53
GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE JAÉN CURSO 2013/2014 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE HÁBITOS SALUDABLES EN ALUMNOS DE PRIMARIA DESDE EL EJERCICIO FÍSICO Alumno/a: Alba Pliego Sevilla Director/a: María Luisa Vázquez Pérez Fecha: Úbeda, junio de 2014.

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

CURSO 2013/2014

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA

DE HÁBITOS SALUDABLES EN ALUMNOS DE

PRIMARIA DESDE EL EJERCICIO FÍSICO

Alumno/a: Alba Pliego Sevilla

Director/a: María Luisa Vázquez Pérez

Fecha: Úbeda, junio de 2014.

Page 2: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

ÍNDICE

1. RESUMEN…………………………………………………………………………2

2. MARCO TEÓRICO………………………………………………………………..2

2.1. Justificación…………………………………………………………………….2

2.2. Actividad física y condición física……………………………………………..3

2.2.1. Paradigma centrado en la condición física………………………………4

2.2.2. Paradigma orientado a la actividad física……………………………….4

2.3. Actividad física, condición física y salud………………………………………5

2.4. Beneficios. Riesgos y contraindicaciones de la actividad física……………….6

2.5. La escuela y la Educación Física en la promoción de la actividad física y la

salud de la infancia y la juventud………………………………………………8

2.6. Motivos de participación en actividades físicas y deportes……………………10

2.7. Estilo de vida saludable………………………………………………………..12

2.7.1. Generación de hábitos…………………………………………………..14

2.7.2. Conducta y actitud……………………………………………………...14

2.7.3. Hábitos y estilo de vida…………………………………………………15

2.8. La actividad física en el entorno escolar y en la comunidad…………………..15

2.9. Educación para la Salud……………………………………………………….16

2.10. Educación Física para la Salud…………………………………………17

3. METODOLOGÍA DE TRABAJO…………………………………………………17

3.1. Planteamiento del problema…………………………………………………...17

3.2. Objetivos………………………………………………………………………19

3.3. Diseño del Plan de Intervención………………………………………………19

3.3.1. Decisiones preactivas…………………………………………………...19

3.3.2. Decisiones interactivas………………………………………………….21

3.3.3. Decisiones postactivas………………………………………………….21

4. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN……………………………………………..22

4.1. Características y problemática del Centro…………………………………….22

4.2. Objetivos específicos…………………………………………………………..23

4.3. Actividades tipo……………………………………………………………….23

4.4. Otras propuestas de intervención……………………………………………...25

4.5. Evaluación del Plan de Intervención…………………………………………..26

4.5.1. Criterios de evaluación………………………………………………….26

5. CONCLUSIONES DEL TRABAJO FINAL DE GRADO………………………..27

6. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………..28

ÍNDICE DE SIGLAS

AF: Actividad Física

CF: Condición Física

ECERS: Estudio de conductas de los escolares relacionadas con la salud

EF: Educación Física

Page 3: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

EFpS: Educación Física para la Salud

EpS: Educación para la Salud

LOE: Ley Orgánica de Educación

MECD: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

OMS: Organización Mundial de la Salud

PALI: Programa de actividades extraescolar de apoyo lingüístico para el alumnado inmigrante

PERSEO: Programa Piloto escolar de referencia para la Salud y el Ejercicio, contra la Obesidad

pg: página

TFG: Trabajo Fin de Grado

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Paradigma centrado en la condición física

Figura 2. Paradigma orientado a la actividad física

Figura 3. Relación entre la cantidad de actividad física y los beneficios para la salud

Figura 4. Interrelaciones entre la actividad y la salud en la infancia y en la edad adulta

Figura 5. Perspectiva holística a la promoción de la AF y la salud en la EF escolar

Figura 6. Factores determinantes de los estilos de vida

Figura 7. Figura conceptual del gasto energético

Figura 8. Evolución en la adquisición del hábito

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Principales beneficios y riesgos de la práctica física en la salud

Tabla 2. ¿Cómo pueden llevar a cabo los niños, niñas y adolescentes estos niveles recomendados de actividad?

Tabla 3. Personas que practican deporte según el motivo principal por el que lo practican.2010

Tabla 4. Personas que no practican deporte según el motivo principal por el que no lo practican. 2010

Tabla 5. Propuesta de contenidos de EF orientados a la salud

Tabla 6. Cronograma de la sesiones del Plan de Intervención

ANEXOS

Page 4: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

2

1. RESUMEN

Llevar una vida físicamente activa produce numerosos beneficios para la salud, tanto

físicos como psicológicos.

El presente Trabajo Fin de Grado pretende poner de manifiesto la necesidad de crear

en nuestros alumnos unas actitudes saludables que generarán hábitos saludables y que éstos

perduren en el tiempo, convirtiendo a nuestros alumnos de hoy en adultos saludables mañana.

Se propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS)

desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar los hábitos de salud a

través del área de Educación Física (EF).

Es un tema de gran relevancia en los que toda la población se ve afectada de alguna

forma y, por tanto, la sociedad.

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Justificación

El cuerpo humano ha evolucionado para ser físicamente activo. En otras palabras,

nuestro cuerpo necesita la actividad física para mantenerse sano. A lo largo de la historia, la

supervivencia de la especie humana ha dependido de la caza o de la recolección de alimentos,

ocupaciones que exigían una actividad física prolongada e intensa. La mecanización y la

tecnología moderna desarrolladas en las últimas décadas han hecho que el género humano sea

menos activo físicamente que en cualquier otro momento de su pasado. Y lo estamos pagando

con nuestra salud.

La actividad física regular está asociada a una vida más saludable y más larga. (Lee et

al., 1997; Paffenbarger et al., 1986). No obstante, la mayoría de las personas adultas y de los

niños, niñas y adolescentes españoles no desarrolla una actividad física suficiente como para

lograr beneficios sanitarios.

La situación es similar en todo el mundo, tanto en los países desarrollados como en los

países en desarrollo, y existe un amplio conjunto de pruebas científicas que indica una

disminución de los niveles de actividad física y de condición física en todos los grupos de

edad. La inactividad física está reconocida como uno de los principales factores de riesgo de

las enfermedades crónicas y constituye entre el segundo y el sexto factor de riesgo más

importante en relación con la carga de la enfermedad en la población de la sociedad

occidental (OMS, 2002; Warburton, 2006). Su prevalencia es más elevada que la de todos los

Page 5: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

3

demás factores de riesgo modificables (Warburton et al., 2006). La inactividad física durante

los primeros años de vida está reconocida actualmente como un importante factor

coadyuvante en el incremento de los niveles de obesidad y de otros trastornos médicos graves

que se observan en niños, niñas y adolescentes de Europa y de otros lugares (Speiser et al.,

2005; Livingstone, 2001). El aumento del interés científico, político y de los medios de

comunicación por la obesidad a partir de finales de la década de 1990 ha servido para situar la

actividad física en un lugar importante de la actual agenda de temas de salud pública.

La naturaleza de las actividades de ocio de niños y niñas ha cambiado drásticamente

en las últimas décadas. En el pasado, la infancia dedicaba gran parte de su tiempo de ocio a

practicar juegos activos al aire libre; sin embargo, la aparición de la televisión, de los juegos

de ordenador y de internet ha provocado que los niños de ambos sexos dediquen en la

actualidad una parte mucho mayor de su tiempo libre a actividades de tipo sedentario.

La importancia de la actividad física para la salud social, mental y física infantojuvenil

es indiscutible, y por lo tanto resulta esencial llevar a cabo esfuerzos en todo el mundo con el

fin de “reintroducir” la actividad física en la vida de nuestra infancia y nuestra adolescencia.

Indudablemente, los retos planteados por el creciente problema de la inactividad física

y la obesidad en la infancia pueden ser considerados como algunos de los desafíos más

relevantes para la salud pública en el siglo XXI. La responsabilidad de la mejora de los

niveles de actividad física y de otras conductas relacionadas con la salud infantil recae en

todos los miembros de la sociedad. Sin embargo, los maestros somos un componente

especialmente importante de la red de influencias.

Los centros escolares, los hogares y la comunidad son lugares excelentes para

proporcionar asistencia a niños y niñas a la hora de mejorar las conductas relacionadas con la

salud. La modificación de estos hábitos y conductas contribuirán a una mayor calidad de vida

en la sociedad. Estos hábitos empiezan a crearse en los niños, afianzándose en la adolescencia

y perdurando en la edad adulta donde ya resulta muy difícil modificar estos hábitos.

¡Hagamos que la infancia sea activa! Acciones saludables generan hábitos saludables.

2.2. Actividad física y condición física

Durante los últimos años estamos asistiendo a un resurgir de las relaciones entre la

actividad física y la salud, debido a la creciente preocupación que han despertado los temas

relacionados con la salud en la sociedad española de nuestros días. En ello ha jugado un papel

fundamental el incremento de las enfermedades cardiovasculares, el apoyo que ha recibido la

medicina preventiva para reducir los costes de la tradicional medicina curativa y la extensión

Page 6: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

4

de un concepto más abierto y dinámico de la salud que se ha orientado a la promoción de

ambientes y estilos de vida saludables.

Las repercusiones de esta "conciencia social de salud" (Crawford, 1987; Tinning,

1990) se dejaron sentir en la sociedad española de los años ochenta con la aparición de los

alimentos integrales, las bebidas light y la popularización del jogging y la gimnasia de

mantenimiento. En el ámbito de la educación física escolar, la salud aparece como un tema de

especial interés en la LOE.

Ante esta situación, parece conveniente hacer un pequeño análisis de las relaciones

entre la actividad física y la salud, a partir de los dos principales paradigmas con que

actualmente aborda el tema la literatura específica.

2.2.1 El paradigma centrado en la condición física

El paradigma se construye sobre la base de unas relaciones lineales que se inician con

la realización de actividades físicas, pero cuya repercusión con la salud deben buscarse a

través de la condición física. Asume que las actividades mejorarán la condición física y que la

mejora de la condición física lleva implícita una mejora de la salud.

Figura 1. Paradigma centrado en la condición física

Fuente: Devís et al. (1998) (de Bouchard, C., Shephard, R.J. , Stephens, T. , Sutton, J.R. y McPherson, B.C.

(1990). Exercise, Fitness and Health. A Consensus of Current Knowledge. Human Kinetics. Champaing).

Actividad física y salud. La salud y las actividades aeróbicas, pg.17.

Esta nueva visión de la condición física, en su intento por vincularse con la salud y

alejarse del rendimiento físico, plantea nuevos interrogantes:

¿Se puede tener una buena condición física y no estar sano?, ¿y tener mala condición

física y estar sano?, o ¿qué niveles de condición física son los adecuados para la salud?

2.2.2. El paradigma orientado a la actividad física

En este modelo la actividad física posee un doble impacto en la salud, uno directo y

otro indirecto, a través de la condición física. Esto quiere decir que la realización de actividad

física influye en la salud, exista o no mejora de la condición física, y que esta última repercute

en la salud no por sí misma, sino por influencia del aumento de actividad física.

Page 7: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

5

Figura 2. Paradigma orientado a la actividad física

Fuente: Devís et al. (1998) (de Bouchard, C., Shephard, R.J. , Stephens, T. , Sutton, J.R. y McPherson, B.C.

(1990). Exercise, Fitness and Health. A Consensus of Current Knowledge. Human Kinetics. Champaing).

Actividad física y salud. La salud y las actividades aeróbicas, pg.17.

2.3. Actividad física, condición física y salud.

Existe una relación curvilínea entre la actividad física y el estado sanitario, de modo

que los incrementos en la actividad física y la condición física provocan mejoras adicionales

en el estado de salud (Warburton , Nicol y Bredin , 2006; Lee. , Skerrett. , 2001; Pate. , 1995)

(ver Figura 3).

Figura 3. Relación entre la cantidad de actividad física y los beneficios para la salud.

Fuente: Aznar Laín, S. (2006). Actividad física y salud en la infancia y en la adolescencia. Guía para todas las

personas que participan en su educación, pg.24.

Los beneficios de la actividad física para niños y niñas son numerosos y se pueden

clasificar, en líneas generales, en tres categorías (ver Figura 4):

1. Los beneficios físicos, mentales y sociales para la salud durante la

infancia.

2. Los beneficios para la salud derivados de la actividad física en la

infancia que se transfieren a la edad adulta.

Page 8: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

6

3. El remanente conductual del hábito de práctica de la actividad física

saludable que se mantiene hasta la edad adulta.

Figura 4. Interrelaciones entre la actividad y la salud en la infancia y en la edad adulta.

Fuente: Aznar Laín, S. (2006). Actividad física y salud en la infancia y en la adolescencia. Guía para todas las

personas que participan en su educación, pg.25.

2.4. Beneficios, riesgos y contraindicaciones de la actividad física

Diferentes estudios sociológicos muestran un alto grado de sedentarismo en la

población española, siendo la adolescencia una etapa de la vida donde se reduce de forma

importante la práctica de ejercicio físico. El estudio de las conductas de los escolares

relacionadas con la salud (ECERS) muestra un gran porcentaje de adolescentes sedentarios,

que va aumentado con la edad, especialmente en las chicas (Mendoza, 2000). Casimiro (1999)

evidenció que del final de primaria al final de secundaria se produce un descenso significativo

del nivel de actividad física de los escolares, tanto en chicos como en chicas. Este

sedentarismo es uno de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas

(obesidad, hipercolesterolemia, hiperlipidemias, hipertensión arterial, osteoporosis y diabetes)

y respiratorias, entre otras.

Los mayores beneficios saludables se obtienen cuando se pasa del sedentarismo a

niveles moderados de actividad, y los beneficios se estancan cuando se pasa de niveles

moderados a altos niveles de actividad. Por el contrario, mientras los riesgos derivados de la

actividad son muy reducidos a niveles moderados de actividad, estos aumentan

exponencialmente cuando la intensidad es muy importante. Además, cualquier actividad no es

necesariamente saludable, sino que depende de la intensidad, las características personales, la

frecuencia, la seguridad, la satisfacción, la relación social y el respeto al medio ambiente,

entre otros aspectos.

Page 9: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

7

En general se acepta que la actividad física más beneficiosa para la salud es aquella

que comprende esfuerzos aeróbicos de intensidad moderada a vigorosa, es decir, aquellos

tipos de actividades en las que el organismo produce energía principalmente mediante la

utilización de oxígeno.

Devís y cols. (2000) plantean los beneficios y riesgos físicos, psicológicos y sociales

de forma más resumida en la siguiente tabla.

Tabla 1. Principales beneficios y riesgos de la práctica física en la salud.

EFECTOS BENEFICIOS RIESGOS/PERJUICIOS

FÍSICOS - Mejora el funcionamiento de

distintos sistemas corporales.

- Prevención y tratamiento de

enfermedades degenerativas o

crónicas.

- Regulación de diferentes

funciones corporales (sueño,

apetito...).

- Trastornos leves.

- Afecciones cardio-respiratorias.

- Lesiones músculo-esqueléticas.

- Síndrome de sobre-entrenamiento.

- Muerte súbita por ejercicio.

PSICÓLOGICOS - Prevención y tratamiento de

alteraciones psicológicas.

- Estado psicológico de bienestar.

- Sensación de competencia.

- Relajación.

- Distracción, evasión.

- Medio para aumentar el

autocontrol.

- Obsesión por el ejercicio.

- Adicción o dependencia del

ejercicio.

- Agotamiento (síndrome de burn

out).

- Anorexia inducida por el ejercicio.

SOCIALES - Rendimiento académico.

- Movilidad social.

- Construcción del carácter.

Fuente: Pérez Samaniego, V. (1999). El cambio de las actitudes hacia la actividad física relacionada con la salud:

Una investigación con estudiantes de magisterio especialistas en educación física (tesis doctoral), pg.115.

Las Pirámides de Actividad Física de Corbin (2003), una para niños y niñas y la otra

para adolescentes (Anexo I) constituyen una valiosa herramienta para enseñarles a valorar

Page 10: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

8

cada uno de los componentes de la condición física relacionada con la salud, así como de la

inactividad.

Con el fin de hacer que la actividad física durante toda la vida sea una perspectiva

atractiva para los niños y adolescentes de ambos sexos, resulta esencial que los programas

educativos les ayuden a disfrutar de un amplio número de actividades, a sentir confianza

acerca de su cuerpo y su capacidad física, y a apreciar la importancia y los beneficios para la

salud que se derivan de la actividad física.

Tabla 2.

¿Cómo pueden llevar a cabo los niños, niñas y adolescentes estos niveles recomendados de actividad?

Fuente: Aznar Laín, S. (2006). Actividad física y salud en la infancia y en la adolescencia. Guía para todas las

personas que participan en su educación, pg.39.

En el (Anexo II) se describen los cinco “niveles graduales” de la actividad física, el

modelo convencional de actividad requerido para alcanzar dicho nivel, y los beneficios para la

salud que dicho nivel ofrece. El modelo de actividad convencional para cada nivel engloba el

transporte personal y las actividades escolares y de ocio. En relación con cualquier modelo de

actividad física, el “nivel” resultante es un valor de medición compuesto de las actividades

realizadas (tipo de actividad), la frecuencia, la intensidad y la duración.

2.5. La escuela y la educación física en la promoción de la actividad física y la

salud de la infancia y la juventud

Tal y como se desprende del comentario de los paradigmas anteriores y la literatura

reciente, la actividad física está adquiriendo más importancia que la condición física en la

promoción de la salud (Simons-Morton y cols., 1987; Pollock, 1988; Rowland, 1990).

Cuando se habla de niños/as y jóvenes es imprescindible hacer referencia a la escuela

como centro clave para la promoción de la salud en estas edades, al menos en los países

donde la escolaridad es obligatoria. Si nos referimos a la actividad física en particular, la

educación física escolar cobra una especial relevancia (Simons-Morton y cols., 1987; SaIlis y

McKenzie, 1991). Como señala Bar-Or (1987), la principal razón es que la escuela es el único

Page 11: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

9

lugar donde todos los niños/as, independientemente de su proeza atlética, tienen la

oportunidad de participar [en actividades físicas]. (p. 306, cursiva en el original)

Sin embargo, debido al limitado tiempo de que dispone esta asignatura dentro del

currículum escolar, la consecución de este objetivo se ve dificultada. Incluso disponiendo de

más tiempo, habría que preguntarse si los programas de educación física serán capaces de

influir en el mantenimiento de una vida físicamente activa en los alumnos/as a más largo

plazo (Sallis, 1987).

De ahí que deba plantearse un trabajo conjunto entre la familia y la comunidad y

buscar estrategias que involucren al profesorado y al alumnado y a padres e hijos y

compañeros (Harris, 1989; Fox, 1991a). También deberían estar coordinadas con otras

estrategias de promoción a nivel nacional y autonómico o local.

Veamos qué perspectivas de promoción de la actividad física y la salud se utilizan en

la educación física escolar.

a) Perspectiva mecanicista.

b) Orientada a las actitudes.

c) Orientada al conocimiento.

d) De carácter crítico.

Las distintas perspectivas de promoción presentadas son estrategias que por sí mismas

no parecen capaces de conseguir lo que se proponen. En cambio, con una actuación conjunta

es posible que se produzcan cambios significativos. Por esta razón, somos partidarios de

abordar una perspectiva holística que sea capaz de integrar las cuatro anteriores de la forma

más coherente posible (ver Figura 7).

Figura 5. Perspectiva holística en la promoción de la actividad física y la salud en la E. F. escolar.

Fuente: a partir de Fox (1 991) Y Devís y Peiró (1992)

Page 12: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

10

Parece ser que la actividad física está adquiriendo más importancia que la condición

física en la promoción de la salud y que una perspectiva holística de promoción ofrece

grandes posibilidades para la educación física escolar.

El desarrollo de una perspectiva holística en la promoción de la actividad física y la

salud no puede quedarse en la oferta de actividad física o el desarrollo de otra estrategia

aislada de promoción. También necesita, de forma conjunta e integrada, de la participación

satisfactoria, el acceso al conocimiento teórico-práctico sobre el tema y de la reflexión crítica

sobre ciertos tópicos sociales y elementos problemáticos relacionados con la actividad física y

la salud. De esta manera, pueden salir reforzadas las distintas estrategias mencionadas. Así,

por ejemplo, la realización de ciertos ejercicios físicos puede verse reforzada por el

conocimiento teórico-práctico sobre cómo realizarlos de la forma más correcta y segura

posible. De esta manera será más probable que las clases se conviertan en una experiencia

positiva y divertida para todo el alumnado (McGeorge, 1992). Pero, además habría que

presentar la enseñanza de estos ejercicios de forma problemática, ya que existen ejercicios

más seguros que otros, pero no totalmente correctos/seguros o incorrectos/inseguros.

También debemos señalar que desarrollar una perspectiva holística no es fácil,

requiere mucho trabajo e imaginación para concretar todas estas ideas en la práctica. Además,

han de adecuarse a la edad y al nivel y ciclo educativo, lo que implica reflexionar y discutir

las distintas estrategias, así como valorar el peso o la importancia de cada una de ellas en cada

momento.

Como en cualquier intervención educativa, se requiere tiempo y buenas dosis de

entusiasmo, y a ser posible la colaboración de otros profesores/as e investigadores/as que

apoyen y hagan más llevadero el proceso. Probablemente la característica clave del éxito se

encuentre, como nos recuerda Sparkes (1992), en la persistencia. Y para finalizar, debe

contarse con la colaboración de todas las materias escolares, dentro del proyecto transversal

de salud de cada centro, para crear una verdadera escuela promotora de salud.

2.6. Motivos de participación en actividades físicas y deportes

Son muchas las diferentes variables que determinan los motivos de participación en

los distintos tipos de actividad física en sujetos con diferente edad, género, cultura y nivel de

actividad. Así, los niños prefieren la diversión y hacer amigos; los adolescentes la

competición y las amistades; los universitarios la aventura y la diversión; los adultos obtener

actividad física regular y los adultos mayores los beneficios relacionados con la salud. Las

mujeres se motivan por la apariencia y aspectos sociales, mientras los hombres por la

Page 13: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

11

competición y el estatus. Los sujetos que hacen deporte se motivan por la competición y los

que hacen ejercicio por la imagen corporal. A mayor nivel de actividad, se valora más la

competición.

Tabla 3. Personas que practican deporte según el motivo principal por el que lo practican. 2010

Fuente: MECD. Consejo Superior de Deportes. Encuesta de Hábitos Deportivos en España.

Tabla 4. Personas que no practican deporte según el motivo principal por el que no lo practican. 2010

Fuente: MECD. Consejo Superior de Deportes. Encuesta de Hábitos Deportivos en España.

Los profesionales de la actividad física tienen que orientarse en las variables que

determinan los motivos de participación, con el fin de maximizar la efectividad de los

programas y promover el disfrute de su participación en las competiciones deportivas y así

alargar su ciclo de vida deportiva competitiva. Una población indispensable en este trabajo es

Page 14: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

12

la niñez, ya que aunque el inicio en el deporte se da primordialmente influenciado por sus

padres que les desean inculcar la práctica deportiva como actividad habitual de sus vidas, para

tenerlos en algo saludable, hacerlos más disciplinados, distraerlos y en algunos casos para

prevenir más adelante problemas de tipo social como drogas y alcohol, el entrenador debe ser

capaz de motivar al niño para que logre mantenerse en el juego y para obtener el disfrute

mientras lo realiza, para que no sea una imposición sino, para que la motivación para

practicarlo sea dictada por el simple hecho de practicarla, por la felicidad y la satisfacción que

genera el ejercitarse.

Por ello, estos profesionales, deberán incluir en sus planes de trabajo actividades que

no sean tediosas ni repetitivas; tienen que hallar la manera de que sus jugadores disfruten cada

una de éstas, que le encuentren el gusto y paralelamente, ir en búsqueda de objetivos de

enseñanza y desarrollo así como la mejora del rendimiento de habilidades básicas y

específicas.

2.7. Estilo de vida saludable

La AF, junto a los hábitos alimenticios, higiénicos y sociales entre otros, son los que

van a determinar que la persona adquiera o no un estado saludable. Estas conductas, cuando

tienden a ser habituales en la vida de una persona, no están aisladas unas de otras, sino que se

entrelazan configurando un determinado estilo de vida “conducta que caracterizan la manera

general de vivir de un individuo o grupo”.

Figura 6. Factores determinantes de los estilos de vida.

Fuente: de Mendoza et al. (1994). Conductas de los escolares españoles relacionadas con la salud

(1986-1990), pg.19.

Actualmente, el estilo de vida tiende a ser más sedentario, en casa, en el colegio y en

el trabajo; hecho que contribuye al dramático aumento de obesidad en niños, adolescentes y

adultos en los últimos 20 años.

Page 15: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

13

Es la comunidad educativa al completo la que debe fomentar y facilitar los hábitos de

vida saludables (Harris, 1989; Fox, 1991 –citados por Devís y Peiró, 1993a), entre ellos la

práctica físico-deportiva de estudiantes, padres, profesores y familiares, por ejemplo, abriendo

las instalaciones deportivas en horario extraescolar.

Dunn, Andersen y Jakivic (1998) realizan una revisión y elaboran la siguiente

definición: “El estilo de vida de AF es la acumulación diaria de, al menos 30 minutos de

actividades autoelegidas, que incluyan actividades de ocio, laborales y domésticas con una

intensidad de moderada a vigorosa que podrían ser actividades planificadas o no que sean un

quehacer diario en la vida”.

Figura 7. Figura conceptual del gasto energético diario de una persona sedentaria, una persona

que planifica y realiza ejercicio vigoroso durante el tiempo libre y un estilo de vida físicamente activo con

franjas de intensidad moderada a lo largo del día.

Fuente: adaptado y traducido de Dunn et al., (1998) (de Blair et al., con permiso de Blackwell

Scientific). Lifestyle physical activity interventions. History, short and long-term effects, and recommendations

pg.400.

Dunn et al. (1998) realizan una amplia revisión sobre intervenciones en el estilo de

vida de la AF, mostrando que son eficaces tanto en niños como en adultos. La mayoría de

estos estudios se mantuvieron durante un periodo de tiempo relativamente largo (de 1 a 2

años) y mostraron que los participantes fueron capaces de mantener los niveles de AF y

obtuvieron mejoras en CF. La mayoría de los estudios sugieren que las intervenciones sobre

la AF del estilo de vida pueden aplicarse a cualquier individuo, de tal forma que la efectividad

en personas mayores aunque no es tan conveniente, si es favorable.

Page 16: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

14

2.7.1.Generación de hábitos

Es fundamental conocer, a nivel global, los hábitos principales que adoptan los

escolares en la sociedad actual, y los hábitos que deberían fomentarse en los jóvenes para

conseguir estilos de vida saludables. Sin embargo, es necesario indagar en el concepto de

hábito para conocer, en primer lugar, los mecanismos que actúan en la generación del hábito

(actitudes, motivaciones, intereses), y después, estudiar la conducta, como punto de partida

del hábito (Delgado y Tercedor, 2002). Este referente constituye la evaluación inicial de todo

programa de intervención. Por tanto, la evolución en la adquisición de hábitos se expresa en la

figura 10.

Figura 8. Evolución en la adquisición del hábito.

Fuente: Delgado y Tercedor (2002).

2.7.2.Conducta y actitud

Siguiendo a Velázquez (1996), se considera que toda actitud implica una motivación

que orienta la acción, un proceso de conocimiento y valoración, y una forma de conducta

hacia algo o alguien.

Resulta más fácil medir las actitudes en base al componente conductual, que es el más

factible de conocer. No obstante, las actitudes tienden a relacionarse, y será consistente

cuando se repita de forma constante en el tiempo y se manifiesta tanto cognitiva, como

afectiva y conductualmente. Existen factores contextuales, así como rasgos de la personalidad

y factores de edad, sexo, nivel de estudios que influyen de forma determinante en las actitudes

de una persona.

Además, la actitud es un concepto dinámico, modificable según experiencias de las

personas, siendo los procedimientos que posibilitan tal dinamismo los siguientes:

- aprendizaje por observación, modelado o imitación (es necesario

recordar la actitud a imitar y disponer de las destrezas necesarias para llevarla a cabo).

- aprendizaje condicionado (emplea esfuerzos positivos o negativos,

destacando el refuerzo social).

Page 17: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

15

- interiorización (desarrollo de actitudes a raíz del desarrollo de la

personalidad del sujeto de forma progresiva).

- identificación (adquiere o modifica actitudes considerando la influencia

de aspectos afectivos y psicológicos de otras personas o grupos).

- aprendizaje de contenidos (el sujeto recibe información contradictoria a los

conocimientos previos que él tenía generando un cambio de actitud).

2.7.3.Hábitos y estilo de vida

La adquisición de hábitos que contribuyan a un estilo de vida saludable deben iniciarse

y afianzarse en la edad escolar donde la receptividad del alumnado es mayor.

A esta tarea contribuyen el entorno familiar y de amistades y el contexto escolar donde

la labor educativa de los docentes adquieres importancia. Si el niño adquiere un hábito que le

produce bienestar será difícil que lo abandone (Sánchez Bañuelos, 1996) y por otra parte, es

conocida la dificultad de eliminar un hábito erróneo reiterado en el tiempo.

Costa y López (1986) exponen tres focos de actuación para el cambio de hábitos

incidiendo en los valores y normas sociales: el sistema educativo, incidencia en las familias,

grupos, instituciones y comunidades y acciones que propicien el protagonismo y la

participación comunitaria (Delgado y Tercedor, 2002).

2.8.La actividad física en el entorno escolar y en la comunidad

En determinados círculos, existe la percepción de que el tiempo dedicado a las clases

de educación física en los centros escolares puede resultar perjudicial para el rendimiento

académico o que se podría destinar mejor a otras tareas académicas. Sin embargo, no existen

resultados científicos que respalden esta afirmación. En realidad, se puede considerar que lo

cierto es lo contrario. Existen pruebas científicas que demuestran que un incremento

significativo del tiempo escolar dedicado a la educación física relacionada con la salud no

tiene efectos perjudiciales para el rendimiento académico del alumnado, sino que proporciona

importantes beneficios para la salud (Sallis et al.,1999). Además, las investigaciones han

demostrado que los niños y niñas con niveles de actividad física más elevados tienen mayores

probabilidades de desarrollar un mejor funcionamiento cognitivo. Asimismo, la participación

regular en deportes no parece comprometer el rendimiento académico (Simons-Morton et al. ,

1990).

Page 18: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

16

Por lo tanto, en términos generales, la literatura científica indica que el aumento de la

educación física, la actividad física o la condición física genera un efecto positivo, más que

negativo, sobre el rendimiento académico de niños, niñas y adolescentes.

Las clases de educación física “moderna” deben ser diferentes de la perspectiva

antigua, más tradicional. El profesorado de educación física generalmente ha crecido con el

énfasis tradicional en los deportes de equipo, las aptitudes y la competitividad, pero deben ser

sensibles al hecho de que sus intereses pueden ser muy diferentes de las actuales necesidades

de sus estudiantes. La educación física moderna debe ser:

• Educativa: los estudiantes han de aprender por qué la educación física es importante

y cómo resulta beneficiosa.

• Orientada hacia la salud: se debe hacer hincapié en la condición física relacionada

con la salud, además de en los programas tradicionales orientados hacia las capacidades.

• Individualizada: el alumnado tiene que recibir ayuda de acuerdo con sus propios

niveles de habilidad, con el fin de lograr una mejora personal óptima.

• Igualitaria: los y las estudiantes deben ser evaluados sobre la base de sus mejoras

personales y recibir asistencia para establecer los objetivos de mejora de su condición física

relacionada con la salud.

• Divertida: el alumnado tiene que disfrutar de su experiencia de la educación física y

disponer de una variedad y una capacidad de elección siempre que sea posible.

• Realista: se debe fomentar que los estudiantes de ambos sexos exploren maneras

diferentes de ser físicamente activos y mejoren su condición física relacionada con la salud,

con el fin de lograr una transferencia óptima a los escenarios de la vida real.

La educación física relacionada con la salud se centra en el proceso encaminado a que

el alumnado asuma progresivamente más responsabilidad en relación con su propia salud, su

condición física y su bienestar.

2.9. Educación para la Salud

La EpS incluye la información relativa a las condiciones sociales, económicas y

ambientales subyacentes a la salud, y a la referida a los factores de riesgo y comportamientos

de riesgo, además del uso del sistema de asistencia sanitaria (Delgado y Tercedor, 2002).

Si en EpS se trata de potenciar o modificar hábitos y actitudes, así como de promover

la acción colectiva en pro de la salud, y no sólo de transmitir conocimientos, está claro que su

introducción en el ámbito docente conecta con una concepción de la educación que estima

como su objetivo clave en el desarrollo integral del alumno.

Page 19: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

17

En este contexto, el centro escolar adquiere gran importancia en la EpS debido, entre

otras razones a que (Hernán et al., 2001; Pozuelos, 1999): afecta a nuestra calidad de vida, es

un ámbito complejo que involucra factores sociales, ambientales, biológicos, económicos y no

es exclusivamente sanitario; su preservación precia nuestro compromiso y esto se aprende (no

es espontáneo ni fortuito) y porque la escuela sola no lo consigue pero sus apoyo la propicia y

facilita (Delgado y Tercedor, 2002).

2.10. Educación Física para la Salud

En esta línea, Pate, Corbin, Simons-Morton y Ross (1987) publican en un interesante

estudio las razones por las que se justifica que la EF juega un papel indispensable en los

programas de promoción de la salud a nivel escolar:

1) “El ejercicio físico regular es un comportamiento eficazmente

documentado y aceptado del estilo de vida saludable. Altos niveles de AF habitual

durante la adultez llevan asociados menores riesgos de desarrollar enfermedades

crónicas severas como las enfermedades coronarias y obesidad.

2) Las características de la salud tienden a transferirse desde la niñez al

período adulto.

3) La EF representa una amplia fuente de recursos que, debido a sus

orígenes orientados a la salud, es altamente compatible con la filosofía

contemporánea de prevención de salud”.

El marco de actuación como profesionales de la EF, en la promoción de estilos de vida

saludables, se encuadra dentro del contexto de la docencia en las clases de EF, y debe basarse

en fomentar hábitos saludables en los adolescentes, ofreciéndoles una forma activa de ocupar

el tiempo libre. Los programas de EF deberían enseñar estrategias para planificar la AF y

ofrecerles recursos de AF factibles de emplear en su comunidad. Se debe enfatizar las

actividades físicas exitosas y que produzcan satisfacción en los escolares, mejorar la CF

relacionada con la salud y fomentar la autonomía del alumnado (Lowry et al., 2001).

3. METODOLOGÍA DE TRABAJO

3.1. Planteamiento del problema

Según el RD 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas

mínimas de la Educación Primaria este área, que tiene en el cuerpo y en la motricidad humana

los elementos esenciales de su acción educativa se orienta, en primer lugar, al desarrollo de

Page 20: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

18

las capacidades vinculadas a la actividad motriz y a la adquisición de elementos de cultura

corporal que contribuyan al desarrollo personal y a una mejor calidad de vida.

No obstante, el currículo del área va más allá de la adquisición y del

perfeccionamiento de las conductas motrices. El área de Educación Física se muestra sensible

a los acelerados cambios que experimenta la sociedad y pretende dar respuesta, a través de sus

intenciones educativas, a que las necesidades, individuales y colectivas, que conduzcan al

bienestar personal y a promover una vida saludable, lejos de estereotipos y discriminaciones

de cualquier tipo.

La enseñanza de la Educación Física en estas edades debe fomentar especialmente la

adquisición de capacidades que permitan reflexionar sobre el sentido y los efectos de la

actividad física y, a la vez, asumir actitudes y valores adecuados con referencia a la gestión

del cuerpo y de la conducta motriz. En este sentido, el área se orienta a crear hábitos de

práctica saludable, regular y continuada a lo largo de la vida, así como a sentirse bien con el

propio cuerpo, lo que constituye una valiosa ayuda en la mejora de la autoestima.

En la vida adulta la gente sigue sin hacer actividad física o sólo un porcentaje de

adultos (40% de mujeres y 60% de hombres, aproximadamente) practican actividad física

regularmente.

Me pregunto: ¿La escuela tiene gran parte de “culpa/responsabilidad” en esto?, es

decir, ¿qué se nos está olvidando enseñar en la escuela?

Quizá demos por sentado que por el mero hecho de hacer EF son alumnos saludables,

que están adquiriendo unos hábitos,… porque estamos trabajando de acuerdo con lo que nos

marca el currículo de EF y el desarrollo del mismo.

Quizá tengamos que ir más allá y plantearnos trabajar haciendo de la Educación para

la Salud el eje dinamizador del área, enseñarles a hacer ejercicio físico saludable, a elegir un

ejercicio físico acorde con sus aptitudes físicas y sus preferencias, enseñarles los beneficios

físicos y psicológicos derivados de la práctica continuada de ejercicio físico, etc.

Muchas veces hay que ir un paso más atrás y conseguir que este área tenga la

importancia que debe. Seguro que hemos escuchado aquello de… “Si es que te ha quedado

hasta la gimnasia” o en algunos centros educativos aún se sigue escuchando aquello de

“Castigado sin EF”.

Page 21: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

19

El objetivo de este trabajo es conseguir en los alumnos la creación de unos hábitos

saludables a través de unos conocimientos básicos sobre la influencia del ejercicio físico en la

salud.

Para ello plantearé una propuesta de intervención en la que se promuevan una serie de

pautas, propuestas y estrategias basadas en estudios sociológicos, psicológicos y biomédicos,

reseñados en el marco conceptual de este trabajo, para que este estilo físicamente activo en el

estado de salud perdure en el tiempo.

3.2. Objetivos

1.- Dignificar el área de EF y emplearla como una herramienta eficaz en la mejora y

adquisición de hábitos de vida saludable.

2.- Proveer a los escolares de los conocimientos, actitudes, habilidades motrices y

comportamientos que requieren para adoptar estilos de vida activos y persistentes en el futuro.

3.3. Diseño del Plan de Intervención

Al igual que en el desarrollo de una sesión didácticamente se diferencian tres tipos de

decisiones, creo que para llevar a cabo una intervención habría que tomar tres tipos de

decisiones según el momento de aplicación.

La propuesta de EFpS en la que se contextualiza este trabajo quedaría así:

3.3.1.Decisiones preactivas

Si las decisiones que se adoptan para planificar este programa, decisiones referidas a

los objetivos y contenidos a impartir.

Los objetivos tendremos que contextualizarlos adaptándolos al Centro y sus

necesidades hasta llegar a las tareas planteadas y el desarrollo de cada sesión.

La propuesta de objetivos que planteamos para EFpS, cuyo posterior desarrollo

conduce a los objetivos didácticos correspondientes a cada tarea, son:

1.- Adquirir conceptos básicos acerca de hábitos de práctica física (esfuerzo físico,

vestimenta, calzado y uso adecuado de espacios y materiales), posturales, higiénicos,

alimenticios y prevención de accidentes y primeros auxilios, que le permitan valorar su estado

Page 22: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

20

de salud y de CF y analizar e intentar adoptar las conductas más aconsejables desde el punto

de vista de la salud.

2.- Participar en las tareas y juegos motrices propuestos dotando al alumnado de

experiencias positivas que pueden influir en la realización de AF como hábito extraescolar y

en la comprensión de los estilos de vida saludables.

3.- Fomentar actitudes de cooperación y respeto a través de propuestas grupales y

participativas, desarrollando una actitud crítica y constructiva en relación a temas

relacionados con la salud personal y pública tratando de erradicar creencias erróneas y

fomentando la autonomía en la práctica deportiva.

Una de las propuestas de contenidos de EFpS es la realizada por Delgado (1999) y

Delgado y Tercedor (2002) y se expresa en la Tabla 6.

Tabla 5. Propuesta de contenidos de EF orientada a la salud.

Fuente: a partir de Delgado (1999). Educación para la salud en Educación Física: concreciones curriculares. En:

I Jornadas Andaluzas de Actividad Física y salud. CD Rom.

La propuesta de contenidos debería dar como resultado final el placer por el cuidado

del cuerpo, la valoración de la importancia de un desarrollo físico equilibrado sobre la salud y

la aceptación de las posibilidades personales.

Dado que el tiempo dedicado a EF en la escuela es de 2 horas semanales es muy

importante motivar a los alumnos a una práctica regular en su tiempo libre (actividades

extraescolares) y por tanto la labor del maestro de EF es enseñar por qué, cuándo y cómo debe

realizar AF.

Los contenidos mencionados recibirán un tratamiento vertical, es decir, los contenidos

de salud son el sustento básico y principal de la programación, empleando para tal fin las

herramientas que ofertan los bloques de contenidos del área de EF.

Page 23: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

21

3.3.2.Decisiones interactivas

Tendremos que plantearnos también cómo va a ser nuestra actuación respecto al

alumnado, qué estilos de enseñanza, estrategias y recursos vamos a emplear.

El enfoque globalizador que pretendemos darle a la EFpS requerirá sobre todo que el

aprendizaje del alumno sea significativo; desarrolle competencias pues los contenidos de

salud requerirán de una implicación del alumno, fomente tareas y situaciones en la que se

favorezca la participación cognitiva y reflexiva del alumno.

Favorecerá el trabajo en equipo y la cooperación, buscando la futura autonomía del

sujeto en la adopción de hábitos saludables.

Las sesiones se intentarán desarrollar en un ambiente lúdico, de máxima participación

procurando eliminar cualquier tipo de discriminación y favoreciendo la espontaneidad del

niño (creatividad).

Todo esto requerirá de una buena planificación y organización del alumnado, de las

tareas y del material.

Las tareas tienen que plantearse como tareas motrices significativas que desarrollen

conceptos, procedimientos y actitudes dejando a un lado las tareas meramente conceptuales.

Tenemos que partir de los recursos que disponemos en el Centro tanto materiales no

fungibles de gran tamaño, como los fungibles y sobre todo realizar actividades

interdisciplinares que nos ayuden en la consecución de recursos y la planificación de tareas

desde otras áreas, de modo que se favorezca una actuación multidisciplinar que globalice el

conocimiento del niño y le procure una mayor perspectiva en el ámbito de la salud.

3.3.3.Decisiones postactivas

Tendremos que valorar el grado de motivación e interés, participación, colaboración y

acogida por parte del alumnado.

Ver si el trabajo previo al elaborar una tarea es correcto, la secuenciación es la

adecuada y respeta los ritmos de aprendizaje.

Page 24: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

22

Analizar si el proceso metodológico ha respondido a la finalidad que se esperaba y el

proceso de adquisición ha atendido a la significatividad y al conocimiento apropiado de unos

conceptos que buscan la formación de actitudes saludables que desarrollen hábitos saludables.

En este proceso es muy importante el diseño de unos instrumentos de evaluación que

deben conocer todos los miembros que participan en el proceso educativo.

4. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

4.1.Características y problemática del Centro

El Centro está situado en una población rural de unos 4800 habitantes

aproximadamente. Sólo hay un Centro educativo que imparte Infantil y Primaria. Localizado

en la parte baja de la localidad.

Está adscrito al programa “Deporte en la escuela” y este año ha empezado a funcionar

la “Escuela de madres y padres”.

Dispone de comedor escolar e imparte actividades extraescolares de refuerzo en

Lengua, Matemáticas, Inglés, Informática y PALI (Programa de actividades extraescolares de

apoyo lingüístico para el alumnado inmigrante).

Dispone de transporte escolar (autobús de la localidad que traslada a los niños desde la

parte alta del pueblo hasta el Centro). Las familias de los alumnos que acuden al centro tienen

un nivel sociocultural y económico medio-bajo destacando el incremento del alumnado

inmigrante.

En el Centro se han desarrollado diferentes programas y talleres que la Junta oferta

relacionadas con la Salud pero Han sido actuaciones puntuales y después de la aplicación de

los mismos varios años seguidos los resultados no son los esperados, pues las “incidencias” se

repiten uno y otro año.

De la observación durante mis dos períodos de prácticas y los datos que los maestros

que aportan detecto los siguientes problemas:

- Cada vez hay más niños/as con sobrepeso.

- Hay más niños/as que asisten a extraescolares como inglés, informática

o música que a las actividades que se ofrecen en “Deporte en la Escuela”.

Page 25: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

23

- Los hábitos alimenticios son deficientes. En el recreo toman mucha

bollería, o simplemente un batido. Suelen traer siempre el mismo tipo de bocadillo. No

hay variedad. Los niños que asisten al comedor escolar durante toda la temporada los

traen los padres para que se “acostumbren a comer de todo”.

- Se ha hecho campañas de limpieza, reciclado, colocado papeleras para

separar la basura, etc pero los cierto es que dura muy poco tiempo y al cabo de unas

semanas el patio y las pistas al final del recreo se encuentran llenas de envases y

bolsas.

- Casi todos los niños acuden en coche de los padres o autobús al centro a

pesar de ser una localidad pequeña.

- Traen mochilas poco adecuadas y además la mayoría de veces las

transportan los padres/madres.

4.2. Objetivos específicos

- Tomar conciencia de la relación entre hábitos de AF, estilo de vida y salud.

- Incrementar la vulnerabilidad y amenaza percibida por los alumnos.

- Analizar los efectos de las prácticas de AF e inactividad física en la salud.

- Tomar conciencia de la importancia de mejorar sus hábitos de salud y su

capacidad para hacerlo.

- Conocer los principios fundamentales de las prácticas de AF saludable.

- Distinguir entre prácticas de AF saludables y no saludables.

- Analizar los aspectos positivos y negativos de los hábitos de AF del alumnado.

- Considerar la AF como una opción preferente en la gestión del tiempo de ocio.

4.3. Actividades tipo

Para el próximo curso 2014/15 vamos a empezar a trabajar sobre hábitos de

alimentación, hábitos de AF y estilo de vida.

Hemos diseñado un cuestionario para explorar los hábitos de AF y estilo de vida del

alumnado de ciclo superior. Hemos considerado más adecuado tomar para la muestra de

estudio los alumnos que pertenecen a este ciclo y pronto pasarán a ser adolescentes por

considerarlos que están en un período en el que consolidan sus hábitos o rehúsan de ellos.

Así con el diseño del cuestionario recabaremos la máxima información posible en un

máximo número de alumnos y un corto período de tiempo que nos permita empezar lo antes

posible la intervención.

Page 26: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

24

Con este instrumento recolectamos datos directamente de los participantes en el

estudio de forma estructurada, sin manipulaciones y son basarnos en lo meramente observado.

El cuestionario se ha realizado a partir de la consulta de cuestionarios similares

correspondientes al programa PERSEO 2007 (Sociedad española de nutrición comunitaria,

2007); también a partir de estudios epidemiológicos relacionaos con los hábitos de salud

(Rodríguez et al. , 2008) y a partir de la aportaciones de los profesores del Centro sobre todo

de los de ciclo superior (Anexo III).

Estos datos se recogen en una tabla para elaborar las conclusiones y sus posterior

análisis (Anexo IV). Una vez analizados y marcados los objetivos que estimamos que serán

básicamente los señalados en la pg. 23 y a los que añadiremos cualquier otro que se derive de

este análisis más concreto y no de nuestra mera observación habrá que hacer un cronograma

para la temporalización de las sesiones (desarrollo Anexo V).

Tabla 6. Cronograma de las sesiones del Plan de Intervención

CRONOGRAMA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN

HÁBITOS DE SALUD Sesión 1 Presentación y sensibilización

HÁBITOS

ALIMENTARIOS

Sesión 2 Documental: Super size me

Sesión 3 Vídeo-fórum

Sesión 4 Pasapalabra alimentario

Sesión 5 La Pirámide alimentaria

Sesión 6 Elaboración de menús

HÁBITOS DE

ACTIVIDAD FÍSICA Y

ESTILO DE VIDA

Sesión 7 ¿Verdadero o falso?

Sesión 8 La subasta de hábitos

Sesión 9 Los Juegos Olímpicos

HÁBITOS DE SALUD

Sesión 10 Repaso y elaboración de un díptico

Sesión 11 Evaluación

Se desarrollarán a lo largo del primer trimestre una vez realizadas las encuestas y

analizados los datos.

Otras propuestas de tareas podrían ser similares a las que se muestran en el (Anexo

VI).

Page 27: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

25

4.4. Otras propuestas de intervención

Además de las actividades planteadas se pondrán en marcha otras iniciativas paralelas

para alcanzar los objetivos de estos programas de intervención. Las iniciativas son las

siguientes:

- Compromiso por parte del profesorado del Centro, en especial el de tercer ciclo

y la dirección de implementar las medidas que he propuesto y todas aquellas que aporte al

claustro para el tratamiento de la EFpS y la interdisciplinariedad de la misma, una vez

analizada la propuesta de intervención, el análisis conceptual y la evaluación obtenida en

otros centros.

- Con el profesor de EF hemos planteado la posibilidad de celebrar la

“Carrera de la salud” en la que participen tanto alumnos, como profesores y padres de

los mismos con la posibilidad de abrirla a la localidad.

- Con la psicóloga que imparte la “Escuela de madres y padres” que

como ya he dicho ha empezado a funcionar este curso pasado me he entrevistado con

ella y hemos visto la necesidad de incluir entre los temas que va a trabajar un bloque

que sería “Los padres y la salud” y programarlo de forma conjunta a la que hagan los

maestros de forma que se trabaje con el mismo objetivo desde el ámbito escolar y

familiar.

- Poner en funcionamiento el “Pedi-bus”. Mantuvimos una reunión

conjunta la directora del Colegio, el presidente de la asociación de padres y el Jefe de

Policía local y les planteé esta actividad que está propuesta en el programa PERSEO,

la cual considero muy adecuada para la localidad en la que está el Centro y resolvería

el gran problema que se plantea en el colegio a la entrada y salida del mismo con el

consiguiente riesgo para los escolares. Les pareció interesante y ofrecieron propuestas

también para intentar ponerla en práctica. Tienen que valorarla con el resto de

componentes de la asociación y con el Ayuntamiento y le transmitirán su decisión a la

Directora. Independientemente la directora le ha enviado un escrito al Alcalde para

plantearle la propuesta.

- Continuar participando en todas las propuestas y programas que se nos

ofrecen desde Educación y otras organizaciones o administraciones integrándolas

siempre en EFpS de forma que consigamos ser una escuela activa.

Page 28: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

26

4.5. Evaluación del Plan de Intervención

4.5.1.Criterios de evaluación

- Identificar los conocimientos previos del alumnado y adaptar así el proceso de

enseñanza-aprendizaje a sus características y necesidades propias.

- Indagar sobre el desempeño de los alumnos durante todo el proceso de

enseñanza-aprendizaje para detectar sus dificultades y aspectos a mejorar así como sus

aciertos y aspectos a potenciar.

- Valorar la consecución de los objetivos y la asimilación de los contenidos

planteados.

- Comprobar el impacto del Plan de Intervención en los hábitos de salud de los

alumnos participantes.

No puedo hacer una evaluación de este programa de intervención. He planteado una

propuesta ante la imposibilidad de realizarlo ya que el tiempo que hay para su puesta en

práctica y evaluación es insuficiente. No se pueden detectar unos problemas, analizarlos,

poner en práctica una intervención y evaluarla en 3 meses. Aun así aunque hubiese puesto en

práctica alguna actividad no sería significativa la evaluación de la misma para esta propuesta

de intervención pues eso ya se está haciendo en el Centro y el resultado es eficaz durante un

período. Hay una actitud positiva pero no se ha desarrollado un hábito. Por ello se estimó

conveniente desarrollarlo a lo largo de todo el curso.

Lo que sí puedo es valorar lo que ya se ha hecho y me parece positivo y personalmente

muy motivador ya que me parecía un poco arriesgado llegar al Centro, hacer una análisis de

problemas y plantear posibles soluciones con la propuesta de una intervención. Gracias al

análisis documental que hice de la problemática detectada guiada por mi tutora de TFG me he

implicado cada vez más y me he visto capacitada para promover soluciones,

independientemente de sus valoración final pero respaldada por el análisis de documentos y

artículos que he dado a conocer al resto de compañeros del Centro y que les ha parecido

interesante apoyar esta iniciativa.

Lo cierto es que llevar una vida físicamente activa produce beneficios para la salud,

tanto físicos como psicológicos. Si la AF se incluye y planifica como una rutina de los

niños/as, lo incorporarán a sus hábitos de vida y les acompañará para siempre.

Page 29: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

27

Dado que esta es la etapa de formación de hábitos, si establecemos unos hábitos

saludables, tanto de alimentación como de AF, cuidado del medio… lograremos tener una

escuela activa y unos niños saludables.

5. CONCLUSIONES DEL TRABAJO FINAL DE GRADO

La elaboración de este TFG ha sido una oportunidad para poner en práctica las

competencias adquiridas a lo largo del Grado de Maestro en Educación Primaria cursado en la

SAFA. Ha sido un trabajo laborioso y extenso pero que finalmente ha tenido un resultado

satisfactorio.

Hubiese sido interesante elaborar y diseñar las tareas para desarrollar este Plan de

Intervención pero el tiempo disponible no es suficiente, esa es una tarea que han de realizar ya

el Equipo Docente de tercer ciclo al cual agradezco su colaboración, así como al Equipo

Directivo. Espero que este trabajo les sea de utilidad para conseguir en el futuro una escuela

activa.

Page 30: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

28

6. BIBLIOGRAFÍA

Aznar, S. y Webster, T. (2006). Actividad física y salud en la infancia y la

adolescencia. Guía para todas las personas que participan en su educación.

Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Bar-Or, O. (1987). A commentary to children and fitness: A public health

perspective. Research Quarterly for Exercise and Sport, 58,304-307.

Consejo Superior de Deportes (2009). Plan integral para la actividad física y el

deporte. Recuperado de http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/plan-

integral/escolar.pdf

Costa, M. y Tercedor, P. (1996). Educación para la salud: una estrategia para

cambiar estilos de vida. Madrid: Pirámide.

Crawford, R. (1987). Cultural influences on prevention and the emergence of a

new health consciousness. En W. Weinstein (ed.) Taking Care: Understanding

and Encouraging Self Protective Behaviours (pp. 95-113). Cambridge: Cambridge

University Press.

Delgado, M. y Tercedor, P. (2002). Estrategias de intervención en educación para

la salud desde la Educación Física. Barcelona: Inde Publicaciones.

Devís, J. (“2000) Actividad Física, deporte y salud. España: INDE.

Devís, J. y Peiró, C. (1992c). Exercise and health in the Spanish PE curriculum: a

modified programme of “The exercise challenge”. En T. Williams, L. Almond y

A.

Fox, K.R. (1991a). Physical education and its contribution to health and well-

being. En N. Armstrong y A. Sparkes (eds.). Issues in Physical Education (pp.

123-138). Londres: Cassell.

Fox, K.R. (1991 b). Motivating children for physical activity: towards a healthier

future. Journal of Physical Education, Recreation and Dance, 62, 34-38.

Garita Azofeifa, E. (2006). Motivos de participación y satisfacción en la actividad

física, el ejercicio físico y el deporte. Revista MH Salud, Vol. 3.( Nº. 1.)

Gobierno de España. (2001b). Presentación de resultados del programa PERSEO.

Recuperado de

http://www.perseo.aesan.msssi.gob.es/docs/docs/4._Ana_Troncoso_-

_Programa_PERSEO.pdf

Harris, J. (1989). A health focus in physical education. En L. Almond (ed.) The

Place of Physical Education in Schools (pp. 129-138). Londres: Kogan Page Ltd .

Lee IM, Paffenbarger RS, Jr., Hennekens CH. Physical activity, physical fitness

and longevity. Aging (Milano) 1997, 9:2-11.

Livingstone MB. Childhood obesity in Europe: a growing concern.Public Health

Nutr 2001, 4:109-116.

McGeorge, S. (1992). La seguridad como un factor de salud en las clases de

educación física. En J.Devís y C. Peiró (eds .) Nuevas perspectivas curriculares en

educación física: la salud y los juegos modificados (pp. 57-76). Barcelona: Inde.

MECD. Consejo Superior de Deportes. Anuario de Estadísticas Deportivas (2013)

Morehouse, L.E. y Gross, L. (1976). Total fitness in 30 minutes a week. Londres:

Granada Publishing.

Organizacion Mundial de la Salud (2012). Obesidady sobrepeso. Recuperado de

http://www.who.int/mediacentre/facsheets/fs311/es/index.html

Page 31: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

29

Paffenbarger RS, Jr., Hyde RT, Wing AL, Hsieh CC. Physical activity, all-cause

mortality, and longevity of college alumni. N Engl J Med 1986, 314:605-613.

Pate RR. Physical activity and health: dose-response issues. Res Q Exerc Sport

1995, 66:313-317.

Peiró, C. y Devís, J. (1992). Una propuesta escolar de educación física y salud. En

J. Devís y C.Peiró (eds.) Nuevas perspectivas curriculares en educación física: la

salud y los juegos modificados (pp. 77-108). Barcelona: Inde.

Peiró, C. y Devís, J. (1993) Innovación en educación física y salud: el estudio de

un caso en investigación colaborativa. Encuentro Unisport "Investigación

Alternativa en Educación Física “: Málaga.

Sallis, J.F. (1987) . A commentary on children and fitness: a public health

perspective. Research Quarterly for Exercise and Sport, 58, 326-330.

Sallis JF, McKenzie TL, Kolody B, Lewis M, Marshall S, Rosengard P. Effects of

health-related physical education on academic achievement: project SPARK. Res

Q Exerc Sport 1999, 70:127-134.

Shephard, R.J. (1984) . Physical activity and "wellness" of the child. En R.A.

Boileau (ed.) Advances in Pediatric Sport Sciences (pp. 1-27). Champaign: Human

Kinetics.

Sibley BA, Etnier JL. The relationship between physical activity and cognition in

children: a meta-analysis. Pediatric Exercise Science 2003, 15:243-256.

Simons-Morton BG, O’Hara NM, Parcel GS, Huang IW, Baranowski T, Wilson B.

Children’s frequency of participation in moderate to vigorous physical activities.

Res Q Exerc Sport 1990, 61:307-314.

Sparkes, A. (1992) . Reflexiones sobre las posibilidades y los problemas de!

proceso de cambio en la educación física. En J. Devís y C. Peiró (eds.) Nuevas

perspectivas curriculares en educación ftsica: la salud y los juegos modificados

(pp. 251-266). Barcelona: Inde.

Tinning, R. (1990). Physical education as health education: problem-setting as a

response to the new health consciousness. Unicorn, 16, 81-89

World Health Organization: Reducing risks, promoting healthy life.World Health

Report 2002. In: 2002; Geneva:World Health Organization; 2002.

Page 32: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

ANEXOS

Anexo I: Pirámide de educación física infantil y para adolescentes.

Anexo II: Niveles de actividad física.

Anexo III: Cuestionario sobre hábitos alimentarios, AF y estilo de vida.

Anexo IV: Recuento de datos sobre prácticas saludables.

Anexo V: Sesiones del Plan de Intervención.

Anexo VI: Otras propuestas.

Page 33: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

Anexo I:

La Pirámide de Actividad Física infantil

Fuente: (Adaptada de C.B. Corbin and R. Lindsey, 2007, Fitness for Life, Updated 5th ed, page 64. @ 2007

by Charles B. Corbin and Ruth Lindsey. Reprinted with permission from Human Kinetics [Champaign, IL]).

La Pirámide de Actividad Física para adolescentes.

Fuente: (adaptada con la debida autorización de C.B. Corbin and R. Lindsey, 2007, Fitness for Life, Updated

5th ed, page 64. © 2007 by Charles B. Corbin and Ruth Lindsey. Reprinted with permission from Human

Kinetics (Champaign, IL).

Page 34: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

Anexo II:

Niveles de actividad física.

Fuente: Aznar Laín, S. (2006). Actividad física y salud en la infancia y en la adolescencia. Guía para todas las

personas que participan en su educación, pg.40.

Page 35: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

Anexo III: Cuestionario sobre hábitos alimentarios, AF y estilo de vida

Page 36: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar
Page 37: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

Anexo IV: Recuento de datos sobre prácticas saludables

Page 38: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

Anexo V: Sesiones del Plan de Intervención

1ª SESIÓN: Presentación y sensibilización (1 hora)

Recursos necesarios:

Mural y fichas para pegar

Descripción de la sesión

1.- Presentación del taller de educación para la salud:

Al ser el primer día del plan de intervención se presentará el taller-actividad que se llevará

a cabo. Este es un momento importante ya que hay que conectar con los niños/as desde el

principio. Se presentarán las sesiones que se desarrollarán y los objetivos básicos que se

pretende conseguir.

2.- Actividad grupal sobre creencias de salud:

En esta actividad se pretende trabajar aspectos relacionados con el modelo de creencias de

salud y la teoría de autoeficacia percibida. Para ello, se colgará un mural en la pared con el

siguiente formato:

NADA DE

ACUERDO

POCO DE

ACUERDO

DE ACUERDO MUY DE

ACUERDO

A partir de esta tabla se trabajarán 4 elementos fundamentales: la vulnerabilidad percibida

en relación a problemas de salud relacionados con los hábitos alimentarios, los hábitos de

actividad física y/o estilo de vida en general, la amenaza percibida en relación a los

problemas de salud relacionados con los hábitos mencionados, las expectativas de

autoeficacia percibida y el análisis de costes-beneficios que supondría mejorar dichos

hábitos para la salud.

Para trabajar estos cuatro elementos se dará a cada alumno una ficha de cartulina y el

docente irá enunciando una serie de afirmaciones. Los niños/as tendrán que levantarse y

pegar su ficha en una de las cuatro columnas, indicando si están muy de acuerdo con la

afirmación, simplemente de acuerdo, poco de acuerdo o nada de acuerdo con la misma.

Además, será importante trabajar el hecho de que hay que respetar las respuestas de los

demás compañeros a la vez que el alumno debe ser consecuente con sus razonamientos.

A partir de las respuestas dadas por los participantes, se comentarán los contenidos

relacionados con la afirmación que ha enunciado el educador.

Page 39: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

2ª SESIÓN: Super size me (2 horas)

Recursos necesarios:

- Pizarra digital

- Documental “Super size me” (Spurlock, 2003)

- Folio con preguntas sobre el documental

Descripción de la sesión

1.- Visionado del documental “Super size me”

Super size me (Engórdame) es un documental norteamericano presentado en el año 2004

por Morgan Spurlock. En el documental, Spurlock experimenta el hecho de alimentarse

con comida rápida de la cadena McDonalds durante 30 días. El experimento tiene efectos

claramente negativos para la salud de Spurlock. Este documental es una crítica abierta a la

comida rápida que tuvo un gran impacto social.

https://www.youtube.com/watch?v=ys6dURqFEEw

Esta sesión se destinará únicamente al visionado del documental, que dura 1 hora y 40

minutos. Al acabar el documental el docente entregará a los alumnos un folio con una serie

de preguntas sobre el vídeo que han visto y que deberán contestar y traer preparado para la

próxima sesión.

3ª SESIÓN: Video-fórum (1 hora)

Material necesario:

- Preguntas para el debate contestadas por los alumnos

- Gráficas sencillas correspondientes a los resultados del cuestionario contestado por

los alumnos previamente al desarrollo de este plan de intervención

- Ordenador y proyector

Descripción de la sesión

1.- Debate sobre el documental Super size me

Se iniciará la sesión debatiendo sobre el vídeo visto durante la sesión anterior. Para ello se

utilizarán principalmente las preguntas que los alumnos deberán traer contestadas. En este

primer momento de análisis del documental el objetivo principal es centrarse únicamente

en los visto en el documental y en los efectos negativos de una mala alimentación en la

salud de las personas.

2.- Análisis de los hábitos alimentarios de los alumnos

Una vez analizado el documental pasaremos a analizar los hábitos alimentarios de los

propios alumnos. El objetivo es conseguir identificar aquellas conductas propias de una

Page 40: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

alimentación saludable que los alumnos realizan y aquellas que tienen menor presencia o

consistencia en sus hábitos diarios. Para dinamizar este proceso nos ayudaremos de los

datos obtenidos en los cuestionarios respondidos por los alumnos. Para que los alumnos

puedan comprender mejor los datos se presentarán en forma de gráfica. A medida que se

vayan presentando los datos obtenidos el docente irá incidiendo en qué respuestas se

atribuyen a hábitos alimentarios saludables y qué respuestas se asocian a hábitos poco

saludables.

4ª SESIÓN: Pasapalabra alimentario (1 hora)

Recursos necesarios:

- Listado de palabras para la realización del juego

- Roscón de la A-Z (uno para cada grupo) donde se registrarán los aciertos y fallos de

cada grupo

- Presentación Powerpoint con los principios básicos de una alimentación saludable

Descripción de la sesión

1.- Juego del Pasapalabra alimentario

Para iniciar esta sesión jugaremos al juego Pasapalabra. Para jugar se organizará la clase en

dos grupos. El juego consistirá en que el docente tomará el rol de “presentador” y tendrá

dos listados de la A a la Z, uno para cada grupo, que representará el clásico roscón del

juego. El docente leerá la definición asociada a cada letra del alfabeto. Todas la

definiciones del juego tendrán relación con hábitos alimentarios (sean saludables o no). Los

niños/as de cada grupo deberán acertar la palabra que corresponde a la definición recibida.

Cuando un equipo acierta una palabra sigue adelante con el roscón; cuando falla una

palabra el turno pasará al otro grupo.

Cada grupo tendrá un portavoz, éste será el único miembro del grupo que podrá dar la

respuesta a cada definición pero podrá escuchar las sugerencias del grupo. Este portavoz

puede cambiar cada vez que el grupo falle una respuesta o cada 5 respuestas correctas

consecutivas. El juego durará un máximo de 20 minutos para posteriormente pasar a la

siguiente actividad de la sesión.

2.- Principios fundamentales de una alimentación saludable

Una vez finalizado el juego se trabajarán los conceptos más importantes que hayan ido

apareciendo en el juego. Entre las palabras encontraremos trastornos relacionados con la

alimentación como la obesidad, diferentes tipos de alimentos como lácteos o fruta,…

Así pues, se procurará trabajar aspectos generales de la alimentación de manera amena pero

sin que la actividad acabe siendo solo un juego, sino que sea una actividad realmente

educativa. Para analizar más en profundidad las particularidades de los hábitos alimentarios

Page 41: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

saludables el docente se ayudará de una presentación Powerpoint que recogerá los puntos

más relevantes. Se aprovechará el momento para relacionar dichos aspectos con los hábitos

alimentarios de los propios alumnos.

5ª SESIÓN: La Pirámide alimentaria (1 hora)

Recursos necesarios:

- Papel continuo con el dibujo de una pirámide alimentaria vacía (5 unidades)

- Cartulinas con los diferentes grupos/tipos de alimentos dibujados

Descripción de la sesión

1.- Montaje por grupos de la pirámide alimentaria:

En esta actividad trabajaremos la pirámide alimentaria. Para ello se repartirá a cada grupo

un mural con una pirámide vacía con los 6 niveles dibujados. En el nivel inferior se

deberán situar los alimentos que hay que tomar habitualmente y en los superiores los

alimentos que deben tomarse en menos proporción hasta llegar a los alimentos que deben

tomarse ocasionalmente. Para completar la pirámide se repartirá a los alumnos dibujos

plastificados de los diferentes alimentos que se deberán colocar en los diferentes niveles.

Una vez puestos los alimentos se pondrá en común lo que han hecho y se comentarán los

aciertos y errores hasta elaborar la pirámide definitiva. Es importante que mientras se vaya

comentando la pirámide se vaya preguntando a los niños/as si siguen una dieta similar o no

y analizar en qué difieren sus dietas habituales de la dieta recomendada por la pirámide

alimentaria.

6ª SESIÓN: Elaboración de menús (1 hora)

Recursos necesarios:

- Tarjetas con los diferentes grupos de alimentos

- Proyector (opcional)

Descripción de la sesión

1.- Elaboración de menús

En grupos de 4 alumnos y a partir de la pirámide alimentaria trabajada a lo largo de la

sesión anterior los niños/as tendrán que diseñar el que ellos consideran el menú ideal de un

día entero. Para hacer este menú se repartirá a los grupos unas tarjetas con los diferentes

grupos de alimentos que pueden ir combinando. Cada tipo de alimento estará repetido 3 o

4 veces ya que algunos de ellos se deben ingerir más de una vez al día y deberán escoger en

cuál/es de las 5 comidas los pondrán.

Page 42: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

Es importante destacar que en esta actividad no es tan importante que toda la distribución a

lo largo del día sea perfecto, sino que los alumnos interioricen la necesidad de comer de

forma variada y equilibrada, combinando todo tipo de alimentos. Cabe destacar también

que las comidas más relevantes y sobre las que se debe poner más énfasis son el desayuno,

segundo desayuno y merienda.

2.- Puesta en común de los menús elaborados

Una vez elaborados los menús, se pondrán en común y se comentará cada uno de ellos

analizando si son equilibrados, variados, saludables, si hay alimentos que se comen en

exceso y otros que no se comen de forma suficiente. Para ello se utilizará la pirámide

alimentaria del día anterior, la cual se puede proyectar en la pared o pizarra a través de un

proyector.

3.- Conclusiones

Para finalizar la sesión y el bloque dedicado a los hábitos alimentarios el docente expondrá

de forma clara y organizada los aspectos clave trabajados a lo largo de estas cinco sesiones

y que se deben tener en cuenta para llevar una alimentación saludable.

7ª SESIÓN: ¿Verdadero o falso? (1 hora)

Recursos necesarios:

- Documento con las preguntas de verdadero o falso

- Presentación Powerpoint con los datos y gráficos elaborados a partir de las

respuestas de los alumnos al cuestionario

Descripción de la sesión

1.- Respuesta a un breve test sobre AF y estilo de vida

Para iniciar el ámbito de actividad física y estilo de vida los alumnos deberán cumplimentar

una prueba con preguntas relativas a prácticas de AF y estilos de vida. Dichas preguntas

tendrán tan solo dos respuestas: Verdadero o falso. Las preguntas tendrán que ver con las

prácticas de AF recomendadas (y no recomendadas) así como sus efectos sobre la salud.

También se interrogará a los alumnos sobre aspectos relativos a los estilos de vida,

especialmente aquellos relacionados con la higiene personal y las horas de sueño.

2.- Puesta en común de las respuestas

Una vez los alumnos han completado el test, nos disponemos a comentar las respuestas con

los alumnos. En este momento el docente ya empezará a exponer los contenidos que los

alumnos deben aprender en esta sesión. Es importante dejar que los alumnos puedan

discutir entre ellos las respuestas más controvertidas para generar un debate que favorezca

la participación, motivación y retención de los aspectos más relevantes.

Page 43: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

3.- Comparación de las respuestas del test con las respuestas del cuestionario

Para analizar detenidamente los hábitos de AF y estilo de vida de los alumnos nos

ayudaremos del test realizado en esta sesión y de los resultados obtenidos en el cuestionario

inicial. Se compararán las prácticas consideradas saludables y el porcentaje de alumnos que

los llevan a cabo. Se identificarán aquellos aspectos que hace falta mejorar más y se

reflexionará sobre la capacidad de los propios alumnos para llevar a cambio las

modificaciones de conducta necesarias para mejorar sus hábitos de AF, estilo de vida y por

tanto su salud general.

8ª SESIÓN: La subasta de hábitos (1 hora)

Recursos necesarios:

- Billetes de euro

- Cartulinas con los hábitos o conductas que se subastarán

Descripción de la sesión

1.- La subasta de los valores

El docente dividirá la clase en 4 grupos y a cada grupo le otorgará 500 euros. La actividad

consiste en una subasta de hábitos en la que el docente irá leyendo, una a una, conductas

relacionas con la AF o con estilos de vida en general. Cada vez que el docente lea una

conducta o hábito los grupos deberán decidir si esa es una conducta saludable o no. Si es

saludable el grupo deberá intentar comprarla, si no es saludable el grupo no pujará. Para

que un grupo pueda comprar una conducta/hábito deberá ofrecer más dinero que el resto de

grupos.

Al finalizar el juego, cada conducta saludable valdrá un punto, mientras que las conductas

no saludables restarán también un punto. Además, habrá conductas muy positivas que

sumarán dos puntos. Así, los grupos deberán gestionar bien su dinero y pujar

preferentemente por aquellas conductas que consideren claramente beneficiosas para la

salud. Ganará el grupo que, al acabar la actividad, tenga más puntos en su poder.

2.- Revisión de la actuación de cada grupo

Para finalizar la actividad se analizarán el comportamiento y las conductas de cada grupo.

Se hará especial hincapié en aquellas conductas positivas que no han generado una fuerte

competición entre los grupos por comprarlas y también en las conductas negativas que han

suscitado interés por ser adquiridas.

Page 44: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

9ª SESIÓN: Los Juegos Olímpicos (5 horas)

Recursos necesarios:

- Todo el profesorado del ciclo superior y especialista en EF

- Material necesario para el desarrollo de todas las actividades físicas

Descripción de la sesión

1.- Los Juegos Olímpicos

Esta sesión consiste en organizar una serie de actividades físicas a lo largo de toda la

jornada escolar para promocionar entre los alumnos el carácter lúdico de las actividades

físicas. Se establecerán una serie de grupos (países) entre los alumnos de quinto y sexto

curso. Se mezclarán alumnos de diferentes clases procurando siempre que los equipos sean

mixtos, heterogéneos y equilibrados entre sí.

Una vez distribuidos los participantes se organizarán diferentes actividades y un planning

de qué actividad debe realizar cada equipo en cada momento. Es importante recalcar que no

solamente habrá actividades relacionadas con deportes olímpicos como el fútbol,

baloncesto,… sino también otro tipo de actividades como bailes, juegos motrices,…

2.- Higiene personal

Al finalizar las actividades de la mañana los alumnos deberán cambiarse de ropa para ir a

comer. Después de comer se lavarán los dientes y al finalizar la jornada los niños/as se

ducharán y cambiarán de ropa en los vestuarios de la escuela.

10ª SESIÓN: Repaso y elaboración del “Díptico de la salud” (2 horas)

Recursos necesarios:

- Powerpoint con los contenidos básicos del plan de intervención

- Cartulinas Din-A3 para la elaboración de los dípticos

- Rotuladores, lápices, bolígrafos, tijeras,…

Descripción de la sesión

1.- Resumen de los conceptos aprendidos

Es momento de finalizar el plan con una visión general y bien organizada de todo lo

aprendido. Para ello el docente hará una exposición magistral ayudándose de una

presentación Powerpoint con los aspectos claves trabajados.

Page 45: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

2.- Elaboración de un díptico informativo

Después de la explicación anterior los alumnos se organizarán en grupos de 3 alumnos para

elaborar un díptico informativo que recoja de la manera más clara y visual posible todo lo

aprendido a lo largo de este plan de intervención. Estos dípticos se expondrán en la

recepción de la escuela para que todos los alumnos y familias puedan consultarlos.

11ª SESIÓN: Evaluación (1 hora)

Recursos necesarios:

- Prueba de evaluación del aprendizaje de los alumnos

- Encuesta de valoración del plan de intervención por parte de los alumnos

- Encuesta de valoración del plan de intervención por parte del docente

Descripción de la sesión

Los alumnos iniciarán la sesión cumplimentando una prueba corta para comprobar la

adquisición de los contenidos fundamentales trabajados a lo largo del proceso de

enseñanza-aprendizaje. Posteriormente los alumnos y el propio docente rellenarán una

encuesta de valoración acerca del propio plan de intervención.

Page 46: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

Anexo VI: Otras propuestas

PROPUESTA DE TAREAS:

1. “TULA DE LOS ALIMENTOS”:

Un niño se la queda (será un “poquito” del exceso de grasa en el cuerpo) y debe pillar al

resto, quienes deben evitar ser pillados para no tener exceso de grasa en el organismo.

Cuando un niño libre es pillado se convierte en grasa también. Aquellos que no sean

pillados, evitarán ese exceso de grasa corporal que incide negativamente sobre la salud.

Ésta es una tarea orientada al conocimiento por parte del alumnado, de la importancia de

evitar el exceso de grasa en el organismo. Puesto que previamente se han trabajado

conceptos relacionados y existe un conocimiento declarativo por parte de los niños al

respecto, podemos realizar preguntas como, ¿Qué ocurre en nuestro organismo si nos

“pilla” el exceso de grasa?, ¿qué enfermedades se asocian al exceso de grasa? ¿Qué

medidas podemos tomar para evitar el exceso de grasa en el organismo? ¿Qué

consecuencias puede tener sobre la salud? Estas preguntas además nos ayudan a “orientar”

la tarea a realizar; los propios alumnos estarán en disposición de decir que deben huir del

exceso de grasas, por ejemplo.

2. “LOS DISCOS MÁGICOS”:

Como en el juego anterior hemos sido afectados por el exceso de grasa y queremos

deshacernos de ella, vamos a hacerlo jugando con “los discos mágicos”.

Existirá un circuito con distintas postas, en cada una de las cuales habrá un aro (podremos

ponerlos en el suelo, utilizar las canastas de baloncesto, colgarlos de las porterías, etc). Por

equipos, cada uno de los componentes intentará introducir el disco volador en el aro en el

menor número de lanzamientos posibles (se sumarán los intentos de cada uno de los

componentes en cada una de las postas).

Cuantos menos lanzamientos hagamos mucho mejor, de más grasa nos desharemos

(teniendo en cuenta siempre que la grasa es un nutriente necesario) y más sanos estaremos.

A través de esta tarea pretendemos que el alumnado, en base a lo ya aprendido en otras

actividades, interiorice la necesidad de práctica de actividad física como uno de los

elementos de control del exceso de grasas y entienda los efectos nocivos que puede tener

sobre la salud. Para ello, podemos realizar preguntas tales como ¿Qué medidas podemos

tomar para evitar el exceso de grasa en el organismo y sus consecuencias sobre la salud?

¿Qué actividades físicas podemos realizar para tener un buen estado de salud? ¿Qué

características deben tener las actividades que realicemos para que sean saludables?

3. “A RECOGER LOS NUTRIENTES”:

Previa explicación acerca de los porcentajes adecuados de cada nutriente, además de los

aros y discos voladores utilizados en el juego anterior, dejaré otro material por la zona de

Page 47: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

juego (los aros serán hidratos de carbono, los discos serán la grasa y las cuerdas harán las

veces de proteínas). Formarán equipos, y a la señal deberán recoger el mayor número de

nutrientes posible (aros, discos y cuerdas) sin olvidar los porcentajes necesarios para

elaborar una dieta saludable. Cada uno de ellos podrá recoger un solo “nutriente” cada vez.

Se puede jugar haciendo que los componentes del equipo vayan de la mano.

Con esta tarea pretendemos que los niños comprendan la importancia de una correcta

alimentación, ya que sólo de esta manera podrán cubrir sus necesidades diarias y

asegurarse un buen desarrollo y una mejor calidad de vida.

Las preguntas que podemos plantear pueden ir orientadas en este sentido ¿cuáles son los

tipos de nutrientes que podemos encontrar en los alimentos? ¿Cuáles son las funciones de

cada tipo de nutrientes? ¿Cuáles son los porcentajes adecuados de cada nutriente que

debemos consumir cada día? ¿Qué significa llevar a cabo una dieta equilibrada en cantidad

y calidad? ¿Son todos los nutrientes igual de importantes? ¿Qué nutrientes deberías tomar

todos los días y cuáles no?

4. “5 AL DÍA QUIERO YO”:

Después de tanta práctica de actividad física nos ha entrado un poco de hambre y vamos a

reponernos para poder seguir trabajando y beneficiarnos de los efectos positivos de la

práctica de actividad física sobre la salud. Para ello, vamos a optar por una alternativa muy

sana para el almuerzo del recreo y en general para todo el día; tomar “5 al día” (en

consonancia con la campaña que aboga por el consumo diario de al menos 5 raciones de

frutas y hortalizas frescas).

Todos los niños en corro, dentro de un aro, excepto uno que se encuentra dentro de un aro

en el centro del corro. Cada uno de los de fuera tendrá el nombre de una fruta u hortaliza

(diremos 3, 4 ó 5, en base a los niños que haya en la clase, para que haya frutas y hortalizas

repetidas). Cuando el maestro nombre una de esas frutas u hortalizas, los niños que la

tienen deberán cambiarse de aro, momento en que el del centro aprovechará para meterse

en uno de los aros del corro. El que pase más de tres veces por el centro no cumplirá con

las “5 al día” y su dieta se verá afectada.

Esta tarea se orienta al aprendizaje de la importancia de consumir frutas y verduras frescas

como parte fundamental de una dieta saludable, por su escaso aporte calórico y su gran

contenido en vitaminas, minerales y fibra.

En relación con esta tarea, podemos hacer preguntas a los alumnos como ¿qué son las

frutas y hortalizas? ¿Para qué sirven las frutas y las hortalizas? ¿Pensáis que son

importantes? ¿Qué beneficios aportan a la salud? ¿Qué son las vitaminas y los minerales?

5. “UNA HISTORIA CON FINAL FELIZ”:

Es el juego “la historia interminable”, en el cual, los niños se sientan en corro (se pueden

hacer varios corros en función del número de alumnos) y uno de ellos, que tiene una pelota

u otro material en la mano, comienza a contar una historia; cuando ha contado un poco,

Page 48: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

pasa la pelota a otro compañero que continúa con la historia, y así hasta llegar al desenlace

de la misma. En esta ocasión, la historia deberá estar relacionada con los contenidos

trabajados en clase respecto a los hábitos alimenticios.

Con esta actividad pretendemos que los niños interioricen todo lo aprendido respecto a los

hábitos trabajados. En este sentido, y si apreciamos dificultades en la “construcción” de la

historia, de acuerdo a los contenidos trabajados, podemos orientarlos de manera que la

historia se dirija hacia los hábitos saludables relacionados con la alimentación y hábitos

nocivos a evitar.

…………………………………………………………….

FUNDAMENTOS BÁSICOS PARA UNA DIETA EQUILIBRADA Y SU PLANIFICACIÓN

Hoy en día es reconocida de forma generalizada la importancia de una

alimentación suficiente y equilibrada para el mantenimiento de la salud, importancia que

es aún mayor para aquellas personas que hacen deporte o actividad física con asiduidad.

No debemos pensar, no obstante, que el cuidado de la alimentación es sólo cosa de

los deportistas de alto nivel. Las personas que no aspiramos a batir récords deportivos pero

que hacemos actividad física con más o menos asiduidad, que estudiamos, trabajamos, nos

movemos y vivimos, mejoraremos nuestra calidad de vida, nuestro rendimiento intelectual

o laboral, siguiendo unas sencillas pautas o consejos que vamos a explicar en el desarrollo

del presente tema.

Alimentarse bien no es comer mucho. Es comer de todo en las cantidades

adecuadas.

Por medio de la alimentación, incorporamos al organismo las sustancias que

necesita para funcionar. Esas sustancias se llaman NUTRIENTES y se llamaría

NUTRICIÓN a la utilización por parte del organismo de esas sustancias.

GRUPOS DE NUTRIENTES Y SU FUNCIÓN.

Hidratos de carbono: Producen la energía que necesitamos para movernos y mantener

nuestras constantes vitales (temperatura, tensión, funcionamientos de sistemas).Se

emplea especialmente en los esfuerzos intensos y de corta duración.

Alimentos ricos en hidratos de carbono

serían el pan, las patatas, las pastas, el arroz, las frutas, los

dulces y los frutos secos.

Grasas: También producen energía aunque las utilizamos es en los

esfuerzos de intensidad media y de larga duración.

Page 49: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

Alimentos ricos en grasas serían la mantequilla, el aceite, la yema del huevo, fiambres

y embutidos, la nata, la mayonesa y los quesos grasos.

El problema que ocurre cuando tomamos

más grasa de la que consumimos, es que la grasa que no

“quemamos” con el ejercicio se acumula en el organismo

ocasionando la OBESIDAD.

Proteínas: Su función principal es la reconstrucción del músculo.

Alimentos ricos en proteínas serían las carnes en

general, fiambres, pescados, mariscos, leche y derivados y el huevo

(especialmente la clara).

Nutrientes reguladores: Incluimos aquí el agua, la fibra, las vitaminas y

las sales minerales. No aportan energía pero ayudan a funcionar al

organismo y previenen infecciones.

ALGUNOS CONSEJOS SOBRE ALIMENTACIÓN:

Consume frutas y verduras diariamente.

No abuses de la sal.

Toma con moderación alimentos ricos en grasas animales.

Ojo con los caramelos, la bollería y los pasteles.

Toma alimentos ricos en fibra: cereales, frutas y hortalizas.

Intenta llevar un horario regular de comidas.

No “piques” entre horas.

Haz un buen desayuno.

Cuidado con las bebidas que llevan gas. Pueden producir problemas intestinales.

No te “atiborres”. Levantarse de la mesa con cierta sensación de no estar saciado, no es

malo.

UNA DIETA EQUILIBRADA:

Una dieta equilibrada es aquella formada por los alimentos que aportan una

cantidad adecuada de todos y cada uno de los nutrientes que necesitamos para tener una

salud óptima. La dieta ha de ser variada consumiendo sobre todo productos frescos y de

temporada.

Sin darnos cuenta hemos ido abandonando los buenos hábitos alimentarios con

el consiguiente detrimento de nuestra salud: “comida basura”, exceso de fritos, bollería,

demasiados refrescos, demasiada carne y embutido, consumo de poca fruta y verdura,

Page 50: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

La dieta equilibrada depende de una serie de factores personales tales como el

sexo, la talla, el peso, la edad, la actividad que realizamos, el clima y el entorno en el

que vivimos.

En relación con los nutrientes de los que antes hemos hablado, el aporte de cada

uno ellos debería ser:

- Las proteínas deben suponer un 15 % del aporte total.

- Los hidratos de carbono nos aportarán al menos un 55-60 % del aporte total.

- Las grasas no sobrepasarán el 30 % de las calorías totales ingeridas.

Lee estos consejos para llevar una dieta equilibrada:

1.- No comer carne roja más de una vez al día, alternar con pollo o pavo. Es preferible

comer más pescado.

2.- Evitar en lo posible embutidos y carnes preparadas.

3.- Tomar 2 ó 3 huevos a la semana.

4.- Disminuir el consumo de productos lácteos, sobre todo los grasos como la nata,

mantequillas, cremas, helados . El yogurt, el requesón y la leche descremada son los

mejores.

5.- Las legumbres también han de formar parte de nuestra dieta. Dos raciones a la

semana y a ser posible de variedades distintas como garbanzos, judías o lentejas

( 1 ración 150 gr. aprox.).

6.-Las frutas y verduras han de ser abundantes en nuestra dieta, tanto crudas como

ligeramente cocidas, porque la cocción prolongada destruye las esenciales vitaminas.

7.- Reducir el consumo de productos de bollería- sobre todo la industrial- y pastelería.

Como postre o entre horas es mejor la fruta fresca a los dulces.

8.-La cocción de los alimentos debe ser preferiblemente a la brasa, hervidos o al horno.

LA PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS:

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) introdujo "La

Pirámide de Los Alimentos" al publico. Esta pirámide es una estrategia educativa

adoptada para promover un modelo, o guía, para seleccionar una variedad de alimentos.

En ella pueden verse representados los diferentes grupos de alimentos y la

importancia cuantitativa que deben de tener en nuestra alimentación según el tamaño

que ocupan en la pirámide. Así, vemos que la base de nuestra dieta deberían ser los

Page 51: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

alimentos vegetales de todo tipo complementados con cantidades adecuadas de lácteos,

cárnicos y aceites y grasas.

IMPORTANCIA DE LA HIDRATACIÓN:

Hidratarse es aportar líquidos al organismo. El agua es un elemento fundamental

para el mantenimiento de la vida. En el adulto, el agua representa entre el 60 % - 65 % del

peso total del cuerpo. Pero, aunque estemos constituidos mayoritariamente por agua,

nuestro organismo posee una reserva muy pequeña de la misma.

Las funciones en el organismo del agua son varias y muy importantes : Transporte

de sustancias, medio donde se realizan la mayoría de reacciones químicas internas,

eliminación de sustancias de desecho y, quizás la más importante, refrigerar el organismo

manteniendo la temperatura corporal adecuada.

Todo trabajo muscular produce calor. Para que nuestra temperatura corporal no

aumente en exceso, nuestro organismo utiliza un sistema de refrigeración con agua : la

transpiración. Este mecanismo es muy parecido al del automóvil. Cuando el sistema de

refrigeración de un coche tiene poca agua, el motor se calienta. Hay que parar o se

producirá una avería grave.

En condiciones normales, una persona necesita alrededor de 3 litros diarios de agua

para mantener un equilibrio aconsejable (un litro y medio en forma de bebida y el resto a

través del agua presente en los alimentos). Lógicamente, en caso de un esfuerzo físico

importante las necesidades de agua aumentarían.

Page 52: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

A partir de una pérdida de 1,5 litros de agua, aparecen los síntomas de

DESHIDRATACION y se aprecia un descenso del rendimiento, pudiendo desencadenarse

el peligroso " golpe de calor " si ésa deshidratación no se corrige, hasta llegar, en caso

extremo, al desvanecimiento.

La sed no es un buen indicador, como señal de alerta, de la deshidratación, puesto

que la sensación de sed aparece cuando ya no es posible recuperar totalmente las pérdidas

de agua.

Hasta hace no muchos años entrenadores o personas mal informadas prohibían a

sus deportistas beber líquidos mientras hacían deporte o en los descansos argumentando

razones como que "te puede sentar mal" o "te sentirás pesado". Por las razones

anteriormente explicados podemos afirmar que es MUY ACONSEJABLE ingerir líquidos

antes, durante y después del ejercicio, sobre todo en las actividades físicas de larga

duración, respetando los siguientes consejos:

. Tomar agua a 15 grados, aproximadamente, de temperatura. Se asimila antes.

. Espaciar las tomas cada 20 - 25 minutos. Nunca antes de 15 minutos.

. Sorbos cortos y no pasar de 250 c.c. en cada toma.

. Media hora antes de iniciar la actividad física, tomar un vaso pequeño de agua

aunque no se tenga sed.

. En los descansos, beber no más de 200 c.c. aunque no apetezca.

. En ambientes muy calurosos o con mucha humedad observar con más rigor estos

consejos.

. El agua es la bebida más natural y que tenemos más a la mano. Las bebidas

"milagrosas", en general de precio elevado, ni por su composición ni por los

beneficios que presumiblemente acarrean, no justifican la inversión.

ANÁLISIS DE LOS HÁBITOS PROPIOS DE LA ALIMENTACIÓN.

ELABORACIÓN DE DIETAS EQUILIBRADAS Y SALUDABLES

Con lo que hemos visto referido al tema de la alimentación y de la dieta equilibrada,

vas a hacer un TRABAJO sobre tus hábitos de alimentación : ¿qué cosas comes? ¿en

que proporción y cuántas veces? y vas a elaborar una dieta que podamos considerar

equilibrada (con los nutrientes necesarios) y saludable.

Para hacer este trabajo deberás seguir los siguientes pasos y desarrollar los

apartados que te indicamos a continuación:

1.- Anota durante una semana (de lunes a domingo) todo lo que desayunas, almuerzas,

comes, meriendas y cenas.

2.- Analiza en base a la “Pirámide de los alimentos” y a otros consejos que te hemos

dado en esta unidad, si tu alimentación semanal es correcta.

3.- Planifica una dieta semanal de desayuno, comida y cena que sea equilibrada y

saludable.

Page 53: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIASe propone una intervención en la que abordemos la Educación para la Salud (EpS) desde la Educación Física para la Salud (EFpS) pretendiendo mejorar

Además de los contenidos, esmérate en la presentación. La primera página debe

ser una portada donde pondrás tu nombre y apellidos, curso que haces, título del trabajo y

asignatura.

Puedes utilizar estos apuntes o cualquier otra información que saques de

enciclopedias, revistas, Internet, etc.