160
Luis AMELA VALVERDE Hispania durante el Segundo Triunvirato (44 - 30 a.C.) Madrid 2009 Signifer Libros SIGNIFER LIBROS SIGNIFER LIBROS

HISPANIA DURANTE EL II TRIUNVIRATO (2009) TRIUNVIRATO... · como lacayo de Cleopatra, la reina de Egipto. La guerra estalla finalmente y se decidirá en la batalla de Actium (31 a.C.),

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Luis AMELA VALVERDE

Hispania durante el Segundo Triunvirato

(44 - 30 a.C.)

Madrid 2009

Signifer Libros

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Para mi maestroFernando Martín González

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

ÍNDICE GENERAL

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

CAPÍTULO I. LA AVENTURA DE SEXTO POMPEYO EN HISPANIA . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Sexto Pompeyo en Corduba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

La huida al interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

La emisión bilingüe de Celsa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

CAPÍTULO II. TRIUNFO Y RETIRADA DE SEXTO POMPEYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Regreso a la Bética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Acuñaciones romanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Salida de Sexto Pompeyo de Hispania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

La clientela pompeyana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

CAPÍTULO III. ASINIO POLIÓN TRAS LA MARCHA DE SEXTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

La correspondencia entre Asinio Polión y Cicerón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

El ejército de Asinio Polión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

La verdadera posición política de Asinio Polión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Cornelio Balbo el Menor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

La constitución del Segundo Triunvirato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

CAPÍTULO IV. LÉPIDO TRAS SEXTO POMPEYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

CAPÍTULO V. HISPANIA EN LA ÓRBITA DE OCTAVIANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

CAPÍTULO VI. LAS COLONIAS "CESARIANAS" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

CAPÍTULO VII. DOMICIO CALVINO Y LA GUERRA DE LOS CERRETANOS . . . . . . . . 106

La guerra contra los cerretanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

Denario de Domicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

Sobre los cerretanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

La relación con Aquitania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

La independencia cerretana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

CAPÍTULO VIII. OTROS HECHOS ACONTECIDOS DURANTE EL GOBIERNO

DE DOMICIO CALVINO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

La era del año 38 a.C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

El ataque de Bogud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

CAPÍTULO IX. ÚLTIMOS ACTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

Triunfos triunvirales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

La colonia de Norba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

Andagoste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

Los inicios de la guerra astur-cántabra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

El viaje de Antonio y Cleopatra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

Pax Iulia, Saguntum, y otras localidades del valle del Ebro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

ÍNDICES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

7

INTRODUCCIÓN

La muerte de César en los idus de marzo del año 44 a.C. marca un antes y

un después en la Historia de Roma. Ese después, que llega a la batalla de Actium (31 a.C.) o al nombramiento de Octaviano como Augusto el 16 de enero del año 27 a.C., generalmente no se ha considerado como un capítulo dentro de la República Romana, sino como del Imperio Romano. Nada más lejos de la realidad. El Segundo Triunvirato, distintivo de este crucial periodo, marca el final y muerte de la República, del paso de la Ciudad-Estado a la Ciudad-Imperio, una necesidad que se hacía inevitable para controlar el territorio romano.

Este período está presidido para nuestros intereses por la figura de Octavio (de aquí en adelante Octaviano), más conocido por el epíteto de Augusto, que imprimirá un sello personal a su época. A pesar de su corta edad, se presenta cpomo el heredero de su padre adoptivo, César, y como tal, está dispuesto a vengarlo. Para ello, contará con ingentes recursos finacieros, la amplia clientela militar de César y un enorme prestigio entre la plebe urbana de Roma, beneficiaria de la política de liberalidad de éste. La esperanza de los asesinos de César de acabar con su obra, capitaneados por Bruto y Casio, se desvaneció rápidamente.

Durante un timepo, parecía que los diversos generales cesarianos se iban a destruir entre sí, hasta que comprendieron que existía un enemigo común. Octaviano, junto con Marco Antonio y Lépido constituyeron el llamado “Segundo Triunvirato”, es ta vez con carácter legal, en el año 43 a.C. Para neutralizar la oposición interior, antes de enfrentarse con los cesaricidas, efectuaron las conocidas (y temibles) proscripciones, cuya víctima más famosa fue Cicerón, que en un primer momento había apoyado a Octaviano.

La batalla de Philippi (42 a.C.), con la victoria de Marco Antonio y Octaviano, representa el ocaso de la República. Los triunviros se reparten las provincias entre ellos, quedándose Marco Antonio con Oriente, del que quedará hechizado, y Octaviano con Occidente, siendo Italia en un principio territorio neutral; Lépido irá siendo marginado del poder poco a poco.

No tardarán en salir las diferencias entre Octaviano y Marco Antonio, con el transfondo de la lucha por el poder absoluto. El primero se transformará en el paladín de la tradición romana iniciando una ofensiva de carácter ideológico contra su rival, tachado de oriental y presnetado ante la opinión pública romana como lacayo de Cleopatra, la reina de Egipto. La guerra estalla finalmente y se decidirá en la batalla de Actium (31 a.C.), en la que Octaviano, por medio de su almirante Agripa, vence a la flota combinada de Marco Antonio y Cleopatra; la conquista de Oriente se convierte en una simple marcha militar (30 a.C.). A partir de entonces, Octaviano queda como único poder del Imperio, que irá afianzando cada vez más, y que será reconocido con el título de Augusto (27 a.C.).

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

8

Hispania no participa de los grandes enfrentamientos que sacuden la época, que mayoritariamente transcurren en Oriente. Pero eso no significa que estén en paz y quietud. Nuestro relato comienza con las aventuras de Sexto Pompeyo, hijo menor de Pompeyo Magno, que logra sobrevivir a la batalla de Munda (45 a.C.) y se convertirá en un difícil adversario para los gobernadores cesarianos, hasta que un pacto sellado con Lépido (44 a.C.) hace que se retire de la Península.

Tras la formación del Segundo Triunvirato, toda Hispania queda bajo la órbita de Lépido, que pronto será desplazado por Octaviano quien, como antes hiciera Pompeyo Magno, gobernará sus provincias peninsulares, la Hispania Citerior y la Hispania Ulterior, mediante una serie de legados, de los cuales los últimos celebran el triunfo sobre enemigos innominados.

La información que tenemos sobre este periodo es divergente. Para Sexto Pompeyo y su adversario Asinio Polión tenemos muchos testimonios, que escasean a partir de entonces, siendo que de muchos gobernadores de Octaviano sólo tenemos la mención de su nombre. Esto repercute necesariamente en este libro, en cuyos capítulos analizamos la historia política de este periodo, desde el año 45 a.C., en que Sexto Pompeyo organiza la resistencia en el interior, hasta el año 27 a.C., justo antes del inicio de las guerras cántabras. Conoceremos los combates protagonizados por Sexto Pompeyo y sus antagonistas, la política interna de Asinio Polión y Lépido, la entrada de Hispania en la órbita de Octaviano, la creación de las colonias denominadas “cesarianas”, las luchas de Domicio Calvino contra los cerretanos, el ataque de Bogud de Mauretania contra la Península, la instauración de una particular “era hispana” y las primeras luchas contra cántabros y astures, así como un episodio que relaciona Cleopatra con Hispania.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

9

CAPÍTULO I. LA AVENTURA DE SEXTO POMPEYO EN HISPANIA

Sexto Pompeyo (ca. 67-35 a.C.)1, hijo menor de Cn. Pompeyo Magno

(cos. I 70 a.C.)2, que protagonizó en la Península Ibérica la última resistencia contra C. Julio César (cos I 59 a.C.)3, a quien sobrevivió. De sus actividades dan relación varios autores clásicos4 pero, al ser sus noticias muy breves y vagas, es difícil poder sincronizar los hechos relatados.

1 Sobre Sexto Pompeyo, vid: M. HADAS, Sextus Pompey. New York, 1930. B. SCHOR, Beiträge zur Gechichte des Sex. Pompeius, Stuttgart, 1978. Sobre sus andanzas en Hispania, vid: E. GABBA, “Aspetti della lotta en Spagna di Sesto Pompeo”, en Legio VII Gemina (León, 1970), 131-155. L. AMELA VALVERDE, “Sexto Pompeyo en la Península Ibérica”, Historia 16 174 (1990), 68-72; “Sexto Pompeyo en Hispania”, FIl 12 (2001), 11-46. B. J. LOWE, “Sextus Pompeius and Spain: 46-44 BC”, en Sextus Pompey (London, 2002), 65-102.

2 Sobre Pompeyo Magno, vid: E. KORNEMANN, Das Prinzipat des Pompeius un der Genius Senatus, München, 1947. J. VAN OOTEGHEM, Pompée le Grand, bâtisseur d'Empire, Bruxelles, 1954. G. MANSUELLI, La politica di Cneo Pompeo Magno, Bologna, 1959. J. LEACH, Pompey the Great, London, 1978. E. RAWSON, The politics of friendship: Pompey and Cicero, Sydney, 1978. R. SEAGAL, Pompey. A Political Biography, London, 1979; Pompey the Great: a political biography, Oxford, 2002. P. GREENHALGH, Pompey, the roman Alexander, London, 1980; Pompey, the republican prince, London, 1981. M. GELZER, Pompeius: Lebensbild eines römers, Stuttgart, 1984. P. SOUTHERN, Pompey the Great, Charleston, 2002. L. AMELA VALVERDE, Cneo Pompeyo Magno, el defensor de la República romana, Madrid, 2003. E. BALTRUSCH, Caesar und Pompeius, Darmstadt, 2004. G. ANTONELLI, Pompeo. Il grande antagonista di Giulio Cesare, Milano, 2005. K. CHRIST, Pompeyo, Barcelona, 2006. M. DINGMANN, Pompeius Magnus. Machtgrundlagen eines sPätrepublikanischen Politikers, Rahden, 2007.

3 Sobre este personaje, vid: W. W. FOWLER, Julius Caesar and the Foundation of the Roman Imperial System, New York,19252. G. FERRERO, The Life of Caesar, London, 1933. J. BUCHAN, Julius Caesar, London, 1935. O. SEEL, Caesar und seine Gegner, Erlanger, 1939. G. WALTER, Jules César, Paris, 1947. A. DUGGAN, Jules Cesar, New York, 1955. Ch. PARAIN, Jules César, Paris, 1959. J. H. THIEL, Caesar, The Hague, 1962. M. Rambaud, César, Paris, 1963. J. F. C. FULLER, Julius Caesar. Man, Soldier, and Tyrant, London, 1965. J. P. V. D. BALSDON, Julius Caesar. A Political Biography, New York, 1967; Julius Caesar and Rome, New York, 1967. M. GELZER, Cicero und Caesar, Wiesbaden, 1968; Caesar. Politican and Statesman, Oxford, 1969. M. GRANT, Julius Caesar, New York, 1969. J. MADAULE, Jules César, Paris, 1969. W. LEBLIN, Gaius Julius Caesar. Aufstieg und Fall eines römischen Politikers, Berlin, 1980. E. HORST, César. La naissance d'un mythe, Paris, 1981. S. L. UTCENKO, Caesar, Berlin, 1982. Z. YAVETZ, Julius Caesar and his Public Image, London, 1983. E. BRADFORD, Julius Caesar. The Pursuit of Power, New York, 1984. L. CANALI, Giulio Cesare, Roma, 1985. A. D. KAHN, The Education of Julius Caesar. A Biography. A Reconstruction, New York, 1986. Ph. VANDENBERG, César y Cleopatra, Buenos Aires, 1986. A. FERRABINO, Cesare, Torino, 1990. Y. LE BOHEC, César, Paris, 1994. H. OPPERMANN, Julio César. La grandeza del poder, Madrid, 1994. A. SPINOSA, Cesare. Il grande giocatore, Milano, 1994. Chr. MEIER, Caesar, London, 1995. R. ÉTIENNE, Jules César, Paris, 1997. L. CANFORA, Giulio Cesare. Il dittatore democratico, Bari, 1999. M. JEHNE, Julio César, Madrid, 2001. Y. LE BOHEC, César, chef de guerre. Stratégie et tactique de la République romaine, Monaco, 2001. G. ZECCHINI, Cesare e il mos maiorum, Stuttgart, 2001. E. BALSTRUCH, Caesar und Pompeius, Darmstadt, 2004. J. CARCOPINO, Julio César. El proceso clásico de la concentración del poder, Madrid, 2004. A. GOLDSWORTHY, César, Madrid, 2007.

4 Sobre la historiografía clásica sobre Sexto Pompeyo, en su mayor parte en contra de su figura por la política augusta, vid: F. SENATORE, “Sesto Pompeo tra Antonio e Ottaviano nelle

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

10

La primera mención sobre Sexto Pompeyo en Hispania se refiere al año 45 a.C., con ocasión de la campaña de Munda, emprendida por César para reconquistar la Bética, región que desde el año 48 a.C. se encontraba en un estado de rebeldía desde la conspiración contra el gobernador cesariano Q. Casio Longino (tr. pl. 49 a.C.)5. La situación llegó a su cénit cuando en el año 47 a.C. llegó a la Península Cneo Pompeyo hijo, hermano mayor de Sexto, para ponerse al frente de la sublevación y, de esta manera, crear un nuevo foco de actividad anticesariana, ya que entonces los oponentes a César sólo ocupaban África6. Pero la pérdida de esta última provincia, tras la batalla de Thapsus (año 46 a.C.), trajo a Hispania los restos de lo que anteriormente había sido el poderoso partido senatorial, entre los cuales se encontraba Sexto Pompeyo7.

Sexto Pompeyo en Corduba Al estar el ejército pompeyano8 a las órdenes de su hermano mayor, Cneo

Pompeyo hijo, no resulta extraño que Sexto Pompeyo, a pesar de su juventud (apenas había rebasado por esta época los veinte años), recibiera un mando militar9. Y no precisamente un mando de segunda fila, sino que puso a Sexto como jefe de la guarnición de la ciudad de Corduba (Córdoba, prov. Córdoba), que se consideraba la capital de la Ulterior, mientras que el propio Cneo Pompeyo estaba con el ejército principal asediando Ulia (Montemayor, prov.

tradizione storiografica antica”, Athenaeum 69 (1991), 103-139. F. J. A. M. MEIJER, “Sextus Pompeius, slachtoffer van Augustus’ propaganda?”, Lampas 27 (1994), 305-318.

5 Vid: M. A. MARÍN DÍAZ, “En torno a la conjura contra Q. Casio Longino”, en Actas del II Congreso Andaluz de Estudios Clásicos, I (Málaga, 1987), 185-190. L. AMELA VALVERDE, "La conspiración contra Casio Longino", RHM 93 (2003), 11-60. M. FERREIRO LÓPEZ, “Rebelión de la Hispania Ulterior entre los años 48 y 46 a.C. (comentario a las fuentes de información y establecimiento de una cronología verosímil), en Actas del III Congreso de Historia de Andalucía. Historia antigua (Córdoba, 2003), 235-247.

6 Vid: L. AMELA VALVERDE, “Cneo Pompeyo hijo en Hispania antes de la batalla de Munda”, ETF(Hist. Ant.) 13 (2000), 357-390.

7 Dio Cass. 43, 30, 4. A. Beltrán considera que Sexto Pompeyo desembarcó en Carthago Nova (Cartagena, prov. Murcia) huyendo de África, lo cual es posible porque la ciudad estaba en manos de su hermano Cneo Pompeyo hijo, pero ni mucho menos puede demostrarse.

8 En Hispania cabe más hablar de ejército y/o bando pompeyano, que no de ejército y/o bando senatorial, debido al ascendiente que tenían los miembros de la gens Pompeia en la Península Ibérica.

9 Mientras en África los puestos de mando se otorgaban mediante un riguroso orden de precedencia en los cargos desempeñados en la carrera política, como se realizaba en el Senado, lo que sin duda no debía de ser del agrado de los dos hijos de Pompeyo Magno, quienes seguramente esperaban algo más. En Hispania, el anterior criterio no fue seguido, y los mandos más importantes estaban en manos de los dos hermanos, que no habían detentado anteriormente cargo alguno (Dio Cass. 42, 57, 1-4. Plut. Caes. 56, 1; Cat. Min. 57; 58, 5. Vell. Pat. 2, 55, 2).

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

11

Córdoba)10, única población de la Bética que se había decantado a favor de César11.

A su llegada a la región, para socorrer a Ulia, César ejecutó una maniobra diversiva consistente en amagar un ataque contra Corduba. Los habitantes de esta última población hicieron una salida contra la vanguardia cesariana, siendo estrepitosamente derrotados por ésta, de tal forma que Sexto, impresionado por este suceso, escribió una carta a su hermano (quien casi ya se había apoderado de Ulia) para que viniese rápidamente en su ayuda, pues temía que César se apoderara de la ciudad12.

A partir de este momento, Cneo Pompeyo hijo y César comenzaron una guerra de movimientos, que desembocaría en la batalla de Munda (17 de marzo del año 45 a.C.)13, en la que las fuerzas pompeyanas fueron totalmente aniquiladas, con más de 30.000 muertos. Cneo Pompeyo hijo huyó de la carnicería, pero no sobrevivió mucho tiempo. En cuanto a Sexto, al conocer la noticia de la derrota gracias a un joven de nombre Valerio14, decidió huir de Corduba con los pocos jinetes que tenía a su servicio (un centenar según Orosio), a quienes repartió el dinero que tenía disponible, puesto que salió de la ciudad diciendo a sus habitantes que iba a pactar la paz con César; en realidad, se dirigió hacia el interior de la Península15.

A pesar de la huida de Sexto y de existir en Corduba un nutrido grupo filocesariano, los pompeyanos siguieron ostentando el poder, por lo que no es

10 Sobre esta población, vid: M. L. CORTIJO CEREZO, "El municipio de Ulia", HAnt 13 (1986-

1989), 33-52; El municipio romano de Ulia (Montemayor-Córdoba, Córdoba, 1990; “El territorio uliense en época romana”, en Homenaje al profesor Presedo (Sevila, 1994), 341-363.

11 BHisp. 3, 1. 12 BHisp. 4, 1-4. 13 Sobre la batalla de Munda, vid: R. CORZO SÁNCHEZ: “Munda y las vías de comunicación en

el Bellum Hispaniense”, Habis 4 (1973), 241-252. A. CARUZ ARENAS, “La última campaña de César en la Bética: Munda”, en Actas I Congreso de Historia de Andalucía. Fuentes y Metodología. Andalucía en la Antigüedad (Córdoba, 1978), 143-157. P. PALOP FUENTES, “Córdoba en la encrucijada de la batalla de Munda”, en Actas I Congreso de Historia de Andalucía. Fuentes y Metodología. Andalucía en la Antigüedad (Córdoba, 1978), 159-163. V. DURÁN RECIO, La batalla de Munda, Córdoba, 1984; “Muerte de Attius Varus en Munda”, en Estudios sobre Urso. Colonia Iulia Genetiva (Sevilla, 1989), 367-374. V. DURÁN RECIO / M. FERREIRO LÓPEZ, “Acerca del lugar donde se dio la batalla de Munda”, Habis 15 (1984), 229-235. M. FERREIRO LÓPEZ, “Acerca del emplazamiento de la antigua ciudad de Carruca”, Habis 17 (1986), 265-270; “Acerca del emplazamiento de la ciudad de Soricaria y del fortín de Aspavia”, SHHA 6 (1988), 117-119; “Munda y el campus Mundensis”, en Homenaje al profesor Blanco Frejeiro (Madrid, 1989), 187-196; “Cronología de la campaña de Munda”, en Homenaje al profesor Presedo (Sevilla, 1994), 435-456; “Munda”, en Jvlio César y Cordvba: tiempo y espacio en la campaña de Mvnda (49-45 a.C.) (Córdoba, 2005), 381-396.. L. AMELA VALVERDE, "La participación de los mauretanos en la batalla de Munda", Aquila Legionis 3 (2002), 43-64. J. I. LAGO, Munda 45 a.C. La última batalla de César, Madrid, 2007.

14 Pudiera tratarse de un pariente del Valerio Flaco que muere en Dyrrhachium (Caes. BCiv. 3, 53, 2).

15 BHisp. 32, 4-5. Dio Cass. 43, 39, 1; 45, 10, 1. Eutrop. 6, 24. Oros. 6, 16, 9. Vir. Ill. 36, 54. Zonar. 10, 10. Tanto De Viris Illustribus como Orosio mencionan que después de Munda murió Sexto pero, como se ha dicho, en realidad fue su hermano Cneo quien pereció.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

12

de extrañar que surgiera dentro de la ciudad una lucha interna entre ambos partidos antes de la llegada del propio César y su ejército dentro de sus muros16.

En este contexto, hay que tener en cuenta el papel que jugaron las tropas que habían sido mandadas por Sexto Pompeyo y que seguían en Corduba, donde apoyaron al bando filopompeyano en la batalla que se desarrolló dentro de la misma ciudad. Estas fuerzas estaban constituidas por varias legiones17, formadas con fugitivos y esclavos manumitidos18, a los que habría que sumar numerosos indígenas, quienes se negaron a rendirse a César, acción totalmente lógica, debido a que su futuro no era muy halagüeño, por lo que decidieron luchar hasta el fin, muriendo más de 22.000 de ellos. Los supervivientes capturados fueron vendidos19.

J. M. Roldán ha supuesto que las fuerzas de Corduba serían los supervivientes de la batalla de Munda, lo que no parece lógico, puesto que César, después de su victoria, marchó inmediatamente hacia esta ciudad20, con lo que de esta forma no permitiría la reorganización de las fuerzas huidas en el combate anterior, aunque parte de los sobrevivientes de Munda lograron llegar a Corduba21. Parte de la dificultad creada se encuentra en que en el relato de Dión Casio, pues éste sufre una confusión en su descripción22, al tener en mente a las tropas que el Bellum Hispaniense había descrito anteriormente. El relato del Bellum Hispaniense parece señalar que se trata de unidades diferentes a las que participaron en el combate de Munda: Erant hic (Corduba) legiones, quae ex perfugis conscriptae, partim oppidanorum serui, qui erant a Pompeio Sexto manumissi23.

Debido a la nueva derrota de las fuerzas pompeyanas, junto con la muerte de sus principales dirigentes (Cneo Pompeyo hijo, T. Labieno, A. Varo), en principio no parecía que Sexto Pompeyo pudiera suponer una molestia: César ordenó a Q. Fabio Máximo (pr. 48? a.C., cos. suff. 45 a.C.), el gobernador de la Ulterior, que, a principios del mes de julio del año 45 a.C., a la cabeza de las legiones victoriosas, se pusiera en marcha hacia Roma a fin de celebrar en ella su triunfo. A su vez, Q. Pedio (pr. 48 a.C., cos. suff. 43 a.C.), sobrino nieto de

16 BHisp. 34, 1. 17 Al menos serían como mínimo dos (una de ellas la legio XIII, BHisp. 34, 5), que había que

sumar a las trece legiones al mando de Cneo Pompeyo hijo. Se ha dicho que las dos legiones de Corduba pertenecen al total de legiones atribuidas a Cneo Pompeyo hijo, pero deben considerarse una fuerza independiente.

18 BHisp.34, 2. No es de extrañar que en las filas pompeyanas hubiera esclavos, puesto que la aristocracia romana estaba acostumbrada a utilizar como soldados a sus clientes, libertos y esclavos. Vid: H. KÜLNE, “Zur Teilnahme von Sklaven und Freigelassenen au den Bürgerkriegen der Freien im 1. Jahrhundert v.u.Z. in Rom”, StudClas 4 (1962), 189-209. N. Rouland, Les esclaves romains en temps de guerre, Bruxelles, 1977.

19 BHisp. 34, 2-6. Dio Cass. 43, 39, 1-2. 20 BHisp 33, 1. Dio Cass. 43, 39, 1. 21 BHisp. 33, 2. 22 Dio Cass. 43, 39, 1 23 BHisp 34, 2,

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

13

César24 y gobernador de la Citerior, permanecería en Hispania al frente de ambas provincias con el mando sobre un par de legiones, hasta que se le enviase un sustituto, a fin igualmente de celebrar el triunfo correspondiente25.

Desde luego, con estas previsiones, no se esperaba desde Roma que nadie pudiera hacer algo digno de renombre en Hispania. Pero los acontecimientos lo desmintieron.

La huida al interior Se ha dejado a Sexto Pompeyo huyendo de Corduba después del desastre

de Munda. De hecho, sólo se tiene fragmentos de sus actividades, por lo que no se conoce bien sus movimientos, aunque de lo que no hay duda es que se dirigió a la Hispania Citerior26. Por un lado, se conoce que estuvo en la Lacetania27, donde se refugió de los perseguidores enviados por César, gracias a la adhesión de los naturales del país, quienes guardaban buen recuerdo de su padre, Pompeyo Magno28; muy posiblemente entre los lacetanos habría clientes de la gens Pompeia, que guardaron lealtad a su memoria. Igualmente, estuvo en la Celtiberia29, sin duda en busca de refugio y ayuda entre los clientes de su familia, que prueba la vieja relación entre la gens Pompeia y los celtíberos30,

24 Suet. Caes. 83, 2. Sobre este personaje, vid: A. KEAVENEY / J. MADDEN, “Lucius Pinarius,

Quintus Pedius: their Degres of Kingship with Julius Caesar”, Latomus 47 (1988), 354-357. 25 Seguimos a M. Ferreiro, quien considera que éste fue el orden debido a que explicaría

porque Pedio celebró su triunfo el trece de diciembre (CIL I2, 1, 179. Dio Cass. 43, 31, 1; 43, 42, 1. Plin. NH 35, 21), dos meses después de que lo hiciera Fabio, el trece de octubre (CIL I2, 1, 179. Dio Cass. 43, 42, 1-2. Quint. Inst. Or., 6, 3, 61). César celebró su triunfo en el mes de octubre, pero se desconoce la fecha exacta (Dio Cass. 43, 42, 1. Flor. 2, 13, 88-89. Liv. Per. 116, Plin. NH 14, 97. Plut. Caes. 56, 4. Quint. Inst. Or., 6, 3, 61. Suet. Caes. 37, 1. Vell. Pat. 2, 56, 3). El triunfo de Q. Fabio Máximo y Q. Pedio no era legal, dado que habían actuado como legados de César.

26 Cic. Att. 12, 37a, 1 27 Dio Cass. 45, 10, 1. Str. 3, 4, 10. Este territorio fue uno de los primeros que Pompeyo

Magno arrebató a Q. Sertorio (pr. 83 a.C.) en Hispania (Sall. Hist. 2, 98). Estrabón no menciona los lacetani, sino a los iacetani (Str. 3, 4, 10), De hecho hay que leer «Lacetani». De ser así, esto indicaría una larga y fructífera relación entre la gens Pompeia y los lacetanos. Sobre los Lacetanos, vid: A. BARBIERI, “Iaccetani, Lacetani e Laeetani”, Athenaeum 21 (1943), 113-121. A. PÉREZ ALMOGUERA, “Civitates y etnias éponimos en el área ibérica: las excepciones (Contestani, Lacetani, Cerretani)”, FIl 11 (2000), 195-213. A. BROCH I GARCIA, “De l’existència dels lacetans”, Pyrenae 35/2 (2004), 7-29.

28 Dio Cass. 45, 10, 1. 29 Flor. 2, 13, 87. 30 Sobre los celtíberos y Celtiberia, vid: J. M. BLÁZQUEZ, “La expansión celtíbera en

Carpetania, Bética, Levante y sus causas”, Celticum 3 (1962), 409-428; “La proyección de los pueblos de la Meseta sobre Turdetania y el levante ibérico en el primer milenio a.C.” en Actas del II Coloquio sobre Lenguas y Culturas Preromanas de la Península Ibérica (Salamanca, 1979), 421-434. A. Prieto, “La organización social de los celtíberos”, en Symposium de Arqueología Romana (Segovia, 1977), 329-343. M. KOCH, “Die Keltiberer und ihr historischer Kontext”, en Actas del II Coloquio sobre lenguas y Culturas Prerromanas de la Península Ibérica (Salamanca, 1979), 387-419. J. M. ALONSO NÚÑEZ, “La Celtiberia y los celtíberos en Estrabón”, Celtiberia 69 (1985), 117-122. M. SALINAS DE FRÍAS, Conquista y romanización de Celtiberia, Salamanca,

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

14

puesto que Pompeyo Magno había distribuido muchos beneficios en este territorio31.

Desde luego, es lógico que Sexto Pompeyo buscara y recibiera apoyo y asistencia entre las comunidades que habían sido clientes de su padre, quienes estarían en deuda con él por los favores recibidos. Su huida se detendría en Lacetania, una región en donde quizás pudo ocultarse más fácilmente porque nadie pensaría en buscarle allí, cerca de Tarraco (Tarragona, prov. Tarragona), el centro de la Citerior. Más tarde se dirigiría a la Celtiberia, donde reagruparía

1986; “Geografía de Celtiberia según las fuentes literarias griegas y latinas”, SZam 9 (1988), 107-115; “Los pueblos celtibéricos de la Meseta Central”, en Los pueblos prerromanos del Norte de Hispania. Una transición cultural como debate histórico (Pamplona, 1998), 141-180. G. FATÁS, “Apuntes sobre organización política de los celtíberos”, en I Simposium sobre los celtíberos (Zaragoza, 1987), 9-18. F. BURILLO MOZOTA / J. A. PÉREZ CASAS, / M. L. DE SUS GIMÉNEZ, Celtíberos, Madrid, 1988. M. P. García-Gelabert Pérez, “Marco socio político de la Celtiberia”, Lucentum 9-10 (1990-1991), 103-110; “La organización socio política celtibérica a través de los textos clásicos y la arqueología”, en I Symposium de arqueología soriana. Actas, I (Soria, 1992), 659-670. F. BURILLO MOZOTA, “Aproximación a la arqueología de los celtiberos”, en Los Celtas: Hispania y Europa. Actas (Madrid, 1993), 223-253; “Celtíberos en el valle del Ebro: una aproximación a su proceso histórico”, Aquitania 12 (1994), 377-390; “Etnias, ciudades y estados en la Celtiberia”, en Pueblos, Lenguas y Escrituras en la Hispania prerromana. Actas del VII Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas (Salamanca, 1999), 109-140; Los celtíberos. Etnias y estados, Barcelona, 20082. P. CIPRÉS, “Celtiberia: la creación geográfica de un espacio provincial”, Ktèma 18 (1993), 259-261. A. CAPALVO, “El territorio de Celtiberia según los manuscritos de Estrabón”, en Poblamiento celtibérico. III Simposio sobre los celtíberos (Zaragoza, 1995), 445-470; Celtiberia. Un estudio de fuentes literarias antiguas, Zaragoza, 1996. M. V. GARCÍA QUINTELA, “¿Cuatro o cinco partes del territorio de los celtíberos?”, en Poblamiento celtibérico. III Simposio sobre los celtíberos (Zaragoza, 1995), 471-475; “Celtiberia en las fuentes grecolatinas: Replanteamiento conceptual de un paradigma obsoleto”, Polis 8 (1996), 143-206; “Los textos clásicos y las entidades étnicas prerromanas en la meseta sur. Acerca del Caput Celtiberiae”, en Los pueblos prerromanos en Castilla-La Mancha (Cuenca, 2007), 185-197. A. J. LORRIO, “Celtas y celtíberos en la Península Ibérica”, en Celtas y Turdulos: la Beturia (Mérida, 1995), 77-126; “Elementos para la delimitación de la Celtiberia meridional”, en Pueblos, Lenguas y Escrituras en la Hispania prerromana. Actas del VII Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas (Salamanca, 1999), 257-267; “Grupos culturales y etnias en la Celtiberia”, CAUD 8 (2000), 99-180; Los celtíberos, Madrid, 20052. F. ROMERO CARNICERO / J. C. MISIEGO TEJEDA, “La Celtiberia Ulterior. Análisis del substrato”, en Poblamiento celtibérico. III Simposio sobre los celtíberos (Zaragoza, 1995), 59-81. M. LENERZ-DE WILDE, “Los celtas en Celtiberia”, Zephyrus 53-54 (2000-2001), 325-351. J. M. GÓMEZ FRAILE, “Carpetanos y Celtíberos. Algunas precisiones sobre el marco etnográfico del interior de la Península Ibérica”, en Actas del I Congreso Internacional de Historia Antigua. La Península Ibérica hace 2000 años (Valladolid, 2002), 133-138. C. J. CABALLERO CASADO, La ciudad y la romanización de Celtiberia, Zaragoza, 2003. F. BELTRÁN LLORIS, “Nos Celtis genitos et ex Hiberis. Apuntes sobre las identidades colectivas en Celtiberia”, en Identidades étnicas - Identidades políticas en el mundo prerromano hispano (Málaga, 2004), 87-145. H. PASCUAL GONZÁLEZ, “La Celtiberia: columna vertebral de España”, Iberia 7 (2004), 147-160. A. JIMENO MARTÍNEZ / J. I. DE LA TORRE ECHÁVARRI / A. CHAIN GALÁN, Celtíberos. Tras la estela de Numancia, Soria, 2005. P.-Y. LAMBERT, “Le territoire celtibère: essai de définition”, MCV 35/2 (2005), 45-74. J. PELEGRÍN CAMPO, “Polibio, Fabio Píctor y el origen del etnónimo ‘celtíberos’”, Gerión 23/1 (2005), 115-136.

31 Caes. BCiv. 1, 61, 3.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

15

sus fuerzas con vistas a combatir a las tropas cesarianas32. Indudablemente, Sexto se rehizo en el interior, ya que la costa debía estar fuertemente controlada por las fuerzas cesarianas33.

Al parecer, durante su viaje Sexto Pompeyo fue juntando a los supervivientes de la batalla de Munda34 y con ellos se dedicó a realizar una guerra de guerrillas, que más bien parecían operaciones de «bandidaje» y «piratería»35, debido a que no podía oponerse en un primer momento a las fuerzas cesarianas. Un síntoma de ello es que durante este periodo Sexto, para evitar a las tropas cesarianas que lo buscaban, silenció que era el hijo de Pompeyo Magno36. Cuando el número de sus fuerzas fue bastante considerable, dio a conocer su nombre y, enseguida, todos los soldados que habían servido tanto a su padre (en la batalla de Ilerda, año 49 a.C.37) como a su hermano, que andaban errantes (hasta entonces quizás se habían dedicado al saqueo, eludiendo al enemigo victorioso), acudieron a él, pues lo consideraron como su natural señor38. Desde luego, era muy importante para la causa anticesariana en Hispania que la resistencia la dirigiese un hijo de Pompeyo Magno. Igualmente, se le unieron las tropas del príncipe númida Arabión39, hijo de Massinissa II40, cuyos estados habían sido confiscados por los cesarianos.

Desde ese momento, Sexto intensificó sus acciones. Se ha fechado este acontecimiento a mediados del mes de julio del año 45 a.C., cuando César había

32 Se sigue el orden inverso de movimientos que propuso A. Schulten, al considerarse más

lógico. 33 Se ha considerado que Sexto Pompeyo desde Lacetania no ponía en peligro las

comunicaciones terrestres cesarianas entre Hispania y Roma. 34 App. BCiv. 2, 105. 35 App. BCiv. 2, 106; 4, 83; 5, 143. 36 App. BCiv. 4, 83. 37 Sobre esta batalla, vid: A. BALIL, “La campaña de César ante Lérida”, AEspA 26 (1953),

418-420. R. SCHNEIDER, “Ilerda. Aportación a la Historia de las guerras romanas”, Ilerda 14 (1950), 117-154. P. PRIETO Y LLOBERA, Campaña de Julio César ante Lérida, Lérida, 1952. F. MATEU MONTAGUT, “La batalla del Padrós según la topografía descrita por Julio César (Fase final de la campaña del Segre)”, Ilerda 24 (1960), 55-66. M. RAMBAUD, “Le camp de Fabius près d'Ilerda. Un problème cèsarien («Bellum Civile» I, 40)”, LEC 44 (1976), 25-34; “Les marches des césariens vers l'Espagne au début de la guerre civile”, en Mélanges offerts à Jacques Heurgon. L'Italie pré-romaine et la Rome républicaine, II (Rome, 1976), 895-861. M. FERREIRO LÓPEZ, “Las operaciones previas a la campaña del Segre”, Habis 18-19 (1987-1988), 277-297. P. A. STADTER, “Caesarian tactics and Caesarian style: Bell. Civ. 1. 66-70”, CJ 88 (1993), 217-222. P. F. CAGNIART, “Strategy and Politics in Caesar's Spanish Campaign, 49 B.C.: Variation on a Theme by Clausewitz”, AncW 26 (1995), 29-44. S. CASALI, “Mercurio a Ilerda: Phars. 4 e Eneide 4”, en Interpretare Lucano. Miscellanea di studi (Napoli, 1999), 223-236.

38 App. BCiv. 4, 83. 39 Sobre este personaje, vid: G. CAMPS, “Les derniers rois numides: Massinissa II et Arabion”,

BCTH(B) 17 (1984), 303-311. Arabión volvió a África después del asesinato de César, desde donde enviaba tropas a Sexto Pompeyo, quien las devolvía convenientemente entrenadas (App. BCiv. 4, 54). D. Braund señala que fue por esta causa que Arabión pudo derrotar a las fuerzas de P. Sitio.

40 App. BCiv. 4, 54; 4, 83.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

16

partido a Italia41, aunque más bien debió ser más tarde, cuando el núcleo des las fuerzas cesarianas salieron de Hispania para celebrar el triunfo.

Precisamente en este periodo es cuando se ha fechado el asalto y destrucción del poblado de Sant Miquel de Vinebre (Vinebre, prov. Tarragona), que se observa estratigráficamente en la muralla oriental de este establecimiento estratégico, que controlaba el tramo del Ebro aguas arriba del Paso del Ase. Esta opinión se fundamenta que entre el abundante material cerámico documentado en este yacimiento, no ha aparecido ningún fragmento de terra sigilata itálica, ni tan solo de cerámica prearetina; de otro lado, el estudio tipológico de la cerámica de barniz negro no ha proporcionado formes que puedan ser atribuidas a un momento avanzado de la segunda mitad del s. I a.C.

La emisión bilingüe de Celsa Un valioso testimonio de las andanzas de Sexto Pompeyo en la Península

Ibérica lo señala una serie de acuñaciones, tanto romanas como provinciales. En este campo se ha de destacar la acuñación bilingüe de la ceca de Celsa (Velilla de Ebro, prov. Zaragoza)42, lugar estratégico del valle del Ebro, en la vía que en época republicana se dirigía desde Tarraco por Ilerda (Lérida, prov. Lérida) hacia la Meseta. L. Villaronga consideró que esta emisión monetal debía ser posterior a las guerras sertorianas al no figurar en los tesoros de Azaila43, debido a la cercanía geográfica existente entre ambos núcleos44, y anterior a la

41 M. Hadas fecha la partida de César en el mes de septiembre (excesivamente tarde), aunque

igualmente considera que es tras la marcha del dictador cuando Sexto Pompeyo decide tener un mayor protagonismo en Hispania.

42 CNH Celsa 17. Sobre esta emisión, vid: L. VILLARONGA, “Las monedas de Celse bilingües, posiblemente acuñadas por los pompeyanos”, Caesaraugusta 29-30 (1967), 133-142. L. AMELA VALVERDE, “La acuñación bilingüe de Kelse/CEL(sa)”, Habis 35 (2004), 207-217. T. HURTADO MULLOR / P. P. RIPOLLÉS ALEGRE, “La emisión bilingüe de Kelse”, en Moneta qua scripta. La moneda como soporte de escritura. Actas del III Encuentro Peninsular de Numismática Antigua (EPNA) (Sevilla, 2004), 41-58.

43 IGCH 2348 = RRCH 220. Sobre este ocultamiento, vid: J. ROMAGOSA, “Azaila: dos tesoros, dos mensajes”, ANum 1 (1971), 71-78. M. BELTRÁN LLORIS, Arqueología e Historia de las ciudades antiguas del Cabezo de Alcalá de Azaila (Teruel), Zaragoza, 1976; “La cronología de los tesoros monetarios de Azaila”, Numisma 150-155 (1978), 93-125; Azaila (nuevas aportaciones deducidas de la documentación inédita de Juan Cabré Aguiló), Zaragoza, 1995. L. VILLARONGA GARRIGA, “Interpretación estadística-matemática de los dos diagramas de «Los tesoros de Azaila» y su aplicación al hallazgo de Balsareny”, Numisma 150-155 (1978), 127-134; “La circulación monetaria en Azaila (Teruel)”, en Symposium Numismático de Barcelona, II (Barcelona, 1979), 35-37.

44 Se ha considerado que Azaila sería la Celsa ibérica que, al ser destruida en la guerra sertoriana, se trasladaría de esta colina al llano, al otro lado del río, en Velilla del Ebro, donde hoy se pueden contemplar las ruinas de la colonia romana. La communis opinio sitúa la Celsa ibérica está debajo de la colonia romana, pero las amplias excavaciones realizadas hasta ahora no lo han demostrado arqueológicamente.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

17

conversión en colonia por la acción de M. Emilio Lépido45 (pr. 49 a.C., cos. 46 y 42 a.C., el futuro triunviro) en los años 44-42 a.C., como muestran asimismo las emisiones monetales46.

Cabezo de Alcalá de Azaila (prov. Teruel) (Foto A. Segado Recio)

Este mismo investigador comparó la metrología de esta emisión bilingüe

con la de los bronces pompeyanos emitidos en la Península, de alto peso, cuya explicación estriba no en una anomalía atribuida a una ceca provincial, sino imitar el peso de los denarios y utilizar este numerario como moneda de pago a las tropas utilizadas por los pompeyanos. Esto parece confirmarse en el hecho de que, siguiendo una antigua costumbre, en las pagas del ejército, el as tendría el valor de 1/10 del denario47 y no de un 1/16, como era en este momento48: si el denario de plata equivalía en estas fechas a 16 ases de 10’92 gr, representa un total de 174’77 gr, que, repartidos entre 10 ases, da un valor al as de 17’47 gr, peso teórico de la moneda bilingüe de Celsa.

Para el citado autor, la emisión bilingüe de Celsa sería emitida por Sexto Pompeyo en el periodo inmediatamente posterior a la batalla de Munda, en que

45 Sobre este personaje, vid: J. E. NEUNHEUSER, M. Aemilius Lepidus, Münster, 1902. R. D. WEIGEL, Lepidus. The Tarnished Triumvir, London, 2002. A. ALLÉLY, Lépide le triumvir, Boudeux, 2004. Sobre este personaje en Hispania, vid: M. P. GALVE IZQUIERDO, Lépido en España. Testimonios, Zaragoza, 1974. L. AMELA VALVERDE, “Lépido en Hispania”, HAnt 26 (2002), 35-58.

46 CNH Celsa 18-29. RPC 261-268. 47 Plin. NH 33, 45. Sobre la aportación de Plinio el Viejo a la historia de la numismática

romana, vid: C. NICOLET, “Les variations des prix et la «théorie quantitative de la monnaie» a Roma, de Ciceron à Pline l’Ancien”, Annales(Esc) 26, 1971, 1203-1227; “Pline, Paul et la théorie de la monnaie”, Athenaeum 62, 1984, 105-135. H. ZEHNACKER, “Pline l’Ancien et l’histoire de la monnaie romaine”, Ktèma 4, 1979, 169-181.

48 Durante la primera mitad del s. II a.C., la soldada se hacía efectiva en moneda de bronce, hasta que fue sustituida por el denario de plata, cuya principal repercusión en Hispania fue la aparición del denario ibérico.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

18

éste huyó a la Hispania Citerior en busca de refugio y recomponer las tropas a favor de su causa, como ya se ha expuesto anteriormente, utilizando a Celsa como centro de reclutamiento49. Quizás la respuesta a ello sea la conversión a colonia romana de Celsa por Lépido, por la actitud filopompeyana de este núcleo urbano como, por ejemplo, en los casos de Urso y Corduba50.

Las causas de que Sexto Pompeyo emitiese numerario local sin poner su nombre, al contrario que sus amonedaciones romanas que se considerarán posteriormente, puede explicarse gracias a la anterior cita de Apiano51, quien dice que Sexto Pompeyo, después de Munda realizó una guerra de guerrillas, sin dar a conocer su identidad, pero cuando logró tener un número de fuerzas importantes, se confesó como hijo de Pompeyo Magno.

De esta forma, cuando todavía no había hecho público que era Sexto Pompeyo, para gestionar el pago de las soldada a su ejército acuñó las monedas bilingües de Celsa, lo que explicaría que posteriormente se encuentren monedas de tipología romana con su nombre del periodo en que ya poseía gran número de tropas y se podía medir victoriosamente con las huestes de los gobernadores cesarianos. Esto estaría avalado por la relativa corta emisión de esta moneda. Como estos hechos se documentan en el año 45 a.C., ésta debe ser la fecha de emisión de la serie bilingüe de Celsa52.

Seguramente con estos acontecimientos estarían relacionados los Pompeii de Celsa, documentados como magistrados monetales en época julio-claudia53, que sin duda alguna serían clientes de la gens Pompeia desde los tiempos de la presencia de Pompeyo Magno en Hispania, y que durante la guerra civil

49 M. Beltrán Lloris, en base a la acuñación, también bilingüe, de USEKERTE/OSI (CNH Usekerte 1-2), ceca del valle del Ebro, que emitió denarios copiando el tipo de César del año 49-48 a.C. (RRC 443/1), piensa que las monedas bilingües de Celsa serían acuñadas igualmente por los cesarianos, basándose en la continuación de la Colonia Victrix Iulia Lepida del peso de las monedas y a la concesión de derechos a aquellas poblaciones que apoyaron a César en el año 49 a.C., como sería el caso de Osicerda. Teoría que no ha tenido ningún éxito, ya que la constitución de la colonia en Celsa sería ante todo una represalia por el apoyo de la ciudad a la causa pompeyana.

50 Sobre esta importante ciudad, vid: C. CASTILLO GARCÍA, “Hispanos y romanos en Corduba”, HAnt 4 (1974), 191-197. A. IBÁÑEZ CASTRO, Córdoba hispano-romano, Córdoba, 1983. R. C. KNAPP, Roman Cordoba, Berkeley, 1983. A. M. CANTO DE GREGORIO, “Colonia Patricia Corduba: nuevas hipótesis sobre su fundación y nombre”, Latomus 50 (1991), 846-857; “Algo más sobre Marcelo, Corduba y las colonias romanas del año 45 a.C.”, Gerión 15 (1997), 253-281. J. F. RODRÍGUEZ NEILA, “Corduba”, DArch 10 (1992), 177-194. A. U. STYLOW, “De Corduba a Colonia Patricia. La fundación de la Corduba romana”, en Colonia Patricia Corduba (Córdoba, 1996), 77-85.

51 App. BCiv. 4, 83. 52 Se ha considerado que, por el aspecto metrológico, diversas cecas hispánicas (Saguntum,

Castulo, Secobris, etc.) amonedarían para la causa de los hijos de Pompeyo Magno, pero esto debe estudiarse detalladamente, y no parece ser el caso. vid: L. AMELA VALVERDE, "Las acuñaciones de Toleto y Clounioq.”, GN 129 (1998), 17-23; “Emisiones locales hispánicas erróneamente atribuidas a los pompeyanos”, GN 143 (2001), 5-16; “Sobre Salacia y otras apreciaciones acerca de algunas cecas de la Hispania occidental”, RPortArq 7/2 (2004), 243-264; “Las amonedaciones tardías de la Celtiberia (50-30 a.C.)”, en IX Coloquio internacional sobre lenguas y culturas paleohispánicas. Paleohispánica 5 (2005), 523-537.

53 RPC 269, 276, 278.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

19

ayudaron a sus patronos, y es quizás, junto a la situación estratégica de la ciudad en el valle del Ebro, la razón de que Sexto Pompeyo se estableciera en esta población.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

20

CAPÍTULO II. TRIUNFO Y RETIRADA DE SEXTO POMPEYO

Hemos dejado a Sexto Pompeyo huido en el interior de la Península.

Pero al hacerse más fuerte, volvió al sur de la Península a plantear batalla con las fuerzas cesarianas.

Regreso a la Bética De esta manera, Sexto Pompeyo54 dejó las pequeñas acciones guerrilleras

y se entregó a empresas más importantes, consiguiendo que «el nombre de Pompeyo corrió de boca en boca a través de toda Iberia, que era la más extensa de las provincias», creando una atmósfera de intranquilidad, pero sin enfrentarse directamente a los gobernadores cesarianos55. Debe suponerse que Sexto atacaría poblaciones situadas en la periferia de las zonas estratégicas controladas por los legados de César.

Al principio, César consideraba a Sexto Pompeyo como un jovenzuelo inexperto, incapaz de hacer nada digno de consideración56, por lo que únicamente mantenía un pequeño ejército en la Bética57. Posiblemente, en su decisión, pesaba el hecho de que la nueva derrota pompeyana en Munda habría disuadido a esta facción de emprender una nueva aventura en Hispania, a lo que habría que sumar las recompensas a sus legiones veteranas más sus nuevos proyectos en Oriente. Todo ello significaba que sus fuerzas militares debían reorganizarse espacialmente, por lo que si Hispania ya había sido de nuevo sometida a su voluntad, no era de esperar un nuevo intento de sublevación. Evidentemente, sus cálculos erraron.

Sexto decidió abandonar la provincia de la Citerior (donde había residido desde la batalla de Munda), y se dirigió hacia el sur, hacia la provincia de la Ulterior, ya que pensaba que era una región más favorable que la primera para realizar allí la guerra58, quizás durante el otoño. Seguramente, con esto se quería indicar que la Bética era una zona más desarrollada económicamente que el resto de Hispania, por lo que podría pensar en apoderarse de ella como un primer paso para la conquista de Roma.

De hecho, la situación en la provincia Ulterior no era la más favorable para los intereses de los pompeyanos, ya que los supervivientes debían soportar cargas y castigos impuestos por César, a la vez que se instalaban veteranos de éste en las nuevas colonias59. De hecho, este contexto servía igualmente a los

54 Dio Cass. 45, 10, 2. 55 App. BCiv. 4, 83. 56 App. BCiv. 4, 83. 57 Dio Cass. 45, 10, 2. 58 Dio Cass. 45, 10, 2. 59 Dio Cass. 43, 39, 4-5.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

21

intereses de Sexto, puesto que los desposeídos, fueran o no realmente filopompeyanos, ingresarían en sus filas. Ello quedaría demostrado por una noticia que ha transmitido Apiano: en Italia, en el año 40 a.C., los propietarios de las tierras expropiadas para asentar en ellas a los veteranos cesarianos habían huido a Sicilia60 a buscar refugio y asistencia en Sexto Pompeyo, y se temía que volvieran a recuperar sus antiguas posesiones si éste lograba la victoria61. Hay que tener en cuenta a este respecto que en estos conflictos siempre ha habido desposeídos y perdedores, más como casos individuales que colectivos, y quizás, como en el valle del Po, quienes más sufrieron fueron los pequeños propietarios. En cualquier caso, no hay que dudar que las acciones de Sexto Pompeyo ocasionaría perjuicios a las nuevas colonias cesarianas de Hispania.

En cualquier caso, César, enterado de la determinación de Sexto, envió a C. Carrinas (pr. 46? a.C., cos suff. 43 a.C.), hijo del general marianista del mismo nombre, como sustituto de Pedio, quien quizás llegó a la Península en la primera quincena de noviembre, lo que prueba que la situación comenzaba a ponerse complicada. Posiblemente Carrinas llegó como gobernador de ambas Hispanias, Citerior y Ulterior, regla que será la norma durante los años treinta. Sin duda, Carrinas llegó con un ejército bien pertrechado para combatirlo62. Las fuerzas que llegaron con Carrinas quizás estuvieran integradas por dos legiones, de nueva leva, ya que en el año 43 a.C. Polión disponía al menos en la Ulterior de estos mismos efectivos63, el mismo contingente de tropas que debería detentar la Hispania Citerior. Si esto fuera así, Carrinas tendría a su disposición un ejército legionario formado por un total de cuatro legiones, más sus correspondientes auxiliares, que era el habitual en la Hispania del s. I a.C. sin que existiera un conflicto bélico importante: las dos traídas por Carrinas, más una en la Ulterior (que César habría dejado después de Munda, posiblemente la más recientemente reclutada) y otra en la Citerior, que estarían de guarnición en esta última provincia64.

60 Sobre esta isla, vid: E. S. JENISON, The History of the Province of Sicily, Boston, 1919. I. Scaturro, Storia di Sicilia: l'età antica. 2 vols., Roma, 1950. L. VON MATT, Das antike Sizilien, Zürich, 1960. A. HOLM, Storia della Sicilia nell'Antichità, III, Roma, 1965. M. I. FINLEY, A History of Sicily. Ancient Sicily to the Arab Conquest, London, 1968. E. GABBA / G. VALLET, La Sicilia antica II 2: La Sicilia romana, Napoli, 1980. E. MANNI, Geografia fisica e politica della Sicilia antica, Roma, 1981. M. I. FINLEY, D. M. SMITH / CH. DUGGAN, A History of Sicily, London, 1986. G. MANGANARO, “La Sicilia da Sesto Pompeo a Diocleziano”, ANRW II 11. 1 (1988), 3-89. G. VALLET, Sicilia antica, Napoli, 1988. R. J. A. WILSON, Sicily under the Roman Empire. The archeology of a Roman Province, 36 BC-AD 535, Warminster, 1990. C. BADEL / A. BÉRANGER, L'Italie et la Sicile d'Hannibal à Octavien. Textes et documents (218-31 av. J.-C.), Paris, 1994. N. BELAYCHE, Rome, la Péninsule Italienne et la Sicile (de 218 à 31 avant notre ère). Crises et mutations, Paris, 1994.

61 App. BCiv. 5, 53. 62 App. BCiv. 4, 83. 63 App. BCiv. 3, 97. 64 La legión de la Ulterior recién reclutada sería la que llegó con Fabio en el año 46 a.C. (Dio

Cass, 43, 28, 1), mientras que sólo tres legiones de las cuatro al mando de Pedio en la Citerior fueron utilizadas en Munda. Se considera además que tras Munda cada provincia habría tenido dos legiones más sus correspondientes auxiliares, que habrían sido reforzadas con las fuerzas de Carrinas.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

22

Sea como fuere, Carrinas no pudo lograr que Sexto Pompeyo, cuyas fuerzas se basaban en la infantería ligera, evitase las batallas campales y se dedicase de nuevo a la guerra de guerrillas con el objeto de extenuar al enemigo65, el mismo sistema que Sertorio había empleado anteriormente con su padre, Pompeyo Magno. La estrategia de Sexto fue recompensada con la conquista de varias ciudades66, de las que se desconoce siquiera su localización aproximada67, por lo que es imposible conocer el alcance de sus operaciones en este momento.

En vista de los resultados, a principios del año 44 a.C. fue enviado desde Roma C. Asinio Polión68 (pr. 45 a.C., cos. 40 a.C.) como sustituto de Carrinas, a la provincia de Hispania Ulterior69, con la misión concreta de luchar contra Sexto Pompeyo70, probablemente como procónsul. La designación quizás en principio fue acertada, debido a que Asinio había servido a César como legado en la campaña de Munda71, pero sin duda demostraba la confianza en él depositada por César, pues este último conocía que Sexto Pompeyo podía convertirse en un líder carismático en Hispania. El sentido del conflicto fue el mismo que con Carrinas72, es decir, la continuación de la guerra de guerrillas por parte de Sexto.

Desde luego, el desarrollo de la campaña era favorable al hijo de Pompeyo Magno: Sexto iba reclutando nuevas tropas y dominaba nuevas poblaciones, algunas voluntariamente y otras por la fuerza73, aprovechando que

65 App. BCiv. 4, 83. 66 App. BCiv. 4, 83. 67 Se ha considerado que los enfrentamientos entre Sexto Pompeyo y Carrinas se realizarían

en la Lusitania, sin que exista apoyo textual a este aserto, ni mencionar este investigador en qué se basa. Más extraña todavía que mencione que Sexto estaba apoyado por Boco de Mauretania y «otro reyezuelo de Libia» (sin duda, Arabión), pues el monarca mauritano siempre militó en el bando antipompeyano. Sobre la participación Mauritania en las guerras civiles, vid: E. GOZALBES CRAVIOTO, “La intervención de la Mauritania de Bogud en las guerras civiles romanas en la Provincia Hispania Ulterior”, en Actas II Congreso de Historia de Andalucía. Historia Antigua (Córdoba, 1994), 287-293. Posiblemente la lectura Lusitania se deba a un error por Lacetania.

68 Sobre este personaje en Hispania, vid: L. AMELA VALVERDE, “C. Asinio Polión en Hispania”, Iberia 4 (2001), 87-109.

Sobre la obra histórica de este personaje, vid: J. ANDRÉ, La vie et l’oeuvre de C. Asinius Pollion, Paris, 1949. L. HAVAS, “Asinius Pollio and the Fall of the Roman Republic”, ACD 16 (1980), 25-36. G. ZECCHINI, “Asinio Pollione: Dall’attività politica alla riflessione storiografica”, ANRW II.30.2 (1982), 1265-1296. J. L. MOLES, “Virgil, Pompey, and the «Histories» of Asinius Pollio”, CW 76 (1983), 287-288. Ll. MORGAN, “The Autopsy of C. Asinius Pollio”, JRS 40 (2000), 51-69.

69 En la Hispania Citerior se encontraba M. Emilio Lépido. 70 App. BCiv. 4, 84. 71 Cic. Att. 12, 38, 2; 12, 39, 1. Suet. Caes. 55, 4. 72 App. BCiv. 4, 84. 73 Se ha considerado que entre estas poblaciones se encontraban Baelo (CNH Bailo 6),

Myrtilis (CNH Mirtiles 1-3) y Urso (CNH Urso 1-5), debido a la existencia de un cuestor de Sexto Pompeyo, L. Ap[uleius] Dec[ianus], quien acuñaría para éste moneda local de bronce en estas poblaciones. Pero esto no es cierto, correspondiendo estas acuñaciones a otro periodo histórico. También se ha manifestado lo mismo para otras poblaciones portuguesas: Baesuris

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

23

Asinio Polión no disponía de soldados suficientes para intentar hacer algo contra él74.

Se ha considerado que Asinio Polión disponía únicamente de una fuerza compuesta por tres legiones75, que M. Ferreiro desgrana en la legión que César dejó en la Ulterior a su partida hacia Italia, y las dos de refuerzo que envió más tarde a Carrinas76, mientras que Sexto Pompeyo disponía de un ejército de siete legiones77, pero esta última armada se conoce gracias a una carta de M. Tulio Cicerón (cos. 63 a.C.)78 fechada el día 10 de julio del año 44 a.C., en un momento avanzado de la campaña, mientras que la de Asinio Polión pertenece (Castro Marim), Balsa (Luz de Tavira), Ossonoba (Faro); Ipses (Alvo Velho) y Salacia (Alcácer do Sal), con idéntico resultado.

74 Dio Cass. 45, 10, 3. 75 Cic. Fam. 10, 32, 4. Dos de las tres legiones de Asinio Polión son mencionadas con su

numeración, XXVIII y XXX, esta última ya conocida anteriormente en Hispania, reclutada por César a principios de la guerra civil en Italia (BAlex. 53, 5). P. A. Brunt señala que estas dos legiones fueron reclutadas por César en el año 49 a.C. En cuanto a la tercera legión, considera que habría sido reclutada entre veteranos ubicados en Hispania. El adjetivo firmas, aplicado a estas fuerzas, por el contexto, no significan que fueran «leales» (a Asinio Polión), sino que estaban bien entrenadas. Parece que Apiano (App. BCiv. 3, 97) está desacertado al señalar el efectivo militar de Asinio Polión, que cifra en dos legiones en noviembre del año 43 a.C., aunque hay que tener en cuenta que esta fuerza militar se menciona en la Galia, por lo que quizás existiese otra en la Hispania Ulterior de guarnición.

76 Se ha considerado que las legiones de Hispania mencionadas en una carta de Cicerón, fechada el día 11 de abril del año 44 a.C. (Cic. Att. 14, 5, 1), serían las traídas por Asinio Polión a Hispania. pero por el contexto, reclamación de las promesas incumplidas por la fuerza, parece apuntar a legiones veteranas participantes en la campaña de Munda que demandaban sus recompensas.

77 Se cifra el total de las fuerzas de Sexto Pompeyo en 35.000 hombres, pero éstas legiones seguramente estarían incompletas.

78 Sobre este personaje, vid: E. G. SHILER, Cicero of Arpinum, New Haven, 1914. E. CIACERI, Cicerone e i suoi tempi. 1, dalla nascita al consolato (a. 106-63 a.C.), Milano, 1926; Cicerone e i suoi tempi. 2, Dal consolato alla morte (a. 63-43 a.C.), Milano, 1930. L. LAURAND, Cicerón, Lyon, 1935. J. KLAAS, Cicero und Caesar, Berlin, 1939. H. HASKEL, This was Cicero: modern Politics in a Roman Toga, London, 1942. M. MAFFII, Cicerón y su drama politico, Barcelona, 1942. H. FRISCH, Cicero's Fight for the Republic, Copenhaguen, 1946. F. R. COWEELL, Cicero and the Roman Republic, London, 1948. T. PETERSSON, Cicero, a biography, New York, 1963. T. A. DOREY (ed.), Cicero, London, 1965. R. E. SMITH, Cicero the Statesman, Cambridge, 1966. M. GELZER, Cicero und Caesar, Wiesbaden, 1968; Cicero. Ein biographischen Versuch, Wiesbaden, 1969. G. RADKE, Cicero, ein Mensch seines Zeit, Darmstadt, 1968. D. R. SHACKLETON-BAILEY, Cicero, London, 1971. D. STOCKTON, Cicero. A Political Biography, London, 1971. C. KUMANIECKI, Cicerone e la crisi della repubblica romana, Roma, 1972. E. RAWSON, Cicero. A Portrait, London, 1975; The politics of friendship: Pompey and Cicero, Sydney, 1978. W. K. LACEY, Cicero and the End of the Roman Republic, London, 1978. S. L. UTCHENKO, Cicerón y su tiempo, Madrid, 1978. T. N. MITCHELL, Cicero. The Ascending Years, New Haven, 1979; Cicero. The Senior Statesman, New Haven, 1991. J. GUILLÉN, Héroe de la libertad. Vida política de M. Tulio Cicerón. 2 vols., Salamanca, 1981. Ch. HABICHT, Cicero der Politiker, München, 1990. J. M. DEL POZO, Cicerón. Conocimiento y política, Madrid, 1993. Th. WIEDEMANN, Cicero and the end of the Roman Republic, London, 1994. M. BERNETT, Causarum cognitio: Ciceros Analysen zur politischen Krise der späten Republik, Stuttgart, 1995. P. GRIMAL, Cicerone, Torino, 1996. M. FUHRMANN, Cicero und die römische Republik: eine Biographie, Düsseldorf, 19974. N. MARINONE, Cronologia ciceroniana, Roma, 1997. J. SCHMIDT, Cicéron, Paris, 1999. F. PINA POLO, Marco Tulio Cicerón, Barcelona, 2005. A. EVERITT, Cicerón, Barcelona, 2007.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

24

al día 8 de junio del año 43 a.C., por lo que esta relación de fuerzas quizás no corresponda a este momento.

No sólo se trata de que Sexto Pompeyo realizase diversas acciones de distracción que las fuerzas legionarias de Asinio Polión no podían evitar sin que se dispersaran, sino que su éxito animaría a muchos a incorporarse a sus filas, por ser partidarios de la gens Pompeia, bien para probar fortuna en el uso de las armas, o quizás perjudicados por las acciones colonizadoras del gobierno de Roma.

No es de extrañar que ante este panorama, Sexto se sintiera los suficientemente fuerte como para dirigirse contra una de las ciudades más importantes de la Citerior, Carthago Nova (Cartagena, prov. Murcia)79, aprovechándose que el nuevo gobernador de la Citerior, el procónsul Lépido80, que había sustituido a Carrinas en esta provincia, se encontraba ausente de sus provincias (la Hispania Citerior y la Galia Transalpina81), las cuales gobernaba mediante legados82, «a través de sus amigos»83, atento a los asuntos de Roma84.

79 Dio Cass. 45, 10, 3. Carthago Nova fue una importante ciudad durante el conflicto que

enfrentó entre cesarianos y pompeyanos, ya que Cneo Pompeyo hijo la asedió (Dio Cass. 48, 30, 1), y acuñó una amonedación local en la que se hace mención a éste y a su general M. Munacio Sabino (CNH Cartagonova 4. RPC 149). Vid: L. AMELA VALVERDE, “La acuñación de Albinus y Hel(vius) Pollio II q(u). de Carthago Nova (RPC 149-150) y su relación con la causa pompeyana”, AnMurcia 13-14 (1997-1998), 153-159; “Sobre la colonia pompeyana de Carthago Nova. La cronología de RPC 149-150”, en Moneta qua scripta. La moneda como soporte de escritura. Actas del III Encuentro Peninsular de Numismática Antigua (EPNA) (Madrid, 2004), 367-375.

80 El nombramiento de Lépido es de gran importancia para la estrategia de César, quien pensaba pasar los próximos dos o tres años luchando contra los Partos en Oriente. Lépido ya había desempeñado el cargo de gobernador de la Hispania Citerior durante los años 48-47 a.C. (apaciguando la revuelta contra Casio Longino), por lo que era un hombre con experiencia en este campo. Además, César conocía que el sentimiento propompeyano estaba muy extendido en Hispania, como mostraba los primeros éxitos de Sexto Pompeyo, y la posible caída en manos del enemigo de la Hispania Citerior y la Galia Transalpina era un más que evidente peligro para su posición en Roma.

81 Sobre esta provincia, vid: G. CLEMENTE, I Romani nella Gallia meridionale (II-I sec. a.C.). Politica ad economia nell'età del'imperialismo, Bologna, 1974. C. EBEL, Transalpine Gaul. The Emergence of a Roman Province, Leiden, 1976. R. CHEVALLIER, Provincia. Panorama de la province romaine de la Narbonnaise, Paris, 1982. A. L. F. RIVET, Gallia Narbonensis. Southern Gaul in Roman Times (with a chapter on Alpes Maritimes), London, 1988. E. HERMON, Rome et la Gaule Transalpine avant César 125-59 av. J.-C., Napoli, 1993. G. SORICELLI, La Gallia Transalpina tra la conquista e l'età imperiale, Como, 1995. B. FREYBERGER, Südgallien im 1. Jh. v. Chr. Phasen, Konsequenzen und Grenzen römischer Eroberung (125-27/22 v. Chr.), Stuttgart, 1999.

82 App. BCiv. 2, 107. Dio Cass. 43, 51, 8. 83 App. BCiv. 2, 107. 84 En el tiempo del asesinato de César, en los idus de marzo, Lépido estaba en Roma. Por su

participación en los hehcos inmediatamente posteriores a la muerte de César, Marco Antonio, nuevo hombre fuerte de Roma, como recompensa, le nombró pontífice máximo en substitución del propio César Dio Cass. 44, 53, 6-7). Vid: L. HAYNE, “Lepidus’ Role after the Ides of March”, Aclass 14 (1971), 109-117.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

25

Al ausentarse Sexto de la Bética, Asinio Polión le ocasionó algunos «daños»85, lo que quizás signifique que habría tomado algunas pequeñas poblaciones que se habían decantado por Sexto o derrotado a algunos destacamentos de éste. Sea como fuere, Sexto volvió a la Ulterior para enfrentarse con Asinio Polión en campo abierto. Ocurrió entonces un suceso que facilitó a Sexto las cosas a posteriori: durante la batalla que se celebró entre ambos ejércitos, en un lugar no determinado (quizás en el valle del Guadalquivir), Asinio Polión había tirado su manto rojo de general (paludamentum) para escapar más disimuladamente (lo que demostraría que estaba siendo derrotado), y un homónimo suyo, eques86 muy distinguido, cayó muerto en la batalla. Los soldados de Asinio Polión, oyendo el nombre del anterior, que se encontraba tendido en el suelo, y viendo el manto de su general en manos del enemigo, creyeron que su comandante en jefe había muerto, por lo que decidieron rendirse a Sexto87. Posiblemente este suceso sea el que origine que sus tropas le aclamasen como imperator, como figura en sus monedas.

Gracias al desenlace de la batalla, Sexto Pompeyo conquistó toda la región cercana88, lo que viene a significar que había adquirido la hegemonía en la Bética. Es posible que dos cartas de Cicerón, fechadas el día 9 y el 16 de abril, en el que se pregunta hasta dónde pueda llegar Sexto89, se refiera a esta victoria, y que parece situar la batalla hacia primavera. Que el resultado fue evidente lo señalan otras tres cartas de Cicerón, del día 14 de mayo, del día 21 de junio y del día 22/23 de junio, en el que indica la posibilidad de que Sexto Pompeyo se trasladara con su ejército a Italia90.

85 Dio Cass. 45, 10, 4. 86 Debe referirse a un soldado de caballería, y no a un miembro del ordo equestre. Cl. Nicolet

recoge únicamente bajo este nombre al futuro cónsul. 87 Dio Cass. 45, 10, 4-5. Veleyo (Vell. Pat. 2, 13) dice que Asinio Polión realizó una

«campaña brillantísima» (clarissimum bellum) contra Sexto Pompeyo, pero Dión Casio no opina lo mismo, como puso ya de manifiesto Quizás esta breve mención de Veleyo en su obra quizás refleje el abandonado final por parte de Sexto de la Península Ibérica, sin que ello implique una exageración en las repercusiones de la victoria por parte de Dión Casio y que este mismo autor utilizase una fuente contraria a Polión, aunque el suceso debió de ser lo suficientemente importante para que Sexto Pompeyo pudiera proclamarse imperator en sus emisiones monetarias. La noticia de Nicolás de Damasco (Nic. Dam. FGrH 2A, 414), en la que señala que Asinio Polión sometió a los que habitaban la Ulterior, quizás tenga la misma explicación que la cita de Veleyo, o suponga un movimiento indígena independiente de las luchas internas romanas.

88 Dio Cass. 45, 10, 6 89 Cic. Att. 14, 4, 1; 14, 8, 2. La redacción de la segunda carta parece señalar que una cosa era

lo que hacían los Hispanos, y otra Sexto Pompeyo: quid Galli, quid Hispani, quid Sextus agat, vehementer exspecto. ¿Se trata de un movimiento hispánico independiente de la resistencia pompeyana, que explicaría los triunfos de los gobernadores peninsulares en los años treinta? No sólo estaría presente el recuerdo de Sertorio sino la más reciente sublevación vaccea del año 56 a.C. (Dio Cass. 39, 54, 1-2). De hecho, Asinio Polión, desde Corduba, en una carta del 16 de marzo del año 43 a.C., señala a Cicerón que en el saltus Castulonensis son frecuentes los robos a los correos (Cic. Fam. 10, 3, 1).

90 Cic. Att. 14, 22, 2; 15, 21, 3; 15, 22, 1. R. Syme considera a Sexto Pompeyo como un aventurero que actuaba por cuenta propia y carecía de importancia para la escena política de Roma, pero las acciones posteriores del hijo menor de Pompeyo Magno desmienten este aserto.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

26

Se desconoce cuál sería la situación en el resto de Hispania, pero es bastante posible que Sexto tuviera una gran influencia sobre la Celtiberia y el valle del Ebro, aunque quizás las zonas costeras del Mediterráneo estarían en manos de los cesarianos. A partir de aquí, los datos que se poseen son muy difusos. Sea como fuere, Sexto no sólo representaba un peligro para la Ulterior, sino también para la Citerior.

Una carta de Cicerón91 del 20 de junio del año 44 a.C. nos menciona el solitario hecho de que Carteia (Cortijo del Rocadillo, San Roque, prov. Cádiz)92 abrió las puertas a Sexto, desde donde se apoderaría del litoral mediterráneo hispánico. No es baladí la mención de esta población, una de las más importantes ciudades costeras de la Bética, con recintos y arsenales93. Ya durante la campaña de Munda se conoce la existencia de una importante pars fautorem Pompeianarum94, a la cual apela Cn. Pompeyo hijo después de la derrota95, en la cual además estaba anclada su flota96. Posiblemente, es en este periodo cuando Sexto prepara una flota, que sería la base sobre la cual conquistaría posteriormente la isla de Sicilia y pondría en jaque todo el Mediterráneo Occidental.

Otra carta del mismo autor97, del 10 de julio del año 44 a.C. señala que, cuando Sexto se encontraba con una legión en Carthago Nova, le llegó la noticia de la muerte de César (acaecida el 15 de marzo del año 44 a.C., apenas un año más tarde de su victoria en Munda) el mismo día en que tomó la ciudad de Baria (Villaricos, Cuevas de Almanzora, prov. Almería); estalló entonces una gran alegría en todo su campamento y acudió a él gente de todas partes, Más bien, la importancia de otros escenarios ha desmerecido la figura de Sexto Pompeyo en Hispania.

91 Cic. Att. 15, 20, 3. 92 Sobre esta población costera, vid: Ch. SAUMAGNE, “Une colonie latine d’affranchis: Carteia

(Tite-Live, H.R. 43. 8)”, RD 40 (1962), 135-152. M. J. PENA GIMENO, “Nota sobre Livio XLIII 3. La fundación de la colonia de Carteia”, ETF(Hist. Ant.) 1 (1988), 43-49. F. WULFF ALONSO, “La fundación de Carteya. Algunas notas”, SHHA 7 (1989), 43-57. A. DEL CASTILLO, “Novum genus hominum en la fundación de Carteya”, Latomus 50 (1991), 602-607. R. LÓPEZ MELERO, “Observaciones sobre la condición de los primeros colonos de Carteia”, SHHA 9 (1991), 43-49. A. T. FEAR, “Carteia, from colonia latina to municipium c. r.”, en Actas del II Congreso de Historia de Andalucía. Historia Antigua (Córdoba, 1994), 295-301. L. ROLDÁN GÓMEZ / M. BENDALA GALÁN, “Carteia, ciudad púnica y romana”, RevArq 183 (1996), 16-25. P. LÓPEZ BARJA DE QUIROGA, “La fundación de Carteya y la manumissio censu”, Latomus 56 (1997), 83-93. L. ROLDÁN GÓMEZ et alii, Carteia, Madrid, 1998.

93 Str. 3, 1, 7. 94 BHisp. 27, 1. F. Chaves considera que la emisión nº 22 de Carteia (CNH Carteia 55-57) fue

realizada en el año 45 a.C. por miembros del partido pompeyano, antes de la batalla de Munda. Vid: L. AMELA VALVERDE, “Una falsa emisión híbrida de la ceca de Carteia”, GN 156 (2005), 3-16..

95 BHisp. 32, 8. 96 App. BCiv. 2, 105. BHIsp. 32, 6. Dio Cass. 43, 40, 1. Str. 3, 2, 2. M. Ferreiro considera que

este hecho acontecería antes de la importante batalla contra Asinio Polión, posiblemente por el retraso en las comunicaciones epistolares, como se manifiesta en el episodio de Carthago Nova (Cic. Att. 16, 4, 2). Más bien se considera que la derrota sufrida por Asinio Polión abriría a Sexto Pompeyo la entrada muchas ciudades de la zona, entre las que se encontraría la portuaria Carteia.

97 Cic. Att. 16, 4, 2.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

27

regresando Sexto a la Ulterior, donde tenía otras seis legiones. Indudablemente, la muerte de César beneficiaba extraordinariamente la causa de Sexto Pompeyo, como uno de los cesaricidas, D. Junio Bruto Albino (pr. 45, cos. desig. 42 a.C.) escribe a M. Junio Bruto (pr. 44 a.C.)98 y C. Casio Longino (pr. 44 a.C.), en una carta del día 17 de marzo del año 44 a.C.99

Estas informaciones muestran la gran preponderancia que había conseguido Sexto Pompeyo en el sur de Hispania. Las actividades detalladas en el párrafo anterior se han situado después de la derrota de Asinio Polión, pues de lo contrario no se explicaría que Sexto se separara del grueso de sus fuerzas que dejó en la Bética, mientras él en persona se dirigió al sudeste de la Citerior.

El ejército de Sexto Pompeyo, debido al elevado número de sus tropas, debería disponer de un número muy importante de elementos no ciudadanos entre sus legiones, a los que habría que añadir tropas auxiliares propiamente dichas, de los territorios en los que el nombre de su padre se había mantenido con mayor fervor, es decir, de la Celtiberia100; también de la Lusitania, cuyos habitantes de esta región recordarían ante todo las campañas de César en el año 61 a.C.101 y la de Casio Longino en el año 48 a.C.102 contra ellos.

Acuñaciones romanas Es en su estancia en la Ulterior103 cuando tradicionalmente se han situado

la emisión de un denario y dos ases «oficiales» romanos a nombre de Sexto Pompeyo104, con el fin de poder pagar a sus tropas, siguiendo la tradición

98 Sobre este personaje, vid: G. WALTER, Brutus et la fin de la Republique, Paris, 1938. M.

RADIN, Marcus Brutus, London, 1939. A. E. DOUGLAS, Brutus, Oxford, 1966. G. ALLEGRI, Bruto usuraio nell'epistolario ciceroniano, Firenze, 1977. M. L. CLARKE, The Noblest Roman. Marcus Brutus and His Reputation, London, 1981. E. WINSTRAD, The Policy of Brutus the Tyrannicide, Göteborg, 1981. A. BERNET, Brutus. Assassin par ideal, Paris, 2000.

99 Cic. Fam 11, 1, 4. 100 Caes. BCiv. 1, 61, 3. Muy posiblemente los efectivos militares auxiliares de Sexto

Pompeyo deberían ser poco numerosos, debido precisamente a su integración en las legiones. Esto supone la concesión del derecho de ciudadanía romana a los elementos peregrinos (sólo los ciudadanos romanos podían formar parte de estas unidades militares), lo que quizás explicase el numeroso contingente legionario de Sexto.

101 Dio Cass. 37, 52-53. Liv. Per. 103, 5. Plut. Caes. 12, 1. Vid sobre esta campaña: M. FERREIRO LÓPEZ, “La campaña militar de César en el año 61 a.C.”, en Actas del 1er Congreso Peninsular de Historia Antigua, II (Santiago de C., 1985), 363-372.

102 BAlex. 48, 2. 103 Numerosos investigadores han indicado diversas cecas en donde se acuñaron estas piezas,

pero no existe ningún dato objetivo que pueda situar con alguna certeza el lugar de emisión. Por la aparición de las letras SAL en RRC 477 se ha sugerido que fue emitida en una ciudad cuyo comienzo era Sal-, como: Salduie, Salacia, Salaria, etc., lo que explicaría la presencia de Sexto Pompeyo en Portugal, pero más bien hay que entender este letrero como un saludo.

104 RRC 477-479. Una serie de denarios y dos series de ases. Vid: Sobre las emisiones de Sexto Pompeyo en Hispania, vid: Th. V. BUTTREY JR., “The Pietas denarii of Sextus Pompey”, NC 10 (1960), 53-101. L. AMELA VALVERDE, “Las monedas de bronce acuñadas por Sexto Pompeyo en Hispania”, GN 113 (1994), 33-37; “Las acuñaciones romanas de Sexto Pompeyo en

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

28

anterior de su hermano en esta materia. Diversos autores consideran que las emisiones de bronce no se acuñaron en Hispania de forma parcial o total, debido a que sus hallazgos prácticamente son nulos, mientras que se localizan en gran cantidad en Sicilia. De hecho, la razón de que no se encuentren hallazgos peninsulares es debido a que tanto los ases se continuaron acuñando (con diferente calidad estilística) posteriormente a que el numerario se trasladara junto al destinatario de esta producción: el ejército de Sexto Pompeyo.

Las amonedaciones pompeyanas reflejan la disposición de la gens Pompeia105 con respecto a Hispania: las de Cneo Pompeyo hijo representan la acogida -y ayuda- que recibió de las provincias hispanas106, convirtiéndose la Península Ibérica en el único territorio que resistió al invencible César. En cambio, las acuñaciones de Sexto Pompeyo son más reservadas, debido a las muertes de su padre y de su hermano, a quienes recuerda; sin duda, pretendía de este modo consolidar la simpatía y colaboración de sus partidarios. En efecto, en la serie de denarios, primero se puede apreciar que figura la cabeza de Pompeyo Magno107, mientras que luego es substituida por la de su hermano Cneo108.

Áureo de Sexto Pompeyo emitido en Sicilia ca.42-40 a.C. (RCC 511/1). En el naverso cabeza de Sexto Pompeyo a dra., rodeado de una corona, y en el reverso cabeza de Pompeyo Magno a dra. y

Cneo Pompeyo hijo a izq, cara a cara, con un lituus a izq,. y un trípode a derecha.

Hispania”, AEspA 73 (2000), 105-119; “Una cuestión metodológica: la localización de las cecas en el periodo final de la República romana. El caso de RRC 477”, Documenta & Instrumenta 2 (2004), 99-119

105 Vid: L. AMELA VALVERDE, “La amonedación pompeyana en Hispania. Su utilización como medio propagandístico y como reflejo de la clientela de la gens Pompeia”, Faventia 12-13 (1990-1991), 181-197.

106 RRC 469-471. Sobre esta amonedación, vid: T.-V. BUTTREY JR., “The denarii of Cn. Pompeius Jr. and M. Minatius Sabinus”, ANSMusN 9 (1960), 75-94. L. AMELA VALVERDE, “Acuñaciones de Cneo Pompeyo hijo en Hispania”, Numisma 244 (2000), 7-33.

107 RRC 477/1a-b. Sobre las representaciones plásticas de Pompeyo Magno, vid: D. MICHEL, Alexander als Vorbild für Pompeius, Caesar und Marcus Antonius. Archäologische Untersuchungen, Bruxelles, 1967, 35-66.

108 RRC 477/2 y 3a-b.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

29

La imagen de la Piedad de estos mismos denarios hace alusión tanto al sobrenombre de Sexto Pompeyo, Pius, al respecto a los Manes de los Cneos (su padre y su hermano), como a los deseos de venganza de éste, que ya Cicerón puso en evidencia109. También hay que tener en cuenta que la pietas de Sexto Pompeyo contrastaba con la propagada por César. Pietas era la divisa de los Metelli, que fue plagiada por sus aliados y adoptado como consigna de los pompeyanos en la batalla de Munda110.

Igualmente, la aparición de la cabeza del dios Jano en las monedas de bronce (presente ya en el as de Cneo Pompeyo hijo111) muestra un adecuado compromiso entre las ambiciones de Sexto Pompeyo y los ideales republicanos. En la tercera emisión112 Jano encubre realmente la figura de Pompeyo Magno, que no es más que una anticipación del concepto del divi filius de Augusto.

La proa de nave que aparece en el reverso de las monedas de bronce posiblemente haga mención a la flota de Sexto Pompeyo113, que aparece igualmente en la amonedación de su hermano Cneo114, aunque también puede ser debido a que no sea más que la recuperación del tipo tradicional romano para este tipo de moneda115.

As de Sexto Pompeyo de ca. 44 a.C. acuñado en Hispania (RRC 479). En el anverso figura

cabeza de Jano con rasgos de Pompeyo Magno; en el reverso proa de nave a dra. Ø = 29 mm. Esta serie de monedas se acuñaron tanto en Hispania como posterior-

mente en Sicilia, y tuvieron una amplia circulación así como numerosas imitaciones.

109 Cic. Phil. 5, 39. 110 App. BCiv. 2, 104. 111 RRC 471. 112 RRC 479. 113 App. BCiv. 4, 84. 114 RRC 471. 115 Quizás este motivo (derivado de los primeros ases acuñados por Roma después de la gran

reforma monetaria de c. 211 a.C.) se debiese a asegurar la aceptación de estas piezas acuñadas fuera de Roma. No debe olvidarse que estos ases presentan en el anverso la cabeza de Jano bifronte y en el reverso una proa de nave, es decir, la descripción de las acuñaciones de los hijos de Pompeyo Magno RRC 471, 478 y 479.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

30

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

31

No parece que Sexto Pompeyo (ni su hermano Cneo) emitiesen moneda

de bronce ante la dificultad de realizar acuñaciones en plata116, a causa de haberse «colapsado» la explotación de las minas de Sierra Morena (y quizás también las de los alrededores de Carthago Nova) durante la guerra civil117, a lo que habría que sumar las diversas exacciones que realizaron tanto pompeyanos como cesarianos.

Evidentemente, las acuñaciones de bronce (de un patrón teórico de 22 gramos, como el antiguo sistema uncial118) se realizaron debido gracias a la abundancia de este metal, con la clara voluntad de vulnerar la lex Papiria (91/90 a.C.), con la evidente finalizar de pagar los gastos derivados de la guerra, como las acuñaciones bilingües de Celsa, o incluso de llevar a término una reforma monetaria, que no pudo llevarse finalmente a cabo. Posiblemente, las monedas de bronce servirían como moneda fraccionaria para uso cotidiano del ejército, la cual era escasa en este tiempo.

El lugar de acuñación de estas piezas, el denario y los dos ases, es muy dudoso, sobre todo porque Sexto Pompeyo se trasladaba continuamente por toda la Península Ibérica, aunque se conoce bastante bien su actividad en la Bética, donde pasó más de la mitad de su estancia en Hispania. Por tanto, es lógico de pensar que las cecas de estas monedas se hubieran de buscar en la parte meridional peninsular, quizás en Corduba o en Carthago Nova, pero no existe ningún dato que pueda situar con alguna certeza el lugar donde se acuñaron estas emisiones.

Salida de Sexto Pompeyo de Hispania Según parece, las hostilidades entre Sexto Pompeyo y los generales

cesarianos destacados en la Península Ibérica continuaron. Después de la muerte de César, Sexto siguió acrecentando su poder119 y sostuvo varios combates con las tropas cesarianas120, pero no se puede precisar ni dónde ni cómo, aunque sin lugar a dudas, las acciones que cita Cicerón debieron de contarse entre éstas.

Sea como fuere, avanzado el año 44 a.C., Lépido, que había sido nombrado en este mismo año gobernador de la Citerior y de la Galia

116 Las minas de plata eran las que en mayor número se encontraban en explotación en la

Península Ibérica a finales de la República, de tal manera que al celebrar César en el año 45 a.C. su triunfo sobre Hispania, los emblemas utilizados eran de plata pulida, así como por ejemplo sobre Alejandría eran de escamas de tortuga y en el de África de marfil (Vell. Pat. 2, 56, 2).

117 Así lo parece indicar la destrucción del poblado minero de Diogenes y de la fundición del Cerro del Plomo en El Centenillo (prov. Jaén).

118 E. Collantes Pérez-Ardá considera que los ases pompeyanos (RRC 471, 478 y 479) suponen una perduración del sistema de 1/10 en denario en Hispania.

119 Dio Cass. 45, 10, 3. 120 App. BCiv. 2, 122; 3, 4; 4, 84; 4, 94.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

32

Transalpina121 (creatus decrete, «decreto arbitrario», así lo califica Veleyo), llegó a su provincia a finales de la primavera122 y entró en negociaciones con Sexto Pompeyo durante el verano123 para tratar sobre los asuntos de Roma124. El nombramiento de Lépido fue debido al peligro potencial que representaba Sexto Pompeyo125. Las negociaciones se pudieron celebrar gracias a las nuevas condiciones políticas que existían tras la muerte de César, ya que había ocasionado el resurgimiento del partido senatorial, que consideraba a Sexto como un héroe126. De hecho, anteriormente Sexto Pompeyo había enviado a Roma una carta a través de su suegro L. Escribonio Libón (cos. 34 a.C.), para tratar de las condiciones de paz, que Cicerón conocía el 10 de julio del año 44 a.C.127

De esta forma se realizó un pacto entre Lépido y Sexto por el cual el segundo era llamado por el Senado128, garantizándole su seguridad (según la amnistía del 17 de marzo del año 44 a.C., inmediatamente después de asesinado César) y la devolución de los bienes paternos (que habían sido lógicamente confiscados, y que nunca se llevó a la práctica)129. El acuerdo fue ratificado

121 App. BCiv. 2, 107; 3, 46. Dio Cass. 43, 51, 8; 45, 10, 6. Nic. Dam. FGrH 2A, 414. Vell.

Pat. 2, 63, 1. Apiano y Veleyo señalan que Lépido era gobernador de (toda) Hispania. Dión Casio es el único que informa correctamente que tenía Hispania Citerior y la Galia Transalpina. Estas provincias habían sido gobernadas ya juntas en tiempos de C. Valerio Flaco (cos. 93 a.C.) (85-81 a.C.).

122 Se ha establecido que Lépido salió de Roma en abril o mayo. 123 Se ha señalado hacia finales del mes de junio, sobre la base de las cartas de Cicerón de la

nota siguiente. 124 Dio Cass. 45, 10, 6. Cicerón señala en una carta del 6 de julio del año 44 a.C. que teme que

Sexto Pompeyo «arroje el escudo» (Cic. Att. 15, 29, 1), lo que da como seguro en una carta fechada el día 8 de julio del año 44 a.C. (Cic. Att. 16, 1, 4). Debe tratarse de las negociaciones emprendidas entre Sexto Pompeyo y Lépido: en una carta anterior, del 26 de abril del año 44 a.C., Cicerón manifiesta que habrá una nueva guerra civil si Sexto Pompeyo se mantiene en armas, lo que daba por seguro, e incluso consideraba huir a su lado como una de sus alternativas (Cic. Att. 14, 13, 2).

125 A su vez, Marco Antonio, al desembarazarse de Lépido, pretendía incrementar su control sobre los elementos cesarianos de la capital. Lépido no volverá a Roma hasta la formación del Segundo Triunvirato.

126 Apiano (App. BCiv. 3, 46) señala que en noviembre del año 44 a.C. Lépido disponía de dos legiones en la Citerior (más otras dos en la Galia Transalpina, que Apiano sitúa por error en Hispania), mientras que Asinio Polión disponía igualmente de otras dos legiones en la Ulterior. Ya se ha comentado que Sexto Pompeyo por lo menos tenía siete legiones, lo que muestra que tenía un número mayor de tropas que los dos primeramente mencionados. Además, hay que tener en cuenta que tanto Lépido como Asinio Polión estaban más pendientes de los sucesos que acaecían en Roma, sobre todo del enfrentamiento que se estaba gestando entre Marco Antonio y C. Julio Octaviano (el futuro Augusto).

127 Cic. Att. 16, 1, 4. 128 App. BCiv. 4, 84. 129 App. BCiv. 3, 4. Vell. Pat. 2, 73, 2. Vid: J.-P. GUILHEMBERT, “Sur un jeu de mots de Sextus

Pompée: domus et propaganda politique lors d'un épisode des guerres civiles”, MEFRA 104 (1992), 787-816. El Senado votó el perdón para Sexto Pompeyo y darle dinero (en oro o plata) de los fondos públicos como compensación por la hacienda familiar (Dio Cass. 45, 9, 4), que ascendía a 50 millones de denarios (App. BCiv. 3, 4).

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

33

plenamente por Marco Antonio (cos. I 44 a.C.)130, quien lo defendió en el Senado131, debido a la amistad con Lépido y su enemistad hacia Octaviano132.

Lépido obtuvo la retirada de Sexto de la Península Ibérica y, por su buena gestión en este asunto, fue aclamado imperator por segunda vez133, y el Senado, el 28 de noviembre del año 44 a.C.134, le votó a su favor una supplicatio135 y, vuelto a Roma, un triunfo ex Hispania por este hecho el día 31 de diciembre del año 43 a.C.136, a pesar de no derrotar a su adversario, y más bien como favor por los servicios prestados en los entresijos de la política romana137.

Esto no es nuevo en la carrera de Lépido: su primer triunfo, también ex Hispania, se debió a su buen hacer diplomático, ya que no venció a nadie, ni tan siquiera participó en batalla alguna, sólo con el «pretexto» de haber participado en la reconciliación entre Casio Longino y su cuestor M. (Claudio) Marcelo (cos. 22 a.C.)138 en la Hispania Ulterior durante al año 48 a.C., mientras era gobernador de la Hispania Citerior. Por tanto, no Sexto no fue expulsado de

130 Sobre este personaje, vid: L. CRAVEN, Antony's Oriental Policy until the Defeat of the Parthian Expedition, St. Louis, 1920. R. ROSSI, Marco Antonio nella lotta politica della tarda Repubblica romana, Trieste, 1959. B. BUCHLEIN, Die Orientpolitik des Triumvirn M. Antonius. Ihre Voraussetzungen, Entwicklung und Zusammenhang mit den politischen Ereignissen in Italien, Heidelberg, 1960. H. BENGSTON, Marcus Antonius, Triumvir und Hersscher des Orients, München, 1977. E. J. HUZAR, Mark Anthony. A Biography, London, 1978. G. MARASCO, Aspetti della politica di Marco Antonio in Oriente, Firenze, 1987. A. ROBERTS, Mark Antony. His life and times, Upton-upon-Seven, 1988. F. SAMPOLI, Marc'Antonio. L'antagonista di Ottaviano, Roma, 1989. F. CHAMOUX, Marco Antonio. Último príncipe del Oriente Griego, Barcelona, 1990. P. M. MARTÍN, Antoine et Cléopatre. La fin d'un revé, Paris, 1990. P. SOUTHERN, Mark Antony, Stround, 1998. S. BENNE, Marcus Antonius und Kleopatra VII.: Machtausbau, herrscherliche Repräsentation und politische Konzeption, Göttingen, 2001. G. TRAINA, Marco Antonio, Roma, 2003.

131 App. BCiv. 3, 4. 132 Dio Cass. 45, 10, 6. M. Hadas indica que el acercamiento entre Lépido y Sexto Pompeyo

pudo ser promovido por Marco Antonio, enfrentado al Senado y a Octaviano, pero las fuentes literarias nada dicen sobre ello. Posiblemente, la iniciativa fue tomada por Lépido a partir de las propuestas de paz del propio Sexto.

133 Cic. Phil. 5, 40-41. 134 Sobre el sorteo de las provincias romanas en este mismo día, vid: W. STROH, “Die

provinzverlosung am 28. november 44”, Hermes 111 (1983), 453-458. En esta sesión se concedió Hispania a Q. Casio (pr. 44 a.C.) (Cic. Phil. 3, 26), que había servido en el año 48 a.C. en Hispania Ulterior a las órdenes de Casio Longino (BAlex. 52, 3; 57, 1-4). Pero Lépido continuó en la Citerior y Asinio Polión en la Ulterior.

135 Cic. Phil. 3, 23-24; 5, 39. Dio Cass. 45, 10, 6. R. Syme considera que le fue otorgada a Lépido por haber obligado a Sexto a tratar con él, pero las circunstancias reales son otras: al renovado partido republicano de Roma le interesaba la rehabilitación de Sexto, como lo prueba su posterior nombramiento de almirante.

136 CIL I2, 1, p. 158. App. BCiv. 4, 31. Vell. Pat. 2, 67, 4. 137 También se votó erigirle una estatua ecuestre dorada en los Rostra en su honor (Cic. Phil.

5, 38-41; 13, 8. Dio Cass. 46, 51, 4), que debía impresionar gratamente a Lépido, debido a que una estatua similar había sido erigida a su bisabuelo M. Emilio Lépido (cos. I 187 a.C.) en el Capitolio, al que Lépido tenía como modelo. Cicerón conocñia la reverencia de Lépido a su antepsasado puesto que había conmemorado este último monumento en las monedas (RRC 419/1). Las anteriores medidas fueron patrocinadas por Cicerón, pues tenían como fin atraerse a Lépido al bando del Senado, en previsión de la ruptura total con Marco Antonio.

138 Dio Cass. 43, 1, 1.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

34

Hispania por la fuerza de las armas, sino mediante una negociación, lo que muestra la fortaleza de su situación.

El acuerdo entre Sexto Pompeyo y Lépido se llevaría a cabo en los meses de agosto o septiembre del año 44 a.C. y ocasionaría de esta forma la salida de Sexto de Hispania, junto con una gran flota y un potente ejército139, que le sirvió como base para la lucha que iba a desarrollar en los años siguientes, cuya lealtad puede deberse a que un gran número de sus hombres fueran clientes o, desde luego, por fieles partidarios de la causa pompeyana.

Sexto Pompeyo se dirigió a Massalia (Marsella)140, donde esperaría noticias procedentes de Roma141. Evidentemente, la actitud de Sexto manifestaba desconfianza y realmente no era para menos, buena prueba de ello es que jamás pudo regresar a Italia y nunca le restituyeron su patrimonio familiar. En cualquier caso, su inactividad fue relativa, ya que se dedicó a preparar sus fuerzas militares y a reforzar su flota142. Es en este momento cuando hay que situar la acuñación de Q. Nasidio a nombre de Sexto Pompeyo143, que fue realizada en esta localidad.

Denario de Sexto Pompeyo emitido en Massalia en el año 43 a.C. (RRC 483/2). En el anverso

cabeza de Pompeyo Magno a dra. con el símbolo del tridente (que recuerda el dominio del mar) y en el anverso barco de guerra a dra. con una estrella encima. Ø = 20 mm

Obsérvese la meción a Neptuno en el anverso, con el que se relaciona a Pompeyo Magno.

139 App. BCiv. 4, 84. 140 Sobre esta importante ciudad del sur de la Galia, vid: M. CLERC, Massalia. Histoire de

Marseille dans l'Antiquité. Des origines a la fin de l'Empire Romain d'Occident (476 ap. J.C.). Tome I et II, Marseille, 1927-1929. R. BUSQUET, Histoire du Commerce de Marseille, Paris, 1949. M. CLAVEL-LÉVÊQUE, Marseille grecque. La dynamique d'un impérialisme marchand, Marseille, 1971. A. HERMARY / A. HESNARD / H. TRÉZINY, Marseille grecque: 600-49 av. J.-C.: la cité phocéenne, Paris, 1999.

141 App. BCiv. 4, 84. 142 Apiano señala que Sexto Pompeyo, al partir de Massalia, no sólo se llevó los que había

traído consigo de Hispania, sino los que había en el puerto (App. BCiv. 4, 84). Vid: L. AMELA VALVERDE, “App. BCiv. 3, 81, 333. Unas batallas navales del año 43 a.C. perdidas en la historia”, Aquila Legionis 6 (2005), 7-17.

143 RRC 483/1-2. Vid: L. AMELA VALVERDE, “La serie de Q. Nasidius (RRC 483)”, GN 148 (2003), 9-23 ; “De nuevo sobre la serie de Q. Nasidius (RRC 483)”, RN 161 (2005), 79-92,

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

35

Mientras permanecía en Massalia fue nombrado por el Senado en el año 43 a.C. praefectus classis et orae maritimae144, es decir, jefe de la flota y de las costas, seguramente con los medios bélicos que poseía. Pero en el mismo año fue desposeído de su cargo por C. César Octaviano (cos. I 43 a.C.)145 e inscrito en la lista de proscritos146. Al ser de nuevo declarado enemigo público, ocupó la isla de Sicilia, llegando a ella bien provisto, junto con expertos marinos de África147 e Hispania, de oficiales, de barcos, de soldados de infantería y de dinero148, que en su mayor parte procederían de la Península Ibérica149.

La presencia de Hispanos en el ejército y marina de Sexto Pompeyo en Sicilia hizo en principio lógica la teoría de que las monedas acuñadas en esta isla con el letrero latino HISPANORVM se debieran a este personaje, con el objetivo de conmemorar el apoyo que recibió de parte de los elementos de este origen, como así defendió M. Grant, quien además dedujo que los Hispanos partidarios de Sexto fueron asentados por éste en diferentes ciudades sicilianas. Este mismo investigador consideró que estas monedas fueron acuñadas en Panormus (Palermo, Italia), aunque la verdad es que, por el elevado número de

144 App. BCiv. 3, 4; 4, 84-85 y 96. Dio Cass. 46, 40, 3; 47, 12, 2; 48, 17, 1. Suet. Aug. 72, 2.

Vell. Pat. 2, 73, 2. 145 Dio Cass. 46, 48, 4; 47, 12, 2; 48, 17, 2. Sobre Octaviano, luego Augusto, vid: M. A. LEVI,

Ottaviano Capoparte. 2 vols., Firenze, 1933; Il tempo di Augusto, Firenze, 1951; Augusto e il suo tempo, Milano, 1986. J. BUCHAN, Augustus, London, 1947. W. SCHMITTHENNER, Augustus, Darmstadt, 1969. A. H. M. JONES, Augustus, New York, 1970. N. A. MASCHIN, El principado de Augusto, Madrid, 1978. H. BENGTSON, Kaiser Augustus. Sein Leben und seine Zeit, München, 1981. G. BIRKENFELD, Augustus. Leben und taten des Caesar Augustus, Essen, 1984. M. GIEBEL, Augustus, Reinbek, 1984. E. SIMON, Augustus. Kunst und Leben in Rom und die Zeitenwende, München, 1986. D. C. A. SHOTTER, Augustus Caesar, London, 1991. F. VITTINGHOFF, Kaiser Augustus, Göttingen, 19912. J. BLEICKEN, Augustus: eine Biographie, Berlin, 1998. P. SOUTHERN, Augutus, London, 1998. A. FRASCHETTI, Augusto, Madrid, 1999. D. KIENAST, Augustus. Prinzeps und Monarch, Darmstadt, 19993. W. ECK, Augusto e il suo tempo, Bologna, 2000. K. BRINGMANN / TH. SCHÄFER, Augustus und die Begründung des römischen Kaisertums, Berlin, 2002. A. EVERITT, Augusto. El primer emperador, Barcelona, 2008.

146 App. BCiv. 4, 96. Dio Cass. 47, 12, 2; 48, 17, 3. Oros. 6, 18, 19. Zonar. 10, 16. 147 Sobre África, vid: S. GSELL, Histoire ancienne de l'Afrique du Nord. V. Les royaumes

indigènes. Organisation sociale, politique et économique, Paris, 1927; Histoire ancienne de l'Afrique du Nord. VII. La république romaine et les rois indigènes, Paris, 1928; Histoire ancienne de l'Afrique du Nord. VIII. Jules César et l'Afrique. Fin des royaumes indigènes, Paris, 1928. T. R. S. BROUGHTON, The Romanisation of Africa Proconsularis, Baltimore, 1929. E. F. GAUTIER, Le passé de l'Afrique du Nord, Paris, 1952. G. Ch. PICARD, La civilisation de l'Afrique romaine, Paris, 1959. P. ROMANELLI, Storia delle province romane dell'Africa, Roma, 1959. Ch.-A. JULIEN, Histoire de l'Afrique du Nord. Tunisie-Algérie-Maroc, Paris, 1966. M. BENABOU, La résistance africaine à la romanisation, Paris, 1976. F. DECRET / M. FANTAR, L'Afrique du Nord dans l'Antiquité. Des origines au Ve siècle, Paris, 1981. Chr. HUGONIOT, Rome en Afrique. De la chute de Carthage aux débuts de la conquête arabe, Paris, 2000. Y. Le BOHEC, Histoire de l’Afrique romaine 146 avant J.-C.-439 après J.-C., Paris, 2005.

148 App. BCiv. 4, 85. 149 Así, en los instantes finales del Bellum Siculum (38 a.C.), los soldados de Menodoro,

almirante de Sexto Pompeyo, utilizaron un arma típica ibérica, el solliferreum (App. BCiv. 5, 83), lo que indica que soldados hispanos militaban en las filas pompeyanas. Ya el mismo Cicerón señala que Sexto Pompeyo en el año 43 a.C. disponía de una fuerza considerable (Cic. Phil. 13, 13).

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

36

ejemplares encontrados durante las excavaciones de la ciudad de Morgantina (serra Orlando, Italia), actualmente se atribuyen a esta localidad. La leyenda y el jinete ibero que figuran en esta acuñación recordarían la fidelidad de Hispania a la causa de Sexto Pompeyo.

Moneda de Morgantina con letrero HISPANORVM (Calciati III, 1). En el anverso presenta una

cabeza masculina a dra. y en el reverso un jinete al galope a dra. Ø = 22 mm. En un principio las conclusiones de M. Grant pueden encajar desde un

punto de vista histórico, pues es lógico que si Sexto Pompeyo recibió un importante apoyo de los hispanos tanto en la propia Hispania como posteriormente en Sicilia, era de esperar el lógico agradecimiento de este caudillo. Pero ya existían ciertas discrepancias en cuanto a esta teoría, y ya A. Beltrán Martínez, si bien señaló la tesis anterior, su opinión personal era que no se conocía las causas exactas de esta emisión.

Las nuevas evidencias ofrecidas por las estratigrafías de la ciudad de Morgantina vienen a mostrar que estas monedas fueron acuñadas durante la primera mitad del siglo II a.C.150, por los descendientes de mercenarios hispanos afincados en esta localidad. Por tanto, hay que descartar totalmente el hecho de que las monedas con letrero HISPANORVM fuesen acuñadas por Sexto Pompeyo.

La clientela pompeyana La importancia de la clientela pompeyana151 permitió que la Península

Ibérica fuese durante los años 49-44 a.C el gran bastión anticesariano; no es

150 Vid: M. CACCAMO CALTABIANO, “Sulla cronologia e la metrologia della serie Hispanorum”, QT 14 (1985), 159-169. K. ERIM, “Coins of the second and first century BC: the Hispanorum series”, en Morgantina Studies, vol. II. The Coins (Princeton, 1989), 34-68. S. CALDERONE, “Intorno agli Hispani di Morgantina”, Messana 3 (1990), 135-145. A. VICO BELMONTE, “Las monedas sicilianas con leyenda HISPANORVM. Un estado de la cuestión”, Numisma 250 (2006), 345-362.

151 BAfr. 22, 4. Caes. BCiv. 2, 18, 7. Sall. Cat. 19, 5. Vid: L. AMELA VALVERDE, “El desarrollo de la clientela pompeyana en Hispania”, SHHA 7 (1989), 105-117; “La clientela de Cneo Pompeyo Magno en Hispania”, Historia y Vida 270 (1990), 90-97; “El nomen Pompeius en la numismática hispana y su relación con Cneo Pompeyo Magno”, GN 96 (1990), 13-18; “La turma

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

37

nada exagerado decir que se ha considerado a Hispania como la fortaleza tradicional de la gens Pompeia, donde su nombre era conocido y respetado. No debe olvidarse que Sexto Pompeyo evacuó la Península Ibérica por iniciativa propia, no por la fuerza de las armas.

Esto se puede demostrar fácilmente si se observa los lugares donde tenemos documentadas actividades de Sexto Pompeyo después de la derrota ante las tropas de César. Así, su huida pasó por territorios de los Lacetanos y los Celtíberos, entre los cuales tenía la gens Pompeia numerosos clientes. Lo mismo cabe decir de varias ciudades que se han nombrado en este texto: Carteia, Carthago Nova, Celsa, etc.152

Esta clientela fue forjada por Cneo Pompeyo Magno153, durante su estancia en Hispania con motivo de su participación en la guerra sertoriana (82-72 a.C.), momento que aprovechó para extender su influencia en esta región del Occidente romano, como ya había hecho anteriormente en Sicilia, África y Galia Transalpina.

La obtención de clientes se debía a la concesión de diversos beneficios que un determinado personaje realizaba durante el ejercicio de una magistratura, junto a la realización de actos importantes de propaganda como demostración de su valía para, de esta forma, granjearse la admiración y la gratitud de la población. En este campo, Pompeyo Magno fue un maestro, como manifiesta el gran poder que alcanzó dentro de la república romana.

Los métodos que se utilizaron fueron varios, entre los cuales se han de citar: el patronazgo sobre colectividades públicas, establecimiento de soldados Salluitana y su relación con la clientela pompeyana”, Veleia 17 (2000), 79-92; “El nomen Pompeius en Hispania: Algunos aspectos críticos”, Emerita 69 (2001), 241-262; “El nomen Pompeius en la numismática hispánica”, Fortvnatae 13 (2002), 9-30; La clientela de Cneo Pompeyo Magno en Hispania, Barcelona, 2003; “Pompeyo Magno y la guerra sertoriana: la constitución de una clientela”, BMZ 17 (2003), 105-131; “Caes. BCiv. 2, 18, 7. Una nota sobre la obra de Eilers Roman Patrons of Greek Cities”, Veleia 21 (2004), 303-309..

152 Vid: L. AMELA VALVERDE, “El nomen Pompeius en la numismática hispana y su relación con Cneo Pompeyo Magno”, GN 96 (1990), 13-18; “El nomen Pompeius en la numismática hispánica”, Fortunatae 13 (2002), 9-30.

153 También ha de tenerse en cuenta a su padre, Cn. Pompeyo Estrabón (cos. 89 a.C.) quien, mediante la concesión de la ciudadanía romana a un grupo de jinetes ibéricos, la turma Salluitana (CIL I2 709 = CIL VI 37045 = ILLRP 515 = ILS 8888) intentaba extender su influencia a Hispania. Vid: E. PAIS, “Il decreto di Gn. Pompeio Strabone sulla cittadinanza romana dei cavalieri ispani”, en Ricerche sulla storia e sul diritto romano. Dalle guerre puniche a Cesare Augusto. Indagini storiche-epigraphiche-giuridiche. Parte Prima (Roma, 1918), 169-226. M. GÓMEZ MORENO, “Sobre los íberos: el Bronce de Ascoli”, en Misceláneas. Historia-Arte-Arqueología (dispersa, emendata, addita, inedita). Primera serie: la Antigüedad (Madrid, 1949), 233-256. N. CRINITI, L'epigrafe di Ausculum di Gn. Pompeo Strabone, Milano, 1970; L'epigrafe di Ausculum di Gn. Pompeo Strabone. Supplemento, Milano, 1987. J. M. RODÁN HERVÁS, “La turma Salluitana. Caballería hispana al servicio de Roma”, Historia 16 110 (1985), 51-60; “El bronce de Ascoli en su contexto histórico”, en Reunión sobre epigrafía hispánica de época romano-republicana. Actas 1986 (Zaragoza, 1986), 115-135; “Los reclutamientos romanos en el valle del Ebro, en época republicana”, en Estudio en Homenaje al dr. Antonio Beltrán Martínez (Zaragoza, 1986), 761-779. L. AMELA VALVERDE, “La turma Salluitana y su relación con la clientela pompeyana”, Veleia 17 (2000), 79-92. F. PINA POLO, “¿Por qué fue reclutada la turma Salluitana en Salduie?”, Gerión 21/1 (2003), 197-204.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

38

veteranos, concesiones de ciudadanía romana, realización de pactos de hospitium y amicitia, etc. Estos procedimientos afectaban a todas las capas sociales existentes en la Península Ibérica, logrando que gran parte de sus habitantes se identificaran con la gens Pompeia. El resultado fue que gran parte de Hispania apoyase sin reservas la causa pompeyana contra César154.

Que la clientela pompeyana seguía teniendo un importante peso en Hispania después de Munda parece confirmarlo la lex Ursonensis. Esta, en su cap. 130, habla de la prohibición del nombramiento de patrono de la ciudad a favor de un senador romano o un hijo del mismo, si no es con la aprobación de las tres cuartas partes de los decuriones ni antes de encontrarse el interesado en Italia como simple particular; en caso contrario, se impondrá al contraventor una multa de 100.000 sestercios.

Esta ley ya estaba en funcionamiento en época de Augusto155, pero su existencia es, desde luego, anterior: se ha dicho que esta medida fue instaurada por Marco Antonio, que de este modo quería impedir que las ciudades demostrasen su simpatía por los cesaricidas Bruto y Casio, nombrándoles sus patronos (Cic. Phil. 2, 107). Pero esta misma política en contra de sus rivales políticos podía darse perfectamente con César, quien en Hispania tenía que enfrentarse contra la clientela pompeyana156, y la referencia al senatorius filius de los capítulos 130 y 131 en realidad podían aplicarse a Sexto Pompeyo, quien seguía en estas fechas luchando en Hispania.

Es elocuente que Apiano mencione que Sexto Pompeyo, derrotado en Sicilia, cuando envió embajadores a Marco Antonio en el transcurso del invierno del año 36-35 a.C., le dice que podía proseguir la guerra navegando hacia Hispania, que era un país amigo desde la época de su padre y que anteriormente había abrazado su causa y que igualmente le recibiría con los brazos abiertos157. La decisión de Sexto de dirigirse a Asia, una decisión paralela a la de su padre, tuvo las mismas funestas consecuencias.

154 A. Montenegro considera, junto a la importancia de la clientela pompeyana, que otras

razones obraron en que la resistencia de Sexto Pompeyo fuera eficaz, puesto que la clientela cesariana no le iba en zaga: la propia habilidad de Sexto Pompeyo (Vell. Pat. 2, 73, 1), la no desarticulación de posibles focos de resistencia (a pesar de las victorias de César), y las penosas actuaciones de los legados cesarianos. Evidentemente, todas estas (y otras) razones influyeron en los acontecimientos, pero, como señala M. Hadas, a pesar de la derrota de Munda, el nombre de Pompeyo no había perdido su «magia» en Hispania.

155 Dio Cass. 56, 25, 6. 156 Ha de tenerse en cuenta que Urso había sido filopompeyana durante la campaña de Munda

(BHisp. 22, 1; 26, 3; 28, 2), y que por ello había sido transformada en colonia. 157 App. BCiv. 5, 134.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

39

CAPÍTULO III. ASINIO POLIÓN TRAS LA MARCHA DE SEXTO

A pesar de la marcha de Sexto Pompeyo de Hispania, las cosas no fueron

nada fáciles para Asinio Polión. Las intrigas políticas desencadenadas tras la muerte de César no le permitieron un gobierno fácil de la Hispania Ulterior, como demuestran los movimientos de su cuestor Balbo el Menor.

La correspondencia entre Asinio Polión y Cicerón La situación de Asinio Polión en la Bética durante el año 43 a.C. es

conocida gracias a tres cartas que éste envió a Cicerón, desde Corduba158, fechadas el día 16 de marzo159, finales del mes de mayo160, y el día 8 de junio161. No sólo son interesantes en cuanto a la política general de Roma, sino que informa sobre el punto de vista de Asinio Polión sobre el particular, así como ofrece algunas noticias acerca de la provincia.

El envío de la correspondencia era difícil, debido a que la situación en el saltus Castulonensis162 había empeorado por los numerosos asaltos de los bandoleros a los correos163. Esta situación estaba favorecida por las circunstancias derivadas de la guerra civil164, a lo que hay que sumar la propia naturaleza del terreno, que ayudaba a este tipo de actuaciones.

158 Por ser escritas estas cartas en Corduba, esta ciudad sería siendo la residencia oficial del

gobernador de la Hispania Ulterior. De la estancia de Asinio Polión en la Península, especialmente en Corduba, debe datar su amistad con algunas familias importantes de la Bética, entre ellas la de los Sénecas: L. Aneo Séneca padre exalta a Asinio Polión como declamador y hombre de estado (Sen. Contr. 4 praef. 2 ss.). Sobre las referencias de Cicerón a la ciudad de Corduba, vid: M. RODRÍGUEZ-PANTOJA MÁRQUEZ, “Corduba en las obras de Cicerón”, Alfinge 8 (1995), 305-313.

159 Cic. Fam. 10, 31. 160 Cic. Fam. 10, 33. 161 Cic. Fam. 10, 32. 162 El saltus Castulonensis estaba ubicado en la frontera entre la Citerior y la Ulterior,

posiblemente la sierra de Cazlona, entre las ciudades de Iliturgi (Las Torres, Cerro Máquiz, Menjibar, prov. Jaén) y Castulo (Cazlona, Linares, prov. Jaén)..

163 Cic. Fam. 10, 31, 1. P. Sillières señala que por el Saltus Castulonensis pasaba la vía republicana que comunicaba Corduba con Tarraco (el «camino de Aníbal») y que se dirigía posteriormente a Roma, que es mencionada por Estrabón (Str. 3, 4, 9). Si bien ésta era la ruta más importante y directa, no puede mantenerse la afirmación de este investigador de qué era la única ruta de comunicación viable, sobre la base de que Asinio Polión utilizó para sus comunicaciones epistolares el medio marítimo. Hay que tener en cuenta las circunstancias políticas del momento, como refleja la propia correspondencia de Polión, que hacía aconsejable un medio más seguro.

164 La expropiación de tierras a determinadas comunidades indígenas para la instalación de colonos romanos originaría desplazamientos de población que podrían haber fomentado el fenómeno del bandolerismo al que alude Asinio Polión.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

40

Los bandoleros eran una molestia menor frente a los controles que imponían las diferentes facciones romanas165. Las cartas no podían llegar a su destino, puesto que en muchos lugares los mensajeros eran obligados a dar media vuelta, cuando no eran detenidos por los controles de Lépido166. A ello, hay que sumar la distancia, pues los correos tardaban al menos cuarenta días, o incluso más, en cubrir la distancia con Italia167.

No es por ello extraño que Asinio Polión empleara para sus comunicaciones el medio marítimo, al menos cuando empezaba la temporada de buena navegación168. Ante tantas dificultades, no es de extrañar que éste desconociera cuál era la situación en Roma169.

Esto queda confirmado por una carta enviada como respuesta previa a una del célebre orador, en la que al parecer le solicitaba noticias de Hispania. Asinio Polión menciona la salida desde Gades (Cádiz, prov. Cádiz)170 en el mes de abril (el mismo día de la batalla de Forum Gallorum171) de dos barcos, cada uno con su correspondiente correo, con cartas destinadas a Cicerón, los cónsules en ejercicio (C. Vibio Pansa y A. Hircio), y Octaviano para que le informaran de qué manera podía servir a la República172.

De hecho, Asinio Polión señaló a su interlocutor, Cicerón, que le parecería extraño que no le hubieran escrito, a él, nada sobre los asuntos públicos hasta el estallido de las hostilidades, es decir, de la guerra de

165 Cic. Fam. 10, 31, 1. R. Contreras de la Paz considera que el adversario de Asinio Polión

sería Sexto Pompeyo, lo que no es posible, ya que éste había salido de la Península para esta fecha. Indudablemente, el que imponía el control a los correos de Polión era el gobernador de la Citerior, Lépido, como se puede observar por otro pasaje de la carta (Cic. Fam. 10, 31, 4), y por el de otra carta (Cic. Fam. 10, 33, 1), de fin del mes de mayo del año 43 a.C., en la que señala que Lépido retuvo uno de sus correos durante nueve días.

166 Cic. Fam. 10, 31, 4. 167 Cic. Fam. 10, 33, 5. 168 Cic. Fam. 10, 31, 1. El invierno marcaba una pausa en la navegación (Cic. Fam. 10, 33, 3):

mare clausum. 169 Cic. Fam. 10, 31, 1. 170 Sobre esta ciudad, vid: A. BELTRÁN, “Sobre Cádiz y los Balbos”, AEspA 25 (1952), 143-

145. A. M. DE GUADÁN, Las monedas de Gadir, Barcelona, 1963. G. DISPERSIA, “La concessione della cittadinanza romana a Gades nel 49 a.C.”, en Contributi dell’Istituto di storia antica, I (Milano, 1972), 108-120. J. F. RODRÍGUEZ NEILA, El municipio romano de Gades, Cádiz, 1980; “Gades en tiempos de Colmuela”, en Estudios sobre Columela (Cádiz, 1997), 35-82. C. ALFARO ASINS, Las monedas de Gádir/Gades, Madrid, 1988. M. C. MARÍN-CEBALLOS / F. J. LOMAS, “Cádiz fenicio-púnico y romano”, DArch 10 (1992), 129-154. G. CRUZ ANDREOTTI, “La visión de Gades en Estrabón. Elaboración de un paradigma geográfico”, DHA 20/1 (1994), 57-85. J. MILLÁN LEÓN, Gades y las navegaciones oceánicas en la Antigüedad (1000 a.C.-500 d.C.), Écija, 1998. F. CHAVES TRISTÁN et alii, “El paisaje urbano en los ss. I a.C.-I d.C. y la emisión de moneda local. El caso de Gades”, en Ciudades privilegiadas en el Occidente romano (Sevilla, 1999), 87-99.

171 Sobre esta batalla, vid: G. NORCIO, “La prima battaglia di Forum Gallorum e la fine di Pansa”, Strenna Storica Bolognese 11 (1961), 357-368. V. MANFREDI, “Forum Gallorum nella topografia e nella storia”, Aevum 49 (1975), 100-126; “Forum Gallorum: riprove e aggiornamenti”, Aevum 58 (1984), 45-51.

172 Cic. Fam. 10, 33, 3.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

41

Mutina173. Por su parte, intentaría escribir a Cicerón tan a menudo como le fuera posible174.

Denario de Octaviano acuñado en Roma ca. 42 a.C. (RRC 494/25). En el reverso cabeza de

Octaviano a dra. y en reverso Victoria alada a la dra. llevando en las manos corona y palma. Ø = 19 mm.

El título de triunviro de Octaviano se puede observar en el anverso. Asinio Polión menciona a su corresponsal que, tanto por su personalidad

como por su carrera (cursus honorum), se inclina más hacia la pax y la libertas, por lo que lamentaba que hubiera estallado la guerra civil anterior, es decir, la que enfrentó a Julio César con Pompeyo Magno175. Debido a que Polión tenía poderosos enemigos en ambos bandos, decidió que no podía ser neutral en dicho conflicto y, a su pesar, decidió «huir del campamento (castra)», es decir, de Pompeyo, pues no podía estar seguro de las maquinaciones de un enemigo innominado176.

César le trato como uno de sus viejos amigos, a pesar de que no le conoció hasta que éste «alcanzara su fortuna», por lo que Polión le profesó la más profunda devoción y lealtad177. Sigue toda una declaración de intenciones, y señala que, en defensa de la libertas, correrá cualquier tipo de peligros178.

Asinio Polión se queja de que los cónsules no le han guiado para que tomara una determinada línea de actuación, fuese por un decreto del Senado o por una carta de ambos179. De hecho, la única carta que había recibido desde los idus de marzo (es decir, desde hacía un año) era de C. Vibio Pansa (cos. 43 a.C.), quien le urgía a que escribiera al Senado, ofreciendo ponerse él y su ejército (que era lo que realmente interesaba) a su servicio180. A su vez, Polión

173 Cic. Fam. 10, 31, 1. 174 Cic. Fam. 10, 31, 1. 175 Cic. Fam. 10, 31, 2. 176 Se desconoce quién pueda ser este personaje. Se ha especulado que pudiera ser M. Porcio

Catón Uticense (pr. 54 a.C.), con el que estaba particularmente enemistado, o T. Labieno. (tr. pl. 63 a.C.).

177 Cic. Fam. 10, 31, 3. 178 Cic. Fam. 10, 31, 3. 179 Cic. Fam. 10, 31, 4. 180 Cic. Fam. 10, 31, 3.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

42

declaró públicamente en Corduba que sólo entregaría la provincia a un enviado del Senado181.

Como se puede apreciar, los acontecimientos que se desarrollaban en Italia desde la muerte de César eran tan importantes y se sucedían en cadena que lo que acontecía en las provincias pasó a un segundo plano. Esta falta de comunicación y, ante todo, de coordinación, entre los diferentes grupos republicanos (como lo muestra la nula ayuda de M. Junio Bruto [pr. 44 a.C.] y C. Casio Longino [pr. 44 a.C.] al Senado durante el año 43 a.C.) fue precisamente lo que arruinó su causa, y allanó el camino para la instauración del Principado.

En otra carta, Asinio Polión expresa a Cicerón su pesar por la (falsa) noticia de la muerte de Octaviano en Mutina (Módena, Italia)182, aunque criticaba a ambas facciones en conflicto, al que calificaba de poco patriótico183, e interpretaba, no de una manera diferente a Marco Antonio (cos. I 44 a.C.), que la política del Senado estaba dirigida a desmantelar el partido cesariano184. Polión juzgaba la guerra de Mutina como una calamitas rei publicae185, opuesto al gran panegirista de la guerra, precisamente Cicerón. Polión se quejaba de que el Senado lo había tenido alejado de los acontecimientos y, manifestaba que, unido a (los ejércitos, se sobreentiende) Lépido y a L. Munacio Planco (pr. 45 a.C.?, cos. 42 a.C.), en Italia, se podía haber evitado el conflicto186.

Si bien Asinio Polión manifestaba a Cicerón que la República podía estar tranquila sobre su persona, y mostrara interés por la suerte de D. Junio Bruto Albino (pr. 45, cos. desig. 42 a.C.), a su vez manifestaba que cualquier colaboración con el Senado estaba mediatizada por la distancia187. Polión promete explicar sus planes a Cicerón en una próxima carta (a lo más, desconocida)188.

A pesar de la declaración de Asinio Polión de no faltar a la República, seguidamente indica la dificultad de desplazarse por una larga y peligrosa ruta (es decir, desde donde está hasta Italia, por la vía Heraclea), así como de las restricciones de las comunicaciones epistolares189.

181 Cic. Fam. 10, 31, 5. 182 Cic. Fam. 10, 33, 4. Sobre la batalla del mismo nombre, vid: G. NORCIO, Cicerone e la

guerra di Modena, Anuario del Liceo-Ginnasio M. Minghetti di Bologna 1945-1957 (Bologna, 1958). V. MANFREDI, “Le operazioni militari intorno a Modena nell’aprile del 43 a.C.”, en Contributi dell’Istituto di storia antica, I (Milano, 1972), 126-145. A. KEAVENEY / J. A. MADDEN, “An ovatio for Octavian?”, Phoenix 37 (1983), 245-247.

183 Cic. Fam. 10, 33, 3. 184 Cic. Fam. 10, 33, 1 185 Cic. Fam. 10, 33, 1. 186 Cic. Fam. 10, 33, 1. D. Bruto advierte a Cicerón que Marco Antonio había escrito a

Lépido, Munancio Planco y Asinio Polión (Cic. Fam. 11, 11, 1). 187 Cic. Fam. 10, 33, 5. Es interesante la indicación que la actual estación del año (es decir, la

primavera) es la que le da más libertad de acción, debido al hecho que el cereal se encuentra apilado en los campos o en los graneros (Cic. Fam. 10, 33, 5).

188 Cic. Fam. 10, 33, 5. 189 Cic. Fam. 10, 33, 5.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

43

La actitud dubitativa de Asinio Polión ya aparece en una carta anterior, pues indica que, en un momento en que Lépido se ha declarado públicamente, y por escrito190, por Marco Antonio, se encontraba en una difícil posición191 militar. Polión pregunta a Cicerón qué sistema de abastecimiento podrá obtener para sus legiones si pasa por la provincia de Lépido192 sin su consentimiento y, si vence todas las dificultades, cómo podrá cruzar los pasos de los Alpes que están guarnecidos por sus fuerzas193.

Asinio Polión manifestaba que se encontraba indeciso de si su deber para con la República estribaba en permanecer en su provincia o trasladar su ejército a Italia194; esta última frase parece ser una respuesta a una pregunta de Cicerón sobre si pensaba apoyar al Senado. Si bien Polión declaraba su lealtad al Senado, al mismo tiempo se quejaba de la desconfianza con la que se le trataba195, lo que no es de extrañar pues consideraba que la mayoría de los senadores le era hostil, cuando si el trato hubiera sido diferente, su posicionamiento habría sido distinto196.

Asinio Polión consideraba que se tenía que poner en movimiento, pues en momentos de crisis se necesitaban más las legiones que las provincias, pues estas últimas se podían recuperar con las primeras sin la menor dificultad197. Por ello, había tomado una determinación: dirigirse a Italia con sus tropas198, a pesar de las dificultades que él mismo había descrito. Polión promete a Cicerón informarle de sus movimientos en el correo que enviará a Pansa, y del que le remitirá una copia199.

El ejército de Asinio Polión Asinio Polión tenía a sus órdenes un ejército en la Ulterior, compuesto

por tres legiones200. Al parecer, lo usual en la provincia era un contingente de dos legiones, por lo que se procedería a reclutar una tercera legión en la región201. Apiano dice que Polión, al unirse a Marco Antonio en la Galia, lo

190 Lépido mantenía contacto con Asinio Polión, como se manifiesta en estas cartas (Cic.

Fam. 10, 32, 4; 10, 33, 4). 191 Cic. Fam. 10, 31, 4. 192 Hispania Citerior y Galia Transalpina. El vocablo provincia no ha de entenderse

estrictamente en sentido territorial, sino como el área donde Lépido ejerce su gobierno. Asinio Polión, para alcanzar la Galia Cisalpina, como se deduce del texto, en donde se desarrollaban los combates, tenía que cruzar por las regiones primeramente indicadas.

193 Cic. Fam. 10, 31, 4. 194 Cic. Fam. 10, 31, 6. 195 Cic. Fam. 10, 31, 6. 196 Cic. Fam. 10, 32, 5. 197 Cic. Fam. 10, 31, 6. 198 Cic. Fam. 10, 31, 6. 199 Cic. Fam. 10, 31, 6. 200 Cic. Fam. 10, 32, 4. 201 J. M. Roldán, señala que Asinio Polión tenía tres legiones (Cic. Fam. 10, 32, 4), dos de las

cuales aparecen con su numeración, XXVIII y XXX, esta última ya conocida anteriormente en

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

44

hizo con dos legiones202, por lo que se ha supuesto que éstas fueran las fuerzas existentes en la provincia de la Ulterior203, lo que no es correcto204. Asinio Polión comunica a Cicerón que estas tropas le eran fieles (tres legiones firmas habeo)205, pero no parece que esto sea totalmente cierto206.

El propio Asinio Polión cuenta a Cicerón que Marco Antonio había prometido a la legión XXVIII, al comenzar la guerra (de Mutina), dar 500 denarios a cada soldado el día en que sus integrantes llegaran a su campamento y, en caso de victoria, la misma recompensa que a sus propias tropas207. Polión pudo retener a sus soldados con dificultades, debido a lo «ilimitado de los premios», y tuvo que concentrar todas sus fuerzas en un solo lugar debido a que algunas cohortes se estaban amotinando para actuar por su cuenta208, es decir, unirse a Marco Antonio.

El mismo problema tenía con las otras dos legiones bajo su mando, que eran tentadas igualmente por Marco Antonio mediante cartas y promesas ilimitadas209. La misma política aplicaba Lépido, quien escribió a Asinio Polión, e instó a Marco Antonio a hacer igual, a fin de que Polión le enviase la legión XXX210, cuya entrega habría dejado a este último más indefenso y de menor utilidad al Estado211.

Asinio Polión señala a Cicerón que no permitirá que su ejército se venda a ningún precio, aunque conoce el peligro que corre en caso de una victoria de Marco Antonio y Lépido, pues manifiesta que quiere mantener sus tropas para la salvaguarda de la República212. Por eso, mantiene la provincia en paz, y el Hispania, reclutada por César a principios de la guerra civil en Italia (BAlex. 53, 5). M. Salinas de Frías, a partir de lo anterior, considera que el efectivo de tres legiones sería lo que habría en Hispania durante el periodo 39-27 a.C., tanto porque el mando provincial de ambas Hispanias estaba unificado como por el enorme potencial que representaba que seis legiones estuviesen en manos de una misma persona. Pero la distribución de las fuerzas parece sugerir otra solución.. P. A. Brunt considera que la legión reclutada en Hispania por Polión pudo haber sido transferida a Italia y sustituida por una de reclutas.

202 App. BCiv. 3, 97 203 La de la Ulterior recién reclutada sería la que llegó con Fabio en el año 46 a.C. (Dio Cass,

43, 28, 1), mientras que sólo tres legiones de las cuatro al mando de Pedio en la Citerior fueron utilizadas en Munda.

204 Los cálculos sobre el número de efectivos legionarios en el momento de la formación del Segundo Triunvirato indica que, efectivamente, Asinio Polión disponía de tres legiones. Es muy posible que Polión se dirigiera a la Galia con dos legiones, dejando la tercera de guarnición en Hispania, previsiblemente por acuerdo previo con Lépido.

205 Cic. Fam. 10, 32, 4 206 Igualmente, la frase podría interpretarse de forma que lo que quiere señalar Asinio Polión

es que las legiones estaban entrenadas y dispuestas para el combate. El propio Cicerón señala que: Multae et bonae et firmae sunt legiones Lepidi et Asinii (Cic. Fam. 11, 9, 1).

207 Cic. Fam. 10, 32, 4. 208 Cic. Fam. 10, 32, 4. 209 Cic. Fam. 10, 32, 4. 210 Cic. Fam. 10, 32, 4. 211 Cic. Fam. 10, 31, 5. Sobre el valor del contingente de esta legión, Asinio Polión escribe:

Hac enim legione noli acrius aut pugnacius quidquam putare esse: se trata de los soldados más bravos y más guerreros del mundo.

212 Cic. Fam. 10, 32, 5.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

45

ejército acepta su autoridad, y en ningún punto ha pasado más allá de los límites de su provincia, ni ha enviado un solo soldado, ni una de sus legiones, ni tan siquiera tropas auxiliares, en dirección alguna, y si atrapaba alguna unidad de caballería intentando desertar, los castigará213. Por todo lo anterior, Polión considera que ha hecho un bien a la República214.

Pero rehusar la entrega de la legión a los anteriores no significa ni mucho menos que Asinio Polión hubiera tomado partido por el Senado. La actitud de Marco Antonio era la misma que la utilizada con las tropas de Lépido: obligar a su comandante a declararse en favor suyo. En realidad, Polión fluctuaba entre las dos tendencias cesarianas del momento, representadas por Marco Antonio y Octaviano y, por supuesto, buscaba su beneficio personal.

De hecho, la situación en la Ulterior no era precisamente de quietud, no sólo por la existencia de bandidos, sino el hecho que Asinio Polión tuvo que enviar sus legiones a invernar en Lusitania215, al no sospechar que pudiera estallar la guerra civil216. Parece que esta región seguía en rebeldía o, al menos, el control romano no era lo suficientemente firme. En este sentido, debe recordarse la expedición de Q. Casio Longino (tr. pl. 49 a.C.) en el año 48 a.C., en la que se tomó la plaza de Medobriga217 (localizada generalmente en la región de Meda) y el mons Herminius (serra da Estrela, Portugal), en donde los medobregenses se habían refugiado218, que no hacía más que emular la campaña de César efectuada unos años antes219. Un pasaje de Varrón muestra que los Lusitanos todavía no estaban plenamente sometidos220.

En este contexto militar, hay que hacer referencia a la existencia de un epígrafe en Urso221, de finales del s. I a.C., que menciona la defunción de L. Vettius C. f. Ser(gia tribu), centurión de la Legio XXX, y IIvir iterum de la colonia222. Parece tratarse de uno de los primeros duunviros de la ciudad y pertenecer a la legión homónima documentada en Hispania, fuese al mando de

213 Cic. Fam. 10, 32, 5. 214 Cic. Fam. 10, 32, 5. 215 J. D’Alarcão señala que los Lusitanos son un conjunto de populi de la Beira interior

portuguesa, que posiblemente estén representados en las civitates de la inscripción del puente de Alcántara (CIL II 760).

216 Cic. Fam. 10, 33, 3. 217 Debe identificarse con los Medubricenses qui Plumbari (Plin. NH 4, 118). Aparecen

también mencionados en la conocida inscripción del Puente de Alcántara (CIL II 760). 218 BAlex. 48, 2. 219 Sobre esta campaña, vid: M. FERREIRO LÓPEZ, “La campaña militar de César en el año 61

a.C.”, en Actas del Ier Congreso Peninsular de Historia Antigua, II (Santiago de C., 1988), 363-372.

220 Varr. Rust. 1, 16, 2. 221 Posiblemente, las leges Antonia de actis Caesaris confirmandis y Antonia de colonis

deducendis (primavera del año 44 a.C.) regularizarían las deductiones de un cierto número de colonias cesarianas de ultramar y la de creación de otras nuevas, como el conocido caso de Urso (cap. 106 y 125 de la lex Ursonensis [CIL I2 594 = CIL II 5439 = CIL II2/5 1022 = EJER 7 = ILS 6007]). Por tanto, es posible que Asinio Polión tuviera relación con la instalación de esta colonia.

222 CIL II 1404 = CIL II 5438 = CIL II2/5 1025 = CILA 620 = HEp 7 890 = ILER 992 = ILS 2233.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

46

Q. Casio Longino en el año 48 a.C.223, o la que estaba bajo el mando de Asinio Polión.

La verdadera posición política de Asinio Polión Asinio Polión manifestaba a Cicerón su fidelidad al Senado224, que, en

realidad, no es más que una toma de posición conforme al decreto del Senado del 20 de diciembre del año 44 a.C.225 También mostraba su hostilidad al dominio de una sola persona así como deseaba ante todo la pax (y la seguridad de cada uno de los implicados en los acontecimientos) y, secundariamente, afirmar la libertas propia como la del Estado, para la que decía estar preparado226, es decir, Polión subordinaba la libertas, vocablo del orden republicano en estos momentos227, al de la pax, vocablo de los cesarianos antonianos.

Veleyo señala que Asinio Polión permaneció fiel a sus convicciones y al partido cesariano, en contra de los pompeyanos228. No estaba interesado en entrar en un conflicto en el que se enfrentaban dos facciones de su partido, el cesariano: la pax y la libertas se refiere a esta circunstancia, y que desee evitar una nueva guerra civil es debido a que ésta sería finalmente entre cesarianos. Este es su verdadero posicionamiento político, y de ahí su cautela y suspicacia con Cicerón, a pesar de sus buenas relaciones anteriores a la muerte de César.

Asinio Polión era un cesariano convencido y fiel, astuto y oportunista, tanto por su origen como por su trayectoria, y su lealtad al Senado siempre fue una declaración de intenciones vana y hueca. En realidad, Polión mostró una profunda hostilidad hacia Cicerón, debido a la línea anticesariana seguida por este último desde los idus de marzo229. Por tanto, sus cartas a éste están completamente mediatizadas, y siempre buscan excusas para no efectuar acción alguna, que pudiera perjudicar al partido cesariano.

Si por un lado manifestaba que estaba apunto de partir con su ejército, en realidad no se movió, ni tenía intención de hacerlo hasta que las circunstancias fueran propicias. No buscaba enfrentarse con el Senado, sino que su política era no comprometerse a la espera de una solución pacífica y, ante todo, que ésta fuera cesariana.

223 BAlex. 53, 5; 54, 2; 57, 1 y 3. 224 Cic. Fam. 10, 31, 5 225 Cf. Cic. Fam. 12, 22, 1. 226 Cic. Fam. 10, 31, 3 y 5. 227 Sobre este término, vid: C. WIRSZUBSKI, Libertas as a Political Idea at Rome during the

Late Republic and Early Empire, Cambridge, 19683. 228 Vell. Pat. 2, 63, 3. 229 cf. Sen. Rhet. Suas. 6, 15, 24. No en vano, en una carta de febrero del año 43 a.C., un años

después del asesinato de César, Cicerón menciona el «maravilloso festín de los Idus de marzo» (Cic. Fam. 10, 28, 1). Vid: J. ANDRÉ, “Les relations politiques et personnelles de Cicéron et Asinius Pollione”, REL 24 (1946), 151-169. E. GABBA, “Note sulla polemica anticiceroniana di Asinio Pollione”, RSI 69 (1957), 317-339.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

47

Asinio Polión era un reconocido amigo de Marco Antonio230, a quien sirvió como tribuno de la plebe contra su colega P. Cornelio Dolabela (cos. suff. 44 a.C.)231. No es de extrañar que los republicanos hicieran bien en no confiar en él, pues temían que se le uniera232. La desconfianza de éstos hacia su persona era la consecuencia natural de su reconocido cesarismo.

Ante la inmediatez del choque entre las fuerzas del Senado contra Marco Antonio, los gobernadores de Occidente siguieron una línea de no intervención, aunque fuera por razones diferentes, y ya se apreciaba cuál iba a ser su futura línea de actuación: Lépido y, menos decisivamente, Asinio Polión, estaban a favor de Marco Antonio; L. Munacio Planco, gobernador de la Galia Comata, del Senado. Pero ninguno de los tres quería intervenir antes que la situación realmente lo requiriera.

Asinio Polión, como Lépido, aparentaban ser leales al Senado, pero su corazón estaba con Marco Antonio. No se trata de ambigüedad o de cálculo político sin escrúpulos. Ambos eran cesarianos, y sólo esperaban el momento oportuno para manifestarlo. No en vano es lo que les recomienda posteriormente C. Julio Octaviano (cos. I 43 a.C.) en una carta dirigida a ambos233.

Por supuesto, la apreciación de R. Syme de que Asinio Polión fue leal al gobierno de Roma, pero su posición fue debilitada por las intrigas de los agentes de Marco Antonio y Lépido tanto en su ejército como en su cuestor Balbo, es completamente errónea. En este mismo sentido, tampoco es cierto que las diferencias entre Polión y Balbo fueran debidas a que el primero apoyara a los republicanos y el segundo a Octaviano.

El enfrentamiento con su cuestor, Cornelio Balbo, no se debía a qué se opusiera a la propaganda antoniana de éste, sino que no era el momento oportuno de exponerla. Balbo estaba a favor de Marco Antonio (o, al menos, claramente por la causa cesariana), como prueba que huyese junto a Bogud, rey de Mauretania, que había apoyado a César en la pasada guerra civil (campañas de África y Munda) y claro partidario de Marco Antonio, al que siguió hasta Actium234. La estrategia de Polión era esperar el momento oportuno para declarar su filocesarismo, en una coyuntura favorable. Hacerlo antes podía ser fatal, como ilustra el ejemplo del propio Marco Antonio.

230 Cic. Fam. 10, 33, 2. 231 Plut. Ant. 9, 4. 232 Cic. Fam. 11, 9, 1. 233 App. BCiv. 3, 81. 234 App. BCiv. 3, 81 y 97. Cic. Fam. 10, 31-33. Liv. Per. 120, 2. Vell. Pat. 2, 63, 2. El apoyo,

en el espacio de tres meses, de un monarca mauritano a un miembro de una de las más prestigiosas familias de Gades y posteriormente del gobernador de la Hispania Ulterior, a Marco Antonio, muestra una conjunción de intereses que sin duda deben estar basadas en relaciones ancestrales entre las dos orillas del Estrecho de Gibraltar.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

48

Cornelio Balbo el Menor A pesar de la marcha de Sexto Pompeyo, la situación en la provincia

distaba de ser tranquila. Asinio Polión comunica a Cicerón que no le afectaba la «palabrería» de cierta persona235; más que de Marco Antonio, amigo personal suyo (vid infra) parece que se trata de su díscolo cuestor236, L. Cornelio Balbo (cos. suff. 32 a.C.?237), quien huyó con el tesoro238.

Balbo el Menor, llamado así para diferenciarlo de su tío, L. Cornelio Balbo el Mayor (cos. suff. 40 a.C.), planteó serios problemas a Asinio Polión, como éste indica en una de las cartas dirigidas a Cicerón, en concreto la del día 8 de junio del año 43 a.C., en la que le cuenta los desmanes cometidos por Balbo239. Muy posiblemente Balbo ya era quaestor de Polión en el año 44 a.C. (con lo que para el año 43 a.C. sería entonces proquaestor), ya que es mencionado en Hispania en una carta de Cicerón fechada el 25 de octubre del año 44 a.C.240

Balbo, con una gran suma de dinero en metálico, una gran cantidad de oro y otra mayor todavía de plata, sacada del erario público241, salió de Gades242 sin haber pagado el stipendium a los soldados y, después de haberse detenido

235 Cic. Fam. 10, 31, 2. 236 Algunos investigadores consideran que al mencionarse en la primavera del año 43 a.C. al

gaditano L. Cornelio Balbo al servicio de Asinio Polión en la Ulterior (Cic. Fam. 10, 32, 1), quizás estaba con él desde el año 44 a.C. como quaestor. De hecho, éste es mencionado en Hispania en una carta de Cicerón fechada el 25 de octubre del año 44 a.C. (Cic. Att. 15, 13, 4), en la que manifiesta que: res Hispanienses valde bonae, modo Balbilium incolumem videam, subsidium nostrae senectutis. A. Schulten interpreta que esta frase estaría en relación con la eficaz resistencia que Sexto Pompeyo opuso a los gobernadores cesarianos, en una de cuyas refriegas estaría inmerso Cornelio Balbo.

237 El nombre del cónsul sufecto en cuestión no se encuentra completo en los fasti, aunque se supone, en buena lógica, que se trata del presente personaje. Pudiera tratarse también de L. Cornelio Cina (q. 44 a.C.). Sobre esta familia, vid: L. RUBIO, “Los Balbos y el Imperio Romano”, AHAM 4 (1949), 67-120 y 5 (1950), 142-199. R. MASCANTONIO, Balbus maior the unique: examination of some highlights of the career of L. Cornelius Balbus and some problems connected with it”, CW 61 (1967), 134-138. J. F. RODRÍGUEZ NEILA, Confidentes de César. Los Balbos de Cádiz, Madrid, 1992. F. DES BOSCS-PLATEAUX, “L. Cornelius Balbus de Gadès: la carrière méconnue d'un espagnol à l'époque des guerres civiles (Ier siècle av. J.-C.)”, MCV 30 (1994), 7-35.

238 Cic. Fam. 10, 32, 1. 239 De esta forma, Balbo rompe la tradicional armonía existente entre gobernador y cuestor.

vid: L. A. THOMPSON, “The relationship between Provincial Quaestors and their Commanders-in-Chief”, Historia 11 (1962), 339-355.- En cualquier caso, no es el presente el único que se documenta de la traición de un cuestor a su jefe: es famoso el caso de C. Verres (pr. 74 a.C.).

240 Cic. Att. 15, 13, 4. 241 Se ha señalado que algunas de las irregularidades señaladas en el manejo de fondos

públicos por Polión fueron efectuadas por Balbo no en su calidad de cuestor provincial, sino como quattuorviro de Gades. Pero, por el texto, parece evidente que el dinero sustraído por Balbo era el de la caja provincial.

242 La gran ciudad fenicia (Str. 3, 5, 8) de la Península, que durante el s. I a.C. todavía guardaba las costumbres típicamente fenicias, siempre dio pruebas de su adhesión inquebrantable a Roma (Cic. Balb. 49. Liv. 32, 28, 2; 32, 1, 6-7. Str. 3, 2, 1).

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

49

tres días en Calpe (Peñón de Gibraltar)243 a causa de una tempestad, pasó al reino de Bogud, bien lleno de dinero, el día 1 de Junio244. Los rumores indicaban que quizás pudiera volver a Gades o dirigirse a Roma, pues «el miserable», como le llama Asinio Polión, cambiaba de ideas según lo último que oía245.

Asinio Polión soslaya los abusos y crueldades de Balbo contra los aliados, contra los que emplea las varas246. La actitud de Balbo estaría ante todo ligada a su afán recaudatorio, lo que es normal si se considera cuál era su cargo.

Balbo, durante los juegos que celebró en Gades, en el último día de las celebraciones, regaló a un cómico llamado Herenio Galo el anillo de oro de los caballeros y lo hizo sentar en una de las catorce gradas reservadas al orden ecuestre247, señal que en Gades existía un teatro248. Debe destacarse que Balbo construyó en Roma un teatro en el año 13 a.C.249, y no sería de extrañar que, relacionando ambas noticias, éste tuviera un papel relevante en la construcción del teatro gaditano. Esta noticia ha de relacionarse con la cita de Estrabón sobre la existencia de 500 caballeros romanos en Gades250.

De igual modo, Balbo se prolongó el quattuorviratus251 (44-43 a.C.), máxima magistratura de Gades252, de manera ilegal, y celebró en dos días los

243 Éste era un puerto importante, debido a que Octavio en el año 45 a.C. encontró a César

cerca de esta ciudad durante la campaña de Munda (Nic. Dam. 11). Como muy bien indica Schulten, 1940, 164, debió de ir por mar, ya que en el mismo párrafo se menciona que estuvo primero en Tarraco. Este mismo investigador considera que se trata del peñón de Gibraltar, donde quizás hubiese una ciudad con el mismo nombre: Estrabón (Str. 3, 1, 7) habla de una ciudad del mismo nombre, pero en realidad se trata de Carteia ya que el geógrafo griego la sitúa a 40 estadios del peñón, que es la distancia existente entre esta ciudad y Gibraltar. Carteia era una importante ciudad que había sido sede de la flota de Cneo Pompeyo hijo (App. BCiv. 2, 105. BHIsp. 32, 6. Dio Cass. 43, 40, 1. Str. 3, 2, 2), frente a la cual la flota del cesariano C. Didio derrotó a la del pompeyano de P. Attio Varo (pr. 55 a.C.?) (Dio Cass. 43, 32, 3. Flor. 2, 13, 75-76).

244 Cic. Fam. 10, 32, 1. 245 Cic. Fam. 10, 32, 1. Asinio Polión envió a Cicerón una copia de una carta dirigida a Balbo,

quien se encuentra «ahora» en la provincia (Cic. Fam. 10, 32, 5). 246 Cic. Fam. 10, 32, 2. 247 Cic. Fam. 10, 32, 2. Vid: A. POCIÑA PÉREZ, “Los espectadores, la Lex Roscia Theatralis y

la organización de la cavea en los teatros romanos”, Zephyrus 26-27 (1976), 435-442. 248 Este teatro ha sido descubierto em el barrio del Pópulo, entre la Cátedral Vieja y el Arco de

Blanco, en donde se aúna un concepto y una metrología romana con la aplicación de técnicas constructivas fenicias. Se trata del teatro más grande de Hispania. Vid: R. CORZO SÁNCHEZ, “El teatro romano de Cádiz”, en Homenaje al profesor Blanco Frejeiro. Estudio de geografía e historia 3 (Madrid, 1989), 197-213.

249 Dio Cass. 54, 25, 1-2. Plin. NH 36, 60. Suet. Aug. 29, 5. Tac. Ann. 3, 72, 1. Sobre este teatro, vid: G. GATTI, “Il teatro e la crypta di Balbo in Roma”, MEFRA 91 (1979), 237-313.

250 Str. 3, 5, 3. 251 F. J. Rodríguez Neila llama la atención sobre el hecho de que un cuestor, magistratura de

rango senatorial, pudiera a la vez desempeñar una magistratura local. La solución de este investigador es que Balbo desempeñaba un quattuorvirato quinquenal honorífico, posiblemente con la tarea de efectuar el censo de la ciudad de Gades, normal si se tiene en cuenta que pertenecía a una de las más importantes e influyentes familias de esta población fenicia, que estuvo en relación personal permanente con líderes de la talla de César, Pompeyo Magno y

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

50

comicios (municipales) de los dos años siguientes, con lo que salieron elegidos los que él quiso253. No sólo tuvo esa participación en el gobierno de Gades. Además, Balbo repatrió a los desterrados, no los de los tiempos recientes (es decir, de la guerra civil de los años 49-45 a.C.), sino de la época en que del Senado (local) fueron expulsados o muertos varios de sus miembros por sediciosos, durante el proconsulado de Sex. Quinctilio Varo (pr. 57 a.C.)254, gobernador de la Ulterior en el año 56 a.C.

Lo más interesante es que Balbo decía que todo lo efectuaba a imitación de César255, tanto en su prolongación en la magistratura (como César en su segunda dictadura), como al nombramiento de sus sucesores para los dos años siguientes (como César había designado a los magistrados de los tres años siguientes poco antes de su asesinato, en razón de su expedición contra los Partos256). También, el retorno de los expatriados recuerda la acción de César con Q. Ligario y C. Claudio Marcelo (cos. 50 a.C.).

Las acciones que se describen a continuación no fueron a imitación de César257. Por ejemplo, en el transcurso de unos juegos que patrocinó el propio Balbo, hizo representar una fabula praetexta258, escrita por él mismo, en la que se representaba su empresa para desligar de su lealtad al procónsul L. Cornelio Léntulo Crus (cos. 49 a.C.)259. Se vio tan afectado por la escenificación de sus

Augusto. Sobre esta magistratura en Hispania, vid: A. D. PÉREZ ZURITA, “Reflexiones en torno al cuatuorviro en la Hispania romana”, Polis 16 (2004), 133-167.

252 La frase quattuoruiratum sibi prorogauit; comitia bienni biduo habuit demostraría la existencia en esta fecha de un municipio (y su normativa correspondiente) en Gades, estatuto concedido en el año 49 a.C. a esta antigua ciudad fenicia (Dio Cass. 41, 24, 1. Liv. Per. 110).

253 Cic. Fam. 10, 32, 2. Posiblemente Balbo presidiría las elecciones, pues afectó a la renuntiatio o proclamación de los aspirantes electos. En principio, los magistrados salientes debían abstenerse de mediatizar en el proceso electoral, máxime cuando uno de ellos actuaba como presidente de los comicios

254 Cic. Fam. 10, 32, 2. 255 Cic. Fam. 10, 32, 2. 256 Sobre esta expedición, vid: J. MALITZ, “Caesars Partherkrieg”, Historia 33 (1984), 21-59. 257 Cic. Fam. 10, 32, 3. 258 Se trata de un género literario en el que se narraba un drama que tenía como sujeto la

historia romana. Se ha dicho que la obra en cuestión se denominaría Iter o Bogudiana, pero lo cierto es que del título nada se conoce. A. Pociña señala acertadamente que no hay que dar títulos sin fundamento a una obra de la que ni tan siquiera se ha conservado un solo verso.- Como curiosidad, hay que indicar que Asinio Polión pregunta a Cicerón si está interesado en que le envíe una praetexta a través de su amigo C. Cornelio Galo —el futuro primer prefecto de Egipto— (Cic. Fam. 10, 32, 5), a quien menciona (sin citar su nombre) en otra de estas cartas (Cic. Fam. 10, 31, 6).

259 Este episodio aconteció en el año 48 a.C., en Grecia, antes de la batalla de Pharsalus, en que Balbo el Menor se introdujo en el campamento pompeyano varias veces para convencer a Cornelio Léntulo (quien tenía importantes lazos con los Balbos [Cic. Att. 9, 7b, 2]), para que desertara (Vell. Pat. 2, 51, 3), lo que no consiguió, pero es buena muestra de su carácter. No en vano el propio Veleyo señala que por acciones como ésta Balbo, de origen hispano (quibus non in Hispania ex cive natus, sed Hispanus), obtuvo el consulado, el pontificado y los honores del triunfo (19 a.C.).

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

51

propias aventuras, que rompió a llorar de la emoción. Asinio Polión señala a Cicerón si podía creerse tal escena260.

Es posible que los juegos celebrados en Gades pudieran tener un carácter especial. Esto parece derivarse del hecho de que la praetexta fue efectuada fuera de Roma para glorificar a Balbo delante de sus conciudadanos gaditanos, al viejo estilo de un comandante de la República tradicional. Polión consideraría que una praetexta, que directamente elogia a un líder romano presente, era una anomalía para su época. Pudiera ser que estos ludi scaenici fueran efectuados para celebrar la inauguración del teatro de Gades.

Las actividades de Balbo no finalizaban aquí. En los espectáculos de gladiadores, a un tal Fadio, soldado (ex)pompeyano, quien se había presentado en los juegos, y que había derrotado por dos veces a sus adversarios, no se le pagó por ello. Fadio protestó bajo el argumento de que él era un gladiador, y por ello se vio obligado a refugiarse entre el gentío. Balbo envió primero a algunos jinetes galos contra la muchedumbre, que fueron recibidos a pedradas, pero lograron capturar a Fadio. Éste fue enterrado hasta la cintura en el lugar donde se desarrollaban los juegos, y lo quemaron vivo, escena contemplada por Balbo, que caminaba sobre raso, con su túnica desceñida y sus manos detrás de la espalda261. Cuando el «pobre miserable» clamaba «yo soy un ciudadano romano», Balbo respondía: «muere ya; implora la protección del pueblo»262. Desde luego, Balbo era todo un carácter.

Se ha considerado que la acción de Balbo fue efectuada para ganarse al sector ideológicamente conservador (desde un punto de vista cultural) de Gades, al efectuar un antiguo rito fenicio263. Pero si estos juegos se hubieran celebrado no en el año 43 a.C. (fecha de la carta de Cicerón), sino en el año 44 a.C., en que se documenta la presencia de Balbo en Hispania264, quizás refleje la actitud de un sector de la sociedad peninsular hacia los derrotados en Munda (45 a.C.) o, más bien, el miedo a las acciones que desarrollaba Sexto Pompeyo en el año 44 a.C. en la Bética, donde derrotó a Asinio Polión.

Esto no es todo, puesto que Balbo lanzó a las fieras salvajes a ciudadanos romanos, entre ellos a un conocido corredor de subastas de Hispalis (Sevilla, prov. Sevilla)265, por la única razón de que era deforme (muy feo)266. Posiblemente, en los sucesos alrededor del soldado pompeyano y del corredor

260 Cic. Fam. 10, 32, 3. 261 Es decir, Balbo iba sin sus calcei, de la misma manera que como se está reclinado en la

mesa. 262 Cic. Fam. 10, 32, 3. Cada ciudadano romano tenía derecho a apelar al pueblo contra una

sentencia de muerte. 263 Cic. Balb. 43. Gell. 3, 14, 1. César reformó la legislación de esta ciudad cuando fue pretor

de la Ulterior en el año 61 a.C. (Cic. Balb. 43), y quizás entre otras cosas erradicó esta costumbre. 264 Cic. Att. 15, 13, 4. 265 Algunos estudiosos consideran que estos actos tuvieron lugar en el anfiteatro de Hispalis,

pero para ello fuerzan el texto, pues de este edificio no se habla para nada, y la acción está más bien enmarcada en los juegos que se efectúan en Gades. Hispalis no es más que la ciudad de donde procedía o era conocido el subastero.

266 Cic. Fam. 10, 32, 3.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

52

de subastas, Balbo utilizaría, como cobertura legal, su cargo de cuestor provincial.

Los desmanes cometidos por Balbo han sido calificados por varios investigadores como exagerados, muestra del resentimiento de Asinio Polión contra Balbo, al que califica de «monstruo» —portentum—267, sin duda por haberle traicionado. Indudablemente, lo que puede denominarse la «licencia de los tiempos» permitió que las acciones de Balbo quedaran impunes, pero no dejarían de sorprender a un personaje como Asinio Polión, que quedaría atónito ante las viejas costumbres fenicias. Si a esto se le añade su particular agravio con Balbo, no es de sorprender el tono que emplea en su carta dirigida a Cicerón.

La epístola de Polión confirma que el cuerpo cívico ciudadano de Gades no era uniformemente homogéneo en el campo político. Ya en el año 56 a.C.268, la demanda contra Balbo el Mayor, por haber usurpado la ciudadanía romana (otorgada por Pompeyo Magno), fue efectuada un distinguido gaditano del cual no se nos ha transmitido su identidad269. Se ha supuesto que esta acusación fue efectuada dentro de un contexto de enfrentamiento entre las facciones procesariana y propompeyana de Gades, o un ataque al Triunvirato, en cuanto Balbo era amigo tanto de César como de Pompeyo Magno.

La realidad es más complicada, pues el ataque a Balbo el Mayor debe encuadrarse en un momento en que el primer triunvirato se había debilitado y estaba a punto de romperse, sobre todo si se tiene en cuenta el Gaditano era un importante agente de esta alianza. Sin duda, Balbo el Mayor estuvo apoyado en el juicio tanto por Pompeyo Magno como por M. Licinio Craso (cos. I 70 a.C.)270, el otro miembro del triunvirato, y no puede decirse que fuese un apoyo de cara a la galería, pues Balbo permaneció neutral en el conflicto que enfrentó a César y Pompeyo271 (y no sería así si el apoyo de Pompeyo Magno no hubiera sido sincero); por contra, su sobrino, Balbo el Menor, se inclinó claramente por César272.

Únicamente fueron reincorporados al cuerpo cívico de Gades los exiliados durante el gobierno de Quinctilio Varo y, evidentemente, parece responder a un acto relacionado con las luchas políticas del momento, en que Balbo el Menor intenta consolidar a su facción al frente de su ciudad natal. E. J. Weinrib273 señala claramente que los exsules... horum temporum no fueron

267 Cic. Fam. 10, 32, 3 268 Nótese que es el mismo año en que en el Senado gaditano registró graves disturbios, y es

evidente que ambos sucesos han de estar relacionados. 269 Cic. Balb. 32. 270 Sobre este personaje, vid: F. E. ADCOCK, Marcus Crassus, Millionaire, Cambridge, 1966.

A. MARSHALL, Crassus. A Political Biography, Amsterdam, 1976. A. Ward, Marcus Crassus and the Late Republic, Columbia, 1977. G. ANTONELLI, Crasso, il banchiero di Roma, Roma, 1986.

271 Cic. Att. 9, 7b, 2. 272 Caes. BCiv. 3, 19, 7. Vell. Pat. 2, 51, 3. 273 Entre ellos, incluye a Fadio, quendam militem Pompeianum, a quien considera que fue un

gaditano exiliado que volvió ilegalmente a la ciudad después del asesinato del Dictador. Pero, a través del texto, no existe elemento alguno que pueda identificar a este antiguo soldado

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

53

readmitidos y, sin duda ninguna, hay que identificarlos con los partidarios de la causa pompeyana274.

A pesar de que Gades fue utilizada como base de la flota cesariana en la campaña de Munda275, no parece que el apoyo fuera total y absoluto, pues, sin duda alguna, si bien la familia de los Balbos controlaba el poder político de la ciudad, una importante facción propompeyana seguiría existiendo en la ciudad durante la campaña de Munda.

Un hecho a constatar es que, después de la batalla de Munda, César se dirigió a Gades276, a pesar de la resistencia de las fortalezas de Munda y Urso. Evidentemente, la visita de César a la vieja colonia fenicia no era precisamente de cortesía, y se desconoce cuál fue su finalidad, pero sin duda debe estar relacionada con el apoyo a la causa de Cn. Pompeyo hijo de parte de la población.

La confiscación del tesoro del santuario de Heracles por César después de Munda277 contrasta con su actitud del año 49 a.C., en que restauró este mismo tesoro, que el legado pompeyano de la Ulterior, el conocido escritor M. Terencio Varrón (vir pr.), había expoliado previamente para sufragar los gastos de la campaña. La única explicación plausible es que Gades no fue un ejemplo de lealtad cesariana.

En este sentido, debe recordarse, por un lado, la derrota de Asinio Polión frente a Sexto Pompeyo, y que los «desmanes» de Balbo el Menor estarían ante todo relacionados con el temor a las actividades efectuadas por el hijo menor de Pompeyo Magno.

Por tanto, la restauración de los exsules del año 56 a.C. por parte de Balbo estaría relacionada con su intención de controlar Gades, de manera que quería sumar partidarios para hacer frente a las simpatías que pudiera tener la población hacia la causa pompeyana278. En cuanto a los hechos de ese mismo año en Gades, parece tratarse de una lucha interna entre facciones dentro de la propia ciudad, sin relación alguna con la política romana.

La labor de Balbo el Menor en Gades ha sido puesta en relación con el hecho de que César concediera la ciudadanía romana a todos sus habitantes279, es decir, que la ciudad se convirtiera en municipio, el primero creado fuera de pompeyano como Gaditano, y mucho menos, por su oficio, como perteneciente a la clase dirigente. No parece tampoco probable que la elección de Balbo el Menor como cuestor de la Hispania Ulterior fuese únicamente para poner en orden los asuntos de la ciudad de Gades aunque, dadas las importantes relaciones que mantendría en la provincia, sin duda, su nombramiento buscaría cimentar la causa cesariana en la Ulterior, en un momento en que Sexto Pompeyo estaba actuando en Hispania.

274 En Gades existen varios Pompeii mencionados en las inscripciones de la localidad (AE 1995 788 = HEp 6 277. CIL II 1867 = IRCád. 263. ILER 2462 = IRCád. 363), aunque ello no quiere decir, ni mucho menor, que pudieran ser clientes de la gens Pompeia.

275 BHisp. 37, 2. 276 BHisp. 39, 3. 277 Dio Cass. 43, 49, 4. 278 Los líderes pompeyanos gaditanos, evidentemente, habían sido expulsados, como se

desprende de la carta de Asinio Polión. 279 Dio Cass. 41, 21, 1. Liv. Per. 110, 2.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

54

Italia, apoyado por la mención de la existencia del quattuorvirato en Gades en el año 43 a.C. (Cic. Fam. 10, 32, 2), a pesar todavía de subsistir puntos obscuros280. Esta concesión fue consecuencia del apoyo de la ciudad, y en especial de la familia de los Balbos, a César, al que mostraron una conocida fidelidad.

El quattuorvirato de Balbo hay que considerarlo de carácter extraordinario, quinquenal, con el fin de poner en marcha las instituciones municipales y efectuar el censo correspondiente, que la guerra había impedido efectuar. El desempeño a su vez de un cargo de carácter provincial indica que su actuación estaba dirigida por el Estado, que siempre intervenía en la «fase constituyente» de colonias y municipios. Las medidas que Balbo adoptó están justificadas debido a que todavía no se había desarrollado íntegramente el nuevo estatuto.

Otro dato interesante lo transmite una carta de Cicerón fechada en el mes de abril del año 46 a.C.281, en la que se menciona que un Balbo estaba efectuando construcciones. Generalmente se considera que el involucrado es Balbo el Mayor, pero algunos estudiosos consideran que en realidad se trataría de Balbo el Menor.

Balbo el Menor fue el encargado de la construcción de la nova Gades282. Por tanto, tío y sobrino son los responsables de una amplia tarea constructiva en Gades, basada en la construcción de un nuevo núcleo urbano (ubicada en la isla de Kotinoussa), la denominada nova Gades que, junto con la vieja colonia fenicia (situada en la pequeña isla denominada, según las fuentes, Erytheia, Aphrodisias o Insula Iunonis), formaba una ciudad doble, denominada Gades Gemella283, separadas ambas islas por un canal actualmente cegado. En estas obras no sólo hay que incluir el teatro anteriormente citado, sino también la construcción de un nuevo puerto284, Portus Gaditanus (Puerto de Santa María, prov. Cádiz)285, con los astilleros militares, así como de un acueducto286. Muy posiblemente, la labor edilicia de Balbo el Menor en la ciudad estaría relacionada con su quattuorvirato quinquenal.

280 M. P. GARCÍA-BELLIDO, “¿Colonia Augusta Gaditana”, AEspA 61 (1988), 324-335 ilustra

una moneda cuyas abreviaturas parecen inducir la existencia de Gades como colonia. 281 Cic. Att. 12, 2, 1. 282 Str. 3, 5, 3. 283 Str. 3, 5, 3. 284 Str. 3, 5, 3. 285 Sobre esta localidad, vid: G. CHIC GARCÍA, “Portus Gaditanus”, Gades 11 (1983), 105-120.

E. Pérez Fernández, J. A. RUIZ GIL / J. J. LÓPEZ AMADOR, “El Portus Gaditanus. Estación aduanera de la Bética”, RevArq 104 (1989), 29-38. F. RAMBAUD, “Portus Gaditanus. Hipótesis de un nuevo emplazamiento”, RevArq 187 (1996), 24-35; “Portus Gaditanus”, MDAI(M) 38 (1997), 75-88.

286 Este acueducto, desde los manantiales de Tempul a unos 60 kms. de distancia, traía el agua a Gades a través de una canalización protegida por sillares ensamblados, que, en los últimos 20 kms. de su recorrido, iba a ras del suelo y en paralelo a la Via Augusta.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

55

La constitución del Segundo Triunvirato Debido a que Lépido había ayudado subrepticiamente a Marco Antonio

en la campaña de Mutina, el Senado ordenó a éste y a Planco que permanecieran en sus respectivas provincias287, disposición que fue extendida seguramente también a Asinio Polión. También fue dispuesto por el Senado que los tres (Lépido, Planco y Polión) continuasen la guerra contra Marco Antonio288. Pero aconteció todo lo contrario.

La derrota de Marco Antonio en Mutina parecía dar la victoria al partido republicano, por lo que Lépido tomó la decisión de unir sus fuerzas a las de Marco Antonio. La única solución que tenían los cesarianos era que sus distintas facciones se unieran contra el enemigo común.

Después de la batalla de Mutina, a inicios de mayo, Octaviano escribió a Asinio Polión y a Lépido una carta, seguramente redactada en términos bastante modestos, en la que exhortaba a la unión de todos los cesarianos289. Octaviano tomó la iniciativa de la reconciliación entre él y Marco Antonio, absolutamente necesaria para hacer frente a la marea emergente del «partido pompeyano» y para realizar las condiciones necesarias para proseguir su propia carrera política, a pesar de que formalmente todavía estaba aliado a los republicanos.

El desarrollo de los acontecimientos fue el siguiente: el común interés frente al renacido «partido pompeyano» impulsó a Asinio Polión, antiguo cesariano fiel a la memoria del Dictador, a tomar su sitio en la nueva alianza. Sobre la base de los mensajes y las noticias recibidas, Polión, entre finales de junio y principios de julio, partió con dos legiones de la Ulterior290 para unirse a Marco Antonio y Lépido, y debió anunciar la decisión de su adhesión sin duda a través de mensajeros.

Después de 1.500 km de marcha, las fuerzas de Asinio Polión, entre agosto y principios de septiembre, se unieron a los ahora enemigos públicos del Senado. Por lo demás, la ilegalidad de su posición al frente de la provincia de la Hispania Ulterior era sólo cuestión de tiempo, pues no en vano le había nombrado César para este puesto, y era mucho confiar que permaneciera en él o pudiera continuar su carrera en un Estado dirigido por los republicanos. Octaviano ya previno a Polión y a Lépido que, si no se unían, correrían con la misma suerte que Marco Antonio291.

No se puede etiquetar a Asinio Polión como un «oportunista político»: no lo era más que otros políticos de su tiempo y, en cualquier caso, oportunismo de un cesariano, no de un republicano. Fue siempre un devoto amigo de César y un cesariano fiel a su memoria y a su partido. Al declarar su fidelidad a la república y al Senado, siguió la línea pacifista típica de los cesarianos antonianos frente a

287 Dio Cass. 46, 50, 2-4. 288 App. BCiv. 3, 74. 289 App. BCiv. 3, 81. 290 App. BCiv. 3, 97. 291 App. BCiv. 3, 81.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

56

las maniobras de Cicerón pero, cuando Octaviano se retiró de la guerra y se efectuó la conjunción de Marco Antonio y Lépido, se perfiló la formación de un frente cesariano contra el renacido partido «pompeyano». Polión no titubeó en tomar una posición coherente con sus convicciones.

Asinio Polión no sólo aportó a la alianza dos legiones y la provincia Ulterior, sino algo mucho más importante. Gracias a sus buenos oficios y a su amistad con Munacio Planco292, reconcilió a éste con Lépido293, que se encontraban enemistados294. El resultado fue que los tres gobernadores de las provincias occidentales del Imperio se sumaran a la causa representada por Marco Antonio. Esta unión comenzó un nuevo capítulo de la historia del fin de la República.

Denario de Lépido y Octaviano, acuñado en Italia en el año 42 a.C. (RRC 495/2ª).

En el anverso cabeza de Lépido a dra. y en el reverso cabeza de Octaviano a dra. Ø = 19 mm. Obsérvese que en el caso de Lépido se le menciona como triunviro y pontífice máximo y

a Octaviano como triunviro e imperator. Lépido, Marco Antonio y Octaviano se reunieron en una isla fluvial cerca

de Bononia (Bolonia, Italia) para apoderase del poder en Roma, fundando el Segundo Triunvirato (de hecho, el único triunvirato legítimo, ya que el primero, constituido por Julio César, Pompeyo Magno y Licinio Craso, no fue más que un pacto privado)295. Entre otras medidas, los triunviros se repartieron las provincias de Occidente (las de Oriente se encontraban en manos de los «libertadores» Bruto y Casio): Octaviano se hacía dueño de Sicilia, Sardinia296

292 Cic. Fam. 10, 33, 2. 293 App. BCiv. 3, 97. Vell. Pat. 2, 63, 3. 294 Cic. Fam. 10, 11, 3. Otras fuentes no mencionan la intervención de Asinio Polión junto a

Munacio Planco (Liv. Per. 120, 2. Vell. Pat. 2, 63, 3). 295 Sobre este punto de carácter legal, vid: E. BADIAN: “M. Lepidus and the Second

Triumvirate”, Arctos 25 (1991), 5-16. 296 Sobre esta isla, vid: E. BOUCHIER, Sardinia in Ancient Times, London, 1917. E. PAIS,

Storia della Sardegna e della Corsica durante il dominio romano, Roma, 1923. C. BELLIENI, La Sardegna e i sardi nella civiltà del mondo antico, Cagliari, 1928. M. GUIDO, Sardinia, New York, 1964. R. KING, Sardinia, Harrisburg, 1975. P. MELONI, La Sardegna romana, Sassari, 19872; “La provincia romana di Sardegna I. I Secoli I-III”, ANRW II 11. 1 (1988), 451-490. M. PERRA (ed.), La Sardegna nelle fonti classiche dal IV sec. A.C. al VI sec. d.C. Opera di compilazione comprendente la ricerca e il riordino cronologico di tutte la antiche testimonianze letterarie latine e greche riguardanti la Sardegna: con testo italiano a fronte, Oristano, 1993.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

57

(con Corsica297) y ambas Áfricas, Marco Antonio de la Galia Comata298 y la Galia Cisalpina299, y Lépido de la Galia Transalpina e Hispania300.

Asinio Polión renunció a la provincia de la Hispania Ulterior, aunque siguió participando durante cierto tiempo en los asuntos públicos, como lo muestra su ascensión al consulado (40 a.C.)301 y su posterior triunfo sobre los Parthini (39 a.C.), momento de su retirada política. Sea como fuere, significó el final de las relaciones entre Polión e Hispania, al menos, por lo que se conoce en la documentación literaria302.

297 Sobre Corsica, vid: E. PAIS, Storia della Sardegna e della Corsica durante il dominio

romano, Roma, 1923. P. ARRIGHI, Histoire de la Corse, Toulouse, 1971. O. JERHASSE, Corsica Classica. La Corse dans les textes antiques du VIIe siècle avant J.-C. au Xe siècle de notre ère, Cahors, 19862. R. ORISTANO, La Corsica romana, Oristano, 1996.

298 Sobre la Galia, vid: C. JULLIAN, Historie de la Gaule III. La conquête romaine et les premières invasions germaniques, Paris, 1909; Histoire de la Gaule IV. Le Gouvernment de Rome, Paris, 1910. F. LOT, La Gaule. Les fondements ethniques, sociaux et politiques de la nation française, Verviers, 1967. J. J. HATT, Histoire de la Gaule romaine (120 avant J.-C.-451 apès J.-C.), Paris, 19703. J. F. DRINKWATER, Roman Gaul. The three provinces 58 B.C.-A.D. 260, London, 1983. Ch. DELAPLACE, / J. FRANCE, Histoire des Gaules (VI e s. av. J.-C./VIe s. ap. J.-C.), Paris, 1995. D. ROMAN / Y. ROMAN, Histoire de la Gaule (Vie siècle av. J.-C.-Ier siècle apr. J.-C.). Une confrontation culturelle, Paris, 1997. Ch. GOUDINEAU, César et la Gaule, Paris, 2000. G. Woolf, Becoming Roman. The Origins of provincial Civilization in Gaul, Cambridge, 2000. A. FERDIÈRE, Les Gaules (Provinces des Gaules et Germanies, Provinces Alpines) IIe s. av. J.-C.-Ve s. ap. J.-C., Paris, 2005.

299 Sobre esta provincia situada en el N. de Italia, vid: G. E. F. CHILVER, Cisalpine Gaul. Social and Economic History from 49 BC to the Death of Trajan, Oxford, 1941. L. BARFIELD, Northern Italy before Rome, London, 1971. G. LURASCHI, Foedus, Ius Latii, Civitas. Aspetti costituzionali della romanizzazione in Transpadana, Padova, 1979. C. PEYRE, Le Cisalpine gauloise du IIIe au Ier siècle avant J.C., Paris, 1979. R. CHEVALLIER, La romanisation de la Celtique du Pô, I: Les données géographiques. Géographie, archéologie et histoire en Cisalpine, Paris, 1980; La romanisation de la Celtique du Pô, II: Essai d'histoire provinciale, Paris, 1983; La romanisation de la Celtique du Pô, III. Histoire et administration, Tours, 1980; La romanisation de la Celtique du Pô, IV: Les cadres de l'existence, Paris, 1980.

300 App. BCiv. 4, 2. Dio Cass. 46, 55, 4. Esta división de Occidente era teórica, ya que África se encontraba inmersa en una guerra civil propia, mientras que Sexto Pompeyo controlaba Sicilia y Sardinia.

301 Se ha considerado que Asinio Polión representaría a Marco Antonio en el consulado de ese año.

302 Debe señalarse que la conocida, y cuestionada, Tabula Lougeiorum, del año 1 d.C. (AE 1987 561), tiene como partícipe a C. Asinio Galo (cos. 8 a.C.), hijo de Asinio Polión. Es difícil ver en este hecho un mantenimiento de las relaciones y vínculos de su padre con Hispania, pues este hospitium se efectúa con la civitas Lougeiorum, ex gente Asturum, del conventus Arae Augustae. Sobre este documento, vid: G. PEREIRA MENAUT, “Nueva «tabula Patronatus» del Noroeste de Hispania”, Veleia 2-3 (1986-1987), 299-303. M. D. DOPICO CAÍNZOS, La «Tabula Lougeiorum». Estudios sobre la implantación romana en Hispania, Vitoria, 1988. A. M. CANTO, “La tabula Lougeiroum. Un documento a debate”, CuPAUAM 17 (1990), 267-275. A. RODRÍGUEZ COLMENERO, “La nueva tabula hospitalitatis de la Civitas Lougeiorum. Problemática y contexto histórico”, ZPE 117 (1997), 213-226.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

58

CAPÍTULO IV. LÉPIDO TRAS SEXTO POMPEYO

Uno de los personajes menos conocidos del final de la República

Romana, a pesar de su evidente importancia, fue el triunviro M. Emilio Lépido (pr. 49 a.C., cos. I 46 a.C.). Su figura ha sido desdibujada y desvirtuada por la posterior historiografía, que le restó méritos en contraposición con la figura de Octaviano, ni tener tampoco la áurea exótica de Marco Antonio.

Lépido fue una figura fundamental en el desarrollo de los acontecimientos que permitieron el paso de la República al Principado y, desde luego, su estancia en Hispania en dos ocasiones no debió pasar desapercibida para sus habitantes. Desgraciadamente, pocas noticias se han conservado de la labor de Lépido, por lo que es lógico que se considere por varios investigadores que no tomara grandes disposiciones administrativas.

Desde su partida de Roma hasta que junto sus fuerzas militares con Marco Antonio, Lépido estuvo poco más de un año gobernando sus provincias de Hispania Citerior y Galia Transalpina. Ésta fue la mejor etapa de su vida política, pues actuaba en su propia iniciativa, no la de César; había sido cónsul, era pontífice máximo303, había negociado por la paz en Roma, aunque ésta fuera sólo de manera temporal, y gobernaba en dos de las más grandes provincias de Roma.

En los meses siguientes a las negociaciones con Sexto Pompeyo, Lépido se dedicó probablemente a consolidar el control sobre sus dos provincias. Una vez que había arreglado la situación en Hispania y acordado el gobierno de su provincia peninsular, Lépido presumiblemente pasó la mayor parte del tiempo en la Galia Transalpina durante los últimos meses del año 44 a.C. y principios del año 43 a.C. Desde esta estratégica posición, Lépido podía seguir la situación política y militar que se desarrollaba en la península italiana, y moverse rápidamente con sus tropas a la crítica área de la Galia Cisalpina si las circunstancias lo requerían304.

Prácticamente, desde este momento, poco se sabe de la actividad de Lépido en Hispania, pues los acontecimientos de Italia y la Galia Cisalpina atraían toda su atención. Pero esto no quiere decir, ni mucho menor, que dejara de lado la Citerior, que estaría de nuevo bajo un legado. Esto puede seguirse por la correspondencia de Asinio Polión, el gobernador de la Ulterior, como ya hemos visto en el capítulo anterior.

La situación en Roma se iba deteriorando entre las diversas facciones. El papel de los gobernadores provinciales podía ser determinante (como así aconteció) para el desarrollo de los acontecimientos. Lépido se encontraba en la mejor posición de los gobernadores de las provincias occidentales. La situación

303 Sobre su nombramiento, vid: C. J. SIMPSON, “M. Aemilius Lepidus. Brief Speculation on His Appointment and Continued Tenure as Pontifex Maximus, 44-13 B.C.”, Latomus 65 (2006), 628-633.

304 Quizás Lépido se desplazase a Roma para las celebraciones públicas en su honor efectuadas en el mes de noviembre del año 44 a.C.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

59

de sus tropas le permitía paralizar el apoyo de Asinio Polión en la Hispania Ulterior y de L. Munacio Planco (pr. 45 a.C.?, cos. 42 a.C.) en la Galia Comata. Lépido, como se ha indicado, podía traer ayuda rápidamente, a cualquier bando, en la Galia Cisalpina o en Italia305.

Ante la inmediatez del choque entre las fuerzas del Senado contra Marco Antonio, los gobernadores de Occidente siguieron una línea de no intervención, aunque fuera por razones diferentes, y ya se apreciaba cuál iba a ser su futura línea de actuación: Lépido y, menos decisivamente, Asinio Polión, estaban a favor de Antonio; Munacio Planco, del Senado. Pero ninguno de los tres quería intervenir antes que la situación realmente lo requiriera.

Lépido, como Asinio Polión, aparentaban ser leales al Senado, pero su corazón estaba con Marco Antonio. No se trata de ambigüedad o de cálculo político sin escrúpulos. Ambos eran cesarianos, y sólo esperaban el momento oportuno para manifestarlo. No en vano es lo que les recomienda posteriormente Octaviano en una carta dirigida a ambos306, como ya hemos comentado.

Debido a que Lépido había ayudado subrepticiamente a Marco Antonio en la campaña de Mutina, el Senado ordenó a éste y a Planco que se quedaran en sus respectivas provincias307, disposición que fue extendida seguramente también a Asinio Polión. También se dispuso por el Senado que los tres (Lépido, Planco y Asinio) continuasen la guerra contra Marco Antonio308. Pero aconteció todo lo contrario.

Después de la batalla de Mutina, Octaviano escribió a Asinio Polión y a Lépido proponiendo la unidad de todos los cesarianos309, y por ello tomó la iniciativa de reconciliarse con Marco Antonio, necesaria para hacer frente a la marea emergente del «partido de Pompeyo». A su vez, Octaviano perseguía, evidentemente, obtener las condiciones necesarias para proseguir su propia carrera política, todo a pesar de que formalmente todavía estaba aliado a los republicanos.

La derrota de Marco Antonio en Mutina parecía dar la victoria al partido republicano, por lo que Lépido tomó la decisión de unir sus fuerzas a las de Marco Antonio. Lépido, junto con Munacio Planco y Asinio Polión, por mediación de este último310, decidieron apoyar a Marco Antonio, ya que derrotado éste, era evidente que el siguiente sería el propio Lépido. No en vano, era un conocido cesariano, y difícilmente un triunfo de la línea dura del Senado lo consideraría en su actual estatuto. Octaviano ya previno a Asinio Polión y a

305 Cicerón tenía sus dudas (como se ve en su correspondencia) acerca de la lealtad a la

República de estos personajes, pues habían sido nombrados por César. 306 App. BCiv. 3, 81. 307 Dio Cass. 46, 50, 2-4. 308 App. BCiv. 3, 74. 309 App. BCiv. 3, 81. 310 App. BCiv. 3, 97. Vell. Pat. 2, 63, 3. Otras fuentes no mencionan la intervención de Asinio

Polión junto a Munacio Planco (Liv. Per. 120, 2. Vell. Pat. 2, 63, 3). Asinio reconcilió a Lépido y a Munacio Planco, que estaban enemistados (Cic. Fam. 10, 11, 3),

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

60

Lépido que, si no se unían, correrían con la misma suerte que Marco Antonio311. La única solución que tenían los cesarianos era que sus distintas facciones se unieran contra el enemigo común.

Lépido, junto con Marco Antonio y Octaviano, como intermediario, se reunieron en una isla fluvial cerca de Bononia para apoderase del poder en Roma, fundando el Segundo Triunvirato. La participación de Lépido muestra que se traba de un personaje hábil, al ser asociado en un grado de paridad con dos hombres más superiores a él en recursos y prestigio. Cierto que jugaron a su favor las circunstancias, pero su trayectoria muestra que Lépido era un diplomático muy hábil.

Entre otras medidas, los triunviros se repartieron las provincias de Occidente (las de Oriente se encontraban en manos de los «libertadores» M. Junio Bruto [pr. 44 a.C.] y C. Casio Longino [pr. 44 a.C.]): Octaviano se hacía dueño de Sicilia, Sardinia (con Corsica) y ambas Áfricas; Marco Antonio de la Galia Comata y la Galia Cisalpina; Lépido de la Galia Transalpina e Hispania312, debido a la renuncia del propio Asinio Polión a la Ulterior, aunque siguió participando de los asuntos públicos.

La distribución de las provincias demuestra el poder que detentaba cada uno de los tres individuos en el momento del reparto. Marco Antonio fue el que salió más beneficiado, al recibir la Galia Cisalpina, la provincia más estratégica (por su cercanía a Italia), así como la Galia Comata, que César había mostrado que tenía un gran potencial económico y humano. Lépido vio acrecentado su porción del pastel provincial, obtener el consulado para el año 42 a.C. y seguir teniendo el cargo de pontífice máximo. Desde luego, no se puede decir que Lépido fuese una nulidad o un dócil sirviente de Marco Antonio.

Áureo de Lépido acuñado en Roma en el año 42 a.C. (RRC 494/1). En el anverso cabeza de

Lépido a derecha (en sus otras series de áureos figura a la izq.) y en el reverso una figura que representa la Vestal Emilia a izq. Con simpulum y cetro. Ø = 22 mm.

En el anverso figura el título de triunviro de Lépido.

311 App. BCiv. 3, 81. 312 App. BCiv. 4, 2. Dio Cass. 46, 55, 4. Esta división de Occidente era teórica, ya que África

se encontraba inmersa en una guerra civil propia, mientras que Sexto Pompeyo controlaba Sicilia y Sardinia.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

61

La parte que correspondió a Octaviano estaba cercana a la humillación, pues era la más pobre de los tres, casi raquítica (pues la mayor parte de sus provincias estaban controladas por sus enemigos), pero sabía que con el tiempo (y no demasiado), volvería a reunirse con sus colegas para replantear la cuestión. La cesión por parte de Lépido de siete legiones era casi una autoeliminación por la lucha por el poder, y la victoria sobre Bruto y Casio crearía de hecho, como así fue, un duovirato, en el que las provincias se distribuirían de nuevo según la nueva correlación de fuerzas. Por ahora, Lépido servía como contrapeso entre Marco Antonio y Octaviano, que evitaba por ahora un enfrentamiento entre los dos últimos, que en estos momentos podía ser fatal para la causa cesariana.

Lépido disponía en los momentos previos a la creación del Triunvirato de 10 legiones, Marco Antonio de 16 y Octaviano de 17; como los dos últimos tenían que enfrentarse a los «Libertadores», Lépido cedió tres legiones a Octaviano y cuatro a Marco Antonio, para que cada uno dispusiera de veinte legiones. De esta forma, Apiano ofrece un total de 43 legiones313.

Denario de Marco Antonio, quizás emitido en Ephesus en el año 41 a.C. (RRC 517/2). En el

anverso cabeza de Marco Antonio a dra. y en el reverso cabeza de Octaviano a dra. Ø = 19 mm. Obsérvese que ambos son mencionados como triunviros.

P. A. Brunt no está de acuerdo con esta distribución global, ya que cuatro

legiones debían provenir de las provincias que gobernaba Lépido (Hispania Citerior y Galia Transalpina); otras tres debían estar a las órdenes de Asinio Polión314, quien, aunque se pasó a Marco Antonio, nominalmente estarían a las órdenes de Lépido (al pasar la Hispania Ulterior a su jurisdicción), sobre todo si éste hubo de ceder siete de sus legiones a sus colegas. Quedan por justificar tres de las diez legiones que disponía Lépido al formalizarse el Triunvirato, posiblemente reclutadas por éste en la Galia.

Hecha la nueva distribución de las unidades militares entre los triunviros, Lépido únicamente disponía de tres legiones, que serían destinadas a sus provincias, ya que era inconcebible que estuvieran desguarnecidas. Al parecer, dos legiones fueron enviadas a la Galia Transalpina y una sola a Hispania.

313 App. BCiv. 4, 3. 314 Cic. Fam. 10, 32, 4. Apiano (App. BCiv. 3, 97) señala que Asinio Polión contribuyó a esta

alianza con dos legiones.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

62

Lépido reasumió su viejo papel de gobernar Roma, por lo que hubo de dirigir sus provincias mediante legados. Sus asuntos en la Galia Transalpina durante el año 43 a.C.315, donde residía para conocer de primera mano la situación de Italia, su nombramiento como cónsul del año 42 a.C., y su permanencia en Roma la mayor parte del tiempo, induce a que no debió de volver más a Hispania, la provincia que le había permitido triunfar dos veces en su carrera política.

En el año 42 a.C. Lépido es el dueño de ambas Hispanias aunque, como cónsul, residía en Roma. La victoria de Marco Antonio y Octaviano en Philippi316 (23 de octubre)317, sobre los republicanos Bruto y Casio, abre nuevas expectativas. Para los intereses de Lépido, fue fatal entregar siete de sus diez legiones a sus otros dos colegas de Triunvirato para luchar contra los «libertadores»318. Ambos, dueños de las tropas del Imperio, como un signo de los nuevos tiempos, decidieron una nueva redistribución de las provincias: Marco Antonio mantuvo la Galia Comata a la que sumó la Galia Transalpina y la tarea de la reconquista de Oriente, mientras que Octaviano mantuvo África, Sardinia y Sicilia (aunque ésta estaba sometida a Sexto Pompeyo); la Galia Cisalpina fue unida a Italia, tal como proyectó César. Lépido, el tercer triunviro, resultó perdedor, ya que era sospechoso de deslealtad por tratar con Sexto Pompeyo319, e Hispania pasó a manos probablemente de Octaviano, con la promesa a Lépido de que, si las acusaciones eran infundadas, se le compensaría320.

Lépido fue encontrado inocente (41 a.C.), por lo que Octaviano le transfirió las dos provincias de África321, un mando que no ejerció de manera efectiva hasta el verano del año 40 a.C.. En realidad, la entrega de África a Lépido no fue a causa de su inocencia, sino de la necesidad de Octaviano de

315 Vell. Pat. 2, 63, 1. 316 Sobre esta batalla, vid: A. M. GOWING, “Appian and Cassius' Speech before Philippi (Bello

Civili 4. 90-100)”, Phoenix 44 (1980), 158-181. J. MOLES, “Some «last words» of M. Iunius Brutus”, Latomus 42 (1983), 763-779. J.-Y. MALEUVRE, “Iccius et Pompeius, ou Horace a-t-il vraiment jete son bouclier a Philippes? (Odes I, 29, II, 7 et 16, Epist. I, 12)”, RBPh 70 (1992), 93-108. M. MALAVOLTA, “Orazio, le armi, lo scudo”, MGR 20 (1996), 181-205. L. BRACCESI, “Orazio a Filippi”, Athenaeum 85 (1997), 599-603.

317 Apiano (App. BCiv. 4, 108) señala que no se podía hacer llegar ninguna mercancía a las fuerzas de Marco Antonio y Octaviano que luchaban contra Bruto y Casio en Grecia. La cita es importante puesto que se indica que no podía traerse nada, entre otros lugares, de África e Hispania debido a Sexto Pompeyo, es decir, al bloqueo marítimo que éste imponía desde Sicilia (App. BCiv. 4, 117).

318 App. BCiv 4, 3. 319 App. BCiv. 5, 3. Es posible que Lépido negociara con Sexto Pompeyo en previsión a una

posible pérdida de su posición, como así aconteció, aunque no parece ser más que una excusa. Sea como fuere, sus antiguas negociaciones con Sexto quizás fueran activadas en este momento, aunque sólo fuera en grado de tentativa de solucionar la situación.

320 App. BCiv. 5, 3. 321 App. BCiv. 5, 12. Dio Cass. 48, 1, 3; 48, 22, 2. P. Romanelli señala que mientras Dión

Casio establece que en la división del año 42 a.C. Africa vetus pasó a Marco Antonio y Africa nova (Numidia) a Octaviano, parece más fácil creer a Apiano quien señala que ambas provincias pasaron a Octaviano (cf. App. BCiv. 5, 26), el cual las entregó posteriormente a Lépido.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

63

obtener su apoyo para contrarrestar las actividades de Fulvia, esposa de Marco Antonio, y de L. Antonio (cos. 41 a.C.), hermano de este último, que desembocarán en la Guerra de Perusa322.

La mención de Dión Casio del reparto de provincias entre los tres triunviros323, es extraña, ya que da Hispania y Numidia (debe entenderse la provincia de Africa Nova, ya que el anterior término se aplica a este territorio en el s. III d.C.324, en la época del escritor) a Octaviano, Galia y África (la provincia de Africa Vetus) a Marco Antonio, mientras que a Lépido se le otorgará como compensación posteriormente África. Italia no entraba en el reparto, así como Sicilia y Sardinia, que se encontraban en manos de Sexto Pompeyo325; en realidad, Sardinia no fue ocupada por Sexto Pompeyo hasta el año 40 a.C.

De esta forma, se produce el fin de las relaciones, al menos según reflejan las fuentes literarias, entre Lépido e Hispania. Como ya se ha indicado al principio, poco se conoce de la actividad de Lépido, debido a que su estancia en la Península Ibérica siempre estuvo marcada por los acontecimientos bélicos que le rodearon.

As de Colonia Lepida, ca. 44-36 a.C. (CNH Kelse 20 = RPC 262). En el anverso figura un busto

de Victoria alada a dra., y en el reverso un toro a dra. Ø = 29 mm

322 App. BCiv. 5, 12. Sobre este conflicto, vid: M. REINHOLD, “The Perusine War”, CW 26

(1933), 180-182. E. GABBA, “Lo svolgimento militare della Guerra di Perugia (41-40 a.C.)”, REL 47bis (1969), 215-223; “The Perusine War and Triumviral Italy”, HSCPh 75 (1971), 139-160. P. WALLMANN, “Untersuchungen zu militärischen Problemen des perusinischen Krieges”, Talanta 6 (1974), 58-91. J. HALLETT, “Perusinae Glandes and the Changing Image of Augustus”, AJAH 2 (1977), 151-171. M. SORDI, “La guerra di Perugia e la fonte del l. V dei Bella Civilia di Appiano”, Latomus 44 (1985), 301-316.

323 Dio Cass. 48, 1, 3; 48, 22, 2. 324 Vid: M. P. SPEIDEL, “The Singulares of Africa and the Establishment of Numidia as a

Province”, Historia 22 (1973), 125-127. 325 Dio Cass. 48, 1, 2. Cuando Sexto Pompeyo fue derrotado y expulsado de Sicilia (36 a.C.),

Lépido reclamó para sí esta provincia, y ofreció cambiar Sicilia y África por Hispania y la Galia Transalpina (App. BCiv. 5, 123), sus antiguas provincias. Hayne, 1974, 63 señala que la propuesta de Lépido no era irrazonable: el valor de África y Sicilia (que Lépido reclamaba como suya) era mayor, tanto como graneros de Roma como que Sexto Pompeyo había rebelado el valor estratégico de la isla. La historia es conocida: fue la caída definitiva de Lépido y significó su ostracismo.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

64

Lo único que se puede destacar de su labor administrativa326 es la posible fundación de varias colonias en Hispania, una actividad que ya había desarrollado su bisabuelo, y modelo, M. Emilio Lépido (cos. I 187 a.C.), quien fue el responsable de la creación de Mutina (Módena, Italia) y Parma (Parma, Italia) en la Galia Cisalpina327. La constitución de colonias no parece que se suscribiera únicamente a Hispania. A través de ciertas emisiones monetales, se ha supuesto que Lépido concedió algún tipo de estatuto privilegiado (el derecho latino) a las ciudades de Antipolis (Antibes, Francia)328 y Cabellio329.

El momento más propicio para Lépido para efectuar esta tarea fue durante su segundo gobierno en la Hispania Citerior, años 44-43 a.C., momento en que estuvo en la cima de su poder (más si cabe que cuando fue triunviro), y cuya situación era prácticamente inmejorable en el marco institucional. A Lépido se le ha atribuido la fundación de las colonias de Lepida (Celsa) y Carthago Nova en la Hispania Citerior y de Acci (Guadix, Granada)330 en la Hispania Ulterior; la última atribución no tiene ningún tipo de fundamento, puesto que la tribu de Acci, la Papiria, apunta a que fue obra de Augusto. En cuanto a las otras dos, las veremos en el capítulo dedicado a las colonias cesarianas, aunque se puede avanzar que en la única colonia que queda atestiguada fehacientemente la mano de Lépido es en la colonia que le debe su nombre: Lepida (Celsa).

326 En San Esteban de Gormaz se conserva una inscripción (CIL II 2780 = ERSoria 130), en la

que se nombra a un M. Emilio Lépido como patrón de la ciudad. Algunos investigadores han identificado este personaje con el triunviro, pero más bien hay que ver a M. Emilio Lépido (cos. 6 d.C.), y gobernador de la Hispania Citerior en el año 14 d.C. Se ha dicho que el epígrafe provendría de la cercana ciudad de Uxama (Burgo de Osma, prov. Soria).

327 Liv. 39, 5, 6-8. 328 RPC 531-532. 329 RPC 527-528. 330 Sobre esta ciudad, vid: J. SANTERO SANTURINO, “Colonia Iulia Gemella Acci”, Habis 3

(1972), 203-222. F. CHAVES TRISTÁN, “Las monedas de Acci”, Numisma 138-143 (1976), 141-159. J. M. SERRANO DELGADO, “Colonia Augusta Gemella Acci”, Habis 12 (1981), 203-222. C. GONZÁLEZ ROMÁN, “La Colonia Iulia Gemella Acci y la evolución de la Bastetania”, DArch 10 (1992), 155-164. N. MARÍN DÍAZ / M. PUENTEDURA BÉJAR, “Elementos fósiles para la interpretación del parcelario en época romana. Un caso: Colonia Iulia Gemella Acci”, en Homenaje al profesor Presedo (Sevila, 1994), 546-553. M. PASTOR MUÑOZ, “Accitani Veteres en una nueva inscripción latina de Piñar (Granada)”, HAnt 24 (2000), 155-164; “Notas acerca de la epigrafía granadina: Ordo accitanorum veterum y colonia Iulia Gemella Acci”, AAC 11 (2000), 53-72; “Epigrafía y sociedad en la Colonia Iulia Gemella Acci”, en Actas del I Congreso de Historia Antigua (Valladolid, 2002), 425-440. A. U. STYLOW, “Die Accitani veteres und die Kolonie Iulia Gemella Acci. Zum problem von veteres, Als-Stadt und Kolonie in der Hispania Ulterior”, Chiron 30 (2000), 776-806. C. ASENJO SEDANO, De Acci a Guadix. Aproximación a la protohistoria de una ciudad del sudeste peninsular hispánico, inserta en un fenómeno de mutación de topónimo. Una hipótesis de reconstrucción urbana, Granada, 2002.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

65

CAPÍTULO V. HISPANIA EN LA ÓRBITA DE OCTAVIANO

En este contexto C. Carrinas (cos. suff. 43 a.C.), quien ya se había

enfrentado en la Hispania Ulterior contra Sexto Pompeyo331, se encontraba en la Península Ibérica en el año 41 a.C. como representante (procurator) de Octaviano332. Carrinas sería el primer gobernador de Octaviano en Hispania, tanto de la Citerior como de la Ulterior. Octaviano intentaba aparentar mayor legalidad que su padre adoptivo, César, puesto que Carrinas y, posteriormente, L. Antonio (Pietas) (cos. 41 a.C.) y sus sucesores fueron designados legados de Hispania bajo la cobertura de un proconsulado constitucional.

Denario de Marco Antonio emitido en Ephesus en el año 41 a.C. (RRC 517/5ª). En el anverso

cabeza de Marco Antonio a dra. y en el reverso cabeza de L. Antonio a dra. Ø = 20 mm. Obsérvese que Marco Antonio es mencionado como triunviro y L. Antonio como cónsul. Posiblemente Carrinas llegase con algunas tropas de refresco, aunque P:

A. Brunt considera que sólo tenía una única legión. Es muy posible que el estado de revuelta subsiguiente a la guerra emprendida por Sexto Pompeyo no hubiera cesado, y que en Hispania hubiese cierta confusión sobre la legalidad de la situación de Octaviano. Para ello se ha aducido la participación de tropas hispanas en la batalla de Philippi333, pero es más fácil suponer que estos soldados estuvieran ya destinados en Oriente con ocasión de la expedición pártica proyectada por César.

331 App. BCiv. 4, 83. 332 App. BCiv. 5, 26. 333 En la batalla de Philippi (42 a.C.), los «libertadores» tenían tropas hispanas: Bruto tenía

4.000 jinetes galos y lusitanos, mientras que Casio dos mil íberos y galos (App. BCiv. 4, 88). En el ejército de Marco Antonio que invadió Armenia en el año 36 a.C. había un cuerpo de caballería formado por 10.000 jinetes iberos y galos (App. BCiv. 5, 83. Plut. Ant. 37, 4). Una inscripción de la italiana Amiternum CIL I2 1860 = CIL IX 4503 = ILS 2488 = ILLRP 500) señala la presencia de unos auxiliares hispanos a las órdenes de C. Calvisio Sabino (cos. 39 a.C.), quien en el año 36 a.C. recibió el encargo de Octaviano de limpiar Italia de bandidos, lo que así hizo en un año (App. BCiv. 5, 132).

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

66

Carrinas tuvo que hacer frente a un ataque del monarca Bogud (no Boco II, como indica Apiano) de Mauretania334, quien había sido persuadido por L. Antonio335 que, forzosamente, tenía que proceder del mediodía. Por esta razón, a veces se ha considerado que Carrinas únicamente fue gobernador de la Hispania Ulterior, pero ha de tenerse en cuenta que todos los siguientes administradores provinciales de Octaviano lo fueron tanto de la Citerior como de la Ulterior: Cn. Domicio Calvino (cos. II 40 a.C.), 39-37 a.C.; C. Norbano Flaco (cos. 38 a.C.), 36-35 a.C.; L. Marcio Filipo (cos. suff. 38 a.C.), 34 a.C.; Ap. Claudio Pulcher (cos. 38 a.C.), 33 a.C.336 Los sucesores de Carrinas tienen la particularidad de que son ex-cónsules, y todos celebraron un triunfo ex Hispania, lo que indica que debió de existir algún tipo de acontecimiento que no se ha registrado en las fuentes literarias conservadas. Se ha aducido que la invasión de Bogud no existió, y que no sería más que un error cronológico de Apiano, referido a acontecimientos casi idénticos ocurridos en el año 38 a.C.337

En el mismo año 41 a.C., el cesariano Q. Salvidieno Rufo Salvio (cos. desig. 39 a.C.) había intentado dirigirse a Hispania con un ejército compuesto por seis legiones338, posiblemente para hacerse cargo de la situación en la Península Ibérica, pero lo impidió una sublevación de sus propias tropas en Placentia (Piacenza, Italia), que no se controló hasta que se les dio dinero339. Al marchar Salvidieno con su ejército a cruzar los Alpes, se lo impidieron las tropas de los lugartenientes de Marco Antonio, Q. Fufio Caleno (cos. 47 a.C.) y P. Ventidio Basso (cos suff. 43 a.C.), que se encontraban en la Galia Transalpina340, así como las de otro antoniano, Asinio Polión, que estaba en la Galia Cisalpina341. Debido a un acuerdo previo entre L. Antonio, hermano de Marco Antonio, y Octaviano, Salvidieno pudo pasar los Alpes, contra la voluntad de un personaje innominado342, quizás Asinio Polión.

Las fuerzas de Salvidieno no llegaron finalmente a Hispania debido a que Octaviano las llamó para oponerse en la propia Italia a L. Antonio343, que

334 Bogud era el monarca de la Mauretania occidental, mientras que Boco II lo era de la

oriental. Sobre esrte territorio, vid: A. RHORFI, Histoire prérromaine et romanisation de la Maurétanie Tingitane avant son anexión à l’empire romain, Lille, 1998.

335 App. BCiv. 5, 26. Muestra que las revueltas peninsulares no eran ajenas a los intereses personales de los distintos caudillos del periodo. Se ha dicho que su actuación estuviera derivada quizás por incitación de Marco Antonio, lo que no parece en modo alguno posible, debido a la absoluta pasividad de este último durante el desarrollo de la guerra de Perusia en ese mismo año.

336 CIL I2, 1, p. 765. 337 Dio Cass. 48, 45, 1-3. 338 App. BCiv. 5, 24. 339 Dio Cass. 48, 10, 1. 340 App. BCiv. 5, 20. Dio Cass. 48, 10, 1. 341 App. BCiv. 5, 20. 342 App. BCiv. 5, 20. 343 App. BCiv. 5, 27. Apiano señala que las tropas de Salvidieno provenían de Hispania (App.

BCiv. 5, 24), lo que no es posible pues nunca llegó allí, como se ha señalado. E. Gabba considera que no hay que retocar el texto de Apiano, puesto que, posteriormente, Apiano señala que Octaviano hizo regresar a Salvidieno y sus fuerzas que estaban en ruta hacia Hispania (App. BCiv. 5, 27), es decir, que no habían llegado a su destino.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

67

lideraba un movimiento de tendencia republicana, que originó la guerra de Perusa. En primera instancia, el ejército de Salvidieno tenía como misión afianzar el poder de Octaviano en Hispania, más que someter a unos revoltosos, por lo demás desconocidos. Una noticia de Apiano a este respecto es interesante: informa de que las provincias atribuidas a Octaviano, a excepción de Sardinia, se encontraban en «guerra», lo que contrastaba con las que había obtenido Marco Antonio en el último reparto344. Por ello, es de suponer que en Hispania había de haber grupos étnicos que se enfrentaban contra el poder de Roma, fuesen dentro (celtíberos, lusitanos345) o fuera (cántabros, astures) de sus fronteras. Ya se ha indicado anteriormente que los sucesores de Carrinas triunfaron ex Hispania, que evidencia la existencia de cierta intranquilidad que ocasionaba operaciones militares.

No está claro contra quienes triunfaron, si contra los Lusitanos o como preludio del futuro enfrentamiento contra cántabros y astures, o contra otras etnias. Sea como fuere, Octaviano poco a poco se iba haciendo el hombre fuerte de Occidente. No sólo controlaba la situación en Italia después de la guerra de Perusia, sino que, a la muerte del antoniano C. Fufio Caleno (40 a.C.), el gobernador de las Galias, Octaviano se apoderó de la Galia y de Hispania, que eran provincias adjudicadas a Marco Antonio346.

Quizás en el reparto de las provincias, Hispania quedó en manos de Octaviano, aunque los lugartenientes de Antonio ocuparon la Citerior o, por el contrario, se dividieron las provincias entre ambos, correspondiendo la Citerior a Marco Antonio para reforzar su posición en la Galia, mientras que la Ulterior pasaba a Octaviano. Sea como fuere, tras la muerte de Fufio Caleno, Octaviano pudo disponer libremente de la Galia y de Hispania347.

Avanzado el año 40 a.C., Octaviano concedió a L. Antonio el gobierno de Hispania, sin que se conozca su título exacto, junto con las tropas existentes348, y a Peduceo y Lucio (Λεbκιος ), como lugartenientes349, quizás los gobernadores de entonces. De hecho, Octaviano no se fiaba de él, y por eso lo mantenía

344 App. BCiv. 5, 24. 345 A finales de la República, los lusitanos todavía no estaban plenamente sometidos, como lo

muestra un pasaje de Varrón (Varr. Rust. 1, 16, 2). 346 App. BCiv. 5, 51. La noticia de Apiano, en la que se atribuye a Marco Antonio, después de

Philippi, Galia e Hispania (App. BCiv. 5, 51), es falsa, puesto que este autor se contradice posteriormente (App. BCiv. 5, 24 y 26)

347 App. BCiv. 5, 33; 5, 51. Dio Cass. 48, 10, 1; 48, 20, 3. P. A. Brunt señala que Fufio Caleno no controlaba Hispania pero impedía el acceso a ésta de las tropas de Octavio. Parece ser que las dos legiones que tenía Lépido en la Galia Transalpina se habían pasado a Fufio Caleno al ser depuesto éste, porque este último disponía de once legiones y no nueve como se esperaría, aunque quizás fueran de nuevo reclutamiento. Sea como fuere, su ejército estaba distribuido entre las Galias Cisalpina y Transalpina. E. Gabba considera que Marco Antonio ordenaría a Fufio Caleno ocupar Hispania o, mejor, que se trate de un error de Apiano, que lo que intentaba decir era que, después de obtener la Galia, Octaviano tenía vía libre hacia Hispania.

348 P. A. Brunt considera que durante el verano del año 40 a.C. se habían enviado nuevas tropas para reforzar Hispania, con el objeto de evitar un nuevo ataque norteafricano.

349 App. BCiv. 5, 54.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

68

vigilado a través de sus lugartenientes350. Se trataba, pues, de un gobierno de carácter puramente honorífico.

El trato magnánimo de Octaviano a L. Antonio ha de entenderse por la insegura situación del primero en Italia: a pesar de su victoria en la guerra de Perusia, Marco Antonio tenía una gran influencia351. Por tanto, un mal menor era enviarlo a L. Antonio al exilio a un territorio firmemente controlado por él, con la apariencia de que era el verdadero gobernador. Su inmediata desaparición de la escena política parece indicar que murió en Hispania.

En cuanto a la identidad de los dos lugartenientes de Octaviano en Hispania, parecen tratarse de Sex. Peduceo (pr. 49 a.C.?) y el gaditano L. Cornelio Balbo el Menor (cos. suff. 32 a.C.?352), sobrino de L. Cornelio Balbo el Mayor (cos. suff. 40 a.C.)353, quien como hemos visto había servido como cuestor en la provincia Ulterior a las órdenes de Asinio Polión.

Grant sugirió que el individuo de nombre C. Livio que aparece en las monedas de Vesci, en la Bética354, pudiera identificarse con el Λεβκιος de Apiano y con L. Cella355. De hecho, este magistrado monetal, en realidad llamado C. Livis, parece fecharse a finales del s. II a.C.

T. R. S. Broughton señala la existencia de un L. Livio L. f. Ocella, quaestor en Hispania a fines de la República, posiblemente de la Hispania Citerior que, por la diferencia de praenomen, no puede ser idéntico al monetario de Vesci, como este mismo investigador había señalado anteriormente. Livio Ocella aparece mencionado en una inscripción de Roma356 como patrono de los Segobrigenses357, y parece ser el padre de Livia Ocellina, madrastra del futuro emperador L. Sulpicio Galba (68-69 d.C.) por su matrimonio con C. Sulpicio Galba (cos. suff. 5 a.C.). Llama la atención de que en un epígrafe adjunto dedicado a su hijo, se mencione al grupo étnico de los suessetanei, que parece

350 App. BCiv. 5, 55. 351 J.-M. Roddaz considera que este nombramiento era una señal de confianza de Octaviano

hacia L. Antonio, sobre todo si este último había abandonado cualquier ambición personal y se retiró de la escena política, aunque matiza que no le hubiera confiado este mando si pudiera creer en que no se alzaría contra él. Pero es difícil de creer que después de la guerra de Perusa Octaviano se fiara de él. Sin duda, su condición de hermano de Marco Antonio influyera en el trato magnánimo por parte de Octaviano, aunque desde Oriente no hubo movimiento alguno en su favor.

352 El primero para la Citerior y el segundo para la Ulterior. Ambos aparecen junto en el año 32 a.C. en el lecho de muerte de T. Pomponio Ático, el famoso amigo de Cicerón (Cor. Nep. Att. 21, 4, 5), pudiera tratarse de T. Peduceo (cos. suff. 35 a.C.) y del Balbo el Mayor. En buena lógica, parece tratarse del presente personaje, sobre la base de la expresión ex privato consularis (Vell. Pat. 2, 51, 3). Por el contrario, otros señalan a L. Cornelio Cina (q. 44 a.C.).

353 Primer provincial que obtuvo el consulado (Plin. NH 7, 136), que prefigura la participación de las elites provinciales en el gobierno de Roma.

354 CNH Vesci 5. 355 BAfr. 89, 5. 356 CIL VI 1446a-b = ERZ 98 = ILS 936. 357 Mejor que de Hispalis, como se ha sugerido.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

69

tratarse de los suessetanos, pueblo de la Hispania Citerior mencionado en el año 184 a.C.358

Asimismo, el citado investigador, siguiendo a H. Hübner, menciona una inscripción hallada en Arcos de la Frontera (ant. Laelia), de fecha incierta359, en la que se menciona a (L. Scribonius) L. f. Libo, cos. 34 a.C., que quizás fue proquaestor pro praetore de la Hispania Ulterior a finales de la República. González ubica correctamente este epígrafe en Espera, cerca de Caris(s)a Aurelia (Bornos, prov. Cádiz), y duda de si se trata de este personaje o de su homónimo (cos. 16 d.C.).

En este mismo sentido, M. Grant se pregunta si T. Manlius T. f. (Torquatus) Sergia(nus), ca. el año 42 a.C., mencionado en una moneda de Brutobriga360, de ubicación desconocida361, sería igualmente un legado. Se ha dicho que sería el deductor de una refundación tardía, quizás postcesariana, en la que la ciudad recibe un estatuto jurídico privilegiado. De hecho, L. R. Taylor considera que el verdadero nombre de éste sería T. Manlio T. f. Sergia, en el que las formas Ser. y Sergia de las acuñaciones no representaría el cognomen sino la tribu, para distinguirlos de los patricios Manlii, cuyo praenomina era A. y T., pero no Q. Se trata del único caso en la numismática hispana en la que aparece la mención de una tribu romana.

Por su parte, A. Beltrán Martínez señala que en la obra de M. Grant se alude a que la población de Brutobriga acuñó moneda a favor de los pompeyanos a nombre de T. Manlius T. f. Sergia, cuya cabeza sería la que aparece en la acuñación, aunque A. Beltrán Martínez, si bien acepta la atribución a los pompeyanos, considera que la cabeza en cuestión pertenece al propio Pompeyo Magno, pensando O. Gil Farrés que, si se aceptase esta hipótesis, habría de atribuirse esta moneda a la fase de Sexto Pompeyo. Si se consulta la obra de M. Grant, se cita a este personaje y a dicha ceca, pero considera que éste habría sido legatus pro praetore de Lépido en la Ulterior, como se ha indicado en el párrafo anterior.

Por su metrología, la moneda pudiera situarse en un momento tardío del s. I a.C., puede que ca. los años 30 a.C., lo mismo que la última emisión de Myrtilis; también se ha señalado la época de Augusto, o hacia mediados de este siglo. En realidad, dicho monetario parece situarse en el s. II a.C., aunque también se ha fechado entre los años 130 y 45 a.C. Sea como fuere, no tiene nada que ver con la problemática del gobierno de Octaviano en Hispania.

De esta época también se conoce un denario de plata oficial romano362, perteneciente a una pequeña serie, en cuyo anverso se cita a Octaviano y en su

358 Liv. 28, 24, 4; 34, 39, 42. L. Sancho Rocher considera que los suessetanei de este epígrafe

no tienen relación con los suessetanos, sino que quizás sean los habitantes de una desconocida Susseta en la Bética, pues cree que Livio Ocella fue cuestor de la Bética, lo que no está ni mucho menos demostrado.

359 EE VIII 277 = IRPC 99. 360 CNH Brutobriga 1-2. 361 Tradicionalmente se ha localizado en Santarem, Portugal, o en sus cercanías. 362 RRC 518/1.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

70

reverso a un Balbo calificado como propraetor. Esta pieza se ha considerado emitida en la Galia durante el año 41 a.C. o en el año 40 a.C., aunque Broughton considera que pueden pertenecer a la Hispania Citerior, y referirse al lugarteniente Lucio mencionado por Apiano363: si se trataba de L. Cornelio Balbo el Mayor, su posición precedería la obtención de su consulado, si fuera L. Cornelio Balbo el Menor, no mucho más se conoce de sus actividades por estos años. Por su parte, otros investigadores consideran que fue emitida en la Hispania Ulterior cuando Balbo era gobernador de esta provincia.

De la iconografía de esta moneda, ha de destacarse que en el reverso se reproduce la maza de Hércules, que alude al origen gaditano de Balbo, lo que ha contribuido a buscar un origen hispánico a la emisión, que M. Crawford niega. Se ha señalado la existencia de un áureo descrito como el denario364, perteneciente a una colección de Paris, pero este testimonio ha de desecharse debido a que se trata de una falsificación que ha copiado la moneda de plata.

M. Crawford, considera que se trata de una ceca móvil de Octaviano que emite moneda en el año 41 a.C. perteneciendo a la misma serie que otra moneda365. Por su parte, D. R. Sear piensa que esta acuñación habría sido efectuada en Italia con ocasión, posiblemente, de la guerra de Perusa. De hecho, parece tratarse de Balbo el Mayor, quien se encontraría en la Galia como gobernador antes de obtener el consulado, mientras que su sobrino era cuestor en la Hispania Ulterior366. Por tanto, ha de descartarse cualquier relación entre esta acuñación e Hispania a excepción de la tipología antedicha.

Denario de Cornelio Balbo de ca. 41 a.C. acuñado posiblemente en la Galia (RRC 518/1). En el anverso figura la cabeza de Octaviano a dra. y en el reverso una maza, que recuerda al Hércules

Gaditano. Ø = 19 mm. Nótese que en el anverso Octaviano es nombrado como triunviro.

A. Schulten señala la existencia de otra moneda con Balbus pont(ifex),

que se referiría al pontificado de Balbo el Mayor en el año 40 a.C. En realidad,

363 App. BC, 5, 54. 364 RRC 518/1. 365 RRC 518/2. 366 Además, hay que añadir que éste estaría momentáneamente marcado por haberse llevado

el dinero de la tesorería durante su cuestura en la Hispania Ulterior durante el año 43 a.C., como partidario de Marco Antonio (Cic. Fam. 10, 32, 1).

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

71

estos bronces367, correspondientes a un sestercio y dos dupondios, son de época de Augusto, y el pontificado se refiere, obviamente, al de Balbo el Menor (ca. 20 a.C.).

Octaviano, antes del tratado de Brundisium (40 a.C.)368, envió a Lépido a África con seis legiones anteriormente antonianas, que eran de las que más desconfiaba369. A su vez, envió a diferentes lugares y bajo diversos pretextos a aquellos amigos y soldados de Marco Antonio que le resultaban sospechosos370. Se tratan de las fuerzas que Octaviano había recibido del hijo del fallecido Fufio Caleno. No ha de extrañar que soldados antonianos fuesen enviados a la Galia e Hispania371, con el fin de asegurar la posición de Octaviano en Italia.

En la llamada paz de Brundisium (Brindisi, Italia)372, Hispania quedó definitivamente en la esfera de actuación de Octaviano373, con todo Occidente, Marco Antonio Oriente y Lépido África, por cesión del propio Octaviano374. A partir de este momento, Hispania permaneció en manos de Octaviano, y los generales destinados a ella no eran más que sus subordinados, precedente del futuro gobierno de las provincias imperiales bajo el Principado. De manera formal, no se trataba de legados, como lo habían sido anteriormente en la segunda mitad de la década de los años cincuenta L. Afranio (cos. 60 a.C.)375 y M. Petreyo (pr. ca. 64 a.C.) respecto a Pompeyo Magno376, el gobernador in absentia de ambas provincias hispanas Citerior y Ulterior, pero su posición no debió de ser muy distinta.

Hispania se encontraba en un segundo plano en las necesidades de soldados y generales de Octaviano, que los necesitaba en lugares mucho más conflictivos y estratégicos. La existencia de un mando único, con rango proconsular, más que una consecuencia directa de la necesidad de concentrar oficiales competentes en otros lugares, debe obedecer a otras razones pues, al permanecer Octaviano en Roma, controlaba la entrada del Senado y otras

367 RPC 85-87. 368 Sobre este tratado, vid: E. PAIS, “Un'epigrafe di Casinum e la data du trattato di Brindisi”,

en Ricerche sulla storia e sul diritto romano. Dalle guerre puniche a Cesare Augusto. Parte Prima (Roma, 1918), 369-373. J. MICHEL, “Une allusion à la paix de Brindis dans la première Bucolique (v. 59-66?)”, Latomus 14 (1955), 446-453.

369 App. BCiv. 5, 54. 370 App. BCiv. 5, 54. 371 P. A. Brunt parece considerar que la existencia de problemas en la Galia (App. BCiv. 5,

75) pudiera deberse a éstos pero, más bien, serían provocados por los propios indígenas. 372 Sobre este hecho, vid: E. PAIS, “Un'epigrafe di Casinum e la data du trattato di Brindisi”,

en Ricerche sulla storia e sul diritto romano. Dalle guerre puniche a Cesare Augusto. Parte Prima (Roma, 1918), 369-373. J. MICHEL, “Une allusion à la paix de Brindis dans la première Bucolique (v. 59-66?)”, Latomus 14 (1955), 446-453.

373 Así, Plutarco, al citar los territorios de Marco Antonio y Octaviano momentos antes de la campaña de Actium, señala que Hispania «hasta las columnas de Hércules» apoyaba a este último (Plut. Ant. 61, 5-6).

374 App. BCiv. 5, 65. 375 Sobre este personaje, vid: M. MALAVOLTA, “Estudio sur la carrière de L. Afranius A. f.

Cos.”, MGR 5 (1977), 251-303. 376 Vid: L. AMELA VALVERDE, “Pompeyo Magno y el gobierno de Hispania en los años 55-50

a.C.”, HAnt 25 (2001), 95-124.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

72

formas de promoción, por lo que le fue fácil encontrar las personas adecuadas para gobernar sus provincias.

Más bien, la limitación temporal de unidades militares disponibles en la Península Ibérica fue debido a que constantemente Octaviano tuvo que hacer frente a diversos peligros en las fronteras (África, Ilírico, Galia) así como prepararse para el inevitable enfrentamiento con Marco Antonio. No se trata más que de una economía de fuerzas: los mismos contingentes podían, de esta forma, acudir a cualquier punto de la geografía peninsular donde fueran requeridos, para lo cual debían de estar bajo un único comandante. El gobierno de Domicio Calvino ejemplariza esta política, pues se enfrentó tanto al pueblo de los Cerretanos en los Pirineos377 como al mauretano Bogud en el mediodía peninsular378.

Ha de destacarse la existencia de una serie de tesoros monetales de esta época, que manifiesta un momento de incertidumbre. Se trata de los hallazgos de: Nossa Senhora do Carmo, Vau, Óbidos, dist. Leiria (43 a.C.), de 3 o 4 monedas de plata romanas; Alvoco da Serra, Seia, dist. Guarda (42 a.C.), de por lo menos 800 denarios; Los Tejares, Cerro del Berrueco, prov. Salamanca (42 a.C.); de más de 200 monedas; Provincia de Córdoba (42 a.C.), de 130 denarios romanos; Menoita, Pera do Moço, Guarda, dist. Guarda (42 a.C.), en el que s eencontró 280 monedas romanas de plata; y Torre Milanera, castro de Milana, Moraleja, prov. Cáceres (42 a.C.), de 296 denarios romanos. Estos tesoros no corresponden por la fecha de ocultación a la guerra entre César y los pompeyanos.

J. d’Alarcão aplica a los tesoros ubicados al norte del río Duero (Valadares [55 a.C.], Sampaio [47-46 a.C.], Izeda [46 a.C.], São Mamede de Ribatua [46-45 a.C.]379), aunque no descarta la actuación de tropas romanas, para el investigador portugués, las ocultaciones de la región transduriense se originarían con el producto logrado a través del saqueo por tropas indígenas mediante su participación en las campañas de la Beira Central. Ciertamente, estos depósitos no se corresponden a ninguna operación militar conocida a través de las fuentes literarias.

377 Dio Cass. 48, 42, 1-2 378 Dio Cass. 45, 48, 1. 379 Este tesoro presenta las monedas muy desgastadas, por lo que su real fecha de ocultación

debe ser posterior.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

73

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

74

CAPÍTULO VI. LAS COLONIAS “CESARIANAS”

La batalla de Munda (45 a.C.) destruyó por segunda vez la resistencia

pompeyana en Hispania, y César, para evitar un nuevo alzamiento de las tropas fieles a Pompeyo, entre otras medidas modificó la situación administrativa de gran número de localidades peninsulares. Dión Casio señala que César realizó una ingente confiscación de tierras e impuso fuertes cargas fiscales tanto a las poblaciones como a los provinciales propompeyanos mientras que a sus partidarios les entregó tierras, les eximió de impuestos, concediéndoles a algunos la ciudadanía romana y a otros el estatuto de colonos romanos380, es decir, la conversión de núcleos urbanos en colonias (donde asentó veteranos de su ejército y proletariado procedente de Roma).

De un modo general, se ha contrapuesto que si bien el establecimiento de una colonia suponía un castigo para los indígenas, el de un municipio (sea de carácter romano o latino) era una recompensa. De esta forma, se ha considerado que las colonias de César (o más bien, de sus sucesores inmediatos) fueron establecidas sobre antiguas poblaciones que habrían apoyado de una forma decidida la causa de la gens Pompeia (mediante la confiscación de tierras a sus partidarios, lo que constituye una incuestionable punición381), y viceversa, las que obtuvieron un estatuto privilegiado, habrían sido favorables a César382.

Pero no se trata de un mecanismo uniforme, pues ha de tenerse presente la existencia de las llamadas «colonias titulares», fenómeno que se da a partir de Trajano, pero que podría haber funcionado ya en esta época: así, por ejemplo, se ha defendido que los conventus de Tarraco y Carthago Nova fueron elevados a colonias por haber sido favorables a César, sin que existiera deductio alguna383.

César creó numerosas colonias pobladas con veteranos y partidarios suyos, cuya base jurídica se justifica en los poderes que le fueron otorgados al

380 Dio Cass. 43, 39, 4-5. Sobre las represalias en Roma, vid: P. JAL, “La Publicatio bonorum dans la Rome de la fin de la République”, BAGB (1967), 412-445. Fruto de esta política sería, por ejemplo, que la propompeyana Munda perdiera su categoría de colonia (Plin. NH 3, 12. Str. 3, 2, 2), aunque debió seguir existiendo como comunidad (Oros. 6, 16, 9. Plin. NH 36, 134. Str. 3, 2, 2).

381 Ninguna de las poblaciones controladas por los pompeyanos durante la campaña de Munda recibieron la ciudadanía romana o el derecho latino: Urso, Corduba e Hispalis fueron convertidas en colonias.

382 No siempre ha sido así. Por ejemplo, Ategua (Teba la Vieja, Santa Cruz, prov. Córdoba), que fue filopompeyana (BHisp. 6, 1), no fue convertida en colonia, aunque también es cierto que no existe ningún elemento para considerarla beneficiada con el ius Latii u otro estatuto privilegiado. De hecho, parece ser que Ategua perdería su independencia y pasaría a depender seguramente de Corduba.

383 El valor punitivo que tenía la deductio colonial, con el reparto de tierras correspondiente, se veía en parte compensado por el hecho de que los indígenas, de una forma u otra, quedaban integrados en el nuevo sistema organizativo, con lo que, junto con la colonización, se convertía en un importante instrumento de romanización.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

75

ser nombrado dictador por la lex Aemilia de dictatore creando (49 a.C.), la lex de dictatore creando (48 a.C.) y sucesivas hasta su nombramiento como dictador perpetuo. Suetonio señala que César redujo el número personas que recibían gratuitamente cereal en Roma de 320.000 a 150.000, y que además situó un total de 80.000 ciudadanos en las provincias de ultramar384. Ambas informaciones se han combinado frecuentemente como prueba de la existencia de un vasto programa de asentamientos coloniales en las provincias pàra beneficio de las personas más desfavorecidas de Roma385.

Igualmente, gran número de colonias de César estaban claramente formadas por exmilitares, como se puede observar en la Galia Transalpina: veteranos de la legio X en Narbo386 (colonia Martia Iulia Paterna Decimanorum [Narbona, Francia]) y de la legio VI en Arelate387 (colonia Iulia Paterna Sextanorum [Arlés, Francia])388, a las que hay que añadir la de la legio VII en Baeterrae389 (colonia Victrix Iulia Septimanorum [Béziers, Francia])390.

384 Suet. Iul. 41, 5; 42, 1. P. A. Brunt ha argüido convincentemente que la figura de los 80.000

(10.000 veteranos y a 70.000 italianos) representaría las intenciones del Dictador, que muy posiblemente no llegase a alcanzarse. Se ha calculado que las colonias eran fundadas con un contingente de entre 1.500 a 3.000 varones licenciados, con tierras de cultivo, más su propio botín y soldada. Ha de tenerse en cuenta que algunas colonias fueron fundadas en vida de César, aunque otras lo fueron después de su muerte.

385 Pero, debe tenerse en cuenta que Suetonio no dice que los 80.000 ciudadanos fueran todos procedentes del proletariado de Roma. Por ejemplo, en Corinto los colonos eran de extracción liberta (Str. 8, 6, 23).

386 Sobre esta ciudad, vid: Ph. HÉLÉNA, Les origines de Narbonne, Toulouse, 1937. H. B. MATTINGLY, “The Foundation of Narbo Martius”, en Hommages à Albert Grenier, III (Bruxelles, 1962), 1159-1171. M. GAYRAUD, “Narbonne aux trois premiers siècles après Jésus-Christ”, ANRW II 3 (1975), 829-859; “Narbonne antique, des origines à la fin du IIIe siècle”, Bulletin de l'Ecole Antique de Nîmes 14 (1979), 105-116: Narbonne Antique. Des origines à la fin du IIIe siècle, Paris, 1981. E. HERMON, “La date de la fondation de la colonie Narbo Martius en Gaule Narbonnaise”, RHDE 54 (1976), 229-238. J. MICHAUD / A. CABANOS (dirs.), Histoire de Narbonne, Provat, 1981. M. CHRISTOL, “Narbonne: un autre «emporion» à la fin de l’époque républicaine et à l’époque augustéenne”, en Les Italiens dans le monde Grec. IIe siècle av. J.-C.-Ier siècle ap. J.-C. Circulation, activités, intégration (Paris, 2002), 41-54.

387 Sobre esta localidad, vid: L. A. CONSTANS, Arles antique, Paris, 1921. P. GRos, “Un programme augustéen: le centre monumental de la colonie d'Arles”, JDAI 102 (1987), 339-363. Ph. LEVEAU, “Arles et les plaines du Bas-Rhône dans l'Antiquité: colonisation militaire romaine et milieu naturel (à propos des moulins de Barbegal et du canal de Marius)”, GeogrAnt 2 (1993), 51-62.

388 Suet. Tib. 4, 2. 389 Sobre esta ciudad, vid: M. CLAVEL-LÉVÊQUE, Béziers et son territoire dans l'Antiquité,

Paris, 1970; “Pouvoir et territoire en Transalpine: le cas de la centuriation précoloniale de Béziers”, en Pouvoir et «imperium» (IIIe s. av. J.-C. - Ier s. ap. J.-C.) (Napoli, 1996), 289-320. M. CLAVEL, "Béziers gallo-romain", en Béziers et le Biterrois. XLIIIe Congrès de la Fédération Historique du Languedoc Méditerranéen et du Roussillon (Montpellier, 1971), 9-19. M. CHRISTOL, “Cités et territoires autour de Béziers à l’époque romaine (France)”, en Cité et térritoire. II Colloque européen (Paris, 1998), 209-222.

390 P. A. Brunt señala que la inclusión de Baeterrae explicaría cómo en el año 43 a.C. M. Emilio Lépido reconstituiría tres legiones veteranas en la Galia (App. BCiv. 3, 83. Cic. Fam. 10, 11, 2).

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

76

El valioso testimonio de Plutarco391 señala que César fundó colonias expresamente para sus soldados, y Suetonio392 resalta la importante actividad que llevó a cabo con relación al asentamiento y concesión de tierras a sus veteranos.

El programa de César tenía una base tan sólida que no se interrumpió cuando éste fue asesinado en los idus de marzo del año 44 a.C. Su prematura muerte explica que promocionase menos núcleos que su heredero Augusto. Los herederos políticos de César siguieron la línea marcada por éste, de tal manera que es difícil distinguir entre los proyectos que realizó el Dictador y el que efectuaron, y los que Augusto llevó a cabo como iniciativa personal. Posiblemente, las leges Antonia de actis Caesaris confirmandis y Antonia de colonis deducendis (primavera del año 44 a.C.) regularizarían las deductiones de un cierto número de colonias cesarianas de ultramar y la de creación de otras nuevas393, como el conocido caso de Urso394.

Las nuevas colonias hispánicas se inscribieron dentro de una misma tribu. Así, mientras la Quirina refleja los establecimientos flavios y la Galeria los augústeos395, la Sergia muestra las de época republicana, por lo que fácilmente se confunde con la obra de César, como parece demostrar el caso de la ciudad de Italica. La coexistencia de las tribus Sergia y Galeria en una misma comunidad parece documentar un cambio de estatuto político o haber sufrido una doble deductio, solución más evidente, aunque la presencia de la primera tribu pudiera ser sencillamente un recuerdo de su pasado republicano, sin que necesariamente significase la concesión de un estatuto privilegiado.

Pero César no sólo fundó colonias, sino que también se le ha atribuido la concesión del estatuto de municipio romano a varias localidades, como Gades, e incluso la expansión del ius Latii, casi en beneficio exclusivo de la Bética. La consideración de Gades como municipio de César viene dada por el hecho de que en el año 49 a.C. éste concedió la ciudadanía romana a todos sus habitantes396, apoyado por la mención de la existencia del quattuorvirato en Gades en el año 43 a.C.397, lo que significaría que sería el primero creado fuera de Italia, aunque todavía subsisten puntos obscuros398. Esta concesión fue

391 Plut. Caes. 57, 8. 392 Suet. Iul. 38, 1. 393 La validez de estas leyes llegaría según Roddaz hasta la aprobación de la lex Titia (27 de

noviembre del año 43 a.C.), que legalizaba el triunvirato. 394 Cap. 106 y 125 de la lex Ursonensis (CIL I2 594 = CIL II 5439 = CIL II2/5 1022 = EJER 7

= ILS 6007). 395 No todas las colonias augústeas en Hispania tenían como tribu la Galeria: Emerita Augusta

(Mérida, prov. Badajoz) y Astigi (Écija, prov. Sevilla) tenían como tribu la Papiria, Caesaraugusta (Zaragoza, prov. Zaragoza) la Aniensis y Acci (Guadiz, prov. Granada) la Pupinia.

396 Dio Cass. 41, 21, 1. Liv. Per. 110, 2. 397 Cic. Fam. 10, 32, 2. 398 M. P. GARCÍA-BELLIDO, “¿Colonia Augusta Gaditana?”, AEspA 61 (1988), 324-335 ilustra

una moneda cuyas abreviaturas parecen inducir la existencia de Gades como colonia.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

77

consecuencia del apoyo de la ciudad, y en especial de la familia de los Balbos, a César, al que mostraron una conocida fidelidad399.

Mucho más interesante, es la existencia de un numeroso grupo de ciudades, casi todas incluidas en la provincia de la Ulterior (27)400, citadas por Plinio, que ostentaban una serie de apelativos característicos, fenómeno único en el Imperio. Se ha considerado que la presencia de estos epítetos señalaba la concesión de un estatuto privilegiado a estas poblaciones, cuyos cognomina parecen fecharse, como término ante quem, en el año 27 a.C, si se tiene en cuenta la no presencia de la palabra Augusta/um.

Estos apelativos se refieren a la gens Iulia o a sus actuaciones o peculiaridades religiosas, encontrándose muchos de ellos en otras localidades creadas o planificadas por César, por lo que podría deducirse que éste habría concedido el estatuto a estas ciudades o, al menos, su mantenimiento, posiblemente después de la batalla de Munda, siguiendo el testimonio de Dión Casio401. Sea como fuere, también se ha planteado que estos estatutos podían deberse tanto a César como a Augusto. Más difícil sería determinar el tipo de estatuto que tenían: colonias o municipios de derecho latino, cuya diferencia se podría observar según las posibles concordancias existentes en los respectivos apelativos; municipios de derecho latino; o poblaciones privilegiadas sin especificar.

Un ejemplo palpable es la ciudad de Ulia, la única ciudad que en la Bética resistió a Cneo Pompeyo hijo402, fruto de la actitud filocesariana de sus habitantes, que ya antes habían exteriorizado durante la revuelta contra Casio Longino403, cuya fidelidad a César parece proceder de la década de los años sesenta, momento en que éste fue gobernador de la Ulterior404. Plinio405 le da el apelativo de Fidentia, lo que ha hecho suponer que gozaría, con anterioridad a Augusto, del estatuto de municipio romano por concesión de César gracias a su apoyo durante la guerra civil, o una colonia latina de César que Augusto transformó en municipio. Pero se han de tener en cuenta dos elementos: primero, no se ha encontrado en esta ciudad ningún personaje con el nomen Iulius, quizás debido únicamente al azar de los hallazgo, y en segundo lugar el hecho de que la ciudad se encuentre adscrita a la tribu Galeria, lo que señala a Augusto, no a César.

399 Otras ciudades que se han relacionado con la concesión por César del rango de municipio

son: Asido (Medina Sidonia, prov. Cádiz), Carmo (Carmona, prov. Sevilla), Castulo (Cazlona, Linares, prov. Jaén), Ilipa (Alcala del Río, prov. Sevilla), Italica (Santiponce, prov. Sevilla), Olisipo (Lisboa, Portugal), etc., pero sin pruebas concluyentes Vid infra algunos ejemplos..

400 Entre otras, las más conocidas son Caris(s)a Aurelia (Cortijo de Carija, Bornos, prov. Cádiz) y Obulco Pontificiense (Porcuna, prov. Jaén).

401 Dio Cass. 43, 39, 5. 402 BHisp. 3, 1. Dio Cass. 43, 31, 4. 403 BAlex. 61, 2-3. 404 El hallazgo de un epígrafe en Ulia fechado en el año 49 a.C. dedicado a este personaje (AE

1986 369 = ELRH U38 = HEp 1 291) muestra la relación constante de esta ciudad con los cesarianos.

405 Plin. NH 3, 10.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

78

Igualmente, en este mismo sentido, se ha considerado que la ciudad de Sexi (Almúñecar, prov. Granada), calificada por Plinio406 como Sexi Firmum Iulium, debió de recibir el estatuto de municipio por su apoyo a César. Pero la presencia de la tribu Galeria en esta localidad, por lo que es mejor considerar que este estatuto fue otorgado en época de Augusto.

También acontece lo mismo con Dertosa (Tortosa, prov. Tarragona), municipio407 que acuñó monedas con los títulos de Mun(icipium) Hibera Iulia Ilercavonia408 y de Der(tosa) M(unicipium) H(ibera) Iulia Ilercavonia409. La datación preaugústea del otorgamiento de un estatuto jurídico privilegiado a Dertosa proviene fundamentalmente de dos puntos: el apelativo Iulia y la primera serie emitida por esta ciudad. Como ya se ha señalado previamente, el cognomen Iulia no sólo fue utilizado por César, sino también por su heredero Augusto, por lo que difícilmente se puede sustentar el establecimiento de una cronología a partir de este epíteto. El hecho de que tanto la primera acuñación de esta ceca perteneciera a época imperial como que la tribu de la ciudad fuese la Galeria, es forzoso considerar que este municipio fue obra de Augusto.

Quizás lo que ocurriera, concediese o no César el ius Latium, es que bajo Augusto hubiese una reorganización territorial en la Bética, como la que llevó a cabo en Sicilia, momento en que se procedería quizás a recompensar a aquellas poblaciones que habían luchado a favor de su padre adoptivo, pues Octavio estuvo presente en la campaña de Munda410. Quizás todo ello fuera planificado por César, pero su prematura muerte y los acontecimientos posteriores hizo que fuera Augusto quien llevó a cabo su política municipalizadora, con lo que el apelativo Iulia podría enmascarar promociones postcesarianas411.

Esto estaría en parte avalado por las colonias que fundó Augusto en Hispania, por la presencia de la tribu Galeria en poblaciones a las que se le ha otorgado este estatuto (como Ulia), y por el hecho de que fue éste quien realmente realizó la lex Iulia municipalis, anteriormente atribuida a César, alrededor del año 17 a.C. En definitiva, fue Augusto el responsable de la

406 Plin. NH 3, 8; 3, 76. 407 Plin. HN 3, 23 la cita como oppidum civium Romanorum. 408 RPC 205-206 409 RPC 207-209 410 Nic. Dam. 12. 411 Si bien el apelativo Augusta substituye al de Iulia a partir del año 27 a.C., se sigue

empleando posteriormente, como se puede observar en los ejemplos de: Colonia Iulia Augusta Paterna Faventia Barcino y Colonia Iulia Augusta Emerita. Es de destacar que se han encontrado en varias localidades de la Bética tejas de M. PETRUCIDIUS M. F. LEG(ATUS) PRO PR(AETORE) (CIL II 4967 = CILA II 332 = ELRH SC21. CIL I2 2298 = CIL II 581 = ELRH SC22 = CILA II 955 = ELRH SC23 = HEp 357), sin duda de obras para reconstruir las ciudades afectadas por la guerra civil, como Carteia, Hasta Regia, Ilipa (alcalá de Río, prov. Sevilla), Italica (Santiponce, rpov. Sevilla) y La Cañada (Utrera, prov. Sevilla). Vid: J. GONZÁLEZ, “M. Petrucidius M. f. Legatus Pro Pr.”, Athenaeum 67 (1984), 517-523, quien fecha la actividad de este personaje en época augustea.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

79

concesión a gran escala del ius Latii en la Península Ibérica y, por ello, de la mayor parte (por no decir de todas) de las poblaciones citadas por Plinio412.

De esta forma, se puede comprender la complejidad existente a la hora de abordar el estudio de los estatutos jurídicos en Hispania. A continuación, se exponen, por orden alfabético, las ciudades de Hispania en la que se ha discutido con mayor o menor fidelidad la instalación de una colonia relacionada con la obra de César413.

Colonia Urbs414 Iulia Nova Carthago415. Esta ciudad, cuyo estratégico puerto era el principal de la costa mediterránea416, constituía una de las vías de

412 J. González considera que estas poblaciones eran antiguas colonias latinas de César transformadas por Augusto en municipios, al presentar estas ciudades como tribu la Galeria, sin rastro de la Sergia. Pero es difícil aceptar la existencia de estas colonias latinas, fundada en los cognomina que detentan, que quizás fueron utilizados desde época de Augusto (si bien se dice que hacen referencia a la familia directa de César o a la gens Iulia, debe recordarse que Augusto era sobrino e hijo adoptivo de César).

413 Sobre este tema, vid.: A. GARCÍA Y BELLIDO, “Las colonias romanas de Hispania”, AHDE 29 (1959), 447-512. C. CASTILLO GARCÍA, “La tribu Galeria en Hispania: ciudades y ciudadanos”, en Estudios sobre la Tabula Siarensis (Madrid, 1988), 233-243. J. J. SAYAS ABENGOECHEA, “Colonización y municipalización bajo César y Augusto: Bética y Lusitania”, en Aspectos de la colonización y municipalización de Hispania (Mérida, 1989), 33-69. J. M. SOLANA SÁINZ, “Colonización y Municipalización bajo César y Augusto: Hispania Citerior”, en Aspectos de la colonización y municipalización de Hispania (Mérida, 1989), 71-106. M. P. GARCÍA-GELABERT, “La colonización romana en Hispania y África en época de César y Augusto”, en L’Africa romana. Atti del X Convegno di studio (Sassari, 1994), 1189-1205. A. U. STYLOW, “Apuntes sobre las «tribus» romanas en Hispania”, Veleia 12 (1995), 105-123. J. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, “Las fundaciones de Augusto y la tribu Galeria”, AF 19 (1996), 65-91. L. AMELA VALVERDE, “Colonias y municipios cesarianos de la provincia Hispania Citerior”, AF 10 (2000), 7-33. Por supuesto, hubieron de existir otras localidades que debieron su estatuto a César, pero de las que no se tienen datos fidedignos. Igualmente, existe una corriente de opinión que considera que las fundaciones augústeas están precedidas de una cesariana, como serían Barcino (Barcelona, prov. Barcelona) y Emerita Augusta (Emerita Augusta, prov. Badajoz), aunque no existen pruebas de ello. Sobre un (supuesto) pasado cesariano de Emerita Augusta, vid: A. M. CANTO, “Colonia Iulia Augusta Emerita: Consideraciones en torno a su fundación y territorio”, Gerión 7 (1989), 149-205; “Las tres fundaciones de Augusta Emerita”, en Stadbildt und Ideologie. Die Monumentalisierung hispanischer Städte zwischen Republik und Kaiserzeit (München, 1990), 289-296. Contra: A. M. DE FARIA, “Algumas questôes em torno da fundação de Augusta Emerita”, RevPortArq 1/1 (1998), 161-167.

414 No Victrix, como en un principio se había pretendido. Un caso paralelo al de Tarraco. 415 Sobre esta ciudad, vid: S. F. RAMALLO ASENSIO, La ciudad romana de Carthago Nova: la

documentación arqueológica, Murcia, 1989; “El programa epigráfico y arquitectónico del teatro romano de Cartagena. Un ejemplo de monumentalización precoz en Hispania”, en Ciudades privilegiadas en el Occidente romano (Sevilla, 1999), 397-410; “Carthago Nova. Arqueología y epigrafía de la muralla urbana”, en Defensa y territorio en Hispania de los Escipiones a Augusto (espacios urbanos y rurales, municipales y provinciales) (Madrid, 2003), 325-362. J. RUIZ ARBULO, “Tarraco, Carthago Nova y el problema de la capitalidad de la Hispania Citerior republicana”, en Miscel.lània Arqueològica a Josep M. Recasens (Tarragona, 1992), 115-130. S. F. RAMALLO ET ALII, “Carthago Nova”, DArch 10 (1992), 105-110. M. MARTÍN CAMINO, “Carthago Nova”, en Leyenda y arqueología de las ciudades prerromanas de la Península Ibérica. Ciclo de conferencias, I (Madrid, 1993), 45-59. J. GIMENO, “Plinio, Nat. Hist. III, 3, 21: reflexiones acerca de la capitalidad de Hispania Citerior”, Latomus 53 (1994), 39-79. M. DEL M. LLORENS FORCADA, La ciudad de Carthago Nova: las emisiones romanas, Murcia, 1994. J. M. ABASCAL PALAZÓN, “La temprana epigrafía latina de Carthago Nova”, en Roma y el nacimiento

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

80

penetración de Roma hacia el interior. Desde finales del s. II a.C. se explotaron las minas de su entorno, especialmente las de plata, por diferentes grupos familiares que adquirieron un evidente protagonismo económico en la región. Carthago Nova fue utilizada como salida de esta producción, aunque igualmente se usó para exportar los recursos agrícolas del interior y para la importación de productos417, como confirma el registro arqueológico.

Si bien Plinio informa de la existencia de esta colonia418, es la numismática la que ofrece su título completo. Para algunos investigadores, Carthago Nova, antes de su constitución en colonia, habría sido un municipio o habría detentado otro tipo de estatuto privilegiado, sobre la base de una inscripción419, pero no existen pruebas fehacientes para mantener tal aseveración.

Generalmente se ha considerado que la fundación de esta colonia fue debida a la iniciativa de M. Emilio Lépido (cos. I 46 a.C.), procónsul de la Hispania Citerior en los años 48-47 y 44-42 a.C., al continuar un plan previo de César, cuya prematura muerte le impidió llevarlo a la práctica, cosa que llevó a cabo Lépido.

Este planteamiento está basado en la existencia de una acuñación a nombre de CN(aeus) STATI(lius) LIBO420, en cuyo reverso figura una patera con el letrero SACERDOS, en referencia al cargo de Pontifex Maximus de Lépido (que poseía desde el año 44 a.C.); en este sentido, la cabeza desnuda que aparece en el anverso no sería más que un retrato del propio Lépido. Por tanto, Cn. Estatilio Libón sería el verdadero fundador de la colonia, evidentemente, en nombre de Lépido, que conmemoraría la presente acuñación (42 a.C.).

G. K. Jenkins ya señaló que la fina ejecución del retrato de esta moneda parece indicar que no había sido realizada en esta localidad. Igualmente, es bastante dudoso que se trate del retrato de Lépido o que el letrero Sacerdos del reverso pudiera considerarse como el equivalente al cargo de pontífice máximo

de la cultura epigráfica en Occidente (Zaragoza, 1995), 139-149; “La fecha de la promoción colonial de Carthago Nova y sus repercusiones edilicias”, Mastia 1 (2002), 21-44. J. M. ABASCAL PALAZÓN / S. F. RAMALLO ASENSIO, La ciudad de Carthago Nova: la documentación epigráfica, Murcia, 1997. L. AMELA VALVERDE, “La acuñación de Albinus y Hel(vius) Pollio II q(u). de Carthago Nova (RPC 149-150) y su relación con la causa pompeyana”, AnMurcia 13-14 (1997-1998), 153-159; “Sobre la colonia pompeyana de Carthago Nova. La cronología de RPC 149-150”, en Moneta qua scripta. La moneda como soporte de escritura. Actas del III Encuentro Peninsular de Numismática Antigua (EPNA) (Sevilla, 2004), 367-375. J. M. BLÁZQUEZ, “Aspectos de la historia de Carthago Nova a través de su epigrafía”, en «Epigraphai». Miscellanea epigrafica in onore di Lidio Gasperini, I (Roma, 2000), 95-115. S. F. RAMALLO ASENSIO / E. RUIZ VALDERAS, “Carthago Nova, capital de Hispania Citerior”, en Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania (Valencia, 2002), 113-122. E. CONDE GUERRI, La ciudad de Cartago Nova: la documentación literaria (Inicios - Julioclaudios), Murcia, 2003.

416 Str. 3, 3, 4. 417 Str. 3, 4, 6. 418 Plin. HN 3, 19. 419 CIL I2 2269 = CIL II 3408 = CCNDE 34 = ELRH C15 = HAE 17 = ILER 574 = ILLRP

117. 420 RPC 483. CNH Tipo Sacerdos 1-3.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

81

que éste tenía; los hallazgos le hicieron considerar que esta emisión fue realizada en un taller ubicado al Oeste de Carthago Nova. Actualmente, la citada emisión se considera producida por una ceca situada en la Bética, por lo que hay que desestimar este documento para el presente debate421.

M. Grant, a su vez, considera que la acuñación de Conduc. Malleol.422 emitida ca. 29 a.C., tendría la misma finalidad, es decir, la conmemoración de la creación de la colonia, pero esta vez a favor de T. Estatilio Tauro como deductor, por considerar que la representación de un toro en el reverso de este semis423 sería una imagen parlante, lo que ha sido rechazado por varios investigadores, tanto por el motivo esgrimido para su atribución (que m. Grant utiliza para todas las cecas en las que aparece un toro), como por la existencia de una emisión anterior en la que ya figura la condición de colonia de Carthago Nova, por lo que forzosamente ésta ha de ser anterior. Además, M. del M. Llorens considera que esta acuñación no pertenece a Carthago Nova, sino a su vecina Ilici –donde se hace mención a T. Estatilio Tauro como patronus (vid infra)—, por lo que ha de rechazarse esta emisión como elemento para determinar el momento de la fundación de la colonia424.

En cualquier caso, parece evidente que Carthago Nova es una fundación pre-augústea, debido a que en su titulación figura el apelativo Iulia pero no Augusta. Se ha considerado que pudo ser fundada en el año 45 a.C. o en el año 42 a.C., al mismo tiempo que Celsa, por influencia de la obra de Lépido en esta última población. Pero, como se ha podido comprobar, no existe ninguna relación conocida entre Carthago Nova y el conocido triunviro.

Varios investigadores señalaron que en el año 42 a.C. se realizaron emisiones con una tipología claramente militar, con enseñas y una Victoria alusiva al triunfo de Lépido en el año 43/42 a.C., pero que más tarde se han considerado posteriores al año 30 a.C. En la actualidad, se cree que algunas de las emisiones con símbolos militares parecen fecharse antes de Augusto425, mientras que la correspondiente a la Victoria con dos emblemas militares pertenece a la época de Augusto426.

También genera problemas la causa por la que se realizó la concesión de este estatuto a Carthago Nova. Algunos estudiosos consideran que la fundación de esta colonia fue consecuencia del apoyo de la población a la causa pompeyana427, mientras que, por el contrario, otros creen que fue por favorecer

421 L. Villaronga señala que los últimos hallazgos de esta emisión se encuentran en gran

abundancia hacia el Cerro de Alcolea, en Arcos de la Frontera (prov. Cádiz). 422 RPC 158 = CNH Cartagonova 15-16. 423 La emisión se completa con un cuadrante (RPC 159 = CNH Cartagonova 17). 424 La inclusión de esta emisión en la década de los años treinta comportaría numerosos

problemas de atribución de las series a la ceca de Carthago Nova, lo que no ocurre si se atribuye a Ilici.

425 RPC 152, 154-155 = CNH Cartagonova 8-9, 11-12. 426 RPC 157 = CNH Cartagonova 14. 427 J. M. Abascal y S. F. Ramallo han llamado la atención de un epígrafe (CIL II 3422 =

CCNDE 2 = HAE 32) dedicado a M. Cal[purnius] Bibulu[s], quizás relacionado con el personaje

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

82

a César, a lo que se ha de unir el papel desempeñado por la ciudad en la conquista de la Península.

En principio, el asedio de Carthago Nova por Cneo Pompeyo hijo en el año 47 a.C.428, que repitió su hermano Sexto Pompeyo en el año 44 a.C.429, parecería abonar la teoría de una concesión «titular» a favor del bando procesariano de la ciudad. Igualmente, apoya esta idea el hecho de que César recibiera en esta ciudad, en la que administró justicia, a un joven Octavio en el año 45 a.C.430, quizás junto con M. Vepsanio Agripa (cos. I 37 a.C.). Pero que en los mismos años se conozca una emisión monetal de la ciudad con la mención de Cneo Pompeyo hijo431, y su posterior utilización como cuartel general por Sexto Pompeyo después de su captura en el año 44 a.C.432, son elementos que juegan a favor de la tesis contraria.

De hecho, el que la deductio fuese realizada con veteranos, como sugiere la numismática, parece señalar que la colonia fue establecida por el apoyo de la ciudad a los pompeyanos, es decir, como castigo por su actitud durante la guerra civil. Evidentemente, no debe considerarse una recompensa el establecimiento de un (relativamente) nutrido grupo de militares cesarianos, con el problema que comporta su instalación entre los indígenas433, junto a las tensiones que se producirían entre ambos grupos, como se documenta en las ciudades italianas tanto para las colonias de César como para las colonias triunvirales434.

Es, pues, una maniobra destinada a descapitalizar a la ciudad de las familias más influyentes que siguieron al partido pompeyano, mediante la instalación de un contingente fiel y agradecido, que justifica la presencia en Carthago Nova de nuevas familias (pertenecientes en su mayoría a la tribu

homónimo, yerno de M. Porcio Catón el Uticense y colega (cos. 59 a.C.) en el consulado de C. Julio César, quien destacó en el bando pompeyano.

428 Dio Cass. 43, 30, 1. 429 Dio Cass. 45, 10, 3. 430 Nic. Dam. 11. César recibió a una embajada de los saguntinos en Carthago Nova, pues

tenían que presentarle muchas quejas y necesitaban socorros (Nic Dam. 11), pero la fuente señala que se trataba de los «Zakinthioi», por lo que quizás se refiera a los habitantes de esta isla griega.

431 RPC 149 = CNH Cartagonova 4-5. 432 Cic. Att. 16, 4, 2. 433 J. M. Abascal ha desarrollado una interesante teoría para explicar la concesión del estatuto

de colonia: al apogeo de la explotación minera de la zona durante la primera mitad del s. I a.C. siguió un rápido declive a finales de dicho siglo. Carthago Nova había representado los intereses de Roma en el sudeste peninsular hasta ese momento, por lo que el final de esta explotación pondría en peligro el esquema administrativo de la Hispania Citerior. Para evitar este hecho, y aprovechar además su excepcional puerto y los recursos agrícolas de su periferia se le otorgaría el régimen colonial, implicando a las familias que habían participado en la extracción de los recursos mineros en un amplio programa de reorganización urbanística.- La idea es atractiva, pero si ello fuera así quizás le hubiera ido mejor la concesión del estatuto de municipio romano, como se documenta en varios municipios del valle del Ebro. Igualmente, el renacimiento de esta población es obra de familias que no tienen relación con el periodo de esplendor anterior, lo que evidencia un cambio en el poder político de Carthago Nova, atribuible únicamente a la instalación de nuevos miembros, que ha de ponerse forzosamente en relación con la condición de colonia de la ciudad.

434 Vid: L. Keppie, Colonisation and Veteran Settlement in Italy 47-14 BC, London, 1983.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

83

Galeria, como los Cornelii435, que se relacionan con la construcción de murallas o la restauración de fortificaciones436). Así pues, esta nueva clase dirigente encabezará el proceso de renovación urbanístico, en detrimento de la antigua oligarquía de la ciudad, reconocible en los lingotes de plomo de finales del s. II a.C. y principios del s. I a.C. El cambio se detecta en el hecho de que la riqueza principal de la ciudad no será ya la explotación de las minas que la rodean, sino el comercio.

La distribución de tierras a los colonos no debió de plantear muchos problemas a la ciudad, pues aún quedaban muchos lotes de tierras estatales en esta zona en el año 63 a.C.437, que debieron aumentar como resultado de las previsibles confiscaciones efectuadas a parte de los habitantes de Carthago Nova durante la guerra civil.

Posiblemente las oligarquías propompeyanas tuvieron que ceder sus posesiones (o una gran parte) a los nuevos colonos, aunque algunos de ellos siguieron detentando cierta importancia. No parece ser otra la explicación de la presencia de Cn. Pomp. Flaccus438 como duoviro quinquenal439, sin duda relacionado con la clientela de Pompeyo Magno. Igualmente, parientes de los monetarios de la emisión dedicada a Cneo Pompeyo hijo aparecen posteriormente como magistrados monetales440.

En Carthago Nova se han localizado a través de su epigrafía hasta once tribus romanas diferentes pero, debido al carácter cosmopolita de la ciudad, realmente se le han de atribuir como propias las tribus Sergia y Galeria. Esta dualidad le ha sugerido a J. González una primera fase como colonia latina y posteriormente una acción ulterior de Augusto. La existencia de una acuñación inequívocamente del Segundo Triunvirato, quizás del año 42 a.C.441, que señala la condición de colonia de Carthago Nova442, parece sugerir que la presencia de

435 CIL II 3425 = CCNDE 3 = HAE 22 = ILER 2088 = ILS 5332. EE 9, 331 = CCNDE 4 =

HAE 21. CIL II 3426 = CCNDE 5 = ELRH C28 = HAE 23 = HEp 6 664 = ILS 5333-5334. Epígrafes sobre la muralla de Carthago Nova son las siguientes: CCNDE 2 = CIL II 3422 = ELRH C25. CCNDE 7 = ELRH C27. CCNDE 8 = CIL II 34427 = EE IX 348 = ELRH C24. CCNDE 9 = ELRH C26 = HEp 7 414.

436 Este tipo de obras aparece generalmente vinculado con la concesión de privilegios jurídicos a una localidad, es decir, la concesión de la categoría de colonia a Carthago Nova, quizás en la década de los años cuarenta. De ser esto así, habría entonces que explicar la pertenencia a la tribu Galeria de estos personajes, pues se considera que esta tribu pertenece a las fundaciones augústeas.

437 Cic. Leg. Agr. 1, 5; 2, 51. 438 Este personaje debe estar relacionado claramente con el Pompeius Flac(cus) de un epígrafe

encontrado en Carthago Nova (CIL II 3491 = CCNDE 160). Un Cn. Pompeius (CCNDE 164) y una Pompeia Nereis (HAE 22 = CCNDE 165) aparecen igualmente citados en la epigrafía de la ciudad.

439 RPC 185-186. 440 RPC 166, 170-171 y 174. 441 RPC 151 = CNH Cartagonova 7. 442 Es una emisión claramente de época tardorrepublicana por copiar en su reverso la emisión

RRC 494/38, del año 42 a.C. No figura mención alguna a los IIviri quinquennales, aunque las iniciales de la ceca señalan inequívocamente a Carthago Nova; parece tratarse de una moneda

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

84

la tribu Sergia sea consecuencia de una primera instalación de colonos, quizás bajo Lépido, y la de la tribu Galeria a una posterior en época augústea443.

Colonia Patricia Corduba (Córdoba, prov. Córdoba)444. Esta ciudad

era la capital provincial de la Ulterior, donde vivía una potente capa de población italo-romana desde tiempo atrás. Plinio445 señala la existencia de Corduba colonia Patricia cognomine, lo que está confirmado mediante la epigrafía, mientras que las monedas acuñadas en esta población, a partir del año 13 a.C., aparecen representados emblemas militares.

Por su parte, Estrabón446 considera a Corduba como fundación de M. Claudio Marcelo (cos. 166 a.C.) en el año 152 a.C.447, estableciendo colonos romanos e indígenas escogidos; pero es muy difícil demostrar la realidad de esto, al menos en el sentido de considerar que fundó la ciudad con el status de conmemorativa de la fundación de la colonia, y que por la seriación de sus emisiones parece encajar perfectamente en esta cronología.

443 Recientemente se ha defendido que en realidad Cartago Nova es una colonia pompeyana, de los años 55-50 a.C.

444 Sobre esta ciudad, vid: A. BLANCO FREJEIRO, “Séneca y la Córdoba de su tiempo”, en Actas del congreso de Filosofía en conmemoración de Séneca en el XIX centenario de su muerte, II (Córdoba, 1966), 17-38. C. CASTILLO, “Hispanos y romanos en Corduba”, HAnt 4 (1974), 191-197; “Colaboración y rebeldía de los cordobeses frente al poder de Roma”, en Actas del I Congreso de Historia de Andalucía. Fuentes y metodología. Andalucía en la Antigüedad (Córdoba, 1978), 223-229. F. CHAVES TRISTÁN, La Corduba hispano-romana y sus monedas, Sevilla, 1978. R. C. KNAPP, “La epigrafía y la historia de la Córdoba romana”, AFFB 6 (1980), 61-71; Roman Corduba, Berkeley, 1983. J. F. RODRÍGUEZ NEILA, “Introducción a la Corduba romana en época republicana”, en Córdoba, apuntes para su historia (Córdoba, 1981), 107-134; Historia de Córdoba 1. Del amanecer prehistórico al ocaso visigodo, Córdoba, 1988; “Corduba entre cesarianos y pompeyanos durante la Guerra Civil”, en Jvlio César y Cordvba: tiempo y espacio en la campaña de Mvnda (49-45 a.C.) (Córdoba, 2005), 311-360. A. IBÁÑEZ CASTRO, Córdoba hispano-romana, Córdoba, 1983. A. U. STYLOW, “Apuntes sobre el urbanismo de la Corduba Romana”, en Stadtbild und Ideologie. Die Monumentalisierung hispanischer Städte zwischen Republik und Kaiserzeit (München, 1990), 259-282; “De Corduba a Colonia Patricia. La fundación de la Corduba romana”, en Corduba. Una reflexión arqueológica. Coloquio internacional (Córdoba, 1996), 77-85. C. MÁRQUEZ, “Colonia Patricia Corduba paradigma urbano en la Bética”, en Ciudades privilegiadas en el Occidente romano (Sevilla, 1999), 351-363. E. GARCÍA FERNÁNDEZ, “Observaciones jurídicas sobre la fundación de Corduba y la tribus Sergia”, en Scripta Antiqva in honorem Ángel Montenegro Duque et José María Blázquez Martínez (Valladolid, 2002), 265-272. J. F. MURILLO REDONDO / J. L. JIMÉNEZ SALVADOR, “Nuevas evidencias sobre la fundación de Corduba y su primera imagen urbana”, en Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania (Valencia, 2002), 183-193. C. MÁRQUEZ / A. VENTURA, “Corduba tras las Guerras Civiles”, en Jvlio César y Cordvba: tiempo y espacio en la campaña de Mvnda (49-45 a.C.) (Córdoba, 2005), 429-466. L. AMELA VALVERDE, “La ceca de Corduba en época republicana”, en XII Congreso Nacional de Numismática. Actas (Madrid, 2006), 177-193. E. MELCHOR GIL, “Corduba, caput provinciae» y foco de atracción para las élites locales de la Hispania Ulterior Baetica”, Gerión 24/1 (2006), 251-279.

445 Plin. NH 3, 10. 446 Str. 3, 2, 1. 447 A. M. CANTO, “Colonia Patricia Corduba: nueva hipótesis sobre su fundación y nombre”,

Latomus 50 (1991), 846-857; “Algo más sobre Marcelo, Corduba y las colonias romanas del año 45 a.C.”, Gerión 15 (1997), 253-281 considera que el Marcelo mencionado por Estrabón era M. Claudio Marcelo (aed. 23 a.C.), sobrino de Augusto.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

85

colonia, ya que el mismo apelativo de Corduba, Patricia, choca con que la gens a la que pertenecía Marcelo, la Claudia, era plebeya, por lo que muy difícilmente se pueda considerar a éste el fundador, aparte de que por consideraciones históricas sería incomprensible448 sobre todo si se tiene en cuenta que la primera colonia romana de ultramar fue Carthago449 gracias a la lex Rubria del año 123 a.C.

La mención durante las guerras civiles de un conventus civium Romanorum en Corduba450 es incompatible con la existencia de una colonia romana en esta población. Es por ello que generalmente se acepta la fecha del año 49 a.C. como post quem para la deductio de Corduba, aunque se ha postulado previamente una colonia iuris latini.

La referencia de las anteriores fuentes para marcar el ante quem tiene una validez matizada, ya que existe una referencia de Séneca451, en la que se dice que intra colonia mean me continuit, que marcaría en principio la deductio de esta colonia en el año 43 a.C. Pero la validez de esta cita está cuestionada en que cuando Séneca la redactó, entre los años 37 y 41 d.C., Corduba era ya colonia.

En definitiva, los únicos elementos de juicio están constituidos por la titulación (su cognomen Patricia), la existencia del conventus civium romanorum en los años 49-48 a.C., que fija el momento post quem, y por el asentamiento de veteranos que se puede constatar por las monedas emitidas por la ciudad.

A partir de aquí, se pueden fijar dos teorías principales sobre el momento de creación de Corduba como colonia. La primera de ellas piensa en una deductio realizada por los hijos de Pompeyo durante los años 46-45 a.C., lo que explicaría su tenaz resistencia anticesariana, y que sería respetado por la clementia Caesaris452. Posteriormente Augusto establecería nuevos veteranos siendo este momento en cuando se le concede el apodo de Patricia, aunque quizás tenga otra explicación, pero siempre como obra de éste. Así se explicaría que la colonia no tenga apelativos tales como Iulia o Augusta.

La otra teoría supone que la colonia fue fundada por César, ya que antes de la batalla de Munda, la ciudad es calificada de oppidum453, pero puede ser ésta una definición no técnica. En cualquier caso, varios investigadores consideran válida que Corduba fuese fundada por César. Para ello, primero se menciona que el filopompeyanismo de esta comunidad no tiene por qué excluir una deductio cesariana, ya que sino por la misma razón habría que excluir que

448 Rodríguez Neila, 1992, 184. 449 Vell. Pat. 1, 15, 4. 450 Caes. BCiv. 2, 19, 3. BAlex. 57, 5; 58, 4; 59, 1. 451 Sen. Controv. 1 pr. 11. 452 Sobre este tema, Vid: H. DAHLMANN, “Clementia Caesaris”, NJP 10 (1934), 17-26. J.

ADAM, Clementia Caesaris, Stuttgart, 1970. G. VOI, “Clementia e lenitas nella terminologia e nella propaganda cesariana”, en Contributi dell’Istituto di storia antica, I (Milano, 1972), 121-125.

453 BHisp. 4, 2; 34, 1-3 y 6.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

86

otras ciudades que César convirtió en colonias, no lo hubieran sido, como Hispalis, Ucubi, Hasta Regia e incluso Urso.

Igualmente, hay que considerar que la ausencia de apelativos estrictamente julio-augústeos no tiene por qué excluir el que la fundación se debiera a César o a Augusto; es posible que el nombre Patricia pudiera relacionarse con el dios Liber Pater en cuya festividad, la Liberaria, César derrotó en Munda a los hijos de Pompeyo. Téngase en cuenta que difícilmente Pompeyo o sus hijos pudieron dar a Corduba el título de Patricia, pues eran plebeyos pero, en cambio, César sí era patricio.

También se ha considerado que pudo haber sido obra de Augusto, ya que se documenta perfectamente por la numismática el asentamiento de veteranos legionarios. La posibilidad de una doble deductio se puede observar porque los ciudadanos estaban inscritos en las tribus Sergia y Galeria, por lo que se ha deducido un primer asentamiento colonial cesariano y otro posterior augústeo.

De hecho, es bastante lógico considerar que la deductio de la ciudad fue realizada por César después de la batalla de Munda, o poco después, como otras colonias béticas. No parece que pueda admitirse que fuese obra de los hijos de Pompeyo, ya que tuvieron poco tiempo para realizar una organización de este tipo. Igualmente, la clementia Caesaris no se aplicaría en este caso, pues las fuentes lo que señalan es más bien todo lo contrario: en la toma de Corduba por César perecieron más de 22.000 personas454 y Dión Casio455 señala que los que se habían resistido a César fueron muertos y el resto vendidos.

Asimismo, algunos investigadores consideran que no existen elementos suficientes para poder precisar la fecha del cambio de estatuto jurídico de Corduba y de la eventual instalación de veteranos entre las guerras civiles y el gobierno de Augusto.

Emporiae (Empúries, prov. Gerona)456. Sobre esta antigua colonia

focense, con importante y estratégico puerto457, Livio, en un pasaje

454 BHisp. 24, 5. 455 Dio Cass. 43, 39, 1. 456 Sobre esta ciudad, vid: M. ALMAGRO BASCH, “Las fuentes escritas referentes a Ampurias”,

Ampurias 12 (1952), 145-235; Ampurias. Guía breve de las excavaciones y Museo, Barcelona, 1968. L. VILLARONGA, “Los magistrados en amonedaciones latinas de Emporiae”, en Estudios de Numismática Romana (Barcelona, 1964), 81-96; The Aes Coinage of Emporiton, Oxford, 1977. E. RIPOLL I PERELLÓ, “Notas acerca de los orígenes de la ciudad romana de Ampurias”, Ampurias 33-34 (1971-1972), 359-375; Els orígens de la ciutat romana d'Empúries, Barcelona, 1978; “Orígenes de la ciudad romana de Ampurias”, Gerión 8 (1990), 163-210. N. LAMBOGLIA, “La formazione del municipio di Emporiae”, RSL 39 (1973), 21-35. E. SANMARTÍ-GREGO, “Acerca del período tardorrepublicano en Emporion”, ANum 3 (1973), 11-24; Ampurias, Madrid, 1993. J. NIETO, “Acerca del progresivo despoblamiento de Ampurias”, RSL 47 (1981), 34-51. X. AQUILUÉ et alii, El fòrum romà d'Empúries (Excavacions de l'any 1982). Una proximació arqueològica al procés històric de la romanització al nord-est de la Península Ibèrica, Barcelona, 1984; “Das römische Forum von Ampurias (L'Escala, Alt Empordà, prov. Gerona)”, MDAI(M) 27 (1986), 225-234; Empúries. Guies del Museu d'Arqueologia de Catalunya, Tarragona, 1999. M. J. PENA GIMENO, “Ampurias romana a través de su epigrafía”, Cypsela 4 (1982), 173-178; “Le problème de la supposée ville indigène à côté d'Emporion: Nouvelles hypothèses”, DHA 11 (1985), 69-83;

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

87

correspondiente al año 195 a.C.458, alude al asentamiento de colonos por César en esta población: tertium genus, Romani coloni, a divo Caesare post devictos Pompei liberos, adiecti. Nunc in corpus unum confusi omnes, Hispanis prius, postremo et Graecis in civitatem Romanam adscitis. Se ha relacionado con la cita anterior la mención del oppidum civium Romanorum459 de Plinio460 y las emisiones de monedas ampuritanas con el letrero MUNICI(pium)461, que, en la actualidad, se piensa que comenzaría a acuñarse en la década de los años veinte.

Han sido diversas las teorías para explicar la presencia en Emporiae de estos colonos: fundación de una colonia romana, un municipio de derecho romano, una colonia o un municipio de derecho latino; soluciones todas actualmente descartadas. De hecho, la mención de colonos (que no de

“Hipòtesis noves sobre Empúries a partir de l'analisi de les fonts literàries”, Fonaments 7 (1988), 11-45; “El problema del estatuto jurídico de Emporia. Análisis de la documentación” , en Actas 1er Congreso Peninsular de Historia Antigua, II (Santiago de C., 1988), 455-466; “Ampurias. Les débuts de l'implantation romaine”, DHA 15 (1989), 219-248; “Ampurias: des la polis à la civitas”, Index 20 (1992), 135-145; “Emporiae”, DArch 10 (1992), 65-77. .J. RUIZ DE ARBULO, “Emporion y Rhode. Dos asentamientos portuarios en el golfo de Roses”, en Arqueología Espacial 4. Del Bronce Final a Época Ibérica (Teruel, 1984), 115-140; “La evolución urbana de Emporion en época republicana. La complejidad de una tradición”, en Jornades Internacionals d'arqueologia romana. De les estructures indígenes a l'organització provincial romana de la Hispania Citerior. Homenatge a Josep Estrada i Garriga (Granollers, 1987), 311-319; “Los inicios de la romanización en Occidente: los casos de Emporion y Tarraco”, Athenaeum 79 (1991), 459-493. R. MAR / J. RUIZ DE ARBULO, “El foro republicano de Empúries. Metrología y composición”, en Protohistoria catalana. 6e Col.loqui Internacional d'Arqueologia de Puigcerdà (Puigcerdà, 1986), 367-374; Ampurias romana. Historia, Arquitectura y Arqueología, Sabadell, 1993. A. J. DOMÍNGUEZ MONEDERO, “La ciudad griega de Emporion y su organización política”, AEspA 59 (1986), 3-12. M. J. PENA / E. RIPOLL / E. SANMARTÍ, “Noves aportacions al coneixement de l'etapa tardo-republicana a Empúries”, IAr 27-28 (1986), 62-67. E. SANMARTÍ-GREGÓ / M. SANTOS RETOLAZA, “Algunes observacions entorn dels nivells tardo-republicans, d'Empúries”, Empúries 48-50/2 (1986-1989), 292-309 E. MARCET / E. SANMARTÍ, Empúries, Ampurias, Barcelona, 1987. R. PLANA I MALLART, “Le territoire d'Ampurias: première phase de l'implantation romaine”, DHA 15 (1989), 249-281. J.-M. NOLLA I BRUFAU, “L'abandonament de la neàpolis emporitana. Estat de la qüestió i noves dades”, en Miscel.lània arqueològica a Josep M. Recasens (Tarragona, 1992), 83-89; “Empúries, de les darreries del segle III a mitjan segle I a.C. Algunes idees”, AIEG 32 (1992-1993), 21-31; “Ampurias en la Antigüedad tardía. Una nueva perspectiva”, AEspA 66 (1993), 207-224. W. E. MIERSE, “Ampurias. The Urban Develpoment of a Graceo-Roman City on the Iberian Coast”, Latomus 53 (1994), 790-805. R.-A. SANTIAGO, “El texto de Estrabón en torno a «Emporion» a la luz de los nuevos descubrimientos arqueológicos y epigráficos”, Emerita 62 (1994), 61-74. P. MORET, “Tite-Live et la topographie d'Emporion: essai de la localisation de la ville grecque et de la ville indigène”, MCV 31 (1995), 55-75. R. PLANA / M. J. PENA, “Ampurias: cuestiones agrarias y jurídicas de finales de la República”, SHHA 13-14 (1995-1996), 89-104. AA.VV., Forvm Emporiae MMIV. El forum romà d’Empúries, 2004 anys d’història, L’Escala, 2004.

457 En Emporiae desembarcaron los Escipiones en el año 218 a.C. (Liv. 34, 8, 9) y M. Porcio Catón (cos. 195 a.C.) en el año 195 a.C. (Pol. 3, 7, 1).

458 Liv. 34, 9, 3 459 Sobre este concepto, vid: F. BELTRÁN LLORIS, “Municipium c. r., oppidum c. r. y oppidum

latinum en la NH de Plinio: una revisión del problema desde la perspectiva hispana”, en Ciudades privilegiadas en el Occidente romano (Sevilla, 1999), 247-267.

460 Plin. NH 3, 3. 461 CNH Emporia 1 = RPC 234.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

88

«veteranos», lo que no era más que una suposición) hace improbable la concesión a la ciudad del derecho de municipio romano. Igualmente, tampoco se puede deducir del pasaje anterior la presencia de la deductio de una colonia, puesto que la cita de Livio no alude ni a un término ni a otro (se utiliza el término adiecti y no deducti). Menos aun se puede determinar el momento exacto de este acontecimiento, si después de la batalla de Munda o tras el asesinato de César, al amparo de la lex Antonia.

Puerta de la ciudad romana de Emporiae

Más bien parece tratarse del establecimiento de (posiblemente) un grupo

de veteranos, entre los dos grupos étnicos existentes (hispanos y griegos, citados por Livio), como castigo a Emporiae por su supuesta actitud filopompeyana, al seguir el ejemplo de su antigua metrópolis, Massalia462. Igualmente, también se ha dicho que la instalación de estos colonos no sería más que una consecuencia en Hispania de fundaciones coloniales efectuadas en la Galia (Narbo Martius, Aquae Sextiae), cuya misión era la de vigilar y guarnecer la vía Heráclea, la posterior Augusta, que comunicaba Hispania con Italia.

Por tanto, no parecen existir elementos de juicio para defender la existencia de una colonia en Emporiae. No parece ser más que una de tantas

462 Se ha citado por parte de algunos estudiosos que esta política obedecería a una política

cesariana de liquidación del helenismo en Occidente, pero más bien realmente se debe a la postura adoptada por estas ciudades durante la guerra civil, al igual que otros casos documentados en Hispania, África, Sardinia, etc. Igualmente, desde un punto de vista militar, con esta acción se trataría de evitar que los ampuritanos pudieran cerrar la vía hacia Galia e Italia.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

89

colonias inacabadas de César, como Carthago (cartago, Túnez)463 en el mismo año 44 a.C., Lugudunum (Lyon, Francia) en el año 43 a.C.464 o Urso. Los colonos serían establecidos por César después de la batalla de Munda, poco antes de su asesinato (no parece ser otra la interpretación del calificativo de divus otorgado por Livio). Sin embargo, si proyectó una colonia, ésta no fue llevada nunca a cabo.

Inscripción de Emporiae (AE 1977 468 = ELRH C80 = IRC III 26) dedicada a Domicio Calvino

como patrón de la ciudad Se ha sugerido que el encargado de la implantación de estos colonos sería

Cn. Domicio Calvino, gobernador de la Hispania Citerior durante los años 39-37 a.C.465, y único patrón conocido de la ciudad, en el papel de adsignator de César466, al que igualmente se le ha atribuido la fundación del municipio como

463 App. Pun. 136. Solin. 37, 11. Str. 17, 3, 5. 464 CIL X 6087 = ILS 886. 465 Dio Cass. 48, 42, 1-2. 466 Se basan en que en las inscripciones conservadas en Emporiae sobre diversos personajes

públicos romanos únicamente se menciona la condición de patronus de Domicio Calvino (AE 1977 468 = ELRH C80 = IRC III 26. AE 1977 469a = CIL II 6186a = HEp 4 401 = ELRH C81a = ILLRP 1173a = IRC III 27. AE 1977 469b = CIL II 6186b = ELRH C81b = ILLRP 1173b = IRC III 28), pero ha de tenerse en cuenta que estos epígrafes se encuentran lamentablemente en estado fragmentario, por lo que esta condición pudo ser disfrutada, por ejemplo, por App. Claudius Pulcher, personaje a quien igualmente se ha conservado su nombre, gobernador de Hispania Citerior durante los años 34-33 a.C. (AE 1902 102 = AE 1990 659 = EE IX 399 = ELRH C82 = IRC III 25), y por otros importantes políticos posteriores mencionados en Emporiae, pero sin seguridad absoluta. Seguramente, las dedicaciones conservadas quizás se refieran a acontecimientos de época triunviral y no forzosamente ligados a los colonos asentados por César en la ciudad, aunque éstos pudieran ser fácilmente los responsables de los distintos homenajes conservados. Sea como fuere, J. E. Borao considera que las dos centuriaciones

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

90

deductor en el año 36 a.C., e incluso de la supuesta colonia. La existencia en Emporiae de las tribus Sergia y Galeria recuerda respectivamente a los colonos de César y al municipio romano fundado por Augusto467.

Hasta Regia (Cortijo del Rosario, Mesas de Asta, Jerez de la

Frontera, prov. Cádiz)468. Es muy escasa la información relativa a esta colonia: Mela469 la cita como colonia y Plinio470 da su titulación completa: coloniae Hasta quae Regia dicitur.

De esta forma, la única referencia existente para datar la deductio de la antigua ciudad prerromana de Hasta es el cognomen Regia, del cual se ha dicho que podía referirse a la antigua organización tartésica que existía en la zona, o a la abuela de César, que pertenecía a la familia de los Marcii Reges; otros investigadores no se pronuncian.

El que no se mencione el apelativo Iulia pudiera ser indicativo de no ser una fundación cesariana (o augústea), y quizás pudiera datarse de una época anterior, pero ha de tenerse en cuenta que Plinio y Estrabón igualmente omiten el cognomen Iulia al hablar de Hispalis, que aparece en una fuente tan tardía como San Isidoro de Sevilla.

Por ello, puede tratarse de una colonia cesariana más que una augústea, aunque la falta de argumentos hace que muchos estudiosos no se decidan por una alternativa u otra. Lo anterior parece confirmado por su pertenencia a la tribu Sergia.

Por lo demás, no se puede decir que tipo de deductio recibió ni si fue como recompensa por apoyar a César o como castigo por filopompeyana, basándose esta última opinión posiblemente en que unos caballeros romanos de esta ciudad se pasaron del bando de Cneo Pompeyo hijo a César471, y de que Hasta (interesante que no se mencione por la fuente el apelativo Regia) envió después de la batalla de Munda a unos embajadores a César para rendirle la ciudad472.

Colonia Iulia Romula Hispal(is) (Sevilla, prov. Sevilla)473. Plinio474

señala que esta población era colonia: Hispal colonia cognomine Romulensis, localizadas junto a Emporiae pertenecerían, respectivamente, una a tiempos de César y otra de Augusto.

467 Plana y M. J. Pena consideran que el padre de L. Roscius Rufus (IRC III 46), único magistrado de la ciudad perteneciente a la tribu Sergia (en la que fueron inscritas las colonias cesarianas), y no a la Galeria, la correspondiente a esta ciudad, sería uno de los colonos instalados por César.

468 M. FERREIRO LÓPEZ, “Asta Regia según los geógrafos antiguos”, Gades 9 (1982), 155-177. G. CHIC GARCÍA, “Lucubraciones en torno al conventus de Hasta (Estrabón III, 2, 2. 141)”, en Homenaje al profesor Presedo (Sevila, 1994), 391-402.

469 Mela 3, 4. 470 Plin. NH 3, 11. 471 BHisp. 26, 2. 472 BHisp. 36, 4. 473 Sobre esta ciudad, vid: A. BLANCO FREJEIRO, Historia de Sevilla I. La ciudad antigua (de

la Prehistoria a los visigodos), Sevilla, 1984. J. M. CAMPOS CARRASCO, Excavaciones

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

91

mientras que Estrabón menciona que había recibido hacia poco soldados de César475. Si bien César reunió una asamblea de la provincia tras Munda476, indudablemente la feroz oposición de parte de los habitantes de Hispalis477 debió de determinar su conversión en colonia.

Ya se ha mencionado que ni Plinio ni Estrabón dan el cognomen Iulia para este núcleo urbano, sino que se conoce este hecho gracias al testimonio de San Isidoro de Sevilla478, quien informa que Hispalium Caesar Iulius condidit, quam ex suo et Romae urbis vocabula Iuliam Romula noncupavit. De aquí se desprende el nombre completo de la ciudad: Colonia Iulia Romula Hispal, no apareciendo el apelativo Iulia ni en epígrafes ni en monedas. Por la cita isidoriana parece deducirse que Hispal fue una colonia fundada por César después de la batalla de Munda, aunque ello no significa que pudiera recibir con posterioridad nuevos asentamientos.

A través de la cita de Estrabón se puede pensar en la existencia de una doble deductio de la población, ya que aparecen mencionados por un lado Hispalis y por otro Baitis, lo que se podría relacionar con la existencia de las tribus Sergia y Galeria en Hispalis, y a que en las inscripciones referidas a los scafarii479 se menciona por separado a los Hispalienses y a los Romuliensis. Así se ha supuesto que la deductio de Hispalis debió de haber sido realizada por César y habría tenido un carácter civil y correspondería al «emporion» citado por Estrabón, mientras que la segunda sería obra de Augusto, de carácter militar, y que llevaría el nombre de Baitis, ubicada delante de la ciudad, probablemente en el actual barrio de Triana.

Curiosamente, Ju. B. Tsirkin considera que el único asentamiento de veteranos seguro de César en Hispania sería la ciudad de Baetis, que Estrabón enfáticamente contrasta con la vecina Hispalis, que no estaría habitada así por veteranos. Sin duda, para este investigador, Baitis sería un asentamiento insignificante, por lo que no volverá a aparecer en las fuentes.

Pero es muy dudosa esta doble deductio, ya que, por ejemplo, en la edición de A. Schulten de este pasaje, procedió a sustituir Baitis por Corduba, al considerar que existía un error en el copista. Recientemente A. T. Fear supone lo mismo, pero corrige la lectura por Italica. Igualmente, la duplicidad arqueológicas de la ciudad de Sevilla. El origen prerromano y la Hispalis romana, Sevilla, 1986. I. RODRÍGUEZ TEMIÑO, “Notas acerca del Urbanismo de Hispalis en Época Republicana”, en Bimilenario. Colonia Augusta Firma Astigi. Actas del I Congreso sobre Historia de Écija (Écija, 1988), 101-124; “Algunas cuestiones sobre el urbanismo de Hispalis en época republicana”, Habis 22 (1991), 157-175. J. M. CAMPOS CARRASCO, “Estructura urbana de la Colonia Iulia Romula Hispalis en época republicana”, Habis 20 (1989), 245-262. J. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, “Hispalis, colonia Romula”, en Ciudad y comunidad cívica en Hispania. Siglos II y III d.C. (Madrid, 1994), 127-138. S. ORDÓÑEZ AGULLA, Primeros pasos de la Sevilla romana (siglos I a.C.-I d.C.), Sevilla, 1998.

474 Plin. NH 3, 11. 475 Str. 3, 2, 1. 476 BHisp. 42, 1. 477 BHisp. 35, 2-4 y 36, 1-3. 478 Isid. Etym. 15, 1, 71. 479 CIL II 1180-1183.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

92

de tribu no es un argumento decisivo puesto que en otras ciudades hispanas se observa este hecho, que debe relacionarse con asentamientos sucesivos, y además en el caso de Hispalis también se encuentra una tercera tribu, la Quirina, que A. García y Bellido atribuyó a un asentamiento de un número indeterminado de familias nobles realizado por el emperador Otón en el año 69 d.C., aunque indudablemente las tribus principales son las dos anteriores.

Asimismo, en el texto de Estrabón, no se puede implicar la existencia de una segunda colonia, ya que tanto el término «apoikía» como el verbo «epoikéin» y «sinoikéin» pueden tener el significado de asignaciones viritanas en una colonia ya fundada. Además, el topónimo Baitis no vuelve a aparecer en ningún otro texto ni en inscripciones, por lo que en principio habría que descartarla hasta que no aparezcan nuevos testimonios a su favor.

En cuanto a los componentes sociales de la deductio, la posible existencia de esta doble deductio ha hecho suponer que la primera fuese de carácter civil y urbano, mientras que la segunda sería de carácter militar, correspondiendo a la primera la tribu Sergia y la segunda a la tribu Galeria.

Colonia C.480 Ilici Augusta (La Alcudia de Elche, prov. Alicante)481.

Plinio denomina a este Importante núcleo urbano prerromano como colonia immunis Illici482. Las monedas emitidas por la ciudad evidencian un cambio en la titulación de la colonia: C(olonia) C. Il(ici) A(ugusta) en la segunda emisión483 y C(olonia) I(ulia)484 Il(ici) A(ugusta) en las posteriores485, todas de época de Augusto y Tiberio486.

Se ha supuesto que existiese un primer asentamiento colonial con César, después hubo una colonia de licenciados de Lépido y, por último, una

480 Se desconoce el significado de esta abreviatura Se ha propuesto diversas soluciones:

Caesariana, Caesarea, Caesariensis o Coloni, Coloniae, Concordia, Contributa. Igualmente, se debe de tener en cuenta ciertos epítetos de ciudades hispanas: Asido Caesarina, Colonia Claritas Iulia Ucubi, Nertobriga Concordia Iulia. Luego pasó a denominarse Colonia Iulia Ilici Augusta. El cambio del título se documenta monetalmente en tiempos de Tiberio (RPC 194-199), mientras que el primero es de tiempos de Augusto (RPC 189-193).

481 R. RAMOS FERNÁNDEZ, La ciudad romana de Ilici, Valencia, 1975; La Alcudia de Elche, Elche, 1983; El Elche de hace 2000 años, Elx, 1994; El yacimiento arqueológico de La Alcudia de Elche, Valencia, 1994. M. DEL M. LLORENS FORCADA, La Ceca de Ilici, Valencia, 1994. R. RAMOS FERNÁNDEZ y J. UROZ SÁEZ, “Ilici”, DArch 10 (1992), 95-104. A. BELTRÁN MARTÍNEZ, Elche y su bimilenario a través de las monedas. Estudio histórico de setenta años de historia metálica, Elx, 1994; “Monedas e Historia: La fundación de Ilici hace dos mil años, según una de sus acuñaciones”, en Actas IX Congreso Nacional de Numismática (Elche, 1995), 229-232. R. RAMOS FERNÁNDEZ / A. RAMOS MOLINA, Guía del Museo Monográfico y del yacimiento de La Alcudia de Elche, Elche, 1998. J. M. ABASCAL, “Colonia Iulia Ilici Augusta”, en Iberia, Hispània, Spania. Una mirada desde Ilici (Alacant, 2004), 79-94.

482 Plin. HN 3, 19. 483 RPC 189-191. 484 También se ha considerado que la abreviatura puede resolverse como I(mmunis), a partir

del citado testimonio de Plinio. 485 RPC 192-199. 486 La primera emisión de la ciudad (RPC 187-188 = CNH Ilici 1-2) no menciona el nombre

de la entidad emisora, únicamente cita los magistrados encargados, que se discute infra.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

93

reorganización bajo Augusto487. A ciencia cierta, a través de los apelativos de esta ciudad, al menos se puede suponer la existencia de una deductio durante el período augústeo, como parece indicar sus emisiones segunda y cuarta488, en las que la representación de emblemas militares indica que se trata sin lugar a dudas de una deductio de veteranos.

En cuanto a época republicana, un semis489 atribuido a Ilici (pues no aparece ceca identificadora490), en la que figura un simpulum en el anverso, símbolo que se ha señalado como alusión al pontificado máximo de Lépido (44 a.C.), ha sido utilizado para señalar que la colonia sería fundada ca. el año 43/42 a.C.491, en el que la moneda sería su exponente. La atribución a Lépido no parece ser correcta, ya que ésta se basaba en la lectura del letrero CO(n)S(ul) en esta acuñación, exactamente sobre el simpulum, lo que resulta no ser cierto, pues dicha lectura se realizó al parecer sobre una pieza falsificada. Por tanto, el argumento principal para atribuir la responsabilidad de esta emisión y, por ello, de la colonia, a Lépido, carece de base.

Sea como fuere, parece evidente una fundación colonial augústea, tanto por su cognomen (Augusta) como por la cronología de la segunda emisión monetal de esta ceca, en cuyo reverso figuran símbolos militares492. Asimismo, la inscripción dedicada al gobernador T. Estatilio Tauro como patrono de Ilici493 parece suponer que fue este personaje el responsable (deductor) del asentamiento de veteranos legionarios en esta ciudad, seguramente pertenecientes a sus campañas dirigidas contra los pueblos del norte de Hispania

487 De Ilici se ha encontrado recientemente un pedazo de inscripción correspondiente a un

catastro, que confirmaría una centuriación (AE 1999 960 = ELRH C1 = HEp 9 27 = IRIlic 12), fechado en principio en el año 43 a.C., pero más bien parece ser deépoca augustea. El texto, al principio, indica la calidad y cantidad de las tierras a repartir, sus coordenadas, el nombre de los colonos (diez, seguramente veteranos del ejército), las yugadas que se dan a cada uno y las que quedan una vez que se ha hecho el reparto. Sobre este epígrafe, vid: J. J. CHAO / J. F. MESA / M. SERRANO, “Un nuevo bronce hallado en La Alcudia”, en Ciudades privilegiadas en el Occidente romano (Sevilla, 1999), 417-424. E. ARIÑO / J. M. GURT / J. M. PALET, “La inscripción catastral de Ilici. Ensayos de interpretación”, Pyrenae 31-32 (2000-2001), 223-236. M. MAYER / O. OLESTI “La sortitio de Ilici: del documento epigráfico al paisaje histórico”, DHA 27/1 (2001), 109-130. Sobre la centuriación, vid: C. GONZÁLVEZ PÉREZ, “La centuriatio de Ilici”, en Estudios sobre centuriaciones romanas en España (Valencia, 1974), 101-113. J.-G. GORGES, “Remarques sur la déctection des cadastres antiques en la Péninsule Ibèrique: à propos d'Elche et Mérida”, en Cadastres et espace rurale: approches et réalités antiques (Paris, 1983), 203-206.

488 RPC 189-191 y 194-195. 489 RPC 187-188 = CNH Ilici 1-2. 490 Parece evidente que esta moneda pertenece a esta ceca, debido a la existencia del duovir Q.

Terentius Montanus, monetario responsable de la tercera emisión de Ilici (RPC 192-193), idéntica persona o hijo del presente personaje.

491 El reverso parece ser una copia del áureo de C. Vibio Varo, del año 42 a.C. (RRC 494/10-12).

492 RPC 189-191. 493 CIL II 3556 = ILER 1292 = ILS 893 = IRIlic 4 = IRPAlic 64. A este respecto, recuérdese

que existe una emisión monetal atribuida anteriormente a Carthago Nova y ahora a Ilici (RPC 158. CNH Cartagonova 15-16) que pudiera estar relacionada con el momento de la fundación de la colonia, vid supra.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

94

(ca. 28 a.C.), de la misma forma en que procedió P. Carisio en Emerita Augusta (25 a.C.) La tribu de esta colonia es desconocida.

Colonia Ituc(c)i Virtus Iulia (Torreparedones, Castro del Río-Baena,

prov. Córdoba)494. La única referencia a esta colonia es la cita de Plinio495, siendo claramente el elemento determinante de la cronología de la deductio el cognomen Iulia. Pero este apelativo puede atribuirse tanto a César como a Octaviano (hasta el año 27 a.C.), por lo que las opiniones están divididas en considerar la fundación de esta colonia como obra de César o de Octaviano, sin aportar nada a la argumentación, por lo que muchos investigadores no se pronuncian. Como tribu ciudadana tiene la Galeria, lo que parece señalar a Augusto.

Es de interés destacar que el apelativo Virtus (quizás por el valor personal de sus soldados) se emplee también en la colonia norteafricana Iulia Iuvenalis et Virtutis Cirta, cesariana, en que el apelativo Virtus tiene connotaciones militares y se utiliza para una deductio de veteranos.

Colonia Victrix Iulia Lepida (Velilla del Ebro, prov. Zaragoza)496.

Celsa estaba situada en lo alto de una colina, y dominaba una franja relativamente fértil de terreno497 que se extiende al norte del río Ebro, rodeada por los inhóspitos y áridos páramos de la comarca de Los Monegros. Se trataba, pues, de un lugar idóneo para el establecimiento de colonos romanos, así como de un lugar estratégico para vigilar y controlar los movimientos que pudieran

494 A. Pérez Almoguera, “Acerca de una colonia y un municipium béticos: Ituci e Ipagrum”,

en Actas del I Congreso Andaluz de Estudios Clásicos (Jaén, 1982), 350-353. 495 Plin. NH 3, 12 496 Sobre esta ciudad, vid: M. BELTRÁN LLORIS, / M. MARTÍN BUENO, “Bilbilis y Celsa, dos

ejemplos de ciudades romanas en el Aragón antiguo”, Caesaraugusta 55-56 (1982), 143-166. M. BELTRÁN LLORIS / A. MOSTALAC CARRILLO / J. A. LASHERAS CORRUCHAGA, Colonia Victrix Iulia Lepida-Celsa (Velila de Ebro, Zaragoza), 1. La arquitectura de la «Casa de los Delfines», Zaragoza, 1984. M. BELTRÁN LLORIS, Celsa. La primera colonia en el valle medio del Ebro, Zaragoza, 1985; “El valle medio del Ebro y su monumentalización en época republicana y augústea (Antecedentes, Lepida-Celsa y Caesaraugusta)”, en Stadtbild und Ideologie. Die Monumentalisierung hispanischer Städte zwischen Republik und Kaiserzeit (München, 1990), 179-206. A. BELTRÁN MARTÍNEZ, “Los asentamientos ibéricos ante la romanización en el valle del Ebro: los casos de Celsa, Azaila y Botorrita”, en Coloquio. Los asentamientos ibéricos ante la romanización (Madrid, 1987), 101-109; Colonia Celsa. Guía, Zaragoza, 1991. J.M. GÓMEZ-PANTOJA, “Colonia Victrix Iulia Celsa”, DArch 10 (1992), 289-298. L. AMELA VALVERDE, “La Colonia Victrix Iulia Lepida”, Kalathos 20-21 (2001-2002), 239-249. M. P. GARCÍA-BELLIDO, “La historia de la Colonia Lepida-Celsa según sus documentos numismáticos: su ceca imperial”, AEspA 76 (2003), 273-296. T. HURTADO MILLOR, “La imagen y la condición jurídica de la ciudad en Hispania. Lepida-Celsa”, en VII Curs d’Història monetaria d’Hispània. Les imatges monetàries: llenguatge i significat (Barcelona, 2003), 87-102.

497 La fundación tiene un doble objetivo: una función económica, debido a su carácter estratégico como lugar de paso, ya que es el único lugar de paso del río Ebro entre Dertosa y la posterior Caesaraugusta (mención de un puente de piedra por Estrabón y hallazgo en las tierras próximas de miliarios de época republicana y augústea [CIL II 4920-4928]); y una función política: combatir la influencia pompeyana en el valle del Ebro.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

95

producirse en el valle del Ebro, como demuestra la existencia en tiempos de Augusto de un puente de piedra498. Parece evidente la relación existente entre la promoción de Lepida y el abandono del importante oppidum de Azaila499, en la otra orilla del río Ebro, aunque la causa de la desaparición de este emplazamiento parece ser más de tipo económico que militar.

La Insula de los Delfines, de Celsa (Foto A. Segado Recio)

Plinio señala su condición de colonia500, cuyo establecimiento se puede

fechar gracias a la numismática: Debe diferenciarse dos momentos, según la titulación que expresan las emisiones: Col(onia) Vic(trix) Iul(ia) Lepida501 y Col(onia) V(ictrix) I(ulia) Celsa502. El cognomen Iulia y el apelativo Victrix parecen aludir a César y a sus victorias, fuese la de Munda (la victoria definitiva sobre la causa pompeyana), la de Ilerda (por proximidad geográfica), o incluso la de la lejana Pharsalus.

498 Str. 3, 4, 10. La creación de Celsa como colonia tenía como propósito vigilar un territorio

anteriormente propompeyano. 499 Sobre esta importante localidad, vid: M. BELTRÁN LLORIS, Arqueología e Historia de las

ciudades antiguas del Cabezo de Alcalá de Azaila (Teruel), Zaragoza, 1976; “Nuevas aportaciones a la cronología de Azaila”, MZB 3 (1984), 125-152; Azaila: nuevas aportaciones deducidas de la documentación de Juan Cabré Aguiló, Zaragoza, 1995.

500 Plin. NH 3, 24. 501 RPC 261-268 = CNH Celsa 18-27. 502 RPC 269-280 = CNH Celsa 28.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

96

La primera titulación de la colonia muestra la conmemoración de la deductio que, sin lugar a dudas, por el apelativo Lepida503, ha de atribuirse a M. Emilio Lépido como conditor coloniae504, en lo que existe completa unanimidad. Como en el caso de Carthago Nova, es posible que se siguiera un plan establecido por César. La fundación de colonias había sido otra de las muchas realizaciones del modelo que Lépido seguía, su bisabuelo M. Emilio Lépido (cos. I 187 a.C.), responsable de la erección de Mutina y Parma en la Galia Cisalpina505.

La problemática surge al considerar el momento en que Lépido fundó la colonia, si en su primer proconsulado durante los años 48-47 a.C. o en el segundo, durante los años 44-42 a.C., aunque algunos estudiosos no se definen sobre el particular. De hecho, se prefiere este último periodo, debido tanto a cuestiones de carácter numismático como a la ausencia de otras fundaciones cesarianas en los años 48-47 a.C. Difícilmente en este momento un gobernador podría poner su cognomentur a una colonia sin que se pudiera interpretar como un atentado a la dignitas de César, y lo conmemorara en sus acuñaciones. La importante situación estratégica de Celsa fue revelada por los seguidores de Sexto Pompeyo, al utilizarla como núcleo de resistencia, llegando incluso a acuñar moneda506.

Estos hechos contradicen la opinión de M. Beltrán Lloris, quien ha expresado que César en el año 49 a.C., antes de dirigirse a la Ulterior, concedió

503 La pregunta porque la colonia lleva el cognomen de Lépido y no el nomen Aemilia (al

revés de p.e., la Colonia Copia Felix Munatia), y quizás la respuesta se encuentre en que se trata de veteranos de César instalados en el año 44 a.C. en Celsa cuya titulatura evoque la gens Iulia.

504 J. Gómez-Pantoja considera que quizás el desarrollo completo del título de colonia fuese Colonia Iulia Victrix Lepidanorum Celsa, sobre la base que designase el origen de los colonos, como otras colonias cesarianas y triunvirales (por ejemplo: Colonia Firma Iulia Secundanorum Arausio [Plin. NH 3, 36]), y que éstos Lepidani fuesen los descendientes exiliados partidarios de M. Emilio Lépido, el cónsul rebelde del año 78 a.C., padre del triunviro homónimo y fundador de la colonia, muchos de los cuales buscaron refugio con Sertorio en Hispania, como lo muestra el episodio de M. Perpenna (App. BCiv. 1, 107-108 y 113 527. Plut. Sert. 15, 3), hasta que la lex Plotia les permitió regresar del exilio (Caes. BCiv. 3, 19, 2. Plut. Sert. 26-27. Suet. Iul. 5, 1). Quizás la doble victoria en Ilerda y Munda, junto con la coincidencia en el gobierno provincial del hijo del cónsul rebelde, llevara a César o sus sucesores a establecer una colonia para estos Lepidani, y la preeminencia temporal del cognomen gentilicio sobre el toponímico duró mientras existiesen motivos para destacar tal peculiaridad de los primeros pobladores de la colonia. Es difícil considerar esta teoría: en primer lugar que después de más de treinta años existiese un colectivo de Lepidani (que después de la derrota sertoriana se dispersó por la Galia, Sicilia y África), dispuesto igualmente a asentarse en Hispania, que las fuentes no documentan posteriormente a la década de los años setenta, momento en que la lex Plotia los indultó. Igualmente, si el título de la colonia derivase del asentamiento de estos Lepidani, no se entiende porque poco después se cambiase la denominación de la población, ya que no existen ningún tipo de indicios para creer en la instalación de una nueva deductio en Celsa, por lo que no podría justificarse el cambio del nombre por un nuevo aporte poblacional, al deber ser prácticamente idénticos los habitantes de Lepida y Celsa, al haber transcurrido como máximo ochos años de existencia de la colonia. Del mismo modo, varios ejemplos utilizados por este estudioso provienen de los dígitos de las distintas legiones, lo que no es el caso.

505 Liv. 39, 5, 6-8. 506 CNH Celsa 17.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

97

a esta población la ciudadanía romana o latina. Hubiera sido incomprensible que la ciudad a la que, de acuerdo con dicho autor, César había concedido la ciudadanía, apoyase ulteriormente a las fuerzas pompeyanas. No en vano se registra en esta localidad un importante grupo de magistrados de nomen Pompeius, uno de los pocos casos registrados en Hispania en que una gens presenta una que más evidente influencia en una ciudad, como refleja los testimonios numismáticos507, que sin duda hay que relacionarlos con la clientela pompeyana.

Para J. Gómez Pantoja, la presencia en una de las seis series de monedas508 acuñadas en Celsa de dos pr(aefecti) quinq(uenales), cuya designación, entre otras posibilidades, podría derivarse de la confección del censo. Que en el reverso figure un sacerdote o un campesino arando con una yunta, le hace concluir que se está presente frente al colegio fundacional de la colonia, en la que los monetarios, M. Fulvius y C. Otacilius, serían los praefecti deductoris coloniae509.

As de Celsa (RPC 269 = CNH Celsa 28). En el anverso cabeza de Octaviano a dra. y en el reverso

toro a dra. con la cabeza girada. Ø = 30 mm La primera serie de la colonia en la que no figura Lépida sino Celsa.

En el año 36 a.C., a partir del testimonio numismático510, se documenta el

cambio de nombre de la colonia, de Colonia Victrix Iulia Lepida a Colonia Victrix Iulia Celsa, el nombre original del asentamiento prerromano. Sin duda, este acontecimiento hay que relacionarlo con la enemistad entre Lépido y Octavio511, y la pérdida del primero de su condición de triunviro, es decir, una damnatio memoriae. El establecimiento de Caesaraugusta (Zaragoza, prov.

507 RPC 269, 276-278. 508 Los diseños de estas amonedaciones están inspirados en monedas de la República Tardía. 509 La hipótesis de que T. Estatilio Tauro fuese legatus pro praetore de la Citerior bajo Lépido

y adsignator de la colonia Celsa debe desecharse, ya que su argumentación se basa únicamente a la aparición de la imagen de un toro en las amonedaciones de la ciudad la cual, en realidad, corresponde únicamente al asentamiento de colonos.

510 RPC 269 = CNH Celsa 28. 511 Ninguno de los gentilicios aparecidos en las monedas de la Colonia Victrix Iulia Lepida

aparecen posteriormente en la Colonia Victrix Iulia Celsa, lo que parece indicar un cambio en la estructura del poder local después del año 36 a.C.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

98

Zaragoza)512 como colonia, que eclipsaría y arruinaría a Celsa, quizás sea el último episodio de este enfrentamiento.

En cuanto a tipo de deductio, A. García y Bellido la considera de carácter civil, por no estar ubicada esta localidad en la costa, y en la que cree que debieron jugar un papel importante los 6.000 inmigrantes mencionados por César en el año 49 a.C.513 De hecho, el apelativo Victrix más bien parece atestiguar un asentamiento de carácter militar, esto es, de veteranos cesarianos514. El motivo del toro (emblema de legiones, como la III Gallica, IIII Macedonica, V Macedonica, VI Victrix, VII Claudia, VIII Augusta, X Fretensis, X Gemina) que se puede observar en la amonedación republicana (Lepida515: y Celsa516) e imperial517, símbolo cesariano, conmemora la identidad de los beneficiarios de esta deductio. La epigrafía por ahora no ha permitido identificar en qué tribu romana estaba inscrita Lepida, pero es de suponer que en la Sergia, como el resto de fundaciones de la época.

512 Sobre esta ciudad, vid: G. FATÁS CABEZA, “Los sedetanos como instrumento de Roma: La

importancia y significación de la Salduie ibérica en la romanización de la Cuenca del Ebro”, en Homenaje a D. Pío Beltrán (Madrid, 1974), 105-119; “Fuentes para el estudio de la Colonia Caesar Augusta”, Caesaraugusta 39-40 (1975-1976), 113-133; Historia de Zaragoza. La antigüedad, Zaragoza, 1977. J. ARCE, “La fundación de Caesaraugusta”, en Bimilenario de Zaragoza. Symposion de Ciudades Augusteas, II (Zaragoza, 1976), 115-126; Caesaraugusta, ciudad romana, Zaragoza, 1979. M. BELTRÁN LLORIS, Los orígenes de Zaragoza y la época de Augusto. Estado actual de los conocimientos, Zaragoza, 1983; “El valle medio del Ebro y su monumentalización en época republicana y augústea (Antecedentes, Lepida-Celsa y Caesaraugusta)”, en Stadtbild und Ideologie. Die Monumentalisierung hispanischer Städte zwischen Republik und Kaiserzeit (München, 1990), 179-206; “Caesar Augusta, ciudad de Augusto”, Caesaraugusta 69 (1992), 31-43. J. GÓMEZ-PANTOJA, “Germánico y Caesaraugusta”, Polis 6 (1994), 169-202. A. M. DE FARIA, “Emissôes monetárias, Imperatoria Salacia e Caesaraugusta. Algumas questôes historiográficas”, Vipasca 5 (1996), 117-119. M. BELTRÁN LLORIS / G. FATÁS CABEZA, Historia de Zaragoza, 1: Salduie, ciudad ibérica, Zaragoza, 1997; Historia de Zaragoza 2. César Augusta, ciudad romana, Zaragoza, 1998. M. V. ESCRIBANO PAÑO, Historia de Zaragoza 3. Zaragoza en la Antigüedad Tardía (285-714), Zaragoza, 1998. M. NAVARRO CABALLERO, “Agrippa et Caesaraugusta: relecture”, Epigraphica 64 (2002), 29-56. F. DE A. ESCUDERO / M. L. DE SUS, “La muralla romana de Zaragoza”, en Defensa y territorio en Hispania de los Escipiones a Augusto (espacios urbanos y rurales, municipales y provinciales) (Madrid, 2003), 391-425. M. GÓMEZ BARREIRO, “El papel de la colonia de Caesaraugusta en el contexto imperial augústeo. El testimonio histórico de la numismática”, AEspA 76 (2003), 291-307.

513 Caes. BCiv. 1, 51, 2. 514 P. A. Brunt niega este carácter aduciendo la necesidad de tropas de los triunviros, pero en

este tiempo se han establecido diversas colonias, debido a las demandas de los propios soldados de abandonar la vida militar y obtener sus recompensas. La onomástica conservada de la colonia a través de los magistrados montéales muestra mayores semejanzas con la antroponimia de Italia que con la de la Península Ibérica. J. M. Solana Saínz considera que se trata de una deductio de carácter mixto, en parte por veteranos en parte por el apoyo de la ciudad a César, como en el caso de Carthago Nova, pero esto no parece posible.

515 RPC 262-265 = CNH Celsa 20-24. 516 RPC 269 = CNH Celsa 28. 517 RPC 270-273 y 278-279.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

99

Para finalizar, debe indicarse la existencia de un supuesto trifinium518, considerado de tiempos de Lépido hallado en La Corona de Fuentes del Ebro (prov. Zaragoza), a 24 kilómetros de distancia de Celsa, al otro lado del río Ebro. Se ha supuesto que marcaría la frontera entre el territorium de la Colonia Lepida y el de los Ispallenses. El reciente estudio de F. Beltrán Lloris519 le lleva a concluir que, en realidad, se trata de un terminus, del cual no se puede ofrecer una fecha ni tan siquiera de manera aproximada, y su estado fragmentario tampoco permite identificar qué comunidades estaban implicadas.

Colonia Salaria. (Úbeda la Vieja, Úbeda, prov. Jaén)520. La peor

conocida de las colonias romanas de Hispania, tiene como tribu a la Sergia, lo que avala su pertenencia a las llamadas colonias cesarianas.

Colonia Iulia Urbs521 Triumphalis Tarraco522. Tarraco, Scipionum opus

sicut Carthago phoenorum523, fue la principal base romana en Hispania en

518 ERZ 21 = HAE 1416 = HEp 8 567. 519 Vid: F. BELTRÁN LLORIS, “EL terminus republicano de Fuentes de Ebro (Zaragoza)”, en

«Epigraphai». Miscellanea epigrafica in onore di Lidio Gasperini, I (Roma, 2000), 71-82. 520 Plin. HN 3, 25. 521 No Victrix como ha sido habitual hasta fechas recientes. La importancia de una inscripción

(RIT 83) ha sido tal que se ha podido reconstruir el título de la colonia, con lo que se ha desechado algunas teorías sobre el significado de la V, que aparece en algunos epígrafes e incluso en las tardías acuñaciones de esta ceca.

522 Sobre esta ciudad, vid: Th. HAUSCHILD, “Tarraco en la época augustea”, en Symposion de Ciudades Augusteas, I (Zaragoza, 1976), 213-218; Arquitectura romana de Tarragona, Tarragona, 1983. R. SYME, “Rival Cities, Notably Tarraco and Barcino”, Ktèma 6 (1981), 271-285. J. MARTÍNEZ GÁZQUEZ, “Tarragona y los inicios de la Romanización de Hispania”, BAT 4-5 (1982-1983), 73-86. L. VILLARONGA GARRIGA, Les monedes ibèriques de Tarraco, Tarragona, 1983. R. CORTES / R. GABRIEL, Tarraco: Recull de dades arqueològiques, Tarragona, 1985. X. AQUILUÉ I ABADÍAS / X. DUPRÉ I RAVENTÓS, Reflexions entorn de Tarraco en època tardo-republicana, Tarragona, 1986. M. T. MIRÓ, “El nucli ibèric de Tarraco: els seus inicis a la integració dins la ciutat romana”, en Jornades Internacionals d'arqueologia romana. De les estructures indígenes a l'organització provincial romana de la Hispania Citerior. Homenatge a Josep Estrada i Garriga (Granollers, 1987), 284-290. F. Tarrats, Tarraco, Tarragona, 1990. G. ALFÖLDY, Tarraco, Tarragona, 1991; “Wann wurde Tarraco römische kolonie?”, en «Epigraphai». Miscellanea epigrafica in onore di Lidio Gasperini (Roma, 2000), 3-22; “Desde el nacimiento hasta el apogeo de la cultura epigráfica de Tarraco”, en Actas del I Congreso Internacional de Historia Antigua. La Península Ibérica hace 2000 años (Valladolid, 2002), 61-74; “Sociedad y epigrafía en Tarraco”, en Epigrafía y sociedad en Hispania durante el alto imperio: estructuras y relaciones sociales (Alcalá de Henares, 2003), 159-176. J. RUIZ DE ARBULO BAYONA, “Los inicios de la romanización en Occidente: los casos de Emporion y Tarraco”, Athenaeum 79 (1991), 459-493; “Tarraco. Escenografía del poder, administración y justicia en una capital provincial romana (s. II aC- II dC)”, Empúries 51 (1998), 31-61; “Eratóstenes, Artemidoro y el puerto de Tárraco. Razones de una polémica”, RAP 11-12 (2001), 87-107; “La fundación de la Colonia Tárraco y los estandartes de César”, en Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania (Valencia, 2002), 137-156. A. PRIETO ARCINIEGA, “Tarraco”, BAT 14 (1992), 71-88; “Tarraco: de cité indigène à cité romaine”, Index 20 (1992), 153-161; “Apiano (Ib. 99) y el urbanismo de Tarraco”, en Homenaje al profesor Presedo (Sevilla, 1994), 619-622. X. DUPRÉ Y RAVENTÓS, Tarraco, Madrid, 1993. J. BENAGES I OLIVER, Les monedes de Tarragona, Tarragona, 1994. Th. KRUSE / R. SCHARF, “Tarraco Triumphans oder die

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

100

tiempos de la conquista. Se encontraba tan solo a cinco días de navegación de Roma y, por el valle del Francolí, se accedía valle del Ebro. Tarraco era junto a Carthago Nova, a finales de la República, una de las ciudades de Hispania más destacadas desde un punto de vista económico, político y administrativo524. El estatuto de colonia vendría a sancionar lo que era ya una realidad.

La presencia de los apelativos Iulia y Triumphalis en su titulación parece señalar como fundador de la colonia a César, posteriormente a la batalla de Ilerda (49 a.C.) o a la de Munda (45 a.C.). Pero es extraño que el cognomen Iulia no aparezca ni en las monedas de la ciudad525 ni en las primeras inscripciones conmemorativas.

En este sentido, P. Anio Floro, poeta del s. II d.C., señala en el prefacio de su diálogo titulado P. Annii Flori Vergilius orator an poeta, que: Civitas ipsa generosissimis auspiciis instituta: nam praeter Caesaris vexilla quae portat, triumphos, unde nomen accepit, adest etiam peregrina nobilitas526. La referencia a triumphos constituye una clara alusión al título de la población, mientras que la palabra vexilla posiblemente aluda a que los colonos utilizados en la deductio eran veteranos que habían formado parte de un vexillum.

Por ello, parece deducirse que existió una deductio con veteranos cesarianos, opinión que contrasta con la de otros estudiosos, que la consideran como colonia titular, a partir de la información ofrecida por Dión Casio527 y del hecho que en las acuñaciones de Tarraco no aparecen emblemas militares, por lo que recibirían este título honorífico por algún servicio prestado a César. Para ello, ha de tenerse en cuenta que, en plena batalla de Ilerda (49 a.C.), Tarraco Caesaren des Florus”, Hermes 124 (1996), 491-498. X. AQUILUÉ ET ALII, Tàrraco. Guies del Museu d'Arqueologia de Catalunya, Tarraco, 19992. P. OTIÑA / J. RUIZ DE ARBULO, “De Cese a Tárraco. Evidencias y reflexiones sobre la Tarragona ibérica y el proceso de romanización”, Empúries 52 (2000), 107-136. C. A. POCIÑA LÓPEZ / J. A. REMOLÀ VALLVERDÚ, “Nuevas aportaciones al conocimiento del puerto de Tarraco (Hispania Tarraconensis)”, Saguntum 33 (2001), 85-95. L. AMELA VALVERDE, “RIT 1 y 2. La ciudad de Tarraco entre pompeyanos y cesarianos”, en Actas del I Congreso Internacional de Historia Antigua. La Península Ibérica hace 2000 años (Valladolid, 2002), 145-151. A. BERMÚDEZ MEDEL / J. MENCHÓN I BES, “Tarraco: de praesidium a urbs”, en Arqueología militar romana en Hispania (Madrid, 2002), 123-135. A. V. GRECO, “Consonaze urbanistiche di età repubblicana nel Mediterraneo occidentale: i casi di Tarraco e Karales”, Pyrenae 33-34 (2002-2003), 233-252. I. ARRAYÁS MORALES, “Morfología histórica del territorium de Tarraco en época tardo-republicana romana (ss. III-I a.C.)”, DHA 30/1 (2004), 33-60; Morfología histórica del territorio de «Tarraco» (ss. III-I a.C.), Barcelona, 2005; “Tarraco, colonia romana”, Habis 36 (2005), 154-178.

523 Plin. HN 3, 21. 524 Sobre el problema de la capitalidad de la provincia republicana de la Hispania Citerior, que

se disputan estas dos ciudades, vid: J. RUIZ DE ARBULO, “Tarraco, Carthago Nova y el problema de la Capitalidad de la Hispania Citerior republicana”, en Miscel.lània Arqueològica a Josep M. Recasens (Tarragona, 1992), 115-130. J. GIMENO, “Plinio, Nat. Hist. III, 3, 21: reflexiones acerca de la capitalidad de Hispania Citerior”, Latomus 53 (1994), 39-79. S. F. RAMALLO ASENSIO / E. RUIZ VALDERAS, “Carthago Nova, capital de Hispania Citerior”, en Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania (Valencia, 2002), 113-122. I. ARRAYÁS MORALES, “Tarraco, capital provincial”, Gerión 33 (2004), 291-303.

525 RPC 210-217. 526 Flor. Verg. orator an poeta 8. 527 Dio Cass. 43, 39, 5.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

101

fue una de las comunidades que se pasó a su bando528, le entregó trigo529, celebró en esta ciudad la asamblea provincial en la cual concedió honores a comunidades y a particulares530 y dedicó una inscripción a un legado suyo531, utilizando como material soporte un epígrafe previo dedicado al triunfo de Pompeyo Magno sobre Sertorio532.

Si César quiso premiar a Tarraco, pudo haberlo hecho en el año 49 a.C., aunque su premura en volver a Roma533 quizás le impidiese otorgar favor alguno, a pesar que repartiera en ella regalías534. Tampoco parece que la concesión del estatuto de colonia a esta ciudad pueda ponerse en relación con los hechos desarrollados en la Bética en el año 45 a.C., en los que no se menciona a ninguna localidad de la Hispania Citerior, a excepción de Saguntum535, aunque ha de tenerse presente la anterior cita de Livio sobre la instalación de colonos en Emporiae.

Quizás César, si se aceptase que Tarraco fue poblada con veteranos, intentase de una vez por todas eliminar la influencia pompeyana en esta ciudad, como testimonian los numerosos Pompeii, de una de las más importantes ciudades de la Hispania Citerior536. No debe caer en saco roto la actitud de Celsa, así como que Sexto Pompeyo se refugió, después de la batalla de Munda, primero en la Lacetania537 y luego en la Celtiberia538.

En cualquier caso, el texto de Floro no despeja la duda de si la colonia fue efectivamente fundada por César después de la batalla de Munda en el año 45 a.C. o si fue posterior a su muerte, en recuerdo a su memoria o prosiguiendo los planes trazados durante su vida. Sea como fuere, parece evidente que la fecha de la colonia se ha de situar entre los años 45 y 27 a.C., al no detentar el apelativo Augusta.

A. M. Prieto presenta una opinión diferente: sobre la base de que la primera emisión monetal, con el nuevo nombre de la ciudad, se fecha a partir del año 2 a.C.539, y que al no conocerse ninguna emisión fundacional relacionada con César o los triunviros, como en otras poblaciones peninsulares, considera que la colonia debió de ser creada por Augusto. De este modo, coincidiría con diferentes actividades urbanísticas y edilicias efectuadas en la ciudad en este momento, por lo que Tarraco no sería más que uno de los proyectos inconclusos de César.

528 Caes. BCiv. 1, 60, 2. 529 Caes. BCiv. 1, 60, 3. 530 Caes. BCiv. 2, 21, 4. 531 CIL I2 2964b = HAE 488 = RIT 2. 532 CIL I2 2964a = HAE 487 = RIT 1. 533 App. BCiv. 2, 103. 534 Caes. BCiv. 2, 21, 5. 535 BHisp. 10, 1. 536 Caes. BCiv. 1, 61, 3; 2, 18, 7. 537 Dio Cass. 45, 10, 1. 538 App. BCiv. 4, 83. 539 RPC 210-214.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

102

Por ello, se ha señalado como fecha de fundación de la colonia el año 25 a.C., relacionándolo con la estancia de Augusto en la ciudad desde fines del año 27 a.C. hasta el año 25 a.C.540, motivada tanto por razones de salud como por las campañas contra Cántabros y Astures, lo que supondría la confirmación de su nuevo estatuto político como capital de la Hispania Tarraconense541.

Esta teoría estaría avalada por el hecho de que no se encuentre a ningún individuo originario de esta ciudad perteneciente a la tribu Sergia, y sí en gran número a la tribu Galeria, por lo que se ha considerado a esta última la tribu propia de la ciudad. Pero, recientemente, A. U. Stylow ha llamado la atención sobre un epígrafe de época augústea542, en el que se menciona un individuo perteneciente a la tribu Sergia, suponiendo este estudioso que en Tarraco se darían ambas tribus.

De hecho, generalmente no existen emisiones fundacionales para las colonias pre-augústeas en Hispania, pues no se documenta ninguna en la Hispania Ulterior (Hasta Regia, Urso, etc.), y ya se ha observado en Ilici que no existen para esta época; sólo en el caso de Carthago Nova y Celsa. Muy posiblemente, en Tarraco hubiese una fundación cesariana (o triunviral) y luego una posterior augústea, del mismo modo que en Carthago Nova, ya que las emisiones en las que se representan símbolos y emblemas militares de esta última ciudad pertenecen a tiempos de Augusto543.

Un elemento de última hora es la interpretación de G. Alföldy sobre un epígrafe fragmentario de Tarraco544, que considera una dedicación efectuada al anteriormente citado Domicio Calvino, como patrono de la Colonia Urbs Triumphalis Tarraco. De ser así, la colonia debió ser establecida entre los años 45-36 a.C. preferentemente, según este estudioso, en los años 45-44 a.C. Lamentablemente, no deja de ser una conjetura debido al estado de la inscripción, de la que se ha conservado unas pocas letras, aunque sí parece responder paleográficamente a la segunda mitad del s. I a.C. En cualquier caso, es un indicio más a tener en cuenta para considerar a Tarraco como una fundación colonial pre-augústea.

Colonia Claritas Iulia Ucubi (Espejo, prov. Córdoba)545. Aparece

citada esta colonia por Plinio546, que la epigrafía confirma. Como en otros casos,

540 Dio Cass. 53, 25, 7. Flor. 2, 33, 6. Oros. 6, 21, 9. Sen. Rhet. Controv. 10, praef. 14. Suet.

Aug. 26, 3. El documento más antiguo para datar el status de colonia es un epígrafe fechado en el año 24 a.C., en el que se menciona la colonia Triumphalis Tarraco (AE 1955 243 = HAE 182 = RIT 58), mismo título que figura en un epígrafe de época tiberiana (AE 1955 244 = HAE 184 = RIT 68).

541 Tarraco fue la primera ciudad en dedicar un altar a Augusto en vida (Quint. Inst. 6, 3, 77). 542 CIL II 4282 = RIT 930. 543 RPC 162-165, 174-178. 544 AE 2000 801 = CIL II 4134 = ELHR C60 = HAE 183 = HEp 10 606 = RIT 362. 545 Sobre esta ciudad, vid: A. CABALLOS RUFINO, “Colonia Claritas Iulia Ucubi”, Habis 9

(1978), 273-291. P. J. LACORT NAVARRO, “Colonia Claritas Iulia Ucubi, actual Espejo (Córdoba)”, DArch 10 (1992), 195-209.

546 Plin. NH 3, 12.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

103

únicamente se puede deducir la cronología debido a los cognomina Claritas y Iulia, que la mayor parte de los investigadores consideran como creador a César.

Una serie de investigadores consideran que esta colonia fue «titular», al estilo de Tarraco, como previo a algún servicio prestado a su causa, aduciendo el pasaje ya mencionado de Dión Casio547, pero su apoyo a la causa pompeyana la sitúa junto con el resto de colonias béticas que se están citando.

No se conoce el carácter de la deductio, aunque por lo visto más arriba no es de extrañar que hubiera sido de carácter civil, con una importante presencia de indígena. En esta población se daban las tribus Sergia y Galeria, por lo que habría que suponer alguna actuación debida a Augusto, sobre todo si se considera como única tribu la Galeria.

Es interesante conocer que Cneo Pompeyo hijo hizo en esta plaza hacer averiguar quienes eran de los suyos y quienes eran cesarianos548, de los cuales mandó ejecutar a 74, y del resto, 120 pudieron llegar hasta César549. La destrucción de la ciudad550 facilitaría su colonización posterior.

Colonia Genetiva Iulia (Urbanorum) Urso (Osuna, prov. Sevilla)551: Es

el único caso del que se conoce un testimonio excepcional sobre su deductio: se trata del capítulo 106 de su ley fundacional, en la que se menciona el texto siguiente: iussu C. Caesaris dict(atoris) ded(ucta) est, siendo confirmada más adelante en el capítulo 125: iussuque C(aii) Caesaris dicta(toris) co(n)s(ulis) prove co(n)s(ule) habebit, quive pro quo imperio potestave tum in c(olonia) G(enitiva) erit. Todo lo anterior se complemente además con el capítulo 104 en que se menciona la assignatio: et lege Antonia Senat(us)que c(onsulis) pl(ebis)que s(citis) ager datus adsignatus erit, que muy posiblemente se trate de

547 Dio Cass. 43, 39, 5. 548 BHisp. 20, 2. 549 BHisp. 21, 3. 550 BHisp. 27, 4. 551 Sobre esta ciudad, vid: R. CORZO SÁNCHEZ, Osuna de Pompeyo a César. Excavaciones en

la muralla republicana, Sevilla, 1977. L. VILLARONGA GARRIGA, “Las monedas de Urso”, Ampurias 41-42 (1979-1980), 243-256. F. CHAVES TRISTÁN, “La ceca de Urso”, en Estudios sobre Urso. Colonia Iulia Genetiva (Sevilla, 1989), 113-132; “Urso: la historia pendiente”, en Urso. A la búsqueda de su pasado (Osuna, 2002), 5-26. J. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, “Vrso: ¿tribu Sergia o Galeria?”, en Estudios sobre Urso. Colonia Iulia Genetiva (Sevilla, 1989), 133-153. J. A. RODRÍGUEZ MÉRIDA, “La ceca de Urso”, Numisma 222-227 (1990), 23-46. J. Mangas, “Imágenes antiguas y nuevas de Urso en la lex Ursonensis”, en Homenaje al Profesor Montenegro. Estudios de Historia Antigua (Valladolid, 1999), 639-648. A. CABALLOS RUFINO, “Tiempos de revolución: los Ursonenses en el ambiente de la ley colonial”, en Urso. A la búsqueda de su pasado (Osuna, 2002), 273-286; El nuevo bronce de Osuna y ls política colonizadora romana, Sevilla, 2006. G. CHIC GARCÍA, “Una visión de Urso a través de las fuentes literarias”, en Urso. A la búsqueda de su pasado (Osuna, 2002), 187-213. J. Salas Álvarez, “Historiografía arqueológica de la «Colonia Iulia Genitiva Vrso» (Osuna, Sevilla)”, en Scripta Antiqva in honorem Ángel Montenegro Duque et José María Blázquez Martínez (Valladolid, 2002), 634-642. J. A. VARGAS JIMÉNEZ / A. ROMO SALAS, “El territorio de Osuna en la Antigüedad”, en Urso. A la búsqueda de su pasado (Osuna, 2002), 147-186.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

104

una alusión a la lex Antonia agraria del año 44 a.C., mediante la cual se pone en práctica la fundación de una colonia programada por César.

En cuanto a la propia lex Ursonensis552, desgraciadamente sólo se conserva algo más de un tercio y bastante menos de la mitad de los capítulos, puesto de los 142 que constaba únicamente han llegado enteros hasta hoy día poco más de cincuenta y restos sueltos de la tabla VIII. En el texto conservado se encuentran los apartados dedicados sobre el funcionamiento de las instituciones, las magistraturas y demás aspectos de la vida pública, pudiendo ser considerada como modelo para el resto de las fundaciones del periodo.

Un nuevo bronce recientemente descubierto, en el capítulo XV, menciona veinte curias, siendo las primeras la Iulia y la Asinia. La primera es sin duda una referencia a César, y la segunda a Asinio Polión, quien se constituye de esta forma en el verdadero fundador de la colonia de Urso.

Es de mucho interés el que se constate probablemente en Urso la existencia de Caius Vettius, quien llegó a ser IIvir de la colonia553; la inscripción es bastante antigua ya que no se menciona el cognomen del sujeto, que era veterano de la legio XXX, sería uno de los primeros duoviros de la ciudad. Urso estaría incluida dentro de la tribu Sergia.

Si bien está claro la fecha de la fundación de la colonia, existe una problemática en cuanto a la composición social de la misma. Plinio554 menciona Urso quae Genetiva urbanorum, explicándose este último apelativo como indicio de que los colonos podrían haberse extraído de la plebs urbana de Roma según Suetonio555. Pero téngase en cuenta que la ley fundacional de la colonia (cap. 106) únicamente la menciona como Colonia Genetiva Iulia, apareciendo únicamente Urbanorum en la obra de Plinio, por lo que A. García y Bellido considera que, aunque colonia civil, Urso tendría también un carácter castrense, a raíz del capítulo 103 de la propia lex Ursonensis, en el que se dispone que los colonos han de estar siempre dispuestos para actuar con las armas en la mano si la colonia lo necesitase. Sea como fuere, los apelativos Genetiva como Iulia aluden directamente a César (ya que Venus Genitius era la progenitora de la gens Iulia, a la que pertenecía éste).

El problema se complica todavía más si se tiene en cuenta la información que proporciona el capítulo 103 de la lex Ursonensis, que menciona a las personas movilizables por el duoviro o por el prefecto en caso de tumultum: el problema se plantea debido a la fijación del texto, pues en principio se leyó col(onos) incolas[que] contributos mientras que otros leen col(onos) incolasque contributos(que). La diferencia entre ambos textos es importante, ya que en la primera lectura los movilizados serían coloni e incolae contributi, mientras que en la segunda serían coloni, incolae y contributi: serían estos contributi la expresión de una comunidad que se fusionaría en el acto de la deductio en plano

552 CIL I2 594 = CIL II 5439 = CIL II2/5 1022 = EJER 7 = ILS 6007. 553 CIL II 1404 = CIL II 5438 = CIL II2/5 1025 = CILA 620 = HEp 7 890 = ILER 992 = ILS

2233. 554 Plin. NH 3, 12. 555 Suet. Iul. 42, 1.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

105

de igualdad, jurídica y administrativa. Estos contributi podrían ser poblaciones que se asientan en la destruida Urso, o incluso, los partidarios de César en la ciudad filopompeyana.

El establecimiento de una colonia en Urso se debe a que esta población fue ferozmente partidaria de los hijos de Pompeyo durante la campaña de Munda556, y César le otorgó el trato a los que le habían combatido. De interés señalar que un epígrafe conservado puede hacer referencia a las obras de construcción de la muralla de la ciudad557.

556 BHisp. 22, 1; 26, 3; 28, 2. 557 CILA II 624 = CIL II2/5 1035 = ELRH U31 = HEp 7 880.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

106

CAPÍTULO VII. DOMICIO CALVINO Y LA GUERRA DE LOS CERRETANOS

Cn. Domicio Calvino (pr. 56 a.C., cos. 53 y 40 a.C.) fue procónsul de

Hispania (más correctamente, de sus dos provincias, Hispania Citerior e Hispania Ulterior)558 desde el año 39 a.C. hasta el año 37 a.C., celebrando un triunfo ex Hispania el 17 de mayo del año 36 a.C.559; ambas situaciones (la de gobernar ambas provincias y obtener el triunfo) se irá repitiendo con sus sucesores hasta el año 27 a.C. Ha de destacarse que el triunfo de Domicio Calvino se efectuó en una provincia asignada a Octaviano, quien permitía la celebración de éste por los servicios prestados por sus lugartenientes560, y que se aplicará a los gobernadores siguientes.

En el presente caso, el triunfo obtenido por Domicio Calvino sería sobre los cerretanos561, con los que estuvo en guerra562, momento en que fueron definitivamente anexionados.

La guerra contra los cerretanos Los cerretanos eran una etnia ubicada en la vertiente meridional del

Pirineo (para su más exacta ubicación, vid infra). Si bien se ha fechado la guerra cerretana en los años 39-37 a.C., tiempo que Domicio estuvo en Hispania, se desconoce cuanto tiempo estuvo éste luchando contra ellos563, aunque al menos lo estuvo en el primer año de su mandato.

Domicio tuvo al principio éxitos y reveses, a través de un legado suyo (innominado) sorprendido en una emboscada y abandonado por sus soldados564.

558 A partir de este gobernador y durante varios años ambas provincias se encontraran bajo el

mando de un solo procónsul. 559 CIL I2, 1, p. 180. Suele señalarse que también fue gobernador de Hispania durante el año

36 a.C., pero mejor quizás atribuir este año a C. Norbano Flaco (cos. 38 a.C.), gobernador en los años 36 y 35 a.C.

560 Dio Cass. 48, 42, 3. 561 Sobre esta etnia, vid: P. CAMPMAJÓ / J. PADRÓ, “Els Ceretans”, en Els pobles pre-romans

del Pirineu. 2 Col.loqui Internacional d'arqueologia de Puigcerdà (Puigcerdà, 1978), 189-210. M. ILARRI ZABALA, Vascones y cerretanos, Pamplona, 1978. M. MAYER, “Cerretani, quondam Tirinthio Castra. Sobre Sil. Ital. 3, 357”, en Hannibal Pyrenaeum Transgreditur. 5e Col.loqui Internacional d'arqueologia de Puigcerdà (Puigcerdà, 1984), 197-199. O. OLESTI VILA / O. MERCADAL, “La iberització del Pirineu oriental i la filiació étnica dels Ceretans”, en Acta Palaeohispanica IX. Actas del IX Coloquio sobre Lenguas y Culturas Paleohispánivas. Palaeohispanica 5 (2005), 295-314.

562 Dio Cass. 48, 42, 1-2. 563 Sobre esta campaña, vid: M. P. RIVERO GRACIA, “La campaña militar de Domicio Calvino

en el 39 a.C. y la ubicación de los cerretanos”, en Actas del I Congreso Internacional de Historia Antigua. La Península Ibérica hace 2000 años (Valladolid, 2002), 159-163.

564 Dio Cass. 48, 42, 1.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

107

Por ello, y antes de volver a entablar combate alguno, decidió castigar a éstos: concentrándolos como si tuviera otra intención, los hizo rodear por el resto del ejército, y diezmó a dos centurias, haciendo castigar a muchos centuriones, incluido el primipilo565, es decir, el centurión principal de una legión. Así pues, después de haber restablecido la disciplina, ganándose la reputación de M. Licinio Craso (cos. I 70 a.C.)566 por la severidad con la que trataba a sus hombres, marchó contra los enemigos, a los que redujo sin dificultad567.

Veleyo568 señala que el centurión en cuestión se llamaba Vibilio, aunque presenta una versión edulcorada, ya que únicamente señala que éste sólo fue apaleado, por haber abandonado las filas de una manera vergonzosa. Este mismo escritor indica que la actuación de Domicio era un ejemplo sensacional y digno de compararse con los antiguos.

Posiblemente, como ha indicado P. A. Brunt, Domicio tuviera el mando de al menos dos legiones. Desde luego, tropas debía de haber, como muestra los sucesivos triunfos de los gobernadores de Hispania durante el periodo final correspondiente al denominado Segundo Triunvirato.

Domicio obtuvo los honores del triunfo, aunque Dión Casio señala que Hispania estaba atribuida a Octaviano569. Dión Casio aclara que, según la voluntad de los “jefes” (leer Octaviano y Marco Antonio), los honores podían ser también atribuidos a aquellos que servían bajo sus órdenes570.

Ya Domicio de vuelta a Roma, el oro que éste recibió de las ciudades hispanas para su triunfo (aurum coronarium)571 se lo gastó en las celebraciones por su triunfo, aunque la mayor parte lo invirtió en la restauración de la Regia (obviamente, en la ciudad de Roma), que había sufrido un incendio, y la decoró magníficamente. Entre otros ornamentos, de estatuas, para lo cual pidió prestadas a Octaviano algunas con la promesa de devolvérselas. Al reclamarlas más tarde Octaviano, Domicio arguyó que no tenía bastantes sirvientes por lo que le dijo que enviara a buscarlas, no atreviéndose Octaviano a sacarlas del templo, por considerarse algo sacrilegio, y allí quedaron como ofrendas votivas572.

Domicio no solicitó pues fondos de Italia, una práctica usual. La Regia iba a servir como el centro para el consejo de pontífices entre los que se encontraba el propio Domicio. Posiblemente, actuó como principal agente en la renovación de la religión romana. Este hecho aconteció poco antes de la ruptura entre Octaviano y Marco Antonio. La evidencia arqueológica muestra que bloques de mármol fueron el elemento principal en la reconstrucción.

565 Dio Cass. 48, 42, 2. 566 App. BCiv. 1, 118. Plut. Crass. 10, 4. Cf. Sal. Hist. 4, 22. 567 Dio Cass. 48, 42, 3. 568 Vell. Pat. 2, 78, 3. 569 Dio Cass. 48, 42, 4. 570 Dio Cass. 48, 42, 4. 571 Evidentemente, hay que pensar que el oro entregado a Domicio por las comunidades

peninsulares no sería efectuado de buen grado, sino obligadas por las circunstancias. 572 Dio Cass. 48, 42, 4-6.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

108

Dedicatoria de Domicio Calvino en el Palatino (CIL VI 1301 = ILLRP 429 = ILS 42)

Dión Casio señala que Domicio hizo una dedicatoria573. Una breve

inscripción, en una basa redonda de piedra, localizada en el monte Palatino, recoge la restauración de la Regia574. Sobre la base se erigiría, en su momento, una ofrenda (estatua, quizá), en homenaje a Júpiter, pagada con el botín arrebatado a los enemigos de Roma, como menciona el propio epígrafe.

El desafío de Domicio a Octaviano parece indicar que no era un partidario acérrimo de este último (curiosamente, Domicio había sido cónsul junto a Asinio Polión), y muy posiblemente estaría en buenos términos con Marco Antonio (como mostraría la actuación en el tema de las estatuas) antes de la campaña de Actium, aún incluso después de la ruptura entre los dos triunviros. Sea como fuere, no cabe lugar a dudas de su anterior filocesarismo, no sólo por su importante participación durante la guerra civil en África, Macedonia y Asia, sino también contra los asesinos de César.

Denario de Domicio Se conoce un tipo de denario emitido por Domicio575, de corta emisión, y

que sería acuñado durante su estancia en Hispania. El estilo de la cabeza del anverso es igual al de los denarios ibéricos de Bolskan, mientras que los símbolos sacerdotales recuerdan a las conocidas monedas del elefante acuñadas

573 Dio Cass. 48, 42, 5. 574 CIL VI 1301 = ILLRP 429 = ILS 42. 575 RRC 532/1.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

109

por César en el año 49 a.C.576 Combina de esta forma tipos tradicionales indígenas con símbolos latinos.

Como se puede apreciar, en el anverso se menciona la palabra Osca (latinización del topónimo indígena Bolskan, que explica la figuración del anverso), la cual, sin lugar a dudas, debe referirse a la actual ciudad de Huesca (prov. Huesca). Osca había sido anteriormente el cuartel general del famoso rebelde Q. Sertorio (pr. 83 a.C.), y que debió tener la misma función para Domicio durante la guerra contra los cerretanos.

Denario de Domicio Calvino de ca. 39 a.C. (RRC 532/1). En el anverso cabeza masculina a dra. y en el reverso emblema de pontificado: apex, secures, aspergillum y simpulum. Ø = 19 mm. Puede

observarse que figura la ceca (Osca), lo que es inusual, así como el título imperator para Domicio.

En el reverso, los emblemas recuerdan el propio pontificado de Domicio

Calvino, que aparece citado en la inscripción localizada en el Palatino anteriormente mencionada, y es citada por los autores clásicos577. Asimismo, los letreros recuerdan los dos consulados alcanzados por Domicio así como su calificación de imperator, es decir, de vencedor, sin duda de los cerretanos. Esto último sin duda fue el motivo para la producción de esta amonedación poco ortodoxa578.

En esta emisión hay un hecho remarcable no se hace referencia alguna al triunviro occidental Octaviano, a quien Domicio debía su propio nombramiento. La omisión es inexplicable (en comparación con otras emisiones del periodo), aunque puede haber sido aprobada por Roma. En cualquier caso, hay que tener en cuenta lo anteriormente dicho sobre las relaciones de Domicio con los dos

576 RRC 443/1. Sobre el denario del elefante, vid: L. AMELA VALVERDE, “La emisión

cesariana RRC 443/1 y sus imitaciones”, Numisma 246 (2002), 7-37. B. WOYTEK, “Iulius Caesar Finanzen und Münzprägung im Jahre 49 v. Chr.: Bemurkungen zu RRC 443/1”, en XIII Congreso Internacional de Numismática. Actas - Proceedings - Actes, I (Madrid, 2005), 643-648.

577 Cf. Val. Max. 8, 11, 2. 578 M. P. RIVERO, “La campaña militar de Domicio Calvino en el 39 a.C. y la ubicación de los

cerretanos”, pp. 161-162, niega que se trate de una emisión conmemorativa en base a que en el reverso de la emisión no se alude a victorias, triunfos o trofeos, y únicamente serviría para el pago de las soldadas. Pero ya la mención del título de imperador es motivo suficiente para tal consideración, amén evidentemente de su función de retribución.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

110

triunviros, que pudiera explicar la no mención de Octaviano para no desagradar a Marco Antonio.

Sobre los cerretanos En cuanto a los enemigos de Domicio Calvino, los cerretanos, se había

pensado en un principio que se referían simplemente a los habitantes que dieron su nombre a la actual comarca de la Cerdaña. Los cerretanos se encontrarían detrás de las barreras montañosas (Montsec al Oeste y del Cadí al Este), al ocupar como mínimo la comarca catalana de la Cerdaña (dividida actualmente entre Francia y España), a la que han dado su nombre, con otros topónimos que lo atestiguan como Puigcerdà o Ceret.

La existencia de la mencionada emisión de denarios de Osca, que de esta forma sería su cuartel general desde donde dirigiría las operaciones militares, ha hecho pensar que quizás los cerretanos eran otros distintos a la de la actual comarca de la Cerdaña, o que éstos se encontraban más extendidos de lo que en un principio generalmente se ha asumido579.

De hecho, no sabemos si Osca realmente fue el cuartel general, sólo su ceca. Pudo haber sido cualquier otro punto o haber varios lugares a través del tiempo en función de cómo se desarrollaban las operaciones militares.

Ch. Rico señala que la naturaleza montañosa del área pirenaica central, de valles muy aislados, dificulta la extensión de los cerretanos por varios de ellos. Pero, sin embargo, M. P. Rivero, con el que estamos de acuerdo, sostiene que no parece que pueda sostenerse limitar la extensión de una etnia indígena a un determinado valle, ya que muchas de éstas se asentaron por zonas más amplias que los establecidos por unos límites geográficos básicos. M. P. Rivero señala que, estratégicamente, no es práctico situar la base de operaciones militares a varios días del lugar de enfrentamiento y con varios valles entre el campamento militar y el lugar del conflicto. Por tanto, si Osca sirvió de base a Domicio Calvino, los cerretanos a los que se enfrentó éste no debían estar en la Cerdaña sino en el Pirineo central.

De esta forma, al menos, en la parte del Pirineo catalán, se considera que es posible que los cerretanos ocupaban, a parte de la comarca de la Cerdaña, el Urgellet, la Vall de Ribes y la vertiente meridional de la sierra del Cadí. Ante esta tesitura, los pueblos de los bergistani580 (ubicados en la comarca del

579 M. DELCOR, “La romanisation de la Cerdagne”, p. 145, considera que los cerretanos

mencionados por Plinio ocupaban la Cerdaña, el Urgell, Andorra, Pallars, Ribagorza, el valle de Arán, hasta Sobrarbe, es decir, todo el Pirineo catalán occidental; por el Sur, al otro lado de la sierra del Cadí, se extenderían hasta el Berguedá e incluso puesto un pie en el Ripollés y en la llanura de Vic, sobre la base de hacer coincidir los cerretanos mencionados por Plinio con lo que será más tarde las fronteras de la diócesis de Urgell a partir de las actas de consagración del año 839.

580 F. BELTRÁN LLORIS, “El año 218 a.C. Problemas en torno al comienzo de la segunda guerra púnica en la Península Ibérica”, p. 162, señala que los bergistani (Liv. 34, 16, 3) mencionados durante la campaña de Catón deben ser los mismos que los bargusii a los que tuvo

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

111

Berguedà), los andosinos (en Andorra)581 y los arenosios (en el valle de Arán), todos ellos conocidos (y los dos últimos sólo) por su enfrentamiento con Aníbal582, se encontrarían de hecho integrados dentro de los cerretanos.

Esta fragmentación de las poblaciones pirenaicas en el Pirineo catalán occidental pudiera extrapolarse al resto de la cadena montañosa. La pobre información que nos ha llegado no permite en realidad reconstruir con exactitud las etnias existentes.

Sea como fuere. hay que llamar la atención sobre la fragmentación étnica en las zonas montañosas. Un ejemplo de ello lo podemos comprobar en los Alpes occidentales (futuras provincias de Alpes Cottiae, Alpes Graiae, Alpes Maritimae y Alpes Poeninae), donde en los mapas publicados por J. Prieur puede observarse el gran número de etnias existentes en un espacio físico tan reducido.

Estrabón583 señala que los cerretanos ocupaban la mayoría de los valles del Pirineo central, con lo que no se limitarían sólo a la Cerdaña. También de la descripción de Plinio584 puede llegarse a la misma conclusión; ciertamente, los cerretanos no son citados en el convento cesaraugustano, pero tampoco lo son otros, pues su enumeración no es exhaustiva. Serían vecinos de los iacetani (con centro en Iacca, Jaca, prov. Huesca) y de los vascones585. Posiblemente, al que enfrentarse Aníbal al cruzar los Pirineos (Liv. 21, 23, 2. Pol. 3, 35, 1) y próximos a los romanos (Liv. 21, 19, 6).

581 P. CÒTS, “Vies de comunicación e de comèrç dera Val d’Aran en época antica e era catalogación peth sòn nivèu d’importància”, p. 385, considera que los pueblos vecinos de Andorra son los siguientes: los onesii en la Val de Luishon y Demorauen, los onobrisates en la Plana de Nébosan, los convenae en el Garona, los consoranni en Coserans, los Ilergetes en el Somontano, la Baixa Ribagorça, La Terreta y la Conca de Tremp, mientras que los andosinos ocuparían las valls de Cardós, Ferrara, Fosca y Assua, parte del Alt Urgell y Andorra.

582 Pol. 3, 35, 2. 583 Str. 3, 4, 11, que extraería la noticia de Posidonio. 584 Plin. NH 3, 22. 585 Sobre esta etnia, vid: J. M. BLÁZQUEZ, “Los vascos y sus vecinos en las fuentes literarias

griegas y romanas de la Antigüedad”, en Problemas de la Prehistoria y de la Etnología Vascas. IV Symposium de Prehistoria peninsular (Pamplona, 1966), 177-205. J. MALUQUER DE MOTES, “Consideraciones sobre el problema de la formación de los vascos”, en Problemas de la Prehistoria y de la Etnología Vascas. IV Symposium de Prehistoria Peninsular (Pamplona, 1966), 115-128. P. GERMÁN DE PAMPLONA, “Los límites de la Vasconia hispano-romana y sus variaciones en la época imperial”, en Problemas de la Prehistoria y de la Etnología Vascas. IV Symposium de Prehistoria Peninsular (Pamplona, 1966), 207-221. G. FATÁS, “Aproximación al estudio de la expansión vascona en los ss. II y I antes de Cristo”, Estudios de Deusto 20 (1972), 382-390; “Notas sobre el territorio vascón en la Edad Antigua”, Veleia 2-3 (1986-1987), 383-397; “Ideas para una mejor comprensión de la Antigüedad vascona”, en El solar vascón en la Antigüedad. Cuestiones de lengua, arqueología, epigrafía e historia (San Sebastián, 1989), 9-19. M. ILARRI ZABALA, Vascones y cerretanos, Pamplona, 1978. J. CARO BAROJA, Los vascos. Madrid, 19804; Los vascones y sus vecinos, San Sebastián, 1985. J. J. SAYAS ABENGOECHEA, “El poblamiento romano en el área de los vascones”, Veleia 1 (1984), 289-310; “De Historiae Vasconiae Rebus Controversis”, en Primer Congreso General de Historia de Navarra 1. Ponencias (Pamplona, 1987), 89-124; “La civitas de Oiasso y el límite norteño entre vascones y várdulos”, Veleia 8-9 (1991-1992), 193-217; Los vascos en la antigüedad, Madrid, 1994; “Galaicos, astures, cántabros y vascones bajo el dominio romano”, en La Romanización de Occidente (Madrid, 1996), 125-145; “Algunas cuestiones relacionadas con la etnia histórica de

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

112

estar Iacca en manos de los romanos ya desde principios del s. II a.C.586, quizás las partes más septentrionales estuvieran todavía independientes, a cuyos habitantes se les daría el término genérico de cerretanos, lo que explicaría que llegasen a limitar con los Vvscones.

Se ha dicho que el territorio de los iacetani, en época de Ptolomeo (al mencionar a Iacca [Jaca, prov. Huesca] como polis vascona587), era vascón porque había existido una «restitución de territorios» a favor de los vascones, siendo los Iacetani habitantes relativamente recientes de estas comarcas. Para ello, la razón esgrimida sería que posiblemente habrían prestado ayuda a los cántabros durante las guerras astur-cántabras. Estrabón, que describe el territorio, sobre la base de sus fuentes ca. 100 a.C., es bastante claro al respecto: los Iacetani han de situarse geográficamente en la región central del Pirineo, no más al sur y entre las sierras de la Peña y Guara. Una teoría alternativa es considerar que la designación por nuestras fuentes de los iacetanos es, no a un pueblo o etnia, sino a los habitantes de una ciudad, Iacca, con lo que perderían su contenido étnico.

Por otra parte la existencia de los cerretanos occidentales en el Pirineo medio se comprueba en las fuentes islámicas de los siglos VIII-IX d.C. (Ibn Hayyan, Muqtabis o Muqtabas ca. 1050; Al ‘Udrí, Tarsi, ca. 1060-1075). Al ‘Udrí informa de manera explícita que el río Yalliq (Gállego) nace en montes de los sirtanin (cerretanos) y habla de Sirtaniyyun a próposito de Abd-el-Rhaman I en el año 782 d.C. contra Calahorra, Viguera, Pamplona, las tierras de Jimeno “el Calvo”, de la campaña de Ibn Balaskut (hijo de Velasco) en la Cerretania; de las buenas relaciones entre Iñigo, los Banu Qasi y García “el Malo” de

los vascones”, en Los pueblos prerromanos del Norte de Hispania. Una transición cultural como debate histórico (Pamplona, 1998), 89-139; “La romanización de los vascones, esquema de comprensión de un desarrollo histórico”, en Italia e Hispania en la crisis de la República romana. Actas del III Congreso Hispano-Italiano (Madrid, 1998), 463-469. M. J. PERÉX AGORRETA, Los vascones (el poblamiento en época romana), Pamplona, 1986; “Vascones en la Rioja en época romana (según las fuentes literarias)”, en Segundo Coloquio sobre Historia de la Rioja, I (Logroño, 1986), 211-217; “Los vascones según las fuentes literarias”, en Estudios sobre la antigüedad en Homenaje al profesor Santiago Montero Díaz (Madrid, 1989), 317-325; “El poblamiento vascónico en Navarra: visión general y últimas novedades”, en Navarra en la Antigüedad. Propuesta de Actualización (Pamplona, 2006), 69-80. A. M. CANTO, “La tierra del toro. Ensayo de identificación de ciudades vasconas”, AEspA 70 (1997), 31-70; “Una nueva imagen de Ptolomeo: hipótesis de ubicación de ciudades vasconas”, en Pueblos, Lenguas y Escrituras en la Hispania prerromana. Actas del VII Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas (Salamanca, 1999), 339-357. J. ARCE, “Vascones y romanos: las deformaciones de la historiografía antigua”, Bitarte 8. 20 (2000), 81-93. J. ANDREU PINTADO, “Algunas consideraciones sobre las ciudades romanas del territorio vascón y su proceso de monumentalización”, ETF(Hist) 17-18 (2004-2005), 251-299; “Ciudad y territorio en el solar de los Vascones en época romana”, en Navarra en la Antigüedad. Propuesta de Actualización (Pamplona, 2006), 179-228. E. CANTÓN SERRANO, “Sobre la expansión vascona en las fuentes literarias”, Veleia 22 (2005), 129-143. Á. A. JORDÁN LORENZO, "La expansión vascónica en época republicana: reflexiones en torno a los límites geográficos de los Vascones", en Navarra en la Antigüedad. Propuesta de Actualización (Pamplona, 2006), 81-110.

586 Liv. 34, 20, 5. 587 Ptol. 2, 6, 67.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

113

Cerretania en el año 824 d.C.; de la alianza contra Abd al-Rhaman II entre los Banu Qasi, los Iñigo, el reino de Asturias y los cerretanos de Ibn Garsiya al-Sirtan (¿Velasco Garcés?); y el alzamiento de Amrus en Huesca en el año 871 d.C., para el cual solicitó el apoyo de García Iñiguez de Pamplona y de los cerretanos. De esta forma, tenemos varias referencias a la tierra de los certaniyyin [o sarataniyyin] o sirtaniyyin respectivamente, es decir, los habitantes de la tierra ceretana.

Por otra parte la Chason de Roland, cuando se refiere al conocido episodio de Carlomagno, permite deducir cómo las tropas musulmanas que salen a su encuentro, lo hacen siguiendo la calzada romana de Zaragoza a Bearne, que atravesaba la Terre Certaine (“tierra ceretana”), y los puertos de Siresa. En estos mismos textos se habla, asimismo, de sus vecinos, los baskunis o vascones. Pero problemas de transmisión textual hacen considerar esta noticia con prudencia.

Por tanto, una presencia amplia de los cerretanos por los Pirineos, de ser aceptada, explica de manera satisfactoria las afirmaciones independientes de Estrabón y Plinio. De esta forma, según Rivero588, los cerretanos podrían haber ocupado, los valles de los ríos Cinca, Ésera, Noguera Ribagorzana y Noguera Pallaresa, que no entra en contradicción con las fuentes medievales, que emplean Cerretania para la actual Cerdaña y para zonas del Pirineo central.

La relación con Aquitania589 Se ha hecho poner en paralelo la actuación de Domicio Calvino en la

vertiente hispana de los Pirineos con la de M. Vipsanio Agripa (cos. I 37 a.C.) en la vertiente gala, como si se tratase de una operación en tenaza, quien, como gobernador de la Galia590, luchaba contra los aquitanos sublevados591, en el año 38 a.C.592 por las montañas de los Pirineos, pero a la vez es una señal de que los asuntos de las dos vertientes pirenaicas eran percibidos de manera separada Ambas acciones tenían un mismo objetivo, como la que se dirigirá

588 M. P. RIVERO, “La campaña militar de Domicio Calvino en el 39 a.C. y la ubicación de los cerretanos”, p. 162.

589 Sobre Aquitania, vid: P. M. DUVAL, “Les peuples de l'Aquitanie d'après la liste de Pline”, RPh 29 (1955), 213-227. A. Coffyn, “Recherches sur les Aquitains”, REA 88 (1986), 41-61. J.-P. BOST / G. FABRE, “Aux origines de la province de Novempopulonie: nouvel examen de l'inscription d'Hasparren”, Aquitania 6 (1988), 167-178. K. D. REITER, The incorporation of the southern Aquitania Basin into the Roman Empire, 106 B.C. to the reign of Trajan, Diss. Charlottesville, 1989. L. MAURIN / J.-P. BOST / J.-M. RODDAZ (dirs.), Les racines de l'Aquitaine. Vingt siècles d'histoire d'une région (vers 1000 avant J.-C.-vers 1000 après J.-C.), Bordeaux, 1992. J. J. SAYAS ABENGOECHEA, “El territorio aquitano entre la asimilación romana y el mantenimiento de su especificidad”, en Segundo Congreso General de Historia de Navarra. 2. Conferencias y comunicaciones sobre Prehistoria, Historia Antigua e Historia Medieval (Pamplona, 1992), 153-180.

590 También tuvo que hacer frente a disturbios en la Galia septentrional. 591 App. BCiv. 5, 92. Dio Cass. 53, 49, 2. Eutrop. 7, 5. 592 S. Lewuillon advierte que pudo haberse producido en el año 39 a.C.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

114

posteriormente contra los Salasos alpinos y otros pueblos: eliminar las bolsas independientes entre provincias romanas.

Asimismo, las campañas de Octaviano en Iliria y en los Alpes en los años 35-34 a.C. tenían los mismos fines que contra los cerretanos: se trata de pueblos montañeses, difíciles de someter, a los que no se les combate por el botín que podía conseguirse; el objetivo es controlar los pasos de comunicación entre las diversas partes del Imperio a pesar de la dificultad de las operaciones y su escaso interés económico (p.e., la sumisión de los pueblos alpinos permite una mejor comunicación entre la Galia Cisalpina y la Galia Transalpina, puesto que éstos amenazaban la ruta costera593). Se trata de un plan preconcebido por Octaviano con el propósito de lograr la pacificación total de las provincias occidentales mediante el control de las regiones marginales, dejadas hasta entonces al margen, pero de gran importancia en el momento de estructurar y de organizar sobre nuevas bases la parte occidental del Imperio, lo que explicaría la sincronización de las diferentes campañas en las diferentes provincias aunque limítrofes.

Años después, a partir del 29 a.C.594, M. Mesala Corvino (cos. 31 a.C.) interviene en Aquitania595, obteniendo el triunfo dos años más tarde (25 de septiembre del año 27 a.C., triumphus ex Gallia, aunque sin duda fue sobre la Aquitania), con lo que se cierra la intervención romana para controlar los Pirineos.

Para J. Padró y J. Piedrafita, la actuación de Mesala Corvino cerca del río Atax (Aude)596 ha sido interpretada como una acción contra los cerretanos en el año 28 a.C., que se habrían sublevado un año antes. No debe olvidarse que este río nace en la Cerdaña, cerca de la Coll de la Perche. Como se considera que las operaciones no irían dirigida contra los pueblos del bajo Aude, pacificados desde hace un siglo, estás deberían dirigirse forzosamente contra los Cerretanos, como anteriormente habían realizado en tiempos de Domicio Calvino, pero esta vez los Romanos provenían de la Galia y no de Hispania. Posiblemente, cerretanos y aquitanos actuarían conjuntamente contra el dominio romano, lo que justificaría que las fuentes señalen que los aquitanos estuviesen apoyados por los hispanos en sus revueltas597.

593 Los esfuerzos de César en este campo (Caes. BGall. 1, 10, 4; 3, 1, 1-2) no tuvieron efecto. 594 hecho, como señala S. Lewuillon no se conoce con certeza el inicio de esta sublevación.

En el año 31 a.C. Mesala se encontraba en Actium (App. BCiv. 4, 38). Para este estudioso, quizás fue en este año, en que fue nombrado cónsul sufecto. El testimonio de Dión Casio es el que permite la fecha del año 29 a.C. (Dio Cass. 51, 220, 1 y 5), aunque podría haber sido desde el año 28 a.C.

595 App. BCiv. 4, 38. Tib. 1, 7, 1-12; 2, 1, 33; cf. 3, 7, 138. Tíbulo cita las operaciones militares que se llevaron a cabo contra los tarbelli Pyrene.

596 Tib.1, 7, 4. S. Lewuillon advierte sobre la utilización del poeta Tibulo, pues, en su panegírico (Mesala era precisamente el protector de Tibulo), atribuye a la Aquitania la mayor superficie posible, citando los límites que Augusto le atribuye quizás en el mismo año 27 a.C.: Ródano, Saona y Loira (Tib. 1, 7, 11-12).

597 Caes. BGall. 3, 23, 3-6; 3, 26, 6. Dio Cass. 39, 46, 2.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

115

Más aún, vendría a significar la íntima unión existente entre los diversos pueblos de los Pirineos, que podría explicar el hecho de que Sertorio eligiese la ciudad de Osca para instalar su capital, posiblemente por el apoyo prestado por los pueblos pirenaicos y explicaría igualmente las fundaciones de Pompeyo Magno: Pompelo (Pamplona, prov. Navarra)598 al Oeste y Lugdunum Convenarum (St. Bertrand de Comminges, Francia)599 al Norte, con el fin de rodear territorios sertorianos.

La Torreta (Das, prov. Gerona), en Cerdaña, quizás sea una pervivencia material de los esfuerzos romanos por controlar la región. Posiblemente esta torre cuadrangular sea de época republicana, con amplia visibilidad del territorio, que no obstante se haría muy pronto innecesario. Pero esto no ha sido confirmado por datos arqueológicos ni arquitectónicos, y más bien parece corresponder a un periodo posterior.

La zona de intervención de Mesala, según Tibulo, fue en los Pirineos de Tarbelles como en las riveras del Océano de los santones, aunque seguramente su área de operaciones fue mucho mayor. Su objetivo principal sería el control de los pasos de los Pirineos occidentales, y sus acciones estarían asociadas a operaciones efectuadas por otros generales romanos al otro lado de la cadena montañosa, como preludio a la ofensiva final contra el reducto cántabro-astur.

De hecho, no hay nada que impida ver a los sublevados como los Aquitanos. La historia está llena de ejemplos. Sin ir más lejos, Agripa, durante su estancia en la Galia (40-38 a.C.), condujo dos campañas militares, una contra el río Rin y otra con Aquitania (40-39 a.C. o 39-38 a.C.), según el testimonio de Apiano, limitada al sur del Garona (pero hay que tener en cuenta que en la época de Apiano Aquitania llegaba hasta el río Loira). Seguramente la intervención de Agripa estaría en relación con el programa de comunicaciones

598 Sobre esta ciudad, vid: M. A. MEZQUÍRIZ, La excavación estratigráfica de Pompaelo I.

Campaña de 1956, Pamplona, 1958. “Algunas aportaciones al urbanismo de Pompaelo”, en Bimilenario de Zaragoza. Symposion de Ciudades Augusteas, II (Zaragoza, 1976), 189-194; Pompaelo II, Pamplona, 1978; “Pompaelo, ciudad romana”, RevArq 30 (1983), 26-33. L. AMELA VALVERDE, “Las ciudades fundadas por Pompeyo Magno en Occidente: Pompaelo, Lugdunum Convenarum y Gerunda”, Polis 12 (2000), 7-41.

599 Sobre esta localidad, vid: R. LIZOP, Histoire de deux cités gallo-romaines. Les Convenae et les Consoranni (Comminges et Couserans), Toulouse, 1931. R. GAVELLE, “Lugdunum Convenarum et l'Espagne. Temoins inédits ou mal connus”, Revue de Comminges 73 (1960), 127-146. R. MAY, Saint Bertrand de Comminges (antique Lugdunum Convenarum). Le point sur les connaisances, Strasbourg, 1986; Lugdunum Convenarum. Saint-Bertrand-de-Comminges, Lyon, 1996. J. GUYON (coord..), “From Lugdunum to Convenae: Recent Work on Saint-Bertrand-de-Comminges”, JRA 4 (1991), 89-122. J. L. PAILLET / C. PETIT, “Nouvelles données sur l' urbanisme de Lugdunum des Convènes. Prospection aérienne et topographie urbaine”, Aquitania 10 (1992), 109-144. M. SCHAD / M. VIDAL, “Origines et developpement urbain des cites de Saint-Bertrand-de-Comminges, d'Auch et d'Eauze”, en Villes et agglomérations urbaines antiques du Sud-ouest de la Gaule. Histoire et Archéologie. Deuxiéme Colloque Aquitania (Bordeaux, 1992), 211-221. P. SILLIÈRES, “Deux grandes rues de Saint-Bertrand-de-Comminges et l'évolution monumentale du centre de la ville antique”, Aquitania 15 (1997-1998), 187-211. L. AMELA VALVERDE, “Las ciudades fundadas por Pompeyo Magno en Occidente: Pompaelo, Lugdunum Convenarum y Gerunda”, Polis 12 (2000), 7-41.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

116

que le atribuye Estrabón600, aunque algunos investigadores consideran que Agripa jamás estuvo en Aquitania.

La independencia cerretana Ya se ha señalado que el objetivo de la guerra de Domicio Calvino contra

los cerretanos, un pueblo que por sí solo no significaba ninguna amenaza real a la estabilidad romana en Hispania, fue atacado en pro de una política de eliminar bolsas independientes entre provincias romanas. En cambio, algunos autores consideran que en realidad Domicio Calvino tuvo que hacer frente a una sublevación de los cerretanos, esto es, que anteriormente habían sido sometidos, aunque hay que verlos todavía como independientes del poder de Roma. De hecho, esto es lo que se desprende de las palabras de Dión Casio, pues, sin citar esto de manera explícita, pone en paralelo la intervención de Domicio Calvino contra los cerretanos con la que había efectuado Asinio Polión contra los parthini de Iliria601.

Pero hay mucho más, dentro de la política interna de Roma. Se ha sugerido que los cerretanos actuarían en apoyo de Sexto Pompeyo en su lucha contra los triunviros; también, que los cerretanos apoyaron a Marco Antonio.

Para explicar este conflicto se ha recurrido a hipótesis forzales, tales como que los pasos de la Cerdaña, dominados desde hacía decenios, ya no eran practicables para los romanos por causas desconocidas. Esto es difícil de admitir, porque los pasos en los dos extremos de los Pirineos habían puesto de manifiesto su importancia estratégica, primero en la guerra de Sertorio, y luego durante las campañas de César y sus generales en las Galias y en Hispania, que los Romanos utilizaron sin dificultad. No es una característica propia del Pirineo oriental: en los Alpes, las tropas romanas pasaron muchas veces por sus pasos cuando éstos estaban en manos de sus habitantes indígenas.

De hecho, si es concebible que las tropas de César pasasen por la Cerdaña, por el Coll de la Perche, pero no que fuera en este momento cuando fueron sometidos los cerretanos, ya que la lógica de los acontecimientos llevaban a César ante todo a enfrentarse contra las fuerzas pompeyanas, por lo que no tendría tiempo de someter a los cerretanos ni menos de fundar y establecer Iulia Libica (Livia, prov. Lérida). Se ha considerado a veces que el paso del ejército de César pudo estar favorecido por el hecho de que los Cerretanos tomaran en la Guerra Civil partido por él, por lo que a cambio les concedería el derecho latino (ya que años después aparecen mencionados con el título de Iuliani602) y que su capital se denominase Iulia Livia o Libica603. Se identifica con la actual Llívia por la perduración del topónimo, bien

600 Str. 4, 6, 11. 601 Dio Cass. 38, 41, 7. Este pueblo vivían en las inmediaciones de Dyrrachium, ciudad que

entonces pertenecía a la provincia de Macedonia y no a la Iliria. 602 Plin. NH 3, 23. 603 Ptol. 2, 6, 68.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

117

documentado en la Edad Media. Pero, la ciudad sólo se nombra en tiempos de Ptolomeo. Por el contrario, otros investigadores consideran que esta concesión fue otorgada por Augusto. En realidad, parece que las tropas de César, o, mejor aún, las de su legado C. Fabio604, pasarían por el col de Perthus.

Por tanto, hay que aceptar que los Cerretanos guardaron celosamente su independencia hasta muy tardíamente, protegidos por las formidables murallas naturales que forman el Cadi y el Montsec al Sur, y los Pirineos axiales al Norte, y negar que la guerra del año 39 a.C. fuera una sublevación, como afirman varios investigadores. Las consecuencias fueron que los Romanos construyeron torres de vigilancia hacia las montañas para vigilar a este pueblo independiente, como son el caso de las de Tentellatge (Navès, prov. Lérida)605 y Duocastella (Sora, prov. Barcelona), así como la construcción de una importante red de vías militares en las regiones sud-pirenaicas durante el s. II a.C.606

Por ello, los cerretanos siguieron controlando los pasos montañosos de su demarcación, mientras que los más cercanos a la costa caían definitivamente en manos romanas con la conquista de la Galia Transalpina en los años 122-121 a.C., por donde trazaron la Vía Domitia, que permitía comunicar Hispania con Italia. Ello no tiene que significar que los pasos interiores, como el Coll de la Perche y el de Puymorens (hacia el valle del Ariège), en la actual Cerdaña, hayan cesado como lugares de paso, pues los hallazgos numismáticos avalan que siguieron siendo utilizando tanto para el paso de personas como (seguramente) de mercancías, e incluso que ca. 100 a.C. parece haber un incremento del tráfico.

Del texto de Plinio607 puede inferirse igualmente la existencia de los grupos diferenciados entre los cerretanos, los denominados julianos y augustanos, aunque se considera (por M. Mayer) que sea una acumulación de títulos, de los que hay varios ejemplos en Plinio, que en la división de los cerretanos en dos etnias o en una distribución geográfica determinada y definida por una titulación honorífica romana608. Por contra, otros investigadores

604 Caes. BCiv. 1, 37, 1. 605 Este fortín, de grandes bloques cuadrangulares de tipo ciclópeo, se encuentra en el límite

de la zona abierta, relativamente llana, del Solsonés con la zona de alta montaña pre-pirenaica, en una situación estratégica junto a un cruce de caminos, en la última ruta transversal Este-Oeste prepirenaica (de Solsona a Berga), para vigilar a las tribus independientes del poder romano.- M. Palmé y J. Principal señalan que la existencia en el poblado de Sant Miquel de Sorba (Montmajor, Berguedà), a ocho kilómetros de Tentellatge, y relacionado con la montaña de sal de Cardona, de unos silos con capacidad de almacenaje de 1.800 m3, extraordinariamente grande, quizás fuese un punto de aprovisionamiento militar romano o incluso el lugar del establecimiento de un contingente de tropas (al menos durante el siglo II a.C.), marcando quizás el «limes» (entiéndase como frontera) frente a los pueblos pirenaicos.

606 Vid: M. MAYER / I. RODÀ, “La epigrafía republicana en Cataluña. Su reflejo en la red viaria”, en Reunión sobre epigrafía hispánica de época romano-republicana. Actas (Zaragoza, 1986), 157-170.

607 Plin. NH. 3, 23. 608 M. DELCOR, “La romanisation de la Cerdagne”, p. 151, considera que los julianos (que

ocuparían la comarca de la Cerdaña propiamente dicha) habrían sido sometidos y organizados por

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

118

consideran que desde la conquista a finales del s. II a.C. de la posterior Galia Transalpina, la importancia de los caminos y pasos de la Cerdanya se convierte en capital importancia, y el control romano sería evidente.

La independencia del territorio cerretano en época de Sertorio podría inferirse de que éste tuviera que pagar tributo a los indígenas a su paso por el Pirineo a finales del año 83 a.C.609, sin que tengamos datos fehacientes para saber qué paso pirenaico usó El paso de los Pirineos por Sertorio en el invierno del año 83/82 a.C., a pesar de la vigilancia del gobernador silano C. Valerio Flaco (cos. 93 a.C.), a través de tempestades de nieve y que, para evitar problemas, prefirió pagar a los indígenas el derecho de paso más que forzarlo, parece excluir que las tropas sertorianas pasasen por los pasos costeros, de poca altura, y donde los indígenas se encontraban bajo control romano desde hacía mucho tiempo, por lo que es forzoso considerar que hubieron de pasar por territorio controlado por los Cerretanos.

Desde luego, si Sertorio siguió el camino más difícil fue para evitar a Valerio Flaco, quien debió tomar medidas para impedir su paso. Ello demuestra no sólo la independencia de los cerretanos sino su control absoluto sobre los pasos interiores de los Pirineos Orientales. Pero, igualmente, hay que señalar que el fracaso de Sertorio en evitar asimismo el paso de los nuevos contingentes silanos dirigidos por C. Anio Lusco610 (82 a.C.) muestra a su vez la debilidad de los indígenas hacia un ejército romano fuertemente armado.

César, con capital en Iulia Libica (Llívia, prov. Lérida), mientras que los augustanos lo serían por Augusto, con centro administrativo y militar en la civitas Orgellia. Pero esto no es más que intentar justificar la existencia de una civitas Urgelli en Castellciutat, como antecedente de La Seu d’Urgell. Otros, sin embargo, consideran que se trata del prolongado proceso de adquisición del estatuto jurídico de los ceretanos en dos fases, pero que responden al enunciado anterior.

609 Plut. Sert. 6, 4-6. 610 Plut. Sert. 7, 2.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

119

CAPÍTULO VIII. OTROS HECHOS ACONTECIDOS DURANTE EL GOBIERNO DE DOMICIO CALVINO

Aparte de la Guerra contra los Cerretanos, el gobierno de Domicio

Calvino sobre ambas Hispanias vió dos hechos importantes: el inicio de un cómputo, el de la “era hispana”, y la invasión de Bogud de Mauretania del sur peninsular.

La era del año 38 a.C.611 En el conjunto epigráfico de la Península Ibérica existen varias docenas

de epígrafes que presentan un sistema de datación genuino que utilizan como referencia una “era” ajena al método de los fasti consulares romanos. Este sistema se documenta en el norte de Hispania desde el s. III d.C. y en la epigrafía cristiana a partir del s. IV d.C. De hecho, se trata de dos eras diferentes:

1) La “era hispana”. A través de un epígrafe de Emerita Augusta612, conocemos que al menos desde el año 381 d.C. una parte de las inscripciones cristianas de Hispania adaptaron un sistema de datación que se ha denominado “era hispana”. El cómputo fue concebido como un sistema continuo y anual, que se prolongó durante toda la Edad Media y cuya última evidencia aparece en un texto portugués del año 1422.

El primer uso literario de esta “era hispana” se encuentra en la crónica de Hidacio (s. V d.C.), aunque será San Isidoro (s. VII d.C.) quien diga que fue establecida en época de Augusto. Los cálculos a partir de la crónica de Hidacio señalan el inicio de este cómputo en el año 38 a.C., como se sostiene en el año 1219 d.C. en los “Anales Toledanos”. Se trata de un medio de datación que se impondrá en los medios cristianos, convirtiéndose así la “era hispana”, en palabras de J. M. Abascal, en «una cronología cristiana sobre un cómputo pagano».

2) La “era consular”. Este sistema de datación está restringido a la epigrafía funeraria de la zona septentrional de Hispania, de corte claramente indígena, basada también en un cómputo anual continuo. Los testimonios

611 Sobre este tema, vid: A. D’ORS, La era hispánica, Pamplona, 1962. F. DIEGO SANTOS, “Die Integration Nord- und Nordwestspaniens als römische Provinz in der Reichspolitik des Augustus. Von der konsularischen zur hispanischen Ara”, ANRW II 3 (1975), 523-571. C. TORRES RODRÍGUEZ, “La Era Hispánica”, RABM 79 (1976), 733-756. O. NEUGEBAUER, “On the «Spanish Era»”, Chiron 11 (1981), 371-380. R. C. KNAPP, “Cantabria and the Era consularis”, Epigraphica 48 (1986), 115-146. J. M. IGLESIAS GIL, “La era en la epigrafía del sector central de la cordillera cantábrica”, en Epigrafía jurídica romana. Actas del coloquio internacional A.I.E.G.L. (Pamplona, 1989), 325-338. J. M. ABASCAL, “La era consular hispana y el final de la práctica epigráfica pagana”, Lucentum 19-20 (2000-2001), 269-292.

612 IHC 331 = ILCE 2832 = ICERV 18.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

120

conocidos cubren las fechas de 316 a 535. No existe una correlación cierta para el inicio de este sistema, que no guarda ninguna relación con el sistema consular romano, y cuyo inicio probablemente debe retraerse a una fecha anterior al principado de Augusto. En el año 516 d.C. la iglesia hispana comienza a fechar sus concilios empleando la “era consular”.

Harina de otro costal es cuando se inicia la “era consular”. Para ciertos investigadores el inicio de este cómputo se fecha en el año 206 a.C., a raíz de la expulsión de los cartagineses de Hispania y el definitivo asentamiento romano de Hispania. Otros en el año 136 a.C., coincidiendo con las campañas de M. Junio Bruto (cos. 138 a.C.). Pero ninguno de estos episodios afectó a la Cornisa Cantábrica. Más bien, la historiografía actual considera que la “era consular” empezaría también en el año 38 a.C., como la “era hispana”, igualando así ambos sistemas de datación.

Ambos cómputos comienzan varios siglos antes de que exista evidencia epigráfica. La fecha más antigua de la “era hispana” se encuentra en un epígrafe de Emerita Augusta con el numeral 429613, mientras que de la “era consular” es 316, sobre una estela procedente de Llenín (Cangas de Onís, prov. Asturias)614. No parece probable que ambos sistemas de datación se utilizaran desde el mismo inicio del cómputo, a la luz de las pruebas existentes.

La unanimidad de la fecha de inicio de ambos cómputos del año 38 a.C. debía de señalar un suceso clave sucedido en Hispania y que marcaría la historia de la Península. Las hipótesis son varias, recogidas por J. M. Iglesias, de las que hay que destacar las dos que se pueden considerar como «clásicas»: el fin del primer triunvirato y la presencia de Augusto al frente de las tropas occidentales, y la existencia de una tradición cristiana (reflejada en San Isidoro) que hace coincidir el comienzo de la era cristiana con el gobierno de Augusto asumiendo éste el título de imperator.

Dobla de Alfonso VIII de Castilla (Friedberg 101),

emitida en Toledo en el año 1229 (1191 d.C.). Ø = 26 mm Por su parte, F. Diego Santos señala que el inicio de la “era hispana” en el

año 38 a.C. podría deberse a una confrontación bélica en el sur de la Península

613 ICERV 18. 614 CIL II 5752 = 5753.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

121

Ibérica entre Sexto Pompeyo y Octaviano, coincidiendo con la ruptura definitiva de relaciones entre ambos (en las que Bogud de Mauretania apoyaría al hijo menor de Pompeyo Magno); a una rebelión indígena fomentada por Sexto Pompeyo; o a alguna reacción de los pueblos del norte peninsular, que daría a la lugar a las guerras asturcántabras. Todo ello silenciado de manera expresa por las fuentes literarias. Pero ninguna de ellas merece crédito en la actual investigación; no parece que Sexto Pompeyo jugase un papel en Hispania después de su partida en el año 44 a.C.

Por su parte, C. Torres considera que la era nace con la confección de un censo y con la imposición de un tributo por Octaviano en Hispania. Por su parte, O. Neugebauer consideró que el año 38 a.C. es el resultado del único cómputo común al ciclo lunisolar romano de 84 años y al llamado “ciclo” de 95 años. De hecho, la anterior teoría está basada en una de las diferentes hipótesis de trabajo llevadas a cabo por A. D’Ors en cuanto a proponer el origen de la “era hispana”, en la que descartó entre otras el que la guerra entre Sexto Pompeyo y Octaviano, que si bien debió de tener repercusión en Hispania por las amplias clientelas del primero, fuera origen de esta cronología.

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que en el año 38 a.C. el gobernador de Hispania, Domicio Calvino, se encontraba luchando contra los cerretanos, logrando finalmente un triunfo sobre Hispania en el año 36 a.C. De esta forma, A. Schulten considera que la “era hispana” se instituyó para conmemorar la victoria de Domicio Calvino sobre los cerretanos en el año 39 a.C., pero que C. Torres pone en su justa medida y considera que se trata de un hecho que carece de relieve preciso para la fijación de una era.

Para A. D’Ors, la “era hispana” no es más que una era cristiana surgida en época del emperador Diocleciano (284-305 d.C.) que fue retrotraída a tiempos de Augusto, a una fecha que cierta tradición había recogido como el año del nacimiento de Jesucristo.

Según J. M. Abascal, esta era se remontaría al dominio del emperador galo Póstumo (260-270 d.C.), de quien se conserva un epígrafe con su cuarto consulado (268 d.C.) en Cofiño (Parres, prov. Asturias)615, precisamente en el territorio donde más tarde se generalizará la “era consular”. Para este investigador, cuando Póstumo se independizó, buscaría un sistema de datación parejo al que Roma tenía desde la fundación de la ciudad. Para ello que mejor que iniciar este cómputo en el mismo año en que Agripa había asegurado por fin la conquista de la Galia.

Por su parte, J. M. Iglesias considera que el establecimiento de esta era puede estar relacionado con la reforma administrativa de Hispania, más concretamente con la creación de la provincia Gallaecia, datable entre los años 284 y 288 d.C., que incluía en su territorio a Cantabria. La extensión de este sistema de cómputo desde los Picos de Europa al resto de Hispania se explicaría en la utilización de la “era hispania” efectuada por Hidacio en su Crónica.

615 CIL II 5736 = ERAst 33.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

122

Como puede apreciarse, no existe unanimidad entre los estudiosos acerca de los orígenes de la “era hispana”, pero al menos existe la certidumbre de que esta era no nació en el propio año 38 a.C., en la época en que Domicio era gobernador, sino que al menos hay que esperar hasta finales del s. III d.C. para que haga su aparición.

El ataque de Bogud Después de la muerte de César (44 a.C.), Bogud, rey de la Mauretania

occidental, se pone al servicio de Marco Antonio, como anteriormente había estado al servicio del Dictador, mientras que Boco II, rey de la Mauretania Oriental, se decanta por Octaviano. Ambos estados estaban separados por el río Mulucha (Moulouya)616.

Por una carta de Cicerón, conocemos que Marco Antonio tenía en su ejército en mayo del año 43 a.C. jinetes mauros617, que Bogud le habría enviado, que para ciertos investigadores muestra la precocidad de Bogud en aliarse con Marco Antonio, aunque para otros simplemente los habría heredado del ejército de César.

Según Dión Casio, Bogud, rey de Mauretania, en el año 38 a.C., fuese por incitación de Marco Antonio o por iniciativa propia, invadió Hispania618, donde causó mucho daño a la vez que también los sufrió619. Posiblemente, aprovechando la circunstancia de que Domicio Calvino se encontraba ocupado en el norte, como hemos visto620.

Debe recordarse que en el año 41 a.C. L. Antonio ya le dijo a este monarca que invadiera la Península Ibérica621, hecho que A. Schulten niega, aunque pudo existir la sugerencia. M.-L. Freyburger y J.-M. Roddaz consideran que Dión Casio hierra en la cronología, y remontan este hecho al año 41 a.C. y, evidentemente, sería L. Antonio y no Marco Antonio el incitador de Bogud..

Una aislada noticia de Porfirio señala que Bogud asedió durante largo tiempo el muy rico templo de Hércules, en Gades622, que pudiera relacionarse con este evento: Porfirio señala que el Herakleion poseía grandes riquezas, lo

616 Plin. NH 5, 2, 19. 617 Cic. Fam. 10, 30, 3. 618 M. COLTELLONI-TRANNOY, “Les liens de clientèle en Afrique du Nord, du IIe siècle av. J.-

C. jusqu’au début du principat”, p. 71, considera que el ataque de Bogud muestra que la fides exigida por el sistema de clientela era mal comprendida por los monarcas norteafricanos, al considerar que los reyes mauritanos estarían ligados por esta institución a Octaviano, como heredero de César. En realidad, el cambio de bando que se registra durante este tiempo obedece únicamente a los intereses individuales de cada uno de los monarcas, sin que exista mecanismo clientilicio alguno, sino que según se desarrollaban los acontecimientos así se actuaba.

619 Dio Cass. 45, 48, 1. 620 Sobre este tema, vid: E. GOZALBES CRAVIOTO, “El intento de saqueo del Herakleion

gaditano y la rebelión de los habitantes de Tingi”, en Actas del III Congreso de Historia de Andalucía. Historia antigua (Córdoba, 2003), 273-282.

621 App. BCiv. 5, 26. 622 Porf. de abstin, 1, 25.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

123

que indica porqué procedía el monarca mauritano. El asedio se prolongó durante mucho tiempo, por cuya causa escasearon las víctimas para el sacrificio del templo, y se alude a un supuesto prodigio entonces acaecido.

El sacerdote del templo de Hércules, no sabiendo qué hacer, tuvo el sueño siguiente: le pareció que se encontraba en medio de las columnas de Hércules, y que enfrente del altar estaba posado un pájaro que intentaba volar hacia él; levantó el vuelo y vino a sus manos; y con la sangre del pájaro roció el altar (una costumbre que era diaria). Después de esta visión, se levantó al amanecer, se dirigió al altar, y como en el sueño, dirigió la vista a la torre; vio un pájaro como el del sueño, y confiando en que se realizaría la visión, se puso en pie. Bajando el ave, se posó sobre el altar, se entregó a manos del primer sacerdote y así fue sacrificada y se roció el altar.

Quizás fuese éste el objetivo principal de Bogud: ya había sido saqueado por el general cartaginés Magón en el año 206 a.C.623, y por M. Terencio Varrón (vir pr.) en el año 49 a.C., aunque en esta ocasión César devolvió el tesoro624, y luego por el propio César625. Una actuación que no le separaba en absoluto de un acto de piratería. El asedio no lo padeció exactamente el Herakleion, sino la ciudad insular de Gades, donde el templo estaba situado en su zona oriental.

Sea como fuere, los habitantes de Tingi (Tánger, Marruecos)626, la principal ciudad del reino de Bogud, se sublevaron, por lo que éste se vio obligado a volver a África, no pudo restablecer la situación, debido a que los partidarios de Octaviano en Hispania, y Boco, el rey de la Mauretania Oriental, que se unió a los primeros, le derrotaron627, en una evidente operación de tenaza. Muy probablemente, Boco no sería ajeno a esta rebelión. Asimismo, seguramente participaron tropas de Domicio Calvino.

Bogud no tuvo más remedio que huir junto a Marco Antonio en Oriente, apoderándose Boco de su reino, lo que le fue confirmado por Octaviano628, con lo que su reino se extendía desde el Atlántico hasta el río Ampsaga (Oued El Kébir). Esta rebelión contra el poder real indica la escasa popularidad de Bogud y los deseos de libertad de las ciudades más prósperas del NO. de la Mauretania.

623 Liv. 28, 36, 2. 624 Caes. BCiv. 2, 21, 4. 625 Dio Cass. 43, 39, 4. 626 Sobre esta ciudad, vid: J. GASCOU, “Note sur l'évolution du statut juridique de Tanger entre

38 avant J.-C. et le règne de Claude”, AntAfr 8 (1974), 67-71. M. PONSICH, “Tanger antique”, ANRW II 10. 2 (1982), 787-816. M. AMANDRY, “Tingi (32 av. J.-C.-29 après)”, en Mélanges de numismatique offerts à Pierre Bastien à l’occasion de sa 75e anniversaire (Wetteren, 1987), 1-14.. CHR. HAMDOUNE, “Note sur le statut colonial de Lixus et de Tánger”, AntAfr 30 (1994), 81-87. A. SIRAJ, “Note sur l'urbanisme de Tanger a l'époque romaine et arabe”, en L'Africa romana. Atti del X Convegno di studio, I (Sassari, 1994), 221-229; “De Tingi à Tandja: le mystère d'une capitale déchue”, AntAfr 30 (1994), 281-302. A. RHORFI, “La contribution de la numismatique à la connaisance de la date de la fondation coloniale de Tingi”, en L’Africa romana. Atti del XIV convengo di studio. Lo spazio marítimo del Mediterráneo occidentale: geografia storica ed economica, III (Sassari, 2002), 2147-2161.

627 Dio Cass. 45, 48, 2. 628 Dio Cass. 45, 48, 3.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

124

En Tingi y su zona de influencia no se ha detectado ningún rastro de devastación. Por el contrario, en Tamuda, Sidi Abdselam el Bhar, Kouass, Zilil, Siga y Lixus se documentan niveles de destrucción, pero que no se pueden atribuir exactamente a un momento histórico concreto.

A los tingitanos, en recompensa por su oportuna rebelión, se les concedió el derecho de ciudad629: la ciudadanía romana. La ciudad se convertiría en municipio, posiblemente como en el caso de Gades en el año 49 a.C. por gracia de César. Así Octaviano excluyó a Tingi del beneficio obtenido por Boco, ya que sería impensable que tuviera autoridad sobre una villa de ciudadanos romanos. Se incorporaría a la Hispania Ulterior.

Posiblemente, el reino de Bogud, como en una época anterior, con el reino de Sifax II, se convirtió en una propiedad romana. Y, como también en el mismo caso, Octaviano acordó la intendencia a Boco II, como anteriormente Escipión el Africano lo acordó al monarca númida Masinisa630.

Bogud sirvió fielmente a Marco Antonio en la guerra contra Octaviano631. En la primavera del año 31 a.C., antes de la batalla de Actium, Bogud fue capturado y condenado a muerte por Agripa en Methone, localidad de Mesenia632.

A su muerte, Boco II legó todo el territorio, tanto la Mauretania occidental como la oriental, al pueblo de Roma633, probablemente, como indica St. Gsell, sin dejar herederos, aunque este mismo investigador señala que Boco tenía hijos en el año 45 a.C.634, si este dato no es inexacto.

Entre la muerte de Boco en 33 a.C. y la instalación de Juba sobre el trono de Mauretania en 25 a.C., esta región se convirtió en provincia romana. St. Gsell no está de acuerdo, pues las colonias que fundó Octaviano en el territorio no figura en su informe oficial de su reinado635, debido a que no se habían establecido en una verdadera provincia. Asimismo, Mauretania no aparece mencionada entre las provincias que obedecían a Octaviano en el año 32 a.C.636, y Dión Casio no la menciona entre las provincias que existían en el año 27 a.C.637

Según St. Gsell, Octaviano habría delegado su autoridad a dos prefectos de orden ecuestre, uno en Mauretania occidental y otro en Mauretania oriental, partición que habría así anticipado un siglo la partición definitiva decidida por Claudio después de la anexión. Si Octaviano tuvo esta intención, su diseño corresponde bien a la situación geográfica e histórica de este país unificado desde hace poco, pero ningún documento corrobora esta hipótesis.

629 Dio Cass. 45, 48, 3. 630 Cf. Liv. 30, 44, 12; 37, 53, 22. 631 Plut. Ant. 61, 2, donde el nombre de Boco ha de ser reemplazado por el de Bogud. 632 Dio 50. 11, 3. Porf. de abstin, 1, 25. Str. 8, 4, 3. 633 Dio Cass. 49, 43, 7. 634 Dio Cass. 43, 36, 1. 635 Res Gestae 5, 35-36. 636 Res Gestae 5, 5-6: [provi]nciae Galliae, Hispaniae, Africa, Sicilia, Sardinia. 637 Dio Cass. 53, 12, 4-6.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

125

Es posible que un partido mauro hostil a luchar contra las ambiciones de Octaviano en Mauretania durante los años 33-30 a.C. Así, la muerte de Bogud por Agripa es una punición que le ha estado infligido por Octaviano, para evitar toda aspiración eventual a retomar el poder. Posiblemente, encontraría oposición de los mauros a sus planes, y Octaviano hubo de contentarse con fundar doce colonias. Sería en este periodo cuando los Gétulos ocuparían territorio de los Mauros, con el consentimiento de Octaviano.

Octaviano funda 12 colonias: 3 en el Oeste, llevando el título de Iulia, y 9 en el Este, llevando, por lo que nos es conocido, el título de Iulia Augusta. En el Oeste, Iulia Constantia Zilis (Arzila?), Iulia Campestris Babba638 (Rhira) y Iulia Valentia Banasa639 (Sidi bou Djenoun); en el Este, Cartennae (Ténès), Gunugu (Gouraya), Rusazus (Azeffoun), Rusguniae (Cap Matifou), Saldae (Bourgie), Igilgili (Djidjeli), Succhabar (Miliana), Aquae Calidae (Hamman Rhigal) y Tubusuptu (Tiklat). La diferencia de título parece indicar que estas colonias fueron fundadas en dos grupos: las colonias del Oeste antes del 27 a.C., las del Este, entre 27 y 25 a.C.

Tingi no está citada entre las colonias fundadas en Oeste. Pero sobre una serie de monedas, datadas en la época preaugustea, figura el título de Colonia Iulia Tingi Es pues natural pensar que Octaviano, al crear las tres colonias del Oeste de la Mauretania, elevó así a Tingi al mismo estatuto. De los textos de Plinio640 y de Estrabón641, se puede comprender que veteranos fueron instalados en Tingi y que, paralelamente, los ciudadanos de Tingi fueron instalados en Hispania en la colonia de Iulia Traducta con los habitantes venidos de Zilis, evacuada para hacer lugar a los colonos romanos. De esta forma, Tingi se convertiría en colonia romana entre los años 33 y 25 a.C. Pero una nueva lectura de las monedas desacredita esta teoría, al no figurar ahora el título de colonia.

En el año 25 a.C., la Mauretania reencontró su independencia y se convirtió en el reino de Juba II. Tingi así como las otras 12 colonias fueron transferidas administrativamente a la provincia de la Bética642. Después de la deposición de Ptolomeo por Calígula y la anexión del reino de Mauretania, Claudio creó las provincias de Mauretania Tingitana y Cesariana con Tingi y Iol/Caesarea por capitales. Una nueva deductio parece ser intervenida a Tingi, puesto que el título de Colonia Claudia Tingi nos es conocido epigráficamente643, pero parece que se trata de una colonia honoraria.

638 Sobre esta localidad, vid: R. REBUFFAT, “Les erreurs de Pline et la position de Babba Iulia

Campestris”, AntAfr 1 (1967), 31-57. J. BOUBE, “A propos de Babba Iulia Campestris”, BAM 15 (1983-1984), 131-138. J. E. H. SPAUL, “I.A.M. 2, 250 = AE 1967, 655 and the Identification of Colonia Babba”, ZPE 103 (1994), 191-201. A. ARNAUD-PORTELLI, “Babba Iulia Campestris, cité perdue de Maurétanie Tingitane?”, en Geographica historica (Bordeaux, 1998), 83-95.

639 Sobre esta ciudad, vid: R. THOUVENOT, Une colonie romaine de Maurétanie Tingitane, Valentia Banasa, Paris, 1941. S. GIRARD, “Banasa préromaine. Un état de la question”, AntAfr 20 (1984), 11-93.

640 Plin. NH 5, 2. 641 Str. 3, 8. 642 Plin. NH 5, 5. 643 CIL VI 31870.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

126

CAPÍTULO IX. ÚLTIMOS ACTOS

La década de los años treinta está marcada en Hispania por la

consecución del triunfo de todos sus gobernadores, pero se desconoce contra quién obtuvieron sus victorias. Sólo tras Actium, parece claro que el objetivo era la conquista y pacificación del Norte peninsular, esto es, el territorio de cántabros y astures.

Triunfos triunvirales La costumbre de que los diversos gobernadores de Hispania (seguramente

en calidad de legados procónsules) triunfaran al final de su gobierno, ex Hispania, indica que existía cierta intranquilidad que ocasionaba operaciones militares. Las Acta Triumphalia señalan los triunfos de: C. Norbano Flaco (pr. 43? a.C., cos. 38 a.C.)644, gobernador en los años 36 y 35 a.C., el 12 de octubre del año 34 a.C.; L. Marcio Filipo (pr. 44 a.C., cos. suff. 38 a.C.), gobernador en el año 34 a.C., el 22 de abril del año 33 a.C.645; y Ap. Claudio Pulcher (cos. 38 a.C.), gobernador en el año 33 a.C., el 1 junio del año 32 a.C.646 Posiblemente, tuvieron bajo su mando un efectivo militar de entre dos y cuatro legiones.

No está claro contra quienes triunfaron, si contra los Lusitanos o como preludio del futuro enfrentamiento contra cántabros y astures, o contra otras etnias. J.-M. Roddaz considera que son operaciones de represalia o de policía contra las poblaciones meseteñas y de la Cordillera Cantábrica. Por su parte, J. M. Roldán señala que se volvía a un renacimiento de la disputa en las fronteras de efectivo dominio de las provincias, quizás, último episodio de la lucha por la libertad de antiguos auxiliares pompeyanos que, como en otros tiempos, tras la desaparición de Sertorio, continuaban la lucha con presupuestos distintos a los que había ocasionado su inclusión en la guerra civil.

644 El hijo de Norbano Flaco, C. Norbano Flaco (cos. 24 a.C.), se casó con la hija de L.

Cornelio Balbo el Menor (cos. suff. 32 a.C.?). Indudablemente esta relación se fraguó durante el gobierno de Norbano en Hispania. Esta familia había sido proscrita por L. Cornelio Sila (cos. I 88 a.C.), al figurar C. Norbano (cos. 83 a.C.), abuelo de este gobernador, en el bando contrario, y su reaparición con César en el año 49 a.C. ha sido interpretada como un deseo de rehabilitar a los partidarios de Mario (más correctamente, a los de Cina y Carbón). La existencia de una inscripción en Norba dedicada a Balbo el Menor como patrono (AE 1962 71 = CILC I 112 = ERCác. 145 = HAE 1852) puede estar en esta línea, así como un epígrafe de Roma (ILS 7381 = CIL VI 33472).

645 No se sabe en qué año triunfó Marcio Filipo, aunque se supone que en el año 33 a.C. y, por tanto, su año como procónsul, el 34 a.C. Con el botín obtenido, restauró tanto el templo de Hércules y el de las Musas (Suet. Aug. 29, 5).

646 CIL I2, 1, p. 765.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

127

De hecho, en tiempos de la campaña de Actium (31 a.C.), Occidente se encontraba en manos de fieles partidarios de Octaviano, por lo que no tenía nada que temer en su retaguardia. Puede que los triunfos celebrados en Hispania, que coinciden con otros celebrados en otras provincias occidentales del Imperio, fueran un contrapeso a la situación creada en Oriente, con las campañas párticas de Marco Antonio. Dos datos pueden arrojar más luz sobre los territorios en conflicto: la fundación de Norba Caesarina y el campo de batalla de Andagoste.

La colonia de Norba Parece que hay que adjudicar a Norbano Flaco la fundación de la colonia

Norba Caesarina (Cáceres, prov. Cáceres)647, utilizando su propio nombre. Caesarina pudiera ser un apelativo dirigido al hijo adoptivo de César, Octaviano, que había adoptado el nomen de su padre adoptivo, no al propio César, como se ha defendido.

La colonia fue fundada en los años 36-35 a.C. por C. Norbano Flaco, quien instaló en ella a veteranos de sus campañas, posiblemente por el lugar de ubicación de Norba, contra los lusitanos648; y concedería la ciudadanía romana a

647 Plin. HN 4, 117. Sobre esta ciudad, vid: A. FLORIANO CUMBREÑO, Cáceres Colonia

Romana, Oviedo, 1966; Historia de Cáceres (desde los Orígenes hasta la Reconquista), Oviedo, 1966. A. GARCÍA Y BELLIDO, “Dictamen sobre la fecha fundacional de la Colonia Norbensis Caesarina”, BRAH 159 (1966), 279-292. C. CALLEJO SERRANO, “Razones históricas del milenario de Cáceres”, Alcántara 149 (1969), 3-31. P. LUMBRERAS, La Real Academia de la Historia y la colonia Norba Caesarina, Cáceres, 1981. J. SALAS MARTÍN, “Consideraciones acerca de la fundación y evolución de la Colonia Norba Caesarina”, Norba 3 (1982), 145-155; “Fuentes para el estudio de la Colonia Norba Caesarina y sus contributa Castra Servilia y Castra Caecilia”, Anas 9 (1996), 59-78. A. BELTRÁN MARTÍNEZ, “Filatelia y Numismática: Las monedas de C. Norbanus y la fundación de Norba Caesarina (Cáceres)”, Numisma 186-191 (1984), 75-80. J. J. SAYAS ABENGOECHEA, “El caso de Norba Caesarina y sus contributa Castra Servilia y Castra Caecilia”, MCV 21 (1985), 61-75. J. J. SAYAS ABENGOECHEA / R. LÓPEZ MELERO, “Sobre la Colonia Norba Caesarina”, DArch 10 (1992), 251-261. J. SALAS MARTÍN / J. ESTEBAN ORTEGA, La Colonia Norba Caesarina y la gens Norbana en Hispania, Cáceres, 1994.

648 Las campañas contra los lusitanos llevadas a cabo por Norbano Flaco están basadas precisamente en la fundación de Norba, que se encuentra situada en Lusitania. Sobre esta etnia y Lusitania, vid:J. J. SAYAS ABENGOECHEA, “Algunas consideraciones sobre el origen de Lusitania como provincia”, en Estudios dedicados a Carlos Callejo Serrano (Cáceres, 1979), 737-752. F. J. MONTÓN BROTA, “La Lusitania en las fuentes”, en VI Congreso de Estudios Extremeños. Arqueología (Madrid, 1983), 103-111. J. D’ENCARNAÇÃO, “Indigenismo e romanização na Lusitana”, Biblos 62 (1986), 451-464. J. DE FRANCISCO MARTÍN, Conquista y romanización de Lusitania, Salamanca, 1989. J. EDMONSON, “Romanisation and Urban Development in Lusitania”, en The Early Roman Empire in the West (Oxford, 1990), 151-178; “Roman Power and the Emergence of provincial Administration in Lusitania during the Republic”, en Pouvoir et «imperium» (IIIe s. av. J.-C. - Ier s. ap. J.-C.) (Napoli, 1996), 163-211. M. SALINAS DE FRÍAS, “Problemática social y económica del mundo indígena lusitano”, en El proceso histórico de la Lusitania oriental en época prerromana y romana (Mérida, 1993), 9-36. A. GUERRA, Plinio-o-Velho e a Lusitania, Lisboa, 1995. J. S. RICHARDSON, “Conquest and colonies in Lusitania in the Late Republic and Early Empire”, en Teoría y práctica del ordenamiento municipal en Hispania

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

128

muchos indígenas, pues el nomen Norbanus es muy común en la zona649, aunque no está claro si se trata de una nueva fundación o la promoción al estatuto colonial de una comunidad existente. La tribu es la Sergia.

Norba, junto con la posterior Emerita Augusta, no sólo fue una colonia definida como puesto fronterizo, sino que ambas eclipsaron y substituyeron a Metellinum (Medellín, prov. Badajoz).

También se ha de destacar que, recientemente, a través de un nuevo estudio de una inscripción650, se ha establecido que la deductio de la Colonia Iulia Obsequens Pisana no ha de situarse entre los años 41 y 27 a.C., como tradicionalmente se ha defendido, sino más concretamente entre los años 41 y 33 a.C.651

Puede que en este momento histórico se fundase la colonia de Scallabis (Santarém, Portugal), dado que sus ciudadanos están inscritos en la tribu Sergia y no parece que sea una de las “creaciones” de César, que se localizan en la Bética y en la costa mediterránea de la Hispania Citerior.

Sea como fuere, de la creación de Norba puede extraerse que los lusitanos todavía no estaban sometidos completamente a Roma, como ya hemos dicho en cuanto a los tesoros monetarios de finales de los años cuarenta, y como testimonia asimismo un pasaje de Varrón652.

Andagoste Un dato arqueológico ha venido a dar luz a los triunfos triunvirales antes

mencionados. En la colina de Andagoste (Cuartango, prov. Álava)653 se ha

(Vitoria, 1996), 53-61. A. M. MARTÍN BRAVO, Los orígenes de Lusitania. El I milenio a.C. en la Alta Extremadura, Madrid, 1999. A. ALONSO SÁNCHEZ / J. M. FERNÁNDEZ CORRALES, “El proceso de romanización de la Lusitania Oriental: la creación de asentamientos militares”, en Sociedad y Cultura en Lusitania romana. IV Mesa Redonda Internacional (Mérida, 2000), 85-100. L. PÉREZ VILATELA, “De la Lusitania independiente a la creación de la provincia”, en Sociedad y Cultura en Lusitania romana. IV Mesa Redonda Internacional (Mérida, 2000), 73-84; Lusitania. Historia y etnología, Madrid, 2000. J. D’ALARCÃO, “Novas perspectivas sobre os Lusitanos (e outros mundos)”, RPortArq 4/2 (2001), 293-349.

649 Esteban Ortega menciona 54 Norbani en el territorio de Norba. Sobre este nomen, vid: J. M. IGLESIAS-GIL, “La cronología de la gens Norbana a través de la epigrafía votiva y funeraria altoimperial de la Hispania romana”, en XI Congresso Internazionale di Epigrafia Greca e Latina. Tai, II (Roma, 1999), 203-211.

650 CIL IX 1330 = ILS 78. 651 Si bien en el epígrafe se caracteriza a Octaviano como patronus, es evidente que no

implica que se halla realizado una deducción, pero no parece que esta dedicación fuese realizada por los antiguos colonos del año 177 a.C.

652 Varr. Rust. 1, 16, 2. 653 Sobre este tema, vid: M. UNZUETA PORTILLO / J. A. OCHARÁN, “Aproximación a la

conquista romana del cantábrico oriental: El campamento yo campo de batalla de Andagoste (Cuartango, Álava)”, en Regio Cantabrorum (Santander, 1999), 125-142; “El campo de batalla de Andagoste (Álava)”, en Los campamentos romanos en Hispania (27 a.C.-192 d.C.). El abastecimiento de moneda, II (Madrid, 2006), 473-492. J. A. OCHARÁN, “Monedas perdidas en un combate inédito en las guerras cántabras en el valle de Cuartango, Álava. Monedas partidas,

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

129

hallado un posible campamento y/o campo de batalla tardorrepublicana, en el que se ha localizado monedas, elementos de sujeción para correajes, objetos de ornato o vestimenta, proyectiles (lo que implica la presencia de una catapulta para lanzarlos), glandes (77), una punta de pilum así como una flecha, que contrasta con la total ausencia de materiales cerámicos y restos estructurales de fábrica en piedra o adobe, lo que lleva a suponer la inexistencia de un yacimiento estable de larga duración.

Los indicios estructurales localizados hasta el momento son escasos, y no permiten discernir si estamos ante un campamento ya sea de marcha o temporal (castra stativa) o de un simple sistema de trincheras y fosos propios de un campo de batalla. El rasgo más notable es un pequeño foso, una excavación tallada en la roca caliza que conforma la base de la colina, de un ancho de 2.40 m (aprox. 8 pies) y 0.60 m de profundidad (2 pies), de fondo plano, con los lados en ángulo de 45º, con más de 20 m de largo. Asimismo, se han localizado dos largos y paralelos terraplenes de tierra, realzados por su parte delantera mediante una ancha excavación que han dejado en este punto la roca base a la vista; estas estructuras rodean en paralelos el contorno de la colina por las laderas norte y este, limitando por estos puntos la del área fértil y quizás aquí pudiera estar uno de los indicios más útiles, situándose entre ambas el sector que por estos lados más proyectiles de honda ha ofrecido.

Del lote de monedas recogido654 en el yacimiento, con variadas acuñaciones en los siglos II y I a.C., debe destacarse para la cronología del presente yacimiento una moneda bilingüe de Kelse655, cinco ases acuñados en Hispania en los años 46-45 a.C. por Cneo Pompeyo hijo656, un denario forrado de César de la misma fecha y localización657 y un as de la Colonia Lépida658, de los años 44/42-36-35 a.C. La falta de acuñaciones posteriores al año 27 a.C. sitúan este yacimiento fuera de las Guerras Cantábricas659.

J. A. Ocharán y M. Unzueta, los descubridores del yacimiento, postulan que éste está relacionado con las campañas de los gobernadores antes citados660.

monedas forradas”, en X Congreso Nacional de Numismática (Madrid, 2002), 335-341. J. A. OCHARAN LARRONDO / M. UNZUETA PORTILLA, “Andagoste (Cuartango, Álava): un nuevo escenario de las guerras de conquista en el norte de Hispania”, en Arqueología militar romana en Hispania (Madrid, 2002), 311-325; “El campo de batalla de Andagoste (Cuartango, Álava). Un precedente de las Guerras Cántabras en el País Vasco”, en III Coloquio Internacional de Arqueología en Gijón (Gijón, 2005), 77-80.

654 38 piezas, 21 de ellas partidas. 655 CNH Celsa 17. 656 RRC 479/1 = RPC 486. 657 RRC 468/1. 658 CNH Celsa 18 = RPC 261. 659 M. P. García y Bellido considera que Andagoste habría de fecharse en el año 45 a.C., en

tiempos de las correrías de Sexto Pompeyo, al considerar que la moneda bilingüe de Celsa debería estar datada en el año 49 a.C. así como fecha la fundación de la Colonia Lepida Celsa en el año 48 a.C., no en el 44 a.C., como hemos visto.

660 Estos investigadores descartan que pueda relacionarse este yacimiento con Domicio Calvino, por intervenir éste contra los cerretanos (Dio Cass. 48, 42, 1-3) y contra Bogud de Mauretania (Dio Cass. 45, 48, 1), pero también pudiera haber actuado en Álava.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

130

La existencia de una unidad militar en este punto estaría relacionada con la sumisión de las tierras de Vizcaya, Guipúzcoa y la zona montañosa de las provincias de Burgos y Álava. Es quizás el intento de acceder y controlar el paso natural hacia la costa cantábrica en su sector oriental la causa principal y el objetivo que explique la presencia de este destacamento romano en tierras alavesas.

Los inicios de la guerra astur-cántabra Sea como fuere, T. Estatilio Tauro661 (cos suff. 37 a.C., cos. 26 a.C.662)

luchó en el año 29 a.C. contra vacceos663, cántabros664 y astures665 (primera vez

661 Se desconoce quien era el gobernado de Hispania en tiempos de la campaña que

desembocó en la batalla de Actium (31 a.C.), pero no menciona en momento alguno a este personaje, quien sin duda fue gobernador de ambas Hispanias.- Se le dedicó una estatua en Ilici, de donde era patrono (CIL II 3556 = ILER 1292 = ILS 893 = IRIlic 4).

662 A su vuelta a Roma fue nombrado cónsul y aclamado como imperator por tercera vez, como refleja un epígrafe de su ciudad natal, Volceii (CIL X 409 = ILS 893a). J.-M. Roddaz llama la atención de que la guerra del Noroeste fue iniciada y acabada por Estatilio Tauro y Agripa, dos de los grandes «mariscales» de Augusto, y que aparecen tras Augusto en el orden jerárquico, al menos según Veleyo (Vel. Pat. 2, 127, 1).

663 J. M. Solana considera que estos Vacceos, que no estarían sometidos al yugo de Roma, comprenderían a la línea Osorno (Dessobriga), Saldaña, Carrión de los Condes (Lacobriga), Cisneros, Melgar, Villamol, etc. Si esto fuera así, carecería de fundamento que los cántabros saqueaban las tierras de los vacceos, pues es de lógica pensar que las razzias se efectuasen sobre las gentes vacceas más próximas a los cántabros. Sobre la etnia, vaccea, vid: F. WATTENBERG, La región vaccea. Celtiberismo y romanización en la cuenca media del Duero, Madrid, 1959. A. J. DOMÍNGUEZ MONEDERO, “Problemas en torno a los orígenes históricos del pueblo vacceo”, Zephyrus 39-40 (1986-1987), 473-478; “En torno a algunos aspectos socioeconómicos de la cultura vaccea: estudio de la cuestión y nuevas aportaciones”, Caesaraugusta 65 (1988), 23-76. A. M. GONZÁLEZ-COBOS DÁVILA, “Sobre los vacceos y su integración en los esquemas administrativos romanos”, SHHA 4-5 (1986-1987), 23-26; “Notas en torno a la romanización del colectivo vacceo”, SHHA 6 (1988), 77-79; Los vacceos. Estudio sobre los pobladores del valle medio del Duero durante la penetración romana, Salamanca, 1989; “La cuenca media del Duero: los vacceos y la romanización”, AnMurcia 9-10 (1993-1994), 181-191. J. M. ALONSO NÚÑEZ, “Los vacceos en Estrabón”, Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses 56 (1987), 7-12. M. SALINAS DE FRÍAS, “Sobre las formas de propiedad comunal de la cuenca del Duero en época prerromana”, Veleia 6 (1989), 103-110. J. C. SAN MIGUEL MATE, “Algunas cuestiones acerca del origen de los Vacceos”, Argaya 3 (1990), 53-57. T. MAÑANES PÉREZ, “Vacceos”, en Las entidades étnicas de la Meseta Norte de Hispania en época prerromana (Valladolid, 1991), 235-269. G. DELIBES / F. ROMERO, “El último mileno a.C. en la Cuenca del Duero. Reflexiones sobre la secuencia cultural”, Complutum 2-3. Paletnología de la Península Ibérica (Madrid, 1992), 233-258. A. MONTENEGRO DUQUE, “Onomástica precelta y herencia étnica de los antiguos vacceos”, HAnt 18 (1994), 33-64. J. D. SACRISTÁN DE LAMA, “Apuntes sobre la geografía poblacional vaccea”, BSAA 60 (1994), 139-152; “Buscando a los Vacceos, en el Iberespacio”, Kalathos 16 (1997), 45-71. E. SÁNCHEZ MORENO, “Los vacceos en las fuentes literarias: historia, geografía y etnografía de una entidad prerromana a ojos de los clásicos”, HAnt 22 (1998), 51-74. L. PÉREZ VILATELA, “Vacceos en guerra (220-29 a.C.)”, en Homenaje al profesor Montenegro. Estudios de Historia Antigua (Madrid, 1999), 223-241. J. R. ÁLVAREZ-SANCHÍS, Los señores del ganado. Arqueología de los pueblos prerromanos en el occidente de Iberia, Madrid, 2003.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

131

que aparece esta etnia citada en las fuentes), lo que le valdría ser proclamado imperator por tercera vez666, lo que muestra que Estatilio Tauro luchaba en el valle del Duero667 y en las montañas que separaban este valle con el Mar

664 Sobre este pueblo, vid: A. SCHULTEN, Los cántabros y astures y su guerra contra Roma,

Madrid, 1943. A. TOVAR, Cantabria prerromana, Madrid, 1953. A. BARBERO / M. VIGIL, “La organización social de los cántabros y su transformación en relación con los orígenes sociales de la Reconquista”, HAnt 1 (1971), 197-232. J. M. IGLESIAS GIL, “Estructura social, poblamiento y etnogenia de Cantabria”, MHA 1 (1977), 179-189; “La cultura meseteña en la Edad del Hierro y la penetración en el territorio de Cantabria en la Antigüedad: las fuentes escritas”, Zephyrus 39-40 (1986-1987), 433-436; “Cántabros”, en Las entidades étnicas de la Meseta Norte de Hispania en época prerromana (Valladolid, 1991), 41-57. J. M. SOLANA SÁINZ, Los cántabros y la ciudad de Iuliobriga, Santander, 1981; “Los cántabros: territorio y costumbres”, HAnt 16 (1992), 7-54; “Cántabros: étnias, territorios y costumbres”, en Los pueblos prerromanos del Norte de Hispania. Una transición cultural como debate histórico (Pamplona, 1998), 217-269; “Organización y administración del territorio de los cántabros en el Alto Imperio”, en El proceso de municipalización en la Hispania romana (Valladolid, 1998), 57-80. J. GONZÁLEZ ECHEGARAY, Los cántabros, Madrid, 19862; Historia General de Cantabria II. Cantabria antigua, Santander, 1986. R. BOHIGAS ROLDÁN, “La Edad del Hierro en Cantabria. Estado de la cuestión”, Zephyrus 39-40 (1986-1987), 119-138. M. A. BLAS / J. FERNÁNDEZ MANZANO, “Asturias y Cantabria en el I milenio a.C.”, Complutum 2-3. Paletnología de la Península Ibérica (Madrid, 1992), 399-416. M. CISNEROS CUNCHILLOS, “La arqueología de los cántabros: una reflexión metodológica”, Zephyrus 48 (1995), 223-234. B. ENRIQUE SENDINO, “Cantabria: Nuevos datos y nueva etimología”, HAnt 21 (1997), 35-67. E. PERALTA LABRADOR, Los cántabros antes de Roma, Madrid, 2000. J.R. AJA SÁNCHEZ / M. CISNEROS CUNCHILLOS / J.L. RAMÍREZ SÁDABA (eds.), Los cántabros en la Antigüedad. La Historia frente al Mito, Santander 2008.

665 Sobre esta etnia, vid: A. SCHULTEN, Los cántabros y astures y su guerra contra Roma, Madrid, 1943. F. J. LOMAS SALMONTE, Asturia prerromana y romana, Sevilla, 1975. P. PASTOR MUÑOZ, “Los Astures Augustanos y su romanización”, HAnt 6 (1976), 268-283; “Los Astures Tramontanos: notas sobre su romanización”, HAnt 7 (1977), 147-155; Los astures durante el Imperio Romano (contribución a su historia social y económica), Oviedo, 1977. N. SANTOS YANGUAS, El ejército romano y la romanización de los astures, Oviedo, 1981; “Astures y cántabros: Estudio etnogeográfico”, Complutum 2-3. Paletnología de la Península Ibérica (Madrid, 1992), 417-430. J. M. BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, “Los astures y Roma”, en Indigenismo y romanización en el Conventus Asturum (Madrid, 1983), 141-163. J.-M. GONZÁLEZ, Antiguos pobladores de Asturias (protohistoria), Salinas, 1984. F. J. CERDÁ, “Sobre la celtización tardía de Asturias”, Veleia 2-3 (1986-1987), 261-264. M. A. RABANAL ALONSO, “Astures”, en Las entidades étnicas de la Meseta Norte de Hispania en época prerromana (Valladolid, 1991), 59-71. M. A. BLAS / J. FERNÁNDEZ MANZANO, “Asturias y Cantabria en el I milenio a.C.”, Complutum 2-3. Paletnología de la Península Ibérica (Madrid, 1992), 399-416. E. CARROCERA FERNÁNDEZ / J. CAMINO MAYOR, “La Edad del Hiero en el territorio histórico de los astures o la realidad de un espacio administrativo romano”, en Los Finisterres atlánticos en la Antigüedad. Época prerromana y romana (Madrid, 1996), 57-60. M. D. FERNÁNDEZ-POSSE / F. J. SÁNCHEZ-PALENCIA, “Consideraciones sobre la estructura social y el territorio en la Asturia prerromana y romana”, en Los Finisterres atlánticos en la Antigüedad. Época prerromana y romana (Madrid, 1996), 171-180. M. C. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Los astures y los cántabros vadinienses. Problemas y perspectivas de análisis de las sociedades indígenas de la Hispania indoeuropea, Vitoria, 1997. C. FERNÁNDEZ OCHOA / A. MORILLO CERDÁN, La tierra de los astures. Nuevas perspectivas sobre la implantación romana en la antigua Asturia, Gijón, 1999. X. BALLESTER, “Sobre el origen anindoeuropeo de los Astures (y Maragatos)”, Paleohispánica 2 (2002), 71-87.

666 Dio Cass. 51, 20, 5. 667 J. M. Solana señala que las diversas campañas en tierras vacceas de distintos generales

romanos, hasta Pompeyo Magno en el año 72 a.C., no habían acarreado la anexión del territorio de la margen izquierda de los ríos Pisuerga y Arlanza, por lo que el río Duero servía de línea de

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

132

Cantábrico. Esta guerra debió desarrollarse forzosamente en las provincias de Zamora, León y Palencia, y es quizás en este momento cuando se anexiona el sector vacceo en la provincia de Zamora; mucho mejor que llevar la guerra ya a las actuales provincias de Asturias, León y Cantabria.

La historiografía actual excluye de este episodio a los galaicos668, que habitaban más al Oeste, probablemente ya dominado algunas décadas antes o, posiblemente, durante el final de los años treinta, en correspondencia a los triunfos ex Hispania que hemos mencionado.

Es posible que estas actuaciones estuvieran coordinadas con la acción dirigida por M. Mesala Corvino (cos. 31 a.C.) en Aquitania669, al menos desde el año 28 a.C., y con la consecución del triunfo (25 de septiembre del año 27 a.C., triumphus ex Gallia, aunque sin duda fue sobre la Aquitania). Pudiera acontecer que los pueblos cercanos a los cántabros y ubicados al este de la cordillera cantábrica, como los várdulos670, fueran sometidos en este momento, separación de dos zonas, la pacificada al sur y la aún no sometida al norte, que contaba con importantes centros vacceos, como Pallantia (Palencia, prov. Palencia), Intercatia (Montealegre de Campos, prov. Valladolid) y Dessobriga (Osorno, prov. Palencia). Este mismo investigador indica que es muy posible que durante las guerras civiles la frontera del río Duero se desplazara hasta el Pisuerga.

668 Sobre esta etnia, y Gallaecia, vid: M. A. DEL RINCÓN MARTÍNEZ, “Consideraciones generales acerca de la romanización de las tribus galaicas”, Pyrenae 6 (1970), 71-77. A. RODRÍGUEZ COLMENERO, “Sobre los pueblos prerromanos del sur de Galicia”, BAur 2 (1972), 193-240; Galicia meridional romana, Bilbao, 1977. G. PEREIRA MENAUT, “Los castella y las comunidades de Gallaecia”, Zephyrus 24-25 (1982), 249-267; “La formación de los pueblos del Norte de Hispania. El caso de Gallaecia como paradigma”, Veleia 1 (1984), 271-287; “Aproximación crítica al estudio de etnogénesis: la experiencia de Callaecia”, Complutum 2-3. Paletnología de la Península Ibérica (Madrid, 1992), 35-43; “Los galaicos”, en Los pueblos prerromanos del Norte de Hispania. Una transición cultural como debate histórico (Pamplona, 1998), 301-324. A. TRANOY, La Galice romaine. Recherches sur le nord-ouest de la Péninsule Ibérique dans l'Antiquité, Paris, 1981. C. TORRES RODRÍGUEZ, La Galicia romana, La Corulña, 1982. A. TOVAR, “Etnia y lengua en la Galicia antigua: el problema del celtismo”, en Estudos de cultura castrexa e de Historia Antiga de Galicia (Santiago de C., 1983), 247-282. A. M. ROMERO MASIA / X. M. POSE MESURA, Galicia nos textos clásicos, A Coruña, 1988. N. SANTOS YANGUAS, El ejército romano y la romanización de Galicia. Conquista y anexión del noroeste de la Península Ibérica, Oviedo, 1988. F. LÓPEZ CUEVILLAS, La civilización céltica de Galicia, Madrid, 1989. F. ARIAS VILA, A romanización de Galicia, Vigo, 1992. D. DOPICO CAINZOS / P. RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, “Paleoetnografía de Gallaecia”, Complutum 2-3. Paletnología de la Península Ibérica (Madrid, 1992), 395-398. A. de la Peña, “El primer milenio a.C. en el área gallega: Génesis y desarrollo del mundo castreño a la luz de la arqueología”, Complutum 2-3. Paletnología de la Península Ibérica (Madrid, 1992), 373-394. R. BRAÑAS, Indíxenas e romanos na Galicia céltica, Santiago de C., 1995. A. BALBOA SALGADO, Gallaecia nas fontes clásicas, Santiago de C., 1996. P. LÓPEZ BARJA DE QUIROGA, “El censo provincial, los populi y los castella de Gallaecia”, Gallaecia 18 (1999), 347-373. A. PEÑA GRAÑÓN, “Las trebas, tribus celtas de Gallaecia y su constitución política. Estudios de la Edad del Hierro en el noroeste peninsular”, Paleohispánica 2 (2002), 71-87. L. RODRÍGUEZ-ENNES, Gallaecia: Romanización y ordenación del territorio, Madrid, 2004.

669 App. BCiv. 4, 38. Tib. 1, 7, 1-12; 2, 1, 33; cf. 3, 7, 138. 670 Sobre esta etnia, vid: L. SAGREDO SAN EUSTAQUIO, “Los várdulos y Vardulia: su nombre y

evolución”, Durius 5 (1977), 57-166. A. EMBROUJO SALGADO, “El límite entre várdulos y vascones: una cuestión abierta”, en Primer Congreso General de Historia de Navarra. 2. Comunicaciones. Archivística. Prehistoria. Edad Antigua. PV, Anejos 7 (Pamplona, 1987), 379-

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

133

para permitir la comunicación entre el norte de Hispania y la Aquitania, para permitir sobre todo el abastecimiento de trigo, tarea ya difícil debido a los obstáculos naturales del terreno671.

Los autrigones672 y los turmogos673 eran más bien pueblos sometidos que aliados de Roma, aunque J.-M. Roddaz674 señala que en primer lugar, el objetivo de las primeras campañas de los legados de Augusto en Hispania sería someter a várdulos, caristios y autrigones, pero éstos, como muestra el yacimiento de Andagoste, habrían sido sometidos por los últimos gobernadores republicanos de Hispania.

Aunque, como dice Tranoy675, el periodo de los años 29 a 26 a.C. no fue marcado únicamente por el éxito, pues la resistencia de los cántabros es conocida y el desarrollo de los acontecimientos posteriores así lo prueba: Augusto, en sus Res Gestae Divi Augusti676, señala que en Hispania había recuperado «muchas insignias militares perdidas por otros jefes». Como éste sólo combatió en el Norte, únicamente sólo puede tratarse de enseñas tomadas por los cántabros y astures en los años que precedieron a la campaña augustea de 26-25 a.C.

El ataque contra los vacceos, que ocupan la provincia de Palencia y el norte de Burgos les privó de una fuente de ayuda en potencia. Es la última vez que se menciona a los vacceos como enemigos de Roma.

Como señala A. Schulten677, choca que los vacceos que, según Floro678 y Estrabón679, eran enemigos de los cántabros y sufrían sus correrías, estuviesen a su lado. Pero tanto Floro680 como Orosio681 informan que los cántabros buscaban el dominio sobre los vacceos, autrigones y turmogos, y Dión Casio682 afirma que los Cántabros no sólo dominaban sus montañas, sino también parte de la llanura, es decir, parte de los territorios de las etnias anteriormente citadas. 393. J. J. SAYAS ABENGOECHEA, “La civitas de Oiasso y el límite norteño entre vascones y várdulos”, Veleia 8-9 (1991-1992), 193-217. J. M. SOLANA SAÍNZ, “Várdulos”, HAnt 27 (2003), 43-79.

671 Str. 3, 4, 18. 672 Sobre este pueblo, vid: J. M. SOLANA SAÍNZ, Los autrigones a través de las fuentes

literarias, Vitoria, 1974; Autrigonia romana. Zona de contacto Castilla-Vasconia, Valladolid, 1978; “Autrigones”, en Las entidades étnicas de la Meseta Norte de Hispania en época prerromana (Valladolid, 1991), 157-191.

673 Sobre esta etnia, vid: J. M. SOLANA SAÍNZ, Los turmugos durante la época romana I. Las fuentes literarias, Madrid, 1976; “Los turmogos: territorio y modo de vida”, HAnt 16 (1992), 55-80. R. TEJA, “Turmogos”, en Las entidades étnicas de la Meseta Norte de Hispania en época prerromana (Valladolid, 1991), 193-210

674 J.-M. RODDAZ, “Pouvoir et provinces: remarques sur la politique de colonisation et de municipalisation de Rome dans la Peninsule Iberique entre César et Auguste”, p. 23.

675 A. TRANOY, La Galice romaine, p. 134. 676 Res Gestae 29. 677 A. SCHULTEN, Los cántabros y astures y su guerra con Roma, p. 156. 678 Flor. 2, 33, 47. 679 Cf. Str. 3, 3, 8. 680 Flor. 2, 33, 47. 681 Oros. 6, 21, 3. 682 Dio Cass. 53, 25, 2.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

134

Pero la cita de vacceos con cántabros y astures se explica bien si parte de los primeros continuaban sin estar sometidos a Roma.

Los cántabros y los astures hostilizaban a sus vecinos autrigones, turmogos y vacceos (tierras ricas en cereales) con frecuentes incursiones (crebris incursionibus)683, aunque por otro lado los astures se contentaban con defender su independencia. Es decir, que los ataques cántabros realizaban a los habitantes de las llanuras que se extienden al pie de la montaña cantábrica, es decir, la planicie que se extiende desde León a Briviesca.

A. Montenegro684 considera extraño ver a los vacceos aliados a los cántabros, sus enemigos tradicionales, y considera que los cántabros habían conseguido dominar algunas de sus ciudades de la Tierra de Campos, a lo que hay que sumar que los vacceos mantenían un no disimulado rencor a Roma desde los tiempos de Sertorio y las represiones posteriores. Como no se vuelve a mencionar a los vacceos, se supone que los cántabros y astures se refugiasen en sus montañas, donde los romanos todavía no osaban penetrar. En realidad, lo que sucedería en este momento es que se acabaría con los últimos vacceos libres.

Una idea parecida expresa L. Pérez Vilatela685. Éste considera exagerada la noticia de Dión Casio, pues en años posteriores astures y cántabros aparecen como pueblos independientes, y por ello no puede saberse qué sector de los vacceos participó en este conflicto, si todos o sólo una parte. No parece que se tratase de algún tipo de guerrilla, como han manifestado ciertos investigadores, que sólo preparaban el camino de la guerra del año 26 a.C.

Por su parte, F. Wattenberg señala que la campaña de Estatilio Tauro tendría como objetivo el territorio vacceo, cuyo control era imprescindible para avanzar hacia el Norte, y su escenario sería el extenso territorio entre los ríos Duero y Pisuerga686. La operación partiría según este investigador de Albocela (Toro, prov. Zamora), la localidad más fuerte del Duero medio y cabeza de puente que facilitaba las comunicaciones con la Tierra de Campos. En un inicio, la línea de operaciones debió de descansar en el río Duero y tener un campamento en los alrededores de Albocela, que terminaría por absorber posteriormente a la población. Desde esta cabeza de puente, las operaciones debieron comprender todo el valle bajo del Pisuerga, desde Septimanca (Simancas, prov. Valladolid) a Pallantia (Palencia, prov. Palencia), con lo que de esta forma quedaba libre la vía hacia el alto valle del río. La reducción de la Tierra de Campos, con Intercatia (Montealegre de Campos, Valladolid) como centro principal, no debió de ser difícil. Este mismo investigador considera que en este momento es cuando se destruyeron los poblados de El Soto de Medinilla (prov. Valladolid) y Simancas. De esta forma, las fuerzas romanas quedaban en

683 Flor. 2, 33, 46-47. Oros. 6, 21, 3. 684 A. MONTENEGRO DUQUE, “Augusto en Hispania”, p. 257. 685 L. PÉREZ VILATELA, “Vacceos en guerra (220-29 a.C.)”, p. 230. 686 F. WATTENBERG, La region vaccea, p. 44.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

135

la inmediata vecindad de un extenso territorio mayormente inexplorado. Así es como Roma se enfrentó contra vacceos, cántabros y astures.

En cuanto a las causas de la guerra, son múltiples, se pueden esbozar las siguientes: 1) las incursiones devastadoras que hacían los habitantes de las montañas sobre los pueblos limítrofes de la Meseta Norte, con vistas al aprovisionamiento de trigo y demás alimentos, en los que eran deficitarios687; 2) apropiarse de las ricas minas del territorio del Noroeste, debido a la situación precaria del erario público, debido a las continuas guerras civiles y extranjeras, así como a la desmovilización de grandes contingentes de tropas legionarias tras Actium; 3) establecimiento de unas fronteras seguras (naturales); 4) necesidad ideológica de Augusto de acrecentar su prestigio personal mediante victorias contra pueblos enemigos y conquista de territorios por encima de triunfos sobre compatriotas disidentes como M. Junio Bruto y Marco Antonio.

Por tanto, es de suponer que en un primer momento los cántabros se aprovecharon de las dificultades del gobierno de Roma (metido en preparativos contra Marco Antonio), para saquear a las poblaciones vecinas ya sometidas de la región del Duero, lo que originaría una acción defensiva por parte romana, que se iría complicando hasta decidir la anexión definitiva del territorio al Imperio.

C. Calvisio Sabino (cos. 39 a.C.) triunfó ex Hispania el 26 de mayo del año 28 a.C.688, mientras que el 26 de enero del año 26 a.C., lo hace Sexto Apuleyo, procónsul en el año 28?-27 a.C.689 Quizás durante el gobierno de Calvisio Sabino cántabros y astures comenzaron a dar muestras (espontáneas o provocadas) de una gran actividad bélica690, o es el momento cuando cántabros y astures se muestran más agresivos.

Para A. Montenegro en el año 28 a.C. se debió de luchar contra cántabros y astures en los bordes montañosos del norte de la Meseta en importantes escaramuzas y efectuar represalias diversas. Para J. M. Solana, únicamente se trata de operaciones de tanteo. De hecho, poco puede decirse de estas campañas, aunque debieron de ser lo suficientemente importantes para merecer los honores del triunfo.

En el año 27 a.C. Augusto restablece las dos antiguas provincias que desde el año 39 a.C. habían sido otorgadas a un gobernador único, pero esto no cambia la situación de hecho de permanencia de la unidad territorial, puesto que el imperium del princeps permanecía superior al de los dos legados691. Con la llegada de Augusto a Hispania, la guerra contra cántabros y astures entra en una nueva fase, mejor conocida por las fuentes.

687 Flor. 2, 33, 46-47. Str. 3, 3, 7. 688 CIL I2, 1, p. 50. 689 CIL I2, 1, p. 77. 690 Flor. 2, 33, 47. Oros. 6, 21, 3. 691 Roddaz, 1993, 122.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

136

El viaje de Antonio y Cleopatra Gracias a una inscripción se sabe que C. Bebio, tribuno militar (de la

vigésima o de la trigésima legión), fue nombrado prefecto de la costa de Hispania Citerior el año 31 a.C.692, puesto sin precedentes, en época de la campaña de Actium693; quizás de un ataque proveniente de África. Posiblemente, hubiera un equivalente en la Hispania Ulterior. Evidentemente, en esta época Hispania estaba alineada con las provincias que apoyaban a Octaviano694.

Posiblemente, el ataque de Bogud695 expuso claramente el peligro que encerraba la reducción de oficiales cum imperium en Hispania, que habría ocasionado un grave quebranto en la defensa de la Península Ibérica. El nombramiento de Bebio muy bien puede estar relacionado con la noticia de que Marco Antonio y Cleopatra696 pensaba dirigirse desde Egipto a Hispania697, lo que no parece precisamente fruto de la imaginación de las fuentes. Ésta era una de las posibilidades planteadas por Cleopatra después de su derrota en Actium:

692 AE 1978 335 = CIL IX 623 = ILS 2672. 693 Sobre esta batalla, vid: R. PICHON, “La bataile d'Actium et les témoignages contempo-

raines”, en Mélanges Boissier (Paris, 1903), 397-400. A. FERRABINO, “La battaglia d'Azio”, RFIC 52 (1924), 433-472. W. W. TARN, “The Battle of Actium”, JRS 21 (1931), 173-199; “Actium: A Note”, JRS 28 (1938), 165-168. M. A. LEVI, “La battaglia d'Azio”, Athenaeum 10 (1932), 3-21. J. KROMAYER, “Actium, ein Epilog”, Hermes 68 (1933), 361-383. G. W. RICHARDSON, “Actium”, JRS 27 (1937), 153-164. L. BRACCESI, “Orazio e il motivo politico del Bellum Actiacum”, PP 114 (1967), 177-191. A. CERRI, “Prudenzio e la battaglia di Azio”, Athenaeum 46 (1968), 261-272. J. M. CARTER, The Battle of Actium, the Rise and Triumph of Augustus Caesar, London, 1970. R. GURVAL, Actium and Augustus. The Politics and Emotions of Civil War, Ann Arbor, 1975. D. HARRINGTON, “The Battle of Actium - A Study in Historiography”, AncW 9 (1984), 59-64. W. M. MURRAY, “Een nieuwe kijk op de slag bij Actium”, Lampas 26. 3 (1993), 206-223.

694 Dio Cass. 51, 6, 4. 695 Dio Cass. 45, 48, 1. 696 Sobre este personaje, vid: H. VOLKMANN, Cleopatra. A Study in Politics and Propaganda,

London, 1958. I. BECEHER, Das Bild des Kleopatra in der griechischen und lateinischen literatur, Berlin, 1966. J. LINDSAY, Cleopatra, London, 1971. M. GRANT, Cleopatra, London, 1972. E. BRADFORD, Cleopatra, Barcelona, 1974. P. DAIX, Cleopatra, Esplugues de Llob., 1976. J. BENOIST-MÉCHIN, Kleopatra: Ihr leben, ihre Zeit, Frankfurt, 1982. O. VON WORTHEIMER, CLEOPATRA, Barcelona, 1985. R. S. BIANCHI et alii (eds.), Cleopatra's Egypt. Age of the Ptolemies, Brooklyn, 1988. H. BLOOM, Cleopatra, New York, 1990. L. HUGHES-HALLET, Cleopatra: History, Dreams and Distortions, London, 1990. P. M. MARTIN, Antoine et Cléopatre. La fin d'un rêve, Paris, 1990. J. BRAMBACH, Kleopatra und ihre Zeit. Legende und Wirklichkeit, München, 1991. M. HAMMER, Signs of Cleopatra, London, 1993. M. FOSS, The Search for Cleopatra, London, 1997. M. CHAVEAU, Cleopatra, Madrid, 1998. E. FLAMMARION, Cleopatra, mito y realidad, Madrid, 1998. E. RICE, Cleopatra, Thrupp, 1999. Chr. R. SCHWENTZEL, Cléopâtre, Paris, 1999. P. SOUTHERN, Cleopatra, Stroud, 1999. S. BENNE, Marcus Antonius und Kleopatra VII.: Machtausbau, herrscherliche Repräsentation und politische Konzeption, Göttingen, 2001. M. CLAUSS, Cleopatra, Madrid, 2001. S. WALKER / P. HIGGS (eds.), Cleopatra of Egypt. From History to Myth, London, 2001. J. ESLAVA GALÁN, Cleopatra, la serpiente del Nilo, Barcelona, 2004. D. E. E. KLEINER, Cleopatra and Rome, Cambridge, 2005. Chr. SCHÄFFER, Cleopatra, Barcelona, 2007. W. SCHÜLLER, Cleopatra. Una reina en tres culturas, Madrid, 2008. J. TYLDESLEY, Cleopatra. La última reina de Egipto, Barcelona, 2008.

697 Dio Cass. 51, 6, 3. Cf. Flor. 2, 21, 9.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

137

navegar hacia Hispania y sublevar la Península con sus enormes recursos financieros; pero fue abandonada tras hacerse evidente que los barcos de Agripa, el vencedor de Actium, seguían patrullando el Mediterráneo698, y convertirían la travesía marítima en una navegación demasiado peligrosa.

Denario de Marco Antonio emitido en Alexandria en el año 34 a.C. (RRC 543/1). En el anverso

cabeza de Marco Antonio a dra. con una tiara armenia detrás, y en el reverso cabeza de Cleopatra a dra. con proa delante. Ø = 19 mm

La tiara armenia es para celebrar la victoria sobre Armenia, como figura en el letrero del anverso.

Además, teniendo en cuenta las numerosas deserciones de numerosas

formaciones y comandantes en las proximidades, difícilmente podían contar con un apoyo considerable en la Península. Una rebelión contra Octaviano habría tenido muy pocas perspectivas de éxito, puesto que éste dominaba con mano firme las provincias occidentales699.

Pax Iulia, Saguntum, y otras localidades del valle del Ebro La colonia de Pax Iulia700 (Beja, Portugal)701, en Lusitania, atribuida por

algunos investigadores a César, fue en realidad fundada por Octaviano, entre los

698 Para una posible ruta alternativa, vid: C. NICOLET, “Où Antoine et Cléopâtre voulaient-ils

aller?”, Semitica 39 (1990), 63-66. 699 A este rspecto, en la única emisión de Baesuris (Castro Marim, Portugal) (CNH Baesuri 1

= RPC S-53A) se ha querido ver la mención del hijo primogénito de Marco Antonio. No se trata más que de una mala lectura de la moneda.

700 La designación de esta ciudad como Pax Augusta por Estrabón (Str. 3, 2, 5) parece ser un error del geógrafo o de sus copistas.

701 Sobre esta ciudad, vid: A. M. DE FARIA, “Sobre a data da fundação de Pax Iulia”, Conimbriga 28 (1989), 101-109; “De novo em torno da fundação de Pax Ivlia. Um exercicio de «controversismo»”, Vipasca 6 (1997), 171-185; “Pax Iulia, Felicitas Iulia e Liberalitas Iulia”, RPortArq 4/2 (2001), 351-362. C. LOPES, “O Territorio de Pax Iulia: Limites e Caracterização”, Arquivo de Beja 2-3 (1996), 63-74. J.-P- BOST / F. CHAVES, “Le rayonnement des ateliers de Pax Iulia, Ebora et Emerita: essai de géographie monétaire des réseaux urbains de la Lusitanie romaine à l'époque julia-claudienne”, en Les villes de Lusitanie romaine. Hièrarchies et territoires (Paris, 1990), 115-121. V. G. MANTAS, “Em Torno do problema da Fundação e Estatuto de Pax Iulia”, Arquivo de Beja 2-3 (1996), 41-62. A. M. CANTO, “Sinoicismo y «stolati»

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

138

años 31 y 27 a.C., después de Actium. Esta atribución se basa en tres premisas: 1) la designación de la colonia, integrada en el contexto ideológico subsecuente a la batalla de Actium, apoyado por dos paralelos toponímicos (colonia Octavanorum Pacensis Clásica Forum Iulii [Fréjus, Francia] y colonia Veneria Iulia Pacensis Restituta Tertianorum [Aléria, Francia]), atribuibles precisamente a esta misma conjetura; 2) la adscripción de los ciudadanos de Pax Iulia a la tribu Galeria; 3) la probable cronología de las respectivas emisiones monetarias, acuñadas después de la deductio, y conmemorativas de la misma702.

A. M. de Faria señala que los veteranos instalados en Pax Iulia habían participado en las legiones de Marco Antonio, lo que explicaría la omisión, en los raros epitafios de inmigrantes erigidos en territorio colonial a más tardar en época de Augusto703 de los nombres de las legiones a las que eventualmente habían pertenecido704.

Una nueva lectura de una moneda705 de Saguntum (Sagunto, prov. Valencia)706 permite conocer que esta ciudad fue colonia, seguramente latina, y que el conjunto de monedas que atestiguan esta condición fueron acuñadas en los años ca. 50-30 a.C. Cicerón señala que en el año 56 a.C. Saguntum era una ciudad federada707, y en época augústea está atestiguada su condición de municipio708. Es, evidentemente, entre estos dos momentos cuando Saguntum se convierte en colonia. En un principio, se ha defendido que se trata de una

en Emerita, Caesaraugusta y Pax: Una relectura de Estrabón III, 2, 15”, Gerión 19 (2001), 425-476.

702 RPC 52. RPC 52A. 703 HEp 1 659. HEp 2 747. HEp 7 1134. 704 Una inscripción menciona la construcción de la muralla de esta ciudad (FE 29, 131). 705 CNH Arse-Saguntum 75. 706 Sobre esta ciudad, vid: L. VILLARONGA GARRIGA, Las monedas de Arse-Saguntum,

Barcelona, 1967. C. ARANEGUI GASCÓ, “Algunas construcciones preaugusteas de Sagunto”, en Coloquio. Los asentamientos ibéricos ante la romanización (Madrid, 1987), 155-162; “Algunes qüestions entorn de la història de Sagunt”, Fonaments 7 (1988), 57-66; “Sagunt”, en Stadtbild und Ideologie. Die Monumentalisierung hispanischer Städte zwischen Republik unter Kaiserzeit (München, 1990), 241-250; “Arse-Saguntum. Una estrategia para consolidar el poder”, en Leyenda y arqueología de las ciudades prerromanas de la península ibérica. Ciclo de conferencias, I (Madrid, 1993), 31-43; “De la ciudad ibérica a la ciudad romana: Sagunto”, en XIV Congrés Internacional d'Arqueologia Clàssica. La ciutat en el món romà. Vol. 1 Ponències (Tarragona, 1994), 69-78; “Datos para el conocimiento de Sagunto en el siglo II”, en Ciudad y comunidad cívica en los Siglos II y III d.C. (Madrid, 1994), 139-146; “Ob restitutam Saguntum bello punico secundo”, Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania (Valencia, 2002), 245-284; Sagunto. «Oppidum», emporio y municipio romano, Barcelona, 2004. C. ARANEGUI et alii, Guía de los monumentos romanos del Castillo de Sagunto, Valencia, 1987; Saguntum y el Mar, Valencia, 1991. L. PÉREZ VILATELA, “La adscripción de Sagunto a sucesivas estructuras étnicas”, Arse 23 (1988), 9-18; “En torno a la errónea ubicación de Sagunto y sus orígenes en Apiano”, Arse 34 (2000), 63-78. R.-A. SANTIAGO, “En torno a los nombres antiguos de Sagunto”, Zephyrus 23 (1990), 123-140. A. MARTÍ BONAFÉ, El área territorial de Arse-Saguntum en la época ibérica, Valencia, 1998. P. P. RIPOLLÈS / M. DEL M. LLORENS (eds.) Arse-Saguntum. Historia monetaria de la ciudad y su territorio. Sagunto, 2002. P. RIPOLLÈS / J. VELAZA, “Saguntum, colonia latina”, ZPE 141 (2002), 285-291.

707 Cic. Balb. 23. 708 CIL II 3827 = CIL II2/14 305 = ELSagunto 10.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

139

colonia pompeyana, fundada en el periodo 55-50 a.C., cuando Pompeyo Magno fue gobernador de ambas provincias hispanas, Citerior y Ulterior709. Pero es más factible creer que la condición de colonia latina de Saguntum la pudo adquirir durante el periodo del Segundo Triunvirato. De ser así, abre la posibilidad de que en este momento histórico se concediese a algunas poblaciones peninsulares este estatuto, pero de momento no tenemos ninguna posibilidad de conocer el alcance de tal medida.

En el valle del Ebro se conoce una serie de amonedaciones conocidas como de transición entre la utilización de los tipos ibéricos a la imperial de Augusto. En este grupo se incluyen emisiones de Celsa, Bilbilis710 (Cerro de la Bámbola, Calatayud, prov. Zaragoza)711, Turiaso712 (Tarazona, prov. Zaragoza)713, Osca714 (Huesca, prov. Huesca)715 y Calagurris716 (Calahorra,

709 Sobre este periodo, vid: L. AMELA VALVERDE, “Pompeyo Magno y el gobierno de

Hispania en los años 55-50 a.C.”, HAnt 25 (2001), 93-122. 710 CNH Bilbilis 15-18 = RPC 387-389. 711 Sobre esta ciudad, vid: M. A. MARTÍN BUENO, Bílbilis. Estudio histórico-artístico,

Zaragoza, 1975; “Notas sobre la urbanística de Bilbilis (Calatayud)”, HAnt 5 (1975), 205-222; “Bilbilis. El significado de lo augusteo”, en Bimilenario de Zaragoza. Symposion de Ciudades Augusteas, II (Zaragoza, 1976), 145-151; “Bilbilis”, en Stadtbild und Ideologie. Die Monumentalisierung hispanischer Städte zwischen Republik und Kaiserzeit (Múnchen, 1990), 219-239. M. BELTRÁN LLORIS / M. MARTÍN BUENO, “Bilbilis y Celsa, dos ejemplos de ciudades romanas en el Aragón antiguo”, Caesaraugusta 55-56 (1982), 143-166. F. BURILLO MOZOTA / M. OSTALE, “Sobre la situación de las ciudades celtibéricas Bilbilis y Segeda”, Kalathos 3-4 (1984), 287-309. L. VILLARONGA GARRIGA, “La jerarquización de las cecas de Sekaisa y Bilbilis”, ETF(Hist) 1 (1988), 333-340. A. BELTRÁN MARTÍNEZ, “Disgresiones sobre las monedas de Bilbilis y la sucesión de ciudades romanas con el mismo nombre que las indígenas en distintos emplazamientos”, en Studia paleohispanica et Indogermanica J. Untermann ab amicis hispanicis oblata (Barcelona, 1993), 67-88; “Aportaciones a la numismática de Bilbilis y disgresiones sobre ella”, en IV Encuentro de Estudios Bilbilitanos. Actas, II. La Antigüedad. Historia (Calatayud, 1997), 15-43.

712 CNH Turiaso 35-36 = RPC 401-402. 713 Sobre esta población, vid: A. BELTRÁN MARTÍNEZ, “El problema histórico de las

acuñaciones de los celtíberos. El caso de las emisiones de Turiasu”, Turiasu 8 (1969), 15-28. J. BONA, “Sobre el Municipium de Turiaso en la antigüedad. Estado actual de la cuestión”, en Estado Actual de los estudios sobre Aragón. IV Jornadas (Zaragoza, 1982), 205-213. M. GONZALBES, “La producció de «Turiasu»: plata frente bronce”, en Funció i producció de les seques indígenes. VI Curs d’Història monetària d’Hispània (Barcelona, 2002), 125-145; “Desarrollo y contexto de las emisiones de Turiazu”, Kalathos 22-23 (2003-2004), 251-270. M. BELTRÁN LLORIS, “Augusto y Turiaso”, en Las aguas sagradas del Municipio de Turiaso. Excavaciones en el patio del colegio Joaquín Costa (Antiguo Allué Salvador). Tarazona (Zaragoza). Caesaragusta 76 (2004), 259-297.

714 CNH Osca 2-3 = RPC281-282. 715 Sobre esta localidad, vid: P. UTRILLA MIRANDA, “Fuentes escritas y arqueológicas para el

conocimiento de la Osca ibero-romana”, en Els pobles pre-romans del Pirineu. 2 Col.loqui Internacional d'Arqueologia de Puigcerdà (Puigcerdà, 1978), 283-300; “La ciudad de Huesca en la Edad Antigua”, en Estado actual de los Estudios sobre Aragón. I Jornadas (Zaragoza, 1979), 197-204. I. AGUILERA ET ALII, El Solar de la Diputación Provincial de Huesca: Estudio histórico-arqueológico, Huesca, 1987. A. DOMÍNGUEZ ARRANZ, Medallas de la Antigüedad. Las acuñaciones ibéricas y romanas de Osca, Huesca, 1991; “La fabricación de las monedas ibéricas: los denarios de Bolskan (Huesca)”, en Actas XI Congreso Nacional de Numismática (Zaragoza, 2003), 53-63. M. N. JUSTE ARRUYA, “Excavaciones en el solar del Círculo Católico (Huesca): un

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

140

prov. La Rioja)717. Dejando de lado a Celsa, a la que ya hemos visto como fue fundada por Lépido, al resto de cecas se les ha atribuido que por haber emitido moneda se les habría dado un estatuto privilegiado, la de municipio, todas antes de la proclamación de Octaviano como Augusto (27 a.C.), en la década de los años treinta718. En realidad, estas emisiones se fechan en época de Augusto y nada tiene que ver con la época del Segundo Triunvirato; sólo la emisión de Calagurris pudiera pertenecer a la última etapa tardorrepublicana de Hispania pero, como se ha indicado, no existe total fiabilidad de que esto fuera así.

fragmento de la ciudad sertoriana”, Bolskan 11 (1994), 133-171; “Bolskan-Osca, ciudad iberorromana”, Empúries 52 (2000), 87-106.

716 CNH Kalakorikos 5-6 = RPC 431-432. 717 Sobre esta ciudad, vid: M. RUIZ TRAPERO, Las acuñaciones hispano-romanas de

Calagurris. Su ordenación cronológica y su transcendencia histórica, Barcelona, 1968. J. GÓMEZ-PANTOJA, “La ciudad romana de Calahorra”, en Symposion de ciudades augusteas, II (Zaragoza, 1978), 185-188. U. ESPINOSA, Calagurris Iulia, Logroño, 1984. M. A. VILLACAMPA RUBIO, “Calahorra y su entorno a través de las fuentes escritas desde sus orígenes hasta el siglo IV d.C.”, en Calahorra. Bimilenario de su fundación. Actas del I Symposium de historia de Calahorra (Madrid, 1984), 173-187. C. LÓPEZ DE CALLE CÁMARA / J. M. TUDANCA CASERO, “Calagurris Iulia Nassica: Evidencias de incendio y abandono en el sector norte de la ciudad altoimperial”, Estrato 11 (2000), 42-54. M. GÓMEZ FRAILE, “Sobre la adscripción étnica de Calagurris y su entorno en las fuentes clásicas”, Kalakorikos 6 (2001), 27-70. P. IGUÁCEL DE LA CRUZ, “El Sequeral. Nuevas aproximaciones al conocimiento de la muralla de Calagurris Iulia”, Iberia 4 (2001), 145-161. L. AMELA VALVERDE, “Calagurris y la fijación de nuevos límites territoriales en la Antigüedad”, Kalakorikos 7 (2002), 31-50; “La adscripción étnica de Calagurris”, Kalakorikos 11 (2006), 131-145. F. BURILLO MOZOTA, “Etnias y ciudades estado en el valle medio del Ebro, el caso de kalakorikos/Calagurris Nassica”, Kalakorikos 7 (2002), 9-29. G. ANDRÉS HURTADO, “Municipium Calagurris Iulia Nassica”, Kalakorikos 7 (2002), 51-78. F. PINA POLO, “Calagurris contra Roma: de Acidino a Sertorio”, Kalakorikos 11 (2006), 117-129.

718 Se ha defendido que la municipalización de Osca fue establecida por Domicio Calvino que, recordemos, estableció en esta ciudad su cuartel general contra los cerretanos.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

141

BIBLIOGRAFÍA AA.VV. (1982): Cántabros, Astures y Galaicos. Bimilenario de la conquista del Norte de

Hispania, Madrid. ABASCAL PALAZÓN, J. M. (1996): “Derecho latino y municipalización en Levante y

Cataluña”, en Teoría y práctica del ordenamiento municipal en Hispania (Vitoria), 255-283.

ABASCAL PALAZÓN, J. M. (2000-2001a): “La era consular hispana y el final de la práctica epigráfica pagana”, Lucentum 19-20, 269-292.

ABASCAL, PALAZÓN, J. M. (2000-2001b): “CIL VI/8.3. Una nueva aportación epigráfica a la historia de Roma”, Lucentum 19-20, 293-296.

ABASCAL PALAZÓN, J. M. (2002): “La fecha de la promoción colonial de Carthago Nova y sus repercusiones edilicias”, Mastia 1, 21-44

ABASCAL PALAZÓN, J. M. / ESPINOSA, U. (1989): La ciudad hispano-romana. Privilegio y poder, Logroño.

ABASCAL PALAZÓN, J. M. / RAMALLO ASENSIO, S. F. (1997): La ciudad de Carthago Nova: la documentación epigráfia,. Murcia.

AJA SÁNCHEZ, J.R. / CISNEROS CUNCHILLOS, M. / RAMÍREZ SÁDABA, J.L. (eds.), (2008): Los cántabros en la Antigüedad. La Historia frente al Mito. Santander.

ALARCÃO, J. DE (1988): O domínio romano em Portugal, Lisboa. ALEXANDROPOULOS, J. (2000): Les monnaies de l’Afrique Antique 400 av. J.-C. – 40 ap. J.-

C., Toulouse. ALFARO ASINS, C. (1988): Las monedas de Gadir/Gades, Madrid. ALFÖLDI, A. (1956): “The Main Aspects of Political Propaganda of the Coinage of the Roman

Republic”, en Essays in Roman Coinage presented to Harold Mattingly (Oxford), 63-95. ALFÖLDI, A. (1973): “La divinisation de César dans la politique d’Antoine et d’Octavien entre

44 et 40 avant J.-C. ”, RN 15, 99-128. ALFÖLDY, G. (1969): Fasti Hispanienses. Senatorische Reichsbeamte und offiziere in den

spanische provinzen des römischen Reiches von Augustus bis Diokletian, Wiesbaden. ALFÖLDY, G. (1991): Tarraco, Tarragona (Forum 8). ALFÖLDY, G. (2000): “Wann wurde Tarraco Römische Kolonie?”, en «Epigraphai».

Miscellanea epigrafica in onore di Lidio Gasperini, I (Roma), 3-22. ALLÉLY, A. (2004): Lépide le triumvir, Boudeux. ALMAGRO-GORBEA, M. (1992): “La romanización de Segobriga”, DdA 10, 275-288. ALMAGRO GORBEA, M. (1995): “Iconografía numismática hispánica: jinete y cabeza varonil”,

en La moneda hispánica. Ciudad y Territorio. Actas del I Encuentro Peninsular de Numismática Antigua (EPNA) (Madrid), 53-64.

ALONSO-NÚÑEZ, J. M. (1999): “La Turdetania de Estrabón”, en Estrabón en Iberia: Nuevas perspectivas de estudio (Málaga), 101-119.

ALONSO SÁNCHEZ, Á. / FERNÁNDEZ CORRALES, J. M. (2000): “El proceso de romanización de la Lusitania Oriental: la creación de asentamientos militares”, en Sociedad y cultura en Lusitania romana. IV Mesa Redonda Internacional (Mérida), 85-100.

AMANDRY, M. (1987): “Tingi (32 av. J.-C.-29 après)”, en Mélanges de numismatique offerts à Pierre Bastien à l’occasion de sa 75e anniversaire (Wetteren), 1-14.

AMELA VALVERDE, L. (1990a): “El nomen Pompeius en la numismática hispana y su relación con Cneo Pompeyo Magno”, GN 96, 13-18.

AMELA VALVERDE, L. (1990b): “Sexto Pompeyo en la Península Ibérica”, Historia 16 174, 68-72.

AMELA VALVERDE, L. (1990-1991): “La amonedación pompeyana en Hispania. Su utilización como medio propagandístico y como reflejo de la clientela de la gens Pompeia”, Faventia 12-13, 181-197.

AMELA VALVERDE, L. (1994): “Las monedas de bronce acuñadas por Sexto Pompeyo en

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

142

Hispania”, GN 113, 33-37. AMELA VALVERDE, L. (1997-1998): “La acuñación de Albinus y Hel(vius) Pollio II q(u). de

Carthago Nova (RPC 149-150) y su relación con la causa pompeyana”, AnMurcia 13-14, 153-159.

AMELA VALVERDE, L. (2000a): “Las acuñaciones romanas de Sexto Pompeyo en Hispania”, AEspA 73, 105-119.

AMELA VALVERDE, L. (2000b): “Cneo Pompeyo hijo en Hispania antes de la batalla de Munda”, ETF(Hist) 13, 355-388.

AMELA VALVERDE, L. (2000c): “Colonias y municipios cesarianos de la provincia Hispania Citerior”, AF 10, 7-33.

AMELA VALVERDE, L. (2001a): “C. Asinio Polión en Hispania”, Iberia 4, 87-109. AMELA VALVERDE, L. (2001b): “Emisiones locales hispánicas erróneamente atribuidas a los

pompeyanos”, GN 143, 5-16. AMELA VALVERDE, L. (2001c): “Sexto Pompeyo en Hispania”, FIl 12, 11-46. AMELA VALVERDE, L. (2001-2002): “La Colonia Victrix Iulia Lepida”, Kalathos 20-21, 149-

159. AMELA VALVERDE, L. (2002a): “App. BCiv. 5, 24. Una nota sobre Hispania”, Helmantica 53,

357-361. AMELA VALVERDE, L. (2002b): “Las emisiones de bronce con cabeza / proa de Arse-

Saguntum: Una nota”, GN 147, 3-14. AMELA VALVERDE, L. (2002c): “Lépido en Hispania”, HAnt 26, 35-58. AMELA VALVERDE, L. (2002d): “RIT 1 y 2. La ciudad de Tarraco entre pompeyanos y

cesarianos”, en Actas del I Congreso Internacional de Historia Antigua. La Península Ibérica hace 2000 años (Valladolid), 145-151.

AMELA VALVERDE, L. (2003a): Las clientelas de Cneo Pompeyo Magno en Hispania, Barcelona.

AMELA VALVERDE, L. (2003b): “Octaviano e Hispania. La adquisición de una provincia (41-40 a.C.)”, Aquila Legionis 4, 7-25.

AMELA VALVERDE, L. (2004a): “La acuñación bilingüe de Kelse/CEL(sa)”, Habis 35, 207-217.

AMELA VALVERDE, L. (2004b): “Una cuestión metodológica: la localización de las cecas en el periodo final de la República romana. El caso de RRC 477”, Documenta & Instrumenta 2, 99-119.

AMELA VALVERDE, L. (2004c): “Sobre Salacia y otras apreciaciones acerca de algunas cecas de la Hispania occidental”, RPortArq 7/2, 243-264.

AMELA VALVERDE, L. (2004d): “Sobre la colonia pompeyana de Carthago Nova. La cronología de RPC 149-150”, en Moneta qua scripta. La moneda como soporte de escritura. Actas del III Encuentro Peninsular de Numismática Antigua (EPNA) (Madrid), 367-375.

AMELA VALVERDE, L. (2005a): “App. BCiv. 3, 81, 333. Unas batallas navales del año 43 a.C. perdidas en la historia”, Aquila Legionis 6, 7-17.

AMELA VALVERDE, L. (2005b): "Las emisiones de la Guerra Civil", en IX Curs d’Història d’Hispània. La moneda al final de la República: entre la tradició i la innovació (Barcelona, 2005), 129-147.

AMELA VALVERDE, L. (en prensa) : “La circulación monetaria romano-republicana de Hispania durante la segunda guerra civil según las ocultaciones de la época”, GN.

AMELA VALVERDE, L. (en prensa): “Una poco conocida inscripción sobre Hispanos en Amiternum (CIL I2 1860 = ILLRP 500)”, SEB.

ANDRÉ, J. (1946): “Les relations politiques et personnelles de Cicéron et Asinius Pollione”, REL 24, 151-169.

ANDRÉ, J.-M. (1999): “Les Sénèques et l’Espagne”, REL 77, 170-183. AQUILUÉ, X. ET ALII (19992): Tarraco. Guies del Museu d’Arqueologia de Catalunya,

Tarragona. ARÉVALO, A. / CAMPO, M. (1998): “Las emisiones romanas y sus imitaciones en Hispania

durante la República”, en Historia monetaria de Hispania antigua (Madrid), 318-334.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

143

ARÉVALO GONZÁLEZ, A. / MARCOS ALONSO, C. (1997): “Dos reacuñaciones romano-republicanas sobre moneda hispánica”, MDAI(M) 38, 67-74.

ARRAYÁS MORALES, I. (2005): “Tarraco, colonia romana”, Habis 36, 159-178. ARIÑO GIL, E. (1990): Catastros romanos en el convento jurídico caesaraugustano. La región

aragonesa, Zaragoza. ASENSIO ESTEBAN, J. A. (1995): La ciudad en el mundo prerromano en Aragón. Zaragoza

(Caesaraugusta 70). BABELON, E. (1885): Description Historique et Chronologique des Monnaies de la

République Romaine vulgairement appelés monnaies consulaires, Paris. BALIL, A. (1955-1956): “Algunos aspectos de la romanización de Cataluña”, Ampurias 17-18,

39-57. BALIL, A. (1963): “Funcionarios y oficiales subalternos en la España romana durante la época

republicana”, Hispania 23, 483-494. BALIL, A. (1965): “Riqueza y sociedad en la España romana (ss. III-I a.C.)”, Hispania 25,

325-366. BARAUT, C. (1986-1987): “El lloc de Ciutat, primitiu nucli urbà de la Seu d’Urgell de l’època

romana a la fi de l’edat mitjana”, Urgellia 8, 483-492. BARCELÓ, P. / GERRER, J. J. (2007): Historia de la Hispania romana, Madrid. BARREDA PASCUAL, M. A. (1997): “Algunos unica de la epigrafía republicana de Hispania:

Pontilienus, Utius, Trinius y Labicius”, en XI International Congress of Greek and Latin Epigraphy. Preliminary Publication (Roma), 81-90.

BATTENBERG, CH. (1980): Pompeius und Caesar: Persönlichkeit und Programm in ihrer Münzpropaganda, Diss. Marburg.

BELDA NAVARRO, C. (1975): El proceso de romanización de la provincia de Murcia, Murcia. BELTRÁN LLORIS, F. (1980): Epigrafía latina de Saguntum y su territorium (cronología,

territorium, notas prosopográficas, cuestiones municipales), Valencia. BELTRÁN LLORIS, F. (1984): “El año 218 a.C. Problemas en torno al comienzo de la segunda

guerra púnica en la Península Ibérica”, en Hannibal Pyrenaeum Transgreditur. 5e Col.loqui Internacional d’arqueologia de Puigcerdà (Puigcerdà), 147-171.

BELTRÁN LLORIS, F. (1995): “La escritura en la frontera. Inscripciones y cultura epigráfica en el valle medio del Ebro”, en Roma y el nacimiento de la cultura epigráfica en Occidente (Zaragoza), 169-195.

BELTRÁN LLORIS, F. (2000): “El terminus republicano de Fuentes de Ebro (Zaragoza)”, en «Epigraphai». Miscellanea epigrafica in onore di Lidio Gasperini, I (Roma), 71-82.

BELTRÁN LLORIS, F. Y M. (1982): “Numismática hispanorromana de la Tarraconense”, Numisma 162-164, 8-98.

BELTRÁN LLORIS, F. / MARTÍN-BUENO, M. / PINA POLO, F. (2000): Roma en la cuenca media del Ebro. La Romanización en Aragón, Zaragoza.

BELTRÁN LLORIS, F. / PINA POLO, F. (1994): “Roma y los Pirineos: la formación de una frontera”, Chiron 24, 103-133.

BELTRÁN LLORIS, M. (1976): Arqueología e historia de las ciudades antiguas del cabezo de Alcalá de Azaila (Teruel), Zaragoza.

BELTRÁN LLORIS, M. (1985): Celsa, Zaragoza. BELTRÁN LLORIS, M. (1986): “Introducción a las bases arqueológicas del valle medio del río

Ebro en relación con la etapa prerromana”, en Estudios en Homenaje al Dr. Antonio Beltrán Martínez (Zaragoza), 495-527.

BELTRÁN LLORIS, M. (1990): “Roma: República y Alto Imperio”, en Estado actual de la arqueología en Aragón I. Ponencias (Zaragoza), 215-262.

BELTRÁN LLORIS, M. (1996): Los iberos en Aragón. Zaragoza. BELTRÁN LLORIS, M. / MARTÍN BUENO, M. A. (1982): “Bilbilis y Celsa, dos ejemplos de

ciudades romanas en el Aragón antiguo”, Caesaraugusta 55-56 (1982), 143-175. BELTRÁN LLORIS, M. / MOSTALAC CARRILLO, A. / LASHERAS CORRUCHAGA, J. A. (1984):

Colonia Victrix Ivlia Lepida-Celsa (Velilla de Ebro, Zaragoza) I. La arquitectura de la “Casa de los Delfines”, Zaragoza.

BELTRÁN MARTÍNEZ, A. (1947): “Sobre la moneda de Carthago-Nova con Sacerdos”, AEspA

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

144

20, 137-141. BELTRÁN MARTÍNEZ, A. (1949): Las monedas latinas de Cartagena. Murcia. BELTRÁN MARTÍNEZ, A. (1950): Curso de Numismática. Tomo I. Numismática antigua,

clásica y de España, Cartagena. BELTRÁN MARTÍNEZ, A. (1952): “Sobre las antiguas monedas latinas de Hispania y

especialmente de Cartago Nova. Refutación de algunas teorías sustentadas por Mr. Michel Grant en su obra ‘From Imperium to Auctoritas’ (Cambridge, 1946)”, Numisma 2, 9-40.

BELTRÁN MARTÍNEZ, A. (1957): “Excavaciones arqueológicas en Fuentes de Ebro (Zaragoza). I Campaña-memoria”, Caesaraugusta 9-10, 87-101.

BELTRÁN MARTÍNEZ, A. (1981-1983): “Problemas que plantean las monedas con inscripciones ibéricas”, Nummus 4-6, 93-117.

BELTRÁN MARTÍNEZ, A. (1984): “Filatelia y Numismática: Las monedas de C. Norbanvs y la fundación de Norba Caesarina (Cáceres)”, Numisma 186-191, 75-80.

BELTRÁN MARTÍNEZ, A. (1987): Introducción a la Numismática Universal, Madrid. BELTRÁN MARTÍNEZ, A. (1994): Elche y su bimilenario a través de las monedas. Estudio

histórico de setenta años de historia metálica, Elx. BELTRÁN MARTÍNEZ, A. (1995): “Monedas e Historia: La fundación de Ilici hace dos mil

años, según una de sus acuñaciones”, en Actas IX Congreso Nacional de Numismática (Elche), 229-232.

BELTRÁN VILLAGRASA, P. (1952): “Colonia Ivlia Vrbs Trivmphalis Tarraconensis”, BAT 37-40, 31-40.

BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M. (1961): “Relaciones entre Hispania y el norte de África durante el gobierno bárquida y la conquista romana, 237-19 a.d.C.”, Saitabi 11, 21-43.

BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M. (1962): “Estado de la romanización de Hispania bajo César y Augusto”, Emerita 30, 71-129.

BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M. (1966): “Los vascos y sus vecinos en las fuentes literarias griegas y romanas de la antigüedad”, en Problemas de la Prehistoria y de la Etnología vascas. IV Symposium de Prehistoria Peninsular (Pamplona), 177-205.

BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M. (1971): “La Iberia de Estrabón”, HAnt 1, 1-94. BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M. (1975): Ciclos y temas de la Historia de España: la

Romanización, II. La Sociedad y la Economía en la Hispania romana, Madrid. BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M. (1978): Historia económica de la Hispania romana, Madrid. BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M. (1986): “La obra de Augusto en Hispania”, en Historia de

España 3. España romana (Madrid), 143-160. BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M. (1988): “Hispania en época julio-claudia”, en Estudios sobre la

Tabula Siarensis (Madrid), 201-232. BONNEVILLE, J.-N. (1988): “Les patronats du municipe d’Emporiae”, en Hommages à Robert

Étienne (Paris), 181-200. BORAO MATEO, J. E. (1987): “Las posibles centuriaciones ampuritanas”, AIEE 20, 277-326. BOSCS-PLATEAUX, F. DES (1994): “L. Cornelius Balbus de Gadès: la carrière méconnue d’un

espagnol à l’époque des guerres civiles (Ier siècle av. J.-C.)”, MCV 30, 7-35. BRAUND, D. (1984): “North African Rulers and the Roman Military Paradigm”, Hermes 112,

255-256. BROUGHTON, T. R. S. (1952): The Magistrates of the Roman Republic. Volume II. 99 B.C.-31

B.C, Atlanta. BROUGHTON, T. R. S. (1985): The Magistrates of the Roman Republic. Volume III.

Supplement, New York. BRUNT, P. A. (1971): Italian Manpower (225 B.C.-A.D. 14), London. BURILLO MOZOTA, F. (1996): “Sobre la territorialidad de los sedetanos”, en Homenaje a

Purificación Atrián (Teruel), 103-134. BURNETT, A. (1987). Coinage in the Roman World, London. BURNETT, A. / AMANDRY, M. / RIPOLLÈS, P. P. (1992): Roman Provincial Coinage. Volume I.

From the death of Caesar to the death of Vitellius (44 B.C.-A.D. 69). Part I: Introduction and Catalogue, London.

CABALLERO CASADO, C. J. (1998): “Una mención medieval de los Ispallenses de Plinio (NH,

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

145

III, 24)”, SHHA 16, 347-354. CABALLOS RUFINO, A. (1978): “Colonia Claritas Ivlia Vcvbi”, Habis 9, 273-291. CABALLOS RUFINO, A. (1989): “Los senadores de origen hispano durante la República

Romana”, en Estudios sobre Urso. Colonia Iulia Genetiva (Sevilla), 233-279. CABALLOS RUFINO, A. (1994): “La revolución romana en la Provincia Bética (de las guerras

civiles a la Paz de Augusto)”, en Actas del II Congreso de Historia de Andalucía 3. Historia Antigua (Córdoba), 149-157.

CABALLOS RUFINO, A. (2006): El nuevo bronce de Osuna y la política colonizadora romana, Sevilla.

CACCAMO CALTABIANO, M. (1985): “Sulla cronologia e la metrologia della serie Hispanorum”, QT 14, 159-169.

CALDERONE, S. (1990): “Intorno agli Hispani di Morgantina”, Messana 3 , 135-145. CALICÓ, X. Y F. (20013): Los denarios romanos anteriores a J.C. y su nuevo método de

clasificación, Barcelona. CALLEGARIN, L. (2002): “Considérations sur le périple sertorien dans la zone du détroit de

Gibraltar (81-78 av. J.-C.)”, Pallas 60, 11-43. CAMPILLO I QUINTANA, J. / MERCADAL I FERNÀNDEZ, O. (1996-1997): “El paper de la

Cerdanya en les relacions transpirinenques en època antiga”, AIEG 37, 875-895. CAMPMAJÓ, P. / PADRÓ, J. (1978): “Els Ceretans”, en Els pobles pre-romans del Pirineu. 2

Col.loqui Internacional d’arqueologia de Puigcerdà (Puigcerdà), 189-210. CAMPO, M. (1973): “Los denarios romano-republicanos acuñados en Hispania”, ANum 3, 53-

64. CAMPOS CARRASCO, J. M. (1989): “Estructura urbana de la colonia Iulia Romula Hispalis en

época republicana”, Habis 20, 245-262. CANFORA, L. (1999): Giulio Cesare. Il dittatore democratico, Bari. CANTO DE GREGORIO, A. M. (1989): “Colonia Iulia Augusta Emerita: Consideraciones en

torno a su fundación y territorio”, Gerión 7, 149-205. CANTO DE GREGORIO, A. M. (1991): “Colonia Patricia Corduba: nuevas hipótesis sobre su

fundación y nombre”, Latomus 50, 846-857. CANTO DE GREGORIO, A. M. (1996): “Oppida stipendiaria: los municipios flavios en la

descripción de Hispania de Plinio”, CuPAUAM 23, 212-243. CANTO DE GREGORIO, A. M. (1997): “Algo más sobre Marcelo, Corduba y las colonias

romanas del año 45 a.C.” Gerión 15, 253-281. CARCOPINO, J. (1943): Le Maroc antique, Paris. CARCOPINO, J. (19685): Jules César, Paris. CARSON, R. A. G. (1978): Principal Coins of the Romans. Volume I. The Republic c. 290-31

B.C., London. CATALLI, F. (2001): Monetazione romana republicana, Milano. CASTILLO GARCÍA, C. (1965): Prosopographia Baetica. 2 vol., Pamplona. CASTILLO GARCÍA, C. (1974): “Hispanos y romanos en Corduba”, HAnt 4, 191-197. CASTILLO GARCÍA, C. (1986): “Miscelánea epigráfica hispano-romana”, SDHI 52, 353-394. CASTILLO GARCÍA, C. (1988): “La tribu Galeria en Hispania: ciudades y ciudadanos”, en

Estudios sobre la Tabula Siarensis (Madrid), 233-243. CHALON, M. / GAYRAUD, M. (1980): “Géographie de la partie orientale des Pyrénées chez les

auteurs antiques”, en Conflent, Vallespir et montagnes catalanes. Actes du LIe Congrès de la Fédération Historique du Languedoc Méditerranéen et du Roussillon (Montpellier), 37-50.

CHAMOUX, F. (1988): Marco Antonio. Último príncipe del Oriente griego, Barcelona. CHAO, J. J. / MESA, J. F. / SERRANO, M. (1999): “Un nuevo bronce hallado en La Alcudia”, en

Ciudades privilegiadas en el Occidente romano (Sevilla), 417-424. CHARLESWORTH, M. P. (1934): “The Avening of Caesar”, en The Cambridge Ancient History.

X. The Augustan Empire. Cambridge. CHAVES TRISTÁN, F. (1976): “Las monedas de Acci”, Numisma 138-143, 141-159. CHAVES TRISTÁN, F. (1977): La Córdoba hispano-romana y sus monedas, Sevilla.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

146

CHAVES TRISTÁN, F. (1979): Las monedas Hispano-Romanas de Carteia, Barcelona. CHAVES TRISTÁN, F. (1998): “Amonedación de las cecas latinas de la Hispania Ulterior”, en

Historia monetaria de Hispania antigua (Madrid), 233-317. CHIC GARCÍA, G. (1998): “La transformación de los sistemas de convivencia: hacia la

formación de las urbes en el sur de Hispania”, en Italia e Hispania en la crisis de la República romana. Actas del III Congreso Hispano-Italiano (Madrid), 295-306.

COLLANTES PÉREZ-ARDÁ, E. (1987-1989): “Conjeturas sobre metrología ibérica”, Numisma 204-221, 29-107.

COLLANTES PÉREZ-ARDÁ, E. (1997): Historia de las Cecas de Hispania Antigua, Madrid. COLTELLONI-TRANNOY, M. (1997a): “Les liens de clientèle en Afrique du Nord, du IIe siècle

av. J.-C. jusqu’au début du principat”, BCTH(B) 24, 59-82. COLTELLONI-TRANNOY, M. (1997b): Le royaume de Maurétanie sous Juba II et Ptolémée (25

av. J.-C. – 40 ap. J.-C), Paris. COLTELLONI-TRANNOY, M. (1999): “Les représentations de l’Africa dans les monnayages

africains et romains à l’époque romaine”, en Afrique du nord antique et médiévale. Numismatique, langues, écritures et arts du livre, spécificité des arts figurés. Actes du VIIe colloque international sur l’Histoire et l’archéologie de l’Afrique du nord (Paris), 67-91.

CONTRERAS DE LA PAZ, R. (1960): “Bandolerismo hispano y la guerra civil en el Salto Castulonense en el año 43 anterior a la Era Cristiana (De una carta de Asinio Polión a Cicerón)”, Oretania 4, 149-154.

CORELL, J. (1999): Inscripcions romanes d’Ilici, Lvcentvm, Allon, Dianivm i els seus respectius territoris, València.

CORTIJO CEREZO, M. L. (1986-1989): “El municipio de Ulia”, HAnt 13, 33-52. CORTIJO CEREZO, M. L. (1990): El municipio romano de Ulia (Montemayor-Córdoba),

Córdoba. CORTIJO CEREZO, M. L. (1990-1991): “La política territorial julio-claudia y flavia en la

Bética”, MHA 11-12, 249-273. CORTIJO CEREZO, M. L. (1994): “Algunos aspectos de la conquista romana en la Bética”, en

Actas del II Congreso de Historia de Andalucía 3. Historia Antigua (Córdoba), 259-269. CÒTS E CASANHA, P. (1998): “Vies de comunicación e de comèrç dera Val d’Aran en época

antica e era sua catalogación peth sòn nivèu d’importància”, en Comerç i vies de comunicació (1000 a.C. - 700 d.C.). XIe Col.loqui internacional d’arqueologia de Puigcerdà (Puigcerdà), 381-393

Corzo Sánchez, R. (1989): “El teatro romano de Cádiz”, en Homenaje al Prof. A. Blanco Freijeiro (Madrid), 197-213.

CRAWFORD, M. H. (1974): Roman Republic Coinage, 2 vols., Cambridge. CRAWFORD, M. H. (1985): Coinage and Money under the Roman Republic, Berkeley. CURA MORERA, M. / SÁNCHEZ, E. (1998): “Un poble prerromà mal conegut. Els bargusii o

bergistani de l’interior de Catalunya. Estat de la qüestió històrica i arqueológica”, en Jornades Internacionals d’arqueologia romana. De les estructures indígenes a l’organització provincial romana de la Hispania Citerior. Homenatge a Josep Estrada i Garriga (Barcelona), 163-173.

CURCHIN, L. A. (1988): “Vergil’s «Messiah»: A New Governor of Spain?”, AHB 2, 143-144. CURCHIN, L. A. (1990): The Local Magistrates in Roman Spain, Toronto. CURCHIN, L. A. (1996): España romana. Conquista y asimilación, Madrid. DE FRANCISCO OLMOS, J. M. (2001): La datación por magistrados en la epigrafía y

numismática de la República Romana, Madrid. DE NAVASCUÉS, J. M. (1970): “La estela funeraria de Cármenes”, AEspA 43, 175-194. DEGRASSI, A. (1957): Inscriptiones Latinae Liberae Rei Publicae, I, Firenze. DELCOR, M. (1976): “La romanisation de la Cerdagne”, Cypsela 1, 145-154. DÍAZ ARIÑO, B. (2008) : Epigrafía latina republicana de Hispania, Barcelona. DIEGO SANTOS, F. (1963): Romanización de Asturias a través de su epigrafía romana,

Oviedo. DIEGO SANTOS, F. (1975): “Die Integration Nord- und Nordwestspaniens als römische

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

147

Provinz in der Reichspolitik des Augustus. Von der konsularischen zur hispanischen Ara”, ANRW II 3, 523-571.

DIEZ ASENSIO, J. (1994): “Presencia indoeuropea en la Bética prerromana: testimonios toponomásticos antiguos”, en Actas del II Congreso de Historia de Andalucía 3. Historia Antigua (Córdoba), 77-88.

DIOURON, N. (1999): Pseudo-César. Guerre d’Espagne. Texte établi et traduit par..., Paris. DOMERGUE, C. (1990): Les mines de la Péninsule Ibérique dans l’antiquité romaine, Rome. DOMÍNGUEZ ARRANZ, M. A. (1991): Medallas de la antigüedad. Las acuñaciones ibéricas y

romanas de Osca, Huesca. DOMÍNGUEZ ARRANZ, A. (1998): “Las acuñaciones ibéricas y celtibéricas de la Hispania

Citerior”, en Historia monetaria de Hispania antigua (Madrid), 116-193. DUPRÉ, N. (1973): “La place de la vallée de l’Ebre dans l’Espagne romaine”, MCV 9, 133-

175. DUPRÉ I RAVENTÓS, X. (1993): Tarraco, Madrid. DYSON, S. L. (1975): “Native Revolt Patterns in the Roman Empire”, ANRW II 3, 138-175. EDMONSON, J. (1996a): “Conquest and colonies in Lusitania in the late republic and early

empire”, en Teoría y práctica del ordenamiento municipal en Hispania (Vitoria), 53-61. EDMONSON, J. (1996b): “Roman Power and the Emergence of provincial Administration in

Lusitania during the Republic”, en Pouvoir et «imperium» (IIIe s. av. J.-C.-Ier s. ap. J.-C.) (Napoli), 163-211.

ERIM, K. (1958): “Morgantina”, AJA 62, 79-90. ERIM, K. (1989): “Coins of the second and first century BC: the Hispanorum series”, en

Morgantina Studies, vol. II. The Coins (Princeton), 34-68. ESTEBAN ORTEGA, J. (2007): Corpus de inscripciones latinas de Cáceres I. Norba, Cáceres. ÉTIENNE, R. (1955): “Les pasajes transpyrénéens dans l’Antiquité. Leur histoire jusqu’en 25

av. J.-C.”, AM 67, 295-312. ÉTIENNE, R. (1997): Jules César. Paris. EUZENNAT, M. (1966): “Le roi Sosus et la dynastie maurétanienne”, en Mélanges

d’archèologie, d’épigraphie et d’histoire offerts à Jérôme Carcopino (Paris), 333-339. EVANS, J. D. R. (1987): “The Sicilian Coinage of Sextus Pompeius (Crawford 511)”,

ANSMunN 32, 97-157. EVANS, R. J. (1987): “Norbani Flacci: The consuls of 38 and 24 B.C.”, Historia 36, 121-128. FERNÁNDEZ OCHOA, C. (1981): “La conquista de Asturias por los romanos (en la celebración

de su bimilenario)”, BIDEA 104, 703-721 FARIA, A. M. DE (1989): “Sobre a data da fundação de Pax Iulia”, Conimbriga 28, 101-109. FARIA, A. M. DE (1993): “[Sobre] MARÍN DÍAZ, M. A., Emigración, colonización y

municipalización en la Hispania republicana, Granada, Universidad, 1988, 260 p.]”, Vipasca 2, 131-146.

FARIA, A. M. DE (1994): “[Sobre] Leandre VILLARONGA. Corpus Nummum Hispaniae ante Augusti Aetatem, Madrid, José A. Herrero, S. A., 1994, XXII+519 pp.”, Vipasca 3, 121-124.

FARIA, A. M. DE (1995): “Plinio-o-Velho e os estatutos das cidades privilegiadas hispano-romanas localizadas no actual territorio portugués”, Vipasca 4, 89-99.

FARIA, A. M. DE (1997): “De novo em torno da fundação de Pax Iulia. Um exercicio de «controversismo»”, Vipasca 6, 171-185.

FARIA, A. M. DE (1999): “Colonização e municipalização nas provincias hispano-romanas: reanálise de alguns casos polémicos”, RPortArq 2/2, 29-50.

FARIA, A. M. DE (2001): “Pax Iulia, Felicitas Iulia, Liberalitas Iulia”, RPortArq 4/2, 351-362. FARIA, A. M. DE (2006): “Novas notas historiográficas sobre Augusta Emerita e outras

cidades hispano-romanas”, RPortArq 9/2, 211-237. FATÁS, G. (1973): La Sedetania. Las tierras zaragozanas hasta la fundación de

Caesaraugusta, Zaragoza. FATAS. G. (1978): “La población pre-romana del Prineo Central según las fuentes y los

testimonios antiguos (estado de la cuestión)”, en Els pobles pre-romanas del Pirineu. 2 Col.loqui Internacional d’arqueologia de Puigcedà (Puigcerdà), 211-233.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

148

FATÁS CABEZA, G. (1981): “Romanos y celtíberos citeriores en el siglo I antes de Cristo”, Caesaraugusta 53-54, 195-234.

Fatás Cabeza, G. (1986-1987): “Notas sobre el territorio vascón en la Edad Antigua”, Veleia 2-3, 383-397.

FATÁS CABEZA, G. (1989): “Los vascones y su territorio”, en Historia de España 2. Colonizaciones y formación de los pueblos prerromanos (1200-218 a.C.) (Madrid), 376-400.

FATÁS CABEZA, G. (1990): “Homenaje al profesor Miquel Tarradell. Para un estudio del Pirineo prerromano”, en La romanització del Pirineu. Homenatge al prof. Dr. Miquel Tarradell i Mateu. 8è Col.loqui Internacional d’Arqueologia de Puigcerdà (Puigcerdà), 19-22.

FATÁS CABEZA, G. (1992): “Para una Etnogeografía de la Cuenca Media del Ebro”, Complutum 2-3. Paletnología de la Península Ibérica (Madrid), 223-232.

FATÁS CABEZA, G. (2000): “Gneo Domicio Calvino y la ciudad de Huesca”, en Roma en la Cuenca Media del Ebro. La Romanización en Aragón (Zaragoza), 37-42.

FATÁS CABEZA, G. / BELTRÁN LLORIS, M. (1997): Historia de Zaragoza 1. Salduie, ciudad ibérica, Zaragoza.

FATÁS CABEZA, G. / MARTÍN BUENO, M. A. (1977): Epigrafía romana de Zaragoza y su provincia, Zaragoza.

FEAR, A. T. (1996): Rome and Baetica. Urbanisation in Southern Spain c. 50 BC - AD 150, Oxford.

FERNÁNDEZ OCHOA, C. (1981): “La conquista de Asturias por los romanos (en la celebración de su bimilenario)”, BIDEA 104, 703-721

FERREIRO LÓPEZ, M. (1987-1988): “Las operaciones previas a la campaña del Segre”, Habis 18-19, 277-297.

FERREIRO LÓPEZ, M. (1993a): “La concesión de la latinidad por César a la Ulterior”, en Actas del I Coloquio de Historia Antigua de Andalucía. Tomo I (Córdoba), 469-475.

FERREIRO LÓPEZ, M. (1993b): “Los legados de César en España”, en II Congreso Peninsular de História Antiga. Actas (Coimbra), 399-415.

FLOWER, H. I. (1995): “Fabulae Praetextae in context: when were plays on contemporary subjects performed in Republican Rome?”, CQ 45, 170-190.

FREYBURGER, M.-L. / RODDAZ, J.-M. (1994): Dio Cassius. Histoire Romaine, Livres 48 et 49. Texte établi, traduit et annoté par… Paris.

GABBA, E. (1970a): Appiani. Bellorum Civilium. Liber Quintus. Introduzione, testo critico e indici a cura di.... Firenze.

GABBA, E. (1970b): “Aspetti della lotta en Spagna di Sesto Pompeo”, en Legio VII Gemina (León), 131-155.

GABRICI, E. (1927): La monetazione del bronzo nella Sicilia antica, Palermo. GALSTERER, H. (1971): Untersuchungen zum römischen stästekvessen auf den Iberischen

Halbinsen, Berlin. GALSTERER-KRÖLL, B. (1975): “Zu den spanischen Städtelisten des Plinius”, AEspA 48, 120-

128 GALVE IZQUIERDO, M. P. (1974): Lépido en España. Testimonios, Zaragoza. García y Bellido, A. (1952): “Los Pirineos a través de los geógrafos griegos y romanos”,

Pirineos 8, 471-484. GARCÍA Y BELLIDO, A. (1959a): “Del carácter militar activo de las colonias romanas de la

Lusitania y regiones inmediatas”, TAE 17, 299-304. GARCÍA Y BELLIDO, A. (1959b): “Las colonias romanas de Hispania”, AHDE 29, 447-512. GARCÍA Y BELLIDO, A. (1962): “Las colonias romanas de Valentia, Carthago Nova, Libisosa e

Ilici. Aportaciones al estudio del proceso de romanización del S.E. de la Península”, en Homenaje al Profesor C. de Mergalina (Murcia), 367-372.

GARCÍA Y BELLIDO, A. (1962-1963): “Dos problemas de la romanización en Tarragona: las colonias Tarraco y Dertosa”, BAT 52-53, 3-5.

GARCÍA Y BELLIDO, A. (1966): “Dictamen sobre la fecha fundacional de la Colonia Norbensis Caesarina, actual Cáceres”, BRAH 159, 279-292.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

149

GARCÍA-BELLIDO, M. P. (1995): “Moneda y territorio: la realidad y su imagen”, AEspA 68, 131-147.

GARCÍA-BELLIDO, M. P. (2003): “La historia de la Colonia Lepida-Celsa según sus documentos numismáticos: su ceca imperial”, AEspA 76, 273-290.

GARCÍA-BELLIDO, M. P. Y BLÁZQUEZ, C. (1995): “Formas y usos de las magistraturas en las monedas hispánicas”, en La moneda hispánica. Ciudad y Territorio. Actas del I Encuentro peninsular de Numismática Antigua (EPNA) (Madrid), 381-428.

GARCÍA-BELLIDO, M. P. / BLÁZQUEZ, C. (2002): Diccionario de cecas y pueblos hispánicos. Volumen II: Catálogo de cecas y pueblos, Madrid.

GARCÍA FERNÁNDEZ, E. (1991): “El ius latii y los municipia latina”, SHHA 9, 29-41. GARCÍA-GELABERT, M. P. (1994): “La colonización romana en Hispania y África en época de

César y Augusto”, en L’Africa romana. Atti del X Convegno di studio (Sassari), 1189-1205.

GASCOU, J. (1974): “Note sur l’évolution du statut juridique de Tanger entre 38 avant J.-C. et le règne de Claude”, AntAfr 8, 67-71.

GELZER, M. (1968): Caesar. Politician and Statesman, Oxford. GENERA I MONEÉIS, M. ET ALII (2005): “L’establiment de Sant Miquel de Vinebre (Vinebre,

Ribera d’Ebre): estudi preliminar de l’estructura de tanca del vessant septentrional”, I Jornades d’Arqueologia. Ibera a l’Ebre. Recerca i interpretació. Ilercavonia 3, 251-267.

GHAZZI BEN MAÏSSA, H. (1996): “Les origines du royaume d’Ascalis”, en L’Africa romana. Atti del XI Convegno di studio, III (Sassari), 1403-1416.

GIL FARRÉS, O. (1966): La moneda hispánica en la edad antigua, Madrid. GÓMEZ-PANTOJA, J. (1992): “Colonia Victrix Ivlia Celsa”, DArch 10, 289-298. GÓMEZ-PANTOJA, J. (2003): “Ex ultima Celtiberia: Desarrollo municipal y promoción social

en las viejas ciudades arévacas”, en Sociedad y economía en el Occidente romano (Pamplona), 231-282.

GONZÁLEZ BLANCO, A. (1998): “La romanización de la actual región de Murcia”, en Italia e Hispania en la crisis de la República romana. Actas del III Congreso Hispano-Italiano (Madrid), 339-354.

GONZÁLEZ ECHEGARAY, J. (1999): “Las guerras cántabras en las fuentes”, en Las guerras cántabras (Santander), 145-169.

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, J. (1982): Inscripciones latinas de la provincia de Cádiz, Cádiz. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, J. (1984ª): “Itálica, municipium iuris latini”, MCV 20, 17-43. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, J. (1984b): “Tabula Siarensis, Fortunales Siarenses et Municipia

Ciuium Romanorum”, ZPE 55, 55-100. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, J. (1986): “Los mvnicipia civivm romanorvm y la Lex Irnitana”,

Habis 17, 221-240. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, J. (1987): “El ivs latii y la Lex Irnitana”, Athenaeum 65, 317-333. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, J. (1989): “Vrso: ¿tribu Sergia o Galeria?”, en Estudios sobre Urso.

Colonia Iulia Genetiva (Sevilla), 133-153. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, J. (1993): “Hispalis, Colonia Romula”, en Ciudad y comunidad cívica

en Hispania (siglos II y III d.C.) (Madrid), 128-138. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, J. (1996): “Las fundaciones de Augusto y la tribu Galeria”, AF 19,

65-91. GONZÁLEZ ROMÁN, C. (1978): “La onomástica del Corpus Cesariano y la sociedad de la

Hispania meridional”, SHHA 4-5, 65-77. GONZÁLEZ ROMÁN, C. (1981): Imperialismo y romanización en la provincia Hispania

Ulterior, Granada. GONZÁLEZ ROMÁN, C. (1991): “Las colonias romanas de la Hispania meridional en aspectos

socio-jurídicos”, en La Bética en su problemática histórica (Granada), 87-110. GONZÁLEZ ROMÁN, C. (1997): “Las deductiones de colonias y la lex Ursonensis”, SHHA 15,

153-170. GONZÁLEZ ROMÁN, C. / MARÍN DÍAZ, M. A. (1981-1985): “El Bellum Hispaniense y la

romanización del sur de la Península”, HAnt 11-12, 17-35. GONZÁLEZ ROMÁN, C. / MARÍN DÍAZ, M. A. (1994): “Prosopografía de la Hispania meridional

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

150

en época republicana”, en La Sociedad de la Bética. Contribuciones para su estudio (Granada), 241-318.

GOZALBES CRAVIOTO, E. (1988): “La piratería en el Estrecho de Gibraltar en la Antigüedad”, en Congreso Internacional El Estrecho de Gibraltar. Actas. Tomo I. Prehistoria e Historia de la Antigüedad, I (Madrid), 769-778.

GOZALBES CRAVIOTO, E. (1994): “La intervención de la Mauritania de Bogud en las guerras civiles romanas en la Provincia Hispania Ulterior”, en Actas del II Congreso de Historia de Andalucía 3. Historia Antigua (Córdoba), 287-293.

GOZALBES CRAVIOTO, E. (1997): Economía de la Mauritania Tingitana: siglos I a. de C.-II de C., Ceuta.

GOZALBES CRAVIOTO, E. (2003): “El intento de saqueo del Herakleion gaditano y la rebelión de los habitantes de Tingi”, en Actas del III Congreso de Historia de Andalucía. Historia antigua (Córdoba), 273-282.

GRANT, M. (19692): From Imperium to Auctoritas. A Historical Study of Aes Coinage in the Roman Empire 49 B.C.-A.D. 14. Cambridge.

GRATACÓS FREIXAS, E. (2002): “Cn. Domitius Calvinus”, GN 147, 15-17. GRATTAROLO, P. (1990): I cesariani dalle idi di marzo alla costituzione del secondo

triunvirato, Torino. GRIFFIN, M. (1972): “The Elder Seneca and Spain”, JRS 62 (1972), 1-19. GRUEBER, H. A. (1910): Coins of the Roman Republic in the British Museum. Vol. II.

Coinages of Rome (continued), Roman Campania, Italy, The Social War, and the Provinces. London.

GSELL, ST. (1928a): Histoire ancienne de L’Afrique du Nord. Tome VII. La République romaine et les rois indigènes, Paris.

GSELL, ST. (1928b): Historie ancienne de l’Afrique du Nord. Tome VIII. Jules César et l’Afrique. Fin des royaumes indigénes, Paris.

GUADÁN, A. M. DE (19802): La moneda ibérica. Catálogo de numismática ibérica e ibero-romana, Madrid.

HADAS, M. (1930): Sextus Pompey, New York. HAMDOUNE, CHR. (1994): “Note sur le statut colonial de Lixus et de Tánger”, AntAfr 30

(1994), 81-87. HARMAND, J. (1970): “César et l’Espagne durant le second bellum civile”, en Legio VII

Gemina (León), 181-203. HARMAND, L. (1957): Un aspect social et politique du monde romain. Le patronat sur les

collectivités publiques des origines au Bas-Empire, Paris. HAYNE, L. (1974): “The Defeat of Lepidus in 36 BC”, AClass 17, 55-65. HENDERSON, M. I. (1942): “J. Caesar and Latium in Spain”, JRS 32, 1-13. HILLMAN, TH. P. (1992): The Reputation of Cn. Pompeius Magnus among his contemporaries

from 83 to 59 B.C., Ann Arbor. HORST, E. (1981): César. La naissance d’un mythe, Paris. HOYOS, B. D. (1979): “Pliny the Elder’s titled Baetican towns: obscurities, error and origins”,

Historia 28, 439-471. HÜBNER, E. (1869): Corpus Inscriptionum Latinarum, II. Hispania, Berlin. HUZAR, E. G. (1986): Mark Anthony. A Biography, London. IBÁÑEZ CASTRO, A. (1983): Córdoba hispano-romano, Córdoba. IGLESIAS GIL, J. M. (1989): “La era en la epigrafía del sector central de la cordillera

cantábrica”, en Epigrafía jurídica romana. Actas del coloquio internacional A.I.E.G.L. (Pamplona), 325-338.

INIESTA, A. (1989): “Pueblos prerromanos de Levante, Cataluña y Baleares”, en Historia de España 2. Colonizaciones y formación de los pueblos prerromanos (1200-218 a.C.) (Madrid), 346-375.

JASHEMSKI, W. F. (1950): The Origins and History of the Proconsular and the Propraetorian Imperium to 27 B.C., Chicago.

JENKINS, G. K. (1958): “Carthago Nova or Ilici?”, ANSMusN 8, 71-74. KEAY, S. J. (1992): Hispania romana, Sabadell.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

151

KEAY, S. J. (1996): “La romanización en el sur y el levante de España hasta la época de Augusto”, en La Romanización en Occidente (Madrid), 147-177.

KEPPIE, L. (1984): The making of the Roman Army. From Republic to Empire, London. KNAPP, R. C. (1982): “The Coinage of Corduba, Colonia Patricia”, AIIN 29, 183-202. KNAPP, R. C. (1983): Roman Cordoba, Berkeley. KNAPP, R. C. (1986): “Cantabria and the Era consularis”, Epigraphica 48, 115-146. KRUSE, TH. / SCHARF, R. (1996): “Tarraco Triumphans oder die Caesaren des Florus”,

Hermes 124, 490-498. LACORT NAVARRO, P. J. (1992): “Colonia Claritas Iulia Ucubi, actual Espejo (Córdoba)”,

DArch 10, 195-209. LAMBOGLIA, N. (1973): “La formazione del municipio di Emporiae”, RSL 39, 21-35. LE BOHEC, Y. (2001): César chef de guerre. Stratégie et tactique de la République romaine,

Paris. LE ROUX, P. (1982): L’armée romaine et l’organisation des provinces ibériques d’Auguste a

l’invasion de 409, Paris. LEWUILLON, S. (1975): “Histoire, société et luttes de classes en Gaule: une féodalité a la fin de

la République au début de l’Empire”, ANRW II 4 (1975), 425-483. LINTOTT, A. W. (1993): Imperium Romanorum. Politics and Administration, London. LLOBREGAT, E. A. (1980): “Acuñaciones monetarias en el país Valenciano hasta el Alto

Imperio”, Numisma 162-164, 153-165. LLORENS FORCADA, M. DEL M. (1987): La Ceca de Ilici, València. LLORENS FORCADA, M. DEL M. (1989): “La emisión de Cn. Stati. Libo praef. ”, Saguntum 22,

319-342. LLORENS FORCADA, M. DEL M. (1991-1993): “L’emissió de Conduc.-Malleol. i els problemes

de la seva atribució”, ANum 21-23, 220-237. LLORENS FORCADA, M. DEL M. (1994): La ciudad de Carthago Nova: las emisiones romanas,

Murcia. LLORENS FORCADA, M. DEL M. (2005): “Les emissions llatines de la Hispània Citerior (72-27

aC)”, en IX Curs d’Història monetària d’Hispània. La moneda al final de la República: entre la tradició i la innovació (Barcelona), 115-128.

LÓPEZ CASTRO, J. L. (1995): Hispania Poena. Los fenicios en la Hispania romana (206 a.C.-96 d.C.), Barcelona.

LOWE, B. J. (2002): “Sextus Pompeius and Spain: 46-44 BC”, en Sextus Pompey (London), 65-102.

MADJOUB, M. (2000): “Octavius et la Maurétanie”, en L’Africa romana. Atti del XIII Convengo di studi, II (Roma), 1725-1737.

MANGANARO, G. (1988): “La Sicilia da Sesto Pompeo a Diocleziano”, ANRW II 11. 1, 3-89. MANGANARO, G. (1994): “A proposito della «latinizzazione» della Sicilia”, en Roma y las

Provincias. Realidad administrativa e ideología imperial (Madrid), 161-167. MANGAS MANJARRÉS, J. (1971): Esclavos y libertos en la España romana, Salamanca. MANTAS, V. G. (1993): “As fundaçôes coloniais no território português nos finais da

República e inícios do Império”, en II Congreso Peninsular de Història Antiga. Actas (Coimbra), 467-500.

MANTAS, V. G. (1996): “Em Torno do problema da Fundação e Estatuto de Pax Iulia”, Arquivo de Beja 2-3, 41-62.

MAR, R. / RUIZ DE ARBULO, J. (1993): Ampurias romana. Historia, Arquitectura y Arqueología, Sabadell.

MARÍN DÍAZ, M. A. (1988): Emigración, colonización y municipalización en la Hispania republicana, Granada.

MARTÍN VALLS, R. (1967): La circulación monetaria ibérica, Valladolid. MARTÍNEZ MERA, J. (1999): “Consideraciones sobre la actuación política de César en

Hispania”, Gallaecia 18, 327-345. MARTINI, R. (1988): Monetaziones bronzea romana tardo-repubblicana I. Divos Iulius di

Octavianus, «assi» di Sextus Pompeius, emissioni dei prefetti di Antonius, Milano. MARTINI, R. (1989): “Note metrologiche sulle emissioni bronzee di Sextus Pompeius”, GN

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

152

94-95, 23-29. MARTINO, E. (19952): Roma contra Cantabros y Astures. Nueva lectura de las fuentes, León. MAURIN, L. / BOST, J.-P. / RODDAZ, J.-M. (dirs.) (1992): Les racines de l’Aquitaine. Vingt

siècles d’histoire d’une région (vers 1000 avant J.-C.-vers 1000 après J.-C.), Bordeaux. MAYER, M. (1982): “Algunes consideracions sobre les fonts clàssiques de la Cerdanya”, en

Estat actual de la recerca arqueològica a l’istme pirinenc. Homenatge al Dr. Miquel Oliva Prat. 4 Col.loqui Internacional d’arqueologia de Puigcerdà (Puigcerdà), 221-224.

MAYER, M. (1984): “Cerretani, quondam Tirinthio Castra. Sobre Sil. Ital. 3, 357”, en Hannibal Pyrenaeum Transgreditur. 5e Col.loqui Internacional d’arqueologia de Puigcerdà (Puigcerdà), 197-199.

MAYER, M. / OLESTI, O. (2001): “La sortitio de Ilici: del documento epigráfico al paisaje histórico”, DHA 27/1, 109-130.

MAYER, M. / RODÀ, I. (1986): “La romanització de Catalunya. Algunes qüestions”, en Protohistoria catalana. 6e Col.loqui Internacional d’Arqueologia de Puigcerdà (Puigcerdà), 339-351.

MAYER, M. / RODÀ, I. (1990): “El Pirineu català en època romana. Alguns problemes pendents”, en La romanització del Pirineu. Homentage al prof. Dr. Miquel Tarradell i Mateu. 8è Col.loqui Internacional d’Arqueologia de Puigcerdà (Puigcerdà), 227-235.

MAZARD, J. (1953): “Numismatique de l’interrègne de Maurétanie (33 à 25 av. J.-C.)”, RN 15, 13-22.

MEDRANO MARQUÉS, M. M. / DIEZ SANZ, M. A. (1985-1986): “Indicios y evidencias de conflictos y cambios políticos en el convento jurídico caesaraugustano, durante la dinastía Julio-Claudia”, Kalathos 5-6, 161-187.

MERCADAL, O. ET ALII (1995): “Noves interpretacions sobre el poblament humà de la Cerdanya (4.000 a.C.-s. IX d.C.)”, en Cultures i medi de la prehistòria a l’Edat Mitjana. 20 anys d’arqueologia pirinenca. Homenatge al Professor Jean Guilaine. Xe Col.loqui internacional d’arqueologia de Puigcerdà (Puigcerdà), 711-719.

MÍERSE, W. E. (1994): “Ampurias. The Urban Development of a Graeco-Roman City on the Iberian Coast”, Latomus 53, 790-805.

MILLÁN, C. (1965): “Aspectos hispánicos de la familia Pompeia”, en Congresso internazionale di Numismática, II. Atti 1961 (Roma), 293-298.

MILLAR, F. (1984): “The Mediterranean and the Roman revolution: politica, war and the economy”, P&P 129, 3-24.

MONTENEGRO DUQUE, A. (1978): “Augusto en Hispania”, en Historia de España Antigua II. Hispania Romana (Madrid), 253-285.

MONTENEGRO DUQUE, A. (1982): “La conquista de Hispania por Roma (218-19 a.C.)”, en Historia de España dirigida por Menéndez Pidal. Tomo II. España Romana (218 a. de J.C.-414 de J.C.), Volumen. I. La conquista y la explotación económica (Madrid), 1-210.

MONTENEGRO DUQUE, A (1986): “El régimen administrativo romano y la evolución de las organizaciones políticas indígenas”, en Historia de España 3. España romana (Madrid), 161-210.

MORAWIECKI, L. (1983): Political Propaganda in the Coinage of the Late Roman Republic (44-43 B.C.), Wroclaw.

MORILLO CERDÁN, A. / GARCÍA MARCOS, V. (2000): “Nuevos testimonios acerca de las legiones VI Victrix y X Gemina en la región septentrional de la península Ibérica”, en Les légions de Rome sous le Haut-Empire, II (Lyon), 589-607.

NAVARRO, F. J. (1999): “Nuevos magistrados senatoriales en la Península Ibérica. Un complemento a los Fasti Hispanienses”, en Ciudades privilegiadas en el Occidente romano (Sevilla), 443-465.

NEUGEBAUER, O. (1981): “On the «Spanish Era»”, Chiron 11, 371-380. NICOLET, C. (1974): L’ordre équestre a l’époque républicaine (312-43 av. J.C.). Tome 2.

Prosopographie des chevaliers Romains, Paris. NOLLA, J. M. / RODÀ, I. (1995): “El sector meridional dels Pirineus a l’època antiga. Unes

reflexions”, en Cultures i medi de la prehistòria a l’Edat Mitjana. 20 anys d’arqueologia pirinenca. Homenatge al Professor Jean Guilaine. Xe Col.loqui internacional

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

153

d’arqueologia de Puigcerdà (Puigcerdà), 507-515. NONY, D. (1984): “La Península Ibérica”, en Roma y la conquista del mundo mediterráneo

264-27 a. de J.C. 2/ La génesis de un imperio (Barcelona), 526-546. OCHARAN LARRONDO, J. A. / UNZUETA PORTILLA, M. (2002): “Andagoste (Cuartango, Álava):

un nuevo escenario de las guerras de conquista en el norte de Hispania”, en Arqueología militar romana en Hispania (Madrid, 2002), 311-325.

OLESTI I VILA, O. (1989-1990): “La Cerdanya en època antiga: romanització i actuació cadastral”, EstAnt 6-7, 133-154.

OLESTI I VILA, O. (1999): “La romanización de la Cerdaña: actuaciones catastrales”, en Homenaje a José Mª Blázquez Vol. IV. Hispania romana (Madrid), 301-320.

OLIVA I PRAT, M. (1976): “Troballes Romanes a Llívia”, Cypsela 1, 136-140. OLIVARES PEDREÑO, J. C. (1998): Conflicto político y promoción jurídica de comunidades en

el Occidente romano (133 a.C.-177 d.C.), Alicante. ORDÓÑEZ AGULLA, S. (1988): Colonia Avgvsta Firma Astigi, Écija. ORDÓÑEZ AGULLA, S. (1998): Primeros pasos de la Sevilla romana (Siglos I a.C. - I d.C.),

Sevilla. D’ORS, A. (1953): Epigrafía jurídica de la España romana, Madrid. D’ORS, A. (1962): La era hispánica, Pamplona. PADILLA MONGE, A. (1985): “Asido Caesarina: consideraciones acerca de su status”, Habis

16, 307-327. PADRÓ, J. (1986): “Els pobles indígenes de l’interior de Catalunya durant la protohistoria”, en

Protohistoria catalana. 6e Col.loqui Internacional d’Arqueologia de Puigcerdà (Puigcerdà), 291-311.

PADRÓ, J. (1987): “El poblamiento ibérico en el interior de Cataluña”, en Iberos. Actas de las I Jornadas sobre el Mundo Ibérico (Jaén), 35-55.

PADRÓ, J. (1988): “El poblament d’època romana a les comarques pirinenques”, en Prehistòria i arqueologia de la conca del Segre. Homenatge al prof. Dr. Joan Maluquer de Motes. VIIe Col.loqui internacional d’arqueologia de Puigcerdà (Puigcerdà), 253-261.

PADRÓ, J. (1990): “La romanització de la Cerdanya”, en La romanització del Pirineu. Homentage al prof. Dr. Miquel Tarradell i Mateu. 8è Col.loqui Internacional d’Arqueologia de Puigcerdà (Puigcerdà), 53-61.

PADRÓ, J. / PIEDRAFITA, J. (1987): “Les étapes du contrôle des Pyrénées par Rome”, Latomus 46, 356-362.

PADRÓ, J. / SANMARTÍ, E. (1992): “Áreas geográficas de las etnias prerromanas en Cataluña”, Complutum 2-3. Paletnología de la Península Ibérica, 185-194.

PALMÉ, M. / PRINCIPAL, J. (1990): “Interpretació històrica sobre el jaciment de Sant Miquel de Sorba”, en La romanització del Pirineu. Homentage al prof. Dr. Miquel Tarradell i Mateu. 8è Col.loqui Internacional d'Arqueologia de Puigcerdà (Puigcerdà), 23-25.

PASTOR MUÑOZ, M. (1989): “Los pueblos de la cuenca del Duero”, en Historia de España 2. Colonizaciones y formación de los pueblos prerromanos (1200-218 a.C.) (Madrid), 429-477.

PASTOR MUÑOZ, M. (1992): “Municipium Firmum Iulium Sexi”, DArch 10, 231-250. PAVIS D’ESCURAC, H. (1982): “Les méthodes de l’impérialisme romain en Maurétanie de 33

avant J.-C. à 40 après J.-C.”, Ktèma 7, 221-233. PENA GIMENO, M. J. (1984): “Apuntes y observaciones sobre las primeras fundaciones

romanas en Hispania”, EstAnt 1, 47-85. PENA GIMENO, M. J. (1988ª): “Hipòtesis noves sobre Empúries a partir de l’anàlisi de les fonts

literàries”, Fonaments 7, 11-45. PENA GIMENO, M. J. (1988b): “El problema del estatuto jurídico de Emporia(e). Análisis de la

documentación”, en Actas 1er Congreso peninsular de Historia Antigua (Santiago), 455-466.

PENA GIMENO, M. J. (1992): “Emporiae”, DArch 10, 65-77. PENA GIMENO, M. J. (1993): “Algunas precisiones sobre el estatuto jurídico de Dertosa”, en II

Congreso Peninsular de Història Antiga. Actas (Coimbra), 581-596. PÉREZ ALMOGUERA, A. (1984): “En torno al status de Ilerda”, Ilerda 45, 209-215.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

154

PÉREZ VILATELA, L. (1989): “Geopolítica de las tierras zamoranas bajo la República Romana”, SZam 10, 9-18.

PÉREZ VILATELA, L. (1991): “Pompeyo y los Pirineos”, en Congreso Internacional Historia de los Pirineos. Actas (Cervera), 359-374.

PÉREZ VILATELA, L. (1999): “Vacceos en guerra (220-29 a.C.)”, en Homenaje al profesor Montenegro. Estudios de Historia Antigua (Madrid, 1999), 223-241.

PETIT, R (1981): Nuestras monedas. Las cecas valencianas, València. PLANA, R. / PENA, M. J. (1995-1996): “Ampurias: cuestiones agrarias y jurídicas de finales de

la República”, SHHA 13-14, 89-104. POCIÑA PÉREZ, A. (1981-1983): “Sobre la tragedia praetexta de Lucio Cornelio Balbo”, EClás

86, 59-62. PONS I SALA, J. (1994): Territori i Societat Romana a Catalunya (Dels Inicis al Baix Imperi),

Barcelona. PRIETO ARCINIEGA, A. M. (1992a): “Tarraco”, BAT 14, 71-88. PRIETO ARCINIEGA, A. M. (1992b): “Tarraco”, DArch 10, 79-93. PRIETO ARCINIEGA, A. M. (1998): “Las transformaciones económicas de la Hispania Citerior

durante la época republicana”, en Italia e Hispania en la crisis de la República romana. Actas del III Congreso Hispano-Italiano (Madrid), 87-98.

PRIEUR, J. (1976): “L’histoire des régions alpestres (Alpes Maritimes, Cottiennes, Graies et Pennines) sous le haut-empire romain (Ier-IIIe siècle après J.-C.)”, ANRW II 5. 2 (1976), 630-656.

PUERTA, C. / STYLOW, A. U. (1985): “Inscripciones romanas del SE de la provincia de Córdoba”, Gerión 3, 317-346.

RABANAL ALONSO, M. A. / ABASCAL PALAZÓN, J. M. (1985): “Inscripciones romanas de la prov. de Alicante”, Lucentum 4, 191-244.

RAMAGE, E. S. (1998): “Augustus’ Propaganda in Spain”, Klio 80, 434-490. RAMALLO ASENSIO, S. F. (1989): La ciudad romana de Carthago Nova: la documentación

arqueológica, Murcia. RAMALLO ASENSIO, S. F. (1999): “El programa epigráfico y arquitectónico del teatro romano

de Cartagena. Un ejemplo de monumentalización precoz en Hispania”, en Ciudades privilegiadas en el Occidente romano (Sevilla), 397-410.

RAMALLO, S. ET ALII (1992): “Carthago Nova”, DArch 10, 105-118. RAMOS FERNÁNDEZ, R. / UROZ SÁEZ, J. (1992): “Ilici”, DArch 10, 95-104. RHORFI, A. (2002): “La contribution de la numismatique à la connaisance de la date de la

fondation coloniale de Tingi”, en L’Africa romana. Atti del XIV convengo di studio. Lo spazio marítimo del Mediterráneo occidentale: geografia storica ed economica, III (Sassari), 2147-2161.

RIBAGORDA SERRANO, M. (1991): “Relaciones Aquitania-Hispania en época tardo-republicana”, en Actas del Congreso Internacional «Historia de los Pirineos». Tomo I. Prehistoria e Historia de la Antigüedad (Madrid), 401-409.

RICHARDSON, J. S. (1998): Hispania y los Romanos. Historia de España II, Barcelona. RICO, Ch. (1997): Pyrénées romaines. Essai sur un pays de frontière (IIIe siècle av. J.-C.-IVe

siècle ap. J.-C.), Madrid. RIPOLL PERELLÓ, E. (1983): “El municipio ampuritano y su patrón Cneo Domicio Calvino”,

en Homenaje al Prof. Martín Almagro Basch, III (Madrid), 279-285. RIPOLL PERELLÓ, E. (1990): “Orígenes de la ciudad romana de Ampurias”, Gerión 8, 163-210. RIPOLLÈS, P. P. / LLORENS, M. DEL M. (eds.) (2002): Arse-Saguntum. Historia monetaria de

la ciudad y su territorio, Sagunto. RIPOLLÈS, P. P. / VELAZA, J. (2002): “Saguntum, colonia latina”, ZPE 141, 285-291. RIVERO GRACIA, M. P. (2002): “La campaña militar de Domicio Calvino en el 39 a.C. y la

ubicación de los cerretanos”, en Actas del I Congreso Internacional de Historia Antigua. La Península Ibérica hace 2000 años (Valladolid), 159-163.

RODDAZ, J.-M. (1988): “Lucius Antonius”, Historia 37, 317-346. RODDAZ, J.-M. (1988): “Guerres civiles et romanisation dans la vallée de l’Ebre”, en

Hommages à Robert Etienne (Paris), 317-338.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

155

RODDAZ, J.-M. (1993): “Agripa y la península Ibérica”, Anas 6, 111-126. RODDAZ, J.-M. (1996): “Pouvoir et provinces: remarques sur la politique de colonisation et de

municipalisation de Rome dans la Peninsule Iberique entre César et Auguste”, en Teoría y práctica del ordenamiento municipal en Hispania (Vitoria), 13-25.

RODRÍGUEZ COLMENERO, A. (2000): “El más antiguo documento (año 15 a.C.) hallado en el noroeste peninsular ibérico. Un edicto de Augusto, sobre tabula broncínea, enviado a Susarros y Gigurros desde Narbona, de viaje hacia Hispania”, CEG 112, 9-42.

RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, J. (1995): “Legiones romanas en el Mediterráneo Occidental. Las unidades legionarias en Hispania durante la guerra civil del 49 al 45 a.C.”, en El Mediterráneo: hechos de relevancia histórico-militar y sus repercusiones en España. V Jornadas nacionales de Historia Militar (Sevilla), 155-167.

RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, J. (2005): Diccionario de batallas de la historia de Roma (753 a.C.-476 d.C.) [3.386 batallas libradas por los ejércitos romanos], Madrid.

RODRÍGUEZ NEILA, F. J. (19842): Historia de Sevilla. la ciudad antigua (de la prehistoria a los visigodos), Sevilla.

RODRÍGUEZ NEILA, J. F. (1986): “Cuestiones en torno a la censura municipal romana”, Gerión 4, 61-99.

RODRÍGUEZ NEILA, J. F. (1988): Historia de Córdoba I. Del amanecer prehistórico al ocaso visigodo, Córdoba.

RODRÍGUEZ NEILA, J. F. (1992a): Confidentes de César. Los Balbos de Cádiz, Sevilla. RODRÍGUEZ NEILA, F. J. (1992b): “Corduba”, DArch 10, 177-194. RODRÍGUEZ NEILA, J. F. (1998): “Sobre la «fase constituyente» de las entidades municipales

romanas (con particular referencia a la Bética)”, en Homenaje a José Mª Blázquez. Vol. V. Hispania Romana II (Madrid), 309-329.

RODRÍGUEZ OLIVA, P. (1998): “La monumentalización en las ciudades del sur de Hispania entre la República y el Imperio”, en Italia e Hispania en la crisis de la República romana. Actas del III Congreso Hispano-Italiano (Madrid), 313-337.

ROGERS, G. B. (1986): “Notes sur des rapports métrologiques: un système monétaire en Gaule de 43 à 23 av. J.-C.”, RN 28, 83-93.

ROLDÁN HERVÁS, J. M. (1972): “El elemento indígena en las guerras civiles en Hispania: aspectos sociales”, HAnt 2, 77-123.

ROLDÁN HERVÁS, J. M. (1978ª): “La crisis republicana en la Hispania Ulterior”, en Actas I Congreso de Historia de Andalucía. Fuentes y metodología. Andalucía en la Antigüedad (Córdoba), 109-131.

ROLDÁN HERVÁS, J. M. (1972): “El elemento indígena en las guerras civiles en Hispania: aspectos sociales”. HAnt 2, 77-123.

ROLDÁN HERVÁS, J. M. (1974): Hispania y el ejército romano. Contribución a la historia social de la España Antigua, Salamanca.

ROLDÁN HERVÁS, J. M. (1972): “El elemento indígena en las guerras civiles en Hispania: aspectos sociales”, HAnt 2, 77-123.

ROLDÁN HERVÁS, J. M. (1976): “El ejército romano y la romanización de la Península Ibérica”, HAnt 6, 125-145.

ROLDÁN HERVÁS, J. M. (1978a): “La crisis republicana en la Hispania Ulterior”, en Actas I Congreso de Historia de Andalucía. Fuentes y metodología. Andalucía en la Antigüedad (Córdoba), 109-131.

ROLDÁN HERVÁS, J. M. (1978b): “Guerra civil entre César y Pompeyo (49-31 a.C.)”, en Historia de España Antigua II. Hispania Romana (Madrid), 155-173.

ROLDÁN HERVÁS, J. M. (1978c): “Las provincias hispanas en la era de Pompeyo”, en Historia de España Antigua II. Hispania Romana (Madrid), 175-223.

ROLDÁN HERVÁS, J. M. (1996): “Conquista y colonización en la Bética en época republicana”, en Teoría y práctica del ordenamiento municipal en Hispania (Vitoria); 27-39.

ROLDÁN HERVÁS, J. M. (dir.) (2006): Diccionario Akal de Antigüedad hispana, Madrid. ROLDÁN HERVÁS, J. M. / WULFF ALONSO, F. (2001): Historia de España III. Historia Antigua.

Citerior y Ulterior. Las provincias romanas de Hispania en la era republicana, Madrid. ROMANELLI, P. (1959): Storia delle province romane dell’Africa, Roma.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

156

ROSSI, F. (1953): “Anticesariani d’Oriente e d’Occidente”, Maia 6, 283-301. RUIZ DE ARBULO BAYONA, J. (1991): “Los inicios de la romanización en Occidente: Los casos

de Emporion y Tarraco”, Athenaeum 79, 459-493. RUIZ DE ARBULO BAYONA, J. (1992): “Tarraco, Carthago Nova y el problema de la capitalidad

en la Hispania Citerior republicana”, en Miscel.lània Arqueològica a Josep M. Recasens (Tarragona), 115-130.

RUIZ DE ARBULO BAYONA, J. (1998): “Tarraco. Escenografía del poder, administración y justicia en una capital provincial romana (s. II aC – II dC)”, Empúries 51, 31-61.

RUIZ TRAPERO, M. (1968): Las acuñaciones hispano-romanas de Calagurris. Su ordenación cronológica y su transcendencia histórica, Barcelona.

SADDINGTON, D. B. (1988): “Praefecti classis, orae maritimae and ripae of the second triumvirate and the early empire”, JRGZ 35, 299-313.

SALAS MARTÍN, J. (1982): “Consideraciones acerca de la fundación y evolución de la colonia Norba Caesarina”, Norba 3, 145-155.

SALAS MARTÍN, J. (1996): “Fuentes para el estudio de la colonia Norba Caesarina y sus contributa Castra Servilia y Castra Caecilia”, Anas 9, 59-78.

SALINAS DE FRÍAS, M. (1983): “La función del hospitium y la clientela en la conquista y romanización de Celtiberia”, SHHA 1, 21-41.

SALINAS DE FRÍAS, M. (1986): Conquista y romanización de la Celtiberia, Salamanca. SALINAS DE FRÍAS, M. (1996): El gobierno de las provincias hispanas durante la república

romana (218-27 a.C.), Salamanca. SALINAS DE FRÍAS, M. (1999): “El impacto económico de la conquista romana (218-19 a.C.)”,

SHHA 17, 125-152. SALMON, E. T. (1969). Roman Colonization under the Republic, London. SÁNCHEZ-ALBORNOZ, C. (1949): “Proceso de la romanización de España desde los Escipiones

hasta Augusto”, AHAM 4, 5-35. SÁNCHEZ MORENO, E. (1998): “Los vacceos en las fuentes literarias: historia, geografía y

etnografía de una entidad prerromana a ojos de los clásicos”, HAnt 22, 51-74. SANCHO ROCHER, L. (1981): El convento jurídico caesaraugustano, Zaragoza. SANGRISO, P. (1999): “La data delle colonie triumvirali di Luni e di Pisa. Note su CIL, XI,

1330”, Epigraphica 61, 47-50. SANMARTÍ Y GREGO, E. (1973): “El período tardorrepublicano en Emporion”, ANum 3, 11-24. SANTERO, J. M. (1972): “Colonia Iulia Gemella Acci”, Habis 3, 203-222. SANTOS YANGUAS, N. (1982): “La conquista romana del N.O. de la Península Ibérica”,

Latomus 41, 5-49. SAYAS ABENGOECHEA, J. J. (1978): “La administración en el Alto Imperio”, en Historia de

España Antigua II. Hispania Romana (Madrid), 345-377. SAYAS ABENGOCHEA, J. J. (1985): “El caso de Norba Caesarina y sus contributa Castra

Servilia y Castra Caecilia”, MCV 21, 61-75. SAYAS ABENGOCHEA, J. J. (1989): “Colonización y municipalización bajo César y Augusto:

Bética y Lusitania”, en Aspectos de la colonización y municipalización de Hispania (Mérida), 33-69.

SAYAS ABENGOECHEA, J. J. (1992): “El territorio aquitano entre la asimilación romana y el mantenimiento de su especificidad”, en Segundo Congreso General de Historia de Navarra. 2. Conferencias y comunicaciones sobre Prehistoria, Historia Antigua e Historia Medieval (Pamplona), 153-180.

SAYAS ABENGOCHEA, J. J. (1996): “Conquista y colonización del valle del Ebro en época tardorrepublicana y Principado”, en Teoría y práctica del ordenamiento municipal en Hispania (Vitoria), 63-82.

SAYAS ABENGOCHEA, J. J. / LÓPEZ MELERO, R. (1992): “Sobre la Colonia Norba Caesarina”, DArch 10, 251-261.

SCHÄFER, CHR. (2007): Cleopatra, Barcelona. SCHULTEN, A. (1937): Fontes Hispaniae Antiquae IV. Las Guerras de 154-72 a.C., Barcelona. SCHULTEN, A. (1940): Fontes Hispaniae Antiquae V. Las guerras de 72-19 a. de J.C.,

Barcelona.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

157

SCHULTEN, A. (1940-1941): “Asta Regia”, AEArq. 14, 249-256. SCHULTEN, A. (1952): Fontes Hispaniae Antiquae VI. Estrabón. Geografía de Iberia,

Barcelona. SCHULTEN, A. (1962): Los cántabros y astures y su guerra con Roma, Madrid. SEAR, R. S. (1998): The History and Coinage of Roman Imperators, 49-27 BC, London. SHATZMAN, I. (1975): Senatorial Wealth and Roman Politics, Bruxelles. SHERWIN-WHITE, A. N. (1972): “The Roman Citizenship. A survey of its development into a

word franchise”, ANRW I 2, 23-58. SILLIÈRES, P. (1989): “Les sources litteraires et le reseau routier de l’Hispanie meridionale a

l’èpoque republicaine”, en Estudios sobre Urso. Colonia Iulia Genetiva (Sevilla), 358-365.

SILLIÈRES, P: (1999): “Le «Camino de Aníbal», principal «axe» des communications entre l’est et le sud d’Hispanie”, en Rutas, ciudades y moneda en Hispania. Actas del II encuentro peninsular de numismática antigua (Madrid), 239-250.

SIMPSON, Ch. J. (1993): “The Original Site of the Fasti Capitolini”, Historia 42, 61-81. SOLANA SAÍNZ, J. M. (1989): “Colonización y Municipalización bajo César y Augusto:

Hispania Citerior”, en Aspectos de la colonización y municipalización de Hispania (Mérida), 71-106.

SOLANA SAÍNZ, J. M. (1990a): “Caucenses, amallobrigenses e intercatienses y sus primeros contactos con los romanos”, en Primer Congreso de Historia de Zamora, Tomo II. Prehistoria e Historia Antigua (Zamora), 301-315.

SOLANA SAÍNZ, J. M. (1990b): “El proceso de anexión del territorio de Palencia y su integración en la provincia Hispania Citerior”, en Actas del II Congreso de Historia de Palencia. Tomo I. Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua (Palencia), 605-654.

SOLANA SAINZ, J. M. Y MONTENEGRO DUQUE, A. (1986): “César en Hispania y la guerra civil con Pompeyo”, en Historia de España 3. España romana (Madrid), 120-142.

STYLOW, A. U. (1991): “El municipium Flavium V(---) de Azuaga (Badajoz) y la municipalización de la Baeturia Turdulorum”, SHHA 9, 11-27.

STYLOW, A. U. (1995): “Apuntes sobre las tribus romanas en Hispania”, Veleia 12, 105-123. SUMNER, G. V. (1971): “The Lex Annalis under Caesar” Phoenix 25, 246-271 y 357-371. SUTHERLAND, C. H. V. (1939): The Romans in Spain 217 BC-AD 117, London. SWEENEY, J. M. (1978): “The Career of Cn. Domitius Calvinus”, AncW 1, 179-185. SYDENHAM, E. A. (1952): The Coinage of the Roman Republic, London. SYME, R. (1988): “Rival Cities. Notably Tarraco and Barcino”, en Roman Papers, IV

(Oxford), 74-93. SYME, R. (1989): La revolución romana, Madrid. TARRADELL, M. (1978): “Un fortí romà a Tentellatge (Navès, Solsonès)”, en Els pobles pre-

romans del Pirineu. 2 Col.loqui Internacional d’Arqueologia de Puigcerdà (Puigcerdà), 245-250.

TAYLOR, L. R. (1949): Party Politics in the Age of Caesar, Berkeley. TAYLOR, L. R. (1960): The Voting Districts of the Roman Republic. The Thirty-five Urban

and Rural Tribes, Rome. THOUVENOT, R. (1973): Essai sur la province romaine de Bétique, Paris. TORRES RODRÍGUEZ, C. (1976): “La Era Hispánica”, RABM 79, 733-756. TOVAR, A. (1989): Iberische Landeskunde. Segunda Parte. Las tribus y las ciudades de la

antigua Hispania. Tomo 3. Tarraconensis. Baden-Baden. TOVAR, A. / BLÁZQUEZ, J. M. (1975): Historia de la Hispania romana. La Península Ibérica

desde 218 a.C. hasta el siglo V, Madrid. TRANOY, A. (1981): La Galice romaine. Recherches sur le nord-ouest de la Péninsule

Ibérique dans l’Antiquité, Paris. TSIRKIN, JU. B. (1985): “The phoenician civilization in Roman Spain”, Gerión 3, 245-270. TSIRKIN, JU. B. (1988): “Two Ways of Romanization of Spain”, Klio 70, 477-485. TSIRKIN, JU. B. (1989): “The Veterans and the Romanization of Spain”, Gerión 7, 137-147. TSIRKIN, JU. B. (1993): “Romanization of Spain: socio-political aspect (II). Romanization in

the period of the Republic”, Gerión 11, 271-312.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

158

TSIRKIN, JU. B. (1994): “Romanisation of Spain: Socio-Political Aspect. Part III. Romanisation during the Early Empire”, Gerión 12, 217-253.

TYLDESLEY, J. (2008): Cleopatra. La última reina de Egipto, Barcelona. UNZUETA PORTILLO, M. / OCHARÁN, J. A. (2006): “El campo de batalla de Andagoste

(Álava)”, en Los campamentos romanos en Hispania (27 a.C.-192 d.C.). El abastecimiento de moneda, II (Madrid), 473-492.

UTRILLA, P. (1979): “Gentes del convento jurídico Caesaraugustano según la epigrafía y la numismática”, CInvLogr 5/2, 95-133.

VICO BELMONTE, A. (2006): “Las monedas sicilianas con leyenda HISPANORVM. Un estado de la cuestión”, GN 250, 345-362.

VILLARONGA, L. (1967): “Las monedas de Celse bilingües, posiblemente acuñadas por los pompeyanos”, Caesaraugusta 29-30, 133-142.

VILLARONGA, L. (1979): Numismática antigua de Hispania. Iniciación a su estudio, Barcelona.

VILLARONGA, L. (1994): Corpvs Nvmmorvm Hispaniae ante Avgvsti Aetate, Madrid. VIVES, J. (19692): Inscripciones cristianas de la España romana y visigoda, Barcelona. WATKINS, T. H. (1979): “Roman Citizen Colonies and Italic Right”, en Studies in Latin

Literature and Roman History, I (Bruxelles), 59-99. WATTENBERG, F. (1959): La region vaccea. Celtiberismo y romanización en la cuenca media

del Duero, Madrid. WEIGEL, R. D. (1974): “Lepidus reconsidered”, AClass 17, 67-73. WEIGEL, R. D. (1992): Lepidus. The Tarnished Triumvir, London. WEINRIB, E. J. (1990): The Spaniards in Rome. From Marius to Domitian, Diss. Harvard. WEINSTOCK, S. (1971): Divus Iulius, Oxford. WELCH, K. E. (1995): “The Career of M. Aemilius Lepidus in 49-44 B.C.”, Hermes 123, 443-

454. WIEGELS, R. (1985): Die tribuinschriften des römischen Hispanien. Ein Katalog, Berlin. WILSON, A. J. N. (1966): Emigration from Italy in the Republican Age of Rome, Manchester. WILSON, R. J. A. (1988): “Towns of Sicily during the Roman Empire”, ANRW II 11. 1, 90-

206. WILSON, R. J. A. (1990): Sicily under the Roman Empire. The archeology of a Roman

Province, 36 B.C.-A.D. 535, Warminster. ZECCHINI, G. (1982): “Asinio Pollione: Dall’attività politica alla riflessione storiografica”,

ANRW II.30.2, 1265-1296. ZEHNACKER, H. (1965): “L’iconographie pompèienne et les styles monétaires à la fin de la

République Romaine”, en Congresso internazionale di Numismática, II. Atti 1961 (Roma), 283-292.

ZEHNACKER, H. (1978): “Systèmes monétaires et circulation des monnaies des Gracques à Auguste”, en Le dernier siècle de la Republique Romaine et l’époque augusteene (Strasbourg), 3-12.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

159

INDICES

ONOMÁSTICO Afranio, L. (cos. 60 a.C.): 71. Aneo Séneca, L.: 34 n. 158 Anio Lusco, C.: 118. Aníbal: 110 n. 580, 111. Antonio, L. (cos. 41 a.C.): 63, 65-67, 68

y n. 351, 122.. Antonio, Marco (cos. I 44 a.C.): 7, 24 n.

84, 32 nn. 125-126, 33 y nn 132 y 137, 38, 42-45, 47 y n. 234, 55-56, 57 y n. 301, 59-61, 62 y nn. 317 y 321, 63, 65 n. 333, 66 y n, 335, 67, 68 n. 351, 70 n. 366, 71 y n. 373, 72, 107-109, 122-124, 127, 135, 137 n. 692, 138.

Apuleius Decianus, L.: 22 n. 73. Apuleyo, Sex.: 135. Arabión: 15, 22 n. 67. Asinio Polión, C. (cos. 40 a.C.): 8, 21-

22, 23 y nn. 75-76, 24, 25 y nn. 87 y 89, 26 n. 94, 27, 32 n. 128, 33 n. 134, 39 y nn. 158 y 163-164, 40 y n. 165, 41-42, 43 y nn. 190-191, 44 y nn. 201, 204-205 y 211, 45-47, 48 y n. 236, 49-52, 53 y n. 278, 55, 56 y n. 294, 57 y n. 301, 58, 59 y n. 310, 60, 61 n. 314, 66, 68, 104, 116.

Attio Varo, P. (pr. 55): 49 n. 243. Bebio, C.: 135-136. Boco II: 22 n. 67, 122-124. Bogud: 8, 47, 66 y n. 334, 120, 122 y n.

617, 123-124, 129 n. 659, 136. Calígula: 125. Calpurnio Bíbulo, M. (cos. 59 a.C.): 81

n. 427. Calvisio Sabino, C. (cos. 39 a.C.): 65 n.

333, 135. Carlomagno: 113. Carisio, P.: 94. Carrinas, C. (cos. suff. 43 a.C.): 21 y n.

64, 22-24, 65-66. Casio, Q. (pr. 44 a.C.): 33 n. 134. Casio Longino, C. (pr. 44 a.C.): 7, 27,

38, 42, 56, 6-61, 62 y n. 317, 65 n. 3333.

Casio Longino, Q. (tr. pl. 49 a.C.): 10, 24 n. 80, 27, 33 y n. 134, 45-46, 77.

Cella, L.: 68.

Claudio: 124-125. Claudio Marcelo, C. (cos. 50 a.C.): 50. Claudio Marcelo, M. (cos. 166 a.C.):

84. Claudio Marcelo, M. (cos. 22 a.C.): 33. Claudio Pulcher, Ap. (cos. 38 a.C.): 66,

89 n. 466, 126. Cleopatra: 7-8, 135-136. Cornelio Balbo el Mayor, L. (cos. suff.

40 a.C.): 48, 54, 68 y n. 352, 70. Cornelio Balbo el Menor, L. (cos. suff.

32 a.C.?): 39, 47, 48 y nn. 236, 239 y 241, 49, 50 y nn. 253 y 259, 51, 52 y n. 273, 53-54, 67-68, 70-71, 126 n. 643.

Cornelio Cina, L. (q. 44 a.C.): 48 n. 237, 68 n. 352.

Cornelio Dolabela, P. (cos. suff. 44 a.C.):

Cornelio Galo, C.: 50 y m. 258. Cornelio Léntulo Crus, L. (cos. 49

a.C.): 50 y n. 259. Cornelio Sila, L. (cos. I 88 a.C.): 126 n.

643. Diocleciano: 121. Domicio Calvino, Cn. (cos. I 53 a.C.):

8, 66, 72, 89 y n. 466, 10, 106, 129 n. 659, 107 y n. 571, 108-100, 114-116, 119, 121-123, 140 n. 711.

Emilio Lépido, M. (cos. I 187 a.C.): 33 n. 137, 64, 96.

Emilio Lépido, M. (cos. 78 a.C.): 96 n. 504.

Emilio Lépido, M. (cos. I 46 a.C.): 7-8 17-18, 24 y nn. 80 y 84, 31, 32 y nn. 122-124, 33 y nn. 132, 134-135 y 137, 34, 40 y n. 165, 42, 43 y nn. 190-181, 44 n. 204, 47, 55-57, 58 y n. 304, 59 y n. 310, 60-61, 62 y nn. 317 y 321, 63 y n. 325, 64, 69, 71, 75 n. 390, 80, 89, 92-93, 96, 97 y n. 569, 99, 140.

Emilio Lépido, M. (cos. 6 d.C.): 64 n. 326.

Escribonio Libón, L. (cos. 34 a.C.): 32, 69.

Escribonio Libón, L. (cos. 16 d.C.): 69.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

160

Estatilio Libón, Cn.: 80: Estatilio Tauro, T. (cos. suff. 37 a.C.):

81, 93, 97 n. 569, 130 y n. 661, 131, 134.

Fabio Máximo, Q. (cos. suff. 45 a.C.): 12, 21 n. 64, 44 n. 203.

Fadio: 51. Fufio Caleno, Q. (cos. 47 a.C.): 66 y n.

347, 67, 71. Fulvia: 63. Fulvius, M.: 97 Herenio Galo: 44. Hircio, A. (cos. 43 a.C.): 40. Juba II: 125. Julio César, C. (cos. I 59 a.C.): 7, 9-13,

15, 16 n. 41, 18 n. 49, 20, 22, 23 y n. 75, 24 n. 80 y 84, 26-28, 31 y n. 116, 32, 36, 38-39, 41, 44 n. 201, 49 n. 243, 50, 51 n. 263, 52-54, 56, 58, 62, 65, 74, 75 y n. 384, 76-78, 79 y n. 412, 82 y nn. 427 y 430, 85-88, 89 y n. 466, 90, 92, 94, 96 y n. 504, 97, 98 y n. 514, 100, 104-105, 108-109, 114 n. 592, 116, 122 y n. 617, 123, 127.

Julio Octaviano, C. (cos. I 43 a.C.): 7-8, 32 n. 126, 35, 40, 42, 45, 47, 49 y n. 243, 55-56, 59-61, 62 y nn. 317 y 321, 63 , 65 y n. 333, 66 y n. 343, 67 y n. 347, 68 y n. 351, 69, 71 y n. 373, 72, 78, 94, 97, 107-109, 113, 120, 122 n. 627, 124-125, 127, 137.

Junio Bruto, M. (pr. 44 a.C.): 7, 27, 38, 42, 56, 60-61, 62 y n. 317, 65 n. 333, 135.

Junio Bruto Albino, D. (pr. 45 a.C.): 27, 42.

Labieno, T. (tr. pl. 63 a.C.): 12, 41 n. 176.

Licinio Craso, M. (cos. I 70 a.C.): 52, 56, 107.

Ligario, Q.: 50. Livia Ocellina: 68. Livio, C.: 68. Livio Ocella, L.: 68-69. Livis, C.: 68. Magón: 123. Manlius, T.: 69 Marcio Filipo (cos. suff.38 a.C.): 66,

126 y n. 644. Masinisa: 124. Massinissa II: 15. Menodoro: 35. Mesala Corvino, M. (cos. 31 a.C.): 114

y n. 593 y 595, 115, 132.

Munacio Planco, L. (cos. 42 a.C.): 42, 55, 56 y n. 294, 59 y n. 310.

Munacio Sabino, M.: 24 n. 79. Nasidio, Q.: 34. Norbano, C. (cos. 83 a.C.): Norbano Flaco, C. (cos. 38 a.C.): 66,

106, n. 559, 126 y n. 643, 127. Norbano Flaco, C. (cos. 24 a.C.): 126 n.

643, 127 y n. 647. Otacilius, C.: 97. Otón: 92. Pedio, Q. (cos. suff. 43 a.C.): 12, 21 n.

64, 44 n. 203. Peduceo, Sex. (pr. 49 a.C.?): 67-68. Peduceo, T. (cos. suff. 35 a.C.): 68 n.

352. Petreyo, M. (pr. ca. 64 a.C.): 71. Pompeia Nereis: 83 n. 438. Pompeius, Cn.: 83 n. 438. Pompeius Flaccus, Cn.: 83 y n. 438. Pompeyo hijo, Cn.: 10 y n. 7, 11 y n.

15, 12 n. 17, 26, 28, 29, 31, 49 n. 243, 77, 82-83, 90, 103.

Pompeyo, Sex.: 8-9, 10 y n. 7, 11 y n. 15, 12-14, 15 y n. 53, 16 y n. 41, 17-21, 23 y n. 76, 24 y n. 80, 25 y nn. 87 y 89-90, 26 y nn. 90 y 96, 27 y n. 100, 28-29, 31, 32 y nn. 124, 126 y 129, 33 y nn. 132 y 135, 34 y n. 142, 35 y n. 149, 36-37, 38 y n. 154, 39, 40 y n. 165, 48 y n. 236, 52, 53 n. 273, 57 n. 300, 58, 60 n. 312, 62 y n. 317, 63, 65, 69, 82, 96, 101, 120, 129 n. 658.

Pompeyo Estrabón, Cn. (cos. 89 a.C.): 37 n. 153.

Pompeyo Magno, Cn. (cos. I 70 a.C.): 8-9, 13 y n. 27, 14-15, 18, 22, 25 n. 90, 28, 29 y n. 115, 37, 41, 52, 56, 69, 71, 74, 101, 114, 120, 131 n. 666, 138.

Pomponio Ático, T.: 68 n. 352. Porcio Catón, M. (cos. 195 a.C.): 87,

1110 n. 580. Porcio Catón, M. (pr. 54 a.C.): 41 n.

176, 82 n. 427. Póstumo: 121. Ptolomeo: 125. Quinctilio Varo, Sex. (pr. 57 a.C.): 50,

52. Roscius Rufus, L.: 90 n. 467. Salvidieno Rufo Salvio, Q.: 66 y n. 343. Sertorio, Q. (pr. 83 a.C.): 13 n. 27, 25 n.

89, 96 n. 504, 101, 109, 114, 117, 118, 134.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

161

Sifax II: 124. Sulpicio Galba, C. (cos. suff. 5 a.C.):

68. Sulpicio Galba, L.: 68. Terencio Varrón, M. (vir pr.): 53, 123. Terentius Montanus, Q.: 93 n. 490. Tulio Cicerón, M. (cos. 63 a.C.): 23, 29,

33 n. 137, 46, 56, 59 n. 305, 68 n. 352.

Valerio: 11. Valerio Flaco, C. (cos. 93 a.C.): 32 n.

121, 118. Varo, A.: 12. Ventidio Basso, P. (cos. suff. 43 a.C.):

66. Verres, C. (pr. 74 a.C.): 48 n. 239. Vettius, C. 104. Vettius, L.: 45. Vibio Pansa, C. (cos. 43 a.C.): 40-41,

43. Vipsanio Agripa, M. (cos. I 37 a.C.):

82, 113, 115, 121, 136, 130 n. 661. GEOGRÁFICO Y ETNOGRÁFICO Acci: 64, 76 n. 395. Actium: 7, 47, 71 n. 373, 108, 114 n.

593, 126-127, 130 n. 660, 135-137.. África: 10 y nn. 7 y 9, 31 n. 116, 35, 37,

47, 57 y n. 300, 60 y n. 392, 62 y nn. 317 y 321, 63, 71-72, 96 n. 504, 108, 135.

Albocela: 134. Alejandría: 31 n. 116. Alpes: 66, 111, 113, 116. Alpes Cottiae: 111. Alpes Graiae: 111. Alpes Maritimae: 111. Alpes Poeninae: 111. Amiternum: 65 n. 333. Amsaga: 123. Andagoste: 128, 132. Andosinos: 110, 111 n. 581. Antipolis: 64. Aquae Calidae: 125. Aquae Sextiae: 88. Aquitania: 113, 114 y n. 585, 115, 132-

133. Aquitanos: 114-115. Arausio; 96 n. 504 Arenosios: 110 y n. 580. Armenia: 65 n. 333. Arelate: 75.

Asia: 38, 108. Asido: 77 n. 399, 92 n. 480. Astigi: 76 n. 395. Astures: 8, 67, 102, 126, 130, 133-135. Atax: 114. Ategua: 74 n. 382. Autrigones: 133. Azaila: 16 y n. 44, 95. Babba: 125. Baelo: 22 n. 73. Baesuris: 22 n. 73, 137 n. 693. Baeterrae: 75 y n. 390. Baitis: 91. Banasa: 125. Barcino: 78 n. 411. Baria: 26. Bergistani: 110. Bética: 10-11, 20, 25, 27, 39 y n. 158,

69, 76-77, 78 y n. 411, 125. Bilbilis: 139. Bononia: 56, 60. Brundisium: 71. Brutobriga: 69. Cabellio: 64. Caesaraugusta: 76 n. 395, 94, 97. Calagurris: 139-140. Calpe: 49. Campos, Tierra de: 134. Cántabros: 8, 67, 102, 126, 130 y n.

662, 132-135. Caris(s)a Aurelia: 69, 77 n. 400. Caristios: 133. Carmo: 77 n. 399. Carthago: 89. Carthago Nova: 10 n. 7, 24 y n. 79, 26

y n. 96, 31, 37, 64, 74, 79-80, 81 y n. 424, 82 y nn. 430 y 433, 83 y nn. 436 y 438, 84 n. 441, 85, 93 y n. 493, 98 n. 514, 100, 102.

Carteia: 26 y nn. 94 y 96, 27, 49 n. 243, 78 n. 411.

Cartennae: 125, Castulo: 39 n. 162, 77 n. 399. Castulonensis saltus: 25 n. 89, 39 y nn.

162-163. Celsa: 16 y n. 44, 17, 18 y n. 49, 31, 37,

49, 64, 81, 94, 95 y n. 498, 96 y nn. 503-504, 97 y nn. 509 y 511, 98-99, 101-102, 129 n. 658, 138.

Celtiberia: 13-14, 25, 27, 101. Celtíberos: 13, 37, 67. Ceret: 109. Cerretanos: 8, 72. 106, 109, 110 y n.

579, 111-114, 116, 118-119, 129 n. 659.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

162

Consoranni: 110 n. 581. Convenae: 110 n. 581. Corduba: 10-11, 12 y n. 17, 13, 18, 31,

39 y n. 158, 42, 74 n. 381, 84-85. Corinto: 75 n. 385. Corsica: 57, 60. Dertosa: 78, 94 n. 497. Dessobriga: 132 n. 666. Duero: 72, 134-135. Dyrrhachium: 116 n. 600 Ebro: 16, 18 n. 49, 19, 26, 94 n. 497,

95, 100, 139. Egipto: 136. Emerita Augusta: 76 n. 395, 78 n. 411,

94, 119, 128. Emporiae: 86-88, 89 n. 466, 90 Forum Gallorum: 40. Forum Iulli: 137. Gades: 40, 47 n. 234, 48 y n. 241, 49,

50 n. 252, 51 y n. 265, 52 y n. 273, 53-54, 76 y n. 395, 122-124.

Galaicos: 132. Galia: 23 n. 75, 44 n. 204, 67 y n. 346,

70, 71 y n. 371, 72, 75 n. 390, 88 n. 462, 96 n. 504, 113 y n. 589, 114, 116-117, 121.

Galia Comata: 47, 57, 59-60, 62. Galia Cisalpina: 43 n. 192, 57-58, 60,

62, 64, 67 n. 347, 96, 114. Galia Transalpina: 24 y n. 80, 32 y nn.

121 y 126, 36, 43 n. 192, 57-58, 60, 62, 63 n. 325, 66, 67 n. 347, 114, 117.

Gallaecia: 121, Gétulos: 125. Grecia: 50 n. 259, 62 n. 317. Guadalquivir: 25, 91. Gunugu: 125. Hasta Regia: 78 n. 411, 86, 90 Herminius mons: 45. Hispalis: 51 y n. 265, 68 n. 357, 72 n.

381, 86, 90-91. Hispania: 8, 10 nn. 7 y 9, 13, 15 n. 33,

16 n. 41, 17 n. 48, 20-21, 23 n. 76, 26 y n. 90, 27-29, 31 n. 118, 33 y n. 134, 34-39, 44 n. 201, 45, 50 n. 259, 51, 57-58, 60, 62 y n. 317, 63 y n. 325, 64, 66 y n. 343, 67 y nn. 346-348, 68, 71 y n. 373, 74, 79, 88 y n. 462, 91, 94, 97, 99, 106 y n. 559, 114, 116, 119-121, 125-126, 133-135-136.

Hispania Citerior: 8, 13-14, 18, 20, 21 y n. 64, 24 y n. 80, 26-27, 31, 32 nn. 121 y 126, 33 y n. 134, 40 n. 16543

n. 192, 58, 65-67, 68 n. 352, 69-70, 80, 89, 100 y n. 524, 101, 106, 128, 135, 138.

Hispania Ulterior: 8, 10, 12, 2-22, 23 y n. 75, 25 y n. 87, 26-27, 33 y n. 134, 39 y n. 158, 43-45, 47 n. 234, 48 n. 235, 50, 52 n. 273, 53 y n. 273, 55-57, 59, 65-67, 68 y n. 352, 69, 70 y n. 366, 71, 77, 84, 96, 102, 106, 124, 138.

Iacca: 111-112 Iacetani: 13 n. 27, 111-112. Igilgili: 125. Ilerda: 15-16, 100. Ilergetes: 110 n. 581. Ilici: 81 y n. 424, 92 y n. 480, 93 y nn.

487 y 493, 130 n. 660. Ilipa: 77 n. 399, 78 n. 411. Iliria: 113, 116 n. 600. Ilírico: 72. Iliturgi: 39 n. 162. Intercatia: 131 n. 666, 134. Iol: 125. Ispallenses: 99. Italia: 7, 16, 25, 42-43, 44 n. 201, 62,

66, 68, 71, 76, 88 y n. 462, 107. Italica: 77 n. 399, 78 n. 411. Ituc(c)i: 94. Iulia Libica: 116, 117 n. 607. Iulia Libica: 125. Kouass: 123. Lacetania: 13-14, 15 n. 33, 101. Lacetanos: 13 y n. 27, 37. Lacobriga: 130 n. 662. Laelia: 69. Lepida: ver Celsa. Lixus: 124. Lugdunum: 89. Lugdunum Convenarum: 114. Lusitania: 22 n. 67, 27, 45, 137. Lusitanos: 45 n. 215, 67 y n. 345, 127 y

n. 647, 128. Macedonia: 108, 116 n. 600. Massalia: 34 y n. 142, 35, 88. Mauretania: 123-125. Mauros: 125. Medobriga: 45. Mesenia: 124. Metellinum: 128. Methone: 124. Morena, Sierra: 31. Morgantina: 36. Munda: 8, 11-13, 15, 17, 20, 21 n. 64,

26 y n. 94, 44 n. 203, 47, 51, 53, 74 y n. 380, 77-78, 88-89, 91, 100.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS

Luis Amela Valverde: Hispania durante el Segundo Triunvirato

163

Mutina: 41-42, 44, 55, 59, 64, 96. Myrtilis: 22 n. 73. Narbo: 75, 88. Nertobriga: 92 n. 480. Norba Caesarina: 126 n. 643, 127 y n.

647, 128. Obulco: 77 n. 400. Occidente: 7, 47, 56, 57 n. 300, 71. Olisipo: 77 n. 399. Onesii: 110 n. 581. Onobrisates: 110 n. 581. Oriente: 7-8, 20, 24 n. 80, 56, 62, 65, 68

n. 351, 71, 123. Osca: 109-110, 114, 139, 140 n. 711. Pallantia: 131 n. 666, 134. Panormus: 35. Parma: 64, 96. Parthini: 57, 116. Pax Iulia: 137-138. Perusa: 63, 67, 68 y n. 351, 70. Pharsalus: 50 n. 259. Philippi: 7, 62, 65 y n. 333, 67 n. 346. Pirineo: 72, 106, 110 nn. 579-580, 111-

112, 1114-116, 118. Pisa: 128. Placentia: 66. Pompelo: 114. Portugal: 27 n. 103. Portus Gaditanus: 54. Puigcerdà: 109. Roma: 13, 15 n. 33, 24 y n. 84, 25 n.

90, 29 n. 115, 32 y nn. 122 y 125, 33 n. 135, 51, 34, 39, 48 n. 242, 49, 58 y n. 304, 62, 71, 74, 75 y n. 385, 99, 101, 107, 124.

Rusazus: 125. Rusguniae: 125. Saguntum: 138. Salacia: 27 n. 103. Salaria: 27 n. 103, 99. Saldae: 125. Salduie: 27 n. 103. Sant Miquel de Vinebre: 16. Santones: 115. Sardinia: 56, 57 n. 300, 60 y n. 312, 62-

63. Scallabis: 128. Segobriga: Septimanca: 134. Sexi: 78. Sicilia: 21, 28-29, 35-36, 57 n. 300, 60

y n. 312, 62 y n. 317, 63 y n. 325, 96 n. 504.

Sidi Abdesalam el Bhar: 123. Siga: 124.

Succhabar: 125. Suessetanei: 68. Suessetanos: 69. Susseta: 69. Tamuda: 124. Tarraco: 14, 16, 74, 79 n. 414, 99-101,

102 y n. 540. Tentellatge: 116. Thapsus: 10. Tingi: 123-125. Tortea, La: 114. Tubusuptu: 125. Turiaso: 139. Turmogos: 133. Ucubi: 86, 92 n. 480, 102 Ulia: 10-11, 77 y n. 400. Urso: 18, 22 n. 73, 45, 53, 74 n. 381,

76, 86, 89, 103-105 Vacceos: 130, 133-134. Várdulos: 132-133. Vascones: 111. Vesci: 68. Zilil: 124-125.

SIGNIFER LIBROS

SIGNIFER LIBROS