23
Hipófisis

Hipofisis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hipofisis

Hipófisis

Page 2: Hipofisis

La Hipófisis o Glándula Pituitaria es un órgano neuroglandular situado en la cara inferior del cerebro (Base del cerebro) descansando en la silla turca del hueso esfenoides.

Page 3: Hipofisis

Glándula endocrina, impar y mediana, conectada a la base del cerebro por el infundíbulo.

Situación: Detrás del quiasma óptico, debajo del diencéfalo y el tercer ventrículo

Dimensiones:◦ Trasversal: 12 a 15 mm◦ Anteroposterior: 8 mm◦ Vertical: 6 mm◦ Peso 0.55 g. (Aumenta en el embarazo)

Generalidades

Page 4: Hipofisis
Page 5: Hipofisis

Esta compuesta por dos Lóbulos:◦ Anterior o Adenohipofisis

Pars Distalis Pars Tuberalis Pars Intermedia

◦ Posterior o Neurohipofisis Pars Nervosa Tallo Neural o Infundíbulo

Page 6: Hipofisis
Page 7: Hipofisis

Atrás: Protuberancia, Arteria Basilar. Arriba: Cara inferior del cerebro, Tuber

cinéreum, Tubérculos mamilares, Quiasma óptico.

Lateralmente: Senos Esfenoidales. Adelante: Pared Posterior de las cavidades

nasales

Relaciones

Page 8: Hipofisis
Page 9: Hipofisis

La Adenohipofisis se desarrolla a partir de la bolsa de Rathke, un divertículo ectodérmico del Estomodeo (Boca primitiva).

Configuración Histológica

Page 10: Hipofisis

Pars Distalis: Representa el 75% de la hipófisis.◦ Contiene:

Sinusoides que son capilares fenestrados. Células foliculoestrelladas: Son células de sostén y

producen IL-6 y moléculas de MHC clase II Células glandulares:

Cromófilas Células Acidofilas (40 %): Se diferencian en dos tipos de

células: Somatotroficas y Lactotróficas Células Basofilas (10 %): Se diferencian en tres tipos de

células: Tirotroficas, Gonadotroficas y Corticotroficas

Cromófobas (50 %)

Page 11: Hipofisis

Células Acidofilas: Son redondas y se tiñen con eosina.◦ Células Somatotroficas: Son las mas frecuentes

de toda la adenohipofisis. Sintetizan la Hormona del Crecimiento (GH) o Somatotrofina (STH)

◦ Células Lactotróficas (Mamotroficas): Representan alrededor del 15 % del total de las células de la adenohipofisis. Su numero aumenta en el embarazo y al principio de la lactancia. Secretan la Hormona Prolactina (PRL)

Page 12: Hipofisis
Page 13: Hipofisis

Células Basofilas: Son redondas, mas grandes que las Acidofilas y se tiñen con Hematoxilina.◦ Células Tirotroficas: Representan mas del 10 % de

las células totales de la adenohipofisis. Secretan la Hormona Estimulante de la Tiroides (TSH).

◦ Células Gonadotroficas: Representan alrededor del 10 % de las células totales de la adenohipofisis. Secretan Hormona Luterinizante (LH) y Foliculoestimulante (FSH).

◦ Células Corticotroficas: Representan entre el 15-20 % de las células totales de la adenohipofisis. Secretan Hormona Adenocorticotropica (ADH).

Page 14: Hipofisis
Page 15: Hipofisis

Pars Intermedia: Compuesta de folículos dispersos (restos de la bolsa de Rathke). Solo se encuentra en la vida fetal y en esta misma etapa produce Hormona Estimulante de melanocitos (MSH), la cual tiene un efecto estimulante sobre la síntesis de melanina en los melanocitos.

Pars Tuberalis: No posee función endocrina. Compuesta de células de superficie del tallo neural, ordenadas en cordones longitudinalmente. Poseen receptores para la Hormona Melatonina.

Page 16: Hipofisis

La Neurohipofisis evoluciona de un divertículo neuroectodermico, que es el infundíbulo, que se ubica en el piso del diencéfalo. Incluye al Tallo Cerebral y a la Pars Nervosa.

Compuesta:◦ Pituicitos◦ Fibras Nerviosas amielinicas provenientes de las

neuronas neurosecretoras del hipotálamo. Estas fibras representan el Tracto Hipotalamohipofisiario, las cuales vienen de los núcleos supra óptico y para ventricular.

Page 17: Hipofisis
Page 18: Hipofisis

La Pars Nervosa secreta dos hormonas:◦ Vasopresina: que se forma en el núcleo supra

óptico◦ Oxitócina: Que se forma en el núcleo para

ventricular

Los cuerpos de Herring: Son agregados de gránulos de neurorosecreción. Almacenan la oxitocina y la vasopresina.

Page 19: Hipofisis

Adenohipofisis◦ GH o Somatotrofina: Induce el crecimiento del

organismo, principalmente el de los huesos. Favorece el desarrollo del Musculo Estriado. Controla los efectos de la insulina.

◦ Prolactina: Estimula la secreción y síntesis de leche.

◦ TSH o Tirotrofina: Estimula la secreción y síntesis de triyodotironina y tiroxina.

◦ FSH: (Mujer) Estimula el crecimiento de los folículos ováricos y la secreción de estrógeno. (Hombre) Estimula el epitelio testicular productor de espermatozoides.

◦ LH: (Mujer) Produce maduración folicular, secreción de estrógenos y progesterona, Ovulación, formación de cuerpo lúteo.

◦ ACTH: Estimula a la corteza suprarrenal para la producción de Cortico esteroides.

Hormonas liberadas por la Hipófisis

Page 20: Hipofisis

Neurohipofisis◦ ADH o Vasopresina: Controla la contracción de la

musculatura lisa vascular y regula el balance hídrico.

◦ Oxitócina: (Mujer) Induce Contracción uterina, controla el reflejo de eyección de la leche. (Hombre) Posible efecto estimulante sobre la musculatura lisa del conducto deferente.

Page 21: Hipofisis

A. Carótida Común A. Hipofisarias Superiores

Plexo primario: Red Capilar Venas Portales: Vasos descendientes que terminan en un

a red capilar o plexo secundario A. Hipofisarias Inferiores

V. Hipofisarias Senos cavernosos V. Portales (Solo el infundíbulo)

Irrigación y Drenaje venoso

Inervación:• Lóbulo Anterior: Fibras Simpáticas• Lóbulo Posterior: Haz Hipotalamohipofisiario

Page 22: Hipofisis

Se forma a partir de los capilares del plexo primario y se le llama así porque esta dado entre dos redes capilares. Es el sistema vascular empleado para la regulación hipotalámica de la adenohipofisis, ya que lleva sustancias desde el hipotálamo las cuales son estimuladoras e inhibidoras de la liberación hormonal, hasta las células secretoras del lóbulo posterior de la hipófisis.

Sistema Porta- Hipofisiario

Page 23: Hipofisis