Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por pesticidas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Gua de diagnstico y tratamiento de intoxicacin por pesticidas

    1/3

    G U I A D E D I A G N O S T I C O D E I N T O X I C A C I O N E S P O R P L A G U I C I D A S

    Herbicidas (Paraquat):Problemas respiratorios,

    NO ADMINISTRARRaticidas: OXIGENOSangrado,Vitamina K

    Antecedentes

    Color de laetiqueta del Txico yGRAVEDAD

    Ingreso del t xico: boca, nariz, pielClase de txicoLugarInicio de la enfermedadAcciones inmediatas

    Sntomas y signos Acciones inmediatas

    Gastrointestinal

    Nauseas, vmitos,diarrea, dolor abdominal

    LagrimeoOrina abundanteSalivacin

    abundante

    Sudoracin

    - Muerte- Coma

    - Ataques (Convulsiones)- Sueo muy profundo (estupor)- Labios, uas y piel profundamente morados

    (Cianosis intensa)- Escape de orina (Incontinencia)- Pupilas dilatadas (Midriasis)- Respiracin ruidosa (Edema pulmonar)- Pulso lento menos de 60 por minuto

    (Bradicardia)

    - Extensin del cuello- ABC:

    limpie la boca y retire objetos extraos (dentadura,placas, puentes, chicles)verifique si el paciente respiraverifique si el paciente tiene pulso

    - Descontaminacin:Si el plaguicida fue ingerido, provoque el vmito si elpaciente est despiertoSi la ropa est mojada de plaguicida, retire la ropa ybelo con abundante aguaRetire al enfermo del ambiente contaminado

    - Vigile respiracin y latido cardiaco- Coloque lado izquierdo s est inconsciente- Enve al hospital provincial

    Sudoracin

    Pupilas en alfiler (Miosis)

    Visin borrosa

    Sueo (Somnolencia)

    Calambres de los msculos (Espasmos)

    Temblores

    Incoordinacin de movimientos (Ataxia)

    Camina coomo boracho (Transtornos de lamarcha)

    Aumento de secreciones bronqueales(Broncorrea)

    Dificultad para respirar (Broncoconstriccin)

    Labios y uas moradas (Cianosis)

    Cansancio y fatigaDolor de cabeza y mareo

    Visin borrosa, nausea, dolor abdominalOjos y/o nariz rojaPiel irritadaOlor al txico

    - Descontaminacin

    - Observacin

    - Llevar al intoxicado al mdico para control

    - Educacin

    Alerta: (Sndrome Intermedio)En dos o tres d as despus de la intoxicacin con plaguicida, el paciente podra tener dolor de cabeza, mareo, debilidad, fatiga. Nota: En todo paciente intoxicado investigar sntomas agudos, crnicos y riesgo de intoxicacin en la familia.

    ESTADO CRNICOAdems de los sntomas leves y antecedentes de exposiciones frecuentes a plaguicidas, el paciente presenta lo siguiente: debilidad, calambres, disminucin de la memoria, disminucin de lafuerza, falta de concentracin, dermatitis (piel enrojecida), depresin (tristeza constante), asma (dificultad para respirar).

    NO OLVIDE LLEVAR EL ENVASE DEPLAGUICIDA A LA CASA DE SALUD

  • 7/30/2019 Gua de diagnstico y tratamiento de intoxicacin por pesticidas

    2/3

    T R A T A M I E N T O D E I N T O X I C A C I O N E S

    P O R P L A G U I C I D A S

    1. A B C

    V a a rea permeable

    Garantizar respiracin

    - Cristaloides I.V segn necesidad- Realizar ECG, tratar segn tipo de arritmia- Monitoreo de signos vitales

    2. DESCONTAMINACION1.Paciente consciente

    1.1. Induzca al vmito1.2.Realice lavado gstrico hasta que el lquido sea claro con

    sonda nasogstrica gruesa.1.3.Posterior al lavado dar carbn activado:

    a) 50 g diluido en 200 cc de agua Adulto

    b) 1 g/kg diluido en 100 cc de agua NioEn caso de ingesta de Paraquat se usa arcilla (tierra de Fuller):Adultos: 100-150 g en 1 l de solucin.Nios: 2g/kg en 500 ml de solucin salina.Posterior se usa catrtico:

    - Hidroxido de aluminio y Magnesio:Adulto 1g/kg, nio 0,5 g/kg

    - Manitol por va oral: 3cc/kgDespus de 4 horas una nueva dosis de carbn activado.

    2. Paciente inconsciente2.1. Intubacin traqueal2.2.Realice lavado gstrico, aplique carbn activado

    CirculacinMedir Presin arterial

    - Aspirar secreciones- Retirar objetos o restos alimenticios de la boca- Oxgeno 5 l por mascarilla. Si es necesario intubacin

    endotraqueal y ventilacin mecnica asistida.

    -

    No dar oxgeno en Intoxicacin por Paraquat

    Ingestin

    Disminucin

    absorcin

    Ojos

    Piel

    Irrigar por 15 min con abundante agua

    Retirar ropa contaminada, lavar piel, pelo, uas

    Inhalacin Retirar a un lugar ventilado

    Aumentareliminacin

    Diuresis adecuada

    Colocar sonda vesicalGarantizar una diuresis de 1 cc/kg/hora

    3. ANTIDOTO

    Atropina inicial en boloNios: 1 a 4 aos 1 mg (1 ampolla)

    5 a 8 aos 3 mg (3 ampollas)

    Mayor de 9 aos y adultos 5mg (5 ampollas)

    *Atropina mantenimiento Nios: 1 a 4 aos ampolla, 0,25 mg5 a 8 aos ampolla, 0,50 mg

    Mayor de 9 aos y adultos 1 mg (1 ampolla)

    Hasta ver signos de intoxicacinantropnica:- Midriasis- mucosa bucal seca- taquicardia, rubicundes

    - hipertensin arterial

    CADA 5 MINUTOS

    Pralidoxima30 mg/kg en bolo, seguido de infusin continuade 8 mg/kg/hora por 24 horas.Administrar slo en organofosforados

    Administrar slo en intoxicacin por raticidaVitamina K

    Nios menores 12 aos: 1 a 5 mg subcut nea oI.M cada 8 horas. Hasta que el TP se normalice.Mayores de 12 aos: (5 a 25 mg subcutnea oI.M cada 8 horas. Hasta que el TP se normalice

    Presentaciones- Atropina 1 mg en 1 ml (una ampolla 1 ml) - Diazepam 10 mg en 2 ml- Vitamina K 10 mg en 1 ml - Carbn activado, sobres de 50 g- Pralidoxima amp. 1 g (antdoto especfico) en 10 ml

    No dar atropina en paciente ciantico

    CADA 5 MINUTOS

  • 7/30/2019 Gua de diagnstico y tratamiento de intoxicacin por pesticidas

    3/3

    4. OTROS SINTOMAS

    Convulsiones

    Fiebre

    Arritmia

    Diazepan dosis respuestas ( 0,25 a 0,4 mg/kg

    Bajar por medios f sicos. NO dar acetaminofen

    Segn tipo

    5. LABORATORIO

    - Glicemia- Examen de orina- Pruebas de funcin heptica- Pruebas de funcin renal- Tiempo de coagulacin- Toxicolgico- Colinesterasa plasmtica

    7 EDUCACION

    Recomendaciones sobre Manejo de Plaguicidas ypromocin de Manejo Integrado de Plagas (MIP)

    Referencia al paciente para consejera tcnica alMinisterio de Agricultura (MAG), y al INIAP

    6. NOTIFICACION DE

    CASO

    Llenar ficha de vigilancia epidemiolgica provincial Reportar al epidemilogo de rea