of 82 /82
infraestructuras que funcionan autopistas telecomunicaciones aeropuertos informe anual 11

Informe Anual Abertis 2011

  • Author
    abertis

  • View
    2.166

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Text of Informe Anual Abertis 2011

  • 1. autopistas telecomunicaciones aeropuertos informe anual 11 infraestructuras que funcionan
  • 2. informe anual 11 infraestructuras que funcionan
  • 3. ndiceCarta del Presidente 6Entrevista al Consejero Delegado 10Gobierno Corporativo y rganos de Gobierno1.1 Gobierno Corporativo 161.2 rganos de Gobierno 18Actividades del grupo abertis2.1 Autopistas 262 .2 Infraestructuras de telecomunicaciones 402.3 Aeropuertos 44Responsabilidad social corporativa3.1 La Responsabilidad Social Corporativa en abertis 523.2 Indicadores 2011 55Informacin econmico-financiera4.1 Magnitudes consolidadas 584.2 Gestin financiera 664.3 Accionistas y bolsa 70
  • 4. INFORME ANUAL 2011 ingresos por sectores de actividad Aeropuertos 7% AutopistasTelecomunicaciones 79% 13% 2011 ingresos por MBITO GEOGRFICO Resto del mundo Chile 5% 4% Reino Unido 5% Espaa 48% 2011 Francia 38% 4
  • 5. INFORME ANUAL 2011 Magnitudes financieras del Grupo (EN millones de euros) ingresos de Ebitda inversiones dividendosbeneficio explotacin neto720 2.454 676 1.300 3.915 Magnitudes DE NEGOCIO 3.772 3.340 90% kilmetros de emplazamientos de de la poblacin autopistas telecomunicaciones mundial que recibe gestionados en en Espaa la seal de los Europa y Amrica satlites 62 95% millones de pasajeros del negocio dispone en los aeropuertos de un sistema de gestionados gestin ambiental en 7 pases 5
  • 6. INFORME ANUAL 2011 Carta del Presidente Salvador Alemany, PresidenteEstimados accionistas,En mis encuentros con empresarios, medios de informacin, crecimiento del 0,9%; y en Espaa durante el mismo periodo lagrandes y pequeos inversores y ciudadanos, en general, me veo evolucin fue claramente negativa con un descenso del 22%. Enrecurrentemente preguntado sobre el momento en que podre- conjunto un retroceso del 8% para la red que gestionamos.mos dar por finalizada la fase bajista del ciclo econmico. No es posible, por tanto, anticipar el momento en el que de unLa respuesta es, asimismo, recurrente. Esta es una crisis que, en modo ms o menos homogneo habremos dejado atrs la crisis.muchas ocasiones, he calificado de asimtrica, expresando la De algn modo, compaas globales como la nuestra deben estaridea de que si bien hace ya cuatro aos que el conjunto de la preparadas para convivir con escenarios de crisis prcticamenteeconoma mundial entr en crisis, no todos los pases lo hicieron permanentes, pues stos afectan a una u otra regin econmicaen las mismas condiciones. El resultado de ello, tambin fruto del o pas de un modo secuencial y recurrente.mayor o menor coraje en el momento de acometer las reformasestructurales necesarias, ha sido el de unos escenarios y expecta- La globalizacin, y con ella la diversificacin geogrfica de nuestrostivas de salida claramente distintos, en funcin de las condicio- negocios, es un factor que contribuye a atenuar el impacto de lanes de entrada y de las polticas adoptadas para su correccin. crisis, como podemos constatar cuando analizamos la evolucin de los trficos en las autopistas o el impacto, realmente mnimo,Sin ir ms lejos, un indicador de actividad como es la evolucin que la crisis desde su inicio ha tenido en los resultados del Grupo.del trfico en nuestras autopistas es fiel reflejo de esta asime- Pero, en sentido contrario, debe mantenernos en una situacin detra: entre diciembre de 2007 y diciembre de 2011 el trfico en vigilancia constante respecto de la evolucin de la economa ennuestras autopistas de Amrica creci un 16%; en la red francesa los distintos pases en los que operamos con el fin de adoptar engestionada por sanef se mantuvo estable incluso con un ligero cada caso las estrategias de respuesta ms adecuadas. 6
  • 7. INFORME ANUAL 2011 La necesidad de combinar austeridad y polticas de crecimiento puede aportar nuevas oportunidades para los modelos concesionalesClaves de 2011 y perspectivas 2012 Tambin debemos fijarnos en el plano de los pases y de las dis- tintas Administraciones (federales, regionales o autonmicas).Es un hecho que 2011 se cerr con una gran sensacin de in- Aqu hay que trabajar en las llamadas polticas de oferta. Re-quietud tanto por lo que supuso un nuevo ejercicio marcado por formas estructurales en los distintos mbitos que mejoren lala incertidumbre y la gran desconfianza de los distintos actores productividad, recuperen competitividad y devuelvan la confian-en la marcha de la economa, como por unas expectativas para za a los ciudadanos. Factores sin duda determinantes para una2012 que no son, todava, de recuperacin. recuperacin razonable del consumo y con l de las expectativas de crecimiento e inversin.Lo que s deberamos esperar y a ser posible conseguir- en este2012 es aunar las voluntades de quienes jugamos un papel en la Junto con las medidas de ajuste, austeridad y reformas estruc-conformacin de las condiciones necesarias para el crecimiento. turales, deberemos ser capaces de apostar por polticas que es-Voluntad de actuar con decisin sobre aquellos mbitos que pue- timulen el crecimiento. Es difcil ver opciones de desendeuda-den impulsar alternativas de salida de la crisis y de recuperacin. miento (pblico y privado) que no estn acompaadas de unNo me extender en ello, pero es prioritario un liderazgo europeo crecimiento que lo haga posible y, sobre todo, sostenible. De locapaz de aportar estabilidad y futuro a la zona Euro. Europa tiene contrario, algunos pases podran quedar instalados en una crisisque superar algunas pruebas en relacin a su institucionalizacin. con riesgo de cronificacin.Los acuerdos de las ltimas cumbres y la reforma del Tratadoavanzan en este sentido y as parecen reconocerlo las medidas delBCE, en la lnea de facilitar liquidez al sector financiero. 7
  • 8. INFORME ANUAL 2011La progresin de abertis En cuanto a la evolucin de nuestra accin en los mercados, 2011 fue un ao en el que la accin de abertis se desmarc del com-En este mismo Informe Anual el Consejero Delegado ofrece una portamiento bajista (-13%) del selectivo IBEX 35. En contraste,visin ms detallada de lo que 2011 signific para abertis. Un la accin creci un 3,9%. Un comportamiento que, asimismo,ejercicio marcado por la reorganizacin de los negocios del Grupo super claramente al de los grupos que operan en nuestro sector,que culmin con la separacin de la actividad de aparcamien- los cuales se movieron en una horquilla de descensos situada en-tos y parques logsticos en la nueva Saba Infraestructuras. Un tre el -19% y el -51%. Nuestra prioridad sigue marcada por crearproyecto que, bajo el liderazgo de Caixaholding como accionista las condiciones que aseguren la sostenibilidad y previsibilidad demayoritario, ha sido capaz de atraer el inters y el compromiso nuestra conocida poltica de dividendo y ampliacin de capitalaccionarial de relevantes fondos de inversin y capital riesgo. liberada, una poltica que viene manteniendo un crecimiento m- nimo del 5% anual de los dividendos. Cabe recordar aqu queAs, abertis se ha centrado en los sectores de autopistas, teleco- desde el inicio de la cotizacin de la abertis fusionada en 2003municaciones y aeropuertos. En autopistas, un hito destacable hasta el cierre de 2011, un accionista del Grupo ha acumuladodel ejercicio fue el logro de una nueva concesin por 40 aos en una rentabilidad anualizada dividendos, ampliaciones liberadasPuerto Rico. En este sentido, la internacionalizacin de nuestras y revalorizacin de la cartera del 13%.actividades, con ms del 50% de los ingresos generados en elexterior, reequilibra la negativa evolucin del trfico en las au- En 2012 la compleja situacin que afrontan las Administracionestopistas espaolas. y la necesidad de combinar austeridad y polticas de estmulo puede aportar nuevas oportunidades derivadas de la apuesta porTambin fue destacable la positiva evolucin y contribucin del los modelos concesionales que combinan la titularidad pblicanegocio de telecomunicaciones, que logr absorber el impacto de los activos con la gestin y la financiacin privada. Modelosdel apagn analgico en 2010 y de los ingresos no recurren- que generan recursos, disminuyen el gasto pblico y mantienentes en el mismo ejercicio por efecto de los proyectos de exten- y fortalecen el patrimonio de las Administraciones.sin de cobertura de la TDT en Espaa. Por su parte, el negocioaeroportuario inici, asimismo, una recuperacin tras un difcil Uno de los proyectos ms significativos y relevantes puede estar2010. en la extensin del modelo de pago por uso con la implantacin 8
  • 9. INFORME ANUAL 2011 Uno de los proyectos ms significativos puede estar en la extensin del modelo de pago por uso con la Eurovieta al conjunto de la red viaria bsicade la Eurovieta al conjunto de la red viaria bsica. Tambin en el mundo, inversiones en infraestructuras de elevada rentabi-estaremos atentos al modelo de gestin aeroportuaria que pueda lidad socioeconmica que hay que abordar y que pueden apoyarproponer el nuevo gobierno en Espaa, y mantendremos nuestro el crecimiento econmico.foco en reforzar nuestra posicin con una mayor capacidad degestin en el sector de las telecomunicaciones, como as lo ates- Recordaba en mi carta del ao pasado que este era y es nuestrotigua la ampliacin de la participacin en Hispasat, pendiente de mundo. Constituye nuestro relato, es el que da sentido a lo queaprobacin por parte del Consejo de Ministros. Junto a ello, es una hacemos y el porqu lo hacemos. A travs de ello damos cuentaprioridad para el Grupo el seguimiento de nuevas oportunidades de lo que aportamos a la sociedad y de los valores que nos iden-en el exterior, con EE.UU. como referencia permanente, y el man- tifican. Lea en un artculo reciente que una empresa tiene, entenimiento de una marcada orientacin hacia la eficiencia, que un sentido amplio y radical, una funcin educativa. En abertisnos permita adaptar nuestros procesos y nuestra organizacin al hemos asumido conscientemente este rol y colaboramos concontexto incierto y complejo en el que estamos operando. las Administraciones, y con los distintos actores sociales y eco- nmicos, para hacer realidad una gestin ms eficiente de lasLa colaboracin pblico-privada no va a resolver por s sola la infraestructuras y con ello contribuir a la productividad, compe-crisis actual, pero es indudable que existen todava en Europa y titividad y cohesin social y econmica de los territorios. 9
  • 10. INFORME ANUAL 2011 Entrevista a Francisco Reyns, Consejero DelegadoP. Qu factores destacara como claves del ejercicio 2011 nuevos negocios de autopistas en Puerto Rico; ms robustapara abertis? financieramente, con una reduccin de su deuda de ms de un 5,2% respecto a 2010; y en definitiva ms rentable para susR. Creo que lo ms relevante de 2011 es que abertis, a pesar accionistas, que el ao pasado no solo vieron incrementada sude trabajar en un entorno econmico complejo especialmente remuneracin ordinaria, como es habitual cada ao, sino queen los negocios que gestiona en Espaa- ha seguido creciendo adems recibieron una remuneracin extraordinaria. En total,en sus principales magnitudes y ha cumplido sus objetivos de abertis destin en 2011 ms de 1.300 millones de euros al pagocreacin de valor para sus accionistas, empleados y para la de dividendos, con una rentabilidad por dividendo entorno alsociedad en general. 14%.La compaa ha cerrado el ejercicio con el mejor resultado neto P. abertis ha llevado a cabo un proceso de reorganizacinde su historia, 720 millones de euros, un 9% superior a 2010. de sus negocios en 2011, con la escisin de su portafolio deAsimismo, ha mantenido el nivel de ingresos respecto al ao aparcamientos y parques logsticos. Cul ha sido el objetivoanterior y ha mejorado su EBITDA en un 2%, hasta los 2.454 del Grupo con esta reordenacin?millones de euros. Adicionalmente, se ha conseguido reducir un3,2% los gastos de explotacin, en un importante esfuerzo de R. El objetivo que nos marcamos cuando planteamos elgestin y contencin por parte de toda la compaa. Dira que ha proyecto de segregacin de los negocios de aparcamientossido, por tanto, un buen ao para abertis y en 2012 seguiremos y parque logsticos fue el crecimiento. Se trataba de propiciartrabajando en esa lnea. las condiciones necesarias para que cada uno de los negocios tenga acceso a los recursos en un contexto en el que cualquierTambin ha sido un ao importante debido a los cambios proyecto de crecimiento demanda una mayor capitalizacinque se han producido en nuestro portafolio de activos, con y un menor recurso al endeudamiento. Entendimos que lala segregacin de los negocios de aparcamientos y parques concentracin de los negocios en torno a dos sociedadeslogsticos y la venta de nuestra participacin en Atlantia. En este gestionadas independientemente aporta a cada una de ellas focosentido, adems, se inscribe la reciente venta, ya en 2012, de y especializacin en cuanto a sus reas prioritarias.parte de la participacin que mantenemos en Eutelsat. Autopistas, telecomunicaciones y aeropuertos en el caso deEl ao 2011, por tanto, ha servido para poner las bases de abertis, y aparcamientos y parques logsticos en el caso deuna nueva abertis; ms focalizada en sus tres negocios de Saba Infraestructuras. Esto es como decir que les aporta unautopistas, telecomunicaciones y aeropuertos; ms eficiente, mayor recorrido y potencial de crecimiento, pues hay una mayorcon una reduccin importante de sus gastos de explotacin y correlacin entre los proyectos a desarrollar y los recursoscapex operativo; ms internacional, con la incorporacin de disponibles. 10
  • 11. INFORME ANUAL 2011 La compaa ha cerrado 2011 con el mejor resultado neto de su historia, 720 millones de euros, un 9% ms que el ao anterior, y todo ello en un entorno econmico muy complejoY es que, transcurridos cuatro aos de crisis econmica, en los Se trata de un mercado importante de hecho, lo es todacuales hemos consolidado la etapa de fuerte expansin que Amrica del Norte- para las infraestructuras y, en este sentido,vivimos entre 2004 y 2008, en el Grupo nos hemos preparado desde finales de 2011, abertis dispone de una oficina enpara una nueva fase. El mundo ha cambiado y este cambio no Washington con la voluntad de estudiar las oportunidadeses coyuntural. de negocio que puedan presentarse en este pas. El objetivo de la compaa es trabajar directamente sobre el terreno yP. abertis ha seguido en 2011 con su poltica de cerca de la Administracin Federal en un momento en el queinternacionalizacin con la consecucin de una nueva se ultiman privatizaciones en infraestructuras en un mercadoconcesin de autopistas en Puerto Rico. Qu supone este suficientemente joven para que las oportunidades de negocioproyecto para el Grupo? sean muchas.R. Efectivamente, el pasado 21 de junio, el consorcio liderado por Tambin es un mercado emergente en el que el recorrido esabertis y el fondo de inversin Goldman Sachs Infrastructure amplio y largo y, por tanto, en el que abertis va a trabajarPartners II fue seleccionado por el Gobierno de Puerto Rico sin prisas. Ante cualquier operacin que pueda plantearse,como preferred bidder en el concurso para la gestin de las desde abertis se valoran criterios de rentabilidad, con riesgosautopistas PR-22 y PR-5. En septiembre, el consorcio asumi asumibles, que permitan el desarrollo de un proyecto industrialla gestin de ambas autopistas por un periodo de 40 aos. Se y social con visin a largo plazo, sobre estimaciones y objetivostrata de una operacin en la que el consorcio desembols un realizables, as como garantizar una capacidad financiera paracanon concesional de 1.136 millones de dlares (830 millones afrontar inversiones de forma sostenible.de euros). Este es un aspecto sobre el que me gustara insistir y es que,La concesin de las autopistas PR-22 y PR-5 han marcado un cuando hablamos de crecimiento, quiero dejar claro que noantes y un despus en la apuesta de abertis por el mercado vamos a crecer a cualquier precio. Por un lado, lo haremos conestadounidense como un objetivo estratgico de futuro. En este retornos que se ajusten a lo que nos hemos autoimpuestosentido, la operacin llevada a cabo en Puerto Rico es, por su como compaa. Tambin lo haremos cuidando la estructura dedimensin y caractersticas (con un marco jurdico y regulatorio nuestro balance, con lo que seguiremos creciendo pero siempredefinido, un socio financiero de clase mundial y unos activos con especial atencin a nuestro rating, que actualmente estde calidad), un referente para la compaa en cuanto a los entre los mejores del sector. Tambin es importante destacarproyectos que espera poder acometer en los prximos aos en que abertis no se plantea crecer fuera de los tres negocios deEstados Unidos. actividad en los que estamos presentes. 11
  • 12. INFORME ANUAL 2011En cualquier caso, nos planteamos incorporar activos que mejoren Se trata, en definitiva, de un compromiso del equipo de gestinla vida media de nuestras concesiones, lo que constituye un de la compaa para generar -de forma sostenida y creciente-imperativo estratgico para la creacin de valor a medio y largo valor para el accionista, bajo una perspectiva de largo plazo.plazo. En este sentido, debemos acentuar an ms la vocacininternacional del Grupo. P. Prev algn cambio en el portafolio de negocios del Grupo para el ejercicio 2012?P. Otro de los aspectos que ha marcado el ao 2011 hasido el trabajo realizado en el mbito de la eficiencia. Qu R. Nos encontramos en un momento en el que estamosresultados se han conseguido hasta el momento y cules reorganizando nuestro portafolio de activos, con el objetivo deson sus objetivos? reducir su complejidad de gestin y reforzar el rol industrial en los proyectos en los que coparticipamos. En este sentido,R. Uno de los aspectos que ha centrado la atencin y los esfuerzos nos interesa mucho poder consolidar financieramente lasdel equipo directivo en los ltimos meses es el de la contencin participaciones que tenemos en determinados proyectos, asde los gastos de explotacin y las inversiones operativas en el como profundizar en aquellos que tengan recorrido de valor yconjunto de los sectores y pases en los que operamos. Este es sinergias dentro del Grupo.un factor fundamental en el actual escenario de incertidumbre,marcado tambin por el incremento del coste de la deuda. En Asimismo, y como fue el caso de Atlantia a principios de 2011,este sentido, estamos reorganizando la estructura de gestin contemplamos las alternativas de desinversin en algunas dede la compaa bajo los criterios de una mejora sustancial de la nuestras participaciones como va de financiacin de las nuevaseficiencia de las operaciones y la adaptacin de la estructura de oportunidades de expansin que se le presentarn al Grupomanagement a los nuevos retos. y como va de reduccin de nuestro nivel de endeudamiento. Siempre, en cualquier caso, partiendo de la exigencia en losEn 2011, este esfuerzo se materializ en una reduccin del 3,2% retornos esperados y la selectividad de los activos en los quede los gastos de explotacin y del 11% del capex operativo. Estas invertimos.acciones se enmarcan en un programa de eficiencia del Grupo amedio plazo. 12
  • 13. INFORME ANUAL 2011 Es el momento de seguir creciendo en el exterior, en especial en proyectos de autopistas en AmricaEste es el caso de la operacin llevada a cabo el pasado mes Trabajamos para mantener la fuerte generacin de flujos de cajade enero con la colocacin de un 16% del capital de Eutelsat, de nuestros negocios. En cuanto a la actividad orgnica, y a salvoque ha generado un ingreso neto de 981 millones de euros de las incgnitas ya sealadas, podemos prever que los trficospara abertis y unas plusvalas netas a nivel consolidado de en las autopistas espaolas tiendan a estabilizarse, lo que ya396 millones de euros. Con esta operacin, abertis recupera la se ha conseguido en Francia. En Amrica, confiamos en que seinversin que realiz en su momento con la adquisicin del 32% mantengan los niveles de crecimiento.de Eutelsat y adems sigue disponiendo de una participacinrelevante de ms del 15% en la compaa. Por otro lado, esperamos que el trfico de pasajeros en los aeropuertos siga al alza en este ejercicio y vemos conTambin, en la lnea que apuntaba antes de consolidar optimismo la evolucin del negocio de las telecomunicaciones,participaciones, en febrero de este ao hemos adquirido a que este ao afrontar importantes retos, especialmente con lasTelefnica un 13,23% de Hispasat por 123 millones de euros, actuaciones que se deriven del denominado dividendo digital.con lo que alcanzamos el 46,6% de su capital, operacin A todo ello sumamos el foco en el control de los costes y delpendiente de aprobacin por parte del Consejo de Ministros. capex como un factor de mejora de nuestros mrgenes que depende fundamentalmente de nosotros mismos y no tantoP. Qu expectativas tiene para el ejercicio 2012? de circunstancias externas, y en el que en 2012 seguiremos trabajando.R. Las perspectivas son positivas en su conjunto, si bien deberemosseguir con atencin la evolucin de los acontecimientos en En definitiva, la compaa seguir buscando proyectos deel escenario macroeconmico. La situacin en Europa es muy crecimiento inorgnico que permitan ampliar su portafolio,compleja y todo hace pensar que lo seguir siendo en los con activos que sigan propiciando la generacin de valor paraprximos meses. Todos ellos son elementos susceptibles de el accionista.afectar a los escenarios de salida de la crisis y con ello a lasprevisiones con las que venimos trabajando, especialmente encuanto a la evolucin de los trficos en las redes de autopistas. 13
  • 14. gobiern corpora
  • 15. Carta del Presidente Entrevista al Consejero Delegado Gobierno Corporativo y rganos de Gobierno 1.1 Gobierno Corporativono 1.2 rganos de Gobierno Actividades del grupo abertis 2.1 Autopistas 2 .2 Infraestructuras de telecomunicaciones 2.3 Aeropuertos Responsabilidad social corporativa 3.1 La Responsabilidad Social Corporativa en abertis 3.2 Indicadores 2011ativo Informacin econmico-financiera 4.1 Magnitudes consolidadas 4.2 Gestin financiera 4.3 Accionistas y bolsa
  • 16. INFORME ANUAL 2011 Gobierno corporativoMayor transparencia y nuevo Cdigo ticoabertis desarrolla su labor a travs de una slida y organizada los accionistas el ejercicio de sus derechos, y aporte, asimismo,estructura de gobierno que, configurada por el Consejo de capacidad para continuar generando valor.Administracin y las diferentes comisiones (Ejecutiva, Auditoray Control, y Nombramientos y Retribuciones), ha hecho de Con el objetivo de mejorar las prcticas de Buen Gobierno,la transparencia y el comportamiento tico sus mximas abertis ha aprobado en 2011 un nuevo Cdigo tico que defineprioridades. las pautas de actuacin y comportamiento que deben regir el comportamiento laboral de las/los empleadas/os del Grupo,En 2011, los rganos de gobierno han seguido trabajando as como de todos los agentes que se relacionan con abertis.para alcanzar las mejores prcticas de Gobierno Corporativo, Este cdigo viene reforzado con el trabajo de la Comisin delintroducidas en Espaa por el Cdigo Unificado de Buen Cdigo tico, mximo organismo responsable del cumplimientoGobierno, y que se han visto fortalecidas por la Ley de del texto.Sociedades de Capital de 2 de julio de 2010 y las modificacionesestablecidas en normas posteriores como el Real Decreto- Adems, en su compromiso para acercarse al accionista y conLey 13/2010, la Ley 2/2011, de Economa Sostenible y la Ley motivo de la Junta General de Accionistas, abertis ha impulsado25/2011, que buscan una mayor transparencia en las empresas la creacin del Foro Electrnico de Accionistas, con el fin dey una mayor participacin de los accionistas. incrementar la comunicacin entre el grupo y sus accionistas, as como favorecer la participacin y la intercomunicacin entreEn cumplimiento de estas nuevas preceptivas, abertis ha stos.modificado este ao su normativa interna, recogida en losEstatutos Sociales, el Reglamento de la Junta General de abertis seguir trabajando en su misin para que la transparenciaAccionistas y el Reglamento del Consejo de Administracin. y el buen gobierno en su actuacin sigan siendo las bases queUnas modificaciones que garantizan que la toma de decisiones inspiren la cultura corporativa de toda la organizacin.en el Grupo vele por el inters social de la compaa, permita a 16
  • 17. INFORME ANUAL 2011Con el objetivo de mejorar las prcticas de BuenGobierno, abertis ha aprobado en 2011 un nuevoCdigo tico que define las pautas de actuacin ycomportamiento que deben regir el comportamientolaboral de las/los empleadas/os del Grupo, as como detodos los agentes que se relacionan con abertis 17
  • 18. INFORME ANUAL 2011 rganos de Gobierno Consejo de Administracin (a 31 de diciembre de 2011) Salvador Alemany Mas Presidente Florentino Prez Rodrguez Isidro Fain Casas Vicepresidente 1 Vicepresidente 2 G3T, S.L., representada por Thtre Directorship Services Alpha, S..r.l., Carmen Godia Bull representada por Javier de Jaime Guijarro Vicepresidenta 3 Vicepresidente 4 Marcelino Armenter Vidal Francisco Reyns Massanet Consejero Delegado Ricardo Fornesa Rib ngel Garca Altozano Pablo Vallbona Vadell Emilio Garca Gallego Antonio Tun lvarez Thtre Directorship Services Gama, Ernesto Mata LpezS..r.l., representada por Jos Antonio Torre de Silva Lpez de Letona Gonzalo Gortzar Rotaeche Thtre Directorship Services Beta, S..r.l., representada por Santiago Ramrez Larrauri Miguel ngel Gutirrez Mndez Leopoldo Rods Casta Ramn Pascual Fontana Manuel Ravents Negra Josep Maria Coronas Guinart Miquel Roca Junyent Vicesecretario no consejero Secretario no consejero l Comisin Ejecutiva l Comisin de Auditora y Control l Comisin de Nombramientos y Retribuciones Durante el ao 2011 se han incorporado Gonzalo Gortzar Rotaeche y Antonio Tun lvarez y ha cesado Enric Mata Tarrag. 18
  • 19. INFORME ANUAL 2011Comisin EjecutivaDe izquierda a derecha: Carmen Godia Bull, Florentino Prez Rodrguez, Isidro Fain Casas, Salvador Alemany Mas, Francisco Reyns Massanet, Javier de JaimeGuijarro, Miquel Roca Junyent, Jos Antonio Torre de Silva Lpez de Letona, Josep Maria Coronas Guinart, Marcelino Armenter Vidal.rganos delegados de controlComisin Ejecutiva Comisin de Nombramientos y RetribucionesSalvador Alemany Mas (presidente) Manuel Ravents Negra (presidente)Isidro Fain Casas Ricardo Fornesa RibFlorentino Prez Rodrguez Thtre Directorship Services Alpha, S..r.l.,G3T, S.L., representada por Carmen Godia Bull representada por Javier de Jaime GuijarroThtre Directorship Services Alpha, S..r.l., ngel Garca Altozanorepresentada por Javier de Jaime Guijarro Miguel ngel Gutirrez MndezMarcelino Armenter Vidal Josep Maria Coronas Guinart (secretario no consejero)Francisco Reyns MassanetThtre Directorship Services Gama, S..r.l.,representada por Jos Antonio Torre de Silva Lpez de LetonaMiquel Roca Junyent (secretario no consejero)Josep Maria Coronas Guinart (vicesecretario no consejero)Comisin de Auditora y ControlErnesto Mata Lpez (presidente)Marcelino Armenter VidalEmilio Garca GallegoMarta Casas Caba (secretaria no consejera) 19
  • 20. INFORME ANUAL 2011 Equipo directivo (a 31 de diciembre de 2011) Presidente Consejero Delegado Salvador Alemany Mas Francisco Reyns Massanet Director Corporativo de Director General Financiero Director General de Recursos Estudios y Gabinete y Desarrollo Corporativo Internos y Eficiencia de Presidencia Jos Aljaro Navarro Llus Deulofeu Fuguet Antoni Brunet Mauri Director General de Director General de sanef abertis autopistas Franois Gauthey Director Corporativo de Josep Lluis Gimnez Sevilla Relaciones Institucionales Sergi Loughney Castells Director Corporativo deControl de Riesgo y Auditora Interna Jordi Lagares Puig Director de Planificacin Director de Control de Gestin Director de Relaciones Estratgica y Desarrollo Corporativo Corporativo con Inversores Jos Manuel Aisa Mancho Mart Carbonell Mascar Steven Fernndez Fernndez Director Corporativo de Director de Compras Director de Sistemas Organizacin y Servicios Generales de Informacin Jordi Fernndez Montol Josep Maria Gmez Hospital Jos Carlos Moreno Montero 20
  • 21. INFORME ANUAL 2011 Secretario General Director Corporativo Directora de AsesoraJosep Maria Coronas Guinart de Comunicacin Jurdica Corporativa Juan Mara Hernndez Purtolas Marta Casas Caba Director General de Director General de Director General de Autopistas Amrica abertis telecom abertis airports David Daz Almazn Tobas Martnez Gimeno Carlos del Ro Carcao Directora de Asesora Fiscal Director Corporativo Director de Corporativa de Finanzas Seguridad Corporativa Montserrat Toms Gil Jos Luis Viejo Beln Luis Jimnez Arrbola Director Corporativo de Director de Proyectos Director de Administracin Personas Especiales Francesc Snchez Farr Joan Rafel Herrero Juan Rodrguez de la Rubia Lpez 21
  • 22. activida
  • 23. Carta del Presidente Entrevista al Consejero Delegado Gobierno Corporativo y rganos de Gobierno 1.1 Gobierno Corporativo 1.2 rganos de Gobierno Actividades del grupo abertis 2.1 Autopistas 2 .2 Infraestructuras de telecomunicaciones 2.3 Aeropuertos Responsabilidad social corporativa 3.1 La Responsabilidad Social Corporativa en abertisades 3.2 Indicadores 2011 Informacin econmico-financiera 4.1 Magnitudes consolidadas 4.2 Gestin financiera 4.3 Accionistas y bolsa
  • 24. INFORME ANUAL 2011 abertis se ha consolidado como uno de los lderes mundiales en el mercado de la gestin privada de infraestructuras pblicas y est presente en un total de 14 pases a travs de tres reas de negocio: Autopistas Infraestructuras de telecomunicaciones Aeropuertos Reino Unido Irlanda SueciaEstados Unidos Francia EspaaPuerto RicoMxico PortugalJamaicaColombiaBoliviaChileArgentina 24
  • 25. INFORME ANUAL 2011 Aportacin de los ingresos de explotacin Plantilla media por sectores y por mbito geogrfico por sectores y por mbito geogrfico Corporacin Aeropuertos 3% 7% Aeropuertos 17% Autopistas AutopistasTelecomunicaciones 79% 66% 13% 2011 Telecomunicaciones 2011 14% Corporacin Aeropuertos 3% 7% Aeropuertos 17% Autopistas AutopistasTelecomunicaciones 74% 66% 14% 2010(*) Telecomunicaciones 2010(*) 14% Resto del mundo Chile 5% 4% Resto del mundo Reino Unido 19% 5% Espaa Espaa 48% 40% Chile 7% 2011 2011 Francia Reino Unido 38% 7% Francia 28% Resto del mundo Chile 5% Resto del mundo 5% 19% Reino Unido 5% Espaa Espaa 49% 41% Chile 7% 2010(*) 2010(*) Reino Unido Francia 6% 37% Francia 27% * efectos comparativos, se muestra la cuenta de resultados 2010 considerando el impacto de la clasificacin en 2011 de los segmentos operativos de aparcamientos ( ) A y parques logsticos como actividades interrumpidas. 25
  • 26. INFORME ANUAL 2011 AutopistasMayor internacionalizacin con nuevas el funcionamiento de los Consejos de Administracin de lasconcesiones en Amrica concesionarias en Espaa.La unidad de negocio de autopistas de abertis ha dado en 2011 En 2011, abertis autopistas ha seguido apostando por laun paso ms en su continuo proceso de internacionalizacin. La consolidacin de su modelo de gestin y por la mejora de susreorganizacin de la divisin, con una nueva Direccin General infraestructuras con la voluntad de dotar a su red de una mayorde Autopistas Amrica, el refuerzo de la oficina en Washington capacidad y calidad de servicio.DC (Estados Unidos) y el cierre con xito del concurso para lagestin de dos autopistas en Puerto Rico son la muestra de que Las obras de ampliacin del tercer carril de la autopista AP-7,abertis tiene la mirada puesta en Amrica y ms concretamente principal corredor del litoral mediterrneo de la Pennsula Ibrica,en Estados Unidos; un mercado que, por su madurez, seguridad han quedado prcticamente completadas y vern su punto finaljurdica y necesidades de mejora de sus infraestructuras, es un en el primer semestre de 2012. Mientras, las obras de mejora yobjetivo estratgico de futuro para el Grupo. ampliacin del tercer carril de la autopista AP-6, corredor bsico para las comunicaciones entre Madrid y el noroeste de Espaa,La internacionalizacin sigue dando sus frutos. En un entorno siguen su curso segn el calendario establecido.econmico que en Espaa sigue marcado por el retroceso dela actividad econmica, el negocio internacional ha permitido El ejercicio ha sido tambin para abertis autopistas el de lacompensar parcialmente las an dbiles cifras de trfico en la modernizacin y avances tecnolgicos para impulsar la mejoraPennsula. En este sentido, cabe destacar las cifras de actividad de la atencin al cliente y la bsqueda de la mayor comodidaden Chile y Argentina, donde el crecimiento econmico es mayor en sus desplazamientos por autopista. Asimismo, ha seguidoque en otros pases. apostando por los proyectos de I+D+i y de proteccin del medioambiente, lo que la ha consolidado como una empresaDe esta manera, el negocio de autopistas de abertis -principal pionera en la bsqueda de soluciones adaptadas al cliente.actividad del Grupo en trminos de volumen de negocio yresultados- ha podido mantener durante el ejercicio el nivel de Por todo ello, abertis ha continuado consolidando su posicin desus principales magnitudes, al tiempo que ha contribuido en la liderazgo en el mercado de la gestin de infraestructuras viariasmisin de la bsqueda de la mxima racionalizacin, eficiencia y en el mundo, con la explotacin directa de 3.772 kilmetros demodernizacin de su actividad. autopistas en cinco pases, y la participacin en la explotacin en otros 2.224 km. ms, a travs de su presencia en concesionesEn este sentido, en la red de autopistas en Espaa se ha en Europa y Amrica.consolidado la organizacin nica para simplificar los procesosy conseguir una completa integracin operativa entre losdiferentes centros de operaciones. Tambin se ha simplificado 26
  • 27. INFORME ANUAL 2011 El negocio de autopistas aport en 2011 al Grupo el 79% de sus ingresos y un 88% de su EBITDA. El negocio ha incrementado su presencia internacional, con la incorporacin de nuevos contratos de concesin en Puerto RicoCONTROL DIRECTO O COMPARTIDOSociedades concesionarias Espaa Francia Amrica y resto de Europa acesa sanef elqui invicat sapn rutas del pacfico aumar sanef aquitaine1 apr iberpistas sea14 1 gco castellana Autopista Central aucat gesa1 aulesa opsa1 avasa Trados 45Sociedades telemticas Espaa Francia Amrica y resto de Europa eurotoll slovtoll beteire flowOtras participaciones Ingresos del sector autopistas del Grupo 3.098 Espaa Francia Amrica y resto de Europa Accesos de Madrid ALienor Coninvial1 Ciralsa Alis Ausol Autema Routalis1 Coviandes millones de euros Henarsa Brisa metropistas RMG1. Sociedades que nicamente prestan servicios de explotacin de autopistas. 79% del total de abertis 27
  • 28. INFORME ANUAL 2011Francia y el resto de EuropaLa presencia de abertis en el negocio de autopistas en Francia se y una mejor accesibilidad a clientes con discapacidad; la instalacincanaliza a travs del grupo concesionario sanef, en el que tiene una de nuevos dispositivos de gestin del trfico en los alrededores departicipacin del 52,55%. sanef gestiona hasta 2029 un total de Pars y Estrasburgo; y la mejora del sistema de recogida de objetos,1.757 kilmetros de autopistas de peaje en el noroeste de Francia, un procedimiento que permite incrementar la seguridad en todas lasen Normanda (en esta zona a travs de su filial sapn) y en Aquitania actividades que se llevan a cabo en la calzada.(a travs de su filial sanef aquitaine), que representa el 22% de lared en Francia y el 47% de la red de autopistas de abertis. En el ejercicio, sanef ha seguido con su apuesta por el cuidado del medio ambiente con las inversiones previstas porLa red de sanef mantiene una posicin privilegiada en el centro el programa Paquet Vert, un acuerdo firmado en 2010 con elde la Europa econmica, conectando Pars con cinco grandes Gobierno de Francia para la inversin de 250 millones de eurosciudades europeas (Londres, Bruselas, Luxemburgo, Frncfort en tres aos en proyectos destinados a mejorar la integracin dey Estrasburgo) y gestionando cinco de los siete accesos por las infraestructuras en el medio ambiente.autopista a la regin de le de France. Adems, se ha seguido trabajando en el plan de renovacin de lasDespus de varios aos de incremento de las vas en servicio, reas de servicio y gasolineras. Con estos nuevos contratos se hasanef se ha centrado durante el ejercicio en la consolidacin de las buscado mejorar la calidad de las instalaciones y de los serviciosnuevas autopistas incorporadas (la A-65, que une las localidades ofrecidos a los clientes, sin olvidar la sostenibilidad y la proteccinde Langon y Pau; y la variante sur de Reims, de 14 kilmetros de del medio ambiente. El objetivo de la operacin es adecuar laslongitud), as como en la mejora de sus instalaciones. reas de servicio a la gran diversidad de clientes y conseguir una mejor gestin de las horas valle y las horas punta de trfico.En 2011, se ha acordado el nuevo Contrato Quinquenal con elGobierno francs, que establece un plan de inversiones de 166 millones 2011 ha sido tambin el ao de impulso de eurotoll, que sede euros en los prximos cinco aos a cambio de un incremento ha convertido en la primera compaa europea en dispositivosde las tarifas. Con esta inversin se financiarn diferentes partidas de control de paso para camiones. eurotoll est presente encomo el telepeaje sin parada; la mejora de las reas de servicio con diversos pases de Europa del Norte y del Este.el aumento de la capacidad de aparcamiento para vehculos pesadosControl o control compartido Otras participaciones Sociedades Participacin Km. Fin concesin Sociedad Participacin Km. Fin concesin concesionarias Francia sanef 52,55%1 1.388 2029 ALienor 35,00% 150 2061 sapn 99,97% 368 2029 Alis 19,67% 125 2067 sea142 99,97% Routalis 1 30,00% sanef aquitaine3 100,00% 275 1.757 Resto de Europa1. abertis participa en un 52,55% en sanef, que es la que participa en el resto de sociedades.2. Sociedad dedicada a la explotacin de la autopista A14 (sapn). Brisa 14,60% 1.378 20353. Sociedad dedicada a la explotacin de la autopista A65 (ALienor). RMG 33,30% 74 2026 Sociedades telemticas Participacin 1.727 1. Sociedad dedicada a la explotacin de la autopista A28 (Alis) Francia eurotoll 100% Resto de Europa slovtoll 100% beteire flow 100% 28
  • 29. INFORME ANUAL 2011Philippe DuthoitDirector General de eurotollLos principios que regirn la Ecotasa pueden parecer complejos,pero nuestros clientes pueden contar con nuestra ayuda yconsejoQu es la Ecotasa y qu papel jugar eurotoll?En 2013, en Francia, se aplicar una tasa kilomtrica a los camiones que circulen por carreteras locales y nacionales: la Ecotasa. Estanueva tasa afectar a los vehculos de ms de 3,5 toneladas, en una red de 15.000 km que incluye autopistas nacionales y locales.Socit Habilite de Tlpage, eurotoll, tendr un papel central en la aplicacin de la nueva normativa. El hecho de que, histricamente,siempre se haya encargado de ofrecer consejo sobre las problemticas de peaje y de interoperabilidad lo convierten en el interlocutorlegtimo de los transportistas, que, a partir de ahora, se deben preparar para repercutir en sus clientes el coste aadido que comporta laEcotasa. Segn nuestras estimaciones, el presupuesto destinado a peajes de los transportistas debera aumentar del 50% al 100% y del7% al 10% de la carga inherente a la actividad del transporte. Los principios y decretos que regirn esta repercusin de derecho puedenparecer complejos, pero nuestros clientes pueden contar con nuestra ayuda y consejo a la hora de evaluar los incrementos, para poderlosintegrar lo antes posible en sus contratos de transporte.La Ecotasa se basar en un sistema de geolocalizacin. Sern capaces de gestionar estanueva tecnologa?Hace aos que nos avanzamos al peaje por satlite. eurotoll, una empresa pionera, desarrollel Tribox, el primer sistema que uni telepeaje con geolocalizacin, cosa que permite el accesoa herramientas de gestin muy eficaces. Entre los servicios con un valor aadido que ofreceeurotoll, podemos citar: el desglose de los costes, los cuadros de mando, el soporte para decidirel mejor itinerario, el soporte a la hora de repercutir las tasas sobre los buenos clientes, etc. Parahacer todo esto posible, eurotoll refuerza su papel de consejero respecto a los entes que tomanlas decisiones en el mundo del transporte.Cules son sus objetivos en el mercado europeo?Queremos ser un actor principal de la interoperabilidad en Europa. En 2011,despus de la puesta en marcha de la interoperabilidad de los peajes entreFrancia y Espaa, eurotoll ha inaugurado la interoperabilidad Alemania-Austriagracias a un dispositivo nico en los vehculos, un paso suplementario haciala unificacin de las redes viarias europeas. Adems, la oferta de eurotoll de2011 se ha visto aumentada con las redes alemana, polaca y belga (tnelde Liefkenshoek en Amberes). Finalmente, como complemento de suimplantacin en Budapest, eurotoll persigue su desarrollo internacional yofrece sus servicios en Polonia desde junio de 2011; de esta forma, hemosabierto una oficina comercial en Poznan, para aproximarnos todava msa los transportistas polacos. 29
  • 30. INFORME ANUAL 2011 europaReino UnidoRMG Peterborough Gloucester Sawtry Alconbury Cirencester Londres Swindon Reims Estrasburgo Caen Francia Pars Alenon sanef Langon Alinor Pau Oporto Portugal Brisa Lisboa 30
  • 31. INFORME ANUAL 2011En el plano institucional, destaca el nombramiento de Alain Los otros ingresos (123 millones de euros) corresponden aMinc como nuevo presidente de sanef, en sustitucin de Pierre prestaciones de servicios de las sociedades concesionariasChassigneux, que se jubil tras haber ejercido el cargo desde 2004. (servicios de ingeniera y telecomunicaciones, cnones de reas de servicios y otros servicios de explotacin de autopistas), asEn el resto de Europa, abertis mantiene su presencia en la como a los ingresos de las filiales, bsicamente, por actividadesportuguesa Brisa, con una participacin cercana al 15%, y telemticas.cuenta con un puesto en su Consejo de Administracin. A finales de 2011, el porcentaje de transacciones de telepeajeEn Reino Unido, participa en la concesionaria RMG, titular de las sobre el total de vehculos ha alcanzado el 37,8% (un incrementoconcesiones de las autopistas A1-M y A419/417. anual de 1,6 puntos), siendo el porcentaje de pesados de un 76,9%.Por otro lado, en 2011, abertis sali del mercado italiano tras laventa de la participacin que tena en Atlantia (6,68%) a travs En Francia, se han invertido 69 millones de euros en la renovacinde un proceso de colocacin privada. La venta supuso unos y modernizacin de la red existente (en renovacin de peajes yingresos para la compaa de 626 millones de euros con unas mantenimiento de la red) y 88 millones de euros en inversionesplusvalas de 151 millones de euros. relacionadas con el Paquet Vert, en el enlace RN13-A13 y en la finalizacin de trabajos de la circunvalacin de sur de Reims.Magnitudes econmicas y actividad IMD 2011 Var.Las concesiones de autopistas de gestin directa en Francia sanef 23.051 0,9%y resto de Europa y otras sociedades telemticas alcanzan sapn 28.673 2,2%unos ingresos de 1.505 millones de euros y un EBITDA de 962 Total IMD 23.575 1,2%millones de euros, lo que representa un 38% y un 39% del totalde abertis, respectivamente. C. resultados NIIF (millones de euros) (Aportaciones al consolidado de abertis)Las magnitudes detalladas corresponden a hit/sanef consolidado. 2011 Var. Ingresos de explotacin 1.505 2,7%Los ingresos de peaje a diciembre de 2011 son de 1.383 millones EBITDA 962 4,8%de euros, un 3,8% superiores a los de diciembre de 2010 gracias EBIT 587 4,7%al aumento de un 2,2% de las tarifas y a la evolucin positiva dela actividad, con un incremento de la IMD de un 1,2% (+1,9%comparable sin impacto por el nuevo tramo de la circunvalacin Inversiones (millones de euros)sur de Reims). 2011 Inversin operativa 69 Inversin en expansin 88 En 2011, se han invertido 69 millones de euros en la renovacin y modernizacin de la red de autopistas en Francia 31
  • 32. INFORME ANUAL 2011EspaaEn Espaa, abertis autopistas es el primer operador de En 2011, la prioridad ha seguido siendo la modernizacin de lasautopistas de peaje por kilmetros gestionados: un total de instalaciones y la bsqueda del mejor servicio a sus clientes.1.526 kilmetros de autopistas que representa el 52% del totalde las vas de peaje del pas. Asimismo, mantiene participaciones Entre los hitos del ao, destaca la puesta en marcha deen 204 kilmetros a travs de otras concesiones. www.autopistas.com, un portal web que ofrece toda la informacin en tiempo real y servicios diferenciados para lasabertis autopistas ha sufrido las consecuencias de la crisis diferentes tipologas de clientes particulares y transportistas.econmica en Espaa. El ejercicio se ha cerrado con cifras De esta manera, abertis autopistas puede ofrecer el mejornegativas de trfico en Espaa (una cada del 6,5%), aunque los servicio al cliente y responder a sus necesidades para conseguiringresos se mantienen gracias al incremento de las tarifas y a las la mxima seguridad y control en los desplazamientos por sucompensaciones por los convenios de la AP-7 y de la C-32 en el red de autopistas.Maresme. Por lo que respecta al permetro, hay que destacar laventa de la participacin en la sociedad Tnel del Cad (37,2%) A esta iniciativa se une la implantacin en diversos corredores deen el mes de diciembre. paneles interactivos en las reas de servicio, con informaciones tiles para el cliente que ya est en ruta. Adems, se haabertis autopistas ha centrado sus esfuerzos este ao en generalizado el sistema de tiempo de recorrido en diferentesla consolidacin de la nueva organizacin de la unidad para tramos de las autopistas por el que se informa al cliente delimpulsar la uniformidad y la simplificacin de la estructura tiempo del trayecto que le queda para su destino final o hastadel negocio y sus procesos, as como en el incremento de la una localidad prxima.eficiencia. En el plano organizativo, la divisin de negocio deautopistas ha consolidado su modelo de gestin en red para La diversidad de clientes ha animado a abertis autopistasconseguir una mayor eficiencia operativa y visin de unidad de a impulsar productos especializados que se adecan a lasnegocio. Tambin se ha avanzado en la unificacin del sistema de necesidades de cada tipo de usuario. En este sentido, se enmarcapeaje en las diferentes concesiones. la creacin de los Truck Park, o reas de servicio especficas para transportistas, con un rea de aparcamiento vigilada y edificiosPor otro lado, se han suprimido los Consejos de Administracin exclusivos de servicios con bao y duchas, servicio de lavandera,de las concesionarias acesa, aumar e iberpistas, como ya se salas de descanso, cafetera y conexin wifi.haba hecho anteriormente con aucat, castellana y aulesa. Lalabor de estos consejos ha sido asumida por un administrador Por su parte, avasa ha renovado su contrato con reas, lo quenico, as como por tres rganos asesores territoriales (en supondr la remodelacin integral de las reas de servicio deMadrid, Barcelona y Valencia) de carcter consultivo para las la AP-68, con el foco puesto en la atencin personalizada y lafunciones institucionales. fidelizacin de los clientes.CONTROL DIRECTO O COMPARTIDO Otras participaciones Sociedad Participacin Km. Fin concesin Sociedad Participacin Km. Fin concesin acesa 100% 478 2021 Accesos de Madrid 35,1% 61 2049 invicat 100% 66 2021 Henarsa 30,0% 62 2039 aumar 100% 468 2019 Ciralsa 25,0% 33 2040 iberpistas 100% 70 2031 1 Autema 23,7% 48 2037 castellana 100% 51 20311 204 aucat 100% 47 2039 aulesa 100% 38 2055 avasa 100% 294 2026 Trados 45 50% 14 2029 1.5261. El plazo concesional podra prorrogarse hasta 2036, en funcin del trfico real de los aos2015 a 2019. 32
  • 33. INFORME ANUAL 2011Miquel CamachoDirector de red AP-7/AP-2abertis autopistas ofrece a los clientes profesionales unservicio que combina seguridad y descanso sin salir de laautopistaEn qu consiste el servicio Truck Park que ha implantado abertis autopistas?Se trata de un nuevo concepto de reas de servicio dirigido a los profesionales del transporte. Es el primer proyecto de estas caractersticasen las autopistas espaolas que ofrece a los conductores profesionales aparcamientos vigilados, con estrictos sistemas de seguridad enel conjunto de las instalaciones y zonas de descanso exclusivas.Los Truck Park existentes se emplazan en la AP-7, en las reas de servicio ya existentes de Porta Barcelona (sentido norte) y del Montseny(sentido sur). El presupuesto destinado a este proyecto se ha aproximado a los 7 millones de euros.abertis autopistas se ha caracterizado siempre por ser pionera en ofrecer soluciones cmodas y de calidad para los desplazamientos porautopista. Para ello, ponemos a disposicin de los clientes profesionales una amplia gama de productos a medida que combinan estanciay ofertas de restauracin en la propia autopista. Los Truck Park cuentan con plazas de aparcamiento vigiladas, adems de un edificio deservicios con conexin wifi, salas de descanso con televisin, mquinas recreativas, mobiliario para el reposo, mquinas vending, zonasde aseo con ducha y servicio de lavandera.Estos nuevos servicios complementan a los que en la actualidad se ofrecen al pblico en esas dos reas: restauracin y estacin derepostaje. Para mayor comodidad del cliente, adems, se ha habilitado el Va T como medio de pago del servicio utilizado. Adicionalmente,el cliente de Va T puede optar por la e-factura y recibir en su correo electrnico el recibo que justifica suestancia en el complejo. Otra novedad destacable que ofrece el servicio Truck Park es el sistema de controlde accesos mediante reconocimiento de matrcula, la vigilancia a travs de cmaras y el control del nivel deocupacin, que garantizan la seguridad al cliente durante su estancia.Cul ha sido la respuesta de los clientes durante los primeros meses de la implantacin del servicio?Los Truck Park de Montseny y Porta Barcelona han registrado ms de 5.000 estancias desde su apertura enjulio de 2011. El nivel de ocupacin medio en los ltimos meses sigue creciendo y ya se aproxima al 30%,con lo que se demuestra que este es un servicio necesario para que los profesionales del transporte puedandescansar con seguridad para ellos y para la carga que trasladan, y en el que cada da confan ms clientes dembito nacional y europeo.Las paradas en Truck Park pueden ser puntuales, por unas horas o estancias largas. Hasta el momento,la estancia nocturna es el servicio ms demandado.Tiene previsto la compaa ampliar el proyecto Truck Park ms all de las dos reas queestn actualmente en servicio?El objetivo de abertis autopistas es crear una red especfica para transportistas con todo lonecesario para facilitar el descanso y que sta forme parte a su vez de la red internacional deaparcamientos vigilados para transporte profesional.Como complemento a estas dos reas, en este momento se estudia la posibilidad de construirdos ms en La Jonquera (Alt Empord) y Sagunto (Valencia), y ms adelante en Lleida yZaragoza. 33
  • 34. INFORME ANUAL 2011 Total km. Espaa 1.730 avasa Bilbao La Jonquera Vitoria Girona acesa invicat Logroo Palafolls Len Lleida Astorga Barcelona Zaragoza Tarragona Segovia Adanero Guadalajara Madrid Castelln vila Arganda del Rey Navalcarnero Valenciaespaa Alicante Sevilla Cdiz control o control compartido otras participaciones 34
  • 35. INFORME ANUAL 2011La continua modernizacin de los sistemas ha conllevado unas Magnitudes econmicas y actividadmayores facilidades de pago para los clientes. En primer lugar,con la semiautomatizacin de la AP-2, que implica la instalacin Los ingresos de las concesiones de autopistas de gestin directade mquinas receptoras de todo tipo de pago (tarjeta, efectivo en Espaa alcanzan los 1.359 millones de euros y el EBITDAy Via T). Y en segundo lugar, el avance en la interoperatividad los 1.048 millones de euros, lo que representa un 35% y 43%,de los sistemas de peajes con Francia. Adems, en 2011 finaliz respectivamente, del total del grupo abertis.la implantacin de un sistema de peaje cerrado en la autopistaAP-7, que permite la circulacin desde Barcelona hasta Valencia y A pesar de la evolucin negativa de la actividad en Espaa, losZaragoza sin realizar paradas. ingresos de explotacin se han mantenido en lnea con el ao anterior gracias a la revisin anual de tarifas media (con un alza deabertis autopistas ha seguido trabajando en 2011 en favor de la +1,9%), a las compensaciones por los convenios de la AP-7 y de lamejora de la seguridad en las autopistas en Espaa. En noviembre, C-32 Maresme, as como a otros ingresos extraordinarios.llev a cabo con xito un simulacro de accidente mltiple conun camin de mercancas peligrosas en el tnel de Guadarrama Durante el ao, se ha continuado invirtiendo en sistemas deen la autopista AP-6. En la AP-7 se complet un Ejercicio de telepeaje. Actualmente, el uso de este sistema en el conjunto de laCoordinacin Operativa para mejorar la coordinacin entre el red de autopistas de peaje en Espaa alcanza el 36,9%, 1,8 puntosCentro de Operaciones, la Guardia Civil y el personal de pista. porcentuales por encima del ao pasado. Destaca avasa, con un 44% de transacciones de telepeaje, ya que todos los sistemas deEntre los ltimos avances de I+D+i cabe destacar el Proyecto descuentos y gratuidades de la concesionaria van ligados a un usoGeoducto, que desarrolla un sistema de calorifugacin del viaducto obligatorio de este sistema de pago.de Sotillo (autopista AP-6) con el objetivo de disear, dimensionar,valorar y comprobar la viabilidad de una instalacin de intercambio A lo largo de este ejercicio 2011 se ha iniciado un proceso dede calor geotrmico para la prevencin de hielo en la calzada. modernizacin de las vas de pago en determinados tramos de acesa con la instalacin de mquinas todo pago. En los prximosEntre los objetivos de abertis autopistas para 2012 hay que aos se prev el despliegue de este tipo de mquinas en toda la reddestacar el continuo anlisis de racionalizacin y optimizacin de