11
DIODO – TRANSFORMADOR - INSTRUMENTOS FIEE - UNMSM 1) TEMA: Comprobar que el Diodo es Unidireccional 2)OBJETIVOS: Comprobar el comportamiento unidireccional del Diodo. Aprender la utilización de los materiales de laboratorio. 3) MARCO TEORICO: DIODO IDEAL: El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea en el sentido contrario. Se muestran el símbolo y la curva característica tensión- intensidad del funcionamiento del diodo ideal. El sentido permitido para la corriente es de A a K. POLARIZACION DEL DIODO: Polarización Directa: En principio no permite el establecimiento de una corriente eléctrica entre sus terminales puesto que la zona de deplección no es conductora. 1 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 1

Informe de Circuitos Electronico 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe 1 de Circuitos Electronicos

Citation preview

Page 1: Informe de Circuitos Electronico 1

DIODO – TRANSFORMADOR - INSTRUMENTOS FIEE - UNMSM

1)TEMA: Comprobar que el Diodo es Unidireccional

2)OBJETIVOS:

Comprobar el comportamiento unidireccional del Diodo. Aprender la utilización de los materiales de laboratorio.

3)MARCO TEORICO:

DIODO IDEAL:

El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea en el sentido contrario.Se muestran el símbolo y la curva característica tensión-intensidad del funcionamiento del diodo ideal. El sentido permitido para la corriente es de A a K.

POLARIZACION DEL DIODO:

Polarización Directa:En principio no permite el establecimiento de una corriente eléctrica entre sus terminales puesto que la zona de deplección no es conductora.

1 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 1

Page 2: Informe de Circuitos Electronico 1

DIODO – TRANSFORMADOR - INSTRUMENTOS FIEE - UNMSM

Sin embargo, si se aplica una tensión positiva en el ánodo, se generará un campo eléctrico que "empujará" los huecos hacia la unión, provocando un estrechamiento de la zona de deplección. Sin embargo, mientras ésta exista no será posible la conducción.

Si la tensión aplicada supera a la de barrera, desaparece la zona de deplección y el dispositivo conduce. De forma simplificada e ideal, lo que sucede es lo siguiente:

1. Electrones y huecos se dirigen a la unión.2. En la unión se recombinan.

En resumen, polarizar un diodo PN en directa es aplicar tensión positiva a la zona P y negativa a la zona N. Un diodo PN conduce en directa porque se inunda de cargas móviles la zona de deplección.

La tensión aplicada se emplea en:

Vencer la barrera de potencial. Mover los portadores de carga.

Polarización Inversa:

Al contrario que en el apartado anterior, al aplicar una tensión positiva a la zona N y negativa a la zona P, se retiran portadores mayoritarios próximos a la unión. Estos portadores son atraídos hacia los contactos aumentando la anchura de la zona de deplección. Esto hace que la corriente debido a los portadores mayoritarios sea nula.Ahora bien, en ambas zonas hay portadores minoritarios. Un diodo polarizado en inversa lo está en directa para los minoritarios, que son atraídos hacia la unión. El movimiento de estos portadores minoritarios crea una corriente, aunque muy inferior que la obtenida en polarización directa para los mismos niveles de tensión

2 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 1

Page 3: Informe de Circuitos Electronico 1

DIODO – TRANSFORMADOR - INSTRUMENTOS FIEE - UNMSM

Al aumentar la tensión inversa, llega un momento en que se produce la ruptura de la zona de deplección, al igual que sucede en un material aislante: el campo eléctrico puede ser tan elevado que arranque electrones que forman los enlaces covalentes entre los átomos de silicio, originando un proceso de rotura por avalancha. (Nota: Sin embargo, ello no conlleva necesariamente la destrucción del diodo, mientras la potencia consumida por el diodo se mantenga en niveles admisibles).

CARACTERISTICAS VOLTAJE – CORRIENTE:

En la gráfica se aprecian claramente diferenciadas las diversas regiones de funcionamiento explicadas en el apartado anterior:

Región de conducción en polarización directa (PD). Región de corte en polarización inversa (PI). Región de conducción en polarización inversa.

Por encima de 0 Voltios, la corriente que circula es muy pequeña, hasta que no se alcanza la tensión de barrera (VON). El paso de conducción a corte no es instantáneo: a partir de VON la resistencia que ofrece el componente al paso de la corriente disminuye progresivamente, hasta quedar limitada sólo por las resistencias internas de las zonas P y N. La intensidad que circula por la unión aumenta rápidamente. En el caso de los diodos de silicio, VON se sitúa en torno a 0,7 V.

Cuando se polariza con tensiones menores de 0 Voltios, la corriente es mucho menor que la que se obtiene para los mismos niveles de tensión que en directa, hasta llegar a la ruptura, en la que de nuevo aumenta.

4)INSTRUMENTOS:

Diodo

3 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 1

Page 4: Informe de Circuitos Electronico 1

DIODO – TRANSFORMADOR - INSTRUMENTOS FIEE - UNMSM

Multímetro Analógico

Fuente DC

5)PROCEDIMIENTO:

Circuito 1:

I

VL

Por lo tanto el diodo es unidireccional

I=0

4 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 1

Page 5: Informe de Circuitos Electronico 1

DIODO – TRANSFORMADOR - INSTRUMENTOS FIEE - UNMSM

Circuito 2:

Polarización Directa ---------> I > 0

Polarización Inversa ---------> I = 0

Circuito 3:

En este circuito marca I > 0 En este circuito marca I = 0

Con estos circuitos determinamos que el Diodo es UNIDIRECCIONAL, ya que solo conduce la corriente en una sola dirección.

6)Bibliografía y Referencias Virtuales:

Dispositivos y Componentes Electrónicos – Boylestad. Circuitos Microelectronicos – Sedra.

5 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 1

Page 6: Informe de Circuitos Electronico 1

DIODO – TRANSFORMADOR - INSTRUMENTOS FIEE - UNMSM

I. TEMA: Transformador

II. OBJETIVOS:

Comprobar el funcionamiento del Transformador Aprender la utilización de los materiales de laboratorio.

III. MARCO TEORICO:

Los transformadores son dispositivos electromagnéticos estáticos que permiten partiendo de una tensión alterna conectada a su entrada, obtener otra tensión alterna mayor o menor que la anterior en la salida del transformador. Permiten así proporcionar una tensión adecuada a las características de los receptores. También son fundamentales para el transporte de energía eléctrica a largas distancias a tensiones altas, con mínimas perdidas y conductores de secciones moderadas

IV. Procedimiento: Utilizaremos un Transformador de 220 a 6.5v

Voltaje de entrada Voltaje 1 Voltaje 2 Voltaje 3220v 3.2v 3.2v 6.5v

6 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 1

Page 7: Informe de Circuitos Electronico 1

DIODO – TRANSFORMADOR - INSTRUMENTOS FIEE - UNMSM

A.TEMA: Especificaciones Técnicas de Instrumentos de Laboratorio

B.OBJETIVOS:

Verificar las especificaciones técnicas (DATA SHEET) de los instrumentos del Laboratorio. Aprender sobre el funcionamiento del osciloscopio, generador de funciones y la fuente

DC.

C.MARCO TEORICO:En este informe anexaremos los Data Sheet de los instrumentos del laboratorio de Circuitos Electrónicos, a continuación mencionaremos las especificaciones más importantes y específicas de cada uno de ellos.

o FUENTE DC – BK PRESICION – 1730A

Su rango de voltaje es de 0v a 30 v. Su rango de corriente es de 0A a 3A. Su peso es de 4.7Kg (10.5 libras). Tiene un consumo de energía de 180w. Posee una pantalla analógica.

o GENERADOR DE FUNCIONES – BECKMAN INDUSTRIAL – FG2A

7 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 1

Page 8: Informe de Circuitos Electronico 1

DIODO – TRANSFORMADOR - INSTRUMENTOS FIEE - UNMSM

Tiene un rango de frecuencia de o.2Hz a 2MHz (7 rangos). Acepta un poder de 117VAC 0 234VAC de 50 o 60 Hz. La temperatura de operación es de 0 C a 50 C. Tiene un peso de 1.3 Kg (3.5 libras).

o OSCILOSCOPIO – MEMORY PRIME – GW INSTEK – GD5 1072A-U

Osciloscopio de 2 canales. 150 / 100 / 70 MHz, 2 entradas. Escala vertical de 2mV a 10V. Escala horizontal de 1nS a 50S. Pantalla 5.7’ color TFT LCD Display.

D.Bibliografía y Referencias Virtuales:

Maquinas Eléctricas – Kostenko Piotrovski. http://www.testequipmentdepot.com/instek/pdf/gds-1000a-u_data.pdf http://www.matsolutions.com/Portals/0/Product%20documents/WaveTek/FG2A/FG2A

%20Specification%20Sheet.pdf http://www.testequipmentdepot.com/bk-precision/pdf/1730a_35a_45a.pdf

8 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 1