52
CURSO QUIROMASAJE 2012-2013. HISTORIA DEL MASAJE EN OCCIDENTE La evolución e historia del masaje en Occidente desde la prehistoria hasta el siglo XX Introducción La historia del masaje corporal está muy documentada en muchos textos históricos y aunque realmente es muy difícil determinar la época concreta de su nacimiento sí se puede llegar a una conclusión clara y concisa: " el masaje es tan antiguo como el ser humano" o, dicho de otra forma, existe desde el origen del hombre prehistórico, y eso ha quedado demostrado gracias a dibujos y artilugios encontrados pertenecientes al período de la prehistoria. Si bien el término "masaje" es bastante reciente, su práctica data de tiempos muy remotos y se le ha reconocido como la práctica curativa más antigua de la humanidad, además de ser el método más natural e instintivo para aliviar un dolor o molestia corporal. ¿Quién no ha seguido el impulso de frotarse o masajearse alguna zona del cuerpo que se siente dolorida por un golpe, por un mal gesto, por una mala

Historia Masaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia Masaje

CURSO QUIROMASAJE 2012-2013.

 

HISTORIA DEL MASAJE EN OCCIDENTE

La evolución e historia del masaje en Occidente desde la prehistoria hasta el siglo XX

Introducción

La historia del masaje corporal está muy documentada en muchos textos históricos y

aunque realmente es muy difícil determinar la época concreta de su nacimiento sí se puede

llegar a una conclusión clara y concisa: " el masaje es tan antiguo como el ser humano" o,

dicho de otra forma, existe desde el origen del hombre prehistórico, y eso ha quedado

demostrado gracias a dibujos y artilugios encontrados pertenecientes al período de la

prehistoria.

Si bien el término "masaje" es bastante reciente, su práctica data de tiempos muy remotos y

se le ha reconocido como la práctica curativa más antigua de la humanidad, además de ser

el método más natural e instintivo para aliviar un dolor o molestia corporal. ¿Quién no ha

seguido el impulso de frotarse o masajearse alguna zona del cuerpo que se siente dolorida

por un golpe, por un mal gesto, por una mala posición, por cansancio o simplemente por el

gusto de relajarse?

Ciertos trabajos de investigación han permitido establecer que, en casi todas las antiguas

culturas, se practicaba alguna forma de masaje y que estos conocimientos se fueron

expandiendo por el mundo de oriente a occidente.

Se cree que la práctica del masaje se extendió hacia Europa desde el Este y que floreció

hacia el 300 a. C.

Page 2: Historia Masaje

Para adentrarnos más en la historia del masaje y conocer curiosidades muy interesantes del

mismo os invito a un fantástico viaje por el mundo y el tiempo.

Grecia

Los griegos fueron los primeros en dejar constancia de la práctica del masaje y se sabe que

lo utilizaban habitualmente como ritual de mantenimiento físico, sobre todo para aquellos

que practicaban la gimnasia. A los griegos se debe la creación y promoción del gimnasio,

de hecho fueron los creadores de los Juegos Olímpicos. Gracias a ellos la práctica del

masaje era habitual entre los gimnastas. Además la mujer griega ( ver imagen 3 ) gustaba

de poseer un cuerpo esbelto y delgado, así que practicaba también la gimnasia y se cuidaba

con baños y masajes.

Es en Grecia donde se consolida la diferencia entre cosmética como utilización pura de

adorno físico y estético y la importancia de los cuidados corporales para mejorar y curar el

cuerpo, entre ellos uno de los indispensables era el masaje corporal.

En La Iliada y La Odisea, Homero, filósofo griego, hablaba de cómo los alimentos

nutritivos, el ejercicio y el masaje aplicado a héroes de guerra, les proporcionaba curación y

relajamiento.

Herodoto, historiador griego, afirmaba que el masaje podía curar la enfermedad y preservar

la salud. Aunque sin duda, el padre de la Medicina, Hipócrates, nacido hacia el 500 a. C.,

fue el más famoso defensor de la práctica del masaje acompañada ésta, cuando era posible,

de aceites o hierbas aromáticas. Es más, hay que destacar que Hipócrates enseñaba a sus

alumnos cómo dar un masaje a sus pacientes. Insistía sobre todo en la importancia de la

palpación y de la observación para realizar un diagnóstico. A él también se le atribuyen más

de cien libros relacionados con la salud y, por supuesto, en algunos de ellos detalla cómo

realizar el masaje y sus manipulaciones básicas, además de detallar procedimientos de

hidroterapia.

Page 3: Historia Masaje

Roma

La civilización romana fue fundada hacia el año 753 a. C. Poco a poco fue absorbiendo a

los pueblos que habitaban la península itálica y conquistó sus dominios adueñándose de

Grecia. Así la cultura griega dejó paso al Imperio Romano que se extendió por todo el sur

de Europa, hasta el norte de África y Asia menor. Y, paradójicamente, son los romanos los

que se dejan influenciar por Grecia adoptando así sus médicos, sus filósofos, su arte y gran

parte de sus costumbres. La historia indica que los mayores intelectuales romanos fueron

griegos o se educaron en la cultura griega.

Refirendondose al masaje, para los romanos era un acto paralelo al del baño y es por ello

que se daban fricciones con aceites fragantes y cremas, servicios que se popularizaron

gracias a los baños y termas públicas. Estos masajes eran realizados mayoritariamente por

masajistas griegos o egipcios.

Los romanos también relacionaban la enfermedad a una mala alimentación, a problemas

tensiónales y al poco cuidado físico.

Hacia el año 150 a. C. vivió un célebre médico llamado Galeno, quien siguiendo a los

maestros griegos Hipócrates y Aristóteles, llegó a ser médico de los gladiadores romanos.

Su influencia en la historia médica fue tan profunda que sus enseñanzas dominaron la

medicina europea durante los 1.200 años siguientes. Y, como es de suponer, Galeno

también empleaba en sus tratamientos la dieta, el masaje y el ejercicio. Galeno, en sus

masajes, utilizaba también productos de origen vegetal y eso le llevó a descubrir que el

aceite vegetal mezclado con agua y cera de abeja se convertía en crema. Hasta entonces no

se conocían las cremas, él fue el primero en obtener una crema conocida, hoy por hoy,

como Col Crema que es la más simple de las utilizadas en la cosmética actual.

Page 4: Historia Masaje

El Islam

El centro del Islam y de la religión musulmana es la Meca, ciudad árabe en la que se

levanta su santuario más importante, y donde nació Mahoma, profeta del Islam, 570 años

después de Cristo. Mahoma fue el nexo de unión entre todos los árabes, unión que hasta

entonces no existía y que llevó a los pueblos a una guerra de expansión y conquistas

inimaginables que lograron crear, en menos de 100 años, un imperio que se extendió desde

el Atlántico hasta la India.

Como conquistadores, los árabes ampliaron la cultura islámica con los conocimientos que

provenían de otros países, aceptando nuevas ideas y trabajando sobre ellas para

perfeccionarlas. Los árabes desarrollaron y dieron a conocer las Matemáticas, la Física, la

Astronomía y la Medicina. Tradujeron del griego muchas obras de medicina a las que

añadieron los conocimientos de tierras conquistadas chinas e hindúes, además de las

propias aportaciones.

En el año 1000, un gran médico árabe llamado Avicena escribe un tratado sobre los baños,

los masajes, el valor curativo de la música, el sueño y el reposo.

Las obligaciones religiosas islámicas regulan también la higiene y, como rito obligatorio,

está el lavado de manos, pies y cara antes de orar. No es de extrañar que también se crearan

establecimientos de baños o hammanes, que eran una copia de las termas romanas;

habitualmente cada vez que se asistía a un hamman se recibía un masaje corporal.

Edad Media

Después del Imperio Romano, desde el año 476 hasta el año 1450, aparece en la historia un

período denominado Edad Media, período que significa para Europa el freno a los

movimientos y avances científicos y culturales.

Page 5: Historia Masaje

Desde un punto de vista religioso, la expansión del Cristianismo termina por imponer una

nueva moral muy estricta y represiva. Tanto el aspecto social como el religioso tienen una

influencia decisiva en los cuidados corporales y en las prácticas médicas.

La enfermedad se concebía en un entorno religioso, o dicho de otra forma, era el castigo

por el pecado. Por eso, no es muy difícil imaginar que las escuelas de gimnasia, los baños y

la práctica del masaje fueron desapareciendo de la vida cotidiana.

Respecto al masaje, la iglesia consideraba que era una práctica más erótica que terapéutica

y acabó practicándose solamente en casas de prostitución.

Los caballeros de occidente, motivados por el espíritu de aventura y por los imperativos

religiosos de la época, deciden hacer la guerra santa o "cruzadas" para recuperar los Santos

Lugares que se encontraban en poder del Islam.

Los comerciantes italianos se fijan en nuevas posibilidades comerciales: Marco Polo llega

al lejano Oriente, y al mismo tiempo se convierte en el propagador occidental de sus

experiencias en Asia, que tuvieron una gran influencia sobre la belleza y el cuidado

corporal, ya que importa costumbres y cuidados utilizados por mujeres asiáticas. De este

modo las mujeres occidentales comienzan de nuevo a disfrutar de los baños y los masajes,

de los ungüentos ver y demás complementos de belleza.

Renacimiento

A mediados del año 1400 finaliza la Edad Media. Surge una nueva época con anhelo de

libertad de pensamiento y renace el arte, la medicina, la ciencia, las costumbres y aparecen

un importante número de nuevos inventos y descubrimientos.

El Renacimiento se desarrolló en Europa occidental, concretamente en los países que

habían sido ocupados por el Imperio Romano: Italia, Francia, Alemania, Bélgica, Holanda,

España e Inglaterra. Esta nueva forma de vida impulsó todo lo relacionado con la belleza

Page 6: Historia Masaje

corporal, que tan mal vista estaba en la Edad Media. Italia fue la capital del Renacimiento

y, en concreto Venecia, fue pionera en dictar las nuevas normas de belleza.

Dado el resurgimiento de las ciencias y cuidados para la salud, el masaje empieza de nuevo

a relacionarse como un medio curativo gracias a Ambroise Pare (1517-1590), cirujano y

barbero francés que escribió en una de sus publicaciones los efectos positivos del masaje y

su efecto curativo y también clasificó los diferentes tipos de maniobras manuales. Debido a

sus conocimientos fue requerido por la corte francesa y trabajó como médico durante varios

reinados.

Durante la segunda mitad del siglo XV, con la invención de la imprenta, se publicaron

numerosos escritos sobre arte, ciencia y salud. El avance de esta técnica y las mejoras en la

distribución contribuyeron a aumentar la divulgación e interés por dichos temas, incluido la

práctica del masaje.

Siglos XVI - XVII - XVIII

Entre los años 1600 y 1700, en Europa nace un nuevo movimiento denominado Barroco

que se caracteriza por su importancia sobre el arte, en todas sus formas, y las letras.

Situados en la Corte Francesa y en referencia a las costumbres de cuidados personales cabe

destacar la poca higiene y cuidado personal que disimulaban de una forma puramente

estética. Hay datos históricos que detallan el poco uso del baño, de hecho éste estaba

recomendado por los médicos de una forma muy poco frecuente, y utilizaban paños

empapados en lociones o alcohol para limpiarse el cuerpo de una forma muy superficial.

Incluso el lavarse la cabeza era muy raro, por ello hubo tanto auje en utilizar pelucas. Por

supuesto, toda esta situación empeoraba fuera de la corte. Por tanto se comprende que

practicar o recibir una masaje en aquella época era muy poco frecuente o casi excepcional.

Page 7: Historia Masaje

Durante el reinado de Luis XV se produce otro nuevo movimiento histórico denominado

Rococó y que se caracteriza de nuevo por la influencia sobre el arte y más especialmente en

la decoración de interiores y muebles. Por otro lado, la corte empieza a respirar nuevos

aires influenciados por Extremo Oriente. La conocida Madame Pompadour  pone de moda

el baño, verdadera novedad de la época, recomendado éste por su médico que había

estudiado Medicina China.

En el año 1750 aproximadamente se inicia en Europa la Revolución Industrial y,

posteriormente, hacia el año 1789, finaliza la Revolución Francesa, produciéndose un

cambio radical en la sociedad y costumbres de la vida cotidiana. Afortunadamente la

higiene personal retoma un nuevo rumbo y esta es cada vez más popular y frecuente.

En el año 1800 aparece el Neoclasicismo, época marcada por el resurgir del arte y estilos

griego y romano. Además de algunas de sus costumbres referidas al cuidado personal, se

empiezan a utilizar de nuevo aceites, ungüentos, baños y masajes de origen romano, egipcio

o griego.

Hacia finales de 1800 se restableció el masaje como práctica científica para el

mantenimiento de la salud y tratamiento de algunas enfermedades. Se popularizaron de

nuevo las termas y curas en balnearios arraigándose con el paso de los años.

Siglo XIX

A principios del siglo XIX, el filósofo y maestro de esgrima Per Henrik Ling (1776-1839),

nacido en Suecia, es conocido como el padre de la Fisioterapia. En 1813, fundó el Instituto

Central Real Sueco de Gimnasia. Creó su propio sistema, el Sistema Ling, que se divulgó al

publicarse su obra póstuma llamada "Movimientos suecos, curación por movimiento". Esta

nueva técnica fue extendida hacia el resto de Europa y la antigua Rusia. De hecho, en 1851,

Page 8: Historia Masaje

existieron unos treinta y ocho centros de educación con el Sistema Ling, casi todos en

Alemania con un programa de estudio de 3 años y clases diarias de 6 horas.

El médico Mathias Roth estudió con Ling y en 1851 publicó el primer libro en inglés sobre

Movimientos Suecos. También fundó el primer instituto en el cual se impartía "La

Gimnasia" de los movimientos suecos y dio lecciones privadas a Charles Fayette Taylor,

médico neoyorquino que, en 1858, dio a conocer éste método en EEUU, donde se conoció

como "La Cura" mediante los movimientos suecos.

Charles Fayette Taylor médico afincado en Nueva York, estudió y aprendió la técnica

sueca. Más tarde dio a conocer el método de curación sueco en su país. Su hermano George

Henry Fayette publicó el primer libro estadounidense de esta técnica europea, y en 1960

fundó el primer instituto de "Curación por movimientos suecos". Ambos hermanos

estudiaron y perfeccionaron la técnica, contribuyendo a su mayor aceptación entre el

público en general y se dedicaron a la enseñanza hasta el año 1899 aproximadamente.

A principios del siglo XIX los alumnos de Medicina de escuelas de Alemania y de los

países nórdicos tuvieron como materia de estudio el masaje, en aquel entonces recurso útil

y digno dentro del campo médico.

Consecuentemente muchos médicos de dichos países recomendaban a sus pacientes

masajes y baños para la recuperación y el mantenimiento de la salud, sobre todo en

problemas relacionados con el reumatismo.

SIGLO XX

.

Los avances de este siglo tuvieron una influencia negativa en la práctica de terapias

manuales debido a la incorporación de aparatología médica, más concretamente la utilizada

con corrientes específicas para la recuperación muscular, lo que hizo que disminuyera en

gran medida la recomendación del masaje manual. Los médicos, en general, dejaron de

Page 9: Historia Masaje

interesarse por aprender técnicas de masaje y la práctica de éste se redujo a unas simples

fricciones.

Por otro lado, también se crearon nuevas e importantes técnicas y terapias manuales,

muchas de ellas promovidas e investigadas por médicos. Algunas de ellas parten de la

filosofía oriental la cual enfatizaba al cuerpo como un todo, no sólo físico, sino también

energético, y de ahí la necesidad de equilibrar al cuerpo mediante masajes y técnicas que

hicieran fluir la energía o Ki por "los canales corporales energéticos", ya que según su

teoría hay una influencia directa sobre nuestra armonía energética y el correcto estado

físico del organismo.

Otras de estas nuevas terapias tienen su origen en el antiguo occidente y es durante el siglo

XX que han sido perfeccionadas y estudiadas de una forma científica, creando un protocolo

de aplicación y dándoles un nombre y apellido propio.

Actualmente se puede constatar que los masajes creados y utilizados hoy en día tienen,

fundamentalmente, un origen común; por un lado de oriente tanto de China, India o Japón

como de las antiguas civilizaciones romanas, griegas o egipcias y por supuesto más

recientemente de Suecia. Estos nuevos masajes o técnicas han sido desarrolladas o creadas

principalmente en Europa y América.

Y para finalizar, sólo un pequeño recordatorio de cómo el masaje de nuestros antepasados

pudo sobre vivir a tantos siglos y llegar a nuestras manos.

A medida que se descubrieron y colonizaron nuevos países y se abrían nuevas rutas

comerciales por medio mundo; se importaban de un punto a otro del planeta, no sólo

nuevas materias, alimentos, tejidos, plantas y medicinas sino también diferentes rituales,

costumbres cotidianas, técnicas manuales y masajes de muy distinto origen; de hecho hay

técnicas de masaje propias de la antigua civilización de Centro América, de las Islas Hawai,

de Oceanía, de tribus del Pacífico o Africa . Y es gracias a médicos, escritores, pintores,

Page 10: Historia Masaje

curanderos, viajeros y curiosos que fueron capaces de fijarse y compartir sus nuevos

conocimientos y descubrimientos con otras gentes; ellos nos han ayudado a transmitir a lo

largo de la historia algo tan maravilloso para el cuerpo, la mente y el espíritu del ser

humano como es el masaje.

EXPOSICIÓN PRÁCTICA GLOBAL

DIFERENTES TIPOS DE MANIPULACIONES BÁSICAS.

Manipulaciones:

- Amasamientos

o Digitales

o Palmo-digitales

o Nudillares

- Fricciones

o Lineales

o Circulares

o Transversas

- Vaciados venosos

- Rodamientos

- Pellizcos

- Percusiones

o Palmoteos

o Tecleteos

o “Abanico”

o En masa

o Vibraciones

- Pases magnéticos ( o neurocutáneos)

Page 11: Historia Masaje

Defibrotización: Esta manipulación se realiza en seco ( antes de la extensión de aceite) y

es parecida a unos pellizcos en oleaje. Se realiza sobre los tejidos blandos con fines

exploratorios y, al mismo tiempo, terapéuticos en tanto producen un despegamiento de las

fascias musculares subcutáneas. Se hace levantar el tejido entre el pulgar y la yema de los

dedos manteniéndose en la misma altura como si fuera una ola.

Amasamientos:

Los amasamientos son las manipulaciones por excelencia utilizadas para dar un masaje. Se

realizan de distintas formas y con distintos niveles de profundidad. Cabe resaltar que los

amasamientos alcanzan directamente las fibras musculares y una de sus principales

facultades consiste en que despega adherencias y descontractura el músculo.

Teniendo en cuenta que la sangre es rica en oxígeno y otras sustancias vitales para el

metabolismo, el efecto bombeo que se alcanza con el amasamiento es básico para la

recuperación de los tejidos.

Fricciones

Son manipulaciones que se efectúan con las palmas de las manos abiertas a lo largo de la

piel de un segmento corporal. La fricción aumenta la temperatura de los tejidos y, de esta

manera, facilita la disposición a la recepción de las siguientes manipulaciones que se van a

realizar. Mejora la microcirculación aportando sangre de mayor temperatura a capas más

superficiales del tejido. Estos efectos calóricos son benéficos ya que aumentan la

flexibilidad de los tejidos y afectan favorablemente al metabolismo.

Vaciados

Las palmas de las manos efectúan una manipulación de arrastre favoreciendo siempre la

propia dirección de la sangre venosa, es decir, hacia el corazón. Tiene gran potencia

descongestiva y también evita la formación de petequias ( hemorragias cutáneas) al

manipular los tejidos. Los movimientos son más lentos que en una fricción pero también

son firmes. En una primera fase se produce una retención sanguínea momentánea, que

provoca inmediatamente después, debido al cambio de presión, un incremento de flujo

Page 12: Historia Masaje

sanguíneo que tiende a “rellenar” los vasos libres provocando una mejora perceptible de la

circulación en las zonas tratadas.

En el miembro inferior, los vaciados venosos se realizan siempre de distal a proximal.

Rodamientos

Se realizan con las manos ligeramente flexionadas comprimiendo el músculo contra el

hueso y aplicando un movimiento alternante de vaivén a toda la masa muscular. Se usa,

sobre todo, en las extremidades en sentido ascendente y descendiente en tratamientos

deportivos.

Pellizcos

Puede considerarse una variante de la desfibrotización pero los movimientos de esta

manipulación son más enérgicos y producen una gran hiperemia. Se aplican en zonas muy

carnosas y favorecen la nutrición del tejido. Se debe poner especial atención en la

intensidad de esta manipulación puesto que puede llegar a producir dolor dependiendo del

estado del tejido.

Pases magnéticos

Son manipulaciones sedantes y relajantes, roces muy superficiales realizados con las yemas

de los dedos. Las manos trabajan de forma alternativa y procuramos dar amplitud a la

maniobra.

Percusiones

En sus distintas formas y variantes provocan un corte de la circulación para aumentar la

velocidad y la fuerza del aporte sanguíneo, arrastrando así las células muertas y productos

de desecho de los tejidos blandos trabajados.

Page 13: Historia Masaje

CUELLO

Localizaciones anatómicas más importantes:

Estructuras óseas:

Raquis cervical: Formada por 7 vértebras, destacando en su estructura las apófisis

espinosa bífida, apófisis transversa con agujero transverso por el que discurre la arteria

vertebral y finalmente las caras articulares orientadas hacia arriba con lo que el movimiento

más facilitado es la rotación

Axis: La segunda vértebra cervical, destacando la apófisis odontoides que cumple

las funciones del cuerpo del atlas inexistente.

Atlas: La primera vértebra cervical, no posee ni cuerpo ni apófisis espinosa. Tiene

dos grandes masas laterales que son superficies articulares.

Occipital: Destacando el agujero raquídeo, por el que sale la médula espinal desde

el encéfalo y los cóndilos occipitales, de articulación con raquis

Estructuras articulares:

Raquis cervical inferior (últimas 5 cervicales): Permiten movimientos de rotación

similares al resto de articulaciones raquídeas.

Raquis cervical superior: Formado por:

Articulación occipitoatloidea: Cóndilo entre masas laterales del atlas y

cóndilo occipital. Discretos movimientos de inclinación lateral y flexo/extensión.

Articulación atloidontoidea: Trochus entre la apófisis odontoides del axis

y el arco anterior del atlas. Permite pequeñas rotaciones. Destaca el ligamento cruciforme

Articulación atloaxoidea: Artrodia entre la cara inferior de las masas

laterales y la superior del axis. Discretos movimientos de deslizamiento.

Forman la llamada charnela occipital, funcionalmente una enartrosis.

Estructuras musculares:

Porción posterior

Plano profundo:

Page 14: Historia Masaje

Recto posterior mayor y menor del cuello: De atlas y axis a occipital.

Facilita la extensión de la charnela occipital

Oblicuo posterior mayor y menor del cuello: Idéntica localización que el

anterior. Permiten movimientos de inclinación lateral y rotación de la charnela.

Complexo menor: De apófisis transversas cervicodorsales a mastoides,

mediando la inclinación lateral del raquis cervical superior, el inferior y su rotación

Transverso: De transversas dorsales a cervicales. Inclinación lateral del

raquis cervical inferior.

Complexo mayor: De espinosas y transversas cervicodorsales hasta el

occipital. Permite extensión de todo el raquis cervical y charnela occipital

Plano medio:

Esplenio de la cabeza: Desde espinosas cervicodorsales a articulación

temporo-occipital. Permite inclinación lateral del cuello y charnela occipital

Esplenio del cuello: De espinosas dorsales a transversas cervicales, acción

similar al de la cabeza, sin mover la charnela

Angular de la escápula: Desde el ángulo superior de la escápula a las

transversas cervicales superiores. Acción similar a esplenio del cuello

Plano superficial:

Trapecio: Músculo más palpable de la zona. De occipital y espinosas de

cervical y dorsales a espina de la escápula.

Porción anterior

Región profunda:

Largo, recto lateral, recto anterior mayor: En la región anterior del raquis

cervical, permiten deslordotizar el raquis cervical e inclinarlo lateralmente. Acción

contrapuesta a la de los escalenos.

Page 15: Historia Masaje

Región media:

Escalenos: Ocupan la porción lateral del raquis hasta las dos primeras costillas.

Existen tres, el anterior, el medio y el posterior. Son inclinadores laterales y lordotizantes,

interviniendo también como aspiradores.

Región superficial:

Esternocleidomastoideo: Desde la articulación esternoclavicular a la apófisis

mastoides. Permite la extensión de la charnela occipital y rotación contralateral. De fácil

visualización, se palpa el pulso de la carótida en su porción anterior.

Manipulaciones en seco:

Desfibrotización

Pellizcos

Planchados para espinales digitales

Tenares

Presiones en la base del cuello (punto gatillo)

Extensión de aceite:

Fricciones generales del cuello

Amasamientos

o Digitales ascendentes

o Pulpodigitales laterales

o Nudillares en la base del occipital y descendiendo

Planchado de trapecios

Vaciados

Cráneo ( decúbito prono)

Fricciones digitales generales

Amasamientos digitales generales

Amasamiento digital zonas temporales

Amasamiento digital zona occipital

Page 16: Historia Masaje

Fricción circular utilizando tenares

Amasamiento nudillar en la zona occipital

Page 17: Historia Masaje

EXTREMIDAD INFERIOR

ZONA ANTERIOR

Page 18: Historia Masaje

TÉCNICAS FUNDAMENTALES EN DECÚBITO SUPINO

EXTREMIDAD INFERIOR

En toda la extremidad: localizaciones anatómicas.

Estructura ósea: Destacan los siguientes huesos:

Coxal: con la espina iliaca anterosuperior y la sínfisis púbica como puntos

palpables.

Fémur: Destacando el trocánter mayor, punto de inserción de diversos músculos,

en epífisis proximal. En la porción distal destacan las regiones laterales de los cóndilos

femorales, palpables en la zona lateral de la rodilla

Rótula: Hueso suspendido en el tenedión de inserción del cuádriceps. Son palpables

su cara anterior y laterales.

Tíbia: Hueso largo del que se puede palpar la tuberosidad anterior en su epífisis

próxima es palpable la diáfisis en toda su extensión, muy sensible. En la epífisis distal

destaca el maéolo tibial, palpable.

Peroné: No es palpable en su cara anterior, excepto la porción anterior de la cabeza

peroneal.

Astrágalo: No palpable

Escafoides: En la porción interna del mediopié.

Cuboides: En la porción externa

Cuneiformes: En la porción anterior del escafoides.

Metatarsianos y falangeas: similares entre sí, excepto el primer dedo que sólo

tiene dos falanges, en contraste con el resto, con tres falanges.

Estructuras articulares: Con las siguientes articulaciones:

Coxofemoral: Ver prono.

Femorotibial: Destacan los ligamentos laterales, palpables a partir de los cóndilos

femorales

Page 19: Historia Masaje

Femoropatelar: O femororotuliana. Silla de montar entre la cara posterior de la

rótula y la porción anterior de los cóndilos femorales.

Tarsometatarsiana o articulación del mediopie: Artrodia entre escafoides y

cuboides y los metatarsianos, permite la adaptación del pie a la superficie del suelo

Metatarsofalángica: Cóndilo que permite la posición de puntillas. Asienta

frecuentemente patologías articulares.

Interfalángicas: Trócleas que permiten movimientos de flexión.

Estructuras musculares:

Región de los aductores

Pectíneo y aductor menor: En el ¼ proximal del fémur desde la espina del pubis,

fácilmente palpable

Aductor mediano o largo: Desde la espina del pubis hasta la ½ del fémur, en la

porción anterior.

Grácil o recto interno: Desde la espina del pubis hasta la pata de ganso superficial

( en la portción interna de la rodilla), también contribuye a la flexión de la rodilla.

Porción anteroexterna

Cuádriceps: Formado por el recto anterior (desde el a espina ilíaca anterosuperior,

con acción flexora de la coxofemoral), vasto interno ( desde la línea áspera interna, con

acción de rotación interna), vasto externo ( desde la línea áspera externa, con acción de

rotación externa), crural ( desde el 1/3 distal anterior del fémur) hasta la rótula y la

tuberosidad anterior de la tibia). Es el extensor por excelencia de la rodilla y uno de los

músculos más potentes de la extremidad inferior.

Sartorio: El más superficial de la zona, desde la espina ilíaca anterosuperior cruza

encima del cuádriceps hasta la pata de ganso superficial. Flexor, aductor y rotador interno

de la coxofemoral y flexor de la rodilla.

Músuclos de movimiento del pie: En la porción anterior destacan tres músculos: ta

Tarso: su tendón es fácilmente palpable. Responsable de la flexión dorsal

del tobillo con supinación

Page 20: Historia Masaje

Extensor propio del primer dedo: Más profundo en la misma región. Su

tendón se palpa inmediatamente después del tibial anterior.

Extensor común de los dedos: Más superficial que el anterior. Se inserta en

la ½ externa de porciones distales de la tíbia. Su tendón también es palpable.

Page 21: Historia Masaje

ABDOMEN

Localizaciones anatómicas

Estructura ósea: Formado, fundamentalmente por:

Raquis lumbar: Ya descrito

Anillo pélvico o cintura pélvica: En región glútea.

Últimas costillas: Delimitando el espacio superior.

Estructuras articulares: no existen propiamente articulaciones abdominales no raquídeas.

Estructuras musculares: tiene especial importancia debido a que desempeñan funciones

de protección de las vísceras abdominales, así como permutan movimientos de raquis

lumbar.

Zona antero lateral: Todos los músculos se anclan en raquis lumbar, ilíaco y 12ª

costilla, uniéndose a los músculos procedentes del otro lado, cerrando un anillo muscular.

Distribuida en tres planos:

Plano profundo: Formado por el músculo transverso cuyas fibras son

transversas y aumentan la presión del abdomen.

Plano medio: Formado por el oblicuo menor; cuyas fibras son oblicuas de

dentro a fuera y de arriba abajo. Es flexor del abdomen, con inclinación y rotación

homolateral.

Plano superficial: Formado por el músculo oblicuo mayor cuyas fibras son

perpendiculares a las del oblicuo menor. También es flexor con inclinación y rotación

contralateral.

Zona anterior: Formado por el recto anterior, músculo poligástrico, que se ocupa

de la flexión del abdomen.

Page 22: Historia Masaje

TORAX

Page 23: Historia Masaje

Localizaciones anatómicas más importantes

Estructuras óseas: Formado por:

Costillas: 12 pares de huesos largos articulados con el esternón y el raquis dorsal

Esternón: Hueso largo dentral en el tórax dividido en cuerpo, manubrio y apéndice

Xifoides

Raquis dorsal: Cuyas vertebras posee caras articulares en el cuerpo y en apófisis

transversas, para articularse con las costillas

Estructuras articulares: Destacan:

Articulaciones raquídeas: Explicado anteriormente

Costovertebral: Artodia entre el cuerpo vertebral y cabeza de la costilla.

Costotransversal: Artrodia entre la apófisis transversa y la tuberosidad costal

Articulación costoesternal: Del tipo de las sincodrosis. Permite la articulación de

las costillas con los cartílagos costales y, a su vez, con el esternón.

Permiten los movimientos de elevación produciendo un aumento de los diámetros

anteroposterior y transverso típicos de la inspiración.

Estructuras musculares: los músculos del tórax se destinan fundamentalmente a facilitar

los movimientos de ventilación pulmonar, esencialmente la inspiración

Diafragma: Músculo que separa el abdomen del tórax. Con tres orígenes (vertebral,

costal y esternal) e inserción central, o centro frenético, inspirador por excelencia.

Supercostal: músculo raquídeo que une las transversas con costillas subyacentes

que refuerza a la inspiración

Intercostales: Distribuidas entre costilla y costilla. Existen dos, el interno y el

externo. El espacio entre ambos lo ocupa el paquete vasculonervioso costal.

Page 24: Historia Masaje

CRÁNEO Y CARA

Page 25: Historia Masaje

CRÁNEO Y CARA

Localizaciones anatómicas más importantes

Estructura ósea:

Cráneo:

Occipital: En la porción posterior.

Parietal: En la porción lateral del cráneo, articulado con occipital, parietal,

frontal, temporal y esfenoides.

Frontal: En la porción más anterior del cráneo, delimitando por su parte

inferior, la cara.

Etmoides: En el interior del cráneo, formando parte de las fosas nasales.

Esfenoides: En el fondo de la órbita, formando parte de la base del cráneo.

Cara:

Con los huesos nasal, malar, maxilar superior, maxilar inferior como

palpables y con el vómer, lacrimalpalatino y cornetes como no palpables

Estructura articular:

Articulación temporomandibular: articulación entre cóndilo madibular y la rama

superior de la mandíbula. La única articulación móvil del cráneo.

Suturas: El resto de articulaciones son sinostósicas, es decir, de encaje entre huesos

sin elementos articulares.

Estructuras musculares:

Zona epicraneal: Músculo occipital y frontal que permiten la movilidad del cuero

cabelludo

Zona orbital: músculo orbicular de los ojos, superciliar, que permiten la oclusión

de la órbita y levantar las cejas.

Zona nasal: Con el músculo nasal y de las aletas de la nariz.

Page 26: Historia Masaje

Zona oral: Con el orbicular oral, el zigomático mayor y menor, el elevador y el

depresor de los labios, el risorio, el bucinador y el masetero. Destinados a funciones orales

como la masticación.

Page 27: Historia Masaje

EXTREMIDAD SUPERIOR

ZONA ANTERIOR

Estructuras óseas: Formado por los siguientes huesos:

Clavícula: Hueso largo cuyos bordes son palpables. Inserción de músculos importantes.

Escápula: Hueso plano, triangular. En su porción posterior destaca la espina, palpable que

asciende hacia fuera, terminando en el acromion palpable en la zona más superior del

hombro delimitando dos fosas (supra e infraespinosa). En su borde superior destaca la

apófisis coracoides, no palpable.

Húmero: En su epífisis proximal, destaca la cabeza, zona articular, el troquíter, en la

porción lateral de la epífisis distal interna se encuentra la epitróclea, palpable, y la porción

externa, el epicóndilo, palpable también.

Radio: En su porción proximal se encuentra la cabeza radial, palpable en la porción

inferior del codo. Asimismo, en su porción distal se encuentra la apófisis estiloides radial

palpable.

Cúbito: El hueso interno del antebrazo. En su porción proximal destaca la cavidad

sigmoidea mayor y el olecranon, palpable en la posición posterior del codo. Es palpable en

su porción distal la apófisis estiloides cubital.

Carpo: Formado por ocho huesos dispuestos en dos filas (escafoides, semilunar, piramidal

y pisiforme; y trapecio, trapezoides, grande y ganchoso).

Metacarpo: Formado por cinco huesos largos

Falanges: Tres por dedo, excepto el primer dedo con dos

Estructuras articulares:

Articulación acromioclavicular: Artrodia entre clavícula y acromion. Especialmente

importantes los ligamentos extrínsecos trapezoides y conoides, que estabilizan la

articulación

Articulación escapulohumeral: Enartrosis entre la cabeza humeral y la cavidad glenoidea.

Posee una cápsula articular que estabiliza la articulación: el movimiento menos amplio es el

de rotación externa. Los músculos del manguito de los rotadores contribuyen de forma

determinante a la estabilidad.

Articulación radiohumeral: Enartrosis entre la cabeza radial y el cóndilo humeral.

Page 28: Historia Masaje

Articulación humerocubital: Tróclea entre la cavidad sigmoidea cubital y la tróclea

humeral.

Articulación radiocubital proximal: Trochus entre cavidad sigmoidea menor y la cabeza

radial

Articulación radiocarpiana: Cóndilo entre epífisis radial y primera fila de huesos del

carpo. Sus ligamentos laterales son palpables partiendo de la apófisis estiloides en dirección

caudal.

Articulación carpometacarpiana: Artrodia, excepto en el primer dedo en que se trata de

una en encaje recíproco.

Articulación metacarpofalángica: Condíleas, excepto el primer dedo en que es tróclea

Articulaciónes interfalángicas: Tróclea entre las falanges.

Estructuras musculares:

Cintura escapular:

Plano profundo:

- Supraespinoso: Fundamentalmente abductor.

- Infraespinoso: Aductor

- Redondo menor: en el borde lateral de la escápula, rotador externo.

- Redondo mayor: En el borde lateral de la escápula, rotador interno

- Romboides: Unen el raquis con la escápula, permitiendo la aducción

- Angular de la escápula: Ver cuello

Plano superficial:

- Trapecio: Ya explicado en cuello

- Deltoides: Con tres porciones, permite la abducción, flexión y extensión (de la

esápulo humeral)

- Dorsal ancho: Explicado en el raquis, permitiendo la extensión, aducción y

rotación interna ( del hombro).

Brazo

Page 29: Historia Masaje

Tríceps braquial: El único músculo en la porción posterior del brazo con tres orígenes y

una inserción, en olecranon cubital. Permite la extensión del codo.

Antebrazo:

1º y 2º radial externo: Originados en epicóndilo permitiendo la extensión de la muñeca,

con abducción.

Cubital posterior: Originados también en epicóndilo con acción extensora y aductora de la

muñeca.

Extensor común de los dedos: Originados en epicóndilo, radio y cúbito, con acción

extensora de los dedos,

Dedos:

Interóseos y lumbricales: Extendiendo los dedos.

EXTREMIDAD SUPERIOR (porción anterior)

Estructuras óseas: Ya estudiadas en la porción posterior

Estructuras articulares: Ya estudiadas en la porción posterior. A ellas cabe añadir.

Articulación esternoclaviluar: encaje recíproco entre la porción interna de la

clavícula y el esternón. Permite gran parte de los movimientos de la escápula de forma

indirecta.

Estructuras musculares

Cintura escapular:

- Pectoral menor: Músculo profundo que une las primeras costillas con la apófisis

coracoides permitiendo la anteposición de escápula

- Pectoral mayor: Cubriendo al anterior desde las diez primeras costillas, la

articulación costoesternal y la clavícula hasta la base del troquíter. Permite

aducción, flexión y rotación interna del hombro.

Page 30: Historia Masaje

- Serrato mayor: Desde la porción lateral de las costillas hasta el borde interno de la

escápula pasando entre ésta y las costillas. Permite la abducción de la escápula de

forma sinérgica al trapecio.

Brazo:

- Bíceps braquial: Con dos orígenes, uno corto y largo ( intraarticular) desde la

apófisis coracoides hasta la tuberosidad bicipital en el radio. Permite la flexión del

codo y su supinación.

- Coracobraquial: Desde la apófisis coracoides hasta la porción interna de la diáfisis

humeral permitiendo flexión y aducción del hombro.

- Braquial anterior: Desde la cara anterior del húmero hasta el cúbito, en

profundidad, permitiendo la flexión del codo.

Antebrazo:

- Pronador redondo: Desde la porción anterior de epitróclea al tercio medio de radio

- Supinador largo o braquioradial: Desde la porción inferior del cúbito hasta la

estiloides radial permitiendo flexión y supinación del codo.

- Palmar mayor y menor: Desde epitróclea, hasta el carpo. Permite la flexión y

abducción de la muñeca.

- Cubital anterior: Desde epitróclea hasta el carpo, en posición cubital. Flexor y

aductor de la muñeca.

- Flexor común profundo y superficial: Desde el radio y cúbito hasta la falange

distal y media de los dedos permitiendo, respectivamente, la flexión de

interfalángicas distales y proximales de los cuatro últimos dedos.

Mano:

- Interóseos y lumbricales: En la porción palmar de la mano

- Musculatrua tenar: Para el movimiento del dedo pulgar.

Page 31: Historia Masaje

EXTREMIDAD INFERIOR

ZONA POSTERIOR

TÉCNICAS FUNDAMENTALES EN DECÚBITO PRONO

Localizaciones anatómicas principales de la extremidad inferior (músculos, estructuras

óseas y zonas relevantes:

EXTREMIDAD INFERIOR

Estructura ósea: Formada por los siguientes huesos:

- Coxal: Destacando la cresta ilíaca ( ver zona de Glúteos)

- Fémur: No palpable en su cara posterior. Destacan en epífisis distal los cóndilos

femorales (interno y externo) palpables lateralmente.

- Tíbia: No palpable en su cara posterior. Es palpable su maléolo, en la parte interna

de epífisis distal.

- Peroné: Destaca la cabeza peroneal en su epífisis proximal, palpable en la cara

postero externa de la zona. En la epífisis distal se puede palpar el maléolo.

- Astrágalo: No palpable.

- Calcáneo: Palpable su borde posterior, en la zona de talón.

Estructuras articulares: Comprende las siguientes articulaciones.

- Coxofemoral: Enartrosis entre la cabeza del Fémur y la cavidad cotiloidea del

Coxal.

- Femorotibial: Condilea entre los cóndilos femorales y los platillos tibiales. Forma

parte del complejo articular de la rodilla. Destacan los ligamentos laterales de la

rodilla, palpables en la zona

- Tibioperoneastragalina: Tróclea entre epífisis distal del peroné y cabeza del

astrágalo. Forma parte del complejo articular del tobillo. Son palpables sus

ligamentos laterales, a partir de los maléolos. Especialmente importante el

ligamento lateral externo.

Page 32: Historia Masaje

- Subastragalina: Encaje recíproco entre la base del astrágalo y la superficie craneal

del calcáneo. Destacan los movimientos de inversión – eversión, alrededor del eje

de Henke.

Estructuras musculares:

- Isquiotibiales: Palpables a partir del borde inferior del glúteo mayor.

- Bíceps femoral: En dirección al borde externo de la cabeza peroneal.

- Semimembranoso y semitendinoso: en dirección al borde interno de la epífisis

proximal de la tibia, formando parte de la pata de ganso.

- Aductor mayor: Palpable en la zona interna del muslo, entre isquiotibiales y glúteo

mayor

- Vasto externo: Palpable en la zona externa del muslo.

- Rombo poplíteo: Formado entre las porciones distales de isquiotibiales y

proximales de gemelos. En el fondo del rombo es palpable la arteriapoplítea.

- Tríceps sural: Palpable en zona posterior a tibia y peroné. En dirección al calcáneo.

- Gemelos o gastrocnémios: De origen en cóndilos femorales e inserción en el borde

posterior del calcáneo, mediante el tendón de Aquiles.

- Sóleo: Lateralmente a los gemelos es palpable, de origen tibial.

REGIÓN GLUTEA

Glúteos: Localizaciones anatómicas más importantes.

Estructura ósea: Formada por los huesos siguientes:

- Coxal: el hueso más grande del a zona. Embriológicamente dividido en tres

porciones, que se unen en el nacimiento:

o Ilión: Porción superior y mayor del Coxal. Destacan 4 espinas, una de ellas,

el antero superior, palpable y punto de referencia anatómico. Destaca

también la cresta ilíaca, palpable a lo largo de toda la cintura.

o Isquión: Porción ínfero posterior del coxal. En su porción anterior se

encuentra el agujero obturador. Su rama inferior o rama isquiopubiana es la

zona de apoyo en sedestación.

Page 33: Historia Masaje

o Pubis: Porción antero inferior del coxal. Su porción más anterior se articula

con el otro coxal, destacando en esta zona la espina del pubis, palpable.

o Sacro: La porción más inferior del raquis. Formado por cinco vértebras

fusionadas. Se articula con los dos coxales, cerrando el llamado anillo

pélvico o cintura pelviana. Son visible en la porción posterior los hoyuelos

sacros.

Estructura articular: Se encuentran las siguientes articulaciones:

- Sacroilíaca: Articulación entre los bordes laterales del coxal y la cara interna o cara

auricular del ilíaco. Es del tipo de la artrodias. Permite los movimientos de nutación

y contranutación, o de basculación del sacro. Destacan los ligamentos posteriores,

especialmente potentes. De ellos los iliolumbares son los más sensibles a

distensiones, contribuyendo a las lumbalgias.

- Sínfisis púbica: entre las dos caras internas del pubis. Del tipo de las sínfisis, con

poco movimiento. Posee el punto palpable de la espina.

- Iliocoxígea: Artrodia entre la cara inferior del sacro y la porción superior del coxis.

Permite discretos movimientos.

Entre las dos sacroilíacas y la sínfisis púbica se cierra el anillo pelviano o cintura

pelviana, que protege diversas vísceras.

Estructura muscular:

Plano superficial

- Glúteo mayor: En la región posterior, desde el sacro y espina ilíaca postero-

superior hasta la cara externa de la pierna, el fémur y cinta iliotibial.

Fundamentalmente extensor de la coxofemoral, no actúa durante la deambulación

normal.

- Tensor de la fascia lata: En la porción anterior de la región, saliendo de la espina

ilíaca antero superior, contribuyendo a la flexión de la coxofemoral.

Plano profundo

Page 34: Historia Masaje

- Glúteo menor: En un plano más profundo que el mediano, con acción similar a los

músculos pelvitrocantéreos.

- Pelvitrocantéreos o rotadores laterales: Profundos, insertados en la porción

posterior del trocánter mayor, con obturador interno, externo, gémino superior e

inferior, cuadrado femoral y piriforme.

ESPALDA

Estructura ósea: Formada por las estructuras óseas.

- Vértebras: Formadas por dos estructuras de origen diferente.

- Cuerpo: Formado por hueso esponjoso en la posición anterior.

- Agujero medular: Con la médula espinal y las meninges.

- Arco vertebral: Por detrás del agujero vertebral, formado por diversas estructuras.

- Apófisis espinosas: Porción posterior palpable.

- Apófisis transversas: Inserción de varios músculos y ligamentos.

- Apófisis articulares: Permiten la articulación de un arco con otro.

- Lámina: Une las apófisis transversas con las espinosas.

Estructurada 5 curvaturas:

- Lordosis cervical: Ver región del cuello

- Cifosis dorsal: Formada por 12 vértebras de cuerpo de sección triangular, con las

espinosas oblicuas, de apófisis articulares orientadas hacia detrás. El movimiento

más fácil es la inclinación lateral. Destacan las caras articulares del cuerpo y de las

transversas para las costillas.

- Lordosis lumbar: Formada por cinco vértebras de cuerpo de sección circular, con

las espinosas gruesas, de apófisis articulares orientadas hacia dentro. El movimiento

más fácil es la inclinación lateral. Destacan las caras articulares del cuerpo y de las

transversas para las costillas.

- Cifosis sacra: Formada por 4 vértebras fusionadas

Page 35: Historia Masaje

- Lordosis coccígea: Formada por 2 ó 3 vértebras

Estructuras articulares: Entre las vértebras, existen diversas articulaciones

- Articulares entre cuerpos: Del tipo de las sinfibrosis, con el disco. Intervertebral

entre los fragmentos óseos, formado a su vez por el anillo fibroso y el núcleo

pulposo. Permite amortiguar las fuerzas de compensación entre las vértebras.

- Articulaciones entre los arcos: Del tipo de las artroidas, dirige los movimientos

del raquis. Individualmente permite pocos grados de movimiento. En conjunto

confieren una gran amplitud de movimiento debido al gran número de

articulaciones que existen.

Ligamentos:

Existen los siguientes:

Longitudinal anterior

Posterior

Intertransversos

Interespinosos

Amarillo

Supraespinoso ( el único palpable)

Entre dos vértebras articuladas aparece el agujero de conjunción, entre pedículo y pedículo

de cada vértebra, por el que sale la raíz vértebra, que se reúne con otras para formar los

plexos nerviosos y los nervios periféricos.

Músculos

- Músculos intrínsecos: Están a lo largo de las tres curvaturas superiores del raquis.

o Interespinoso: Permiten la extensión del raquis.

o Intertransversos: Permiten la inclinación homolateral del raquis.

- Músculos paravertebrales o erector espinal: Permiten principalmente la

extensión del raquis. Formado por el músculo espinal, longitudinal largo, y el

iliocostal, partiendo desde raquis lumbar y dorsal bajo.

- Músculos de la pared abdominal – torácica: Formado por el psoas ilíaco, no

palpable, que contribuye a la flexión del raquis lumbar y a la extensión de todo el

Page 36: Historia Masaje

raquis. También en esta zona el cuadro lumbar, desde la cresta iliaca hasta la 12ª

vértebra, permitiendo la inclinación lateral del raquis. Ligeramente más superficial

se encuentra el serrato menor inferior, des de las espinosas de L1 y L2 a las dos

últimas costillas, colaborando en la flexión lateral y a la ventilación. En una región

más superficial existe el dorsal ancho, desde la fascia torcolumbar hasta la porción

proximal del húmero, permitiendo la extensión del hombro, su rotación interna y

aducción.