15
PROYECTO INTEGRADOR Integrantes: Jaime Masache Stalin Medina Luis Piedra

Guia Didactica de Uso de Elementos de Laboratorio de Electrónica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia didctica

Citation preview

PROYECTO INTEGRADORComment by ITSS: Mejorar CartulaIntegrantes: Jaime MasacheStalin MedinaLuis Piedra

Comment by ITSS: Elaboracin de una Gua Didctica Tema: Gua prctica de instrumentacin electrnicaComment by ITSS: Elaboracin de una Gua Didctica para el uso correcto de los elementos de laboratorio de Electrnica

Problemtica:Comment by ITSS: Elaborarla de lo General a lo particular

Objetivos Generales:Realizar una gua sobre la instrumentacin electrnica.Objetivos Especficos:Realizar una gua de los elementos de medicin ms frecuentes en electrnica.Comment by ITSS: Elaborar un inventario de MaterialesConsultar el uso y funcionamiento de cada elemento electrnico MultmetroComment by ITSS: Corregir y Formular 4 objetivos especficos ms Tomar en cuenta los pasos que van a realizar en la investigacin Generador de funciones Fuente de alimentacin Osciloscopio Protoboard

Justificacin: Realizar una gua que permita la manipulacin correcta y fcil de los siguientes elementos de medicin como son Multmetro ,Generador de funciones, Fuente de alimentacin, Osciloscopio y ProtoboardComment by ITSS: Realzar la justificacin en concordancia con la problemtica

Marco terico:

1. MultmetroComment by ITSS: Esto son elementos de su gua didaactica mas no de su marco terico En su marco terico debe poseer los conceptos de electrnica y fsica y de los diferentes conceptos bsico que tuvo que saber parar realizar la gua didctica, adems realizar la Metodologa

Multmetro Excel xl830l

1.1 Caractersticas:MarcaExcelente

ModeloXL830L

Cantidad1

ColorNegro + Naranja

Pantalla LCD1.8"

CaractersticasLuz de fondo azul, zumbador de continuidad, funciones de bloqueo de lectura

AplicacinTriodo prueba, prueba de diodo

Max.Mostrar1999

DC Voltaje200mV/2V/20V/200V/600V + / - (0,5%)

Voltaje AC200V/600V + / - (1,0%)

Corriente DC200uA/2mA/20mA/200mA/10A + / - (1,0%)

Resistencia200/2k/20k/200k/2M + / - (1,0%) ohm

Otros DatosImpedancia de entrada: 1 M ohm

Fuente de alimentacin1 pila de 9V (incluida)

Contenido del paquete1 x multmetro

1 x Manual en Ingls

2 x Cable de prueba (63cm cable)

1 x Batera

1.2 Funcionamiento Las tres posiciones del mando sirven para medir intensidad en corriente continua (D.C.), de izquierda a derecha, los valores mximos que podemos medir son: 500A, 10mA y 250mA (A se lee microamperio y corresponde a A=0,000001A y mA se lee miliamperio y corresponde a =0,001A). Vemos 5 posiciones, para medir tensin en corriente continua (D.C.= Direct Current), correspondientes a 2.5V, 10V, 50V, 250V y 500V, en donde V=voltios. Para medir resistencia (x10 y x1k ); se lee ohmio. Esto no lo usaremos apenas, pues observando detalladamente en la escala milimetrada que est debajo del nmero 6 (con la que se mide la resistencia), vers que no es lineal, es decir, no hay la misma distancia entre el 2 y el 3 que entre el 4 y el 5; adems, los valores decrecen hacia la derecha y la escala en lugar de empezar en 0, empieza en (un valor de resistencia igual a significa que el circuito est abierto). A veces usamos estas posiciones para ver si un cable est roto y no conduce la corriente. Como en el apartado 2, pero en este caso para medir corriente alterna (A.C.:=Alternating Current). Sirve para comprobar el estado de carga de pilas de 1.5V y 9V. Escala para medir resistencia. Escalas para el resto de mediciones. Desde abajo hacia arriba vemos una de 0 a 10, otra de 0 a 50 y una ltima de 0 a 2501.3 Tipos de multmetros:

Hay dos tipos de multmetros:

Multmetro analgico:

Los multmetros analgicos son fciles de identificar porque poseen una aguja, que al moverse sobre una escala, indica del valor de la magnitud medida. Estos tienen dos tornillos de ajustes, uno que permite ajustar la aguja a cero (posicin de descanso) y el otro para ajustar el cero en la lectura de ohm.Multmetro digital:

Los multmetros digitales se identifican, principalmente, por un panel numrico (dgitos) para leer los valores medidos.Comparacin entre los dos tipos de multmetrosLa ventaja de los multmetros digitales consiste en su indicacin inequvoca, fcil de leer. Gracias a estos aparatos, los errores por una conversin equivocada o fallos de lectura son cosa del pasado. la ventaja del tester analgico permite observar algunos procesos variables como por ejemplo la carga de un condensador o su descarga la desventaja es que el tester digital hace un muestreo cada intervalo de tiempo. la desventaja del tester analgico es que es de menor precisin, la cual tiene una gran fragilidad para conservarla. Basta con un pequeo golpe, para perderla. (Lo malo es que siempre acaba recibiendo uno).1.4 Principales fallas de multmetro:Problemas de Operario: Ocurren debido al uso incorrecto por parte de la persona que utiliza el equipo. Errores en la construccin: Bajo esta categora se agrupan todos aquellos problemas relacionados con el diseo y la implementacin de la primera unidad o prototipo.Fallas en el suministro de potencia: Es una de las fallas ms frecuentes, proviene de la fuente de potencia. En esta parte se manejan corrientes y voltaje apreciables, adems de temperaturas elevadas, los componentes de la fuente estn sujetos a esfuerzos elctricos y trmicos que pueden conducir a fallas en sus componentes. Falla de componentes del circuito: Una de las causas ms frecuentes de fallas en equipos digitales proviene de la fuente de potencia. Debido a que en esta parte del equipo se manejan corrientes y voltajes apreciables, adems de temperaturas elevadas, los componentes de la fuente de potencia estn sujeto a esfuerzo elctrico y trmico que pueden conducir a fallas en sus componentes. Problemas de temporizacin: Es uno de los problemas ms difcil de diagnosticar se relaciona con la correcta temporizacin de los circuitos..2. GENERADOR DE FUNCIONESEl generador de funciones es un equipo capaz de generar seales variables en el dominio del tiempo para ser aplicadas posteriormente sobre el circuito bajo prueba.

2.1. Funcionamiento:- 1. Selector de funciones. Controla la forma de onda de la seal de salida. Como comentbamos puede ser triangular, cuadrada o senoidal. - 2. Selector de rango. Selecciona el rango o margen de frecuencias de trabajo de la seal de salida. Su valor va determinado en dcadas, es decir, de 1 a 10 Hz, de 10 a 100, etc. - 3. Control de frecuencia. Regula la frecuencia de salida dentro del margen seleccionado mediante el selector de rango. - 4. Control de amplitud. Mando que regula la amplitud de la seal de salida. - 5. DC offset. Regula la tensin continua de salida que se superpone a la seal variable en el tiempo de salida. - 6. Atenuador de 20dB. Ofrece la posibilidad de atenuar la seal de salida 20 dB (100 veces) sobre la amplitud seleccionada con el control nmero 4. - 7. Salida 600ohm. Conector de salida que entrega la seal elegida con una impedancia de 600 ohmios. - 8. Salida TTL. Entrega una consecucin de pulsos TTL (0 - 5V) con la misma frecuencia que la seal de salida.3. FUENTE DE ALIMENTACIN

3.2. Caractersticas:Uno de los aspectos mesurables de una fuente de alimentacin es su potencia. Esta viene expresada en vatios e indica la capacidad para alimentar ms dispositivos o de mayor consumo. Suele ser habitual encontrar modelos entre 200 y 300 w (vatios), aunque tambin existen otros, sobre todo los que siguen el estndar MicroATX o FlexATX que ofrecen potencias menores.Otra caracterstica bastante obvia es la tensin soportada, as como la frecuencia de la misma. Existen modelos que slo funcionan con un tipo determinado, y otros, normalmente bitensin que permiten ser utilizados prcticamente en cualquier zona del mundo. De stos, la mayora incluyen un pequeo conmutador para pasar de una a otra o incluso algunos ms sofisticados realizan esta misma tarea automticamente.Es muy importante que si compramos un modelo en una zona geogrfica que no sea la nuestra tengamos mucha precaucin con este aspecto, ya que conectar un equipo a una tensin ms alta de la permitida puede ocasionar grandes daos en l.3.2. Funciones de una fuente de alimentacin:Display de tensin. Muestra el valor de tensin que la fuente est entregando en el canal seleccionado. Display de corriente. Indica el consumo de corriente de nuestro circuito. Control de tensin. Regula el nivel de tensin entregado al circuito. Limitacin de corriente. Controla la corriente mxima que queremos que absorba nuestro circuito. Si el consumo de nuestro circuito va por encima de esos valores la tensin de salida caer automticamente. Modo de funcionamiento. Por lo general las fuentes de alimentacin de laboratorio tienen 4 modos de funcionamiento distintos. Para explicarlo supondremos que disponemos de una fuente con dos canales de hasta 32V y 1A de corriente como mximo. 3.3. Tipos de fuentes de alimentacin1- Fuentes de alimentacin no reguladas. 2- Fuentes de alimentacin reguladas. 3- Fuentes de alimentacin por conmutacin.3.4. Fallas de las fuentesFusibles quemados.- corto circuito. Fusibles abiertos.- sobre voltaje. Resistencia NTC.- el equipo no enciende. Filtros de interferencia.- el equipo no enciende.3.5. PrecaucionesAntes de conectar la fuente de alimentacin a nuestro circuito, es recomendable ajustar el valor de tensin y el de la limitacin de corriente. Tambin es una buena costumbre chequear nuestro circuito en busca de cortocircuitos que puedan averiar el resto de componentes e incluso la propia fuente de alimentacin4. EL OBSILOSCOPIO 4.1. Caractersticas La pantalla; Un canal de entrada por las que se introduce la diferencia de potencial a medir; Una base tiempos.4.2. Funciones: Determinar directamente el periodo y el voltaje de una seal. Determinar indirectamente la frecuencia de una seal. Determinar que parte de la seal es DC y cual AC. Localizar averas en un circuito. Medir la fase entre dos seales. Determinar que parte de la seal es ruido y como varia este en el tiempo.4.3 Tipos Analgicos.- la seal que se desea medir se utiliza para desviar un haz de electrones que al proyectarse sobre la pantalla de tubo va trazando la seal deseada. Digitales.- la seal es muestreada utilizando un conversor analgico/digital y una determinada frecuencia de muestreo que definimos con la base de tiempos.4.4. Fallas frecuentes Pueden fallar en todos y cada uno de sus bloques. Fallan sus fuentes de bajo voltaje que es muy frecuente. Tambin es muy frecuente que fallen por alto voltaje. Tambin es muy frecuente que fallen sus circuitos de barrido. Sus circuitos de vertical que es muy frecuente y tambin pueden fallar sus circuitos de control de brillo.5. PROTODOARD5.1. Funciones

Canal central: Es la regin localizada en el medio del protoboard, se utiliza para colocar los circuitos integrados.

Buses: Los buses se localizan en ambos extremos del protoboard, se representan por las lneas rojas (buses positivos o de voltaje) y azules (buses negativos o de tierra) y conducen de acuerdo a estas, no existe conexin fsica entre ellas. La fuente de poder generalmente se conecta aqu.

Pistas: La pistas se localizan en la parte central del protoboard, se representan y conducen segn las lneas 5.2. Caractersticas

5.3. Tipos de protoboard.1. Perfboard: Es una placa de circuito perforada cuyos huecos estn rodeados por material conductor usualmente cobre pero que no estn interconectados entre s.2. Perfboard con patrn: Es una placa perforada donde alguno de sus agujeros estn interconectados por el material conductor.3. Stripboard: Es un tipo especial con patrn en donde los agujeros estn interconectados formando filas de material conductor, se fabrican generalmente uniendo una lmina de material conductor, usando cobre o una aleacin con otros metales.5.4. Principales Fallas De Un Protoboard1.- La intensidad de corriente y voltaje son las inadecuadas para el circuito.2.- Los cables que componen y alimentan el circuito tienen continuidad nula o casi nula. Debido a alguna falla de este cable.3.-Las resistencias no son las adecuadas y no permiten el ptimo funcionamiento del circuito