10
1 INDICE DE LAS MATERIA S CONTENIDAS EN ESTE TOMO. Pagina*. DEDICATORIA v INTRODUCCION *... ¿ ,.. ¿ vw MONARQUIA GODA. CAPITULO PßIMERO.—Concilios do Toledo. Sumario. Origen confuso de la organización de España.—Su gobierno primitivo.—Domi- naeion.de los romanos-—Instábanse los municipios. La aparición del cristianismo cambia la marcha política At España.—'Persecución de ¡os cristianos durante el imperio.—Origen del poder del clero.—Legitimidad y utilidad de la influencia teocrática en ta organización civil y política del país.—Jümaucipacion de la península.—Oeúpanla los godos.—Tfueva revolution en tas ideas y en los intereses de ¡os españoles.— Simpatías entre el pueblo conquistador y el conquistado Antagonismo futre ¡a teocracia y el poder real.—Opinion contradictoria sohre los concilios de Toledo.—Gobierno de los godos germánicos.—Sus asambleas populares.— Los reyes godos no eran absolutos.—liases principales de ¡a Constitución gótico-germana.-—La iglesia española fué democrática en su forma- ción.—Origen de los concilios de Toledo.—Su preponderancia.—La con- version de Recaredo ftrodujo la unidad católica. y tranformó el gobierno aristocrático de los godos en una monarquía teocrática y popular.—La soberanía nacional-vino, á manos de los obispos.— Elección y coronación de los reyes godos.—Apertura y celebración de los concilios.—Carácter y podar de estas asambleas— Principales ¡eygs que decretaron.—Eran cuerpos legisladores y no consultivos.—Necesarias usurpaciones del po- der real.—•Injusta censura-dein institución de los concilios.— Beneficios que reportó el pais de aquellas asambleas 1 EDAD MEDIA. CAP. II.—Origen é historia de las antiguas Cortes españo- las.—Sumario.—Desaparición déla monarquía goda.— Entrada y do- minación dé los sarracenos en España.—Conquista Pelayo la corona de los godos.— La reorganización avanza con la reconquista.— Origen de

INDICE - imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.esimagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/ImagenIndice/... · INDICE DE LA MATERIS S CONTENIDAA EN ESTS TOMOE

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

I N D I C E DE LAS MATERIA S CONTENIDAS EN ESTE TOMO.

Pagina*.

DEDICATORIA v

INTRODUCCION *... ¿ , . . ¿ vw •

MONARQUIA GODA.

CAPITULO PßIMERO.—Concilios do Toledo. — Sumario. — Origen confuso de la organización de España.—Su gobierno primitivo.—Domi-naeion.de los romanos-—Instábanse los municipios. — La aparición del cristianismo cambia la marcha política At España.—'Persecución de ¡os cristianos durante el imperio.—Origen del poder del clero.—Legitimidad y utilidad de la influencia teocrática en ta organización civil y política del país.—Jümaucipacion de la península.—Oeúpanla los godos.—Tfueva revolution en tas ideas y en los intereses de ¡os españoles.— Simpatías entre el pueblo conquistador y el conquistado Antagonismo futre ¡a teocracia y el poder real.—Opinion contradictoria sohre los concilios de Toledo.—Gobierno de los godos germánicos.—Sus asambleas populares.— Los reyes godos no eran absolutos.—liases principales de ¡a Constitución gótico-germana.-—La iglesia española fué democrática en su forma­ción.—Origen de los concilios de Toledo.—Su preponderancia.—La con­version de Recaredo ftrodujo la unidad católica. y tranformó el gobierno aristocrático de los godos en una monarquía teocrática y popular.—La soberanía nacional-vino, á manos de los obispos.— Elección y coronación de los reyes godos.—Apertura y celebración de los concilios.—Carácter y podar de estas asambleas— Principales ¡eygs que decretaron.—Eran cuerpos legisladores y no consultivos.—Necesarias usurpaciones del po­der real.—•Injusta censura-dein institución de los concilios.— Beneficios que reportó el pais de aquellas asambleas 1

EDAD MEDIA.

CAP. II.—Origen é historia de las antiguas Cortes españo­las.—Sumario.—Desaparición déla monarquía goda.— Entrada y do­minación dé los sarracenos en España.—Conquista Pelayo la corona de los godos.— La reorganización avanza con la reconquista.— Origen de

513 Í N D I C E .

ÍOJ fuero* y franquicia* populares.— Sen mercedes ¡¡ no derechos.— Preponderancia insufrible d* la nobleza — Para contrareslar su poder, fortifican las reyes el elemento democrático.—Estiéndese á varias pobla­ciones ta (¡rada del voto en Corlea. — Créanse los ayuntamientos papu­lar**.— Primera* asambleas política* a que atöltffw los procuradores del puebla.—El interés de localidad te aponía à ta or^aniUKion id pais.—La nobleza v d pueblo explotan ta rebelión de O. Sancho et Hn-vo.— Reclaman las Cürtcs su participación en d ejercicio det poder ejecutivo. — Peligrosa* consecuencia* de las concesiones* — Apojeo del demento democrático.—Principio de su decadencia.—Contribuyen á día la* mismas Corte*.— Viólenla tt poder real tos ¿lecciones popvlare*.— Centralizadora pvlilica de los Heye« Católicos.— Pierde au antigua \n-fluencia ta institución de las Cártel*—'lYotan de. recobrarla tos Común»* roa.—Su celebre, esposidon al cmpwador.—Mueren en Víffütar la% liber­tades populares.—Arrogancia del poder real.—Cartujos de vario* dipu­tados.*—Apodérase ta nobleza de ta* cargos municipale*.— fíestriedon del derecho de voto en Ctírtes,— Precio en que *e compro d cargo de diputado,—La dinastía borbónica mato ftasta m la apariencia ta anti­gua representación nacional ,

CAP. III — Organización y celebración do laa Cortes do Cas­tilla.—Sumario.—Indole especial délas Corte*aragonesas,—Constitu­ción política de aqud pais.^Sn Jubticia mayor.—Corles de Navarra.— Anlu/nas leyes de Castilla.— Elección de tai diptíado*.—Antigüedad y ceremonias de ta insaculación.—Cargos y deslino* que se conferían por m$ matado.—Sota pueden set* diputado* de Aragon los naturales del pais.—Regla* para ta sustitución de ht diputado*-—Prohíbese la reuta dd cargo ieprocurador.—Suddo que disfrutaban los diputado*.—Dis* minûyete tí número de tas ciudades de voio en Corlea. — Disposiciones para el hospedaje d* tos procuradores.—Su inviolabilidad.—Prescrip­ción** impuestas por tos concejos en d acto de la elección.—Resistencia de tas universidades á las demasías dd poder rcat.—f*iepewdenc\a de tos procuradores.—El doctor húrgales D. Juan Zumel.—Sobornos de la corte y flaquezas de los diputados*—'¡Yemenita responsabilidad en el desempeño de sus cargos.—Pueblo* donde debían reunirse ta* Cátales.— Ptasox para la presentación de su* individuo*.—Epvcas de su convoca­ción.—Local en que ceiebraba* *us sesiones la* Corles.—Ceremonias dd juramento de los reyes.—Terrible amenaza dd Jasiím Vinar».—He-cho notable de D. Pedro el Ceremonioso,—Orden de ta discusión.— Tiempo que duraban ubiertas las Corles.—Ofertas que se hacían al rey IM docto de cerrarlas.— Trámite* para la resolución de tas peticione* de Córtet.^Acta de la primera seswn que edebraron la* de Madrid M 1789 ;

CAP. IV.—Juicio critico filosófico de las Cortos de la edad

INDICE. m odia.—Sumario.— Las conquistas son generalmente origin del po­der.—El derecho de la soberanía ha sido inherente â ta corona de Es-paña.—Las Cortes de Caililla no ejercieron el poder legislativo*—El tolo en Côrtes era una gracia de la corona,—El derecho de represen­tación dependía delà voluntad de los monarcas.—¡AS Cortes son con­vocadas por costumbre y no por obligación*—Qucjansc cl rey de que no 9$ la* consulta ya en tos casos Arduos*—Notabte declaración de don Juan ¡L—Opiniones de los defensores del poder de las Córtes.—IIechos coa que se destruyen tales opinions*.—Fórmulas y prácticas partamen* (aria*.—Humilde súplica de tas Corles de Valencia.—IM Cortes de ta edad medía eran cuerpos consultivas.—Acto* pasajeros de soberanía ejercidos por titas.—No era obligatorio en tos reyes el sancionar sus peticiones.—El cargo de diputado estaba al amparo de ta corona.—Ley notable de ht Novísima Recopilación-—Juicio de los escritores modernos sobre tas facultades de hi (¡ártes de Castilla,—Verdadera autoridad de estas en la imposición y cobranza de los impuestos.*—Necesidad y tili-Udad de esla prcrogatim.—La monarquía española ha sido absoluta y templado su ejerekio por la influencia de las Cór ¡es.—Beneficios produ­cidos por esta isutitueion.—Sctestíai de que tos pueblos interviniesen en ¡apolítica.—Consecuencias de esta intervención.—Comparación entre tas antiguas Cárlee ¡i las modernas ,

R E I N A D O D E C A R L O S I V .

I3AP V.— Situación política de España á prínolpios del s i ­glo XIX.—Sumario,—Sfuerte de Carlos ///.—Revolución francesa.— Su influencia en la política española.—Desacertada conducta del go-biemo.—tntplitnd de Carlos IV.—Godoy.—ft* encumbramiento y u b administración*—Triste situación tW f*¿w.— Tortuosos planes de Sa* poleon.—Humillación de ¡acorte*—Intrigas palaciegas.—Conspiración delprlncipe de Asturias. —Medios reprobados de que se voten ¡os ene­migos de Codoy.—Ceguedad de los reyes.—Asombrosa elevación del far H>rt(o.— Debilidad de Fernando*—Causa del Escorial.— Torpeza cm que se formó.—Sus pruebas, su tramitación y su desenlace—Aprové­chase Sapotean de tas circunstancias, y se apodera de algunas platas de h peninsula.—El pueblo y la corte empiezan à sospechar de la buena fe dit emperador, y dan muestras de resistencia.—Las naciones 9 aban­donadas de sus reyes t se salvan por si mismas

CAP, VI.—Abdicación del rey y caída de Godoy.— Sumario.— &ujnc conspirando et principe de Asturias.—Funestas consemencias del tratado de Fontainebleau.— MuratJ jefe del ejército invasor, se esta­blee* en Madrid.—Secia confianza del pueblo.—Godoy fué mas igno­rante que traidor.—Las circunstancias trazaron la conducta de Bona-parte*—Alarma de la corte y desengaño de ta nación. —Proyectan los

su INDICE I

reyes su viaje á América.—filntomas de sublevación en Madrid.—Moi*» de Aranjue:.—Exoneración dd principe de la Paz.—Su prisión y pa-decimiento*.—Abdicación de Carlos IV\—imprudente y peligrosa pro* testa.—Kl malin de Aranjntz fué cfroriyen de tas revueltas posterio' res —fíesimen de ta administration de Codoy ;

B E I N AD O D E F E R N A N D O V U .

CAP. ML— Alzamiento nacional do 1808.— Sumario-— Entrada triunfal Sc Fernando en Madrid.—Suevas planes de Napokon.—Redama ta espada de Francisco I.—Su fingido vioje A la pcninsida.—Credulidad dd pueblo.—Morete Femando á Bayona á recibirle.—SMomas dd aha-micAto de Madrid.—Fué uñado nadolol, node partido.—ifo fué SH ab-jeto ta pdltica, sinofa p¡*opfa defema.—Trata Itonaparte de legatizor ta usurpación.—Conducid despótica de }f&rat.—F*t infante t). Antonio.— Debilidad t ineptitud de ta Junta Suprema.-Libertad de Cadoy.—Salida de tos onciauos reyes pora Francia.—Descontento délos warfrf'rñoi.— Necia consulta de la Juvta.— Desamparo dd pvcllo de podrid.— Im­prudente conducta de Hural.—Eti de Stayo.—SnhHrase ta capital.— Trábase butalla*— Jfwmi Daois y Ydarde. —Traición 4c Mural.— Fusilamiento* dd Retiro,—Et alcalde de Môstolcs.—t)c%\nants en las provincias.—A tzamienío de Valencia.—Mueren cuatrocientos franceses.*— AUuda dd magittradu Hanctcau.—Son ahorcados tos asedóos.-Fíla­les consecuencias de tajuttieia popular

CAP. VIII.- - Congreso de Bayona.—Sumario, — Contraste entre Ba­yona y Madrid^—Heroicidad de Zaragoza—Ceguedad de Napoleon.— Resistencia dé Femando VI!. — Defección de la Junta Suprma y del Ayuntatnlcnto de Madrid,—Abdicación de Fernando VIL^Renwna de Carlos IV en favor de Bova¡üirt*.—Pretende halagar á tos apandes con promeias de reforma.—Inoporturádad de esas ofertas.—Conrorafo-ría del Congreso de Bayona.—Carta otorgada por rí rey José.—Análi* sis de'aqudla CGnsiitnciou,— Mérito y bondad dd código francés

CAP. IX.—Jiifitaa provincinlcs.—Junta central*—Sumario.—Ca-ráder popular de ta guerra de ta b*drptñdrntia.—$tt única htndera.— Primer desidia déla demarrada moderna.—Créanse tas Juntas protín-dales.— Si* indole y sus trabajos.— Iniciase ta idfa de Cortes gentra­te*.—Rtúnense las antiguas de Aragon.— Con gué objeto se pedia ta convocatoria de las Corte*.—bcsfataï rí mismo Fermítéo*—Necesidad de tai centro directivo.—Cr andes servicias dv. las Junius provinciales*— Formadon déla central,—Discordia entre AUÍ individuo*.—Opimo* de Jovdtnna:.—Cairo de Rozas.—fftwifld y desaciertos de la Junta cen­tral.—Quintana.—Descrédito y a¡:atía déla Junta.—flótin en Madrid.— Entrada de Mapolean en la capiiat.—Procura de nuevo hnfogar Álos españoles.—Lu Junta refugiada en Sevilla ima nuevo* brios.—Edablé*

I N D I C E . *

cese cl sUtema de guerrillas y somatenes.—Famosos guerrilleros dein guerra de la Independencia.—Cunde de nuevo fa idea de convocar Cor-tes.—Los rieses de la guerra obligan à la Junta à disolverse.—Abdica su poder en maños de una regencia.—Notable decreto sobre ta formación y celebración de las nneoas Cortes.—Junta rezabicionaria de Cádiz.— Instabilidad de tas simpatías del puchto. ¿,

C A P « X.—Begoncia.—Sumario.—/.Wirfúítes de tos regentas.—SÍM ten-"denciai antiveformütas.— Pretensiones del Consejo de Cartilla*—Str-presion de las Juntas provinciate^*— YacUacíonés de la regencia.—AMM-finase et pueblo de tkïdiz- - Convocación de tas Gártt**—Desastrosos resultados de la debilidad de la regtncia.—No era la nación quien recia-wcíte fa apertura de tas Cortes, —Nombran las provincia* sns diputa-

' dos- — Dudas sobre la manera de fotivocat y celebrar las Ctíríít.*-Triunfa en esa$ cuestiones el espíritu reformador.—Equitativa refortna en el método electosaJ.—Eleceiou de suplentes en Cadiz.—Reetùbtceimien-to det'Cotiscjo real.—Son desairadas sus pretcnsiones.—Fijase definiti­vamente la convocación de las Côrtes es traordinar tas para el 24 de setiembre de 1810.— DMacertdda cotídMta de Fernando VIL—Cómo hubiera podido etilar desgracias fatutas.—Hundimiento de ta monar^ futa de dtrteko ¿ftf»©;. . . ;A*Y^y#;r . . . . . . . J . . ;

C A P . X L - C ó r t e s estrnordinarias tía la Isla da Leon* — "Suma­rio.—Instabilidad de las revoluciones violentas.—Cuátex Son tas ju&tas y necesaria.—Carácter de la inaugurada j/ot las Córtet c)tirddrditta-rxas.—EaadO dé la guerra,—Apertura de tas Górte*.—Ceremonia* de su instalación.—Local donde edebroron su* sesiones—Ardid de la M -gencia.— I>. Diego Muñoz Torrero.—Primer deerrío de ¿a* "Córtcs es-traordtnarias. — Cáráctcr democrático de sus primerús ácdcrdol — Pruébase ta legitimidad de aquella asamblea, ^-hwp&rtunidád' de la proclamación de su soberanía.—Fué una usurpación que el pait no com-prendiA y miro ron wdiftserma.—lA mayoría de los eepaifde$ era mo­nárquica.—Conveniencia de protlHmartn legitimidad dé Fernando VIL— Smejanta de las Corles e&traordinaria* con ta asamblea constituyente francesa,—La cbitducta de estaülthta « max difjttà que la seguida por ta asamblea espadóla. ...... .¿............

C A P - XII.—Primeras oceiones de IAB Cottée estraotdinariaft.— Sumano,—Actividad y tírfWtm de las Cortes.—Toman ti titula de U«-jeslad-—Ejercen todos los poderes.—Juramento de abediencia del ejér­cito y ¡a* autoridades. -Parodia de la Convención fráncesa.—Conflictos de los gobiernos revoliteiftiario*.—Temor de que ta revolución invadiese nuestras colonias.—La conducta de tas Cortes frecipita su emancipa-ñon.—legitimidad de aquella asamblea.— NvmcTtí de diputados que asistieron á ta primera sesión.—Esperanza de los pueUost—C6mo cor­respondieron tas Corles á esas esperanzas. —AwtW Conflictos creados

Slfí \y Í N D I C E -

por ta regencia,—fíesistcncia de tas Cortes á desprenderse det poder eje­cutivo.—Apeta la regencia á los destinos para seducir áívs diputados.— Discurso del diputado Capmani.—Plausible abnegación de atpteltos rt-presenlantes.—Ventajas ¿inconvenientes de las incompatibilidades par-lamentarías.— Medios de conexhar opvtstai opimones.—Establecen las Cortes ta incompatibilidad absoluta. — Error y funestas consecuencias de semejante doctrina. — Energía y severidad de las Corles estraor-dimanas -t t t . . 2ftS

CAP. XUI-—Cólebre discusión sobre la libertad de imprenta.— Sumario.—F.t uso de ta imprenta es H precursor de tos cambios de gohiórno.-rUúmo se inició la libertad de imprenta en Kspaña.—Primer periódico ̂ potllito.—El Concibo, defensor y propagador de la révolu-cion.—Sus escritos son un reflejo de tos periódico* revolucionarios de Francia*—i/x libertad de imprenta cxislia de hecho.—Fatales consecuen­cias de una mata leg.—Argtietlc*> jefe de tos reformadores.- Division de los Corles.—Itesistencia dd partido absolutista á ta adopción de Us ley de imprenta.—Diputados que miss se distinguieron en el debate.—Coac­ción del puebto y déla prensa.—El divino Arguelles.—Estrado de tos primeros discursos parlamentarios de las CArtes estraordinarias.—Fra­ses exagerad*** de ambos partidos.—JfofoM/ discurso del Sr. Muñoz Torrero.—Primera ley de libertad de imprenta. ̂ Examen de esa t*?f.— Funestas consecuencias que produjo.—Ataques contra ta religion.—Don

• Bartolomé José Gallardo,—Su célebre diccionario critico-burlesco* Ar­repentimiento y mmrte de Gallardo. —Punible debilidad de tas Cúrlts.— Escritores de oficio-—ItutuAacion de periódicos.—Indiferencia de ¡as provincia* hdclb ta nucea ley.—Dsftcto principal de ta misma. —Esta-hteeimicnto de las juntas de censura,—Liberales ty serviles.—Diputadas de importancia que figuraban en et primer partid**.'—Absolutistas was* notables.—Partida de los americanos. — ¡layoria de los antirefor-mistas..,,. J . . . * . . . . , 215

CAP. XIV,—Ultimos trabajo» de las Cortes do la Isla,—Suma-río*—Nombramiento denueva regencia-—Creación de un periódico ([ue publicase las sesiones.—Presentation d* varios proyectos.—Comisión de agravios.—Cuestión de recursos.—Mal método de las Cortes.—Célèbre dfcreto de 1/ de enero de 1811.—Su utilidad y conveniencia. — Trille condición de íyt reyes.— tfejia.— Estrado de algnvo* discursos r.o'a* ble**— huevas exigencias de tos diputados americanos.-Hedidas refe­rentes á la guerra,—Oirás pertenecientes at ramo de Hacienda.—Medí* das políticas,—Traslación de las Cortes 6 Cadiz.—Proposición de Fí* llnnusva.—Discurso de despedida 2i -

CAP. XV.—Córtcs estira ordinarias de Cádiz.—Sumario.—fcxtala-cion de lus Corles en Cadiz.—l,ocal de sus sesio^s.—Estado de la prensa jf de tos partidos.*— Discurso det Presidente.— Adulación at pueblo ga-

ÍNDICE. 517

ditano.—Solemnes rogativas*—Auméntense las necesidades de ta guer­ra.—Canga Argticltes.—Sa Hemdria sobre ta situación de la Hacienda.— Ilegtamenlo de provincias.—Error de preferir la política á te guerra.— Hala organización de ta Ultima. — Memoria presentada por el ministro det ramo,— Heglamenlo para ci servicio de guerrillas.—Medida para aumentar el eutnsiasmo de tes tropas.—Creación de te orden militar de San Fernando.—Supriméneé las pruebas de nobleza para la admisión-de cadetes.—Abolición del tormento, — Deereto sobre te seguridad indi- :

viduat.—Estincioti de señoríos,—Su definición y su historia.—Notable discusión sobre te materia*—Esíracto de algunos discursos.—¡tazones; en que se apoyaba su defensa.*—Diputados que tomaron parte*—Abne­gación del conde de Toreno 237

CAP. XVI.—Constitución de 1812.—Sumario,—Inserción integra del código de Cádiz.—Discurso que precedía al proyecta-—Astucia de tós reformadores—Cándida confianza de tos oposicionistas*—Coacción que se ejerció sobre ellos.—Cotejo'de aqutlla -Constitución con la francesa.— Su identidad cu el espíritu y m ta forma.—Aun es mas democrática te española;—Esfuerzos de la oposición.—Lógica de tes innovadores,— Proclámase ta religion cristiana comolegdel Estado,—Prudencia délas Córtcs en ta concesión de derechos á las Américas.—Organization del poder parlamentario.— Ventajas del establecimiento de dos Cámaras.— Unánime opinion de escritores de nota.—Perjudicial latitud del derecho electoral.—Sanviou de ta corona.— Franqueza revolucionaria de Tore-no.—Eí-reto concedido at monarca fué una contradiction de tas Cortes soberanas de Cádiz.—Confusion m sus principios y en sus hechos.— Acuerdo injusto respecto á tos derechos det infante />. Francisco.—Uíí-les reformas consignadas en el código de Cádiz.—Disculpa de los consti­tucionales.—Juicio orilico de la Constitución de 1812 3W

CAP, XVII.—Organización del gobierno supremo. —Sumario.— Situación del partida realista.—Ataques á las Cortes.—El diputado Va­liente,—Proyectos de los antireformistas.—liasen para ta organización det poder ejeeulivo.—fíegenciadet quintilla.—Formación del Consejo de Estado.—iSuevus intrusiones del poder legislativo.—Convocación de Cor­tes ordinarias para et IJ* de octubre de 1813.—Prestigio de las Cártes en Europa.—Honores dispensados por tilas á lord Wellington.—Wuto-ria del voto de Santiago.—Debate'sobre iu abolición.—Grotesco discurso de GapmanL—Esíracto de otros discursos.—Queda abolido ese impues-1

to.—Santa Teresa de Jesus, patrono de España.—Favorable aspecto de te guerra.—Afrancesados.—Carácter del gobierno de José Bonaparte.— Sus derechos à la corona de España.—IA>S afrancesados no eran trai­dores ú ta patria."Eran mas previsores que los liberales,—Persígnese­les injustamente.—Servicios que prettaron at pais.—Consecuencia de los reutislas y contradicción de los liberates*—Origen de las persecuciones

8Í8 Í N D I C E ,

par opinipws • pioUticas.—Nuevas medidas- do rigor*—Exaltada perora- 1 -cion á&4fau¡^ las Córtes suavix-ando^esno • w K ^ ^ 851

CAP. X\m*T-Abol4pion del Santo Oficio.—Sumario.— Propia» y ;

batdips.*—$\t. venta n ropwtiçim sßß una medida, mas política t¡w eco-nómifia^fiazoMi alegad&i en mitra de esa reforma.—Estrado de al­gunos discursos notables tobrc lit matma.—Ruidosa cuestión sobre la abolición dd Santo Qftçio.—lÇûmQ.la preparaban tos partidos esirmos.^ Historiada ta Inquisition*—Su preponderancia y atribuciones,—Objeto1

déla protección que tos Reyes, Católicos le dispensaron-—Antiguan recta-* mariones, contra jurisdicción.—Opmcíon de algunas provincias á su establecimiento.—Utilidad déla:Inqt\UicÍQn en ciertas ¿pocas.—Eran sus cargos ambicionados por tqgpandeza^y c! allô clero —El emperador Carlos Y suspende m ejercicio por. dies, años.— Desde & entroniza-*menío de los Borbones pierde la Inquisición su vigor y su importan­cia.—Suprímela José Bonapme—Pmtifjio que an» camena, esa inte tilucton á la apertura d& fes Górtes.-—Astucia parlamentaria de los cont' tituvignafs$s—Mañizo, infortne.de ta comisión permanente de Constitu­ción,—Tratan dç estorbar, su. aprobaeiqn tys, partidarios del Sanio, Ofido,—fícglamcnta de la Inquisición vigente c\x 18,12-—Famosos deba* tesáqy, dio tugay e$a reforma—Principa^ oradores que en ellos tomaron parte,—Estrado # algunos dp. sus disiwr»f>s^Qwdñ abolió la Inquisición «ei España.—Naceos tribunates, de ta fe..—Funesta lenidad de ¡ajusticia orrffyarw, en Wfltcrwí, rdigiosas,—Manifiesto,de tas Cór-tes justificando í» conducta. 313

CXP4 XIX^.—Siguen las reformas eclesiásticas,—Sumario.—Refor­ma del clero regular.—peligros que of^ Causas det estabtecinmnlp dé las cowvnloí^Rwlamationcs de tas an~ txguas Cortea conlr^. tí abuso.de 1$ qmprtixacion*—Casas religiosas en España é y nú/aero d# sus individuos*—Cautela^ can que empiezan tas. Cortes ta reforma.—Oposición de ta regencia rf su planteamiento,—Ps?, fdizßftla laf spsterfedores de tasqrdenes monásticas,—Nueva medida *

para ¿y organización.—Estrmos, de los partidos,—Siguen las Corles 'resumiendo ett.if lodos. lo$ podet^—Necetidad de esta, centralización al pringo, cfo ty. gj^fa^^l^>pps^iou. de la regencia deupne* de la Constitución do Gádfz*—Violenta dtslüucion de í«« regentes,—Knew rcglamentq.pftrfl çf*pçder ^ ^ Í « < ? ^ / / I « M ^ « I O T Í ^ dt ta soberanía d& tas Cortes,—fnoppríuno y peligroso acuerdo atacando la independencia de la Iglesia,—Resistencia dé lffs. obispos .y cabildos ut mandato de tas. Córtes,—Castigos impuestos ú atguuùs eefefiásiicoi.—fie&accrtodaconr duela, de-la regencia.—Es expulsada ef Nuncio de Su Santidad.—Su* indiscreción en aquellas cuestiones. — Lsírañamiento del embajador de Roma en otros tiempos . «• ^

ÍADIGR-.

CAP. XX.—Arreg lo do lo ü a e i o n d a , y d i so luc ión de.las Cor» tea cstraordinarios.—Sumario.—Necesario dcsarrcttode la riquesa general. — Medidas en beneficio ie la agricultura tj de la ganadería.— Antigua sistema de contribuciones de Kspaña.—Proyecto de clasificación de las rentas del listado.—Ventajas ó inconvenientes de íti.t dos sistemas de contribución.—lienta* estancadas.—Presupuesto de 1813.—6¡M tVÍM-pétuabtpinexactitud.—Decreto sobre clasificación y pago de ¡a deuda.— inutilidad de los medias para llevarla á cuba—Garantías para la pro­piedad Ulerana.—Abolición de la pena de horca.—Tratan los absolutis­tas de trasladar las Corle* á Madrid,—Se oponen y triunfan los consti­tucionales.—fiámbrase la diputación permanente. — Disolución de las Córtes estruordviarias d ii de setiembre de 1813.—Diputados que fir­maron sus actas.—Ovaciones populare*.—La fiebre amarilla,—Abreme de nuevo tas Corles.—Disensiones ridiculas.—Debilidad de la regen­cia.— Alborotos de Cádiz.—F.s ultrajado Arguelles por el populacho,— Desarróllasela epidemia.—Mueren algunos diputados.—Ciérnanse defi­nitivamente las Córtes eslraordiñarías.—Juicio critico de las mismas.— Carácter de sus discusiones.—Cualidades de msdiputados ..

CAP. XXI.—Cortes ordinarias do Madrid.—Sumario,—Languidez de snx primeras sesiones.—Carácter de los nuevos diputados.—Dcsor-goMisaciS» de los partidos.— Principios de venganza reaccionaria.— Favorables sucesos de la guerra.—Traslación de lat Córles á Madrid.— Derrota de Sapotean.—Su caida.—Pasajera, resurrección del imperio franca.—Negociaciones entre lionaparlc y Fernanda VII.—Contradic­toria conducta det último.—Tratado de Vatencey.—Misión secreta del duque de San Cortos —Falla de cálculo en el partido liberal.—Impru­dente- contestación de la regencia.—Renuévase en las Cortes el encarni­zamiento de Ins partidos:—Supuesta conspiración de Oodinot. — Inau­guran las Cárlest ¡tus sesione,* en Madrid.—Empieza su lucha con Fer­nando.— Impremeditada dtcrrta de las Cortes.—Necias ilusiones del banda liberal.—.Vi> comprendió entonces la situación y el carácter de la nación cspaüota.—Sagacidad de los realistas.—Osadía det diputado iltiua.—Atrevida proposición de Martines déla llosa.—Triunfal regreso de Fernando.—Cuál era entonces y es'ahora el verdadero pueblo espa­ñol.—Principia el rey á ejercer su soberanía.—Imprecision de los cons­titucionales, —lira imposible oponerse al absolutismo del monarca.—Pro­clama su soberanía el general Llio.—Kl periódico Luiíiudo.—Represen­tación de las persas.—No podía dejar Fernando Vil de ser absoluto.— Indolencia de los liberales del año 14.—Son dcsuii'adas las Córtes por el rey,—Trasládame al patada de doña Maria de Aragon.—Prisión de los regentes yprincipales diputados.—Violenta disolución de tas Córtes or­dinarias.—Desenfreno del puebla bajo de Madrid.—Carácter y'conduda det populacho en todas épocas^ .,

S20 Í N D I C E .

CÀP.XXIL—Boaccion absolutista de 1814.—Sumario.—Célebrema­nifiesto de Valencia.—Doble intención de Fernando V/í-—*Sti reaccionario sistema.—'Periodo de1S08a 181$.—Necesidadfyposibilidad deFernando de procurar ta felicidad de E&paña.Su fatalidad de rodearse de malos consejeros*—Vgarte y Lozano de Term.—Sistema de gobierno que debió plantear á su regreso.—Manera de contentar á todos ios partidos.— Notable contraste entre Luis XVIII y Fernando VIL—Tramitación de las cansas dt los diputados.—Parcialidad y objeto de aquellos procesos.— Unicos medios de combatir ta revolución.—Arbitrarias sentencias im­puestas álos liberales.—Rigoroso decreto contra tos afrancesados,— Melendcs y Moralin.—Fernando Vil primer stfmnce&dQ,—Horrible per­secución contra el partido liberal.—Imposición de ¡a pena de muerte por delitos de opinion.*—Ei Cojo de Málaga.—Redaman oficialmente su pre­mio tos delatores.—Itcscn freno de la prensa absolutista.—Et P. Cas­tro.—Decreto de supresión de ta libertad de imprenta.—Restablecimiento de todo lo abolido por las Córtes de Cádiz.—Comisiones militares y pu­rificaciones.—Chamorro y ta camarilla.—Inútil tentativa para convecar tas Córtes.—Ruidosa caída det mimstro Slacanaz. — Desairado papel que rcprc4cntà España en et Congreso de Viena.—Sistema rentístico de Caray.—Situación rfe ¡as cotonías americanas*—Conducta que en su pacificación debió seguirse.—Sociedades xetrel&s.—Rtíado de ¡a opimo* pública.—Conspiraciones liberates.—Formación det ejercito espeditiona-rio.—Medios empleados para seducirlo.—Tornadizo carácter del conde d$ Labisbat.—Sublevación de Riego.—Indolencia det gobierno-—Decreto conciliador de Fernando. — Restablecimiento de ta Constitución de Cá­diz.—Juicio critico de ta época de tos seis años.—Fenómeno de fas re-vtÀvcioncs.—La verdad histórica antes que todo *