6
COLEGIO SANTA CRUZ DOCENTE: Dennis Marlenne Araneda Pérez SUBSECTOR: Realidad Nacional UNIDAD N° 0: “El hombre y las Ciencias Sociales Curso: III ° A-B Guía Enlace N° 1 “El hombre y las Ciencias Sociales” EL CONOCIMIENTO: El mundo exterior al individuo es fuente de continuos estímulos, captados por los sentidos, los cuales son fuente primaria de conocimiento. Sin embargo es necesario una conciencia que interprete, selecciones y de sentido a este cúmulo de información. Es decir, en todo proceso de conocimiento existe una conciencia (sujeto) que conoce y un objeto conocido. CONOCIMIENTO COMUN O CORRIENTE: En lo cotidiano debemos manejar conocimientos necesarios para el sostén de nuestra existencia, permitiendo resolver problemáticas a nivel personal, este conocimiento llega a través del proceso de socialización (padres, amigos, profesores, etc.), siendo los encargados de fijarnos juicios y creencias de la realidad. Todo hombre posee un conjunto de conocimientos que le permite adaptarse adecuadamente y manejar la realidad; este conocimiento es llamado conocimiento común o corriente, el cual se puede definir como una serie de conceptos y esquemas teóricos adecuados para los usos prácticos de la humanidad. El conocimiento común no pretende explicar los fenómenos ni ahondar en sus causas, sino el resolver problemáticas de la realidad. Además pretende ser objetivo, pues se basa en hechos, experiencias y en observación directa, de tal manera que las afirmaciones planteadas concuerden con los hechos observados, de tal manera que hay independencia entre el observador y el objeto observado. También es de carácter naturalista, vale decir afecta sólo a fenómenos naturales (no aborda fenómenos sobrenaturales o míticos). El conocimiento común es racional, pues esta formado por conceptos juicios o raciocinios, ordenados de manera lógica y en sistema de ideas. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: El conocimiento científico es producto de un trabajo especializado llamado investigación científica. Esta busca conseguir una visión más exacta de los fenómenos u objetos de la realidad, que la que nos entrega el conocimiento común o corriente. Toda investigación nace de un conocimiento existente, sea producto de las experiencias o de la investigación científica y se realiza cuando el conocimiento preexistente no es capaz de responder a una nueva realidad o cuando surgen nuevas interrogantes o cuando las repuestas no están suficientemente verificadas. Podemos definir investigación científica como una investigación sistemática, controlada, empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre las supuestas relaciones que existen entre fenómenos estudiados. Se distingue de otros tipos de investigación por el uso del método científico. MÉTODO CIENTÍFICO. Es un procedimiento que se aplica a todo el proceso de investigación científica y, por lo tanto, es indispensable para toda ciencia y es utilizada por todas ellas de tal manera que su no utilización puede indicar que el estudio realizado no cumple con las normas básicas de adquisición del conocimiento científico. Los métodos que utiliza el científico son variados. Cuando parte de la teoría y a través de un proceso lógico estudia hechos o procesos particulares, está empleando el método deductivo. Ell método inductivo, en cambio, va de los particular a lo general, es decir a partir de fenómenos singulares se contrastan leyes generales o teorías. A pesar de no existir reglas específicas a la aplicación del método científico, podemos enumerar a grandes rasgos las principales fases: 1. Formulación de un problema. Toda investigación científica para de un problema enunciado como pregunta que puede ser investigada. Una vez planteada la pregunta, el científico debe indagar sobre la base práctica y teórica del conocimiento con el fin de investigar temáticas ya resueltas.

Guia Enlace El Hombre y Las Ciencias Sociales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL HOMBRE Y LAS CIENCIAS SOCIALES

Citation preview

COLEGIO SANTACRUZ DOCENTE: DennisMarlenne Araneda PrezSUBSECTOR: Realidad NacionalUNIDADN !: "El #o$%re & las Ciencias Sociales C'rso: IIIA(B Gua Enlace N 1El hombre y las Ciencias SocialesEL CONOCIMIENTO: El $'ndo e)*erior al indi+id'o es ,'en*e de con*in'os es*-$'los. ca/*ados /or los sen*idos. losc'alesson ,'en*e /ri$aria de conoci$ien*o0Sin e$%ar1o esnecesario 'na conciencia2'e in*er/re*e.selecciones & desen*ido a es*e c3$'lo de in,or$aci4n0 Es decir. en *odo /roceso de conoci$ien*o e)is*e'na conciencia 5s'6e*o7 2'e conoce& 'n o%6e*o conocido0CONOCIMIENTOCOMNOCO!!IENTE:Enloco*idianode%e$os$ane6arconoci$ien*osnecesarios/araelsos*nden'es*rae)is*encia. /er$i*iendoresol+er /ro%le$8*icasani+el /ersonal. es*econoci$ien*olle1aa*ra+sdel/rocesodesocializaci4n5/adres. a$i1os. /ro,esores. e*c07. siendolosencar1adosde,i6arnos6'icios&creenciasdelarealidad0 Todo #o$%re /osee 'n con6'n*o de conoci$ien*os 2'e le /er$i*e ada/*arse adec'ada$en*e & $ane6ar la realidad9es*e conoci$ien*o es lla$ado conocimiento comn o corriente. el c'al se /'ede de,inir co$o una serie "e conce#$os yes%uemas $e&ricos a"ecua"os #ara los usos #r'c$icos "e la humani"a"(El conoci$ien*o co$3n no /re*ende e)/licar los ,en4$enos ni a#ondar en s's ca'sas. sino el resol+er /ro%le$8*icas de larealidad0 Ade$8s #re$en"e ser ob)e$i*o. /'es se %asa en #ec#os. e)/eriencias & en o%ser+aci4n direc*a. de *al $anera 2'elasa,ir$aciones/lan*eadasconc'erdenconlos#ec#oso%ser+ados. de*al $anera2'e#a&inde/endenciaen*reelo%ser+ador & elo%6e*o o%ser+ado0 Ta$%in es de car8c*erna$uralis$a. +ale decir a,ec*a s4lo a ,en4$enos na*'rales 5noa%orda ,en4$enos so%rena*'rales o $-*icos70 El conoci$ien*o co$3n es racional+ /'es es*a ,or$ado /or conce/*os 6'icios oraciocinios. ordenados de $anera l41ica & en sis*e$a de ideas0CONOCIMIENTOCIENT,-ICO:El conoci$ien*o cien*-,ico es /rod'c*o de 'n *ra%a6o es/ecializado lla$adoin*es$i.aci&n cien$/ica0 Es*a %'sca conse1'ir 'na +isi4n $8s e)ac*a de los ,en4$enos ' o%6e*os de la realidad. 2'e la 2'enos en*re1a el conoci$ien*o co$3n o corrien*e0 Toda in+es*i1aci4n nace de 'n conoci$ien*o e)is*en*e. sea /rod'c*o de las e)/eriencias o de la in+es*i1aci4n cien*-,ica & serealizac'andoel conoci$ien*o/ree)is*en*enoesca/azderes/ondera'nan'e+arealidadoc'andos'r1enn'e+asin*erro1an*es o c'ando las re/'es*as no es*8n s',icien*e$en*e +eri,icadas0Pode$os de,inir in+es*i1aci4n cien*-,ica co$o una in*es$i.aci&n sis$em'$ica+ con$rola"a+ em#rica y cr$ica+ "e#ro#osiciones hi#o$0$icassobre las su#ues$as relaciones %ue e1is$en en$re /en&menos es$u"ia"os( Se dis*in1'e deo*ros *i/os de in+es*i1aci4n /or el 'so del m0$o"o cien$/ico(M2TO3O CIENT,-ICO0 Es 'n /rocedi$ien*o 2'e se a/lica a *odo el/roceso de in+es*i1aci4n cien*-,ica &. /or lo*an*o. es indis/ensa%le /ara *oda ciencia & es '*ilizada /or *odas ellas de *al $anera 2'e s' no '*ilizaci4n /'ede indicar 2'eel es*'dio realizado no c'$/le con las nor$as %8sicas de ad2'isici4n del conoci$ien*o cien*-,ico0 Los $*odos 2'e '*iliza el cien*-,ico son +ariados0 C'ando /ar*e de la *eor-a & a *ra+s de 'n /roceso l41ico es*'dia#ec#os o /rocesos /ar*ic'lares. es*8 e$/leando el$*odo ded'c*i+o0 Ell $*odo ind'c*i+o. enca$%io. +a de los /ar*ic'lara lo 1eneral. es decir a /ar*ir de ,en4$enos sin1'laresse con*ras*an le&es 1enerales o *eor-as0A /esar de no e)is*ir re1las es/ec-,icas a la a/licaci4n del $*odo cien*-,ico. /ode$os en'$erar a 1randes ras1os las/rinci/ales ,ases::0 -ormulaci&n "e un #roblema( Toda in+es*i1aci4n cien*-,ica /ara de 'n /ro%le$a en'nciado co$o /re1'n*a 2'e/'ede ser in+es*i1ada0 Una +ez /lan*eada la /re1'n*a. el cien*-,ico de%e inda1ar so%re la %ase /r8c*ica & *e4rica delconoci$ien*o con el ,in de in+es*i1ar *e$8*icas &a res'el*as0;0 -ormulaci&n "e 4i#&$esis0 El in+es*i1ador es*a%le relaciones en*re ,en4$enos&0 7eri/icaci&n: ?ec#as las in,erencias e$/-ricas el cien*-,ico de%e %'scar las *cnicas $8s adec'adas /ara /onerlasa /r'e%a0@0 Conclusiones: e+al'ar si las /osi%les relaciones se c'$/len o no0T2CNIC8 CIENT,-IC8:el $*odoesco$3na*odaslasciencias. /erola*cnicaes/ar*ic'lar acadaciencia5an8lisis de doc'$en*os /ara la #is*oria o e)/eri$en*aci4n /ara la ,-sica7 & es*8n en con*in'a reno+aci4n a di,erencia del$*odo cien*-,ico0CIENCI8: es 'n conoci$ien*o ,8c*ico. racional. sis*e$8*ico. e)ac*o. +eri,ica%le & ,ali%le 5B'n1e "A' es la CienciaB7::0 -'c$ico: Es*8 %asado en #ec#os0;0 !acional: %asado en conce/*o. 6'icios & raciocinios l41icos0=0 Sis$em'$ico: s's *eor-as es*8n es*r'c*'radas desde 'n /'n*o de +is*a l41ico0 Tiene s's s'/'es*os. s's relacionesen*re /ro/osiciones 1enerales acerca del co$/or*a$ien*o de 'n de*er$inado ,en4$eno o 1r'/o de #ec#os &es*asideas es*8n ordenadas co#eren*e$en*e0>0 E1ac$o:las/ro/osicionesole&esencon*radassea6's*anal co$/or*a$ien*oreal delos#ec#oso,en4$enoso%ser+ados #as*a ese ins*an*e0CIENCIASCACTUALESSociales?is*oriaSociolo1-aEcono$-aCiencias Pol-*icasGeo1ra,-aAn*ro/olo1-aPsicolo1-aNa*'ralesBiolo1-aA'-$icaC-sicaCORMALESMa*e$8*ica L41ica@0 7eri/icable:el conoci$ien*o encon*rado o le& en'nciada /'ede ser con*ras*ada /or c'al2'ier cien*-,ico 2'e 2'ierare/e*ir el /roceso0D0 -alible:es*8s'6e*aaerror. /or loca$%ian*edelarealidad&