US$90.9 millones, respectivamente.

El saldo de LETES se mantiene aproximadamente al mismo nivel desde marzo de 2012, alcanzando US$666.6 8millones15 al 17 de julio de 2012 (gráfica 21). El gobierno tiene programado colocar US$5009millones16 de Letes en el segundo semestre de este año; si se cumple con este pronóstico y con la calendarización

11 Decreto legislativo, Ley de Obligaciones Previsionales, 23 de septiembre de 2006. 12 Presentación de la Superintendencia del Sistema Financiero, Reformas al Sistema de Ahorro para Pensiones, marzo de 2012.13 Reformas a la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones, Decreto No. 1,036, Diario Oficial Tomo 384, 30 de marzo de 2012.14 Ministerio de Hacienda, Perfil de Deuda Sector Público no Financiero, diciembre de 2011, y mayo de 2012.15 Saldo según información del sistema de negociación de valores. 16 Incorporación de plazo para Subasta, Emisión y Colocación de Letras del Tesoro del segundo semestre de 2012. Acuerdo del Ministerio de Hacienda, 9 de julio de 2012.

Page 46: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES 35Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Finanzas públicas

Gráfica 20 Vencimientos de LETES, mayo de 2011 a 17 de julio de 2012 (Millones de US$)

53.9 56.3

67.4

113.1106.8

81.5

95.5

79.0

101.0

74.4

58.1

90.9

58.757.1

30.0

53.9

28.1

56.348.4

44.349.9

18.0

58.1

19.1

58.757.1

14.9

May

-11

Jun-

11Ju

l-11

Ago

-11

Sep

-11

Oct

-11

Nov

-11

Dic

-11

Ene

-12

Feb-

12M

ar-1

2A

br-1

2M

ay-1

2Ju

n-12

Jul-1

2A

go-1

2S

ep-1

2O

ct-1

2N

ov-1

2D

ic-1

2E

ne-1

3Fe

b-13

Mar

-13

Abr

-13

May

-13

Jun-

13Ju

l-13

Fuente: Sistema de Negociación de Valores

de los pagos, al finalizar este año, el saldo podría estar alrededor de US$723 millones aproximadamente. Necesidades de fondos adicionales requeriría de una mayor emisión de Letes.

En 2009, el 67.3% del déficit fiscal de ese año fue financiado con deuda externa, en 2011, sólo 13.4% del déficit fiscal se financió con este tipo de deuda. El bajo crecimiento económico del país, reduce las capacidades de expansión de la deuda externa, que se muestra en la contracción de la deuda contraída con la banca multilateral. Según datos del MH, en 2009 se contrataron US$451 millones con instituciones multilaterales; en 2010 fueron US$296.4 millones, y en 2011 totalizaron apenas US$162.10 millones.

Gráfica 21 Saldos de LETES (Millones de US$)

711.0

666.6500

600

700

800

900

1000

0

100

200

300

400

Fuente: BCR y Sistema de negociación de valores

El financiamiento a través de la banca multilateral

muestra una tendencia descendente

Page 47: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Finanzas públicas

FUSADES36 Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Gráfica 22 Déficit de cuenta corriente y fiscal Primer trimestre de cada año (Millones de US$)

173.9

215.8 209

363.7

186.4

365.9

269.8

204.6

261.7

210.6200

250

300

350

400

173.9149.7

15.2

79

186.4

90.661.1

99.6 109.480.1

0

50

100

150

200

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Cuenta Corriente Déficit fiscal

Fuente: BCR

De mantenerse la brecha fiscal amplia, el menor financiamiento del sector público a través de financiamiento externo, deberá sustituirse con endeudamiento interno, lo que coloca presión a los recursos disponibles internos y presiona hacia arriba a las tasas de interés.

La gráfica 22 muestra la relación entre el déficit de cuenta corriente y el déficit fiscal para el primer trimestre de cada año. De 2009 a 2011, el déficit fiscal superó el déficit de cuenta corriente indicando que los recursos externos eran insuficientes y que el fisco necesitó financiarse también con recursos provenientes del sector privado interno. En el primer trimestre de 2012 esta situación cambió; el saldo de cuenta corriente se encuentra por encima del déficit fiscal, con lo cual tanto el gobierno como el sector privado estarían recurriendo a recursos externos.

El financiamiento interno del déficit fiscal ha aumentado,

a lo que ha contribuido la colocación de CIPS y LETES

Page 48: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES 37Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Mercado f inanciero

Mercado fi nanciero

La tasa de interés básica pasiva (TIBP) real alcanzó 1.9% y en términos nominales fue de 2.5%, en junio del presente año. Durante el segundo trimestre la TIBP real se ha mantenido positiva, dejando 17 meses de tasas negativas, lo cual reduce el desestímulo al ahorro, ya que permite mantener la capacidad real de compra, aunque la rentabilidad para los ahorrantes sigue siendo muy baja. Una tarea pendiente en el mercado fi nanciero, es seguir desarrollando nuevos instrumentos de ahorro para los hogares, los cuales se encuentran asociados con los mercados de capitales, sobre el cual continúa pendiente la aprobación de la Ley de Fondos de Inversión (gráfi ca 23).

Las tasas de interés básicas pasivas reales vuelven a ser

positivas, y las básicas activas reales alcanzan el 4.8%

Las tasas de interés enfrentan un escenario de presión al alza,

debido al aumento del riesgo interno y externo

Las tasas de interés básicas activas (TIBA) reales fueron de 4.8%, mientras que las tasas nominales registraron 5.4% en junio. La tasa real vuelve a los datos observados previamente a la crisis de 2008, sólo que con mucha volatilidad, explicada principalmente por la fl uctuación de la infl ación. Por su parte, la tasa nominal se ha estabilizado desde principios de 2011.

Las tasas de interés como macroprecio de la economía refl ejan las condiciones de liquidez, solvencia y riesgos futuros de la economía. Por muchos años, El Salvador ha mantenido condiciones estables de liquidez y solvencia, lo cual ha incidido sustancialmente en mantener tasas de interés comparativamente bajas respecto a América Latina y respecto a la historia del país de décadas anteriores. No obstante, presiones al alza de la tasa de interés se observan desde fi nales de 2008 cuando los riesgos macrofi scales aumentaron y el crecimiento se redujo. Esto ha implicado que el país experimente bajas en la califi cación de riesgo, incluso perdiendo el grado de inversión que había otorgado Moody´s, y esto provoca una presión al alza de la tasa de interés.

Gráfi ca 23Tasas de interés básica pasiva y activa real (Porcentajes)

2

4

6

8

10

12Activa (hasta 1 año)

Pasiva (180 días)

Fuente: Elaboración propia con base en información del BCR.

-8

-6

-4

-2

0

2

2008 2009 2010 2011 2012

Page 49: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Mercado f inanciero

FUSADES38 Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Al principio de 2011, Standard & Poor´s y Moody´s bajaron la calificación del país y dejaron la perspectiva estable, explicado por el deterioro de las cuentas fiscales, la delincuencia creciente, la incertidumbre política, y el menor crecimiento; mientras que Fitch Ratings mantuvo la calificación y en julio de 2011 mejoró la perspectiva a estable, ya que valoraba favorablemente el esfuerzo del gobierno por estabilizar la deuda y cumplir las metas del Fondo Monetario Internacional (FMI) (gráfica 24).

Fitch Ratings mantiene la calificación de riesgo del país,

pero revisa la perspectiva a negativa

Gráfica 24 El Salvador: calificación de riesgo soberano

Estable2/2/2005

Disminuye12/5/2009 S&P

02/07/2009 Fitch

Degradada15/11/2009

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J

2004 2005

RatificadaSept. 2004

Fuente: Elaboración propia con información de cada una de las calificadoras.

2/2/2005

2006 2007 2008 2009

2010 2011 2012

Negativa27 Jul. 2012 Fitch

Degradada15/11/2009 Fitch

DegradadaDic. 2010 S&P

El reciente informe de Fitch Ratings (julio de 2012) bajó la perspectiva a negativa, debido a factores tales como: el crecimiento económico continúa muy lento, comparado con los países que tienen similar calificación (gráfica 25), elevado déficit fiscal que limita el espacio fiscal para hacer frente a riesgos externos e internos, una mayor incertidumbre global (problema europeo) que

Gráfica 25 El Salvador crece por debajo del promedio de países con similar calificación de riesgo

Fuente: Moodys Investors Service

Page 50: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES 39Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Mercado f inanciero

reducirá las exportaciones, y la pérdida de acceso a recursos del Acuerdo Stand-by con el FMI al no cumplir las metas macroeconómicas de 2011. El Salvador se encuentra más débil macroeconómicamente, comparado con 2008, para enfrentar un entorno internacional más difícil y de crecientes riesgos; simultáneamente la inestabilidad política interna se ha acrecentado, aumentando la polarización, la cual limita los espacios de diálogo para mantener un orden fiscal y un clima favorable para la inversión. Este entorno seguirá debilitando las condiciones para invertir, incidiendo en una menor demanda de crédito y crecimiento más lento.

De acuerdo con cifras de la Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano (SCMCA), el crédito privado de El Salvador ha acumulado 46 meses de mantenerse contraído, ya que no supera el nivel otorgado en septiembre de 2008 (antes de la crisis financiera internacional); en cambio, el resto de países ya lo superó, por tanto, son factores internos adversos, los que aún mantienen la contracción crediticia en El Salvador. Por su parte, en Costa Rica el crédito privado aumentó en 40% en 2012, respecto al nivel otorgado en septiembre de 2008; cabe destacar que dicho país siempre mantuvo un crecimiento del crédito, aún en el periodo más agudo de la crisis. Guatemala fue la segunda economía con la mayor expansión (28%), seguido por Honduras que experimentó un bajo desempeño hasta finales de 2010 (los problemas políticos afectaron la certidumbre), pero después aceleró su expansión hasta 23%. Nicaragua, observó un largo periodo de contracción crediticia hasta mediados de 2011, pero empezó a registrar una recuperación que le ha permitido ampliar la oferta de crédito en 15% adicional al periodo base septiembre de 2008 (gráfica 26).

En Centroamérica el crédito privado de El Salvador, es el

único que aún no recupera los niveles precrisis 2008

Gráfica 26 Crédito al sector privado en Centroamérica El Salvador es el único que no supera el nivel de 2008 Índice base 100 = septiembre 2008

Fuente: SCMCA

2008 2009 2010 2011 2012

La demanda de crédito para el sistema bancario local observó un crecimiento nominal a 5.7% y real 5.1% a junio, manteniendo un desempeño favorable desde el cierre del año previo. Se hace notar que en los últimos 12 meses, el monto otorgado adicional de crédito alcanzó US$476 millones, de los cuales en el primer semestre de este año se adjudicaron US$134.5 millones (gráfica 27). El mejor desempeño estuvo marcado por la demanda de crédito que provocaron

En los últimos 10 meses el crédito privado ha

manteniendo tasas positivas

Page 51: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Mercado f inanciero

FUSADES40 Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

El sector industrial muestra un incremento en la demanda de

crédito productivo

las mayores exportaciones industriales, la recuperación de remesas y aumento del empleo. No obstante, desde hace dos informes de coyuntura, FUSADES advirtió sobre la desaceleración del principal motor “las exportaciones”, las cuales se han deteriorado más debido a la fragilidad del entorno internacional. Por su parte, el IVAE a mayo muestra una desaceleración a 1%, inferior al 2.9% que mostró el mismo mes del año anterior; el empleo privado que mide el ISSS, muestra que se ha estancado en los últimos siete meses, afectando una mayor demanda de crédito. Estos factores indican, que El Salvador está por presenciar una desaceleración de la demanda de crédito durante el segundo semestre del año.

El crédito al sector productivo alcanzó US$4,123 millones, expandiéndose en 7.2% y real 6.6% en junio de 2012. La demanda de crédito está liderada por el sector industrial, el cual creció nominalmente en 16.9%, el dinamismo está relacionado con las actividades exportadoras; se destaca que la industria es una de las pocas actividades que ya superó el nivel de demanda de 2008, por lo que se ha convertido en uno de los motores de incremento del crédito. El sector servicios mostró un crecimiento de 7.9%, y comercio fue más moderado, 2.6%, explicado por su dependencia de la dinámica interna de la economía. Por el contrario, los sectores que experimentaron comportamiento contractivo fueron el agropecuario -6.5% y construcción -1.4% (cuadro 16).

El crédito a los hogares aumentó nominalmente en 4.4% y real 3.8% a junio; reflejando las condiciones del bajo crecimiento económico interno y la limitada creación de empleo que se muestra en las cifras del ISSS. La demanda de crédito para consumo se incrementó en el último año a diciembre en US$189 millones adicionales, observando un crecimiento de 7.9%; mientras que la adquisición de vivienda aumentó US$11.7 millones respecto a igual mes del año anterior, experimentando un moderado aumento (cuadro 16).

Gráfica 27 La demanda de crédito mejora bajo un entorno de menor crecimiento económico

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J

Fuente: Elaborado con base en información de la SSF, BCR y Encuesta DinámicaEmpresarial de FUSADES.

El crédito a los hogares se mantiene positivo,

principalmente por la demanda para consumo

Page 52: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES 41Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Mercado f inanciero

El financiamiento total (fuentes internas y externas) que recibe el sector privado se expandió en 10.1%, alcanzando US$13,854 millones en el primer trimestre de 2012, lo cual significó un incremento de US$1,268 millones respecto al año previo. De acuerdo con las últimas cifras actualizadas por el BCR, sobresale la dinámica de las fuentes externas que crecieron en 24%, aumentando en US$903 millones respecto a hace un año, explicadas principalmente por el incremento de crédito que otorgó la banca no radicada en US$574 millones, seguido del crédito comercial US$226 millones (empresa local y extranjera), y el de inversión extranjera directa en US$103 millones (empresa local y casa matriz) (cuadro 17). Es importante señalar que la demanda de crédito del sector corporativo ha sido satisfecha a través de banca no radicada y préstamos con casa matriz; este resultado muestra el efecto positivo de la competencia, ya que permite acceder a mejores condiciones para los demandantes de crédito.

El financiamiento externo al sector privado se ha recuperado

favorablemente, superando el nivel precrisis de 2008

Cuadro 16 Detalle de cartera de préstamos, clasificados por sector económico (Saldos en millones de dólares a junio)

2011US$ US$ Composición Nominal Real

Total 8,373,271 8,850,144 5.7% 5.1%

Hogares 4,526.1 4,727.1 53% 4.4% 3.8% Adquisición de vivienda 2,142.1 2,153.8 46% 0.5% -0.1% Consumo 2,384.0 2,573.3 54% 7.9% 7.3%

Empresas 3,847.1 4,123.1 47% 7.2% 6.6% Comercio 1,262.3 1,295.3 31% 2.6% 2.0% Industria manufacturera 811.0 947.8 23% 16.9% 16.3% Servicios 649.6 700.6 17% 7.9% 7.2% Construcción 401.3 395.7 10% -1.4% -2.0% Agropecuario 287.8 269.0 7% -6.5% -7.1% Otros 435.2 514.7 12% 18.3% 17.7%

Fuente: SSF

2012 Variación

Cuadro 17 Financiamiento total al sector privado. Fuentes internas y externas (Millones de US$)

2008 2009 2010 2012 Var %

IV IV IV I II III IV I anual

Total 13,603 13,005 12,595 12,587 12,736 12,846 13,851 13,854 10.1

Fuentes internas 9,613 9,003 8,818 8,830 8,814 8,898 9,188 9,194 4.1 Banca local 9,221 8,638 8,402 8,394 8,373 8,444 8,716 8,733 4.0 IFNB 392 365 416 436 441 454 473 461 5.9

Fuentes externas 3,990 4,002 3,777 3,757 3,922 3,948 4,663 4,660 24.0 Bancos no radicados 2,355 2,089 1,979 1,979 1,991 2,005 2,533 2,553 29.0 Crédito comercial 493 489 469 406 530 537 648 631 55.7 Préstamos relacionados con IED 1,141 1,425 1,329 1,372 1,401 1,405 1,482 1,476 7.5

Fuente: Elaboración propia con datos del BCR y SSF.

2011

Page 53: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Mercado f inanciero

FUSADES42 Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

La intermediación financiera del conjunto de bancos

mejora gradualmente

La actividad de intermediación financiera –depósitos y créditos– mostró una pequeña mejoría, en un contexto donde los bancos han venido reduciendo su liquidez. A junio de 2012, acorde con la hoja de balance consolidada de los bancos, el crédito bruto reportó un crecimiento nominal de 5.7% (US$476 millones) anual; en cambio hace un año, este rubro mostraba una pequeña reducción (-0.3%). Por su parte, los depósitos, que es la principal fuente de financiamiento del crédito, aumentaron anualmente 4.5% (US$417.8 millones). El aumento de estos pasivos bancarios está focalizado en depósitos a la vista –en cuenta corriente y de ahorro– ya que las captaciones a plazo se contrajeron, desempeño que se relaciona con las bajas tasas de interés pasivas observadas en el mercado local desde hace algún tiempo, las cuales no constituyen un incentivo para el ahorro. En junio, los depósitos a 180 días reportaron una tasa promedio mensual de 2.5% nominal, reflejando un pequeño aumento respecto a la observada hace un año (1.8%). La dinámica de la intermediación financiera realizada por el sector bancario se explica, en parte, por el escenario macroeconómico de bajo crecimiento imperante en El Salvador, el PIB del primer trimestre en 2012 aumentó solo 1.6% real según datos del Banco Central de Reserva, y la proyección anual del FMI es de 2%; sin embargo, pareciera que será difícil de alcanzar, dada la actividad económica observada en el primer semestre.

Tras el aumento extraordinario de la liquidez bancaria durante 2008-2010, desde 2011 se observa una reducción paulatina, aproximándose en junio de 2012 a los niveles reflejados en el primer trimestre de 2009, al tiempo que el crédito muestras señales de recuperación, como se indicó anteriormente. El Coeficiente de Liquidez Neta(CLN)1 alcanzó 36.60% en junio de 2012, frente a 38.94% que se reportó un año antes y 36.51% en enero de 2009, lo que es indicativo de que la liquidez bancaria está volviendo a reflejar niveles semejantes a los observados a inicios de la crisis (cuadro 18). Los bancos aumentaron extraordinariamente sus activos de mayor liquidez como reacción a una serie de factores, entre los que se mencionan, la escasez de recursos externos ante la profundización de la crisis financiera internacional en 2008-2009, el aumento de la reserva de liquidez durante los ciclos electorales y cautela en el manejo de los recursos líquidos por parte de la industria en estos ciclos, así como la contracción registrada en el mercado de crédito en los años recientes. 1 CLN es un indicador de liquidez, mide la relación entre el total de activos líquidos menos pasivos líquidos entre depósitos totales más títulos de emisión propia hasta un año.

La liquidez bancaria se contrae aproximándose a niveles

observados a inicios de la crisis

Cuadro 18 Sistema bancario. Indicadores financieros seleccionados (Porcentajes)

Dic. 2010 Jun. 2011 Dic. 2011 Mar. 2012 Jun. 2012

LIQUIDEZ Coeficiente de Liquidez Neta 41.99 38.94 36.99 37.24 36.60

SOLVENCIA Coeficiente patrimonial 17.58 16.97 17.08 17.07 17.39

MORA Préstamos vencidos/cartera total 3.94 3.92 3.55 3.59 3.42

Cobertura de reservas 107.86 103.53 107.84 104.98 107.60

Variación anual de préstamos vencidos 4.28 -4.55 -6.58 -6.30 -7.75

RENTABILIDAD Retorno patrimonial 7.27 13.10 12.22 13.85 12.80

Retorno sobre activos 0.89 1.62 1.53 1.74 1.62

Fuente: Elaborado con datos de la SSF

Page 54: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES 43Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Mercado f inanciero

La industria bancaria continuó mostrando una posición

patrimonial sólida

La mora de la cartera crediticia continúa mejorando; sin embargo, su nivel

aún es alto

La solvencia bancaria se determina mediante el ratio que relaciona el patrimonio neto o fondo patrimonial de las instituciones bancarias con los activos ponderados por el nivel de riesgo que asumen, y procura medir la solidez financiera de estas instituciones para enfrentar pérdidas no esperadas, así como la capacidad que tienen para aumentar el crédito. En términos consolidados, el sistema bancario mostró un ratio de solvencia, a junio de 2012, de 17.39% que es levemente superior al observado hace un año (16.97%) e implica un excedente de 5.39 puntos porcentuales sobre el requerimiento mínimo legal de 12% (cuadro 18). Este resultado está relacionado con la lenta recuperación del crédito, registrada desde el último trimestre de 2011 tras la contracción en los dos años previos, indica que los bancos, en conjunto, mantienen una posición patrimonial sólida y que tienen un alto potencial para apuntalar el crecimiento económico; según información de la Superintendencia, tienen capacidad para aumentar su cartera de créditos hasta por US$4,025 millones, una vez que mejoren los factores que inciden sobre el mercado de créditos y el panorama macroeconómico del país.

La banca salvadoreña, en conjunto, ha experimentado una pequeña disminución en la morosidad de la cartera crediticia desde noviembre de 2009, cuando los préstamos con atraso de pago de más de noventa días alcanzaron US$361 millones y representaban 4.19% de la cartera total. A junio de 2012, estos préstamos se han reducido situándose en US$303 millones, lo que implicaba un peso relativo de 3.42% en la cartera total, porcentaje que aún es alto cuando se compara con el 4% que la Superintendencia considera como máximo para este indicador; en Costa Rica este porcentaje es de 3% y en Panamá de 2%.

El lento descenso en la morosidad del crédito bancario está asociado, en buena medida, con el bajo desempeño observado en la economía salvadoreña, que ha conllevado que la creación de empleo sea insuficiente. Además, debe tenerse en cuenta que la disminución en la mora de la cartera de créditos, en parte, se ha propiciado por las mismas instituciones bancarias, cuando reconocen como pérdidas una fracción de la cartera con atrasos de pago, lo que incide favorablemente en el ratio de morosidad observado.

Al desglosar la mora de la cartera de créditos –con atrasos de pagos de más de noventa días– por empresas y hogares, se aprecia que en 2011 (el dato más reciente del que se dispone) el crédito empresarial o corporativo reflejó una mejoría en la calidad, ya que el porcentaje de morosidad en la cartera de este sector se redujo a 3.1% desde 3.5% observado en 2010; por el contrario, en los créditos de vivienda (hogares) este porcentaje aumentó ligeramente, pasando de 5.6% en 2010 a 5.8% el año siguiente. En cuanto al crédito de consumo (hogares), se aprecia que la mora desde 2009 ha mostrado descenso, al final de 2011 era de 2.9%, esta reducción podría estar vinculada con el saneamiento que los mismos bancos realizan de su cartera, comentado anteriormente, práctica que es menos frecuente en la cartera con garantía hipotecaria (gráfica 28).

Cuando se compara la mora de los bancos del país con la registrada en promedio por los sistemas bancarios de la región centroamericana, se advierte que para los bancos salvadoreños continúa siendo más alta, tanto en el crédito empresarial, como en el canalizado hacia hogares en los rubros de vivienda y consumo (gráfica 28). Este desempeño se explica, en gran medida, porque como se ha indicado, el crecimiento económico de El Salvador es muy bajo, los países vecinos han logrado recuperarse exhibiendo tasas de crecimiento del producto más altas luego de la contracción sufrida en 2009, lo que en buena medida explica que en los bancos del país persistan niveles de mora más altos que los promedios mostrados por la región.

La morosidad en la cartera de empresas disminuye mientras

que en la de vivienda aumenta; en ambos sectores, en

El Salvador es más alta que el promedio regional

Page 55: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Mercado f inanciero

FUSADES44 Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Gráfica 28 Morosidad de la cartera crediticia bancaria según sector, cartera con atraso de más de 90 días (en porcentajes)

La cobertura de reservas supera la cartera vencida,

aunque es de las más bajas registradas en la región

La rentabilidad real del sistema bancario es superior

a la registrada el año anterior

3.3 3.53.1

4.0

5.6 5.8

4.53.8

2.9

1/ Promedio, incluye: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá.2/ Incluye tarjetas de créditoFuente: Informe del Sistema Bancario de CA, RD y Panamá- SCMCA, junio de 2012.

Empresarial o Corporativo

Vivienda, adquisición y remodelación Consumo 2/

En los últimos años, los bancos han mantenido provisiones para incobrabilidad de créditos por cuantías que superan la cartera vencida –con atrasos de pago de noventa días o más– lo que ha permitido una cobertura de reservas superior al 100% de dicha cartera; así, hasta junio las provisiones representaban el 107.60% de la cartera vencida, ligeramente superior al 103.53% reflejado el mismo mes del año anterior; las entidades bancarias, por disposiciones normativas prudenciales, deben constituir reservas mínimas de saneamiento, acorde con las pérdidas esperadas en las distintas categorías en que se clasifican los deudores (cuadro 18).

En los sistemas bancarios centroamericanos, el grado de cobertura de reservas de saneamiento difiere entre países y se ha incrementado en los últimos años para la mayoría. En mayo de 2012, Panamá y Nicaragua exhibieron coberturas superiores a 160%, seguidos de Guatemala y Honduras con porcentajes mayores a 134%, la quinta posición la ocupaba El Salvador con 104.1% y la cobertura más baja la exhibió Costa Rica, aproximándose a 86% (gráfica 29); un aspecto a considerar es que la mora en los bancos salvadoreños es más alta que en el resto de países, como se mencionó anteriormente, por lo que las cuantías que deben destinarse a reservas por incobrables son mayores.

Los datos de la hoja de resultados consolidada indican que las utilidades ascendieron a US$104.5 millones en los primeros seis meses del año, muy cercanas a las reflejadas el año previo en igual período (US$104.1 millones). Con estos resultados, el retorno patrimonial nominal fue de 12.80%, ligeramente inferior al observado en junio de 2011 que ascendió a 13.10% (cuadro 18). En términos reales, el retorno patrimonial mejoró, debido a la menor inflación registrada en 2012, ascendiendo a 12.20% desde 6.83% registrado en junio del año que antecedió.

El EMBI2 de El Salvador exhibió 497 puntos base en promedio mensual en junio, situándose 107 puntos base por encima del promedio de Latinoamérica, 2 EMBI (Emerging Markets Bond Index), mide la diferencia de tasa de interés que pagan los bonos denominados en dólares, emitidos por países en desarrollo, y los bonos del Tesoro de Estados Unidos, que se consideran de bajo riesgo.

El riesgo país es más alto que el promedio latinoamericano,

encareciendo la deuda para los salvadoreños

Page 56: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES 45Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Mercado f inanciero

Gráfica 29 Sistemas bancarios centroamericanos Provisiones/cartera vencida, porcentajes (*), (mayo de cada año)

esta brecha se ha venido ampliando en el último año, ya que la percepción de riesgo de la región ha disminuido, mientras que la del país se mantiene alta. Estos datos indican que los bonos salvadoreños pagarían a los inversionistas 4.97% de interés por encima de los bonos de Estados Unidos, con lo cual la deuda para el país se ha encarecido (gráfica 30). Revisando el historial de este índice para El Salvador y el promedio latinoamericano, se advierte que hace unos años se tenía una situación inversa; por ejemplo, en junio de 2003 el EMBI promedio mensual del país era de 380 puntos base y se ubicaba 264 puntos base por debajo del promedio latinoamericano y es a partir del segundo semestre de 2008 cuando el índice del país se acerca más al promedio de región.

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

(*) Provisión: estimación para cobertura de cartera vencida-mora a más de 90 días.Nicaragua refleja un aumento significativo en el último año, debido al cierre de un banco cuya cartera vencida era muy altaFuente: SCMCA

Gráfica 30 Evolución del riesgo país (EMBI) países seleccionados

400

450

500

550

600

650

700

750

800

850

900

0

50

100

150

200

250

300

350

400

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A m j j

Fuente: Bloomberg

El aumento en la percepción de riesgo de El Salvador se fundamenta en una serie de factores, entre los que destacan el deterioro observado en las finanzas públicas –déficits persistentes y alto endeudamiento– que no han permitido

Page 57: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Mercado f inanciero

FUSADES46 Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

cumplir el Acuerdo Stand-By con el FMI y la lenta recuperación de la economía, tras la contracción de 2009, lo que se ha manifestado en el deterioro de la calificación de riesgo soberano otorgado por las agencias de evaluación crediticia, como se indicó anteriormente.

Mercado de Valores

Las transacciones efectuadas en el mercado bursátil durante el primer semestre de 2012, respondieron en buena medida al entorno económico de bajo crecimiento observado en el país, con un monto negociado inferior al registrado en el mismo período del año anterior, tendencia que ya se había observado desde el primer trimestre del año; la suma total transada descendió a US$1,455 millones en los primeros seis meses de 2012, desde US$1,706 reportado en igual período del año que antecedió, lo que implicó una contracción de 14.7% (gráfica 31).

Según los datos de la Bolsa de Valores, el descenso en las cuantías negociadas en el primer semestre se reflejó principalmente en el mercado secundario, que se contrajo en US$153 millones, lo que representa un poco más de la mitad de lo transado el primer semestre del año anterior; en las transacciones de valores internacionales, los montos se redujeron en US$71.4 millones (30.7%); y en el mercado de acciones, en lo que va de 2012 se han realizado muy pocas operaciones, por lo que el monto transado disminuyó en 99%. Por el contrario, el mercado primario en este período refleja un aumento de las colocaciones de valores por US$18 millones (10.5%) cuando se compara con las emisiones correspondientes al primer semestre del año anterior; en este mercado destacan las colocaciones del sector público, particularmente Letras del Tesoro (corto plazo), estimuladas por la mejora del rendimiento y algunas del sector bancario, de este último se tienen algunas emisiones de mediano plazo en proceso de colocación. La estructura de las operaciones bursátiles indica que en el primer semestre de 2012 la concentración continuó en operaciones de reporto (66.6%), seguidas del mercado primario (13%) e internacional (11%).

Gráfica 31 Montos negociados en la Bolsa de Valores, primer semestre (millones de US$)

Secundario

Internacional

Accionario2012

2011

0 500 1,000 1,500 2,000

Total

Reportos

Primario

Secundario

2010

Fuente: Bolsa de Valores

Page 58: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES 47Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Economía agropecuaria

Economía agropecuaria

El sector agropecuario inició 2012 buscando una

recuperación en la producción, pero el clima lo complica

El sector agropecuario volvió a un crecimiento positivo (gráfi ca 32), señalando el posible inicio de una recuperación después de los fuertes efectos del clima en las cosechas de 2011. Con los altibajos, el crecimiento promedio del sector ha sido casi nulo. Los pronósticos ofi ciales indican un aumento dramático de la producción de los principales cultivos para el año cosecha 2012/13 (cuadro 19), con base en la expectativa de clima.

Gráfi ca 32Crecimiento de PIB agropecuario y total

-2%

0%

2%

4%

6%

-8%

-6%

-4%

-2%

I-09 II III IV I-10 II III IV I-11 II III IV I-12

Fuente: Banco Central de Reserva (BCR).

Cuadro 19Indicadores claves del sector agropecuario (cambios porcentuales)

Café -17.8% Maíz blanco -5.0% Café 14.6%

Maíz amarillo -2.7% Sorgo 1.6% Azúcar n/d

Soya 10.4% Frijol rojo -2.2% Maíz blanco 25.9%

Arroz 1.1% Leche 1.7% Sorgo 2.9%

Azúcar -10.8% Café -16.3% Frijol rojo 100.6%

Fertilizantes 3.8% Arroz granza 30.9%

(*) No incluye efectos de la sequía.Fuente: Elaboración propia con base en datos de Banco Mundial, OIC, MAG, PROCAFÉ y FAO.

con trimestre anterior) con trimestre anterior) con cosecha anterior) (*)

Precios internacionales Precios nacionales al productor Producción nacional(II trimestre 2012 comparado (II trimestre 2012 comparado (estimación 2012/13 comparada

Page 59: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Economía agropecuaria

FUSADES48 Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Gráfica 33 Índice de precios internacionales de agricultura

Para el clima de 2012, con el retiro del fenómeno de La Niña en el segundo trimestre, se dio un inicio normal a las lluvias en mayo. Sin embargo, las lluvias de junio y julio fueron muy deficitarias; en junio, fueron 38% por debajo del promedio, y fue el tercer mes más seco en 42 años de registro. Luego, en julio, la canícula fue especialmente pronunciada en el oriente del país, varias zonas registraron una fuerte sequía. Desde agosto hasta octubre, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha pronosticado lluvias bajo lo normal para el oriente y para la franja sur paracentral y central del país. Por otro lado, la recuperación en la producción pecuaria y avícola será detenida por las alzas en el precio internacional de maíz amarillo y soya.

El Banco de Fomento Agropecuario continuó su programa de líneas de crédito especiales para granos básicos a 4%, con lo cual había duplicado el número de créditos otorgados en 2011 a 26,500, aunque sigue siendo menos del 10% de los productores de granos en el país.

Los precios internacionales de los productos agropecuarios se redujeron ligeramente durante el segundo trimestre de 2012 (gráfica 33), aunque la segunda quincena de junio será un punto de inflexión en esta tendencia por el tema de los principales granos. Otros productos, como café y azúcar, han sufrido de reducciones importantes en su precio internacional. La apreciación del dólar estadounidense también ha contribuido a esta tendencia.

La sequía en Estados Unidos está afectando severamente

su producción de granos básicos

Los precios internacionales tendieron a bajar en abril y mayo, pero rebotaron a

mediados de julio

Fuente: Banco Mundial

Durante abril y mayo, la mayoría de precios internacionales de los granos fueron estables (gráfica 34), pero a partir de junio, preocupaciones sobre el clima, principalmente en Estados Unidos, han desatado una marcada escalada en los precios. La cosecha de maíz en Estados Unidos ha sido severamente afectada por la sequía que ahora cubre el 80% del área de los estados contiguos y no existen expectativas para una pronta mejora. La sequía golpeó en la fase más crucial del desarrollo de las plantas en la mayoría de zonas. El 1 de julio, se estimaba que el 48% de la cosecha estadounidense de maíz sería de buena o excelente calidad; 15 días más tarde, esa estimación había bajado a solamente 31%. El precio internacional del maíz subió 54% entre mediados de junio y

Page 60: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES 49Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Economía agropecuaria

Gráfica 34 Precios internacionales de granos

Fuentes: FAO, Banco Mundial

mediados de julio. La sequía extrema también está afectando la soya, con solamente el 34% de la cosecha estadounidense estimada en buena o excelente calidad, cuando antes se esperaba una buena cosecha por un incremento en el área sembrada.

Rusia también ha señalado una reducción en su cosecha esperada de trigo, mientras que para el arroz de Estados Unidos (fuente de las importaciones salvadoreñas de arroz en granza), la tendencia alcista en su precio inició en los primeros meses del año, pero ha sido reforzado por las mismas preocupaciones de la sequía. Se proyecta una disponibilidad de arroz para exportación en Estados Unidos 15% inferior al año pasado.

Los precios nacionales al productor de granos básicos se mantuvieron estables durante el trimestre (cuadro 20), con una tendencia similar a nivel mayorista, y también tienen niveles muy inferiores a los precios de 2011. Las importaciones han sido suficientes para no permitir una mejora en los precios, lo cual es normal

Los precios nacionales de granos se mantuvieron

estables, con el complemento de importaciones

Cuadro 20 Precios al productor de granos básicos y leche

2011 2012 Cambio (%) 2011 2012 Cambio (%) 2011 2012 Cambio (%) 2011 2012 Cambio (%)

Ene 16.30 16.03 -1.7% 12.96 13.02 0.5% 99.70 62.44 -37.4% 0.37 0.37 0.0%Feb 17.06 16.17 -5.2% 13.33 14.58 9.4% 102.13 60.77 -40.5% 0.39 0.40 2.6%Mar n/d 16.84 n/d 14.05 n/d 56.25 n/d 0.42Abr 23.86 16.02 -32.9% 17.88 14.02 -21.6% 105.14 57.64 -45.2% 0.36 0.41 13.9%May 23.82 15.58 -34.6% 19.41 13.96 -28.1% 103.87 59.33 -42.9% 0.35 0.41 17.1%Jun 26.36 15.00 -43.1% 24.11 14.35 -40.5% 105.86 n/d 0.37 0.39 5.4%Jul 29.24 24.27 106.78 0.33Ago 28.61 n/d 73.47 0.35Sep 23.86 n/d 78.45 0.33Oct 18.50 n/d 57.00 0.39Nov 15.03 27.13 60.00 0.36Dic 15.53 n/d n/d 0.40

Promedio 21.65 15.94 -23.5% 19.87 14.00 -16.1% 89.24 59.29 -41.5% 0.36 0.40 7.8%

Mes

Maíz blanco ($/qq) Sorgo (maicillo) ($/qq) Frijol rojo de seda ($/qq) Leche (US$/botella)

Fuente: Dirección General de Economía Agropecuaria, MAG

Page 61: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Economía agropecuaria

FUSADES50 Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

para esta época del año, especialmente en el frijol, ya que Nicaragua logró una cosecha suficiente para poder compensar por la pobre cosecha salvadoreña en 2011/12. Por otro lado, la vigilancia de la Defensoría del Consumidor también ha ejercido presión a los comerciantes para no permitirles un aumento en sus márgenes, con la amenaza de investigaciones y multas para los que emplean prácticas consideradas como “artificios” para aumentar precios.

La dificultad con tener precios bajos en el segundo trimestre del año es que sirven como un gran desincentivo para los productores en sus decisiones de siembra, especialmente al considerar que los fertilizantes mantienen precios relativamente altos. Las proyecciones iniciales del MAG de la cosecha 2012/13 fueron muy optimistas, con un aumento de 6.4% en el área sembrada y 27.6% en la producción de granos básicos (cuadro 21). Después de los profundos efectos de la Depresión Tropical 12E y la producción también débil en 2010/11, una recuperación es esperada si se logra mejor clima en 2012. Sin embargo, las otras condiciones no han cambiado; el número de paquetes agrícolas de maíz y frijol es relativamente estable, en 315 mil paquetes para el maíz, suficiente para sembrar 1 mz; y 156 mil para el frijol, cubriendo 0.25 mz cada uno. Aun así, el impacto en la producción de éstos es dudoso. Luego, el aumento en el área a sembrarse de frijol de 20% es extremadamente grande, mientras que el rendimiento esperado en frijol de 16.8 qq/mz es superior al mayor rendimiento registrado en la historia del país de 16.2 qq/mz en 2008/09. Es factible expandir el área de frijol, especialmente en las zonas costeras con la variedad CENTA-Pipil adaptado a esa altura, pero el proceso se llevará algún tiempo, y hoy en día, los productores de esas áreas todavía no están acostumbrados a su cultivo.

Será difícil que las cosechas nacionales de granos

en 2012/13 alcancen las proyecciones

Cuadro 21 Producción de granos básicos

Luego de la proyección inicial de cosecha, la productividad de maíz ha sufrido un impacto notable debido al déficit generalizado de lluvias en junio, 38% bajo lo normal, y después en julio, ha enfrentado una canícula fuerte en oriente y parte de las zonas costeras centrales. Al finalizar julio, se estimaba una pérdida de 5.3% del maíz con la posibilidad de llegar a 10% si las lluvias no vuelven a establecerse en esas zonas. Adicionalmente, el MAG está distribuyendo un poco más de 24 mil paquetes de semilla para la resiembra en algunas áreas, y también es factible aprovechar los humedales residuales de los embalses. Si estas acciones no logran recuperar la producción nacional, y si no hay

Superficie Prodn. Rend. Superficie Prodn. Rend. Superficie Prodn.

mil mz mil qq qq/mz mil mz mil qq qq/mz % %

Maíz blanco 383.4 16,640 43.4 404.0 20,956 51.9 5.4% 25.9%Sorgo (maicillo) 139.6 3,124 22.4 131.2 3,216 24.5 -6.0% 2.9%Frijol 139.5 1,426 10.2 169.5 2,854 16.8 21.5% 100.1%Arroz granza 6.7 563 84.4 7.4 737 100.1 10.4% 30.9%

Total 669.1 21,753 - 712.0 27,762 - 6.4% 27.6%

(*) Estimaciones de la Encuesta de Intenciones de Siembra. No incluye pérdidas de junio y julio.Fuente: Dirección General de Economía Agropecuaria, MAG

Producto

2011 - 2012 2012 - 2013 (*) Diferencia

Page 62: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES 51Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Economía agropecuaria

restricciones para las importaciones, éstas pueden suplir la faltante nacional y el efecto en el precio debe ser moderado. El impacto mayor es para las familias productoras de subsistencia, quienes no logran cubrir sus necesidades para el año; los actores públicos y privados de asistencia alimentaria deben estar atentos a esta situación.

Para el frijol y el maicillo, su siembra principal se realiza en agosto y septiembre; por ende, no han sufrido impacto hasta la fecha. Sin embargo, el MARN ha proyectado que la estación lluviosa finalizará en la primera quincena de octubre en occidente y central y para la segunda quincena del mismo mes en oriente y la franja costera. Entonces, si estos cultivos se siembran tarde, su productividad puede sufrir por falta de lluvia en la finalización de su proceso de crecimiento y lleno del grano. Esto pone en duda la posibilidad de alcanzar las proyecciones iniciales de cosecha. En el caso de frijol, las zonas productoras en Honduras y Nicaragua también están propensas a sufrir sequía este año, según el Comité Regional de Recursos Hidráulicos, lo cual llevaría a complicar la situación del mercado regional.

El subsector de granos básicos está demostrando ciertos cambios positivos relacionados con el suministro de insumos y en su comercialización. Con un programa de asistencia técnica del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), productores nacionales están logrando cubrir un porcentaje mayor cada año, de las necesidades de semilla de maíz y frijol. Asimismo, organizaciones de productores, apoyados por el Plan de Agricultura Familiar, están participando directamente en la venta de sus cosechas de maíz y frijol al Ministerio de Educación para su Programa de Alimentación Escolar (PAE). Todavía son volúmenes relativamente menores, pero demuestran una tendencia positiva en la formación de cadenas agroalimentarias más eficientes. Otro alimento en el PAE, la leche fluida, sigue con dificultades para cubrir la demanda del programa, aunque el MAG espera poder cubrir el 60% de las escuelas en 2013, otra meta ambiciosa, ya que la leche utilizada tiene que ser calidad A. Los ganaderos están buscando una estandarización del precio en US$0.42/botella y la instalación de centros de acopio para facilitar el logro de esa meta.

El café ha perdido valor debido a la preocupación en los mercados sobre la situación económica en Europa y la posibilidad de entrar en otra crisis global, así como por las buenas perspectivas de la cosecha mundial, especialmente en Brasil, que espera una cosecha histórica de 50.45 millones de sacos en 2012, versus 43.5 en 2011. En Colombia, el clima seco puede generar condiciones suficientes para aumentar su cosecha de 2012/13 a 9 millones de sacos, comparados con 7.8 en 2011. Desde mediados de 2011, el precio al productor nacional de café se ha reducido en 40%, desde más de US$200/qq oro-uva a US$120 en mayo (gráfica 35). Combinado con la baja cosecha de 2011/12, el aporte del sector a las exportaciones se ha reducido 30.6% este año cafetalero, con una entrada de US$118 millones menos hasta junio.

Para la producción nacional de café en 2012/13, se espera una recuperación de 14.6%, llegando a 1.89 millones de qq oro-uva, versus 1.65 millones en 2011/12, según estimaciones de la Fundación Salvadoreña para Investigaciones del Café (PROCAFÉ). La mayor cosecha resultará de la bienalidad del cultivo y las lluvias oportunas que generaron una buena floración y buen pegue del fruto. La mejora saldrá de la región central y oriental, mientras que la región

El precio internacional de café sufre otra fuerte reducción

La producción nacional de café se recuperará a

1.89 millones de qq oro-uva

Page 63: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Economía agropecuaria

FUSADES52 Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

occidental no tendrá un aumento de cosecha. Aún con los buenos precios de los últimos años, la producción todavía no logra salir del rango de 1.5 a 2.0 millones de qq oro-uva en forma consistente.

Frente a esta situación, después de un año de atraso, el Gobierno de El Salvador ha iniciado un subsidio de siembra para la renovación del parque cafetalero, entregando hasta 3,147 arbolitos por productor (aunque originalmente se había contemplado la entrega de US$0.20/planta hasta ese límite en lugar de entregar los plantines). Se espera renovar entre 3,000 a 4,500 mz este año (de un total de unos 215 mil mz en el país). En futuros años, se espera entregar un subsidio monetario en lugar de plantas. Es una ayuda, especialmente para los pequeños productores, que representan la mitad de los caficultores. Pero, la recuperación en la producción requiere de mayor inversión, ya que PROCAFÉ estima que solamente el 25% al 30% de los cultivos de café están en óptimas condiciones. Sin embargo, esta inversión se dificulta con la reducción en el precio y la continuada carga de deuda que todavía posean algunos productores. Según la Asociación de Cafetaleros de El Salvador, el precio de equilibrio para muchos productores nacionales está en el rango de US$140 a US$150 en el precio internacional. Por el lado positivo, se realizó la décima edición de la Taza de Excelencia, con precios desde US$5.30 hasta US$26.50 por lb y un precio promedio 5.3 veces el pagado en el mercado internacional.

La zafra finalizó con una producción nacional de 14.999 millones de qq de azúcar en 97.3 mil mz, un incremento de 2.57 millones de qq comparado con 2010/11. La mayor área y mejoras en el rendimiento agrícola contribuyeron a la expansión en la producción. El rendimiento industrial se mantuvo relativamente en 233 lb de azúcar por tonelada de caña.

El precio internacional del azúcar se redujo en 10% en el trimestre (gráfica 36), debido a las mayores ofertas de principales productores como la India, Europa y Tailandia, y la nueva cosecha de Brasil llegando al mercado. Asimismo, la reducción del precio del petróleo deprime el precio del sustituto etanol, llevando a la mayor conversión de caña en azúcar en lugar de etanol en países como Brasil, aumentando la oferta del edulcorante.

Gráfica 35 Precios de café

Fuentes: OIC, Consejo Salvadoreño del Café

Se entregarán plantas de café, pero el sector requiere de

mayor inversión

La zafra nacional rindió casi 15 millones de qq de azúcar,

y el precio internacional es aun favorable

Page 64: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

FUSADES 53Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Economía agropecuaria

Gráfica 36 Precios internacionales de azúcar

Fuente: Banco Mundial

Aun así, el nivel de precio del azúcar todavía es favorable para la agroindustria nacional, y se anticipa un incremento de 5 mil mz sembradas este año, un incremento de más del 5%. La incorporación de mayores áreas bajo riego también ayuda a estabilizar los rendimientos.

Page 65: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Economía agropecuaria

FUSADES54 Informe de Coyuntura EconómicaSegundo trimestre de 2012

Page 66: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

DirectorÁlvaro Trigueros Argüello

Personal técnico

Carolina Alas de Franco

David Francisco Anaya Chacón

Amy Angel

Pedro Argumedo

Margarita Beneke de Sanfeliú

María Alejandra Carías Álvarez

Luis Enrique De La O

Dolores Escobar Polanco

Adolfo Ernesto Miranda Ramírez

José Andrés Oliva Cepeda

Carlos Orellana Merlos

Rudy Paniagua Paredes

Héctor Ramos Piche

Jorge Mauricio Salazar Torres

Luz María Serpas de Portillo

Mauricio Arturo Shi Artiga

Manuel Antonio Zuleta

Comisión

Presidente de ComisiónRoberto Orellana Milla

Presidente alternoRafael Barraza Domínguez

Miembros

José Carlos BonillaCarlos Eduardo Borgonovo P.Rafael CastellanosJavier CastroCésar CataniÁlvaro Ernesto GuatemalaRené Hernández GonzálezJohanna HillElena María Lacayo de AlfaroLuis MembreñoCarlos Quintanilla SchmidtRoberto Rivera CamposLuis Mario RodríguezJuan Federico Salaverría QuirósMiguel Ángel Simán DadaRoberto Francisco Simán Siri

Departamento de Estudios Económicos

-DEC -

Gráfi casJorge Mauricio Salazar Torres

Personal de apoyoPatricia Arana de JuleAna Daysi de Ramírez

Editora de publicacionesYolanda Cabrera de González

Page 67: Informe de Coyuntura Económica - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/informe_coyuntura... · 10 El Salvador: clasificación económica de las importaciones

Edificio FUSADES, Bulevar y Urbanización Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El SalvadorApartado Postal 01-278, tel.: (503) 2248.5600, FAX: (503) [email protected] www.fusades.org

Informe deCoyunturaEconómica

abril-junio 2012

DEC