14
Hipócrates Hipócrates de Cos (en griego: Ἱπποκράτης, Cos, c. 460 a. C. - Tesalia c. 370 a. C.) fue un médico de la Antigua Grecia que ejerció durante el llamado siglo de Pericles. Es considerado una de las figuras más destacadas de la historia de la medicina y muchos autores se refieren a él como el «padre de la medicina» [1][2][3] en reconocimien- to a sus importantes y duraderas contribuciones a esta ciencia como fundador de la escuela que lleva su nombre. Esta escuela intelectual revolucionó la medicina de la An- tigua Grecia, estableciéndola como una disciplina sepa- rada de otros campos con los cuales se la había asociado tradicionalmente (notablemente la teúrgia y la filosofía), convirtiendo el ejercicio de la medicina en una auténtica profesión. [4][5] Sin embargo, suelen entremezclarse los descubrimientos médicos de los escritores del Corpus hippocraticum, los practicantes de la medicina hipocrática y las acciones del mismo Hipócrates, por lo que se sabe muy poco sobre lo que el propio Hipócrates pensó, escribió e hizo real- mente. A pesar de esta indefinición, Hipócrates es repre- sentado a menudo como paradigma del médico antiguo. En concreto, se le atribuye un gran progreso en el estu- dio sistemático de la medicina clínica, reuniendo el cono- cimiento médico de escuelas anteriores y prescribiendo prácticas médicas de gran importancia histórica, como el juramento hipocrático y otras obras. [4][6] No hay que confundirlo con Hipócrates de Quíos, matemático griego del siglo V a. C., [7] que nació en la isla de Quíos, no muy lejos de la de Cos, cuyo hito más importante fue la cuadratura de la lúnula. [8] 1 Biografía El Asclepeion de Cos. La mayor parte de los historiadores acepta que Hipócra- tes nació alrededor del año 460 a. C. en la isla griega de Cos y que a lo largo de su vida se convirtió en un célebre médico y profesor de medicina. [9] Sin embargo, otros datos biográficos existentes sobre él probablemen- te sean incorrectos o legendarios. [10] Sorano de Éfeso, un ginecólogo griego del siglo II, [11] fue el primer biógrafo de Hipócrates y es la fuente de gran parte de los datos sobre su persona. También se puede encontrar informa- ción sobre él en los escritos de Aristóteles,(siglo IV a. C.), en la Suda (siglo X) y en las obras de Juan Tzetzes (siglo XII). [4][12] Sorano afirma que el padre de Hipócrates se llamaba He- ráclides y era médico. Su madre, por su parte, se llama- ba Praxítela, hija de Tizane. Hipócrates tuvo dos hijos, Tésalo y Draco, y al menos una hija, puesto que tanto sus hijos varones como su yerno, Polibo, fueron alum- nos suyos. Según Galeno, un médico romano, Polibo fue el auténtico sucesor de Hipócrates, mientras que Tésa- lo y Draco tuvieron cada uno un hijo a los que llamaron Hipócrates. [13][14] El mismo biógrafo relata que Hipócrates aprendió medi- cina de su padre y su abuelo, además de estudiar filosofía y otras materias con Demócrito y Gorgias. [15] Proba- blemente continuara su formación en el Asclepeion de Cos y fuera discípulo del médico tracio Heródico de Selimbria. [9] La única mención contemporánea que se conserva de Hi- pócrates proviene del diálogo de Platón Protágoras, en el que el filósofo lo describe como «Hipócrates de Cos, el de los Asclepíadas». [16][17] Hipócrates enseñó y practicó la medicina durante toda su vida, viajando al menos a Tesalia, Tracia y el mar de Mármara. [14] Probablemente muriera en Larisa a la edad de 83 o 90 años, aunque según algunas fuentes superó largamente los 100 años. Se conservan diferentes relatos sobre su muerte. [14] 2 Teoría hipocrática Hipócrates es considerado el primer médico que rechazó las supersticiones, leyendas y creencias populares que se- ñalaban como causantes de las enfermedades a las fuerzas sobrenaturales o divinas. [19] Los discípulos de Pitágoras lo consideraban el hombre que unió la filosofía y la medicina. [20] Separó la disciplina de la medicina de la religión, creyendo y argumentando que la enfermedad no era un castigo infligido por los dioses, sino la consecuen- 1

Hipocrates

  • Upload
    joe-joe

  • View
    24

  • Download
    7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hipocrates

Citation preview

  • Hipcrates

    Hipcrates de Cos (en griego: , Cos, c. 460a. C. - Tesalia c. 370 a. C.) fue un mdico de la AntiguaGrecia que ejerci durante el llamado siglo de Pericles.Es considerado una de las guras ms destacadas de lahistoria de la medicina y muchos autores se reeren a lcomo el padre de la medicina[1][2][3] en reconocimien-to a sus importantes y duraderas contribuciones a estaciencia como fundador de la escuela que lleva su nombre.Esta escuela intelectual revolucion la medicina de la An-tigua Grecia, establecindola como una disciplina sepa-rada de otros campos con los cuales se la haba asociadotradicionalmente (notablemente la tergia y la losofa),convirtiendo el ejercicio de la medicina en una autnticaprofesin.[4][5]

    Sin embargo, suelen entremezclarse los descubrimientosmdicos de los escritores del Corpus hippocraticum, lospracticantes de la medicina hipocrtica y las acciones delmismo Hipcrates, por lo que se sabe muy poco sobrelo que el propio Hipcrates pens, escribi e hizo real-mente. A pesar de esta indenicin, Hipcrates es repre-sentado a menudo como paradigma del mdico antiguo.En concreto, se le atribuye un gran progreso en el estu-dio sistemtico de la medicina clnica, reuniendo el cono-cimiento mdico de escuelas anteriores y prescribiendoprcticas mdicas de gran importancia histrica, como eljuramento hipocrtico y otras obras.[4][6]

    No hay que confundirlo con Hipcrates de Quos,matemtico griego del siglo V a. C.,[7] que naci en laisla de Quos, no muy lejos de la de Cos, cuyo hito msimportante fue la cuadratura de la lnula.[8]

    1 Biografa

    El Asclepeion de Cos.

    La mayor parte de los historiadores acepta que Hipcra-

    tes naci alrededor del ao 460 a. C. en la isla griegade Cos y que a lo largo de su vida se convirti en unclebre mdico y profesor de medicina.[9] Sin embargo,otros datos biogrcos existentes sobre l probablemen-te sean incorrectos o legendarios.[10] Sorano de feso, ungineclogo griego del siglo II,[11] fue el primer bigrafode Hipcrates y es la fuente de gran parte de los datossobre su persona. Tambin se puede encontrar informa-cin sobre l en los escritos de Aristteles, (siglo IV a.C.), en la Suda (siglo X) y en las obras de Juan Tzetzes(siglo XII).[4][12]

    Sorano arma que el padre de Hipcrates se llamaba He-rclides y era mdico. Su madre, por su parte, se llama-ba Praxtela, hija de Tizane. Hipcrates tuvo dos hijos,Tsalo y Draco, y al menos una hija, puesto que tantosus hijos varones como su yerno, Polibo, fueron alum-nos suyos. Segn Galeno, un mdico romano, Polibo fueel autntico sucesor de Hipcrates, mientras que Tsa-lo y Draco tuvieron cada uno un hijo a los que llamaronHipcrates.[13][14]

    El mismo bigrafo relata que Hipcrates aprendi medi-cina de su padre y su abuelo, adems de estudiar losofay otras materias con Demcrito y Gorgias.[15] Proba-blemente continuara su formacin en el Asclepeion deCos y fuera discpulo del mdico tracio Herdico deSelimbria.[9]

    La nica mencin contempornea que se conserva de Hi-pcrates proviene del dilogo de Platn Protgoras, en elque el lsofo lo describe como Hipcrates de Cos, elde los Asclepadas.[16][17]

    Hipcrates ense y practic la medicina durante todasu vida, viajando al menos a Tesalia, Tracia y el mar deMrmara.[14] Probablemente muriera en Larisa a la edadde 83 o 90 aos, aunque segn algunas fuentes superlargamente los 100 aos. Se conservan diferentes relatossobre su muerte.[14]

    2 Teora hipocrticaHipcrates es considerado el primer mdico que rechazlas supersticiones, leyendas y creencias populares que se-alaban como causantes de las enfermedades a las fuerzassobrenaturales o divinas.[19] Los discpulos de Pitgoraslo consideraban el hombre que uni la losofa y lamedicina.[20] Separ la disciplina de la medicina de lareligin, creyendo y argumentando que la enfermedad noera un castigo inigido por los dioses, sino la consecuen-

    1

  • 2 2 TEORA HIPOCRTICA

    cia de factores ambientales, la dieta y los hbitos de vi-da. De hecho, no hay ni una sola mencin a una presuntaenfermedad mstica en todo el Corpus hipocrtico.[21][22]Pese a estos avances, Hipcrates trabaj con muchas con-vicciones basadas en lo que hoy en da se sabe que era unaanatoma y una siologa incorrectas, como por ejemplola creencia en los cuatro humores.[23][24][25]

    Las escuelas de medicina de la Grecia Clsica estaban di-vididas en dos tendencias fundamentales respecto a cmose tenan que tratar las enfermedades. Por una parte, la es-cuela de Cnido se concentraba en el diagnstico, mientrasque la de Cos se centraba en el cuidado del paciente y elpronstico. En general, la medicina de la poca de Hip-crates desconoca muchos aspectos de la anatoma y lasiologa humanas, a causa del tab griego que prohibala diseccin de cadveres.[19] Por lo tanto, las ensean-zas de la escuela cnidia, que tenan una gran vala en eltratamiento de enfermedades comunes, no eran capacesde determinar qu provocaba enfermedades con sntomaspoco conocidos.[26] Por su parte, la escuela hipocrtica ode Cos tuvo ms xito aplicando diagnsticos generales ytratamientos pasivos y fue capaz de tratar enfermedadesde manera ecaz, lo que permiti un gran desarrollo enla prctica clnica.[27][28]

    La medicina hipocrtica y su losofa se alejan bastan-te de la medicina actual, en la que el mdico busca undiagnstico especco y un tratamiento especializado, talcomo lo promova la escuela de Cnido. Este cambio enel pensamiento mdico desde el tiempo de Hipcrates haprovocado que el mdico de Cos recibiera duras crticas alo largo de los ltimos siglos, siendo la pasividad del trata-miento hipocrtico el objeto de algunas denuncias espe-cialmente crticas; por ejemplo, el mdico francs M. S.Houdart se reri al tratamiento hipocrtico como unameditacin sobre la muerte.[29]

    2.1 Conceptos generales

    Dibujo de un banco hipocrtico en un grabado del perodoBizantino.

    La medicina hipocrtica es ahora considerada pasiva. Elenfoque teraputico se basaba en el poder curativo de lanaturaleza (vis medicatrix naturae en latn). Segn estadoctrina, el cuerpo contiene de forma natural el poder in-trnseco de sanarse (physis) y cuidarse.[30] La terapiahipocrtica se concentraba simplemente en facilitar este

    proceso natural. Para hacerlo, Hipcrates crea que elreposo y la inmovilidad [eran] de gran importancia.[31]En general, la medicina hipocrtica era muy cuidadosacon el paciente: el tratamiento era suave y destacaba laimportancia de mantener al paciente limpio y estril. Porejemplo, slo se utilizaba agua limpia o vino para las he-ridas, aunque los tratamientos secos eran preferibles.A veces se utilizaban linimentos balsmicos.[32]

    Hipcrates era reacio a administrar drogas o empren-der tratamientos especializados, por lo que, tras el diag-nstico general, segua una terapia generalizada.[32][33]Sin embargo, en determinadas ocasiones utilizaba drogaspotentes.[34] Este enfoque pasivo tuvo mucho xito a lahora de tratar trastornos relativamente simples, como loshuesos rotos, que requeran traccin para estirar el siste-ma esqueltico y aliviar la presin en la zona lesionada.Se utilizaban el banco hipocrtico y otros ingenios si-milares con estos nes.Uno de los puntos fuertes de la medicina hipocrtica esla importancia que daba al pronstico. En tiempo de Hi-pcrates, la terapia medicinal estaba poco desarrollada ya menudo lo mejor que poda hacer el mdico era evaluaruna enfermedad y deducir el curso ms probable, basn-dose en las informaciones recogidas en historiales de ca-sos similares.[25][35]

    Cinco cabezas grotescas, ilustracin de los cuatro humores ytemperamentos (colrico, melanclico, sanguneo y emtico),en torno a un perl clsico (dibujo de Leonardo da Vinci, hacia1490).[36]

    2.1.1 Los cuatro humores

    La escuela hipocrtica sostena que la enfermedad era elresultado de un desequilibrio en el cuerpo de los cuatrohumores, unos uidos que en las personas sanas se encon-traban naturalmente en una proporcin semejante (pep-

  • 2.3 Diettica 3

    sos).[30] Cuando los cuatro humores (sangre, bilis negra,bilis amarilla y ema) se desequilibraban (dyscrasia,mala mezcla), el individuo enfermaba y permaneca en-fermo hasta que se recuperaba el equilibrio. La terapia hi-pocrtica se concentraba al restaurar este equilibrio. Porejemplo, se crea que tomar ctricos era benecioso cuan-do haba un exceso de ema.[37]

    2.1.2 Crisis

    Otro concepto importante en la medicina hipocrtica esel de crisis, un momento en el curso de la enfermedaden que o bien la enfermedad se haca paulatinamente msgrave y el paciente sucumba y mora, o bien pasaba todolo contrario y los procesos naturales permitan la recupe-racin del paciente. Despus de una crisis se poda produ-cir una recada y despus una nueva crisis decisiva. Segnesta doctrina, las crisis tienden a producirse en das cr-ticos, que se supona que eran un tiempo jo despus decontraer la enfermedad. Si la crisis se produca lejos deun da crtico, se poda esperar una recada. Galeno creaque esta idea empez con Hipcrates, aunque es posibleque fuera anterior.[38]

    2.2 Profesionalismo

    Una serie de tiles quirrgicos de la antigua Grecia. A laizquierda hay un trpano y a la derecha un conjunto deescalpelos. La medicina hipocrtica haca un buen uso de estasherramientas.[39]

    La medicina hipocrtica destacaba por su estricto pro-fesionalismo, caracterizado por una disciplina y prcticarigurosas.[40] La obra hipocrtica Sobre el mdico reco-mienda que los mdicos siempre fueran bien aseados, ho-nestos, tranquilos, comprensivos y serios. El mdico hi-pocrtico daba especial atencin a todos los aspectos desu prctica: deba seguir especicaciones detalladas pa-ra la iluminacin, el personal, los instrumentos, el po-sicionamiento del paciente y las tcnicas de vendaje y

    entablillado en el antiguo quirfano.[41] Deba, incluso,mantener sus uas con una longitud precisa.[42]

    Tambin se daba mucha importancia a las doctrinas cl-nicas de observacin y documentacin. Estas doctrinasdictan que los mdicos tienen que registrar sus descubri-mientos y mtodos medicinales de manera muy clara yobjetiva, a n de que estos registros se puedan transmitiry utilizarse por otros facultativos.[14] Hipcrates anota-ba regularmente y de manera precisa muchos sntomas,incluyendo la complexin, el pulso, la ebre, el dolor,los movimientos y la excrecin.[35] Se arma que me-da el pulso de los pacientes cuando examinaba por pri-mera vez al enfermo para saber si menta.[43] Hipcratesextendi las observaciones clnicas a la historia familiary el ambiente.[44] Garrison apunta que la medicina de-be a Hipcrates el arte de la inspeccin y la observacinclnicas.[25] Por este motivo, quizs resulta ms correctollamarlo el Padre de la medicina clnica.[45]

    2.3 Diettica

    FuegoCaliente

    Seco Hmedo

    Fro

    Agua

    Aire

    Tierra

    Cualidades de los cuatro elementos de la antigedad griega.

    Hipcrates es considerado un precursor de la diettica,promoviendo el consumo de legumbres y frutas, aun-que sus enseanzas al respecto se consideran obsoletas.Los alimentos se clasicaban en funcin de su corres-pondencia con uno u otro de los cuatro elementos: elagua, la tierra, el aire y el fuego, que corresponden a cua-tro temperamentos denidos por la teora de los cuatrohumores: emtico, melanclico, sanguneo y colrico,respectivamente.[46]

    Cada alimento era clasicado segn sus cualidades, quese escalonan en cuatro grados sobre dos ejes principales:caliente-fro y seco-hmedo (o, secundariamente, en ejesdulce-amargo y crudo-cocido). Estas cualidades inuyenen la manera en la que el alimento se transforma dentrodel cuerpo y en la calidad y consistencia de los humoresproducidos por el organismo. Segn la escuela hipocr-tica, el calor de la digestin transforma los alimentos en

  • 4 4 CORPUS HIPOCRTICO

    linfa que, a su vez, se transforma en humores o acta sobrela calidad y el equilibrio de los humores presentes. Paraconservar la buena salud a lo largo del tiempo, hay quetener una dieta equilibrada. Por eso, los mdicos que sebasaban en la tradicin hipocrtica recomendaban a suspacientes consumir alimentos que se correspondieran conel inverso de su temperamento, para corregir el desequi-librio de los humores.[47] As pues, el vino tinto (calientey seco) y la carne (caliente y seca) eran recomendadospara los ancianos, los emticos y los melanclicos, denaturaleza fra. En cambio, el pescado fresco (fro y h-medo) y las frutas o legumbres (fras y hmedas) creanque convenan ms bien a los colricos y optimistas, ascomo a los jvenes, de temperamento caliente.[47]

    Segn Hipcrates, la alimentacin tambin tena que va-riar segn el clima y las estaciones, que crea que inuanen los humores. En invierno, un periodo en que domi-na el fro y la humedad, sera preferible consumir carnescon salsa, cocinadas con especias calientes; en primavera,cuando domina el calor y la humedad, se aconsejaba pa-sar poco a poco de los pucheros a los asados y empezara comer ms legumbres verdes; en verano, cuando do-mina el calor, sera el momento de consumir carnes ypescados a la plancha, ms ligeros, y preferir alimentosfros y hmedos como el meln, la ciruela o la cereza;en otoo, un periodo en que empieza el fro, hara faltacomer alimentos apetitosos y ligeramente cidos para ex-pulsar la melancola, as como reducir el consumo de vinoy frutas.[47]

    3 Contribuciones directas a la me-dicina

    Dedos con acropaquia en un paciente con sndrome de Eisen-menger. Descrita por primera vez por Hipcrates, la acropaquiatambin es conocida con el nombre de dedos hipocrticos.[48]

    Hipcrates y sus seguidores fueron los primeros en des-cribir muchas enfermedades y trastornos mdicos. Se leatribuye la primera descripcin de la acropaquia, un signoclnico importante en la enfermedad pulmonar obstructi-va crnica,[49] el cncer de pulmn y la cardiopata cia-ntica.[50] Tambin fue el primer mdico que describi lacara hipocrtica[51] en su obra Prognosis (El libro de los

    pronsticos).[52] Es clebre la alusin de Shakespeare a es-ta descripcin cuando escribe sobre la muerte de Falstaen el Acto II, Escena III de la obra Enrique V.[nota 1][53]

    Hipcrates empez a clasicar las enfermedades enagudas, crnicas, endmicas y epidmicas, y a utilizartrminos como exacerbacin, recada, resolucin,crisis, paroxismo, pico y convalecencia, tr-minos que todava tienen un uso destacado en la prc-tica mdica.[35][54] Otras de las grandes contribucio-nes de Hipcrates son sus descripciones acerca de lasintomatologa, el tratamiento quirrgico y el pronsticodel empiema torcico, una supuracin del revestimientode la cavidad torcica. Sus enseanzas todava son rele-vantes para los estudiantes de neumologa y ciruga dehoy en da.[55] Hipcrates fue el primer cirujano torcicode quien se tiene constancia y sus descubrimientos toda-va son vlidos en su mayora.[55]

    La escuela hipocrtica de medicina describi correc-tamente las enfermedades del recto y su tratamiento,a pesar de la pobre teora mdica desarrollada hastaentonces.[56] Por ejemplo, las hemorroides, que aunquese crea que eran provocadas por un exceso de bilis yema, eran tratadas por los mdicos hipocrticos contcnicas relativamente avanzadas.[57] La cauterizaciny la escisin son descritas en el Corpus hipocrtico,junto con los otros mtodos ms recomendados en laactualidad:[58] ligar las hemorroides con una pequea ti-ra de caucho impidiendo la llegada del ujo de sangrey secarlas con una plancha caliente. Tambin se sugie-ren otros tratamientos, como la aplicacin de diversosungentos.[59][60] Hoy en da, el tratamiento de las he-morroides todava incluye la quemadura, el estrangula-miento y la escisin.[56] Adems, algunos de los concep-tos fundamentales de la proctoscopia descritos en el cor-pus todava son tiles,[56][57] como, por ejemplo, el usodel espculo rectal,[57] considerada la referencia ms an-tigua conocida a la endoscopia.[61][62]

    4 Corpus hipocrticoEl corpus hipocrtico (en latn, Corpus Hippocraticum)es una coleccin de unas setenta obras mdicas de laantigua Grecia escritas en griego jnico.[63] No se ha acla-rado denitivamente si el autor del corpus fue el mismoHipcrates,[64] pues es probable que los volmenes fue-ran creados por sus estudiantes y discpulos.[65] A cau-sa de la variedad de temas, estilos de escritura y fechaaparente de creacin, los estudiosos creen que el corpushipocrtico no podra haber sido escrito por una sola per-sona, sino por hasta diecinueve autores diferentes.[66] Enla antigedad, el Corpus era atribuido a Hipcrates y susenseanzas seguan generalmente los principios del m-dico griego, de manera que el Corpus acab recibiendosu nombre. En realidad, podran ser los restos de unabiblioteca de Cos o una coleccin compilada en el sigloIII a. C. en Alejandra.[16][41]

  • 4.1 Juramento hipocrtico 5

    Juramento hipocrtico en forma de cruz en un manuscritobizantino del siglo XII.

    El Corpus hipocrtico contiene libros de texto, leccio-nes, investigaciones, notas y ensayos loscos sobrediversos temas mdicos, que no siguen ningn ordenconcreto.[64][67] Estas obras fueron escritas para pblicosdiferentes, tanto especialistas como legos y a veces esta-ban redactadas desde puntos de vista opuestos, por lo quese pueden observar contradicciones importantes entre di-ferentes obras del corpus.[68] Entre estos tratados desta-can El juramento hipocrtico, El libro de los pronsticos,Sobre el rgimen en las enfermedades agudas, Aforismos,Sobre los aires, las aguas y los lugares, Instrumentos dereduccin, Sobre la enfermedad sagrada, etctera.[34]

    Sus obras fueron traducidas al ingls, por primera vez deforma completa, por el mdico escocs Francis Adamscomo The Genuine Works of Hippocrates (Las obras ge-nuinas de Hipcrates) en 1849,[69] revitalizando el inte-rs mdico e histrico en las obras de Hipcrates.[70] Enespaol est traducido todo el corpus en varios volme-nes:

    Hipcrates. Tratados hipocrticos. Obra completa.Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-1425-7.

    1. Volumen I: Juramento; Ley; Sobre la ciencia mdica;Sobre la medicina antigua; Sobre el mdico; Sobre ladecencia; Aforismos; Preceptos; El pronstico; Sobrela dieta en las enfermedades agudas; Sobre la enfer-medad sagrada. 1990. ISBN 978-84-249-0893-5.

    2. Volumen II: Sobre los aires, aguas y lugares; Sobre loshumores; Sobre los atos; Predicciones I; Prediccio-nes II; Prenociones de Cos. 1997. ISBN 978-84-249-1018-1.

    3. Volumen III: Sobre la dieta; Sobre las afecciones;Apndice a Sobre la dieta en las enfermedades agu-das"; Sobre el uso de los lquidos; Sobre el alimento.1997. ISBN 978-84-249-1019-8.

    4. Volumen IV: Tratados ginecolgicos: Sobre las enfer-medades de las mujeres; Sobre las mujeres estriles;Sobre las enfermedades de las vrgenes; Sobre la su-perfetacin; Sobre la escisin del feto; Sobre la natu-raleza de la mujer. 1988. ISBN 978-84-249-1282-6.

    5. Volumen V: Epidemias. 1989. ISBN 978-84-249-1384-7.

    6. Volumen VI: Enfermedades. 1990. ISBN 978-84-249-1426-4.

    7. Volumen VII: Tratados quirrgicos. 1993. ISBN 978-84-249-1610-7.

    8. Volumen VIII: Naturaleza del hombre; Lugares en elhombre; Carnes; Corazn; Naturaleza de los huesos;Generacin; Naturaleza del nio; Enfermedades IV;Parto de ocho meses; Parto de siete meses; Denticin;Visin; Glndulas; Anatoma; Semanas; Crisis; Dascrticos; Remedios; Juramento II. 2003. ISBN 978-84-249-2376-1.

    4.1 Juramento hipocrticoEl juramento hipocrtico, un documento fundamentalpara la tica y deontologa de la prctica mdica,[71] fueatribuido a Hipcrates en la antigedad, aunque inves-tigaciones ms modernas indican que podra haber sidoescrito despus de su muerte.[72] Es probablemente el do-cumento ms clebre del Corpus hipocrtico. Reciente-mente se ha puesto en duda la autenticidad del autor deldocumento, que para algunos investigadores proviene deuna presunta escuela pitagrica de medicina, de la que nose tiene ms noticias.[73] Aunque hoy en da el juramentoslo se utiliza raramente en su forma original, sirve de ba-se para otros juramentos y leyes similares que denen lasbuenas prcticas y morales mdicas.[74] Los licenciadosque estn a punto de empezar la prctica mdica tradi-cionalmente pronuncian este juramento.[16][75]

    5 LegadoEst muy extendida la consideracin de Hipcrates co-mo Padre de la Medicina.[65] Sus contribuciones cier-tamente revolucionaron la prctica mdica pero despusde su muerte el progreso se estanc.[77] Tan reverenciadoera Hipcrates que sus enseanzas fueron consideradas

  • 6 5 LEGADO

    Pintura mural que representa a Galeno e Hipcrates. Siglo XII,Anagni (Italia).[76]

    demasiado grandiosas para ser mejoradas y durante lar-go tiempo no se produjo ningn avance signicativo ensus mtodos.[16][31] Los siglos posteriores a la muerte deHipcrates estuvieron marcados en la misma medida porprogresos y retrocesos. Por ejemplo, despus del perio-do hipocrtico, la prctica de hacer historias clnicas decasos prcticamente desapareci, segn Fielding Garri-son.[78]

    Despus de Hipcrates, el siguiente mdico de relevanciafue Galeno, un griego romanizado que vivi entre los aos129 y 200 d.C.. Galeno perpetu la medicina hipocrti-ca, desarrollndola en varias direcciones.[79] En la EdadMedia, los rabes adoptaron los mtodos de Hipcratesy contribuyeron de manera fundamental a la conserva-cin de sus enseanzas.[80] Despus del Renacimiento, losmtodos hipocrticos ganaron fama de nuevo en Europay fueron profusamente utilizados y ampliados hasta elsiglo XIX. Entre los que utilizaron las rigurosas tcnicasclnicas de Hipcrates destacan Sydenham, Heberden,Charcot y Osler. Henri Huchard, un mdico francs, ar-m que la recuperacin de Hipcrates conforma la his-toria entera de la medicina interna.[81]

    El primero de sus Aforismos, reseado frecuentemente enlatn como Ars longa vita brevis, ha sido profusamentereproducido.[82]

    5.1 Imagen

    Segn el testimonio de Aristteles de Estagira, Hip-crates era conocido como el gran Hipcrates.[83] Encuanto a su temperamento, Hipcrates fue representa-do inicialmente como un mdico rural viejo, amabley digno, y ms adelante como un personaje severoy adusto.[16] Siempre se lo considera sabio, dotado deun gran intelecto, y especialmente como una personamuy pragmtica. Francis Adams lo describe como es-trictamente, el mdico de la experiencia y el sentido co-mn.[26]

    Imagen convencional de Hipcrates en un busto retrato ro-mano (grabado del siglo XIX).

    Su imagen de doctor anciano y sabio se vio reforzada porsus bustos, en los que se le representa con barba espesa ycara arrugada. Segn Fielding Garrison,[77] muchos m-dicos de aquel tiempo llevaban el pelo al estilo de Zeus oAsclepio, por lo que los bustos de Hipcrates que se co-nocen podran ser en realidad versiones alteradas de re-tratos de estas deidades.[77] Hipcrates y las creencias quesimbolizaba son considerados los mximos ideales mdi-cos. Garrison, una autoridad de la historia de la medicina,arm:

    Es, por encima de todo, el modelo deaquel estado mental exible, crtico y bienpreparado, siempre en busca de fuentes deerrores, que es la esencia misma del espritucientco.[81]

    Su gura... se alza para siempre como ladel mdico ideal (...), inspirando a la profesinmdica desde su muerte.[84]

    5.2 NombresAlgunos sntomas y signos clnicos han sido llamados enhonor de Hipcrates, porque se cree que fue la primerapersona en describirlos. La cara hipocrtica es el cam-bio que se produce en el rostro causado por la muerte, las

  • 7El rbol de Hipcrates en Cos, Grecia.

    enfermedades largas, evacuaciones excesivas, hambre ex-cesiva, y situaciones similares.[51] La acropaquia, una de-formidad de los dedos y las uas, tambin es conocida co-mo hipocratismo digital.[85] La sucusin hipocrtica esel sonido de salpicaduras internas del hidropneumotraxo piopneumotrax.[86] El banco hipocrtico, un apa-rato que utiliza la tensin para ayudar a corregir la po-sicin de los huesos[87] y el vendaje en forma de capu-cha hipocrtico[88] son dos diseos llamados en honor deHipcrates.[89] Se cree que Hipcrates tambin invent labebida hipocrs.[90] El risus sardonicus, un espasmo pro-longado de los msculos faciales, tambin recibe el nom-bre de sonrisa hipocrtica.[91]

    En 1970 se decidi llamar en su honor Hippocrates[92]a un astroblema ubicado en el lado oscuro de la Luna.[93]En la isla griega de Cos, le est dedicado el Museo Hi-pocrtico,[94] donde se conserva el rbol de Hipcrates,un ejemplar de Platanus bajo el cual se cree que ensea-ba Hipcrates a sus alumnos.[95][96] El Hippocrates Pro-ject es un programa del Medical Center de la Universidadde Nueva York para mejorar la educacin mediante eluso de la tecnologa.[97] Project Hippocrates (acrnimode "HIghPerfOrmanceComputing forRobot-AssisTEdSurgery)[nota 2] es un intento del Carnegie Mellon Schoolof Computer Science y del Shadyside Medical Center,para desarrollar tecnologas adelantadas de planeamien-to, simulacin y ejecucin para la prxima generacinde robots quirrgicos asistidos por ordenador.[98] Tantoel Canadian Hippocratic Registry[99] como el Hippocra-tic Registry International son organizaciones de mdicosque deenden los principios del Juramento Hipocrticooriginal como inviolables inclusive en la actualidad.[100]

    6 LeyendasLa mayora de relatos conocidos sobre la vida de Hi-pcrates no se ajustan a los datos histricos, por lo quefueron probablemente inventados, o son muy similaresa los que existen sobre Avicena y Scrates, lo que su-giere un origen legendario.[101] Incluso durante su vi-

    Imagen de Hipcrates en el suelo del Asclepeion de Cos, conAsclepio en el medio.

    da, Hipcrates disfrut de un gran renombre y surgie-ron relatos de curaciones milagrosas a su alrededor.[102]Por ejemplo, se dice que Hipcrates ayud a curar a losatenienses, durante la plaga de Atenas, encendiendo gran-des fuegos a modo de desinfectantes y aplicando otrostratamientos.[103] Hay una historia que dice que Hipcra-tes cur al rey Prdicas II deMacedonia del mal de amo-res.[104] Ninguno de estos relatos est corroborado porlos historiadores y por lo tanto es inverosmil que hubie-ran ocurrido.[105][106][107]

    Otra leyenda explica cmo Hipcrates rehus una peti-cin formal de visitar la corte de Artajerjes II, Rey de Re-yes de Persia.[108] La validez de este relato es aceptada porfuentes antiguas pero refutada por algunas modernas, demanera que es objeto de debate.[109] Otra tradicin diceque el lsofo Demcrito era considerado un loco porquese rea de todo, as que fue enviado a Hipcrates para quelo curara. Hipcrates diagnostic que simplemente tenauna personalidad alegre. Desde entonces, Demcrito hasido conocido como el lsofo de la risa.[110]

    No todas las historias sobre Hipcrates lo presentan demanera positiva. En una leyenda se dice que Hipcrateshuy despus de prender fuego a un templo de curacinen Grecia.[19] Sorano de feso, la fuente de esta historia,indica que se trataba del templo de Cnido. Sin embar-go, siglos ms tarde, el gramtico griego bizantino JuanTzetzes escribi que Hipcrates prendi fuego a su pro-pio templo, el Templo de Cos, especulando que lo hizopara mantener el monopolio del conocimiento mdico.Este relato no concuerda con las armaciones tradiciona-les acerca de la personalidad de Hipcrates. Otras leyen-das relatan la resurreccin del sobrino de Augusto, con-seguida supuestamente gracias a la ereccin de una es-tatua de Hipcrates y la creacin de una ctedra en suhonor en Roma.[14][105][107][111] Se crea que incluso la

  • 8 9 REFERENCIAS

    miel de una colmena situada en su tumba tena poderescurativos.[16][31]

    6.1 GenealogaLas leyendas alrededor de Hipcrates abarcan incluso sugenealoga, que le hace descendiente por herencia pa-terna directamente del dios Asclepio y por va maternade Heracles.[34] Segn las Quiladas de Juan Tzetzes,[112]el ahnentafel de Hipcrates de Cos, llamado el segundo,es:[113]

    Estatua en Cos que representa a Hipcrates enseando a sus dis-cpulos.

    1. Hipcrates II. El padre de la medicina.2. Herclides.4. Hipcrates I.[114]8. Gnosdico.16. Nebre.32. Techado III.64. Teodoro II.128. Techado II.256. Teodoro.512. Cleomitades.1024. Crisamis.2048. Drdano.4096. Sostato.8192. Hipoloco.16384. Podalirio.32768. Asclepio.[115][116]

    7 Vase tambin Historia de la medicina

    Medicina en la Antigua Grecia

    Temperamento

    Los cuatro humores

    Tratados hipocrticos

    8 Notas[1] La cita exacta es (...) for his nose was as sharp as a pen

    (...), pues su nariz era alada como una pluma. En lapoca de Shakespeare, las plumas para escribir debanmantenerse bien aladas.

    [2] En ingls, Informtica de Alto Rendimiento para la Ciru-ga Asistida por Robot.

    9 Referencias[1] Useful known and unknown views of the father of modern

    medicine, Hippocrates and his teacher Democritus., U.S.National Library of Medicine

    [2] Hippocrates, Microsoft Encarta Online Encyclopedia2006. Microsoft Corporation. Archived 31-10-2009.

    [3] Strong, W.F. y Cook, John A. (julio de 2007). Revivingthe DeadGreekGuys.GlobalMedia Journal, Indian Edi-tion. ISSN 1550-7521.

    [4] Garrison, 1966, p. 9293

    [5] Nuland, 1988, p. 5

    [6] Garrison, 1966, p. 96

    [7] O'Connor, John J.; Robertson, Edmund F., Biografade Hipcrates (en ingls), MacTutor History ofMathematics archive, Universidad de Saint Andrews,http://www-history.mcs.st-andrews.ac.uk/Biographies/Hippocrates.html.

    [8] The Quadrature of the Circle and Hippocrates Lunes

    [9] Edelstein, Ludwig; Owsei Temkin, C. Lilian Temkin(1987). Owsei Temkin, C. Lilian Temkin, ed. An-cient Medicine. Johns Hopkins University Press. ISBN0801834910.

    [10] Nuland, 1988, p. 4

    [11] Britannica, 2006

    [12] Nuland, 1988, p. 7

    [13] Adams, 1891, p. 19

    [14] Margotta, 1968, p. 66

    [15] Suda, Hippocrates, 566; Galen, Comment. in Hippocr. DeHumor., i. 1, vol. xvi.

    [16] Mart-Ibez, 1961, p. 8687

    [17] Platn (2005). Protgoras [311a]. En Martnez GarcaJ. Protgoras. Gorgias. Carta sptima. Madrid: Alianza. p.45. ISBN 84-206-3654-1.

    [18] Traduccin de Carlos Garca Gual, Editorial Gredos,1990

  • 9[19] Smith, William (1846). Dictionary of Greek and Romanbiography and mythology (en ingls) 2. Universidad deOxford. p. 482.

    [20] Adams, 1891, p. 4

    [21] Donald Bockler (1996). Hippocratic medical rounds"(en ingls). Consultado el 6 de diciembre de 2009. Hip-pocrates believed that health and disease were natu-ral phenomena, under human control, and explained byreason.

    [22] Garden of Praise (2009). Hippocrates, Father of Medi-cine (en ingls). Consultado el 6 de diciembre de 2009.

    [23] Jones, 1868, p. 11

    [24] Nuland, 1988, p. 89

    [25] Garrison, 1966, p. 9394

    [26] Adams, 1891, p. 15

    [27] Margotta, 1968, p. 67

    [28] Le y Le, 1956, p. 51

    [29] Jones, 1868, p. 1213

    [30] Garrison, 1966, p. 99

    [31] Margotta, 1968, p. 73

    [32] Garrison, 1966, p. 98

    [33] Singer y Underwood, 1962, p. 35

    [34] Encyclopedia Britannica, 1911

    [35] Garrison, 1966, p. 97

    [36] Leonardo da Vinci (1994). Dibujos: la invencin y el arteen el lenguaje de las imgenes. Madrid: Editorial Debate.ISBN 84-7444-285-0.

    [37] Boylan, 2006

    [38] Jones, 1868, p. 46,48,59

    [39] Adams, 1891, p. 17

    [40] Garrison, 1966

    [41] Margotta, 1968, p. 64

    [42] Rutkow, 1993, p. 2425

    [43] Mart-Ibez, 1961, p. 88

    [44] Margotta, 1968, p. 68

    [45] Le y Le, 1956, p. 45

    [46] Dittique hippocratique (en francs). 2006. Consulta-do el 28 de noviembre de 2009.

    [47] Salas-Salvad J., Garca-Lorda, P. & Snchez Ripolls, J.M. (2005). La alimentacin y la nutricin a travs de lahistoria. Glosa. ISBN 9788474292572.

    [48] Schwartz, Richards y Goyal, 2006

    [49] Uppal S, Diggle CP, Carr IM, et al. (junio de 2008). Mu-tations in 15-hydroxyprostaglandin dehydrogenase causeprimary hypertrophic osteoarthropathy. Nat. Genet. 40(6): 78993. doi:10.1038/ng.153. PMID 18500342.

    [50] Rapini, Ronald P.; Bolognia, Jean L.; Jorizzo, Joseph L.(2007). Dermatology: 2-Volume Set. St. Louis: Mosby.ISBN 1-4160-2999-0.

    [51] Dorlands Medical Dictionary:hippocratic facies. Con-sultado el 28 de noviembre de 2009.

    [52] Singer y Underwood, 1962, p. 40

    [53] Margotta, 1968, p. 70

    [54] Mart-Ibez, 1961, p. 90

    [55] Major, 1965

    [56] Jhannsson, 2005, p. 11

    [57] Jani, 2005, p. 2425

    [58] Familydoctor.org (noviembre de 2009). Hemorroides:disminuyendo el dolor y el malestar. Consultado el 14de diciembre de 2009.

    [59] Jhannsson, 2005, p. 12

    [60] Mann, 2002, p. 1, 173

    [61] Shah, 2002, p. 645

    [62] NCEPOD, 2004, p. 4

    [63] The Hippocratic oath: text, translation and interpretationBy Ludwig Edelstein Page 56 ISBN 978-0-8018-0184-6(1943)

    [64] Singer y Underwood, 1962, p. 27

    [65] Hanson, 2006

    [66] Britannica, britannica

    [67] Rutkow,, p. 23

    [68] Singer y Underwood, 1962, p. 28

    [69] News: Francis Adams (1796-1861), en Nature 150, 5de septiembre de 1942, pp. 286-287.

    [70] Daz Gonzles, Joaqun. (1974). Historia de la medicinaen la antigedad. Mrida: ULA. Ediciones del rectorado.ISBN.

    [71] Dun, Jacalyn (1999). History of medicine: a scanda-lously short introduction. Toronto: University of TorontoPress. ISBN 9780802079121.

    [72] Farnell, Lewis R. (30 de junio de 2004). Chapter 10.Greek Hero Cults and Ideas of Immortality. Kessinger Pu-blishing. pp. 234279. ISBN 978-1417921348. p.269:The famous Hippocratean oath may not be an authenticdeliverance of the great master, but is an ancient formulacurrent in his school.

  • 10 10 BIBLIOGRAFA

    [73] Temkin, Owsei (6 de diciembre de 2001). On SecondThought. On Second Thought and Other Essays in theHistory of Medicine and Science. Johns Hopkins Univer-sity. ISBN 978-0801867743.

    [74] Lasagna, Luis (1964). Hippocratic OathModern Ver-sion. WGBH Educational Foundation for PBS and NO-VA Online: Survivor M.D. Consultado el 7 de noviembrede 2007.

    [75] Jones, 1868, p. 217

    [76] HumaneHealthcare.com. The Many Faces of Hippocra-tes: The Eects of Culture on a Classical Image (en in-gls). Consultado el 28 de noviembre de 2009.

    [77] Garrison, 1966, p. 100

    [78] Garrison, 1966, p. 95

    [79] Jones, 1868, p. 35

    [80] Le y Le, 1956, p. 102

    [81] Garrison, 1966, p. 94

    [82] Martin, G. Ars longa, vita brevis. The Phrase Finder.Consultado el 28 de noviembre de 2009.

    [83] Jones, 1868, p. 38

    [84] Singer y Underwood, 1962, p. 29

    [85] Myers KA, Farquhar DR (2001). The rational cli-nical examination: does this patient have clubbing?.JAMA 286: 3417. doi:10.1001/jama.286.3.341. PMID11466101.

    [86] Prieta Valtuea, J. M.; Balcells Gorina, A. (2005). Explo-racin clnica prctica (26 edicin). Madrid: Elsevier Es-paa. p. 208. ISBN 8445814230.

    [87] Hellenica (2006). Griechische Medizin: Hippokrates(en ingls). Consultado el 28 de noviembre de 2009.

    [88] Fishchenko AIa, Khimich SD. (1986). Modication ofthe Hippocratic cap-shaped bandage. Klinicheskaia khi-rurgiia (en ruso) 1 (72). PMID 3959439.

    [89] Fishchenko y Khimich, 1986

    [90] J. Bouchut (2006). Hippocras (en ingls). Consultadoel 28 de noviembre de 2009.

    [91] G. Appendino, F. Pollastro, L. Verotta, M. Ballero, A.Romano, P. Wyrembek, K. Szczuraszek, J. W. Mozrzy-mas, and O. Taglialatela-Scafati (2009). Polyacetylenesfrom Sardinian Oenanthe stulosa: A Molecular Clue torisus sardonicus. Journal of Natural Products 72: 962965. doi:10.1021/np8007717.

    [92] Cocks, Elijah E.; Cocks, Josiah C. (1995).Whos Who onthe Moon: A Biographical Dictionary of Lunar Nomencla-ture. Tudor Publishers. ISBN 0-936389-27-3.

    [93] Ficha del crter lunar Hippocrates, Gazeteer of Plane-tary Nomenclature. Consultado el 5 de julio de 2009.

    [94] (en griego). Consultadoel 28 de noviembre de 2009.

    [95] National Library of Medicine (1 de marzo de 2000).Objects of Art: Tree of Hippocrates. United StatesNational Institutes of Health. Consultado el 28 de noviem-bre de 2009.

    [96] Kidd, Michael (septiembre de 2006). Hippocrates tree(PDF). The Royal Australian College of General Practi-tioners. p. 733. Consultado el 28 de noviembre de 2009.

    [97] The Hippocrates Project (en ingls). Consultado el 28de noviembre de 2009.

    [98] Project Hippocrates, 1995

    [99] Canadian Hippocratic Registry

    [100] Hippocratic Registry International (en ingls). Consul-tado el 27 de noviembre de 2009.

    [101] Jouanna, Jacques; Debevoise, Malcolm (2001).Hippocra-tes: Medicine and Culture (en ingls). Johns Hopkins Uni-versity Press. ISBN 9780801868184.

    [102] Temkin, Owsei (1991). Hippocrates in a world of pagansand Christians (en ingls). Softshell books, JHU Press.ISBN 9780801840906.

    [103] Zinsser, Hans (1996). Rats, Lice and History: A Chronicleof Pestilence and Plagues (en ingls). Nueva York: BlackDog & Leventhal Publishers. ISBN 1-884822-47-9.

    [104] Paul LachlanMackendrick (1980). The North African Sto-nes Speak. UNC Press. ISBN 0-8078-4942-1.

    [105] Adams, 1891, p. 1011

    [106] Jones, 1868, p. 37

    [107] Smith, 1870, p. 483

    [108] Pinault, 1992, p. 1

    [109] Adams, 1891, p. 1213

    [110] Internet Encyclopedia of Philosophy, 2006

    [111] Jones, 1868, p. 24

    [112] Tzetzes, Juan (1826). Biblion historiks ts dia stichn po-litikn (en griego). F.C.G. Vogel.

    [113] Adams, 1891

    [114] J. Tzetzes, Quiladas vii. Historia 155; Poeti Epistollae atArtaxerxes, in Hippocrates Opera, vol. iii.

    [115] Suda, Hippocrates, 565.

    [116] Galeno, Commentarii in Hippocratis Liber de regimineacutorum morborum, i. 17, vol. xv., Commentarii in Hip-pocratis De Fracturis, vol. xviii. pt. ii.

  • 11

    Una xilografa representado la cura de un hombro dislocado conun dispositivo descrito por Hipcrates.

    10 Bibliografa Adams, Francis (1891), The Genuine Works of Hip-

    pocrates, WilliamWood and Company, Nueva York

    Boylan, Michael (2006), Hippocrates, InternetEncyclopedia of Philosophy

    Britannica Concise Encyclopedia, [ed] (2006),Soranus of Ephesus, Encyclopdia Britannica, Inc.

    Encyclopedia Britannica, [ed] (1911),HIPPOCRATES, Encyclopedia Britannica, Inc.

    Garrison, Fielding H. (1966), History of Medicine,W.B. Saunders Company, Filadela

    Hanson, Ann Ellis (2006), Hippocrates: The GreekMiracle in Medicine, Lee T. Pearcy, The EpiscopalAcademy, Merion, PA 19066, USA

    Hippocrates, of Cos (2006), On the Sacred Disease,Internet Classics Archive: The University of Adelai-de Library

    Internet Encyclopedia of Philosophy, [ed] (2006),Democritus, The University of Tennessee at Martin

    Jani, P.G. (2005), Management of Haemorrhoids:A Personal Experience, East and Central AfricanJournal of Surgery, vol. 10, no. 2, pp. 2428

    Jhannsson, Helgi rn (2005), Haemorrhoids: As-pects of Symptoms and Results after Surgery, Uppsa-la University, ISBN 91-554-6399-1

    Jones,W. H. S. (1868),Hippocrates CollectedWorksI, Cambridge Harvard University Press

    Le, Samuel & Le, Vera. (1956), From Witch-craft to World Health, Camelot Press Ltd., Londresy Southampton

    Mann, Charles V. (2002), Surgical Treatment ofHaemorrhoids, Springer, ISBN 1852334967

    Major, Ralph H. (1965), Classic Descriptions of Di-sease, Springeld, Illinois

    Margotta, Roberto (1968), The Story of Medicine,Golden Press, Nueva York

    Hipcrates, por J.G de Lint (1867-1936).

    Mart-Ibez, Flix (1961), A Prelude to MedicalHistory, MD Publications, Inc., Nueva York, Li-brary of Congress ID: 61-11617

    National Library of Medicine, [ed] (2006), Imagesfrom the History of Medicine, National Institutes ofHealth

    NCEPOD, [ed] (2004), Scoping our practice, Natio-nal Condential Enquiry into Patient Outcome andDeath, London, ISBN 0-9539249-3-3

    Nuland, Sherwin B. (1988), Doctors, Knopf, ISBN0394551303

    Pinault, Jody Robin (1992), Hippocratic Lives andLegends, Brill Academic Publishers, Colonia, ISBN9004095748

  • 12 11 ENLACES EXTERNOS

    Rutkow, Ira M. (1993), Surgery: An Illustrated His-tory, Elsevier Science Health Science div, Londresand Southampton, ISBN 0-801-6-6078-5

    Schwartz, Robert A., Richards, Gregory M. & Go-yal, Supriya (2006), Clubbing of the Nails, WebMD

    Shah, J. (2002), Endoscopy through the ages, BJUInternational, vol. 89, no. 7

    Singer, Charles & Underwood, E. Ashworth (1962),A Short History of Medicine, Oxford UniversityPress, Nueva York and Oxford, Library of CongressID: 62-21080

    Jori, Alberto (1996), Medicina e medici nell'anticaGrecia. Saggio sul 'Per tchnes ippocratico, il Mu-lino, Bolonia (Italia)

    Kalopothakes, M. D. (1857), An essay on Hippocra-tes, King and Baird Printers, Filadela

    Lopez, Francesco (2004), Il pensiero olistico di Ippo-crate. Percorsi di ragionamento e testimonianze. Vol.I, Edizioni Pubblisfera, Cosenza (Italia)

    Smith, Wesley D. (1979), Hippocratic Tradition,Cornell University Press

    11 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Hipcrates. Commons

    Wikiquote alberga frases clebres de o sobreHipcrates. Wikiquote

    Aforismos y sentencias de Hipcrates: texto espaolen el sitio de la Biblioteca de Clsicos Grecolatinos.

    Hipcrates en Wikisource. En portugus. En francs. En ingls.

    En griego. Hipcrates en el Proyecto Perseus. Juramento Hipocrtico e implicaciones morales dela prctica mdica.

    Thomas R. Martin: An Overview of Classical GreekHistory from Mycenae to Alexander (Panorama dela historia de la Grecia Antigua desde la poca mic-nica hasta la de Alejandro); texto ingls, con ndiceelectrnico, en el Proyecto Perseus.

    Apartado Hippocrates New Direction in Medi-cine (La nueva orientacin de la medicina de-bida a Hipcrates).

    Sobre Hipcrates en el sitio de Philippe Remacle(1944 - 2011), en francs, con textos hipocrticos:unos, bilinges griego - francs; y otros, slo en esteidioma.

  • 13

    12 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias12.1 Texto

    Hipcrates Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3crates?oldid=83217772 Colaboradores:AstroNomo, Joseaperez, JorgeGG,Lourdes Cardenal, Javier Carro, Dodo, Gmagno, Sms, Cookie, Tostadora, Elwikipedista, Marcela51973, Felipealvarez, Sunsinron, Jmorbla,Porao, Kordas, Renabot, Richy, Taragui, Petronas, Ev, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), LP, LeCire, Magister Mathematicae, RobotQuist-nix, Yrbot, BOT-Superzerocool, Davidsevilla, FlaBot, Vitamine, YurikBot, JAGT, KnightRider, Morza, Chlewbot, Smoken Flames, Keta-mino, Filipo, FlorenciaRubin, Jumor, Amizzoni, BOTpolicia, JEDIKNIGHT1970, CEM-bot, BOTella, Xexito, Rastrojo, Dorieo, Thijs!bot,Marctaltor, Leonudio, Xabier, Escarbot, IrwinSantos, Egaida, JAnDbot, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Bot-Schafter, Millars, Netito777,Rei-bot, Chabbot, Idioma-bot, AlnoktaBOT, Queninosta, Matdrodes, Lucien leGrey, AlleborgoBot, Muro Bot, Dodecaedro, Mjollnir1984,SieBot, Mushii, PaintBot, Loveless, Caleidoscopic, Drinibot, BOTarate, Furado, Copydays, robot, Javierito92, Kikobot, JanitzioVillamar, Eduardosalg, Neodop, Mar del Sur, Petruss, Alexbot, ThomasPusch, Rge, Goldorak, Camilo, UA31, Armando-Martin, AV-BOT, David0811, LucienBOT, MastiBot, Diegusjaimes, MelancholieBot, HerculeBot, Arjuno3, Luckas-bot, Nallimbot, FariBOT, Cajoa,Thollybot, Nixn, Alexblc, MacyBot, SuperBraulio13, Xqbot, Jkbw, Dreitmen, Dossier2, Botarel, AstaBOTh15, D'ohBot, TiriBOT, Vu-bo, DixonDBot, Abece, Wikielwikingo, Leugim1972, Angelito7, Ripchip Bot, Foundling, Wikilptico, Miss Manzana, EmausBot, Savh,Africanus, JackieBot, Rubpe19, Emiduronte, ChuispastonBot, Khiari, DiegusjaimesBOT, Palissy, Cordwainer, MerlIwBot, Edc.Edc, Tra-velour, MetroBot, Invadibot, Holashaval, Luis alvarado2011, Alerte~eswiki, Helmy oved, Rotlink, Tronquetete, Addbot, Lagoset, BenjaBot,Gonzalo Rodriguez Zabala, Lectorina y Annimos: 138

    12.2 Imgenes Archivo:Ancientgreek_surgical.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f8/Ancientgreek_surgical.jpg Licen-

    cia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? Archivo:ClubbingFingers1.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ac/ClubbingFingers1.jpg Licencia: Public

    domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ann McGrath Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-

    main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

    Archivo:Cruz_elemental.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fb/Cruz_elemental.svg Licencia: CC BY-SA3.0 Colaboradores:

    Croix_lmentaire.svg Artista original: Croix_lmentaire.svg: Bvs-aca Archivo:Cscr-featured.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e7/Cscr-featured.svg Licencia: LGPL Colabo-

    radores:Wikipedia until June, 2006 Artista original:Wikimedia users ClockworkSoul, CyberSkull, Optimager, White Cat, Erina, AzaToth,Pbroks13.

    Archivo:Galenoghippokrates.jpgFuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6e/Galenoghippokrates.jpgLicencia:CCBY-SA 2.5 Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:GreekReduction.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8b/GreekReduction.jpg Licencia: Public do-main Colaboradores: Page 24 of Surgery: An Illustrated History by Ira M. Rutkow, M.D. published in 1993: ISBN 0801660785. Artistaoriginal: Francesco Salviati

    Archivo:HSAsclepiusKos_retouched.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1c/HSAsclepiusKos_retouched.jpg Licencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Hippocrates.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7c/Hippocrates.jpg Licencia: Public domain Co-laboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Hippocrates_Light.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d2/Hippocrates_Light.JPG Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: Atlas van de geschiedenis der geneeskunde, Amsterdam:Van Looy, 1925. Artista original: J.G de Lint (1867-1936),

    Archivo:Hippocrates_pushkin02.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/18/Hippocrates_pushkin02.jpg Li-cencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: user:shakko

    Archivo:HippocraticBench.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7a/HippocraticBench.png Licencia: Publicdomain Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:HippocraticOath.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/HippocraticOath.jpg Licencia: Public do-main Colaboradores: page 27 of Surgery: An Illustrated History by Ira M. Rutkow, M.D. published in 1993: ISBN 0801660785. Artistaoriginal: scan from book: User:Rmrfstar

    Archivo:Kos_Asklepeion.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ae/Kos_Asklepeion.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Kos_sta_hipp.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/55/Kos_sta_hipp.JPG Licencia: CC BY-SA3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Tedmek

    Archivo:Leonardo_da_Vinci_Grotesque_Heads.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/58/Leonardo_da_Vinci_Grotesque_Heads.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Plane_tree_of_Hippocrates.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e3/Plane_tree_of_Hippocrates.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Steven Fruitsmaak

    Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz

  • 14 12 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    12.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Biografa Teora hipocrtica Conceptos generales Los cuatro humores Crisis

    Profesionalismo Diettica

    Contribuciones directas a la medicina Corpus hipocrtico Juramento hipocrtico

    Legado Imagen Nombres

    Leyendas Genealoga

    Vase tambin Notas Referencias Bibliografa Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido