INB-9320

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Temario

Citation preview

  • Psicologa Industrial

    1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

    Nombre de la asignatura:

    Carrera:

    Clave de la asignatura:

    Horas teora-horas prctica-crditos

    Psicologa Industrial

    Ingeniera Industrial

    INB-9320

    4-0-8

    O B S E R V A C I O N E S

    INGENIERIA INDUSTRIAL (PROGRAMA BASE) Enriquecimiento:

    Se le agregan a este programa dos subtemas que se toman de la especialidad de Ingeniera Qumica, y ademas se desarroll mas ampliamente las actividades de aprendizaje.

    INGENIERIA QUIMICA Enriquecimiento: Se le agregaron subtemas que contempla el de Ingeniera Industrial. Crditos: 4-0-8

    2.- UBICACIN DE LA ASIGNATURA

    a). Relacin con otras asignaturas del plan de estudio

    Anteriores Posteriores

    Asignaturas Temas Asignaturas Temas

    ING.INDUSTRIAL Ninguna

    ING. QUIMICA Administracin.

    Organizacin Integracin Direccin Control

    Administracion de Personal.

    Ninguna

  • Psicologa Industrial

    b). Aportacin de la asignatura al perfil del egresado

    Proporciona elementos para EL diseo e implantacin de programas de desarrollo de personal de La unidad orgnica a su cargo.

    4.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO

    Aplicar los principios del comportamiento humano en las organizaciones para que en la prctica profesional propcie un comportamiento orientado al desarrollo personal y a la productividad de las empresas.

    5.- TEMARIO

    Unidad Temas Subtemas

    1

    Comportamiento organizacional e individual.

    1.1 Perspectiva histrica.

    1.2 Aportaciones hechas al comportamiento organizacional por algunas ciencias de la conducta.

    1.3 Conceptos bsicos de comportamiento organizacional.

    1.4 Factores que determinan La personalidad de un individuo.

    1.5 Percepcin y realidad.

    1.6 Teorfas del aprendizaje y modelamiento de La conducta.

    1.7 Valores y creencias.

    1.8 Actitudes y cambios de actitudes.

    1.9 Contexto de La Psicologa.

    2

    El Proceso de Motivacin y la Satisfaccin en el Trabajo.

    2.1 Concepto de motivacin.

    2.2 Teorfa de las necesidades.

  • Psicologa Industrial

    2.3 Frustacin.

    2.4 Jerarqua de las necesidades de Maslou.

    2.5 Teorfa de Mc. Clelland.

    2.6 Teorfa de los dos factores de Herzberg.

    2.7 Teora de Chrys Argyris.

    2.8 Modelos de motivacin.

    3

    Fundamentos del Comportamiento del Grupo.

    3.1 Concepto del grupo.

    3.2 Distintas clases de grupo: (funcionales, de trabajo y de amistad o inters.

    3.3 Razones de las personas para unirse a grupos.

    3.4 Estructura del grupo.

    4

    El Proceso de Liderazgo.

    4.1 Concepto de liderazgo. Naturaleza y estilos.

    4.2 Teora de los rasgos.

    4.3 Modelos conductuales de liderazgo.

    4.4 Modelos de contingencia.

    4.5 Modelo integrativo.

    5

    Procesos de Organizacin: Comunicacin y Toma de Decisiones.

    5.1 El proceso de comunicacin y Toma de Decisiones.

    5.2 Formas tfpicas de comunicacin que se emplean en las organizaciones.

    5.3 Elementos en La comunicacin.

    5.4 Barreras contra una comunicacin eficaz.

  • Psicologa Industrial

    5.5 Algunas tcnicas para contrarrestar las barreras.

    5.6 Ventajas e inconvenientes de la toma de decisiones en grupo.

    5.7 Tcnica de La toma de decisiones en grupo.

    6

    Conflicto en las Organizaciones.

    6.1 El proceso del conflicto.

    6.2 Conflicto funcional y disfuncional.

    6.3 Fuentes de conflicto.

    6.4 Mtodos para reducir los conflictos.

    6.5 Desarrollo organizacional y cambio.

    6.5.1. Resistencia al cambio.

    6.5.2 Valores y objetivos del desarrollo organizacional.

    6.5.3 Cultura organizacional.

    6.5.4 Intervenciones del desarrollo organizacional.

    6.- APRENDIZAJES REQUERIDOS

    ING. INDUSTRIAL. Se propone impartirla a partir del sexto semestre.

    ING. QUIMICA. Fundamentos de administracin. Comunicacin formal e informal. Liderazgo formal e informal.

    7.- SUGERENCIAS DIDCTICAS

    Realizar una investigacin documental sobre los antecedentes histricos, elementos que influyeron en el estudio del comportamiento organizacional y el papel que tienen las ciencias de la conducta humana en el mismo.

  • Psicologa Industrial

    Realizar una revisin documental sobre lecturas preeligidas de los factores que determinan la personalidad de un individuo y con sesiones grupales de discusin sobre los mismos para considerar su influencia. Incluir acetatos sobre todo del elemento percepcin.

    Revisin documental del concepto actitud y elementos que la conforman para que confrontando con ejemplos prcticos del medio circundante, se marque su influencia en el mbito organizacional.

    Efectuar una revisin sobre tos principios y elementos que La conforman las diferentes teoras motivacionales para conocerlas y concluir en su uso, ventajas y desventajas de cada una, ya sea por su aplicacin, por las caracterfsticas culturales o bien por estructura organizacional; para incorporar el conocimiento y deteccin de La influencia del micro y macroambiente.

    Apoyarse en peliculas de modelos de motivacin y satisfaccin en el trabajo. ej. ( "Quin asesin a La venta y El segundo esfuerzo).

    Realizar una investigacin de campo y conjuntarla con investigaci6n documental para concluir en las caractersticas de concepto, clases, estructura y razones de unin de grupos, detectando esos elementos en la pelcula Efecto pigmalin II.

    Aplicacin de una o dos dinmicas de grupo para comprobar la localizacin de Lo investigado en lo prctico.

    Realizar un anlisis de casos para considerar la importancia e influencia y poder del grupo en las organizaciones.

    Efectuar una investigacin documental sobre La naturaleza, rasgos, estilos y modelos conductuales de contingencia e integrativo del Liderazgo y realizar sesiones grupales de discusin y solucin de problemas para ejemplos citados en dinmicas experimentales y proyeccin de La pelcula Cmo pensar como gerente.

    Realizar una revisin documental de material elegido sobre el tema de comunicacin: Proceso, elementos, barreras, tipos usados en la organizacin y orientaciones para aprender a efectuarla mas eficazmente a nivel individual y grupal. Proyeccin de la pelfcula II Supuestos II.

    Revisin de informacin documental del ten-m de Toma de decisiones completndose con dinmicas que permitan identificar las ventajas y desventajas de hacerlo en forma ndividual o grupal y repercusiones en el aspecto organizacional.

    Analizar problemas elegidos exprofeso para crear conflicto individual y/o de grupo para efectuar una sntesis y/o conclusin de aspectos como: proceso, tipos y fuentes de conflictos y algunos mtodos de reduccin del mismo. Proyeccin de la pelcula II Calidad Total II.

  • Psicologa Industrial

    8.- SUGERENCIAS DE EVALUACION

    Exponga en un mnimo de dos cuartillas, Las circunstancias que llevaron directamente al estudio y aportacin de las ciencias de la conducta, para el anlisis del comportamiento organizacional.

    Describa cada uno de Los factores que determinan la personalidad, mnimo una cuartilla por factor; y concluya en que y como influyen en ella ( alcances y lmites ).

    Analice los efectos de los valores y creencias en la actitudes; el cambio de actitudes en el comportamiento organizacional. A nivel prctico partiendo de su grupo escolar, observando y mencionando tres consecuencias directas objetivas que se tengan a nivel individual y grupal.

    Cite el significado del trmino motivacin, caractersticas de la misma y elaboracin de definicin conceptual respetando sus tres caractersticas.

    Explique Los seis puntos en que se basa la teora de Maslou, de acuerdo a las cinco necesidades bsicas y mnimo cuatro criticas a La funcionalidad de dicha teora.

    Describa Las tres caractersticas de los grandes realizadores segn David Mc Clelland. De la teora motivacional de los dos factores mencione que son: Los motivadores y los de higiene.

    Describiendo a que se asocia cada uno de ellos y qu crtica se le hace a esta teora.

    Explicar cuales son los tres aspectos de la Teora de la expectacin de Vroom, y en que consiste la instrunentacin, valencia y expectativas.

    En el modelo de Porter-Lawler, cuales son: esfuerzo, pago, desenpeo-recompensa, recompensas extrnsecas y equidad.

    Explicar como se pude influir la motivacin humana en los aspectos administrativos: o Orientacin al desempeo.

    o Hincapi en la meta y objetivos.

    o Fijacin mutua.

    o Cantidad y calidad de la produccin.

    o Eficiencia.

    Exponer mnimo tres razones por las que se afilian las personas a grupos. Qu es la conducta de grupo.

  • Psicologa Industrial

    Describir y explicar el proceso de formacin de los grupos as como la importancia de las normas, roles, status y cohesin. Responder al cuestionario termmetro del grupo.

    Explique las caractersticas y utilidades laborales de los grupos: homogneo y heterogneo. Marcar entre cinco y ocho aspectos de cmo afectan los grupos al comportamiento organizacional. Definicin del liderazgo, sus dos fuentes bsicas, marcar y explicar entre ocho y once razgos de

    liderazgo y talento administrativo de E.E. Ghiselle. Las tres dimensiones de situacin de Fred Flieder para conducta de lder.

    Solucin de casos Wsted qu hara. Explicar el proceso y cada uno de los elementos de la comunicacin, y como superar las barreras

    en la comunicacin.

    Estructurar una entrevista para la solucin de un problema de trabajo, buscando que la persona creadora del mismo se comprometa en su solucin. (Comunicacin-toma de decisiones).

    Dinmicas grupales para analizar prcticamente los conocimientos con la aplicacin y vivencia de ellos. Conllevar a lo organizacional.

    Explicar los elementos bsicos del comportamiento organizacional marcando como afecta a cada uno de ellos, cules de stos pueden ser fuentes ms generadoras de conflicto y su porqu.

    Explicar el proceso de reduccin de tensin y stress. Solucin de casos dinmicos que creen situaciones de conflicto para entrenamiento en su manejo.

    NOTA : Los dos puntos anteriores debern ser desarrollados y/o enriquecidos por la Academia, en conjunto con el Departamento de Desarrollo Acadmico.

    9.- UNIDADES DE APRENDIZAJE

    Unidad 1: Comportamiento Organizacional e Individual.

    Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de Informacin

    Propiciar el inters de los alumnos hacia las

    1.1 Describir el desarrollo de las ideas que contribuyeron a la aparicin del campo del

    1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10,

  • Psicologa Industrial

    distintas explicaciones de la conducta organizacional en relacin a la satisfaccin y desempeo en el trabajo; distintas acepciones del trmino; ofrecer una perspectiva histrica, sealando las aportaciones que han efectuado algunas ciencias de la conducta.

    comportamiento organizacional.

    1.2 Identificar las aportaciones de la psicologa, sociologa, antropologa y ciencia poltica al comportamiento organizacional.

    1.3 Definir el concepto de comportamiento organizacional y relacionar con su experiencia laboral el trato que se le d a las personas en distintos ambientes.

    1.4 Analizar los elementos principales que determinan la personalidad. Aplicacin del ejercicio en que somos semejantes-diferentes.

    1.5 Analizar cinco elementos bsicos que influyen en el proceso de percepcin. Diferenciar entre percepcin y realidad.

    1.6 Comparar y contrastar los diferentes tipos de aprendizaje.

    1.7 Diferenciar entre valores y creencias, as como identificar su escala de valores. 1.8 Identificar los principales elementos de las actitudes individuales. Sugerir estrategias basadas en las teoras del aprendizaje para cambiar actitudes.

    1.9 Identificar los niveles de estudio de la conducta humana.

    1.10 Analizar a travs de ejercicios vivenciales el corrportamiento humano individual y de grupos.

    1.11 Identificar el comportamietlto hunano organizacional e individual en la proyeccin del efecto Pigmalin.

    11, 12, 13, 14

  • Psicologa Industrial

    Unidad 2: El proceso de motivacin y la satisfaccin en el Trabajo.

    Objetivo Educacional

    Actividades de Aprendizaje Fuentes de Informacin

    Analizara la naturaleza de la motivacin, revisando algunas teorias seleccionadas dentro de este campo.

    Comprender el papel de la satisfaccin en el trabajo como integrante del proceso de la motivacin.

    2.1 Definir el trmino de motivacin.

    2.2 Mencionar los tipos de necesidades que presenta el ser humano.

    2.3 Analizar las formas de conducta que son reacciones ante la frustracin.

    2.4 Indentificar los elementos de la teoria de Maslow. Sealar las principales crticas que algunos autores realizan a la teora.

    2.5 Identificar las principales caracterfsticas de la teora del logro de Mclelland.

    2.6 Sealar la teora de Herzberg, comentando las principales crticas que se le hacen a la misma.

    2.7 Identificar las principales caracteristicas de la teora de Chrys Argyris.

    2.8 Elaborar un cuadro comparativo de diferentes niveles para representar las teoras.

    2.9 Elaborar una encuesta para diagnosticar lo que motiva a la gente que trabaja. 2.10 Redactar diez normas orientadas a propiciar la motivacin en los empleados, el alunno investiga lo anterior en los centros de trabajo relacionados con su

    1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14

  • Psicologa Industrial

    especialidad.

    2.11 Analizar las siguientes proyecciones de motivacin:

    2.11.1 El segundo esfuerzo.

    2.11.2 El hbito de triunfar.

    Unidad 3: Fundamentos del comportamiento del grupo.

    Objetivo Educacional

    Actividades de Aprendizaje Fuentes de Informacin

    Introducir y explicar las dimensiones de los grupos, sealar las razones por las que las personas se afilian a los grupos identificando las partes estructurales de los mismos.

    3.1 Definir el trmino de grupo.

    3.2 Identificar, comparar y diferenciar las distintas clases de grupos.

    3.3 Describir algunas razones por las que las personas se afilian a los grupos.

    3.4 Definir los siguientes conceptos: normas, roles, status y cohesin. Sealar cmo estos elementos afectan la estructura del grupo. Identificar en el mismo grupo la presencia de dichos elementos.

    3.5 Realizar ejercicios vivenciales de problemas que se dan en los grupos.

    3.6 Analizar la proyeccin de anlisis transaccional.

    3.7 Mencionar cinco cosas que harfa para formar un comit eficiente.

    1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14

  • Psicologa Industrial

    3.8 Enlistar la naturaleza de los grupos a que pertenece, quiere pertenecer y que no quiere pertenecer.

    Unidad 4: El proceso de liderazgo.

    Objetivo Educacional

    Actividades de Aprendizaje Fuentes de Informacin

    Mencionar la naturaleza del proceso de liderazgo, describiendo los estilos del mismo e identificando los distintos modelos que utilizan las organizaciones en este campo, relacionando los postulados bsicos de las teoras y as proponer un modelo integrativo.

    4.1 Definir el trmino de liderazgo; explicar la naturaleza del liderazgo e identificar los estilos de liderazgo.

    4.2 Describir la teora de los rasgos; identificar algunos que son comunes entre los lderes considerados como exitosos.

    4.3 Identificar los modelos conductuales; diferenciar con la teora de los rasgos y sealar las limitaciones de estos modelos.

    4.4 Describir el modelo de contingencia de Fielder y mencionar las ventajas y desventajas de este modelo.

    4.5 Proponer un modelo integrativo de liderazgo que incorpore la mayora de las variables criticas.

    4.6 Identificar el estilo de liderazgo a travs de ejercicios vivenciales. 4.7 Analizar las proyecciones cmo pensar como gerente y decisiones efectivas.

    1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14

  • Psicologa Industrial

    Unidad 5: Procesos de Organizacin: Comunicacin y Toma de decisiones.

    Objetivo Educacional

    Actividades de Aprendizaje Fuentes de Informacin

    Analizar el proceso de comunicacin, sealando barreras que se presentar durante el mismo y mencionando tcnicas tiles para vencer tales obstculos.

    Relacionar el proceso de La toma de decisiones como consecuencia de la comunicacin.

    5.1 Describir el proceso de comunicacin.

    5.2 Analizar las formas tpicas de medios de comunicacin en las organizaciones.

    5.3 Identificar los elementos de la comunicacin.

    5.4 Identificar y describir las barreras comunes en la comunicacin.

    5.5 Mencionar algunas tcnicas tiles para contrarrestar las barreras.

    5.6 Sealar las ventajas e inconvenientes de la toma de decisiones en grupo.

    5.7 Identificar 3 de las tcnicas de la toma de decisiones en grupo.

    5.8 Poner en prctica las variables que participan en la toma de decisiones en las opiniones externadas para un caso presentado.

    5.9 Ejercicio: Las decisiones mas trascedentales de mi vida.

    5.10 Efectuar ejercicios de comunicacin para evidenciar variables que participan.

    1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12.

    Unidad 6: Conflicto en las Organizaciones.

    Objetivo Educacional

    Actividades de Aprendizaje Fuentes de Informacin

  • Psicologa Industrial

    Sealar el Cmo? porqu? existen los conflictos en la organizacin, mencionando alternativas para resolver e identificando que el cambio en la organizacin se relaciona con el conflicto.

    6.1 Identificar las 4 etapas en las que se compone el conflicto.

    6.2 Mencionar Las situaciones que un conflicto puede resultar funcional o disfuncional y mencionar las ventajas y desventajas de ambos.

    6.3 Mencionar algunas causas de conflicto individual y organizacional.

    6.4 Describir algunos mtodos para reducir los conflictos.

    6.5 Explicar los conceptos de cambio y resistencia al cambio, as como describir los valores fundamentales en el desarrollo organizacional. Confrontar su cultura con La cultura de la organizacin. Identificar las tcnicas estructuradas y diferenciar las tcnicas de proceso humano.

    6.6 Analizar las proyecciones de calidad total, los temas solucin a Los conflictos y tensiones.

    1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12.

    10.- FUENTES DE INFORMACION

    1. ROBBINS, S.P. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Ed. PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA, S.A.

    2. KOLD D . A . RUBIN. I.M. Y M c . INTYRE . PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES (EXPERIENCIAS) Ed. PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA, S.A.

  • Psicologa Industrial

    3. HODGETTS, R.M. ALTMAN, S. COMPORTAMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES Ed. IBEROAMERICANA

    4. WILLIAMS, J . C . Y BIRREL DE CALAS M. CONDUCTA ORGANIZACIONAL Ed. IBEROAMERICANA

    5. SCHEIN, E.H. PSICOLOGIA DE LA ORGANIZACION Ed. PRENTICE-HALL INTERNACIONAL

    6. DAVIS, K . EL COMPORTAMIENTO HUMANO EN EL TRABAJO Ed. MC GRAW-HILL

    7. KLAUS, A. PRACTICA DE LA DINAMICA DE GRUPOS Ed. HERBER

    8. HOLLAND, J.C. Y SKINNER, B.F ANALISIS DE LA CONDUCTA Ed. TRILLAS

    9. HOUELL, U.C. PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL Ed. MANUAL MODERNO

    REVISTAS:

    10. ALTA DIRECCION

    11.- DEVELOPMENT JOURNAL

    12.- HARVARD BUSINESS REVIEW Y TRAINING

    13.- PELICULAS: Mc GRAW-HILL

    COMO PENSAR COHO GERENTE (LIDERAZGO) EL SEGUNDO ESFUERZO (MOTIVACION)

  • Psicologa Industrial

    EL EFECTO PIGMALEON (PERSONALIDAD Y GRUPOS) CALIDAD TOTAL (GRUPOS, TENSIONES, CONFLICTOS)

    14.- SAMUELS, C . C E R T O ADMINISTRACION MODERNA ED. INTERAMERICANA