8
I Ciencias Sociales Universidad de la República URUGUAY Programa de la asignatura "TALLER POLÍTICAS EDUCATIVAS, DEMOCRACIA E INCLUSIÓN Edición 2019 Plan 2009 Asignatura Optativa 1. Docente: Maria Ester Mancebo 2. Créditos: 9 3. Carga horaria: 45 hs., a razón de una clase semanal de tres horas 4. Modalidad de enseñanza: Taller 5. Conocimientos previos recomendados: No aplica 6. Objetivos El curso apunta al desarrollo en los estudiantes de conocimientos y competencias que son fundamentales en la formación universitaria en Ciencias Sociales. En términos de conocimientos, los objetivos principales son los siguientes: (i) poner en conocimiento de los estudiantes las principales tendencias en materia de politica educativa a nivel nacional y regional; (ii) favorecer el acercamiento a investigaciones recientes y clásicas sobre las politicas educativas de Uruguay y la región. En términos de competencias, se busca: (iii)promover la capacidad de análisis crítico de las politicas educativas en tanto politicas públicas; (iv)contribuir aldesarrollo de las competencias de comunicación escrita y oral, lacapacidad de composición de textos académicos y el trabajo en equipo. Contenidos: El curso se divide en seis módulos, en cada uno de los cuales se combinan los enfoques conceptuales sobre latemática con la evidencia empírica que surge de investigaciones en elcampo. El primero de los módulos caracteriza las políticas educativas en tanto politicas públicas y plantea la relación entre la "politica" y las "politieas educativas" a través de casos seleccionados. El segundo analiza algunas politicas de democratización educativa que llevan adelante los sistemas educativos de la región en la actualidad. El tercero se concentra en el papel de los docentes y los estudiantes en los procesos de democratización de la educación. El cuarto módulo está dedicado al análisis de las politicas educativas de Uruguay y la región latinoamericana a partir de la redemocratización. El quinto considera algunos de los dilemas estratégicos del gobierno y la administración de la educación. Finalmente, el último módulo se concentra en el tema del cambio en educación y esboza algunos posibles ejes para abordarlo.

ICienciasSociales Universidad de la República URUGUAY · 2020. 1. 3. · individual (máximo 15 diapos) sobre un tema del Taller; la presentación oral o la entrega del powerpoint

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ICienciasSociales Universidad de la República URUGUAY · 2020. 1. 3. · individual (máximo 15 diapos) sobre un tema del Taller; la presentación oral o la entrega del powerpoint

ICiencias Sociales

Universidad de la RepúblicaURUGUAY

P r o g r a m a d e l a a s i g n a t u r a

" T A L L E R P O L Í T I C A S E D U C A T IV A S , D E M O C R A C IA E IN C L U S IÓ N

E d i c i ó n 2 0 1 9

P l a n 2 0 0 9

A s i g n a t u r a O p t a t i v a

1 . D o c e n t e : M a r i a E s t e r M a n c e b o

2 . C r é d i t o s : 9

3 . C a r g a h o r a r i a : 4 5 h s . , a r a z ó n d e u n a c l a s e s e m a n a l d e t r e s h o r a s

4 . M o d a l i d a d d e e n s e ñ a n z a : T a l l e r

5 . C o n o c im i e n t o s p r e v i o s r e c o m e n d a d o s : N o a p l i c a

6 . O b j e t i v o s

E l c u r s o a p u n t a a l d e s a r r o l l o e n l o s e s t u d i a n t e s d e c o n o c im i e n t o s y c o m p e t e n c i a s q u e s o n

f u n d a m e n t a l e s e n l a f o rm a c i ó n u n i v e r s i t a r i a e n C i e n c i a s S o c i a l e s .

E n t é rm i n o s d e c o n o c im i e n t o s , l o s o b j e t i v o s p r i n c i p a l e s s o n l o s s i g u i e n t e s :

( i ) p o n e r e n c o n o c im i e n t o d e l o s e s t u d i a n t e s l a s p r i n c i p a l e s t e n d e n c i a s e n m a t e r i a d e

p o l i t i c a e d u c a t i v a a n i v e l n a c i o n a l y r e g i o n a l ;

( i i ) f a v o r e c e r e l a c e r c a m i e n t o a i n v e s t i g a c i o n e s r e c i e n t e s y c l á s i c a s s o b r e l a s p o l i t i c a s

e d u c a t i v a s d e U r u g u a y y l a r e g i ó n .

E n t é rm i n o s d e c o m p e t e n c i a s , s e b u s c a :

( i i i ) p r o m o v e r l a c a p a c i d a d d e a n á l i s i s c r í t i c o d e l a s p o l i t i c a s e d u c a t i v a s e n t a n t o p o l i t i c a s

p ú b l i c a s ;

( i v ) c o n t r i b u i r a l d e s a r r o l l o d e l a s c o m p e t e n c i a s d e c o m u n i c a c i ó n e s c r i t a y o r a l , l a c a p a c i d a d

d e c o m p o s i c i ó n d e t e x t o s a c a d é m i c o s y e l t r a b a j o e n e q u i p o .

C o n t e n i d o s : E l c u r s o s e d i v i d e e n s e i s m ó d u l o s , e n c a d a u n o d e l o s c u a l e s s e c o m b i n a n l o s

e n f o q u e s c o n c e p t u a l e s s o b r e l a t e m á t i c a c o n l a e v i d e n c i a e m p í r i c a q u e s u r g e d e i n v e s t i g a c i o n e s

e n e l c a m p o .

E l p r im e r o d e l o s m ó d u l o s c a r a c t e r i z a l a s p o l í t i c a s e d u c a t i v a s e n t a n t o p o l i t i c a s p ú b l i c a s y

p l a n t e a l a r e l a c i ó n e n t r e l a " p o l i t i c a " y l a s " p o l i t i e a s e d u c a t i v a s " a t r a v é s d e c a s o s

s e l e c c i o n a d o s . E l s e g u n d o a n a l i z a a l g u n a s p o l i t i c a s d e d e m o c r a t i z a c i ó n e d u c a t i v a q u e l l e v a n

a d e l a n t e l o s s i s t e m a s e d u c a t i v o s d e l a r e g i ó n e n l a a c t u a l i d a d . E l t e r c e r o s e c o n c e n t r a e n e l

p a p e l d e l o s d o c e n t e s y l o s e s t u d i a n t e s e n l o s p r o c e s o s d e d e m o c r a t i z a c i ó n d e l a e d u c a c i ó n . E l

c u a r t o m ó d u l o e s t á d e d i c a d o a l a n á l i s i s d e l a s p o l i t i c a s e d u c a t i v a s d e U r u g u a y y l a r e g i ó n

l a t i n o a m e r i c a n a a p a r t i r d e l a r e d e m o c r a t i z a c i ó n . E l q u i n t o c o n s i d e r a a l g u n o s d e l o s d i l e m a s

e s t r a t é g i c o s d e l g o b i e r n o y l a a d m i n i s t r a c i ó n d e l a e d u c a c i ó n . F i n a lm e n t e , e l ú l t im o m ó d u l o s e

c o n c e n t r a e n e l t e m a d e l c a m b i o e n e d u c a c i ó n y e s b o z a a l g u n o s p o s i b l e s e j e s p a r a a b o r d a r l o .

Page 2: ICienciasSociales Universidad de la República URUGUAY · 2020. 1. 3. · individual (máximo 15 diapos) sobre un tema del Taller; la presentación oral o la entrega del powerpoint

- -~ --- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

M ás e sp e c íf ic am en te , e l p ro g ram a co n s ta d e la s s ig u ie n te s u n id ad e s tem á tic a s :

M ód u lo 1 : L a s p o lític a s ed u c a tiv a s com o p o lític a s p ú b lic a s . D e f in ic io n e s y

c la s if ic a c io n e s d e la s "p o litic a s ed u c a tiv a s" . L a o rg an iz a c ió n d e lo s s is tem a s

ed u c a tiv o s : fu n c io n e s y te n d en c ia s en su d e sa rro llo . L a p o litic a d e la s p o litic a s

ed u c a tiv a s .

M ód u lo 2 : P o litic a s d e d em o c ra tiz a c íó n ed u c a tiv a . L a s "c a ra s" d e la ex c lu s ió n

ed u c a tiv a . E q u id ad e in c lu s ió n com o "co n c ep to s e s te la re s" d e la s p o litic a s ed u c a tiv a s .

E l d e sa f io d e la u n iv e rsa liz a c ió n d e la ed u c a c ió n m ed ia . L a a r tic u la c ió n en tre la s

p o litic a s cd u c a tiv a s y lo s rc g ím cn c s d c b íe n e s ta r .

M ód u lo 3 : D o cen te s y e s tu d ia n te s en lo s p ro c e so s d e d em o c ra tiz a c ió n ed u c a tiv a .

L a s p o litic a s d e p ro fe s io n a liz a c ió n d o c cn tc . E s tu d ia n tc s y d o c cn tc s com o ac to rc s

c en tra le s d e la "a re n a ed u c a tiv a " .

M ód u lo 4 : P o lític a y p o lític a s ed u c a tiv a s en U ru g u ay y la re g lO n . L a o la

la tin o am e ric an a d e re fo rrn a s ed u c a tiv a s d e lo s '9 0 . T en d en c ia s re c ie n te s d e la s p o litic a s

cd u c a tiv a s d e la re g ió n . L a s p o litic a s ed u c a tiv a s en U ru g u ay a p a r tir d e la

re d em o c ra tiz a c ió n . C o n tin u id ad c s y tra n s fo rrn a c io n e s d e la s p o litic a s ed u c a tiv a s

d u ran te lo s g o b ie rn o s d e l F ren te A m p lio .

M ód u lo S : E l g o b ie rn o y la adm in is tra c ió n d e lo s s is tem a s ed u c a tiv o s en c la v e d e

co n s tru c c ió n d em o c rá tic a . E l ro l d e l E s ta d o cn ed u c a c ió n : e n tre c l E s ta d o D o cen te y

e l E s ta d o E v a lu ad o r . L a co o rd in a c ió n com o d e sa f io c en tra l d e la g e s tió n ed u c a tiv a . L a

d e sc en tra liz a c ió n : ¿ p an a c e a p a ra to d o s lo s m a le s? L o s d ilem a s d e l f in an c iam ien to d e la

ed u c a c ió n : ¿ f in an c iam ien to d e la o fe r ta o la d em an d a?

M ódu lo 6 : E l c am b io en la "a re n a " ed u c a tiv a . ¿C óm o se c am b ia en ed u c a c ió n ? E l

en fo q u e d e la s "C o a lic io n e s P rom o to ra s" . L a tra n s fe re n c ia d e p o litic a s ed u c a tiv a s en e l

c o n te x to d e la g lo b a liz a c ió n .

7 . M é to d o d e tra b a jo

E n la s se s io n e s d e tra b a jo se d e sa rro lla rá u n a v a r ie d ad d e té cn ic a s y a c tiv id ad e s d ise ñ ad a s p a ra

fa v o re c e r la c om p ren s ió n y e l a n á lis is c r ític o d c lo s d is tin to s tem a s . A títu lo d e e jem p lo , e n

a lg u n o s c a so s se p a r tirá d e la ex p o s ic ió n d e l tem a p o r p a r te d e la d o c en te y se seg u irá co n u n

e je rc ic io p rá c tic o en e l q u e se ap lic a rá n lo s co n c ep to s p rev iam en te ex p u c s to s ; c n o tro s c a so s , se

p rom ov e rán d eb a te s a p ro p ó s ito d e tó p ic o s p a r tic u la rrn en te co n tro v e rs ia le s ; tam b ién se

tra b a ja rá co n v id eo s co r to s , e n b a se a lo s cu a le s se e s tru c tu ra rá e l d iá lo g o co le c tiv o .

8 . S is tem a d e ev a lu a c ió n

P o r su m od a lid ad d e T a lle r , e s te c u rso se r ig e p o r e l C ap . 1 1 d e l R eg lam en to d e l P la n d e

E s tu d io s d e F acu lta d , y p o r e l a r to 1 3 d e la s "N o rm a s d e la L ic en c ia tu ra en C ien c ia P o litic a "

(P la n 2 0 0 9 ) ap ro b ad a s p o r e l C o n se jo d e F acu lta d c1 2 4 / 2 /2 0 1 1 .

E l c u rso so lo p u ed c ap ro b a rse cn c a lid ad d e c s tu d ia n te rc g lam en tad o .

2

Page 3: ICienciasSociales Universidad de la República URUGUAY · 2020. 1. 3. · individual (máximo 15 diapos) sobre un tema del Taller; la presentación oral o la entrega del powerpoint

Para m an tener esa ca lidad , e l estud ian te debe asistir a l m enos al 75% de las c lases, y ap robar e l

cu rso a través de las sigu ien tes ac tiv idades:

(i) dos en tregas escritas de carác ter ind iv idual; cada una de ellas con tend rá e l análisis

critico de un tex to de la b ib liog rafia ob liga to ria ; la ex tensión de cada en trega será de

en tre 2 y 3 pág inas; la p rim era en trega debe ser hecha en agosto y la segunda en

se tiem bre ;

(ii) una en trega escrita de carác ter g rupal, de en tre 4 y 5 pág inas, en la que se rea lice e l

com en tario de una pelicu la p ropuesta po r la docen te ; esta en trega se hará en el m es de

octub re ;

(iji)nna p resen tac ión ora l ind iv idual (m áx im o 15 m inu tos) o la en trega de un pow erpo in t

ind iv idual (m áx im o 15 d iapos) sob re un tem a del T alle r; la p resen tac ión ora l o la

en trega del pow erpo in t se rea lizarán a lo largo del sem estre , en una fecha p rev iam en te

aco rdada con la docen te ;

(iv )la partic ipac ión en clase a través de p regun tas, com en tario s y reflex iones a lo largo del

sem estre .

P ara ap robar e l cu rso se requ iere ob tener una calificac ión m ín im a de 3 (tres).

P ara ap robar la asignatu ra se rea lizará un trabajo fina l ex terno , ind iv idual, de en tre 12 y 14

pág inas, sob re una de las tem áticas trabajadas en el T alle r. D e acuerdo a la reg lam en tac ión de la

FCS , e l p lazo m áx im o de en trega del trabajo fina l es a los se is m eses de term inado el T alle r.

H abrá , adem ás, dos fechas in term ed ias en las que los estud ian tes estarán hab ilitados para

en tregar e l trabajo fina l.

L a no ta fina l de la m ateria su rg irá del p rom ed io de la no ta del cu rso con la ca lificac ión que se

ob tenga en el trabajo fina l (excep to cuando esta ú ltim a sea superio r, en cuyo caso se asignará

esta no ta d irec tam en te).

E l C uadro que sigue resum e las ac tiv idades de evaluac ión , su peso y su crono log ía .

S istem a de evaluac ión del T alle r "Po líticas educativas, dem ocrac ia e inc lusión"

A ctiv idad C arac terísticas dc la Peso Fecha

activ idad

C urso 2 trabaios escrilo s (ind iv idual) 2 a 3 págs.' 40% Agosto y Setiem bre

1 com cn tario de pelícu la (g rupal) 4 a 5 págs. 20% O ctubre

1 presen tac ión ora l o pp t (ind iv idual) 15 m inu tos o 15 d iapos 20% A lo largo del sem estre

Partic ipac ión en clase 20% A lo largo del sem estre

To ta l 100%

M ateria T rabajo ex terno 12a 14 págs. 6 meses posterio res a l

cu rso

I En todas las entregas escritas se recomienda el uso de hoja tamaño A4 e interlineado espacio y medio.

3

Page 4: ICienciasSociales Universidad de la República URUGUAY · 2020. 1. 3. · individual (máximo 15 diapos) sobre un tema del Taller; la presentación oral o la entrega del powerpoint

9. B ibliografía obligatoria(organizada por módulo y sesión)

M ódulo 1: Las políticas educativas corno políticas públicas

Sesión nro. 1: Presentación del curso . D efiniciones y clasificaciones de las "políticas

educativas". La organización de los sistem as educativos: funciones y tendencias en su

desarrollo . La política de las políticas educativas.

• PEORÓ , Franccs e 1. Puig (1998). Las reformas educatims. Una perspectiva política y

comparada. Barcelona: Paidós. Págs. 21.39.

M ódulo 2: Procesos v políticas de democratización educativa

Sesióu nro. 2: Las "caras" de la exclusión educativa. Equidad e inclusiún corno "conceptos

estelares" de las políticas educativas. E l desafío de la universalización de la educación m edia.

• GENTILE , Pablo (2009). "M archas y contram archas. E l derecho a la educación y las

dinám icas de exclusión incluyente en América Latina (a sesenta años de la D eclaración

Universal de los D erechos Humanos)", en Revista Iberoamericana de Educación nro. 49.

M adrid: OE l. Págs. 19.57.

• ARISTIMUÑO , Adriana y Gustavo DE ARMAS (2012). La transformación de la educación

media en perspectiva comparada. Tendencias y experiencias innovadoras para el debate en

Uruguay. Colección Innovar en Educación. M ontevideo: UN ICEF.

Sesión nro. 3: La articulación entre las políticas educativas y los regím enes de bienestar.

• MANCEBO , M aria E , Fabrieio CARNEIRO y A lexandra L1ZBONA (2014). "La

educación: ¿un "outsider" de la protección social?: un análisis a partir de las políticas de

inclusión educativa en U ruguay (2005-2013)", en Psicología, conocim iento y sociedad, vol.

4 nro . 2 . M ontevideo: 2014.

M ódulo 3: Docentes y estudiantes en los procesos de democratización educativa

Sesión nro. 4: Las políticas de profesionalización docente.

MANCEBO , M aria E . (2016). La transform ación frustrada: condiciones de trabajo y carrera

docente en U ruguay (2005-2014). En Propuesta Educativa. B s. A s.: FLACSO . En prensa.

TENTI, Em ilio (2014). A lgunas dim ensiones de la profesionalizaeión de los docentes .

Representaciones y tem as de la agenda política. Revista PRELAC . D isponible en

http ://porta l.uneseo.org/ geo graph y/es/el'. ph p.

4

Page 5: ICienciasSociales Universidad de la República URUGUAY · 2020. 1. 3. · individual (máximo 15 diapos) sobre un tema del Taller; la presentación oral o la entrega del powerpoint

S es ió n n ro . 5 : E s tu d ian te s y d o cen te s com o ac to re s cen tra le s d e la "a ren a " ed u ca tiv a .

• G O N ZÁ LEZ VA IL LA N T , G ab rie la (2 0 15 ). L o s e s tu d ian te s u n iv e rs ita r io s u ru g u ayo s en la

tran s ic ió n d em oc rá tic a . E n P en sam ien to U n iv e rs ita r io n ro . 1 6 . B s . A s . : U I3A . D isp on ib le en

h ttD ://i ig g .so c ia l e s . u b a .a r /2 0 16 /0 5 /0 l /D re sen ta c io n -d e -la -rev i s ta -D en sam ien to - u n i v e rs ita r io -

n o -1 6 -y -1 7 .

• C O RN E JO , R od rig o y Jav ie r IN SU N ZA (2013 ). E l su je to d o cen te au sen te d e la s

m ov iliz a c io n e s ed u ca tiv a s : u n an á lis is d e l d iscu rso d o cen te . E n P s ico p e rsp ec tiv a s v o l. 1 2 ,

n ro . 2 .

M ódu lo 4 : P o lític a y po lític a s ed u ca tiv a s en U rugu av y la reg ió n

S es ió n n ro . 6 : L a o la la tin o am e ric an a d e re fo rm as ed u ca tiv a s d e lo s '9 0 .

• B EN TA N CU R , N ico lá s (2 0 08 ). L a s r e fo rm a s e d u c a t iv a s d e lo s m io s n o v e n ta e n A rg e n t in a ,

C h ile y U ru g u a y . R a c io n a l id a d p o l í t ic a , im p a c to s y le g a d o s p a ra la a g e n d a a c tu a l .

M on tev id eo : B and a O rien ta l-FC S -C S lC . P ág s . 5 8 a 73 y 289 a 313 .

• G A JA RD O , M arce la (1 9 99 ). R e fo rm as ed u ca tiv a s en A m éric a L a tin a . D o c um e n to n ro . 1 5 .

S an tiag o : P re a l.

S e s ió n n ro . 7 : T end en c ia s a c tu a le s en la s p o lític a s ed u ca tiv a s d e la reg ió n .

• C O X , C ris tián (2 0 12 ). "P o lític a y po lític a s ed u cac io n a le s en C h ile 1 9 90 -2 0 lO " , en R ev is ta

U ru gu ay a d e C ien c ia P o lític a v o l. 2 1 -0 1 . M on tev id eo : IC P -FC S .

• R IV A S , A xe l (2 0 15 ). A m éric a L a tin a d e sp u é s d e P ISA . L ecc io n e s ap ren d id a s d e la

ed u cac ió n en s ie te p a ise s 2 0 00 -2 015 . B s . A s .: C IP PEC . P ág s . 1 1 -1 8 5 .

S e s ió n n ro . 8 : L a s p o lític a s ed u ca tiv a s en U rugu ay a p a rtir d e la red em oc ra tiz a c ió n ,

• LA N ZA RO , Jo rg e (2 0 04 ). "L a re fo n n a edu ca tiv a en U ru ¡ ''l la y (1 9 95 -2 000 ): v ir tu d e s y

p ro b lem as d e un a in ic ia tiv a h e te ro d ox a" , en S e r ie P o lí t ic a s S o c ia le s n r o . 91 . S an tiag o :

C E PA L .

• M ANCEBO , M aria E . (2 0 02 ). L a 'la rg a m a rch a ' d e u n a re fo rm a 'ex ito sa '. D e la

fom m lae ió n a la im p lem en ta c ió n d e po lític a s ed u ca tiv a s . E n M aneebo -N a rb ondo -R am o s

(C om p .) , U ru g u a y : la r e fo rm a d e l E s ta d o y la s p o l í t ic a s p ú b l ic a s e n la d em o c ra c ia

r e s ta u r a d a (1 9 8 5 -2 0 0 0 ) . M on tev id eo : IC P -B and a O rien ta l.

• M A N C EBO , M aría E . (2 0 07 ). L a edu cac ió n u ru gu ay a en un a en c ru c ijad a : en tre la in e rc ia , la

re s tau ra c ió n y la in n ov ac ió n . E n B cn tan cu r, N . (C oo rd .) L a s p o l í t ic a s e d u c a t iv a s e n

U ru g u a y . P e r s p e c t iv a s a c a d ém ic a s y c o m p rom is o s p o l í t ic o s . M on tev id eo : M EC , 2 007 .

5

Page 6: ICienciasSociales Universidad de la República URUGUAY · 2020. 1. 3. · individual (máximo 15 diapos) sobre un tema del Taller; la presentación oral o la entrega del powerpoint

S es ió n n ro . 9 : C on tin u id ad e s y tran sfo rm ac io n e s d e la s p o lític a s cdu ca tiv a s d u ran te lo s

g ob ic rn o s d c l F rcn tc A m p lio .

• B EN TAN CU R , N ico lá s y M aria E . M AN CEBO (2010 ). "E l d isc re to en can to d e l

g radu a lism o . C on tin u id ad , re s tau rac ió n e in nov ac ió n en la s p o lític a s edu ca tiv a s d e l p rim e r

gob ie rn o d e izq u ie rd a " . E n N arbondo , P .y M ancebo , M a . E ., R e fo rm a d e l E s tad o y po lític a s

p úb lic a s d e la A dm in is tra c ió n V ázqu ez : acum u lac io n e s , co n flic to s y d e sa fio s . E d . F in d e

S ig lo , M on tev id eo .

• B EN TAN CU R , N ico lá s (2 012 ). "A po rte s p a ra un a to pog ra fla d e la s p o lític a s edu ca tiv a s en

U rugu ay : in s titu c io n e s , id ea s y ac to re s" , en R ev is ta U rugu ay a d e C ien c ia P o lític a , v o l. 2 1 .

M on tev id co : IC P -FC S .

• M AN CEBO , M aria E . y A lcx and ra L lZBO NA (2016 ). E l s ta tu quo en la edu cac ió n

ob lig a to ria : en tre la p a rtid o c rae ia , lo s s in d ica to s y e l fan ta sm a d e la R e fo rm a R am a . E n

B en tan cu r, N . y B u squ e ts , J . (2 0 16 ) El decenio progresista. Las po/iticas públicas, de

Vázquez a Mujica. M on tev id eo : E d . F in d e S ig lo -IC P .

M ódu lo 5 : E l g ob ie rn o y la adm in is tra c ió n d e lo s s is tem as edu ca tiv o s en c lav e d e

con s tru cc iíll1 d em oc rá tic a

S es ió n n ro . lO : E l ro l d e l E s tad o cn edu cac ió n : d e l E s tad o D ocen tc a l E s tad o E va lu ado r. L a

coo rd in ac iú n com o desa fío cen tra l d e la g e s tió n edu ca tiv a .

• FRA N CO , R o lando (1 995 ). "L a cdu cac ió n y e l p ap e l d e l E s tad o en lo s p a rad igm as d e la

p o lític a so c ia l d e A m éric a L a tin a " , en Pensamiento Educativo vo l. 17 . S an tiag o d e C h ile .

• P ER EZ , Ju lia (2 011 ). L o s p ro g ram as d e in c lu s ió n edu ca tiv a en e l m a rco d e l P lan d e

E qu id ad : u n e s tu d io so b re la coo rd in ac ió n d e la s p o lític a s p úb lic a s (2 005 -2 009 ).

M on tev id eo : IC P -FC S , T es is d e L icen c ia tu ra (m im eo ).

S e s ió n n ro . 11: L a dcscen tra liz ac ió n : ,.p an acea p a ra to do s lo s m a le s '?

• D I G RO PELLO , Em anu e la (2 004 ). "L a d escen tra liz ac ió n d e la edu cac ió n y la s re la c io n e s

d e rend ic ió n d e cu en ta s en lo s p a ise s la tin o am eric ano s" , D ocum en to d e trab a jo n ro . 3 0 .

S an tiag o : PR EA L .

• M AN CEBO , M aria E . (2 012 ). "D escen tra liz ac ió n , f in an c iam ien to y gob e rn an za edu ca tiv a

en C h ile y U m guay " , en R ev is ta U m guay a d e C ien c ia P o lític a v o l. 2 1 -0 1 . M on tev id eo :

FC S .

6

Page 7: ICienciasSociales Universidad de la República URUGUAY · 2020. 1. 3. · individual (máximo 15 diapos) sobre un tema del Taller; la presentación oral o la entrega del powerpoint

Sesión nro . 12: Los dilem as del financiam iento de la educación: ¿financiam iento de la oferta o

la dem anda'!

• COSSE , Gustavo (2000). "E l sistem a de voucher educativo: una nueva y discutib le panacea

para América Latina", en Revista U ruguaya de C iencia Politica vol. 12 . M ontevideo: ICP-

FCU .

M ódulo 5: E l cam bio en la "arena" educativa

Sesión nro . 13: ¿Cómo se cam bia en educación? E l enfoque de las coaliciones pl'Omotoras.

• PÉREZ , Julia (2016). A cuerdos y tensiones dentro de la izquierda politica uruguaya en

m ateria de educación m edia: un aporte desde el m arco de las coaliciones prom otoras.

A rtículo aceptado para su publicación en la Revista U ruguaya de C iencia Politica.

M ontevideo: DCp.FCS

Sesión nro . 14: La transferencia de politicas educativas en el contexto de la globaJización .

• STEINER-KHAMSI, G ita. (20 11). "La reform ulación de la transferencia educativa como

estrategia politica", en Caruso , M . y Tenorth , H . ln tcm acionalización , politicas educativas y

reflexÍón pedagógica en un m edio global. B s. A s. G ranica.

7

Page 8: ICienciasSociales Universidad de la República URUGUAY · 2020. 1. 3. · individual (máximo 15 diapos) sobre un tema del Taller; la presentación oral o la entrega del powerpoint

Fecha de emisión 05/07/2019

EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 4 DE JULIO DE 2019, ADOPTO LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:

1500.(Exp. Nº 230400-001093-19) - Atento a lo solicitado por la Coordinadora de la Licenciatura, por la Comisión Carrera, por el Encargado de Dirección del Depto. de Ciencia Política y a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza, resuelve: Aprobar el programa del Taller Optativo "Políticas Educativas, Democracia e Inclusión" (9 créditos), correspondiente al Módulo de Profundización Temática del Ciclo Avanzado de la Licenciatura en Ciencia Política del Plan 2009 (Edición 2019), a cargo de la docente María Ester Mancebo, cuyo texto luce en el distribuido Nº 1265/2019. (9 en 9)

Chantal VirdóDirectora (s) División Adm.

Pase a CURSOS. Se envía en versión electrónica el distribuido correspondiente que contiene el programa aprobado por el Consejo - con copia al DAE (c/c a la Comisión de Enseñanza)