3
INSTALACIONES ELECTRICAS Msc. César López Aguilar GUIÁ N ……… PRACTICA DE LABORATORIO Nº 03 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONDUCTORES, TUBERIAS, CAJAS I.- OBJETIVO identificar en forma experimental las especificaciones técnicas de conductores, tuberías, cajas, interruptor, tomacorriente. II.- ELEMENTOS A UTILIZAR 01 metros de alambre N° 14 AWG y N° 12 AWG, TW 02 metros de alambre o cable 2.5 y 4 mm² TW 1 m. de tubería de 5/8”(16 mm Ø) o ¾(20mm Ø) para instalaciones eléctricas 01 codo de 90 ° para instalaciones eléctricas 01 caja rectangular. * 01 caja octogonal 01 tomacorriente doble con puesta a tierra 01 Interruptor automático Un vernier y regla centimétrica. IV.- PROCEDIMIENTO Cada Subgrupo constituido por 3 ó 4 alumnos, realizará las siguientes actividades 4.1 VERIFICACION DE CONDCUTORES MUESTRA Diámetro conductor (mm) Diámetro exterior (mm) Espesor de aislamiento (mm) Area en mm² Norma Real Norma Real Norma Real Norma Real 14 AWG 12 AWG 2.5 mm² 4 mm² Explique dos diferencias 4.2 VERIFICACION DE CAJAS ACCESORIO Marca Medidas normalizadas en mm Medidas reales en mm OCTOGONAL RECTANGULAR Explique dos diferencias

I.E.Guia de Practica 3 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia practica de inst. electricas

Citation preview

  • INSTALACIONES ELECTRICAS Msc. Csar Lpez Aguilar GUI N

    PRACTICA DE LABORATORIO N 03

    ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONDUCTORES, TUBERIAS, CAJAS

    I.- OBJETIVO

    identificar en forma experimental las especificaciones tcnicas de conductores, tuberas,

    cajas, interruptor, tomacorriente.

    II.- ELEMENTOS A UTILIZAR

    01 metros de alambre N 14 AWG y N 12 AWG, TW

    02 metros de alambre o cable 2.5 y 4 mm TW

    1 m. de tubera de 5/8(16 mm ) o (20mm ) para instalaciones elctricas

    01 codo de 90 para instalaciones elctricas

    01 caja rectangular. * 01 caja octogonal

    01 tomacorriente doble con puesta a tierra

    01 Interruptor automtico

    Un vernier y regla centimtrica.

    IV.- PROCEDIMIENTO

    Cada Subgrupo constituido por 3 4 alumnos, realizar las siguientes actividades

    4.1 VERIFICACION DE CONDCUTORES

    MUESTRA

    Dimetro

    conductor (mm)

    Dimetro

    exterior (mm)

    Espesor de

    aislamiento (mm) Area en mm

    Norma Real Norma Real Norma Real Norma Real

    14 AWG

    12 AWG

    2.5 mm

    4 mm

    Explique dos diferencias

    4.2 VERIFICACION DE CAJAS

    ACCESORIO Marca Medidas normalizadas en

    mm

    Medidas reales en

    mm

    OCTOGONAL

    RECTANGULAR

    Explique dos diferencias

    4

  • INSTALACIONES ELECTRICAS Msc. Csar Lpez Aguilar GUI N

    4.3 TUBERIAS

    Dimetro interno

    (mm)

    Dimetro externo

    (mm)

    Dimetro

    normalizado (mm)

    Dimetro

    normalizado (pulg)

    Explique la diferencia.

    4.4 CURVA

    Dimetro interno

    (mm)

    Dimetro externo

    (mm)

    Dimetro

    normalizado (mm)

    Dimetro

    normalizado (pulg)

    Explique la diferencia.

    4.5 TOMACORRIENTE

    Capacidad de corriente

    del tomacorriente (A)

    Capacidad de corriente

    normalizado (a)

    Tensin en (V) Marca

    Explique la diferencia.

    4.6 INTERRUPTOR AUTOMATICO

    Corriente del interruptor (A) Corriente de cortocircuito(kA) Marca

    EQUIPO NOMINAL EQUIPO NOMINAL

    Explique la diferencia.

    4.7 Verifique la cantidad mxima de conductores en su tubera y curva, explique si coincide

    con la tabla 6.

  • INSTALACIONES ELECTRICAS Msc. Csar Lpez Aguilar GUI N

    I. ANEXOS

    CARTILLA DE SEGURIDAD

    1. Antes de iniciar la prctica, leer estas instrucciones y presentar esta hoja al docente o

    jefe de prctica.

    2. Llegar a la hora puntual programada

    3. Mantener el orden, disciplina, responsabilidad de la prctica.

    4. No tocar los elementos, si no se indica en la prctica

    5. Identifique los peligros, como piso resbaladizo, sillas rotas, cables elctricos. Prevenir

    el riesgo.

    6. Evitar conectar los equipos a la corriente elctrica.

    7. Nombrar a un supervisor de seguridad, quin deber respetar esta cartilla.

    8. Usar ropa de seguridad adecuada, pantaln Jean, zapato de planta gruesa.

    HOJA DE AVALUACION ACTITUDINAL (Presentar el cuadro y firmar al final)

    ESCALAS : A: MUY BIEN B: BIEN C: REGULAR D: MAL

    Mantienen puntualidad : Hora Programada

    Mantienen disciplina y la seguridad

    Tienen conocimiento de los manuales y guias

    Referencian la prctica con otros cursos o equipos

    NOTA: LLENAR ESTE CUADRO CON LAPICERO AZUL:

    NOMBRE DE LA PRACTICA:

    FECHA:.

    APELLIDOS Y NOMBRE FIRMA

    FIRMA DEL DOCENTE O JEFE DE PRACTICA