15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Actividad Trabajo colaborativo 1 - Neuropsicología GUIA DE ACTIVIDADES DEL TRABAJO COLABORATIVO 1 DEL CURSO NEUROPSICOLOGÍA Objetivo 1. Identificar la alteraciones neuropsicológicas de los procesos cognoscitivos 2. Elaborar la revisión teórica sobre el tema escogido para el desarrollo del proyecto de curso. Temáticas Revisadas Revisar el módulo e investigar en fuentes confiables (Bases de datos) las alteraciones neuropsicológicas por la afectación de las funciones cognoscitivas superiores e investigar temáticas de la neurociencias social que aporten a la comprensión del comportamiento humano. Actividades (Avance 2- Proyecto) Cada grupo colaborativo desarrollará un proyecto a lo largo del curso, el cual consiste en la comprensión de las alteraciones neuropsicológicas, un fenómeno social desde sus bases neurobiológicas o un tema de neurociencias: este tema ya fue escogido por el grupo en el avance 1 Cada avance tendrá dos momentos a desarrollar uno individual y uno grupal, cada fase tiene una valoración independiente establecida en la Rúbrica de evaluación. I. Actividad de fase individual, elaboración del aporte individual: En esta fase cada estudiante elabora el aporte al proyecto grupal, dentro de las fechas establecidas para ello, luego subirá su trabajo individual al foro, en las fechas establecidas para esta fase, se darán cinco(5) días más para la entrega tardía, de este trabajo con una calificación a partir de cuatro(4.0) del mismo, luego se cerrara el foro individual y se habilitará el foro grupal para la construcción colectiva del producto colectivo. 1. Actividad 1- individual: Cada integrante debe elaborar y entregar en el foro en el foro un documento en PDF con la revisión teórica del tema, por lo menos con 2 artículos, consultados en bases de datos de internet como: PUBMED, EBSCO, PRO-QUEST (Biblioteca UNAD) Google Académico, que son de libre acceso, e investigar en artículos de los años 2006-2013.

Guia Del Trabajo Colaborativo 1 -2013-2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia Del Trabajo Colaborativo 1 -2013-2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Actividad Trabajo colaborativo 1 - Neuropsicología

GUIA DE ACTIVIDADES DEL TRABAJO COLABORATIVO 1

DEL CURSO NEUROPSICOLOGÍA

Objetivo

1. Identificar la alteraciones neuropsicológicas de los procesos cognoscitivos 2. Elaborar la revisión teórica sobre el tema escogido para el desarrollo del

proyecto de curso.

Temáticas Revisadas

Revisar el módulo e investigar en fuentes confiables (Bases de datos) las alteraciones neuropsicológicas por la afectación de las funciones cognoscitivas superiores e investigar temáticas de la neurociencias social que aporten a la comprensión del comportamiento humano.

Actividades (Avance 2- Proyecto)

Cada grupo colaborativo desarrollará un proyecto a lo largo del curso, el cual consiste en la comprensión de las alteraciones neuropsicológicas, un fenómeno social desde sus bases neurobiológicas o un tema de neurociencias: este tema ya fue escogido por el grupo en el avance 1 Cada avance tendrá dos momentos a desarrollar uno individual y uno grupal, cada fase tiene una valoración independiente establecida en la Rúbrica de evaluación.

I. Actividad de fase individual, elaboración del aporte individual: En esta fase

cada estudiante elabora el aporte al proyecto grupal, dentro de las fechas establecidas para ello, luego subirá su trabajo individual al foro, en las fechas establecidas para esta fase, se darán cinco(5) días más para la entrega tardía, de este trabajo con una calificación a partir de cuatro(4.0) del mismo, luego se cerrara el foro individual y se habilitará el foro grupal para la construcción colectiva del producto colectivo.

1. Actividad 1- individual: Cada integrante debe elaborar y entregar en el foro

en el foro un documento en PDF con la revisión teórica del tema, por lo menos

con 2 artículos, consultados en bases de datos de internet como: PUBMED,

EBSCO, PRO-QUEST (Biblioteca UNAD) Google Académico, que son de libre

acceso, e investigar en artículos de los años 2006-2013.

Page 2: Guia Del Trabajo Colaborativo 1 -2013-2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Actividad Trabajo colaborativo 1 - Neuropsicología

Para la elaboración de esta revisión teórica desarrolle los siguientes criterios según el

tema escogido por el grupo:

Temas para el desarrollo del proyecto

Alteraciones neuropsicológicas de un proceso cognoscitivo - Alteraciones neuropsicológicas de la memoria: Amnesia Anterograda,

Retrograda, Amnesia hipocampica, Síndrome de Korsakoff- Amnesia diencefálica, Amnesia frontal, Amnesia global transitoria, Amnesia postraumática, Amnesia en las demencias, Amnesia en tumores cerebrales.

- Alteraciones neuropsicológicas de la atención (se escoge solo un trastorno: Síndrome Confusional Agudo, Negligencia Atencional, Síndrome de Balint, Simultagnosia, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en adultos, Mutismo Acinético).

- Alteraciones neuropsicológicas de la funciones ejecutivas: alteración de la zona

dorso lateral del área pre frontal, alteración de la zona orbito frontal, alteración de la zona fronto medial.

- Alteraciones neuropsicológicas del lenguaje: Afasias: Acústico agnósica,

Acústico amnésica o conducción aferente, Afasia amnésica o anomia, Afasia semántica, Afasia motora aferente o afasia de conducción, Afasia motora eferente o afasia de Broca, Afasia dinámico tras cortical motora.

- Alteraciones neuropsicológicas de la gnosias: Agnosias, Prosopognosia.

- Alteraciones neuropsicológicas de la Praxias: Apraxia

Criterios para revisión teórica de alteraciones neuropsicológicas

- Características de la alteración neuropsicológica - Bases neurobiológicas - Enfermedades o trastornos neurológicos donde se manifiesta la alteración - Tratamientos posibles.

Temas sociales

- Consecuencias Neurobiológicas del Maltrato o violencia

Criterios para revisión teórica de Temas sociales

- Estado del fenómeno en Colombia (Estadísticas) - Características del fenómeno

Page 3: Guia Del Trabajo Colaborativo 1 -2013-2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Actividad Trabajo colaborativo 1 - Neuropsicología

- Secuelas emocionales de los individuos y la familia - Secuelas neuropsicológicas - Posibles bases neuropsicológicas - Secuelas sociales - Acciones de las ONG, del estado, organizaciones sociales - Posibles acciones desde la psicología

Temas de neurociencias - Trastornos neurológicos (Accidente cerebro vascular, neoplasias-Tumores) - Neurobiología de la Adolescencia - Neurobiología de la vejez - Neurobiología en la niñez

- Neurobiología de las interacciones

Criterios para revisión teórica de Temas de neurociencias

- Características del fenómeno - Características de los procesos cognoscitivos - Procesos psicológicos asociados al tema emociones, comportamientos, procesos

sociales, etc.) - Aplicaciones del tema a la psicología

2. Actividad 2- Individual: Elaborar el análisis de los artículos consultados de

acuerdo al cuadro de (Recursos Bibliográficos adjunto), (no se recibirá ni los avances,

ni el trabajo final si no se adjunta este análisis).

Cuadro de Recursos Bibliográficos - Artículos

Nombre

estudiante

Referencia

bibliográfica

Tesis y

argumentación

Categorías

principales

Reflexiones

del

investigador

Ejemplo:

Juanita

Acosta

Artículo 1:

Se incluye en este

espacio la

referencia completa

del artículo o libro y

se cita de acuerdo a

normas APA; de

igual manera deben

Incluya una

síntesis de las

ideas centrales,

teorías o

presupuestos

teóricos que se

están utilizando

para

De las tesis

esenciales

identificadas, se

nomina o describe

las categorías

principales del

texto que se analiza,

se utiliza para ello

Frente a

cada uno de

las a

categorías

identificada

s, quien

realiza el

ejercicio

Page 4: Guia Del Trabajo Colaborativo 1 -2013-2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Actividad Trabajo colaborativo 1 - Neuropsicología

incluirse los

números de las

páginas sobre las

cuales se está

realizando el

ejercicio de análisis.

fundamentar la

temática

investigada, esto

debe hacerse

como un

ejercicio

interpretativo, es

decir no se copia

en forma literal,

se toman los

elementos

esenciales.

una frase corta y se

describen todas las

categorías

encontradas.

plantea una

reflexión de

cómo cada

aspecto se

relaciona,

impacta, o

influye con

el tema o

enfermedad

escogido

por el grupo.

Artículo 2:

2. Actividad 3- Individual: El estudiante debe subir al foro pantallazos del laboratorio 2 realizado en la lección evaluativa 1.

II. Actividades fase para trabajo colaborativo, construcción colectiva: Las intervenciones en esta fase son la oportunidad y momento de socialización y construcción del conocimiento con el aporte elaborado por cada estudiante en la fase individual; a partir del diálogo han de surgir nuevas comprensiones y perspectivas de los temas propuestos y se elaborará un producto grupal a partir de los criterios establecidos en estaa guía de trabajo.

1. Actividad colaborativa 1(Discusión académica colectiva): Cada estudiante

sube su trabajo al foro académico colectivo, los integrantes leerán los aportes de los

compañeros, con el propósito de realizar una discusión grupal en el foro. La

discusión académica, es con base en los procesos cognitivos superiores que reporta

la literatura afectados y conservados de acuerdo al tema escogido, cada estudiante

en el foro debe aportar en forma argumentada en este conversatorio sobre el tema.

2. Actividad colaborativa 2(Cuadro de análisis de revisión procesos

afectados): Luego de dialogar sobre la forma en que se reporta en la literatura

sobre la afectación de cada proceso cognoscitivo en el tema escogido, junto con los

otros integrantes en el foro, completaran el siguiente cuadro, para el análisis de la

información realizada en la revisión teórica:

Page 5: Guia Del Trabajo Colaborativo 1 -2013-2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Actividad Trabajo colaborativo 1 - Neuropsicología

Descripción general del

tema escogido

-Alteraciones

neuropsicológicas

-Temas sociales

-Temas de

neurociencias

Proceso cognoscitivo

Explicar de forma concreta y sencilla

como se ve afectado cada uno de las

funciones superiores de acuerdo a los

investigado en los artículos de referencia

Proceso Conservado

identifique si el

proceso es afectado o

no

Proceso Alterado

Identifique si el

proceso es afectado o

no

Lenguaje (oral, escrito,

cálculo, praxias)

Atención (alternante,

selectiva, focalizada)

Memoria (corto, largo

plazo, anterógrada,

retrograda)

Función ejecutiva

(planeación,

organización y

ejecución de metas)

Gnosias (visual,

espacial, auditiva,

táctiles, entre otras)

Praxias (ideomotora,

ideacional, bucofacial,

del lenguaje, del habla)

Trastornos

neuropsicológicos

asociados

Si se presentan

trastornos o

enfermedades

neurológicas

nominarlos

Áreas cerebrales implicadas

Identifique en el

simulador virtual

“Bioteca virtual” las

áreas implicadas y copie

los pantallazos al

trabajo.

Page 6: Guia Del Trabajo Colaborativo 1 -2013-2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Actividad Trabajo colaborativo 1 - Neuropsicología

3. Actividad colaborativa 3(elaboración de preguntas para entrevista)

Cada grupo va a preparar 2 entrevistas semi –estructuradas:

Entrevista para un adulto o adolescente: Entrevista semi –estructurada con

preguntas que den cuenta de cada proceso cognoscitivo.

Entrevista para un niño: Situaciones que permitan explorar cada proceso

cognoscitivo, en el caso de los pequeños elaboradas de acuerdo a la edad, la

entrevista se aborda con preguntas para los padres o personas responsables

del mismo y con actividades que pueden ser lúdicas u otras que faciliten, esta

exploración de cada proceso cognoscitivo.

Las entrevistas buscan explorar el estado de los procesos cognoscitivos, por

tanto las preguntas no deben ser teóricas, sino que deben permitir que se

observe el estado cognoscitivo de la persona entrevistada. Cada estudiante

debe aportar 3 preguntas y proponer una actividad para el ejercicio, que

permitan explorar cada proceso cognoscitivo e incluirlas en el siguiente cuadro

identificando el nombre del estudiante que realizo cada aporte.

Procesos

Cognoscitivos

Preguntas propuestas para una entrevista de adulto o

adolescente

Descripción de situación con

actividades para un niño

Nombre de la estudiante que

propone la pregunta

Ejemplo adulto Atención focalizada

¿Qué dificultades tiene para mantener su

atención en una tarea que está desarrollando

en su trabajo?

Juanita Benítez

Ejemplo para situación de niños: según edad Atención selectiva

Mira estos dos dibujos que parecen iguales pero no lo son obsérvalos bien

y dime donde están las diferencias

Pedro Gómez

Lenguaje (oral,

escrito, cálculo,

praxias)

Atención

(alternante,

selectiva,

focalizada)

Memoria (corto,

largo plazo,

anterógrada,

Page 7: Guia Del Trabajo Colaborativo 1 -2013-2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Actividad Trabajo colaborativo 1 - Neuropsicología

retrograda)

Función ejecutiva

(planeación,

organización y

ejecución de

metas)

Gnosias (visual,

espacial, auditiva,

táctiles, entre

otras)

Praxias

(ideomotora,

ideacional,

bucofacial, del

lenguaje, del habla)

4. Actividad colaborativa 4-(autoevaluación y co-evaluación) :Cada

estudiante incluirá una autoevaluación cuantitativa y co evaluación(de cada

integrante) del trabajo desarrollado en el siguiente cuadro, con una valoración

entre 0-8

Criterios de evaluación

Nombre del estudiante

Co evaluación

Autoevaluación –Nombre

de estudiante que la realiza

Ejemplo

Responsabilidad personal en el desarrollo del trabajo colaborativo desde su etapa inicial hasta la entrega del mismo.

Claudia Paredes

8

Claudia paredes

6 Moisés chaves 8

.

.

.

Responsabilidad personal en el desarrollo del trabajo colaborativo desde su etapa inicial hasta la entrega del mismo.

Page 8: Guia Del Trabajo Colaborativo 1 -2013-2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Actividad Trabajo colaborativo 1 - Neuropsicología

Aportes del estudiante en la organización del trabajo del grupo colaborativo en el foro

Seguimiento de las orientaciones de la guía

Aporte en la construcción académica

Responsabilidad en la

elaboración del trabajo

individual

Pertinencia del producto

elaborado en forma

individual con el proyecto

grupal

Entrega oportuna del trabajo

individual

Page 9: Guia Del Trabajo Colaborativo 1 -2013-2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Actividad Trabajo colaborativo 1 - Neuropsicología

Aportes al trabajo

colaborativo dentro del

tiempo propuesto.

Page 10: Guia Del Trabajo Colaborativo 1 -2013-2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Actividad Trabajo colaborativo 1 - Neuropsicología

I. Productos esperados de la fase individual

1. Documento en PDF subido al foro con la revisión teórica (10 paginas): Cada

estudiante debe elaborar la revisión teórica de tema escogido por el grupo en forma

individual y subir en PDF el documento en el foro académico.

El trabajo debe incluir:

- Introducción (1 pagina) - Conclusiones (1 pagina), - Revisión teórica según criterios solicitados (6 paginas máximo) - Cuadro de recursos bibliográficos(2pagina) - Referencias según normas APA (1 pagina)(las referencia deben coincidir en el

cuerpo del trabajo y en la tabla de referencias): pueden apoyarse en este link so-bre normas APA: http://www.slideshare.net/renatarodrigues/uso-de-normas-apa-para-citas-y-referencias o consultar directamente las fuentes originales.

- Incluir en el foro pantallazos del laboratorio de Bioteca virtual realizado en la lec-ción evaluativa 1

II.Producto esperado de la fase de trabajo colaborativo

1. Participación en el foro para discusión académica y elaboración del producto

2. Un documento grupal en PDF este debe contener (15 paginas máximo)

-Portada: arial, interlineado sencillo, tamaño 10 (1 pagina)

-Introducción (1 página)

-Conclusiones (1 página)

Referencias en APA (1 página)

- Revisión teórica del tema del proyecto. El grupo entrega la revisión teórica del

proyecto elaborada con los aportes individuales desarrollados en la primera fase

por cada integrante (5 paginas)

- Cuadro de análisis grupal sobre procesos cognoscitivos (2 paginas)

- Cuadro con preguntas y actividades para 2 entrevistas semi estructuradas para

explorar el estado de cada proceso cognoscitivo en una persona adulta y en un

niño (2 paginas)

- Cuadro con la co evaluación y autoevaluación del trabajo realizado por cada

integrante y el grupo (1 paginas)

Page 11: Guia Del Trabajo Colaborativo 1 -2013-2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Actividad Trabajo colaborativo 1 - Neuropsicología

Rúbrica de evaluación

Ítem Evaluado Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta Puntaje

Máximo

Evaluación del Trabajo colaborativo

Aportes del estudiante en el foro colaborativo: -Ilación de las participaciones - Enriquecen más la discusión grupal -Participan en el foro de la discusión colectiva académica

Se incluyen aportes sueltos en el foro, sin ilación. No hay nuevos aportes al tema. El estudiante no ingresa al foro para la discusión colectiva o no realiza aportes evidenciados en el foro sobre este aspecto. 0 puntos

La participación del estudiante no le añade elementos originales y el aporte es muy general o superficial. Los aporte son solo saludos, no tienen relación con el tema. 2 Puntos

Las intervenciones son construidas sobre aportes de otros, conecta las ideas . La intervención ayuda a hacer más profunda la discusión. El estudiante con su participación activa aporta a la discusión académica y construcción del trabajo colectivo. 5 Puntos

5

Evaluación grupal-

Organización del trabajo

del grupo colaborativo en el

foro

No se desarrolla una

organización del

grupo en torno a las

tareas en el foro.

0 Puntos

Se presentan

propuestas aisladas

con elementos

incompletos

1 Puntos

Se presenta una

organización en el foro del

trabajo del equipo,

estableciendo en forma

clara, las acciones de cada

integrante y estrategias de

trabajo, en torno a la tareas

a realizar.

5 Puntos

5

Evaluación grupal-

Desarrollo metodológico

del trabajo

No se aplican las

normas APA ni en el

cuerpo del trabajo, ni

en las referencias, no

se incluyen

referencias. La

redacción y ortografía

no es adecuada, No

presenta congruencia

interna ni ilación.

Presenta plagio (no

cita fuentes ni en el

cuerpo ni en las

referencias, copia de

internet o de trabajos

de otros estudiantes)

0 Puntos

Aunque se intenta

aplicar las normas

APA, no se hace un

manejo adecuado de

las mismas en el

documento ni en las

referencias

2Punto

Se aplican las normas APA,

presenta adecuada

redacción, congruencia

interna y ortografía.

4 Puntos

4

Page 12: Guia Del Trabajo Colaborativo 1 -2013-2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Actividad Trabajo colaborativo 1 - Neuropsicología

Evaluación grupal-Cuadro

con análisis de implicación y

afectación de procesos

cognoscitivos

No se presentó cuadro

0 Puntos

El cuadro se presenta

incompleto, solo hace

una descripción

general de lo

solicitado, no tiene

relación con lo

solicitado, no se

observa análisis.

3 puntos

El cuadro presenta un

desarrollo sistemático y

completo de lo solicitado.

6 Puntos

6

Evaluación grupal-

Cuadro de preguntas para 2

entrevistas

No realiza aportes a

las preguntas del

grupo

0 Puntos

Las preguntas no

tienen relación con el

proceso que se

pretende explorar ni

con el tema, solo se

presenta preguntas

para una entrevista

3 Puntos

Se elaboran preguntas

pertinentes al proceso que

se pretende explorar y se

incluyen preguntas para

entrevista de un niño y un

adulto

5 Puntos

5

Evaluación de trabajo individual

Evaluación de trabajo

individual-Revisión teórica

El documento no

cumple con los

criterios solicitados en

la guía - 0 Puntos

Solo se cumplen

algunos de los

criterios solicitados ,

el documento está

incompleto -5 puntos

El documento corresponde

a los criterios propuestos

en la guía- 10 Puntos

10

Evaluación de trabajo

individual -Cuadro de

“revisión bibliográfica de

artículo” -

No se desarrolla el

cuadro de recursos

bibliográficos. -

0 Puntos

Se entrega en forma

incompleta, solo se

incluye un artículo,

solo se copian

apartes del articulo

son elaboración

clara, no utiliza la

matriz, tampoco

sigue los

lineamientos

establecidos en la

guía.

2 Puntos

Cada integrante elabora su análisis de 2 artículos de acuerdo a los criterios de la guía en la matriz propuesta..

5 Puntos

5

Evaluación de trabajo

individual -Entrega del

laboratorio 2 individual

realizado en el simulador

de la lección evaluativa 1

No realiza la

actividad de la

lección evaluativa 2

0 Puntos

Entrega los pantallazos

de la actividad realizada

en el simulador

solicitados en la lección

evaluativa 2

10 Puntos

10

Page 13: Guia Del Trabajo Colaborativo 1 -2013-2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Actividad Trabajo colaborativo 1 - Neuropsicología

-Entrega oportuna del

documento individual en el

foro

Entrega en las fechas de la fase individual

Calificado sobre 50 Puntos

Entrega tardía dentro de los

5 días siguientes a la fecha de

la fase individual

Entrega tardía en los 5 días fuera de la fase individual

El trabajo se calificara sobre 40 Puntos

TOTAL DE PUNTOS POSIBLES 50

Page 14: Guia Del Trabajo Colaborativo 1 -2013-2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Actividad Trabajo colaborativo 1 - Neuropsicología

Referencias

Ardila, Alfredo; (2005).Neuropsicología de los trastornos del aprendizaje (1 Ed.)

México: Editorial Manual Moderno.

Ardila, A. & Rosselli, M. (2007). Neuropsicología Clínica. México: Manual Moderno.

Ardila, A., Rosselli, M. & Matute, E.(2005). Neuropsicología de los Trastornos del

aprendizaje. México: Manual Moderno.

Arminoff, M. Greenberg, D. & Roger, S. (2006). Neurología Clínica. México: Manual

Moderno.

Calderon, R. (1999). El niño con disfunción cerebral. México: Limusa

Campos, C. (2007). Trastornos del espectro autista. México: Manual Moderno.

Clark, D.L. (2007). El cerebro y la conducta: Neuroanatomía para psicólogos; Primera

edición; México, Editorial Manual Moderno. 310p:iL

Gil, R. (2007). Manual de Neuropsicología. (4 Ed.). Editorial Elsevier Masson

Kolb, B. y Wishaw, I. Q. (2009). Neuropsicología Humana. Madrid, España: Médica Panamericana S. A. Palazzolo, J. (2006). El trastorno obsesivo-compulsivo. Mente y cerebro. 18, 26-29.

Park, D. & Schwarz, N.( 2002). Envejecimiento cognitivo. Madrid: Editorial Medica

Panamericana.

Pinel J. P. (2007) Biopsicología. Madrid, España: Pearson Educación S. A.

Portellano, J. (2005). Introducción a la Neuropsicología: Madrid: McGraw Hill.

Purves D., Augustine G. J., Fitzpatrick D., Hall W. C., Lamantia A., McNamara J. O. &

Williams S. M. (2010) Neurociencia. Buenos Aires, Argentina: Médica

Panamericana.

Snell, R. (2007) Neuroanatomía clínica. Madrid, España: Médica Panamericana S. A

Richel, A. & Brown, R. (2008). Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en

niños y adultos. México: Manual Moderno.

Page 15: Guia Del Trabajo Colaborativo 1 -2013-2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Actividad Trabajo colaborativo 1 - Neuropsicología

Sattler, J. & Hoge, R.(2008). Evaluación Infantil: Aplicaciones Conductuales, Sociales y

Clínicas. México: Manual Moderno.

Red de curso de Neuropsicología: