2
UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN DOCENCIA DOCENCIA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Guía de Trabajo No. 2. Elaborada por: Daniel Lozano Flórez Profesor Maestría en Docencia OBJETIVOS: - Reflexionar sobre la práctica evaluativa desarrollada por cada estudiante-docente en términos de su concepción e imaginarios sobre la evaluación. - Elaborar un plan de mejoramiento del ejercicio de la docencia que incluya la evaluación como estrategia didáctica. - Incorporar al proyecto pedagógico de cada docente la evaluación como estrategia de enseñanza, de aprendizaje y de desarrollo profesional del docente. DESARROLLO - Cada estudiante elaborará un texto, extenso y detallado, que aborde los objetivos anteriores. - El trabajo es individual. REFERENTES BÁSICOS - Las concepciones e imaginarios que cada uno tiene en relación con la evaluación en educación, particularmente del aprendizaje, roles del docente, del estudiante. - Aportes de la evaluación a los estudiantes y al docente. - Valor social de la evaluación, especialmente del aprendizaje. - Análisis crítico del desempeño de la función docente en el campo de la evaluación del aprendizaje. - Planteamientos críticos acerca de la evaluación del aprendizaje, que contribuyan a pensar en ésta como una estrategia didáctica. - Realización de una comparación entre el modelo de evaluación que ha aplicado históricamente y el que aplicará en el inmediato futuro como consecuencia de esta reflexión y ejercicio. Sugiero

Guia no. 2 evaluacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia no. 2 evaluacion

UNIVERSIDAD DE LA SALLEFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN DOCENCIADOCENCIA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Guía de Trabajo No. 2.

Elaborada por: Daniel Lozano FlórezProfesor Maestría en Docencia

OBJETIVOS:

- Reflexionar sobre la práctica evaluativa desarrollada por cada estudiante-docente en términos de su concepción e imaginarios sobre la evaluación.

- Elaborar un plan de mejoramiento del ejercicio de la docencia que incluya la evaluación como estrategia didáctica.

- Incorporar al proyecto pedagógico de cada docente la evaluación como estrategia de enseñanza, de aprendizaje y de desarrollo profesional del docente.

DESARROLLO

- Cada estudiante elaborará un texto, extenso y detallado, que aborde los objetivos anteriores.

- El trabajo es individual.

REFERENTES BÁSICOS

- Las concepciones e imaginarios que cada uno tiene en relación con la evaluación en educación, particularmente del aprendizaje, roles del docente, del estudiante.

- Aportes de la evaluación a los estudiantes y al docente.- Valor social de la evaluación, especialmente del aprendizaje.- Análisis crítico del desempeño de la función docente en el campo de la

evaluación del aprendizaje.- Planteamientos críticos acerca de la evaluación del aprendizaje, que

contribuyan a pensar en ésta como una estrategia didáctica.- Realización de una comparación entre el modelo de evaluación que ha

aplicado históricamente y el que aplicará en el inmediato futuro como consecuencia de esta reflexión y ejercicio. Sugiero que sean generosos en la descripción de los elementos base de esta comparación.

- Presentar un plan de acciones específicas, con amplia descripción y argumentación, que exprese de manera clara e inequívoca su concepción sobre la evaluación como estrategia didáctica y la forma como se desarrollará en el contexto del aula y de los grupos a los cuales orienta.

TIEMPO DE TRABAJO: Tres (3) horas.