3
Universidad Tecnológica de El Salvador Facultad de Ciencias Empresariales Escuela de Administración y Finanzas Ciclo 01-2016 Guía de Actividades Académicas Asignatura: Mercadeo y Finanzas Sección: 01 Nombre de la Actividad: El estado de origen y aplicación de fondos y el punto de equilibrio Modalidad: Grupal Fecha de Entrega: 16 marzo 2016 Valoración: 20% de la segunda evaluación Objetivo de la Evaluación: Adquirir conocimientos y competencias relacionadas al estado de origen y aplicación de fondos y al punto de equilibrio. Indicaciones para realizarlo: Esta actividad debe ser desarrollada de forma grupal (Grupos conformados, no se aceptará actividad individual) deberá ser presentada en un informe que cumpla las exigencias universitarias (caratula, introducción, objetivos general, objetivos específicos, Índice, conclusiones y recomendaciones) la omisión de esta indicación implicará una reducción del 20% de la nota del trabajo. Esta actividad tendrá una ponderación del 20% correspondiente a la nota de la segunda evaluación y debe utilizar una caratula del grupo de trabajo como portada del trabajo. Deberá enviar únicamente un informe en archivo de Word, si realiza la práctica en Excel deberá colocar en el archivo de Word las capturas de pantalla de una forma ordenada y clara de tal forma que no altere la profesionalidad y orden de un trabajo ejecutivo. La fecha máxima de entrega será el miércoles 16 de marzo del presente año hasta las 23:55 horas no habrá prórroga de entrega. Deberá subir el trabajo en el recurso asignado para ello. DESARROLLO DEL TRABAJO PARTE 1: ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS Ponderación 35% Para esta parte deberá trabajar con los estados financieros del primer trabajo (estados financieros comparativos). Si usted quiere ocupar otros estados financieros lo puede hacer (cerciórese que sean estados financieros a los cuales se les puede aplicar los análisis en estudio. 1. Aplicar a los estados financieros comparativos el flujo de origen y aplicación de fondos. 2. - Explicar en cada cuenta de los estados financieros la variación de los orígenes (fuentes) o aplicaciones (usos) de fondos. 3. - Explicar con claridad el incremento o disminución del efectivo del año en estudio vs el año base.

Guía de Trabajo Segunda Unidad -Mercadeo y Finanzas Ciclo 01_2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

muy buena

Citation preview

Page 1: Guía de Trabajo Segunda Unidad -Mercadeo y Finanzas Ciclo 01_2016

Universidad Tecnológica de El Salvador Facultad de Ciencias Empresariales Escuela de Administración y Finanzas Ciclo 01-2016

Guía de Actividades Académicas

Asignatura: Mercadeo y Finanzas Sección: 01 Nombre de la Actividad: El estado de origen y aplicación de fondos y el punto de equilibrio Modalidad: Grupal Fecha de Entrega: 16 marzo 2016 Valoración: 20% de la segunda evaluación Objetivo de la Evaluación: Adquirir conocimientos y competencias relacionadas al estado de origen y aplicación de fondos y al punto de equilibrio.

Indicaciones para realizarlo: Esta actividad debe ser desarrollada de forma grupal (Grupos conformados, no se aceptará actividad individual)

deberá ser presentada en un informe que cumpla las exigencias universitarias (caratula, introducción, objetivos general, objetivos específicos, Índice, conclusiones y recomendaciones) la omisión de esta indicación implicará una reducción del 20% de la nota del trabajo.

Esta actividad tendrá una ponderación del 20% correspondiente a la nota de la segunda evaluación y debe utilizar una caratula del grupo de trabajo como portada del trabajo.

Deberá enviar únicamente un informe en archivo de Word, si realiza la práctica en Excel deberá colocar en el archivo de Word las capturas de pantalla de una forma ordenada y clara de tal forma que no altere la profesionalidad y orden de un trabajo ejecutivo.

La fecha máxima de entrega será el miércoles 16 de marzo del presente año hasta las 23:55 horas no habrá prórroga de entrega. Deberá subir el trabajo en el recurso asignado para ello.

DESARROLLO DEL TRABAJO

PARTE 1: ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS Ponderación 35%

Para esta parte deberá trabajar con los estados financieros del primer trabajo (estados financieros comparativos). Si usted quiere ocupar otros estados financieros lo puede hacer (cerciórese que sean estados financieros a los cuales se les puede aplicar los análisis en estudio.

1. – Aplicar a los estados financieros comparativos el flujo de origen y aplicación de fondos.

2. - Explicar en cada cuenta de los estados financieros la variación de los orígenes (fuentes) o aplicaciones (usos) de fondos.

3. - Explicar con claridad el incremento o disminución del efectivo del año en estudio vs el año base.

diana
Resaltado
diana
Nota adhesiva
la primera parte me toca hacer
diana
Nota adhesiva
Page 2: Guía de Trabajo Segunda Unidad -Mercadeo y Finanzas Ciclo 01_2016

PARTE 2: PUNTO DE EQUILIBRIO Ponderación 65%

Desarrollar una investigación de campo de una empresa real e investigar:

1 - Como la empresa determina el punto de equilibrio.

2 - Debe describir el producto o línea de productos del que van a desarrollar el punto de equilibrio.

3- Agregar al trabajo fotografías y características del producto o línea del producto del que están

desarrollando el punto de equilibrio.

4- Presentar el punto de equilibrio por el método de la ecuación.

5- Presentar el punto de equilibrio por el método de contribución marginal.

6- Presentar el punto de equilibrio por el método gráfico (graficar en Excel).

7- 3 Conceptos de punto de equilibrio.

8- 3 importancias que presenta el punto de equilibrio en la empresa.

9- 3 Objetivos del punto de equilibrio.

10- Determinar la utilidad deseada (UD) optima, en unidades (Q) y en ingresos (valores $), para la empresa en estudio.

11- Determinar el margen de seguridad (MS), en Porcentaje (%), en unidades (Q) y en ingresos (valores $), para la empresa en estudio.

Estructura que debe incluir el trabajo escrito: Elementos Número de Páginas

Portada 1

Índice 1

Introducción 1

Objetivos Generales y Específicos 1

Contenido del Trabajo De 6 a 20

Conclusiones 1

Recomendaciones 1

Referencias Bibliográficas 1

Total De 13 a 27

Ejemplo de cómo citar referencias, Si lo toman de: Un libro completo: James C. Van Horne, C., Sandra Elena Mancía, Stanley B. Block, Lawrence J. Gitman. Capítulos de libro: James C. Van Horne Fundamentos de administración financiera. Lawrence J. Gitman. Principios de la administración financiera. O de artículos de revista y de documentos de internet deberá citar la publicación y dirección web

Page 3: Guía de Trabajo Segunda Unidad -Mercadeo y Finanzas Ciclo 01_2016

Indicaciones de formato Cantidad de páginas De 13 a 27 Tamaño de letra 12 Tipo de letra Arial Espaciado 1.5 Identificación Fecha, nombres y números de carnet

Rúbrica de evaluación:

Criterio 10.00 8.00 6.00 Cumplimiento del formato 15%

El equipo de trabajo, ha cumplido con lo establecido en la guía de trabajo

El equipo de trabajo ha cumplido en un 80% con el formato de la guía de trabajo.

El equipo de trabajo no ha respetado el formato establecido en la guía de trabajo.

Ortografía 10%

El escrito no tiene errores de ortografía

El escrito tiene dos errores de ortografía

El escrito tiene tres errores de ortografía

Redacción, calidad de la información y análisis de la interpretación del grupo 45 %

Analiza, critica, sintetiza la realidad estudiada además las conclusiones y recomendaciones están sustentadas en las debilidades encontradas.

Analiza, critica, sintetiza la realidad estudiada, además de las conclusiones y recomendaciones están orientadas a las mejoras de las debilidades encontradas

Aplica solo análisis de la información encontrada. Las conclusiones y recomendaciones no tienen peso de calidad

Confiabilidad de la bibliografía electrónica y física 15 %

Las fuentes consultadas corresponden directamente a libros o revistas especializadas y son de alto valor académico

Las fuentes consultadas corresponden a libros citados dentro de artículos o documentos de la web, pero no están bien referenciadas

Las fuentes consultadas carecen de valor académico

Participación individual 15%

El 90 % de sus aportes son producto del análisis y conclusión de información investigada.

El 70% de sus aportes son producto del análisis y conclusión de información investigada

El 50 % de sus aportes son producto del análisis y conclusión de información investigada.

Materiales de apoyo, consulta o referencia:

Fundamentos de la administración financiera, Décimo tercera edición, autor James C. Van Horne

Principios de Administración Financiera, Décimo cuarta edición, autor Lawrence J. Gitman

Fundamentos de administración financiera, Duodécima edición, autor Stanley B. Block

Y otras Nota: No se consideran confiables ni válidas los sitios de: monografías.com, Buenas Tareas y El rincón del vago, entre otras.