39
Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares Autopropulsados Version Date Main changes since previous version Final-v4 March 2016 Revised by translator Added Preface + Legal Note Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015 Processed updates on draft 2. Revised engineering chapters 2.0 January 2013 Processed changes after Nov. workgroup meeting, Ch. 4 rewritten, Ch. 7 extended, checklist drafts added 1.0 March - June 2012 First draft

Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

GuíadeBuenasPrácticaspara

CarretonesModularesAutopropulsados

Version Date MainchangessincepreviousversionFinal-v4 March2016 Revisedbytranslator

AddedPreface+LegalNoteFinal January2016 Updatesaspermeeting18-01-20163.0 October2015 Processed updates on draft 2. Revised

engineeringchapters2.0 January2013 Processed changes after Nov. workgroup

meeting, Ch. 4 rewritten, Ch. 7 extended,checklistdraftsadded

1.0 March-June2012 Firstdraft

Page 2: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

Page1

PRÓLOGO Creado en 1976, el grupo “Europaische Schwertransport Automobilkran” (ESTA) fue inicialmentefundado por un pequeño conjunto de asociaciones de Transporte y Grúas de Bélgica, Alemania,Francia,PaísesBajosySuiza,conelfindecompartirexperienciasydedebatirdelosproblemasconlosquetodasseenfrentabancuandooperabananivelinternacional,cruzandofronteras.Hoyendía,todavíaconelacrónimoESTA,laorganizaciónesconocidacomo“EuropeanAssociationofAbnormalRoadTransportandMobileCranes”1ylosmiembrospuedenserdecualquierpaísEuropeo.UnodelospropósitosdelaESTAespromoveryrepresentaralaindustriaenlaquetrabajamos,conelobjetivodecrearunentornodetrabajoseguroymáseficaz.Fueconéstepropósitoenmentequela ESTA aceptó en 2009 el reto de elaborar recomendaciones para la utilización de los SPMTs.AlgunosmiembrosdelaESTAunieronsusfuerzasenungrupodetrabajoconstituidoporactoresdelaindustriadelosSPMTs.Losparticipantesvandesdefabricantes,operadores,órganosdegobiernoencargadosdeotorgarpermisoshastarepresentantesdelos“clientes”deestosoperadores.Elprocesohatomadosutiempoyhasidounretoensuglobalidad.LaESTAestáasimismoorgullosadepoderpresentarlesesta“Guíadebuenasprácticas”.Eldocumentoestádistribuidogratuitamenteparaunusogratuitotambién,ytienecomopropósitoconvertirseenla“referenciamundial”.Hade subrayarsequeel documentoha sidoelaborado, ydebería ser leído, sabiendoque paraunpropósitotancomplejocomoes“lautilizacióndeSPMTs”nosepuedenestablecerobligaciones,niproponer cálculos de ingeniería dada la gran cantidad de posibilidades que ofrece este singularmediodetransporte.Elobjetivodeestedocumentoesdesglosarlacadenaderesponsabilidadesdelosactores involucradosenoperacionesconSPMTs, recomendarunasbuenasprácticasy servirde“punto de partida de referencia” para la utilización de los SPMTs que todos los transportescomplejos,desdeelpuntodevistadelaingeniería,puedanusarcomobaseparaseguiradelante.Porúltimoquisieradarmismássincerosagradecimientosa losmiembrosdelgrupodetrabajoquehan tenido lapaciencia y laaptitudde llevar a caboestedocumento; sinellosnuncahubiera sidoposible.Atentamente,DavidCollet,PresidenteESTA

1Asociacióneuropeaparatransportesanormalesporcarreteraygrúasmóviles.

Page 3: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

Page2

APOYOS A LA GU ÍA D E BUENAS PRÁCT I CAS EstaGuíadeBuenasPrácticasenlautilizacióndeSPMTseselresultadodelaunióndeesfuerzosdevarios protagonistas mundiales del sector de los carretones modulares autopropulsados. Eldocumento ha sido realizado bajo la dirección de la “European association of abnormal roadtransportandmobilecranes”(ESTA).

Los siguientes actores del sector avalan esta Guía de Buenas Prácticas y trabajarán siguiendo lasrecomendacionesrecogidasenestedocumento.

Empresa País ActividadColletGroupLtd. UnitedKingdom EmpresaoperadoraFagioliS.p.a. Italy EmpresaoperadoraGoldhoferAG Germany FabricanteMammoetB.V. TheNetherlands Empresaoperadora

RDW TheNetherlands AutoridadNeerlandesadeRegistrodeAutomóviles

SarensN.V. Belgium EmpresaoperadoraScheuerle/TiiGroupGmbH Germany FabricanteShellProjects&Technology TheNetherlands ClienteindustrialTheWorksInternational Aruba AsesoríaparaTransportesEspecialesWagenborgNedliftB.V. TheNetherlands Empresaoperadora

Tabla1:PresentacióndelosactoresqueapoyanlaGBP

Estalistaestásujetaacambios.LaactualizaciónestádisponibleenlíneaenlapáginawebdelaESTA(www.esta-eu.org).

Siusted,osucompañíadeseatambiénavalarestaGuíadeBuenasPrácticasysidecidetrabajardeacuerdo con las recomendaciones que recoge este documento, no dude en contactar con la ESTAmandando un mensaje vía [email protected]. Su compañía/organización será incluida en lapresentacióndisponibleenlíneayañadidaalalistaencuantosepubliqueunanuevaedicióndeestedocumento.

Page 4: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

Page3

ÍND I C E Prólogo...........................................................................................................................................1

ApoyosalaGuíadeBuenasPrácticas..............................................................................................2

Índice..............................................................................................................................................3

Listadefiguras....................................................................................................................................4

Listoftables........................................................................................................................................4

Avisolegal.......................................................................................................................................5

Terminología...................................................................................................................................6

1 Triánguloderesponsabilidades................................................................................................7

1.1 Losdiferentesactoresdeltriángulo........................................................................................7

1.2 Líneasdecomunicación..........................................................................................................8

2 Equipos....................................................................................................................................9

2.1 IndicacionesyRegulacionesregionales..................................................................................9

2.2 Diseñodelosequipos..............................................................................................................9

2.3 Capacidaddelosequipos......................................................................................................10

2.4 Mantenimientodelosequipos.............................................................................................10

2.5 Documentacióneinformaciónaentregarconlosequipos...................................................10

3 Lacarga.................................................................................................................................11

3.1 Diseñodelacarga.................................................................................................................11

3.2 Documentacióneinformaciónacercadelacarga................................................................11

4 Formación..............................................................................................................................12

4.1 Conocimientos,experienciaycompetencia..........................................................................12

4.2 Plandeformaciónparaoperadores......................................................................................13

4.3 Plandeformaciónparaingenieros........................................................................................14

5 Realizarlaingenieríadeuntransporte...................................................................................15

5.1 Necesidaddeingeniería........................................................................................................15

5.2 Lasbases................................................................................................................................15

5.3 Informaciónparaingeniería..................................................................................................16

5.4 Ingeniería...............................................................................................................................17

5.5 Centrodegravedad...............................................................................................................19

6 Preparacióndeuntransporte................................................................................................20

6.1 Entornodetrabajo................................................................................................................20

6.2 Documentosyprocedimientos.............................................................................................21

7 Eltransporte..........................................................................................................................23

Page 5: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

Page4

7.1 Losoperadores......................................................................................................................23

7.2 Comprobacionesfinales........................................................................................................24

7.3 Cargarunacargaencima/descargarunacargadeuncarro..................................................24

7.4 Desplazamientodeloscarros................................................................................................25

Anejos..............................................................................................................................................I

Anejo1:VistasuperiorSPMT;Estabilidadlongitudinalytransversal(ejemplo).................................II

Anejo2:Matrizderesponsabilidades................................................................................................III

Anejo3:Listasdecomprobaciones...................................................................................................IV

Anejo4:Formulariodeevaluacióndecompetenciasparaoperadores.............................................IX

Anejo5:Formulariodeevaluacióndecompetenciasparaingenieros.............................................XII

L I S TA DE F IGURAS Figura1:Triánguloderesponsabilidades................................................................................................7Figura2:Lacompetenciacomofuncióndelaexperienciaydelosconocimientos..............................12Figura3:Desarrolloescalonado............................................................................................................13Figura4:VistasuperiordeSPMTconconfiguracionescontresyconcuatropuntosdesuspensión...16Figura5:Alturadeláreadeestabilidadconsideradaparacarretónconejependular(líneadepuntos)...............................................................................................................................................................16Figura6:Direccióndeconduccióndepredilección/Marchaadelante..................................................25

L I S T OF TABLES Tabla1:PresentacióndelosactoresqueapoyanlaGBP........................................................................2

Page 6: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

Page5

AV I SO L EGA L Estapublicaciónsirvemeramentedeguíayproponeunavisióngeneralderecomendacionesacercade riesgos relacionados con la utilizacióndeCarretonesModularesAutopropulsados.Nopretendecubrirtodoslosaspectosdeltema,niexponetodoslosaspectoslegalesendetalle.Suobjetivonoes,ni puede, ser una sustitución del propio conocimiento de las directivas, leyes y regulacionesaplicables.Porotraparte,sedebentenerencuentalascaracterísticasindividualesdelosproductosysusdiversasaplicacionesposibles.Porestarazón,ademásdelasrecomendacionesyprocedimientosmencionadosenestaGuíadeBuenasPrácticas,muchosotrosescenariospodránseraplicables.

Page 7: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

Page6

TERM INOLOG ÍA Término/abreviatura Definición/Explicación

GBP GuíadeBuenasPrácticas.

Cliente Cualquier compañía o persona que tiene una carga y solicita auna empresa operadora que le transporte esta carga desde unpuntoAhastaunpuntoB.

CdG CentrodeGravedad.

ESTA Asociación europea para transportes anormales por carretera ygrúasmóviles.

Carga Cualquier objeto que se transporte sobre un SPMT, incluido, siprocede,materialderepartoydeforrodecarga.

Longitudinal Porejemplo laestabilidaddelcarretónendirección longitudinal;la estabilidadhaciadelante yhaciadetrásdel carretón,paraunángulodegirode0grados(verAnejo1paramásdetalles).

Empresafabricante CualquierempresaopersonaquefabricaSPMTs.

Empresaoperadora CualquierempresaopersonaquetieneaccesoaunSPMTyquerealizauntransporteconél.

Ruta Entorno a través del que un transporte transcurrirá desdecualquierpuntoAhastacualquierpuntoB.

SPMT Carretónmodularautopropulsado.

Transversal Porejemplolaestabilidaddelcarretónendireccióntransversal;laestabilidadhacialosladosdelcarretón,paraunángulodegirode0grados(verAnejo1paramásdetalles).

Page 8: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

Page7

1 TR IÁNGULO DE R E SPONSAB I L IDADES Como se irá haciendo cada vezmás evidente a lo largo de esta guía, existen varios factores queafectanalaseguridadyalaestabilidaddecualquiertransporteejecutadoconSPMT.Estosvandesdelacapacidaddeloperadorhastaeldiseñodelacarga,ydesdelascondicionesmeteorológicasdeldíamismodeltransportehastaloscálculosrealizadosconmesesdeantelación.Sinembargoentretodosestosaspectosdiferentes,sepuededecirqueelfactorcomúneslaclaridadtantodelacomunicacióncomodeladefinicióndelasresponsabilidades.Definirclaramentelasresponsabilidadespermitenodejardeladoalgunosaspectosdelprocesoqueincrementanlaseguridadylaestabilidaddeltransporte.Unacomunicaciónclarapermiteasegurarsedequecadaunosabeloquetienequehacer.Haytresactoresprincipalesquejueganunpapelimportantecuandosetratadelaejecuciónsegurade un transporte. Cada uno de estos actores tiene su propio papel y responsabilidades. En quéconsisteestepapel,ycuálessonlasresponsabilidadesseirádefiniendoalolargodeestaguía,perolostresactoresprincipalesdiferenciadosenestaguíasonlosqueserepresentaneneltriánguloderesponsabilidadesdibujadoenlaFigura1.

Figura1:Triánguloderesponsabilidades

1 .1 LOS D I F ERENTES ACTORES DE L TR IÁNGULO Una de las primeras etapas que permite comprobar si es posible ejecutar con seguridad untransporte, es asegurarse de que se tiene a disposición el equipamiento adecuado y de que haquedadoclaro comoeste sepuedey sedebeutilizar. Enestaguía seutilizael término fabricanteparadesignarcualquiercompañíaopersonaquefabricaSPMTs.Elsegundoactormencionadoes laempresaoperadora.Unavezqueel fabricantehaentregadoelcarretónmodularautopropulsadoenbuenestadodefuncionamientoyadaptadoalamaniobra,serála empresa operadora la que tenga la responsabilidad de asegurarse de que utiliza el SPMT demaneracorrectaydequetodaslasmedidasnecesariassetomanconelfindeaseguraruntransporterealmenterealizadoconseguridad.CualquiercompañíaopersonaquetengaaccesoaunSPMTyqueejecuteuntransporteconélesconsideradacomoempresaoperadora.Subrayamosladiferenciaqueexisteentre“eloperador” (esdecir lapersonaquerealmenteejecutael transporte)y“laempresaoperadora”(paradecirlodemanerasencilla,laempresaqueempleaaloperador).

Empresaoperadora

ClienteFabricantes

Page 9: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

Page8

Apesardequeel fabricantey laempresaoperadorahagantodoloqueestáentresusmanosparaasegurarsedequeeltransporteesrealizadodemodoseguro,eselclienteelquetienequedarleslaoportunidad de conseguirlo. Sólo si el cliente proporciona la información correcta y le da a laempresa operadora las herramientas para desarrollar su labor de manera profesional se podrágarantizarlaseguridaddeltransporte.Cualquiercompañíaopersonaquetieneunacargaespecialysolicita a una empresa operadora que se la transporte de un punto A hasta un punto B, serádesignadacomo“elcliente”.Ademásdelostresactoresmencionadosanteriormente,sepuedehacerunalistaconmuchosotrosactores que tienen un papel en la ejecución segura de un transporte con SPMT, por ejemplo,autoridadesdecarreterascompetentes,asociacionesdela industriayempresasdeingeniería,paranombrar sólo unos cuantos. Sin embargo, los tres actores mencionados en el triángulo deresponsabilidades tienen una incidencia directa sobre la garantía de seguridad de cualquiertransporte y sobre la garantía de que la carga se transportará sin problemas. La ejecución directa(segura)deuntransportegiraentornoaestostresactores,eslarazónporlacualestedocumentosecentraenelpapelqueestosactorestienenyensusresponsabilidades.

1 .2 L ÍNEAS DE COMUN ICAC IÓN El triángulo de responsabilidades no sólo refleja quienes son los actores principales durante unaejecuciónseguradel transporte, sino también las líneasderesponsabilidadydecomunicación.Lasdosinteraccionesprincipalesquesepuedenidentificarson:

• Laresponsabilidadmutuaylacomunicaciónentreelfabricanteylaempresaoperadora.Losfabricantes tienen ciertas responsabilidades hacia las empresas operadoras y las empresasoperadorastienenciertasresponsabilidadeshacialosfabricantes.

• La responsabilidadmutua y la comunicaciónentre las empresasoperadoras y sus clientes.Las empresas operadoras tienen ciertas responsabilidades hacia los clientes y los clientestienenciertasresponsabilidadeshacialasempresasoperadoras.

La tercera relación que se puede identificar en el triángulo es la responsabilidad y el tipo decomunicaciónentreelclienteyelfabricante.Apesardequeestarelaciónestápresenteenungradomenor que las relacionesmencionadas anteriormente, y que este tipo de responsabilidad suele irprimero por o a través de la empresa operadora, los fabricantes y clientes se pueden apoyardirectamenteconelobjetivodemejorarlosnivelesdeseguridaddelaindustria.

Page 10: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

Page9

2 EQU IPOS Todoempiezaconelequipoadecuado…Enlafasedediseñodeuncarretónautopropulsadomodularelfabricantedebe,ya,tomarencuentaque sedebepoderejecutarun transportedemanera segura conel carretón. Entreotras cosas, lacapacidad,lasinstruccionesdemantenimientoylosdocumentosentregadosconlosequiposdebencumplirunoscriteriosmínimos.Todoestoesresponsabilidaddelfabricante.

2 .1 IND ICAC IONES Y REGULAC IONES REG IONALES EstaGuíadeBuenasPrácticasnoreemplazalasindicacionesniregulacionesregionales.Tampocosepuedehacerenestedocumentounalistadetodaslasindicacionesoregulacionesaplicablesencadaregión. Es responsabilidad de cada fabricante asegurarse siempre de que los equipos cumplen lasindicacionesy regulacionesregionalesde la regiónprimeraen laqueelSPMTestádestinadoaserutilizadooseráentregado.CualquierempresaoperadoraqueutilizasusSPMTsenotraregiónqueenlaqueelSPMTseentregóoriginalmenteoestabadestinadoaserutilizado,tienelaresponsabilidaddirectade comprobar si las indicacionesy regulaciones localesaplicablesobligana tomarmedidassuplementarias para asegurarse de que los equipos cumplen dichas indicaciones y regulacionesregionales.

2 .2 DISEÑO DE LOS EQU IPOS Esresponsabilidaddelfabricanteasegurarseporlomenosdeque:

• El sistema de control de frenado de emergencia actúa de manera independiente y se hadiseñado según el principio “a prueba de fallos”. Por otra parte, el sistema de control defrenado debe estar diseñado para detener el movimiento del carretón tan rapidamentecomo se pueda, sin generar riesgos adicionales. El sistema de control de frenado deemergenciadeberáserfácilmenteidentificable,visibleyrápidamenteaccesible.Unavezquesehaya accionadoel sistemade control de frenadode emergencia, nodeberá ser posiblevolveraponerenmarchaelSPMTantesdequesehayareinicializadoelsistemadecontroldefrenadodeemergencia.

• Todos los SPMTs estarán equipados con puntos de trincaje y de amarre de seguridaddestinadosacumplirconelpropósito/lautilizaciónprevistosparaelcarretón.Dondeesténubicados, estos puntos de trincaje han de estar claramente señalizados como puntosdestinadosúnicamenteal trincajey localizadosde talmaneraqueno sepuedanconfundircon puntos de izado. Elmanual de operación debe indicar la fuerzamáxima permitida encadapuntodetrincadoodeamarre.Todoslospuntosdetrincadoodeamarredebenpoderseralcanzadossinriesgodeestrangulamientonideenganche.

• Ademásde los puntosde trincaje y de los de amarrede seguridadquepermitan trincar yasegurarlacargaenelcarretón,todoslosSPMTsdebenirequipadosconsuficientespuntosde izado. Estos se utilizarán para izar de manera segura y fácil los carretones durante la(des)movilización. La fuerza máxima permitida de cada punto de izado tiene que estarclaramenteindicadaen,omuycercade,estospuntos.

• LosSPMTsestándiseñadosdemaneraqueexistaporlomenosunsistemadecontrolsegundarioquepermitaaloperadorasegurar/ponerenlugarseguroelcarretónencasode

Page 11: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

Page10

quelosmandos(comoporejemplolacajademandosmanual)dejarandefuncionarcorrectamente.

• LosmandosdecadaSPMTdebenestardiseñadosdetalmodoquesuusoresultecorrectodemaneraintuitivadesdecualquierposicióndeloperador.

2 .3 CAPAC IDAD DE LOS EQU IPOS Es responsabilidad del fabricante proporcionar información clara y sin ambigüedades acerca de lacapacidaddecargaestáticamáximapermitidaenel SPMT. Lacapacidaddecargaestáticamáximapermitidasedeterminateniendoencuentaporlomenos:

• máximomomentoflectordelavigaprincipalydelosacoplamientos,• cargamáximapermitidaenlasruedas,• cargamáximapermitidaenlosejes.

Todos los cálculos deben hacerse en conformidad con la regulación Europea sobre normasindustriales(oequivalenteregionales).

2 .4 MANTEN IM IENTO DE LOS EQU IPOS Es responsabilidaddel fabricanteproporcionar informaciónclaray sinambigüedadesacercade losrequisitosmínimos en cuanto amantenimiento de los equipos. Es responsabilidad de la empresaoperadoraasegurarsedequesecumple,porlomenos,elmantenimientomínimorequerido.

2 .5 DOCUMENTAC IÓN E IN FORMAC IÓN A ENTREGAR CON LOS EQU IPOS Esresponsabilidaddel fabricanteproporcionar,por lomenos, losdocumentossiguientes juntoconlosequipos:

• Un manual de instrucciones claro, en el idioma oficial del país en el que la empresaoperadora,alaqueelcarretónseráentregadooriginalmente,estásituada.

• Un manual de mantenimiento claro, en el idioma oficial del país en el que la empresaoperadora,alaqueelcarretónseráentregadooriginalmente,estásituada.

• Todosloscertificadosyladocumentaciónobligatoriaencumplimientodelasindicacionesyregulacionesaplicables(vertambién2.1)enlaregiónenlaqueelcarretónhasidoentregadooriginalmente.

• Ladocumentacióne informaciónen Inglés,ademásde lasversionesenel idiomaoficial,esoptativaperorecomendada.

Page 12: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

Page11

3 LA CARGA Nohaynadaimposible…Los riesgos asociados al transporte de cargas excepcionales se pueden reducir al tener en cuenta,durantelafasedediseñodelacarga,queestanecesitapodersertransportada.Conelfindehacerposiblequeunaempresaoperadoratransportedemaneraseguraunacarga,seledebeproporcionarinformaciónsuficienteyadecuadasobreesta.Estaesresponsabilidaddelcliente.

3 .1 DISEÑO DE LA CARGA Enprevisióndelhechoquesepuedanecesitartransportarunapiezaenunmomentodado,elclientedebeasegurarse,obiendirectaobienindirectamenteatravésdeldiseñadordelacarga,deque:

• Todas lascargas, tantocomoseanecesarioyrazonablementeposible,esténdiseñadasconsuficientes puntosde apoyoparaque la carga sepueda transportar demanera segura. Lafuerzamáximapermitidaencadapuntodeapoyotienequeestarindicadaen,omuycercade, estos puntos. Todos los puntos de apoyo deben poder ser alcanzados sin riesgo deestrangulamientonideenganche.

• Todas lascargas, tantocomoseanecesarioyrazonablementeposible,esténdiseñadasconunnúmerosuficientedepuntosdetrincajeydeaseguramientoparaquelacargasepuedatransportardemanerasegura.La fuerzamáximapermitidaencadapuntode trincajeodeseguridad tienequeestar indicadaen, omuy cercade, estospuntos. Todos lospuntosdetrincaje y de seguridad deben poder ser alcanzados sin riesgo de estrangulamiento ni deenganche.

3 .2 DOCUMENTAC IÓN E IN FORMAC IÓN ACERCA DE LA CARGA Elclientetienequeentregaralaempresaoperadora,porlomenos,lainformaciónsiguienteacercadelacarga:

• Pesobrutodelacarga.• Ubicacióndelcentrodegravedad.• Dimensionesdelacarga(incluyendoforrosiaplicable).• Fuerzaspuntalesadmisibles.• Localizacióndelospuntosdeapoyo.• Localizacióndelospuntosdetrincajeydeaseguramiento.

Page 13: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

Page12

4 FORMAC IÓN En la actualidad no existe un programa de formación aplicable a gran escala en elmundo de loscarretonesmodulares autopropulsados. Elaborar este tipo de formación está fuera del alcance deestaGuíadeBuenasPrácticas.Ensu lugar,estaguíaproponea lasempresasunplandeformaciónproporcionándolesunmétodoparaevaluarlascompetenciasdesusempleadosdemaneraobjetiva.

4 .1 CONOC IM IENTOS , EXPER I ENC IA Y COMPETENC IA El plan de formación toma su base en el concepto de competencia. La competencia puedeconsiderarse una combinación de conocimientos y experiencia, los conocimientos son lo que unoaprendemedianteestudiosuotromodoactivodebúsquedadesaber.Laexperiencianoseaprende,se tiene que adquirir con el tiempo y poniendo en práctica los conocimientos. Cuantos másconocimientosyexperienciatieneunapersonarespectoacualquiertipodetrabajo,máscompetentepodráserconsiderada.LaFigura2muestracomolaexperienciaylosconocimientossecombinanysetransformanencompetencia.

Figura2:Lacompetenciacomofuncióndelaexperienciaydelosconocimientos

EnprácticanadiedesarrollasucapacidaddemaneralinealtalycomolodescribelaFiguraanterior.Esenverdadescalonado; todoempieza con la adquisicióndealgunos conocimientos,porejemploeducaciónbásica.Unavezquesehanadquiridoestosconocimientos,sepuedenaplicarconelfindeganarenexperiencia.Coneltiempoestosetraduceenunniveldecompetencias(porejemplonivel1). Pasado un tiempo el conocimiento básico, adquirido tal y como en la fase inicial, ya no essuficienteparadesarrollar lascompetenciasganandoexperiencia.Endefinitivasedeberánadquirirmásconocimientos,paraentoncespoderlosaplicarconel findealcanzarelniveldecompetenciassiguiente. Aumentar sus competencias es un proceso continuo que combina conocimientos yexperiencia,comolomuestralafigurasiguiente.

Skill

Experience

Page 14: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

Page13

Figura3:Desarrolloescalonado

4 .2 PLAN DE FORMAC IÓN PARA OPERADORES Las empresas operadoras tienen como responsabilidad de primer nivel asegurarse de que susoperadoresestánadecuadamenteformadospararealizarsustareas.Elesquemadescritomásabajopropone a las empresas operadoras un método para evaluar si el operador es competente pararealizarunatareaespecífica.4.2.1 FormaciónbásicaCadafabricantedebe,porlomenos,proporcionarformaciónbásicadurantelacualseinstruyealosoperadorescómotrabajarconunSPMT.Laformacióndebeabarcarporlomenos:

• MétodobásicodetrabajoconunSPMT(puedeserproporcionadoporelfabricante).• InstruccionesbásicasdemontajeydesmontajedeunSPMT.• Instrucciones básicas para establecer diferentes configuraciones de suspensión e

implicacionesdeestasconfiguraciones.• IntroducciónbásicadecontroldeunSPMT,incluyendointerpretacióndemedidas.• Instruccionesbásicasacercadelaslimitaciones(físicas)detrabajodeunSPMT.• InstruccionesbásicasdeseguridadrelacionadasconeltrabajoconSPMT.

4.2.2 ResponsabilidadesdelasempresasoperadorasLasempresasoperadorasquetrabajancumpliendolasdirectricesdeestaGBPdebenasegurarseporlomenosdeque:

• Cada operador ha recibido la formación (o equivalente) básica de operación con SPMTsproporcionadaporlosfabricantes.

• Cumplenconlas5etapasdelametodologíadeevaluacióndecompetenciasparaoperadoresdeSPMTdescritaacontinuación.

4.2.3 Las5etapasdelaevaluacióndecompetenciasparaoperadoresdeSPMTUnavezqueeloperadorharecibidolaformacióndelfabricante,puededesarrollarsuscompetenciasganando experiencia y adquiriendo conocimientos adicionales. Estos conocimientos adicionales seadquierenmediante práctica, trabajando bajo la supervisión de otros compañeros de trabajo conmás experiencia. Las 5 etapas siguientes definen las competencias de los operadores de SPMT. ElcriteriodeentradaparacadanivelestádescritoenelformulariodecompetenciasparaoperadoresenelAnejo4.

Skill

Experience

Level 4

Level 1

Level 3

Level 2

Level 5

Page 15: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

Page14

• Nivel 1: Operador SPMT sin experiencia. Ha recibido la formación del fabricante. SeráformadoentareasestándarbajolasupervisióndeunoperadordeSPMTnivel4onivel5.Noestáautorizadoatrabajardemaneraindependienteenningúncaso.

• Nivel2:OperadorSPMTconexperienciamoderada.Capazde trabajaren tareasestándarbajolasupervisióndeunoperadordeSPMTnivel4onivel5.

• Nivel 3: Operador SPMT con experiencia. Capaz de trabajar en tareas estándar sinsupervisión, capaz de trabajar en tareas complejas bajo la supervisión de un operador deSPMTnivel4.

• Nivel4:OperadorSPMTmuyexperimentado.Capazdedirigirtareasestándarydetrabajaren tareas complejas sin supervisión. Capaz de supervisar a compañeros con menosexperiencia.

• Nivel 5: Supervisor. Capaz de dirigir tareas complejas y de supervisar a compañeros conmenosexperiencia.Autorizadoparainstruiracompañerosmenosexperimentadosconelfinde incrementar su nivel de competencias, autorizado a validar los formularios decompetenciasdecompañerosconmenosexperiencia.

4 .3 PLAN DE FORMAC IÓN PARA INGEN I EROS Laempresaoperadoratienecomoresponsabilidaddeprimernivelasegurarsedequesusingenierosestáncorrectamenteformadosparadesarrollarsustareas.Elplandescritoacontinuaciónproponealas empresas operadoras un método para evaluar si el ingeniero es competente para desarrollartareasespecíficas.4.3.1 FormaciónbásicaCadaingenierodebeostentaruntítulodeingenierointernacionalmentereconocido,oporlomenosunniveldeexperienciacomparablequecubralasáreassignificativasencuantoatareasdeingenieríacon SPMT. Esta GBP no puede cubrir todas las formaciones internacionalmente existentes queproporcionan conocimiento significativo y comprensiónde la ingeniería aplicadaa transportes conSPMT.4.3.2 Las3etapasdelaevaluacióndecompetenciasparaingenierosentareasdetransporteconSPMTsCuandouningenierotieneuntítulobásico,puededesarrollarsuscompetenciasganandoexperienciayadquiriendoconocimientosadicionales.Estosconocimientosadicionalessesuelenadquirirbajolasupervisióndecompañerosconmásexperiencia.Las3etapassiguientesdefinenlascompetenciasdelosingenieros.ElcriteriodeentradaparacadanivelestádescritoenelformulariodecompetenciasparaingenierosenelAnejo5.

• Nivel1: IngenieroSPMTsinexperiencia.Capazde llevaracabo lastareasde ingenieríadetrabajosestándar.Todas lastareasdeingenieríadebenestarrevisadasporuningenierodenivel2onivel3.

• Nivel2:IngenieroSPMTconexperiencia.Capazdellevaracabolastareasdeingenieríadetrabajosestándaresycomplejos, incluyendotomarencuentadiferentesfuerzasdinámicas.Cualificado para comprobar tareas de ingeniería estándares de ingenieros de nivel 1. Sustareasdeingenieríacomplejasdebenserrevisadasporuningenierodenivel3.

• Nivel 3: Ingeniero supervisor. Capaz de realizar las tareas de ingeniería de cualquiertransporteycualificadopararevisareltrabajodeingenierosdenivel2ynivel3.

Page 16: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

Page15

5 REAL I ZAR LA INGEN I ER ÍA D E UN TRANSPORTE Nuncahabrádostransportesiguales…Eslarazónporlaqueelordendecálculodelaingenieríaprevianuncaseráelmismo.Estecapítulotrata de las prácticas básicas de ingeniería. Esta Guía de Buenas Prácticas no consiste eninstrucciones ni en unmanual que enseñe cómo los cálculos deben hacerse, ya existe literatura yformacionesparaestasactividades.

5 .1 NECES IDAD DE INGEN I ER ÍA Enelmarcodelaingeniería,amenudoseponenenparaleloelmundodelosSPMTsyeldelasgrúas,perohayquetenerencuentaquelasgeneracionesactualesdeSPMTsestánequipadasconsistemasoperativos, al contrario que las grúas, que están equipadas con sistemas de control totalmenteintegrados. En consecuencia, se requiere un mínimo de ingeniería para asegurase de que untransporte con SPMTs puede ser ejecutado de forma segura. El orden de cálculo de la ingenieríarequeridadependedelascaracterísticasdeltransporte.EstaGuíadeBuenasPrácticasdiferencia laingenieríadeprimerordenyladesegundoorden.

5 .2 LAS BASES UnSPMTpuedeconfigurarsecondistintosmodosdesuspensión.Paralasdiferentesconfiguracionesdesuspensiónsepuededestacarlosiguiente:

• Laconfiguracióndesuspensiónqueseutilizaengeneraleslaconfiguracióncon3puntosdesuspensión(estáticamentedeterminada)olaconfiguracióncon4puntosdesuspensión(noestáticamentedeterminada).

• Lasdemásconfiguracionesdesuspensión(1-,2-,5-omáspuntos)seutilizanúnicamenteencircunstancias especiales, cuando una ingeniería detallada ha demostrado que estasconfiguraciones son necesarias para una tarea específica de transporte. Hay que tener encuentaquecuandoseimplementanestetipodeconfiguraciones,sóloestánautorizadosparatrabajarenlamaniobraingenierosSPMT(nivel2osuperior)yoperadores(nivel3osuperior)conexperiencia.

5.2.1 Planodeestabilidadenlasconfiguracionescon3-o4-puntosdesuspensiónUnaconfiguracióncon3puntosdesuspensióndaráunáreadeestabilidadtriangular,sinembargounaconfiguracióncon4puntosdesuspensióndaráunáreadeestabilidadrectangular.Laventajadela configuración con 3 puntos de suspensión es que es una configuración estáticamentedeterminada, pero el área de estabilidad será más pequeña que la de una configuración,estáticamente no determinada, con 4 puntos de suspensión. Saber si es mejor utilizar unaconfiguracióncon3ounacon4puntossiempredependeráde lascircunstanciasespecíficasen lasqueeltransportesetengaquedesarrollar.

Page 17: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

Page16

Figura4:VistasuperiordeSPMTconconfiguracionescontresyconcuatropuntosdesuspensión

5.2.2 AlturadelplanodeestabilidadconsideradaycarreraverticalComo indicadoen la Figura4, el tamañoy laposicióndelplanohorizontaldel áreadeestabilidadestándeterminadosporlaconfiguracióndelcarretónelegida.Lalocalizaciónverticalrealdeláreadeestabilidad(altura,elevación)sesitúaaniveldelpuntoderotación,siendoesteelcentrodelosejespendulares.Basandoloscálculosdeestabilidadenunaalturadelplanodeestabilidadmásbajaquela real se introduce unmargen de seguridad. Por lo tanto la ESTA aconseja efectuar siempre loscálculosconunplanodeestabilidadposicionadoaniveldelsuelo,comosehadibujadoenlafiguradedebajo.

Figura5:Alturadeláreadeestabilidadconsideradaparacarretónconejependular(líneadepuntos)

Encuantoalacarreravertical,sedebentomarencuentalosaspectossiguientes;- Durante la fase de planificación se debe utilizar un máximo del 70% de la carrera total,

dejandoasíunmargende30%paraacontecimientosimprevistos.- Todos los cálculos deben realizarse con la suposición de que la carrera de operación está

situadaenlamitaddelacarrera.

5 .3 IN FORMAC IÓN PARA INGEN I ER ÍA Serequierendiferentesdatospararealizarlaingenieríadeuntransporte.Lainformaciónmínimaquesiempreesnecesariasedescribeacontinuación.5.3.1 Dimensiones,pesobrutoyCdGComosehaexplicadoenelpunto3.2esresponsabilidaddelclienteinformarsiemprecorrectamentelaempresaoperadorade:

• Pesobrutodelacarga.• Ubicacióndelcentrodegravedad.• Dimensionesdelacarga(incluyendorellenosinecesario).• Fuerzaspuntualesadmisibles.• Localizacióndelospuntosdeapoyo.• Localizacióndelospuntosdetrincajeydeaseguramiento.

Drawingtobereplacedwithrealisticfigure

Drawingtobereplacedwithrealisticfigure

Page 18: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

Page17

Sin esta información no es posible realizar ninguna planificación de ingeniería lo suficientementeprecisa. Si esta información se desconoce, es responsabilidad del cliente determinar cuál es lainformacióncorrecta.5.3.2 Entornodetrabajo/rutaParaeltrabajodeingenieríasenecesitandatosclarosyprecisosacercadelentornodetrabajoydelaruta por la que transitará el transporte. Para más información ver el punto 6.1.1. En cuanto aingenieríalosfactoresmásimportantesson:

• Rampas/pendientesenlaruta.• Peraltedelacarretera.• Capacidadportantedelterrenopermitida.

5 .4 INGEN I ER ÍA Estepuntodescribeprimerocomodeterminarsisenecesitancálculosdeprimerodesegundoorden,y posteriormente las recomendaciones básicas que hay que tener en cuenta según los niveles decálculodeingenieríarespectivos.5.4.1 OrdendecálculorequeridoElordendecálculodelaingenieríarequeridopuededeterminarseenbasealsiguientediagramadeflujos. Está muy claro que para cualquier operación compleja se requieren cálculos de segundoorden.

Page 19: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

Page18

¿Serealizaráeltransporteenunaúnicacarretera,uobra,resistenteyestable?(Enobra/encarretera,noload-outs)

¿Laconfiguraciónlógicadeltransporteescon3o4puntosdesuspensión?

¿Serealizaráeltransporteconunaconfiguracióndecarretonessencilla?(porej.únicamentedirectamenteacopladosenlongitudy/oancho,sinninguna

disposiciónseparada,sinvigasdeconexión,etc.)

Sonsuficientescálculosdeprimerorden

Serequierencálculosdesegundoorden

NO

NO

NO

¿Cumplelaconfiguraciónelmínimoángulodeestabilidadrequerido?7+2grados(vermásadelante),teniendoencuentaquelacapacidadrequeridanodebesersuperioral

75%delacapacidadmáximateóricadelcarretón.

NO

Page 20: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

Page19

5.4.2 CálculosdeprimerordenyrestriccionesEncasodecálculosdeprimerordenen la fasede ingeniería,sedeberánrealizarcomomínimo loscálculossiguientes:

- Comprobar que la configuración de carretones que se pretende utilizar confiere suficientecapacidadparaeltransporteprevisto.

- Comprobar,mediante cálculos estáticos de estabilidad,que la configuraciónde carretonesquesepretendeutilizardasuficienteestabilidad.

Siserealizancálculosdeprimerorden,sedebentenerencuentalasrestriccionessiguientes:

- Lacapacidadmáximadelcarretónatenerencuentaparaloscálculosdebefijarseenun75%delacapacidadmáximateóricaindicadaporelfabricante.

- Todoslosperaltesopendientesdeltransportesedebenincrementaren2grados,porloquesiempresedebeconsiderarunperaltey/opendientemínimode2grados.

- Elángulodeestabilidadmínimoaceptableparacálculosdeprimerordenes7+2=9grados,enelquelos2gradosadicionalessetomanencuentacomomargendeseguridad.

- Losrequisitosdetrincajeydeaseguramientodebenseranalizadoscuidadosamente.5.4.3 CálculosdesegundoordenyrestriccionesEncasodecálculosdesegundoorden,sedebenrealizar,ademásdelosdeprimerorden,loscálculosadicionalessiguientes:

- Fuerzasdinámicascomoelviento,inerciaypendientesdebensertomadasencuenta.- Flexióny/odeformacióndelaconfiguracióndeloscarretonesdebensertomadasencuenta.- Efectos y requisitos relativos a trincaje y aseguramiento deben ser analizados

cautelosamente.Siserealizancálculosdesegundoorden,sedebentenerencuentalasrestriccionessiguientes:

- Lacapacidadmáximadelcarretónatenerencuentaparaloscálculosdebefijarseenun90%delacapacidadmáximateóricaindicadaporelfabricante.

- Todoslosperaltesopendientesdeltransportesedebenincrementarde2grados,porloquesiempresedebeconsiderarunperaltey/opendientede2gradosmínimo.

- El ángulo de estabilidad mínimo aceptable para cálculos de segundo orden es 5 + 2 = 7grados,enelque los2gradosadicionalessetomanencuentacomomargendeseguridad.Trasunestudiominucioso,elmínimoángulodeestabilidadcitadoanteriormentepodrásermodificado si losdocumentosde la fasede ingeniería ydepreparaciónpuedendemostrarqueun ángulo de estabilidadmás bajo puede ser considerado aceptableen el caso de untransporteespecífico.

5 .5 CENTRO DE GRAVEDAD Enelmarcodeestaguíadebuenasprácticasnosecontemplacombinarloscentrosdegravedaddeloscarretonesyde lacarga.Loscentrosdegravedadsepuedencombinarsiesnecesario,siempreque se tomen lasmedidas adecuadas, y que se demuestre que la combinación de los centros degravedadnointroduceriesgosadicionales.

Page 21: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

Page20

6 PREPARAC IÓN DE UN TRANSPORTE Nosolamenteingeniería…Porque, además de la ingeniería, e incluso como parte de la ingeniería, hay que preocuparse depreparar otros aspectos para que un transporte pueda desarrollarse de manera segura. Estosaspectossonlosqueseexplicanacontinuación.

6 .1 ENTORNO DE TRABA JO Antes de la ejecución del transporte algunos preparativos relacionados con el entorno de trabajodebenllevarseacabo.6.1.1 EstudioderutaParacadatransportehayquerealizarunestudioderuta,ydebeestarcorrectamentedocumentado.Estepuedetomarlaformadeunainspeccióndelaobraconevaluacióndelascondicionesdelarutapara un transporte de corta distancia, o hasta la de un estudio de ruta completo que abarquecarreteraspúblicasalolargodenumerososkilómetros.

• Laempresaoperadoratieneunaresponsabilidaddenivelunoencuantoalarealizacióndelestudioderuta.

• Elclientetieneunaresponsabilidaddenivelunoencuantoaentregaalaempresaoperadoradelainformaciónpertinenteparaelestudiodelostramosquediscurrendentrodelrecintodeobradelcliente.

Duranteelestudioderutasedebencomprobar,comomínimo,lospuntossiguientes:

• Siunestudioderutamuestraquealgúnobjetofijopuedeestarsituadoenlatrayectoriadelcarretónodelacarga,seaconsejarealizarunensayodetransporteconunacargaficticia,obienrealizarunanálisisderecorridosobreplanoparaasegurarsedequeeltransportefinalpodráserejecutadodemanerasegura.

• Sedebecomprobarsiexistealgúnobjetouobstáculoenlatrayectoriadelcarretónodelacarga. En las vías públicas, por ejemplo, hay que comprobar si elmobiliario urbano comobordillos,árboles,líneaseléctricaspuedeestarsituadoenlatrayectoriadelcarretóny/odelacarga.Enzonasindustrialessedebeconsiderarlapresenciadeconducciones,maquinaríaoconductosdeairequepuedanencontrarseenlarutadeltransporteodelacarga.

• Sedebecomprobarsiexistenrampasopendientesenlaruta.Silashubiera,losángulosdeestasrampas/opendientesdeberánsermedidosconprecisión.

• Dependiendo de la superficie del terreno en el que tendrá lugar el transporte, habrá quedeterminarnosólolasrampasypendientes longitudinales,sinotambiénmedir losperaltes(rampasypendientestransversalesdeunacarretera).

• Sedebe comprobar cuáles son las (máximas) capacidadesportantes del terreno y la cargapor eje admisible para los terrenos por los que el transporte transcurrirá. Cuando eltransporte se efectúe dentro del recinto del cliente o en un entorno industrial, seráresponsabilidaddelclienteasegurarsedequeestainformaciónestédisponible.

Page 22: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

Page21

• En cuanto a las presiones soportadas por el terreno, se deben extremar las precaucionescuando un transporte deba transitar por puentes (o construcciones similares a puentes).También habrá que tener en cuenta la presencia de tuberías y conductos bajo elsuelo/superficiede la carretera, porquepuedendisminuir localmente lapresión soportadaporelterreno.

• Dondeseanecesario,habráquetenerencuentalascondicionesextremasdelentornoydelastemperaturas.

6.1.2 PreparacióndelentornodetrabajoEnalgunascircunstanciaselentornode trabajodebeprepararseantesdequeel transportepuedaejecutarse.Lospreparativosexactosquesenecesitenhabránsurgido,engeneral,delestudioderutaydelafasedeingeniería.Segúnlosacuerdoscontractuales,seráresponsabilidaddelcliente,odelaempresaoperadoraasegurarsedequesellevenacabo.Preparativosposibles;

• Retirada de mobiliario urbano y/u otros objetos que están o podrían encontrarse en latrayectoriadelcarretónodelacarga.

• Nivelacióndelosterrenossobre/porloscualespasaráeltransporte.• Refuerzodeestructurasy/opartesdelosterrenossobrelosqueelcarretóntransitará.• Antesdequeempieceel transporte,cualquieractividadquetenga lugarentornoa la ruta

transitada por el transporte, o en su cercanía, deberá ser detenida para prevenir posiblessituaciones que pudieran requerir un parón de emergencia del transporte o que pudieranacarrearsituacionesdepeligro.

• La zona por la que el transporte transitará, o su cercanía, debe ser evacuada y ningunapersonanodirectamenteinvolucradaeneltransportedebepermanecerenella.

6 .2 DOCUMENTOS Y PROCED IM IENTOS Algunos documentos y procedimientos deben estar preparados/organizados antes de que eltransporteseejecute.6.2.1 EvaluaciónderiesgosSiseconsideranecesario,sepuedellevaracabounaevaluacióndelosriesgosantesdeltransporte.Estaevaluacióndeberátomarencuentaporlomenoslosriesgosdirectamenterelacionadoscon:

• Todaslaspersonasdirectamenteinvolucradaseneltransporte.• Todas las personas presentes, que se encuentren o puedan encontrarse en el lugar del

transporteomuycerca.• Lacarga,elcarretónytodoslosobjetos/aparatosqueseencuentrencercadeltransporte.• El entorno (de trabajo) por el que el transporte transitará/en el que el transporte será

ejecutado.Ningúntransportetieneunriesgocero.Losriesgosconsideradosinaceptablesdebenseratenuadostomando lasprecaucionesadecuadashastaqueseanconsideradosaceptablespor todas laspartesinvolucradas.

Page 23: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

Page22

6.2.2 ProcedimientoSi se considera necesario se podrá elaborar un procedimiento metodológico para un transportedeterminado.Dichadescripciónpuedenincluir,perononecesariamentelimitarsea:

• Cómoel/loscarretón/onessevana(des)movilizar.• Cuálserálarutatransitadaporeltransporte.• Cómolacargaserácargada/descargadadelcarretón.• Quéconfiguracióndecarretónydesuspensiónsevaautilizar.• Quién tendrá la responsabilidad del transporte y cómo se repartirán las diferentes tareas

vinculadasconeltransporte.• QuéprocedimientosdeSalud,SeguridadydeProteccióndelentornoseaplicarán.• Cualquiermedidaespecíficaalascaracterísticasdeltransportenecesariaparallevaracaboel

transportedemanerasegura.

6.2.3 CharlaToolboxAntes de realizar el transporte, se llevará a cabo una charla con todas las personas directamenteinvolucradaseneltransporte:Lacharladeberátambiéndocumentarseadecuadamente.DuranteunacharlaToolboxsepuedentratar,perononecesariamentelimitarsea,lostemassiguientes:

• Cuálserálarutatransitadaporeltransporte.• Cómolacargaserácargada/descargadadelcarretón.• Quéconfiguracióndecarretónydesuspensiónseutilizará.• Quién será tendrá la responsabilidad del transporte y cómo se repartirán las diferentes

tareasvinculadasconeltransporte.• QuéprocedimientosdeSalud,SeguridadydeProteccióndelentornoseaplicarán.• Cualquiermedidaespecíficaalascaracterísticasdeltransportenecesariaparallevaracaboel

transportedemanerasegura.• Todoslosriesgosgeneralesyespecíficosdeltransporte.• ¿Preguntas?

6.2.4 PlandecontingenciasSiseconsideranecesariosepodráelaborarunplandecontingenciasparaeltransporte.Elplandecontingenciasproporcionaalternativasencasodeacontecimientosimprevistos.6.2.5 PlandecomunicaciónSiseconsideranecesario,sepodráelaborarunplandecomunicaciónparaeltransporte.Unplandecomunicacióndescribelasresponsabilidadesdelasdiferentespersonasinvolucradascombinándolasconlaslíneasdecomunicaciónquehanacordado.6.2.6 PermisosSegúndondeselleveacaboeltransporteyporquétipodezonastransitará,puedensernecesariosdiferentespermisos.DetallarlosdiferentespermisosquepuedenserexigidosestáfueradelalcancedeestaGuíadeBuenasPrácticas.

Page 24: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

Page23

7 EL TRANSPORTE CuidarlospreparativosylaingenieríanollevalacargadeAhastaB…Pero el transporte sí, lo que significa que por muy buenos que hayan sido los preparativos y laingeniería,todotomaformaenelmomentodeefectuareltransporte.

7 .1 LOS OPERADORES Alfinalestáelequipodeoperadoresqueejecutaeltransporteensi.Estosignificaquelaseguridadde todo transporte está directamente entre las manos de este equipo. Las recomendacionessiguientesharánposiblequeelequipoejecuteeltransportedemanerasegura.7.1.1 GeneralidadesEngeneral,sesabedistinguirentreunsupervisor,unoperadoryunseñalistadentrodelequipodeoperaciones. El número exacto de personas involucradas depende de las características deltransporte: una persona puede tener varios cometidos (por ejemplo el supervisor puede ser eloperador),yalmismotiempomásdeunapersonapuedeestarpresenteparaunamismatarea(porejemplovariosseñalistas).7.1.2 Comunicación

• Para la comunicación entre operadores se deben utilizar preferentemente equipostransmisores-receptores.

• Cuando los equipos transmisores-receptores no están autorizados, se aconseja utilizar unsilbatoparaatraerlaatención,ycomunicarmediantegestospredefinidos.

• Antesde laejecucióndeuntransporteelsupervisor,operadoryseñalistadeberánacordardemaneraclaralaterminologíaqueemplearánduranteeltransporte.

o Losgruposdesuspensiónhidráulicadebensernombradosconlógicaydetalmaneraqueduranteeltransportesepuedaaludiraellossinriesgodeconfusión.

o Las diferentes direcciones en las que los carros pueden ser conducidos deben sernombradasconunaterminologíasinambigüedadesypreviamentedeterminada.

7.1.3 EquiposdeprotecciónindividualTodos los equiposdeprotección individual que requiere el entornoo la localizaciónespecífica deltrabajodondetienelugareltransportedebenutilizarse,perotodoslosoperadoresycualquierotrapersonaqueseencuentreaproximidaddeltransportedebeutilizarporlomenos:

• Cascorígido• Calzadodeseguridad• Chaquetadeseñalización(dondeestérequeridoenlaobra)• Guantes(dondeestérequeridoenlaobra);eloperadorquemanejaelcontroldemandosdel

carronodebeverseentorpecidoporguantes.• Gafasdeseguridad(dondeseanecesario)

7.1.4 FormaciónNadie debe tener permiso de transportar una carga sin estar debidamente formado. Para másinformaciónacercadeesquemasdeformaciónverapartado4.

Page 25: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

Page24

7 .2 COMPROBAC IONES F INALES Antesdelaejecucióndeltransportesedebenllevaracabodiferentescomprobacionesfinales.Conelfin de guiar la empresa operadora en estas comprobaciones finales, se proporcionan listas decomprobaciones anejas a esta Guía de Buenas Prácticas. A continuación se describe de manerageneralloquesonlascomprobacionesfinales.7.2.1 InformaciónAntes de la ejecución del transporte se comprobará si todas las personas involucradas estántotalmentealcorrientedetodala informaciónnecesaria.Vertambiénapartado6.2.3acercade lascharlasToolbox.7.2.2 ListasdecomprobacionespreviasAntesdelaejecucióndeltransporte,esresponsabilidaddelaempresaoperadoraasegurarsedequetodoslosaspectosmencionadosenlaslistasdecomprobacionespreviasestánbajocontrol.Sepuedeencontrarejemplosdelistasdecomprobacionesenlosanejos.Laslistasdecomprobacionespreviasabarcan:

• Equipos.• Operaciones.• Zonadetrabajo.

7.2.3 Condicionesmeteorológicas

• Se recomienda que previamente a un transporte se tomenmuy en cuenta las previsionesmeteorológicas.

• Tanto antes como durante el transporte se deben respetar las velocidades del vientomáximasespecificadasporelclienteoporlaingeniería.Sisesuperaranestasvelocidadeseltransporte no se debe realizar. Si ya se ha iniciado el transporte, se deberá estudiar conmuchocuidadolamaneramásseguradeproceder.

• Cuando condiciones meteorológicas como lluvia, niebla o nieve puedan restringir lavisibilidaddelosoperadores,nosedeberíallevaracaboeltransporte.Esresponsabilidaddela empresa operadora asegurarse de que el transporte no se realiza si las condicionesmeteorológicaspuedenponerenpeligrolaseguridaddeltransporte.

• Nosedebenrealizartransportesdurante loscuales lascondicionesmeteorológicaspuedenhacerqueunacarreterao lasuperficiedel terrenosevuelvanresbaladizasoquesepuedahelar el área de trabajo, menos si la configuración del carro hay sido específicamenteadaptadaparaelloyqueestascondicioneshayansidotomadasencuentadurantelafasedeingenieríadeltransporte.

• Siempre se deberán considerar las temperaturas máximas y mínimas de trabajo de losequiposseñaladasporelfabricante.Estastemperaturaspodránsersuperadasúnicamentesisehantomadomedidasespecíficas,ypreviaconsultadelosfabricantesdelosequipos.

7 .3 CARGAR UNA CARGA ENC IMA/DESCARGAR UNA CARGA DE UN CARRO Sedebenrespetarlasrecomendacionessiguientesalahoradecargar/descargarunSPMT.

Page 26: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

Page25

7.3.1 ColocarunSPMTdebajodeunacarga• CuandounacargahasidoposicionadaencimadeunSPMTllevandoelSPMTpordebajo,se

aconsejaque,unavezqueelcarroestésituadodebajodelacarga,laalturadelcarretónsevayaelevandomedianteincrementos(pasoapaso).

• CuandounacargasedescargadelSPMTposicionándolasobresoportes,seaconsejaque,unavezquelacargaestéensusitiosobrelossoportes,laalturadelcarrosevayadisminuyendomedianteincrementos(pasoapaso).

7.3.2 Colocarunacargacongrúa

• CuandosecolocaunacargaenunSPMTconunagrúa,seaconsejatenerunaconfiguracióndesuspensióncon4-puntos.Siesnecesariaunaconfiguracióndesuspensióncon3-puntosparaeltransporteseconfiguraránlos4puntosantesdelacargaysecambiaráa3puntosdesuspensiónunavezlacargahayafinalizado,yantesdeiniciareltransporte.

7 .4 DESPLAZAM IENTO DE LOS CARROS Duranteeldesplazamientodelcarro(ydelacarga)sedebentomarencuentalasrecomendacionesdescritasacontinuación.7.4.1 Conducción

• Ladirecciónde conduccióndepredilecciónes siempre laqueha sidodiseñadapara ser lamarchaadelante. Engeneral estadirección se reconocepor laposiciónde la rótulade losejesdelcarro,comomostradoenlaFigura6.

Figura6:Direccióndeconduccióndepredilección/Marchaadelante

7.4.2 Carrera• Almenosquedurante la fasede ingeniería se haya definidodeotramanera, se aconseja,

siempre que sea posible, realizar los transportes con el carro amedia carrera (50% de lacarreramáxima)conelfindemaximizarlasposibilidadesdecorrecciónhaciaarribaoabajo.

7.4.3 Nivelado

• La plataforma del carro debe mantenerse en todo momento en posición horizontal encuanto a dirección transversal, menos si la configuración del carro ha sido especialmenteadaptadaparaunaposicióndistintayqueestosehayatenidoencuentadurantelafasedeingenieríadeltransporte.

• Con el fin de asegurarse de que la plataforma principal se mantiene horizontal, se debecolocarporlomenosunniveldeburbujaalalcancedelavistadelequipodeoperadoresparaque puedan comprobar en todo momento si la plataforma se mantiene, en cuanto a sudireccióntransversal,enposiciónhorizontal.

Drivingdirection

Drawingtobereplacedwithrealisticfigure

Page 27: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

Page26

7.4.4 Movimientosbruscos• Losmovimientosbruscosdebenevitarseentodomomento.• Conelfindereducirlaprobabilidaddequesucedanmovimientosbruscoscomounaparada

deemergencia,serequierequecualquieractividad,quenoseaeltransporte,eneláreaderealizacióndelaoperaciónseadetenidaduranteeltransporte,yquetodaslaspersonasquenoesténdirectamenteinvolucradaseneltransporteevacuenlazona.

Page 28: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

APP-I

GuíadeBuenasPrácticasPara

CarretonesAutopropulsadosModulares

ANEJOS

Anejo1:VistasuperiorSPMT;Estabilidadlongitudinalytransversal(ejemplo).....................................IIAnejo2:Matrizderesponsabilidades....................................................................................................IIIAnejo3:Listasdecomprobaciones.......................................................................................................IVAnejo4:Formulariodeevaluacióndecompetenciasparaoperadores.................................................IXAnejo5:Formulariodeevaluacióndecompetenciasparaingenieros.................................................XII

Page 29: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

APP-II

ANE JO 1 : V I S TA SUPER IOR SPMT; E STAB I L IDAD LONG ITUD INAL Y TRANSVERSAL ( E J EMPLO)

Drawingtobereplacedwithrealisticfigure

Page 30: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

APP-III

ANE JO 2 : MATR I Z DE R ESPONSAB I L IDADES La tabla siguiente muestra la manera básica de repartir tareas y responsabilidades. Si fueranecesario,estaconfiguraciónpuede(contractualmente)sermodificadamedianteacuerdomutuo.Responsabilidad/actividad Fabricante

SPMTEmpresaoperadora

Cliente

Equipos Diseño

Primernivel Segundonivel

(aportación)Tercernivel(aportación)

Mantenimiento

Segundonivel(instrucción)

Primernivel -

Documentacióneinformación(incluidosdatosdeingeniería)

Primernivel

- -

Carga Diseñadoparasertransportable - Segundonivel

(aportación)Primernivel

Documentacióneinformaciónacercadelascaracterísticasdelacarga

- - Primernivel

Ingeniería Informaciónacercadelascaracterísticasdelacarga

- - Primernivel

Informaciónacercadelaruta

- Primernivel(fueraobra)

Primernivel(enobra)

Definicióndelordendeloscálculosdeingeniería

- Primernivel Segundonivel(aportación)

Realizacióndelaingenieríaadecuada

- Primernivel -

Preparativos Estudioderuta

- Primernivel

(fueradeobra)

Primernivel(enobra)

Obracivil,retiradademobiliariourbano,etc.

- Primernivel(fueradeobra)

Primernivel(enobra)

Permisos

- Primernivel(acuerdomutuo)

Evaluaciónderiesgos

- Primernivel Segundonivel(aportación)

Procedimiento

- Primernivel Segundonivel(aportación)

CharlaToolbox

- Primernivel Segundonivel(aportación)

Operación Personal

- Primernivel -

Comunicación - Primernivel -

Realizacióndelascomprobacionesfinales - Primernivel Segundonivel

(comprobación) Seguimientodelascondicionesmeteorológicas - Primernivel -

Formación FormaciónbásicadeoperacióndeSPMT

Primernivel Segundonivel

-

Evaluacióndecompetenciasoperador - Primernivel -

Page 31: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

APP-IV

ANE JO 3 : L I S TAS DE COMPROBAC IONES Acontinuaciónseencuentranlaschecklistssiguientes.

• ListadecomprobacionesA:Checklistparaestudioderuta• ListadecomprobacionesB:Checklistparaingeniería• ListadecomprobacionesC:Checklistpre-movilizaciónparaequipos• ListadecomprobacionesD:Checklistpre-ejecución

Page 32: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

APP-V

ListadecomprobacionesA:ChecklistparaestudioderutaReferencia: EstudioderutaComprobaciónefectuadapor: EmpresaoperadoraComprobaciónaefectuar: AlfinalizarelestudioderutaComprobación/elemento Sí No N.A. Comentarios/valoresFueradeobra Inspeccióngeneralderutarealizada

Puentesenlaruta(sisíanotarlacapacidadmáxima)

Conductosenruta(sisíanotarlacapacidadmáxima)

Líneaseléctricasaéreasenruta(sisíanotarlocalizaciónyaltura)

Peraltesygradientesenlaruta

(Obra)Puntosespecíficosatenerencuenta

Análisisdelrecorridosobreplanoarealizar

Análisisrecorridolibredeobstáculosrealizado(anotarfecha)

Transportepruebaarealizar

Transportepruebarealizado(anotarfecha)

Presiónmásbajaporejesoportadadelaruta(anotarelvalorylalocalización)

Enobra Inspeccióngeneralderutarealizada

Puentesenlaruta(sisíanotarlacapacidadmáxima)

Conductosenruta(sisíanotarlacapacidadmáxima)

Líneaseléctricasaéreasenruta(sisíanotarlocalizaciónyaltura)

Inclinacionesygradientesenlaruta

(Obra)Puntosespecíficosatenerencuenta

Análisisrecorridolibredeobstáculosarealizar

Análisisrecorridolibredeobstáculosrealizado(anotarlafecha)

Transportepruebaarealizar

Transportepruebarealizado(anotarfecha)

Presiónmásbajaporejesoportadadelaruta(anotarelvalorylalocalización)

Fechayhoradelacomprobación: ___-___________-20___/___:___

Realizadapor: ______________________________

Page 33: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

APP-VI

Firma: ______________________________

ListadecomprobacionesB:ChecklistparaingenieríaReferencia: IngenieríadeltransporteComprobaciónefectuadapor: EmpresaoperadoraComprobaciónaefectuar: AlfinaldelafasedeingenieríaComprobación/elemento Ok No

okN.A. Comentarios/valores

Valoreslímite Capacidaddecargatotal(anotarvalor)

Inclinaciónlongitudinal(anotarvalor)

Inclinacióntransversal(anotarvalor)

Conclusionesdelaingeniería Capacidaddecargamáximadela

configuracióndelcarretón

Ángulo de estabilidad en direcciónlongitudinal(anotarvalor,oksi>inclinaciónlongitudinal)

Ángulo de estabilidad en direccióntransversal(anotarvalor,oksi>inclinacióntransversal)

Resistenciadeloscomponentesadicionales

Deformación

Fuerzasdinámicastomadasencuenta - Fuerzasporgradiente(anotarmax.) - Acc./deceleración(anotarmax.) - Fuerzascentrífugas(anotarmax.) - Fuerzasporviento(anotarmax.) Valoresespecíficosconnecesidaddecontroldurantelasoperaciones

Configuraciones del transporteconformes a lo que se ha determinadodurantelafasedeingeniería

Capacidaddecargatotal(anotarvalor)

Velocidadmáximadelcarretón(anotarvalor)

Velocidadmáximadelviento(anotarvalor)

Inclinaciónlongitudinalmáxima(anotarvalor)

Inclinacióntransversalmáxima(anotarvalor)

Fechayhoradelacomprobación: ___-___________-20___/___:___

Realizadapor: ______________________________

Firma: ______________________________

Page 34: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

APP-VII

ListadecomprobacionesC:Checklistpre-movilizaciónparaequiposReferencia: EquiposComprobaciónefectuadapor: EmpresaoperadoraComprobaciónaefectuar: AntesdelamovilizacióndelosequiposComprobación/elemento Ok No

okN.A. Comentarios/valores

Carretón Carretóncomprobado(anotarID)

Estadogeneral(visual)

Hidráulicos(visual,pérdidas)

Ruedas(visual,presión)

Pernosdeconexión(visual)

Chapasdeprotección(visual)

Motor(powerpack) Potencia/Motorcomprobado(anotarID)

Estadogeneral(visual)

Niveldecarburante(anotarnivel,oksisuficiente)

Niveldeaceitemotor

Filtrodeairelimpio

Hidráulicos(visual,pérdidas)

Niveldeaceitesistemadeconducción(anotarnivel,oksisuficiente)

Niveldeaceitesistemadeelevación(anotarnivel,oksisuficiente)

Repuestosyequiposauxiliares Repuestos y equipos auxiliares

comprobados(anotarID)

Estadogeneral(visual)

Manguerashidráulicas(comprobarnúmeroyestado)

Cajasdecontrol(comprobarnúmeroyestado)

Estadodelosequiposauxiliares(visual)

Fechayhoradelacomprobación: ___-___________-20___/___:___

Realizadapor: ______________________________

Firma: ______________________________

Page 35: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

APP-VIII

ListadecomprobacionesD:Checklistpre-ejecuciónReferencia: EjecuciónComprobaciónefectuadapor: EmpresaoperadoraComprobaciónaefectuar: AntesdeliniciodelasoperacionesComprobación/elemento Ok No

okN.A. Comentarios/valores

Checklistsadicionales Checklist Estudio de ruta disponible y

completo

Checklist Ingeniería disponible ycompleta

Checklistpre-movilizacióndisponibleycompleta

Zonadetrabajo Zonadetrabajolibredeobstáculos

Zona de trabajo libre de personas noautorizadas

Cargayapoyosdecarga Estadogeneral(visual)

Localización del centro de gravedadidentificada

Estado de los soportes de la carga(visual)

Carretónymotor Estadogeneral(visual)

Carburantesuficiente

Configuracióndelasuspensiónconformeconingeniería

Configuración de la suspensión/comprobacióncruzada(¡Debeserrealizadaporun2ºauditor!)

Comprobacióncruzadarealizadapor:

Sistema de coordinación de giroconfigurado

Comunicación,responsabilidades,instrucciones

Líneasdecomunicaciónclaras Las responsabilidades de las diferentes

personashanquedadoclaras

CharlaToolboxrealizada

Condiciones meteorológicas dentro deloslímitesaceptables

Fechayhoradelacomprobación: ___-___________-20___/___:___

Realizadapor: ______________________________

Firma: ______________________________

Page 36: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

APP-IX

ANE JO 4 : FORMULAR IO DE EVALUAC IÓN DE COMPETENC IAS PARA OPERADORES Parte1:Denivel0anivel3Empresaoperadora: _________________________________Nombredeloperador:_________________________________Operadordesde: ___-___________-20___Mentorasignado: _________________________________Criterio Ok Firmado

porfecha Comentarios

Criteriosparapasardelnivel0alnivel1 El operador ha asistido a la formación del fabricante (o

equivalente).

Cumplidostodosloscriteriosdeentradaparanivel1 Criteriosparapasardelnivel1alnivel2 El operador ha puesto en práctica con frecuencia los

conocimientosbásicostrabajandoduranteunperiododeporlo menos 3 meses. Durante este periodo el operador haobservado por lo menos 10 operaciones diferentes y hatrabajadoactivamenteconSPMTs.

El operador ha aprendido a reconocer diferentesconfiguracionesdesuspensión.

El operador sabe realizar los ajustes de varios sistemas decoordinación.

El operador ha aprendido a montar y desmontar variasconfiguracionesdecarretones.

El operador ha aprendido a reconocer (potencialmente)situacionespeligrosas.

EloperadorentiendeperfectamentelosprincipalesprincipiosdeoperacióndeunSPMT.

El operador entiende perfectamente las líneas decomunicación,diferentesresponsabilidadesytareas.

El operador entiende perfectamente los conceptos decapacidaddecargaestáticadediseño,centrodegravedadyáreadeestabilidadyhasidoiniciadoalosconceptosde(vigaprincipal) flexiones, deformaciones de ruedas, ángulo deestabilidadyángulodessobrecarga.

Cumplidostodosloscriteriosdeentradaparanivel2 Criteriosparapasardelnivel2alnivel3 El operador ha estado trabajando como operador nivel 2

durante por lo menos 3 meses. Durante este periodo eloperadorhatrabajadoactivamenteconSPMTs.

El operador ha aprendido a ajustar la configuración desuspensión requerida y está ahora plenamente capacitadopararealizarestatarea.

Eloperadorhaaprendidoaajustarelsistemadecoordinaciónrequeridoyestáahoraplenamentecapacitadopararealizarestatarea.

El operador ha aprendido amontar y desmontar diferentesconfiguraciones estándar de carretones y está ahoraplenamentecapacitadopararealizarestatarea.

Eloperadorhaaprendidoallevaracabocomprobacionespre-operaciones,entiendesusignificadoyestáplenamentecapacitadoparadirigircomprobacionespre-operaciones.

Eloperadorhaaprendidoareconocer(potencialmente)situacionespeligrosasysabetomarmedidasadecuadas.

Eloperadorentiendeperfectamentelosconceptosdecapacidaddecargaestáticadediseño,centrodegravedady

Page 37: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

APP-X

áreadeestabilidad,(vigaprincipal)flexión,deformaciónderuedas,ángulodeestabilidadyángulodesobrecarga.Eloperadorentiendesurelaciónmutua.

Cumplidostodosloscriteriosdeentradaparanivel3

Page 38: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

APP-XI

Parte2:Denivel3anivel5Empresaoperadora: _________________________________Nombredeloperador:_________________________________Operadordesde: ___-___________-20___Referenteasignado: _________________________________Criterio Ok Firmado

porfecha Comentarios

Criteriosparapasardelnivel3alnivel4 Eloperadorhaestadotrabajandocomooperadornivel3por

lomenosdurante6meses.DuranteesteperiodoeloperadorhatrabajadoactivamenteconSPMTs.

Eloperadorhaaprendidoaajustarconfiguracionescomplejasysistemascoordinadosyestáahoraplenamentecapacitadopararealizarestastareas.

El operador ha aprendido amontar y desmontar diferentesconfiguraciones complejas de carretones y está ahoraplenamentecapacitadopararealizarestatarea.

Eloperadorescapazdedirigirtareasestándar,conocetodaslasresponsabilidadesyescapazdesupervisareinstruirclaramenteacompañeros.

EloperadorentiendeperfectamentelosconceptosteóricosqueafectanalosSPMTsyescapazdeexplicarlosconclaridadasícomodeexplicarsurelaciónmutua.

Cumplidostodosloscriteriosdeentradaparanivel4 Criteriosparapasardelnivel4alnivel5 El operador ha estado trabajando como operador nivel 4

durante por lo menos 12 meses. Durante este periodo eloperadorhatrabajadoactivamenteconSPMTs.

El operador es capaz de liderar tareas complejas, conocetodaslasresponsabilidadesyescapazdesupervisareinstruirclaramenteacompañeros.

El operador entiende perfectamente cómo se trabaja demanera segura con un SPMT y es capaz de instruir acompañerossobreello.

Cumplidostodosloscriteriosdeentradaparanivel5

Page 39: Guía de Buenas Prácticas para Carretones Modulares ...estaeurope.eu/media/downloads/ESTA-BPG-SPMT_ES.pdf · Final January 2016 Updates as per meeting 18-01-2016 3.0 October 2015

APP-XII

ANE JO 5 : FORMULAR IO DE EVALUAC IÓN DE COMPETENC IAS PARA INGEN I EROS Parte1:Denivel0anivel3Empresaoperadora: _________________________________Nombredelingeniero:_________________________________Ingenierodesde: ___-___________-20___Referenteasignado: _________________________________Criterio Ok Firmado

porfecha Comentarios

Criteriosparapasardelnivel0alnivel1 Elingenierotieneunaformaciónapropiada. Cumplidostodosloscriteriosdeentradaparanivel1 Criteriosparapasardelnivel1alnivel2 El ingeniero ha estado trabajando como ingeniero nivel 1

durante por lo menos 1 año. Durante este periodo elingeniero ha trabajado activamente en tareas de ingenieríadeltransporteconSPMTs.

El ingenierohaobservadoalmenos5transportesdiferentescon SPMTs para los que ha realizado la ingeniería sobre elterreno.

ElingenierohasidoformadosegúnelesquemadescritoenlaGuía de Buenas Prácticas de la ESTA y está cualificado pararealizartodosloscálculosrequeridos.

Elingenierohasidoformadoacercadefuerzasdinámicasyescapazdetomarlasencuentadurantelafasedeingeniería.

Cumplidostodosloscriteriosdeentradaparanivel2 Criteriosparapasardelnivel2alnivel3 El ingenierohaestadotrabajandocomoingeniero2durante

por lo menos 1 año. Durante este periodo el ingeniero hatrabajadoactivamenteentareasdeingenieríadeltransporteconSPMTs.

El ingenierohaobservadoalmenos5transportesdiferentescon SPMTs para los que ha realizado la ingeniería sobre elterreno.

ElingenierosaberealizardemaneraindependientelaingenieríasiguiendoelesquemadescritoenlaGuíadeBuenasPrácticasdelaESTA,incluidotenerencuentafuerzasdinámicas.

Cumplidostodosloscriteriosdeentradaparanivel3