5
Hoja de Respuestas TREVIT II (Apartados 2. Y 4.) Curso académico: 2013-2014 Programa: Gestión económica financiera - MPM Fecha entrega: 15/10/2013 hasta las 18:00h Equipo:Indicar número de equipo Nombre y apellido integrantes del equipo: 1 Nombre y apellido 2 Nombre y apellido 3 Nombre y apellido 4 Nombre y apellido (Marcar la opción elegida) 1 Para explicar en qué ha consistido el crecimiento de la empresa TREVIT y cómo lo ha financiado (apartado 2 ), hemos realizado: a) Análisis estático b) Análisis dinámico c) Son correctas a) y b) d) Ninguna de las anteriores es correcta. 2 En la elaboración del Estado de Origen y Aplicaciones de Fondo (EOAF), consideramos una APLICACIÓN de fondos a) Cuando la empresa realiza una desinversión en Activos b) Cuando la empresa distribuye beneficios en forma de pago de dividendos c) La empresa cancela deudas que provienen de la financiación de terceros. d) Son correctas todas las anteriores e) Sólo son correctas a) y c). 3 En la elaboración del Estado de Origen y Aplicaciones de Fondo (EOAF), consideramos un ORIGEN de fondos a) Cuando la empresa realiza una desinversión en Activos b) Si la empresa retiene parte o la totalidad del resultado neto del ejercicio económico como reservas. c) Nuevos aportaciones de capital social d) Aumenta el endeudamiento por la concesión a la empresa de nuevos créditos e) Todas las anteriores son correctas.

Hoja de Respuhestas TREVIT II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

......................................

Citation preview

Hoja de Respuestas

TREVIT II (Apartados 2. Y 4.)

Curso acadmico: 2013-2014

Programa: Gestin econmica financiera - MPM Fecha entrega: 15/10/2013 hasta las 18:00h

Equipo:Indicar nmero de equipo

Nombre y apellido integrantes del equipo:

1Nombre y apellido

2Nombre y apellido

3Nombre y apellido

4Nombre y apellido

(Marcar la opcin elegida)

1Para explicar en qu ha consistido el crecimiento de la empresa TREVIT y cmo lo ha financiado (apartado 2 ), hemos realizado:

a)Anlisis esttico

b)Anlisis dinmico

c)Son correctas a) y b)

d)Ninguna de las anteriores es correcta.

2En la elaboracin del Estado de Origen y Aplicaciones de Fondo (EOAF), consideramos una APLICACIN de fondos

a)Cuando la empresa realiza una desinversin en Activos

b)Cuando la empresa distribuye beneficios en forma de pago de dividendos

c)La empresa cancela deudas que provienen de la financiacin de terceros.

d)Son correctas todas las anteriores

e)Slo son correctas a) y c).

3En la elaboracin del Estado de Origen y Aplicaciones de Fondo (EOAF), consideramos un ORIGEN de fondos

a)Cuando la empresa realiza una desinversin en Activos

b)Si la empresa retiene parte o la totalidad del resultado neto del ejercicio econmico como reservas.

c)Nuevos aportaciones de capital social

d)Aumenta el endeudamiento por la concesin a la empresa de nuevos crditos

e)Todas las anteriores son correctas.

4En la elaboracin del Estado de Origen y Aplicaciones de Fondo (EOAF), el resultado obtenido ha sido:

a)El total Aplicaciones y total Fondos da 3.916,50

b)El total aplicaciones y total fondos da 4.026,50

c)El total aplicaciones da 3.916,50 y el total fondos da 4.026,50 .

d)Son correctas a) y b).

5Fruto del anlisis del Estado de Origen y Aplicaciones de Fondo (EOAF), podemos concluir que:

a)Entre los ejercicios considerados, la empresa ha experimentado un crecimiento, una expansin, tanto a nivel de inversin productiva, como a nivel comercial.

b)El aumento experimentado por las cuentas a cobrar nos indica probablemente la empresa tiene un problema de morosidad.

c)El principal esfuerzo de inversin, consciente o inconscientemente, se ha realizado en circulante, sin despreciar las inversiones en material productivo y tecnolgico.

d)Son correctas a) y c).

6Fruto del anlisis del Estado de Origen y Aplicaciones de Fondo (EOAF), podemos concluir que:

a)La variacin de la amortizacin no debe reflejarse en el EOAF ya que no representa un origen de fondos.

b)La empresa ha financiado correctamente las aplicaciones realizadas en el periodo analizado.

c)La empresa no ha realizado ningn esfuerzo de financiacin a travs de recursos propios.

d)Ninguna de las anteriores es correcta.

7Como conclusin final del Anlisis Esttico y Anlisis Dinmico de la empresa Trevit, podemos concluir que:

a)La evolucin financiera, tiende a la inestabilidad, es desestabilizadora.

b)La empresa Trevit ha vivido un crecimiento importante en la cifra de ventas, por lo que goza de mayor liquidez.

c)El esfuerzo de autofinanciacin realizado por la empresa es suficiente para financiar la variacin del Activo.

d)Ninguna de las anteriores es correcta.

8En el anlisis de la cuenta de PyG de una empresa, desde el punto de vista del anlisis financiero,

a)No nos resulta interesante ni la variacin en trminos relativos ni la variacin en trminos absolutos.

b)Nos resultan ms interesantes las variaciones en trminos absolutos que en trminos relativos.

c)Nos resultan ms interesantes las variaciones en trminos relativos que en trminos absolutos.

d)Ninguna de las anteriores.

9El anlisis de la variacin de los costes variables de la cuenta de PyG de la empresa TREVIT podemos concluir que en el periodo considerado (2009 - 2011):

a)La empresa TREVIT ha mejorado el margen bruto en trminos absolutos entre los dos ejercicios considerados, pero ha empeorado el margen bruto en trminos relativos.

b)El margen comercial, en trminos relativos, ha empeorado en 6,52%.

c)Por cada 100 de venta el margen comercial ha bajado 6,52 .

d)Todas las anteriores son correctas.

e)Son ciertas b) y c)

10El resultado de explotacin (BAII) de la empresa TREVIT ha empeorado dos puntos porcentuales en el periodo analizado, Por qu ha empeorado?

a)A pesar que los costes fijos han tenido una evolucin positiva (han disminuido un 4,53% en el periodo considerado), sta no ha sido suficiente para compensar el empeoramiento del margen comercial.

b)Bsicamente por el empeoramiento del margen bruto.

c)Los costes fijos han aumentado un 4,53% en el periodo considerado y ello explica parte de la disminucin en trminos relativos del resultado de explotacin.

d)Todas las anteriores son correctas.

e)Son ciertas a) y b)

11En el clculo del punto muerto, el resultado obtenido es:

a)En trminos relativos, 80,9% en 2009 y 82,3% en 2011.

b)En trminos absolutos, 2.469,58 en 2009 y 5538,48 en 2011

c)Son ciertas a) y b)

d)Ninguna de las anteriores

12Qu significara para la empresa si en el clculo del punto muerto ste nos hubiera dado un valor igual a un 97%?

a)Que la empresa tiene que aumentar las ventas un 10% para no tener prdidas.

b)Que si las ventas caen un 10%, la empresa entrara en prdidas.

c)Que si las ventas caen un 10%, la empresa entrara en beneficios.

d)Que la empresa tiene que aumentar las ventas un 90% para no tener prdidas.