116
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERU (PROCOES) ANEXO Nº 04 GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROCOES

Guia Ambiental

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia Ambiental

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIOSDE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERU

(PROCOES)

ANEXO Nº 04

GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

DEL PROCOES

Setiembre 2011

Page 2: Guia Ambiental

PRESENTACIÓN

La presente Guía de Evaluación Ambiental ha sido elaborado como una herramienta para el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento - MVCS, aplicado a las localidades Rurales y Pequeñas Ciudades del ámbito de intervención del “Programa de ampliación y mejoramiento de los servicios de agua potable y saneamiento del Perú – PROCOES”. Cumpliendo con la legislación nacional ambiental vigente así como las Políticas y salvaguardias ambientales del BID aplicados en el marco Convenio de Financiamiento No Reembolsable de Inversión del Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe N° GRT/WS-12127-PE suscrito entre la República del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo y del Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable N° ATN/OC-12170-PE suscrito entre la República del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo. En los lineamientos que establece la Oficina de Medio Ambiente – OMA del MVCS, normas vigentes y los procedimientos establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del MVCS.

Siendo el tema ambiental un tema que está presente de forma transversal en todas las fases y etapas del proyecto, es necesario identificar para cada una de las actividades del proyecto en sus fases de preinversión, inversión y post-inversión, los potenciales impactos que se pudieran generar del proyecto sobre el medio ambiente y viceversa; reforzar los impactos positivos y prever los potenciales impactos negativos en las etapas de planificación (diseño, ubicación), construcción, operación, mantenimiento, cierre y abandono; y establecer el adecuado manejo de dichos impactos, asimismo se complementará el enfoque de análisis de riesgos, ante peligros y vulnerabilidades dentro del área de influencia del proyecto.

La finalidad de la evaluación ambiental es lograr una intervención integral en los proyectos de agua potable y saneamiento en el área rural y pequeñas ciudades del PROCOES, sin afectar el medio ambiente, contribuyendo al mejoramiento en la salud de las poblaciones más necesitadas y que se traducirá en una mejor calidad de vida.

La Guía presenta el siguiente contenido: Introducción, Objetivos, Marco Legal, Aspectos Generales, los Procedimientos para Consultoría en Aspectos Ambientales; un Anexo que incluye Diagrama de Flujo, Cuadros y Formatos para evaluación ambiental que se aplican a los proyectos del PROCOES; y un Glosario de Términos.

2

Page 3: Guia Ambiental

ÍNDICE

1.INTRODUCCION2.OBJETIVO

2.1 Objetivo general2.2 Objetivos específicos

3.MARCO LEGAL4.ASPECTOS GENERALES

4.1 Criterios de elegibilidad de proyectos para el PROCOES4.2 Componentes del sistema de agua potable y saneamiento del PROCOES4.3 Lista de chequeo para caracterización ambiental de los proyectos del PROCOES4.4 Consideraciones para identificación de impactos4.5 Consideraciones para el desarrollo de la evaluación preliminar

4.5.1 Fase de preinversión4.5.1.1 Diagnóstico ambiental4.5.1.2 Hojas de campo4.5.1.3 Análisis de impactos4.5.1.4 Identificación de peligros, estimación de vulnerabilidades y evaluación de

riesgos4.5.2 Fase de inversión4.5.3 Fase de post-inversión4.6 Identificación de impactos ambientales4.7 Medidas de control de los impactos ambiental identificados

5.PROCEDIMIENTOS PARA CONSULTORIA - ASPECTOS AMBIENTALES5.1 Consultor de Estudios (CE)

5.1.1 Características y exigencias dela consultoría (CE)5.1.2 Diagnóstico ambiental (para levantamiento de información de campo)5.1.3 Evaluación preliminar (de ser el caso, para viabilidad del estudio de preinversión)5.1.4 Identificación y características de los proyectos de agua potable y saneamiento para caracterización ambiental5.1.5 Productos entregables del Consultor de Estudios (CE)

5.2 Consultor Supervisor de Estudios (CSE)5.2.1 Características y exigencias de la consultoría (CSE)5.2.2 Monitoreo para cumplimiento de las medidas ambientales5.2.3 Productos entregables del Consultor Supervisor de Estudios (CSE)

5.3 Exigencias para los productos entregables del CE y CSEANEXOS

Anexo 1: Diagrama de flujo – procedimientos ambientales y de riesgos para la sostenibilidad de los proyectos del PROCOES (para Formato SNIP Nº 04)Anexo 2: Cuadros

Cuadro N° 1 - Criterios de elegibilidad -proyectos no elegibles del PROCOESCuadro N° 2 - Niveles de intervención para los proyectos de agua potable del

PROCOESCuadro N° 3 - Niveles de intervención para los proyectos de saneamiento del

PROCOESCuadro N° 4 - Lista de chequeo para levantamiento de información de campo

de los proyectos del PROCOESCuadro N° 5 - Tabla de medios, factores y aspectos ambientales (para

levantamiento de información de campo)Anexo 3: Formatos de trabajo a ser desarrollados por el CE y V°B° del CSE

Formato N° 1A.-Diagnóstico ambiental (Información Básica)Formato N° 1B.- Hojas de campo

Formato N° 2.- Identificación de peligros y vulnerabilidades – riesgosFormato N° 3.- Resumen del diagnóstico ambiental y riesgos

3

Page 4: Guia Ambiental

Formato Nº 4A.- Lista de chequeo descriptivo de criterios ambientales paraproyectos de abastecimiento de agua potable y saneamiento rural - sistema convencional

Formato N° 4B.- Lista de chequeo descriptivo de proyectos deabastecimiento de agua potable y saneamiento rural - pozos

Formato N° 4C.- Lista de chequeo descriptivo de proyectos deabastecimiento de agua potable y saneamiento rural - disposición sanitaria de excretas: letrinas

Formato N° 4D.- Lista de chequeo descriptivo de proyectos deabastecimiento de agua potable y saneamiento rural -alcantarillado/tratamiento de aguas residuales

Formato N° 5.- Identificación y análisis de potenciales impactosambientales y medidas de control

Formato N° 6.- Contenido de Ficha Técnica ambiental para proyectos delPROCOES (para PIP con formato SNIP Nº 04)

Anexo 4: Formatos de trabajo a ser desarrollados por el CSEFormato N° 7.- Formato de informe para el control en el aspecto ambiental

de los proyectos que implemente el PROCOESFormato N° 8.- Formato de evaluación ambiental a nivel de expediente técnico

Anexo 5: Procedimientos del MVCS para certificación ambiental de proyectosAnexo 6: Marco legal complementario

GLOSARIO DE TÉRMINOS.

4

Page 5: Guia Ambiental

GUÍA DE EVALUACION AMBIENTAL – CE Y CSE PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROCOES

1. INTRODUCCIÓN

La presente Guía cumple con las Políticas del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, señaladas por la Oficina de Medio Ambiente (OMA), así como Políticas de Saneamiento Ambiental1 y Salvaguardias Ambientales del BID2 y se encuentra dentro del marco del SNIP, y contiene la metodología y contenido mínimo para el desarrollo del componente Ambiental en los proyectos de inversión en agua potable y saneamiento, así como los procedimientos para desarrollo de la Consultoría y Supervisión de la Consultoría, los que incluyen procedimientos de identificación de impactos ambientales, que serán aplicados en los proyectos del ámbito Rural y de Pequeñas Ciudades del ámbito de intervención del PROCOES como son las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Puno.

El procedimiento para selección de los proyectos de inversión en agua potable y saneamiento del PROCOES se presenta detallado, lo que garantiza la caracterización adecuada de los proyectos, que por su ubicación, componentes de infraestructura existentes y proyectados, entorno social y medio ambiental, presentan impactos positivos pero también pueden llegar a presentar potenciales impactos negativos moderados, localizados y de corta duración3.

Una de las secciones, tanto en el estudio de preinversión como de inversión de los proyectos de agua potable y saneamiento a ser implementados por el PROCOES, corresponde al Aspecto Ambiental, el mismo que debe desarrollarse según la etapa del proyecto:

a) En la fase de Preinversión del PROCOES a cargo del Consultor de Estudios (CE) y el Consultor Supervisor de Estudios (CSE) se desarrollaran los Estudios en el marco de la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública aprobada mediante Resolución Directoral Nº 003-2011-EFE/68.01 Publicada en el diario “El Peruano” el 09 de abril del 2011 y de acuerdo a los Formatos SNIP 04 y 05A que contienen los aspectos ambientales. Desarrollando la Evaluación Preliminar o instrumento de gestión ambiental complementario que determine el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento - MVCS.

b) En la fase de Inversión, el Expediente del Proyecto considerará los estudios ambientales correspondientes. De ser el caso deberá contar con: certificado de inexistencia de restos arqueológicos (CIRA) emitido por el Ministerio de Cultura, autorización de la ANA4 emitido por el Ministerio de Agricultura, opinión técnica del SERNANP, certificación ambiental del MVCS y la autorización sanitaria emitida por la Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA del Ministerio de Salud.

2. OBJETIVO

2.1 OBJETIVO GENERAL

El objetivo de la Guía de Evaluación Ambiental es cumplir con las normas ambientales vigentes y el TUPA vigente del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y obtener la certificación ambiental de los Proyectos de Agua Potable y Saneamiento del PROCOES. Así como establecer lineamientos y orientar a Consultores de Estudios y a los Consultores Supervisores de Estudios, responsables del desarrollo y gestión para certificación ambiental de los Proyectos de Agua Potable y Saneamiento del PROCOES, para cumplimiento de las consultorías integrales en los aspectos técnico, social, fortalecimiento institucional, de gestión y ambiental, en cumplimiento a las Políticas y Salvaguardias Ambientales del BID, dentro del marco del Convenio de Financiamiento No Reembolsable de Inversión del Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en

1Políticas de Saneamiento Ambiental del BID: OP-7032Salvaguardias Ambientales del BID.3Ver cuadro N° 1.4 Autoridad Nacional del Agua (ANA), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), Dirección General

de Salud Ambiental (DIGESA), Ministerio de Cultura (MC).

5

Page 6: Guia Ambiental

América Latina y el Caribe No. GRT/WS-12127-PE Entre la República del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo y Convenio De Cooperación Técnica No Reembolsable Nº ATN/OC-12170-PE entre la República del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Mejorar y/o preservar la calidad del agua, aire y suelo, originales de las zonas a intervenir donde se implementen los proyectos de agua potable y adecuada disposición final de excretas y aguas residuales.

- Identificar controlar los impactos ambientales y sociales previsibles de los proyectos.- Establecer una Estrategia de Manejo Ambiental para los proyectos de acuerdo a las políticas de

saneamiento ambiental y salvaguardias ambientales del BID y la legislación nacional vigente.- Respetar el hábitat de las poblaciones indígenas y el reasentamiento voluntario en la etapa de

planificación de los proyectos.- Proteger la conservación y manejo de hábitats naturales en la etapa de construcción de los

proyectos.- Fortalecer la inclusión social que contribuya a la protección de las fuentes de agua.- Determinar actividades entorno a la salud ambiental cuyo objetivo común es la

sostenibilidad en la reducción de la pobreza a partir de la atención en agua potable y saneamiento.

3. MARCO LEGAL

El objetivo del presente capítulo es hacer de conocimiento al CE y CSE, de las normas nacionales de carácter ambiental y las salvaguardias ambientales del BID que aplican en el Ciclo de proyectos del PROCOES, y que deben cumplirse al ejecutar actividades, obras y construcciones que realicen y que impliquen un probable daño al ambiente, pues todas ellas son de carácter obligatorio. Así mismo, en el anexo 6 (pág. 76) se hace mención a las instituciones de los gobiernos central, regional y local que presentan competencia para intervenir en el control y fiscalización de la actividad a desarrollarse.

LEY GENERAL DEL AMBIENTE LEY Nº 28611(15 de octubre del 2005): en su Art. 24° ítem 24.2 establece que “Los proyectos o actividades que no están comprendidos en el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental deben desarrollarse de conformidad con las normas de protección ambiental específicas de la materia”.

DECRETO SUPREMO Nº 019-2009-MINAM, que aprueba el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental - LEY Nº 27446(20 de abril de 2001), y su modificatoria DECRETO LEGISLATIVO 1078 (junio 2008): Art. 3° Principios del SEIA

El SEIA se rige por los principios establecidos en la ley N° 28611, ….Ítem e) Eficacia: Implica la capacidad para hacer ambientalmente viables las políticas, planes, programas y proyectos de inversión propuestos, haciendo prevalecer la finalidad de los mismos, mediante la determinación de medidas de prevención, control, mitigación, recuperación y eventual compensación, acordes con criterios de economía, simplicidad y celeridad, así como con la legislación vigente y la debida protección del interés público.

Art. 13° Instrumentos de gestión ambiental complementarios al SEIALos instrumentos de gestión ambiental no comprendidos en el SEIA son considerados instrumentos complementarios al mismo. ….

Art. 15° Obligatoriedad de la Certificación Ambiental.-Establece que “Toda persona natural o jurídica, de derecho público o privado, nacional o extranjera, que pretenda desarrollar un proyecto de inversión susceptible de generar impactos ambientales negativos de carácter significativo, que estén relacionados con los criterios de protección ambiental establecidos en el Anexo V del presente Reglamento y los mandatos señalados en el Título II, debe gestionar una Certificación Ambiental ante la Autoridad Competente que corresponda, ….”.

Art. 20º El SEIA está orientado a la evaluación de los proyectos de inversión…., que por su naturaleza pudieran generar impactos ambientales negativos de carácter significativo,…. Asimismo, el SEIA promueve el fortalecimiento de los posibles impactos positivos de los proyectos de

6

Page 7: Guia Ambiental

inversión, así como armonizar su ejecución con las normas y políticas nacionales en materia de protección ambiental y desarrollo sostenible.En el Anexo II – Lista de inclusión de proyectos de inversión comprendidos en el SEIA, para el Sub sector Saneamiento, en su ítem 7 se incluye a “Proyectos de obras de saneamiento rural”.

Art. 32° El ente rector y las Autoridades Competentes están facultados para emitir normas y disposiciones especiales para el cumplimiento de las obligaciones derivadas del SEIA, por titulares de proyectos de menor escala que pudieran localizarse masivamente en una misma área geográfica u otras que por situaciones o circunstancias particulares lo justifiquen,………..

Art. 33° Las Autoridades Competentes deberán determinar los requisitos para el procedimiento administrativo a su cargo en materia de evaluación de impacto ambiental, ….

Art. 35° Certificación Ambiental de Proyectos de Inversión PúblicaLa Certificación Ambiental de los proyectos de inversión pública y de capital mixto se rige por lo dispuesto en el presente artículo, y en las demás disposiciones de este Reglamento que sean pertinentes de acuerdo a la naturaleza del proyecto, sin perjuicio de la aplicación complementaria de otras normas reglamentarias y de las disposiciones incluidas en la normativa del Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP.En este sentido, los requerimientos establecidos por el SNIP en materia ambiental para la viabilidad económica de un proyecto deberán ser complementados con las disposiciones emitidas en el marco del SEIA.

Art. 41° Inciso 41.3 Para la categoría I el documento de Evaluación Preliminar constituye la DIA….., la cual de ser el caso, será aprobada por la Autoridad Competente, emitiéndose la certificación ambiental. ….

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 157-2011-MINAM publicado el 19 de julio del 2011, Aprueban Primera Actualización del Listado de Inclusión de los Proyectos de Inversión sujetos al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental SEIA.

Donde se establece que los proyectos de Saneamiento Rural se encuentran sujetos al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS –TUPA DEL MVCSAprobado por el DECRETO SUPREMO Nº 007-2004-VIVIENDA (Publicado el 31 de octubre de 2007 en las Normas Legales de “El Peruano”) y modificado mediante Resolución Ministerial N° 547-2007-VIVIENDA y Resolución Ministerial Nº 127-2011-VIVIENDA (de fecha 06 de junio del 2011).

DECRETO SUPREMO Nº 002-2002-VIVIENDA, Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del Sector:

Art. 32° Dirección Nacional de Saneamiento (DNS), tiene entre sus funciones:

Ítem f) Fomentar la participación de la inversión privada en la prestación de los servicios de saneamiento, cautelando en especial la provisión adecuada de los mismos a los sectores de escasos recursos;

Ítem j) Aprobar los estudios de impacto ambiental y expedir certificaciones ambientales en el ámbito de su competencia, conforme la legislación vigente

Art. 33° Oficina del Medio Ambiente (OMA), tiene entre sus funciones:

Ítem h) Formular y actualizar el diagnóstico de la situación ambiental de los hábitat urbanos y rurales en el ámbito nacional, sobre la base de indicadores de sostenibilidad;

DECRETO SUPREMO N° 031-2010-SA, que aprueba el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano.

DECRETO SUPREMO N° 013-2009-SA y modificado por DECRETO SUPREMO N° 002-2010-SA del 15 de enero del 2010 que aprueba el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA).Procedimientos TUPA que aplican según corresponda a los proyectos del PROCOES:

Opinión Técnica favorable del Sistema de Tratamiento y Disposición Sanitaria de Aguas residuales domésticas para: a) vertimiento, b) reuso.

Autorización Sanitaria de Tanque Séptico e infiltración en el terreno. Autorización Sanitaria de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable.

7

Page 8: Guia Ambiental

POLITICA OP-745 Saneamiento Básico Ambiental– BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID): Considerando los objetivos de la presente Guía y las exigencias del BID a través de su Política de Saneamiento Básico Ambiental, se establece que aplican para el PROCOES las siguientes políticas, según los componentes del Proyecto:

Protección de fuentes de agua Cobertura en agua y saneamiento con inclusión social Contribuir a lograr metas de Desarrollo del Milenio

 POLÍTICAS AMBIENTALES Y SOCIALES DEL BID: Estas políticas establecen un marco de referencia para la gestión ambiental y social para proyectos y acciones financiadas por el BID. Entre éstas se encuentran: OP-102 Acceso a la Información: OP -703 de Medio Ambiente y Cumplimiento de Salvaguardias; OP-704 sobre Gestión del Riesgo de Desastres; OP-710 de Reasentamiento Involuntario; OP-765 de Pueblos Indígenas; OP-270 de Mujer en el Desarrollo. De forma particular, el gran grueso de proyectos contemplado en el PROCOES, activarían las siguientes directrices de la política OP-703 de Medio Ambiente y Cumplimiento de Salvaguardias: B.1. Cumplimiento de las políticas del BancoB.2. Cumplimiento de la legislación, normativa y regulaciones ambientales vigentes en el PerúB.3. Pre-evaluación y Clasificación, que implica la necesidad de clasificar los proyectos en función de

los impactos potenciales que puedan generarB.4. Otros factores de riesgo, que conlleva la necesidad de efectuar análisis de factores de riesgo que

puedan afectar la sostenibilidad ambiental (derivados del sector, preocupaciones sociales y ambientales, vulnerabilidad ante desastres, manejo de riesgos).

B.5. Requisitos de evaluación ambiental, que se determina en función de su categorización ambiental (B.3), y que incluye la necesidad de realizar estudios de impacto ambiental o análisis ambientales, según sea el caso, y de producir un plan de manejo ambiental y social para manejar los impactos adversos que se identifiquen.

B.6. Consultas, que contempla la necesidad de efectuar contactos con la población afectada de forma adecuada y oportuna y en concordancia con lo estipulado en la OP-102, y con la clasificación ambiental del proyecto.

B.7. Supervisión y cumplimiento, que se efectuará por de parte del BID, de todos aquellos proyectos que se determine asean ambiental o socialmente sensibles, en función de parámetros e indicadores previamente acordados.

B.9. Hábitats naturales y sitios culturales, que se activaría en el evento en que los proyectos se ubiquen cerca de lugares biológica o culturalmente sensibles; y

B.11. Prevención y reducción de la contaminación, que implica la necesidad de que todos los proyectos financiados por el BID tengan medidas para prevenir o reducir la contaminación.

 RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 072-2011-VIVIENDA del 09 de marzo de 2011, que aprueba el MANUAL DE OPERACIONES DE LA UGP PROCOES: El PROCOES es regido por el Manual Operativo del Programa (MOP) que establece los criterios de elegibilidad y de selección de las localidades beneficiarias del Programa, la organización, los procedimientos operativos y las responsabilidades del Organismo Ejecutor, la Unidad Ejecutora y las unidades de apoyo, al igual que de otras entidades participantes como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y los beneficiarios.

REGLAMENTO DE LEY DE RECURSOS HIDRICOS, DECRETO SUPREMO Nº 001-2010-AG (marzo de 2010): Comprende el agua continental: superficial y subterránea, y los bienes asociados a ésta. Se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable. Tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión.

Art. 59°.- Otorgamiento de licencias de uso de agua con fines poblacionales: …. se otorga a las entidades encargadas del suministro…. responsables de implementar, operar y mantener los sistemas de abastecimiento de agua potable en condiciones que garanticen la calidad adecuada del agua para el uso poblacional y la eficiente prestación del servicio….

Art. 70° y 85°.- Licencia de uso de agua. Art. 89°.- Autorización de uso de agua: …. destinado para cubrir exclusivamente las necesidades

de aguas derivadas o relacionadas directamente con la ejecución de estudios u obras y lavado de suelos.

Art. 90°.- Derecho de uso de agua de las comunidades campesinas y comunidades nativas.

8

Page 9: Guia Ambiental

90.2 Los integrantes de las comunidades campesinas y de las comunidades nativas no están obligados a formar organizaciones de usuarios de agua para ejercer su derecho de uso de agua, toda vez que, para la distribución del recurso hídrico se organizan de acuerdo con sus usos y costumbres ancestrales.

Art.92°.- Infraestructura hidráulica de las comunidades campesinas y comunidades nativas: las comunidades campesinas y comunidades nativas ejercen la operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica comunal, permitiendo y respetando los usos y costumbres ancestrales, sin afectar los derechos de terceras personas.

Art. 137°.- Otorgamiento de autorizaciones de vertimientos de aguas residuales tratadas (concordante con el Art. 80° de la Ley 29338): uno de los requisitos es….137.2 f) El instrumento de gestión ambiental que comprenda la evaluación del efecto del vertimiento en el cuerpo receptor.

Art. 241°.- Condiciones para otorgamientos de derechos de uso de agua subterránea. Art. 243°.- Satisfacción de necesidades básicas familiares en el ámbito rural: la ANA podrá

dispensar de algunos de los requisitos exigidos para el otorgamiento del derecho de uso de aguas subterráneas cuando se trate de la satisfacción de necesidades básicas familiares en el ámbito rural.

4. ASPECTOS GENERALES

Los criterios de elegibilidad para los proyectos del PROCOES anticipan efectos ambientales y sociales positivos en el área de influencia, puesto que proveerá de agua potable y saneamiento a comunidades, cuyos habitantes presentan problemas con dichos servicios, mejorando la calidad de vida y la salud de la población y mitigando los impactos causados en el ambiente por la falta de sistemas de saneamiento básico. En algunos casos las obras pueden causar principalmente impactos ambientales negativos localizados, temporales y reversibles, incluyendo impactos sociales asociados, y para los cuales se dispone de medidas de mitigación efectivas y una estrategia de manejo ambiental.

La Evaluación de Impacto Ambiental es una herramienta importante para prevenir los problemas ambientales y lograr la sostenibilidad y el desarrollo de los proyectos en armonía con el medio ambiente. Tiene por objeto identificar, analizar, predecir y evaluar en forma integral las posibles consecuencias ambientales que pueda ocasionar un proyecto durante todas sus etapas, con el propósito de establecer medidas de prevención, corrección y mitigación.En términos generales, se puede afirmar que el enfoque ambiental para el análisis de los aspectos ambientales está orientado a: Identificar y analizar fuentes de contaminación en el agua, aire y suelo; determinar las causas de la

erosión, pérdida de capacidad productiva de la tierra, reducción de biodiversidad y otros factores que disminuyan la calidad del medio ambiente para proponer métodos y técnicas que minimicen estos riesgos.

Identificar y analizar posibles riesgos contra el medio biótico y físico (flora, fauna, condiciones geográficas, paisaje natural y la diversidad biológica, zonas arqueológicas) para proponer soluciones técnicas que permitan conservar y aprovechar los recursos.

Identificar y analizar conflictos y problemas socioeconómicos; así como proteger la salud, previniendo la proliferación de enfermedades generadas por condiciones ambientales inadecuadas.

Tomar decisiones acerca de la viabilidad de un proyecto con el debido sustento ambiental en relación con aspectos técnicos y normativos.

Garantizar las responsabilidades ambientales internalizando los costos de los impactos potenciales negativos, que en la implementación de los proyectos en caso de considerar PTAR los impactos pueden ser hasta moderados pero fácilmente previsibles.

4.1 CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD DE PROYECTOS PARA EL PROCOES

Proyectos no elegibles: No se financiarán proyectos que tengan una o más de las características que se muestran en el cuadro N° 1.

9

Page 10: Guia Ambiental

4.2 COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL PROCOES

Los cuadros N° 2 y N° 3 hacen distinción a los niveles de intervención del PROCOES, tanto en el ámbito rural como pequeñas ciudades, donde se proyectan sistemas convencionales y no convencionales, cuyos componentes son adecuados para lograr que población alejada, dispersa y de bajos recursos económicos tengan acceso a los servicios de agua potable y saneamiento básico.

La intervención del PROCOES es lograr cobertura en agua y saneamiento en la población de comunidades rurales, pequeñas localidades y pequeñas ciudades que actualmente carecen de dichos servicios o los reciben de manera deficiente, mediante la construcción de nuevos sistemas y la ampliación de sistemas existentes de abastecimiento de agua potable y de disposición de excretas.

Para agua potable en el ámbito rural, donde la población se encuentre dispersa o semi-dispersa, con componentes que aportan soluciones multifamiliar o individual, se proyectan sistemas no convencionales del tipo artesanal con agua subterránea o de lluvia.

Similar, para saneamiento se proyectan sistemas no convencionales como las UBS – unidades básicas de saneamiento, cuyos componentes aportan soluciones integrales en zonas donde no existe red de recolección. Cuando se trate de pequeñas ciudades, donde la población se encuentre concentrada, se proyecta como sistema no convencional el alcantarillado condominial.

4.3 LISTA DE CHEQUEO PARA CARACTERIZACION AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS DEL PROCOES

El cuadro N° 4 presenta una relación de características que pueden presentar los proyectos elegibles para implementación del programa, lo que ayude al CE evidenciar desde el comienzo de su evaluación los aspectos ambientales de los proyectos.

4.4 CONSIDERACIONES PARA LA IDENTIFICACION DE IMPACTOS

Para la identificación de los posibles impactos ambientales generados por los proyectos a ser implementados por el PROCOES, y habiendo efectuado el procedimiento del ítem 4.3, se procede a analizar los potenciales impactos. Para ello, se revisará los aspectos ambientales o variables ambientales que se describen en el cuadro N° 5, lo que deberá evidenciarse con las hojas de campo que se indican en el Formato N° 1B.

4.5 CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA EVALUACION PRELIMINAR

La Evaluación Preliminar corresponde a la Ficha Informativa de Clasificación Ambiental (FICA) para proyectos de Saneamiento que se adjunta en el Anexo N° 5, los formatos que se desarrollen en el presente ítem serán anexados a la FICA. Para el desarrollo de la evaluación preliminar se debe considerar lo siguiente: la formulación de un diagnóstico ambiental, la identificación de los impactos ambientales que pudieran presentarse en las diferentes etapas del proyecto y finalmente el control de los impactos ambientales identificados. La variable ambiental se encuentra presente en el Ciclo de los proyectos desde la fase de preinversión hasta la post-inversión. Corresponde el CE y V°B° del CSE desarrollar lo correspondiente a las fases de preinversión, inversión y post-inversión, como se describe a continuación.

4.5.1 Fase de Preinversión

Se desarrollará de acuerdo a la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública aprobada mediante Resolución Directoral Nº 003-2011-EFE/68.01 Publicada en el diario “El Peruano” el 09 de abril del 2011 y de acuerdo a los Formatos SNIP 04 y 05A que contienen los aspectos ambientales, en lo correspondiente a Impacto Ambiental se deben identificar las variables ambientales que podrían ser afectadas por la intervención. Para lo cual, se considera la información que se apoya con lo descrito en el ítem 4.4.Describir los impactos positivos y negativos del proyecto y el planteamiento de las medidas de mitigación deberán ser incluidas en el cálculo de los costos de las diversas alternativas, en ese sentido las actividades a realizar correspondientes a la evaluación ambiental del proyecto se detallan a continuación.

10

Page 11: Guia Ambiental

4.5.1.1 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

El Diagnóstico Ambiental nos permite conocer el estado inicial del medio ambiente en un área específica antes que ésta sea influenciada por una obra o proyecto determinado. El Diagnóstico debe incluir información de los componentes ambientales que podrían ser afectados o que podrían influir sobre el proyecto. Para formular el diagnóstico ambiental se cuenta con dos formatos, el Formato N° 1A de Información Básica (utilizado para levantamiento de información de campo) para el Diagnóstico Ambiental y el Formato N° 3 para el Diagnóstico Ambiental.

El Formato N° 1A de Información Básica para el Diagnóstico Ambiental provee de información de los factores ambientales y otros aspectos saltantes del medio ambiente en el cual estará ubicado el proyecto.

El Formato será llenado en campo por el CE, con la participación de un miembro del órgano representativo del núcleo ejecutor y tres miembros de la comunidad, en forma obligatoria (de preferencia una autoridad, así como una mujer y un varón que hayan vivido por lo menos 5 años en la comunidad).

Para el llenado del formato N° 1A, el CE debe tener en cuenta los siguientes criterios:

A. Obtener la información necesaria de los miembros de la comunidad para responder las preguntas del Formato. (No es una encuesta para la comunidad, es un formato para que el Proyectista recoja información de campo, que le permita realizar el Diagnóstico Ambiental, debe inferir las respuestas en base a la información que ellos le proporcionen).

B. El ámbito que se debe tener en cuenta para ésta investigación corresponde al área de ubicación del proyecto, incluyendo todos sus componentes.

C. Las preguntas deben ser respondidas por apreciación cualitativa o con la información cuantitativa disponible; no obstante, se debe buscar que reflejen con mucha cercanía la realidad que se está investigando. Así, en el caso de las preguntas referidas a la contaminación del aire, agua o suelo, se debe indagar sobre la existencia de fuentes de contaminación aledañas que pudieran estar ocasionando la contaminación de los elementos que se están analizando. Por ejemplo, si tiene que responder preguntas sobre la contaminación de un curso de agua, se tendrá que investigar la posible existencia de fuentes de contaminación aguas arriba (minas, poblaciones etc.). Además, en casos en los cuales las preguntas no se puedan responder en forma directa, como por ejemplo la contaminación del agua por bacterias, se deben inferir las respuestas sobre la base de la observación de campo y todos los elementos que puedan ayudar a conocer de manera muy cercana el estado del medio ambiente en el lugar donde se ejecutará el proyecto.

Una vez culminado el llenado del Formato N° 1A de Información Básica, el CE procederá a formular el diagnóstico ambiental, que consiste en realizar una descripción de los aspectos más saltantes que fueron identificados en dicho Formato, destacando aquellos que tengan relación con el proyecto. Para tal fin se hará uso del Formato N° 3 de la presente Guía.

El Diagnóstico nos proporcionará un panorama general que nos permita observar a priori si la interacción entre el proyecto y su entorno es posible, sin causar detrimento a alguna de las partes, es decir, si las condiciones ambientales serán favorables a la interacción que efectivamente tendrá el proyecto con el entorno ambiental en el cual se ubicará. En ese caso se puede concluir que el proyecto es ambientalmente viable. En tal sentido, para cada proyecto se analizarán los aspectos más relevantes, o aquellos que estén más relacionados con la calidad del entorno. Se tendrán en cuenta las compatibilidades legales, sobre todo cuando el proyecto se

11

Page 12: Guia Ambiental

ubique en un área natural protegida, zona arqueológica u otra zona de reserva especial.

El CSE será el encargado de verificar la correcta aplicación del proceso seguido por el proyectista y otorgará su visto bueno en caso de encontrar conformidad.

4.5.1.2HOJAS DE CAMPO

El Formato N° 1B es una serie de fichas, en las que se muestra en forma objetiva, los problemas ambientales existentes y/o los que podrán ser ocasionados por las acciones directas de la construcción y operación del Proyecto, las actividades de terceros y los que podrían presentarse como consecuencia de una eventualidad. Para una comprensión más clara de la problemática, se presentan al mismo tiempo las medidas de mitigación propuestas.

La aplicación de la metodología descritas, tendrán como resultado la identificación de un conjunto de potenciales impactos ambientales que podrían presentarse como consecuencia de las actividades programadas en el ámbito de influencia del Proyecto.

El Formato N° 1B hace distintivo la siguiente simbología de color según el tipo de impacto:

Impacto positivo leve Impacto positivo moderado

Impacto negativo leve Impacto negativo moderado

4.5.1.3ANÁLISIS DE IMPACTOS

Con los resultados de la identificación de peligros y vulnerabilidades, y siempre que estos no afecten al proyecto, se seleccionan los Formatos N° 4A, 4B, 4C y/o 4D según los componentes del proyecto. El desarrollo de estos Formatos considera información de levantamiento de campo y de gabinete, permitiendo identificar el tipo de impacto ambiental para prevenirlo, cabe precisar que finalmente la categorización ambiental de los proyectos de saneamiento lo realiza la Autoridad Ambiental del MVCS, de acuerdo a la normativa vigente del sector.

4.5.1.4IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, ESTIMACIÓN DE VULNERABILIDADES Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. SE COMPLEMENTA CON LOS FORMATOS DEL SNIP ANEXO 5A.

a) Identificación de peligros Identificar grupos afectados, su percepción del riesgo, sus intereses y

probables conflictos con medidas de reducción de riesgos. Análisis de peligros : Definir si en el área de influencia del proyecto existe la

probabilidad de la ocurrencia de amenazas/peligros y sus características.

b) Estimación de vulnerabilidades Análisis de vulnerabilidades : Determinar si en las decisiones de localización,

tamaño, tecnología se ha analizado los factores que podrían generar vulnerabilidades por exposición, fragilidad y resiliencia.

Identificar las medidas específicas que deberán incluirse, a efectos de reducir el riesgo a niveles aceptables.

Estimar los costos de inversión, operación y mantenimiento atribuibles a las medidas identificadas.

c) Beneficios atribuidos a las medidas de reducción de riesgos

12

color celeste

color verde

color naranja

color morado

Page 13: Guia Ambiental

Liberación de recursos: Costos evitados de atención, rehabilitación y reconstrucción. Excedente del consumidor: Cantidad adicional (al no haber interrupción) de

bienes y servicios a disposición de usuarios. Externalidades: Pérdidas evitadas, ahorro en sobrecostos, etc.

4.5.2 Fase de inversión

De ser el caso, se culminará el proceso de Certificación Ambiental ante la autoridad competente del MVCS de acuerdo al marco legal vigente.

A partir de la descripción detallada de las características socio ambientales del área de emplazamiento del proyecto, incluyendo los peligros naturales que pudieran afectar su viabilidad descritos en la Evaluación Preliminar, el CE debe establecer una línea base para el proyecto.

En esta fase se asegura la sostenibilidad del proyecto, para ello se implementaran los compromisos asumidos en el estudio ambiental en la etapa de ejecución de obra.

4.5.3 Fase de post-inversión

En esta última fase del proyecto, con los resultados del seguimiento y monitoreo de la implementación de medidas de mitigación y/o reducción de riesgos durante la ejecución de obra, se revisa y refuerza dichas medidas para sostenibilidad del proyecto durante la operación y mantenimiento del mismo, a partir de lo propuesto por el CE en la Evaluación Preliminar y con el VºBº del CSE. El Programa considera aspectos de fortalecimiento institucional y de gestión a la Municipalidad Provincial, Distrital y Prestadores de Servicios (rural y pequeña ciudad) de los proyectos, donde el nivel de participación y concientización de los beneficios del proyecto, permitirá revisar y reforzar entre otras medidas, las de prevención, mitigación y control.

4.6 IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

Una vez establecido que el proyecto es ambientalmente viable (al otorgar la viabilidad del estudio a nivel de preinversión por la OPI del Gobierno Regional del ámbito de intervención del PROCOES), el CE luego de haber realizado el diseño del proyecto y teniendo en cuenta la información referida a los componentes ambientales, obtenida en su visita de campo y según lo desarrollado en el ítem 4.5, seleccionará de los Formatos N° 4A, 4B, 4C y 4D, correspondientes al proyecto que está formulando para identificar los posibles impactos ambientales que podría ocasionar.

Para ello se deberán examinar cada una de las preguntas de la lista de chequeo descriptiva correspondiente, según los formatos anteriores indicados.

El CE realizará la Evaluación Preliminar (Ficha Informativa de Clasificación Ambiental) para cada proyecto, que conforme los criterios de elegibilidad de los proyectos para el PROCOES, las obras de mejoramiento y ampliación de servicios de agua potable y saneamiento rural, deberán cumplir con las normas vigentes. La Ficha Informativa de Clasificación Ambiental se presentará a la autoridad ambiental competente de acuerdo al TUPA del MVCS para su aprobación. Se adjunta en el anexo 5 de la presente Guía.

4.7 MEDIDAS DE CONTROL DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS

Las medidas, planes y programas para prevenir, mitigar, remediar, compensar, controlar los impactos ambientales identificados se desarrollaran en el Instrumento de Gestión Ambiental de acuerdo a las normas vigentes y al TUPA del MVCS.

Para ello se debe tener en cuenta el origen del impacto y cómo se logrará controlar. Con ese fin se puede elegir, si corresponden, aquellas medidas que se encuentran sugeridas en última columna del Formato 5 de Evaluación de Impacto Ambiental, o se puede optar por otras que se ajusten al caso específico. Se debe tener cuidado de proponer el control de todos los impactos identificados y sobre

13

Page 14: Guia Ambiental

todo, calcular los costos necesarios para su implementación, los mismos que deben formar parte del presupuesto del proyecto. Además, es muy importante que las medidas propuestas sean factibles técnica y económicamente. La información obtenida debe consignarse en el Formato 6.

5. PROCEDIMIENTOS PARA LA CONSULTORIA - ASPECTOS AMBIENTALES

En la elaboración del Estudio de preinversión del proyecto, el Consultor de Estudios (CE) llenará los siguientes Formatos: el Formato N° 1A–Diagnóstico Ambiental (Información Básica) que indica la situación ambiental actual de los medios físicos, biológico y socioeconómico, y Formato N° 2 – Identificación de peligros y vulnerabilidades con estimación de riesgos en la infraestructura de agua y saneamiento existentes o previsibles, que con el análisis retrospectivo (histórico) de ocurrencia de un determinado peligro natural (deslizamiento, inundación, huaycos, sismos, heladas, etc.) se ve afectada o puede sufrir daño la infraestructura sanitaria, colapsando el sistema; razón por la que se deberá analizar esta situación de manera preventiva y proponer medidas que reduzcan los riesgos y se incorporen al proyecto.

El llenado de los Formatos N° 1A y N° 2, deben ser con la participación de autoridades representativas o de la JASS si esta se encuentra conformada (preferentemente una autoridad y mínimo una mujer y un varón, quienes hayan vivido más años continuos en la localidad), así como del Proyectista responsable y Supervisor.

Con la información obtenida, se realizará el Resumen del Diagnóstico Ambiental e Identificación de riesgos- Formato N° 3, que servirá para tener un panorama general del ambiente en el cual se desarrollará el proyecto.

La presente Guía Ambiental cuenta con un procedimiento de selección ambiental detallado para garantizar la caracterización adecuada de los proyectos evitando en todos los casos la posibilidad de financiar proyectos que generen impactos ambientales significativos. El procedimiento de identificación de impactos ambientales también deberá incluir metodologías para identificar hábitats naturales, así como potenciales afectaciones a la cantidad y calidad de las fuentes de agua disponibles en el área de influencia del proyecto.

El Instrumento de Gestión Ambiental de acuerdo a las normas vigentes y al TUPA del MVCS será presentado al MVCS para su aprobación. El CE con V°B° del CSE deberá presentar la Evaluación Preliminar5, la cual de ser el caso será aprobada por la Autoridad Competente emitiéndose la Certificación Ambiental. Para cuando corresponda categorías II y III, el CE con V°B° del CSE deberá presentar adjunto a la solicitud de clasificación del proyecto, una propuesta de Términos de Referencia (TdR) para la cual de ser el caso será aprobada por la Autoridad Competente emitiéndose Resolución de Clasificación Ambiental y aprobación de TdR, con lo cual el CE con VºBº del CSE desarrollará y presentará el estudio de impacto ambiental (EIA), la cual de ser el caso será aprobada por la Autoridad Competente, el cual formará parte del Expediente Técnico.

5.1 CONSULTOR DE ESTUDIOS (CE)

5.1.1 Características y exigencias de la Consultoría (CE)

El Consultor de Estudios (CE), es una empresa Consultora o un Consultor individual, especializados en estudios de pre inversión y Expedientes Técnicos; en el caso de empresa Consultora éste debe integrar en su equipo de profesionales a un especialista en gestión ambiental con experiencia en formulación de diagnósticos ambientales y desarrollo de proyectos de inversión en agua y saneamiento, ambos con conocimientos en Legislación Ambiental.

El CE es un ejecutor local, dedicado exclusiva e íntegramente a elaborar los documentos necesarios que permitan la viabilidad ambiental de los estudios de preinversión de proyectos, elaborar su Plan de Manejo Ambiental con enfoque de reducción de riesgos y su correspondiente

5 Para la Autoridad Competente (Oficina del Medio Ambiente - OMA), la Evaluación Preliminar constituye la Ficha Informativa de Clasificación Ambiental (FICA), lo que constituye la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y para la categoría I conforme se indica en el Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM.

14

Page 15: Guia Ambiental

Plan de seguimiento y control para sostenibilidad de los proyectos del PROCOES. Los CEs son contratados por el PAPT y son responsables por la participación de todos los actores locales para el logro de los objetivos del PROCOES y brindaran asistencia técnica y oportuna a las Municipalidades y a las organizaciones locales (JASS u otros); y efectuará las coordinaciones necesarias con la DIGESA, ANA, SERNANP, ALA local, con el objetivo de lograr las autorizaciones y opiniones técnicas que resulten necesarias.

5.1.2 Diagnóstico Ambiental (para levantamiento de información de campo)

Determinado el tipo de proyecto que se implantará y el lugar donde se ubicará, se procede a determinar el estado inicial del ambiente; para ello, se ha diseñado el Diagnóstico Ambiental para recopilar información de campo a través de los medios físicos, biológicos y socio-económico que podrían ser afectados o influir sobre el proyecto.

El Diagnóstico Ambiental, ha sido diseñado para proveer de información útil y necesaria para su interacción con el proyecto a fin de detectar posibles impactos ambientales.

Para el llenado de la ficha, el Consultor de Estudios (CE) debe tener en cuenta los siguientes criterios:

a) Obtener la información necesaria de los miembros de la comunidad local para responder las preguntas de la Ficha.

b) Las preguntas deben ser respondidas por apreciación cualitativa o con la información cuantitativa disponible; sin embargo, se debe buscar gran aproximación a la realidad que se está investigando.

c) Luego del llenado del formato, el Consultor de Estudios (CE) procederá a elaborar el resumen de los aspectos más resaltantes que fueron determinados en el Diagnóstico Ambiental, destacando aquellos que tengan relación con el proyecto. Para tal fin se hará uso del Formato N° 1A adjunto a la presente Guía.

Así mismo se deberá efectuar el levantamiento de los Peligros y Vulnerabilidades a los cuales puede estar expuesto el proyecto de agua potable y saneamiento rural existente o nuevo, mediante el llenado del Formato N° 2. Con el Formato N° 3 se consolida la información, enfatizando medidas que requieran priorizarse. Lo que se complementará con los formatos del SNIP.

En la revisión del Diagnóstico Ambiental: el Consultor Supervisor de Estudios (CSE) será el encargado de verificar la correcta aplicación del proceso seguido por el Consultor de Estudios (CE), quien desarrollará los Formatos N° 1A, N° 2 y N° 3, para determinar el Diagnóstico Ambiental con enfoque de riesgo, lo que será revisado y firmado por el CSE.

El Consultor de Estudios (CE), sobre la base de la información levantada para formulación del estudio de preinversión (a nivel de Diagnóstico Ambiental) y de acuerdo a la Guía Ambiental del PROCOES, debe elaborar el Diagnostico Ambiental para cada proyecto y con enfoque de reducción de Riesgos, identificando los posibles impactos ambientales que cada proyecto podría generar, proponiendo las medidas de control ambiental correspondientes, las cuales se plasmarán en el Plan de Manejo Ambiental, conteniendo los costos a ser considerados en la diferentes etapas del proyecto. Así mismo, se evaluará la reducción de riesgo de desastres, analizando la vulnerabilidad del sistema de agua potable y saneamiento rural ante peligros de origen natural, proponiendo medidas de prevención y/o mitigación a ser consideradas en el proyecto para su sostenibilidad. El Consultor Supervisor de Estudios (CSE) será el encargado de verificar la correcta aplicación del proceso seguido por el Consultor de Estudios (CE), lo que será revisado y firmado por el CSE.

5.1.3 Evaluación Preliminar (de ser el caso, para viabilidad del estudio de preinversión)

El Consultor de Estudios (CE) llenará los Formatos 4A, 4B, 4C y 4D, que consiste en una Evaluación de Impactos que permitirá proponer las medidas correspondientes (teniendo como referencia el Formato N° 5).

15

Page 16: Guia Ambiental

Se tendrá en cuenta el marco legal vigente, sobre todo cuando el proyecto se ubique en un área natural protegida, zona arqueológica u otra zona de reserva especial u otros, que no trasgredan el ambiente.

Si por lo contrario, con la información precedente determinamos que el proyecto o infraestructura sanitaria se encuentra en alto riesgo (ejem. inestabilidad geológica, vulnerable a deslizamiento e inundación) o de acuerdo a los análisis de calidad del agua potable, no es apropiada para el consumo humano, entre otros, entonces el proyecto es ambientalmente inviable .

En la revisión del Estudio de preinversión: el Consultor Supervisor de Estudios (CSE) será el encargado de verificar la correcta aplicación del proceso seguido por el Consultor de Estudios (CE), en la determinación de la viabilidad ambiental con enfoque de riesgo y otorgará su visto bueno aceptando el proceso en caso de encontrar conformidad.

Para cuando se determine que el proyecto amerita profundizar el desarrollo de la Evaluación Preliminar para cumplimiento de autorizaciones de salud ambiental, el CE desarrollará información adicional o complementaria, Fichas, Formatos o Formularios que determine el sector para Certificación Ambiental6, lo que será revisado y firmado por el CSE.

El CE tiene que considerar que para Certificación Ambiental se tiene que dar cumplimiento a lo establecido por el sector, lo que se gestionará previo V°B° del CSE quien debe hacer seguimiento a la aprobación y emisión de la certificación ambiental correspondiente.

(*) Los códigos habilitados, que se indican en los Formatos 4A, 4B, 4C y 4D y se describen en el Formato N° 5, identifican y analizan los potenciales impactos y las medidas de control ambiental sugeridas, tiene como fuente: Documento de trabajo de FONCODES.

5.1.4 Identificación y características de los proyectos de agua potable y saneamiento para Caracterización Ambiental.

1ro. Percepción cualitativa:

- Zona no ubicada en áreas naturales protegidas.

- Zona no ubicada cerca o en zonas de amortiguamiento de áreas naturales protegidas.

- Zona no ubicada en terrenos con vestigios arqueológicos.

- Zona ubicada en terreno con algún vestigio arqueológico en superficie.

- Zona alejada de infraestructura vial.

- Zona con acceso a infraestructura vial

- Población dispersa.

- Población no dispersa.

- Población accesible al desarrollo con tecnología e intrusión de foráneos.

- Población accesible al desarrollo de nueva tecnología e intrusión de foráneos.

- Existen fuentes de agua propios en la zona.

- Existen escasas fuentes de agua propios en la zona.

- Zona ubicada fuera de peligros por derrumbes, deslizamientos, inundaciones, huaycos.

- Zona ubicada en peligros por derrumbes, deslizamientos, inundaciones, huaycos.

- Inobservancia de la baja calidad de vida y de salud ambiental en la población y por parte de las autoridades con derecho a intervenir para su atención.

6Ver anexo 5.

16

Page 17: Guia Ambiental

2do. Percepción cuantitativa:

- Los beneficiarios directos son menor a 2 000 habitantes.

- Los beneficiarios directos son mayores o iguales a 2 000 habitantes pero menores o iguales a 15 000 habitantes.

- Zona con ninguna o escasa intervención en infraestructura de agua potable y/o saneamiento.

- Zona con escasa intervención en infraestructura de agua potable y/o saneamiento.

- Zona con bajo índice de desarrollo humano.

- Presencia de enfermedades infecciosas, parasitarias y dérmicas.- Baja estadística de asistencia escolar.

5.1.5 Productos entregables del Consultor de Estudios (CE)

ESTUDIO DE PREINVERSION

Un Folder por cada proyecto (en medio físico y digital), conteniendo todos los Formatos que corresponda conforme anexos de la presente Guía, incluido Formato N° 1B, el Diagnóstico Ambiental, el instrumento de gestión ambiental según corresponda aprobado por la autoridad competente (MVCS), y los Formatos anexos del SNIP 04 o 5A (visado y firmado). De ser el caso, incluir la resolución de Certificación Ambiental o Clasificación Ambiental y aprobación de los Términos de Referencia del Sector.

ESTUDIO DE INVERSION (en medio físico y digital),

Declaratoria de Viabilidad del PIP otorgada por la OPI del Gobierno regional correspondiente, el mismo que incluye la Viabilidad Ambiental del estudio de preinversión.

De ser el caso, el instrumento de gestión ambiental, según corresponda, aprobado por la Autoridad Competente (MVCS) que formará parte del Expediente Técnico de los proyectos del PROCOES, con V°B° del CSE (en medio físico y digital) a proyectos presentados para gestión individual para las localidades rurales. De ser el caso, se debe adjuntar: derecho de uso de agua por la autoridad competente, opinión técnica favorable o autorización sanitaria de la DIGESA, del SERNANP y Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) del Ministerio de Cultura (MC), autorización de vertimiento por la autoridad competente y otros según corresponda de acuerdo al marco legal vigente.

Resolución de Clasificación Ambiental y aprobación de los Términos de Referencia del Sector, según corresponda.

La presentación de la Evaluación Preliminar (Ficha Informativa de Clasificación Ambiental) debe incluir:

- La hoja de campo del Formato N° 1Bse utilizará cuantas veces seas necesaria y su numeración será correlativa por cada uno de los proyectos.

- Las fotografías deberán ser impresas a colores y deberán llevar de origen la fecha de registro in situ, con su correspondiente ubicación en coordenadas UTM.

- A cada uno de los proyectos corresponderá un mapa de ubicación, un plano en escala adecuada visible con enfoque ambiental sobre los componentes existentes y otro plano sobre los componentes proyectados.

Asimismo, el CE deberá ceñirse al marco legal vigente y que establezca el MVCS.

17

Page 18: Guia Ambiental

5.2 CONSULTOR SUPERVISOR DE ESTUDIOS (CSE)

5.2.1 Características y exigencias de la Consultoría (CSE)

El Consultor Supervisor de Estudios (CSE), es una empresa Consultora o Consultor Individual especializado en Gestión Ambiental, con experiencia en Evaluación Ambiental y conocimientos en Legislación Ambiental.

El CSE es un ejecutor local, dedicado exclusiva e íntegramente a supervisar los documentos que elabore el CE y reforzar la evaluación ambiental que este realice, de manera que permitan la viabilidad ambiental de los estudios de preinversión de los proyectos, el sustento y análisis de los aspectos ambientales con enfoque de reducción de riesgos y la correspondiente aprobación del aspecto ambiental que acompaña al expediente técnico. El CSE es contratado por el PAPT y es responsable de dar el V°B° a todos los documentos, trámites de gestión, asistencia técnica a todos los actores locales para el logro de los objetivos del PROCOES y brindara soporte al CE para opinión técnica oportuna a las Municipalidades y a las organizaciones locales (JASS u otros).

Asimismo, es co-responsable del contenido de los productos del CE y del cumplimiento de los plazos para entrega de los productos del CE y de lo que concierne al expediente técnico en su conjunto en el tema ambiental.

Para los fines del cumplimiento normativo del sector, el CSE debe tener vigente su habilidad profesional y los certificados que acredite su especialización y experiencia profesional.

5.2.2 Monitoreo para cumplimiento de las medidas ambientales

El CSE es responsable de suministrar información a la UGP, debiendo presentar los Formatos N° 7 y N° 8 al término de cada fase de los proyectos, con la aprobación y viabilidad ambiental de Estudio de preinversión y expediente técnico respectivamente.

5.2.3 Productos entregables del Consultor Supervisor de Estudios (CSE)

Resumen Ejecutivo de seguimiento y cumplimiento de los productos entregables del CE indicando plazos y metas cumplidas.

Formatos N° 7 y N° 8 al término de cada fase de los proyectos.

Informes para cuando se tenga que sustentar la demora de los plazos de los entregables del CE y con co-responsabilidad del CSE, en aplicación a la penalidad que corresponda.

5.3 EXIGENCIAS PARA LOS PRODUCTOS ENTREGABLES DEL CE Y CSE

a) Marco legal ambiental.- aplicar y respetar en concordancia a los objetivos del proyecto.b) Educación ambiental.- pasa por capacitación para la gestión del agua y saneamiento,

inclusión social, sensibilización a una cultura del agua, inducción, charlas; en el estudio ambiental evidenciar estrategias, acciones y mecanismos de involucramiento, acceso a la información.

c) Monitoreo ambiental.- para reforzar los impactos positivos y que los proyectos no causen impacto negativo en la población y/o al ambiente: estado de las variables ambientales que oriente a las acciones de seguimiento y fiscalización ambiental, parámetros a monitorear, frecuencia, # de estaciones, métodos de muestreo.

d) Identificación de peligros y vulnerabilidades.- levantamiento de información, que determina en lo que puede estar expuesto el proyecto de agua y saneamiento existente o nuevo.

e) Análisis de riesgos.- estimación preventiva entorno al área de influencia del proyecto (por inundación, sequía, déficit de agua, vientos intensos, granizadas), que propone medidas que reduzcan los riesgos en la infraestructura de agua y saneamiento existentes o nuevos, y se incorporen al proyecto.

18

Page 19: Guia Ambiental

f) Plan de Manejo Ambiental que considere manejo de riesgos, medidas de protección ante los impactos ambientales que se identifiquen, aspectos para sostenibilidad ambiental y costos de inversión ambiental.

ANEXOS

19

Page 20: Guia Ambiental

ANEXO 1DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTOS AMBIENTALES Y DE RIESGOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS DEL PROCOES (PARA FORMATO SNIP Nº 04 )

20

ANALISIS DE RIESGOSEVALUACION AMBIENTALAREA TECNICA

NO

SI

NO

SI

OBS

SINO

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE CAMPO QUE EVIDENCIEN POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES

FORMULACIÓN DE ESTUDIO DE PREINVERSION

VIABILIDAD DE ESTUDIO DE

PREINVERSION

INFORME DE NO VIABILIDAD

ELABORACION

DE EXPEDIENTE

TECNICO,

SOCIAL Y

AMBIENTAL

ELABORACION DE FICHA TECNICA AMBIENTAL O EVALUACION PRELIMINAR (FICA), según corresponda

ELABORACIÓN DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

OK RJ

EJECUCIÓN

DE OBRA

PRE-

INVE

RSIO

N

AFECTARA AL

PROYECTO

ANALISIS Y PROPUESTA DE REDUCCION DE RIESGOS

REFUERZO DE PROGRAMA DE CAPACITACION: ORGANIZACIÓN COMUNAL (JASS – U OTRAS)

REVISA Y CORRIGE

CERTIFICACION AMBIENTAL DE LA DNS (DE SER EL CASO), PERMISO, AUTORIZACION DIGESA/SERNANP/ANA/MC

OTRAS AUTORIZACIONES

MONITOREO DE NUEVOS RIESGOS POR INADECUADA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

SEGUIMIENTO Y MONITOREO EN LA IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE MITIGACION Y/O REDUCCION DE RIESGOS

INVE

RSIO

NPO

ST-IN

VERS

ION

Page 21: Guia Ambiental

ANEXO 2 - CUADROS

Cuadro Nº 1

Criterios de elegibilidad - proyectos no elegibles del PROCOES

N° CARACTERISTICAS DE PROYECTOS NO ELEGIBLES

1 Que generen o agudicen conflictos sociales por el uso del agua.

2Que tengan impactos negativos ambientales o sociales que no puedan ser mitigados suficientemente para minimizar los impactos a niveles aceptables.

3Que sean ejecutados en áreas protegidas y zonas arqueológicas o que generen impactos negativos indirectos permanentes a las mismas.

4Que conviertan o degraden significativamente hábitats naturales de importancia o que dañen sitios de importancia cultural o arqueológica de importancia.

5Que impliquen costos sociales inaceptables y/o no mitigables a juicio del Programa.

6Que afecten negativamente territorios de pueblos indígenas, los cuales serán consultados en base a información clara y suficiente.

7Que sean ejecutados, total o parcialmente, en terrenos que han sido objeto de ocupación ilegal y que no cuenten con los títulos de propiedad ajustados a derecho.

8Que no cumplan con los requerimientos del Manual Operativo del Programa – MOP.

21

Page 22: Guia Ambiental

Cuadro Nº 2Niveles de intervención para los proyectos de agua potable del PROCOES

AMBITOSISTEM

ACOMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA

POTABLE

RU

RA

L

Co

nven

cion

al

Captación: de agua superficial, cajas de captación, manantial de ladera, fondo, galería filtrante, pozo tubular, pozo excavado.

Conducción

Tratamiento: Sedimentación, Filtración Lenta

Impulsión

Reservorio

Desinfección

Distribución

No

Con

venc

iona

l

Pozo, Bomba (mecánica o eólica), Cubierta y drenaje, Distribución: unidad sanitaria (opcional sólo con Flexi, OPS o similar), almacenamiento y lavadero, acarreo.

Captación

Almacenamiento

Bomba manual (opcional)

Tratamiento: Filtración domiciliaria

Desinfección

PE

QU

AS

CIU

DA

DE

S

Co

nven

cion

al

Captación: manantial de ladera, fondo, galería filtrante, de agua superficial, cajas de captación, manantial de ladera, fondo, galería filtrante, pozo tubular, pozo excavado.

Conducción

Tratamiento: Sedimentación, Floculación, Filtración Lenta, Filtración rápida.

Impulsión

Reservorio

Desinfección

Distribución

22

Page 23: Guia Ambiental

Cuadro Nº 3

Niveles de intervención para los proyectos de saneamiento del PROCOES

AMBITO SISTEMACOMPONENTES DEL

SISTEMA DE SANEAMIENTO

RU

RA

L

No

Con

venc

iona

l

UBS de hoyo seco ventilado: hoyo, caseta, losa, aparato sanitario, tubo de ventilación.

UBS de compostaje: caseta, aparato sanitario, cámara de lodos, escalera, tratamiento para orina.UBS de arrastre hidráulico.- aparato sanitario, caseta, tubería: para evacuación de las aguas residuales, ventilación, unidad de tratamiento, caja de distribución.

PE

QU

AS

CIU

DA

DE

S

Co

nven

cion

al

Alcantarillado: Redes, Buzones, Emisor, Planta de tratamiento, disposición final.

No

C

onv

enci

onal

Alcantarillado condominial: Redes, Registros, Emisor, Planta de tratamiento, disposición final.

23

Page 24: Guia Ambiental

Cuadro Nº 4

Lista de chequeo para levantamiento de información de campode los Proyectos del PROCOES

N° CARACTERISTICAS DEL PROYECTO

1 Zona no ubicada en áreas naturales protegidas

2Zona ubicada cerca o en zonas de amortiguamiento de áreas naturales protegidas

3 Zona no ubicada en terrenos con vestigios arqueológicos

4 Zona ubicada en terreno con algún vestigio arqueológico en superficie

5 Zona alejada de infraestructura vial

6 Zona con acceso a infraestructura vial

7 Población dispersa

8 Población no dispersa o concentrada

9 Población accesible al desarrollo con tecnología e intrusión de foráneos

10Población accesible al desarrollo de nueva tecnología e intrusión de foráneos

11 Existen fuentes de agua propios en la zona

12 Existen escasas fuentes de agua propios en la zona

13Zona ubicada fuera de peligros por derrumbes, deslizamientos, inundaciones, huaycos

14 Zona con peligros por derrumbes, deslizamientos, inundaciones, huaycos

15Inobservancia de la baja calidad de vida y de salud ambiental en la población y por parte de las autoridades con derecho a intervenir para su atención

16 Los beneficiarios directos son menor a 2 000 habitantes

17Los beneficiarios directos son mayores o iguales a 2 000 habitantes pero menores o iguales a 15 000 habitantes

18Zona con ninguna o escasa intervención en infraestructura de agua potable y/o saneamiento

19Zona con escasa intervención en infraestructura de agua potable y/o saneamiento

20 Zona con bajo índice de desarrollo humano

21 Presencia de enfermedades infecciosas, parasitarias y dérmicas

22 Baja estadística de asistencia escolar

23No existe riesgo de afectación al curso natural de la fuente, cabecera de cuenca –trayectoria, derivaciones, empalmes

24Existe riesgo de afectación y contaminación a las aguas superficiales y subterráneas

25Alteración de la calidad del aire –por emisión de polvo, humo de combustión

26 Existe riesgo de afectación del suelo –por lodos, derrames

27Existe riesgo de afectación al uso mayor del suelo y cambio en el valor de los suelos

28Existe riesgo de afectación por residuos sólidos acumulados en el entorno

24

Page 25: Guia Ambiental

29 Existe riesgo de generación de malos olores

30 Existe riesgo de deslizamiento de tierras, erosión por factor fluvial, pluvial

31 Existe riesgo de inundación de los componentes de obra en saneamiento

32 Es positiva la afectación a las relaciones comunitarias: costumbres

32Existe algún riesgo de afectación a las relaciones comunitarias: costumbres

33 Generación de ruido –leve afectación a la tranquilidad social y a la fauna

33Generación de ruido –moderada afectación a la tranquilidad social y a la fauna

34 Existe riesgo de afectación a la flora y fauna –crecimiento y hábitat

35Existe riesgo de afectación aguas abajo por uso de quebradas, canales naturales

36 No existe riesgo de afectación zona de protección o amortiguamiento

37Existe riesgo de afectación de los componentes por fenómenos naturales –peligro natural por vulnerabilidad

38 Existe alteración del paisaje pero se integra a la escena territorial

39Existe riesgo de afectación por reusó de agua residual tratada –efluente de descarga no segura

40 Existe riesgo de afectación de los componentes por causa antrópica

41 Existe riesgo de afectación a medios construidos

42 No existe conflictos con la población

43 Se identifica impacto negativo leve, temporal y reversible

44 Se identifica impacto negativo moderado, temporal y reversible

45 Se identifica proyecto de mejoramiento

46 Se identifica proyecto de ampliación

Cuadro Nº 5

25

Page 26: Guia Ambiental

TABLA DE MEDIOS, FACTORES Y ASPECTOS AMBIENTALES(para levantamiento de información de campo)

MEDIO FACTOR AMBIENTAL ASPECTO AMBIENTALEMISION DE GASES DE COMBUSTIONEMISION DE GASES PELIGROSOSEMISION DE MATERIAL PARTICULADOGENERACION DE OLORES DESAGRADABLESGENERACION DE RUIDO Y VIBRACIONESGENERACION DE MICROCLIMASALTERACION DE LA CALIDAD DEL AGUACALIDAD DEL AGUACOMPUESTOS ORGANICOS, NUTRIENTES Y PATOGENOSCONCENTRACION DE SOLIDOSDESVIACION DEL CURSO O DIRECCION DEL RIOGENERACION DE INFILTRACIONESGENERACION DE INUNDACIONESNIVEL FREATICOREGIMEN DE CRECIDAS O AVENIDASREGIMEN DE FLUJOSUSTANCIAS TOXICASUTILIZACION DE AGUA SUBTERRANEAUTILIZACION DE AGUA SUPERFICIALVERTIMIENTO DE EFLUENTESZONAS DE RECARGA DE ACUIFEROSALTERACION DE LA CALIDAD DEL SUELOALTERACION DE LA PENDIENTE DEL TERRENOALTERACION EN LAS FORMAS DEL TERRENO (ORILLAS, CAUSES, QUEBRADA)COMPACTACION DEL SUELOEROSION SUPERFICIALFALLAS ACTIVASGENERACION Y ACUMULACION DE RESIDUOS PELIGROSOSGENERACION Y ACUMULACION DE RESIDUOS SOLIDOSINESTABILIDAD DE LADERASOCUPACION DE TERRITORIOS AGRICOLASOCUPACION DE TERRITORIOS DE PROPIEDAD PRIVADAOCUPACION DE ZONAS INUNDABLESOCUPACION DE ZONAS INCLUIDAS EN EL SINANPE

PAISAJE ALTERACION DE LA VISTA ESCENICAUTILIZACION DE AGUA POTABLEUTILIZACION DE ENERGIAALTERACION DEL HABITATDISMINUCION DE ESPECIES EN PELIGROREDUCCION DE LA DIVERSIDAD, PRODUCTIVIDAD O NUMERO DE ESPECIESALTERACION DEL HABITATDISMINUCION DE ESPECIES EN PELIGROMIGRACION DE ESPECIESREDUCCION DE LA DIVERSIDAD, PRODUCTIVIDAD O NUMERO DE ESPECIESEXPOSICION A RIESGOS PARA LA SALUDGENERACION DE BIENESTAR SOCIALGENERACION DE CONFLICTOS SOCIALESOBSTRUCCION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y/O ALCANTARILLADOOBSTRUCCION DEL TRANSITO VEHICULAR O PEATONAL

ECONOMICO GENERACION DE EMPLEOCULTURAL OCUPACION DE ZONAS DE INTERES ARQUEOLOGICO

SOCIAL ECONOMICO

BIOLOGICO

FISICO

AIRE

AGUA

SUELO

SERVICIOS

FLORA

FAUNA

SOCIAL

ANEXO 3Formato Nº 1A

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL (Información Básica)

26

Page 27: Guia Ambiental

Esta información está referida al entorno donde se ubicará el proyecto, y será llenado por el profesional técnico encargado de la viabilidad, con participación de autoridades y representantes de la JASS o comunidad.

27

Nombre del proyecto

Localidad : ……………..…………………………………. Provincia: ………………………………………...

Distrito : ………………………………………………… Departamento: …………………………..……….

1 AIRE

Existen fuertes vientos?

Si NoFrecuencia

Comentariosalto medio bajo

2 CLIMA

Llueve?

Si NoDurante los meses de: Frecuencia

E F M A M J Ju A S O N D alto medio bajo

El clima predominante durante el año es normalmente?

Muy frio

Frio Templado Cálido Muy cálido

Seco Húmedo Muy húmedo

Ha ocurrido temperaturas extremas, como heladas?

Si No

3 AGUA

Si No Especificar o comentariosEn época de estiaje, el flujo del río o manantial principal es suficiente para el abastecimiento de agua a la comunidad?Existe conflicto de uso por la fuente de agua?Existe evidencia de contaminación de la fuente que se abastecerá por: (1) microorganismos, bacterias; (2) metales pesados; (3) residuos sólidos domésticos u otros; (4) agroquímicos.El curso de agua, río, laguna, lago, presenta gran cantidad de algas (proceso de eutroficación)?El proyecto podría afectar la calidad del agua, aguas abajo en un recurso hídrico?A que profundidad se encuentra la napa freática (m)? *El proyecto de saneamiento podría afectar la calidad del agua subterránea?

(*) Precise la información, no es suficiente con indicar de manera cualitativa (poca profundidad, gran profundidad), cruce esta información con el informe de las calicatas (suelos).

4 SUELO

Si No

Especificar o comentarios

Existen procesos de deslizamiento o erosión en el lugar donde se implantará la infraestructura sanitaria?Se sospecha la existencia de contaminación de suelos por agroquímicos, bacterias u otros?Existen antecedentes de asentamientos diferenciales (hundimientos)?El suelo recibe directamente agua residual?

MEDIO FÍSICO

Page 28: Guia Ambiental

28

5 FLORA

a. Existen especies amenazadas o en peligro de extinción?b. Existen plantas (no cultivadas) de importancia económica en la zona?

Si No Mencione las más importantesa)b)

6. PAISAJES Y BOSQUES

a. Existen bosques naturales o protegidos?b. El proyecto ejercerá cambios en la naturaleza, deteriorando la calidad del paisaje?

Si No Mencione las más importantesa)b)

7. FAUNA

a. Existen hábitats de fauna nativa?b. Existen especies en peligro de extinción?c. Existen especies (silvestres) de importancia económica en la zona?

Si No Describa o mencione las principalesa)b)c)

8. USOS DEL TERRITORIO

a. Existen conflictos conocidos de tenencia o uso de la tierra en el área del proyecto?b. Los cambios de uso del suelo son planificados?

Si No Detalles u observacionesa)b)

9. CULTURAL

a. Existen vestigios en superficie de sitios arqueológicos o áreas de patrimonio cultural en el área de influencia del proyecto o que se encuentren registrados en el Ministerio de Cultura?

b. Existe el riesgo de que el proyecto dañe o destruya bienes culturales físicos fuera del área de influencia del proyecto?

Si No Detalles u observacionesa)b)

10. POBLACIÓN

a. Existen migración (personal que ingresa) hacia la zona?b. Existe emigración (personal que sale) de la zona?c. Existen problemas sociales: (1) terrorismo; (2) choque cultural; (3) otros

Si NoFrecuencia

Especificar o hacer comentariosalto medio bajo

a)b)c)

MEDIO BIÓTICO

MEDIO SOCIO-ECONÓMICO

Page 29: Guia Ambiental

Formato Nº 1B

HOJAS DE CAMPO

29

11. SALUD

Previa consulta al Puesto de Salud (…………………………………………………………...) , cuáles son las enfermedades más frecuentes en la zona?

Enfermedades Si No Frecuencia Comentariosalto medio bajo

Intestinales (diarreas, parásitos, etc)Respiratorias (pulmonares, bronquitis, asma)CóleraMalariaUtaTuberculosisOtros

13 SANEAMIENTO

Si No Detalles u observacionesSe consume agua potable?Se realiza desinfección del agua? *cada que tiempo?Existen planes de vigilancia o control de la calidad del agua? Especifique quién asume esta responsabilidad?Se usa letrinas?Se cuenta con redes de alcantarillado?Las aguas residuales domésticas son tratadas? Donde se eliminan?Se cuenta con una disposición final de residuos sólidos (relleno sanitario)?La basura se arroja a donde (ríos, canales, quebradas o acequias)?

(*) Adjunte los resultados del análisis de agua e indique el valor del cloro residual

14 OTROS ASPECTOS

Que consideren importantes y que no fueron mencionados en el presente formato:

Si No Detalles u observaciones

Comentarios finales………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Autoridad Miembro de la JASS Miembro de la comunidad

Miembro de la comunidad Consultor de Estudios

Consultor Supervisor de Estudios

Page 30: Guia Ambiental

Formato Nº 1B

HOJA DE CAMPO

HOJA DE CAMPO N°……

PROYECTO: “………………………………………”

SUBSISTEMAUBICACIÓN:DPTO.:PROV.:DISTR.:LOCALIDAD:

FOTO 1FOTO 2

REFERENCIA:

IMPACTO DEL PROYECTO SOBRE EL MEDIO:

FASE DEL PROYECTO:

IMPACTOTIPO:GRADO:

DESCRIPCION DEL IMPACTO AMBIENTAL:

CAUSAS:

MEDIDAS PREVENTIVAS Y/O DE MITIGACION:

Formato Nº 2

30

color

Page 31: Guia Ambiental

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES - RIESGOS

31

Nombre del proyecto

Localidad : ……………..…………………………………. Provincia: ………………………………………...

Distrito : ………………………………………………… Departamento: …………………………..……….

1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Que eventos o fenómenos naturales han ocurrido en la localidad? (marque el más significativo).

Sismicidad ( ) Deslizamiento ( ) Inundaciones ( ) Sequías ( ) Volcanismo ( ) Otros ( )

(especifique otros) ….............………………………………………………………………………………………………………………..

a) En qué época del año se presenta? .........................................................................................................................................

b) La infraestructura sanitaria fue afectada o destruida? ..............................................................................................................

c) Marque la probabilidad de ocurrencia del peligro, seleccionado como el más significativo e indique cuando fueron las dos

o tres últimas veces que ocurrieron …………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Probabilidad de ocurrencia Definición Categoría

Frecuente Significativa probabilidad de ocurrencia AModerado Mediana probabilidad de ocurrencia BRemota Baja probabilidad de ocurrencia CExtremadamente remota Difícil que ocurra D

2 IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDAD

Actualmente existe infraestructura del Sistema de Agua y Saneamiento, vulnerable (expuesta de ser afectada por el peligro seleccionado)? Márquelo.

Priorice el peligro que con mayor frecuencia se presenta en el lugar:

Infraestructura que puede ser afectada

Peligros

SismoDesliza-miento

Inunda-ciones

SequíasErupción volcánic

aTsunami

Sistema de Agua

Fuentes y estructura de captación

Tuberías

Planta de Tratamiento

Tanques, Reservorio

Saneamiento

Letrinas

Otros, especificar:

Continúa… …

Page 32: Guia Ambiental

…… sigue

Formato Nº 2IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES – RIESGOS

32

3 MATRIZDEVULNERABILIDADDELSISTEMADEAGUAPOTABLE

INDICADORESCOMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA

TOTALCAPTACION CONDUCCION RESERVORIO

RED DE DISTRIBUCION

ESTADO DE CONSERVACION

TIPO DE SUELO

PENDIENTE

MANTENIMIENTO

OBRAS DE PROTECCION

NIVEL DE ORGANIZACION

TOTAL

4 INDICADORES DE MEDICIÓN

Peso Estado de conservación Tipo de suelo Pendiente

1 Bueno Compacto Baja 2 Regular Medio Media 3 Malo Suelo deslizable Alta

Peso Mantenimiento del sistema Obra de protección Nivel de organización

1 Bueno Con obras de protección Organizados 2 Regular Con obras insuficientes Poco organizados 3 Malo No cuenta con obras Nada organizados

5. CUADRO DE CALIFICACIÓN

POR COMPONENTECALIFICACIÒN VALORACIÒN

I Alta Vulnerabilidad + 13II Mediana Vulnerabilidad 7- 12III Baja Vulnerabilidad 0 - 6

POR SISTEMACALIFICACIÒN VALORACIÒN

I Alta Vulnerabilidad + 49II Mediana Vulnerabilidad 25 - 48III Baja Vulnerabilidad 0 - 24

Si el proyecto se encuentra en zona vulnerable, indicar que acciones es necesario implementarlas para reducir la vulnerabilidad de la infraestructura sanitaria que se rehabilitará o construirá, como parte del proyecto.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 33: Guia Ambiental

Formato Nº 3

RESUMEN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y RIESGO

Con la información obtenida de los Formatos 1 y 2, se consolida el Diagnóstico Ambiental y la identificación de peligros y vulnerabilidades. Este documento servirá para las siguientes etapas de la Evaluación Ambiental con enfoque de reducción de Riesgo.

Nombre del Proyecto: ____________________________________________________________________________

Ubicación (Dpto./Prov./Distr.): ______________________________________________________________________________________________

1. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL:

………………………………………………………………………………………………………………………….………………

………………………………………………………………………………………………………………………….………………

………………………………………………………………………………………………………………………….………………

………………………………………………………………………………………………………………………….………………

………………………………………………………………………………………………………………………….………………

………………………………………………………………………………………………………………………….………………

………………………………………………………………………………………………………………………….………………

2. RIESGO

………………………………………………………………………………………………………………………….………………

………………………………………………………………………………………………………………………….………………

………………………………………………………………………………………………………………………….………………

………………………………………………………………………………………………………………………….………………

………………………………………………………………………………………………………………………….………………

………………………………………………………………………………………………………………………….………………

3. CONCLUSIONES

………………………………………………………………………………………………………………………….………………

………………………………………………………………………………………………………………………….………………

………………………………………………………………………………………………………………………….………………

………………………………………………………………………………………………………………………….………………

………………………………………………………………………………………………………………………….………………

………………………………………………………………………………………………………………………….………………

………………………………………………………………………………………………………………………….………………

………………………………………………………………………………………………………………………….………………

………………………………………………………………………………………………………………………….………………

………………………………………………………………………………………………………………………….………………

Elaborado por: ………………….………………….…… Lugar y fecha: ….……..……………… (Nombre y Firma)

_______________________________________ ________________________________________Representante CONSULTOR DE ESTUDIOS (CE) Operador Consultor Supervisor de Estudios (CSE)

33

Page 34: Guia Ambiental

Formato Nº 4 A

LISTA DE CHEQUEO DESCRIPTIVOPROYECTOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL

Sistema Convencional

OcurrenciaCódigos

HabilitadosFuentes de Impacto Ambiental del Proyecto Sí / No

A Por la ubicación física y diseño

- ¿La fuente de agua es la única en toda la microcuenca? 7,8,9,20,23

- ¿El caudal restante será insuficiente para sustentar el ambiente en las partes bajas de la microcuenca? ¿Se utilizará más del 50% del caudal de la fuente en época de estiaje?

7,8,9,10

- ¿Existen descargas de aguas residuales domésticas, agropecuarias, mineras, petroleras aguas arriba de la captación?

1,3,11,29,36

- ¿Se utilizará una fuente de agua ubicada en otra microcuenca? 7,8,9,20,23,26,34

- ¿La captación, reservorio o planta de tratamiento tienen acceso libre o fácil para personas y animales?

1, 3, 4, 10, 27, 28, 29, 36

- ¿En el área del proyecto, existen aguas termales o gases, producto de la actividad volcánica?

1, 2,17, 26, 27, 28, 29

- ¿Las líneas de aducción, conducción o distribución cruzan zonas propensas a erosión?

6,12,16,17,24,25

- ¿La disposición de excretas se realiza en letrinas?. De ser así ¿Están ubicadas a una distancia menor de 15 m de las piletas o grifos de agua?

1,3,27,29

- ¿Las líneas de aducción, conducción o distribución cruzan terrenos agrícolas vecinos?

26,28,34,37

- ¿Las líneas de aducción, conducción o distribución cruzarán lugares donde se arrojan desperdicios?

1,3

- ¿La fuente de agua es utilizada por animales? 1,23,24,26,32,37

- ¿La fuente de agua es utilizada para el riego? 9,20,21,26,35

¿Existen tramos en los que las líneas de aducción, conducción o distribución no puedan enterrarse a más de 50cm?

1,3,4,12,27,28

- ¿La población carece de sistema de disposición de excretas? 1,3,11,18,36

- ¿Las estructuras (captaciones, reservorios y otros) se encuentran en zonas propensas a inundaciones, deslizamientos, huaicos u otros fenómenos naturales?

1,5,6,10,15,17,26,27,28,29,34

B. Por la ejecución

- ¿Se abrirán trochas para llegar a la obra? 12,15,17

- ¿El trazo cruza cursos de agua? 7,25,26,34,38

- ¿Los agregados provienen de canteras nuevas y/o banco de ríos?

11,12,17,22,24

- ¿Se deberán talar árboles grandes? 12,16,17,21,22

- ¿La excavación puede afectar las raíces de árboles cercanos? 12,20,21,27

¿Existe la posibilidad de desenterrar basura? 1,3,11,18

- ¿Existe la posibilidad de encontrar agua subterránea? 1,8,9,10,17,23

- ¿Se utilizará madera del lugar? 21,22,24,25

- ¿Se utilizará concreto y aditivos para el sistema de captación? 1,7,25,27

- ¿Se carece de letrinas para los trabajadores? 1,3,11,18,38

Ocurrencia Códigos

34

* Marque con un círculo para validar códigos de la última columna de la derecha.

Page 35: Guia Ambiental

HabilitadosFuentes de Impacto Ambiental del Proyecto Si / No

- ¿Se afectarán terrenos húmedos (bofedales)? 8,9,13,21,22,24,26

- ¿Se utilizarán productos químicos que pueden ser tóxicos? 1,20,24,25,27

- ¿Se utilizará maquinaria pesada? 15,19,22

- ¿Se eliminará la vegetación cercana a la fuente? 12,17,20,21,22

- ¿Se harán excavaciones en zonas con pendientes fuertes? 12,16,17,22,28

- ¿El material sobrante de las excavaciones será abandonado en el lugar?

3,28,31

- ¿Será necesario conformar plataformas y/o diques? 12,16,17,27

- ¿El transporte de materiales y otras actividades afectará terrenos de cultivo?

15,20,22

C. Por la operación

- ¿Se carece de junta de administración del sistema? 26, 28, 29, 34

- ¿Los responsables de la operación y mantenimiento viven alejados del sistema?

26,28,29,34,38

- ¿El sistema carece de desinfección del agua? 1,3,29,36,38

- ¿Se carecen de conexiones domiciliarias? 1,2,3,4,28,29,36,38

- ¿Se carece de un sistema de drenaje de las piletas? 1,3,4,6,11,13,14,1838

- ¿El manejo y la operación del sistema son complejos, requieren conocimientos técnicos?

1,3,10,27, 28,29, 36, 38

- ¿Después de la prueba de desinfección el agua se descargará en el mismo terreno?

1,36

- ¿Se carece de un sistema de tratamiento de aguas residuales? 1,3,11,18,24,31,38

D Por el mantenimiento

- ¿La captación se encuentra a más de 30 minutos de camino al reservorio?

2,3,4,26,28

- ¿Los proveedores de repuestos están fuera del pueblo? 28,29

- ¿Se realizarán trabajos de concreto? 1,2,3,4

- ¿Se carece de personal técnico para el mantenimiento del equipo y las instalaciones?

28,29,36,38

* Marque con un círculo para validar códigos de la última columna de la derecha.

V°B°Consultor de Estudios (CE): .......................……………………….........………... Fecha………….

V°B°Consultor Supervisor de Estudios (CSE): ……….............…….............………... Fecha…………..

Formato Nº 4 B

35

Page 36: Guia Ambiental

LISTA DE CHEQUEO DESCRIPTIVOPROYECTOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL

Pozos

Fuentes de Impacto Ambiental del Proyecto Ocurrencia CódigosHabilitadosSí / No

A Por la ubicación física y diseño

- ¿Los pozos tendrán una profundidad menor de 4m? 1,3,4,11,29,

- ¿La fuente de agua es la única opción posible? 8,9,

- ¿Se utilizará un caudal diario mayor al caudal de rendimiento de la fuente en época de estiaje?

7,8,9,10

- ¿Existen descargas de aguas residuales domésticas, agropecuarias, mineras, petroleras, que puedan comprometer el acuífero?

1,3,4, 11,29,37

- ¿La disposición de excretas se realiza en letrinas? Si es así ¿están ubicadas a una distancia menor de 15 m de los pozos de abastecimiento de agua?

1,3,4, 29

- ¿Él (los) pozo(s) se ubica en terrenos agrícolas? 1,20,26,28,35

- ¿Es posible encontrar basura enterrada durante la perforación?. 1,3,4,11

- ¿Él (los) pozo(s) carece(n) de protección?(tiene libre acceso para los animales y personas ajenas)

1,2,3,4,27,37

- ¿El (los) pozo(s) será(n) a "tajo abierto"? 1,3,4,27,29,37

- ¿La población carece de sistema de disposición de excretas? 1,3,11,18,37

- ¿Él (los) pozo(s) se encuentra(n) en zonas propensas a inundaciones, deslizamientos, huaicos u otros fenómenos naturales?

5,6,10,15,17,26,27,28,29,35

B. Por la ejecución

- ¿Se abrirán trochas para llegar a la obra? 12,15,17

- ¿Los agregados provienen de canteras cercanas? 11,12,17,22,24

- ¿Se deberán talar árboles grandes? 12,16,17,21,22

- ¿Existe la posibilidad de desenterrar basura? 1,3,11,18

- ¿Se utilizará madera del lugar? 21,22,24,25

- ¿Se utilizará concreto y aditivos? 1,7,25,27

- ¿La población estuvo desinformada respecto a detalles del proyecto?

26,28,29,33,35,37

- ¿Se utilizarán productos químicos que pueden ser tóxicos? 1,20,24,25,27

- ¿Se utilizará maquinaria pesada? 15,19,22

- ¿Se eliminará la vegetación cercana a la fuente? 12,17,20,21,22

- ¿Se harán excavaciones en zonas con pendientes fuertes? 12,16,17,22,28

- ¿El material sobrante de las excavaciones será abandonado en el lugar?

3,28,32

- ¿El transporte de materiales y otras actividades afectará terrenos de cultivo?

15,20,22

C. Por la operación

- ¿Los beneficiarios carecen de una Junta de Administración del Sistema?

26,28,29,35

36

Page 37: Guia Ambiental

- ¿Existe el riesgo de que el manejo del sistema en operación sea inadecuado?

1,3,4,10,27,28,29,37, 38

- ¿Los responsables de la operación y mantenimiento viven alejados del sistema?

26,28,29,35

- ¿El sistema carece de desinfección del agua? 1,3,4,29,37,38

D Por el mantenimiento

- ¿Se realizarán trabajos de concreto? 1,2,3,4

- ¿Se carece de personal técnico para el mantenimiento del equipo y las instalaciones?

26,28,29,37,38

* Marque con un círculo para validar códigos de la última columna de la derecha.

V°B° Consultor de Estudios (CE): .......................……………………….........………... Fecha………….

V°B° Consultor Supervisor de Estudios (CSE): ……….............…….............………... Fecha…………..

Evaluado por: .......................………………………..........… Firma..................…………. Fecha ………….

37

Page 38: Guia Ambiental

Formato Nº 4 CLISTA DE CHEQUEO DESCRIPTIVO

PROYECTOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO AMBIENTALDisposición sanitaria de excretas: letrinas

Ocurrencia

CódigosHabilitados

Fuentes de Impacto Ambiental del Proyecto Sí / No

A. Por la ubicación física y diseño

- ¿La población beneficiaria se abastece de agua subterránea para su consumo u otros usos?

1,2,3,4,11,22,26,29, 37,38

- ¿Las letrinas se ubican a una distancia menor a 15 m de los pozos de abastecimiento de agua?

1,3,4,28,29,37,38

- ¿Las letrinas estarán ubicadas en zonas inundables o en suelos poco permeables?

1,3,5,6,14,28,37,38

- ¿El nivel freático se encuentra a menos de 2 m de profundidad? 1,3,4,5,11,13,17,3738

- ¿Las letrinas se ubicarán en zonas propensas a erosión? 17,27,28,37

- ¿Las letrinas se ubican fuera de los límites de la vivienda? 1,3,18,28,29,37,38

- ¿Hay letrinas que se ubican muy cerca de carreteras o cursos de agua?

1,3,4,18,27,37,38

- ¿Los materiales que se van a utilizar en las estructuras permanentes (especialmente casetas), no son compatibles con el paisaje local?

32,33

- ¿El color que tendrán las letrinas no es compatible con el paisaje local?

22,29,32,34

B. Por la ejecución

- ¿La comunidad beneficiaria estuvo desinformada respecto al proyecto?

26,27,28,29

- ¿Se transitará por zonas propensas a erosión? 12,16,17,20,22,27

- ¿El movimiento de tierras afectará terrenos de cultivo? 15,20,35

- ¿Se carece de la participación activa de la comunidad en el desarrollo del proyecto?

26,28,29,33,37

- ¿Se deberán talar árboles grandes? 12,13,22,27

- ¿El material sobrante de las excavaciones permanecerá en el lugar?

3,28,32

- ¿Existe la posibilidad de desenterrar basura? 3,11,18,32,38

- ¿Existen tuberías de agua a menos de 2 m de las letrinas? 1,3,4,29,38

- ¿Se utilizará madera del lugar? 21,22,25,26,36

C. Por la operación

- ¿Las letrinas producirán malos olores? 3,18,22,37,38

- ¿Existe el riesgo de que el manejo de las letrinas en fase de operación sea inadecuado? La población carece de una adecuada capacitación para la operación y mantenimiento de las letrinas

1,3,22,28,29,37,38

D. Por el mantenimiento

- ¿La población carece de capacitación para el adecuado tratamiento de los lodos cuando las letrinas se llenen?

1,3,4,11,18,28,32,38

- ¿Existe riesgo en la sostenibilidad del proyecto generado por el manejo y operación domiciliaria?

1,3,11,18,28,29,38

* Marque con un círculo para validar códigos de la última columna de la derecha.

V°B° Consultor de Estudios (CE): .......................……………………….........………... Fecha………….

V°B° Consultor Supervisor de Estudios (CSE): ……….............…….............………... Fecha…………..

Evaluado por: .......................………………………..........… Firma..................…………. Fecha ………….

38

Page 39: Guia Ambiental

Formato Nº 4 DLISTA DE CHEQUEO DESCRIPTIVO

PROYECTOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO AMBIENTALAlcantarillado/ Tratamiento de Aguas Residuales

Ocurrencia

CódigosHabilitados

Fuentes de Impacto Ambiental del Proyecto Sí / No

A. Por la ubicación física y diseño

- ¿La fuente o curso de agua subterránea o superficial donde se descargaran las aguas residuales tratadas sirven para otros usos a poblaciones de aguas abajo?

1,2,3,11,22,26,29, 36,38

- ¿El proyecto consiste únicamente en red de desagües? (no considera tratamiento de las aguas residuales)

1,3,11,18,24,26,36, 38

- ¿Es imposible colocar las tuberías a la profundidad mínima reglamentaria?

1,3,11,18,22,28,38

- ¿El nivel freático se encuentra a menos de 2 m de profundidad respecto a la red y al sistema de tratamiento?

1,3,5,11,13,15,17,36, 38

- ¿Las instalaciones atravesarán zonas propensas a erosión? 16,17,20,27,28,36

- ¿Las líneas de los colectores o redes cruzan terrenos agrícolas? 12,15,16,20,22,23,25

- ¿La planta de tratamiento se ubica en zona con pendiente mayor a 30%?

12,16,17,27,29

- ¿Los puntos de descarga final se encuentran a menos de 300 m de un centro poblado?

1,3,18,36,38

- ¿La planta de tratamiento se encuentra a menos de 300 m de un centro poblado?

1,3,18,27,36, 38

- ¿La geología del área presenta problemas con relación a las estructuras del proyecto?

6,15,17

- ¿La zona en donde se ubicará el Sistema de Tratamiento es vulnerable a inundaciones?

1, 3, 7, 13, 28, 29, 31,36,38.

B. Por la ejecución

- ¿La comunidad beneficiaria estuvo desinformada respecto al proyecto?

26,27,28,29

- ¿Se carece de letrinas para los trabajadores? 1,3,11,18, 38

- ¿De utilizar maquinaria pesada, ésta cruzará terrenos agrícolas? 13,15,19,20,22,23

- ¿Se transitará por zonas propensas a la erosión? 12,16,17,20,22,27

- ¿Será necesario conformar plataformas o diques? 5,6,9,17,27

- ¿El transporte de materiales afectará terrenos de cultivo? 11,15

- ¿Se carece de la participación activa de la comunidad en el desarrollo del proyecto?

26,28,29,32,36,

- ¿Las obras propuestas causarán problemas de desviación de las aguas superficiales?

1,5,6,7,8,9,14,22, 31

- ¿Los ruidos de la construcción alterarán significativamente los niveles ambientales de ruido? (efectos sobre el hombre y la fauna)

19,22,25,36

- ¿Se abrirán trochas? 12,15,17,31

- ¿Se deberá talar árboles grandes? 12,13,16,21,24,25

- ¿El trazo cruza cursos de agua? 1,5,6,7,9,17

- ¿El material sobrante de las excavaciones permanecerá en el lugar?

3,16,28,31

- ¿Existe posibilidad de desenterrar basura? 1,2,3,4,11,18,31,38

- ¿Las tuberías de agua y desagüe se cruzan? 1,3,4,29,38

39

Page 40: Guia Ambiental

Fuentes de Impacto Ambiental del ProyectoOcurrenci

a CódigosHabilitadosSí / No

- ¿Existe posibilidad de encontrar agua subterránea? 1,2,3,4,5,7,11,15,17,26.

- ¿Las excavaciones son paralelas a la pendiente? 12,17

- ¿Se utilizará madera del lugar? 7,13,21,22,25

- ¿Se utilizarán agregados de un curso de agua cercano? 1,3,7,8,23,24,25

- ¿Se extraerá material de lomas, colinas o cerros? 16,17,22,27

C. Por la operación

- ¿La comunidad beneficiaria carece de una Junta de Administración del Sistema?

26,28,29,32,34,36

- ¿Se carece de conexiones domiciliarias? 1,2,11,18,28,36,38

- ¿El sistema de tratamiento producirá malos olores? 3,18,22,32,36,38

- ¿Las obras contaminarán el régimen de flujo? 1,3,11, 38

- ¿Los afluentes del Sistema de tratamiento afectarán la flora y fauna del recurso o fuente receptora?

1,3,22,24,25,38

- ¿Existe el riesgo de que el manejo de los sistemas de tratamientos en fase de operación sea inadecuado?

1,2,3,22,28,29,36, 38

D. Por el mantenimiento

- ¿El proyecto considera sólo tratamiento primario? 1,2,3,18,24,26

- ¿Los lodos que se extraigan permanecerán en el lugar? 3,11,18,28,31,38.

- ¿Los proveedores del material y equipo necesarios para el mantenimiento se encuentran alejados de la localidad?

28,29,36,38

- ¿Existe riesgo en la sostenibilidad del proyecto en cuanto al manejo y operación domiciliaria?

1,3,11,18,28,29,38.

- ¿Se carece de personal técnico para el mantenimiento del equipo y las instalaciones?

28,29,36,38

- ¿Los lodos residuales se dispondrán a ríos, lagunas, acequias, canales de riego, zonas agrícolas y/o terrenos sin uso?

1,2,3,4,11,18,22,2631,36,38

* Marque con un círculo para validar códigos de la última columna de la derecha.

Proyectista: .............……………………………..………......….Firma…........………….…Fecha……….….

V°B° Evaluador de Proyectos: .......................……………………….......... …………... Fecha………….

V°B° Evaluador OPI: ............…………….......………….............…….............………... Fecha…………..

40

Page 41: Guia Ambiental

Formato N° 5IDENTIFICACION Y ANALISIS DE

POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES Y MEDIDAS DE CONTROLCódigo Impacto potencial Medidas de Control Ambiental Sugeridas

1 Contaminación del agua (deterioro de la calidad del agua superficial y subterránea, eutrofización, aumento de toxicidad, presencia de residuos sólidos y líquidos, aumento de turbidez, masificación de los niveles tróficos acuáticos).

- Tratamiento de efluentes- Replanteo del trazo y/o ubicación de obras- Monitoreo de la calidad de agua en la cuenca y en el

cauce. Análisis de agua y suelos- Exigir la implementación de letrinas y pozos de relleno

sanitario.- Manejo de residuos sólidos, líquidos, orgánicos e

inorgánicos.- Capacitación- Manejo y operación adecuada de las estructuras.- Reuso (agua y lodos, operación y mantenimiento)- Limpieza permanente de cauces.- Mejorar las prácticas agrícolas y controlar insumos

(especialmente biocidas y fertilizantes químicos).- Elevar las letrinas hasta lograr el distanciamiento adecuado

respecto al nivel freático.- Desinfección del agua en el sistema en forma sostenida y

eficiente- Limpieza y desinfección periódica de sistemas de

abastecimientos de agua.- Mejora de la eficiencia del sistema de tratamiento de aguas

residuales.- Impermeabilizar las lagunas de estabilización- Construir letrinas de doble cámara y elevadas.- Operación y mantenimiento adecuado de sistemas,

instalaciones e infraestructuras.2 Degradación de la calidad del

agua: reservorios y embalses(eutrofización)

- Limpiar la vegetación lignosa de la zona del reservorio.- Controlar el uso de la tierra, las descargas de aguas

servidas y la aplicación de agroquímicos en la cuenca hidrográfica.

- Limitar el tiempo de retención de agua en el reservorio.- Instalar salidas a diferentes niveles para evitar la descarga

del agua sin oxígeno.- Eliminar contaminantes con técnicas de tratamiento y

manejo de desechos orgánicos e inorgánicos.- Monitoreo de la cuenca principal y del cauce. Análisis de

agua y suelos.- Mejora de la eficiencia del sistema de tratamiento de aguas

residuales.- Operación y mantenimiento adecuado de sistemas,

instalaciones e infraestructura.3 Introducción o mayor incidencia

de enfermedades transportadas o relacionadas con el agua. (esquistosomiasis, malaria, oncocerciasis y otros).

- Usar canales revestidos o tuberías para disminuir vectores.- Evitar aguas estancadas o lentas.- Usar canales rectos o ligeramente curvados.- Limpieza de canales.- Rellenar o drenar pozos de préstamo cercanos a canales y

caminos.- Prevención de enfermedades.- Tratamiento de enfermedades.

Generación de focos infecciosos.(Presencia de insectos y sus implicancias sobre la salud, residuos sólidos, aguas residuales)

- Tratamiento de aguas residuales- Reciclaje y reutilización de los residuos sólidos.- Exigir el uso de relleno sanitario- Cursos de orientación sobre salud y 1/2 ambiente.- Sistemas de drenaje y otras medidas estructurales.- Control de mosquitos y otros vectores de enfermedades.- Modificaciones de obras.- Mejora de la eficiencia del sistema de tratamiento de aguas

residuales.- Impermeabilizar lagunas con membranas sintéticas.- Construir letrinas de doble cámara y elevadas.- Operación y mantenimiento adecuado de sistemas,

instalaciones e infraestructuras

41

Page 42: Guia Ambiental

Código Impacto potencial Medidas de Control Ambiental4 Aumento de las enfermedades

relacionadas con el agua (presas y reservorios de agua)

- Diseñar y operar la represa para reducir el hábitat de vectores (insectos, roedores y mamíferos)

- Prevención de la presencia de vectores (fumigación controlada). Controlar el vector.

- Emplear profilaxis y tratar la enfermedad.5 Inundaciones - Replanteo del trazo y ubicación de obras.

- Defensas ribereñas: (muros de enrocado, diques de control, drenaje y otros).

6 Huaicos (dinámica de cauces, torrentes)

- Replanteo del trazo y ubicación de obras.- Actividades agrosilvopastoriles.- Actividades mecánico estructurales.- Capacitación.

7 Alteración de los cursos de agua en relación con la cantidad y a la situación física (caudal ecológico).

- Ubicar fuentes alternas de agua.- Aplicar obras de arte. Racionalizar el consumo- Manejo de recurso hídrico (turnos de agua, organización y

coordinación)- Capacitación- Garantizar el caudal ecológico necesario para la vida

acuática y la calidad del paisaje ( Qe = 0,15 Qr;Qe = caudal ecológico; Qr = caudal medio del río)

8 Alteración del balance hídrico - Proteger suelos descubiertos: pastos y gramíneas- Evitar la tala de vegetación arbustiva- Manejo del recurso hídrico (dotaciones, coordinaciones)- Obras hidráulicas

9 Reducción de la recarga freática (acuíferos)

- Monitoreo de la cuenca y del cauce (aforos)- Ubicar fuentes alternas de agua.- Establecer prioridades en el uso del agua- Manejo del recurso hídrico (turnos, dotaciones y

coordinaciones)- Capacitación.

10 Pérdida de agua - Aplicar obras de arte.- Sellar puntos críticos de fuga de agua.- Revestir puntos críticos del lecho.

11 Contaminación del suelo (calidad para uso agrícola, calidad del suelo).

- Eliminar suelo contaminado enterrándolo a más de 2 metros de profundidad como disposición final.

- Depósito de combustibles debe tener piso de lona o plástico.

- Exigir el uso de relleno sanitario- Manejo de desechos sólidos y residuos líquidos. Manejo de

letrinas. Reciclaje- Capacitación.- Elevar las letrinas hasta lograr el distanciamiento adecuado

respecto al nivel freático.- Impermeabilizar las lagunas con membranas sintéticas.

12 Erosión de los Suelos (aumento del arrastre de sedimentos, pérdida de la capacidad de infiltración, aumento de la escorrentía)

- Actividades agrosilvo-pastoriles (forestación, pastos, barreras vivas, etc.)

- Actividades, mecánico estructurales (muros, diques, zanjas, andenes, etc.).

- Capacitación.13 Bajo drenaje de los suelos.

(interrupción de los sistemas de drenaje subterráneos y superficiales)

- Sistemas de drenaje- Manejo de sistemas de drenaje- Obras, hidráulicas- Zanja de coronación- Colectores de drenaje subterráneo

14 Saturación de los suelos - Regular la aplicación del agua para evitar el riego excesivo- Instalar y mantener un sistema adecuado de drenaje- Utilizar canales revestidos con bordes para prevenir las

fugas.- Utilizar riego por aspersión o por goteo.

15 Compactación y asentamientos - Remover el suelo y sembrar gramíneas, pastos y reforestar con especies nativas

- Evitar el sobrepastoreo y el uso de maquinaria pesada.- Compactación mínima. Pruebas de suelos- Estructuras especiales

42

Page 43: Guia Ambiental

- Replanteo de la ubicación de obras.16 Pérdida de suelos y arrastre de

materiales- Sembrar gramíneas y reforestar en las áreas intervenidas- Obras de infraestructura: muros, diques, mampostería,

drenes, etc.- Manejo de suelos

17 Derrumbes y deslizamientos. (Estabilidad de laderas, movimientos de masa).

- Replanteo de la ubicación de obras.- Reforestar: Barreras de contención viva con especies

nativas locales.- Obras de infraestructura: Diques, muros, alcantarillas,

drenes.- Técnicas de conservación y manejo de suelos.- Obras de drenaje.

18 Contaminación del aire (por ruidos, polvo, calidad del aire, mal olor, gases, partículas, microclimas, vientos dominantes, contaminación sonora).

- No quemar desperdicios (plásticos, llantas y malezas).- Reciclar y reutilizar todo tipo de envases de plásticos,

jebes, latas y vidrios.- Manejo de desechos y residuos líquidos.- Reforestar áreas descubiertas para oxigenación- Capacitación- Programa de vigilancia de control de la calidad del aire.- Reforestar como barrera de ruidos, vientos y mal olor.

19 Ruidos fuertes - Usar tapones para el oído- Construir caseta con material aislante- Usar silenciadores en la fuente del ruido- Vigilancia médica permanente- Reducir el ruido y el tiempo de exposición.

20 Reducción de la productividad vegetal

- Técnicas de manejo y conservación de suelos- Técnicas de cultivos: Rotación de cultivos y uso de semillas

mejoradas.- Promover ejecución de proyectos productivos

21 Reducción del área de cobertura vegetal. (Diversidad, biomasas, estabilidad, especies endémicas, especies amenazadas o en peligro, estabilidad del ecosistema)

- Restituir la vegetación en áreas intervenidas con siembra de gramíneas, pastos y arbustos nativos.

- Reforestar con especies de árboles nativos locales.- Bosques comunales.- Prácticas agrosilvopastoriles- Zonas de amortiguamiento

22 Perturbación del hábitat y/o alteración del Medio Ambiente Natural

- Replanteo del trazo y/o ubicación de obras- Manejo de fauna y flora (zoocriadero)- Bosques comunales (corredores y zonas de protección)- Mejorar el escenario de sitios adyacentes al proyecto con

técnicas de reforestación y cría de animales.- Fomentar la ejecución de proyectos: Cría de animales

menores, aves, piscigranjas, cerdos.23 Reducción de la fuente de

alimento- Mejorar la productividad con técnicas de cultivos y semillas

certificadas.- Promover ejecución de proyectos productivos como crías de

aves, animales menores, etc.- Obras estructuradas de control de la erosión

24 Destrucción y/o alteración del hábitat.

- Replanteo del trazo y/o ubicación de obras- Plantación con árboles frutales y forestales en las áreas

intervenidas (fajas de protección y corredores)- Bosques comunales.

25 Reducción de las poblaciones de fauna (diversidad de biomasa, especie endémica, migración de fauna, riesgo de atropellos y accesibilidad por efecto barrera, estabilidad del ecosistema)

- Replanteo del trazo y/o ubicación del proyecto.- Reforestación con arbustos y árboles forestales.- Promover la ejecución de proyectos productivos como:

chacras integrales, cría de aves y animales menores.- Bosques comunales- Zoocriaderos

26 Interferencias con los recursos de otras comunidades.

- Ubicar nuevas fuentes de abastecimiento de agua.- Proponer un convenio entre las comunidades para evitar

conflictos. Ver normas que rigen el uso de los recursos naturales.

- Manejo de recursos naturales (convenios, acuerdos, proyectos integrales, solución de conflictos).

27 Accidentes fatales - Cursos en Seguridad en el trabajo, Medio Ambiente y Salud.- Proveer equipo de protección personal.- Señalamiento en puntos críticos de alto riesgo en el

proyecto.28 Deterioro o mal uso de las - Curso de operación y mantenimiento de las obras

43

Page 44: Guia Ambiental

obras. - Manuales de operación y mantenimiento de obras- Asignar responsabilidades a los beneficiarios para que

asuman el compromiso de cuidar las obras- Organizar comités de vigilancia y protección de las obras

ejecutadas por el proyecto- Diseñar las estructuras adecuadas con el entorno- Operación y mantenimiento adecuado de sistemas,

instalaciones e infraestructuras29 Falta de sostenibilidad del

Proyecto- Capacitación en Evaluación de Impacto Ambiental, medio

ambiente y gestión ambiental- Organizar la Junta Administradora del proyecto y el comité

de vigilancia- Difusión del proyecto en asambleas, cursos, charlas,

talleres y entrega de manuales y cartillas- Incluir medidas de protección de las estructuras- Coordinación interinstitucional- Manuales de operación y mantenimiento- Contrapartida de presupuestos garantizados con otras

instituciones (municipios)- Operación y mantenimiento adecuado de sistemas,

instalaciones e infraestructuras.30 Incendio forestal y

Sobrepastoreo- Exigir un Plan de Manejo Forestal.- Prohibir acampar turistas cerca de las plantaciones.- Establecer zonas de protección (pastos y forestación)- Señalización en zonas críticas. Organización de comités de

Vigilancia de las plantaciones.- No permitir el sobrepastoreo..

31 Deterioro de la calidad visual del paisaje (paisaje protegido, plan especial de protección, vistas panorámicas y paisaje)

- Forestación- Obras estructurales (armónicos con el paisaje)- Proyectos de bellezas escénicas y paisajísticas- Manejo de recursos naturales- Coordinaciones interinstitucionales- Replanteo del trazo y/o ubicación de obras.

32 Cambios de uso del territorio (conflictos, expropiaciones)

- Replanteo del trazo y/o ubicación de obras.- Convenios- Manejo de los usos de territorio. Ordenamiento territorial y

ambiental.33 Afectación cultural (restos

arqueológicos, monumentos históricos)

- Replanteo del trazo y/o ubicación del proyecto.- Coordinaciones interinstitucionales/Convenios.

34 Afectación de Infraestructuras a terceros

- Convenios- Solución de Conflictos- Reubicación y replanteo de obras.

35 Afectación de bosques de protección/afectación de ecosistemas especiales (frágiles)

- Reubicación y replanteo de obras.- Forestación.- Manejo de bosques y recursos naturales- Capacitación- Coordinación interinstitucional.

36 Deterioro de la calidad de vida (salud, seguridad, bienestar)

- Replanteo de la ubicación de obras- Campañas preventivas de salud- Manejo de recursos naturales- Manejo de residuos sólidos y aguas residuales.- Elevar las letrinas hasta lograr el distanciamiento adecuado

respecto al nivel freático.- Desinfección del agua en el sistema en forma sostenida.- Impermeabilizar las lagunas con membranas sintéticas.

37 Obstrucción del movimiento del ganado

- Convenios (tránsito de ganado)- Proveer corredores- Obras estructurales

38 Epidemias y plagas - Eliminación de vectores- Campañas de prevención- Control de fuentes de propagación de vectores

44

Page 45: Guia Ambiental

Formato N° 6CONTENIDO DE FICHA TECNICA AMBIENTAL (Se aplicará de acuerdo al marco legal vigente y de ser el caso, para PIP con formato SNIP Nº 04)

Proyecto: Anotar la denominación del proyecto.Responsable(s) o Titular(es) (propietario(s): Anotar el nombre de la Institución que financia el Proyecto; la Unidad Formuladora; Ejecutora y Evaluadora (de ser el caso)Fecha: Anotar la fecha de elaboración de la Ficha Técnica Ambiental1. Antecedentes del Proyecto:

1.1. Justificación del Proyecto.1.2. N° de código SNIP.

2. Localización:a. Regiónb. Departamentoc. Provinciad. Distritoe. Localidad

3. Información General del Proyecto3.1. Descripción de los Componentes del Proyecto.3.2. Cuadro de Programación de las obras a realizar.3.3. Número de trabajadores que intervendrán en la ejecución y operación del Proyecto.3.4. Duración de la ejecución de las obras del Proyecto.3.5. Costo total de ejecución y de operación y mantenimiento del proyecto.

4. Condiciones Ambientales y Sociales4.1. Características de la zona de emplazamiento del Proyecto (flora, fauna, cuerpos de agua, etc.).4.2. Zonificación correspondiente al espacio (urbano o rural).4.3. Actividades económicas de la zona del Proyecto.4.4. Población Beneficiaria.4.5. Acuerdo que se haya suscrito con la población.

5. Medidas de prevención y de control (etapa de construcción y operación)

6.

Adjuntar Plano de ubicación del proyecto a escala visible.7. Adjuntar Planos generales de los componentes del proyecto a escala visible (se

recomienda que los trazos deben estar de diferentes colores).8. Adjuntar Panel Fotográfico.

(cada fotografía inserto con enfoque ambiental: trazo de componentes, descripción, otros)

Nombre del Profesional Responsable: Número de Colegiatura:

Domicilio Fiscal : DNI :Teléfono: E-mail :

.................................................. .....................................................Consultor de Estudios (CE) V°B° Evaluador de Proyectos

................................................... .......................................................Consultor Supervisor de Estudios (CE)

V°B° Evaluador Ambiental

45

ImpactoAmbiental

Medidas deMitigación Duración

Costos Ambientales

(S/.)

Page 46: Guia Ambiental

ANEXO 4Formatos de trabajo a ser desarrollados por el CSE

Formato N° 7

FORMATO DE INFORME PARA EL CONTROL EN EL ASPECTO AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS QUE IMPLEMENTE EL PROCOES

INFORME N°. . . . . . . . /PROCOES-PAPT-VMCS

A : Ing. MARIA CONSUELO EURIBE FLORESEspecialista Ambiental - PROCOES

DE : Ing.Consultor Supervisor de Estudios (CSE)

ASUNTO :

REFERENCIA

: a)b)

FECHA :____________________________________________________________________________________

ANTECEDENTES (describir la secuencia de hechos y/o actividades ocurridos)

ANALISIS Y EVALUACION

CONCLUSION

RECOMENDACIONES (describir las acciones que se deben implementar para solucionar los hechos y/o actividades ocurridas)

Atentamente,

_________________________ Ing. …………………………

C.I.P. Nº

Formato N° 8

46

Page 47: Guia Ambiental

FORMATO DE EVALUACION AMBIENTAL A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICOFormato de trabajo a ser desarrollado por el CSE

UNIDAD EJECUTORA INDEPENDIENTE FECHAPAPT - PROGRAMA AGUA PARA TODOS DEL MVCS (ejecutor de las acciones de inversión para la implementación de las políticas de saneamiento a nivel nacional)

dd-mmm-2011

IDENTIFICACION DEL PROYECTO DE SANEAMIENTORecursos: FECASALC – FONDO ESPAÑOL DE COOPERACION PARA AGUA Y

SANEAMIENTO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBEAdministra: BID – BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

SNIP:

Nombre del Programa: PROCOES –PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERU

Grupo específico del proyecto de Saneamiento:

Nombre del proyecto de Saneamiento:

Ubicación: (localidad y/o distrito) provincia: Departamento/Región:

ACTORES DE GESTION DEL PROYECTO DE SANEAMIENTO

Aprueba el Estudio de preinversión del Proyecto:

Aprueba el Expediente Técnico:

Consultor de Estudio responsable del Proyecto:

Dirección: Mail: Tel.:

Consultor Supervisor de Estudio responsable del Proyecto:

Dirección: Mail: Tel.:

NIVEL DE DESARROLLO DEL PROYECTO

Fase de Pre Inversión

Fase de Inversión

CARACTERISTICAS DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Necesidad futura:

Factibilidad técnica (conexión; empalme; descarga; autorización de uso del recurso hídrico, terreno, energía):

Demanda de agua y cobertura en saneamiento:

Calidad Ambiental donde se desarrolla el proyecto:

Justificación del área de influencia directa:

47

Page 48: Guia Ambiental

Propiedad y uso del terreno para los componentes:

Descripción del proyecto (breve resumen):

Componentes auxiliares del proyecto:

Disposición final del agua residual de lavado, tratamiento y disposición final de lodos:

Disposición final de residuos sólidos:

Disposición final del agua residual tratada (vertido a quebrada, a cuerpo receptor, para reuso en riego, especificar):

IDENTIFICACION DE ASPECTOS AMBIENTAL Y SOCIAL

Riesgo de afectación al curso natural de la fuente, cabecera de cuenca -trayectoria, derivaciones, empalmes:

Riesgo de afectación y contaminación a las aguas superficiales y subterráneas:

Alteración de la calidad del aire -por emisión de polvo, humo de combustión:

Riesgo de afectación del suelo -por lodos, derrames:

Riesgo de afectación al uso mayor del suelo y cambio en el valor de los suelos:

Riesgo de afectación por residuos sólidos acumulados en el entorno:

Riesgo de generación de malos olores:

Riesgo de deslizamiento de tierras, erosión por factor fluvial, pluvial:

Riesgo de inundación de los componentes de obra en saneamiento:

Riesgo de afectación al patrimonio cultural:

Generación de ruido - afectación a la tranquilidad social y a la fauna:

Riesgo de afectación a la flora y fauna -crecimiento y hábitat:

Riesgo de afectación aguas abajo por uso de quebradas, canales naturales:

Riesgo de afectación zona de protección (zona de playa, zona de amortiguamiento):

Riesgo de afectación de los componentes por fenómenos naturales -peligro natural por vulnerabilidad:

48

Page 49: Guia Ambiental

Alteración del paisaje:

Riesgo de afectación por reuso de agua residual tratada -efluente de descarga no segura:

Riesgo de afectación de los componentes por causa antrópica:

Riesgo de accidentes:

Riesgo de afectación a medios construidos:

Conflictos con la población:

Generación de empleo y mejora de la economía local:

Mejora de la calidad de vida:

Mejora de las condiciones de salubridad:

Mejora de los niveles de capacitación:

Vulnerabilidad al cambio climático que afecta la cantidad y calidad del agua para consumo:

IMPACTOS AL AMBIENTEImpacto visto como pasivo ambiental:

Impacto acumulativo:

Impacto negativo moderado:

Impacto temporal reversible:

Impacto directo:

Impacto indirecto:

Impacto sinérgico:

ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTALMedidas de protección ambientalMedidas de prevención:

Medidas de corrección:

49

Page 50: Guia Ambiental

Medidas de mitigación -por vertimiento, por infiltración:

Medidas de recuperación:

Medidas de restauración:

Medidas de contingencia -orientadas ala seguridad de operación y mantenimiento, disposición final de los residuos sólidos:

Desempeño de protección ambiental y socialProtección a la calidad ambiental:

Protección a los recursos naturales:

Protección de las áreas naturales protegidas:

Protección a la diversidad biológica:

Protección a los sistemas y estilos de vida de comunidad y pueblos:

Protección a los espacios urbanos:

Protección a las fuentes de agua:

Protección al patrimonio arqueológico:

Planes y ProgramasEtapa de planificación:

Etapa de construcción:

Etapa de operación y mantenimiento:

Etapa de cierre y abandono:

CONTROL Y VIGILANCIAResiliencia:

Costo y Porcentaje de inversión ambiental:

Monitoreo y control ambiental:

50

Page 51: Guia Ambiental

(insertar foto a colores que sea representativa del proyecto, ubicación en coordenada UTM)

INSTANCIA FORMAL DE PARTICIPACION CIUDADANAEx ante – inclusión social: Encuesta Entrevistas Difusión Talleres

Ex post - Cumplimiento de la Estrategia Ambiental a realizar por el ejecutor de obra:

RESULTADOS DEL ESTUDIO AMBIENTAL PARA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO DE SANEAMIENTOOpiniones Técnicas y autorizaciones otorgadas por autoridades competentes:

Principales conclusiones y recomendaciones:

Total de folios que contiene el documento que gestiona el aspecto ambiental:

EL PRESENTE DOCUMENTO FIRMADO EN TODAS Y CADA UNA DE SUS PAGINAS, TIENE CARÁCTER DE DECLARACION JURADA, CON LO CUAL NO SE EXIME AL CONSULTOR DE RESPONSABILIDADES POR DAÑOS Y PERJUICIOS AL MEDIO AMBIENTE.

Firma y sello del representante legal de la firma consultora, el CSE y de cada uno de los especialistas que han participado en la elaboración del EIA

Nota 1.- El llenado del formulario es lineal, su desarrollado es a continuación de los dos puntos en Arial Narrow 10 y con letras negritas. Se puede abrir los campos para su llenado o escritura. Colocar fecha actual de presentación. No imprimir este párrafo.

Nota 2.- El presente formulario será llenado en base a la Evaluación Preliminar o Ficha Técnica Ambiental o Estudio Ambiental.

51

Page 52: Guia Ambiental

ANEXO 5

PROCEDIMIENTOS DEL MVCS PARA CERTIFICACION AMBIENTAL DE PROYECTOS

- Diagrama de Flujo: Procedimientos ambientales y de riesgos para la sostenibilidad de los proyectos del PROCOES que pueden generar impacto ambiental moderado.

- Ficha Técnica Informativa de Clasificación Ambiental (FICA) para Proyectos de Saneamiento.- Guía para elaboración de Términos de Referencia para desarrollo y elaboración de estudios de

impacto ambiental de categoría II – nivel semidetallado.

52

Page 53: Guia Ambiental

DIAGRAMA DE FLUJOPROCEDIMIENTOS AMBIENTALES Y DE RIESGOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS

DEL PROCOES (PARA FORMATO SNIP Nº 05A)

AREA TECNICA EVALUACION AMBIENTAL ANALISIS DE RIESGOS

53

NOSI

NO

SI

SI SI

SI

NO

OBS

OBS

NO

SI

ELABORACION DEL DIAGNOSTICO AMBIENTAL DENTRO DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

ELABORACIÓN DE LA EVALUACION PRELIMINAR DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

FORMULACIÓN DEL ESTUDIO DE PREINVERSION

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS

ELABORACION

DE EXPEDIENTE

TECNICO,

SOCIAL Y

AMBIENTAL

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE CAMPO QUE EVIDENCIEN POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

DESARROLLO DE LA FICA

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS

PROPUESTA DE DETERMINACION DE LA CLASIFICACION AMBIENTAL

PROPUESTA DE DESARROLLO DE LOS TdR (EIA)

FORMULA EL PMA

APROBACION DIA

APROBACION TdR (EIA)

CERTIFICACION AMBIENTAL POR DNS

CERTIFICACION DE CLASIFICACION AMBIENTAL POR DNS

DESARROLLO DEL EIA

OPINIONESTECNICAS AUTORIZACIONES: DIGESA/SERNANP/ANA/MC (de corresponder)

REALIZA EL CÁLCULO DE LOS COSTOS DE LOS MEDIOS DE CONTROL AMBIENTAL

ANALISIS Y PROPUESTA DE REDUCCION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES

INCLUSION DE MEDIDAS DE REDUCCION DE RIESGOS Y SUS RESPECTIVOS COSTOS (para EIA)

PLANEAMIENTO GRAL DE MEDIDAS DE REDUCCION DE RIESGOS

REVISA Y CORRIGE

SEGUIMIENTO Y MONITOREO EN LA IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE MITIGACION Y/O REDUCCION DE RIESGOS

RD DEL SECTOR Y OTRAS AUTORIZACIONES

REVISA Y CORRIGE

EJECUCIÓN

DE OBRA

INFORME DE NO VIABILIDAD

CONTENIDO DEL ESTUDIO DE

PREINVERSION

APROBACION FICA

APROBACION DEL EIA

AFECTARA AL PROYECTO

OK RJ

PIP VIABLE

Page 54: Guia Ambiental

54

MONITOREO DE NUEVOS RIESGOS POR INADECUADA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

REFUERZO DE PROGRAMA DE CAPACITACION: ORGANIZACIÓN COMUNAL (JASS – U OTRAS)

Page 55: Guia Ambiental

FICHA INFORMATIVA DE CLASIFICACIÓN AMBIENTAL (FICA) PARA PROYECTOS DE SANEAMIENTO7

Mencionar la fecha de elaboración:

I. Datos generales

1.1. Titular del Proyecto

1.1.1. Mencionar la razón social de la empresa o nombre de la entidad pública, otros. 1.1.2. Número de RUC, de ser el caso. 1.1.3. Dirección Legal (mencionar distrito, provincia, departamento/región)1.1.4. Nombres completos del representante legal (deberá acreditarse mediante

documentos legalizados) y mencionar su número de DNI. 1.1.5. Teléfono y/o Fax1.1.6. Correo electrónico

1.2. Proponente (de ser el caso)

1.2.2. Mencionar la razón social de la empresa o nombre de la entidad pública, otros.1.2.3. Número de RUC, de ser el caso. 1.2.4. Nombres completos del representante legal (deberá acreditarse mediante

documentos legalizados) y mencionar su número de DNI.1.2.5. Domicilio legal (mencionar distrito, provincia, departamento/región)1.2.6. Teléfono y Fax1.2.7. Correo electrónico1.2.8. Adjuntar copia legalizada del contrato suscrito con el Titular del Proyecto.

1.3. Empresa y/o Entidad autorizada para la elaboración del presente documento (llenar solo el que corresponda)

1.3.1. Mencionar la razón social de la empresa y/o entidad inscrita en el registro de empresas autorizadas para elaborar EIA en el Sector VIVIENDA.

1.3.2. Número de RUC.1.3.3. Nombres completos del representante legal (deberá acreditarse mediante

documentos legalizados) y mencionar su número de DNI.1.3.4. Número de registro inscrito en el Sector VIVIENDA (adjuntar copia de Resolución

Directoral vigente).1.3.5. Profesionales registrados que participan en la elaboración del presente documento

(indicar número de colegiatura y copia del Certificado de Habilidad del Colegio Profesional respectivo).

1.3.6. Domicilio Legal (mencionar distrito, provincia, departamento/región)1.3.7. Teléfono y Fax1.3.8. Correo electrónico1.3.9. Adjuntar copia legalizada del contrato suscrito con el Titular del Proyecto o el

Proponente.

II. Descripción del Proyecto

2.1. Datos generales del Proyecto

7 De ser el caso, el presente documento constituirá la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) – Categoría I, para lo cual se realizará un mayor desarrollo.

55

La presente ficha tiene carácter de declaración jurada, y por tanto su veracidad es explicita. En caso de encontrarse que la información descrita falta a la verdad, los responsables se someten a los procedimientos administrativos, civiles y penales que rigen para tal caso.

Page 56: Guia Ambiental

2.1.1. Nombre del proyecto. Para el caso, de proyectos de inversión pública y de capital mixto mencionar el nombre conforme al registrado en el Banco de Proyectos de Inversión Pública y su Código SNIP. Asimismo, indicar si el proyecto se desarrolla en la fase de Preinversión (para el caso de estudios de factibilidad) o Inversión (expediente técnico/estudio definitivo). De ser el caso, mencionar si el proyecto pertenece a un Programa de Inversión.

2.1.2. Mencionar: el nombre de la(s) institución(s) que financia(n) el proyecto, la Unidad Formuladora, la Unidad Ejecutora y la Unidad Evaluadora del PIP (de ser el caso)

2.1.3. Describir la situación actual de los sistemas de agua potable y alcantarillado e indicar la población que cuenta con dichos servicios y la cobertura actual de cada servicio. Adjuntar el plano del sistema actual a escala visible.

2.1.4. Mencionar los problemas que solucionará la ejecución del proyecto2.1.5. Costo Total del Proyecto (para las etapas de: ejecución y etapa de operación y

mantenimiento). 2.1.6. Tipo de zonificación donde se ejecuta el proyecto (urbano, periurbano, rural, otro) 2.1.7. Localización

a) Región/Departamentob) Provinciac) Distrito (s)d) Localidad (es)

2.1.8. Ubicación del proyecto en coordenadas UTM, adjuntar plano de ubicación y localización del proyecto a escala visible (a colores)

2.1.9. Tiempo de vida útil del proyecto2.1.10. Saneamiento físico legal de los terrenos donde se ubicaran los componentes del

proyecto (compra, concesión, servidumbre de paso, etc.). Adjuntar copia legalizada. 2.1.11. Mencionar otros antecedentes o aspectos que es necesario conocer sobre el

proyecto

2.2. Características del proyecto

2.2.1. Etapa de Planificación Detallar las actividades previas que se desarrollarán antes de la etapa de

ejecución del proyecto. Indicar la cobertura proyectada. Mencionar la población beneficiaria con la ejecución del proyecto y la cobertura

proyectada.

2.2.2. Etapa de Ejecución Mencionar las instalaciones temporales que se requerirán (mencionar si contaran

con servicios de electricidad, agua potable y alcantarillado). Detallar los componentes del proyecto (incluir los metrados estimados). En caso

de PTAR y PTAP mencionar las áreas de terreno. Detallar el proceso seleccionado, en caso de PTAR y PTAP correspondiente al

proyecto. Indicar si en la ejecución del proyecto será necesario la apertura y construcción

de vías de acceso para llegar al lugar donde se emplazará la infraestructura que forma parte del proyecto (PTAR, PTAP, estaciones de bombeo, reservorios, etc.), precisar las condiciones de estas vías (afirmada, asfaltada, otras). Por otro lado, mencionar las características de las vías de acceso existentes a cada componente.

Desarrollar las actividades que involucra el proceso constructivo Indicar el tiempo de ejecución del proyecto y presentar la programación de

actividades. Adjuntar planos generales de los sistemas de agua potable y alcantarillado del

proyecto, a escala visible. Mencionar la cantidad de personal necesario que se encargará de la etapa de

ejecución del proyecto.

2.2.3. Etapa de Operación y Mantenimiento

56

Page 57: Guia Ambiental

Detallar las actividades necesarias, servicios, recursos que se realizaran para la operación del proyecto.

Detallar las actividades necesarias, servicios, recursos que se realizaran para el mantenimiento del proyecto.

Mencionar la cantidad de personal requerido para la etapa de operación y mantenimiento del proyecto, indicando las actividades que realizaran.

2.3. Actividades asociadas o generadas por el proyecto 2.3.1. Material de Préstamo o Extracción

Señalar si el proyecto utilizará dentro de sus actividades de ejecución, operación y mantenimiento, material de préstamo o extracción que se encuentran en el área de influencia del proyecto e indicar el nombre y ubicación de la cantera. De ser el caso, describirlo de acuerdo a lo siguiente:

Cuadro de material de préstamo o extracción

Material de Préstamo o Extracción Cantidad Unidad Etapa

2.3.2. Insumos A. Señale si el proyecto utilizará dentro de sus actividades de ejecución, operación y

mantenimiento insumos químicos. De ser el caso, describirlo de acuerdo a lo siguiente:

Cuadro de Insumos

ProductoQuímico

NombreComercial

CantidadUnidad

Criterio de PeligrosidadEtapa

delProyecto

inflamable Corrosivo Reactivo Explosivo Toxico

Nota: Adjuntar MSDS Hoja de Seguridad de las sustancias químicas a usar.Nota: La información sobre insumos químicos consignada se refiere a la Ley N° 28256 y su reglamento y modificatorias.

B. Señalar, la forma como los productos químicos van a ser transportados y la forma de almacenamiento y medidas establecidas para su manipulación.

2.3.3. Efluentes A. Señalar el caudal del efluente. B. Señalar las características que tendrá el efluente

Características químicas Características físicas Características Microbiológicas

C. Mencionar el cuerpo receptor de los efluentes y la normativa vigente que aplica. De ser el caso, indicar si se realizará su reusó.

2.3.4. Residuos SólidosA. Mencionar la clasificación de residuos sólidos generados, indicar las cantidades o

volúmenes estimados que se generaran durante la ejecución, operación y mantenimiento del proyecto. Considerar los residuos generados por la actividad de la construcción y por los servicios de saneamiento.

B. Sistemas de almacenamiento y tratamiento dentro de las instalaciones, de ser el caso.

C. Forma de transporte a la disposición final.D. Disposición final de residuos sólidos (de acuerdo clasificación).

57

Page 58: Guia Ambiental

E. Mencionar los residuos peligrosos que se generarán por la ejecución y operación y mantenimiento (de ser el caso).

F. Mencionar las cantidades o volúmenes estimados de los residuos peligrosos generados durante la ejecución, operación y mantenimiento del proyecto (de ser el caso).

2.3.5. Emisiones Atmosféricas.A. Señalar los equipos y maquinarias que generarán emisiones gaseosas, fuentes

fijas y fuentes móviles durante las etapas de ejecución, operación y mantenimiento del proyecto

B. Especificar si como parte de la ejecución, operación y mantenimiento del proyecto se generarán emisiones de material particulado, gases y olores (de ser el caso).

2.3.6. Generación de RuidoA. Señalar las fuentes de generación de ruido y el nivel de decibeles previstos

durante la ejecución, operación y mantenimiento del proyecto.

2.3.7. Generación de VibracionesA. Señalar si se generará vibraciones durante la ejecución, operación y

mantenimiento del proyecto o actividad, indicar las fuentes de generación, su intensidad, duración y alcance probable. (de ser el caso).

III. Marco Institucional y Legal3.1 Marco Institucional:

A. Describir el marco institucional que se circunscribe al proyecto.B. Describir las certificaciones, licencias o permisos que requiere el proyecto para su

ejecución, operación y mantenimiento.

3.2 Marco Legal: A. Describir el marco legal que debe cumplir el proyecto para su ejecución, operación y

mantenimiento.

IV. Aspectos del medio físico, biótico, social, cultural y económico (Línea Base)A. Efectuar una caracterización del medio físico, biótico, social, cultural y económico del ámbito de

influencia del proyecto. B. Describir el Área de Influencia Directa (AID) y el Área de Influencia Indirecta (AII) del proyecto

(adjuntar plano que visualice las AID y AII). C. Mencionar si el proyecto se ubica dentro de los límites o zona de amortiguamiento de una Área

Natural Protegida (ANP), Área de Interés Ambiental de nivel local o regional. De ser el caso describirlo y adjuntar plano general donde se muestre su delimitación con respecto al área de influencia del proyecto. Mencionar si el proyecto se emplaza dentro de una zona de interés monumental o arqueológico.

D. Mencionar si existe conflicto con la población o propietarios particulares con respecto a la ubicación de los componentes del proyecto. Mencionar el nivel de aprobación o rechazo de la población con respecto a la ejecución del proyecto. Explicar las causas de esta aprobación o rechazo por parte de la población. Mencionar si existe algún tipo de acuerdo que se halla suscrito con la población con relación al proyecto (de ser el caso adjuntar documentos que lo sustenten).

E. Mencionar la distancia aproximada entre los componentes del proyecto y las viviendas más cercanas.

F. Mencionar los fenómenos naturales comunes que podría ocurrir en la zona de emplazamiento del proyecto.

V. Plan de Participación Ciudadana8

El titular deberá elaborar el Plan de Participación Ciudadana tomando en consideración las disposiciones establecidas en las normas sectoriales y el titulo IV del DS N° 002-2009-MINAM, según corresponda. Adjuntar actas y/o acuerdos.

8 Si el proyecto clasifica como Declaración de Impacto Ambiental (DIA) – Categoría I, se realizará un mayor desarrollo.

58

Page 59: Guia Ambiental

VI. Descripción de los posibles impactos ambientales En base en la información desarrollada en los ítems anteriores, señalar los principales impactos ambientales y sociales que se estima generará el proyecto.

Identificación de Posibles Impactos Ambientales

ETAPAS DEL PROYECTO

ACTIVIDADESIMPACTO IDENTIFICADO SOBRE EL MEDIO

FÍSICO BIOLÓGICO SOCIOECONÓMICO

EJECUCIÓN

OPERACIÓN

MANTENIMIENTO

CIERRE DE EJECUCIÓN

ABANDONO

VII. Medidas de prevención, mitigación, remediación y compensación9 Señalar las medidas a implementar para mitigar los impactos ambientales identificados.

Medidas de prevención, mitigación, remediación y compensación

ETAPAS DEL PROYECTO

MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN, REMEDIACIÓN Y COMPENSACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IMPACTO IDENTIFICADO

ACTIVIDAD CAUSANTE

TIPO DE MEDIDA

MEDIDA PROPUESTA

AMBITO DE APLICACIÓN

RESPONSABLE

EJECUCIÓN

OPERACIÓN

MANTENIMIENTOCIERRE DE EJECUCIÓNABANDONO

VIII.Programa de Manejo de Residuos Sólidos y líquidos10 A. Desarrollar un Programa de Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos, de acuerdo a la

clasificación de residuos sólidos generados. B. Establecer la responsabilidad del cumplimiento del Programa de Manejo de Residuos Sólidos y

Líquidos, en cada una de las etapas del Proyecto.

IX. Programa de Seguimiento y Control11 Desarrollar un Programa de Seguimiento y Control para las medidas de mitigación establecidas, durante cada una de las etapas del proyecto, así como un Programa de Monitoreo, de ser el caso, para la calidad del aire, calidad de los cuerpos de agua, calidad del agua para consumo humano, calidad del efluente, entre otros, que permitan verificar el cumplimiento de la legislación nacional correspondiente.

X. Plan de Contingencia12

A. Identificar los riesgos previsibles a los que esta expuesto la ejecución, operación y mantenimiento del proyecto dentro de su área de influencia.

B. Mencionar los Planes de Contingencia, estableciendo las medidas a adoptar antes, durante y después de los eventos imprevistos de naturaleza natural, humana o accidental.

C. Identificar la unidad de contingencia.

9 Si el proyecto clasifica como Declaración de Impacto Ambiental (DIA) – Categoría I, se realizará un mayor desarrollo.10 Si el proyecto clasifica como Declaración de Impacto Ambiental (DIA) – Categoría I, se realizará un mayor desarrollo. 11 Si el proyecto clasifica como Declaración de Impacto Ambiental (DIA) – Categoría I, se realizará un mayor desarrollo.12 Si el proyecto clasifica como Declaración de Impacto Ambiental (DIA) – Categoría I, se realizará un mayor desarrollo.

59

Page 60: Guia Ambiental

D. Establecer la responsabilidad de la implementación de las medidas del Plan de Contingencia, en cada una de las etapas del Proyecto.

E. Mencionar los planes de contingencia que se implementarán para controlar los riesgos.

XI. Programa de Cierre de ejecución de obras del proyecto y Programa de Abandono13

A. Detallar las actividades que se desarrollarán en la etapa de cierre de ejecución de obra. B. Detallar las actividades que se desarrollarán en la etapa de abandono (culminado el período de

vida útil de la infraestructura ejecutada con proyecto). C. Establecer la responsabilidad de la implementación de las acciones del Programa de Cierre de

ejecución de obras y de Abandono.

XII. Cronograma de Ejecución14

Presentar el cronograma de ejecución de los Programas descritos, señalando la periodicidad de los informes a presentar, así como la ejecución del programa de monitoreo. De ser factible, presentar esta información en un diagrama Gantt.

XIII.Presupuesto de Implementación15

Se deberá entregar el presupuesto establecido para la implementación de los Planes y Programas descritos en los Capítulos del V al XI.

XIV.Clasificación Ambiental

14.1 Clasificación ambiental que propone la empresa y/o entidad que desarrolla el presente documento (marcar con un aspa)16

14.2 Clasificación otorgada por la autoridad competente17

Declaración de Impacto Ambiental Declaración de Impacto Ambiental

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado

Estudio de Impacto Ambiental Detallado Estudio de Impacto Ambiental Detallado

SELLO Y FIRMA DEL RESPONSABLE DEL DESARROLLO DEL PRESENTE DOCUMENTO

SELLO Y FIRMA DEL PROFESIONAL DE LA AUTORIDAD COMPETENTE

Nombre del profesional responsable: Número de colegiatura:

13 Si el proyecto clasifica como Declaración de Impacto Ambiental (DIA) – Categoría I, se realizará un mayor desarrollo.14 Si el proyecto clasifica como Declaración de Impacto Ambiental (DIA) – Categoría I, se realizará un mayor desarrollo.15 Si el proyecto clasifica como Declaración de Impacto Ambiental (DIA) – Categoría I, se realizará un mayor desarrollo.

16 Clasificación ambiental que propone el responsable del proyecto: El responsable del proyecto de acuerdo a su

análisis, propondrá la clasificación ambiental en uno de los tres niveles existentes; declaración de impacto ambiental, estudio de impacto ambiental semidetallado, o estudio de impacto ambiental detallado. Para tal efecto marcará con un aspa en el recuadro correspondiente. Se acompaña con el sello y firma del responsable del desarrollo de la Ficha Informativa de Clasificación Ambiental.

17 Clasificación ambiental otorgada por la autoridad competente: Esta casilla es para uso del evaluador del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, quien puede coincidir o no con la propuesta del responsable del proyecto. Esta última clasificación es la validada por el Sector. Se acompaña con el sello y firma del responsable de la evaluación.

60

Page 61: Guia Ambiental

DNI:Dirección:Teléfono/Celular:E-mail:

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMI DETALLADO – EIA-sd

SECTOR SANEAMIENTO

De conformidad con los artículos 8 y 9 de la Ley N° 27446 – Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y los artículos 36 y 39 de su correspondiente Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM.

A. INTRODUCCIÓN

La Unidad de Políticas, Estrategias y Normas de la Oficina de Medio Ambiente en coordinación con los especialistas del Área de Evaluación Ambiental de la Dirección Nacional de Saneamiento ha elaborado la Guía técnica de orientación para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental semi-detallado (EIA-sd) para sector saneamiento.

El contenido está basado en el anexo III del Decreto Supremo N° 019-2009 – MINAM del Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y se resume el siguiente contenido desarrollado en esta guía: datos generales, antecedentes, descripción del proyecto, línea base, caracterización de impactos ambientales, estrategia de manejo ambiental (plan de manejo ambiental, plan de vigilancia, control y de seguimiento ambiental, plan de manejo de residuos sólidos, programa de monitoreo, planes de contingencias, plan de cierre, plan de participación ciudadana, cronogramas de implementación y de inversión), conclusiones y recomendaciones.

B. CATEGORIA II – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMI DETALLADO

Es un instrumento de gestión preventiva que contiene una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Deben indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables e incluirá un breve resumen del estudio para efectos de su publicidad.

Incluye aquellos proyectos cuyas características, envergadura y/o localización, pueden producir impactos ambientales negativos moderados, análisis profundo para revisar sus impactos y proponer la estrategia de manejo ambiental correspondiente y se deberán considerar los siguientes criterios de protección ambiental:

a. La protección de la salud de las personasb. La protección de la calidad ambiental, tanto del aire, del agua, del suelo, como la incidencia

que puedan producir el ruido y los residuos sólidos, líquidos y emisiones gaseosas y radiactivas;

61

Page 62: Guia Ambiental

c. La protección de los recursos naturales, especialmente las aguas, el suelo, la flora y la fauna;

d. La protección de las áreas naturales protegidas;e. Protección de la diversidad biológica y sus componentes: ecosistemas, especies y genes;

así como los bienes y servicios ambientales y bellezas escénicas, áreas que son centros de origen y diversificación genética por su importancia para la vida natural."

f. La protección de los sistemas y estilos de vida de las comunidades;g. La protección de los espacios urbanos;h. La protección del patrimonio arqueológico, histórico arquitectónicos y monumentos

nacionales; e,i. Los demás que surjan de la política nacional ambiental.

C. PLAZO DE ELABORACIÓN

Los proyectos de saneamiento no tienen plazo para la elaboración del estudio

D. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE LA EMPRESA CONSULTORA RESPONSABLE DEL EIA

1. VIGENCIA DE AUTORIZACIÓN DE LA CONSULTORA

La empresa consultora deberá tener en cuenta que para elaborar el Estudio de Impacto Ambiental en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento es requisito indispensable que se encuentre registrada en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento que conduce la Oficina del Medio Ambiente al igual que sus especialistas. Dicho registro deberá ser acreditado con la Resolución Directoral correspondiente, cuya copia se tendrá que adjuntar como un anexo del Estudio, validando la procedencia y para el inicio de la evaluación del Estudio.En caso que el estudio sea hecho por un consorcio, por lo menos una de las empresas que la integren debe cumplir lo indicado en el párrafo anterior.

2. EQUIPO TÉCNICO DE LA CONSULTORA

La empresa consultora deberá y contar con la participación de un equipo multidisciplinario de profesionales de amplia experiencia en la ejecución de estudios ambientales en proyectos relacionados a las actividades del sector VIVIENDA, cuya composición se precisa a continuación:

Un especialista ambiental con amplia experiencia en la ejecución de Estudios Ambientales, quien será el Coordinador del Equipo Técnico y será responsable de la planificación y dirección de los trabajos de los otros especialistas, quien se hará cargo también de la identificación y evaluación de los aspectos relacionados con el medio físico.

Un especialista en proyectos de saneamiento encargado de desarrollar la identificación y evaluación de los aspectos relacionados de la actividad con el medio.

Un especialista social encargado de desarrollar todos los aspectos socioeconómicos y culturales del proyecto, así como del diseño y conducción de los procesos de participación ciudadana, de preferencia antropólogo o sociólogo.

Profesional encargado de desarrollar la descripción cuantitativa y cualitativa de las especies de flora y fauna que se encuentren en el área de influencia del proyecto.

Si fuera el caso, profesional con experiencia en temas de saneamiento físico

62

Page 63: Guia Ambiental

legal encargado de apoyar al especialista ambiental y social para el proceso de formalización de áreas que involucre las actividades del proyecto.

Por otro lado, se debe identificar al titular del proyecto y la empresa consultora que elaboró el EIA, así como los profesionales responsables de su elaboración, Se debe mencionar las responsabilidades y obligaciones de los concesionarios, del contratista, sub contratista, trabajadores, etc. Datos que están incluidos en el expediente del EIA.

E. CONTENIDO MÍNIMO DEL RESUMEN EJECUTIVO DEL EIA-sd

Introducción

Objetivos del estudio

Marco Legal e Institucional

Descripción del Proyecto

Línea base

Identificación de potenciales impactos ambientales

Estrategia de manejo ambiental

Otras consideraciones técnicas que determine la autoridad competente de acuerdo al tipo de proyecto de acuerdo al desarrollo del proyecto

F. CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMI DETALLADO

1. Datos Generales

2. Antecedentes

3. Descripción del Proyecto

4. Línea Base

5. Caracterización de Impactos Ambientales

6. Estrategia de Manejo Ambiental

6.1.- Plan de manejo ambiental (PMA)

6.2.- Plan de vigilancia, control y de seguimiento ambiental

6.3.- Plan de manejo de residuos sólidos

6.4.- Programa de monitoreo

6.5.- Planes de contingencias

6.6.- Plan de cierre

6.7.- Plan de Participación Ciudadana

6.8.-Cronogramas de implementación y de inversión

6.9.-Otros planes que la autoridad competente determine

7. Conclusiones y Recomendaciones

8. Anexos

G. DESARROLLO DEL RESUMEN EJECUTIVO DEL EIA-sd

El Resumen Ejecutivo deberá ser redactado en lenguaje sencillo, claro y de fácil comprensión, a fin que permita su lectura e interpretación por parte de la comunidad, o de cualquier

63

Page 64: Guia Ambiental

ciudadano que tenga interés en conocerlo. Será este resumen el que se divulgará a través de los diferentes medios. El mismo no deberá exceder las 20 páginas. Este documento deberá incluir el índice completo del EIA-d conteniendo lo siguiente:

Introducción: considerar generalidades donde se indique información general de la región y el propósito del proyecto; señalar estudios previos realizados, financiamiento para la ejecución de las obras, entre otros.

Objetivos del estudio

Marco Legal e Institucional

Descripción del Proyecto (1. etapas del proyecto, 2. componentes del proyecto – tiempo de vida útil de cada componente - y su accesibilidad, 3. instalaciones auxiliares y su accesibilidad, 4. cronograma de ejecución y vida útil del proyecto, 5. Presupuesto)

Línea base

Identificación de potenciales impactos ambientales

Estrategia de manejo ambiental

Otras consideraciones técnicas que determine la autoridad competente de acuerdo al tipo de proyecto de acuerdo al desarrollo del proyecto

H. DESARROLLO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1. DATOS GENERALES

Nombre oficial del proyecto, responsable, nombre y dirección del representante legal de la empresa responsable de la operación del proyecto.

Nombre de la consultora encargada de la elaboración del EIA-sd y del representante legal, se debe incluir un cuadro con la relación de los profesionales responsables de su elaboración, Se debe mencionar las responsabilidades y sus firmas en original de acuerdo al siguiente formato:

Nombre del Proponente

Número de Registro Único de Contribuyentes (RUC)

Domicilio legalDistrito

ProvinciaDepartamentoTeléfono / Fax

Correo electrónico

Titular o Representante Legal

Razón social de la empresa o nombre de la entidad pública

Nombres completosDocumento Nacional de Identidad (DNI)

Domicilio

64

Page 65: Guia Ambiental

TeléfonoCorreo electrónico

Entidad Autorizada para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental Semi detallado

Razón SocialRUC

Representante LegalNúmero de Registro en MVCS

DomicilioTeléfono

Correo(s) electrónico(s)En caso de ser el representante legal, deberá acreditarse mediante documentos legalizados.Anexar copia de resolución directoral

Equipo Profesional Multidisciplinario:

Nombre y ApellidosN°

ColegiaturaParticipación o responsabilidad

Firma

(Jefe de Equipo o Profesional 1)(Profesional 2)(Profesional 3)(Profesional 4)(Profesional 5)

2. ANTECEDENTES

A. OBJETIVOS, ALCANCE y JUSTIFICACIÓN

Identificar los objetivos específicos y generales, ligados a la actividad que se está evaluando. Esto se relaciona con la problemática ambiental en el área de influencia del Proyecto.

B. UBICACIÓN POLÍTICA

Se indicará la ubicación geográfica especificando los límites del área de estudio y el área de influencia. Se recomienda que se describan en coordenadas georeferenciadas o UTM. (Adjuntar Plano Detallado).

C. MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO

El instrumento ambiental deberá describir y analizar las bases y convenios internacionales así como los reglamentos y normas pertinentes que rigen la calidad ambiental, salud y seguridad y protección de áreas frágiles, uso y conducción de suelos, legislación municipal, normas técnicas, etc. Cumplir con la obtención de los permisos para uso de los recursos naturales, entre otros permisos obtenidos ante las autoridades competentes en relación al desarrollo del proyecto

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Deberá contener la descripción del proyecto de inversión en sus diferentes etapas, planificación, construcción, operación, mantenimiento y abandono o cierre, por lo cual se debe considerar su tiempo de ejecución, componentes, acciones, actividades u obras y otros. Deberá contener:

65

Page 66: Guia Ambiental

Indicar si el proyecto es parte de un proyecto mayor, por lo cual deberá hacerse una descripción general de las operaciones existentes

A. DEL PROYECTO

Ubicación geográfica del proyecto (se indicara si el proyecto se desarrollará en una zona urbana o rural), adjuntando cartografía a escala apropiada con coordenadas UTM. Se debe indicar los criterios considerados en el diseño de la propuesta, usos que se desarrollarán (actual, anterior así como el potencial), compatibilidad de la zonificación y usos propuestos en el proyecto en relación a la zonificación y usos asignados en áreas colindantes.

Descripción del proyecto propuesto con la descripción de los componentes del proyecto y su accesibilidad.

Programa general del proyecto, detalle de las actividades de las distintas etapas de proyecto.

Descripción secuencial de las distintas etapas, precisando su respectivo cronograma detallado de las actividades, adjuntar formato gráfico.

Tiempo de vida útil del proyecto y monto estimado de inversión.

La descripción de la etapa de levantamiento de información sobre las características del terreno, incluyendo acciones empleadas para la recolección de datos utilizados para el diseño de ingeniería del proyecto.

Descripción de la etapa de construcción, se consignara la información relacionada con las actividades de preparación del sitio previas a la ejecución del proyecto, así como las relacionadas con su ejecución o implementación. Se adjuntaran de ser el caso planos de obra, programa de trabajo, datos sobre la preparación del terreno, equipos utilizados especificando la etapa en la que operará, materiales utilizados en la construcción de la obra, descripción de las instalaciones temporales (accesibilidad en campamento, zonas de canteras y otros), obras y servicios de apoyo, movimiento de tierras y transporte, personal requerido, requerimiento de servicios de agua, energía, transporte, superficies destinadas a almacenaje, apilamiento y otros, residuos sólidos y líquidos generados.

La descripción de la etapa de operación y mantenimiento, detallando las diferente fases del proceso de la actividad, los recursos naturales, las materias primas, los insumos químicos, entre otros que se utilizaran en los procesos de la actividad, su origen, sus características, su peligrosidad, medidas de control para su transporte, almacenamiento y manejo, la cantidad o volumen de producción diaria, mensual y anual, las características de los efluentes, emisiones, ruidos y residuos generados, cantidad de personal, comedor de personal, oficinas, vías de acceso, sistema de seguridad, entre otros.

La descripción de la etapa de abandono o cierre, incluyendo las acciones generales que implementará el titular de proyecto y su inversión en la misma.

4. LÍNEA BASE (ÁREA DEL PROYECTO Y SU ÁREA DE INFLUENCIA)

Deberán describirse las características del ambiente físico, biológico y socio económico-cultural de la zona en que se desarrollará el proyecto, cuáles son sus características sobresalientes, y los componentes que pueden ser impactados de manera positiva o negativa.

66

Page 67: Guia Ambiental

Asimismo deberá describirse la ubicación, extensión y emplazamiento del proyecto, identificando y definiendo su área de influencia directa e indirecta, así como la ubicación con relación a un área natural protegida y/o su zona de amortiguamiento, de ser el caso. La propuesta de identificación y evaluación del área de influencia podrá ser ratificada o modificada por la Unidad Ambiental de VIVIENDA, al dar la conformidad de los términos de referencia respectivos.

El área de influencia deberá establecerse en un mapa base, la demarcación geográfica deberá ser precisa y nítida, señalando las áreas de influencia identificadas para el estudio. Las escalas recomendadas son 1:100,000, 1:200,000, 1:500,000.

Deberán señalarse caminos y vías de acceso existentes, áreas agrícolas reservadas, cultivadas o eriazas adyacentes y cercanas al proyecto, asentamientos humanos, centros poblados, distancia a entornos urbanos existentes cercanos, áreas naturales protegidas, zonas arqueológicas, monumentales, características topográficas locales y regionales, cuerpos de agua cercanos, mar, lagos, ríos, pantanos y otros.

Se debe presentar una tabla que incluya las distancias del área del proyecto a los centros poblados vecinos o puntos de referencia en ámbitos urbanos adyacentes. Asimismo se debe adjuntar mapas temáticos.

A. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA.

Consistirá en la descripción de las características físicas, biológicas y socio-culturales tanto del área de influencia directa como indirecta de la actividad. En la mayoría de los casos, el equipo del EIA debe generar la información mediante la realización de muestreos de campo, con objeto de datos actuales sobre las condiciones de la biodiversidad, ambiente y socio-cultural del área de influencia. En los casos en que se presuma de impactos de significancia sobre diferentes aspectos del ambiente, se incluirá el monitoreo de cada uno de los cuales que se considere relevante para su posterior evaluación y análisis.

B. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO

MAPA BASE

Proporcionar un mapa base, donde se muestre la ubicación de la actividad y sus límites, que contemple las siguientes características:

Características topográficas Áreas Naturales Protegidas por SERNANP; Área de Interés Ambiental, de nivel

Local o Regional; zona de interés monumental o arqueológico. Áreas agrícolas reservadas o cultivada adyacentes a la actividad.

La ubicación de la actividad propuesta y las características deben ser discutidas apropiadamente en el texto del EIA con referencia al mapa base. (Adjuntar Panel Fotográfico).

PLANO TOPOGRÁFICO DEL ÁREA DE EMPLAZAMIENTO

Deben elegirse intervalos apropiados de los contornos de elevación, de manera que las características topográficas del área de la actividad puedan ser identificadas. El plano topográfico del área servirá como base para la presentación de información concerniente a:

Irregularidades fisiográficas existentes en el área de la actividad tales como manantiales, drenajes, cárcavas y otras características.

Propietarios y límites del emplazamiento. Usos de la tierra. Perfil del emplazamiento, e instalaciones de la actividad.

67

Page 68: Guia Ambiental

AIRE Y CLIMA

Se requiere que se presente información meteorológica y climática de línea base, tales como datos sobre precipitación para establecer el balance de agua del proyecto, los requerimientos de drenaje superficial y de usos de agua para la vegetación. Para lo cual la consultora realizará monitoreos de calidad de aire, ruido, etc. Asimismo, se requiere información, acerca de la temperatura media de la zona, dirección y velocidad de vientos, humedad relativa, evaporación y ocurrencia de condiciones climáticas severas. (Adjuntar Panel Fotográfico). Deberá ser descrita en:

Climatología

Definir las características del clima, asignarle una clasificación climática:

Temperatura media mensual y máximas y mínimas estaciónales, incidir en la que caracteriza a la micro zona, a fin de evaluar cómo influye la infraestructura en el aumento de la misma.

Precipitación media mensual. Máximas y mínimas estaciónales. Radiación solar. Nubosidad. Humedad relativa. Evaporación potencial. Dirección y velocidad del viento, promedios históricos.

Calidad del aire, sin intervención

Describir la calidad del aire, en las actuales condiciones sin proyecto. (la concentración de partículas en suspensión, gases, humos, además otros componentes de acuerdo a los estándares regulados) de acuerdo a los resultados del monitoreo realizado por un laboratorio acreditado. Adjuntar el reporte o informe del laboratorio.

Describir si existe olores desagradables, e identifique las fuentes de generación, en condiciones sin la edificación.

Describir si existe ruidos molestos de algún tipo, e identifique las fuentes, y los horarios o periodos, en que se producen, en la situación de no existencia del proyecto.

RECURSO AGUA

Incluir descripciones de los recursos de agua, tanto superficiales como subterráneas dentro del área del proyecto, de acuerdo al tipo de actividad y/o cuando corresponda. Se debe desarrollar información para caracterizar de manera adecuada el recurso, los usos y los impactos que presentan los recursos. La información debe incluir:

Hidrografía, Hidrología, Hidrogeología y Balance Hídrico

Señalar la fuente que abastecerá al sistema de agua. Si se tratase de un proyecto nuevo, incluir la descripción de las características físicas químicas del agua.

Explique si existe un uso actual de la referida fuente de abastecimiento

68

Page 69: Guia Ambiental

Describir la calidad del recurso superficial en donde se considere como cantera fluvial, el cual se realizará a través de los resultados del análisis del muestreo realizado por el laboratorio acreditado. Adjuntar el reporte o informe de laboratorio.

Otros.

SUELOS

Incluir una breve descripción de la geología. Asimismo, incluir información sobre el suelo del área que ocupa las actividades del proyecto. La información debe incluir:

Definir las características del suelo desde el punto de vista constructivo. Defina la actitud productiva del suelo sobre el que se ejecutará la obra. Uso actual de los suelos. Erosión del suelo. Alteración y efectos existentes en el suelo. Adjuntar Panel Fotográfico.

GEOLOGÍA GEOMORFOLOGÍA, ESTRATIGRAFÍA Y GEOQUÍMICA

Efectuar una clasificación geológica del suelo en donde se ejecutará la obra del proyecto.

Definir el tipo geomorfológico predominante del entorno. Estratigrafía Geoquímica

C. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO

FLORA

Descripción de las especies de flora (terrestre y acuática) de acuerdo a la clasificación del Sistema Holdridge, que existen en la zona, indicando aquellas que se encuentran en estado vulnerable o extinción. Asimismo, se debe describir cualitativamente los hábitats de estas especies e indicar acerca de la diversidad de flora existente. (Adjuntar Panel Fotográfico).

FAUNA

Descripción de las especies o animales (terrestre y acuática) de acuerdo a la clasificación del sistema Holdridge, que existen en la zona, indicando aquellas que se encuentran en estado vulnerable o extinción. Asimismo, se debe describir cualitativamente los hábitats de estas especies e indicar acerca de la diversidad presente en el área de influencia del proyecto. (Adjuntar Panel Fotográfico).

ECOSISTEMAS FRÁGILES

Se señalarán las áreas naturales protegidas, zona de amortiguamiento, identificación y análisis de las unidades paisajísticas en el área del proyecto y los ecosistemas frágiles, los cuales comprenden entre otros, desiertos, tierras semiáridas, montañas, pantanos, bofedales, bahías, islas pequeñas, humedales, lagunas altoandinas, lomas costeras, bosques de neblina y bosques relictos.

Las unidades paisajísticas en el área del proyecto, otros aspectos o factores que amenacen la conservación de los hábitats o ecosistemas identificados.

EVENTOS NATURALES Y ANTROPOGÉNICOS

69

Page 70: Guia Ambiental

Eventos naturales frecuentes en la zona o peligros de origen natural, antropogénico asociados al área de influencia del proyecto.

Identifique los aspectos de vulnerabilidad. Enumere los principales eventos naturales conocidos que afectan regularmente

en la zona del futuro proyecto. Defina los periodos de ocurrencia y la intensidad estimada con que se

presentan. Describa cuál de estos eventos puede derivar en un desastre natural. (sismos,

tsunamis, huaycos, deslizamiento, derrumbe, inundación, sequía, helada o friaje, entre otros.).

Defina si los terrenos en donde se ejecutará el proyecto se encuentran cerca de taludes, quebradas, ribera de ríos, zonas costeras y laderas.

Defina zonas de seguridad y vías de escape para los ocupantes de la edificación en caso de eventos naturales y antrópicos.

Enumere los principales eventos de origen antropogénicos que pueden generarse en el área del proyecto.

Indique antecedentes de ocurrencia de desastres de origen antropogénico. Aspectos o factores que amenazan la conservación de los hábitats o

ecosistemas identificados.

D. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL

AMBIENTE SOCIAL

Información sobre población, servicios básicos e infraestructura existente. Se debe considerar las características sociales de la población, el grado de control de grupos individuales sobre los recursos locales y los aspectos institucionales de las comunidades en términos de decisiones en cuanto al uso y control de los recursos y las relaciones con otros grupos o comunidades.

Distribución en el territorio y la estructura espacial de sus relaciones. Índices demográficos, sociales, económicos, de ocupación laboral y otros

similares. Servicios, infraestructura básica y actividades principales que aporten

información relevante sobre la calidad de vida. Actividades productivas dependientes de la extracción de recursos naturales. Otras que determine la Unidad Ambiental de VIVIENDA.

AMBIENTE ECONÓMICO

Indicar la actividad económica de la población a fin de proporcionar una base para la identificación de impactos. Se debe considerar el uso y valor de la tierra, empleo e ingresos locales.

AMBIENTE CULTURAL O DE INTERÉS HUMANO

Información acerca de recursos de interés humano, que pueden incluir áreas arqueológicas, históricas, científicas u otras áreas importantes naturales relacionadas con el ser humano.

70

Page 71: Guia Ambiental

Definir si se han encontrado restos arqueológicos en la zona en donde se ejecutará la obra. En todo caso debe adjuntarse el certificado correspondiente (CIRA) ante el INC.

Definir si existen monumentos históricos en la zona en donde se ejecutara la obra.

Identifique las comunidades campesinas, nativas o poblados rurales asentados en la zona en donde se ejecutara la obra.

Cuales son sus manifestaciones culturales, su lenguaje, sus sistemas educativos, de salud, sus servicios, otros. Detallar

Definir si existe algún tipo de actividad económica o de subsistencia, que realizan grupos de pobladores en la zona.

5. CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La identificación y evaluación de impactos ambientales se constituye como una de las partes fundamentales del EIA, puesto que a partir de esta evaluación se podrá identificar si las actividades que se han venido desarrollando tienen o no algún efecto ya sea negativo o positivo sobre los componentes ambientales (ambiente físico, biológico y socioeconómico-cultural) y cuál es la magnitud de estos. De esta evaluación se podrá determinar cuáles serán las medidas de manejo ambiental a aplicar con el propósito de cumplir con los objetivos trazados para el EIA.

Debe procederse a determinar los potenciales impactos negativos al ambiente, derivados de la intervención en el área que corresponde al proyecto valorando los costos del daño que ocasiona la intervención, y comparándolo con el costo – beneficio de la obra que se ejecutará. Del mismo modo en el caso de proyectos de edificación se evaluará las edificaciones o estructuras vecinas a la obra, a fin de establecer si se generará algún problema de tipo visual, estético, o estructural, cuya solución debe preverse a fin de no ocasionar conflictos posteriores. Los impactos ambientales significativos deben ser identificados y caracterizados en todas las fases y durante todo el período de duración del proyecto.

Deberán tomarse en cuenta las siguientes consideraciones para la evaluación de los impactos ambientales, establecidas en el Reglamento de la Ley SEIA, referida a la caracterización de Impacto Ambiental.

Se analicen la situación ambiental actual con las transformaciones de ambiente esperados.

Se prevengan los impactos directos, indirectos, acumulativos, y sinérgicos y los riesgos inducidos que se podrían generar sobre los componentes ambientales del paisaje urbano, sociales y culturales y la salud de la población.

Se enfaticen en la pertinencia de las metodologías usadas en función de: i) la naturaleza de acción emprendida, ii) las variables ambientales afectadas y iii) las características ambientales de área de influencia involucrada.

Se utilicen variables ambientales representativas para identificar los impactos ambientales, justificando la escala, el nivel de resolución y el volumen de los datos, la replicabilidad de la información mediante el uso de modelos matemáticos adecuados en la determinación de los impactos significativos negativos y positivos, y la definición de los umbrales de dichos impactos.

Se consideren los estándares de calidad ambiental (ECA) y los límites máximos permisibles (LMP) vigentes, en ausencia de regulación nacional sobre la materia emplear estándares de nivel internacional.

Asimismo, la identificación y valoración de los impactos ambientales debe realizarse tomando en cuenta lo siguiente:

71

Page 72: Guia Ambiental

En medio físico, que incluye el clima y la estabilidad geomorfológica del suelo, las condiciones geológicas, hidrogeológicas y edafológicas, la generación de niveles de ruidos, la presencia y niveles de vibraciones de campos magnéticos y de radiación, y el deterioro de la calidad de aire, cantidad y calidad de agua en ríos; ecosistemas y cuencas, calidad y uso actual del suelo y de los recursos naturales.

En medio biológico que incluye la afectación a los ecosistemas y hábitat, su estructura y funciones, aspectos de resiliencia y continuidad; así como las especies vegetales y animales. Tomando en cuenta las especies y sus relaciones con el ecosistema, así como la vulnerabilidad, endemismo y peligro de extinción de especies de flora y fauna.

El aspecto social, económico y cultural, especialmente las variables que aporten información relevante sobre la calidad de vida de la sociedad afectada y sobre los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos.

La inserción de algún plan de ordenamiento territorial o un área bajo protección oficial.

La caracterización del área de influencia en relación a la infraestructura vial existente, áreas de recreación y otros espacios urbanos

Potencial de las tierras y uso actual del suelo El paisaje urbano y los aspectos turísticos caracterizando las unidades de

singularidad o de especial valor.

Los impactos ambientales que se identifiquen se deben valorar según:

Su carácter positivo, negativo o neutro. Su grado de perturbación al ambiente Su importancia ambiental (alta, media y baja) desde el punto de vista de los

recursos naturales y la calidad de vida. Su riesgo de ocurrencia (muy probable o poco probable entendida como la

probabilidad que los impactos estén presentes Su extensión regional, local o puntual. Su duración permanente, media o corta a lo largo del tiempo Su reversibilidad para volver a las condiciones iniciales, indicando sino requiere

ayuda humana, sí requiere ayuda humana, o si se debe generar una nueva condición ambiental.

Las oportunidades para realzar la diversidad biológica por medio de la restauración, recreación o rehabilitación de los hábitats naturales a fin de obtener el beneficio óptimo.

6. ESTRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL

Estrategias de Manejo Ambiental, se describirá de manera detallada, los diferentes impactos negativos potenciales, la estrategia de manejo ambiental o la definición de metas ambientales, incluyendo las medidas de prevención, corrección, mitigación, control, contingencias, restauración y compensación que se implementarían; así como el cronograma a ejecutar y presupuesto.

A. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)

El Plan de Manejo Ambiental debe contener las medidas de prevención y mitigación de los impacto ambientales identificados.

72

Page 73: Guia Ambiental

B. PLAN DE VIGILANCIA, CONTROL Y DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL

El plan deberá especificar la forma y las responsabilidades para realizar el seguimiento de las variables ambientales durante las fase constructiva, operativa y cierre de la actividad y de las medidas adoptadas en los diversos planes y programas de este EIA para verificar la eficacia de las mismas, se deberá adjuntar un cronograma de supervisiones, se deberá definir un Plan Operativo con la finalidad de asegurar la implementación de las medidas de control ambiental, indicando lugar, responsables (titular y alterno), tiempo de ejecución, deberá contener montos subtotales de inversión y la frecuencia de fiscalización deberá considerarse en forma semestral durante los tres primeros años y después en forma anual.

C. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Una descripción detallada de las pautas a seguir para realizar un manejo adecuado de los residuos sólidos generados por la empresa, empleando técnicas de minimización, reaprovechamiento y segregación; además se definen las consideraciones a tomar para el almacenamiento, recojo, transporte y disposición final de los mismos. Estas acciones son concordantes con el Artículo 9º del Decreto Supremo N° 057-2004-PCM obligado a acondicionar, almacenar y disponer en forma segura, sanitaria y ambientalmente adecuada los residuos generados bajo su competencia.

D. PROGRAMA DE MONITOREO

Tiene especial valor el de monitoreo porque es la base para la adopción de las medidas que se requiere implementar integralmente en el PMA.

El monitoreo a desarrollar, tendrá particular importancia sobre todo para el seguimiento de los parámetros que caracterizan la contaminación generada por los proyectos; así mismo será vital que periódicamente permita analizar las condiciones ambientales en la zona de operaciones, y en general mantener bajo vigilancia la evolución de condiciones ambientales.

Se realizaran los siguientes:

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE

Se deberán interpretar los resultados de los siguientes parámetros; material particulado con diámetros menor a 10 y 2,5 micras y los gases dióxido de nitrógeno, dióxido de carbono, monóxido de carbono, puntos de monitoreo, frecuencia de monitoreo, control de calidad de las muestras, calibración de los equipos, registro del laboratorio de INDECOPI, conforme a la normatividad vigente.

MONITOREO DE NIVELES DE RUIDOS

Indicar Puntos de monitoreo, Frecuencia de monitoreo y normatividad vigente y comparar los resultados con la normatividad vigente.

MONITOREO DE EMISIONES GASEOSAS

Calderas y/ hornos y/o las unidades móviles

MONITOREO DE CALIDAD DE AGUAS SUBTERRANEAS

73

Page 74: Guia Ambiental

Deberán proponer en base a las características de vulnerabilidad en el área de influencia de la actividad.

MONITOREO DE VIBRACIONES Y RADIACIONES

Deberán proponer en base a los resultados obtenidos en los monitoreos elaborados durante la etapa de estudios

E. PLANES DE CONTINGENCIAS

Plan de contingencias contiene las acciones y comunicaciones que se desarrollaran en caso de una emergencia y las acciones para organizar y preparar a la población susceptible de ser afectada en caso de una emergencia. Considera las medidas para la gestión de riesgo y durante las etapas de la construcción, operación, mantenimiento, y cierre o abandono. Así como las acciones para gestionar los riesgos en casos de almacenamiento, uso, transporte y disposición final de sustancias, materiales y residuos peligrosos.

Este plan debe estar diseñado para ponerse en práctica cuando se presente la necesidad de su aplicación, exigiéndose que su contenido se mantenga revisado y actualizado para poder aplicar la acción inmediata que el evento requiera. Su objetivo es tener previsiones para los eventuales casos de incendios, derrames de fluidos, contaminantes peligrosos o escapes de gases tóxicos, accidentes en la vía, ataques terroristas, etc., y debe basarse en las evaluaciones de los riesgos para el personal, el público en general y el ambiente.

Incluirá procedimientos, equipos, comunicaciones, equipos a utilizarse durante las contingencias, personal especialmente asignado a estos eventos y capacitación por especialistas externos y deberá contener al menos al menos los siguientes elementos básicos: objetivos, alcance del plan, organización operativa, procedimiento de actuación, incluyendo capacitación del personal, programas de evaluación y seguimiento, inventario logístico, simulacros, formatos de comunicación, directorio interno y externo.

F. PLAN DE CIERRE

Plan de cierre o abandono deberá describir, los procedimientos y acciones que se seguirían en el eventual caso de un cierre de la actividad, con el fin de que el área donde está ubicada el servicio, no constituya un peligro posterior de contaminación del ambiente o de daño a la salud y la vida de las poblaciones vecinas, por lo que contemplará, entre otras medidas: La protección o remoción, según sea el caso, de infraestructuras peligrosas, La nivelación y revegetación. El control de deslizamientos y escorrentías. El monitoreo, y El mantenimiento post-restauración, etc.

G. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Se deberá elaborar el “Plan de Participación Ciudadana”, tomando en consideración lo establecido en el Título IV del Decreto Supremo N° 002-2009-MINAM, según corresponda.

74

Page 75: Guia Ambiental

Se presentará los resultados debidamente sustentados del desarrollo del Plan de Participación Ciudadana, donde se evidencie las estrategias, acciones y mecanismos de involucramiento y participación de las autoridades, población y entidades representativas de la sociedad civil debidamente acreditadas.

Debe tener un Informe consolidado de las observaciones formuladas por la ciudadanía durante el proceso de Audiencia Pública o Taller Informativo, incluyendo las opiniones sustentadas de las aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones de información efectuadas por la población, entidades, entre otros destacando como se dieron las respuestas.

Según el Reglamento sobre Trasparencia Acceso a la información Pública ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales, los mecanismos de consulta son:

Audiencias públicas Talleres participativos Encuestas de opinión Buzones de sugerencia Comisión Ambiental Local Grupos Técnicos Comités de Gestión

H. CRONOGRAMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y DE INVERSIÓN

Para la implementación de la Estrategia de Manejo Ambiental deberá adjuntarse el cronograma y presupuesto respectivo de cada uno de los planes o programas propuestos por etapas (planificación, construcción, operación y cierre), describiendo las acciones con los montos en Nuevos Soles. Asimismo, de acuerdo al Reglamento de la Ley SEIA deberá adjuntarse un cuadro resumen conteniendo los compromisos ambientales, responsable y costos asociados, señalados en los planes que conforman la estrategia.

I. OTROS PLANES

Otros planes que propuestos por el titular, después de la identificación y de la evaluación de impactos ambientales, deberán coordinar su aprobación con la Oficina de Medio Ambiente del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para ser incluidos y sean parte de los compromisos asumidos en el EIA.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se precisará las conclusiones del análisis de la evaluación ambiental realizada, viabilidad ambiental, aspectos relevantes del EIA; así como las recomendaciones correspondientes.

8. ANEXOS

Se anexará al EIA entre otros, los siguientes documentos:

Plano de ubicación georeferenciado y con coordenadas UTM, incluir escala gráfica, con los Componentes del Proyecto detallado, señalando Área de Estudio y Área de Influencia.

Planos temáticos. Mapas de riesgos, incluir escala gráfica. Planos referidos a la Ubicación de los Recursos Naturales y/o Zonas Protegidas en

los casos que corresponda.

75

Page 76: Guia Ambiental

Planos a escala de los sistemas proyectados de agua potable y alcantarillado de manera integral.

Certificado del Instituto Nacional de Cultura de Inexistencia de Restos Arqueológicos (en caso de ser necesario).

Opinión Técnico del SERNANP, en los casos que corresponda Estudio Hidrogeológico (en caso de ser necesario). Hojas de campo, encuestas, entrevistas a las autoridades, talleres de participación

ciudadana. Adjuntar autorización de uso de aguas, en los casos que corresponda. Adjuntar documentos de saneamiento físico legal (si fuera el caso) y permisos de

servidumbre. En los casos de ampliaciones de los sistemas, adjuntar la factibilidad de los

servicios. Adjuntar las conclusiones del estudio de suelos firmado por especialidad y

laboratorio acreditado. Adjuntar informe original de los resultados de la calidad de agua, aire y ruido en los

puntos de monitoreo, el reporte de análisis debe corresponder a un laboratorio acreditado (en INDECOPI).

Adjuntar manual de operación y mantenimiento correspondiente a cada uno de los sistemas (agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales).

Panel fotográfico, donde se aprecie las condiciones del área de influencia, ubicación de los componentes del proyecto, flora, fauna, etc.

Adjuntar copia del documento que evidencia la vigencia, de ser empresa calificada y registrada ó reinscrita, autorizada para elaborar Estudios de Impacto Ambiental en el sector.

Adjuntar registro de la empresa autorizada para gestión de los residuos peligrosos, según corresponda.

Adjuntar copia de los Términos de Referencia aprobados. Glosario y referencias El EIA-sd y los planos que se adjunten deberán estar suscritos por el responsable

del Estudio de Impacto Ambiental y equipo de profesionales. Indicar en cada plano la relación de profesionales que elaboran el referido EIA-sd, con sus respectivas colegiaturas y firmas, de conformidad con la RM Nº 139-2004-VIVIENDA.

Otros que la autoridad determine de acuerdo al tipo de proyecto.

9. OTRAS CONSIDERACIONES TÉCNICAS QUE DETERMINE LA AUTORIDAD COMPETENTE DE ACUERDO AL TIPO DE PROYECTO

I. PROCESO DE TRÁMITE ADMINISTRATIVO DEL EIA

1. El Titular o responsable del proyecto deberá presentar en Tramite Documentario del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, una (1) solicitud de revisión y aprobación del Estudio de Impacto Ambiental, que estará acompañada de dos (2) ejemplares impresos originales del EIA y dos (2) ejemplares en formato electrónico en un disco compacto, copia del pago por concepto de trámite documentario.

2. Cada ejemplar del EIA deberá estar firmado por el representante legal del Proyecto y por el representante legal de la Consultora Ambiental que lo elaboró, debidamente foliado.

3. Durante este periodo de revisión del documento, la Dirección Nacional de Saneamiento estará en potestad de solicitar la opinión técnica de otras instancias cuya competencia o experiencia sea considerada relevante para la mejor evaluación del mismo.

4. En caso de presentarse observaciones al documento, la Dirección Nacional de Saneamiento comunicará por escrito las mismas al Titular, otorgándose un plazo máximo

76

Page 77: Guia Ambiental

de 20 días útiles para levantar estas observaciones; la Dirección evaluará la ampliación de plazo o culminación del procedimiento de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 27444.

5. En caso de que la Dirección Nacional de Saneamiento considere absueltas las observaciones, procederá a concluir el Informe de Evaluación Técnico - Legal aprobando el EIA y recomendando la suscripción de la respectiva Resolución Directoral.

..//

ANEXO 6

MARCO LEGAL COMPLEMENTARIO

NORMAS GENERALES

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993:Ley que rige los derechos, relaciones y actividades de las personas en toda su amplitud, constituyendo el amparo principal de la población al momento en que ven que son vulnerados o amenazados sus derechos. Es importante recalcar que prevalece sobre toda norma legal nacional vigente.La obligación y deber del Estado de proteger al ciudadano y a la sociedad se extiende al normar los Derechos Fundamentales de la persona y de la sociedad, del Estado y la Nación, del Régimen Económico, de las Garantías Constitucionales y de la reforma de la Constitución.De su amplio contenido se rescata el derecho de la persona de gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida (Capítulo 1; Art. 2º; numeral 22).Así mismo, establece que los recursos naturales renovables y no renovables son Patrimonio de la Nación, siendo el Estado soberano en su aprovechamiento (Art. 66º). Del mismo modo, el Estado determina la política nacional del ambiente y promueve el uso sostenible de estos (Art. 67º), el mismo está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas (Art. 68º).El derecho de propiedad es inviolable y el Estado lo garantiza, pues a nadie puede privarse de su propiedad (Art. 70°). Los bienes de dominio público son inalienables e imprescriptibles. Los bienes de uso público pueden ser concedidos a particulares conforme a Ley, para su aprovechamiento económico (Art. 74º).También reconoce, con relación a las comunidades campesinas y nativas, que tienen existencia legal y son personas jurídicas, autónomas en su organización, en el uso y libre disposición de sus tierras (...) y la propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo en el caso de abandono (…) (Art. 89º).

CÓDIGO CIVIL – DECRETO LEGISLATIVO Nº 295 (25 de julio de 1984): Título VI de Servidumbres, artículo 1035º se plantea la Definición de Derecho de Servidumbre, en la cual indica: la Ley o el propietario de un predio puede imponerle gravámenes en beneficio de otro, que den derecho al dueño del predio dominante para practicar ciertos actos de uso del predio sirviente o para impedir al dueño de éste el ejercicio de alguno de sus derechos.En los diez artículos subsiguientes se estipula las características del acto jurídico en referencia.De otro lado, en el libro VII de Fuente de las obligaciones, Sección Segunda de Contratos Nominados, Título I de Compraventa, artículo 1529º se establece la definición del contrato de compraventa indicando que: Por la compraventa el vendedor se obliga a transferir la propiedad de un bien al comprador y éste a pagar su precio en dinero.Las características y disposiciones aplicadas a este contrato se norman hasta el artículo 1601º.

CÓDIGO PENAL, TÍTULO XIII –DELITOS CONTRA LA ECOLOGÍA, DECRETO LEGISLATIVO Nº 635 (08 de abril de 1991): El Código Penal prevé, en su primera parte, un conjunto de principios y directrices jurídicas que rigen la aplicación del derecho penal y la interpretación y aplicación de

77

Page 78: Guia Ambiental

los tipos penales, y en su segunda parte, prevé un conjunto de conductas que atentan contra los derechos humanos, así como contra los bienes jurídicos con sustento constitucional.Dentro de su vasto contenido, traemos a acotación, aquella regulación que busca proteger como bien jurídico tutelado el Equilibrio del Ecosistema, dándole un carácter socio económico y buscando abarcarlas condiciones necesarias para el desarrollo de la persona en sus aspectos biológicos, psíquicos, sociales y económicos.Se sancionan las conductas y actos considerados contrarios a las normas destinadas a la protección del ambiente, así como de aquellas que generan un daño o puesta en peligro del mismo, los que se encuentran regulados desde el artículo 304º al 314º -D, los mismos que han sido objeto de una modificatoria en su tipificación y que pueden sistematizarse en los siguientes grupos:

1) Conductas que afectan en general a cualquier elemento del ambiente, flora, fauna, agua y aire(artículos del 304º al 307º).

2) Conductas que suponen una lesión directa, incluyendo el tráfico ilegal, de especies protegidas, tanto de la fauna como de la flora, considerando ahora los recursos genéticos (artículos del 308º al 310º -C) y

3) Conductas que implican una urbanización irregular o una utilización abusiva del suelo (artículos del311º al 314º-D).

DECRETO LEGISLATIVO N° 1013, QUE APRUEBA LA LEY DE CREACIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE (mayo 2008), y su modificatoria mediante DECRETO LEGISLATIVO N° 1039 (junio 2008): el Ministerio del Ambiente tiene como objetivo la conservación del ambiente, para asegurar el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta, que permita contribuir al desarrollo integral social, económico y cultural de la persona humana, en permanente armonía con su entorno, y así asegurar a las presentes y futuras generaciones el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida.

LEY QUE ESTABLECE LA OBLIGACIÓN DE ELABORAR Y PRESENTAR PLANES DE CONTINGENCIAS LEY N° 28551 (19 de junio de 2005): Ley concisa que estipula la definición reconocida a planes de contingencia, así como su elaboración, plazo de presentación, viabilidad de su aprobación, su actualización, fiscalización, sanciones y su difusión. Así mismo, reconoce a las personas obligadas a presentar dicho plan como la capacitación que debe recibir quienes integran el personal que ejecutará el referido plan.La presente tiene por objeto establecer la obligación y procedimiento para la elaboración y presentación de planes de contingencia, con sujeción a los objetivos, principios, estrategias del Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres (Art. 1º).La Ley es clara al señalar que todas las personas naturales y jurídicas de derecho privado o público que conducen y/o administran empresas, instalaciones, edificaciones y recintos tienen la obligación de elaborar y presentar, para su aprobación ante la autoridad competente, planes de contingencia para cada una de las operaciones que desarrolle (Art. 3º).

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, DECRETO SUPREMO Nº 009-2005-TR(29 de septiembre de 2005): El hombre tiene derecho a ejercer un trabajo en condiciones dignas, donde se asegure la seguridad y la salud de todos y cada uno de los trabajadores, frente a lo cual el Estado debe y tiene la obligación de promover una política de trabajo que les garantice una vida saludable, física, mental y social.El contenido del presente reconoce la política nacional en seguridad y salud en el trabajo, el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, los derechos y obligaciones, el registro de información de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, mecanismos de fiscalización y control del sistema de gestión.El presente Reglamento es aplicable a todos los sectores económicos y comprende a todos losEmpleadores y los trabajadores, bajo el régimen laboral de la actividad privada en todo el territorio nacional (Art. 2º).La gestión de la seguridad y salud en el trabajo es responsabilidad del empleador quien asume el liderazgo y compromiso de estas actividades en la organización. El empleado delegará las funciones y la autoridad necesaria a personal encargado del desarrollo, aplicación y resultados del

78

Page 79: Guia Ambiental

sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, quien rendirá cuentas de sus acciones al empleador y/o autoridad competente. Ello no lo exime de su deber de prevención y, de ser el caso, de resarcimiento(Art. 15º).

REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD LABORAL EN LA CONSTRUCCIÓN CIVIL, RM Nº 153-85-VS-VC-9600.

NORMAS DE GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL

LEY ORGÁNICA DE GOBIERNOS REGIONALES LEY Nº 27867(18 de noviembre de 2002): Establece y norma la estructura, organización, competencias y funciones de los Gobiernos Regionales. Define la organización democrática, descentralizada y desconcentrada del Gobierno Regional conforme a la Constitución y a la Ley de Descentralización.En el Art. 49° se indica que las funciones en materia de salud son promover y preservar la salud ambiental de la región, conducir y ejecutar coordinadamente con los órganos competentes la prevención y control de riesgos y daños de emergencias y desastres, etc.En el Art. 53° se establecen las funciones en materia ambiental y de ordenamiento territorial como son formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administra los planes y políticas en materia ambiental y de ordenamiento territorial, implementar el sistema regional de gestión ambiental, controlar y supervisar el cumplimiento de las normas, contratos, proyectos y estudios en materia ambiental y sobre uso racional de los recursos naturales, etc.

LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES, LEY Nº 27972 (27 de mayo de 2003):Establece normas sobre la creación, origen, naturaleza, autonomía, organización, finalidad, tipos, competencias, clasificación y régimen económico de las municipalidades; también sobre la relación entre ellas y con las demás organizaciones del Estado y las entidades privadas, así como sobre los mecanismos de participación ciudadana y los regímenes especiales de las municipalidades.En el Art. 73°, se establece que las funciones de las municipalidades en materia de protección y conservación del ambiente son:

1) Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en materia ambiental, en concordancia con las políticas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales.

2) Proponer la creación de áreas de conservación ambiental.3) Promover la educación e investigación ambiental en su localidad e incentivar la participación

Ciudadana en todos sus niveles.Participar y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el cumplimiento de sus funciones.Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional, la correcta aplicación local de los instrumentos de planteamiento y de gestión ambiental, en el marco del sistema nacional regional de gestión ambiental.

LEY MARCO DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN DESCENTRALIZADA, LEY Nº 28059 (13 de agosto de 2003) y su REGLAMENTO aprobado por DECRETO SUPREMO 015-2004-PCM: El Estado en sus tres niveles de gobierno otorga a los inversionistas privados las garantías a que se refiere el Art. 2º de la Ley, al amparo de las disposiciones constitucionales y las leyes especiales sobre la materia.Asimismo, el Estado en su conjunto vela por la aplicación de una efectiva simplificación administrativa que incentive la inversión privada.Para efectos de la evaluación de las iniciativas privadas, el Organismo Promotor de la InversiónPrivada tomará en cuenta, entre otros, los siguientes criterios:

1) Si el proyecto de inversión no es pasible de generar afectación al medio ambiente, al paisaje deuna zona declarada como área natural protegida y/o al patrimonio cultural de la nación.

2) Si, tanto en su implementación como en su operación, el proyecto de inversión genera puestosde trabajo en el área de influencia y facilita la llegada de nueva inversión privada.

3) Si el proyecto de inversión posibilita la integración económica a nivel de regiones o a nivel deprovincias o distritos; y

79

Page 80: Guia Ambiental

4) Si el proyecto de inversión es económica y socialmente rentable.

LEY 27293, LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (junio 2000) y sus modificatorias Ley 28522 (mayo 2005) y Ley 28802 (julio 2006): establece los principios, procesos, metodologías y normas técnicas que deben seguir las diversas fases de los proyectos de inversión, con la finalidad de optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión.

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 003-2011-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), Directiva N° 001-2011-EF/68.01.

Ley Nº 27783 - LEY DE BASES DE LA DESCENTRALIZACIÓN: dentro de las competencias municipales compartidas se encuentran las relativas a salud pública, gestión de residuos sólidos, administración de áreas naturales protegidas locales, así como la defensa y protección del ambiente.

NORMAS DE CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

LEY DE RECURSOS HÍDRICOS, LEY Nº 29338 (31 de marzo de 2009) : Esta Ley responde a las nuevas exigencias del recurso hídrico y a su actual y delicada situación. Su contenido regula, en relación al Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (la Autoridad Nacional del Agua –ANA–, las funciones de los gobiernos regionales y locales, organizaciones de usuarios, cuencas y entidades multinacionales), los usos de los recursos hídricos, los derechos de uso del agua, protección del agua, régimen económico por el uso del agua, planificación de la gestión del agua, infraestructura hidráulica, agua subterránea, aguas amazónicas, los fenómenos naturales, las infracciones y sanciones.

DECRETO SUPREMO Nº 017-2009-AG, aprueban el Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor.

LEY ORGÁNICA PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES, LEY Nº 26821(26 de Junio de 1997): Norma el régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, estableciendo un marco adecuado para el fomento a la inversión. Procuran el equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo integral de la persona humana (Art. 2º).Establece que los ciudadanos tendrán derecho a ser informados y a participar en la definición y adopción de políticas relacionadas con la conservación y uso sostenible de los recursos naturales (Art. 5º).

LEY 26834 - LEY DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS(julio 1997)

NORMAS DEL SECTOR SALUD

LEY GENERAL DE SALUD LEY Nº 26842 (20 de julio 1997): Regula aspectos relacionados con los derechos, deberes y responsabilidades concernientes a la salud individual, de los deberes, restricciones y responsabilidades en consideración a la salud de terceros, del fin de la vida de la persona, de la información en salud y su difusión, de la autoridad de salud y acerca de las medidas de seguridad, infracciones y sanciones.La regulación que traemos a acotación es acerca de la protección del ambiente para la salud para lo cual reconoce, en el Art. 103°, que la protección del ambiente es responsabilidad del Estado y de las personas naturales y jurídicas, los que tienen la obligación de mantenerlo dentro de los estándares que para preservar la salud de las personas, establece la Autoridad de Salud competente.

80

Page 81: Guia Ambiental

Así mismo, señala en el Art. 104º, que toda persona natural o jurídica, está impedida de efectuar descargas de desechos o sustancias contaminantes en el agua, el aire o el suelo, sin haber adoptado las precauciones de depuración en la forma que señalan las normas sanitarias y de protección del ambiente.En el Art. 109° se encarga a la Autoridad de Salud competente, la misión de dictar las medidas necesarias para minimizar y controlar los riesgos para la salud de las personas derivados de elementos, factores y agentes ambientales, de conformidad con lo que establece, en cada caso, la Ley de materia.

LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS LEY Nº 27314(21 de julio 2000),su modificatoria DECRETO LEGISLATIVO N° 1065 (junio 2008) y su REGLAMENTO DECRETO SUPREMO Nº 057-2004-PCM(24 de julio de 2004): la Ley establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar que su gestión y manejo de los residuos sólidos, sea sanitaria y ambientalmente adecuada, para la protección del ambiente y el bienestar de la persona humana.

La presente Ley se enmarca dentro de la Política Nacional del Ambiente y los principios establecidos en la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente. La gestión y manejo de los residuos sólidos se rige especialmente por los siguientes lineamientos de política, que podrán ser exigidos programáticamente, en función de las posibilidades técnicas y económicas para alcanzar su cumplimiento:

Art. 4º.- Lineamientos de Política6. Fomentar el reaprovechamiento de los residuos sólidos y la adopción complementaria

de prácticas de tratamiento y adecuada disposición final.7. Promover el manejo selectivo de los residuos sólidos y admitir su manejo conjunto,

cuando no se generen riesgos sanitarios o ambientales significativos.Art. 11°.- Pequeñas ciudades y centros poblados menores

Las ciudades con menos de 5,000 habitantes o los centros poblados menores que cuenten con un municipio propio establecido de conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica de Municipalidades y sus normas reglamentarias y complementarias, podrán exceptuarse del cumplimiento de aquellas disposiciones de la presente Ley que resulten incompatibles con sus condiciones económicas e infraestructura y equipamiento urbano, o por su condición socioeconómica rural.

REGLAMENTO DE ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE DECRETO SUPREMO N° 074-2001-PCM(24 de Junio del 2001) y N° 070-2001-PCM: este Reglamento considera un plan de acción para el mejoramiento de la calidad del aire de acuerdo a las fases y etapas previstas por la legislación.Se hace mención de los estados de alerta con el objeto de activar un conjunto de medidas a fin de evitar riesgos en la salud humana y evitar la exposición excesiva de la población a los contaminantes del aire que pudieran generar daños a la salud humana.

REGLAMENTO DE ESTÁNDARES NACIONAL DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO, DECRETO SUPREMO Nº 085-2003(24 de Octubre del 2003): Plantea tanto el objetivo, principios y definiciones aplicables al presente instrumento de gestión ambiental, así como el establecimiento de los estándares nacionales de calidad ambiental para ruido, los lineamientos para no excederlos, el proceso de aplicación de los mismos y las competencias administrativas.Se especifican distintas zonas y horarios de aplicación para establecer cuál es el nivel máximo de ruido tolerable en cada una de ellas para proteger la salud humana.

LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS, LEY Nº 28256(18 de Junio del 2004): En el contenido de la presente Ley se considera el ámbito de aplicación, las competencias sectoriales, los planes de contingencia, las infracciones, los tipos de sanciones, las multas y el procedimiento sancionador.

81

Page 82: Guia Ambiental

Se rescata de la norma las condiciones necesarias y requeridas que se deben de cumplir durante el traslado de materiales peligrosos a fin de garantizar la no afectación de la salud de la población y las condiciones del ambiente.

ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AGUA DECRETO SUPREMO Nº 002-2008- MINAM(31 de Julio de 2008).

ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AIRE DECRETO SUPREMO Nº 003-2008-MINAM(22 de agosto de 2008).

DECRETO SUPREMO Nº 023-2009-MINAM, que aprueba las Disposiciones para la Implementación de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para el Agua.

NORMAS DEL SECTOR SANEAMIENTO

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (RNE), DECRETO SUPREMO Nº 011-2006-VIVIENDA: aprueba Normas Técnicas yfija condiciones para elaboración de proyectos de alcance en pequeñas ciudades, como la OS.010 Captación y conducción de agua para consumo humano, OS.050 Redes de distribución de agua para consumo humano, OS.070 Redes de aguas residuales; y proyectos con alternativas para la zona rural, como la OS.020 Planta de tratamiento de agua para consumo humano, OS.040 Estaciones de bombeo de agua para consumo humano, OS.080 Estaciones de bombeo de aguas residuales, OS.090 Plantas de tratamiento de agua residuales, IS.020 Tanques Sépticos.DECRETO SUPREMO Nº 021-2009-VIVIENDA, que aprueban Valores Máximos Admisibles (VMA) de las descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario.

DECRETO SUPREMO Nº 003-2010-MINAM, que aprueba los Límites Máximos Permisibles para los efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales.RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº 202-2010-ANA, que aprueba la Clasificación de Cuerpos de Agua Superficial y Marino Costeras.

NORMAS DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 004-2000-ED (25 de enero de 2000): define los organismos técnicos competentes para la calificación y supervisión de Proyectos y la obtención del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), estableciéndolo como requisito indispensable para el desarrollo de proyectos productivos, extractivos y/o de servicios tanto del sector privado como estatal, con el fin de proteger el Patrimonio Arqueológico -Histórico Nacional.Esta normativa contiene un mandato con respecto a los proyectos de obras públicas y privadas que de un modo u otro se relacionen con un bien cultural inmueble, señalándose que en tales casos se debe contar con la autorización previa del Ministerio de Cultura (MC). El objetivo es proteger aquellas áreas en las cuales se pueda sospechar que existen restos correspondientes al patrimonio cultural de la nación, con el fin de que en este caso se obtenga la evaluación técnica del INC para lograr tal determinación. De no encontrar tales evidencias, el INC dictamina la liberación de la zona.

Para la obtención del CIRA, el responsable del proyecto debe ejecutar un Proyecto de Evaluación Arqueológica de Reconocimiento, dicho procedimiento se inicia con la aprobación del INC. Posteriormente, el CIRA es aprobado por la Comisión Nacional Técnica de Arqueología, y expedido por la Dirección Ejecutiva del INC, según lo establece el Artículo 66 del Reglamento de Investigaciones Arqueológicas.

82

Page 83: Guia Ambiental

REGLAMENTO GENERAL DE APLICACIÓN DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS POR INFRACCIONES. RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 1405-2004-INC(26 de mayo de 2005):establece el procedimiento administrativo sancionador aplicable ante el incumplimiento de las obligaciones legales y técnicas que en materia de protección al Patrimonio Cultural de la Nación prescribe la Ley Nº 28296 "Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación" y demás normas conexas y complementarias (Art. 1º).Así mismo, se señala que constituye infracción administrativa toda conducta por acción u omisión que implique incumplimiento a las leyes, reglamentos, resoluciones y demás normas bajo el ámbito de competencia del Ministerio de Cultura (Art. 3º).

POLITICA DE SALVAGUARDIAS DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) - OP 703 - para el tema de Ambiental se refiere al “ordenamiento del medio ambiente”:Esta política entra en vigencia en mayo de 1979 y señala los objetivos que busca el BID en materia de ordenamiento del medio ambiente. A su vez, el BID establece su colaboración en la formulación de proyectos diseñados con el objetivo de mejorar el medio ambiente, entre estos tenemos a los proyectos ambientales generales, proyectos de desarrollo y de cooperación técnica.

6. GLOSARIO DE TERMINOS

Aguas servidas/aguas residuales.- Aguas provenientes del uso doméstico, industrial o agrícola.

Ambiente/Medio Ambiente.- Es el entorno vital, el conjunto de factores físico-biológicos, sociales, culturales, económicos y estéticos que Interactúan dinámicamente entre sí, determinando su forma, carácter, relación y supervivencia.

Análisis de Peligro.- Proceso mediante el cual se determina la probabilidad de ocurrencia y la severidad de un evento en un tiempo específico y en un área determinada.

El análisis de peligro supone recoger información sobre las situaciones de peligro, emergencias o desastres que se pueden haber presentado en la zona (área afectada, severidad, duración, recurrencia, etc.), a partir del conocimiento local, de estudios, documentos técnicos e información prospectiva científica.

Áreas Naturales Protegidas.- Son los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones, para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico; así como su contribución al desarrollo sostenible del país.

Autoridad Competente.- Entidad del Estado del nivel nacional, regional o local, que con arreglo a sus atribuciones y según lo disponga su normativa específica, ejerce competencias en materia ambiental, recursos naturales, diversidad biológica, población, salud humana, factores climáticos, patrimonio histórico y cultural, áreas naturales protegidas, evaluación y fiscalización ambiental y otras materias asociadas al SEIA; sin asumir funciones y atribuciones cumplidas por otros niveles de gobierno.

Biodiversidad (Diversidad Biológica).- variedad de formas de vida que ocupan determinada región, la función ecológica que llevan a cabo y las variedades genéticas que contienen.

Biomasa.- Toda materia orgánica de una región o zona, producida por fotosíntesis. Es el proceso total de toda sustancia viviente en un hábitat particular o en un área definida.

Biótico.- Vivo, que se refiere a los seres vivos. Relativo a la vida y a los organismos. Los factores bióticos constituyen la base de las influencias del medio ambiente que emanan de las actividades de los seres.

Calidad de agua.- Definición de una serie de propiedades y de características físicas, químicas y biológicas de un cuerpo de agua, con la finalidad de situarlo, desde el punto de vista utilitario, en una categoría.

Calidad ambiental.- Presencia de elementos, sustancias y tipos de energías que le confieren una propiedad específica al ambiente y a los ecosistemas.

83

Page 84: Guia Ambiental

Calidad de suelo.- Condición de un terreno, definido por características como productividad, contenido de materia orgánica, permeabilidad, inclinación, erosionabilidad, acidez u otras características.

Caudal ecológico.- Se refiere al caudal mínimo necesario para garantizar la supervivencia de los ecosistemas en un curso de agua.

Conservación.- Aprovechamiento sostenido y mejorado, es decir, optimizado de los recursos naturales.

Contaminación.- Consiste en la introducción directa o indirecta en el medio ambiente, por el hombre, de cualquier tipo de elementos físicos, biológicos o energéticos que puedan resultar nocivos para la salud humana, la vida vegetal o animal, dañe los recursos vivos o los ecosistemas, estorbe el disfrute de lugares de esparcimiento u obstaculice otros usos legítimos del medio ambiente.

Contaminante.- Toda materia o energía en cualquiera de sus estados y formas, que al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento natural, altere o modifique su composición y condición natural; poniendo en riesgo el equilibrio ecológico y/o afecte la salud y bienestar humano.

Degradación.- Transformación del recurso natural debido a actividades humanas que lo alteran, lo tornan improductivo o disminuyen su calidad o cantidad.

Desarrollo Sostenible.- Es el estilo de desarrollo que permite a las actuales generaciones, satisfacer sus necesidades sociales, económicas y ambientales, sin perjudicar la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer las propias.

Desarrollo sostenible o sustentable18.- Hace referencia al uso de forma racional (con lógica social en beneficio de las grandes mayorías) de los recursos naturales de un lugar, cuidando que no sean esquilmados (sobre todo con la lógica de la maximización de las ganancias a corto plazo) y las generaciones futuras puedan hacer uso de ellos igual que hemos hecho nosotros, es decir, sin que nuestras prácticas, fundamentalmente económicas, imposibiliten el futuro de la vida humana en la Tierra.

La primera definición internacionalmente reconocida de desarrollo sostenible o perdurable se encuentra en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992): "Aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades". De esta manera se oficializa un enfoque en el que se compatibilicen los aspectos ambientales con los económicos y los sociales, desde una perspectiva solidaria entre generaciones.

Ecología.- Ciencia que estudia las relaciones de los organismos de la naturaleza con su entorno, tanto orgánico como inorgánico.

Ecosistema.- Unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos entre sí y de estos con el ambiente, en un espacio y tiempo determinados.

Efecto barrera.- se conoce así al impedimento para la libre interacción de las variables ambientales de un ecosistema ocasionado por la construcción de determinada infraestructura, como por ejemplo una carretera.

Escorrentía.- Parte de la precipitación pluvial que cae y corre por la superficie y no penetra en el subsuelo.

Especie endémica.- Organismo propio de un ecosistema, en una región geográfica determinada.

Especies en vías de extinción.- Son aquellas plantas o animales que están en peligro inmediato de desaparición y cuya supervivencia es imposible si los factores causantes continúan actuando.

18 Es una traducción del inglés, debería llamarse desarrollo perdurable, ya que el desarrollo no se sostiene ni se sustenta en el tiempo; más bien, puede continuar o perdurar en él.

84

Page 85: Guia Ambiental

Esquistosomiasis.- Enfermedad causada por la infección con los parásitos schistosomamansani, produce graves daños en el tracto urinario, los pulmones, el hígado y es a menudo mortal. Se presenta en zonas tropicales, al tener contacto con aguas estancadas.

Eutroficación (eutrofización).- Proceso por el cual una masa de agua pasa de una condición de baja productividad a una elevada, generalmente debido a un aumento de la disponibilidad de nutrientes. Es el envejecimiento de un cuerpo de agua por el crecimiento de la vegetación, particularmente de algas, cuando éstas mueren, sus descomposición produce un elevado consumo del oxígeno disuelto, lo que baja mucho la calidad del agua.

Evaluación Ambiental.- Tiene como propósito de dar las herramientas necesarias para asegurar, al planificador, que las opciones de desarrollo bajo consideración, sean ambientalmente adecuadas y sostenibles, que toda consecuencia ambiental sea reconocida pronto en el ciclo del proyecto y tomada en cuenta para el diseño del mismo.

La evaluación ambiental identifica maneras de mejorar ambientalmente los proyectos y minimizar, atenuar, o compensar los impactos adversos. Alertan pronto a los diseñadores del proyecto, las agencias ejecutoras, y su personal, sobre la existencia de problemas, por lo que las evaluaciones ambientales:

Posibilitan tratar los problemas ambientales de manera oportuna y práctica;

Reducen la necesidad de imponer limitaciones al proyecto, porque se puede tomar los pasos apropiados con anticipación o incorporarlos dentro del diseño del proyecto; y,

Ayudan a evitar costos y demoras en la implementación producidos por problemas ambientales no anticipados

Evaluación Preliminar.- Proceso inicial de Evaluación de Impacto Ambiental donde el titular presenta a la autoridad competente, las características de la acción que se proyecta ejecutar, los antecedentes de los aspectos ambientales que conforman el área de influencia de la misma; los posibles impactos ambientales que pudieran producirse; y, en caso de la Categoría I, las medidas de prevención, mitigación o corrección previstas. Para el caso de las categorías I y II, la Evaluación Preliminar sustenta la propuesta de clasificación de conformidad con las categorías establecidas y de términos de referencia para el estudio de impacto ambiental correspondiente. Corresponde a la FICA del MVCS (ver anexo 5).

Ficha Técnica Ambiental.- Instrumento de gestión ambiental complementario contemplado en el artículo 13º del reglamento del SEIA.

Gestión Ambiental.- Conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del medio ambiente, basándose en una coordinada información multidisciplinar y en la participación ciudadana.

Hábitat.- Medio o entorno en el que se halla un grupo de organismos con una constitución genética idéntica (biotipo) en el que existe y se desarrolla una planta o animal.

Impacto Ambiental.- Efecto que ocasiona el desarrollo de una actividad en el ambiente o viceversa, pudiendo ser positivo o negativo.

Impactos acumulativos.- Impacto sobre el ambiente ocasionado por proyectos desarrollados o por desarrollarse en un espacio de influencia común, los cuales pueden tener un efecto sinérgico. Los impactos acumulativos pueden ser resultado de actuaciones de menor importancia vistas individualmente, pero significativas en su conjunto.

Impacto ambiental negativo significativo.- Aquellos impactos o alteraciones ambientales que se producen en uno, varios o en la totalidad de los factores que componen el ambiente, como resultado de la ejecución de proyectos o actividades con características, envergadura o localización con ciertas particularidades. La identificación y valoración de estos impactos ambientales negativos requieren de un análisis cualitativo y cuantitativo profundo, así como de una Estrategia de manejo Ambiental que incluya medidas preventivas, correctivas, de mitigación y compensatorias.

Impacto negativo.-se dará cuando el proyecto durante su ejecución u operación genere -por ejemplo- residuos sólidos, produzca erosión, pérdida de suelo, reducción de la productividad, reducción del número de especies presentes en el área o que produzca desempleo.

85

Page 86: Guia Ambiental

Impacto positivo.- se dará cuando el proyecto permita el aumento de las extensiones con vegetación, mejore la productividad de la zona o incremente las posibilidades de empleo, entre otros.

Impactos directos.- Efectos ocasionados por la acción humana sobre los componentes del ambiente, con influencia directa sobre ellos, definiendo su relación causa-efecto.

Impactos indirectos.- Efectos ocasionados por la acción humana sobre los componentes del ambiente, a partir de la ocurrencia de otros con los cuales están interrelacionados o son secuenciales.

Impactos sinérgicos.- Efecto o alteración ambiental que se producen como consecuencia de varias acciones, y cuya incidencia final es mayor a la suma de los impactos parciales de las modificaciones causadas por cada una de las acciones que lo generó.

Lineamientos.- se entiende al conjunto de acciones específicas que determinan la forma, lugar y modo para llevar a cabo una política en materia de obra y servicios relacionados con la misma.

Línea Base.- Estado actual del área de actuación, previa a la ejecución de un proyecto. Comprende la descripción detallada de los atributos o características socio-ambientales del área de emplazamiento de un proyecto, incluyendo los peligros naturales que pudieran afectar su viabilidad.

Medidas de Control Ambiental.- Son aquellas medidas de control tomadas con el fin de prevenir, corregir o mitigar los impactos ambientales negativos, producidos por un fenómeno natural, actividad humana o productiva; permitiendo que estos impactos estén dentro de los límites establecidos por las normas ambientales del país. Estas medidas de control ambiental pueden ser: preventivas, correctivas, mitigantes y complementarias.

Mitigación.- Medidas o actividades orientadas a atenuar o minimizar los impactos negativos que un proyecto puede generar sobre el ambiente.

Monitoreo.- Obtención espacial y temporal de información específica sobre el estado de las variables ambientales, funcional a los procesos de seguimiento y fiscalización ambiental.

Paisaje.- Porción de la naturaleza, propio de cualquier lugar, percibido por el hombre con cierto agrado o condición estética.

Peligro.- La probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico potencialmente dañino, para un periodo específico y una localidad o zona conocidas. Se identifica, en la mayoría de los casos, con el apoyo de la ciencia y tecnología.

Peligro natural.- Fenómenos de origen natural que pueden afectar negativamente los objetivos de los proyectos. Se diferencian por su origen en hidrometeorológicos (lluvias intensas, sequías, heladas, inundaciones), geodinámicos internos (terremotos, vulcanismo) y geodinámicas externos (huaycos y deslizamientos).

Plan de Manejo Ambiental.- Instrumento de gestión ambiental cuya función es restablecer las medidas de prevención, control, minimización, corrección y recuperación de los potenciales impactos ambientales que los proyectos pudieran originar en el desarrollo del mismo.

Prevención.- Diseño y ejecución de medidas, obras o acciones dirigidas a prevenir, controlar o evitar, eliminar o anular la generación de los impactos y efectos negativos sobre el ambiente derivados de un proyecto.

Proyecto.- Es toda obra o actividad pública, privada o mixta que se prevé ejecutar, susceptible de generar impactos ambientales. Incluye los proyectos de inversión que conforman el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y los proyectos de investigación.

Recursos naturales renovables.- Bienes de la naturaleza que pueden aprovecharse para satisfacer las necesidades del hombre. Tienen como característica su capacidad de regeneración.

Resiliencia.- Capacidad de recuperación del ecosistema al efecto adverso producido por la acción del hombre o de la misma naturaleza.

Restauración.- Medidas y acciones que restituyen el ambiente, en forma total o parcial, a un estado similar al existente antes de su deterioro o afectación.

86

Page 87: Guia Ambiental

Riesgo.- Es la estimación o evaluación matemática de probables pérdidas de vidas, de daños a los bienes materiales, a la propiedad y la economía, para un periodo específico y área conocidos, de un evento específico de emergencia. Se evalúa en función del peligro y la vulnerabilidad.

Riesgo ambiental.- Probabilidad de ocurrencia de un daño o afectación sobre los ecosistemas o el ambiente derivado de un fenómeno natural, antropogénico o tecnológico.

Suelo.- Capa superficial de la tierra, con una constitución tal, que permite la vida de las plantas. Se distribuye en capas u horizontes característicos, a cuyo conjunto se le llama Estudio de preinversión.

Términos de referencia.- Propuesta de contenido y alcance de un Estudio de Impacto Ambiental que precisa los lineamientos e instrucciones para encargarlo y elaborarlo, en función a la naturaleza de un proyecto. Contiene la determinación de la línea base, la descripción del proyecto, la caracterización ambiental, la estrategia de manejo ambiental o el plan de manejo ambiental, según sea el caso, el plan de participación ciudadana y la valorización económica del impacto ambiental de los proyectos sujetos al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental.

Territorio.- Área del hábitat que ocupa un individuo o grupo.

Impacto ambiental.- Es la alteración que se produce en el ambiente cuando se lleva a cabo un proyecto o una actividad. Las obras públicas como la construcción de redes de agua y de alcantarillado, plantas de tratamiento de agua potable o de agua servidas, entre otras actividades generan impacto sobre el medio.

El impacto ambiental puede ser favorable o desfavorable para el medio, hay que considerar: 

Tipo de impacto: positivo si sirve para mejorar el medio ambiente o negativo si ocasiona degradación en la zona.

Magnitud: según la destrucción del ambiente puede ser alta, media o baja;

Extensión: es el área espacial que es afectada por el proyecto. En general, la extensión geográfica de un impacto puede definirse como local, regional, o fuera de la región. Según afecte a un lugar muy concreto será puntual, o a una zona algo mayor -parcial-, o a una gran parte del medio -impacto extremo- o tota. Hay impactos de ubicación crítica: como puede ser un vertido en un río poco antes de una toma de agua para consumo humano: será un impacto puntual, pero en un lugar crítico;

Duración.- se refiere al lapso de tiempo en el que ocurre el impacto ambiental. Esta comprende tanto la etapa del proyecto durante la cual ocurre el impacto (e.g. sólo durante la construcción, durante las operaciones, etc.), como el lapso de tiempo requerido para que el componente ambiental recupere las condiciones antes de la alteración. Por lo que, en algunos casos, la duración se vincula a la reversibilidad. La ponderación va desde temporal hasta permanente, considerando para ello bajo a alto.

Reversibilidad.- es un indicador del potencial de recuperación de un determinado receptor afectado por un impacto. Está asociado a la mitigabilidad, según sea más o menos fácil de reparar: reversibles hasta irrecuperables, etc. 

Vulnerabilidad.-Grado de resistencia y/o exposición de un elemento o conjunto de elementos frente a la ocurrencia de un peligro. Puede ser: física, social, económica, cultural, institucional y otros.

87