18
Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ Aj k’amol esil AÑO 19 • No. 220 • Julio 2013 EL HERALDO SOLICITE O LEA SU REVISTA EN PDF [email protected] http://issuu.com/heraldoverapacense/docs BELLEZA Y FOLCLOR EN ALTA VERAPAZ 2013 Además, historia y controversia de los concursos de belleza 1a. Calle 9-12, Zona 2, Cobán A. V. Teléfono 79510655 - Fax 79510615 ES HORA DE DISFRUTAR UN DELICIOSO CAFÉ ADQUIÉRELO EN LAS DIRECCIONES Y TELÉFONOS SIGUIENTES: 7a. Avenida 4B-327, Zona 5 y 3a. Calle 5-32, Zona 1 Calle Principal Tactic, Alta Verapaz 4587-0175 / 4007-8546 y 5023-0856 Puedes disfrutarlo 100% puro o combinado con cardamomo, canela, vainilla y pimienta. E-MAIL: [email protected] “En los concursos de belleza, el cuerpo femenino se convierte en ícono simbólico de la identidad de una re- gión, de un pueblo o nación”, afirman analistas de este hecho social. En Alta Verapaz, hay diversos concursos municipales que tienen culminación en las actividades de la feria departamental de Cobán.

Hv220 jul13

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista educativa y cultural de Alta Verapaz Edición 220, julio de 2013.

Citation preview

Page 1: Hv220 jul13

Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ

Aj k’amol esil

AÑO

19 • N

o. 22

0 • Ju

lio 20

13 EL HERALDOSOLICITE O LEA SU REVISTA EN PDF [email protected]://issuu.com/heraldoverapacense/docs

BELLEZA Y FOLCLOR EN ALTA VERAPAZ 2013• Además, historia y controversia de los concursos de belleza

1a. Calle 9-12, Zona 2, Cobán A. V. Teléfono 79510655 - Fax 79510615

ES HORA DE DISFRUTAR UN DELICIOSO CAFÉADQUIÉRELO EN LAS DIRECCIONES Y TELÉFONOS SIGUIENTES:

7a. Avenida 4B-327, Zona 5y

3a. Calle 5-32, Zona 1 Calle Principal

Tactic, Alta Verapaz

4587-0175 / 4007-8546 y 5023-0856Puedes disfrutarlo 100% puro o combinado con cardamomo, canela, vainilla y pimienta. E-MAIL: [email protected]

“En los concursos de belleza, el cuerpo femenino se convierte en ícono simbólico de la identidad de una re-gión, de un pueblo o nación”, afirman analistas de este hecho social. En Alta Verapaz, hay diversos concursos municipales que tienen culminación en las actividades de la feria departamental de Cobán.

Page 2: Hv220 jul13

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se2

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se

EL HERALDO Verapacense es una revista cultural y educativa que se distribuye gratuitamente. Se reparte en la ciudad de Cobán y municipios aledaños en los locales de las empresas e instituciones patrocinadoras. También se les envía a quienes lo solicitan por correo electrónico.

Si usted desea colaborar o suscribirse a esta revista, envíenos su mensaje a cualquiera de los siguientes correos electrónicos: [email protected]., [email protected].

EL HERALDO VerapacenseJulio de 2013 - No. 220

EDITOR: Edin Roderico YaxcalCOORDINADOR DE EDICIÓN: Juan Alfredo Morales YaxcalCOLABORADORES EN ESTA EDICIÓN: Waldemar Godoy, Selvin Vaides, Nurya González, María Moreno, Martín Tax, Humberto Flores.

BELLEZA y AUTENTICIDADen los concursos populares de bellezaLos concursos de belleza siempre han tenido crí-ticos mesurados, detractores furibundos y comen-taristas elogiosos. No obstante, el auge que estos concursos han tenido hasta en países que antes estaban opuestos a cualquiera de estas manifes-taciones populares (como los países comunistas, por ejemplo) parece indicar que, pese a las críti-cas negativas, estos concursos seguirán ganando adeptos y grandes espacios en los medios de co-municación masiva.

Una de las mayores críticas que han recibido los concursos que tienen su origen en la Unión Ame-ricana, es que solo toma en cuenta la belleza físi-ca de las mujeres y que la limitan a características propias de ciertas razas, coartando de esta mane-ra otros puntos de vista y a otras etnias que no se ajustan a sus valores.

Además, se le critica mucho ahora la implantación de la moda de la delgadez, llegando las concur-santes a extremos en la alimentación, como la bu-limia y la anorexia. Problemas de salud que han llevado a no pocas concursantes al borde de la muerte.

Por otro lado, ante estos concursos de corte occi-dental, surgen los concursos de belleza indígena, pero con un énfasis puesto, más que en los atri-butos físicos de las concursantes, en cualidades culturales como el vestuario o traje, la originali-dad, el manejo del idioma, la ejecución de danzas folclóricas, la representación de costumbres, etc.

Y, por supuesto, ante ambas manifestaciones de cultura, surge en los ciudadanos las comparacio-nes y las opiniones sobre cuál es la mejor y cuál es la menos representativa de la cultura de la re-gión. En otros países, parece que las tensiones derivadas de estas comparaciones son más fuer-tes y acaloradas (vea los artículos en las páginas siguientes). No obstante, en nuestro medio como que hay discusión, pero más comedida, y ambos tipos de concurso conviven en cierta armonía.

No podemos olvidar que nuestra identidad se debe a dos o hasta tres corrientes culturales y raciales que se han fincado en nuestro territorio. No pode-mos desechar o atacar sin más a una de estas co-rrientes, sin herir a un buen sector de la sociedad altaverapacense. Siempre es un buen remedio el diálogo razonado y comedido en estos temas. In-tentar hacer prevalecer nuestro criterio atacando sin miramientos a los que la adversan, es romper cualquier intento de consenso sin haber iniciado siquiera el diálogo. HV

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

sePR

ESE

NTA

CIÓ

N2

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se

José Ortega y Gasset

“La belleza que atrae rara vez coincide

con la belleza que enamora.”

Filósofo y ensayista español(1883-1955)

Daniela del Rosario Vásquez Vargas, Señorita Cobán 2013-2014 y

Srita. Cobán saliente.Foto Ángel Martín Tax.

Page 3: Hv220 jul13

3• EL HERALDO Verapacense

EN P

OR

TAD

A

Construyendo un mejor futuro

• CONSTRUCTORA• CONCRETO PREMEZCLADO• MULTITRANSPORTES

11 Avenida 4-26, Zona 2. Cobán, Alta Verapaz, Guatemala PBX (502) 7952-1812 FAX: (502) 7951-3029

WEBSITE www.corpsanfrancisc.com EMAIL: [email protected]

Historia de los concursos de bellezaLos concursos de belleza siempre han despertado polémicas en los diversos países. Se han llevado a cabo estudios sobre la conveniencia e inconveniencia de llevarlos a cabo y de su incidencia en la imagen de la mujer y en la forma en la que ella misma se ve. Lo cierto es que de todas maneras, estos eventos han sido adoptados por casi todos los países e inclusive, en nuestro medio, hay concursos con algunas variantes entre las representantes de las distintas etnias regionales. Presentamos en las siguientes páginas, la historia de los concursos de belleza y sus controversias.

Concurso de bellezaUn concurso de belleza es una competencia basada principalmente, aunque no siempre completamente, en la belleza física de sus participantes, incorporando a menudo cualidades como la personalidad, el talento y la inteligencia. Por lo general, las competencias se llevan a cabo en formas separadas para hombres y mujeres, y en el caso de los hombres no se conocen como “concursos de belleza”. Los concursos en los que participan mujeres son más comunes, y a las ganadoras se las conoce como “reinas de belleza”. Los concursos de belleza masculinos, como Mr. Universo, suelen hacer más hincapié en las complexiones físicas de los participantes.

Proceso de selección

Los concursos de belleza por lo general tienen muchos jueces y son populares, y los de menor importancia aportan participantes a los más reconocidos. Los concursos mundiales, por lo tanto, requieren cientos, y en ocasiones miles de competencias locales. En los Estados Unidos, existe actualmente una industria comercial de concursos de belleza que organiza miles de eventos locales y regionales para todas las edades, patrocinados por revistas como The Crown Magazine y Pride of Pageantry.La típica percepción de un concurso de belleza es que se lleva a cabo una vez al año, las mujeres son de contextura pequeña, el evento es en vivo sobre el escenario, y se

incluye una prueba de talentos. Particularmente con la aparición de la Internet, esta percepción ha cambiado drásticamente. Aunque no hay eventos “en vivo” de Internet, se han creado páginas para que las personas que deseen inscribirse puedan hacerlo aunque la localización

3• EL HERALDO Verapacense

Page 4: Hv220 jul13

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se4

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

seCo

ncur

sos

4• E

L HER

ALDO

Verapa

cense

Concursos de belleza y críticadel concurso sea lejana. Las reinas de belleza, o las ganadoras, son electas mediante varios criterios. Cada concurso tiene sus propios jueces y sus métodos de competencia y de puntuación. Por ejemplo, The Worldwide Pageant tiene un sistema de puntuación único en el cual las participantes pueden obtener una puntuación de 110%.2 El sistema otorga el 25% de la puntuación a la prueba con traje de noche, 25% a la de ropa deportiva, 50% al de la entrevista personal y un 10% opcional por logros extras. Diamond Dolls es una competencia en la que sólo se permite utilizar fotografías para calificar a las concursantes.Aunque no es un factor excluyente, muchas competencias exigen que las participantes sean calificadas por su belleza natural, sin cirugías estéticas o lentes de contacto. Otros concursos, como Classic Beauty, están dedicados a las mujeres con mayores medidas. Mientras que una talla de 14-16 puede ser considerada como tradicional en los Estados Unidos, en el mundo de los concursos de belleza la talla, por lo general, debe ser de 6-8.

Críticas

Las críticas hacia los concursos de belleza radican principalmente en que refuerzan la idea de que las mujeres deben ser valoradas principalmente por su apariencia física, lo cual hace una gran presión sobre las mujeres para que “sean hermosas”, gastando dinero en ropa, cosméticos, productos para el cabello y cirugías estéticas. Esta obsesión por la belleza física incluso lleva a las mujeres a realizar dietas estrictas, con resultados como la anorexia o la bulimia.4 Aunque algunas competencias tienen componentes que no están basados puramente en la belleza física, las participantes poco atractivas

NEGOCIOS Y SERVICIOSTZALAMPEC,S.A.

Tiene para usted: Pisos, azulejos y listelos cerámicos importa-dos, loza sanitaria, adhesivos, sisa, y mucho más...

La entrega es inmediata ya que contamos con existencias de nuestros productos.

Contamos con tubería vibrada de 6’’ a 36’’, tubo reforzado de 30’’ y 36’’, piedrín triturado y arenas.

Recuerde esto: Y todo lo relacionado a acabados finales.

Solo enNEGOCIOS Y SERVICIOS TZALAMPEC, S.A.7a. Av. 1-12, Zona 2. Cobán, A.V. Telefax 7952-1416

tienen pocas posibilidades de ganar, sin importar su talento, su inteligencia, su educación, su aplomo, su ingenio o su conciencia social. En lugar de proveerles oportunidades a las mujeres, se discute que los concursos de belleza lastiman a las mujeres que no cumplen las ideas tradicionales de belleza, porque las que sí cumplen el ideal son vistas como “mejores” que el resto de las mujeres.

(wikipedia)

Page 5: Hv220 jul13

5• EL HERALDO Verapacense• EL HERALDO Verapacense

5EN

PO

RTA

DA

Las concursantes de belleza y sus peligros

FARMACIA

Todo lo que se refiere a medicinas, lo tenemos.

Nuestro servicio siempre está a su disposición

Ventas por mayor y menor.8a. Av. 4-45, zona 1.Carchá, Alta Verapaz.

SUPER

FACILITO

Uno de los mayores problemas que se da en las participantes de concursos de be-lleza y en las modelos profesionales, es la delgadez extrema que buscan para lucir según la moda. Este breve artículo anali-za el problema nutricional de las concur-santes de belleza.

Casi todas las mujeres bellas, en este mundo que llamamos “civi-lizado”, desean ser reinas de be-

lleza. Para obtener su meta, es necesario que sean esbeltas y delgadas. Para lograr ser delgadas, tienen que ponerse a dieta, pasar hambre y hacer muchos sacrificios.

Debido a éstas y otras consideraciones, los concursos de belleza mismos suscitan reacciones negativas por quienes los per-ciben como otra forma de la explotación sexual. Mientras que otros los condenan por motivos religiosos. En Nigeria, hace dos años que disturbios callejeros causa-dos por los musulmanes forzaron la mu-danza del concurso de Miss World de ese país a Londres.

Las personas que ven estos programas en su televisor son por la mayor parte muje-res residentes del Tercer Mundo, muchas de ellas siendo personas muy pobres.

No obstante, y para no ser menos, casi todos los países patrocinan y endosan los concursos locales y su final competición en el desfile de Miss Universo.

Como todo lo que produce ganancias y dinero, los concursos se han industriali-zado, abarcando todas las categorías y las edades posibles para las concursantes.

Muchos peritos en los problemas del sexo femenino, nos advierten que los requeri-mientos estrictos que se requieren de las concursantes, califica a un buen número a ser candidatas para la anorexia, la buli-mia, o ambas.

Las reglas y la rutina se asemejan a los concursos de animales, lo que disminuye la autoestima.

Acerca de la nutrición de estas mujeres, muchos estudios se han llevado a cabo. Uno de ellos, coloca a la mayoría de las concursantes en un nivel inferior de un índice de masa corporal (IMC) de 18, los

que las pone por debajo de lo que sugie-re la Organización Mundial de la Salud --- entre 20 y 25 para lo normal.

La delgadez extrema tiene desventajas y peligros de salud reconocidos y se-rios para la mujer, especialmente, para la mujer antes de la pubertad y para la mujer de edad joven.

La muerte entre las anoréxicas es 12 ve-ces más temprana que las de las mujeres que no sufren de esta condición.

La industria se defiende. Los aparatos de relaciones públicas de las empresas de concursos de belleza tratan de con-fundirnos, proponiendo que, debido a la epidemia de obesidad que a todos nos aflige, que sus concursantes son mode-los de salud. Lo que no es así.

Por ejemplo, la ganadora del concurso de Miss América 2001, Ángela Pérez Baraquio, redujo su figura de un núme-ro 7 a un número 2, sólo cuatro meses antes del evento. Lo que presenta una cuestión acerca de la anorexia.

De acuerdo al National Center for Health Statistics, la concursante prome-dio de Miss América ha sido 5’ 7”, 121 libras (IMC de 19.0); mientras que la mujer average norteamericana mide 5” 4”, pesando 142 libras (IMC 24.4).

La paradoja sigue siendo la siguiente: la mujer americana no es lo suficiente-mente delgada para ser bella ni lo sufi-cientemente delgada para ser saludable.

Las mujeres que compiten en deportes de movimientos rápidos, como el volei-bol o el basketball mantienen un peso adecuado de acuerdo a su IMC.

Nuestras mujeres jóvenes deben de prestar atención a este asunto.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos50/anorexia-bulimia-belleza/anorexia-bulimia-belleza2.shtml#ixzz2Wp87rNhv(Extracto del artí-culo de Stephen Harrigan - Selecciones del Reader’s Digest - junio de 1979)

Page 6: Hv220 jul13

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se6

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

seCo

ncur

sos

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se

Este fragmento del ensayo titulado Mis-ses y concursos de belleza indígena en la construcción de la nación ecua-toriana fue redactada por María Moreno, de la Universidad de Kentucky del Depar-tamento de Antropología. La parte final, las conclusiones y una valiosa bibliografía para los estudiosos, solo fue posible in-cluirlas en la edición electrónica por razo-nes de espacio.

En algunos concursos locales o re-gionales de belleza en poblacio-nes con componentes mestizos e

indígenas, tanto los concursos de belleza mestizos como los indígenas forman par-te de las festividades religiosas y civiles.Mientras que en los concurso de belleza mestizos las participantes se visten como mujeres indígenas en el segmento de tra-je típico, en los concursos indígenas las participantes se visten y bailan en las ver-siones más tradicionales de sus propios vestidos. Los concursos indígenas son eventos usados por los grupos indígenas para cuestionar las ideologías locales y nacionales sobre la superioridad blanco-mestiza. Roger (1999: 56) argumenta que estos concursos no están interesados en la belleza de la misma manera que los eventos mass-mediáticos. Más bien están preocupados por modelos culturalmente específicos de persona para sus mujeres y para su cultura.Las municipalidades con poblaciones in-dígenas se han apropiado de festividades y danzas indígenas y las han transfor-mado en elementos de distinción local para atraer al turismo. En el concurso de belleza blanco-mestizo, el uso del traje tradicional sirve para reconocer que lo in-dígena juega algún rol en la constitución de una identidad municipal generalizable. Sin embargo, esta identidad se descarta en favor de lo blanco. Este es un proceso de folklorización a través de lo cual lo in-

LABORATORIO DENTAL “MEDINA”

En la entrada a la ciudad de Cobán, le espera para servirle con trabajos de:

• Placa dentales • Puentes • Oro amarillo y blanco

Visítenos en 1a. calle, zona 5,Colonia Chichochoc

Cobán,A.V. Tels: 7951-0232 / 5064-5406

¡SONRíA CON CONfiANZA!

6

dígena se considera como un componente de la identidad, pero se relega a un pues-to secundario y subordinado. Los grupos indígenas en algunas localidades resisten estos procesos constituyendo y fortale-ciendo una identidad indígena a parte.Roger (1999: 58) define la folklorización como un proceso en el cual un grupo so-cial fija una parte de su ser de una manera atemporal como una ancla para su propio carácter distintivo. Los concursos indí-genas de belleza, como otros concursos, pueden ser vistos como permutaciones de imágenes idealizadas de lo femenino en las cuales ciertos aspectos del ser mujer se consideran relevantes. Mientras que en los concursos blanco-mestizos el vestido tradicional es una parte más bien trivial o para el entretenimiento, en los concursos indígenas es el elemento más importante para constituir el ideal de ser mujer.Lo que está en juego en esta representa-ción es la autenticidad: las mujeres andi-nas son percibidas como más indígenas, “y por lo tanto vehículos aptos para la proyección de una identidad étnica ya constituida que encuentra su expresión más pura en ellas” (Roger 1999:74). Las mujeres indígenas en América Latina constituyen el indígena prototípico, con mayor tendencia que los hombres a usar el traje típico y con menos probabilidad de tener relaciones -en todo sentido- con el mundo exterior (McAllister 1996: 111, De la Cadena 2000).Algunos autores que analizan concursos de belleza en otras partes de América La-tina están de acuerdo con la idea de que los concursos indígenas evalúan a las participantes según su autenticidad. Un concurso nacional de belleza indígena en Guatemala, el Rabín Ahau, convoca a candidatas de todo el país que compiten en base a la autenticidad de raza, auten-ticidad de traje típico, expresión en su propio lenguaje, expresión en español, y autenticidad en bailar el son (McAllis-ter 1996: 106). En algunos contextos, el elemento que define una representación auténtica es la danza. En Nicaragua, por ejemplo, las poblaciones indígenas loca-les usaron el concurso de la India Bonita para reafirmar su control sobre su heren-cia cultural. La apropiación del baile de la marimba por parte de nacionalistas y especialistas en danza folklórica era vi-vida como un resquebrajamiento de la autoridad de la población indígena local en materia de cultura tradicional (Borland

1996:81). Representar una versión autén-tica de la marimba se volvió el centro de la lucha por la representación.Comparando dos casos en el Ecuador, uno en la Sierra y otro en la Amazonia, Roger (1999) encontró que los concursos indígenas difieren de manera importante de los concursos blanco-mestizos. Mien-tras las preguntas de estos últimos tiende a enfocarse en la maternidad, carrera y romance, los temas de los concursos indí-genas tienen un tono más decididamente político. Es posible que las concursantes deban contestar preguntas referentes a la importancia de las federaciones indígenas para la sociedad ecuatoriana. De manera similar, en el concurso de belleza maya mencionado anteriormente, los discursos de las participantes tienden a centrarse en reclamos por la tierra, los derechos de las mujeres y el racismo de los ladinos (mes-tizos) (McAllister 1996: 115). En ambas variantes de los concursos indígenas, la ecuatoriana y la guatemalteca, los discur-sos juegan un rol central.

¿Impugnando la folklorización? Espectáculos de autenticidad

Page 7: Hv220 jul13

7• EL HERALDO Verapacense

Esto contrasta con los concursos de belleza mediáticos que “realzan la exhibición de mujeres en calidad de mercancías, como objetos femeninos que no hablan” (Parames-waran 2004: 352).Aunque los concursos de belleza indígena impugnan una presentación de las mujeres como objetos sin ha-bla, los performances verbales establecen normas de expresión que difieren de los usos cotidianos tanto de la audiencia como de las mujeres mismas. El concurso de belleza maya restaura el orden simbólico del paradójico nacionalismo guatemalteco, que concreta la coyuntura de nación y raza, haciendo de la “autenticidad” la única apariencia apropiada para las mujeres indígenas (McA-llister 1996: 123). En el concurso indígena serrano del Ecuador, el reto del performance del discurso toma la forma del dominio del quichua. La mejor actuación se caracteriza por evitar vo-cabulario y construcciones en español, y por preferir construcciones gramaticales quichuas y vocabulario arcaico o inventado en dicho idioma. Es una versión del quichua que indica una participación en la comunidad de activistas a favor de la revitalización cultural quichua, pero que es rara vez usada en la cotidianidad de la mayoría de quichua-hablantes.Estos tipos de discursos, trajes y bailes son altamente normativos en tanto que supo-nen el dominio de una versión formal de discurso, una versión metódica de baile, y una versión ilustrada del quichua. La ironía es que los concursos de belleza indígena constituyen un esfuerzo para normalizar y oficializar una identidad supuestamente en armonía con las realidades cotidianas de la población representada: “Tal como los concursos de belleza en general prescriben el rango de la expresión femenina intentado llegar a un consenso sobre la belleza y el comportamiento adecuado, los concursos indígenas tratan de dar una determinada forma al ser mujer de las indí-genas, e implícitamente a la identidad indígena en general, en maneras que no son necesariamente aceptadas por la audiencia” (Roger 1999: 58).Los pueblos indígenas experimentan un proceso doble de folklorización, entre el concurso blanco-mestizo y una forma de etno-orientalismo (Ibíd.: 72). En el con-curso blanco-mestizo, incluido el concurso nacional para Miss Universo, las rei-nas vestidas como indígenas producen una incorporación del ser indígena como un elemento constitutivo de la municipalidad, la región o la nación. A través de este performance, la municipalidad, la región o la nación adquieren un carácter distinti-vo en oposición a otras unidades al mismo nivel estructural, de una manera que no pone en peligro la posición de los grupos blanco-mestizos a ese nivel (Ibíd.: 73). La mediación de la identidad es realizada por un cuerpo femenino mestizo; por lo tanto, se proyecta un mensaje de unidad y trascendencia de la diferenciación étnica. El concurso indígena, por otra parte, hace uso del cuerpo indígena femenino para representar un mensaje de separación y autoafirmación. Sin embargo, el llamado a la autenticidad no hace uso de las experiencias cotidianas de las mujeres indígenas, sino más bien de un ideal del ser mujer indígena que toma elementos de identidades atemporales. El esfuerzo para recuperar una tradición única vuelve objetos a los cuerpos y prácticas de las mujeres. Es una representación totalizante de activistas de renacimiento cultural que realizan demandas normativas sobre las prácticas de aquellos a quienes supuestamente representan (Ibíd.: 75-76).Esto no quiere decir, sin embargo, que las mujeres sean sujetos pasivos o ingenuos que sufren el peso del racismo, el nacionalismo y el activismo étnico. Considero que aunque Roger (1999) nos provee de elementos importantes para la comprensión de los concursos indígenas, el autor no exploró el significado que dichos eventos tienen para las mujeres que son parte de los mismos. McAllister (1996: 121), al con-trario, se fijó en por qué las mujeres mayas participan en los concursos de belleza y

encontró que sus intereses radican en conocer a otras mujeres, y jugar con la posibilidad de intercambiar momentáneamente trajes típicos y actuar como reinas de belleza.Conclusiones. Estándares normativos para la incorporación de la mujer en los proyectos dominantes y alternativos de nación Rahier (1998: 428) argumenta que el racismo ecua-toriano está vivo y reinante. En los concur-sos de belleza, las mujeres son evaluadas de acuerdo a criterios que emanan de modelos transnacionales de belleza. Sin embargo, es-tos criterios se encuentran y unen con órdenes racial/espaciales que definen el lugar compa-rativo de diferentes grupos en los escenarios locales, regionales, y nacionales. Al analizar concursos de belleza, podemos ver cómo los cuerpos de las mujeres se usan para encar-nar ideas abstractas tales como la nación o el grupo étnico. En las sociedades latinoameri-canas, la normativa de belleza todavía le per-tenece en gran medida a los grupos blanco-mestizos, urbanos y de clases medias y altas.Por lo tanto, la belleza comprende marcado-res étnicos, de clase y geográficos de inclu-sión y exclusión en el ideal de la nación. Las poblaciones afroecuatorianas e indígenas son arrojadas a la periferia de la nación, tanto en términos de la construcción social que las liga al espacio subordinado del campo con res-pecto a los centros urbanos blanco-mestizos, como en relación a la construcción social de la belleza y del deseo.Los criterios de belleza de los concursos do-minantes son difíciles de satisfacer no sólo para la mayoría de las mujeres ecuatorianas, sino para la mayoría de las mujeres en el mundo: delgadez y rasgos caucásicos, en di-ferentes tonos de piel. Estos criterios se vuel-ven una pesada carga para las mujeres, dado

EN P

OR

TAD

A77

• EL HERALDO Verapacense

Page 8: Hv220 jul13

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se8

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

seque las colocan en el terreno contradictorio de las experiencias vividas y las posibilidades reales, y las expectativas que surgen de ideales normativos sobre el cuerpo femenino y su presentación. El subtexto de blanqueamiento que todavía se encuentra presente en el proyecto del estado-nación ha sido, sin embargo, impugna-do. La importancia de las protestas de los movimientos indígena y afroecuatoriano ha hecho tambalearse al orden racial/espacial. Igualmente, elementos provenientes de los escenarios y mercados globales influyen en y confluyen con otros los elementos presen-tes en los ámbitos locales de la construcción de la localidad y la nación.Las mujeres que pertenecen a grupos subalternos, al igual que las mujeres que pertenecen a otros grupos de la nación, necesitan estar alerta sobre las maneras en que el se impugna el blanquea-miento y los ideales prefijados del ser mujer. En lugar de escapar el proceso de folklorización, los concursos de belleza indígena constituyen procesos de una doble folklorización, pues a la na-cional se le añade la presentación normativa de autenticidad. Ne-cesitamos reflexionar sobre la medida en la que los modelos al-ternativos de feminidad, como los promovidos por los concursos de belleza indígenas, proponen opciones que no concuerdan con las experiencias vividas de las mujeres indígenas. Como mujeres ecuatorianas necesita mos estar pendientes de cómo las construc-ciones de feminidad que nos apelan pueden estar propiciando pro-cesos que refuerzan exclusiones basadas en la raza y la etnicidad.

Bibliografía• Bañales, Victoria, 2005, “The Face Value of Dreams. Gender, Race, Class, and the Politics of Cosmetic Surgery”, en N.X.M. Tadiar y A.Y. Davis, editores, Beyond the frame: women of color and visual representation, Palgrave Macmillan, New York.•Barnes, Natasha, 1997, “Face of the Nation. Race, Nationalisms, and Identities in Jamaican Beauty Pageants”, en C. López Sprin-gfield, editora, Daughters of Caliban. Caribbean Women in the Twentieth Century, Indiana University Press, Bloomington e In-dianapolis.•Borland, Katherine, 1996, “The India Bonita of Monimbó. The Politics of Ethnic Identity in the New Nicaragua”, en C.B. Cohen, R. Wilk, y B. Stoeltje, editores, Beauty Queens on the Global State. Gender, Contests, and Power, Routledge, Nueva York y Londres.•De la Cadena, Marisol, 2000, Indigenous Mestizos: the politics of race and culture in Cuzco, Peru, 1919-1991, Duke University Press, Durham.•Goetschel, Ana María, 2004, “Musas, ondinas y misses: estereo-tipos e imágenes de las mujeres quiteñas en los años treinta del siglo XX” en Iconos, Revista de Ciencias S o c i a l e s, No. 20, FLAC S O - Ec u a d o r, Quito, p. 110-113.•McAllister, Carlot, 1996, “Authenticity and Guate m ala’s Maya Queen”, en C.B. Cohen, R. Wilk, y B. Stoeltje, editores, Beauty Queens on the Global State. Gender, Contests, and Power, Rout-ledge, Nueva York y Londres.•Oza, Rupal, 2001, “Showcasting India: Gender, Geography, and Globalization” en Signs, Vol. 26, No. 4, p. 1067-1095.

•Parameswaran, Radhika, 2004, “Global Queens, National Celebrities: Tales of Feminine Triumph in Post-liberalization India”, en Critical Studies in Media Communication, Vol. 21, No. 4, p. 346-370.•Pequeño, Andrea, 2004, “Historias de misses, historias de naciones”, en Iconos, Revista de Ciencias Sociales, No. 20, FLACSO - Ecuador, Quito, p. 114-117.•Poole, Deborah, 1997, “The Face of a Nation”, en Vision, Race, and Modernity. A Visual Economy and the Andean Ima-ge World, Princeton University Press, New Jersey.•Rahier, Jean Muteba, 1998, “Blackness, the Racial/Spatial Or-der, Migrations, and Miss Ecuador 1995-1996”, en American Anthropologist, Vol. 100, No. 2, p. 421-430.•Roger, Mark, 1999, “Spectacular bodies: folklorization and the politics of identity in Ecuadorian beauty pageants”, en Journal of Latin American Anthropology, Vol. 3, No. 2, p. 54-85.•Van Vleet, Krista, 2005, “Dancing on the Borderlands. Girls (Re) Fashioning National Belonging in the Andes”, en Andrew Cannessa, editor, Natives Making Nation. Gender, Indigeneity, and the State in the Andes, The University of Arizona Press, Tucson.•Weismantel, Mary, 2003, “Mothers of the Patria, La Chola Cuencana and la Mama Negra”, en Norman Whitten Jr., editor, Millenial Ecuador, Critial essay on cultural transformations and social dynamics, University of Iowa Press, Iowa City.

Conc

urso

s88

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se

Page 9: Hv220 jul13

9• EL HERALDO Verapacense• EL HERALDO Verapacense

9EN

PO

RTA

DA

LAS FOTOS DE LA BELLEZA FEMENINA ALTAVERAPACENSEPor muchos años, Ángel Martín Tax nos ha facillitado las fotografías de las concursantes de diferentes certámenes de belleza en el ámbito altaverapacense. Este año no es la excepción y con fotografías de él adornamos la portada y las páginas centrales de El Heraldo Verapacense. Asimismo, hemos obtenido algunas de las numerosas fotografías que su cámara ha inmortalizado de las repreesentantes de la cul-tura indígena.

Page 10: Hv220 jul13

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se10

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

seCo

ncur

sos

10• E

L HER

ALDO

Verapa

cense

Princesas altaverapacenses

Page 11: Hv220 jul13

11• EL HERALDO Verapacense

Criterio• Nurya González Ruiz

Por mucho tiempo hemos escuchado que las mujeres “somos débiles”, que no podemos hacer todo lo que

hacen los varones, que no tenemos iguales capacidades y cualidades, y que hemos sido creadas para tener hijos, estar en casa, lavar la ropa, cocinar, y un sinfín de menesteres domésticos. ¡Ja! No sé quién inventaría ese tipo de conceptos, pero de una cosa si todos podemos estar seguros y seguras: LO QUE MENOS TENEMOS LAS MUJERES, ES DEBILIDAD.

¿Cómo podríamos ser débiles, si la naturaleza nos ha premiado con ser depositarias de la continuidad de la vida?, ¿cómo podríamos ser débiles, si a la hora de parir, hemos llegado a entregar a la humanidad, grandes hombres y personajes de bien?, ¿ cómo podríamos ser débiles, si cuando muchas veces nuestro compañero de vida, se marcha y nos abandona, sacamos la cara por uno, dos, tres , cinco y hasta 10 hijos o más, como suele suceder en área rural?, ¿cómo podríamos ser débiles, si tenemos jornadas laborales de 5 de la mañana o antes, hasta las 10 de la noche?, ¿cómo podríamos ser débiles, si lo que menos tenemos siempre es tiem-po para nosotras?... y pudiera continuar la lista, pero lo dejo aquí, para aclarar que de debilidad NADA TENEMOS, y que quienes inventaron esos conceptos y los aplicaron a nosotras, seguramente nunca tuvieron hijos y no sabían bien lo que estaban diciendo.

Lo que sí somos las mujeres y está muy claro, es que SOMOS EL SEXO VULNERABLE. Debilidad y vulnerabilidad, no son la misma cosa, AUNQUE ALGUNAS VECES LAS QUISIERAN UTILIZAR COMO SINÓNIMOS.

La debilidad la podemos comprender como un carecer de energía, de vigor, un carecer de fuerza, y ánimo e incluso un carecer de afecto para realizar cualquier actividad, por simple que parezca ser, y está claro que nada de esto nos caracteriza como mujeres. Ninguna mujer que se co-nozca hasta el día de hoy, ha mostrado esas debilidades, excepto cuando está pasando por quebrantos de salud. ¿Cómo podríamos ser débiles, a la hora de dar a luz, a la hora de cuidar de sus hijos, de defenderlos, de trabajar, de salir adelante, de producir y de luchar por vivir?, imposible. ¡Sencillamente imposible!

La vulnerabilidad, entonces, podríamos decir que, en cierta forma, es

11• EL HERALDO Verapacense

esa extraña condición que nos predispone socialmente a ser heridas, le-sionadas física o moralmente, o sencillamente a ser perjudicadas en algo con alevosía y ventaja. ¡Eso sí, que lo padecemos en el diario vivir, y nos toca vivirlo en todos los ámbitos sociales de la vida!

La vulnerabilidad a la que estamos expuestas, nosotras las féminas, implica poner en riesgo factores donde la vida está amenazada y la subsistencia de nuestra condición humana está en alto riesgo. De esto, ya ustedes amigas, sabrán lo que intento decir, y lo que cuesta traba-jar y salir adelante en un país como éste, donde se intenta ver como normal “lo que no es normal en ninguna sociedad civilizada”. Ganar espacios como mujeres en Guatemala es muy duro, pues lleva implícito ganarnos respeto y hasta admiración. Cuesta hacerle frente a muchas circunstancias, que van desde palear con el alto costo de la vida hasta orientar a nuestros hijos e intentar mantenerlos al margen actualmen-te de la violencia que cada día se respira. Nos cuesta como mujeres, madres, esposas, hijas, tías, abuelas, ¡DEFENDER Y PRESERVAR LA VIDA! Las mujeres somos vulnerables en lo social, en lo económico, en lo cultural, en lo ambiental, en lo político, en muchos de los espa-cios públicos y privados, porque raras veces somos respaldadas por el Estado mismo (aunque en teoría dice la constitución y ciertas leyes otra cosa). Carecemos de leyes capaces de proponer alternativas hacia algo que contra-reste nuestra vulnerabilidad.

Las mujeres nos sentimos desprotegidas, ante la violencia, ante el des-empleo, ante el hambre, la pobreza y la miseria, ante las posibilidades de sentirnos en el pleno ejercicio de nuestra ciudadanía en libertad, no solo pública, sino también en lo doméstico, y es eso precisamente lo que nos pone en Alto Riesgo Social. Por eso también lo doméstico y lo privado se convierte en un tema político.

Mi solidaridad por siempre con las mujeres cobaneras, mujeres gua-temaltecas, mujeres de todo este planeta. Continuemos luchando por vivir, por amar, por soñar, por construir sociedades más justas y equi-tativas, donde tanto hombres como mujeres tengamos oportunidades y espacios con equidad y sobre todo respeto mutuo.

Quiero despedirme recordándole que cuando usted escuche, amiga, la expresión “QUE LAS MUJERES SOMOS DÉBILES”, por favor, aclare, que más bien, “LAS MUJERES, SOMOS EL SEXO VULNE-RABLE” y DEBILIDAD CON VULNERABILIDAD, NO SON SINÓ-NIMOS.

A partir de ahora, ¡ya sabe usted, cual es la diferencia!

DEBILIDAD Y VULNERABILIDAD NO SON SINÓNIMOSCON CRITERIO DE MUJER

Oficina JurídicaSIERRA ESCALANTE

Abogados y Notarios

COBÁN: 3a. Av. 4-10, Zona 4Tel. 7951-1807CHISEC: Barrio El Centro, frente al parqueTel. 7968-7898 / 4611-3733

1a. Calle 12-20, Zona 2. Local B12, Plaza Magdalena

Tels. 7951-49385195-4613

Soluciones tecnológicas. Pregunte por nuestras liquidaciones y ofertas.

Tels. 7952-1561 • 7952-1572Fax: 7951-1117

ESTACIÓN DE

SERVICIO

Representaciones Puente Nuevo, S.A.

Page 12: Hv220 jul13

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se12

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

seCo

rreo

de

Tact

ic12

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se

I: AQUEL XIV FESTIVAL FOLKLORICO NACIONAL. Transcurrían los primeros meses del año 1982; era Presidente de la República el General Fernando Romeo Lucas García. Guatemala, su-mergida en una espiral de violencia sufría los em-bates más sangrientos del enfrentamiento armado. El Festival Folklórico del año anterior se realizó con muchas dificultades, especialmente por la participa-

ción de las delegaciones de los municipios del Occidente y Nor Occi-dente del país, regiones golpeadas duramente por la guerra. Derrocado el General Lucas el 23 de Marzo de 1982, agudizado el conflicto armado, sombrío el ambiente ante las perspectivas políticas que vivía el país, la realización del Festival Folklórico del año 82, se vislumbraba imposi-ble. No obstante, los nuevos funcionarios, cobaneros querendones del terruño, nos llamaron a colaborar, y la mayoría de quienes realizamos el anterior Festival y otras personas que arriesgando hasta la vida se suma-ron al grupo, iniciamos la difícil tarea. Los variados sucesos, viajes, en-trevistas, riesgos afrontados y satisfacciones, dieron lugar a que, cuando todos los preparativos indicaban que sí habría Festival, el pensamiento y la pluma se desbordaran emotivamente para escribir el artículo que reproducimos a continuación, y que ocupara las páginas centrales de la revista que editamos en aquella ocasión. II: ¡BUENOS DIAS, GUATEMALA!… Hoy comienza tu Festival Folklórico, y en Cobán capital de los kekchíes, se reúne tu pueblo, como en los antiguos tiempos lo hacían las naciones de raíz Maya bajo la cen-tenaria ceiba de Palín, frente al mucilaginoso templo del Gran Jaguar, en los amplios salones de cristal de las cuevas de Lanquín camino eterno a Xibalbá, o en el misterio nunca develado del “ombligo del mundo”, montaña adentro en las profundidades de Chajul. Este día es FIESTA GRANDE porque en Cobán de historia mile-naria, junto al viejo tamboronero de la sierra de Chamá, descansarán las princesas del señorío Quiché; y las reinas tzutuhiles en cuyos ojos de obsidiana y jade inspiró paisajes el lago de Atitlán, sonreirán a sus hermanas pocomanes de morenos rostros que se inclinan cada aurora ante el lucero del alba, camino del arroyuelo donde el nishtamal se lava. Y los kakchiqueles de adustos rostros mayas lucirán sus galas junto a los chortís de donde el sol madruga; y las veintitantas lenguas y dialectos de tus gentes, Guatemala, se harán en uno solo: el de la fraternidad, de la alegría y de la esperanza. Desde las cálidas planicies de la Costa Grande, hasta las cumbres altas de Occidente; de la Xalapán que borda junto al Jumay en penta-grama de neblinas un canto al trabajo, a las entrañas de Verapaz, donde Cubulco recuerda a Hunbatz y Hun Chowen en el simbólico rito del Palo Volador, y, Rabinal adormecida en un valle de naranjales, esculpe jíca-ras y otea hacia Cacyuk; desde Chichicastenango, esotérico y místico a Tactic, Tamahú y Tucurub, corazón de tribus pocomchíes cuyas mujeres bordan en sus güipiles las leyendas de Gucumatz y Tepeu los forma-dores, desde todos esos sitios de sonoros nombres han llegado, Ellos y Ellas, Guatemala, al rancho de los kekchíes, alero de quetzales, eclosión de orquídeas y guardabarrancos y de hermosas mujeres de blancos güi-piles y tupuyes rojos, a compartir el don sagrado de la Guatemalidad… Y puede haber diferencia de lenguas y dialectos entre tus gentes Gua-temala, pero una sola es la simiente de la raza y un solo el símbolo, el alimento, y la fuente de vida: “El Santo Maíz”. Ahora nos reunimos a platicar bajo el palio de nuestra biblia indíge-na: el Popol Vuh; y estaremos viviendo nuestras tradiciones al recordar muestro común origen y al beber con unción el guacalito de cacao y la humeante escudilla de cac-ic; el guacal de boj y la ofrenda del tiú. Esta vez, Guatemala, he recorrido tus caminos como pregonero de la fiesta de nuestro pueblo. Vi atardecer en Sumpango, desvaneciéndose el Sol

• Por Waldemar Godoy Prado tras las nubes en matices de violeta y oro, miel y trigo, rubíes y mag-nolias; bebí en Patzún en guacalito de quinceañera el agua de la fuente antigua; me amaneció en Olintepeque donde el río va contando historias de la conquista; vi recias mozas de ágiles caminares, llevando sus ovejas rumbo a los pastos de las alturas huehuetecas; junto a la ceiba de Palín, rugosos tamboroneros me obsequiaron sus mejores sones; bebimos cho-colate en Mixco junto a sabios pocomanes de pausados ademanes; en Chichicastenango oramos al Dios Mundo frente al Pascual Abaj y habla-mos con serios cofrades, del Tzijolaj, alma de las costumbres escondidas; y, en un Paabanc cobanero bailamos los rituales sones exclusivos de los varones… Y así, pasaron Guatemala tus pueblos y caseríos, cada uno con su encanto, cada uno tan diferente de los otros, pero tan nuestros, como nuestros son la marimba, el tún, la chirimía, los dulces de Amatitlán, las shecas de San Pedro Sacatepéquez y la cerámica de Totonicapán… Y conociéndote mejor, te amo más; con tus alegrías y tus tristezas; con tus penas y tus esperanzas. ¡BUENOS DÍAS, GUATEMALA!III: QUIENES ORGANIZAMOS EL FESTIVAL: COMITÉ CEN-TRAL: Secretaria, Dagma Rosalba Morales; Tesorero, Nery Requena Herrera; Vice Presidentes, María Elena Winter Flohr y Manuel Burmes-ter; Coordinadores: Alcalde Municipal, Daniel Buenafé H. y Gobernador, Otto Chavarría; Presidente, Waldemar Godoy Prado. Vocales: Sras. Ele-na Flohr de Winter, Adela Chun de Pop, Victoria de Peterssen, Juanita de Ponce, Elvira Chun, Alicia Arriaza de Galissaire, Mirtila Barrios de Naja-rro, Ofelia Shell, Adela Yat de Macz, Angélica de García, Carmela Maas de Navas, Carmelina de Reyes, Francisco Reyes N., Carlos Chun, Jorge Winter, Vicente Macz, Alfonso Pop, José Luis Cazco, Enrique Oxom, Felipe de Jesús Oxom, Sergio Godoy Peláez, Emilio Orellana, Haroldo López, René Perdomo, Cayetano Gálvez, Rodolfo Montenegro. Comi-sión de exposición y escenario: Leslie Hempstead de Fairhurst, Lorny de Greg, Liliana de Valdizón, Martita de Martínez, y Domingo Beltetón Santamaría. REPRESENTANTES: EN GUATEMALA: Licda. Susana Lemus G., Rolando Ruiz Torres, Maurilio Yaxcal, Fernando Chévez, Ja-cinto Alberto Peláez. EN QUETZALTENANGO: Rigoberto Samayoa Fernández y Elizabeth Godoy de Samayoa. EN SAMAYAC, SUCHI-TEPÉQUEZ: Martín Solís Mejía y Marco Chuc Mejía. EN JALAPA: Herminio Guzmán Molina. IV: LAS REVISTAS. Como parte de las actividades del Comité orga-nizador del XIII FESTIVAL (anterior al que arriba reseñamos), editamos una revista conteniendo información y artículos relacionados con nues-tras costumbres y tradiciones. El Comité costeó el papel y otros materia-les, y la Tipografía Nacional realizó la impresión gratuitamente. Como parte de las actividades del XIV FESTIVAL, considerando la importancia de la información y difusión de los temas inspirados en el folklor, costea-da totalmente por el Comité, se editó la segunda revista (únicas, creo que a lo largo de toda la historia del Festival se han publicado).V: LOS NUMEROS NO MIENTEN. En la Revista del XIV FESTI-VAL se publicó un artículo informando de las actividades del anterior. Un párrafo informa del movimiento de fondos, así: “El año pasado, el General Romeo Lucas, altaverapacense que siempre ha amado a Cobán, dio un aporte de siete mil quetzales; la Municipalidad (de Cobán) dio mil quinientos; otros aportes en efectivo sumaron setecientos cincuen-ta; una casa comercial dio unos galones de pintura; otros ciudadanos ayudaron con reses para la inauguración de la ermita de Santo Domin-go y el Paabanc. El festival tuvo un costo superior a VEINTICINCO MIL QUETZALES. Tuvimos un déficit de TRES MIL QUETZALES Y FRACCIÓN. Los libros y comprobantes están a disposición de quien quiera información más detallada; la Contraloría de Cuentas supervisa este renglón.” El valor de los tickets vendidos para presenciar la velada de la elección de Rabin Ajau, constituyó en los dos años a que nos referi-mos, un considerable apoyo para cubrir los costos

Page 13: Hv220 jul13

13• EL HERALDO Verapacense

Op

inión

Abordo este tema con prudencia sabiendo que piso sobre esce-narios resbalosos, y que el correo me la devuelva por falta de destinataria. Urgido por la necesidad de cumplir con mis

lectores, descargo mi conciencia y pongo en sus manos una misiva de refranes fruto de mis desvelos. Bellísimas Reinas: Sin duda ya habrán adivinado ustedes mis sentimientos porque “ojos que bien se adoran desde lejos se saludan”. Mi admiración por ustedes es enor-me y “no se puede tapar el sol con un dedo”. Lo que ustedes me “ponen a la vista no necesita de anteojos”. Pero ya no puedo callarlo más, porque “lo que el corazón siente, a la boca sale y gallo que no canta, algo tiene en la garganta”. Pero bien dicen que “hablando se entiende la gente”. Ahora se los reitero por escrito porque “las pala-bras se las lleva el viento”. Yo a ustedes dignas representativas de la belleza de la Verapaz entera, las aprecio mucho y “quien te ama no te engaña”. A veces me parecen inalcanzables, pero la “esperanza es lo último que se pierde y no llega tarde quien llega”. Por eso conti-nuaré insistiendo con el convencimiento de que “quien no se arriesga no cruza el mar y que el que no llora no mama”. Pero “el que busca encuentra”. El “que quiera celeste que le cueste dice el dicho”, y yo, simple mortal, estoy dispuesto a conseguir una mirada de todas vo-sotras, a cualquier costo. “Más les vale creerlo que averiguarlo”. La experiencia me enseña que “tanto va el cántaro al rio que al fin se rompe”. Gentilísimas Madonas, tal vez piensen que de “esas pulgas no brincan en mi petate”, y que yo no soy de su condición, pero como dijo mi abuelita “en queriendo la novia y el pretendiente, aunque no quiera la gente”. Recuerden que “querer es poder”. Es bien cierto que por ahora estoy sin lenes y sin chamba, pero “en el camino se arre-glan las alforjas”. Además, “donde hay dos que bien se quieren, con uno que coma basta y sobra”. He sabido que son jóvenes serias y que para ustedes “hombre casado ni frito ni asado” . Me podrían sugerir también que “más vale quedarse para vestir santos, que para des-vestir usados”. Pero yo deje de beber hace tiempales, -- en canasto porque se derrama--, no tengo compromisos y ustedes tampoco, “y

al que Dios se la da, San Perucho se la bendice”. Nunca digan de esta “agua no beberé, que en la guerra y en el amor todo está permitido”. Haré el sacrificio de olvidarlas, pero “carbón que ha sido brasa, con nada que sople prende” Y como bien exclamaba mi madre, que Dios la tenga en su santa gloria “gallina que come picos aunque le quemen los moles”. Mis intenciones como escribiente son y han sido siempre serias. Posiblemente luego de pasar por la uniqueretana estudiando de animales, quizás “soy ojo alegre pero nunca corazón de potrero” y no soy de aquellos colegas que dicen: ¿para qué quiero una vaca entera si la puedo comprar libreada? Es más, si otro les chamuscó las canillas yo comprendo de suspicacias: “El que se quemó con leche hasta la cuajada sopla”. Pero francamente qué culpa tengo de que otros las hayan engañado ¿Qué culpa tiene San Pedro que San Pablo sea pelón pelonete cabeza de cohete”. Desde que las vi en el escena-rio en esas noches de gala, le dije a mi corazón: “que bonitas están para darme un tropezón. No me resta más que recordarles que el “tiempo perdido hasta la corte celestial lo llora” “que camarón que se duerme se lo lleva la corriente” y que “el que parpadea pierde”. Así de claro, ¡al pan, pan; y al vino, vino! .Sin que sus mercedes me lo digan, ya sé que estoy un poco pasado y con la partida de nacimiento casi obsoleta y que hay quienes dicen que “el que va para viejo va para pendejo” ¡Más viejos son los caminos y todavía echan polvo! El corazón no envejece, el cuerpo es el que se arruga. Esperare pacien-temente de alguna de ustedes mis bellas damas, su respuesta. “No por mucho madrugar amanece más temprano” y “no hay que vender el cuero antes de matar el venado”, pero ¡poco a poco se sube la vieja al coco! Y entre más recula el chivo, más fuerte es el sopapo. Su atento y seguro servidor. Se acabucho.

13

Carta sin destinataria

El ApazoteLic. Selvin Vaides Arrué

PELETERIA Y FERRETERIA“LA MARQUENSITA”

Y SU CLINICA DE COLORES1ª. Calle 6-73, Zona 4. Cobán, A.V.

Tel: 7951-4271 y Telefax: 7951-4323Materiales para calzado, carpintería,

ebanistería, tapicería, enderezado y pintura. Ferretería en general, repuestos para

bicicletas, vehículos, refrigeración, parafina, útiles escolares y de oficina. Productos de reconocida marca y los más bajos precios. Tenemos un eficiente reparto a domicilio.“La Marquensita le vende barato para que

venga a cada rato”

• EL HERALDO Verapacense

1a. Calle 0-59, Zona 5. Cobán, A.V., a una cuadra del Monumento.

Tel. 5514-0811Oficina Central, Tel. 7839-1406

OFIMUEBLES Y MÁSFábrica, venta y

reparación de muebles para oficina,

escolares, clínicas, belleza y hogar.

Nuestra especialidad: pupitres de pal-eta, pizarras, etc.

oM Dra. Norma G. Caal de OrdóñezCirujano Dentista

Clínica9ª. Av. 3-24, Zona 2. Cobán, A.V.

Teléfonos 7951-4018 y 5718-1101

ORTODONCIA Y ORTODONCIAMAXILOFACIAL Y

ODONTOLOGÍA GENERAL

ASESORÍAGARANTÍA

REPUESTOSTALLER

• Motores Estacionarios• Generación de luz• Compresores de aire• Motosierras• Equipo para carpintería• Bombas de agua

COBÁN:

“PROMOVIENDO EL DESARROLLO DE LAS VERAPACES”

1a. Avenida 3-32, Zona 1 Tels. 7951-1075 / 7951-1076

PLAZA MAGDALENA: Local B-18 Tel. 7952-2534

Kilómetro 197.5, Carretera a CobánTel. 7952-0857SANTA CRUZ VERAPAZ:

• Sistemas hidroneumáticos• Soldadoras• Equipo para Beneficios• Chumaceras• Cojinetes

Page 14: Hv220 jul13

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se14

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

seO

pin

ión

14• E

L HER

ALDO

Verapa

cense

Arreglos para toda ocasión. Flores de exportación.

Arreglo de globos y chocolates.Decoración de eventos.

Para pedidos: Diagonal 4, 5-20, Zona 2. Cobán. Y también en Paiz Cobán.

Tels. 5787-4978 / 5352-0035

No solo vendemos flores,

creamos sonrisas...

MOTOCICLETASY FUERZA MOTRIZ

SUB-AGENCIAEL PUENTE NUEVO

Distribuidora exclusiva:YAMAHA Y HONDA

TELEFONO7951-3514

La búsqueda de la verdad• Humberto Flores.

El mundo es un enredo, una confusión, un desacier-to. Pero hay el aliciente en la proclama: “Tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo”.

Es alucinante, atrae, narcotiza. De repente no sólo la yer-ba ni los químicos son droga. La Verdad se la advierte pero como no conviene, simplemente se la soslaya. Nos acomodamos a cualquier corriente que nos arrastre; por los beneficios que se nos ofrece: el aprecio, la importan-cia que cobramos -que sin esto fuéramos unos don nadie en desamparo… Buscamos la religión acaso como con-trapeso de nuestras ambiciones y descarríos. Es remoto conocer o concebir las leyes cósmicas como para que nos volquemos a respetar realmente a todos los seres y a nuestro entorno. Ahora la modalidad es querer ser millo-narios, no importa cómo, degradándose o envileciéndose, sin temer la muerte ni la cárcel. A la pregunta de quién quiere, todos quieren, y no poco sino en demasía, con-trariamente a lo que dijo el maestro: “El hijo del hombre no tiene donde recostar la cabeza”. La conformidad de la tortilla y la modestia en el vivir quedaron para los libros de historia. Y ante este desconcierto, la búsqueda de la Verdad se ha vuelto discusión pueril o de fácil solución. Eso de “Los verdaderos adoradores, adorarán al Padre en espíritu y en Verdad” y “Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres” ¿No conmueve acaso la conciencia para revisar nuestra postura y convicciones? Peor ahora, época del parloteo desenfrenado, la consumación de las ocurrencias, las corrientes de igualitarismo y el irrespeto generalizado de las leyes. Es curioso por la proliferación de sectas hasta en los rincones más remotos. Como que a los ofrecimientos se les da primacía, en vez de corregir el alma. La adoración dejó de ser privativa, silenciosa, del íntimo. Si el Señor volviera, con su manto blanco… ¿Quién lo seguiría para escuchar su discurso libertario, si

PANADERÍA Y

PASTELERÍA

El sabor natural del pan

Tels: 7952-1364 y 7952-1125

41 años

al servicio de la población de Alta

Verapaz

Llámenos:

todos están re-bien, al amparo de sus parapetos? Habría que tener una voluntad extrahumana para desinflar el ego, para ser nada, restarnos hasta lo más mínimo el sentimien-to de ser importantes y extinguir o amortiguar el deseo, a modo de cumplir con la sentencia cósmica: “El que halla su vida la perderá; y el que la pierde por mí, la hallará”.

Page 15: Hv220 jul13

15• EL HERALDO Verapacense

Op

inión

• EL HERALDO Verapacense15

• Andrés Oppenheimer

No debería sorprendernos que los manifestantes en Brasil llevaran pancartas de “más educación, me-

nos fútbol”, ni que haya huelgas docentes casi a diario en Argentina, Chile, Venezuela y México: los maestros latinoamericanos están entre los que cobran los sueldos más miserables del mundo. La semana pasada, mientras protestaban contra los exagerados gastos para el mundial de fútbol de 2014, y carteles con eslóganes tales como “Japón: quédate con nuestro fútbol, danos tu educa-ción”, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer un estudio con cifras reveladoras sobre los sueldos docentes en el mundo. Ti-tulado La Educación 2013, muestra que los de Latinoamérica ganan menos, trabajan más horas y con menos tiempo para prepa-rar lecciones o corregir tareas, que sus con-trapartes de otras regiones.

Las cifras de la OCDE son escalofriantes cuando se comparan los salarios de los de Finlandia y Corea del Sur, que obtienen los mejores resultados en los tests académicos Pisa de jóvenes de 15 años, con los de los maestros latinoamericanos. Algunas cifras del estudio: – Mientras el salario inicial de un maestro de primaria es de US$64 mil en Luxemburgo, US$38 mil en Estados Uni-dos, US$36 mil en España, US$30 mil en Finlandia y US$28 mil en Corea del Sur, en Latinoamérica es de US$17 mil 400 en Chi-le, US$16 mil 600 en Argentina y US$15 mil en México. Aunque Brasil no figura en el estudio, la OCDE dice que los sueldos de los maestros son similares a los de sus pares latinoamericanos y en el fondo de la lista.

Los maestros de primaria mejor pagados ganan un promedio de US$113 mil en Lu-xemburgo, US$77 mil en Corea del Sur, US$58 mil en Japón, US$53 mil en Estados Unidos, US$51 mil en España, US$32 mil

en México, US$31 mil en Chile y US$25 mil en Argentina. – En lo referido a las horas que pasan dando clases –una medida que suele usarse para mostrar cuánto tiempo les queda para prepararlas, corregir tareas o reunirse con los padres–, Argentina tiene el récord mundial, con 1,450 horas anuales, Chile 1,100 horas, Estados Unidos 1,100 y México 1,050. Comparativamente, los de Corea del Sur y Finlandia pasan apenas 600 horas anuales al frente de su clase. Andreas Schlei-cher, el experto en educación de la OCDE que coordinó el informe, me dijo que Corea del Sur y China gastan menos en educación como porcentaje de sus economías que varios países latinoamericanos y, sin embargo, obtienen resultados mucho mejores. La diferencia es que hacen de la docencia una carrera muy selectiva y prestigiosa: solo los más calificados son aceptados para maestros, y se les paga según su desempeño, dijo. “Uno de los mayores problemas en Latinoamérica es que casi cualquiera puede ser maestro: no hay un proceso de selección riguroso”, explicó. “Y la calidad de un sistema educativo nunca puede exceder la calidad de los maestros”.

Una manera de conseguir fondos para contratar maestros más cali-ficados es ampliar el número de estudiantes por clase, me dijo. Co-

“...la calidad de un sistema educativo nunca puede exceder

la calidad de los maestros”.

“Más educación, menos fútbol”

Page 16: Hv220 jul13

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se16

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

seO

pin

ión

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se16

rea del Sur y China tienen clases más grandes que México, y sin embargo lo-gran mejores resultados en los tests es-tudiantiles, añadió. “Si hay que elegir entre un maestro mejor y una clase más pequeña, hay que preferir un maestro mejor”, dijo. En cuanto a los sindicatos docentes en Latinoamérica, que exigen salarios más altos, pero se oponen a exámenes de ingreso, evaluaciones o pagos por mérito, indicó que muchos maestros aceptarían estos cambios si se les da un estatus profesional más ele-vado.

Mi opinión: Hay que empezar a glo-rificar la profesión de maestro, como ocurre en esos países. Una de las co-sas que más me impresionó en los cinco años en que viajé para hacer la investigación de mi último libro sobre educación, Basta de Historias, fue que en Corea del Sur y en Finlandia, solo el diez por ciento de los estudiantes con mejor promedio pueden postular-se para estudiar la carrera docente en la universidad. En esos países, si uno tiene una vecina maestra, uno piensa: “debe ser inteligente, porque de otra manera no podría ser maestra”. En mu-chos países latinoamericanos, si uno tiene un vecino maestro, uno piensa: “el pobre, no pudo ser abogado”. Ya es hora de que los maestros latinoameri-canos sean tratados como profesiona-les, como los abogados o los contado-res. Para eso hay que pagarles mejor, a cambio de que los nuevos maestros rindan exámenes de admisión y que to-dos sean evaluados y ganen según sus méritos.

Las pancartas de Brasil que piden más dinero para la educación y menos para el fútbol podrían ser un gran paso ini-cial en esa dirección.

(Tomado de elperiódico 2/7/2013)

En GuatemalaEl maestro de primaria y preprimaria devengan al me-nos Q2740 mensuales, y el maestro de secundaria que imparte cátedras, con 30 periodos a la semana, unos Q2910 (Prensa Libre 5/1/12).

Esto, visto en dólares americanos a la tasa de cam-bio de Q7.7 por dólar, da un total de US$4270.13 anuales para los docentes de primaria y preprimaria y US$4535.06 para los maestros que dan cátedras en secundaria. Aquí no se tomó en cuenta el bono 14 ni el aguinaldo.

En el 2012, los maestros pidieron aumento salarial.

Page 17: Hv220 jul13

17• EL HERALDO Verapacense

Valores

TRANSPORTES

GONZALEZ,S.A.La experiencia que sólo da...

el tiempTeléfono 2232-8397Telefax: 2220-7484

15 Calle “A” 12-42, Zona 1. Guatemala, C.A.

Telefax: 7952-15622a. Calle 4-11, Zona 4. Cobán, A.V.

• EL HERALDO Verapacense17

UN EJEMPLO A IMITAR.

Roberto Enrique Gómez Meza, mi padre, nació en la villa de San Cristóbal Ve-rapaz, Alta Verapaz, el 15 de julio de 1929. Hijo de Doña Aurelia Gómez viuda de Meza. Es padre de 7 hijos, abuelo de 9 y bisabuelo de 1. Desde niño luchó por alcanzar sus ideales, cursando el nivel primario en la escuela pública de la localidad y trabajando en sus ratos libres haciendo mandados y lustrando calzado en el parque de la población para ganarse el sustento diario y ayudar a su madre.

A los 14 años trabajó en la fábrica de calzado Cobán como aprendíz de talabarte-ro con un salario de Q.0.05 diarios, este oficio le permitió posteriormente trabajar por 3 años con su hermano mayor Don Salvador Meza quien tenía un taller de talabartería y zapatería. En su deseo de superación emigró a la capital y obtuvo empleo en el Hospital General (hoy San Juan de Dios) en la 1ra. avenida y 12 calle de la zona 1 como enfermero y posteriormente en la Tipografía Nacional como corrector de pruebas del diario oficial “El Guatemalteco”. Aprovechando su tiempo libre, se dedicaba a leer biografías de personajes ilustres en la biblioteca de la Tipografía Nacional, que le motivaron positivamente.

Permaneció en la capital durante 12 años y regresó a San Cristóbal Verapaz, en donde en esa época no habían médicos y el alcalde de ese entonces Don Fran-cisco Leal Peña, sabiendo de sus conocimientos en salud lo nombró en el cargo de forense para hacerse cargo de redactar los informes y actas de defunción. Participó en política como candidato a alcalde de San Cristóbal Verapaz, sien-do postulado por el desaparecido Partido Revolucionario “PR”, ganando la alcaldía para el período de 1968-1970, ejecutando obras de beneficio para la poblacion que aun perduran.

Desde hace 47 años y aún hoy atiende la farmacia “El Milagro” de su propiedad en la cual brinda consulta y receta medicamentos a las personas que le buscan por ser muy acertados sus diagnósticos basados en la experiencia y conocimiento de las medicinas que vende, en sus ratos libres se dedica a la pintura al oleo y a la fotografia. Cuando juntamente con él redacte esta breve biografía, se quedó pensativo recordando con cariño a sus compañeros de esa época, especialmente a Don Alberto González, en el Hospital General y a Don Fernando Gordillo Barrascout, en la Tipografía Nacional, a quienes si aún viven envía abrazos cordiales y saludos a sus descendientes. Como agradecimiento a su ejemplo, su hija: Marta Rosa Gómez de Juárez.

Repuestos y lubricantes para vehículos japoneses.

Nos especializamos en todo tipo de tornillos.

1a. Calle 14-35, Zona 1. Cobán Tel: 7952-1071

REPUESTOS LANZA

Gustosamente le atendemos en

ROBERTO GÓMEZ

Farmacia VICTORIA

2a. Avenida 1-27, zona 3 Tel: 7951-3780

Le atiende con fórmulas caseras a precios módicos. Tradición de más de 50 años

sirviendo al pueblo de Alta Verapaz.

Horario: 8:00 a 18:00 horas.Visítenos, será un placer servirles.

Page 18: Hv220 jul13

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se18

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

seC

ULT

UR

A

Enc

uént

reno

s en

Fac

eboo

k.

FLORES, SEÑORITAS Y PRINCESAS

Fotos: AMartínTax

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se