13

I SEMINARIO NACIONAL DE - juntadelcafe.org.pe

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I SEMINARIO NACIONAL DE - juntadelcafe.org.pe
Page 2: I SEMINARIO NACIONAL DE - juntadelcafe.org.pe

I SEMINARIO NACIONAL DE ASISTENCIA TECNICA DE

CAFICULTURA SOSTENIBLE

Lima, 23 de Agosto 2016Lorenzo Castillo

Page 3: I SEMINARIO NACIONAL DE - juntadelcafe.org.pe

LLEGADA DEL CAFÉ A PERU

• En 1742, crónicas de viajeros dancuenta del arribo del café,procedente de Ecuador. Jesuitashabrían introducido cultivo.

• En 1771 se abren primerascafeterías en Lima.

• En 1783, el Obispo de TrujilloMartinez de Compañón, reportaal Rey de España de cultivos decafé en el norte y oriente delpaís. Lamas, tierra de losMotilones

• Hace 270 años de la presenciadel café en Perú. 3

Obispo de Trujillo Martínez de

Compañón

Page 4: I SEMINARIO NACIONAL DE - juntadelcafe.org.pe

REFERENCIAS ADICIONALES DE LA LLEGADA DEL CAFÉ A PERÚ

4

Acuarela de plantas de café en 1783, y reporte de 1760 dando cuenta

de la procedencia del café desde Guayaquil a Huánuco (Perú).

Page 5: I SEMINARIO NACIONAL DE - juntadelcafe.org.pe

INNOVACIONES INICIALES

• Sigo XIX colonos europeos se asientan en selva central impulsan cultivos de cacao, coca, café y caña de azúcar, sobresaliendo la caña para la industria de aguardiente.

• Fines de siglo XIX primeras exportaciones a Chile e Inglaterra

• Gobierno peruano entrega 500 mil hás a Peruvian Corporation en Selva Central, en pago de créditos para red ferroviaria. Promueve cultivo de café con alta tecnología a inicios del siglo XX.

• Café de UDIMA, en San Miguel Cajamarca, cultivado y procesado desde 1930 con tecnología moderna. Salían 30 mil QQ como cafés finos a Londres.

Page 6: I SEMINARIO NACIONAL DE - juntadelcafe.org.pe

EXPANSIÓN DEL CULTIVO

FUERTE CRISIS del café, por sobreproducción de

Brasil a inicios del siglo XX

REACTIVACION del cultivo a partir de la década

del 40. Banco Agrario financia créditos para café

Movilizaciones campesinas por la tierra en Cusco.

Sistema feudal para arredires

Expansión cafetalera a partir de la década del 90, a partir de la pacificación

del país. 6

En década del 60 surgen primeras

cooperativas para enfrentar a intermediarios .

Década del 70´, cooperativas se

expanden y alcanzan el 80% de las exportaciones.

Crean fondo 35 MM dólares para banco cafetalero

Década del 80´, bajan a 50% en

las exportaciones-

Impuesto a exportaciones

Inicios del cambio de

matriz del café, al optar por los cafés especiales

Page 7: I SEMINARIO NACIONAL DE - juntadelcafe.org.pe

ENFOQUE ESTRATEGICO

• 1996. GESTION EMPRESARIAL: Eficiencia y transparencia en las organizaciones socias.

• Cafés de calidad: Opción por cafés especiales, nuevo enfoque estratégico-Normas técnicas peruanas- INDECOPI

• Servicios a asociados: productividad, calidad, acceso a mercados, estadísticas, gobernanza cooperativa.

• Alianzas con actores públicos y privadas

• Construcción de institucionalidad.

Page 8: I SEMINARIO NACIONAL DE - juntadelcafe.org.pe

8

DESARROLLO TECNICO PRODUCTIVO

2006 : Misión y Objetivos Estratégicos de la JNC

• Obj. Est. 3: Apoyar la competitividad productiva y empresarial de las organizaciones cafetaleras.

• Obj. Est. 4. Desarrollar las capacidades internas de la institución.

Misión:Fortalecer las capacidades de gestión y negociación de las organizaciones cafetaleras peruanas.

• Obj. Est. 2: Promocionar el desarrollo territorial cafetalero.

• Obj. Est. 1: Fortalecer las capacidades de gestión y negociación de las organizaciones cafetaleras peruanas.

Page 9: I SEMINARIO NACIONAL DE - juntadelcafe.org.pe

GESTIONES INSTITUCIONALES

• Taller 2002: Priorización de estrategias para la innovación y asistencia técnica en café. JNC-MINAG-CPCC- Asamblea Nacional de Rectores

• Control de OCRATOXINA en el café. Campaña a nivel nacional y guía de control- Acción con exportadores CPCC.

• Programa de Rehabilitación de Cafetales- 2010-2013 – Convenio JNC-MINAG. Acceso a crédito y soporte técnico

• Incorporación de Perú a PROMECAFE- diciembre 2013

• Convenio JNC-WCR-MINAGRI, en SCAA 2014

• Normatividad sobre producción y comercialización de semillas y plantones de café.

Page 10: I SEMINARIO NACIONAL DE - juntadelcafe.org.pe

GESTIONES INSTITUCIONALES

• Proyectos en ejecución:

• 1. Convenio JNC/BID-SCAN: como programa de Café Sostenible de Perú-Modelo JNC

• 2. Proyecto JNC-CONCYTEC para la introducción de germoplasma de café de última generación y formación de técnicos en manejo de viveros

• 3. Proyecto Café Correcto: Con enfoque en seguridad social y empleo digno de jóvenes, con enfoque en inclusión generacional (café y agro/forestería)

• 4. Proyecto SIC-CAFÉ (Gobernanza cooperativa)

• 5. WCR- PROMECAFE. Introducción y adaptación nuevo germoplasma de café

Page 11: I SEMINARIO NACIONAL DE - juntadelcafe.org.pe

ESCENARIOS ACTUALES

• Cultivo no rentable• Sustitución creciente del café

por otros cultivos, frutales, cacao, kión, coca, etc.

• Creciente Incremento costos de producción

• Problemas fitosanitarios desatendidos

• Escasez hídrica en aumento• Carencias técnicas

competentes• Desorden y contradictoria

oferta de asistencia técnica• Divorcio del sector público y

sector privado.

Page 12: I SEMINARIO NACIONAL DE - juntadelcafe.org.pe

DESAFIOS ESTRATEGICOS

• Institucionalidad cafetalera peruana. Todos demandan impulsar ente unitario de la caficultura peruana desde la década del 60. Rol ejecutivo, autónomo, con actores legítimos y propositivos.

•Mercados con demanda creciente del café peruano.

•Consumo interno.

•Calidad

•Recursos financieros

•Asociatividad y gremialidad

Page 13: I SEMINARIO NACIONAL DE - juntadelcafe.org.pe

NO HAY MAÑANA . …SIN CAFE