10
ING.CIVIL- UNSCH EL ROL DE La INGENIERÍA CIVIL, DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIAL EN EL PERÚ 1. INTRODUCCIÓN En el Perú es común escuchar a un niño o a un adolescente con ansias de ser profesional en el futuro, decir “me gustaría ser de grande un ingeniero civil” , y si le preguntas del porqué quiere ser ingeniero, él o ella te dirá “porque ganan mucho dinero”, con esto podemos concluir que la gran mayoría de ciudadanos en este país estamos acostumbrados a ver a la carrera de ingeniería civil desde una perspectiva económica, y no desde una perspectiva social, es por ello que la gente de hoy en día ve a la carrera de ingeniería civil como una ruta o una opción para adquirir una buena posesión económica en la sociedad después de haber estudiado dicha carrera, un tanto lo consideran exitoso(a) a la persona que haya concluido sus estudios y este ejerciendo dicha profesión. Es por ello que la mayoría de los padres que creen que la educación es aún un medio de desarrollo, inculcan y procuran a toda costa a que sus hijos sean ingenieros civiles o profesionales afines a esta, sin importar las cualidades que puedan tener, y hasta en algunas ocasiones desperdiciando mejores habilidades que pueda tener el menor. Pero el error también está en que los padres solo inculcan el aspecto económico, con esto induciendo al materialismo, y no piensan en la formación social y cultural de la persona, cuando la formación en un hogar estable debe ser integral. Se sabe que la ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería que emplea conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, CIENCIAS SOCIALES 1

importancia de la ingenieria civil.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: importancia de la ingenieria civil.docx

ING.CIVIL- UNSCH

EL ROL DE La INGENIERÍA CIVIL, DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIAL EN EL PERÚ

1. INTRODUCCIÓN

En el Perú es común escuchar a un niño o a un adolescente con ansias de ser profesional en el futuro, decir “me gustaría ser de grande un ingeniero civil”, y si le preguntas del porqué quiere ser ingeniero, él o ella te dirá “porque ganan mucho dinero”, con esto podemos concluir que la gran mayoría de ciudadanos en este país estamos acostumbrados a ver a la carrera de ingeniería civil desde una perspectiva económica, y no desde una perspectiva social, es por ello que la gente de hoy en día ve a la carrera de ingeniería civil como una ruta o una opción para adquirir una buena posesión económica en la sociedad después de haber estudiado dicha carrera, un tanto lo consideran exitoso(a) a la persona que haya concluido sus estudios y este ejerciendo dicha profesión. Es por ello que la mayoría de los padres que creen que la educación es aún un medio de desarrollo, inculcan y procuran a toda costa a que sus hijos sean ingenieros civiles o profesionales afines a esta, sin importar las cualidades que puedan tener, y hasta en algunas ocasiones desperdiciando mejores habilidades que pueda tener el menor. Pero el error también está en que los padres solo inculcan el aspecto económico, con esto induciendo al materialismo, y no piensan en la formación social y cultural de la persona, cuando la formación en un hogar estable debe ser integral.

Se sabe que la ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería que emplea conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques entre otras construcciones relacionadas.

Pero acaso esta definición mencionada lo es todo para un ingeniero civil que se desempeña en un país pluricultural, multilingüe y diverso como es el Perú, donde encontramos muchas deficiencias de infraestructura, deficiencias en la comunicación, deficiencias en el transporte, entre otros, que dificultan el desenvolvimiento óptimo de un ingeniero, que en muchas ocasiones ha llevado a tomar medidas antiéticas para la solución de estas deficiencias.

Es claro que la ingeniería existe porque hay problemas sociales que resolver. En esos términos, es importante que un ingeniero civil estando en el Perú debe ser consiente respecto a las consecuencias que pueden traer sus obras, porque éstas a la final, van a ser operadas y utilizadas por las sociedad y según sea la utilidad de dicha obra calificara el profesionalismo que emplearemos.

A través del tiempo la Ingeniería civil ha mejorado la vida de los peruanos y por qué no decir de la humanidad. Ya sea que se trate de carreteras, canales

CIENCIAS SOCIALES 1

Page 2: importancia de la ingenieria civil.docx

ING.CIVIL- UNSCH

de irrigación, canales de navegación, presas o puertos, y todo ello en las diferentes regiones del Perú, estos proyectos tienen doble beneficio; aparte de solucionar un problema, trae trabajo para muchas personas que podrán llevar un pan a sus hogares. Se ha mencionado antes que una de las características de la ingeniería civil, principalmente en la parte correspondiente a la construcción, es su participación en obras que requieren grandes inversiones, las cuales a su vez demandan la colaboración de numerosos trabajadores y colaboración de otros profesionales.

Entonces los ingenieros y los estudiantes que aspiramos tener un buen desempeño en este país diverso debemos ser consiente a la realidad que nos estamos exponiendo, y que los estudiantes principalmente debemos tener bien en claro, que formamos parte de una minoría, a la cual pertenecen solo aquellos que tienen la capacidad de analizar y solucionar problemas múltiples en el campo social y en el campo de la ingeniería civil.

Muchos de los proyectos de ingeniería civil no solo beneficiarían a muchas personas con la solución de muchos problemas de este campo, sino también muchas de las personas que trabajan como simples peones son en su mayoría son el sustento de sus familias, muchos de ellos son padres o hermanos mayores que buscan mejorar la calidad de vida de los suyos. Esto tiene que tener en cuenta un ingeniero cuando hace un proyecto, no solo soluciona problemas de ingeniería civil sino también beneficia a muchas familias realmente necesitadas.

2. Desarrollo

Los países desarrollados poseen buenos servicios médicos, educativos, sistemas de transporte, seguridad social y general; pero los países menos desarrollados no tienen estas posibilidades, estos servicios puede denominarse como la base del bienestar de la población, un país desarrollado puede ofrecer un bienestar apropiado a su población, mientras que uno subdesarrollado no puede; como es el caso de nuestro país Perú, donde las cosas aún siguen centralizadas y que el gobierno no llega a los lugares más recónditos de la sierra y selva, donde la población carece de los servicios básicos y también carece del servicio de profesionales.

Para que exista el desarrollo del bienestar del ciudadano común es necesario que se produzca, y a la vez se consuma bienes y servicios, en la época actual, si no hay producción con una importante proporción de industria de transformación y tecnología avanzada aunque sea en algunos sectores de la economía, no habrá una sólida y duradera generación de empleo sin el empleo, que es el generador del ingreso, no habrá capacidad de consumo que estimule la producción.

Es conveniente entonces ver la participación de la ingeniería civil en este proceso, la participación de la ingeniería civil estimula la producción de muchos bienes que deben distribuirse para su consumo masivo.

CIENCIAS SOCIALES 2

Page 3: importancia de la ingenieria civil.docx

ING.CIVIL- UNSCH

Para lograr la producción se requiere energía eléctrica, para cuya generación se deben construir centrales hidroeléctricas, termoeléctricas y hasta nucleares, para llevar los productos a los centrales de consumo, es necesario construir carreteras, vías férreas, puertos y aeropuertos y para construir las ciudades que conforman los centros de consumo, se requieren sistemas de abastecimiento de energía, agua potable y transporte urbano, agua potable y saneamiento; y por qué no la construcción de centros de servicios como es el caso de colegios, hospitales, universidades etc.

Su campo de aplicación es muy amplio. Y principalmente en el campo de la construcción.

Entonces el ingeniero debe familiarizarse con la sociedad de manera que sea capaz de entender su comportamiento y la lógica que rige su funcionamiento. Si se conocen los hábitos, las costumbres las tendencias y sobre todo las necesidades de un grupo social (pueblos) es posible crear un diseño eficiente con el apoyo de otras profesiones que satisfaga a la población. A veces los diseños más elaborados no resultan ser los más apropiados. Supongamos que municipio de Huanta, se sabe que dicho distrito carece de un medio de transporte como por ejemplo un metropolitano como el de Lima, entonces un “hábil ingeniero” luego de realizar los estudios técnicos saltándose aquellos relacionados con las características de la población- deciden implementar un sistema como el de Lima empleando para ello los mejores materiales y la tecnología más innovadora. Luego de un tiempo, es bastante probable que el sistema se encuentre en bancarrota, las razones:

1. El precio del pasaje resultó ser muy elevado debido a la inversión que se hizo.

2. La cantidad de población que necesitaba movilizarse era mínima, pues la mayoría trabajaban en zonas aledañas a sus casas.

Por otro lado, es importante que el ingeniero preste gran atención al contexto donde está realizando su trabajo, como a las costumbres, las creencias y a toda su cosmovisión de ese grupo social; para ello debe trabajar de la mano con profesionales de las ciencias sociales, ejemplo sociólogos, trabajadores sociales arqueólogos antropólogos etc. De hecho este tipo de trabajo mancomunado le traerá más costos al ingeniero responsable, pero este tipo de trabajo es el que tendrá resultados positivo a largo plazo; un buen ingeniero debe ser un profesional íntegro y tener esa capacidad de dar soluciones verídicas a las deficiencias de infraestructura que pueda tener dicho grupo social

El perfeccionamiento de las técnicas o inventos también constituyen un objetivo importante para cualquier ingeniero, ya que muchas de las actuales invenciones no resultan ser las más adecuadas o simplemente no se encuentran al alcance de toda la población.

CIENCIAS SOCIALES 3

Page 4: importancia de la ingenieria civil.docx

ING.CIVIL- UNSCH

Muchas veces dentro de la planeación de un territorio, hacen falta ingenieros que influyan al momento de decidir qué proyectos se requieren con más urgencia y cuales se pueden dejar en un segundo plano, pues un ingeniero además del ámbito técnico, está al tanto de las implicaciones económicas y sociales que traen consigo propuestas como la construcción de una carretera, y otras infraestructuras.

En términos generales, la misión social del ingeniero que labora en el Perú es la de analizar las necesidades de la población en cuestión y plantear soluciones adecuadas, en el sentido de que éstas deben buscar la minimización de riesgos y la maximización del bienestar de los afectados. Los campos de trabajo no se deben limitar sólo al técnico. Por ello es primordial que los futuros ingenieros integren a su formación materias humanísticas como la economía y la sociología, que son imprescindibles para el mejor desenvolvimiento en este país pluricultural

El ingeniero tiene como punto de partida la tecnología y el conocimiento para crear nuevas formas de producción, generación de recursos e implementación de modelos para suscitar cambios y mejoras en el desarrollo de esta sociedad, y en los instrumentos que usa para este objetivo.

Métodos y soluciones son las palabras claves en el trabajo del ingeniero, en un contexto que vas más allá de lo tecnológico o progresista para ubicarse en un contexto social como es el caso del Perú, donde la población es diverso y con cosmovisiones que aun mantenemos desde nuestros antepasados como son los incas, los wari, chancas etc. Que aun para estos grupos de los andes del Perú los apus, el agua, la vegetación entre otras, siguen teniendo un carácter sagrado, en donde no se puede realizar una obra así por así. Y así podemos mencionar muchos aspectos culturales que evitan el normal realización. El ingeniero es un actor y facilitador social que trabaja bajo una conciencia comunitaria que se ha ido desarrollando en más de 10 siglos de historia y ha aplicado en su devenir procesos creativos acordes con el tiempo, desarrollo y contexto.

El ingeniero es el Ingeniatura es el que crea y aplica fundamentos científicos en la vida cotidiana. En efecto, desde mi punto de vista en calidad de estudiante de dicha carrera mencionaría algunos aspectos en la que se debe regir un ingeniero civil, centrándose en la honestidad, competencia y en la búsqueda del bienestar de los demás, para que de este modo sea considerado un profesional integro:

Conciencia de los problemas nacionales, preocupándose por conocerlos para contribuir con su actividad profesional y humana a la solución de los mismos.

Compromiso con la preservación y conservación del medio ambiente y de eliminar al máximo la contaminación, de modo que siempre tengan en mente el equilibrio de los ecosistemas y la promoción de una cultura del medio ambiente.

CIENCIAS SOCIALES 4

Page 5: importancia de la ingenieria civil.docx

ING.CIVIL- UNSCH

Logro de un desarrollo sustentable, tomando en cuenta lo que se va a dejar en materia de recursos naturales a las nuevas generaciones.

Actitud de solidaridad y justicia social, sintiéndose obligado a promover la justa distribución de oportunidades, de poder de decisión y de riqueza, así como, buscar soluciones prácticas y realistas en su trabajo profesional.

Participación en forma organizada en la solución de los problemas sociales, a través de las organizaciones de las que forma parte, para promover el bien común.

Cumplimiento de sus deberes cívicos y políticos, mediante la participación permanente, organizada y comprometida en las instituciones establecidas por la ley, en beneficio de la comunidad.

La inclusión de profesionales de la sociología en proyectos de impacto en una sociedad.

La función social del ingeniero debe hacer pensar al estudiante de ingeniería que muchos de los que no tuvieron el privilegio de ingresar a la universidad por no disponer de los recursos podrían haber sido estudiantes aventajados, posiblemente mejores que algunos de los que sí ingresaron. Por tanto, los que ingresaron deben comprometerse con sus planes de estudio de una manera integral, para que de su formación se obtengan profesionales idóneos, con proceder ético y con el compromiso de ayudar a sus semejantes no sólo porque recibirá beneficios económicos, sino también por la convicción patriótica de que de alguna manera hay que retribuir a la comunidad y a la nación que nos dio nacer.

Por su carácter, normalmente ligado al diseño y construcción de grandes obras de infraestructura, cuyo planeamiento y ejecución son también comúnmente responsabilidad del Estado, el Ingeniero Civil, para poder desempeñarse adecuadamente, tiene que depender en alto grado de las políticas gubernamentales de inversión y salvo muy contados casos, está sujeto en forma directa o indirecta, a los vaivenes de la política local, regional o nacional. Por esto no es coincidencia que muchos profesionales de la Ingeniería Civil se encuentren inmersos, bien sea en la administración pública, en los cuerpos colegiados o en la élite empresarial.

También por el carácter de la profesión, esencialmente ocupada de obras primordiales para el servicio a la comunidad, su responsabilidad social es muy alta, puesto que con base en sus decisiones, se emplean los fondos comunes de toda la sociedad, la cual depende de los servicios que le proporciona la Ingeniería Civil.

Entonces cualquier error, conceptual o de procedimiento, repercute en todo el ámbito socio-económico muchas veces magnificado. La interrupción de una vía por derrumbes no controlados, la caída de un edificio por deficiencia en los materiales o en el diseño, la inundación de una ciudad por la rotura de una presa, la destrucción de un puente por una creciente, entre otras, son fenómenos traumáticos social y económicamente, en los cuales el Ingeniero Civil está involucrado en particular; en estos casos los ingenieros deben tratar

CIENCIAS SOCIALES 5

Page 6: importancia de la ingenieria civil.docx

ING.CIVIL- UNSCH

por todos los medios de evitar estos desapercibidos, para lo cual es indispensable aprender de los errores propios y de los de los demás, con el fin de prevenir ocurrencias similares. En la Ingeniería Civil, más que en cualquier otro campo tal vez se puede aplicar entonces la frase bíblica: “Por sus obras los conoceréis”.

Pero la función no queda en satisfacer necesidades y beneficiar a la población sino tenemos que tener en cuenta una de las características de la ingeniería civil, principalmente en la parte correspondiente a la construcción, es su participación en obras que requieren grandes inversiones, las cuales a su vez demandan la colaboración de numerosos trabajadores. Un buen número de estos trabajadores corresponden a mano de obra no calificada. Por tanto, el dinero del Estado se irrigan rápidamente ofreciendo empleo, así sea con las remuneraciones mínimas establecidas por la ley.

La particular situación de la ingeniería civil en el Perú, es que una buena parte de las inversiones se apoya en abundante mano de obra no calificada, da la oportunidad al ingeniero de ofrecer empleo, mejorando así las condiciones de vida de sus semejantes. En esta parte, el ingeniero civil debe cumplir a cabalidad con la ética profesional pagando a tiempo a sus subalternos lo que justamente les corresponde, preocupándose por su seguridad en la obra y velando por su salud. Es obligatorio reconocerles las prestaciones sociales que la ley establece y darles el trato que se merecen, intentando comprender sus propios problemas y aceptando que el trabajo en condiciones climáticas difíciles es bastante difícil.

Dado que la ingeniería civil representa una oportunidad para la creación de empleos temporales, el ingeniero civil debe compenetrarse con su profesión, estimulando que las actividades conexas con su campo de trabajo sean fortalecidas. Aunque el empleo sea temporal, el hecho de haber suficiente trabajo hace que los trabajadores pasen a laborar en otra obra una vez que la primera está terminada, y así sucesivamente. Esto significa que a pesar de lo temporal de la construcción de una edificación, la posibilidad de ofrecer empleo permanente impulsada por planes a largo plazo de los sucesivos gobiernos.

3. Conclusiones

Una de las funciones sociales de la ingeniería civil es solucionar los problemas relacionados a la carrera y beneficiar a la población con proyectos para poder mejor la calidad de vida de muchas personas.

Otra funciones sociales de la ingeniería civil es dar trabajo a muchas personas que en su mayoría son el sustento de sus familias.

La ingeniería civil es una oportunidad para la creación de empleos temporales para muchas personas.

Recalcar que el ingeniero civil sea un profesional idóneo, con proceder ético y con el compromiso de ayudar a sus semejantes no sólo porque así

CIENCIAS SOCIALES 6

Page 7: importancia de la ingenieria civil.docx

ING.CIVIL- UNSCH

obtienen beneficios económicos sino también por la convicción patriótica de alguna manera hay que retribuir a la comunidad que nos dio nacer.

Que es primordial que los futuros ingenieros integren a su formación materias humanísticas como la economía y la sociología, que son imprescindibles para el mejor desenvolvimiento como profesional en este país pluricultural y megadiverso.

CIENCIAS SOCIALES 7