33
1 II.INTRODUCCIÓN............................................................................. 2 III.ANTECEDENTES ........................................................................... 3 IV.DIAGNÓSTICO............................................................................... 4 ADIAGNÓSTICO DEL ENTORNO NATURAL ............................................. 4 1.Usos actuales del suelo................................................................. 4 2.Riesgos.......................................................................................... 4 3.Recarga del Acuífero Chalco-Xochimilco .................................... 4 4.Captura del carbono..................................................................... 5 5.Oportunidades para recreación en la naturaleza......................... 5 B.DINÁMICA DEMOGRÁFICA ................................................................ 5 C.DINÁMICA DE DESARROLLO URBANO ............................................... 5 1.Densidad de viviendas en áreas urbanas actuales ....................... 6 2.Areas de Expansión Urbana ......................................................... 6 3.Sistema de agua potable ............................................................... 8 4.Manejo de aguas servidas ............................................................ 8 5.Manejo de los residuos sólidos ..................................................... 9 D.DINÁMICA ECONÓMICA .................................................................. 10 1.Análisis de niveles de ocupación e ingresos ............................... 10 2.Análisis del PEA por sector ........................................................ 10 E.OPORTUNIDADES ............................................................................ 10 1.Atractivos históricos, culturales, arqueológicos ........................ 10 2.Atractivos ecoturísticos .............................................................. 10 3.Potencial para la diversificación agropecuaria ......................... 11 4.Potencial para proyectos de agroindustria ................................ 11 5.Potencial del recurso maderable ................................................ 11 6.Potencial del reciclaje ................................................................ 11 V. IMAGEN OBJETIVO ....................................................... 12 VI. ESTRATEGIAS DETONADORES ............................................. 13 1Ordenamiento territorial.............................................................. 13 2. Elaboración del Ordenamiento Ecológico Municipal yPlan de Desarrollo Urbano de Tlalmanalco ................................ 13 3.Areas Naturales Protegidas ........................................................ 14 4.Fomento del turismo ................................................................... 14 5.Fomento del ecoturismo .............................................................. 14 6.Fomento del turismo cultural ...................................................... 15 7.Zonas de aprovechamiento agroecológico intensivo .................. 15 8.Fomento a la diversificación agroindustrial ............................... 16 9.Vivero de árboles frutales ........................................................... 16 10.Semillero de proyectos agroindustriales ................................... 16 11. Manejo modelo del recurso agua con meta de cero efluente 16 12Reciclaje..................................................................................... 18 VII.PROYECTOS Y PROGRAMAS ................................................. 19 A. LÍNEA ESTRATÉGICA: DESARROLLO URBANO ORDENADO B. LÍNEA ESTRATÉGICA: DESARROLLO SUSTENTABLE DE AREAS DE ALTO VALOR AGROECOLÓGICO O NATURAL................................. 20 C. LÍNEA ESTRATÉGICA: DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL ........... 22 D . LÍNEA ESTRATÉGICA: DESARROLLO INSTITUCIONAL Y CONCERTACIÓN .................................................................................. 24

II.INTRODUCCIÓN 2 V. IMAGEN OBJETIVO12 …sierranevada.azc.uam.mx/pagina/Bases_Desarrollo/Estudio Subregional... · global en el cual está inserto. ... para la recarga del Acuífero

  • Upload
    dominh

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

II.INTRODUCCIÓN............................................................................. 2

III.ANTECEDENTES........................................................................... 3

IV.DIAGNÓSTICO............................................................................... 4

ADIAGNÓSTICO DEL ENTORNO NATURAL............................................. 4 1.Usos actuales del suelo................................................................. 4 2.Riesgos.......................................................................................... 4 3.Recarga del Acuífero Chalco-Xochimilco .................................... 4 4.Captura del carbono..................................................................... 5 5.Oportunidades para recreación en la naturaleza......................... 5

B.DINÁMICA DEMOGRÁFICA ................................................................ 5 C.DINÁMICA DE DESARROLLO URBANO ............................................... 5

1.Densidad de viviendas en áreas urbanas actuales ....................... 6 2.Areas de Expansión Urbana......................................................... 6 3.Sistema de agua potable ............................................................... 8 4.Manejo de aguas servidas ............................................................ 8 5.Manejo de los residuos sólidos..................................................... 9

D.DINÁMICA ECONÓMICA .................................................................. 10 1.Análisis de niveles de ocupación e ingresos............................... 10 2.Análisis del PEA por sector........................................................ 10

E.OPORTUNIDADES ............................................................................ 10 1.Atractivos históricos, culturales, arqueológicos ........................ 10 2.Atractivos ecoturísticos .............................................................. 10 3.Potencial para la diversificación agropecuaria ......................... 11 4.Potencial para proyectos de agroindustria ................................ 11 5.Potencial del recurso maderable................................................ 11

6.Potencial del reciclaje ................................................................11

V. IMAGEN OBJETIVO .......................................................12

VI. ESTRATEGIAS DETONADORES .............................................13

1Ordenamiento territorial..............................................................13 2. Elaboración del Ordenamiento Ecológico Municipal yPlan de Desarrollo Urbano de Tlalmanalco................................13 3.Areas Naturales Protegidas ........................................................14 4.Fomento del turismo ...................................................................14 5.Fomento del ecoturismo..............................................................14 6.Fomento del turismo cultural......................................................15 7.Zonas de aprovechamiento agroecológico intensivo ..................15 8.Fomento a la diversificación agroindustrial...............................16 9.Vivero de árboles frutales ...........................................................16 10.Semillero de proyectos agroindustriales...................................16 11. Manejo modelo del recurso agua con meta de cero efluente 16 12Reciclaje.....................................................................................18

VII.PROYECTOS Y PROGRAMAS.................................................19

A. LÍNEA ESTRATÉGICA: DESARROLLO URBANO ORDENADO B. LÍNEA ESTRATÉGICA: DESARROLLO SUSTENTABLE DE AREAS DE ALTO VALOR AGROECOLÓGICO O NATURAL.................................20 C. LÍNEA ESTRATÉGICA: DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL...........22 D . LÍNEA ESTRATÉGICA: DESARROLLO INSTITUCIONAL Y CONCERTACIÓN..................................................................................24

2

I. Introducción

El presente apartado tiene por objeto aportar Lineamientos Estratégicos para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Tlalmanalco. Por la particularidad de este nivel de planeación, regional y municipal, el presente estudio indica las propuestas generales que deberán desarrollarse con mayor precisión en la elaboración de los programas municipales de desarrollo urbano.

Para la elaboración del presente estudio se consideró la información estadística que aportó el Colegio Mexiquense, así como información adicional que se obtuvo con diversas dependencias de gobierno.

Con objeto de incorporar las iniciativas locales en las propuestas aquí presentadas, se organizaron diversas reuniones de trabajo con autoridades locales y agentes sociales de la región. En dichas reuniones se presentaron problemas y propuestas tanto a nivel municipal como a nivel regional, las cuales han sido integrados en el presente documento.

Este estudio está integrado fundamentalmente por cinco secciones. En la primera, se presenta un Diagnóstico Síntesis

Analizando los aspectos fundamentales de la demografía del municipio, el funcionamiento de su sistema urbano, su dinámica económica y el manejo actual y potencial de sus recursos naturales.

En la segunda parte se propone la Imagen Objetivo para el año 2020. En la tercera parte, se presenta la Estrategia General que pretende alcanzar la Imagen Objetivo antes descrita, con una énfasis particular en la propuesta económica.

La cuarta parte la constituyen los proyectos y programas, de los cuales se seleccionan los estratégicos y de estos los detonadores, para así poder priorizar los proyectos con mayor capacidad de detonar actividades económicas, participación ciudadana, mejorías en el nivel de vida y en el manejo de los recursos naturales locales.

3

II. Antecedentes

Tlalmanalco forma parte de la Subregión Sur del Valle Cuautitlán-Texcoco. La función específica de la Subregión Sur dentro del sistema metropolitano se enfoca en la provisión de servicios ambientales, incluyendo la provisión de productos agropecuarios, el mantenimiento de biomasa para la captura de carbono y producción de oxígeno, la recarga de acuíferos y la provisión de oportunidades de recreación en la naturaleza.

A lo largo de un siglo que terminó hace una década, Tlalmanalco jugó un papel determinante en la organización de la economía regional, por servir como sede de la Fábrica Papelera San Rafael y Anexos.

En este momento, Tlalmanalco se encuentra en un periodo de redefinición. Cuenta todavía con los recursos (bosque, suelo, agua) que le permitió erigir proyectos económicos de gran escala durante cinco siglos. Su reto actual es reorganizarse para su pleno aprovechamiento dentro del nuevo contexto económico global en el cual está inserto.

Tlalmanalco tiene el potencial de asumir un papel de liderazgo en la construcción de un proceso de desarrollo dinámico y sustentable dentro de la Subregión. La belleza del Iztaccihuatl, la biodiversidad de sus bosques, sus caudalosos deshielos, sus suelos profundos, su legado cultural y la capacidad autogestiva de su población una amplia gama de empresas agropecuarias y de turismo ecológico y cultural.

Adicionalmente, por la presencia activa de varias instituciones académicas, Tlalmanalco desempeña un papel cada vez más importante para la provisión de servicios de informática, capacitación y estudios relacionados con el Desarrollo Regional Sustentable, con una proyección potencial a nivel de todo el Estado.

4

III. Diagnóstico

A. Diagnóstico del entorno natural 1. Usos actuales del suelo

Tlalmanalco es un municipio principalmente forestal, con zonas urbanas en expansión sobre suelos agrícolas y forestales.

2. Riesgos

El riesgo volcánico en Tlalmanalco abarca 2 Km.2 en zona de riesgo moderado y 158.8 km2 en zona de riesgo menor.

Aunque el riesgo de deslizamiento abarca el 27 % en la Subregión sur, presenta datos mas elevados para el municipio de Tlalmanalco, ya que en éste el 56% de su superficie presenta grados medios, altos, o muy altos de susceptibilidad al deslizamiento. Cabe destacar que de acuerdo a información en

campo, el poblado con mayor grado de susceptibilidad es San Rafael en el municipio de Tlalmanalco.

3. Recarga del Acuífero Chalco-Xochimilco

La Microcuenca Río Tlalmanalco (“de la Compañía”), de la cual el territorio de Tlalmanalco representa 40% de su superficie, capta e infiltra 253 millones m3 de agua al año, representando 97% del volumen llovido. El otro 3% forma corrientes las cuales están canalizada por obras de la fábrica papelera de hace más de un siglo al cauce actual del Río Tlalmanalco, el cual corre por los centros urbanos de San Rafael, San Juan/Pueblo Nuevo, la cabecera y San Lorenzo Tlalmimilolpan.

En años recientes, la impermeabilización del área norte de esta Microcuenca (Ixtapaluca) ha bajado el nivel de infiltración, resultando en caudales torrenciales durante la temporada de lluvias, llegando a causar el desbordamiento de su sistema de canalización en Valle de Chalco, hecho que resultó en la clausura de la carretera México-Puebla durante varias semanas en junio del año 2000.

El caudal del Río Tlalmanalco tiene un gran potencial para la recarga del Acuífero Chalco-Xochimilco, del cual la Ciudad de México depende por 65% de su agua subterránea. Los suelos arenosos y formaciones geológicas altamente permeables de Tlalmanalco son particularmente aptos para

22%

7%4%

67%

Agropecuario

ErosionadoUrbano

Forestal

5

programas que permitiría el uso agrícola del caudal como vía de infiltración.

4. Captura del carbono

Tlalmanalco cuenta con 9120 hectáreas de bosques, los cuales desempeñan un papel importante para la captura del carbono, función vital para revertir el proceso de calentamiento global, un proceso que en Tlalmanalco se hace especialmente presente a través de la notable disminución de los glaciares del Iztaccíhuatl durante los últimos 15 años. Sin tener acceso a los programas necesarios para un cálculo exacto basado en especie y horas-sol/año de los bosques de Tlalmanalco, se estima que sus bosques tienen una capacidad de capturar entre 9,000 y 25,000 toneladas de carbono al año.

5. Oportunidades para recreación en

la naturaleza

Evidenciado en el flujo de visitantes a sus llanos y montañas durante fines de semana y días festivos, Tlalmanalco ofrece importantes oportunidades de recreación en la naturaleza para la población metropolitana. La Ciudad de México cuenta con solo 2 m2 de áreas verdes por habitantes, mientras el requerimiento mínimo, según la Organización Mundial de Salud, es 9 m2.

B. Dinámica demográfica En el año 2000, Tlalmanalco contaba con un total de 42,450 habitantes. En el año 1990, la distribución por poblado fue la siguiente (de una población total de 32,984): 16,578 en San Rafael; 9892 en la cabecera, 1414 en San Lorenzo Tlalmimilolpan, 1312 en Santo Tomas Atzingo, 1154 en San Antonio Tlaltecahuacan, 1030 en Santa María, 404 en San José Zavaleta, 318 en la Col. San Cristóbal Tezopilo, 283 en la Colonia La Ladrillera y 68 en Barrio San Pedro, con una población dispersa de 531 habitantes.

Según el COESPO, se proyecta una tasa de crecimiento anual de 2.38% durante los próximos cinco años, alcanzando una población de 47,748 habitantes para el año 2005, con aumentos anuales de 1010 a 1110 habitantes.

Dado las tasas de crecimiento anual de los municipios vecinos (Chalco 14.0 % anual, Ixtapaluca 6.0 % anual) (1980-1990), existe la posibilidad de que se aumentan las presiones de crecimiento social en Tlalmanalco, las cuales podrían producir escenarios de mayor crecimiento, si no se implementen las estrategias necesarias para mantener el ritmo de crecimiento histórico del municipio.

C. Dinámica de desarrollo urbano

6

1. Densidad de viviendas en áreas urbanas actuales

Tlalmanalco contaba en 1997 con una densidad baja de viviendas por hectárea, con 9 VIV/HA como promedio. Sin embargo, el crecimiento urbano en el corredor Tlalmanalco-San Rafael ha llevado a una densidad promedio mucho más alta, de 40 viviendas por hectárea. Siendo ésta la densidad más alta de la Subregión Sur.

2. Areas de Expansión Urbana

Hasta las últimas dos décadas, el crecimiento de Tlalmanalco ha sido determinado por el crecimiento natural, o sea la reproducción de sus habitantes nativos, con una tasa anual de aproximadamente 3.1%. En la década de los 80s, un proceso de urbanización caótica en San Rafael acompañó el declive de la fábrica de Papel San Rafael como factor de ordenamiento. En los 90s, se vio el inicio de una dinámica fuerte de nuevos fraccionamientos en el poniente del municipio. Las zonas de expansión urbana son Tezopilo, San Pedro y Vista Bella en la zona de la Cañada del Agua, en Tlalmanalco de Velázquez, La Ladrillera y Solidaridad en San Rafael, ésta última colonia colinda e invade áreas del ejido de San Juan Atzacualoya y de la reserva ecológica “El Faro”. La expansión urbana abarca a La Cañada, en San Lorenzo Tlalmimilolpan donde se está dando velozmente la conurbación con San Mateo Tezoquipan, Chalco.

Con el aumento en los precios del suelo en los municipios vecinos de Chalco e Iztapaluca, se espera mayor presión sobre el suelo en Tlalmanalco. El municipio se encuentra frente a dos posibles escenarios. En el escenario de crecimiento controlado lo

cual, se previene cualquier crecimiento que no sea debido a la reproducción de la población nativa, así manteniendo una tasa de crecimiento anual de 3.1%, para el año 2020, el municipio contaría con 79,000 pobladores.

En un escenario del crecimiento no controlado, se ha

pronosticado una tasa de 5% de crecimiento anual en la primera década del siglo, seguido por 7% en la segunda. (Las tasas de crecimiento en Itzapaluca y Chalco han llegado a 11 y 13%. En este escenario, para el año 2010, Tlalmanalco contaría con 70,042 pobladores, y para el año 2020, con 137,784. (Al llegar a una tasa de crecimiento anual de 7%, la población del municipio se dobla cada 10 años.

a) San Lorenzo Tlalmimilolpan En los últimos años el pueblo de San Lorenzo se ha conurbado con San Mateo/Miraflores. Con la construcción del Politécnico y la autorización de numerosos fraccionamientos sobre el corredor Chalco-Miraflores, se prevén mayores presiones sobre San Lorenzo próximamente.

San Lorenzo Tlalmimilolpan es una zona de suma importancia cultural y ecológica para la región. Fue el sitio original del poblamiento de Tlalmanalco en los tiempos PRE-hispánicos y está repleto con ruinas y artefactos. Es la puerta de entrada a la Cañada del Agua, una zona con excepcional biodiversidad. Por tradición, sirve como parque para los habitantes del municipio, quienes carecen de áreas verdes de uso público.

7

Para poner límites a la expansión urbana sobre los recursos naturales del municipio, se podría convertir la Cañada del Agua en Area Natural Protegida a través de un convenio entre los municipios de Chalco y Tlalmanalco.

b) Bosques de San Rafael Con el descenso de la fábrica se desató un proceso de expansión urbana caótica sobre los cerros boscosos que rodean a San Rafael, afectando a la Reserva Ecológica «El Faro», y los ejidos de San Juan Atzacualoya, Santo Tomás y Tlalmanalco.

c) Santa María-Tezopilo Debajo de Santa María y en Tezopilo encontramos una proliferación de nuevos fraccionamientos privados y de interés social (maestros, Infonavit. Los suelos en esta zona son estables, no son aptos para usos agrícolas y por lo tanto, podrían dedicarse a zonas de vivienda sin mayor impacto sobre el ambiente, si se logra entubar y tratar sus aguas negras.

Se prevé futura presión sobre esta zona por su acceso a la carretera y servicios. Reúne las condiciones necesarias para servir como reserva para la expansión urbana, dentro del alcance del pozo profundo (con una política estricta de no acceso a los deshielos.

El Fraccionamiento Club Campestre Santa María ha sufrido el mismo destino que los otros intentos de establecer fraccionamientos de fin de semana en la región (Popo Park, Nepantla): una ola inicial de compras y construcciones es seguido inmediatamente por el descuido y abandono.

d) Corredor San Rafael-San Juan Tlalmanalco

Este proceso de urbanización está realizándose en los suelos agrícolas del Ejido de San Juan Atzacualoya, los cuales son los más fértiles del municipio. Su potencial sísmico los hacen no aptos para proyectos de vivienda. Es de suma importancia que este ejido realice su propio proceso de planeación territorial para que no se pierda su integridad frente a las fuertes presiones urbanas que se prevén sobre sus suelos, incluyendo el Llano de San Juan.

Por los dos lados de la carretera existen las condiciones para proyectos de riego, especialmente en el Llano de San Juan, en donde tienen acceso a 100 litros/segundo de agua tratada de excelente calidad de la fábrica papelera.

Un sistema de proyectos agrícolas altamente productivos podría servir para defender los usos agrícolas de estos suelos.

8

3. Sistema de agua potable

Los 42,450 habitantes de Tlalmanalco dependen de agua de tres sistemas, siendo:

a) El Sistema Tlalmanalco Este sistema capta 125 litros/segundo de los deshielos del Río Tlalmanalco (de un caudal de 300 litros/segundo), y la distribuye por gravedad a San Rafael, San Juan Atzacualoya, Pueblo Nuevo, San Lorenzo Tlalmimilolpan y la cabecera, con una nueva línea por inaugurarse hacia Santo Tomás Atzingo y San Antonio Tlatehuacan. Históricamente, los usuarios de este sistema lo ha mantenido a través de cooperaciones y faenas.

b) El Sistema Morelos Construido en 1954 por pobladores de 12 pueblos de la región, este sistema surte a San Antonio de deshielos captados en el Salto.

c) Sistema Pozo Santa María Manejado por la Comisión de Agua del Estado de México, este pozo de 200 metros de profundidad, extrae agua de una corriente que fluye por el Acuífero Chichinautzin.

La CAEM vende agua en bloque al municipio de Tlalmanalco para el Sistema Centenario, el cual sirve residentes de Santa María, Tezopilo, La Rumorosa y otras colonias de urbanización reciente.

El aforo del Pozo Santa María fue 65 litros/segundo en 1998, 45 litros/segundo en 2000 y 25 litros/segundo en 2000, lo cual no es alentador en cuanto a su futura capacidad.

4. Manejo de aguas servidas

El Río Tlalmanalco (o “de la Compañía”) actualmente es portador de aguas negras y basura de las poblaciones de San Rafael, San Juan/Pueblo Nuevo y la cabecera, con un aforo de casi 300 litros/segundo.

Debido a la acumulación de basura en sus laderas y río arriba durante todo el periodo del estiaje, cuando caen las primeras lluvias, se tapa su cauce en San Juan y San Lorenzo, produciendo el desbordamiento masivo de aguas negras y basura arriba de estos dos puntos.

A la vez, a lo largo del Río Tlalmanalco, se encuentran tierras agrícolas fértiles, las cuales podrían beneficiarse enormemente de sus aguas, si éstas se pudiesen lograr a tratar.

9

5. Manejo de los residuos sólidos

Los residentes del municipio de Tlalmanalco producen un promedio de 1679 toneladas/mes de basura, de la cual se logra recolectar aproximadamente la mitad. La otra mitad es consumida a nivel doméstico por animales, es quemada o termina en tiraderos clandestinos en las barrancas en las zonas aledañas al municipio.

El tiradero municipal se encuentra en las laderas de la Cañada del Agua. Ahí, una familia de pepenadores logra rescatar el cartón, el vidrio, el aluminio y el fierro. La cantidad restante se quema y tira a la cañada.

Sus desechos tóxicos (incluyendo los reciclables, como son las baterías y aceites usados) no reciben ninguna forma de tratamiento para prevenir la contaminación del acuífero abierto en cima del cual está ubicado el tiradero municipal. Sé si lograra manejar los desechos del municipio en un sistema integral de reciclaje, asegurando que todos los ingresos de venta entraran al arca municipal, se podría financiar todos los gastos relacionados con su recolección y manejo, cubriendo adicionalmente el costo del confinamiento seguro de sus desechos no reciclable.

Valor de los desechos sólidos por mesMunicipio de Tlalmanalco 2000

1.3 kg/persona x 43,053 personas – 1679 tons/mesResiduo % Ton/mes Precio/ton Valor/mes

Cartón 8% 134 400 pesos 53,600Papel 6% 101 500 pesos 50,500Plástico 6% 101 300 pesos 30,300Metales 3% 50 400 pesos 20,000Vidrio 7% 118 200 pesos 23,600Desechos orgánicos 42% 705 (423)* 600 pesos 253,800Subtotal: materialesreciclables

1209 431,800

Costo de recolección,transporte y manejo

100% 1679 - 140 pesos 235,060

Costo de disposiciónsegura de desechos noreciclables o tóxicos

28% 470 -150 pesos 70,500

Ingresos potenciales 126,240*

10

D. Dinámica económica 1. Análisis de niveles de ocupación e

ingresos

De los 32,984 habitantes del municipio en 1990 (el último año por el cual están disponibles datos económicos), 8819 (27%) estaban ocupados en empleos remunerados, lo cual significa que cada persona con un empleo remunerado contaba con un promedio de 2.7 dependientes. (Se toma él % de personas remuneradas y se divide por él % de personas no remuneradas)

De las personas con empleos remunerados, 59% ganaban entre 0 y 2 salarios mínimos. Sólo 6% de la población lograba ganar 5 ó más salarios mínimos, siendo la suma requerida para cubrir la canasta básica.

Solo 9% de los habitantes del municipio están asegurados por el IMSS.

2. Análisis del PEA por sector

El 45% de la población económicamente activa está empleada en el sector industrial, principalmente en el sector manufacturero, con una proporción significativa en la construcción. En segundo lugar de importancia, encontramos 29% de la población económicamente activa en el sector de los servicios, en donde predomina “Servicios Comunales y Sociales”, el cual se refiere principalmente a los servicios domésticos.

La población ocupada en el sector agrícola representa solo 10% de los económicamente activos, habiendo bajado de 21% dos décadas antes.

Es importante notar que en las últimas dos décadas la Papelera San Rafael y Anexos, cuyos salarios y prestaciones fueron ejemplares a nivel continental, bajo su número de personal de planta de 2800 a 300 empleados. A la vez, durante el mismo periodo, el municipio ha servido como sede de la empresa Corisa, fábrica de costura para la exportación, la cual emplea

principalmente a mujeres de menos de 25 años, por un salario base de 250 pesos por semana.

E. Oportunidades 1. Atractivos históricos, culturales,

arqueológicos

Tlalmanalco es sede de la cultura nonohualca, con una historia de más de 15,000 años de habitación continua en la zona de San Lorenzo Tlalmimilolpan. Existen restos arqueológicos en este poblado, en la cabecera y en las laderas del Volcán Iztaccíhuatl (vea anexo “Oportunidades turísticas”.

Tlalmanalco cuenta con un museo comunitario “El Museo Nonohualca”, ubicado en un edificio del siglo XVI localizado en su plaza principal, siendo el antiguo hospital betlehemita. La exhacienda, también del siglo XVI, forma una parte importante de la potencial “Ruta de las Haciendas” en la zona.

El pueblo de San Rafael fue construido a principios del siglo XX en estilo francés, y por lo tanto, mantiene un perfil urbano único, con la posibilidad de que se construya en los próximos años un “Museo del Papel” para recuperar y difundir esta importante experiencia como enclave industrial.

2. Atractivos ecoturísticos

Con sus 9000 hectáreas de bosques mesófilo de montaña, de pino, y de pino-encino, incluyendo la entrada principal al Volcán Iztaccihuatl, Tlalmanalco ya está internacionalmente reconocida por sus oportunidades ecoturísticas.

La Cañada del Agua, la cual está coronada en su entrada desde la carretera con los arcos del antiguo sistema hidráulica de la fábrica Miraflores, representa 2128 hectáreas de bosque mesófilo de montaña en excelente condición. Esta Cañada ya ha empezado a

11

darse a conocer entre biciclistas de montaña por sus oportunidades de excursión entre este prístino ecosistema.

Las oportunidades ecoturísticas todavía no se han traducido en empresas de servicios al turismo, y por lo tanto, mucha de la demanda que llega al municipio, regresa a su lugar de origen (el D.F. y el extranjero) sin satisfacerse. En un estudio de mercado realizado por Consultoría Balam, la UAM y los ejidatarios y comuneros de la zona en el año 2000, las principales necesidades del ecoturismo son: seguridad, senderos señalados, visitas guíadas, baños, estacionamiento, mapas y materiales sobre la zona.

La falta de seguridad arriba de San Rafael ha causado un descenso notable en el turismo en esta zona en los últimos tres años.

3. Potencial para la diversificación agropecuaria

El municipio de Tlalmanalco cuenta con varias experiencias exitosas de diversificación agrícola, incluyendo: plantas de ornato y crisantemo en invernadero, codorniz, huertas frutales y setas.

También existen experiencias del cultivo del tomate, del girasol y de otras flores con riego (del Río Tlalmanalco.

Tal vez el sector con mayor potencial para la generación de ingresos y empleos es el de la producción de lácteos. Existen cientos de productores en Santo Tomás y San Antonio con un gran potencial de organización para la producción y comercialización de lácteos elaborados.

4. Potencial para proyectos de agroindustria

Tlalmanalco es la sede de una línea de mermeladas naturales “Madre Tierra”, y de una empresa incipiente de herbolaria “Ixchel de los Volcanes”.

5. Potencial del recurso maderable

Los ejidos de Tlalmanalco y Santo Tomás tienen la autorización para la explotación de 7297 m3 y 400 m3 de madera, respectivamente, la cual actualmente venden en rollo a un precio de aproximadamente 600 pesos/m3, con la generación de más de 3300 jornadas de trabajo al año. Si estos dos ejidos lograran a aserrar su madera, podrían lograr un precio mayor a 890 pesos/m3, a la vez generando 3900 jornadas de trabajo adicionales, por un derrame local de 750,000 pesos al año, entre salarios y utilidades.

6. Potencial del reciclaje

Durante los tiempos cuando el excedente de celulosa de la papelera San Rafael bajaba por el Río Tlalmanalco, han surgido más de una docena de fábricas de cartón, las cuales actualmente dependen de papel y cartón reciclado. Aunque falta encontrar maneras de controlar sus procesos contaminantes de fabricación, estas fábricas representan un factor importante para el reciclaje de papel y cartón en el municipio y en la región.

En Tlalmanalco, se encuentra una fábrica de mangueras que recicla plásticos industriales, y una empresa de reciclaje (“Yollotlalli”) que acopia y vende PET, plásticos, vidrio, unicel, y fierro, y que produce abono de desechos orgánicos.

12

IV. Imagen Objetivo

Para el año 2020, Tlalmanalco se ha erigido como primera línea de una dinámica economía de desarrollo sustentable ubicado en la subregión sur del Valle Cuautitlan-Texcoco.

Su amplia gama de actividades ecoturísticas incluyen visitas para observación de aves de especies endémicas, visitas de arqueología de alta montaña, “Elderhostals” hospedados en la Hacienda Zavaleta, una ruta de ciclismo por el Corredor Biológico “Cañada del Agua”, rappel en la Peña Alta, subidas guíadas a la cima del Iztaccihuatl, fines de semana tipo “spa” en San Antonio, y una zona de campismo arriba de Santo Tomás. Sus enérgicas estrategias de promoción y la calidad de sus servicios han puesto al Iztaccihuatl en la lista de los diez volcanes más visitados a nivel mundial.

Sus cinturones verdes son punto de llegada para visitas de fin de semana desde el área metropolitana. Miles de visitantes vienen en el “Ecotren”, por la bici-ruta paralela al tren o por carretera, para conocer sus famosas granjas ecológicas, equipadas con energía eólica y solar, con manejo integral de los escurrimientos y aguas tratadas del municipio y el reciclaje local de todos sus insumos. Ahí mismo compran sus setas, frutas, flores, plantas ornamentales, animales, miel y derivados, yogurt, crema, quesos y huevo orgánico.

Las visitas de fin de semana proveen de ingresos y ventas que suplementan los que se generan a través de la comercializadora “Sierra Nevada” cuya marca propia mantiene un lugar principal en el mercado de productos naturales orgánicos en el mercado regional y metropolitano

La proliferación de estas actividades ha sido el resultado de la iniciativa emprendedora de una nueva generación la cual, con el apoyo de un “Semillero” interinstitucional a principios del siglo, decidieron construir su futuro económico en el mismo municipio.

Parte clave de su éxito fue su proceso de ordenamiento territorial a inicios del siglo, a través del cual la población junto con sus autoridades a nivel municipal y estatal evaluaron las potencialidades de su municipio. Hubo un consenso de prevenir la futura expansión urbana sobre sus ricos suelos agrícolas, y de intensificar la producción agrícola en una serie de “cinturones verdes” alrededor de sus centros urbanos existentes. La creación de una serie de “Semilleros” de fomento de nuevos proyectos turísticos y agroecológicos logró atraer a los jóvenes capacitados del municipio al reto de su revitalización.

El internacionalmente reconocido Instituto de Planeación para la Sustentabilidad, un esfuerzo conjunto entre la UAEM, el Colegio Mexiquense y la UAM, ha crecido al lado de estas experiencias. Ha jugado un papel clave en acercar al proceso local las experiencias más avanzadas de su tipo a nivel mundial, a la vez enriqueciendo las iniciativas generadas en Tlalmanalco y la entidad con la creación permanente de espacios de reflexión y teorización en el contexto de sus diplomados y programas de licenciatura y postgrado.

13

V. Estrategias detonadores

Debido al sobrecalentamiento de los mercados del suelo en los municipios vecinos de Chalco e Iztapaluca, se requiere de un esfuerzo coordinado y enérgico para lograr que Tlalmanalco se convierta en la puerta a una dinámica y bien cuidada reserva de recursos ecológicos estratégicos para el sistema metropolitano.

Se propone iniciar este proceso a través de la elaboración simultánea de su Ordenamiento Ecológico y Plan de Desarrollo Urbano, contando para el proceso con la participación de las dependencias correspondientes (Sedagro/ProBosque, la Secretaría de Ecología, la Secretaría de Transporte y Comunicaciones, las autoridades municipales) y de los sectores claves de la población. En particular, será importante aterrizar ambos instrumentos en proyectos viables, respaldados con acuerdos institucionales, con las unidades de manejo de los suelos, siendo los cinco ejidos del municipio (propietarios de 85% de sus suelos) y de sus pequeños propietarios.

El recurso determinante para los usos del suelo en Tlalmanalco es el agua. Los 300 litros/segundo que corren por el Río Tlalmanalco podrían terminar siendo utilizados para alentar la expansión de la urbanización sobre sus suelos forestales y agrícolas, disminuyendo, como consecuencia, la recarga del acuífero Chalco, y aumentando la incidencia y seriedad de desbordamientos de aguas negras río abajo en Valle de Chalco.

Alternativamente, esta agua podría utilizarse para proyectos ecoturísticos (recuperando una parte del agua que originalmente corría por la Cañada del Agua) y para la creación de “cinturones verdes” de alta productividad agroecológica, con agua de riego, alrededor de los centros urbanos actuales.

Para lograr el perfil deseado, se requiere de la creación de una masa crítica de proyectos ecoturísticos y agroecológicos, lo cual representa un enorme reto en cuanto a la capacitación, asesoría técnica y financiamiento semilla requerida. Por lo tanto, se

propone la coordinación interinstitucional para la creación de una serie de “Semilleros”, los cuales podrían cortar la curva de aprendizaje para los nuevos proyectos, creando redes de proyectos con la capacidad de fortalecerse entre sí.

Por ser el punto más accesible al resto de la entidad, y por su experiencia acumulada en procesos de planeación, se propone que Tlalmanalco sirva como sede de un Instituto de Planeación para la Sustentabilidad. Este Instituto serviría para fortalecer la experiencia local y subregional, y abriría un espacio para la preparación de profesionales, ofreciendo a la vez cursos cortos en planeación estratégica, participativa y ambiental para autoridades y empresas locales, con un ámbito de influencia cada vez mayor.

1. Ordenamiento territorial

Para lograr su perfil como puerta de entrada a una zona de � producción agroecológica y belleza natural en medio de las crecientes presiones sobre su territorio, es vital que Tlalmanalco cuente con un proceso de ordenamiento territorial.

2. Elaboración del Ordenamiento Ecológico Municipal y Plan de Desarrollo Urbano de Tlalmanalco

Para asegurar el mejor aprovechamiento posible de su entorno natural, se propone la elaboración inmediata del Ordenamiento Ecológico Municipal como insumo para la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano de Tlalmanalco.

Se propone involucrar a los cinco ejidos del municipio en el proceso de diagnóstico y propuesta, para que el proceso de ordenamiento sirva para generar un consenso en cuanto al perfil futuro del municipio y las estrategias de coordinación necesarias para lograrlo.

14

3. Areas Naturales Protegidas

Paralelo a la elaboración de los instrumentos de ordenamiento arriba mencionados, se propone gestionar los decretos y programas de manejo correspondientes a tres zonas naturales en el municipio de alto valor ecológico:

a) La Cañada del Agua La cañada que se extiende desde “el cabello” del Iztaccihuatl hasta los arcos de San Lorenzo representa un corredor importante de bosque mesófilo de montaña, con una extraordinaria biodiversidad que incluye combinaciones únicas de especies neoárcticas y tropicales. Esta área, cauce original de la microcuenca Río Tlalmanalco, a la vez es guardián de los vestigios arqueológicos del sitio original de Tlalmanalco. Para proteger esta zona de inminentes presiones urbanas, se propone que un polígono de 2128 hectáreas, sea decretado como Area de Protección de Recursos Naturales, una figura que garantizaría la tenencia de sus dueños y buscaría involucrarles en su manejo sustentable a través de un Programa de Manejo.

b) Bosque Escuela “El Faro” En el año 1992, el Gobierno del Estado de México recibió 64 hectáreas de suelo forestal para su uso como Reserva Ecológica. Actualmente, la Comisión Estatal de Parques, Recursos Naturales y Fauna (CEPARNAF) está tramitando su decreto como Reserva Estatal, y se está coordinando con la Universidad Autónoma Metropolitana para su futuro manejo.

Esta zona forestal tiene el potencial de frenar la creciente deforestación y urbanización de los suelos forestales que rodean a San Rafael.

c) Corredor biológico Chiconquiac-Tenayo

El Corredor Biológico Chiconquiac-Tenayo comprende la zona forestal más importante en la Subregión Sur, después del Parque Nacional Izta-Popo y su área de influencia.

Esta zona cuenta con una biodiversidad impresionante, la cual incluye el gato montés, el halcón cola roja, el búho gris y el correcaminos.

Se requiere del decreto como Area de Protección de Recursos Naturales, de un polígono de hectáreas, lo cual implicaría garantizar la tenencia de los propietarios, involucrándolos en su cuidado a través de un Programa de Manejo.

4. Fomento del turismo

Tlalmanalco tiene el potencial de convertirse en polo de atracción para el turismo regional, metropolitano e internacional.

5. Fomento del ecoturismo

Con sus 9000 hectáreas de bosque y abundantes aguas, Tlalmanalco tiene un gran potencial como centro de servicios ecoturísticos. Mientras la competencia para la inversión industrial es cada vez más feroz, afortunadamente, existen cada vez mayores fondos para la creación de empresas ecoturísticas, con el fin de lograr la protección de bosques y sus ecosistemas.

La inversión principal requerida es en la capacitación de los recursos humanos, para la creación de las empresas mismas, y para la generación de sistemas de seguridad.

Prácticamente la única inversión requerida es la señalización y mantenimiento de senderos y zonas de campamento, y la adquisición de equipo (tiendas de campaña, equipo para alpinismo, bicletas) para rentar, radios para sistemas de vigilancia, y, en algunos casos, vehículos de doble tracción.

Las potenciales actividades incluyen: alpinismo, ciclismo de montaña, trucha, visitas escolares de educación ambiental. Viajes

15

para la observación de aves representan una opción importante, debido a la gran variedad de habitats y especies endémicas que se encuentran dentro del municipio.

6. Fomento del turismo cultural

El turismo cultural representa una línea complementaria de desarrollo que podría crear un sinergismo de reforzamiento mutuo con el ecoturismo. Entre sus atractivos culturales, Tlalmanalco cuenta con la capilla abierta, el exhospital Benedictina, el Museo Nonohualca, colecciones arqueológicas en la Iglesia, en San Antonio Tlatecauhuacan, y en San Lorenzo Tlalmimilolpan. Además cuenta con un acervo de personas con un gran manejo de la historia de la región desde sus primeros asentamientos humanos.

Existen muchas modalidades a través de las cuales se podría promover el turismo cultural. Uno es él “El derhostel”, en el cual se organiza 7-10 días de actividades educativas y culturales alrededor de algún tema para turistas de la tercera edad (principalmente de Europa o de Estados Unidos. Otra veta por abrirse son visitas de arqueología de alta montaña.

Para poder aprovechar esta línea de desarrollo, se tendría que lograr un Reglamento Urbano con el apoyo decidido de la población. San Rafael, en particular, podría recuperar y aprovechar la particularidad de su imagen urbana como base de una estrategia para dinamizar su economía a través de la creación de servicios para el turismo.

7. Zonas de aprovechamiento agroecológico intensivo

En Tlalmanalco se espera desarrollar las primeras Zonas de Aprovechamiento Agroecológico Intensivo en el Estado de México. Esta estrategia busca fomentar la creación de “cinturones verdes” altamente productivos alrededor de los centros urbanos, con el fin de aprovechar los recursos locales (suelos y agua) para generar empleos e ingresos para la población local, así revirtiendo el proceso de su abandono y deterioro, con la consecuente degradación en la calidad de vida de sus habitantes.

Su colindancia con la zona urbana permite la inversión en infraestructura permanente y en procesos agropecuarios y agroindustriales más productivos.

Tlalmanalco es especialmente apto para servir como proyecto pionero, debido al acceso a agua para riego, a sus recursos humanos calificados, la fertilidad de sus suelos y su cercanía al área metropolitana, la cual formaría parte importante de su mercado.

Los proyectos de aprovechamiento intensivo pueden fortalecerse a través de una oferta complementaria de actividades “agroturísticas” (actividades que acercan al comprador al campo y a los procesos de producción agropecuaria.

A través de las zonas de aprovechamiento agroecológico intensivo, se buscaría formar “cinturones verdes” Se buscaría instrumentar esta propuesta a través de acuerdos con Sedagro, Fappem, Fira y otras instituciones de fomento agrícola; reforzado por la reglamentación de su uso en el Programa de Desarrollo Urbano y su posible protección a través de la actualización de las leyes estatales referentes a áreas de protección de recursos naturales.

16

8. Fomento a la diversificación agroindustrial

Debido a su potencial turístico y su población joven capacitada, y a la presión urbana sobre sus suelos, se requiere de proyectos agrícolas altamente productivos, preferentemente con acceso al mercado orgánico y con oferta para el turismo.

Posibilidades incluyen invernaderos de flores y plantas ornamentales, jardines botánicos, granjas demostrativas con tecnologías alternativas, hortaliza orgánica, granjas con huevo orgánico, huertas frutales, producción de conejos, setas.

Las operaciones de producción podrían incluir su propia fonda, tienda y actividades para visitantes para así generar mayor valor agregado. Se requiere de un conjunto de proyectos para llegar a la oferta mínima necesaria para convertir la zona en un polo de atracción y para que sus productos se valoren en el mercado regional y metropolitanto.

Sé priorizaría el fomento de proyectos de este tipo dentro de los polígonos designados como “Zonas de Aprovechamiento Agroecológico Intensivo”.

9. Vivero de árboles frutales

La zona de Tlalmanalco es especialmente apta para la producción frutal. Sus suelos arenosos permiten la penetración de raíces sin pudrición, y sus tierras empinadas sirven para que el aire frío se desplace antes de quemar los árboles.

Como primer paso para el fomento de huertas frutales, se propone la creación de un vivero de árboles frutales manejado por una empresa social, posiblemente por ejidatarios que se encuentran en las zonas con acceso a agua para riego.

Este proyecto requeriría de inversión en la capacitación, asesoría técnica y en la adquisición de planta de alta calidad, adecuada para la zona.

Podría servir como detonador para la generación de una zona de huertas frutales, y proyectos de procesamiento y turísticos asociados.

Además, la siembra de huertas frutales es especialmente apropiada para lograr la creación de “barreras físicas-productivas” contempladas por las Zonas de Aprovechamiento Agroecológico Intensivo.

10. Semillero de proyectos agroindustriales

Las agroindustrias más prometedoras para la región son los que están orientadas hacia el mercado regional y el creciente “mercado verde” de productos naturales. Opciones incluyen: productos lácteos, mermeladas, embutidos artesanales, productos herbolarios y derivados de la miel.

Estos proyectos requieren de una fuerte inversión en una capacitación integral, reforzada con acceso asesoría técnica, para: el proceso de organización interna, la compra de insumos, técnicas de producción de calidad, administración, estudios de mercado, comercialización. Además, estos proyectos requieren de cierta inversión en infraestructura productiva.

11. Manejo modelo del recurso agua con meta de cero efluente

Existen varias iniciativas actualmente para lograr reducir una tasa máxima de infiltración de agua en las microcuencas de la Cuenca

17

del Valle de México, para así recargar sus acuíferos, a la vez evitando las crecientes desbordamientos e inundaciones río abajo.

Tlalmanalco reúne las condiciones para ser sede de un proyecto modelo de infiltración máxima después de un proceso de uso intensivo, el cual incluiría el tratamiento primario.

Tlalmanalco cuenta con un aforo de casi 300 litros/segundo de aguas negras, 200 de los cuales serían limpias (100 l/s de agua tratada de calidad para riego de la fábrica papelera, más 100 l/s de escurrimientos no captados) si no fuera por las descargas domésticas a lo largo de su paso por San Rafael, San Juan/Pueblo Nuevo y Tlalmanalco.

Un proyecto de este tipo ahorraría el costo del tratamiento externo de esta agua, evitaría el riesgo de inundaciones río abajo.

a) Proyecto de riego con agua tratada de la fábrica papelera

Un proyecto que podría implementarse con poca inversión en el futuro inmediato sería el aprovechamiento del agua tratada de la fábrica papelera. La fábrica papelera, actualmente perteneciente a la empresa Kimberly Clark de México, está interesada en apoyar propuestas para reutilizar su agua tratada para proyectos de riego. En un proceso de monitoreo continuo durante los años 1997-2000, se encontró que los 100 litros/segundo que salen de su planta de tratamiento cumplen con las normas internacionales para riego, incluso para hortaliza. Esta agua podría ser utilizada como base para el aprovechamiento intensivo de las tierras del Llano de Zavaleta.

b) Entubamiento de las aguas negras, con programa de monitoreo para certificar la calidad y prevenir la contaminación del agua del Río Tlalmanalco

Para lograr el rescate de este recurso y su empleo para la revitalización del municipio se requiere un subsistema de captación para las casas que se han construido en las laderas bajas del Río Tlalmanalco (las cuales no alcanzan acceso a la red municipal, y por lo tanto descargan sus aguas negras en el río. Una vez logrando esta obra, se podría realizar el monitoreo periódico de su calidad, con vigilancia permanente contra su futura contaminación.

c) Proyecto de riego con agua del Río Tlalmanalco

Después de las obras de captación por parte de la fábrica y el municipio, el Río Tlalmanalco cuenta con un caudal de 100 litros/segundo, el cual representa un recurso importante para la estrategia económica del municipio, el cual requiere de agua para riego, proyectos de piscicultura y usos ecoturísticos. Existen agricultores interesados en proyectos de riego a lo largo del río, especialmente en el Llano San Juan/Tomatl.

18

d) Micro-plantas de tratamiento

Para lograr el aprovechamiento y infiltración del único efluente restante, se propone la instalación de micro-plantas de tratamiento en los siguientes puntos:

Plazo Ubicación Volumen

2001 San Antonio T. 10 l/seg

2002 San Lorenzo T. 30 litros/seg.

2003 San Juan A. 30 litros/seg

12. Reciclaje

El municipio de Tlalmanalco tiene el potencial de fomentar empresas basadas en el reciclaje de sus propios desechos y de desechos industriales no tóxicos generados en el área metropolitana. El municipio está suficientemente cerca para poder recibir y procesar ciertos desechos y luego transportarlos a sus puntos de venta.

La empresa de reciclaje Yollotlalli, por ejemplo, financia gran parte de sus operaciones a través del manejo y venta de unicel de las fábricas ubicadas en la carretera México-Puebla. La fábrica papelera Kimberly Clark, depende en gran medida en papel reciclado que adquiere localmente y del área metropolitana. La

fábrica de mangueras se surte del reciclaje de plásticos industriales.

San Lorenzo Tlalmimilolpan cuenta con pequeño proyecto artesanal de vidrio soplado, el cual podría servir eventualmente como base para una operación que podría lograr el reciclaje con gran valor agregado de todo el vidrio del municipio y hasta de la región.

El desecho con él más alto precio potencial por tonelada es el abono orgánico. Los habitantes del municipio 705 toneladas de desechos orgánicos por mes, los cuales, al convertirse en composta se reducen en peso un 40%, para una producción potencial de 423 toneladas por mes. El manejo de este recurso en un proyecto productivo (municipal o concesionado) podría servir para generar ingresos y empleos, para reducir el volumen de desechos a dar tratamiento final y produciría un recurso vital para el mejoramiento de los arenosos suelos del municipio y de la región.

19

VI. Proyectos y Programas A. Línea Estratégica: Desarrollo Urbano Ordenado

Línea de acción Proyecto o programa Acciones Fuentes de apoyo o coordinación

Plazo

Designación y control de usos del suelo

Plan de Desarrollo Urbano Municipal

Elaboración del Plan DGDUOP Corto

Programa de Imagen Urbana de Centro Histórico

Cabecera, San Rafael Ayto Corto

Programa de Imagen Urbana de Poblado Entero

San Lorenzo, Santo Tomás, San Antonio Ayto Corto

Programa de Imagen Urbana de Carretera (México-Cuautla)

Reforestación, arco a la entrada de la cabecera, reglamentación de anuncios, control sobre deshuesaderos

Ayto Corto

Imagen Urbana

Programa de Imagen Urbano de Carretera (Tlalmanalco-San Rafael)

Control sobre construcciones, negocios, fachadas y anuncios.

Ayto

Corto

Programa de Forestación Urbana Siembra de 20 árboles por hectárea en zonas urbanas, para totalizar 4360

Ayto

Sedena

Ramo 33

Corto

Programa de Forestación y Reforestación Vial

Siembra de 520 árboles en 1.3 Km. de la carretera San Rafael-Tlalmanalco, 440 árboles en los 1.1 Km. de la carretera San Lorenzo Tlalmimilolpan-Tlalmanalco y 2120 árboles en la carretera Tlalmanalco Amecameca

Ayto

Sedena

Jornales comunitarios

Ramo 33

Corto

Transporte y vialidad Estación del eco-tren Construcción de Estación e inicio de ruta de transporte masivo entre semana, turismo fin de semana

concesionario Mediano

20

B. Línea Estratégica: Desarrollo Sustentable de Areas de Alto Valor Agroecológico o Natural

Línea de acción

Proyecto o programa Etapas o elementos Dependencia/Fuente

Plazo

Ordenamiento ecológico

0rdenamiento Ecológico del Municipio de Tlalmanalco Elaboración y difusión Dir. Ordenamiento Ecológico, Sec. Ecología

Corto

Decreto y Programa de Manejo como Parque Municipal

Cepanaf/GEM Corto Area Natural Protegida “El Faro”

Censo, recuperación de área invadida Procuraduría del

Estado de México

Corto

Area Natural Protegida “Cañada del Agua” Decreto y Programa de Manejo como Area de Protección de Recursos Naturales

INE/Semarnat Corto

Area Natural Protegida “Tenayo-Chiconquiac” Decreto y Programa de Manejo como Area de Protección de Recursos Naturales

INE/Semarnat Corto

Areas Naturales Protegidas

Declaración del Parque Izta-Popo como Reserva de la Biosfera

Decreto y Programa de Manejo como Reserva de la Biosfera

INE/Semarnat Mediano

Llano Zavaleta, con agua tratada de la fábrica papelera

CAEM/IMTA Corto Protección de áreas con valor agroecológica

Creación de zonas de riego

21

San Lorenzo, con agua tratada por mini-planta

CAEM/IMTA Corto

Llano Tomatla, con agua tratada por mini-planta en San Juan

CAEM/IMTA Corto

Santo Tomás CAEM/IMTA Mediano

Primer modelo en San Lorenzo Tlalmimilolpan

Sedagro/Ejido Corto

Proyecto San Juan Atzacualoya Sedagro/Ejido

Corto

Granjas eco-productivas

Proyecto La Ladrillera (Sto. Tomás) Sedagro/Ejido Corto

Terminar planta en San Antonio Corto

Construcción de planta en Panteón de San Juan

Corto

Constr. Planta San Lorenzo Corto

Manejo sustentable del agua

Mini-plantas de tratamiento

Constr. Planta Sto. Tomás Mediano

Recuperación del Río Tlalmanalco Campañas de limpieza, trampas para control de basura

Mediano Recuperación de ríos

Recuperación de cauce original del agua a “Cañada del Agua”

Largo

22

C. Línea estratégica: Desarrollo económico y social Línea de acción Proyecto o programa Acciones Fuentes de apoyo o

coordinación Plazo

Folleto eco-turístico municipal Sectur Corto

Constr. Módulo de info ecoturístico en cabecera Sec. Turismo/GEM Corto

Constr. Módulo de info ecoturístico en San Rafael

Sec. Turismo/GEM Corto

Sistema de seguridad para el ecoturismo forestal

Protección Civil, Policia Estatal, Ejido Tlalmanalco

Corto

Consolidar oferta eco-turística

Espectacular en carretera Corto

Equipamiento educativo (mamparas, juegos eco-didácticos, centro de interpretación)

Prodefor/ProBosque Corto Bosque Escuela “El Faro”

Creación de Centro de Capacitación en Técnicas de Manejo Forestal (recursos maderables, ecoturismo)

Prodefor/ProBosque/

Ceparnaf

Med

Bici-vía en la Cañada del Agua

Construcción y señalización de senderos Prodefor/Balam Corto

Constr y señalización de sendero interpretativo Fappem Corto Proyecto Educación Ambiental San Juan

Construcción puente colgante Fappem Corto

Ecoturismo

Proyecto eco-turístico del Ejido deTlalmanalco

Sendero señalizado a lo largo de los canales de agua

Fappem Corto

Planeación y desarrollo

Creación de empresa ejidal de San Lorenzo

Plan ejidal, capacitación administrativa y constitución legal

Corto

Granja integral en San Lorenzo, con restaurante

Capacitación técnica, adquisición de animales, construcción de infraestructura, promoción

Med Ecoturismo-Diversificación agrícola

Inauguración de campamento agrícola en Granja San Lorenzo

Capacitación, construcción de infraestructura, promoción

Largo

23

Diversificación agrícola

Vivero regional de árboles frutales

Constr. Y capacit. En San Lorenzo Pronafor/Semarnat Corto

Consolidación de línea de productos de herbolaria (Ixchel de los Volcanes)

Control de calidad y presentación, marca propia o regional, página en Internet

Corto

Consolidación de línea de mermeladas (Madre Tierra)

Llegar a niveles de producción y venta que garantizan punto de equilibrio

Corto

Diversificación agrícola

Expansión de producción de mermeladas

Expansión de planta base de producción, admón., ventas. Fuertes canales de comercial. Al DF

Med

Producción de mermeladas para mercado interno y externo

Expansión. Iniciar exportación Largo Diversificación agrícola

Comercializadora regional de productos naturales

Punto de venta en Tlalmanalco Med

Creación de un centro para el fomento y realización de trabajos en informática

Corto Informática

Telecentro productivo

Ampliación del centro de trabajos en informática Med

Semillero de empresas eco-productivas ejidales

Curso de capacitación y elaboración de planes estratégicos para ejidos de San Lorenzo, San Juan, Tlalmanalco, Sto. Tomás, San Antonio, Zavaleta

Corto

Fundación de empresas eco-productivas ejidales

Inicio de proyecto integral, incluyendo intensificación de los usos agrícolas (granjas eco-productivas)

Med

Creación del patronato Corto

Construcción de instalaciones e inicio de labores Med

Planeación y desarrollo

Centro de Planeación y Desarrollo Sustentable

Licenciatura y maestría en materias relacionadas con desarrollo sustentable

Largo

24

C. D. Línea estratégica: Desarrollo Institucional y Concertación Apoyo institucional para la planeación municipal y regional

Organismos para controlar proceso de urbanización

Fortalecer Comités de Prevención y Control del Crecimiento Urbano

Cambios en reglamentación para garantizar amplia participación

Corto

Saneamiento de finanzas municipales Actualización del catastro Contratación Corto

Telecentro piloto

(Acceso a información y cartografía en línea, por parte de las autoridades y el público)

Adquisición de computadora, contratación de línea y acceso a Internet, construcción de base de datos

Corto Adecuación de la administración pública para la promoción del ordenamiento territorial y la Sustentabilidad

Centro regional de promoción de telecentros municipales

Capacitadores, contrato regional de servicios por satélite

Med

Concertación con el sector social para hacer factible el desarrollo urbano sustentable

Coordinación municipal con las empresas eco-productivas ejidales

Programas conjuntos para defender usos designados del suelo

Med

25

����������������� ��

26

� ��������� ���

27

����������

28

��������������� ����

29

������ ��������� ���

30

�����������

31

����������

32 ���������� ����� ��������

33