5
Instituto Profesional Helen Keller Cambios necesarios en un establecimiento educativo regular de enseñanza básica con proyecto de integración escolar para el logro de la inclusión educativa. Infraestructura: Aulas: Acondicionadas para todas las necesidades educativas que presenten los alumnos: - Pizarras con mayor cobertura visual, al alcance de todos los alumnos del aula. - Mesas y sillas acondicionadas para aquellos alumnos que presenten discapacidad motora o visual, ya sea más ancha o con algún elemento simbólico para aquellos alumnos que no logren percibir su puesto. - Puertas con mayor amplitud para el acceso de sillas de ruedas o para aquellos alumnos que ocupen muletas. - Ventanas amplias para favorecer con luminosidad natural el aula. - Acceso en pisos inferiores para aquellos alumnos que presente alguna dificultad en subir a pisos superiores (en el caso que exista ascensor se omite este apartado) Patios : - Acondicionados para sillas de ruedas, evitando la creación de escaleras así facilitar el acceso y comodidad de los alumnos. - Crear áreas de esparcimiento en donde se facilite el entretenimiento y la actividad física de todos los alumnos del establecimiento, enfocándose en aquellos que presenten alguna dificultad en las áreas sensitivas y motoras. Documento Trabajado por: Mónica Nova Cortés Metodología del lenguaje oral y escrito Profesora: Bernardita Muñoz I Semestre, 2014

holi holi

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mio mio

Citation preview

Instituto ProfesionalHelen Keller

Documento Trabajado por:Mnica Nova CortsMetodologa del lenguaje oral y escritoProfesora: Bernardita MuozI Semestre, 2014Cambios necesarios en un establecimiento educativo regular de enseanza bsica con proyecto de integracin escolar para el logro de la inclusin educativa. Infraestructura:Aulas: Acondicionadas para todas las necesidades educativas que presenten los alumnos: Pizarras con mayor cobertura visual, al alcance de todos los alumnos del aula. Mesas y sillas acondicionadas para aquellos alumnos que presenten discapacidad motora o visual, ya sea ms ancha o con algn elemento simblico para aquellos alumnos que no logren percibir su puesto. Puertas con mayor amplitud para el acceso de sillas de ruedas o para aquellos alumnos que ocupen muletas. Ventanas amplias para favorecer con luminosidad natural el aula. Acceso en pisos inferiores para aquellos alumnos que presente alguna dificultad en subir a pisos superiores (en el caso que exista ascensor se omite este apartado)Patios : Acondicionados para sillas de ruedas, evitando la creacin de escaleras as facilitar el acceso y comodidad de los alumnos. Crear reas de esparcimiento en donde se facilite el entretenimiento y la actividad fsica de todos los alumnos del establecimiento, enfocndose en aquellos que presenten alguna dificultad en las reas sensitivas y motoras.Baos: Adaptados a las necesidades que presenten los alumnos; con manillas, mayor amplitud de puertas, inodoros especiales, lavamanos a la altura promedio de los nios. Adaptar baos especiales, dentro de los mismos de uso de comn para los alumnos, de forma que sea inclusivo y no separado dependiendo de la necesidad. Mayor cobertura de baos para todos los alumnos de modo que satisfaga la necesidad oportunamente y sin tiempo de espera.

Acceso pblico: Invitar a la comunidad educativa y a las personas que vivan en el sector del establecimiento, a crear en conjunto reas en donde se facilite el acceso pblico; veredas, bajadas , pavimentos de modo que mejore la calidad de vida de las personas con necesidades individuales

Departamentos administrativos: Habitaciones acondicionadas con principalmente a facilitar el acceso de toda la comunidad educativa , con las mismas caractersticas que poseen las aulas (mencionado anteriormente)

Recursos humanos:Enfocado en la inclusin educativa

Asistentes de la Educacin: Personal competente para otorgar, facilitar y prestar servicios de apoyo a toda la comunidad educativa, basando en las necesidades a nivel institucional, no solo enfocado en los alumnos sino en mejorar la calidad de vida , de enseanza y ayuda profesional de todos los usuarios del establecimiento. Enfocado en asistentes de prvulos, equipo multidisplinario (fonoaudilogos, psiclogos, kinesilogos,), personal de servicios de limpieza y manipuladoras de alimentos. Profesores de Educacin bsica: Profesionales abiertos a la adquisicin de nuevos aprendizajes, de modo de otorgar y cubrir las necesidades educativas de todos los alumnos, basndose en la modificacin curricular, dispuestos a realizar adaptaciones en los contenidos y recursos de enseanza de aquellos alumnos que lo necesiten, no solo enfocndose en el grupo-curso como un todo sino que destacar y adaptar de acuerdo a los ritmos de aprendizaje y necesidades educativas individuales, comunes y especiales de los estudiantes. Profesores de Educacin Especial: Profesionales dispuestos a cubrir las necesidades educativas individuales y especiales de aquellos alumnos que posean alguna necesidad particular y orientar a todos los agentes educativos del establecimiento a la mejora de la calidad educativa de todos los estudiantes otorgndole recursos y metodologas de enseanza para alcanzar los objetivos propuestos .Profesores de Educacin fsica: Profesionales dispuestos a la adaptacin de las actividades propuestas para los estudiantes que cursen la asignatura y que posean alguna discapacidad, de modo que sea inclusivo y no limitar a los alumnos. Personal Administrativo: Profesionales dispuestos y abiertos a la inclusin de toda la comunidad escolar, de modo de facilitar y apoyar a todo el personal del establecimiento, agilizando la entrega de documentos en las fechas estipuladas y creando instancias de conversacin en donde se traten las problemticas y mejoras del establecimiento.

Convivencia escolar: Crear normas de convivencia escolar, para facilitar la interaccin de toda la comunidad educativa, otorgando espacios para todos los agentes participantes del establecimiento (centro de padres, centro de alumnos, consejo de profesores, abierto a la comunidad).

Gestin estratgica: El establecimiento debe formular objetivos alcanzables para toda la comunidad educativa mediante la creacin de polticas y filosofas que planteen la mejora de la calidad de la enseanza-aprendizaje y de los agentes participantes de la comunidad educativa por medio de la creacin de la visin en donde se declara la proyeccin del establecimiento y del perfil del estudiante a formar, la misin en donde se plantean los desafos y compromisos que el establecimiento propone a modo de orientar las acciones propuestas por la institucin , adems de principios enfocados en la tica mediante la actuacin individual, social , religiosa y trascendente , en los valores y la historia que posee la institucin.