3
Realismo características principales: Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad. Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales. Rechaza el sentimentalismo, muestra al hombre objetivamente pues da toques de una realidad cruda. El lenguaje utilizado en las obras es coloquial y crítico, ya que expresa el habla común y corriente. Así como rechaza lo sentimental, de igual forma lo espiritual, dando como resultados toques individualistas. Las obras muestran una relación mediata entre las personas y su entorno económico y social, del cual son exponente; la historia muestra a los personajes como testimonio de una época, una clase social, un oficio, etc. Temas relacionados con los problemas de la existencia humana. El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad. Transmitir ideas de la forma más verídica y objetiva posible. En pocas palabras el realismo pretende reflejar la verdad tal y como es. Naturalismo: Corriente literaria originada a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, se le considera una derivación de una estética anterior conocida como realismo, pero el naturalismo posee las suficientes cualidades individuales como para alejarse de esta y brillar por si sola. La palabra Naturalismo comenzó utilizándose como sinónima de Realismo. Sirvieron indistintamente para designar, en varios países europeos, las mismas tendencias. Más tarde, su sentido se restringió para referirse a una corriente iniciada por el novelista francés Emile Zola, quien expuso sus doctrinas literarias en libros como Le Roman experimental (1880) y Les Romanciers Naturalisres (1881). Importa, ante todo, subrayar que el Naturalismo, tal como lo definió Zola, no es solo una tendencia literaria, sino que pretende ser una concepción del hombre y un método para estudiar y transcribir su comportamiento. Zola, en efecto, baso sus doctrinas en ciertas teorías filosóficas y científicas de su época. Cierto es que su formación, en dichos terrenos, fue bastante superficial; pero se reconocerá, en lo que vamos a exponer, una serie de preocupaciones típicas del momento. El Naturalismo lleva a sus últimas consecuencias los postulados del realismo e implica, además de las técnicas narrativas del realismo, una concepción del hombre y de la vida. El novelista no se debe limitar a observar (realismo), sino que tiene que mostrar los “mecanismos” de funcionamiento del corazón y de la inteligencia. Para ello debe hacer acopio de datos (“documentos humanos”), con rigor propio de la ciencia y con criterio “experimental”, para hacer ver que los hechos psíquicos están tan sujetos a leyes como los fenómenos físicos. La novela adquiere así valor social y científico. El naturalismo quiere mostrar la influencia del ambiente y de la herencia, así como de la fisiología, sobre la “bestia humana”. Para demostrar la influencia del medio, de la fisiología y de la herencia sobre esta “bestia humana”, el Naturalismo escoge ambientes de degeneración y miseria y tipos humanos (alcoholizados, locos, enfermos)

Guia Naturalismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

datos básicos y simples sobre el naturalismo

Citation preview

Realismo caractersticas principales: Procura mostrar en las obras una reproduccin fel y exacta de la realidad. Hace un uso minucioso de la descripcin, para mostrar perfles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo extico es el tema central, exponiendo problemas polticos, humanos y sociales. Rechaza el sentimentalismo, muestra al hombre objetiamente pues da to!ues de una realidad cruda. "l lenguaje utilizado en las obras es colo!uial y crtico, ya !ue expresa el habla com#n y corriente. $s como rechaza lo sentimental, de igual %orma lo espiritual, dando como resultados to!ues indiidualistas. &as obras muestran una relacin mediata entre las personas y su entorno econmico y social, del cual son exponente; la historia muestra a los personajescomo testimonio de una 'poca, una clase social, un ofcio, etc. (emas relacionados con los problemas de la existencia humana. "l autor analiza, reproduce y denuncia los males !ue a!uejan a su sociedad. (ransmitir ideas de la %orma m)s erdica y objetia posible. "n pocas palabras el realismo pretende re*ejar la erdad tal y como es.Naturalismo:+orriente literaria originada a fnes del siglo ,-, y comienzos del siglo ,,, se le considera una deriacin de una est'tica anterior conocida como realismo, pero el naturalismo posee las sufcientes cualidades indiiduales como para alejarse de esta y brillar por si sola.&a palabra .aturalismo comenz utiliz)ndose como sinnima de Realismo. /irieron indistintamente para designar, en arios pases europeos, las mismas tendencias. 0)s tarde, su sentido se restringi para re%erirse a una corriente iniciada por el noelista %ranc's "mile 1ola, !uien expuso sus doctrinas literarias en libros como &e Roman experimental 234456 y &es Romanciers .aturalisres 234436.-mporta, ante todo, subrayar !ue el .aturalismo, tal como lo defni 1ola, no es solo una tendencia literaria, sino !ue pretende ser una concepcin del hombre y un m'todo para estudiar y transcribir su comportamiento. 1ola, en e%ecto, baso sus doctrinas en ciertas teoras flosfcas y cientfcas de su 'poca. +ierto es !ue su %ormacin, en dichos terrenos, %ue bastante superfcial; pero se reconocer), en lo !ue amos a exponer, una serie de preocupaciones tpicas del momento."l .aturalismo llea a sus #ltimas consecuencias los postulados del realismo e implica,adem)s de las t'cnicas narratias del realismo, una concepcin del hombre y de la ida. "l noelista no se debe limitar a obserar 2realismo6, sino !ue tiene !ue mostrar los 7mecanismos8 de %uncionamiento del corazn y de la inteligencia. Para ello debe hacer acopio de datos 27documentos humanos86, con rigor propio de la ciencia y con criterio 7experimental8, para hacer er !ue los hechos ps!uicos est)n tan sujetos a leyes como los %enmenos %sicos. &a noela ad!uiere as alor social y cientfco. "l naturalismo !uiere mostrar la in*uencia del ambiente y de la herencia, as como de la fsiologa, sobre la 7bestia humana8.Para demostrar la in*uencia del medio, de la fsiologa y de la herencia sobre esta 7bestia humana8, el .aturalismo escoge ambientes de degeneracin y miseria y tipos humanos 2alcoholizados, locos, en%ermos6 !ue pongan de reliee los instintos m)s primarios y brutales. "l .aturalismo se propone aplicar a la literatura el m'todo cientfco y experimental en el !ue basaba el fsilogo %ranc's +laude 9ernard 2343:;34