9

Click here to load reader

GUIA COBLENZA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GUIA COBLENZA

Citation preview

Page 1: GUIA COBLENZA

Guías turísticas en guiarte.com: Guía de Coblenza

Guia de Coblenza

http://www.guiarte.com/coblenza

Entre los valles del Mosela y del Rin se halla Coblenza, ciudad de larga historia, propicia para conocer desde allí uno de los paisajes más atractivos de Alemania: el Valle Medio del Rin, Patrimonio Mundial de la Unesco desde 2002.

Guía de Coblenza: http://www.guiarte.com/coblenza/ © Las guías de guiarte.com tienen el copyright de sus autores. No reproducir sin autorización.

1

Page 2: GUIA COBLENZA

Guías turísticas en guiarte.com: Guía de Coblenza

Contenidos de Coblenza:

• Información General de Coblenza• Qué Ver en Coblenza• Ocio y gastronomía• Direcciones de interes

Información General de Coblenza

La ciudad

Coblenza deriva del latín, de la palabra confluencia, un nombre muy apropiado porque en ella confluyen dos grandes valles de enorme interés económico, artístico e histórico: el del Rin y el del Mosela.

El Rin, a su llegada a Coblenza, ante el castillo de Stolzenfels. Joachim Messerschmidt

Ese elemento estratégico ha sido vital para la historia de la ciudad. Por ello nació, por ello se desarrolló económicamente y por ello sufrió en cruentas guerras a lo largo de los siglos.

Castillos, monumentos, palacios. En Coblenza y sus alrededores se respira el pasado. En sus alrrededores, los castillos y fortalezas nos lo muestran: Ehrenbreitstein, Lahneck, Stolzenfels dan fe de ello; las iglesias del lugar y del entorno, como la de María Laach, nos indican el vigor de la religión en este corazón de Renania.

La ciudad posee algo más de 100.000 habitantes, es la tercera mayor de Renania Palatinado y se halla al sur de Colonia. El aeropuerto de Colonia/Bonn, a 80 kilómetros, es el más cercano para llegar a la urbe, que está excelentemente comunicada también por la red de autopistas que bordea el Rin.

Guía de Coblenza: http://www.guiarte.com/coblenza/ © Las guías de guiarte.com tienen el copyright de sus autores. No reproducir sin autorización.

2

Page 3: GUIA COBLENZA

Guías turísticas en guiarte.com: Guía de Coblenza

Historia

En el imperio romano, un puesto militar se estableció en esta zona estratégica. Fue el nacimiento de Coblenza. La ciudad celebró en el año 1992 su 2000 cumpleaños.

Festival de musica en la fortaleza de Ehrenbreitstein. Mittelrhein Musikmomente

Un escrito de la época de Tiberio, año 30 d.C., ya habla del fuerte "apud confluentes", en referencia a este punto que crecería en la Edad Media bajo el dominio de los poderosos arzobispos de Tréveris.

Fue en esta ciudad donde se negoció el famoso Tratado de Verdún, año 843, que dividió el imperio carolingio en tres grandes territorios. Carlos se llevó la zona occidental, Luis la oriental y Lotario una franja central que iba desde Roma al mar del Norte, con la capital imperial, Aquisgrán.

Sufrió bastante en el transcurso de las guerras de la Edad Moderna y Coblenza fue capital de la zona de confluencia del Rin y el Mosela, durante la Revolución Francesa, época en que experimentó una serie de modificaciones urbanísticas de alcance.

También sufrió durante los embates de la II Guerra Mundial, por lo que gran parte de la urbe tuvo que ser reconstruida. Hoy en la ciudad se aúna lo moderno con el pasado.

Qué Ver en Coblenza

Qué ver

El casco histórico de Coblenza, aglutinado en el entorno de la plaza de San Florín, la Liebfraunkirche, y la Jesuitenplatz, conserva algunas edificaciones de interés artístico e histórico.

Pero el punto más famoso de la ciudad es el Deutsches Eck, el rincón alemán, donde confluyen los dos grandes ríos y en el que se ha homenajeado la unificación Alemana, con un monumento que recuerda al emperador Guillermo I.

Sin embargo, la visita de la ciudad abarca otros elementos: en el entorno hay una serie de castillos que dan fe de un intenso pasado señorial, especialmente la fortaleza Ehrenbreitstein así como lugares interesantes por su valor artístico, religioso o simplemente por su tranquilidad, sosiego y gastronomía.

Guía de Coblenza: http://www.guiarte.com/coblenza/ © Las guías de guiarte.com tienen el copyright de sus autores. No reproducir sin autorización.

3

Page 4: GUIA COBLENZA

Guías turísticas en guiarte.com: Guía de Coblenza

Deutsches Eck

En la confluencia de los ríos existió un centro de los Caballeros Teutones, y por eso se le ha llamado desde antiguamente a este lugar Rincón Alemán o Esquina Alemana.

Deutsches Eck, donde se unen el Rin y el Mosela. Andreas Kaster

Sobre el promontorio que preside el encuentro de los dos ríos se edificó en el siglo XIX un monumento a la unificación alemana, coronado con la estatua del emperador, Guillermo I.

La estatua fue derribada en la Segunda Guerra Mundial, por el ejército de Estados Unidos; pero tras la Guerra se volvió a erigir, con una réplica de la obra anterior. Todo se halla en una zona abierta, desde la que podemos gozar de excelentes vistas, entre ellas el tráfico por los dos grandes ríos.

San Kastor

Aquí hubo un templo anterior, consagrado en el año 836, en el que se negociaron las cláusulas del tratado de Verdún, en el siglo IX.

Iglesia colegiata de St. Kastor. Astrid Schwarz

Este acuerdo dividía el Imperio Romano Germánico entre los tres nietos de Carlomagno: Carlos, Luis y Lotario.

La iglesia actual es del siglo XII y tiene categoría de Basílica menor; es la más notable de las iglesias de la ciudad, y se ubica al lado del Deutsches Eck.

En el exterior destaca el poderío de sus torres, y en el interior, bajo una cubierta ya gótica, destacan los sepulcros de algunos arzobispos de Tréveris.

Guía de Coblenza: http://www.guiarte.com/coblenza/ © Las guías de guiarte.com tienen el copyright de sus autores. No reproducir sin autorización.

4

Page 5: GUIA COBLENZA

Guías turísticas en guiarte.com: Guía de Coblenza

El casco viejo

Un paseo por la zona histórica nos podría llevar, siguiendo la orilla del Mosela, hasta la plaza de San Florín, con una iglesia originaria del siglo XII.

La Iglesia de San Florín en este entorno del casco antiguo de la ciudad.

La zona tiene también otros excelentes edificios del XV al XVII como el Museo del Rin Central, que conserva elementos históricos y artísticos desde la prehistoria a los tiempos del barroco.

Siguiendo un unos metros más hacia el oeste nos encontraremos el Alte Burg, antigua fortaleza de origen medieval, donde esta un centro cultural, biblioteca y archivo. Al lado se halla la Metternich Haus, edificación noble del XVII, en la que nació, en 1773, el conde de Metternich, que huyó con la familia cuando cayó la zona en poder de los franceses, y desempeñó altísimos servicios a la diplomacia austriaca.

El paseo puede continuar por la zona de la Liebfraunkirche, iglesia de Nuestra Señora, del siglo XII, con un coro gótico y campanarios barrocos, para terminar en la Jesuitenplatz, que ocupa el antiguo patio del convento jesuita (siglo XVII), del que se conserva la iglesia. Allí se halla ahora en Ayuntamiento.

Ehrenbreinstein

Por el puente Pfaffendorfer pasaremos a la orilla derecha del Rin, y a cuatro kilómetros del centro urbano, dominando el encuentro de los dos grandes ríos, Mosela y Rin, se levanta la gran fortaleza.

La fortaleza de Ehrenbreitstein, sobre el paisaje del Rin, en Coblenza. Gundhard Marth

Es originaria del entorno del año 1000, y en ella los distintos arzobispos de Tréveris fueron aportando nueva modificaciones y ampliaciones, hasta el entorno del siglo XVIII. En 1799 los

Guía de Coblenza: http://www.guiarte.com/coblenza/ © Las guías de guiarte.com tienen el copyright de sus autores. No reproducir sin autorización.

5

Page 6: GUIA COBLENZA

Guías turísticas en guiarte.com: Guía de Coblenza

franceses la dañaron gravemente, pero en el inicio del XIX los prusianos, dominadores de Renania desde 1815(Congreso de Viena), la rehicieron de nuevo.

En la fortaleza hay un museo de la región. En el interior aún se conservan dependencias de la antigua estructura. Desde la terraza se disfruta una excelente vista sobre la ciudad y la región de Coblenza. Ehrenbreinstein está a 118 metros de altura sobre el cauce del río, enfrente del Deutsches Eck.

Stolzenfels

Altivo, a la vera oeste del Rin se levanta el castillo Stolzenfels, al sur de la ciudad de Coblenza, enfrente de la población de Lahnstein, ante la desembocadura del Lahn.

Castillo palacio de Stolzenfels, cerca de Coblenza. Dietmar Scherf

La fortaleza es originaria del siglo XIII, levantada por los príncipes-arzobispos de Tréveris, y sufrió en sus piedras las distintas turbulencias que asolaron este territorio. Quedó prácticamente arrasado en el siglo XVII en uno de los momentos en los que cayó en manos francesas.

Entregado por la ciudad a Federico Guillermo IV de Prusia, tras la el control prusiano del territorio(pasadas las turbulencias de la Revolución Francesa), se encargó la reconstrucción del mismo a Frierich Schinkel, quien lo reconstruyó en un estilo neogoticista, de clara influencia inglesa.

La obra acabó en 1847. Aparte de su belleza, éste es un magnífico lugar para contemplar Coblenza y el Rin.

Guía de Coblenza: http://www.guiarte.com/coblenza/ © Las guías de guiarte.com tienen el copyright de sus autores. No reproducir sin autorización.

6

Page 7: GUIA COBLENZA

Guías turísticas en guiarte.com: Guía de Coblenza

Recorrido por el Rin Central

Uno de los atractivos de la ciudad es tomar un barco en el Rin, para acceder al Valle del Rin Central, patrimonio cultural de la humanidad UNESCO desde 2002.

Castillo de Rheinstein. Verkehrsamt Städtisches

El valle abarca el recorrido que va desde Coblenza hasta Rüdesheim, unos 65 kilometros al sur. Se trata de un país de pequeñas ciudades, colinas, roquedos de pizarra, castillos y viñedos, en el que zigzaguea el Rin, mientras sube hacia el norte.

Este valle, estrecho, recorrido una y otra vez por ejércitos y culturas, conserva un aspecto particular que transmite un sentimiento romántico, con sus paisajes dominados por fortalezas y cubiertos por viñedos; un paisaje que desde hace siglos cantan poetas y trovadores

Desde lo alto, desde castillos y riscos, la vista es magnífica. Entre estos puntos el Loreley, la montaña símbolo del Rin romántico.

Y el valle del Mosela

Desde Coblenza salen barcos que hacen el recorrido por el trazado sinuoso del Mosela hasta la localidad de Trier, Tréveris, que fue capital del imperio romano y aún conserva restos importantes de su pasado.

Desde Coblenza hasta Tréveris hay un bello recorido por el cauce del Mosela. Restos romanos en Tréveris. Andrew Cowin

El camino es un permanente conjunto de vueltas y revueltas mediante las cuales el río se abre paso entre los macizos de Eifel y Hunsbruck, cerca de colinas en las que frecuentemente aparecen los viñedos.

En este recorrido de poco menos de 200 kilómetros hay lugares interesantes, ciudades y

Guía de Coblenza: http://www.guiarte.com/coblenza/ © Las guías de guiarte.com tienen el copyright de sus autores. No reproducir sin autorización.

7

Page 8: GUIA COBLENZA

Guías turísticas en guiarte.com: Guía de Coblenza

pueblos con sabor. Entre estos, Mariemburg; Beilstein; Cochem, con su altivo castillo, y Eltz, ya cerca de Coblenza.

Otros atractivos en el entorno de la ciudad

Si salimos a las afueras de la ciudad de Coblenza encontraremos algunos elementos de especial interés.

Casino en Bad Ems. Gundhard Marth

La Abadía de María Laach, contruida al borde de un crater volcánico y fundada en el año 1093 es una construcción llena de armonía. La iglesia abacial es del XII, con tres naves; el atrio es del XIII. Se halla a unos 20 kilometros de en dirección noroeste.

En una distancia similar, y en dirección opuesta, está Bad Ems, población turística y balnearia, en la que han reposado ilustres personajes de la aristocracia europa desde el siglo XVIII.

Otro centro digno de ser visitado es Andernach, al norte de Coblenza, cercano al Rin. su mayor atractivo es la enorme torre circular, elemento defensivo del siglo XV y uno de los restos de un pasado tormentoso que se inició el el periodo romano. Tiene tambien un bello templo parroquial del siglo XIII y edificios de cierta belleza.

Ocio y gastronomía

Informaciones sobre ocio y gastronomía de la ciudad de Coblenza, Alemania.

El viajero que quiere disfrutar de la ciudad puede tambien deambular por el largo paseo de Rheinanlagen, al lado del Rin, trazado hace más de 200 años, y que tiene excelentes zonas para el descanso y para contemplar el trasiego de la vida fluvial, con el fondo orgulloso de la fortaleza Ehrenbreinstein

Tambien podrá deambular por las pequeñas callejas del casco urbano, en las que hay buenos comercios y restaurantes. Desde el casco viejo hacia el sur va la Löhrstraße que es una zona de compras.

Hay buenas actividades de verano, cuando mucha gente recorre la zona, atraída especialmente por el Valle Central del Rin. Entre los eventos, algunos de indole músical.

Pero el espectáculo más conocido es el Rin en llamas. La travesía del río en amplios barcos ante los castillos y fortalezas iluminadas y los fuegos artificiales componen un espectáculo que

Guía de Coblenza: http://www.guiarte.com/coblenza/ © Las guías de guiarte.com tienen el copyright de sus autores. No reproducir sin autorización.

8

Page 9: GUIA COBLENZA

Guías turísticas en guiarte.com: Guía de Coblenza

atrae cada año a cientos de miles de turistas. La travesía concluye en Coblenza, con los fuegos artificiales desde el castillo de Ehrenbreitstein.

En Coblenza se halla gastronomía con sabor renano y tambien cocina internacional. Toda esta zona del Rin es conocida por sus vinos desde tiempos medievales. A esta oferta se añaden las cervezas. Hay semanas culinarias dedicadas a productos específicos.

Direcciones de interes

Datos útiles para el turista en la ciudad alemana de Coblenza.

Koblenz Touristik. Bahnhofplatz 17. 56068 Koblenz. Teléfono. 0049/261/31304

Mittelrhein-Museum Koblenz Florinsmarkt 15-17. 56068 Koblenz. http://www.mittelrhein-museum.de/

Ludwig Museum im Deutscherrenhaus Danziger Freiheit 1. 56068 Koblenz. http://www.ludwigmuseum.org/

Museo del Land ( En la fortaleza Ehrenbreinstein): http://www.landesmuseumkoblenz.de/

http://www.koblenz.de/startseite/index.html

Todos los derechos de reproducción y difusión reservados a Guiarte Multimedia S.L. www.guiarte.com - www.guiartemultimedia.com

Guía de Coblenza: http://www.guiarte.com/coblenza/ © Las guías de guiarte.com tienen el copyright de sus autores. No reproducir sin autorización.

9