60
Jay M. Pasachoff, Magda Stavinschi, Mary Kay Hemenway International Astronomical Union Williams College, Williamstown, Massachusetts, USA Astronomical Institute of the Romanian Academy Universidad de Texas, Austin, USA Historia de la Astronomía © 2010 Jay M. Pasachoff

Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

Jay M. Pasachoff, Magda Stavinschi, Mary Kay Hemenway

International Astronomical Union

Williams College, Williamstown, Massachusetts, USA

Astronomical Institute of the Romanian Academy

Universidad de Texas, Austin, USA

Historia de la Astronomía

© 2010 Jay M. Pasachoff

Page 2: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

1 Introducción

La historia de la astronomía es

extensa y compleja, y no se

puede resumir en una sola

charla por ese motivo

presentaremos un momento

historio estelar: la concepción

heliocéntrica del sistema solar

También se darán algunas

trazos sobre los conocimientos

astronómicos de las grandes

culturas y civilizaciones del pasado

Page 3: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

2 La Astronomía centrada en la Tierra de

la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una

dirección (de oeste a este) con respecto a las estrellas de fondo.

Este movimiento hacia adelante, moviéndose un poco más lento en el

cielo que las estrellas a medida que salen y se ponen, se denomina

movimiento directo.

Pero a veces, un planeta se mueve en la dirección opuesta (de este a

oeste) con respecto a las estrellas. A este movimiento lo llamamos

movimiento retrógrado

Page 4: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

2 La Astronomía centrada en la Tierra

de la Antigua Grecia

Cuando hacemos una imagen mental de cómo

funciona algo, lo llamamos un modelo, por

ejemplo cuando a veces hacemos modelos

mecánicos.

Los antiguos griegos hicieron modelos

teóricos del Sistema Solar con el fin de

explicar el movimiento de los planetas.

Al comparar la duración de los períodos de

movimiento retrógrado de los planetas, fueron

capaces de descubrir el orden de la distancia

de los planetas.

Page 5: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

2 La Astronomía centrada en la Tierra

de la Antigua Grecia

Uno de los primeros y más

grandes filósofos, Aristóteles,

vivió en Grecia en alrededor de

350 a.C.

Aristóteles pensaba, y creía

que definitivamente la Tierra

era el centro del Universo.

Además, pensaba que los

planetas, el Sol y las estrellas

giraban a su alrededor

Page 6: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

2 La Astronomía centrada en la Tierra

de la Antigua Grecia

Según Aristóteles, el Universo estaba formado por un conjunto

de 55 esferas celestes que se van ajustando una alrededor de

la otra.

El movimiento natural de cada esfera era la rotación.

Los planetas se movían en alguna de las esferas y el

movimiento de cada esfera afectaba a las demás.

Algún movimiento retrogrado se podía explicar de esta

manera.

La esfera más externa correspondía a las estrellas fijas.

Fuera de esta esfera, estaba “el mecanismo principal” que

causaba la rotación de las estrellas.

La teoría de Aristóteles dominó el pensamiento científico

durante 1800 años, hasta el Renacimiento.

Desafortunadamente, sus teorías fueron aceptadas

completamente e impidieron que el trabajo científico

lograra plantear nuevos modelos.

Page 7: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

2 La Astronomía centrada en la Tierra de

la Antigua Grecia

Hacia 140 d.C., casi 500 años después de

Aristóteles, el científico griego Claudio

Ptolomeo , que trabajaba en Alejandría,

presentó una detallada teoría del Universo

que explicaba el movimiento retrógrado.

El modelo de Ptolomeo era geocéntrico (la

Tierra en el centro), como el de Aristóteles.

Para explicar el movimiento retrógrado de

los planetas, concibe los planetas viajando

a lo largo de pequeños círculos que se

mueven en los círculos más grandes de las

órbitas generales de los planetas.

Page 8: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

2 La Astronomía centrada en la Tierra de

la Antigua Grecia

Los círculos pequeños se llaman epiciclos, y los círculos mayores

se llaman deferentes.

El centro de un epiciclo se mueve con una velocidad angular

constante relativa al punto llamado ecuante.

Como se creía que los círculos eran formas perfectas, parecía

lógico que los planetas deberían seguir círculos en sus

movimientos.

Page 9: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

2 La Astronomía centrada en la Tierra de

la Antigua Grecia

Las opiniones de Ptolomeo fueron muy influyentes en

el estudio de la astronomía durante mucho tiempo.

Sus tablas de los movimientos planetarios, que eran

razonablemente precisas considerando la fecha en

que se desarrollaron, fueron aceptadas durante cerca

de 15 siglos.

Su trabajo más importante fue conocido como el

Almagesto (el mas Grande).

No sólo contenía sus ideas sino también un resumen

de las ideas de sus predecesores.

La mayoría de nuestro conocimiento de la astronomía

griega viene de “El Almagesto” de Ptolomeo.

Page 10: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

3 Una idea herética:

El Universo centrado en el Sol

La visión moderna del Sistema Solar y del Universo más

allá de él se debe a Nicolás Copérnico, un astrónomo

polaco del siglo XVI,

Copérnico sugirió la teoría heliocéntrica (con el Sol en el

centro)

Aristarco de Samos, un científico griego, sugirió la teoría

heliocéntrica 18 siglos antes que Copérnico. No conocemos, sin

embargo, esa teoría con detalle.

Page 11: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

3 Una idea herética:

El Universo centrado en el Sol

La teoría heliocéntrica de Copérnico asume que los

planetas se mueven en círculos, aunque los círculos no

estaban muy centrados en el Sol.

La noción de que los cuerpos celestes debían seguir

una forma “perfecta” (círculos) muestra que Copérnico

no había roto completamente con las viejas ideas; las

observaciones que forzarían más tarde a los

científicos a hacerlo, debían esperar aún 100 años.

El manuscrito de Copérnico describía los mecanismos

que mantienen a los planetas en zonas determinadas.

La noción exacta de “órbitas” no existía todavía.

Page 12: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

3 Una idea herética:

El Universo centrado en el Sol Copérnico usó algunos epiciclos con el objeto de que

sus predicciones se ajustaran mejor con las

observaciones.

Copérnico estaba orgulloso, sin embargo, de que

usando órbitas circulares con el Sol en el centro,

había eliminado el ecuante.

De todas maneras, la predicción detallada que el mismo

Copérnico computó, no coincidía con las observaciones

mucho mejor que los valores de Ptolomeo. Copérnico

se basaba más en razones de filosofía que

observacionales.

Los científicos no tenían entonces los estándares que

tenemos en la actualidad para comparar

observación con teoría.

Page 13: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

3 Una idea herética:

El Universo centrado en el Sol

El modelo explicaba el movimiento retrógrado de los

planetas exteriores (como Marte) por efecto de

proyección:

Como la Tierra sobrepasa a Marte, la

proyección de la línea que une la

Tierra y Marte, muestra un

movimiento aparente de retroceso

entre las estrellas, contrario a la

dirección real del movimiento.

Entonces, como la Tierra y Marte

continúan moviéndose en su órbita,

la proyección de la línea que une a

los dos planetas parece moverse

nuevamente en el sentido real del

movimiento.

Page 14: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

3 Una idea herética:

El Universo centrado en el Sol

La idea de que el Sol estaba aproximadamente en el

centro del Sistema Solar condujo a Copérnico a dos

resultados adicionales importantes:

Primero, le permitió trabajar con distancias relativas

a los planetas.

Segundo, pudo deducir el tiempo que invertían los

planetas en orbitar el Sol a partir de las

observaciones.

Su habilidad para deducir estos resultados, jugó un

papel importante en la presunción de Copérnico de que

el sistema heliocéntrico era mejor que el modelo

geocéntrico.

Page 15: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

4 Los agudos ojos de Tycho Brahe

En la última parte del Siglo XVI, no

mucho después de la muerte de

Copérnico, Tycho Brahe comenzó a

observar a Marte y otros planetas

para mejorar las predicciones de la

posición de estos cuerpos.

Tycho, un noble danés, instaló un

observatorio en una isla fuera del

territorio de Dinamarca. El primer

edificio allí, fue llamado

Uraniborg. Aún pueden verse sus

cimientos, pero la isla es, hoy en

día, sueca.

Page 16: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

4 Los agudos ojos de Tycho Brahe

Puesto que el telescopio no

había aún sido inventado, Tycho

usó instrumentos gigantes para

hacer las observaciones que no

tuvieron precedentes en cuanto

a exactitud.

A la Muerte de Tycho en 1601,

después de algunas batallas

para acceder a ellos, Kepler

pudo analizar todas las

observaciones que Tycho y sus

asistentes habían realizado

Page 17: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

5 Johannes Kepler y sus Leyes de las Órbitas

Johannes Kepler estudió con uno de los primeros

profesores que creyeron en la visión copernicana del

Universo.

Las nuevas, más confiables y precisas observaciones

de Tycho mostraban que las tablas de las posiciones

de los planetas, en uso en esos tiempos, no eran muy

exactas.

Cuando Kepler se unió a Tycho, desarrolló cálculos

detallados para explicar las posiciones planetarias.

En los años que siguieron a la muerte de Tycho,

Kepler intentó explicar, primero, la órbita de Marte.

Pero no podía abandonar la idea de que los

planetas orbitaban en círculos, la forma perfecta.

Page 18: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

5 Primera Ley de Kepler

La primera Ley de Kepler, publicada en 1609, dice

que los planetas orbitan en torno del Sol en elipses,

con el Sol en uno de los focos.

Page 19: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

5a Primera Ley de Kepler

Es fácil dibujar una elipse.

Un espacio dado entre los

focos y una dada longitud para

una cuerda definen cada

elipse.

La forma de la elipse puede

cambiar si se cambia la

longitud de la cuerda o la

distancia entre los focos.

De acuerdo con la Primera Ley de Kepler, el

Sol esta en uno de los focos de la órbita

elíptica de cada planeta.

¿Qué hay en el otro foco? Nada especial;

decimos que está “vacío”.

Page 20: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

5b Segunda Ley de Kepler

La segunda ley de Kepler

describe la velocidad con la

cual los planetas viajan en

sus órbitas.

Dice que la línea que une

un planeta con el Sol,

describe áreas iguales en

tiempos iguales.

También se la conoce

como ley de las áreas

iguales.

Page 21: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

5b Segunda Ley de Kepler

Según la segunda ley de Kepler, el área de este

sector largo y estrecho, debe ser la misma que la de

un sector corto y grueso cuando el planeta esta más

cercano al Sol en la órbita de un planeta. Entonces, el

planeta se mueve más rápidamente cuando está cerca

del Sol.

Para los griegos, la idea de que los planetas

viajaban a velocidades constantes constituyó

un pensamiento importante.

La segunda ley de Kepler reemplaza esta

antigua noción con la idea de que el área total

cambia con un ritmo constante.

Page 22: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

5b Segunda Ley de Kepler

La segunda Ley de Kepler es especialmente útil

para los cometas, los cuales presentan órbitas

elípticas muy excéntricas (esto es, achatadas).

Por ejemplo, demostró que el cometa Halley se

mueve mucho más lentamente cuando está muy

alejado del Sol, puesto que la línea que lo une al

Sol es muy larga.

Page 23: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

5c Tercera Ley de Kepler

La tercera ley de Kepler relaciona el período

con una medida de la distancia del planeta al

Sol.

Específicamente, dice que el cuadrado del

período de revolución es proporcional al

cubo del semieje mayor de la elipse:

P2 = kR3, donde k es una constante

Esto es, si el cubo del semieje mayor de la elipse aumenta, el cuadrado

del período aumenta en el mismo factor.

Page 24: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

5c Tercera Ley de Kepler

Una aplicación terrestre de la tercera

ley de Kepler se encuentra en los

“satélites geoestacionarios,” los

cuales están, a gran altura y orbitan

mientras que la Tierra rota a la misma

velocidad .

Parecen que flotaran sobre el

ecuador (ver figura, izquierda ),

y son usados para retransmitir

señales de TV y teléfono.

Page 25: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

6 La caída del Modelo Ptolomeico:

Galileo Galilei

Galileo comienza a creer en el sistema

heliocéntrico copernicano en torno de 1590.

A fines de 1609 y principios de 1610, Galileo

fue el primero en usar un telescopio para

estudios astronómicos sistemáticos.

Page 26: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

6 La caída del Modelo Ptolomeico:

Galileo Galilei En 1610, publicó que con su

telescopio pudo ver:

muchas más estrellas que las

que podía detectar a ojo

desnudo.

la Vía Láctea y otras regiones

de aspecto nebuloso

contenían numerosas estrellas

individuales.

montañas, cráteres y los

relativamente oscuros

“mares” lunares.

Page 27: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

4 pequeños cuerpos que orbitaban en torno de Júpiter

(esto probaba que no todos los cuerpos giran en torno

de la Tierra)

Además, las 4 lunas no “quedaban atrás” mientras

Júpiter se movía, sugiriendo que la Tierra debía

comportarse igual, sin dejar a los objetos detrás de ella.

6 La caída del Modelo Ptolomeico:

Galileo Galilei

Page 28: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

Para el modelo heliocéntrico, fue

fundamental el descubrimiento

de Galileo de que Venus

presentaba un juego completo de

fases, que no se explicaba con

el sistema Ptolomeico

El juego completo de fases de Venus

proveyó el tiro de gracia al modelo de

Ptolomeo.

6 La caída del Modelo Ptolomeico:

Galileo Galilei

Page 29: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

6 La caída del Modelo Ptolomeico:

Galileo Galilei

En 1612, Galileo

En 1612 describió manchas solares,

(una evidencia de que los objetos

celestes no eran perfectos)

mostrando que rotaban junto con la

superficie del Sol.

Page 30: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

6 Caída del Modelo Ptolomeico:

Galileo Galilei

Ahora, casi cuatrocientos años desde

la época en que Galileo hizo sus

descubrimientos y cuatrocientos años

desde que su contemporáneo Giordano

Bruno fue quemado en la hoguera en

parte, al menos, por su visión de

mundos que debían existir más allá del

Sistema Solar, reina la paz entre la

iglesia y los científicos y el Vaticano

mantiene un moderno observatorio y

varios respetados astrónomos.

Page 31: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

7 Sobre Hombros de Gigantes:

Isaac Newton

Kepler descubrió sus leyes de las orbitas planetarias por prueba y error;

fueron absolutamente empíricas y no tuvo una comprensión física de

ellas.

Sólo con el trabajo de Isaac Newton 60 años más tarde, pudimos

conocer el por qué de la existencia de estas leyes.

Newton nació en Inglaterra en 1642, en año en que muere Galileo.

Es el mayor científico de su tiempo y tal vez de todos los tiempos por:

Sus trabajos en óptica, su invención del telescopio reflector y su

descubrimiento de la descomposición de la luz visible en un

espectro de colores.

Pero aún más importante fue sus trabajos sobre movimiento y

gravitación.

Page 32: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

7 Sobre Hombros de Gigantes:

Isaac Newton

Newton puso a la física moderna a

sus pies a partir de obtener las leyes

que mostraban cómo se mueven los

objetos sobre la Tierra y en el

espacio y la ley de la gravedad.

Para trabajar con la ley de

gravedad, Newton tuvo que

inventar el cálculo, una nueva

rama de la matemática!

Newton tardó mucho en publicar sus

resultados: los Principia aparecieron

en 1687.

Page 33: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

7 Sobre Hombros de Gigantes:

Isaac Newton Los Principia contienen la tres Leyes del Movimiento de Newton.

La primera ley dice que los cuerpos en movimiento tienden a permanecer

en movimiento, en una línea recta con velocidad constante, a menos que

sobre ellos actúe una fuerza externa

Es la ley de la inercia, que fue descubierta, en realidad, por Galileo.

La segunda ley de Newton relaciona una fuerza con su efecto sobre la

aceleración (aumento de la velocidad) de una masa.

Una fuerza más grande hará que una misma masa se acelera más

(F = ma, donde F es la fuerza, m es la masa, y a es la aceleración).

La tercera ley de Newton se enuncia frecuentemente como “Para cada

acción, hay una reacción igual y de sentido contrario.”

El vuelo de los aviones es sólo uno de los muchos procesos explicados

por esta ley.

Los Principia también contienen la Ley de Gravedad.

Una de las aplicaciones de la Ley de Gravedad de Newton es el peso.

Page 34: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

7 Sobre Hombros de Gigantes:

Isaac Newton

Una de las historias más famosas de la ciencia es la de la

manzana que cayó sobre la cabeza de Newton, dando lugar

a su descubrimiento del concepto de gravedad

A pesar de que ninguna manzana cayó sobre la cabeza

de Newton, la historia que el mismo Newton contó, años

más tarde, es que el vio una manzana caer y se dio

cuenta que así como la manzana cae hacia la Tierra, la

Luna está cayendo hacia la Tierra, y su movimiento la

mantiene lejos de nosotros. (En cualquier intervalo corto

de tiempo, la distancia que la Luna viaja hacia la Tierra

es compensada por la distancia que la Luna describe

hacia adelante; el resultado a lo largo de varios de esos

intervalos es una órbita estable, en lugar de una colisión

con la Tierra.)

Page 35: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

7 Sobre Hombros de Gigantes:

Isaac Newton

Cuando calculó que la aceleración de la Luna resultaba de la misma

ecuación que la aceleración de la manzana, supo que tenia el método

adecuado.

Newton fue el primero en reconocer que la gravedad era una fuerza que

actuaba de la misma forma en todo el Universo.

Varios trozos del manzano original han sido consagrados (Una estuvo a

borde del Space Shuttle ie 2010 es decir, en “gravedad cero,” sólo por

diversión).

No se sabe cuál, si acaso es alguno, de

los manzanos que crecen actualmente

frente a la casa de Newton, aún erguida

en Woolsthorpe, es un descendiente

actual del famoso árbol original.

Page 36: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

7 Sobre Hombros de Giantes:

Isaac Newton

La mas famosa frase de Newton es, “Si he podido ver tan lejos,

es porque me he subido sobre hombros de gigantes.”

De hecho, un libro completo ha sido dedicado a todo los usos

de esta frase, que fue ampliamente usada antes de Newton.

(En realidad, Newton no sólo se refería a sus predecesores,

uno de sus rivales científicos era muy bajo.)

A partir del siglo 21, el ritmo de la ciencia ha sido tan rápido

que incluso se ha dicho, "Hoy en día tenemos el privilegio de

sentarnos junto a los gigantes sobre cuyos hombros estamos

parados."

Page 37: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

8 Las raíces de la astronomía en

diferentes civilizaciones: MAYAS

Los mayas estaban muy interesados en los

pasajes cenitales, el momento en el que el

Sol pasa directamente por encima de la

cabeza.

La latitud de la mayoría de sus ciudades está

por debajo del Trópico de Cáncer, estos

pasajes cenitales se producirían dos veces al

año equidistantes de los solsticios.

Para representar está posición del Sol justo

sobre la cabeza, los mayas tenían un Dios

llamado “Diving God”.

Page 38: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

8 Las raíces de la astronomía en

diferentes civilizaciones: MAYAS

Venus era el objeto astronómico más importante para los mayas,

incluso más que el Sol.

La Maya parece ser la única civilización pre-telescópica que

demuestra conocimientos sobre la Nebulosa de Orión como difusa, es

decir, no una estrella puntual.

Page 39: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

8 Las raíces de la astronomía en

diferentes civilizaciones: MAYAS

El calendario Maya es un sistema de calendarios y almanaques usados

en la civilización maya precolombina, y en algunas modernas

comunidades mayas en el altiplano de Guatemala y Oaxaca, México.

Page 40: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

8 Las raíces de la astronomía en

diferentes civilizaciones: MAYAS

Aunque el calendario

mesoamericano no se originó con

los mayas, sus posteriores ampliaciones y mejoras de la

misma fueron lo más sofisticado.

Junto con los de los aztecas, los calendarios mayas son los mejor

documentados y más

comprensibles.

Page 41: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

8 Las raíces de la astronomía en

diferentes civilizaciones: AZTECAS

Eran grupos étnicos del centro de

México, en particular, los grupos que hablaban el idioma náhuatl dominaron

gran parte de Mesoamérica en los

siglos XIV, XV y XVI, un período conocido como el último período

post-clásico en la cronología de Mesoamérica.

Desde el siglo XIII el Valle de Méjico fue el corazón de la civilización

Azteca

Page 42: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

8 Las raíces de la astronomía en

diferentes civilizaciones: AZTECAS Es circular con cuatro círculos concéntricos. En el centro se distingue el rostro de Tonatiuh (Dios Sol) sosteniendo un cuchillo en la boca. Los cuatro soles o eras anteriores, se encuentran representados por figuras de forma cuadrada que flanquean el sol central. El círculo exterior está formado por 20 áreas que representan los días de cada uno de los 18 meses que constaba el calendario azteca. Para completar los 365 días del año solar, los aztecas incorporaban 5 días aciagos o nemontemi.

.

El calendario azteca, es el monolito más antiguo que se

conserva de la cultura prehispánica. (aprox. 1479).

Page 43: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

8 Las raíces de la astronomía en

diferentes civilizaciones: AZTECAS

Los aztecas agruparon las estrellas brillantes constelaciones:

Mamalhuaztli (Cinturón de Orión), Tianquiztli (las Pléyades),

Citlaltlachtli (Géminis),

Citlalcolotl (Escorpión) y Xonecuilli (La Osa Menor, o la Cruz

del Sur para otros), etc.

Los cometas fueron denominados "las estrellas que humean".

Page 44: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

8 Las raíces de la astronomía en

diferentes civilizaciones: INCAS

La Inca es una civilización pre-colombina

del Grupo Andino. Se inicia a principios del

siglo XIII en la cuenca del Cuzco en Perú y

luego se extiende a lo largo del Océano

Pacífico y los Andes, cubriendo la parte

occidental de América del Sur.

En su apogeo, se extiende desde Colombia

hasta Argentina y Chile, a través de Ecuador,

Perú y Bolivia.

Page 45: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

8 Las raíces de la astronomía en

diferentes civilizaciones: INCAS

Los incas utilizaban un calendario solar para la agricultura y otro

lunar para las fiestas religiosas.

Según las crónicas de los conquistadores españoles, en las

afueras de Cuzco había un gran calendario público constituido

por 12 pilares de 5 metros de altura, que se podía ver a mucha

distancia. Con él, los habitantes podían establecer la fecha en la

que estaban. Celebraban dos fiestas principales, el Inti Raymi y el

Capac Raymi, los solsticios de verano y de invierno

respectivamente.

Page 46: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

8 Las raíces de la astronomía en

diferentes civilizaciones: INCAS

Los incas consideraban su Rey, Sapa

Inca, el "hijo del Sol".

Las ciudades más importantes estaban

trazadas siguiendo alineamientos

celestes y usando los puntos

cardinales.

Identificaron varias áreas oscuras o

nebulosas oscuras de la Vía Láctea

como animales, y asociaron su

apariencia con las lluvias estacionales.

Page 47: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

Las constelaciones, como Yutu, el sapo celeste, y la Llama del

Cielo, fueron utilizados por los Incas para seguir el paso de las

estaciones y para marcar los

eventos sagrados.

Por ejemplo: En el antiguo Perú,

sacrificios de llamas multicolores y

negras estaba previsto para abril y

octubre, cuando los 'ojos de la llama'

“alfa y beta Centauri” estaban

opuestas al Sol

8 Las raíces de la astronomía en

diferentes civilizaciones: INCAS

Page 48: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

Desarrollos astronómicos realizados en

el mundo islámico, en particular

durante la Edad de Oro islámica

(siglos VIII - XV), y escritos en árabe

La mayoría fue desarrollada en el

Oriente Medio, Asia Central, Al-

Andalus, el norte de África, y más

tarde en el Lejano Oriente y la India.

8 Las raíces de la astronomía en

diferentes civilizaciones: ÁRABES

Page 49: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

8 Las raíces de la astronomía en

diferentes civilizaciones: ÁRABES

Las primeras observaciones sistemáticas en el Islam tuvieron lugar

bajo el patrocinio de Al-Mamun (786-833) en muchos observatorios de

Damasco a Bagdad:

• se midieron los grados de meridiano, • se establecieron parámetros solares,

• y se realizaron observaciones detalladas del Sol, la Luna y los

planetas.

Page 50: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

8 Las raíces de la astronomía en

diferentes civilizaciones: ÁRABES

Instrumentos • Globos celestes

•Esferas armilares

•Astrolabios

•Relojes de Sol

•Cuadrantes

Un gran número de estrellas

en el cielo, como Aldebarán y Altair, y términos

astronómicos, tales como alidada, azimut,

almicantarat, son todavía citados por su nombre árabe.

Page 51: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

8 Las raíces de la astronomía en

diferentes civilizaciones: ÍNDIA

La primera mención textual contenido astronómico se da en la literatura religiosa de la India (segundo milenio antes de Cristo) Durante los siglos siguientes una serie de astrónomos indios estudiaron diversos aspectos astronómicos

Page 52: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

8 Las raíces de la astronomía en

diferentes civilizaciones: ÍNDIA

El calendario hindú utilizado en la antigüedad ha sufrido muchos cambios en el proceso de regionalización, y hoy en día hay varias Calendarios indígenas regionales, así como un calendario nacional indio.

En el calendario hindú, el día comienza con la salida del sol. Se le asignan cinco “propiedades” llamadas angas.

Page 53: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

8 Las raíces de la astronomía en

diferentes civilizaciones: ÍNDIA

La eclíptica se divide en 27

nakshatras, que se llama indistintamente casas lunares o

asterismos. Estos reflejan el ciclo de la luna contra las estrellas

fijas, los días 27 y 7 horas ¾, la parte fraccionaria de ser

compensada por un nakshatra

intercalar 28a. El cómputo nakshatra parece haber sido bien

conocido en tiempos del Rig Veda (segundo - primer milenio a. C.).

Page 54: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

8 Las raíces de la astronomía en

diferentes civilizaciones: CHINA Los chinos podrían ser considerados

como los observadores más persistentes

y precisos de los fenómenos celestes

antes de los árabes.

Registros detallados de las observaciones

astronómicas se iniciaron durante el siglo

4 a. C.

Elementos de la astronomía india

llegaron a China con la expansión del

budismo durante la dinastía Later Han

(25-220 dC), pero la incorporación más

detallada del pensamiento astronómico

indio se produjo durante la dinastía de

Tang (618-907).

Page 55: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

8 Las raíces de la astronomía en

diferentes civilizaciones: CHINA

La astronomía se revitalizó bajo el estímulo

de la cosmología y la tecnología

occidentales después de que los jesuitas

establecieran sus misiones.

El telescopio se introdujo en el siglo XVII.

Instrumentos Esfera armilar

Globo celeste

Esfera de acondicionamiento hidráulico

Torre globo celeste

Page 56: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

8 Las raíces de la astronomía en

diferentes civilizaciones: CHINA

El científico chino Shen Kuo (1031-

1095) fue el primero en:

- describir la brújula magnética de

aguja

- hacer una medición precisa de la

distancia entre la estrella polar y el

norte verdadero para ser utilizada en

navegación.

Page 57: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

8 Las raíces de la astronomía en

diferentes civilizaciones: CHINA

Shen Kuo y Pu Wei establecieron un

proyecto de observación astronómica

nocturna en un período de cinco años

consecutivos, un trabajo que podría

rivalizar las observaciones de Tycho Brahe.

Para este proyecto también trazaron las

coordenadas exactas de los planetas en un

mapa de estrellas y crearon teorías del

movimiento planetario, incluyendo la

retrogradación.

Page 58: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

8 Las raíces de la astronomía en

diferentes civilizaciones: CHINA

La astronomía china se centró en la observación. Tenían datos desde el año 4.000 a.C., incluyendo la

explosión de supernovas, eclipses y la aparición de

cometas. •en el 2.100 a.C. registraron un eclipse de Sol.

•en el 1.200 a.C. describieron las manchas solares, llamándolas "motas oscuras" en el Sol.

•en el 532 a.C. dejaron constancia de la aparición de una estrella supernova en la constelación del Águila

•en el 240 y 164 a.C. el paso del cometa Halley.

Page 59: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

8 Las raíces de la astronomía en

diferentes civilizaciones: CHINA

Ya en nuestra era •determinaron la precesión de los equinoccios en un

grado cada 50 años •observaron que la cola de los cometas apunta siempre

en dirección contraria a la posición del Sol

•en el año 1006 d.C. anotaron la aparición de una supernova tan brillante que se podía observar de día (la

más brillante de la que se tiene noticia) •en el 1054, observaron la explosión de una supernova,

que posteriormente daría origen a la nebulosa del cangrejo.

Page 60: Historia de la Astronomía - · PDF file2 La Astronomía centrada en la Tierra de la Antigua Grecia Muchas veces, los planetas parecen moverse lentamente en una dirección (de oeste

¡Muchas Gracias por su atención!