9
Implicancias de la resignificación de la espacialidad en las categorías de análisis geográfico. La revalorización del territorio como constructo social

Implicancias de la resignificaciónde la espacialidad en las categorías de análisis geográfico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diapostivas geografia

Citation preview

Implicancias de la resignificacin de la espacialidad en las categoras de anlisis geogrfico. La revalorizacin del territorio como constructo social

Implicancias de la resignificacinde la espacialidad en las categoras de anlisis geogrfico.

La revalorizacin delterritorio como constructo socialEl creciente eclecticismodel espacio geogrfico enlas distintas corrientes depensamiento coexistentes en la disciplina

La nueva geografa, cuantitativa.La geografa del comportamiento y la percepcin.La geografa radical o crtica.La geografa humanista.En el enfoque posmoderno.

El redimensionamiento de las principales categoras analticas.La revalorizacin del territoriocomo construccin humana.

La atencin hacia el territorio como categora analtica.Avendao Flores (2010, p. 15) seala que la territorialidad desde la perspectiva geogrfica, implica tres ejes conceptuales enlazados: involucra la accin de significar un lugar y con ello, proteger, marcar, generar y alterar el territorio mediante hbitos, ritos, costumbres, prcticas y usos por un sujeto individual o colectivo, y tambin abarca los vnculos de dominio y de poder, y la apropiacin vista como los modos de vivir y habitar un territorio, concordando con Lindn (2006) en que las personas hacen sus lugares, los transforman material y/o (sic) simblicamente, se apropian de ellos, les otorgan ciertas funciones, los eluden, los abandonan o los hacen suyos . (Lindn, citada por Avendao, 2010, p. 31)

La apropiacin y el anclaje en el espacio geogrfico. La territorializacin como prctica yproceso.

La territorializacin es un proceso constante en las relaciones humanas, que se manifiesta a toda escala e involucra un conjunto de acciones de apropiacin.

La territorializacin no es estable, es dinmica.

territorializacin al proceso que delimita los alcances o lmites que abarca un proceso determinado, por ello puede encontrarse diferentes tipos de territorializacin (Echeverri, 2009, p. 34)

El conocimiento del territorio como insumo. El caso de lasterritorialidades asociadas alcultivo del algodn en la provinciadel Chaco.

En cada momento hay una relacin entre el valor de la accin y el valor del lugar donde se realiza; sin esto, todos los lugares poseeran el mismo valor de uso y el mismo valor de cambio, valores que no seran afectados por el movimiento dela historia.

El peso de la identidad territorial

La evolucin de la geografa ha ido ampliando el conjunto de perspectivas tericas y temticas.