18
LIC. EMIGDIO ROA MÁRQUEZ SUBPROCURADOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROCURADURIA AMBIENTAL Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PRESENTE ri μc6 f 4: 16 1 O O APR. 2017 c 119. ir:PAT . :Oíd/T. f.i171.r .lz.i:TCIFSTIT En atención al oficio número PAOT-05-300/300-016641-2016 del 21 de diciembre de 2016, recibido en la de Servicios Generales Control de Gestión, a través de! cual solicita lo siguiente: "2017, Año del Bicentenario de la Bicicleta" As IMPPP01,13010191/ 1 19.9nrhan ti - , r. 115,Eiki ñae.17 6; Subdirección AMBLENTAI D81 0e , ENAnols^ro CIUDAli DE HOCICO Ciudad de México, 03 de abril dal 2017 SEDUVI/DGAU/DOUi O 2 G 3 5 /2017 Dirj .c.clo RI AL "Me refiero a la mesa de trabajo celebrada en ias instalaciones de esta procuraduría, en fecha 21 de diciernbre de 2016, en la que se trataron temas relacionados con el proyecto constructivo que se ejecuta en el predio ubicad-á en Avenida Aztecas número 215, Colonia Los Reyes, Delegación Coyoacán. 1. Sobre el particular, con el objeto de contar con elementos que permitan sustanciar el procedimiento referido, COn fundamentos en los artículos 5 fracción VI, 15 BIS 4 fracciones II y Hl, 18 , 25 FRACCIONES I Y VIII:y 25 'Bis. párrafos tercero y cuarto de la Ley Orgánica de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento TerritcirIal dé Ifa Ciudad de México, 59, 90 fracciones 11 y X y 94 del reglamento de la Ley en cita, atentamente solicito atentamerite solicito a Usted gire sus amables instrucciones a quien corresponda, a efecto de informar: 1 1. Remitir a esta Entidad el expediente que se haya formado para la emisión del Dictamen de Estudio M7pad,to Urbano número SEDUVI/DGAU/19353/2014, que incluya los documentos presentados por la iempreSa desarrolladora del proyecto investigado, así como los emitido y/o recabados por esta Dirección General, á su cargo. , Asimismo, le solicito se anexen a su informe los documentos que lo sustenten, lo cual, le agradeceré se realice dentro de los diez días hábiles siguientes a la recepción del presente, en términos de lo dispuesto en el a'flículó. 20 de la Ley Orgánica de esta Entidad. (sic) Sobre el particular, se informa que de conformidad al artículo 50 A fracciones XXIV y XXIX del! Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, la Dirección General de Administración Urbana de la cual depende esta Dirección de Operación Urbana y Licencias, tiene la facultad de emitir los , dictabienes respecto de los Estudios de Impacto- Urbano que se presenten; registrar las manifestaciones de cChstrueción y sus prórrogas y avisos de terminación de obra, así como expedir las autorizaciones de uso y ocupación, Cuando se trate de obras que se realicen en el espacio público o requieran del otorgamiento de permisos adininistrativos temporales revocables; cuando sea para vivienda de interés social o popular promovida por la Administración Pública del Distrito Federal; cuando (a obra se ejecute en un predio ubicado en dos o más delegaciones o'incida, se realice o se relacione con el conjunto de la ciudad o se ejecute por la Administración Pública Centralizada. En relación a su solicitud se informa que una vez realizada la búsqueda en los archivos que obra en está •Direoción de Operación Urbana y Licencias, dependiente de la Dirección General de Administración Urbana, sé; localizó un expediente con el número 032/DOU2014 'para el predio ubicado en Avenida Aztecas nos. 215 y 231, coldriia Pueblo de los Reyes, delegación Coyoacán, así mismo resolutivo del Dictamen de Estudio de Impacto Urbano número SEDUVIIDGAU/063/2014 de fecha 12 de septiembre de 2014, del cual remito copia simple, el cual le Comento tiene ridas las docgrnentales que sirvieron corno base para la emisión del dictamen de mérito. SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO y VVASNISA 8erersr @e AamirrstracIón Urbana. Dirección Ae Opone •;,i 1...1: , AA, 1 y 1 , :é.A:..33 Av. de ,O..s.lr., ,L- 1Zsrleb.l..t. -V,ip 16J. pso 2 Coionia San C,..4.11 ,S EAL 2'170

IMPPP01,13010191/119.9nrhan · 2017. 5. 19. · (Sistema Integral de Trámites-,Electrónicos), ton número de Folio 38530-61.91-13013, para los,b0dios ubicados en la Avedida Aztecas

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IMPPP01,13010191/119.9nrhan · 2017. 5. 19. · (Sistema Integral de Trámites-,Electrónicos), ton número de Folio 38530-61.91-13013, para los,b0dios ubicados en la Avedida Aztecas

LIC. EMIGDIO ROA MÁRQUEZ SUBPROCURADOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROCURADURIA AMBIENTAL Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PRESENTE

ri µc6 f 4: 16

1 O O APR. 2017 c 119.

ir:PAT.:Oíd/T. f.i171.r.lz.i:TCIFSTIT

En atención al oficio número PAOT-05-300/300-016641-2016 del 21 de diciembre de 2016, recibido en la de Servicios Generales Control de Gestión, a través de! cual solicita lo siguiente:

"2017, Año del Bicentenario de la Bicicleta"

As IMPPP01,13010191/119.9nrhan ti-, r.115,Eikiñae.17 6;

Subdirección

AMBLENTAI D81 0e,ENAnols^ro

CIUDAli DE HOCICO

Ciudad de México, 03 de abril dal 2017

SEDUVI/DGAU/DOUi O 2 G 35 /2017

Dirj.c.clo

RIAL

"Me refiero a la mesa de trabajo celebrada en ias instalaciones de esta procuraduría, en fecha 21 de diciernbre de

2016, en la que se trataron temas relacionados con el proyecto constructivo que se ejecuta en el predio ubicad-á en Avenida Aztecas número 215, Colonia Los Reyes, Delegación Coyoacán.

1. Sobre el particular, con el objeto de contar con elementos que permitan sustanciar el procedimiento referido, COn fundamentos en los artículos 5 fracción VI, 15 BIS 4 fracciones II y Hl, 18 , 25 FRACCIONES I Y VIII:y 25 'Bis. párrafos tercero y cuarto de la Ley Orgánica de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento TerritcirIal dé Ifa

Ciudad de México, 59, 90 fracciones 11 y X y 94 del reglamento de la Ley en cita, atentamente solicito atentamerite solicito a Usted gire sus amables instrucciones a quien corresponda, a efecto de informar:

• 1 1. Remitir a esta Entidad el expediente que se haya formado para la emisión del Dictamen de Estudio M7pad,to Urbano número SEDUVI/DGAU/19353/2014, que incluya los documentos presentados por la iempreSa

desarrolladora del proyecto investigado, así como los emitido y/o recabados por esta Dirección General, á su

cargo. , • •

Asimismo, le solicito se anexen a su informe los documentos que lo sustenten, lo cual, le agradeceré se realice dentro de los diez días hábiles siguientes a la recepción del presente, en términos de lo dispuesto en el a'flículó. 20

de la Ley Orgánica de esta Entidad. (sic) •

Sobre el particular, se informa que de conformidad al artículo 50 A fracciones XXIV y XXIX del! Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, la Dirección General de Administración Urbana de la cual depende esta Dirección de Operación Urbana y Licencias, tiene la facultad de emitir los , dictabienes

respecto de los Estudios de Impacto - Urbano que se presenten; registrar las manifestaciones de cChstrueción y sus prórrogas y avisos de terminación de obra, así como expedir las autorizaciones de uso y ocupación, Cuando se trate de obras que se realicen en el espacio público o requieran del otorgamiento de permisos adininistrativos temporales revocables; cuando sea para vivienda de interés social o popular promovida por la Administración Pública del Distrito Federal; cuando (a obra se ejecute en un predio ubicado en dos o más delegaciones o'incida, se realice o se relacione con el conjunto de la ciudad o se ejecute por la Administración Pública Centralizada.

En relación a su solicitud se informa que una vez realizada la búsqueda en los archivos que obra en está •Direoción de Operación Urbana y Licencias, dependiente de la Dirección General de Administración Urbana, sé; localizó un

expediente con el número 032/DOU2014 'para el predio ubicado en Avenida Aztecas nos. 215 y 231, coldriia Pueblo de los Reyes, delegación Coyoacán, así mismo resolutivo del Dictamen de Estudio de Impacto Urbano número SEDUVIIDGAU/063/2014 de fecha 12 de septiembre de 2014, del cual remito copia simple, el cual le Comento tiene

ridas las docgrnentales que sirvieron corno base para la emisión del dictamen de mérito.

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO y VVASNISA

8erersr @e AamirrstracIón Urbana. Dirección Ae Opone •;,i 1...1:,AA,1 y 1,:é.A:..33 Av. de ,O..s.lr.,,L-1Zsrleb.l..t.-V,ip 16J. pso 2

Coionia San C,..4.11 ,S

EAL 2'170

Page 2: IMPPP01,13010191/119.9nrhan · 2017. 5. 19. · (Sistema Integral de Trámites-,Electrónicos), ton número de Folio 38530-61.91-13013, para los,b0dios ubicados en la Avedida Aztecas

URB. JOA D CT

AR ESQUIVEL ACIÓN URBANA Y LICENCIAS

OUt1123 3 36/20 1 6 WM1620159-01

DMX ChIDP4 DE MERCO

Ciudad de México, 03 de abril del 2017

S EDUVI/DGAU/ DOU/ 020á5 /2017

Es importante señalar que los dictámenes referidos con anterioridad, contienen datos confidenciales a lo establecidos por la Ley de Transparencia, Acceso ala Información Publica y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y Protección de Datos Personales ambas para el Distrito Federal, por lo Que manejo de la misma es responsabilidad del área solicitada

Sin más por el momento, me reitero a sus órdenes.

Atentamente

2/2

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

loe Aa

Page 3: IMPPP01,13010191/119.9nrhan · 2017. 5. 19. · (Sistema Integral de Trámites-,Electrónicos), ton número de Folio 38530-61.91-13013, para los,b0dios ubicados en la Avedida Aztecas

.,.....:;:jr..,_ -- :Y,,,,,`•:7;¡ --ielai n-sauk ''',-o v V Hi vivienda

4 vv ,,, v,,,,,,

ión Urbana .....__

* 2 2 SEP 2014 '74, Año de Uctál.do Paz"

11 otwirroue ano ÑjraI de Ad pn¡str

CiBí

a

E C /2014

Dfrección de °debe, r U 1 9 3 5 Dt3A0.7DEID/063/ 2014

México, D.F. a 12 de septiembe de 2014

UTORTOADI e EL ESPACIO DELICO °UVI

7

En respuesta a su solicitud dé Dictamen de Estudio de Impacto Urbano construcción de Tres Torres de 8 niveles para 377 viviendas, a desarroll ubicados en Avenida Aztecas n" 215 y 231, colonia Pueblo de los Coyoacán, denominado "Aztecas"; se informa, que luego de efectuar la revisión análisis pertinente, esta Dirección General considera procedente la emisión del Dictamen de Estudió de Impacto Urbano Positivo, para el proyecto en comento, mismo que se anexa al presente. ste oficio forma parte inseparable delTDictamen -de -mérito.

Reitero a Usted mi distinguida consi. ATENTAMENTE EL DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN URB

nombre y representac dídas :de íntegració

I ecidas en el presen s abal cumplimient

epto los términos y no y Condiciones men, y Me oblígo a

n

3 Y o

IADe■LilDN. Se:RETARLO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA.1-aa co Cartvin O_TTIERRS. 38-1 DET_EGACIONAL EN ODYOACAN. Nra comernerto.

AGUILAR. PROCURADOR AP~Al. Y DEL ORDEPLarapyro ~ITORIN_ PAOT. .1 0M ,.. 1 ra.. COORDI~DRA 039312AL DE DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN uRBANA t

ti 11.11 1 M i ,d,.. DIRECTOR GI:NMA.1. DE REGULACIÓN AMBIENTAL SEDEMA Rtra cr_rccrna lo.

DIRECTOR ~AL DE OBRAS Y DESARROLLO ~O EN COYCLACAN. p,ststerwydeA..,,,,i, 111,114a4-4V,éxicc DIRECTOR (AL DE PLANEACIÓNY VIALIDAD. SEMÓVL P9-3

GENERAL DEL 95-rE4a DE AGITAS DE LA cuino DE mexcco.

SOLARES. COORDINADORA 034ERAL DE LA AUTORIDAD DEL E1P 1.rtYla y ardcr

DIREcrDntamPAL DE PREVENCIÓN. Se:PISARÍA DE PROTECOÓN cien_ P-m- tyl YW.11-1.1 0144' E riegain' ~a y ascicercts 4 1%. t;. nd7 kso I "'" GE0G-AUERMGOMEZAFEZZMENDL DIRECTOR DE ODUTROL DE ~VA y REGISTRO TERRITORI41_ SET, XNL Paolow.. wRy, seg~n.

CABAÑA-S DIRECTORA DEL REGISTRO DE LOS PIJIN:e Y PROGRAMAS. SEDUVL ,Pw,su ksoe~, KANUEL.GARC1A GARRAS DIRECTOR. DE OPERACIÓN URBANA Y LICENCIAS. SEIDUVL Pag aroarier'co y se, .-

-QuEfilhEYIELI ISABEL ODNZALI7 SOLíS. SUBDTRECFORATÉCNICA WEIXTVL Pala carerrIec, y sa,vrr.crty __Ap4AT.E~OSALÓNONRAT~ÉNEZ 3110, 1:" r9144.04..0110LESPa,93;Lsrlelz.

.1" • r,'~- arlo y VivIgrlde

IRECIBIDO C- /J-7? /

tes Centro n° Ici9 Piso ua.h22,,SEP52111-4

Page 4: IMPPP01,13010191/119.9nrhan · 2017. 5. 19. · (Sistema Integral de Trámites-,Electrónicos), ton número de Folio 38530-61.91-13013, para los,b0dios ubicados en la Avedida Aztecas

DATOS GENERALES

Folio y fecha de ingreso

20737-111SARI14, consecutivo 032/DOUL/2014 02 de abril de 2014.

8,735.00 m2

(Escritura Publica número 74,958, de fecha 09 de diciembr 227 del Distrito Federal la que se hace constar id co

Sociedad Anónima .e nv on •or el señor

tirada ante la fe del Notario nume praventa celebrada por Superficie del

predio

Uso del proyecto Vivienda. Tip-0.-ce -Obra- Obra Nueva.

"2014, Año de Octavro Paz"

1 SEDUVX/DGAU/ 35 : /2014

DGAU.14/DEIU/063/20141i

México, D.F. a. 12 de septiembre de 2014

DICTAMEN DE ESTUDIO DE IMPACTO URBANO

Avenida Aztecas N°5 215 y 231, colonia Pueblo de los Reyes, Delegación Coyoacan.

CÉDULA BÁSICA DE PROYECTO, -

Solicitante e ec a 09 de enero de 2-014, libro 2891 tirado ante la `ei del Notario

o ederai, en el que se hace constar los poderes __ limitados ue otorgan Sociedad Anónima de Capital Variable

Anónima Promotora de Inversión oe Capital Vart das como ha quedadodicho, a fsYor de s señore

Perito en Desarrollo Urbano Director Responsable de Obra

NORMATIVIDAD URBANA APLICABLE

Certificado Único de Zonificación de Uso del Sueio folio 25133-1515APA14, Oxpe o I el 25 de abril de 2014, el cual hace constar que:

acuerdo al Programa Delegacional de Desarrollo Urbant: vigente para COYOACÁN, aprobado por la H. Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y publicado en la :pacata Oficial del Distrito Federal qI día 10 de agosto de 2010, para los efectos de obligatoriedad y cumplimiento por parte de particulares y 'pvtoridades, determina que al Predio o inmueble de referencia le aplica la zonificación: H2/40/MB (Habitacional 2 niveles máximos de construcción, 40% mínimo de área libre, y densidad MB (Muy Baja) una :1.bvienda por cada 200,00 m2 de la . superficie total del terreno) y HM14/30/Z (Habitacional Misto, 4 niveles sMásirrios de construcción, 30% mínimo de área libre y densidad "Z" en la que el número de viviendas factibles, se calcula dividiendo la superficie máxima de construcción permitida en la zonificación, entre la superficie de la vivienda definida por el proyecto), que /e concede la Norma de Ordenación sobre vialidad: en Avenida Aztecas, en el tramo G-Z, de: Eje 10 Sur - Pedro Henriquez Ureila a; Av. Del Imán, Aplica 20 %,arlitmnal de incremento a la demanda reglamentada de estacionamiento para visitantes:- • Asimismo mediante Acuerdo por el que se aprueba el Dictamen para la Constitución de on1Poligono de Actuación mediante Sistema de Actuación Privado, inscrito en el Registro de ;os planes y Programas en el Acta 217, Libro V, Volumen tino, PUONO DE ACTUACIÓN, el 8 de abril de 2014, se DICTAMINA lo siguiente:

1 / 15

dt mx

Page 5: IMPPP01,13010191/119.9nrhan · 2017. 5. 19. · (Sistema Integral de Trámites-,Electrónicos), ton número de Folio 38530-61.91-13013, para los,b0dios ubicados en la Avedida Aztecas

SEDUVI/DGAU/ 3 3 2.111

DGAU.14/DEIU/063/ 2014

Zonificación Secundaria

PRIMERO. Se aprueba la constitución dei rrolígono de Actuación mediante el Sistema de Actuación PPáyado,

solicitado por el ciudadano en su cOdad de Apoderado Lea de los coproPiOarlds„ solicitó a través da:-la Ventanilla Unica ecretaría de Desarrollo Urbano y:Vivienda SEDUW-SITE (Sistema Integral de Trámites-,Electrónicos), ton número de Folio 38530-61.91-13013, para los,b0dios ubicados en la Avedida Aztecas números 215 y 231, Pueblo de los Reyes, Delegación Coyoacán, coy' superficie de terreno en conjunto de 8;735.00 m2, para llevar a cabo la construcción de un cohabitacional de trescientos setenta y Siete (377,1 departamentos, así como un área de amenidades en m2. El proyecto contará Con una superficie de desplante en conjunto de 3,152.34 m2 (36.09%), a partir metros sobre el nivel de banqueta, un área libre de 5,582.66 m2 (63.91%) y con una superficie total construcción sobre dei nivel de banqueta de 24,453.42 m2; que Corresponden a 2.50 veces el airea terreno (v.a.t.), distribuidos en 8 niveles (Planta baja más 7 niveles y azotea), con una altura rná)liitna 23.48 metros al nivel superior del pretil, ,distribuidos de fa siguiente manera:

una njunto 458.22

1 de 0.10

de del de

Sobre el nivel de banqueta :: construcción

Supe tefe- de

Uso habitacional Departamentos 1

458.22 m2 Amenidades Ni ta'« 2, 694.12 m2 41

ve 2 3,007.68 m2 48

Nivel 3 3,007.68 rr 2 48

Nivel ,4 3,0076 48

N'Ye/ 5 3, 007.68 r Departamentos 48

Nivel 6 3,007.58 Nivel7 3,007 68 m2 48.

Nivel 0 .68 m2 , 48

Azotea 32 m2 Supefhele total de

construcción sotire el nivel de banqueta

24,453.42 m2 377

Este proyecto cuenta con un semisótano y dos sótanos bajo. el nivel de banqueta, donde se alojaban cajones de estacionarniente, que no cuantifican- para efectos deEPoligono de. Actuación, por tratarse!

área no habitable. '.

683 de un

. .. . 'Salo elnivel ,de banqueta eefiCie.de CenS~cit5n . Uso

Sótano 1 5,434.00 m2

Sótano 2 7,814.29 .m2 - .._. _ Es cionamiento

Sótano 3 - 7,210.71 m2

• Strperfieietótal - , 20,40.00 . .

El proyecto se br -tentado erre! Estudio elaborado por el Perito en Desarrollo Urbano,111111~

SEGUNDO. El Polígono de Actuación'deberá cumplir con las siguientes condiciones:

1. La superficie máxima de construcción pare vivienda y uses Complementarios, no podrá 24,453.42 m2 cobre el nivel medio de banqueta, que corresponden a 2,80 veces el

terreno (v,a.t.). 2. El proyecto se desarrollará en una superficie de desplante en conjunto de 3, 152.34

equivalente al 36.09% de fa superficie del terreno, y proporcionará un área libre de 5,582.66 equivalente al 63.91% de la superficie de terreno.

3. El proyectó no podrá rebasar los ocho (8) niveles (Planta baja más 7 niveles y azotea) nivel de banqueta y tendrá una altura máxima de 23.48 metros al nivel superior del pretil.

4. El estacionamiento deberá cumplir con lo indicado en el Reglamento de Construcciones Distrito Federal y sus Normas Técnicas Complementarias.

S. Tramitar di Dictamen de 1M pacto Urbano, Estudio de Impacto Ambiental o Dictamen de Urbano-Abibiental, conforme a lo dispuesto en el Articulo 93 de la Ley de Desarrollo Urbano Distrito Federal.

6. Se deberál instalar un Sistema Alternativo para el Aprovechamiento y Captación del Aguó autorizado-por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

7. Para la realización del proyectO, los interesadas participantes deberán apegarse a las disposiciones legales y reglamentarias, de los programas de desarrollo Urbano y a la norma tividad que derive, y que resulten aplicables.

TERCERO. Los beneficiarios tienen la obligación de cumplir con todas las condiciones señaiatiaS apartado anterior, de lo contrario; serán sancionados conforme a la normatividad aplicable. CUARTO. Los Certificados Únicos de Zonificación de Uso del Suela que se soliciten para los predio; en fa Avenida Aztácas números 215 y 231, Pueblo de los Reyes, Delegación Coyoacán, se emitirán conformidad con eiPresente Acuerdo, a partir del momento de su inscripción en el Registro de losiFlanes Programas de DesaFrollo Urbano de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda.'

dxceder área de

, 2 m

sobre el 1 para e

Illipacto del

, Fluvial,

be ellos 1

en el

ubicados en

y

4. Ari"re deiiconstrucción y recarga de aguas pluviales al subsuelo.

7. Alturas de edificación y restricciones en la colindancia posterior dei predio. .19. Estudio de !impacto Urbano-Ambiental.

' Normas Generales de Ordenación

---• ./'

Page 6: IMPPP01,13010191/119.9nrhan · 2017. 5. 19. · (Sistema Integral de Trámites-,Electrónicos), ton número de Folio 38530-61.91-13013, para los,b0dios ubicados en la Avedida Aztecas

"2014, Año de Octeyio

SEDUVI/DGAU/ -1- 93 5 /2014

DGAU.14/DEIU/063/2014,

Constancia de Alineamiento y/o Número Oficial

Constancia de Alineamiento y Número Oficial folio 03/2567/2013, expedida el 12 de noviembre de 2013, para el predio ubicado en Avenida Aztecas n° 215, colonia Pueblo de los' Reyes, Delegación Coyoacán, la cual no señala afectación, ni restricción, no se encuentra en zona Histórica ni Patrimonial, - - , , Constancia de Alineamiento y Número Oficial folio 08/2568/2013, expedida el 12 de noviembre de 2013, para el predio ubicado en Avenida Aztecas n° 23:1!, colonia - Puebl-o de los ReyeS, Delegación Coyoacán, la cual no señala afectación, ni restricción no se.encuentra en zona Histórica ni Patrimonial.

DATOS DEL PROYECTO

Concepto Superficie en m2 Wo delconcept

Proyecto I Norma j Proyecto • Norma Predio

Superficie 8,73 00 m2 100 Desplante (COS) 3,152.34- 3,152.34

5,582.66 36.09 63.91

► 36 09 ii- 63.91

7Area libre L .. .•;•5'„582.66. •

Construcción Niveles s.n.m.b. r y2b ).:.. 1.8 Niveles b.n b .:111iotaoos, Altura s.n.rn.b. ,., 1, 23.48

SupErficie 5.n.m.b. (CUS) 221453Z, • 24,453.42 100 0

Superficie b m.b .0 ,.--

Superficie total de construcción

4.449ITZ.

--;., Equipamiento

1 urbano (ID, 3 ce asadc,es 121,1W1. u- a ren ce juego Mueble 22n2e),') un eepaei d,..3

leureacián ce doultoS (68.80m ) un euniciu con ) saien de u= rndniules. Judo-leca y girrelask, 140 e)6n)').

7. '

r.y.

'5,8.2 1.j.)

De 436.75 hasta 873.50 m2 -

Del 5% al 10%

Número de viviendas 377

Cajones de estacionamiento

8 -Vivienda 1 cajón de hasta 65 m2, 92 deptos. -a 92 cajones -vivienda 1.25 cajones de + de 65 m2, 285 deptos. = 356,25 cajones total 448.25 + 20% adicional 89.65 = 538 Cajones

un conjunto habitacional que está conformado por + 7 niveles) y tres niveles de estacionamiento bajo

total será de 44,912.42 m2 (s.n.b. 24,453.42 rri' superficie de desplante de 3,152.34 m2 (36.09°/a) y área

al 63.91%. Este proyecto cuenta con un semisoOno donde se alojarán 683 cajones de estacionarniento.

de la siguiente manerai:.

sótano para estacionamiento se encuentran ligados módulo de escaleras que se localizan al frente a cada

un área de vestíbulo, una oficina para adminiatiracion

de circuito cerrado de t.v., asimismo, se contemplan

para equipamiento con una superficie de 458,22 superficie del terrenom"

tres torres nivel de

y b.n. libre d

y dos

entré sí, Uno de los

del 41

m2 que

Descripción del proyecto

El proyecto pretendido es de 8 niveles (planta baja banqueta.

La superficie construida 20,459.00 m2 ), con una 5,582.66 m2 equivalente sótanos bajo el nivel de banqueta,

El proyecto se desarrollará

Sót4nos.- tres niveles de también se cuenta con el núcleos de elevadores.

Planta baja.- se contempla condominio y un cuarto departamentos y zona representa el 5.25% de la

3 / 15

df. mr

Page 7: IMPPP01,13010191/119.9nrhan · 2017. 5. 19. · (Sistema Integral de Trámites-,Electrónicos), ton número de Folio 38530-61.91-13013, para los,b0dios ubicados en la Avedida Aztecas

SEDUVI/DGAU/ .1_ 9 3 S á. DGAU.14/DEIU/063/ 2014

.

a:Del primero al:séptimo nivel.- se desarrollan mediante plantas tipo, cada nivel,esta'

integrada= Por 48 departament—os divididos en±las tres torres, los cuales está comur-:L:ádos

• por do_elevadore‘ s que dan sávicio a cadaaa de ellas. Planta Azotea.=. escaleras y elevadores.

• De acuerdo cen el Certificado Único de ZonincacIón de Uso de Suelo,rollos 25133-15ISAPA14 de fecha 25 de abril de 2014.

ANTECEDENTES.

a través dé su apoderado legal, el onjuntamente con el~ _1~ ,P019. e,n_ Desarrolló Urbano con registro ~presentaron ante perSonal

ventanilla única de esta Secretaría; además de lo señalado en el apartado CÉDULA BÁSICA DE PROYECTO, documentación que enseguida se detalla y corre agregada en copia simple al expediente - conformado con motivo de la solicitad en análisis, recepcionado y valorado en apego al princiPio de buena fe previsto en el artículo 32 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal.

a) Escritura Publica número 74,958,tde fecha 09 de diciembre de 2013, tirada ante la fe del Notario número 227 del Distrito FederaV'en la que se hace constar la compraventa celebrada por

~~11/1/1111100~1. Sociedad Añónima Promotora de Inversión de Capital Variable, cOrtno "la

parte compradora", representadas Por el señor y de otra los señorellINIIIM

"la parte vendedora".

b) -Instrumerato número-~Ile. fecha 09 - de enero- de 2014, libro Mil tirado ante la fe .del

Notario número MI del Distrito Federal, en el que se hace constar los poderes limitados que otorgan MIII111111~1■11 Sociedad Anónima de Capital Variable y MIIM11■11 111~11~1~11Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variabe, en lo sucesivo "las odernantes", representadas como ha quedado dicho, a favor de los señores aM1111

en lo sucesivo "los apo era os c". 1 ..

c 58 de fcha 13 de octubre de 2009) Lbro , tirado ante la; fe del Nota número 245 del Distrito Federal, en el que se hace constar la constitución de111•11M~

en la que intervienen los se- s

d) Instrumento número Libro 4~ de fecha 04 de mayo de 2012, tirado ante lá fe del Notaría número 111111111del Distrito Federal, en el que se hace constar el contrato de sociedad por el que se constituye Sociedad Anónima Promete- a de

Inversión de Capital Variable, en gi que intervienen " Sociedad Anónims de Capital Variable, representada por el señor .111111111111■11quién también comparece' po

AMMI/1~1/1~ propio derecho y los señores 4 ,

e) Estudio Mecánica de Suelos para un Conjunto Habitacional en el predio ubicado en la Avenida Aztecas 231 y 215 colonia Los Reyes, Delegación Coyoacán, México D.F, elaborado 0/111

2. OPINIÓN DE LA DELEGACIÓN COYOACÁN.

a) Mediante oficio SEDUVI/DGAU/7601/2014, de fecha 21 de abril de 2014, la Dirección General de Administración Urbana, solicitó opinión a la Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano en Coyoacán. 15.11kMediante oficio DDU/251.0/201.4, de fecha 04 de agosto de 2014, Dirección General de Obras

Miolicas y Desarrollo Urbano en Obyoacan, emitió OPINIÓN FAVÓRABLE CONDICIONADA al

cumplimiento de las medidas dc integración urbana y condiciones que se retoman en la Consideración Cuarta inciso A. EÑ MATERIA DELEGACIONAL, del presente Dictamen, t'oda vez

Page 8: IMPPP01,13010191/119.9nrhan · 2017. 5. 19. · (Sistema Integral de Trámites-,Electrónicos), ton número de Folio 38530-61.91-13013, para los,b0dios ubicados en la Avedida Aztecas

5 / 15

df. mx

"2014, Año de Octavio Paz"

SEDUVI/DGAU/_ 1 9 35 3 /2Q14

DGAU.14/DEIU/063/2014

que resultan necesaria para la integración del proyecto en el entorno urbano en donde se va a desarrollar.

3. OPINIÓN DE LA SECRETARIA DE MOVILIDAD.

a) Mediante oficio SEDUVI/DGAU/7602/2014, de fecha 21 de abril de 2014, la Dirección', General de Administración Urbana, solicitó opinión a la Dirección General de Planeación y Vialidad de la Secretaría de Movilidad,

b) Mediante oficio Ref. DGPV-1351/DV-SE-779/14, de fecha 11 de junio de 2014, la Dirección General de Planeación y Vialidad, emitió OPINIÓN FAVORABLE CONDICIONADA, al cumplimiento de las medidas de integración urbana y condiciones que se retoman en la Consideración Cuarta inciso B. EN MATERIA DE MOVILIDAD, del presente Dictamen, toda vez que resultan necesarias para la integración del proyecto en el;,entorno urbano en donde se va a desarrollar.

4. OPINIÓN DEL SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO. a) Mediante oficio SEDUVI/DGAU/7600/2014, de fecha 21 de abril de 2014, la Dirección General de Administración Urbana, solicitó opinión a la Dirección General del Sistema de Aguas de Id Ciudad de México.

• b) Mediante oficio GDF-SEDEMA-SACMEX-DESU-DVDC-SFS-UDIF-1042516/2014, de feCha 12 •-de agosto de 2014, el Sistema de Aguas de la. Ciudad de México., a través de la Dirección de Verificación Delegacional y Conexiones, informó lo siguiente:

"...se realizó un análisis a la infraestructura hidráulica y sanitaria, cercana al predio de referehcia, por el personal de la Dirección de Agua Potable y Potabilización y la Dirección de Drenaje, Tratamiento: i' Reuso, de este Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), determinando que es posible propárcionar los servicios solicitados, condicionados a las Medidas de Integración Urbana.." y condiciones que se retoman en la Consideración Cuarta inciso C. EN MATERIA DE AGUA Y DRENAJE,. del presente Dictamen, toda vez que resaltan necesarias para la integración del proyecto en el entorno urbano.en donde se va a désarrollar.

5. OPINIÓN DE LA AUTORIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO. a) Mediante oficio SEDUVI/DGAU/7603/2014, de fecha 21 de abril de 2014, la Dirección General de Administración Urbana, solicitó, opinión a la Coordinación -General de la Autoridad del Espacio Público, adscrita a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.:, b) Mediante oficio AEP-DGGV y AJ-N/531/2014, de fecha 09 de mayo de 2014, la Direccióh Ejecutiva de Gestión de la Autoridad del Espacio Público, emitió OPINION FAVORABLE, en: la que se establecen las medidas de integración urbana y condiciones que se retoman en la Consideraci Cuarta inciso D. EN MATERIA DE ESPACIO PÚBLICO, del presente Dictamen, toda vez qu resultan necesarias para la integración del proyecto en el entorno urbano en donde se va a desarrollar.

6. OPINIÓN DE LA SECRETARIA DE PROTECCIÓN CIVIL. a) Mediante oficio SEDUVI/DGAU/7604/2014, de lecha 21 de abril de 2014, la D rección1General de Administración Urbana, solicitó opinión a la Dirección General de:Prevención, adscrita a lá Secretaría de Protección Civil.

b) Mediante oficio SPC/SCPPP/DGP/6096/2014, de fecha 30 de julio de 2014, la Direcc ten General de Prevención de la Secretaría de Protección Civil, emitió OPINIÓN TÉCNICA FAVORABLE, al cumplimiento de las condiciones que se retoman en la Consideración Cuarta lieiso E. EN

--42%

Page 9: IMPPP01,13010191/119.9nrhan · 2017. 5. 19. · (Sistema Integral de Trámites-,Electrónicos), ton número de Folio 38530-61.91-13013, para los,b0dios ubicados en la Avedida Aztecas

SEDUVI/DGAU/ 9 3 53 /2014

DGAU."14/DEIU/063/2014

MATERIA.DE,¡>RUTECCI45N CIVIL, del presente dictamen, toda vez que resultan necesarias para

la integración deliproyecto_dn el entorno urbano en donde se va a desarrollar.

7. DE LA OPINIÓN DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE RESERVA Y REGISTRO TERRITORIAL.

a) Mediante oficio SEDUVI/DGAU/DOU/6929/2014, de fecha 11 de abril de 2014, la Direcdión de Operación Urbana y Licencias, solicitó a la Dirección de Control de Reserva y Registro TetHitorial, ambas adscritas a la Dirección General de Administración Urbana, respecto del cumplimientode lo establecido en el artículo 64 fracción III de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y 74 de

su Reglamento.

b) Mediante oficio SEDUVI/DGAU/DCR/10059/2014, de fecha 14 de mayo de 2014, la DirecCion de Control de Reserva y Registro Territorial; adscrita a esta Dirección General, señaló lo siguiente:,

"...del análisis al Certificado Único deonificación de Uso de Suelo que sirvió anexar en copia simple folio No. 30539-151010113, con fecha deiexpedición 26 de noviembre de 2013 donde se aprueba el DictaMen para la Constitución de Polígono de Actuación SEDUVI/CGDAU/DGDU/0265/2014 de fecha 5 de marzq de

2014 y derivado de los artículos 76 de la Ley de Desarrollo Urbano y 106, 107, 108, 109, 110 y 110 de

su Reglamento ambos del Distrito Federal, se detectó que los predios ubicados en Avenida Aztecas Nos.

215 y 231, Colonia Pueblo de los Reyes, Coyoacán, no existe fusión alguna.

Cabe señalar, que toda vez que se pretende hacer una construcción de tres torres en 8 niveles, piante baja más 7-niveles, con uso de conffinto habitacional en una superficie total de terreno de 8,735.00 m2

en los predios ubicados en Avenida Aztecas Nos. 215 con 4,163.77 y 231 con 4,571.23 m2, suma de lo .

existente mayor a los 5,000,00 m2, Superficie que estipula la- Ley. de Desarrollo Urbano y su Reglarnento

-- para el cumplimiento -a dicha -obligación. . _ _ _ ••_._,_ ,-. • _•

Por lo expuesto, esta Dirección coj fundamento en las atribuciones contenidas por el articulo 5p-A,

fracción XVI, del Reglamento Interioi: de la Administración Pública del Distrito Federal, determina gte.es

• procedente requerir la donación reglamentaria a favor del Distrito Federal, ya que se encuentra en fa

hipótesis jurídica del artículo 74 del Reglamento vigente del Distrito Federal".

Condición que se retorna en la Consideración Quinta inciso F. fracción V. En materia de

Donación reglamentaria, del presente Dictamen.

PRIMERA. Que la Sékretaría de. ‹ Desarrollo Urbano y Vivienda es una dependenciade la Administración Pública del Distrito Federal, responsable de auxiliar al Jefe de Gobierno del Distrito

Federal en el ejercicio de sus atribuCiones, las cuales comprenden el estudio, planeación y deSpacho de los negocios del orden administrativo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 15 fracción II de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; asimismo, tiene facul• tád para

revisar y determinar los estudios de, impacto urbano, acorde a lo previsto en el artículo 241fracción

XIX de la Ley antes invocada.

SEGUNDA. La Dirección General de, Administración Urbana de la Secretaría de Desarrollo Lir =no y Vivienda del Distrito Federal es competente para dictaminar la solicitud de Dictamen de Esto« de Impacto Urbano presentada, al habérsele delegado dicha atribución por disposición legal expresa •e

conformidad con lo previsto en los -artículos 1 párrafo segundo, 7 fracción II numera1.2,l y 5"

fracción XXIV del Reglamento Interlór de la Administración Pública del Distrito Federal.

TERCERA. Del análisis y evaluación practicado a los documentos precisados en el capitulo de antecedentes, de conformidad con las reglas contenidas en los artículos 402 y 403 del Código de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la Ley de Procedimiento Administrativo, en correlación con el 82 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano, ordenamientos el; Distrito Federal, se concluye que el Estudió de Impacto Urbano, presentado por el

apoderado legal de 111~1~~1.1111.~ " ~1~1~ cumple con la normatividad establecida por el Programa DelegaClonal de Desarrollo ~no para Coyoacán pt.blicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federalgel 10 dé agosto

de 2010, y que para la integración: al entorno urbano en el que se desarrolla, se establecen las medidas de integración urbana y condiciones necesarias, detalladas en los numerales subse ,uentes,

Page 10: IMPPP01,13010191/119.9nrhan · 2017. 5. 19. · (Sistema Integral de Trámites-,Electrónicos), ton número de Folio 38530-61.91-13013, para los,b0dios ubicados en la Avedida Aztecas

"2014, Año de 043vio Paz" I r';

SEDbVI/DGAW :

DGAU.14/ DEIU/063/ 2014 /2014

para evitar o minimizar los efectos negativos que pudiera generar, en cuanto a la afectación al espacio público o a la estructura urbana, así como el riesgo a la población en su salud ol Sus bienes, a "través de obras de reforzamiento hidráulica y vial, y mejoramiento del espacio público,: por lo que al no afectar significativamente en el área de influencia, en apego a lo que establece el 'artículo 83 fracción I del Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano der Distrito Federal, es procedente el proyecto pretendido para. la CONSTRUCCIÓN DE TRES TORRES PARA 377 VIVIENDAS Y SERVICIOS, DENOMINADO "AZTECAS". • El proyecto pretendido es un conjunto habitacional que está conformado por tres torres de 8 niveles (planta baja -i- 7 niveles) y tres niveles de estacionamiento bajo nivel de banqueta.

La superficie construida total será de 44,912.42 m2 (s.n.b. 24,453.42 m2 y b.n.b. 20,459.00 m2 ), con una superficie de desplante de 3,152.34 m2 (36.09%) y área.libre de 5,582.66 rn2 ecjuivalente al 63.91° Este proyecto cuenta con un semisótano y dos sótanos bajo el nivel.de banqueta, donde se alojarán 683 cajones de estacionamiento.

El proyecto se desarrollará de la siguiente manera:

Sótanos.- tres niveles de sótano para estacionamiento se encuentran ligados entre si,i también se cuenta con el módulo de escaleras que se localizan al frente a cada uno de los núcleos de

Ck.C.V,1". na xtCe•

elevadores.

Planta baja.- se contempla un área de vestíbulo, una ofióina pára administración del cohdominio y un cuarto de circuito' cerrado de t.v., asimisrho, se contemplan 41 departamentos y izona para 2quipamiento con una superficie de 458.22 rn2 que representa elii5.25Vd de la superficie del terreno.

'Del primero al séptimo nivel.- se desarrollan mediante plantaS tipo, cada nivel está integrado por 48 departamentos divididos en las tres torres, los cuales está Omunicados pCr dos eleVadores que dan servicio a cada una de ellas. Planta Azotea.- escaleras y elevadores.

1 • -CUARTA. 411~11111~1~1~, "41 ' Mal, a través de quien legalmente la represente, urbana y condiciones determinadas por esta Secretaría y las instancias competentes, que enseguida se detallan, con el fin de evitar o minimizar los efectos negativos que pudiera generar en su etapa de construcción, operación o mantenimiento, sujetándose a la descripción contenida en él:Estudio de Impacto Urbano y a lo dispuesto en el presente Dictamen,

A. EN MATERIA DELEGACIONAL.

Las medidas de integración urbana y condiciones son las siguientes:

"(—)

Esta Delegación emite opinión favorable al proyecto en comento, condicionada a que se cumPla con lo dispuesto en el artículo.64 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, los artículos 7,:L y 75 del Reglamento de la citada Ley, en lo que se refiere a la superficiec.de terreno para equipamiento y la transmisión del 10% de la superficie total del predio a favor del gobierno del Distrito Federal Misma que debe ser formalizada desde la Licencia de Fusión de los predios, eyndicada en el plano topográfico del predio y en el plano arquitectónico de conjunto del proyecto,

Asimismo cumplir con las condiciones que a continuación se enumeran:

1. Rehabilitación y/o reparación de las banquetas de la acera frente al predio sobre la Av. Aitecas, en el ramo de la Av. P. Henríquez Ureña a la Av. Rey Moctezuma.

-nrk

7 / 15

Page 11: IMPPP01,13010191/119.9nrhan · 2017. 5. 19. · (Sistema Integral de Trámites-,Electrónicos), ton número de Folio 38530-61.91-13013, para los,b0dios ubicados en la Avedida Aztecas

SEDUVI/DGAU/ I 9353 /2 014

DGAU:14/DEIU/063/ 2014

2. Construcción y/o reparación dé 'rampas para personas con discapacidad, en las intersecciones dé la

Av. Aztca.Serr i lás aceras frente al, predio, en el tramo de las Av. P. Henríquez Ureña a la Av. Rey

Nezahualeóyotl.

3. Rehabilitación y mantenimientrIde las áreas verdes del camellón de la Av. Aztecas, en el tramo comprendido de la Av. P. Henriqueil greña a la Av. Rey Nezahualcóyod.

4. Rehabilitación y/o sustitución 'dk luminarias en la acera frente al predio en el tramo de la palle Monserrat hasta Cda. Tecla.

S_ implementación -de! proyecto aprobado de la adecuación para hacer eficiente la circulación vial, de la intersección de las avenidas P. Henríguez.Ureña.y la Av, Aztecas, conforme atproyecto aprobado Por la

Secretaría de Transportes y VIalidad.:y

6. Colocación y mantenimiento de estacionamiento de bicicletas.

7. Colocar señalamiento preventivó y restrictivo, de acuerdo a las especificaciones de la SETRAVI, sobre Av. Aztecas, en el tramo ':comprendido de la Av. P. Henríquez Ureña hasta la Av. Rey

Nezahualcóyotl.

S. Coadyuvar en la manufactura de placas de nomenclatura de vialidades, en su caso, colocación y/o

sustitución de las mismas, conformea inventario que será revisado por esta Delegación, en los polígonos

correspondientes a Barrio los Reyes, Pueblo La Candelaria y Col, Ampliación La Candelaria.

B. EN MATERIA DE MOVILIDAD.

Las. medidas de integración urbana V'condiciones,son las siguientes:

" - "1. Realizar la fusión de predios antela Delegación Czayoacán.

2. Regularizar la documentación que acredite el uso y la densidad del proyecto pretendido, previo la

obtención de la manifestación de construcción ante la Delegación Coyoacan,

3. Realizar el pago correspondiente por aprovechamiento para prevenir, mitigar o compensar los efectos del impacto vial, de conformidad cdn lo establecido en el artículo 301, del Código Fiscal del Distrito Federal vigente, mismo que deberá realizar el promotor del Desarrollo a través de la Tesorería, del Distrito Federal, previo a la Manifesteión de Construcción correspondiente...

• (-)

- _

El Promotor deberá desarrollar; a su costa' y cargo -las Medidas de Integración Urbana

establecidas en el Estudio en referencia, entendiéndose estas, como las condiciones que deben cumplir las personas físicas o morales que construyan, amplíen, reparen o modifiquen una obra con el fin de integrarla al entorno urbano, a , la vialidad, a la estructura socioeconómica, a la infraestructura y a la imagen urbana, y deberán ser ejecutadas previamente al aviso de Terminación de Obra, de conformidad con lo dispuesto en los Artículos 3° fracción XIX y 93 párrafo segundo de la Ley de Desarrollo Urbano de! Distrito Federal vigente, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día 15 de julio de 2010, con la finalidad de mejorar la operación en el en rno inmediato al proyecto pretendido, para garantizar las mejores condiciones de accesibilidad y operacio de las vialidades primarias y secundadas existentes, por lo que se realizar las MEDIDAS INTEGRACIÓN URBANA que a continuación se mencionan:

1. Elaboración Estudio y Proyecto EYecutivo de Adecuaciones Geométricas y ejecución de Obra, para Recuperación y Mejoramiento Integral de la Movilidad y Accesibilidad, debiendo presentarse en

Un plazo no mayor a 30 días hábiles posteriores a la emisión del Dictamen del Estudio de Impacto Urbano correspondiente, ante la Ofrección General de Planeación y Vialidad de la Secretaría de Transportes y Vialidad, para proporciónarles los Términos de Referencia que para el caso se emitan de

la siguiente intersección vial:

a) Av. Aztecas - Av. Imán - Antonio 'Delfín Madrigal.

Asimismo, para garantizar las mejores condiciones de accesibilidad y operación de las vial da des primarias y secundarias existentes, ;..se requiere realizar las propuestas consideradas en el Estudio en referencia denominadas MEDIDAS DEstlITIGACION ZONAL.

A. Estudio Regional de movilidad U'para determinar la problemática de las vialidades Primarias y

Secundarias dentro del Polígono dendminado "PUEBLO LOS REYES".

Page 12: IMPPP01,13010191/119.9nrhan · 2017. 5. 19. · (Sistema Integral de Trámites-,Electrónicos), ton número de Folio 38530-61.91-13013, para los,b0dios ubicados en la Avedida Aztecas

"2014, Ar-o de Octa ío Paz"

SEDUVI/DGAU/ 1935 /2014

DGAU.14/DEIU/063/2014i

La acción establecida en el inciso "A" se realizará de los aprovechamientos correspondientes al pago del mencionado artículo, a través de la Autoridad competente para' la implementación de medidas de seguridad y mitigación o compensación a las alteraciones o afectaCiones al impacto vial generado por el aumento de las construcciones."

C. EN MATERIA DE AGUA Y DRENAJE.

Las médida'Skie integración urbana y condiciones son las siguien

"Agua Potable

I. Rehabilitación del pozo profundo Cantil, ubicado en la Cerrada Monserrat s/n (a un cantado del Deportivo), entrada por la Avenida Aztecas, Colonia Ampliación La Candelaria en la misma derparcación, considerando; Toma de vídeo de TV, cepillen, corregir colapso, desazolve, desarrollo y aforo, ddemás de la adquisición e instalación del equipo de bombeo tipo turbina lubricada por agua, para un gesto de 40 I.p.s., una carga dinámica total de 150 ni, con motor eléctrico de 125 H.R., columna de acero 0203 mm (8") de diámetro, la cual incluirá flechas, chumaceras, porta chumaceras, cabezal de descarga, tablero de control y transformador.

2. Rehabilitación del pozo profundo Rey Moctezuma, ubicado en la Calle Rey Moctezuma esquina con Calle de Zapotecas, Colonia Ajusco, Delegación Coyoacán, considerando lo siguiente: Toma de. video de

• TV cepilleo, corregir colapso, desá zolve, desarrollo.y aforo, además.d.e.la'adguisidón e.instalaCión de un - - equipo de bombeo con motor tipo sumergible de 150 H.P., para Un gasto oré40 i.p.s., una cargi dinámica

total de 180 m, tubería de 203 mm (8") de diámetro, transformador de 150 kva, tablero de control de 150 para ambos considerar el tableado y todos los accesorios Para ambos pozos.

Al término de la obra al predio le cbrresponde una toma de agua potable de 51 mm (2") de diámetro.

Drenaje, Tratamiento y Reuno

3. Sustitución de 320 m de atarjea de 0.38 m (15") de diámetro,.1por un colector de 0.61 m:(24") de diámetro, sobre /a Avenida Aztecas, del frente del predio hasta conectarse al colector existente de 2.13 ni (84') de diámetro, que se localiza en la esquina de la Avenida.Aztecas y la Calle Rosales.

4. Instalación de accesorios pluviales a cada 30 im de distancia. •

Las Obligaciones técnicas y acciones con las que se tendrá que cumplir al interior del inmueblé (Medidas de Mitigación), son las que a continuación se mencionan:

I. Con fundamento en lo dispuesto en el Artícuio 86 Sis de la Ley de Aguas del Distrito Federal, deberá construir una planta de tratamiento, con su cisterna de almacenamiento para el agua residual producida por el desarrollo, la cual se utilizará en la limpieza del inmueble, lavado de autos, riego de áreas verdes y alimentación a los muebles sanitarios, además de considerar un cárcamo de bombeo y dna cal¡ rompedora de presión para descargar las demasías de agua a la red municipal.

II. Con fundamento en lo dispuesto en el Artículo 86 Bis I de la Ley de Aguas del Distrito Federal, implementará un sistema alternativo de captación, almacenamiento y aprovechamiento del agua pluvial ,con su tanque de tormenta con capacidad suficiente para una lluvia extraordinaria.

/ III. Contar con un sistema de redes separadas de agua potable, residual tratada y pluvial.

Este Órgano Desconcentrado, podrá. proporcionar !os servicios de agua potable y drenaje, en tanto no se de cumplimiento a las Medidas de Integración Urbana antes mencionadas, de conformidad; con los Artículos, 3 fracción XIX y 93 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, para lo cual se deberá celebrar un convenio de coordinación entre el Representante Legal y/o propietario del desarrollo y este órgano Desconcentrado. Por lo que se solicita que el pago de los aprovechamientos establecidos en el Articulo 302, sea de acuerdo el séptimo párrafo del Código Fiscal del Distrito Federal vigente, que a la letra dice:

9 / 15

nsx

Page 13: IMPPP01,13010191/119.9nrhan · 2017. 5. 19. · (Sistema Integral de Trámites-,Electrónicos), ton número de Folio 38530-61.91-13013, para los,b0dios ubicados en la Avedida Aztecas

SEDUVI/ DGAU/ 3 S. ,3 014

DGAU.14/DÉIU/093/ 2014

"Articulo 302—

tosdesan-OliágbieS podrán solicitar a/ Sistema de Aguas que el monto de los aprovéchamientos á que se hace mención en el párrafo que antecede pueda ser cubierto directamente–mediante la realizaciÓn dé la obra de reforzamiento hidráulico que se requiera para la prestación del servicio. El Sistema de AgU as determinará la procedencia o no de dicha solicitud, en su caso, definirá y supervisará la naturaleza y especificaciones técnicas de dicha ob;-a de conformidad con los lineamientos que para tal efecto emita'. Si optan por la realización de obra dé reforzamiento hidráulico y el monto neto de ésta resulta menor al del cálculo de los aprovechamientos, la diferencia se enterará a la Tesoreria"."

D. EN MATERIA DE ESPACIO PÚBLICO.

Las medidas de integración urbana y. condiciones son las siguientes:

"...en materia de espacio público eF7 Estudio de Impacto Urbano del proyecto presentado, requiere de

incluir acciones que contribuyan a la integración de un proyecto de áreas de recreación y movilidad seguras, que agilicen y complementen las condiciones actuales de los futuros habitantes, trabajadores y transeúntes que el área de injerencia del desarrollo inmobiliario confiere, por lo anterior, acorde con lo señalado en el artículo 77 citado, el solicitante deberá cumplir las condiciones indicadas en las siguientes Medidas de Integración Urbana: estudiar, atender, mejorar y remodelar los espacios públicos para garantizar la accesibilidad integral rsobre la avenida Aztecas, que realice el proyecto y obra' de reconstrucción de la accesibilidad y cruceros seguros en el entorno, desde la esquina del Eje 20 Sur (ev. Pedro Henríquez Ureña, en ambas calles) al límite de su inmueble.

Para el citado proyecto de movilidad y las obras de integración correspondientes, el solicitante deberá realizar y resolver los siguientes. aspé,ctos: •

ESTUDIO, PROYECTO Y OBRA DÉ REHABILITACIÓN, RECONSTRUCCIÓN, READECUACIÓN DE LAS BANQUETAS, ASÍ COMO ADECUACIONES GEOMÉTRICAS DE LAS ESQUINAS PARA BRINDAR ACCESIBILIDAD Y. SEGURIDAD AL PEATÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO DE LA ACERA SOBRE AV.

AZTECAS DESDE EL EJE 10 SUR AV. PEDRO HENRIQUEZ UREÑA AL INMUEBLE DEL CONJUNTO

ón del dictamen de

cumplimientode las medidaá de

La segunda fase se establecerá mediante la ejecución de la obra de dicho Estudio y Proyecto, deb éndo entregar a esta autoridad el prograrria de las obras correspondientes, así como la memoria descriptiVa y reportes fotográficos de las diversas'etapas de intervención y desarrollo de las mismas, desde el estado

original, los avances de las obras, rel resultado final de las mejoras y adecuaciones del espacio público que correspondan.

El objetivo será la revitalización del entorno próximo al nuevo desarrollo que el solicitante re.á, mejorando la movilidad y calidad de la Ciudad y sus habitantes.

Todos los estudios, proyectos, propuestas y acciones de integración deberán incorporar eil,s contenidos los "Criterios para el Ordenamiento del Espacio Público" emitidos por es

autoridad, así como las normas y reglamentos vigentes del D.F. y ser autorizadas y avaladas

por esta Autoridad, así como las obras que de ellas deriven.

Todos los proyectos y obras de integración citados, se deberán apegar a las: "Norma$ de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal", así como a la "Norma TéCnica Complementaria para el Proyecto Arquitectónico".

Todo el mobiliario urbano a incorporar, así como su emplazamiento deberá ser el autorizado por la "Comisión Mixta de Mobiliario Urbano del Distrito Federal"."

E. EN MATERIA DE RIESGO.

ndiciones son las siguientes:

HABITACIONAL, DENOMINADO "AZTECAS". . .

Le mesa deberá iniciarse en un plazo no mayor a 14, semanas a pa impacto urbano, para ser debidamente autorizado y registrado,

El Estudio y Proyecto citado se considera como la primer fase en el

- Integrac'fón.

de la em

Page 14: IMPPP01,13010191/119.9nrhan · 2017. 5. 19. · (Sistema Integral de Trámites-,Electrónicos), ton número de Folio 38530-61.91-13013, para los,b0dios ubicados en la Avedida Aztecas

,!! !!)

CIUDAD DE MÉXICO

Seer.erliria de

"2014, Año de Octavio Paz"

SEDUVI/DGAU/ 9353 /2014

DGAU.14/DEIU/063/2014.

Dar cumplimiento a las disposiciones en materia de protección ,civil, previo, durante y después de concluida la construcción, tal y como se preciSa por la Secretaría de Protección Civil én el oficio SPC/SCPPP/DGP/6096/2014, al señalar:

la Dirección General concede la OPINIÓN TÉCNICA FAVORABLE al proyecto de obra a realizarse en Avenida Aztecas números 215 y 231, Colonia Pueblo de los Reyes, Delegación Coyoacán, con fundamentos en los artículos 23 Bis, fracción XIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 7, fracciones XL y XLVI; 15 fracción XXXIV; 7 fracción XVI inciso a numeral 1; 119 Bis del Reglamento de la Administración Pública del D,F; 170 de la Ley del Sistema de Protección Civil del Distrito Federal; y 4, fracción XV del Reglamento de la Ley de Proteffión Civil para el Distrito Federal. No obstante se reserva la facultad de supervisar el cumplimiento de las disposiciones en nnkeria de Protección Civil, respecto al monitoreo de la obra.

F. En concordancia al Programa General de Desarrollo Urbano 2007-2012, los ejes; 5 para un Gobierno Ciudadano contenidos en el Programa General de Desarrollo 2013-2018, con rjelación a la normativídad aplicable al desarrollo urbano y construccione

través de quien legalmente las represente, conjuntamente con el Director Responsable de Obra y los CorresponsableS, deberán-cumplir con lb siguíente:

X. En materia de sustentabilidad.

a) Obtener el Visto Bueno del Sisterna Alternativo de Captación, Reutilización e Infiltración de aguas pluviales, emitido por la Dirección General del Sistema de Aguas de la Ciudad de I•léxico, en cumplimientó a la Norma General del sistema de Aguas de la Ciudad de México, en curnPlimiento a la Norma General de Ordenación No: 4 de la Ley de DesarrolloUrbano y del Programa General de Desarrollo Urbano del DistritoFederal._ .

b) Implementar medidas para-reducir el gasto de descarga sanitaria y pluvial, darán mantenimiento"- adecuado a redes hidrosanitarias, instalarán muebles de bajo consumo y dispositivos ahdtradores de agua y usarán exclusivamente agua tratada para riego de las áreas verdes y estacionamientos.

c) Colocar contenedores separados para desechos orgánicos e inOrgánicos.

II. En materia de equidad.

a) Incorporar al proyecto las disposiciones señaladas en el apartado 2.2 de las NormaS Técn a Complementarias para el Proyecto Arquitectónico, relativo a la accesibilidad en las edificaciones.

III. En materia de entorno urbano.

a) Reparar las banquetas y guarniciones que resulten dañadas debido al proceso de la obra, en observancia al artículo 191 del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal.

b) Vigilar en coordinación con la autoridad delegacional, que no:se establezda comerciolinformal ni puestos callejeros'de comida en la vía pública en las inmediaciones del proyecto, tanto en la etapa de obra corno en la de funcionamiento, a lo cual coadyuvará proporcionando un área dé comedor para los trabajadores al interior de la obra. En caso de detectarse presencia del comercio informal, se dará aviso de manera inmediata ala Delegación, para que en el ámbito de sus atribuciones realice lo conducente.

df. mx

Page 15: IMPPP01,13010191/119.9nrhan · 2017. 5. 19. · (Sistema Integral de Trámites-,Electrónicos), ton número de Folio 38530-61.91-13013, para los,b0dios ubicados en la Avedida Aztecas

SEDUVI/DGAU/ 1 9 3 5 3 /201.4

-DGAU.14/DEIU/063/2014

c) El promotor, no podrá instalar propaganda comercial ente al proyecto, en postes, semáforos y demás elenánlósIde la infraestructura urbana.

d)Implementar las Medidas de seguridad al interior y exterior de la obra que garantic, seguridad de vida y bienes de trabajadores y vecinos, durante los procesos de excavación y construcción, de acuerdo a lo establecido en los artículos 195, 196, 197 y 198 del ReglamentO de

as en horarios que no interfieran con las hóras pico, identificadas en el estudio de Vialidad que forma parte del Estudio de Impacto Urbano, suscrito

_POT eJ.Perito.en Desarrollo. „ „.

f) Programar la llegada y salida de :gruas y equipo especial en horario nocturno, previo aviso a la Delegado correspondiente.

g) Organizar cuadrillas de trabajadores para la entrada y salida de vehículos y camiones de la obra.

h) No obstruir la vía pública con material o maquinaria utilizada durante la obra, de conformidad a lo establecido en los artículos 11 (l'acciones I, II, III, IV, V, VI y VII y 187 segundo párraq del Reglamento de Construcciones parael Distrito Federal.

i) Regar con agua tratada la zona de obra para evitar el levantamiento de polvo, en cumplimiento del artículo 89 del Reglamento de Cinstrucciones para el Distrito Federal.

j) Los accesos y salidas al estacionamiento deberán ser seguros y expeditos, para no afectar las vialidadesde acceso a-Irnisrno, así como a los vehículos en proceso de acceso y/o salida: --

k) Durante las diferentes etapas de Construcciones, los vehículos de carga con materiales prop qs de la obra, deberán entrar al predio para realizar las obras de carga y descarga y nunca dejar vehículosestacionados en vía públicb. I) No se permitirá en la etapa de operación el estacionamiento en la -vía pública sobre las calles aledañasal predio, por lo que deberá instalar el señalamiento restrictivo correspondiente.

IV. En materia de uso de suelo y ;construcción.

a) Dar complimienro a lo señalada en el Estudio de Mecánica de Suelos correspondienfé, el cual estará bajo la estricta responsabilidad' del Director Responsable de Obra y del Corresponsable en Seguridad Estructural, de acuerdo -con lo establecido en los artículos 35, fracciones I, IV y 39, fracción 1, incisos a, b, c, d, e y f del. Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal.

b) El proyecto ejecutivo deberá dar cabal cumplimiento con todas y cada una de laS condicionantes establecidas en el Certificado único de Zonificación de Uso del Suelo folio 26133- 151SAPA14, expedido el 25 de abril de 2014, para los predios ubicados en Avenida Ates números215 y 231, colonia Pueblo de los Reyes, delegación Coyoacán, su cumplimiento queda ba' la estricta responsabilidad del Propietario del desarrollo, del Perito en Desarrollo UrbanO, d Director Responsable de Obra y el Corresponsable en Diseño Urbano y Arquitectónico.

c) El proyecto ejecutivo deberá cumplir con todas y cada una de las condicionantes establecidas en el acuerdo por el que se aprueba el Dictamen para la constitución del Polígono de Actuación, medianteel Sistema de Actuación Privado, registrado bajo el número de folio 38530-61Si-13013, de fecha 03de marzo de 2014, su currIplímiento queda bajo !A estricta responsabilidad del Propietario del desarrollo, del Perito en Desarrollo Urbano, del Director Responsable de Obra ,y el

Corresponsable en Diseño Urbano y Arquitectónico.

d) El Proyecto Ejecutivo deberá :cumplir con lo establecido en el Capítulo 2, Numeral' 2.2. Accesibilidad en las Edificaciones y Numeral 2.3 Accesibilidad a espacios de uso común, de la Norma Técnica Complementaria para, el Proyecto Arquitectónico.

e) El pió recto Ejecutivo del Estacionamiento deberá cumplir con lo establecido las condiciones complementarias a la tabla 1.1, contenidas en el ,Numeral 1.2 Estacionamientos, 1.2.1. Cajones de

.-estionamiento, de la Norma Técnica Complementaria para el Proyecto Arquitectónico.

Construcciones para el Distrito Federál.

e) Programar la circulación de camiones material

Page 16: IMPPP01,13010191/119.9nrhan · 2017. 5. 19. · (Sistema Integral de Trámites-,Electrónicos), ton número de Folio 38530-61.91-13013, para los,b0dios ubicados en la Avedida Aztecas

"2014, Año de Octevio Paz"

SEDUVI/DGAU/ 1 9 3 /2014 DGAU.14/DEIU/063/2014

f) El Proyecto Ejecutivo del Estacionamiento, deberá dar cabal .cumplimiento en todas; y cada una de sus partes establecidas e integradas en la Memoria Descriptiva del expediente del ;Estudio de Impacto Urbano que nos ocupa, asimismo, respetar los 683 (seiscientos ochenta y tres)Icajones de estacionamiento, bajo la estricta responsabilidad del Promotor, del Perito en DesarrollolOrbano, del Director Responsable de Obra y el Corresponsable en Diseño Urbáno y Arquitectónico.

V. En materia de Donación reglamentaria.

través de su apoderado legal, ~RE Perito en Desarrollo Urbano con Impacto Urbano, página 11, lo siguiente:

subdivisión o relotificación mayor a 5,000 m 2) "...11/.15 Documento que avale el inicio o cumplimiento del trámite de donación (En caso cfé, fusión,

Se sujetará a lo señalado por los artículos 74 y 75 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Cfri)a vez realizado la fusión de predios ante la Delegación Coyoacán..."

o una

Por lo que para tal efecto, atento a las manifestaciones del; Estudio de Impacto Úrbano antes transcritas, se requiere formalizar por escrito ante esta Seeretaria,•el inicio de la transniísión a título gratuito del dominio del diez por ciento del área totál del predío a través del pago Isustitutivo o alguna de las modalidades, para incorporarlo al patrimonio del Distrito Federal, de confOrmidad a lo que establece el artículo 64 de la Ley de 'Desarrollo Urbano del Distrito Federal, 7.4' y 75 de su Reglamento.

Previo a la Liberación de las medidas de integración urbana y condiciones, deberá presentar a esta Dirección General, copia de la documentación que acredite fenacientemente el cumPlitniento de la donación reglamentaria, de conformidad con lo dispuesto en los artículos antes invocado. QUINTA. Con fundamento en el artículo 93 párrafo segundo de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, para la supervisión y seguírniento cumplimiento de las medidas de integración urbana y condiciones establecidas en el presente Dictamen, cuya observancia constituyen cuestiones de orden público e interés general, 1~1111M1~1111~1111, por quien legalmente la representen, deberán realizar lo siguiente:

I. Publicar bajo su costo este Dictamen de forma íntegra y legible, con firmas y rúbrleas, n un diario de amplia circulación en el Distrito Federal dentro de los 15 días siguientes a la re'eepcio del mismo, en el que indicarán al responsable del proyecto. Asimismo, presentar un i ejemp original de dicha publicación ante esta Dirección General, con la finalidad de concluir proceso de evaluación de Impacto Urbano, en cumplimiento al artículo 83 del Reglameno de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

II. Presentar a esta Dirección General, copia del Registro de Manifestación de Construccion tipo "C", dentro de los tres días posteriores ala presentación de dicha 'Manifestación ante la Delegación Coyoacán.

III. Previo a la liberación de las medidas de integración urbana", deberá presentar a esta Dirección General, copia del recibo de pago de aprovechamientos que establece el articulo 301 inciso a) del Código Fiscal del Distrito Federal.

IV. Presentar a esta Dirección General, copia de la Resolución Administrativa en Materia de Impacto Ambiental, que contenga los parámetros instructivos del proyecto evaluado en el' presente dictamen.

reg o

a conjuntamente con el ,1~

manifestaron en el Tstuclio de

13 / 15

d . mx

Page 17: IMPPP01,13010191/119.9nrhan · 2017. 5. 19. · (Sistema Integral de Trámites-,Electrónicos), ton número de Folio 38530-61.91-13013, para los,b0dios ubicados en la Avedida Aztecas

SEDUVI/DGAU/ d 9353 / 2 4

DGAU.14/DEIU/063/2014

V. Conjuntamente7Un e-1 Perito en:. Desarrollo Urbano, a partir de la recepción del DictItMen de

Impacto Urbano y ".hasta la presención del Aviso de Terminación de Obra en la Delegación

-correspondiente, deberárl presentar anteesta Dirección General- un informe trimestral, sobre el estado del proyecto, avance de 'obra y cumplimiento de medidas de integración urbana y

condicionantes- establecidas en el presente' Dictamen, adjuntando Ja documentación que soporte su

cumplimiento. El informe deberá presentarse de forma impresa y digital CD (forr ato .docx), de acuerde al anexo.

Para este caso específico el primer informe se presentará en el mes de diciembre de 2,014, posteriormente en marzo, junio, septiembre y diciembre de los años subsecuentes. .Unal vez

'--Registr-ad-a— lá-FlaniTeStadóri de Construcción tipo "C"', se StIl-nará en el informe la responsiia del

Director ReSponsable de Obra que suscriba dicha manifestación.

Previo al Aviso de Terminación total, de la Obra, deberán presentar ante esta Dirección Generál, la documentación que soporte el cabal cumplimiento de las medidas de integraCión urbana y condiciones, para que la Secretaría emita la Liberación de las mismas.

SEXTA. En atención a lo señalado en el capítulo de consideraciones y antecedentes,I con fundamento en los artículos 4 fracCión III, 7 fracciones XIV y XVII, 64 fracción 1, II y III, 93, 94 de

la Ley de Desarrollo Urbano; 6 y T.:cie la Ley de Procedimiento Administrativo; NorMa Generál de Ordenación 19 fracción I, que forma parte de la .Ley de Desarrollo Urbano y del Programa General de Desarrollo Urbano; 73, 74, 76, 77 Fracción I, 80, -81, 82 fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII Y VIII,

83 fracción I, 84., 85. fracción I, 86, 90 y 93 fracciones I, II, III, IV y V del Reglamento de la. Ley d.e _Desarrolló Urbano, y ,enet Manual de Tramites,y.Ser:vicios.ál_público,_orderiamientos vigehtes en el

Distrito Federal, es de resolverse y Se.

RESUELVE.

PRIMERO'. Se emite DICTAMEN DE ESTUDIO DE IMPACTO URBANO POSITIVO, PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE TRES TORRES EN 8 NIVELES PARA 377 VIVIENDAS, A DESARROLLARSE EN LOS PREDIOS UBICADOS EN AVENIDA AZTECAS N°5 215 Y í231,

COLONIA PUEBLO DE LOS REYES, DELEGACIÓN COYOACÁN, DENOMINADO."AZTECAS , AL

AMPARO- DE UN POLÍGONO , DE , ACTUACIÓN MEDIANTE EL SISTEMA DE ACTUACIÓN

PRIVADO. -

SEGUNDO. El presente dictamen no constituye autorización, licencia o permiso, sino únicamente el resultado de la evaluación técnico-jurídica emitida por esta autoridad, respecto del estudio de impacto urbano sometido a su análisis, cuyo objeto es evaluar y dictaminar las posibles influencias o alteraciones negativas causadas al entorno urbano por la obra privada en el área donde se

pretende realizar con el fin de establecer las medidas adecuadas para la integración que mitigue y compense el impacto urbano, por lo tanto en estricto acatamiento a las disposiciones jur 'cas y administrativas en materia de desarrollo urbano y construcciones, así como de los elemen os y requisitos de validez de todo acto administrativo, deberá cumplirse con las medidas de integra ion urbana y condiciones establecidos en las consideraciones que anteceden.

TERCERO. Este dictamen se otorga sin perjuicio de que rayes de quien legalmente laS

repres,ente, trámite y en su Caso, obtenga las autorizaciones, concesiones, liCenclas, manifestaciones, permisos y similares que se requieran para la realización del proyecto, operación u otras fases, cuando así lo consideren las Leyes y Reglamentos que corresponde aplicar.

CUARTO. Conforme al artículo 84 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito

Federal, el presente dictamen tendrá una vigencia de dos años contados a partir del día

siguiente 'a su notificación. QUINTO. Contra el presente acto admírtrativo procede el recurso de inconformidad, el ;cual se debe interponer dentro de los 15 días hálliltes contados a partir del día siguiente a la recepción del presente, ante el superior jerárquico del firmante, o bien, dentro del mismo plazo el juIcio de nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, lo que se hace de

Page 18: IMPPP01,13010191/119.9nrhan · 2017. 5. 19. · (Sistema Integral de Trámites-,Electrónicos), ton número de Folio 38530-61.91-13013, para los,b0dios ubicados en la Avedida Aztecas

"201:4, Año de Octavio Paz"

SEDUVI/DGAU/ 1 53 /2014

DGAU.14/DEIU/063/2014

conocimiento con fundamento en el artículo 108 de la Ley deProcedimiento Administrativo del Distrito Federal vigente.

SEXTO. Hágase'de conocimiento de las instancias de la Administración Pública del Distrito Federal que intervienen directa e indirectamente en la emisión y segiimiento del presente Dictamen, a efectó de que en términos de lo dispuesto en el artículo 93 párrafo segundo in fine de Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, se sirvan verificar e informar en auxilio de esta Secretaría el cumplimiento de las medidas de integración urbana y condiciones determinadas en este acto administrativo.

ATENTAMENTE EL DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN URBANA

i nombre y en re Mos, medidas d

condiciones establec Dictamen, y me cumplimiento.

ción,„acepto los on;i.arbana y

■ presente es cabal

MTRO. L4 IS ANTONIO GARCÍA CALDERÓN

C.C.P. ING. SI MON NEUMANN LADErsIZON. SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA. Para conazimien6D. LIG MAURICIoToLEDO GLITI~Z. JET.t.DELEOACIONAL EN COYOACÁN. Para DR. MIGUEL ÁNGEL CANCIND AGORAR. PRO-cuRAIX)R AMBIENTAL Y DEL ORDENAt.TIENTO TERRITORIAL PAOT. Para ápredreÉrep. URB. GABRIELA QUIROGA GARCÍA. COORDINADORA GENERAL DE DESARROLLO Y ADM-INISTFLACIóN URBAN& SEDUVI. Para cznacimientn ING. RUBEN LAZOS VALENCIA. DIRECTOR GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL,SEDEMA. Pan raicórniento. ARQ. ARTURO SEDANO RAMÍREZ DIRECTOR GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO EN COYOACÁN, Para, mrecirnen1) y ergurréenbdeairplirrnb de credtlas de intelden tocare y codijeres. ARQ. LUIS ENRIQUE FUENTES CORTIZO. DIRECTOR GENERAL DE PLANEACIÓN Y VIALIDAD. SEMOVL Para etredrriarlai y SE-3r arrpirriente de merktas de hbagraián urbana y oprrid3res. .•, • • INC. RAMÓN AGUIRRE DÍAZ DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA DE AGUAS DE LARUDAD DE MÉxICO. SEDEMA. Para concl-l':erPto seguimiento de currptirniente de rreddas de ir~ urbana y cordecnes. • M.E.M. DHYANA 9-IANTI QUINTANAR SOLARES. COORDINADORA GENERAL DE LA:AUTORIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO. SEDUVL Para 0ZrOinlenny Sozguinierpip de onT {cdmtode;nedddeinbegraj5e urbana y ccndlderles. LIC. ANDRÉS ESCOBAR MAYA. DIRECTOR GENERAL DE PREVENCION. SECRETARIA DE PROTECCION CIVIL Par ea-cernerlo y segukrIentp de arrplirreento de mecidas de lrearaden urtena y condtiens. GEOG. ALBERTO GÓMEZ ARIZMENDL DIRECTOR DE CONTROL DE RESERVA Y REGISTRO TERRITORIAL SEDUVL Para orroam"e-fea y 9a2elrnienGel ARQ. LAURA FLORES CABAÑAS. DIRECTORA DEL REGISTRO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS. SEDUVL Para 9.1irSatelel: 'en eJ Re.g"slo. UC MANUEL GARCÍA GARFIAS. DIRECTOR DE OPERAQON URBANA Y LICENCIAS. SEDUVL esreernenn y ~rniorm DATA. N EYIELI ISABEL GONZAtEZ SOUS. SUBDIRECTORA TÉCNICA. SEDUVL Para creccirrlesto " lento. ARQ. ALFONSO SALOMÓN RAMOS JIMÉNEZ. J.U.D. DE RESPONSABLES DE OBRA Y Pata Fn Cleari-ofla Ikteno.

E s1ente 207371~114, cla-~,e 032/DOLL/2014. LAGC/MGG/N1W/EC