150
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN CARLOS ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SERVICOCA AGOSTO DEL 2015

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdiagnostico... · SIMBOLOS PATRIOS . iii ¡San Carlos! Pueblo

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

RURAL DE SAN CARLOS

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SERVICOCA

AGOSTO DEL 2015

ii

SIMBOLOS PATRIOS

iii

¡San Carlos! Pueblo valiente Pedacito de PATRIA bendita

Donde el conquistador visitante Consiguió tu riqueza dormida

Tus paisajes de sublime encanto Generosa tierra de mil cuentos

Flama vigorosa de ensueños Ofreces al mundo tus mieses del agro y subsuelo

El petróleo, la flora y la fauna Se abrazan en tu frondoso seno

Como fuente inagotable de vida Para el adelanto de sus pueblos

¡Floreciente! San Carlos querido Hogar de bellas mujeres y hombres bravíos

Con la creencia de un mismo ideal Ecuador y Amazonía en integración total.

Autor: Prof. Fernando Molina.

HIMNO PARROQUIA SAN CARLOS

ESTROFAS

II

III

CORO

iv

TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO I ............................................................................................... 10

1. CARACTERIZACION GENERAL DE LA PARROQUIA ........................ 10

1.1. Localización ............................................................................................................................... 10

1.2. Fecha de creación de la parroquia....................................................................................... 10

1.3. Límites Y Superficie .................................................................................................................. 11

1.4. División Político Administrativa ........................................................................................... 12

1.5. Red Hidrográfica Y Vial ........................................................................................................... 13

1.6. Población Total ......................................................................................................................... 15

1.7. Historia de la parroquia .......................................................................................................... 15

1.8. Instrumentos de planificación existentes con insidencia en territorio parroquial. ............. 16

1.9. Mapeo de regulación e intervenciones definidas por otros niveles de gobierno .............. 17

CAPITULO II .............................................................................................. 17

2. DIAGNOSTICO POR COMPONENTES ................................................ 17

2.1. COMPONENTE AMBIENTAL ...................................................................... 17

2.1.1. Relieve .................................................................................................................................... 17

2.1.2. GEOMORFOLOGÍA .............................................................................................................. 22

2.1.3. GEOLOGIA............................................................................................................................. 23

2.1.4. Suelos ..................................................................................................................................... 25

2.1.5. FACTORES CLIMÁTICOS................................................................................................... 31

2.1.6. AGUA ...................................................................................................................................... 33

2.1.7. ECOSISTEMAS FRAGILES, SERVICIOS AMBIENTALES ........................................... 35

2.1.8. RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES .............................................................. 42

2.1.9. RECURSOS NATURALES DEGRADADOS O EN PROCESOS DE DEGRADACION

43

2.1.10. AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGOS .................................................................. 45

2.2. COMPONENTE SOCIAL CULTURAL ......................................................... 50

2.2.1. Análisis demográfico ........................................................................................................ 50

2.2.2. Educación ............................................................................................................................ 54

2.2.3. Salud. ..................................................................................................................................... 56

Centro de salud tipo A ....................................................................................................................... 56

Cuadro No. 32.- Cuadro de morbilidad en el cantón La Joya de los

Sachas ....................................................................................................... 57

2.2.4. Acceso y uso de espacio público .................................................................................. 59

2.2.5. Necesidades Básicas Insatisfechas. ................................................................................. 66

v

2.2.6. Organización social ........................................................................................................... 67

2.2.7. Grupos Étnicos ................................................................................................................... 67

2.2.8. Seguridad y convivencia ciudadana ............................................................................. 68

2.2.9. Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ancestral. ................... 69

2.2.10. Igualdad. ............................................................................................................................... 70

2.2.11. Movimientos migratorios y vectores de movilidad humana. .................................. 70

2.2.12. Síntesis del componente, problemas y potencialidades .......................................... 71

2.3. COMPONENTE ECONOMICO PRODUCTIVO ............................................ 72

2.3.1. TRABAJO Y EMPLEO .......................................................................................................... 72

2.3.1.1. ESTRUCTURA ECONOMICA DE LA PARROQUIA ....................................................... 72

2.3.1.2. ANALISIS DE LA POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR (PET) ................................ 73

2.3.1.3. POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA E INACTIVA ............................................ 73

2.3.2. EMPRESAS O ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS.................................................. 75

2.3.3. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS PRODUCTIVAS DEL TERRITORIO77

2.3.3.3. ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CADENAS – SECTOR PRIMARIO ....................... 77

2.3.4. USO DE SUELO ................................................................................................................... 82

2.3.6. OTRAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS .............................................................................. 83

2.3.6.1. TURISMO .............................................................................................................................. 83

2.3.7. EXPLOTACIÓN PETROLERA ........................................................................................... 87

2.3.8. SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA .................................................................... 88

2.3.8.1. Seguridad alimentaria .......................................................................................................... 88

2.3.8.2. Soberanía alimentaria ......................................................................................................... 89

2.3.9. PROYECTOS NACIONALES ESTRATÉGICOS PRESENTES .................................... 89

2.3.10. FUENTES DE FINANCIAMIENTO ..................................................................................... 89

2.3.11. INFRAESTRUCTURA PARA EL FOMENTO PRODUCTIVO ........................................ 90

2.3.12. ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA........................................................................................ 90

2.3.13. PRIORIZACION POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS ................................................. 92

2.4. COMPONENTEASENTAMIENTOS HUMANOS .......................................... 93

2.4.1. Población .................................................................................................................................. 96

2.4.2. Densidad poblacional.............................................................................................................. 96

2.4.3. Tendencias De Crecimiento................................................................................................... 97

2.4.4. Morfología y trama urbana de San Carlos ........................................................................... 98

2.4.5. ACCESO DE LA POBLACIÓN A VIVIENDA...................................................................... 100

2.4.6. EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE ÁREAS URBANAS . 103

2.4.6.1. Servicios públicos ................................................................................................................ 103

2.4.7. Equipamiento urbano .......................................................................................................... 109

2.4.8. Servicios y equipamiento educativo ................................................................................... 111

2.4.9. PELIGROS, AMENAZAS Y VULNERABILIDADES. ....................................................... 112

2.5. COMPONENTE DE MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD ............... 113

2.5.1. Acceso a servicios de telecomunicaciones. ............................................................... 113

2.5.2. Potencia instalada y tipo de generación de energía. ................................................ 114

2.5.3. Redes viales y de transporte........................................................................................... 115

vi

2.5.4. Puentes ................................................................................................................................. 122

2.6. COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN

CIUDADANA ......................................................................................................... 128

2.6.1. Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial ...................................... 128

2.6.2. Participación ciudadana ..................................................................................................... 129

2.6.3. Control, veeduría y rendición de cuentas ........................................................................ 129

2.6.4. Capacidad de gestión de la Junta ........................................................................................ 130

2.6.5. Gestión del conflicto ............................................................................................................... 130

2.6.6. Alianzas público - privada ...................................................................................................... 131

2.6.4. Estructura y capacidades del gobierno autónomo descentralizado .................... 131

Estructura orgánica ......................................................................................................................... 131

2.6.5. Síntesis del componente, problemas y potencialidades ........................................ 132

3. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE TODOS

LOS COMPONENTES .............................................................................. 133

4. ANÁLISIS ESTRATÉGICO TERRITORIAL......................................... 139

CAPITULO III ........................................................................................... 140

5. PROPUESTA. .................................................................................... 140

5.1. Determinación de la visión ...................................................................... 140

a) Visión ................................................................................................ 140

b) Lineamientos estratégicos de desarrollo ..................................... 140

5.2. FORMULACIÓN DE OBJETIOS, POLÍTICAS, METAS E INDICADORES

142

5.4. Categorías de ordenamiento territorial (COT) y política publica .......... 149

7

INDICE DE CUADROS

Cuadro No. 1.- Años Promedio Escolaridad ................................................................................. 55

Cuadro No. 2.- Tasa de mortalidad por cada 100.000 habitantes a nivel cantonal ................. 58

Cuadro No. 3.- Autoidentificación según sus costumbres .......................................................... 67

Cuadro No. 4.- Nacionalidad o Pueblo Indígena al que pertenece ........................................... 68

Cuadro No. 5.- Identificación de Cadenas principales de la parroquia ..................................... 78

Cuadro No. 6.- Valoración, análisis y priorización de Cadenas principales de la parroquia ... 79

Cuadro No. 7.- Recursos turísticos .............................................................................................. 84

Cuadro No. 8.- Planta turística de la Parroquia San Carlos ....................................................... 84

Cuadro No. 9.- Organizacioes productivas ................................................................................... 91

Cuadro No. 10.- Recintos y Comunas de la parroquia San ....................................................... 93

Cuadro No. 11.- Jerarquización de asentamientos humanos .................................................... 95

Cuadro No. 12.- Distribución poblacional de los Asentamientos Humanos ............................. 96

Cuadro No. 13.- Densidad poblacional de los asentamientos humanos. ................................. 97

Cuadro No. 14.- Tasas de crecimiento urbano y rural. ............................................................... 98

Cuadro No. 15.- Tasas de crecimiento poblacional y de vivienda San Carlos ......................... 98

Cuadro No. 16.- Tenencia de la vivienda en San Carlos ........................................................... 101

Cuadro No. 17.- Material en la cubierta ....................................................................................... 101

Cuadro No. 18.- Material en paredes exteriores ........................................................................ 102

Cuadro No. 19.- Material en el piso ............................................................................................. 102

Cuadro No. 20.- Hacinamiento de la vivienda ............................................................................ 103

Cuadro No. 21.- Medio de abastecimiento de agua................................................................... 105

Cuadro No. 22.- Abastecimiento de agua dentro de la vivienda ............................................... 105

Cuadro No. 23.- Servicio de eliminación de excretas ................................................................ 106

Cuadro No. 24.- Recolección de basura ..................................................................................... 107

Cuadro No. 25.- Cobertura de energía eléctrica ........................................................................ 109

Cuadro No. 26.- Distribución de planteles educativos. ................................................................ 111

Cuadro No. 27.- Calificación de riesgos de la población de San Carlos................................... 112

Cuadro No. 28.- Servicios de conectividad en la parroquia San Carlos ................................... 113

Cuadro No. 29.- Energía eléctrica en la parroquia San Carlos .................................................. 114

Cuadro No. 30.- Vías y conectividad en la parroquia San Carlos ............................................. 117

Cuadro No. 31.- Determinación del Estado Vial de la parroquia .................................................. 119

Cuadro No. 32.- Análisis de la red vial- parroquia San Carlos ..................................................... 120

Cuadro No. 33.- Análisis de la estructura de los puentes ‐ parroquia san carlos ................... 122

Cuadro No. 34.-Estado de los puentes viales ............................................................................ 123

Cuadro No. 35.- sistema de transporte parroquia San Carlos................................................. 125

8

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico No. 1 .- Población por sexo en la parroquia San Carlos ............................................... 50

Gráfico No. 2.- Pirámide poblacional ............................................................................................. 51

Gráfico No. 3.- Población Económicamente Activa e Inactiva ................................................... 74

Gráfico No. 4.- Comparación Población Total, PET, PEI y PEA ................................................ 74

Gráfico No. 5.- PEA según rama de actividad .............................................................................. 75

Gráfico No. 6.- Empresas en los Sectores económicos Cantón Joya de los Sachas .............. 76

Gráfico No. 7.- Superficie de Uso de Suelo ................................................................................. 82

Gráfico No. 8.- Visitas Nacionales y Extranjeras a SNAP cercano a Parr. San Carlos ........... 85

Gráfico No. 9.- Total de Visitas Nacionales y Extranjeras a SNAP cercano a Parr. San Carlos

......................................................................................................................................................... 86

Gráfico No. 10.- Superficie de Campos petroleros ..................................................................... 87

Gráfico No. 11.- Tipología de las vías en porcentajes. ............................................................... 118

Gráfico No. 12.- Tipología de vías por km de longitud. .............................................................. 118

INDICE DE MAPAS

Mapa No. 1.- Mapa base ................................................................................................................ 12

Mapa No. 2.- Mapa geológico ....................................................................................................... 24

Mapa No. 3.- Cobertura de uso del suelo .................................................................................... 28

Mapa No. 4.- Mapa de conflictos de usos de suelos .................................................................. 29

Mapa No. 5.- Mapa de isoyetas ..................................................................................................... 31

Mapa No. 6.- Mapa del sistema hídrico interno ........................................................................... 34

Mapa No. 7.- Mapa de ecosistemas ............................................................................................. 36

Mapa No. 8.- Mapas de áreas protegidas .................................................................................... 42

Mapa No. 9.- Mapa de vulnerabilidades ...................................................................................... 48

Mapa No. 10.- Densidad polacional .............................................................................................. 53

Mapa No. 11.- Mapa de unidades de salud y educación ........................................................... 58

Mapa No. 12.- Red Vial de la parroquia San Carlos. .................................................................. 99

Mapa No. 13.- Mapa de cobertura de servicios .......................................................................... 110

Mapa No. 14.- Sistema Vial Cantonal .......................................................................................... 115

Mapa No. 15.- Modelo Territorial Deseado ................................................................................. 148

Mapa No. 16.- Categorías de Ordenamiento Territorial ............................................................ 149

9

INDICE DE FOTOGRAFÍA

Fotografía No. 1.- Edificio del GAD Parroquial San Carlos ........................................................ 59

Fotografía No. 2.- Centro de formación artesanal Integración Andina ...................................... 59

Fotografía No. 3.- Infocentro en la parroquia San Carlos .......................................................... 60

Fotografía No. 4.- Uninidad de Policía Comunitaria .................................................................... 60

Fotografía No. 5.- Unidad Educativa Crl. Emilio Suarez ............................................................ 60

Fotografía No. 6.- Centro de Salud San Carlos ........................................................................... 61

Fotografía No. 7.- CIBV San Carlos ................................................................................................. 61

Fotografía No. 8.- Cancha cubierta de uso multiple ................................................................... 61

Fotografía No. 9.- Edificio Púlbico ................................................................................................. 62

Fotografía No. 10.- Iglesia católica ............................................................................................... 62

Fotografía No. 11.- Igesia Evangélica .......................................................................................... 62

Fotografía No. 12.- Parque central ............................................................................................... 63

Fotografía No. 13.- Cancha deportiva ......................................................................................... 63

Fotografía No. 14.- Colegio Técnico Agropecuario San Carlos ................................................. 63

Fotografía No. 15.- Unidad de Policia comunitaria de la Parroquia San Carlos ..................... 68

10

CAPITULO I

1. CARACTERIZACION GENERAL DE LA PARROQUIA

1.1. Localización

La parroquia de San Carlos está ubicada al sur del cantón la Joya De los Sachas,

provincia de Orellana, se encuentra en las coordenadas X= 290461 Y= 9958006 , se

encuentra ubicada aproximadamente a 11Km, de la cabecera cantonal de La Joya de

los Sachas, al centro poblado de San Carlos

Provincia : Orellana Cantón : La Joya de los Sachas Parroquia : San Carlos Población : 2846 habitantes, según el censo del INEC del 2010. Temperatura : La temperatura mínima es de 18°C, la normal es de 25.6° y máxima de 42°C. Altitud : Es de 240 a 320 metros sobre el nivel del mar. Superficie : 133,47 Km2 (13.347,41ha) Fechas importantes : 9 de Agosto festividades de parroquialización.

1.2. Fecha de creación de la parroquia.

La parroquia de San Carlos al igual que las demás parroquias del cantón la Joya de

los Sachas es creada en la administración del presidente León Febres Cordero,

quien sanciono el decreto ejecutivo de la Ley de Creación del cantón la Joya de Los

Sachas, el mismo que fue publicado en REGISTRO OFICIAL # 996 DEL 9 DE

AGOSTO DE 1988.

11

1.3. Límites Y Superficie

Se encuentra ubicada en 0 grados, 34 minutos y 0 segundos de latitud sur y en 77

grados, 52 minutos y 0 segundos de longitud occidental. Cuenta con una superficie

de 133,47 Km2, equivalente a 13.347,41ha

La Parroquia de San Carlos mediante Ordenanza del Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal de la Joya de los Sachas, establece los siguientes límites:

AL NORTE.- Cabecera cantonal de la Joya de los Sachas;

AL SUR.- Río Napo, Cantón Francisco de Orellana y parroquia San Sebastián del

Coca;

AL ESTE.- Cabecera cantonal de la Joya de los Sachas y parroquia Unión Milagreña.

AL OESTE.- Parroquia San Sebastián del Coca.

Cuadro No. 1.- Comunidades de la parroquia San Carlos

No NOMBRE LEGALIZADA

1 Cabecera Parroquial SI 2 Comunidad 12 de Febrero SI 3 Comunidad 12 de Octubre SI 4 Comunidad 22 de Junio SI 5 Comunidad 24 de Mayo SI 6 Comunidad Abdón Calderón SI 7 Comunidad 24 de Noviembre SI 8 Comunidad Agrupación Manabita SI 9 Comunidad Arenillas NO 10 Comunidad Bella Unión del Napo SI 11 Comunidad Eugenio Espejo SI 12 Comunidad Flor de Pantano SI 13 Comunidad los Ángeles SI 14 Comunidad Luz de América SI 15 Comunidad Morán Valverde y 23 de Julio SI 16 Comunidad Morán Valverde ‐ 1 SI 17 Comunidad Nueva Esperanza SI 18 Comunidad Nueva Tungurahua SI 19 Comunidad Río Napo SI 20 Comunidad Unión Cañar SI 21 Comunidad Unión Manabita 1 SI 22 Comunidad Unión Manabita 2 SI 23 Comuna San Cristóbal Huamayacu SI 24 Comuna San Carlos SI 25 Comunidad Los Fundadores No

12

1.4. División Político Administrativa

La división política administrativa de la parroquia de San Carlos, está compuesta por

los territorios de la parroquia, dentro de estos se encuentran las comunidades y

sectores:

Mapa No. 1.- Mapa base

13

1.5. Red Hidrográfica Y Vial

En cuanto a los recursos hídricos, la parroquia de San Carlos se encuentra en la

gran cuenca del río Napo, y en las sub cuencas de los siguientes ríos ríos:

1. Sub cuenca del río Jivino;

2. Sub cuenca del río Yanayacu;

3. Sub cuenca del río Coca;

4. Sub cuenca del río Quillupacay Grande;

5. Sub cuenca del río Huamayacu;

6. Sub cuenca del río Eno; y,

7. Sub cuenca del río Yanaquincha.

Ríos secundarios

8. Río Blanco

9. Quebrada Basura

10. Estero Sapito

La red vial de la parroquia es la siguiente:

11. San Carlos - 24 de Noviembre de 1,4 km,

12. 24 de Noviembre - Bella Unión del Napo 1,64 km,

13. Bella Unión del Napo - hacia el Río Napo 2,71 km,

14. Eugenio Espejo 1,07 km,

15. Eugenio Espejo - Pre Coop. Unión Cañar 1,66 km,

16. Unión Cañar - Unión Manabita II 2,23 km,

17. Eugenio Espejo - Los Angeles 3,84 km,

18. Los Angeles - Luz de América 2,29 km,

19. Los Angeles - 12 de Octubre 1,39 km

20. Unión Manabita 2 - Unión Manabita I 1,04 km

21. Unión Manabita I - 12 de Febrero 1,6 km,

14

22. Abdón Calderón - 24 de Noviembre 1,96 km,

23. 12 de Febrero - 24 de Noviembre 1,18 km,

24. Los Angeles - Nueva Esperanza 1,47 km,

25. Nueva Esperanza - Abdón Calderón 1,38 km,

26. Abdón Calderón - 22 de Junio 0,53 km,

27. 22 de Junio 1,87 km,

28. Nueva Esperanza - San Carlos 1,59 km,

29. Nueva Esperanza - San Carlos 0,81 km,

30. Agrupación Manabita - Abdón Calderón 1,6 km,

31. 22 de Junio - Bella Unión del Napo 1,63 km,

32. 22 de Junio - Bella Unión del Napo 0,56 km,

33. Bella Unión del Napo 3,3 km,

34. Luz de América 1,37 km,

35. Luz de América 0,53 km,

36. Luz de América 0,64 km,

37. 12 de Octubre 1,21 km,

38. San Carlos - 12 de Octubre 1,5 km,

39. 12 de Octubre - Morán Valverde I 1,26 km,

40. Morán Valverde I 1,32 km,

41. 24 de Noviembre - Los Fundadores 1,59 km,

42. Los Fundadoresuno 12 km,

43. Los Fundadores dos 4,96 km,

44. Bella Unión del Napo - Nuevo Tungurahua 3,29 km,

45. Bella Unión del Napo - Río Napo 1,83 km,

46. Río Napo - Nuevo Tungurahua 1,67 km,

47. Río Napo - Flor de Pantano 1,27 km,

48. Carretera Principal - Río Napo 1,08 km.

Total de km de vías 70,62 de las cuales las 3 primeras son asfaltadas y las demás

lastradas o en desbanque.2

15

1.6. Población Total

El número de habitantes de San Carlos es de 2846 habitantes, según el censo

del INEC del 2010, con referencia al cantón constituye el 7.6% de la población total.

1.7. Historia de la parroquia

En los años 70 con la apertura de las vías de acceso a los sitios para realizar la

construcción de las instalaciones petroleras para su explotación atrajo a varias

familias a radicarse en este sector; estas familias fueron los primeros colonos

quienes formaron una pre cooperativa, dándole el nombre de San Carlos, en honor al

señor Carlos San Miguel quien tenía una propiedad en el margen izquierdo del río

Napo.

Para la construcción del centro poblado por pedido de los moradores de este sector

en los años 70 el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización

desmembró terrenos para construir el centro poblado en el lugar donde actualmente

se encuentra ubicado, lotizando de esta manera el área y poniendo en venta

terrenos, permitiendo así el ingreso de colonizadores al área de la parroquia y la

construcción del centro urbano parroquial; posteriormente por esfuerzo de sus

habitantes y sus autoridades se construyó el asfaltado de la vía de acceso, la casa

Parroquial, alcantarillado, letrinisación, parque central, instalaciones de salud,

educativas y otras obras menores.

De acuerdo a la información del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

vigente, de la parroquia de San Carlos, se reconoce la llegada de personajes con sus

familias que comenzaron a radicarse en este sector, antes de formarse el centro

poblado, las mismas que fueron: Juan de Vásquez, Acuña Porras, Torres, Ponce,

Sisalima, Porra, Cedeño, Gómez, Toapanta, e Iza.

16

Se han destacado el trabajo de presidentes de la Parroquia que fueron elegidos por

los pobladores, entre ellos: Luis Guisado, Luis Vásquez, Segundo Guzmán,

Diógenes Gaibor, Walter Sarango, Hugo Ureña, más el aporte pujante de los

dirigentes de las comunidades.

De igual manera desde el año 2000 por elección popular, es importante el trabajo y

aporte de los Dignatarios de la Junta Parroquial, en las administraciones de los

señores: Antonio Sarango, Luis Rosero y Ángel María Yanza.

De igual manera, en los Talleres Participativos del Consejo de Participación

ciudadana Parroquial, se reconoce el trabajo de Alfredo Espín fallecido en el año

2003 y del Sr. Manuel Tipán fallecido en el año 1996, como primeros directivos y

líderes.

De igual manera existe una mención de honor a la Junta Parroquial San Carlos, por

su lucha Incansable en la defensa de los Derechos Humanos, Ambientales y

Colectivos y ser Base activa del FDA (Frente de Defensa de la Amazonía). Cuya

Mención es otorgada en Mayo 15 del 2010 por el Consejo Ejecutivo 2008 – 2010.

1.8. Instrumentos de planificación existentes con insidencia en territorio

parroquial.

Los instrumentos de planificación a nivel parrquial viene desde la constitución

política, el COOTAD, el Código de Planificación y Finanzas Públicas, La Ley de

Participación Ciudadana y Control Social, Plan Nacional del Buen Vivir y todos los

actualmente están vigentes en el Ecuador.

Unos de los intrumento de planificación cercano a la parroquia es Plan de Desarrollo

Cantonal y Provincial, que manifiestan en sus visiones al canton La Joya de los

Sachas como territorio Agroproductivo, es así que al cantón la Joya de los Sachas lo

consideran como “Granero de la provincia de Orellana”.

17

El GAD Parroquial San Carlos cuenta con un Plan de Desarrollo realizada en la

admistración 2009 – 2014, el mismo que fue realizado en año 2010; además cuenta

con una programación anual denominda Plan Operativo Anual (POA), Plan Anual de

Contratación (PAC),

1.9. Mapeo de regulación e intervenciones definidas por otros niveles de

gobierno

Las intervenciones directas son realizadas por el Gobierno Autonomo

Descentralizado Municipal del Cantón La Joya de los Sachas y el Gobierno

Autonomo Descentralizado Provincial de Orellana a través de los presupuestos

participativos de cada año.

CAPITULO II

2. DIAGNOSTICO POR COMPONENTES

2.1. COMPONENTE AMBIENTAL

2.1.1. Relieve

Las condiciones geomorfológicas de la parroquia San Carlos se encuentra

determinada por la presencia de Llanuras y Penillanuras características de una

región amazónica, según lo evidencia los estudios realizados por las instituciones

especializadas.

a) Unidades geomorfológicas del relieve de la parroquia San Carlos.

18

Las características geomorfológicas de las unidades del relieve están determinadas

por un sistema de clasificación de tipo jerárquico del terreno que busca ubicar sus

unidades geomorfológicas y morfométricas en distintas categorías, directamente

relacionadas con la información disponible y el nivel de detalle requerido para

nuestro caso de estudio en particular.

b) Relieve General

Representa la primera y más grande categoría de unidades geomorfológicas a

escala regional, generalmente corresponde a las regiones naturales del Ecuador,

está constituida por conjuntos de unidades de relieve con similares génesis, litología

y estructura.

El relieve general categorizado por el de oriente presenta relieves de llanuras y

penillanuras correspondientes a la región Amazónica y que cubre todo el territorio de

la parroquia de San Carlos.

El relieve se presenta como el conjunto de formas que caracteriza la superficie del

suelo, así en la parroquia San Carlos ubicamos las siguientes unidades

geomorfológicas.

Cuadro No. 2.- Clasificación del relieve

Relieve Categoría

Relieve General Oriente

Macrorelieve Piedemonte Periandino

Llanura

Mesorelieve

Colinas Medianas

Cuerpos de agua

Llanura Aluvial

Terrazas Fuente: Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2013 Elaborado por: Equipo consultor - SERVICOCA S.A.

19

c) Macrorelieve

Representa la categoría intermedia de unidades geomorfológicas a escala de paisaje

(10–200 km), implica relaciones de relieve de tipo geogenético, litológico y

topográficos. Se distinguen relieves menores que los anteriores como: cordilleras,

llanuras, valles, montañas, serranía, piedemontes, penillanura.

El macrorelieve se refiere a las unidades geomorfológicas a escala de paisaje e

incluyen las categorías de Piedemonte Periandino y Llanura que caracterizan a la

parroquia de San Carlos.

Cuadro No. 3.- Macrorelieve de la parroquia de San Carlos

CATEGORIA DE MACRORELIEVE

AREA (ha) %

Llanura 13265,65 98,32

Piedemonte Periandino 226,70 1,68

Total General 13492,35 100

Fuente: Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2013 Elaborado por: Equipo consultor - SERVICOCA S.A.

La mayor parte de la parroquia se encuentra inmersa dentro de la categoría de

macrorelieve de Llanura con un área de 13265,65 ha2 que representa 98,32% de su

territorio, que se manifiesta como grandes extensiones de tierras con pendientes

menores al 8% característico de los relieves planos.

20

Cuadro No. 4.- Descripción del Macrorelieve de la parroquia San Carlos

RELIEVE DESCRIPCION

Llanura

Terreno muy extenso y plano, con pendientes menores al 8%. La elevación del terreno en las llanuras no sobrepasa los doscientos metros sobre el nivel del mar; y son de reciente origen, ya que pertenecen al período cuaternario o antropozoico.

Piedemonte Periandino

Contrariamente a los relieves subandinos, los piedemontes, aunque presentes en todo el contorno oriental de las zonas subandinas, se desarrollan principalmente en la región central en ambos lados de la brecha del Pastaza. Las formas de estos piedemontes, resultado de episodios morfogenéticos sucesivos, se pueden reagrupar en dos grandes tipos: Los piedemontes elevados o “Mesas”: Los bajo-piedemontes, ubicados abajo de los relieve subandinos, desde la cúpula del Napa al norte y de la cordillera del Cutucú al sur

Fuente: Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2013 Elaborado por: Equipo consultor - SERVICOCA S.A.

d) Mesorelieve

Son las unidades geomorfológicas menores, de escala local (1-10 km) y que

representan a un paisaje tridimensional (geoformas) caracterizado por uno o más

atributos morfométricos, litológicos y estructurales.

El mesorelieve de la parroquia San Carlos se encuentra representado por las

unidades geomorfológicas de colinas medianas, Cuerpos de Agua, Llanura Aluvial y

Terrazas que se encuentran distribuidos de forma irregular en la parroquia.

21

Cuadro No. 5.- Mesorelieve de la parroquia de San Carlos

CATEGORIA DE MESORELIEVE

AREA (ha) %

Colinas Medianas 226,70 1,68

Cuerpos de agua 593,42 4,40

Llanura Aluvial 6179,33 45,80

Terrazas 6492,89 48,12

Total General 13492,35 100

Fuente: Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2013 Elaborado por: Equipo consultor - SERVICOCA S.A.

El mesorelieve de la parroquia San Carlos, mayoritariamente se encuentra definido

por Llanuras Aluviales y Terrazas que ocupan el 85 % del total de área de la

parroquia. Teóricamente a las formas geomorfológicas del mesorelieve se describe

de la siguiente manera:

Cuadro No. 6.- Descripción del mesorelieve de la parroquia San Carlos.

RELIEVE

DESCRIPCION

Colinas Medianas

Presenta colinas redondeadas de alturas menores a 300 m, forman un sistema cóncavo - convexo, moldeando a las formaciones arcillosas y horizontales. Las colinas poco disectadas presentan pendientes entre 5-12% mientras que las más altas presentan alturas entre 50 a 150 m con pendientes de entre 40 a 50%.

Llanuras Aluvial

Los ríos principales presentan cuencas alimentadas regularmente todo el año por los afluentes de las dos márgenes. Sus recorridos lo hacen según la dirección Noroeste-Sureste, siguiendo regularmente el suave declive de la cuenca sedimentaria. Zona llana donde tan solo destacan pequeñas ondulaciones que forman los diques naturales y las crestas de barras semilunares (scrolls). En ella se produce la divagación fluvial un amplio desarrollo de la llanura inundable.

Terrazas

Son zonas llanas, bajas y estrechas formadas por depósitos aluviales de arenas características del Cuaternario combinados con guijarros grandes. Se localizan a ambos lados del plano inundable y originado por repetidos descensos del nivel de base de erosión. A lo largo del río Napo se han formado terrazas aluviales caracterizadas en algunos sectores por un buen drenaje y en otros por presentar zonas inundables (depresiones inundables) o por estar recubiertas por sedimentos de desborde que conforman los diques naturales. Estas terrazas bajas corresponden al resultado de los procesos morfodinámicos de socavación vertical y lateral de las terrazas altas de la planicie aluvial del Oriente.

Fuente: Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2013 Elaborado por: Equipo consultor - SERVICOCA S.A.

22

2.1.2. GEOMORFOLOGÍA

a) Unidades geomorfológicas representativas

Las unidades geomorfológicas representtivas del territorio que comprende la

parroquia de San Carlos se encuentran determinadas por el área de ocupación que

estas poseen en la parroquia, por lo que se analizará su localización, pendiente y

actividades realizadas.

Cuadro No. 7.- Descripción de las unidades geomorfológicas

Relieve Localización Pendiente de altura Actividades

Colinas Medinas

Luz de América Pre-Cooperativa 24 de Mayo.

Inclinación regular, suave o ligeramente

ondulado 5-12%

Agricultura a menor escala.

Ganadería Áreas de conservación

Llanuras Aluviales

Eugenio Espejo, La Magdalena, Pre-Cooperativa Unión Cañar, Los Ángeles, Pre-Cooperativa Nueva Esperanza, 12 de Octubre, Pre. Coop. Moran Valverde, 24 de Noviembre, Abdón Calderón.

Pendiente muy escasa, débil, plano o casi plano de 0 a 5%

Agricultura a gran escala

Ganadería Asentamiento de

industria extractiva de recursos naturales.

Terrazas

Unión Manabita 1 y 2, Pre-Coop. Agrupación Manabita, 22 de Junio, Bella Unión del Napo, Río Napo, Nueva Tungurahua.

Pendiente muy escasa, débil, plano o casi plano de 0 a 5%

Agricultura a gran escala

Pastizales Ganadería

Asentamiento de industria extractiva de

recursos naturales.

Cuerpos de Agua

San Cristóbal Huamayacu, Flor de Pantano, San Carlos

No aplica Pesca

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de La Joya de los Sachas, 2015 Elaborado por: Equipo consultor - SERVICOCA S.A.

23

2.1.3. GEOLOGIA

Geomorfológicamente, la zona donde se asienta la provincia se encuentra

influenciada por la cordillera Real y la llanura amazónica, razón por la cual las alturas

varían desde los 180 msnm en la llanura amazónica a los 3800 msnm en la zona

oeste donde se encuentra el Volcán Sumaco que marca el límite de la provincia de

Orellana con su aledaña provincia de Napo.

La gran mayoría de la provincia de Orellana describe características de la llanura

amazónica con formas de origen acumulativo que por la cantidad de drenajes y ríos

dobles presentes, han dado lugar a valles, terrazas y llanuras aluviales que se

muestran a lo largo de toda la región en sectores planos, distinguidos por su forma:

alargada, de gradas y extensa, respectivamente. Este tipo de formas se encuentran

ubicadas en la zona centro y este, mientras que un pequeño porcentaje de la

provincia posee características otorgadas por la cordillera occidental tales como

relieves montañosos, mesetas y cuestas.

Estratigráficamente la Cuenca Oriente se halla constituida por secuencias

sedimentarias y volcánicas que tienen edades que van desde el Paleozoico

(Formación Pumbuiza de edad Devónico) hasta el Cuaternario (Formaciones Mera y

Mesa), que descansan sobre un basamento Precámbrico que forma parte del Cratón

Guayanés (Faucher&Savoyat, 1973).

Estas unidades se encuentran depositadas en una secuencia de ciclos sedimentarios

separados por importantes procesos de erosión y/o no depositación, como

consecuencia de importantes eventos tectónicos de extensión e inversión

transpresiva las formaciones del cretácico como Hollín, Napo y Tena presentan

estructuras compresivas, principalmente fallas inversas y pliegues. Las formaciones

desde el Paleoceno Temprano al Cuaternario (50 a 1.5 m.a.), pertenecen a

secuencias de ambiente transicional de marino a continental (Rivadeneira y Baby,

1999).Las formaciones geológicas determinadas para la parroquia San Carlos están

determinadas por la formación Chambira y Depósitos Aluviales Recientes.

24

Cuadro No. 8.- Formaciones Geológicas

FORMACIONES DESCRIPCION SUPERFICIE EN ha2 %

Formación Chambira

Asignada al Mioceno Superior y está conformada por sedimentos detríticos depositados en una planicie aluvial, y está cubierta por suelos residuales en las áreas emergidas y por los depósitos palustres en las áreas inundadas permanentemente o que pasan inundadas la mayor parte del año.

12223,90 90,60

Depósitos Aluviales

Son productos de la depositación de materiales detriticos, gravas, arenas y limos depositados por los ríos Napo, Suno y otros drenajes de menor importancia. Presentan una permeabilidad intregranular alta.

1268,45 9,40

TOTAL 13492,35 100 Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de La Joya de los Sachas, 2015 Elaborado por: Equipo consultor - SERVICOCA S.A.

Geológicamente la parroquia San Carlos se encuentra dentro de la Formación

Chambira compuesta por suelos de Areniscas, Lutitas y Tobas; con un área que

comprenden 12223,90 ha. que representa el 90,60% de su territorio; mientras que la

Formación de Depósitos Aluviales comprenden un área de 1268,45 ha. que

representa un 9,4% del territorio y se encuentra compuesta por suelos ricos en

arcillas y arenas.

Mapa No. 2.- Mapa geológico

25

Para el análisis de posibles alertas emitidas por el Sistema Nacional de Gestión de

Riesgos y debido a la particularidad que presenta la parroquia de San Carlos en

cuanto a su geología, se analiza las posibles alertas que pueden desencadenar en

riesgos para la comunidad y propiedad privada.

Cuadro No. 9.- Matriz de procesos Geodinámicos

Alerta Ubicación

(Comunidades) Afectaciones principales

Descripción

Movimientos en masa (amenaza baja y media)

12 de Octubre, Pre-Coop. Moran Valverde, Bella Unión del Napo, Rio Napo.

Vías principales de ingreso a las comunidades. Afectaciones a cultivos y pastizales

Susceptibilidad a movimientos en masa baja y moderada por factores o condiciones externas que se pueden presentar eventualmente.

Inundaciones (amenaza media y alta)

Todas las comunidades que conforman la parroquia de San Carlos

Infraestructura pública y privada. Afectaciones a pastizales y terrenos fértiles.

Zonas propensas a inundaciones por fuertes precipitaciones o desbordamientos de ríos.

Fuente: Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2013 Elaborado por: SERVICOCA S.A. 2015

2.1.4. Suelos

a) Características de los suelos

El suelo comprendido como elemento que cubre la superficie del territorio y medio

de mayor importancia donde se desarrolla la vida, tiene como función sostener la

productividad de plantas y animales. La degradación de la calidad del suelo afecta

directamente el funcionamiento de los ecosistemas y la supervivencia de los mismos.

26

Cuadro No. 10.- Matriz para la descripción de suelos

Características de los suelos

Descripción Extensión % del territorio parroquial

Clase III

Son tierras arables, en las cuales se reduce la posibilidad de elección de cultivos anuales a desarrollar o se incrementan los costos de producción debido a la presencia de ligeras a moderadas limitaciones, por lo que existe la necesidad de usar prácticas de manejo de suelo y agua. Generalmente se encuentran en pendientes menores al 12 %

1.014. Km

0.75

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de La Joya de los Sachas, 2015 Elaborado por: Equipo consultor - SERVICOCA S.A.

b) Clasificación taxonómica de los suelos

La clasificación taxonómica de suelos encontrados en la parroquia San Carlos es

realizada de acuerdo a la metodología utilizada por el UnitedStatesDepartament of

Agriculture (U.S.D.A.) utilizando la clasificación taxonómica de (SoilTaxonomy, 1996).

De manera general, la clasificación taxonómica de los suelos se expresa en la matriz

para descripción de los suelos.

Cuadro No. 11.- Matriz de descripción taxonómica de suelos

Características de los suelos ( Gran

Grupo) Descripción

Extensión (área)

% del territorio parroquia

l

BASEWn No aplica 679,472 5,04

DYSTROPEPT

Suelos rojos, a pardo amarillentos con alteración muy profunda. Arcilla, tipo caolinita Saturación de bases <35%. Suelos con epípedon muy negro en áreas húmedas y frías.

47,282 0,35

DYSTROPEPT(DYSTRANDEPT)

Suelos caracterizados por tener un horizonte A moderadamente oscuro con moderada cantidad de materia orgánica, este tipo de suelo es apto para actividades agrícolas. Indica la presencia de suelos con epípedon muy negro en áreas húmedas y frías.

2575,875 19,09

27

DYSTROPEPT+DYSTRANDEPTS

Suelos más o menos profundos de origen volcánico, que poseen un alta capacidad de retención de agua la cual puede llegar al 100 % este tipo de suelo es aptos para cultivos agrícolas tanto anuales como permanentes, siempre y cuando el drenaje sea adecuado.

6972,114 51,67

TROPAQUEPT

Suelos que se encuentra especialmente en las cuencas bajas de los ríos, en zonas que se inundan en épocas de creciente, son suelos relativamente jóvenes, que se desarrollaron de aluviones fluviales y son caracterizados por una alta capa freática y frecuentes inundaciones, son suelos generalmente fértiles pero por falta de drenaje y las inundaciones es limitado su uso agrícola.

3183,067 23,59

TROPOFLUVENT

Suelos normalmente húmedos con un régimen de temperatura casi uniforme casi todo el año, el cual oscila alrededor de los 25°C con una diferencia térmica entre la media de verano y la de invierno menor de 5°C.

34,54 0,26

Área total 13492,35 100

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Orellana, 2011 Elaborado por: Equipo consultor - SERVICOCA S.A.

c) Cobertura Del Suelo

El uso del suelo en la parroquia de San Carlos es determina por las actividades de

explotación de los recursos naturales existentes en su subsuelo, particularmente

realizada por empresas dedicadas a la exploración y extracción del petróleo existente

en su territorio.

28

Mapa No. 3.- Cobertura de uso del suelo

La distribución de las diferentes unidades de cobertura vegetal del suelo, su pérdida

o avance con el paso del tiempo, se describen a continuación en el siguiente cuadro:

Cuadro No. 12.- Cobertura vegetal y Uso del Suelo – 2013

Cobertura Área que ocupa en la parroquia

(ha)

% que ocupa en la

parroquia

Agrícola y Pecuario 10886,87 80,69

Antrópico 35,35 0,26

Conservación y Protección 1836,06 13,61

Cuerpos de Agua 702,42 5,21

Industria Petrolera 31,65 0,23 Total 13492,35 100,00

Fuente: Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2013 Elaborado por: Equipo consultor - SERVICOCA S.A.

Del análisis realizado al uso de suelo se puede deducir que un que un 80,69% se

destina para la producción agrícola y pecuaria de la parroquia, mientras que para

29

áreas urbanas o sitios de habitabilidad de la población se destinan un 0,26% de su

territorio.

Para la conservación y protección de su territorio la parroquia posee un área

asignada del 13,61%, frente a una industria petrolera creciente que ocupa un área

del 0,23% de su territorio. Los cuerpos de agua presentes en la parroquia San Carlos

ocupan un área de 5,21% del total del territorio.

d) Análisis de coberturas y usos de suelo.

Para el análisis de las coberturas y usos de suelo se considera los datos obtenidos

del estado actual de territorio los cuales nos proporcionan información relevante que

nos ayuda a visibilizar la problemática o a su vez potencialidad presente en el

territorio.

Mapa No. 4.- Mapa de conflictos de usos de suelos

30

Cuadro No. 13.- Conflictos de usos de suelo

SUELO Área (ha) %

Bien Utilizado 10040,57 74,42

Cuerpos de Agua 678,73 5,03

Sobre Utilizado 131,31 0,97

Sub Utilizado 2641,74 19,58

Total 13492,35 100,00 Fuente: Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2013 Elaborado por: Equipo consultor - SERVICOCA S.A.

e) Análisis comparativo de las coberturas y usos de suelos

El uso de los suelos en el territorio parroquial está determinado por las actividades

antrópicas en relación con la geomorfología de los suelos. Para un análisis detallado

de los usos del suelo y sus coberturas se estable la siguiente matriz.

Cuadro No. 14.- Análisis comparativo de coberturas y usos de suelo.

Cobertura Principales usos Observaciones Principales

cambios

Agrícola y Pecuario

Ganadería, pastizales Agricultura, zonas productivas Actividades Pecuarias

Grandes extensiones de terrenos utilizados para la ganadería y agricultura principalmente monocultivos.

Readecuación de áreas para la práctica de

monocultivos

Antrópico Zona urbana Áreas de habitabilidad

Principales centros poblados se encuentran dentro de zonas que prestan condiciones adecuadas para su asentamiento.

No se evidencia cambios notorios

en los centros poblados.

Conservación y Protección

Áreas destinadas a la conservación de bosques primarios, secundarios y remanentes.

Existen pequeñas áreas de bosques y remanentes que buscan ser conservados por propietarios interesados en la conservación natural.

Disminución de áreas de

conservación y bosques nativos

Cuerpos de Agua

Abastecimiento para el consumo humano Consumo de animales Regadío natural

Sistema hídrico interno bien definido y abundante líquido vital. Ríos, Quebradas y demás afluentes irrigan sus aguas por la mayor parte del territorio.

Contaminación, alteración y

cambios en las aguas de muchos afluentes hídricos.

Industria Petrolera

Áreas destinadas para la exploración, explotación y transporte de hidrocarburos.

Presencia de Gran cantidad de empresas petroleras asentadas dentro del territorio parroquial y que realizan diferentes actividades relacionas con hidrocarburos.

Alteración al medio natural en todos

los aspectos ambientales, aire,

agua y suelo.

31

2.1.5. FACTORES CLIMÁTICOS

El clima resulta de la interacción de diferentes factores atmosféricos, biofísicos y

geográficos que pueden cambiar en el tiempo y el espacio. Estos factores pueden

ser la temperatura, presión atmosférica, viento, humedad y lluvia, latitud, altitud, las

masas de agua, la distancia al mar, el calor, las corrientes oceánicas, los ríos y la

vegetación.

Mapa No. 5.- Mapa de isoyetas

El clima de una zona se define mediante datos estadísticos de un período de tiempo

mínimo de información climatológica (diez años consecutivos), con lo que se

pretende caracterizar la variación espacial y temporal de cada una de las variables

climatológicas que cuenten con información confiable.

32

La estación más cercana a la zona de análisis, es la estación Coca-Aeropuerto,

sobre las variables climáticas, existen más de 20 años completos consecutivos de

información confiable (1981-2011), se consideró suficiente para la caracterización

climática de la zona.

Para el análisis de los datos meteorológicos parroquiales se toma a consideración la

estación más cercana al área de estudio, así se tiene la siguiente.

Cuadro No. 15.- Ubicación geográfica y altitud de la estación meteorológica analizada

Código Nombre Tipo Coordenadas

Altura Periodos

registrados Latitud Longitud

M052 El Coca Aeropuerto

AR 0º27´00” S 76º56´00” W 298 1981 – 2011

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de La Joya de los Sachas, 2015 Elaborado por: Equipo consultor - SERVICOCA S.A.

Condiciones climáticas

Las condiciones climáticas regulares que presenta la parroquia San Carlos se ven expresadas en los distintos sistemas de medición.

33

Cuadro No. 16.- Descripción de las variables climáticas

Variable Descripción

Precipitación

La precipitación es uno de los parámetros climatológicos determinantes del ciclo del agua en una región, así como también de la ecología, paisaje y usos del suelo. Los valores de pluviosidad de la zona comparados con los de otras regiones del Ecuador fueron elevados, generalmente mayores a 150 mm mensuales. El valor medio anual de precipitación es de 3.122,7 mm.

Temperatura

Las temperaturas medias mensuales tienen una distribución uniforme al interior del año. Las mayores temperaturas se registraron entre los meses de septiembre a enero y las menores en el mes de julio. La estación Coca mostró una temperatura media anual de 26,7 °c.

Piso climático

El clima de la zona corresponde a un clima uniforme Megatérmico (A’), Lluvioso (A) en su mayoría, sin falta de agua, el cual se caracteriza por un índice de humedad superior a 100% y una evapotranspiración potencial media de 135,38 mm.

Humedad

Es la cantidad de vapor de agua expresada en porcentaje, presente en los estratos bajos de la atmósfera. En las estaciones de control regularmente se toman tres lecturas diarias: 07h00, 13h00 y 19h00, de esta manera la estación Coca registro una lectura media de 83.5 de humedad relativa.

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de La Joya de los Sachas, 2015 Elaborado por: SERVICOCA S.A., Equipo Técnico, 2015.

2.1.6. AGUA

a) Características del recurso hídrico

El territorio que conforma la parroquia de San Carlos, se encuentra inmerso dentro

de la cuenca hidrográfica de Rio Napo, que a su vez recibe aportes hídricos de ríos

que cruzan el territorio con dirección sur – este, para poder incorporar sus caudales

al majestuoso Río Napo. Entre los principales ríos y drenajes internos existentes,

tenemos los siguientes:

o Rio Huamayacu o Rio Yanayacu o Rio Napo o Rio Blanco o Rio Parker o Quebrada Basura o Estero Sapito o Drenajes menores que discurren hacia el Rio Napo

34

Mapa No. 6.- Mapa del sistema hídrico interno

Debido al alto grado de explotación petrolera existente en la parroquia, los caudales

naturales evidencian contaminación en sus aguas lo que ocasiona alteración de los

ecosistemas hídricos y con ello consecuencias nefastas para las especies acuáticas.

b) Contaminación del recurso hídrico

La explotación inadecuada de los recursos minerales del subsuelo, el

incumplimiento a las leyes, reglamentos y normativas que regulan la explotación y

aprovechamiento de los recursos naturales causan contaminación y degradación de

los ecosistemas y recursos frágiles a la mala práctica de actividades antrópicas.

35

El recurso hídrico de la parroquia San Carlos se encuentra comprometido en su

mayor parte debido a la existencia de pasivos ambientales que contaminan en grado

y forma diferente, afectando principalmente a sus pobladores que en muchas

ocasiones se encuentran limitados de hacer uso del recurso.

Además de las actividades antrópicas, tenemos la contaminación del recurso hídrico

por el inadecuado desalojo de las aguas residuales, aguas negras y grises.

2.1.7. ECOSISTEMAS FRAGILES, SERVICIOS AMBIENTALES

2.1.7.1. Ecosistemas Y Territorio Bajo Conservacion O Manejo Ambiental

En los ecosistemas predominantes de la parroquia San Carlos, es importante

analizar aquellos que se encuentran representativamente en el área y que presentan

posibles riesgos y amenazas a su conservación por lo que se hace imprescindible

adoptar medidas que garanticen la permanencia de los recursos naturales existentes,

bajo la aplicación de medidas que garanticen su permanencia en el tiempo

(sostenibilidad), y programas de conservación y restauración en caso de ser

necesario.

2.1.7.2. Ecosistemas para servicios ambientales

De acuerdo al Sistema de Clasificación de los Ecosistemas del Ecuador Continental

en la parroquia San Carlos, se evidencian los siguientes ecosistemas.

36

Mapa No. 7.- Mapa de ecosistemas

Cuadro No. 17.- Distribución de ecosistemas

Ecosistema Área (ha) % Parroquia

Agua 534,7 3,96

Bosque inundado de palma de llanura Aluvial de la Amazonia

801,1 5,94

Bosque siempreverde de tierras bajas del Aguarico – Putumayo – Caquetá

2758,3 20,44

Herbazal inundado lacustre – ripario de la llanura Aluvial de la Amazonía

48,0 0,36

Intervención (Pastos y Cultivos) 9309,8 69,00

Otras (Sin Cobertura Vegetal) 40,5 0,30

Total 13492,35 100,00 Fuente: (Ministerio del Ambiente de Ecuador, 2012 Elaborado por: SERVICOCA S.A., Equipo Técnico, 2015

37

2.1.7.3. Descripción de los ecosistemas presentes en el territorio

a) Bosque inundado de palma de llanura Aluvial de la Amazonia

Ecosistema conformado por bosques permanentemente inundados; las especies que

conforman el ecosistema están adaptadas a los terrenos hidromórficos inundables de

planicies ligeramente depresionadas y pantanosas que ocupan grandes extensiones

especialmente en la parte central del norte de la Amazonía ecuatoriana donde la

palma Mauritia flexuosa es la especie dominante o en algunos casos conforma

rodales monoespecíficos.

En la estructura se distingue de tres a cuatro estratos, con presencia de hidrófilas,

palmeras acaules, estípitadas y cespitosas, escasos árboles, raros bejucos y pocos

epifitos dicotiledóneos. La abundancia de la palma Mauritia flexuosa varía entre

cerca de 100 hasta 500 individuos/ha, esta especie presenta estípites robustos y

copas entre 25 a 30 m de alto, algunos individuos alcanzan hasta 40 m de alto,

diámetro generalmente de 30 a 50 cm; en el sur del Ecuador el dosel es más bajo y

llega hasta 15 m. El sotobosque es ralo conformado principalmente por plántulas de

las especies arbóreas circundantes y en el estrato herbáceo es notable la

dominancia de marantáceas, cyclantáceas, zingiberáceas y helechos17. Las formas

vegetales desarrollan estructuras hidrofíticas para tolerar la alta saturación del agua,

la palma Mauritia flexuosa desarrolla raíces modificadas o neumatóforos con

geotropismo negativo, las demás especies desarrollan raíces zancudas y lenticelas

en las cortezas.

Especies diagnósticas: Apeibamembranacea, A. tibourbou, Astrocaryumurostachys,

Attaleabutyracea, A. maripa, Buchenavia amazonia, Cecropiaputumayonis,

Coussapoatrinervia, C. longepedunculata, Crotontessmannii, Euterpe precatoria,

Garciniabrasiliensis, Hieronymaalchorneoides, Iriarteadeltoidea, Isertia rosea,

Macrolobiumangustifolium, Manilkarainundata, Mauritia flexuosa, Mauritiellaarmata,

Mollialepidota, Oenocarpusbataua, Parkianitida, Pterocarpusamazonum,

Socrateaexhorriza, Symphoniaglobulifera, Tabernaemontanasiphilitica, Virola

calophylla, V. surinamensis. Heliconia juruana.

38

b) Bosque siempreverde de tierras bajas del Aguarico – Putumayo –

Caquetá

Bosques altos multiestratificados, con dosel cerrado de 25 a 35 m, emergentes de 40

m o más, los árboles presentan fustes rectos y diámetros entre 0,8 y 1,2 m;

ocasionalmente mayores. Las raíces tablares son frecuentes. En las pendientes el

sotobosque suele ser más abierto.

Estructuralmente estos bosques son muy diferentes a los del resto de la región

debido a la dominancia de especies-individuos con tallos pequeños y a lo

espacialmente dispersos que se pueden presentar. En las zonas donde se han

formado terrazas altas con alto contenido de arena se puede evidenciar un tipo

diferente de vegetación caracterizado por la abundancia de individuos de árboles con

diámetros a la altura del pecho menor a 20 cm y la dominancia de arbolitos con DAP

menores a 10 cm.

c) Herbazal inundado lacustre – ripario de la llanura Aluvial de la Amazonía

Conjunto de comunidades vegetales inundadas, constituido por hierbas

dicotiledóneas, gramíneas y ciperáceas que forman pantanos emergentes y flotantes,

llamadas localmente gramalotes, las cuales pueden ocupar extensiones importantes

en las llanuras aluviales de los ríos amazónicos, sobre todo en antiguas lagunas de

meandros tanto de ríos de origen andino como de origen amazónico en avanzado

proceso de colmatación, también se distribuyen sobre depresiones topográficas y

pantanosas de las zonas de llanura amazónica y en los sistemas lacustres. Estos

herbazales incluyen un componente leñoso abierto o disperso, principalmente

arbustos o arbolitos palustres (Macrolobiumacaciifolium, Pachiraaquatica) y en

algunas zonas también palmas de Mauritia flexuosa, Mauritiellaarmata y

Mauritiellaaculeata.

39

Especies diagnósticas: Anthuriummacdanielii, A. obtusum, A. gracile,

Cattleyaviolacea, Cyperusodoratus, Echinodorusbolivianus, E. horizontalis, E.

tunicatus, Echinochloapolystachya, Eleochariselegans, E. interstincta, E. acutangula,

Eichhorniaazurea, Hymenachneamplexicaulis, H. donacifolia, Ludoviaintegrifolia,

Ludwigiaoctovalvis, Montrichardiaarborescens, M. linifera, Oxycaryumcubense,

Panicumelephantipes, Paspalumfasciculatum, P. repens, Pistiastratiotes,

Rhynchosporaamazonica, Schomburgkia gloriosa, Pontederiarotundifolia.

Combretumlaxum. Andirainermis, Cecropialatiloba.(GADMJDS, 2015)

Tabla 1: Ecosistemas de la parroquia San Carlos y su estado de conservación.

ECOSISTEMA Extensió

n (ha)

Intervención

Humanan (%)

Amenazas

Prioridad de

conservación

Agua

534,7

85,00 Contaminación de cuerpos de agua con metales pesados. Actividades antrópicas, aguas residuales

Alta

Bosque inundado de palma de llanura Aluvial de la Amazonia

801,1

75,00 Áreas destinadas a la explotación de hidrocarburos. Contaminación con lodos de formación

Alta

Bosque siempreverde de tierras bajas del Aguarico – Putumayo – Caquetá 2758,3

50,00 Áreas destinadas a actividades agrícolas y ganaderas Actividades antrópicas Especies introducidas agresivas sobre especies nativas.

Alta

Herbazal inundado lacustre – ripario de la llanura Aluvial de la Amazonía

48,0

70,00 Contaminación por hidrocarburos Pérdida de biodiversidad Contaminación de cuerpos de aguas

Media

Intervención 9309,8

99,99 Erosión del suelo Degradación de la capa arable

Media

Otras 40,5 0,0 Ninguna Ninguna Fuente: Ministerio del Ambiente de Ecuador, 2012 Elaborado por: Equipo consultor - SERVICOCA S.A.

2.1.7.4. Principales servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas

Desde el punto de vista ambiental, todo ecosistema tiene su particularidad y

funcionalidad dentro la biosfera, aportando infinidad de recursos que son de fácil

aprovechamiento y explotación por parte del hombre que hace uno de ellos.

40

Tabla 2: Servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas

Servicio de Soporte

Servicio de provisión Servicios que regulan el

ecosistema Servicios culturales

Biodiversidad

Materias primas Alimento

Recursos Forestales (madera)

Regulación de los gases de efecto invernadero

Regulación del clima Cambio climático

La captación y retención de agua en los ecosistemas

(para uso doméstico, industrial, turístico, agrícola e

hidroeléctrico).

Belleza escénica

Espacios para el turismos ecológico

Ciclo de Nutrientes

Nutrientes necesarios y fundamentales para el

desarrollo de las poblaciones vegetales.

Conservación y aporte de nutrientes

Ciencia, educación e

investigación.

Formación de suelo

Sustratos para el desarrollo de las

poblaciones vegetales. Espacio para tránsito y

esparcimiento de la biodiversidad.

Conservación de suelos Ciencia y

educación e investigación

Producción primaria

Recursos primarios naturales

Alimento natural

Protección de sistemas de producción internos

Información histórica.

Polinización Provisión de polinizadores

para reproducción de poblaciones vegetales.

Movimiento de gametos florales.

Dispersión de semillas, Hábitat para la fauna

Belleza escénica y

paisajística del territorio

Control Biológico

Descontaminación y control de alteración de los recursos naturales.

Tratamiento de desechos. Ciencia y educación

Elaborado por: SERVICOCA S.A, Equipo Técnico, 2015

Es indiscutible la importancia que tienen los ecosistemas a nivel mundial; a diario y

sin darnos cuenta recibimos grandes servicios por parte de los ecosistemas, por

ejemplo en la purificación del aire y agua, reducción del efecto invernadero

(calentamiento global del planeta), entre otros. En la práctica, los servicios

ambientales representan un subsidio a la humanidad, que no está siendo

incorporado ni analizado apropiadamente.

Para el análisis del aporte de servicios ambientales que proporcionan los

ecosistemas presenten en el territorio, realizamos la siguiente matriz.

41

Cuadro No. 18.- Descripción de potenciales ecosistemas para servicios ambientales.

Ecosistema Servicio ambiental Destinados a

Agua Servicio de provisión. Captación, retención y abastecimiento de agua.

Abastecimiento y consumo.

Bosque inundado de palma de llanura Aluvial de la Amazonia

Regulación de los gases efecto invernadero Acumulación de agua

Aprovechamiento

Bosque siempreverde de tierras bajas del Aguarico – Putumayo – Caquetá

Regulación de gases efecto invernadero Bienes de consumo natural Bienes maderables y no maderables

Aprovechamiento y consumo

Herbazal inundado lacustre – ripario de la llanura Aluvial de la Amazonía

Captación y retención de agua Ayuda a la regulación de emisiones a la atmosfera Produce bienes de consumo

Aprovechamiento

Intervención (pastos y cultivos)

Producción de bienes de consumo Aprovechamiento sobresaturado

Fuente: Ministerio del Ambiente de Ecuador, 2012 Elaborado por: Equipo consultor - SERVICOCA S.A.

Los servicios ambientales determinados por los ecosistemas presentes en la

parroquia constituyen los bienes y servicios naturales que sus habitantes hacen uso

constantemente.

Para el análisis de proporción y superficie del territorio bajo conservación o manejo

ambiental de áreas protegidas o en conservación inmersas en la parroquia, se

describen a continuación con el respectivo análisis.

Cuadro No. 19.- Descripción de proporción y superficie del territorio bajo conservación o manejo ambiental.

Nombre del área

protegida Categoría

Superficie con cobertura natural

(ha)

% del territorio

Prioridad de conservación

Estación Científica San Carlos

Bosque Protector

60,96 0,45 Alta

Bosques Primarios

Áreas protegidas

1335,06 9,89 Alta

Fuente: Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2013 Elaborado por: Equipo consultor - SERVICOCA S.A.

42

Las áreas de conservación que se encuentran dentro del territorio parroquial poseen

un porcentaje muy reducido en comparación con el total del territorio, por esta razón

las prioridades de conservación, protección y manejo de las áreas identificadas son

categorizadas como alta lo que demuestra la importancia de mantener y preservar

su entorno natural.

Mapa No. 8.- Mapas de áreas protegidas

2.1.8. RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

San Carlos debido al abundante recurso natural no renovable existente en su

subsuelo, es una de las parroquias en la cual se ubican tres bloques petroleros,

ocupando la totalidad del área de la parroquia.

43

Cuadro No. 20.- Campos petroleros en la parrquia San Carlos

Nombre Operadora Área (ha)

MPC ENAP SIPEC 6128,01

PBH ENAP SIPEC 39064,01

SACHA SUR RIO NAPO 33921,68

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de San Carlos, 2010 Elaborado por: Equipo consultor - SERVICOCA S.A.

De acuerdo a la existencia de empresas petroleras que abarcan la mayor parte del

territorio parroquial se realiza la descripción de recursos no renovables que

representen valor económico, energético y/o ambiental.

Cuadro No. 21.- Descripción de los recursos no renovables existentes de valor económico

Recurso Descripción Tipo de infraestruct

ura

Número de Concesion

es

Superficie

ocupada

Observaciones

Metálico Oro aluvial Artesanal Ninguna Minería ilegal

No metálico Arcilla Mecánica motorizada

Ninguna Diferentes usos

Materiales de Construcción

Áridos y pétreos --- --- --- Uso para la construcción

Libre Aprovechamiento

Áridos y pétreos --- --- --- Obra pública

Combustibles fósiles

Petróleo, gas natural

--- --- --- ---

Elaborado por: Equipo consultor - SERVICOCA S.A.

2.1.9. RECURSOS NATURALES DEGRADADOS O EN PROCESOS DE

DEGRADACION

2.1.9.1. Recursos naturales en procesos de degradación

Los principales impactos ambientales registrados en el territorio, se deben a la

fragmentación de los ecosistemas por la intervención de la industria petrolera y la

44

alteración de las cuencas de aguas por la deforestación de las riberas de los ríos y

ubicación de grandes áreas de pastizales y monocultivos.

Cuadro No. 22.- Descripción de recursos naturales bajo presión o degradación

Recurso Descripción del recurso bajo presión

Causa de degradación Nivel de afectación

Flora Fragmentación de los ecosistemas que presenta el territorio parroquial. Alteración y cambio de la flora natural Áreas destinadas a conservación presentan altos índices de deforestación para el aprovechamiento de sus recursos.

Deforestación Explotación de los recursos naturales Construcción de infraestructura petrolera Apertura de vías de acceso al interior

Alto

Fauna Alteración de los hábitats naturales Disminución del área de abastecimiento alimentico de la fauna del sector.

Caza indiscriminada Aperturas de vías de acceso al interior Construcción de infraestructura petrolera

Alto

Agua Microcuencas sistemas hídricos internos de la parroquia. Rio Huamayacu, Rio Yanayacu, Quebrada Basura, Estero Sapito y Drenajes menores que discurren hacia el Rio Napo Ubicación de minas de áridos y pétreos

Minería ilegal, deforestación. Evacuación de residuos por medio de los drenajes naturales. Contaminación con residuos especiales productos de la explotación petrolera.

Alto

Aire En todas las etapas de etapas de aprovechamiento del recurso hirocarburifero se generan emisiones que alteran y contaminan el recurso natural del aire.

Polvo en el ambiente Emisiones de gases Emisiones de ruidos

Alto

Suelo Alteración en todos los ámbitos y estratos debido a todas las actividades antropogénicas que se desarrollan dentro del territorio parroquial.

Existencia de pasivos ambientales que no reciben ningún tratamiento especial y que se encuentran a la intemperie.

Alto

Elaborado por: SERVICOCA S.A., Equipo Técnico, 2015

45

2.1.10. AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGOS

2.1.10.1. Amenaza de inundación

La zona podría encontrarse expuesta a este tipo de fenómeno natural; debido a las

bajas pendientes longitudinales de los cursos de agua y de las depresiones

inundables; sin embargo, la cobertura vegetal hace que la velocidad de circulación de

las aguas de inundación sea reducida por lo que la amenaza se considera de

carácter bajo, al igual que el riesgo derivado. (PD OT, GADMJS, 2015). De acuerdo a

los mapas establecidos por la SNGR, la parroquia San Carlos presenta amenazas

medias y alta de inundaciones.

2.1.10.2. Amenaza de deslizamientos

Como fue establecido en el ítem de relieve, las áreas más susceptibles a los

movimientos de terreno corresponden a las unidades geomorfológicas Colinas

Medianas y Llanura Aluvial, la susceptibilidad es relativamente mayor en la primera

en comparación de la segunda.

Esta susceptibilidad está ligada a la confluencia en dichas unidades de varios

factores considerados como preparatorios para transformar laderas estables en

laderas marginalmente estables: suelos arcillosos de baja resistencia al corte,

pendientes que favorecen estos fenómenos y actividad antrópica como, variación de

la geometría de las laderas por cortes y cambios del régimen de circulación del

escurrimiento superficial. En estas unidades por las pendientes que presentan, el uso

del suelo no ha sido intensivo, manteniéndose una cierta cobertura vegetal que ha

prevenido los deslizamientos.

46

2.1.10.3. Amenaza volcánica

Según la Secretaria de Gestión de Riesgos establece a la parroquia de San Carlos

libre de amenazas de actividad volcánica, considerando la distancia a la que se

encuentra del principal centro activo, que es el volcán Reventador el mismo que se

encuentra a una distancia aproximada de 100 km de distancia.

2.1.10.4. Riesgos antrópicos

El principal riesgo antrópico latente en el territorio es el desarrollo por las actividades

petroleras; en términos generales, éstas podrían darse durante algún evento o

contingencia que se encuentre fuera de lo previsto en el desarrollo general de las

mismas.

En tal sentido, se han determinado los siguientes riesgos posibles que podrían

desencadenar en eventos no deseados a la población adyacente, así tenemos:

Derrame de Lodos de Perforación

Derrames de Petróleo

Amenaza de Explosiones

Amenaza de Incendios

Amenaza Derrames de Químicos

La probabilidad de ocurrencia de eventos derivados de la mayoría de las actividades

relacionadas con la operación que afectan al ambiente se determinó en cuanto fue

posible con las estadísticas proporcionadas por Río Napo.

La presencia de compañías petroleras en la zona ha significado una fuente de

ingresos económicos adicionales mediante la contratación temporal de mano de obra

no calificada y en ciertas ocasiones de plazas de trabajo regulares, tanto para

colonos como comunidades indígenas, sin embargo, también ha requerido de la

apertura de vías de acceso, kilómetros de líneas de flujo, la construcción de

47

plataformas y campamentos, para lo cual se ha desbrozado los bosques naturales y

su operación tiene ligadas actividades que interactúan con los elementos naturales.

2.1.10.5. Descripción a de amenazas naturales y antrópicas

De las amenazas latentes en la parroquia, se toman a consideración las altamente

significantes y que pueden repercutir en la estabilidad de los habitantes, así

elaboramos la siguiente matriz de identificación con su grado de ocurrencia en caso

de llegar a ocurrir.

Cuadro No. 23.- Matriz para la descripción de amenazas naturales y antrópicas

Amenazas

Tipo de amenazas

Ubicación

Ocurrencia

Deslizamientos Naturales Zonas con colinas medias

Baja

Inundaciones Naturales Sureste de San Carlos

Baja

Contaminación Antrópicas Toda la parroquia de San Carlos

Alta

Erosión Antrópicas Áreas alteradas la cobertura vegetal. Toda la parroquia

Media

Tala de bosques Antrópicas Remanentes de bosques primarios en toda la parroquia

Alta

Es notoria y evidente las amenazas tanto naturales como antrópicas que se

encuentran latentes en el territorio de la parroquia de San Carlos y que su ocurrencia

dependerá básicamente de eventos fortuitos que se desarrollen dentro de la

jurisdicción.

48

Mapa No. 9.- Mapa de vulnerabilidades

Una vez concluido el análisis biofísico de la parroquia de San Carlos se busca

resumir en una matriz los problemas y potencialidades particulares encontrados en

cada una de las variables analizadas, mismas que nos permitirán evidenciar el

estado actual del territorio.

49

Matriz de problemas y potencialidades

Biofísico

Variables Potencialidades Problemas

Relieve Rango altitudinal beneficioso para la dispersión de gases de combustión.

Geología Baja incidencia de riesgo sísmico

Suelos Aptos para el desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias.

Alteración de los suelos naturales. Transformación para su uso. Ocupación del suelo con explosivos.

Cobertura del suelo Remanente de suelos cubiertos naturales. Disminución drástica de las áreas vegetales.

Clima Condiciones Atmosféricas beneficiosas para la dispersión de gases de combustión.

Alto grado de contaminación del aire natural. Polvorin de sísmica en arenillas .

Agua Existencia de sistemas Hídricos internos. Fuentes de agua constante y permanente durante todo el año.

Alta vulnerabilidad a la contaminación hídrica superficial y subterránea Ausencia de mantenimiento y control de los sistemas de aguas servidas del cantón Existen descargas directas de aguas negras y grises sin tratamiento sobre ríos, riachuelos y vertientes.

Recursos Naturales No Renovables

Existencia de Normativa Ambiental de Hidrocarburos, para regular y controlar las competencias de saneamiento ambiental

Presencia de pasivos ambientales por la industria hidrocarburífera Impactos socio ambientales por el funcionamiento de las empresas prestadoras de servicios petroleros, relacionado con la ausencia de un ordenamiento territorial

Ecosistemas Alta capacidad de los ecosistemas de la parroquia para recuperar su estado natural Interés de las autoridades y población en temas de mejora de la calidad de vida, y uso sustentable de los recursos naturales.

Bosques fuertemente fragmentados, especialmente por la presencia de infraestructura hidrocarburífera

50

Recursos Naturales degradados

Contaminación con la extracción de hidrocarburos del subsuelo.

Amenazas, vulnerabilidad y riesgos

Bajo grado de incidencia de amenazas y riesgos naturales. Población segura de eventualidades naturales.

Alto grado de incidencia de riesgos antrópicos.

Elaborado por: SERVICOCA S.A., Equipo Técnico, 2015.

2.2. COMPONENTE SOCIAL CULTURAL

2.2.1. Análisis demográfico

Población totalsegún el Censo de Población y Vivienda 2010, en la parroquia es de

2846 habitantes, en referencia a la población del cantón que es de 37.591 habitantes

constituye el 7.6% de la población total.

La población se encuentra distribuida en las comunidades y pocos habitantes son los

que están en la cabecera parroquial constituyéndose este centro poblado como una

zona de descanso de las actividades cotidianas.

Cuadro No. 24.- Población total por sexo en la parroquia San Carlos

Sexo Casos %

Hombre 1539 54%

Mujer 1307 46%

Total 2846 100% Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2010

Elaborado por: Equipo consultor - SERVICOCA S.A.

Gráfico No. 1 .- Población por sexo en la parroquia San Carlos

51

1539

1307

1100

1200

1300

1400

1500

1600

1. Hombre 2. Mujer

Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2010 Elaborado por: Equipo consultor - SERVICOCA S.A.

Cuadro No. 25.- Proyección de la población en la parroquia San Carlos

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

SAN CARLOS 2889,23 2914,37 2935,56 2952,90 2966,45 2976,67 2983,34 2986,97 2987,27 2984,70 2979,32

AÑOSPARROQUIA

Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2010 Elaborado por: Equipo consultor - SERVICOCA S.A.

El número de habitantes proyectado por el INEC para el año 2015 es de 2976,67

habitantes en tanto que para el año 2020 se pronostica 2979.32 habitantes tendiendo

una tasa de crecimiento anual del 0.09% anual

Gráfico No. 2.- Pirámide poblacional

Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2010 Elaborado por: Equipo consultor - SERVICOCA S.A.

52

La mayor cantidad de población se concentra entre los 10 y 34 años de edad por lo

que se puede considerar que la parroquia tiene una población joven

a) PEA total

Cuadro No. 26.- Población Económicamente Activa de la parroquia San Carlos

SEXO

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (10 AÑOS Y

MÁS)

HOMBRE 853

MUJER 225

TOTAL 1078

Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2010 Elaborado por: Equipo consultor - SERVICOCA S.A.

En este cuadro se puede notar una diferencia notable entre el hombre y la mujer

encontrándose que inequidad de género existente en la parroquia, que puede ser un

efecto de las limitadas oportunidades laborales.

b) Dinámica Demográfica

Cuadro No. 27.- Índices demográficos de la parroquia San Carlos

INDICE PORCENTAJE

Índices de feminidad

84,92

Índices de masculinidad

117.75 %

Índices de envejecimiento.

13.425

Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2010 Elaborado por: Equipo consultor - SERVICOCA S.A.

53

c) Densidad demográfica.

La densidad demográfica en la parroquia San Carlos es de 21.32 habitantes por

kilómetros cuadrados

Mapa No. 10.- Densidad polacional

54

2.2.2. Educación Cuadro No. 28.- Establecimientos educativos en la parroquia San Carlos

HISPANO BILINGÜE HOMBRES MUJERES TOTAL

1 ANDRES BELLO RECINTO BELLA UNIÓN DEL NAPO X 56 54 110 9 10

2CARLOS FERNANDO SANMIGUEL

ROMAN

COOPERATIVA FLOR DEL

PANTANOX 7 7 14 1 0

3 CORONEL EMILIO SUAREZ CABECERA PARROQUIAL X 213 179 392 16 13

4 JESUS DEL GRAN PODER COMUNIDAD LOS ANGELES X 10 6 16 1 2

5 CORDILLERA DEL CONDOR RECINTO MORAN VALVERDE X 18 18 36 2 2

6 JUAN BENIGNO VELA RECINTO ABDON CALDERON X 13 9 22 2 2

7 SAN CARLOS COMUNIDAD SAN CARLOS X 90 87 177 13 8

8 RUBEN DARIO RECINTO UNION MANABITA 2 X 19 13 32 2 2

9 UNION BOLIVARENSE COMUNIDAD EUGENIO ESPEJO X 48 50 98 8 7

10 ELOY ALFARO COMUNIDAD SAN CARLOS X 16 5 21 1 1

11 FRANCISCO CALDERON COMUNA HUAMA YAKU X 14 14 28 2 2

No.

AULAS

TIPONOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

EDUCATIVONo UBICACIÓN

NUMERO DE ESTUDIANTES No.

DOCENTES

Fuente: PDyOT GADMCHJS. 2014 Elaborado por: Equipo consultor - SERVICOCA S.A.

Cuadro No. 29.- Tasa de asistencia por nivel de Educación

Tasa de asistencia por nivel de Educación

Tasa bruta (%) Tasa neta (%)

Tasa de asistencia en Educación General Básica (5 a 14 años)

102,91% 87,77

Tasa de asistencia en Bachillerato (15 a 17 años))

83,33% 38,17

Tasa de asistencia en Educación Superior (18 a 24 años)

12,79% 4,94

Fuente: Ministerio de Desarrollo social. 2015. Elaborado por: Equipo consultor - SERVICOCA S.A.

55

Alfabetismo Y Analfabetismo

Cuadro No. 30.- Analfabetismo en la parroquia San Carlos

SEXO

ANALFABETISMO (15 AÑOS Y MAS)

TOTAL CASOS

TASA TASA

ANALFABETISMO PROMEDIO

HOMBRE ABSOLUTO

59 5,97%

8,50% MUJER

ABSOLUTO 85 10,63%

TOTAL 144 16,60%

Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2010 Elaborado por: Equipo consultor - SERVICOCA S.A.

Cuadro No. 31.- Alfabeto/Alfabeto

SAN CARLOS

RURAL

ALFABETO ALFABETO Total

89,79 % 10,21 % 100,00

%

Total

89,79 % 10,21 % 100,00

%

Cuadro No. 1.- Años Promedio Escolaridad

VARIABLE Hombre Mujer Total

AÑOS PROMEDIO ESCOLARIDAD 24

AÑOS Y MÁS 7,1 7,0 7,1

Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2010 Elaborado por: Equipo consultor - SERVICOCA S.A.

56

Desercion escolar

La deserción escolar en el sector rural es el 5.68%, que generalmente sucede porque

las familias migran a otras provincias

2.2.3. Salud.

En la parroquia San Carlos existe una centro de salud Tipo A, el mismo que cuenta

con 3 médicos 1 auxiliares, 3 enfermeras, en cuanto se refiere a la infraestructura

cuenta con un excelente edificio, su capacidades es de 4 camas.

Centro de salud tipo A

Fotografìa: SERVICOCA S.A.

57

Cuadro No. 32.- Cuadro de morbilidad en el cantón La Joya de los Sachas

CAUSAS Casos Hombre Mujer %

RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMUN] 2683 264 1419 8,9

INFECCION DE VIAS URINARIAS SITIO NO ESPECIFICADO 2398 318 2080 7,9

PARASITOSIS INTESTINAL SIN OTRA ESPECIFICACION 2105 935 1170 7,0

VAGINITIS AGUDA 1150 1150 3,8

DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 1042 534 508 3,5

AMIGDALITIS AGUDA NO ESPECIFICADA 1038 472 566 3,4

FARINGITIS AGUDA NO ESPECIFICADA 961 427 534 3,2

AMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA 863 400 463 2,9

GASTRITIS NO ESPECIFICADA 557 164 393 1,8

PIODERMA 473 242 231 1,6

ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO SIN OTRA ESPECIFICACION 472 203 269 1,6

CANDIDIASIS DE LA VULVA Y DE LA VAGINA 432 432 1,4

INFECCION AGUDA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES NO

ESPECIFICADA416 203 213 1,4

CEFALEA 398 77 321 1,3

CISTITIS AGUDA 379 38 341 1,3

HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 326 132 194 1,1

BRONQUITIS AGUDA NO ESPECIFICADA 307 160 147 1,0

MICOSIS SUPERFICIAL SIN OTRA ESPECIFICACION 306 137 169 1,0

PRURITO VULVAR 282 282 0,9

LUMBAGO NO ESPECIFICADO 236 88 148 0,8

LAS DEMAS 13.373 5.004 8369 44,3

TOTAL 30.197 10.798 19.399 100 Fuente: Dirección Distrital de Salud 22D01, 2015, citado por GADM Joja de los Sachas- PDOT 2015.

Tasa de mortalidad

La tasa de mortalidad se encuentra nivel cantónal, Según las el INEC, de las

estadísticas vitales – Defunciones 2012, Por cada 100 000 habitantes la tasa de

mortalidad anual es de 201, para la Joya de los Sachas que tiene una poblaicon de

38, 774 habitante la tasa de mortalidad es al año del 2012 es del 78 defunciones, que

términos porcentuales corresponte al 0.2% anual.

58

Mapa No. 11.- Mapa de unidades de salud y educación

Cuadro No. 2.- Tasa de mortalidad por cada 100.000 habitantes a nivel cantonal

Cantón Número de

defunciones Proyección de

población

Tasa de mortalidad (por

100.000 habitantes)

Tasa de mortalidad al

año 2012

Joya de los Sachas

78 38774 201

0.2%

Fuente: Estadísticas Vitales – INEC Elaboración: SERVICOCA S.A.

59

Desnutrición

No se ha encontrado datos de parroquias sin embargo según el atlas de

desigualdades La desnutrición de Niños/as menores de 5 años en el Cantón varía del

32 al 45,50 %

2.2.4. Acceso y uso de espacio público La infraestructura que se encuentra en la cabecera parroquial se detallan a continuación.

NOMBRE: Edificio del GAD Parroquial.

TIPO: Administración pública

UBICACIÓN: Cabecera Parroquial

ESTADO: Bueno

OBSERVACIONES : Ninguno

Fotografía No. 1.- Edificio del GAD Parroquial San Carlos

NOMBRE: Centro de formación artesanal Integración Andina.

TIPO: Centro académico

UBICACIÓN: Cabecera Parroquial

ESTADO: Malo en deterioro

OBSERVACIONES : Falta mantenimiento de todo la infraestructura y no esta en funcionamiento

Fotografía No. 2.- Centro de formación artesanal Integración Andina

60

NOMBRE: Infocentro

TIPO: Información y comunicación

UBICACIÓN: Cabecera Parroquial

ESTADO: Bueno

OBSERVACIONES : En funcionamiento

Fotografía No. 3.- Infocentro en la parroquia San Carlos

NOMBRE: Unidad de Policía Comunitaria

TIPO: Seguridad Ciudadana

UBICACIÓN: Cabecera Parroquial

ESTADO: Bueno

OBSERVACIONES : Falta mantenimiento

exterior

Fotografía No. 4.- Uninidad de Policía Comunitaria

NOMBRE: Escuela de Educación Básica Crl. Emilio Suarez

TIPO: Educación

UBICACIÓN: Cabecera Parroquial

ESTADO: Regular

OBSERVACIONES : Falta mantenimiento en

toda la infraestructura.

Fotografía No. 5.- Unidad Educativa Crl. Emilio Suarez

61

NOMBRE: Centro de Salud San Carlos tipo A

TIPO: Salud

UBICACIÓN: Cabecera Parroquial

ESTADO: Bueno

OBSERVACIONES : En funcionamiento

Fotografía No. 6.- Centro de Salud San Carlos

NOMBRE: Centro Infa ntil del Buen Vivir San Carlos

TIPO: Bienestar social

UBICACIÓN: Cabecera Parroquial

ESTADO: Bueno

OBSERVACIONES : En funcionamiento

Fotografía No. 7.- CIBV San Carlos

NOMBRE: Cancha Cubierta

TIPO: Encuentro social

UBICACIÓN: Cabecera Parroquial

ESTADO: Malo

OBSERVACIONES : Falta mantenimiento,

no tiene area de parqueo, no posee baños,

no posee escenario.

Fotografía No. 8.- Cancha cubierta de uso multiple

62

NOMBRE: Edificio público

TIPO: Socio político

UBICACIÓN: Cabecera Parroquial

ESTADO: Malo

OBSERVACIONES : Funciona la

Dirección Distrital.de Salud y la

Tenencia Política.

Fotografía No. 9.- Edificio Púlbico

NOMBRE: Iglesia católica

TIPO: Religioso

UBICACIÓN: Cabecera Parroquial

ESTADO: Reguar

OBSERVACIONES : Falta mantenimiento.

Fotografía No. 10.- Iglesia católica

NOMBRE: Iglesia Envangélica

TIPO: Religioso

UBICACIÓN: Cabecera Parroquial

ESTADO: Malo

OBSERVACIONES : Infraestructura en mal estado, sin sanitarios.

Fotografía No. 11.- Igesia Evangélica

63

NOMBRE: Parque central

TIPO: Espacio de encuentro

UBICACIÓN: Cabecera Parroquial

ESTADO:Regular

OBSERVACIONES : Falta mantenimiento

Fotografía No. 12.- Parque central

NOMBRE: Cancha de futbol

TIPO: Espacio Deportivo

UBICACIÓN: Cabecera Parroquial

ESTADO:Malo

OBSERVACIONES : Cancha de tierra, no pese graderíos ni instalaciones sanitarias

Fotografía No. 13.- Cancha deportiva

NOMBRE: Colegio Técnico Agropecuario San Carlos TIPO: Eduación UBICACIÓN: Cabecera Parroquial ESTADO: Malo OBSERVACIONES : Falta mantenimiento, la infraestrucura es vieja y está en deteriorio.

Fotografía No. 14.- Colegio Técnico Agropecuario San Carlos

64

Tabla 3.- Infraestructura de la parroquia San Carlos NOMBRE TIPO UBICACIÓN ESTADO OBSERVACIONES

Edificio del GAD Parroquial.

Administración pública Cabecera Parroquial Bueno Ninguno

Centro de formación

artesanal Integración

Andina

Centro académico Cabecera Parroquial Malo en deterioro Falta

mantenimiento de

todo la

infraestructura

Infocentro Información y

comunicación

Cabecera Parroquial Bueno En funcionamiento

Unidad de Policía

Comunitaria

Seguridad Ciudadana Cabecera Parroquial Bueno Falta

mantenimiento

exterior

Escuela de Educación Básica Crl. Emilio Suarez

Educación

Cabecera Parroquial

Regular

Falta mantenimiento en toda la infraestructura.

Centro de Salud San

Carlos tipo A

Salud Cabecera Parroquial Bueno En funcionamiento

Centro Infa ntil del Buen Vivir San Carlos

Bienestar social Cabecera Parroquial Bueno En funcionamiento

Cancha Cubierta

Encuentro social

Cabecera Parroquial

Malo

Falta

mantenimiento, no

tiene area de

parqueo, no posee

baños, no posee

escenario.

Edificio público

Bienestar social

Cabecera Parroquial

Malo

Funciona la

Dirección

Distrital.de Salud y

la Tenencia

Política.

Iglesia católica Religioso Cabecera Parroquial Reguar Falta

mantenimiento

Iglesia Envangélica Religioso Cabecera Parroquial Malo Infraestructura en

mal estado, sin

sanitarios.

Parque central Espacio de encuentro Cabecera Parroquial Regular Falta mantenimiento

Cancha de futbol Espacio Deportivo Cabecera Parroquial Malo Cancha de tierra, no pese graderíos ni instalaciones sanitarias

Colegio Técnico Agropecuario San Carlos

Eduación Cabecera Parroquial Malo Falta mantenimiento, la infraestrucura es vieja y está en deteriorio.

65

Recinto Tipo de infraestructura

Eugenio Espejo ---

24 De Mayo ---

Luz de América ---

Los Ángeles Cancha cubierta

Los Fundadores ---

Nueva Esperanza ---

Unión Cañar ---

Unión Manabita 2 ---

Unión Manabita 1 ---

12 de Febrero ---

Agrupacion Manabita ---

Pre Coop. Abdón Calderón ---

22 de Junio ---

Bella Unión del Napo ---

Comuna San Carlos ---

Flor de Pantano ---

Huamayacu ---

Río Napo Cancha cubirta

Nuevo Tungurahua ---

Moran Valverde Y 23 DE JULIO Cancha cubierta

24 de noviembre ---

12 de octubre ---

Moran valverde 1 ---

Arenillas ---

San Carlos (cabecera parroquial) Coliseo, escuela, Centro

de salud, CIBV, colegio

66

2.2.5. Necesidades Básicas Insatisfechas.

La población de San Carlos en su cabecera parroquial, cuenta con un sistema de

alcantarillado separado, esto es sanitario y pluvial. Para el sistema sanitario se tiene

un tratamiento de las aguas servidas que consiste en fosas sépticas que lo mantiene

el Municipio.

El sistema de alcantarillado tiene problemas por taponamientos en ciertos lugares de

la red. La cobertura de este servicio alcanza a un 65% y se requiere de ampliación

de la red en una longitud de 500 metros, al igual que la reubicación de la planta de

tratamiento por encontrarse ubicad en el centro poblado. En los sectores en donde

no cuentan con un sistema de alcantarillado disponen de pozos sépticos en sus

viviendas.

Para el sector rural de la parroquia, Ecuador Estratégico ha construido UBS en un

60%, restando por cubrir todavía en un 40%.

En la parroquia San Carlos el porcentaje de NBI es de 94.3% En este punto también se hacer referencia a las estrategsias para la erradicación de

la pobreza que constituye un conjunto interdependiente de políticas, lineamientos,

directrices, programas y mecanismos que orientan la gestión gubernamental en torno

a la decisión histórica de eliminar la pobreza en el Ecuador, a partir de la

comprensión de sus causas, con el fin de dar respuestas sostenibles a los problemas

de desigualdad y exclusión social más allá de las políticas sociales compensatorias.

Con estas pólitica el Entre 2006 y 2013, el Ecuador consiguió que la pobreza cayera

12 puntos (de 37,6% a 25,6%) y la pobreza extrema disminuyera a la mitad (de 17%

a 8%). La desigualdad se redujo tres veces más que el promedio regional entre 2007

y 2012 (de 0,55 a 0,48). En la parroquia San Carlos todos los proyectos que se

generen deberán estar alineados con esta políticas es así que actualmentes cuenta

con programas de dotación de pozos perforados de agua y contruccion de unidades

básicas de saneamiento ambiental (Letrinas) para todas las familias de la parroquia,

especialmente en los sectores dispersos

67

2.2.6. Organización social

2.2.7. Grupos Étnicos

Cuadro No. 3.- Autoidentificación según sus costumbres

Auto identificación según etnia Hombre Mujer Total %

Indigena 145 119 264 9.28%

Afroecuatoriano 19 10 29 1.02%

Negro 12 9 21 0.74%

Mulato 19 11 30 1.05%

Montubio 6 1 7 0.25%

Mestizo 1306 1121 2427 85.28%

Blanco 31 36 67 2.35%

Otro 1 - 1 0.04%

Total 1539 1307 2846 100.00% Fuente: INEC. Censo de Poblacion y Vivienda 2010 Elaboración: Equipo consultor – SERVICOCA S.A.

El 85% de la población se considera mestiza, es el mayor grupo poblacional, le sigue

la población indígena con el 9%, el 2.0% se consideran blancos, el 1,0%

afroecuatorianos y el porcentaje restante compone varios grupos poblacionales

diversos.

En cuanto a la población indígena está compuesta por diversos pueblos y

nacionalidades, siendo la predominante la nacionalidad Kichwa de la sierra, según se

puede observar en el cuadro

NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN FUNCIÓN

Gobierno Autónomo

Desentralizado Parroquial Rural de

San Carlos

Administración pública

Tenencia Política Representación Gubernamental

Junta de agua Adminstración del Sistema de agua

Asociación de Cacaoteros Actividad agricola

Comité de Damas Voluntarias Labor Social

Comité de seguridada Cidudadana Protección de ciudadano y bienes

Consejo de PlanifiaciónCoparticipación de la planificación

Parroquial

68

Cuadro No. 4.- Nacionalidad o Pueblo Indígena al que pertenece

Nacionalidad o Pueblo Indígena al que pertenece

Casos Porcentaje

Siona 1 0.4%

Shuar 1 0.4%

Andoa 2 0.8%

Kichwa de la sierra 193 73.1%

Se ignora 67 25.4%

Total 264 100% Fuente: INEC. Censo de Poblacion y Vivienda 2010 Elaboración: Equipo consultor – SERVICOCA S.A.

En el cuadro se observa que que la nacionalidad predominante es Kichwa de la

sierra que corresponde al 73.1 de los casos, cabe mencionar que esto contradice con

lo observado en campo ya que la nacionalidad es Kichwa de la amzonía cuyas

familas tienen apellidos como Cerda, Grefa, Shiguango, Yumbo y otras propias de la

amazonía. La nacionalidad Kichwa en la parroquia San Carlos sen encuentran

ubicadas en las comunidades Flor del pantano, San carlos y Huamayacu.

2.2.8. Seguridad y convivencia ciudadana

En la parroquia existe una

Unidad de Policía Comunitaria

que cuenta con una

infraestructura muy buena ,

actualmente cuenta seis

policías, un patrullero y 3 motos

que realizan labores de

seguridad en toda la parroquia.

Los trabajos son coordinados

con Policia Nacional

acantonada en la Joya de los

Sachas.

Fotografía No. 15.- Unidad de Policia comunitaria de la Parroquia San Carlos

69

Entre los servicios que ofrece están:

- Encargo de domicilios

- Traslado de valores

- Local seguro

- Escuela segura

- Patrullaje en todas las comunidades

La participación de la ciudadanía es bajo, se coordina con los lideres barriales y

presidente de las comunidades, especialmente para actividades de capacitación. De

la percepción de la gente, la parroquia se considera tranquila; existe robos menores

como son gallinas, herramientas de trabajo (bomba de fumigar, motoguadaña,

carretillas), entre los principales conflictos sociales que se generan son las violencia

intrafamiliar, riñas callejeras entre personas que ingieren alcohol.

2.2.9. Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ancestral.

Los componentes de la cultura y el conocimiento ancestral se describen con algunos

aspectos importantes que integran estos conceptos, para lo cual se describen a

continuación:

Cuadro No. 33.- Sitios naturales en la parroquia San Carlos

Nombre del atractivo

Categoría Tipo Subtipo

Flor del Pantano Sitio Natural Ambiente lacustre Laguna

Laguna Sin nombre Sr. Manuel Yanza

Sitio Natural Ambiente lacustre Laguna

Fuente: Plan de Desarrollo del Cantón La Joya de los Sachas. 2015 Elaboración: Equipo Consultor – SERVICOCA SA.

70

2.2.10. Igualdad.

Los Consejos Nacionales para la Igualdad con el acompañamiento técnico de la

SENPLADES, han elaborado cinco 5 Agendas, las cuales centran su análisis en:

igualdad de género, igualdad intergeneracional, igualdad intercultural,

discapacidad y movilidad humana. De estas herramientas son pocos los que se

han ejecutado en esta parroquia, la presencia de las instituciones competentes ha

invertido muy poco.

Actualmente la en el cabecera parroquial se encuentra un centro infantil del buen

vivir (CIBV), con capacidad para 100 niños, de los cuales asisten 75 entre niños y

niñas.

En la provincia de Orellana el consejo de la igual está trabajando especialmente

en los sectores vulnerables como son discapacidades, adulto mayor y niños,

como parroquia se viene colaborando en estos proyectos especialmente con

logística para las diferentes brigadas.

2.2.11. Movimientos migratorios y vectores de movilidad humana.

La cantidad de personas que han imigrado, a esta zona, vienen de distintas

partes del país por trabajo en la compañías petroleras; muchos de ellos se han

asentado en esta parroquia con sus familias, pero este fenómeno no se registra

en el censo de población y vivienda ya que la mayoría están de paso mientras

dure el trabajo en las compañías.

Un factor que influye en la migración es el ciclo estudiantil que hace que los

jóvenes tenga que salir hacia el Sacha o Francisco de Orellana para estudiar la

secundaria y hacia Quito para completar la educación de nivel superior

71

En lo que se refiere a la migración hacia otros paíeses, según el INEC 2010, se

registra solamente dos casos de salida del país un niño y un adulto entre los

años 2008 y 2009

2.2.12. Síntesis del componente, problemas y potencialidades

Sociocultural

Variables Potencialidades Problemas

Demografía Población Joven La población

flotante no es

contabilizada

Educación Deficiente

infraestructura

Salud Excelente infraestructura

en salud

Acceso y uso de espacio público Poco

mantenimiento de

los espacios

públicos.

Necesidades Básicas Servicios básicos

de mala calidad y

poca frecuencia

Organización Social Todas las comunidades

están organizadas,

cuentan con directiva y

son muy participativas

en todos los temas

Grupos Étnicos Pérdida de

valores culturales

Seguridad y convivencia ciudadana Presencia de la Policia Debil organización

72

Nacional de sociedad en

temas de

seguridad

ciudadana

Patrimonio cultural ---- ----

Igualdad Baja presencia de

los organismos

encargados de la

protección de

derechos e

igualdad

Movilidad Humana Población flotante

que no está

registrada por el

INEC, demanda

de servicios en la

parroquia

2.3. COMPONENTE ECONOMICO PRODUCTIVO

2.3.1. TRABAJO Y EMPLEO

2.3.1.1. ESTRUCTURA ECONOMICA DE LA PARROQUIA

En los últimos 8 años la Amazonía Ecuatoriana ha tenido cambios importantes en

cuanto a vialidad, transporte y movilidad, acceso a servicios básicos, mejoramiento

de infraestructura educativa y de salud, entre otras.

Aspectos que se debe tomar en cuenta al momento de establecer políticas locales,

considerando que algunos elementos tiendan a mejorar y fortalecer la economía

parroquial; por una parte la parroquia cuenta con zonas de reserva y potencial

biodiverso, sin embargo el crecimiento de población y el cambio de uso de la tierra

73

hace que estas zonas frágiles se deterioren, debido a la contaminación de los ríos

por falta de acceso a servicios básicos y equipamiento social, así también debido a la

presencia de la explotación petrolera que registra varios derrames en el territorio.

2.3.1.2. ANALISIS DE LA POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR (PET)

La fuerza laboral con la que cuenta la Parroquia San Carlos, está dada por la

cantidad de personas de 10 años y más que están en edad para trabajar. De

acuerdo al Censo Poblacional del 2010, los resultados muestran que existen 2.158

Personas en Edad de Trabajar PET, lo que representa el 76% en relación de la

población total.

2.3.1.3. POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA E INACTIVA

La PEA total de la Parroquia San Carlos, según datos del Censo del 2010, 1.078

personas de 10 años o más se encuentran en la PEA1, representando el 50% en

relación a la población total parroquial. Hay que destacar que la participación de la

mujer dentro del mercado laboral económico es del 23% y de los hombres es 72%,

una diferencia notable que de alguna manera puede explicar inequidad de género

existente en la parroquia, aunque también puede deberse a las limitadas

oportunidades laborales actuales.

Por otro lado, el grupo poblacional Económicamente Inactivo en 2010 entonces se

concentra en la mujer, que representa el 70% de la PEI y los hombres el 30%.

1Según INEC 2015, POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA).- La PEA está conformada por las personas de 10 años y

más que trabajaron al menos 1 hora en la semana de referencia, o que no laboraron, pero tuvieron empleo (ocupados), o bien, aquellas personas que no tenían empleo, pero estaban disponibles para trabajar y buscaban empleo (desocupados). Disponible en: http://www.inec.gob.ec/estadisticas/index.php?option=com_content&view=article&id=278 Revisado el: 01/05/2015

74

Gráfico No. 3.- Población Económicamente Activa e Inactiva

Fuente: INEC 2010 Elaboración: Equipo Técnico del PDOT - GADP SC 2015

Si se hace una comparación entre la PET, la PEI y la PEA actual (ver Gráfico 3.3), el

50% de la población en edad para trabajar (PET), se encuentra como PEA. Se

entiende que la PEI es la población que al momento se encuentra inactiva, sea por

estudio, jubilación, amas de casa, rentistas, etc. Esto es porcentaje importante que

debe ser tomado en cuenta para las estrategias de inclusión económica para la mujer

en la parroquia.

Gráfico No. 4.- Comparación Población Total, PET, PEI y PEA

Fuente: INEC 2010 Elaboración: Equipo Técnico del PDOT - GADP SC 2015

En la actualidad, San Carlos es un territorio donde predominan las actividades

agrícolas. Es por ello que su población tiende a laborar en el área agrícola (ver

Gráfico 3.3) ocupando el 67% de la PEA en esta actividad, a las que le siguen la

Enseñanza y luego las de administración pública. Las actividades agrícolas

usualmente son las que menos rendimiento tienen para la población en cuestión de

75

ingresos, por lo que las propuestas territoriales deben centrarse en fortalecer sus

capacidades y con ello fomentar una agricultura más rentable. Una de las debilidades

actuales de la parroquia es que la cantidad de población que se encuentra en el

sector de servicios y manufactura es mínimo y en base a ello, la competitividad es

baja ante el sector primario (productor).

Gráfico No. 5.- PEA según rama de actividad

Fuente: INEC 2010 Elaboración: Equipo Técnico del PDOT - GADP SC 2015

2.3.2. EMPRESAS O ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS

Los sectores económicos en el cantón de la Joya de los Sachas es reducido. De

acuerdo a información del Censo Económico2 Las empresas dedicadas al sector

primario son reducidas, así como las del sector manufacturero (sector secundario)

2Revisado en INEC. Disponible en: http://redatam.inec.gob.ec/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CENEC&MAIN=WebServerMain.inl Revisado el: 01/05/2015

76

que solo existe 11% de empresas del total, mientras que el comercio y los servicios

están presentes en el 89% de las empresas (Ver Gráfico 3.5). Cuando existe este

tipo de proporciones de las empresas entre los sectores en un territorio, se supone

que ha habido un buen desempeño en la economía, donde el sector primario

(producción primaria) y secundario (manufactura o industrialización) inyectan tal

cantidad de ingresos al territorio, que hacen factible un alto desarrollo de

establecimientos de servicios y comercio. Pero en este caso, dado a que la mayor

concentración de empresas de comercio y servicios se desarrollan más en la

cabecera parroquial y que las unidades agropecuarias no se han registrado en el

SRI, no puede mostrarse formalmente el aporte que hacen a la economía parroquial.

Es más, en la Parroquia San Carlos no existe información en el SRI a nivel parroquial

por lo que la estimación se hace a nivel cantonal. Esto hace suponer, que tanto a

nivel parroquial como cantonal lo que genera ingresos económicos al territorio es la

agricultura y la gestión pública, pues aunque la mayor parte de población se

encuentre trabajando en agricultura, para algunos lo que genera solo sirve para la

subsistencia y deben buscar otros medios para poder generar los ingresos

necesarios. Esto es una oportunidad de generar competitividad a las cadenas de

producción primaria actuales a través del fortalecimiento de los sectores secundario y

terciario.

Gráfico No. 6.- Empresas en los Sectores económicos Cantón Joya de los Sachas

77

Fuente: INEC 2015. Censo Económico. Elaboración: Equipo Técnico del PDOT - GADP SC 2015

2.3.3. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS PRODUCTIVAS DEL

TERRITORIO

2.3.3.3. ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CADENAS – SECTOR PRIMARIO

Es importante desglosar la importancia que tiene cada uno de estos sectores

económicos, basados en las principales cadenas que los representan. En sí, el

sector primario concentra las Cadenas que transforman los recursos naturales en

productos primarios y usualmente son materia prima para la industrialización (Sector

Secundario). Cuando domina este sector primario se suele decir que la economía de

un territorio es subdesarrollada, pero no necesariamente es así. Su fuerza implica

principalmente qué tan productiva y rentable son y eso puede ser la fuente de

generación de los principales ingresos a la parroquia. El sector secundario es tan

débil que la mayor parte de la producción del sector primario se destina a la

industrialización externa a la parroquia. Con ello, las principales cadenas priorizadas

en base a un análisis complementario son las siguientes.

78

Cuadro No. 5.- Identificación de Cadenas principales de la parroquia

Cadena Especie Oferta

Productividad

No. Productores o

participantes

beneficiarios

Mercado actual

Mercado potencial

Sistema de

producción

Turismo No aplica

Cerca de 4 servicios para recibir turistas nacionales y extranjeros No aplica

No determinado Internacional

Local, Nacional e Internacional

Ecoturismo, Turismo de aventura, cultural, agroecoturismo, de biodiversidad

Cacao Theobroma cacao

Más de 1000 hectáreas

4qq a 25qq/Ha almendra seca (ESPAC 2013)

Mas de 200

Local, Nacional e Internacional

Local, Nacional e Internacional

Asociado y solo

Café

Coffeacanephora (Robusta)

Aproximadamente 1000 hectáreas

20qq/Ha grano oro (ESPAC 2013)

Aprox. 100

Local, Nacional e Internacional

Local, Nacional e Internacional

Asociado y solo

Artesanías No aplica

No hay datos No aplica

No hay datos

Local y Nacional

Local, Nacional e Internacional

Bajo pedido principalmente

Madera Varias

No hay datos No aplica

No hay datos

Local y Nacional

Local, Nacional e Internacional

Extracción de bosque natural

Ganadería carne y leche Bostaurus

Aprox. 1000 cabezas (UBA) más de 1600 Ha pastos

6L de leche/vaca/día

No hay datos

Local y Nacional Local y Nacional Extensivo

Palma de Aceite (africana e híbrida: Americana x Africana)

Eleaisguineensis / E. oleifera x E. guineensis

500Ha aproximadamente

12 a 12,6 Toneladas anuales/Ha

No hay datos Nacional Nacional Extensivo

Plátano

Musa paradisiaca

No hay datos

No hay datos

No hay datos

Local, Nacional Local, Nacional Extensivo

79

Cadena Especie Oferta

Productividad

No. Productores o

participantes

beneficiarios

Mercado actual

Mercado potencial

Sistema de

producción

Maíz duro Zea mays

Aproximadamente 300 hectáreas

30 a 90qq/Ha

No hay datos

Local, Nacional Local, Nacional

Intensivo - Extensivo

Arroz Oryza sativa

No hay datos

40 a 46qq/ha de arroz pilado

No hay datos Local Local

Pequeñas unidades de producción

Yuca Manihotsculenta

No hay datos ND

No hay datos

Local, Nacional

Local, Nacional e Internacional Chakra

Malanga

Xanthosomaspp.

No hay datos ND

No hay datos

Nacional, Internacional

Nacional, Internacional Chakra

Maní Arachisspp.

No hay datos ND

No hay datos Local Local, Nacional Chakra

Piscicultura

Varias especies

No hay datos ND

No hay datos Local Local, Nacional

Pequeñas unidades de producción

Palmito

Bactrisgasipaes

Aprox. 200Ha

12000 tallos/ha/año

No hay datos Nacional

Nacional e Internacional

Pequeñas unidades de producción

Fuente: MAGAP, III Censo Agropecuario, PDOT GADM Joya de los Sachas 2011 Elaboración: Equipo Consultor PDOT – GADP SC 2015

Cuadro No. 6.- Valoración, análisis y priorización de Cadenas principales de la parroquia

Cadena

Economía de

mercado

Criterios Ambienta

les

Aspectos socioeconóm

icos

Aspectos sociotecnol

ógicos total

Turismo 8 8 6 9 31

Cacao 13 9 9 12 43

Café 12 9 8 10 39

Artesanías 10 8 6 9 33

Madera 10 1 4 5 20

Ganadería carne y leche 15 4 7 10 36

Palma de Aceite (africana e híbrida: Americana x Africana) 16 4 7 10 37

Plátano 7 8 7 8 30

Maíz duro 16 6 9 11 42

80

Arroz 11 6 8 9 34

Yuca 7 7 7 8 29

Malanga 9 7 7 8 31

Maní 7 7 6 8 28

Piscicultura 10 8 7 9 34

Palmito 12 5 7 8 32

Entre estas cadenas que son parte del sector económico primario se tiene el siguiente

análisis basado en los ingresos que generan al parroquia, basado en las áreas de

producción y productividades estimadas en la actualidad

Cadena

Oferta disponi

ble Productividad Unidades

Produccion

o servic

ios estimados total anual

Ingreso por

unidad

vendida

Ingresos

anuales

Turismo

4 servicios para recibir turistas nacionales y extranjeros No aplica

Visitantes

No hay datos

No hay datos

No hay datos

Cacao

Más de 1000 hectáreas

4qq a 25qq/Ha almendra seca (ESPAC 2013) qq 14500

$ 110,00

$ 1.595.000

Café

Aproximadamente 1000 hectáreas

20qq/Ha grano oro (ESPAC 2013) qq 20000

$ 20,00

$400.000

Artesanías No hay datos No aplica

No definido

No hay datos

No hay datos

No hay datos

Madera No hay datos No aplica

No definido

No hay datos

No hay datos

No hay datos

Ganadería carne y leche

Aprox. 1000 cabezas (UBA) Más de 1600 Ha pastos 6L de leche/vaca/día Litros 3000

$ 0,38 $ 1.140

81

Cadena

Oferta disponi

ble Productividad Unidades

Produccion

o servic

ios estimados total anual

Ingreso por

unidad

vendida

Ingresos

anuales

Palma de Aceite (africana e híbrida: Americana x Africana)

500Ha aproximadamente

12 a 12,6 Toneladas anuales/Ha

Toneladas 6000

$ 160,00

$960.000

Plátano No hay datos No hay datos

No definido

No hay datos

No hay datos

No hay datos

Maíz duro

Aproximadamente 300 hectáreas 30 a 90qq/Ha qq 18000

$ 14,00

$ 252.000

Arroz

10Ha aproximadamente

40 a 46qq/ha de arroz pilado qq

430,00

$ 23,00 $ 9.890

Yuca No hay datos ND qq

No hay datos

$ -

$ -

Malanga No hay datos ND qq

No hay datos

$ -

$ -

Maní No hay datos ND qq

No hay datos

$ -

$ -

Piscicultura No hay datos ND Kg

No hay datos

$ -

$ -

Palmito Aprox. 200Ha 12000 tallos/ha/año qq

2.400.000,00 $ 0,26

$ 624.000

Ingreso total estimado por cadenas

$ 3.842.030

Elaboración: Equipo Consultor PDOT – GADP SC 2015

En este sentido, de acuerdo a la información recopilada de diversas fuentes

secundarias, la cadena más fuerte y que más aporta en el sector primario es el

cacao, luego la Ganadería de Leche, siguiendo la Palma de aceite, luego el Palmito,

el maíz duro y el café. De Artesanías y Madera no se tienen datos, pero tienen

potencial sobre todo la artesanía porque se vincula directamente al turismo. La de

artesanías pueden desarrollarse mejor al implementar tecnologías y una mejor

calidad para lograr un mercado de exportación. La de madera, principalmente es

objeto de análisis porque es un recurso no renovable y que debe ser regulado y de

82

cierta manera reemplazado por el establecimiento de plantaciones comerciales que

disminuyan la presión de los bosques nativos y así mantener los recursos turísticos

en forma sostenida.

Lo que primero se visualiza es que para producir los productos o servicios de estas

cadenas es que en su mayoría dependen de materia prima e insumos de otros lados

fuera del territorio que incide en que todo el ingreso no se queda dentro de la

parroquia, sino que a nivel general en el sector primario, se puede hablar de un 20%

de rentabilidad que al final se puede decir llega a manos de los productores. Los

problemas principales que inciden en ese bajo ingreso (considerando que distribuido

en la población deja un ingreso anual bajo), es la productividad de cada producto

agrícola y la baja oferta y calidad de servicios en Turismo.Ahora, un contraste es el

sector terciario (o de servicios y comercio), que usualmente se desarrolla

indirectamente con la demanda de los sectores primario y secundario. En San Carlos

este sector es incipiente, pero no coincide con la debilidad de los otros sectores (Ver

Gráfico 3.5). Esto se explica a que existen otras fuentes de ingresos en la parroquia

que generan mayor demanda de este sector. Esto es, el servicio público (también del

sector terciario), así como los servicios prestados a la explotación petrolera. Pero

adicionalmente también existen programas estatales que generan ingresos a la

parroquia.

2.3.4. USO DE SUELO

La Parroquia de San Carlos tiene entre las actividades agropecuarias y forestales a

los Cultivos Anuales y Perennes con una superficie de mayor cobertura (29% del

total de superficie de la parroquia), seguido del suelo en rotación (o barbecho) con un

18%, los pastos cultivados ocupan 12% y una pequeña cantidad de bosque plantado

(2%). Esto implica que las actividades agropecuarias ocupan 61% del territorio. Entre

los cultivos anuales y perennes se cuenta con los principales cultivos al café, cacao y

palma africana.

Gráfico No. 7.- Superficie de Uso de Suelo

83

Fuente: PDOT Cantonal Joya de los Sachas 2011 Elaboración: Equipo Técnico del PDOT - GADP SC 2015

En el caso de esta parroquia, por su ubicación estratégica, es un importante

proveedor de productos para las zonas aledañas, sobre todo por su mejorada

vialidad y también por los recursos turísticos que existen dentro y alrededor que

implica el paso de turistas que demandan alimentación y algunos servicios. Dado a

su expansión agrícola, queda ya muy poco bosque disponible (en relación al área de

todo el territorio, que ya solo representa el 16% que está intacto y ya hay un 19%

intervenido). Es importante mencionar que existe un Bosque Protector de la Estación

Científica San Carlos, la cual comparte territorio con el Campo Sacha de EP-

Petroecuador, por lo que la importancia que se le ha dado a la conservación de los

bosques remanentes ha tomado auge en la Parroquia, aunque no hay actualmente

respuestas claras de las autoridades locales para gestionarlo.

2.3.6. OTRAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

2.3.6.1. TURISMO

OFERTA TURISTICA

84

La oferta turística es como todos los elementos (recursos, atractivos turísticos y

conjunto de servicios) son puestos a disposición para el consumo y disfrute de los

visitantes en un destino. Es por ello que es necesario denotar el potencial actual de

la parroquia, ya que no se ha generado un destino3 que defina a la Parroquia como

una zona con potencial turístico. Actualmente no se posee un Plan de Desarrollo

Turístico Parroquial que defina las estrategias a tomar localmente para generar el

destino y potenciar los recursos turísticos en atractivos.4

Con ello, es importante describir los recursos identificados que tienen potencial de

convertirse en atractivos, los cuales se mencionan en la siguiente tabla

Cuadro No. 7.- Recursos turísticos

Recurso turístico Ubicación Categoría Tipo

Laguna Flor del Pantano Flor del Pantano Sitio Natural Ambiente lacustre

Laguna de la Comuna San Carlos Comuna San Carlos Sitio Natural Ambiente lacustre

Laguna Nueva Esperanza Nueva Esperanza Sitio Natural Ambiente lacustre Fuente: *PDOT Joya de los Sachas 2011 / *Inventario de atractivos turísticos urbanos y rurales del Cantón Joya de los Sachas, Provincia de Orellana. MINTUR – 2010 / Plan Estratégico de desarrollo turístico para el Cantón La Joya de los Sachas, Provinca de Orellana. RIVAS M, 2012 Elaborado por: Equipo Consultor – GADP SC

Son al momento 3 recursos turísticos que están dentro de la categoría de Sitios

naturales, de los cuáles se tienen descripciones de degradación, puesto que algunos

se encuentran en propiedad privada o bien, cercanos a zonas de explotación

agropecuaria. Además, existe una planta turística en desarrollado (pero no

necesariamente vinculada con estos atractivos), por lo que no se ha generado un

destino turístico para los visitantes

Cuadro No. 8.- Planta turística de la Parroquia San Carlos

Planta turística Ubicación Descripción

3Destino turístico: Es el lugar visitado que es fundamental para la decisión de un viaje (según Organización Mundial del Turismo). 4Un recurso turístico son los que tienen potencial para fomentar el turismo, mientras que los atractivos son los recursos ya desarrollados para hacer actividades turísticas.

85

Planta turística Ubicación Descripción

Finca Esperanza del Mañana Pre cooperativa 12 de Octubre Finca con cultivos de la zona y un zoocriadero

Centro turístico comunitario Río Negro Unión Manabita 2

Centro turístico, senderismo, balneario, deportivo, navegación

Centro turístico "Brisas del Río Napo" Recinto Bella Unión del Napo

Centro turístico, senderismo, balneario, actividades deportivas, pesca deportiva

Finca Patricio Recinto Bella Unión del Napo Senderismo, agroturismo, pesca deportiva

Hacienda Nápole Recinto Bella Unión del Napo Senderismo, agroturismo

Centro turistico Amaru Yaya Flor del Pantatano Turismo comunitario Fuente: *PDOT Joya de los Sachas 2011 / *Inventario de atractivos turísticos urbanos y rurales del Cantón Joya de los Sachas, Provincia de Orellana. MINTUR – 2010 / Plan Estratégico de desarrollo turístico para el Cantón La Joya de los Sachas, Provinca de Orellana. RIVAS M, 2012

Elaborado por: Equipo Consultor – GADP SC

Adicionalmente, los servicios básicos (agua, luz, vialidad, saneamiento – ver

componente de Asentamientos Humanos) no permiten que la planta turística

existente pueda ofertar un servicio con calidad y diferenciado, por lo que resta

competitividad ante otros sitios turísticos aledaños a la parroquia o que pueda

vincularse con operadoras externas que faciliten el ingreso de turistas al territorio.

Es importante mencionar la afluencia a la cual se tiene registro, pues dado a que

existen zonas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas que son visitadas

frecuentemente por turistas nacionales y extranjeros (ver Gráfico 3.7) y tomando en

cuenta que San Carlos puede ser un lugar “de paso” para esta afluencia turística que

visita el Parque Nacional Yasuní y la Reservia Biológica de Limoncocha. Esto, sin

contar que también existe afluencia de los obreros y profesionales de las petroleras o

de la población de las parroquias río abajo del Napo.

Gráfico No. 8.- Visitas Nacionales y Extranjeras a SNAP cercano a Parr. San Carlos

86

*En 2013 se tomaron datos solo hasta el mes de Junio.

Fuente: Visitas a SNAP. MINTUR 2013 Elaboración: Equipo Técnico del PDOT - GADP SC 2015

Si se toma en cuenta que en el año 2012 pasaron más de 17.000 visitantes para

llegar a las zonas de SNAP, y si pudiera captarse en promedio USD10.00 por turista

o visitante de paso, se estimaría que ingresarían a la Parroquia USD 170.000,00 que

apoyarían el desarrollo de las comunidades y familias vinculadas a una bien

planificada red de turismo local.

Gráfico No. 9.- Total de Visitas Nacionales y Extranjeras a SNAP cercano a Parr. San Carlos

*En 2013 se tomaron datos solo hasta el mes de Junio. Fuente: Visitas a SNAP. MINTUR 2013 Elaboración: Equipo Técnico del PDOT - GADP SC 2015

87

Algo que puede aprovecharse inicialmente con los turistas, es que existen 27

establecimientos vinculados al hospedaje, alimentación y áreas de balnearios

ubicados en la Cabecera Cantonal, donde se podría coordinar esfuerzos para facilitar

estos servicios a los visitantes.

2.3.7. EXPLOTACIÓN PETROLERA

Actualmente existen 3 campos petroleros en explotación, los que actualmente

generan problemas porque al 2011 (PDOT Parroquial de San Carlos) se reportaban

60 derrames de petróleo y 63 piscinas de ripio de perforación de las compañías; que

comprometen a la población y a sus actividades agropecuarias y turísticas. De igual

manera, la generación de beneficios por parte de las petroleras es reducida, dado a

que las compañías requieren de personal calificado y la población de San Carlos

tiene pocos profesionales.

Gráfico No. 10.- Superficie de Campos petroleros

Fuente: PDOT Parroquial de San Carlos, 2011. Elaboración: Equipo Técnico del PDOT - GADP SC 2015

88

2.3.8. SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

2.3.8.1. Seguridad alimentaria

La seguridad alimentaria es cuando una población, familia o individuo puede acceder

a alimentos de manera permanente, en forma disponible (cantidad y calidad

suficiente), bajo sus condiciones culturales y estos deben cubrir los requerimientos

nutricionales bajo una utilización biológica adecuada y relacionada con acceso a

agua potable, sanidad y atención médica.

Es por ello que para el caso de San Carlos, la Seguridad Alimentaria debe estar

sujeta a constante monitoreo para determinar si su población en un momento

determinado está sujeta a inseguridad alimentaria o podría estarlo en caso de una

eventualidad catastrófica (esto, en el caso de sus riesgos potenciales por

inundaciones principalmente).

A nivel cualitativo, entonces, la población tiene de cierta manera cubierta su

necesidad de alimentarse a través de la caza, recolección de frutos del bosque, la

cosecha de cultivos bajo el sistema chakra o asociado (yuca, plátano, arroz, entre

otros) y la compra de productos a través de los ingresos económicos, pero falta

determinar si el equilibrio de todos los alimentos es suficiente, sobretodo la proteína

animal; pues para acceder a ella, la población debe adquirirla o criarla en el campo,

pero dadas las condiciones actuales de pobreza y pobreza extrema de consumo es

improbable que puedan suplirlo adecuadamente. Es por ello que se requiere de

estudios más profundos respecto a la seguridad alimentaria familiar y sobre todo, de

la población más vulnerable (niñez y ancianos).

De alguna manera, el bosque remanente permite de cierta manera la caza y

recolección de las especies de fauna y flora que allí se albergan, aunque puede

comprometer la desaparición local de las mismas y podrían abastecer de forma

limitada a la población. Es por ello que las comunidades deberían ser sujetas a

monitoreo y análisis del nivel de seguridad alimentaria en la que se encuentran y su

nivel de resilencia para tiempos de crisis alimentaria.

89

2.3.8.2. Soberanía alimentaria

Es la facultad de un pueblo para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias

de acuerdo a objetivos de desarrollarse en forma sostenida y en seguridad

alimentaria (de preferencia, con productos locales).

En San Carlos aún no se han generado políticas agrarias y alimentarias para un

desarrollo sostenido y dentro de la seguridad alimentaria, pero es importante notar, a

modo cualitativo que tampoco existe un análisis o estudio de los problemas actuales

de la alimentación con materia prima proveniente de otros países con respecto al uso

de la materia prima local para la alimentación de sus pobladores.

Indirectamente, por la influencia de la cultura de etnias amazónicas se da valor

principalmente a la materia prima local, antes que a cualquier otro insumo en la

alimentación.

2.3.9. PROYECTOS NACIONALES ESTRATÉGICOS PRESENTES

Dentro de la Parroquia no existe al momento proyecto estratégico del Estado dentro

de sus límites.

2.3.10. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Dentro de la Parroquia no existe al momento facilidades locales para el

financiamiento, sino más bien, debe contarse con la estructura financiera establecida

en la cabecera parroquial dado al movimiento económico existente en esa Parroquia

(PDOT Cantonal Joya de los Sachas 2011). Actualmente se puede contar con:

Banco de Pichincha

Banco Nacional de Fomento

Banco Internacional

Cooperativa de Ahorro y Crédito Coca Limitada

Cooperativa de Ahorro y Crédito 23 de Mayo

Cooperativa de Ahorro y Crédito Ilaló

90

Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio

Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooperaré

Red Banco del Barrio (Banco de Guayaquil)

2.3.11. INFRAESTRUCTURA PARA EL FOMENTO PRODUCTIVO

Dentro de la Parroquia, dada su cercanía con la Cabecera Parroquial, no ha

desarrollado un aparato productivo fortalecido. Tanto así que no se procesan

productos agropecuarios para su posterior venta ni tampoco existen áreas formales

de comercio de productos, sino que solo se podrá encontrar en la Cabecera Cantonal

(Joya de los Sachas), aunque de cierta manera, esa cercanía resulta como una

ventaja competitiva luego de que la vialidad terrestre ha mejorado en los últimos

años.

2.3.12. ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA

Actualmente en la Parroquia de San Carlos se cuenta con una organización

incipiente, principalmente adscrita a actividades agropecuarias, así también a

turismo.

91

Cuadro No. 9.- Organizacioes productivas

RAZON SOCIAL MINISTERIO

CALLE PRINCIPAL REFERENCIA

ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS FINCAS INTEGRALES AMAZONICAS

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA

VIA SAN CARLOS

A CIEN METROS DEL INIAP ANTIGUO

ASOCIACION DE PRODUCTORES DE CACAO SAN CARLOS

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA

VIA SAN CARLOS

FRENTE AL COLEGIO AGROPECUARIO SAN CARLOS

ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS NUEVO ESFUERZO

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA

VIA SAN CARLOS

A QUINIENTOS METROS DE LA ESCUELA ANDRES BELLO

COMITE DE GESTION PARROQUIAL SAN CARLOS MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

VIA SAN CARLOS

FRENTE A LA TENENCIA POLITICA

ASOCIACION TURISTICA BRISAS DEL RIO NAPO MINISTERIO DE TURISMO

SAN CARLOS

A DOS KILOMETROS DE LA ESCUELA ELOY ALFARO

ASOCIACION DE PRODUCTORES NUEVO ESFUERZO MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

VIA A SACHA

EN EL RECINTO BELLA UNION DEL RIO NAPO

COMUNA HUAMAYACU

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA

RIVERA RIO NAPO

A UN KILOMETRO DE LA ESCUELA FRANCISCO CALDERON

FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRO EMPRESARIAL RURAL

MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

VIA A SAN CARLOS

DIAGONAL A LA ENTRADA DE INIAP

ASOCIACION DE EMPLEADOS DE LA ESTACION EXPERIMENTAL NAPO - PAYAMINO DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

VIA SACHA

A TRES KILOMETROS DE LA PARQUER

Fuente: SENPLADES 2015 Elaboración: Equipo Consultor PDOT – GADP SC 201

92

2.3.13. PRIORIZACION POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS

Variable Problemas Potencialidad

Trabajo y empleo

· Existe una PEI muy alta, sobre todo con débiles oportunidades para la mujer

· Existe una PEI disponible para desarrollar temas que aumenten la competitividad de los 3 sectores económicos · Poco profesionalismo local

Relación entre sectores económicos (primario, secundario y terciario)

· Sector primario es débil por tener baja productividad

· Si se aumenta la productividad del sector primario, fácilmente se fortalecerían los otros sectores

· No se ha desarrollado el sector secundario, pues todo lo que se produce se consume o vende al intermediario sin ningún valor agregado

· El sector terciario es uno de los más fuertes a nivel cantonal pero en su mayor parte es informal

· El acceso a créditos es limitado

Principales actividades económicas y productos del territorio

· La productividad de la ganadería es baja y compromete la expansión de la frontera agrícola y la presión del bosque

· Ecuador ha sido declarado libre de fiebre aftosa, lo que permitiría la exportación hacia otros países y con ello aumentar el mercado y precios actuales

· La productividad de los productos agropecuarios es baja

· El café y el cacao están dentro del Cambio de Matriz Productiva del Estado, por lo que existen programas y proyectos para el aumento de la productividad y competitividad de estos productos del sector primario

· El acceso a tecnología para aumentar la productividad es limitada

· El conocimiento sobre mejoramiento de la producción agropecuaria es limitado

Establecimientos de manufactura, comercio y servicios

· No existen establecimientos para la manufactura, comercio ni servicios bien desarrollados en la Parroquia

· La actividad turística demanda productos procesados, comercio y servicios por lo que podrían existir programas para fortalecer emprendimientos que complementen estas actividades.

· La deficiencia de los servicios básicos (agua, luz, saneamiento) restan competitividad a cualquier emprendimiento de servicios o manufactura

Factores de la producción

· Las plataformas financieras están fuera de la parroquia y es difícil acceder a financiamiento por éstas.

· Existen metodologías para desarrollar estrategias locales de financiamiento productivo (banca comunal, grupos de ahorro)

· Las organizaciones actualmente son débiles en autogestión y cooperativismo

93

Seguridad y soberanía alimentaria

· No existe información sobre el estado de la seguridad alimentaria y soberanía alimentaria actual

· Existen diversos productos locales para el abastecimiento que pueden cubrir la seguridad y soberanía alimentaria necesaria para la población en tiempos de crisis

· Los niveles de pobreza de consumo y por NBI no aseguran que se alcance la seguridad y soberanía alimentaria en la parroquia

Infraestructura de apoyo a la producción existente en el territorio

· No existe infraestructura para el aparataje productivo (centros de acopio, comercialización, industrialización, etc.)

· La oferta actual de materia prima debería ser evaluada para fomentar el establecimiento de centros de acopio y o comercialización

· Las vías secundarias, terciarias y cuaternarias están en estado regular o malo y no permite competitividad que justifique establecer infraestructura para la producción o mejorar la comercialización hacia fuera de la parroquia

2.4. COMPONENTEASENTAMIENTOS HUMANOS

La parroquia San Carlos se constituye en una parroquia netamente rural, la

economía y las actividades de la sociedad se basan en la agricultura, ganadería y la

extracción petrolera. En cuanto a asentamientos humanos lo que se trata de

identificar es las características de la cabecera parroquial y los asentamientos y

recintos rurales, en la parroquia San Carlos se encuentran identificados los

siguientes centros poblados:

Cuadro No. 10.- Recintos y Comunas de la parroquia San

Recinto

Eugenio Espejo

24 De Mayo

Luz de América

Los Ángeles

Los Fundadores

94

Nueva Esperanza

Unión Cañar

Unión Manabita 2

Unión Manabita 1

12 de Febrero

Agrupacion Manabita

Pre Coop. Abdón Calderón

22 de Junio

Bella Unión del Napo

Comuna San Carlos

Flor de Pantano

Huamayacu

Río Napo

Nuevo Tungurahua

Moran Valverde Y 23 DE JULIO

24 de noviembre

12 de octubre

Moran valverde 1

Arenillas

San Carlos (cabecera parroquial)

Fuente: PDOT Parroquia San Carlos Elaborado por: Equipo Consultor Servicoca S.A.

El objeto es describir las características de cómo se desarrollan las actividades

humanas contando su equipamiento de acuerdo a las características físicas y

naturales del sector.

A nivel jerárquico el PDOT cantonal coloca a la cabecera parroquial San Carlos,

como un poblado nucleado donde deberían existir los principales servicios públicos y

el equipamiento básico necesario para satisfacer las necesidades del poblado y de

los sectores rurales cercanos.

95

B=Poblados Nucleados de 500 - 1000 habitantes.

C=Comunidades nucleadas menores a 100 habitantes.

Cuadro No. 11.- Jerarquización de asentamientos humanos

B= Poblados Nucleados

NOMBRE DE LA

COMUNIDAD

San Carlos (Cabecera

parroquial)

Bella Unión del Napo

Eugenio Espejo

C= Comunidades dispersas

24 De Mayo

Luz de América

Los Ángeles

Los Fundadores

Nueva Esperanza

Unión Cañar

Unión Manabita 2

Unión Manabita 1

12 de Febrero

Agrupacion Manabita

Pre Coop. Abdón Calderón

22 de Junio

Comuna San Carlos

Flor de Pantano

Huamayacu

Río Napo

Nuevo Tungurahua

Moran Valverde Y 23 DE

JULIO

24 de noviembre

12 de octubre

Moran valverde 1

Arenillas

Fuente: Levantamiento de campo Elaboración: SERIVICOCA S.A.

96

La configuración urbana de los centros poblados se diferencia de la rural por la

mayor concentración poblacional, donde se ha añadido a La Bella Unión del Napo

por su creciente economía y su cercanía a la vía, el uso predominantemente

residencial, combinado con otros usos según el grado de especialización en la

organización de la ciudad, , mientras que el área rural determinado por factores de

localización las comunidades dispersas asentadas por las condiciones de terreno y

difícil accesibilidad, por las áreas de producción y la pérdida de la cobertura vegetal,

debido a que los colonos debían demostrar el trabajo en sus tierras mediante el

desmonte de las áreas naturales.

2.4.1. Población

La población total de San Carlos, entre la cabecera parroquial y los demás sectores

poblados es de 2846 habitantes, registrado en el censo de población y vivienda del

año 2010. Para el 2015 se presenta una proyección de 3317 hab. De los 2846

habitantes, aproximadamente el 30% viven en la cabecera parroquial estimados

cercanos a los 1000 hab, mientras que 1800 personas viven en el área rural, que

corresponde a los sectores mencionados anteriormente.

Cuadro No. 12.- Distribución poblacional de los Asentamientos Humanos

Poblado Pob. Total

Área Urb. Área Rural

%Pob. Urb

%Pob. Rural

San Carlos 2846 1000 aprox 1846 35,14 64,86 Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010

En las localidades rurales hay un decrecimiento de la población en el período

intercensal 2001 - 2010, se presenta una reducción de población lo que hace pensar

que existió migración de población hacia localidades como Baeza o Tena. Otro tema

importante es que las viviendas han aumentado aun cuando la población se ha

reducido lo cual nos indica que se ha reducido el hacinamiento de población.

2.4.2. Densidad poblacional

97

La densidad de población nos permite distinguir los asentamientos humanos según la

concentración poblacional en un área geográfica determinada. Algunos autores

identifican aquellos espacios geográficos con densidades poblacionales superiores a

los 500 habitantes por kilómetro cuadrado como formas urbanas de organización

espacial.

La tabla adjunta muestra el grado de concentración poblacional en la parroquia

Cuadro No. 13.- Densidad poblacional de los asentamientos humanos.

Jurisdicción Total

Población Total 2001

Densidad. Humanos

2001

Población Total 2010

Densidad. Humanos

2010

Km2 Hab. Hab/Km2 Hab. Hab/Km2

San Carlos 134,37 2823 21,0 2846 21,18

La Joya de los Sachas

1202,1 26363 21,93 37591 31,27

Fuente: INEC 2010.

Como se puede apreciar los incrementos en densidad de la parroquia San Carlos es

bastante bajo en comparación a lo sucedido en el resto del cantón especialmente en

La Joya de los Sachas.

2.4.3. Tendencias De Crecimiento

Para conocer la evolución y las tendencias en el proceso de uso y ocupación del

territorio comparamos los datos de población del cantón de los censos 2001 y 2010.

A nivel general se observan tasas de crecimiento poblacional inferiores al promedio

nacional, que es del 1,95%.

Al comparar internamente en cada jurisdicción las tasas de crecimiento poblacional

del cantón Joya de los Sachas es superior, pero el patrón muestra que San Carlos se

encuentra dentro de los parámetros de crecimiento cantonal.

98

Cuadro No. 14.- Tasas de crecimiento urbano y rural.

Jurisdicción Pob.2001 Pob.2010 Tasa crec. Poblacional

San Carlos 2823 2846 0,081

La Joya de los Sachas

26363 37591 3,54

Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010

Elaboración: Equipo consultor

Se incorpora información sobre el número de viviendas y de hogares, para ver si las tendencias de crecimiento han sido similares al de la población. Cuadro No. 15.- Tasas de crecimiento poblacional y de vivienda San Carlos

Población 2001 2823

Población 2010 2846

Tasa crec. Pob. 0,081

Viviendas 2001 711

Viviendas 2010 842

Tasa crec. Viv. 1,69

Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010

Como vemos, en el periodo intercensal 2001-2010 las tasas de crecimiento de

hogares y de viviendas son muy distintas; lo cual nos indica que hay más

construcciones de viviendas que incremento de población. Además sucede que la

cabecera parroquial actúa como lugar de dormitorio de las localidades circundantes.

2.4.4. Morfología y trama urbana de San Carlos

San Carlos posee una característica variable en cuanto a la formación de sus centros

poblados, las comunidades dispersas se forman de acuerdo a la topografía con

limitadas viviendas y los caminos que se forman son de verano y poco funcionales

cuando se presentan condiciones climáticas desfavorables, formando un sistema de

ocupación abierta y extensa. Las áreas de población dispersa se localizan

99

distribuidas en todo el cantón con entradas por la antigua vialidad hacia los pozos de

extracción durante las mayores etapas petroleras y con las actividades principales

como es la siembra de palma africana y la ganadería.Referente a los dos centros

poblados San Carlos (Cabecera Parroquial) y La Bella Unión del Napo estos son

consolidados por el paso de la vía principal hacia la cabecera cantonal de la Joya de

los Sachas, por lo que estos poblados forman estructuras ortogonales alrededor de la

vía, donde se deben proporcionar los diferentes servicios públicos. San Carlos como

cabecera Parroquial cuenta con viviendas y servicios de tiendas y restaurantes

establecidos junto a la vía principal Río Napo – La Joya de los Sachas y una menor

actividad en la zona más alejada a estas vías.

Mapa No. 12.- Red Vial de la parroquia San Carlos.

En cuanto al uso de suelo urbano este es muy desordenando ya que se desconoce

qué tipo de uso se está dando en cada lote.

100

2.4.5. ACCESO DE LA POBLACIÓN A VIVIENDA

El censo del año 2010 identifica 842 viviendas distribuidas en el centro poblado y los

sectores rurales, la tabla muestra la condición de ocupación de las viviendas:

Condición de ocupación de la vivienda Casos

2010 %

Casos 2001 %

Ocupada con personas presentes 667 79,23 561 78,9

Ocupada con personas ausentes 41 4,87 22 3,1

Desocupada 75 8,90 117 16,46

En construcción 59 7,00 11 1,55

Total 842 100 711 100

Como se puede apreciar en la tabla el porcentaje de viviendas ocupadas aumenta al

79,23% con respecto al último censo del 2001, la cantidad de viviendas con

personas ausente aumento para el 2010, en un 4,87% las viviendas desocupadas se

reduce del 16,46% al 8,90%.

También las viviendas en construcción aumentan a 59 viviendas con un 7%, con los

datos mostrados podemos decir que el problema habitacional ha sido

suficientemente atendido y con las viviendas a disposición actualmente este puede

cubrir las necesidades de vivienda en la parroquia es importante indicar que esto no

toma en cuenta en qué estado se encuentran estas.

El déficit cualitativo está relacionado con viviendas con carencias en cuanto a los

materiales de construcción empleados, niveles de hacinamiento y deficientes

servicios básicos.

Con los resultados del nuevo censo se conoce que a nivel parroquial el porcentaje de

hogares con vivienda propia es casi del 70%, con lo cual se encuentra cercano a la

meta a cumplir con la meta del Plan Nacional del Buen Vivir, que propone

incrementar al 71% el porcentaje de hogares con vivienda propia. La información del

censo de población y vivienda del cantón arroja los siguientes resultados:

101

Cuadro No. 16.- Tenencia de la vivienda en San Carlos

Censo % propia

% arrendada

% gratuita

% por servicios

% Otros

2010 68,0 4,92 6,71 2,08 16,41

2001 83,13 4,39 8,08 3,69 0,71 Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010

Elaboración: Equipo consultor

En comparación con el censo del 2001 se ve que las viviendas propias eran mucho

mayores con el 83,13%, lo que denota que la parroquia superaba las expectativas de

habitabilidad; pero no se toma en cuenta el estado de las viviendas, además los

porcentajes de viviendas en arriendo, gratuitas y por servicios no varían en gran

porcentaje en el transcurso del tiempo. En la categoría de otros nos muestra una

reducción pero se debe a la categorización del censo, ya que toma las viviendas

como prestadas.

El déficit cualitativo valora las deficiencias en la calidad de la vivienda, según el

estado de los materiales de construcción predominantes. Cuando las condiciones de

la vivienda son muy malas éstas no son recuperables, por lo que pasan a formar

parte de la demanda de una unidad de vivienda. En cuanto a las características de

los materiales de construcción, el censo de población y vivienda recoge información

de cubiertas, paredes y pisos.

En el primer caso los resultados determinan que el 90,7% de las viviendas en San

Carlos utilizan en su cubierta el zinc como principal material de construcción, en

cuanto a su estado el 25,94 % (173 viviendas) declara estar en mal estado y el

55,17% (368 viviendas) lo califica como de regular estado.

Cuadro No. 17.- Material en la cubierta

Censo

Hormigón

%

Asbesto

%

Zinc

%

Teja

% Paja, % Otros %

Número

Viviendas

2010 1,79 1,64 90,70 2,84 2,69 0,3 667

2001 1,78 3,21 71,84 8,73 14,26 0,18 561 Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010

102

El material predominante en la construcción de paredes es la madera, que está

presente en el 76,9% de las viviendas. El 19,5% (130 viviendas) declara que están

en mal estado, mientras que el 64,47% (430 viviendas) están en regular estado.

Cuadro No. 18.- Material en paredes exteriores

Censo Hormigón

Ladrillo,

bloque

Adobe,

tapia Madera

Otros

materiales

Número

Viviendas

2010 1,8 19,5 0,4 76,9 1,2 667

2001 11,76 13,55 72,01 2,7 561 Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010

El otro material que recoge información el censo de población y vivienda es el piso.

Si bien a nivel parroquial el 18% (120 viviendas) indica que está en mal estado, el

64,92% (433 viviendas) lo cataloga como en regular estado.

Cuadro No. 19.- Material en el piso

Censo

Duela,

parquet,

tablón

Tabla

sin

tratar

Cerámica,

baldosa,

vinil

Ladrillo

o

cemento

Tierra Otros

materiales

Número

Viviendas

2010 1,0 75,5 4,2 16,2 1,5 1,4 667

2001 69,7 0,5 10,5 14,3 0,5 561 Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010

De acuerdo a los materiales constructivos predominantes se pueden diseñar

pequeños programas de intervención, que tendrían un impacto favorable en las

condiciones de vida de la población, ya que aproximadamente el 20% de las

viviendas se encuentran en mal estado. Los resultados indican la existencia de

viviendas con diferentes carencias en los materiales de construcción, para las que

pueden ser atendidas a través de distintos programas de mejoramiento habitacional.

Las viviendas son principalmente construidas en madera y cubierta de zinc, como

característica de la arquitectura tradicional de la zona. Además del bono de la

vivienda que entrega el MIDUVI para el mejoramiento habitacional existe otro bono

recientemente creado para el mejoramiento de propiedades patrimoniales, lo que

103

permitiría un acceso más directo para aquellas edificaciones catalogadas como

bienes patrimoniales.

Otro problema que afecta a la calidad de la vivienda es el hacinamiento, que está

relacionado con el espacio habitable y se establece por el número de personas por

dormitorio, considerándose deficitarias las viviendas que no tienen un espacio

específico para dormir o cuando hay más de tres personas por dormitorio. Este tipo

de déficit no implica la necesidad de construir nuevas viviendas, sino que puede ser

superado mediante políticas de ampliación de vivienda, cuando esto sea posible.

Cuadro No. 20.- Hacinamiento de la vivienda

Censo Total de viviendas

Sin hacinamiento % Con hacinamiento %

> 2 personas por dormitorio

2 a 3 personas por dormitorio

Sin dormitorio

4 a 5 personas por dormitorio

5 y más por dormitorio

2010 667 32,54 53,0 4,18 9,5 0,75

2001 561 98,57 1,43 Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010

Para el caso de San Carlos registra que el 4,2% de las viviendas se vive en

hacinamiento considerando que son las viviendas sin dormitorio y que este valor el

es número de hogares con dormitorio exclusivo, por lo que se ve que el hacinamiento

aumento y además aumento el número de viviendas en malas condiciones lo cual

hizo que estas sean inhabitables.

2.4.6. EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE ÁREAS

URBANAS

2.4.6.1. Servicios públicos

Los servicios públicos se refieren principalmente a satisfacer las necesidades de los

habitantes, como abastecimiento de agua potable, la eliminación de desechos

sólidos y líquidos (recolección de basura y alcantarillado), salud, educación,

electricidad, recreación y deporte.

104

Cuadro No. 34.- Servicos básicos por comunidades

RECINTO NO. DE

FAMILIAS

SERVICIOS BASICOS

PLANTA DE TRATAMIENTO

DE AGUA ALCANTARILLADO

TRATAMIENTO DE AGUAS SERIVDAS

RECOLECCION DE BASURA

Eugenio Espejo 47 NO NO NO Si

24 De Mayo --- NO NO NO NO

Luz de América 75 NO NO NO NO

Los Ángeles --- NO NO NO NO

Los Fundadores --- NO NO NO NO

Nueva Esperanza --- NO NO NO NO

Unión Cañar --- NO NO NO NO

Unión Manabita 2 --- NO NO NO NO

Unión Manabita 1 --- NO NO NO NO

12 de Febrero --- NO NO NO NO

Agrupacion Manabita 36 NO NO NO NO

Pre Coop. Abdón Calderón

--- NO NO NO NO

22 de Junio --- NO NO NO NO

Bella Unión del Napo --- NO NO NO Si

Comuna San Carlos 80 NO NO NO NO

Flor de Pantano --- NO NO NO NO

Huamayacu --- NO NO NO NO

Río Napo 44 NO NO NO NO

Nuevo Tungurahua --- NO NO NO NO

Moran Valverde Y 23 DE JULIO

100 NO NO NO NO

24 de noviembre 59 NO NO NO NO

12 de octubre --- NO NO NO NO

Moran valverde 1 80 NO NO NO NO

Arenillas --- NO NO NO NO

San Carlos (cabecera parroquial)

--- Si Si NO Si

a) Abastecimiento de agua.

El abastecimiento de agua en las viviendas de acuerdo al censo del año 2010 arroja

los siguientes resultados:

105

Cuadro No. 21.- Medio de abastecimiento de agua

Censo

Número de viviendas Red pública

Río, vertiente

Pozo Otro medio

Total Casos % Casos % Casos % Casos %

2010 6675 148 22,18 58 8,7 406 60,86 54 8,1

2001 561 29 5,17 244 43,49 230 41,0 46 8,2 Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010 Elaboración: Equipo consultor

En términos generales la cobertura del servicio público para el abastecimiento de

agua es del 22,18% a nivel parroquial; presentando mayor cobertura en el centro

poblado de San Carlos, el resto de población prácticamente se abastece de la

captación directa del río o de pozos sobretodo en el área rural con el 69%.

Es importante verificar el trabajo realizado ya que la variación de censos indica que

la cobertura de red pública aumento del 5 al 22% y la captación por pozos de agua

aumento al 60%, lo que hizo que las captaciones tomadas desde el río se reduzcan

del 44% al 9%.

Al comparar estos porcentajes con el número de viviendas que son atendidas con

conexión domiciliaria y aquellas que tienen que salir fuera de la casa para recoger el

agua, vemos que la cobertura cantonal disminuye al 16,8 % de las viviendas y por

fuera de la vivienda tiene un 25,7%.

Cuadro No. 22.- Abastecimiento de agua dentro de la vivienda

Censo

Número de

viviendas Conex. Domiciliaria Fuera de la vivienda Sin tubería

Total Casos % Casos % Casos %

2010 6676 112 16,8 178 25,7 377 56,52

2001 561 24 4,28 65 11,5 472 84,14

Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010

En relación al porcentaje de viviendas conectadas por tubería dentro de la vivienda

por jurisdicción. La parroquia de San Carlos presenta el mayor déficit en conexiones

5 Viviendas Ocupadas 6 Viviendas Ocupadas

106

domiciliarias, pues el 56,62% de las viviendas no tiene ningún tipo de conexión por

tubería.

Los principales problemas relacionados con el agua entubada tienen que ver con

desigualdades en la cobertura del servicio y con la calidad del agua, pues no es

potable y presenta turbiedad con las precipitaciones.

b) Alcantarillado y Eliminación de Excretas

El déficit de la cobertura de agua potable y alcantarillado sanitario es el mayor de los

problemas por la expansión de las áreas urbanas. El cuadro adjunto muestra el tipo

de servicio para eliminación de excretas.

Cuadro No. 23.- Servicio de eliminación de excretas

Tipo de servicio higiénico o escusado

2001 2010

Casos % Casos %

Conectado a red pública de alcantarillado 7 1,3 61 9,15

Conectado a pozo séptico 65 11,6 322 48,3

Conectado a pozo ciego 81 14.4 48 7,2

Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada 408 72,7

3 0,4

No tiene 0 0 178 26,7

Letrina

55 8,25

Total 561 100 667 100

Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010

De acuerdo al censo el 9,15% de las viviendas se encuentra conectado a la red

pública de alcantarillado, y un porcentaje importante se encuentra conectado a un

pozo séptico.

Es importante conocer el estado de la red de tuberías de alcantarillado sanitario y

pluvial además de determinar la contaminación que se puede estar dando por la

descarga de aguas servidas sin ningún tipo de tratamiento.

107

Además es importante conocer las afecciones que se dan por los usos de los pozos

sépticos y pozos ciegos además de que estas casi no reciben ningún tipo de

tratamiento antes de ser descargados a los cuerpos de agua.

c) Recolección de basura.

El servicio de recolección de basura atiende al 21m44 % de las viviendas de la

parroquia que corresponde prácticamente a la cabecera parroquial y a la Bella Unión

del Napo y los alrededores de la vía principal, el servicio se lo realiza una vez por

semana, los otros medios de eliminación de desechos sólidos se los detalla en la

tabla adjunta.

Cuadro No. 24.- Recolección de basura

Eliminación de la basura 2001 2010

Casos % Casos %

Por carro recolector 2 0,36 143 21,44

La arrojan en terreno baldío o quebrada 282 50,27 122 18,3

La queman 118 21,03 255 38,23

Otro 159 28,34 147 22,1

Total 561 100 667 100 Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

108

d) Energía Eléctrica

El 87,55% de la población de San Carlos tiene energía eléctrica de la red pública y el

0,8% tiene planta eléctrica propia; sin embargo existe un alto porcentaje (11,54%) de

viviendas que no tiene energía eléctrica, presentando el mayor déficit de este servicio

en el cantón Joya de los Sachas, incluso en relación con sus parroquias vecinas, el

porcentaje es bajo.

109

Cuadro No. 25.- Cobertura de energía eléctrica

Cobertura energía

2001 2010

Casos % Casos %

Red publica 201 35,83 584 87,55

Generador eléctrico 6 0,8

No tiene 360 64,17 77 11,54

Total 561 100 667 100

Con respecto a la tenencia de focos ahorradores en las viviendas, todavía la mayoría

no cuenta con ningún foco ahorrador, sin embargo hay un porcentaje considerable de

viviendas que tienen entre 2 a 4 focos ahorradores en sus hogares.

2.4.7. Equipamiento urbano

El equipamiento urbano disponible sirve para atender las necesidades de la cabecera

parroquial y de sus áreas de influencia que no disponen de esos servicios. Podemos

diferenciar los equipamientos de acuerdo a la cobertura y servicios que prestan en

los niveles local y parroquial.

La atención de los servicios sociales es diferenciada dadas las condiciones de la

parroquia de San Carlos. En lo que corresponde a salud, el cantón Joya de los

Sachas y la parroquia San Carlos cuentan con un centro de Salud en el centro

poblado de San Carlos, siendo este el único establecimiento de salud publico en la

parroquia, para atenciones mas especializadas los pobladores acuden a la cabecera

cantonal.

Las Unidades de Policía Comunitaria funciona en San Carlos, cada una de ellas

disponen de instalaciones en coordinación con la tenencia política y la comisaria

nacional cantonal. Las tareas rutinarias de las UPC’s se relacionan con agresiones

intrafamiliares, delincuencia, trafico de animales y en segundo lugar con los

accidentes de tránsito.

110

En el ámbito comercial existe disponibilidad de tiendas de abastecimiento de víveres

así como restaurantes, dotando a la población de productos de primera necesidad.

La cobertura de servicios desde las instituciones públicas directa e indirectamente

dependientes del Estado central cuenta con instalaciones y equipamiento el GAD

Parroquial de San Carlos para cumplir con su gestión y la Tenencia Política

dependiente de la Gobernación de Orellana.

Además de lo señalado, se localiza importante infraestructura de otro tipo que

también constituye parte de la cobertura en las localidades. Se destacan la

infraestructura privada relacionada al sector turístico que ofrece servicios de

alimentación y hospedaje.

Mapa No. 13.- Mapa de cobertura de servicios

111

2.4.8. Servicios y equipamiento educativo

La educación como equipamiento y servicio es fundamental para el desarrollo de un

centro poblado. Dentro de la parroquia se tiene el siguiente equipamiento educativo

tomando en cuenta que solamente hay un establecimiento primario.

Cuadro No. 26.- Distribución de planteles educativos.

Escuela Poblado Tipo de educación

112

Escuela Poblado Tipo de educación

Unión Bolivarense Eugenio Espejo Inicial y Básica

Jesús del Gran Poder Los Ángeles Educación básica

Rubén Darío Pre Coop Unión Manabita Educación básica

Juan Benigno Vela Pre Coop. Abdón Calderón Educación básica

Andrés Bello Bella Unión del Napo Educación básica

Colegio técnico agropecuario San Carlos

San Carlos Básico y Bachillerato

Crnel. Emilio Suarez San Carlos Inicial y Básica

Cordillera del Cóndor Pre Coop. Moran Valverde Educación básica

Francisco Calderón Huamayacu Educación básica

Carlos Fernando San Miguel

Flor del Pantano Educación básica

Integración Andina San Carlos Educación básica y artesanal.

Eloy Alfaro Comuna San Carlos Educación básica Fuente: Ministerio de Educación Elaborado por: Equipo Técnico

En cuanto a desplazamientos estos lo realizan los estudiantes de Bachillerato al

trasladarse a la Joya de los Sachas.

2.4.9. PELIGROS, AMENAZAS Y VULNERABILIDADES.

San Carlos y el cantón Joya de los Sachas en general se encuentran inmersos en

distintos riesgos y peligros de carácter antrópica en su mayoría, el que puede afectar

a todos los centros urbanos como la contaminación ambiental y 7 desastres

ambientales generados por los restos de los pozos y campos petroleros dentro de la

parroquia.

En cuanto a los relacionados al carácter natural por su topográfica casi plana con

pequeñas colinas los riesgos se relacionan a zonas de inundación en el centro

urbano se identificó los lugares de acuerdo a la información que se pudo procesar a

esc 1:50000 del Instituto Geográfico Militar IGM.

Cuadro No. 27.- Calificación de riesgos de la población de San Carlos

Tipo Muy

Bajo

Bajo Medio Alto Muy

Alto

Sísmico

113

Volcánico

Movimientos en

masa

Inundaciones

Fuente: Secretaria de Gestión de Riesgo

Elaborado por: Equipo Técnico Depto. Planificación y Desarrollo Sustentable

2.5. COMPONENTE DE MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD

El objetivo de este componente es analizar las redes que permiten articular a la

población con estas, con el medio físico que les rodea y con sus actividades. Tales

redes están dadas por el trazado vial, en sus diferentes niveles y jerarquías, así

como por la infraestructura de puertos y aeropuertos, redes eléctricas y de

telecomunicaciones; movilizando así población, bienes e información.

2.5.1. Acceso a servicios de telecomunicaciones.

La concentración de los servicios en la parroquia San Carlos está dada de manera

distinta en la parte urbana y sectores rurales, básicamente tiene que ver con el tema

de comercio. En el siguiente cuadro se presentan datos sobre los servicios de

conectividad en esta zona:

Cuadro No. 28.- Servicios de conectividad en la parroquia San Carlos

114

Servicios de conectividad SI % NO % TOTAL

Teléfono convencional 5 0,75 665 99,25 670

Teléfono celular 436 65,07 234 34,93 670

Servicio de Internet 5 0,75 665 99,25 670

Tiene computadora 41 6,12 629 93,88 670

Televisión por cable 41 6,12 629 93,88 670 Fuente: Censo de Población y Vivienda. INEC. 2010

Elaboración: Equipo consultor. 2015

La mayoría de los servicios como son telefonía convencional, Internet, disponibilidad

de computador, así como televisión por cable presentan coberturas deficitarias que

sobrepasan al 90%; a diferencia del número de equipos de telefonía móvil con un

porcentaje del 65,07%, quizá debido a las facilidades de servicio que en la actualidad

ofertan las empresas privadas o públicas.

2.5.2. Potencia instalada y tipo de generación de energía.

Energía eléctrica

El servicio de energía eléctrica en la parroquia es suministrado por el sistema

interconectado de la Empresa Eléctrica Quito S.A., quienes se encargan de su

administración, instalación y mantenimiento en el caso de alumbrado público y

servicio domiciliar. La disponibilidad de energía eléctrica en los domicilios se

presenta a continuación:

Cuadro No. 29.- Energía eléctrica en la parroquia San Carlos

Procedencia de luz eléctrica

Casos %

Red de empresa eléctrica de servicio público 584 88

Generador de luz (Planta eléctrica) 5 1

Otro 1 0

No tiene 77 12

115

Total 667 100

Fuente: Censo de Población y Vivienda. INEC. 2010 Elaboración: Equipo consultor. 2015

El 88% de la población cuenta con el servicio de energía provista por la red de

empresa eléctrica de servicio público; el 1% de generador de luz y el 12% no cuenta

con el servicio.

2.5.3. Redes viales y de transporte.

a) Sistema Vial

La presencia de la explotación petrolera ha facilitado un tipo de transporte masivo

parcial en función de las necesidades de los obreros de las compañías petroleras y

según la clasificación del MTOP, un sistema vial rural de tercer orden, con tramos de

capa de rodadura de asfalto de bajo porcentaje y el resto de vías con capa de

rodadura de lastre y tierra. Derivado de las actividades de explotación petrolera se ha

producido la expansión de asentamientos poblacionales no planificados y de

ocupación del territorio, conduciendo a la vez a un déficit de conexiones viales,

principalmente entre los niveles cabeceras parroquiales, comunidades, cooperativas

y recintos.

Mapa No. 14.- Sistema Vial Cantonal

116

Fuente: MTOP - IGM, 2013, citado en PDyOT, cantón Joya de los Sachas. 2015

La parroquia San Carlos tiene 70.62 km de red vial, que sirve de conectividad entre

los poblados cercanos. En el cuadro siguiente se determina los tipos de vías en

razón de la conectividad entre poblados.

117

Cuadro No. 30.- Vías y conectividad en la parroquia San Carlos

CODIGO DE VIA CONECTIVIDAD ENTRE POBLADOS

LONGITUD ANCHO

DE VIA TIPOLOGÍA DE LA VÍA

Km m

CALLE EN

AREA URBANA PAV-1 VIA

PAV-2 0

MAS VIAS

NO PAV-VIA

ANGOSTA

-

NO PAV-2 O MÁS VIAS

REVESTIMIENTO

SUELTO 1 VIA

REVESTIMIENT

O SUELTO 2 O

MAS VIAS

CAMINO DE

VERANO

2044 San Carlos - 24 de Noviembre 1,4 6 2,94 1,40 2043 24 de Noviembre - Bella Unión del Napo 1,64 6 1,64 888 Bella Unión del Napo - hacia el Río Napo 2,71 6 2,21

2,71 2084 Eugenio Espejo 1,07 3 1,07 856 Eugenio Espejo - Coop. Unión Cañar 1,66 3 1,66 859 Coop. Unión Cañar - Unión Manabita 2 2,23 3 2,23 712 Eugenio Espejo - Los Angeles 3,84 3 3,84 236 Los Angeles - Luz de América 2,29 3 2,29 863 Los Angeles - 12 de Octubre 1,39 3 1,39 375 Unión Manabita 2 - Unión Manabita 1 1,04 5 1,04 742 Unión Manabita 1 - 12 de Febrero 1,6 3 1,60 2037 AbdónCalderón - 24 de Noviembre 1,96 4 1,96 2034 12 de Febrero - 24 de Noviembre 1,18 4 1,18 745 Los Angeles - Coop. Nueva Esperanza 1,47 3 1,47 743 Coop. Nueva Esperanza - Abdón Calderón 1,38 3 1,38 766 AbdónCalderón - 22 de Junio 0,53 3 0,53 886 22 de Junio 1,87 5 1,87 234 Coop. Nueva Esperanza - San Carlos 1,59 3 1,59 747 Coop. Nueva Esperanza - San Carlos 0,81 3 0,81 894 Coop. Agrupación Manabita - Abdón Calderón 1,6 3

1,60

769 22 de Junio - Bella Unión del Napo 1,63 5 1,63 885 22 de Junio - Bella Unión del Napo 0,56 3 0,56 1114 Bella Unión del Napo 3,3 3 3,30 723 Luz de América 1,37 3 1,37 991 Luz de América 0,53 3 0,53 431 Luz de América 0,64 5 0,64 968 12 de Octubre 1,21 8 1,21 973 San Carlos - 12 de Octubre 1,5 4 1,50 869 12 de Octubre - Coop. Morán Valverde 1 1,26 3 1,26 868 Coop. MoránValverde 1 1,32 3 1,32 872 24 de Noviembre - Los Fundadores 1,59 5 1,59 878 Los Fundadores 2,12 5 2,12 879 Los Fundadores 4,96 5 4,96 883 Bella Unión del Napo - Nuevo Tungurahua 3,29 3 3,29 313 Los Fundadores - Nuevo Tungurahua 1,08 3 1,08 2422 Bella Unión del Napo - Río Napo 1,83 3 1,83 911 Río Napo - Nuevo Tungurahua 1,67 3 1,67 912 Río Napo - Flor de Pantano 1,27 3 1,27 913 Carretera Principal - Río Napo 1,08 4 1,08 TOTAL Y SU BTOTALES 70,62 5,15 0,00 5,75 57,47 2,25 0,00 0,00 0,00

PORC ENTAJES 100% 7% 0% 8% 81% 3% 0% 0% 0%

Fuente: Elaboración:

118

El 81% de las vías en la parroquia San Carlos son vías angostas y no pavimentadas;

el 8% son vías pavimentadas (2 o más vías); el 7% son calles en el área urbana y el

3% son vías no pavimentadas (2 o más vías).

Gráfico No. 11.- Tipología de las vías en porcentajes.

En el gráfico siguiente, se observa que el 81% de las vías en la parroquia San Carlos

son vías angostas y no pavimentadas corresponden a 57,47 km.; el 8% de vías

pavimentadas (2 o más vías) comprende el tramo de 5,75 km; el 7% de calles en el

área urbana son 5,15 km y el 3% son vías no pavimentadas (2 o más vías).

Gráfico No. 12.- Tipología de vías por km de longitud.

119

b) Estado Vial

El estado vial en la parroquia está determinado en base a la conectividad entre

poblados. En el siguiente cuadro se presentan datos para determinar el estado vial.

Cuadro No. 31.- Determinación del Estado Vial de la parroquia

CODIGO DE VIA CONECTIVIDAD ENTRE POBLADOS

LONGITUD ANCHO DE VIA ESTADO VIAL

Km M

BUENO REGULAR MALO

2044 San Carlos - 24 de Noviembre 1,40 6 4,34 2043 24 de Noviembre - Bella Unión del Napo 1,64 6 1,64 888 Bella Unión del Napo - hacia el Río Napo 2,71 6 2,71 2,21 2084 Eugenio Espejo 1,07 3 1,07

856 Eugenio Espejo - Coop. Unión Cañar 1,66 3 1,66

859 Coop. Unión Cañar - Unión Manabita 2 2,23 3 2,23

712 Eugenio Espejo - Los Angeles 3,84 3 3,84 236 Los Angeles - Luz de América 2,29 3 2,29 863 Los Angeles - 12 de Octubre 1,39 3 1,39 375 Unión Manabita 2 - Unión Manabita 1 1,04 5 1,04 742 Unión Manabita 1 - 12 de Febrero 1,60 3 1,60 2037 AbdónCalderón - 24 de Noviembre 1,96 4 1,96 2034 12 de Febrero - 24 de Noviembre 1,18 4 1,18 745 Los Angeles - Coop. Nueva Esperanza 1,47 3 1,47

743 Coop. Nueva Esperanza - Abdón Calderón 1,38 3 1,38

766 AbdónCalderón - 22 de Junio 0,53 3 0,53

886 22 de Junio 1,87 5 1,87 234 Coop. Nueva Esperanza - San Carlos 1,59 3 1,59

747 Coop. Nueva Esperanza - San Carlos 0,81 3 0,81

894 Coop. Agrupación Manabita - Abdón Calderón 1,60 3 1,60

769 22 de Junio - Bella Unión del Napo 1,63 5 1,63

885 22 de Junio - Bella Unión del Napo 0,56 3 0,56

1114 Bella Unión del Napo 3,30 3 3,30

723 Luz de América 1,37 3 1,37

991 Luz de América 0,53 3 0,53

431 Luz de América 0,64 5 0,64 968 12 de Octubre 1,21 8 1,21 973 San Carlos - 12 de Octubre 1,50 4 1,50 869 12 de Octubre - Coop. Morán Valverde 1 1,26 3 1,26 868 Coop. MoránValverde 1 1,32 3 1,32

872 24 de Noviembre –Los Fundadores 1,59 5 1,59 878 Los Fundadores 2,12 5 2,12 879 Los Fundadores 4,96 5 4,96 883 Bella Unión del Napo - Nuevo Tungurahua 3,29 3 3,29

313 Los Fundadores - Nuevo Tungurahua 1,08 3 1,08 2422 Bella Unión del Napo - Río Napo 1,83 3 1,83 911 Río Napo - Nuevo Tungurahua 1,67 3 1,67 912 Río Napo - Flor de Pantano 1,27 3 1,27 913 Carretera Principal - Río Napo 1,08 4 1,08

TOTAL Y SUBTOTALES 70,62 8,69 36,51 25,42

PORCENTAJES 100% 12% 52% 36%

Fuente: Trabajo de Campo Elaboración: ECOPLADE

Del total de 70,62 km., el 52% que corresponde a 36,51 km de la vialidad se encuentra en estado regular (área urbana); el 36% que representa el 25,42 km., se encuentra en mal estado y el 12% con 8,69 km, está en buen estado.

120

c) Red Vial

En cuanto a la red vial, del total de 70,62 km., de longitud, el 81% que representa a

57,47 km., de longitud, es red vial secundaria, y el 19% con 13,15 Km., de longitud,

corresponde a la red vial urbana principal. En el siguiente cuadro se analiza el tipo

de red vial de la parroquia San Carlos.

Cuadro No. 32.- Análisis de la red vial- parroquia San Carlos

CODIGO DE VIA CONECTIVIDAD ENTRE POBLADOS

LONGITUD ANCHO DE VIA RED VIAL

Km M EXSA ARTERIAL PRINCIPAL SECUNDARIA

20404 San Carlos - 24 de Noviembre 1,40 6 4,34 2043 24 de Noviembre - Bella Unión del Napo 1,64 6 1,64 888 Bella Unión del Napo - hacia el Río Napo 2,71 6 4,92

2084 Eugenio Espejo 1,07 3 1,07

856 Eugenio Espejo - Coop. Unión Cañar 1,66 3 1,66

859 Coop. Unión Cañar - Unión Manabita 2 2,23 3 2,23

712 Eugenio Espejo - Los Angeles 3,84 3 3,84

236 Los Angeles - Luz de América 2,29 3 2,29

863 Los Angeles - 12 de Octubre 1,39 3 1,39

375 Unión Manabita 2 - Unión Manabita 1 1,04 5 1,04 742 Unión Manabita 1 - 12 de Febrero 1,60 3 1,60

2037 AbdónCalderón - 24 de Noviembre 1,96 4 1,96

2034 12 de Febrero - 24 de Noviembre 1,18 4 1,18

745 Los Angeles - Coop. Nueva Esperanza 1,47 3 1,47

743 Coop. Nueva Esperanza - Abdón Calderón 1,38 3 1,38

766 AbdónCalderón - 22 de Junio 0,53 3 0,53

886 22 de Junio 1,87 5 1,87

234 Coop. Nueva Esperanza - San Carlos 1,59 3 1,59

747 Coop. Nueva Esperanza - San Carlos 0,81 3 0,81

894 Coop. Agrupación Manabita - Abdón Calderón 1,60 3 1,60

769 22 de Junio - Bella Unión del Napo 1,63 5 1,63

885 22 de Junio - Bella Unión del Napo 0,56 3 0,56

1114 Bella Unión del Napo 3,30 3 3,30

723 Luz de América 1,37 3 1,37

991 Luz de América 0,53 3 0,53

431 Luz de América 0,64 5 0,64

968 12 de Octubre 1,21 8 1,21 973 San Carlos - 12 de Octubre 1,50 4 1,50

869 12 de Octubre - Coop. Morán Valverde 1 1,26 3 1,26

868 Coop. MoránValverde 1 1,32 3 1,32

872 24 de Noviembre - Los Fundadores 1,59 5 1,59

878 Los Fundadores 2,12 5 2,12

879 Los Fundadores 4,96 5 4,96

883 Bella Unión del Napo - Nuevo Tungurahua 3,29 3 3,29

313 Los Fundadores - Nuevo Tungurahua 1,08 3 1,08

2422 Bella Unión del Napo - Río Napo 1,83 3 1,83

911 Río Napo - Nuevo Tungurahua 1,67 3 1,67

912 Río Napo - Flor de Pantano 1,27 3 1,27

913 Carretera Principal - Río Napo 1,08 4 1,08

TOTAL Y SUBTOTALES 70,62 0,00 0,00 13,15 57,47

PORCENTAJES 100% 0% 0% 19% 81%

Fuente: Trabajo de Campo realizado por ECOPLADE

121

d) Sistemas viales urbanos de las cabeceras parroquiales

Según información recabada en el PDyOT cantonal las vías urbanas en las

cabeceras parroquiales mantienen una geometría ortogonal, a pesar de no

obedecer a normas de morfología y jerarquía vial. Y su crecimiento urbano

responde a un crecimiento sin un ordenamiento territorial regulado.

Tabla 132: Longitudes de vía según tipo de capa de rodadura – San Carlos

Tipo de rodadura

Long (m) %

Longitud Total Adoquín 1.333 25

Longitud Total Asfalto 1.300 11

Longitud Total Lastre 3.273 61

Longitud Total En Proyecto 199 4

Longitud vías total 5.399 100

Longitud bordillos y aceras total 4.568 m 6.852 m2 Fuente: PDyOT, cantón Joya de los Sachas. 2015 Elaboración: Equipo Técnico Consultor. 2015

En el cuadro vemos que de los 5.399 m de longitud de vías de la parroquia San

Carlos el 61% son lastradas; el 25% adoquinadas, el 11% son asfaltadas y el 4%

se encuentran en proyecto de construcción.

e) Sistema vial rural

La movilidad entre las ocho parroquias rurales y la parroquia cabecera Cantonal,

para pasajeros y carga se realiza básicamente a través de la troncal Amazónica

E45, enlazadas a la troncal, con vías de tercer orden, con capa de rodadura de

pavimento asfáltico, esta única conexión genera una alta vulnerabilidad frente a

un colapso por efectos naturales o antrópicos.

Las vías lastradas son las que mayormente se afectan por las frecuentes lluvias

de larga duración propias de la región; y la falta de señalética adecuada genera

un incremento en los tiempos de viaje y costos de operación de los vehículos de

transporte en las localidades rurales.

122

2.5.4. Puentes

En la parroquia se registran diecisiete puentes que constituyen 252,60 metros

lineales de longitud, los cuales sirven de uso para quienes transitan dentro y hacia

afuera de la localidad. En los siguientes cuadros se presentan con datos

numéricos y porcentajes sobre la longitud en metros lineales y el ancho de cada

uno de los puentes, así como el tipo de estructura del que está conformado.

a) Estructura

Cuadro No. 33.- Análisis de la estructura de los puentes ‐ parroquia san carlos

No. CODIGO DE

PUENTE PUENTE SOBRE

LONGITUD ANCHO ESTRUCTURA DEL PUENTE

m M

HORMIGÓN

ARMADO MADERA METAL MIXTO

1 79 Rio Yanayacu 22,20 2,80 22,20 2 81 Estero S/N 8,10 2,60 8,10 3 82 Estero S/N 8,20 2,90 8,20 4 85 Estero S/N 12,60 2,80 12,60 5 83 Estero S/N 7,30 4,20 7,30 6 84 Estero S/N 12,70 4,10 12,70 7 91 Rio Puerco 8,00 2,60 8,00 8 88 Rio Basura 13,00 4,20 13,00 9 76 Rio Huamayacu 15,20 2,90 15,20 10 89 Rio Huamayacu 13,00 4,20 13,00 11 94 Rio Huamayacu 20,30 4,20 20,30 12 95 Rio Huamayacu 13,30 4,10 13,30 13 86 Rio Huamayacu 18,10 4,30 18,10 14 87 Estero S/N 15,00 4,10 15,00 15 80 Rio Yanayacu 19,70 4,20 19,70 16 90 Rio Basura 11,70 2,60 11,70 17 92 Rio Huamayacu 34,20 4,20 34,20

TOTAL Y SUBTOTALES 252,60 11,70 0,00 240,90 0,00 PORCENTAJES 100% 5% 0% 95% 0%

El 95% de la estructura de los puentes de la parroquia es de metal, respecto del

5% que son de hormigón armado.

123

b) Tipo de Tablero

El 92% de los puentes tiene tablero de hormigón armado a diferencia del 8% que

tienen tablero de madera.

CUADRO 72: Tipo de tablero de los puentes ‐ parroquia San Carlos

No. CODIGO DE

PUENTE PUENTE SOBRE

LONGITUD ANCHO TABLERO DEL PUENTE

m m

HORMIGÓN ARMADO

MADERA METAL MIXTO

1 79 Rio Yanayacu 22,20 2,80 22,20 2 81 Estero S/N 8,10 2,60 8,10 3 82 Estero S/N 8,20 2,90 8,20 4 85 Estero S/N 12,60 2,80 12,60 5 83 Estero S/N 7,30 4,20 7,30 6 84 Estero S/N 12,70 4,10 12,70 7 91 Rio Puerco 8,00 2,60 8,00 8 88 Rio Basura 13,00 4,20 13,00 9 76 Rio Huamayacu 15,20 2,90 15,20 10 89 Rio Huamayacu 13,00 4,20 13,00 11 94 Rio Huamayacu 20,30 4,20 20,30 12 95 Rio Huamayacu 13,30 4,10 13,30 13 86 Rio Huamayacu 18,10 4,30 18,10 14 87 Estero S/N 15,00 4,10 15,00 15 80 Rio Yanayacu 19,70 4,20 19,70 16 90 Rio Basura 11,70 2,60 11,70 17 92 Rio Huamayacu 34,20 4,20 34,20

TOTAL Y SUBTOTALES 252,60 231,90 20,70 0,00 0,00

PORCENTAJES 100% 92% 8% 0% 0%

En cuanto al estado de los puentes, el 47% se encuentran en mal estado; el 35%

en estado regular y el 18% de los puentes en buen estado

Cuadro No. 34.-Estado de los puentes viales

No.

CODIGO DE PUENTE

PUENTE SOBRE

LONGITUD ANCHO ESTADO DEL PUENTE

m M BUENO REGULAR MALO

1 79 Rio Yanayacu 22,20 2,80 22,20

2 81 Estero S/N 8,10 2,60 8,10

3 82 Estero S/N 8,20 2,90 8,20

4 85 Estero S/N 12,60 2,80 12,60

5 83 Estero S/N 7,30 4,20 7,30

6 84 Estero S/N 12,70 4,10 12,70

7 91 Rio Puerco 8,00 2,60 8,00

8 88 Rio Basura 13,00 4,20 13,00

9 76 Rio Huamayacu 15,20 2,90 15,20

10 89 Rio Huamayacu 13,00 4,20 13,00

11 94 Rio Huamayacu 20,30 4,20 20,30

12 95 Rio Huamayacu 13,30 4,10 13,30

13 86 Rio Huamayacu 18,10 4,30 18,10

14 87 Estero S/N 15,00 4,10 15,00

15 80 Rio Yanayacu 19,70 4,20 19,70

16 90 Rio Basura 11,70 2,60 11,70

17 92 Rio Huamayacu 34,20 4,20 34,20

TOTAL Y SUBTOTALES 252,60

45,70 87,50 119,40

PORCENTAJES 100% 18% 35% 47%

124

2.5.5. Sistema de Transporte

El transporte público masivo está atendido por dos cooperativas: Alejandro

Labaka, con 19 buses y 6 rancheras y Jivino Verde, con 26 rancheras -buses de

costa-, que realizan los recorridos entre La Joya de los Sachas y las cabeceras

parroquiales y varios centros poblados, teniendo como lugar de destino cada

parroquia y como origen los estacionamientos en el cantón La Joya de los

Sachas, en las calles, García Moreno y Monseñor Labaka –coliseo- y la

Cooperativa Alejandro Labaka, en la calle Estefanía Crespo y Monseñor Labaka.

El precio de los pasajes reales fluctúa entre los 0.40 ctvs hasta 1.50 desde la

cabecera cantonal La Joya de los Sachas hacia los diferentes destinos dentro

del cantón. En el caso de la parroquia San Carlos el costo por pasaje es de 0.50

centavos.

Cuadro No. 35.- Rutas de servicio de la Cía. Jivino Verde

Rutas Frecuencias Horarios

Sacha - San Carlos- Bella Unión De Napo- Flor Del Pantano - Sacha (El Anillo)

3

5:30 - 14:30 -17:30

Sacha - San Carlos- Bella Unión De Napo- Nueva Tungurahua - Sacha (El Anillo)

2 5:00 - 14:30

Fuente: Permiso de Operación JIVINO VERDE TRANSJIVINO C.A. de la ANT. 2015.

Cuadro No. 36.- Tabla: Rutas de servicio de la Cooperativa Alejandro Labaka

Rutas Frecuencias Horarios

Joya de los Sachas – Rio Napo

13 De 05H30 a

18H:00

Rio Napo - Joya de los Sachas 6

De 15H:00 a 19H:00

Fuente: Secretarìa de la Cooperativas Alejandro Labaka.

125

En el cuadro siguiente se presentan las distancias, tiempo y tarifas establecidas

durante los modos de transporte desde la parroquia San Carlos hacia la

cabecera provincial, así como a la cabecera cantonal.

Cuadro No. 35.- sistema de transporte parroquia San Carlos

Itinerario

Factores

Km. t DE VIAJE

(minutos) TARIFAS

A la cabecera

provincial

9,55 45 (Fluvial) $2,00

38 60 $1,25

A la cabecera

cantonal 12 15 $0,50

Fuente: Secretaria de la Cooperativa de transporte Alejandro Labaka, 2015. Citado en PDyOT, cantón Joya de los Sachas. 2015

Las distancias y tiempos de recorrido desde la cabecera parroquial de San

Carlos a la cabecera cantonal La Joya de los Sachas es 12 Km. y 15min., con

un costo tarifario de 0,50 centavos de dólar y entre la cabecera parroquial de

San Carlos y la cabecera provincial Coca vía terrestre son 38 Km., con un

tiempo de 60 minutos; con un costo tarifario de USD 1,25 centavos, mientras

que por la vía fluvial por el Rio Napo es 9,55 km y 45 min., con un costo de USD

2,00. La Avenida Los Fundadores (parte de la Troncal Amazónica E45), es un

eje principal, dadas sus características y el objetivo por la cual fue creada

(soterramiento del Oleoducto), ha facilitado la dinámica de las poblaciones

locales en cuanto al modo de transporte, por esta vía se movilizan los pasajeros

y la carga, con los destinos intercantonales de: Coca- Lago Agrio- Coca- Pozos

petroleros. Además los interparroquiales, que todas parten de esta vía principal

(E45).

Las distancias entre la cabecera cantonal y las parroquias, se muestran en la

siguiente tabla:

126

Cuadro No. 37.- Distancias entre la cabecera cantonal y las parroquias

Cabecera Cantonal Cabecera parroquial Distancia (km)

La Joya de los Sachas

Enokanqui 6,42

Tres de noviembre 15.00

Lago San Pedro 14,50

Rumipamba 39,00

San Sebastián del coca 17,00

San Carlos 8,90

Unión Milagreña 13,00

Pompeya 37,00

Fuente: MTOP - IGM, 2013, citado en PDyOT, cantón Joya de los Sachas. 2015

a) Zonas deficitarias en transporte público

Existen muchos centros poblados que carecen de transporte público seguro, la

mayoría de comunidades son atendidas pero las condiciones y los itinerarios no

alcanzan lo óptimo. La conexión entre parroquias rurales con las comunidades y

otros centros poblados, no es completa, solo pueden conectarse a través de

caminos vecinales, este aspecto resulta muy preocupante ya que la interrelación

entre parroquias y entre comunidades y poblados es muy débil. Existen 6

cooperativas de taxis y camionetas que constituyen el sistema modal auxiliar,

para los sectores carentes o mal atendidos por el transporte masivo.

2.5.6. Amenazas al componente de movilidad, energía y conectividad.

Según información recabada del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

cantonal, las vías de acceso a cada parroquia, tienen una capacidad

relativamente aceptable; se concentran en una región que abarca el 83,6 % del

territorio; los volúmenes y las velocidades vehiculares que circulan por ellas es

mediano y bajo según se presente el estado de la capa de rodadura.

Las características de estas vías las califican como vías de tercer orden (C3 del

cuadro de Clasificación MTOP- en base al TPDA, C3 entre 0 y 500 y velocidad de

30 K/h), con dos carriles y capa de rodadura de carpeta asfáltica en caliente, o

riego asfáltico 2C, en frio sobre lastre o sub base en unos casos, constituyen el

127

enlace entre la cabecera cantonal y las cabeceras parroquiales, la mayor parte de

las vías al interior de la cabeceras parroquiales, son lastradas en el 80 % y el

resto en tierra y que sirven de conexión a las cabeceras parroquiales,

comunidades y a los pozos de perforación o instalaciones petroleras.

Según la MTOP-TPDA, la vía principal de comunicación que conduce a la

parroquia San Carlos es catalogada como carretera de dos carriles C3 lastrada-

asfaltada.

La falta de nuevas vías y el deterioro del sistema vial cabecera cantonal -

parroquias y comunidades incomunican a grandes zonas productivas y dificultan

la salida de la producción, a los centros de consumo. No constituyen un sistema

completo se manejan como pedazos de vías vecinales o tramos que tratan de

integrarse a las existentes, que no toma en cuenta el carácter de integralidad,

disponiendo de una red vial interconectada con todos los centros poblados, que

a más de no contribuir con el flujo de la salida y entrada de productos, no

apoyan en caso de inmovilizaciones por paros, derrumbes, accidentes naturales

o de tránsito.

2.5.7. Síntesis del componente, problemas y potencialidades.

COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

VARIABLES PROBLEMAS POTENCIALIDADES

Acceso a servicios de

telecomunicaciones

Los servicios de telecomunicaciones

(Internet, telefonía fija, móvil) son

limitados, deficientes y no están al

alcance de todos los habitantes.

Teléfono convencional el 99,25% no

dispone.

Servicio de Internet dispone el 99,25%.

Televisión por cable dispone el 93,88%

Tiene computadora 93,88%.

Infocentro en la localidad.

Tipo de generación

de energía eléctrica

Los deslaves ocasionales en los

sectores dispersos afectan a la red

eléctrica.

Infraestructura eléctrica cubre la

mayor parte del territorio.

128

Redes viales y de

transporte

87% de vialidad actual en lastre

correspondiente a 61,60 Km.

5% de la vialidad en tierra equivalente

a 3,27 Km., sin mantenimiento.

8% de vialidad urbana (centro poblado)

correspondiente a 5,75 Km, sin

mejoramiento.

Estructura y superficie de puentes sin

mantenimiento.

Sin señalización vial que determine la

conectividad entre cabeceras

parroquiales, poblados principales y

secundarios.

Dificultad para transportarse entre

parroquias, comunidades y hacia la

cabecera cantonal.

2.6. COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN

CIUDADANA

2.6.1. Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial

Los instrumentos legales y operativos con que cuenta el GAD Parroquial para la

planificación son:

La Constitución Política

El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización –COOTAD

El Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas –COPFP-.

Ley Orgánica de Participación ciudadana y control social

.Plan Nacional del Buen Vivir 2013 - 2017.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Provincial 2011 – 2025.

129

El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón La Joya de los

Sachas 2015 - 2025

Las Agendas Nacionales para la Igualdad – Resolución CNP-OO1 y CNP-

002-2013

Plan Operativo Anual

Plan Anual de contrataciones

2.6.2. Participación ciudadana

Se realizan asambleas locales especialmente para los presupuestos

participativos que organiza el GAD Municipal del Cantón La Joya de los Sachas.

El GAD Parrquial Cuenta con el Consejo de Planificación parroquial, pero que no

tiene mucha participación en cuanto se refiere a planificación del desarrollo

territorial.

Uno de los aspectos que limita la participación en la parroquia es la dispersión

de la población y la falta de medios de transporte para acudir a las convocatorias

del gobierno parroquial.

Consideran necesario también la formación de nuevos líderes que impulsen los

procesos de participación local y control social; la edad promedio de los lideres

está entre los 45 años.

2.6.3. Control, veeduría y rendición de cuentas

Los aspectos relacionados a la rendición de cuentas no se encuentran

consolidados, sin embargo existen algunos mecanismos que se utilizan como

son las asambleas anuales, las impresiones de folletos, informes a la Defensoría

del Pueblo, los dos últimos con una periodicidad anual.

Se considera necesario articular una propuesta metodológicad e rendición de

130

cuentas en la que los ciudadanos conozcan losPlanes operativos anuales POA

presupuestos y cronogramas de implementación de la planificación de tal

manera que su participación sea más efectiva y contribuya a una exigibilidad

mutua entre la población y los miembros de los distintos nivelesde gobierno.

2.6.4. Capacidad de gestión de la Junta

El Gad Parroquial mantiene acuerdos de cooperación con institucione como el

INFA‐MIES, para la atención a niños y niñas menores de 5 años, también

mantiene convenios para la ejecución del presupuesto participativocon el GAD

Municipal del Cantón La Joya de los Sachas.

En cuanto a infraestructura básica, cuentan con un edificio de dos plantas; en la

primera funciona todo el áre adminstrativa y la segunfa planta está acondicionada

una sala de eventos con capacidad para 90 personas.; cuenta además de una

bodega,un infocentroy tres oficinas.

Cuentan también con un vehículo para la movilización del presidente y el

seguimiento de los proyectos o actividades que se realizan el GAD Parroquial.

En cuanto al personal que está directamente involucrado son los vocales de

la Junta, cuatro profesionales conformados por una secretaria auxiliar, una

tesorera, un técnico y un promotor ambiental.

Una de las debilidades del GAD Parroquial es que no cuentan con personal para

la elaboración ejecución, ejecución y evaluación de proyectos .

2.6.5. Gestión del conflicto

Los conflictos en la Parroquia se manejan mediante la concertación y el diálogo,

con los involucrados, dependiendo de los casos se acude a instituciones

localizadas fuera de la parroquia, especialmente a la Comisaria Nacional.

Las comunidades indígenas por lo general resuelven sus problemas internos

131

mediante la actuación de loscabildos o mediante resoluciones de las asambleas,

cuando existen problemas entre comunidades acuden a laJuntaparroquial así

como al teniente o jefepolítico.

2.6.6. Alianzas público - privada

Se puede manifestar que no existe articulación ni alianzas programáticas con

el sector privado, los pocos acuerdos que existen se limitan a la atención de

problemas puntuales y coyunturales,siempre desde un enfoque paternalista que

contribuye en algunos casos al fraccionamiento y división interna. Las alianzas

con el sector público, como de manifestó en párrafos anteriores se da con el

INFA‐MIES, con el gobierno cantonal y provincial,con los cuales a pesar de no

contar con acuerdos escritos, se tiene niveles aceptables de coordinación.

2.6.4. Estructura y capacidades del gobierno autónomo descentralizado Estructura orgánica

Concejo parroquial

Presidente

Área Administrativa Área técnica

-Secretaria Tesorera

- Auxiliar

- Chofer

-Técnico

- Promotor ambiental

132

El GAD parroquial está conformado por el siguiente Talento Humano

Presidente : Sr. AngelYanza

Vicepresidente : Sr. Jaime Ramón

Primer Vocal : Sr. Geovanny Garófalo

Segundo Vocal : Sr. ServioCuripoma

Tercer Vocal : Sr. RulberGarófalo

Secretaria Tesorera : Sra. Diana Ortíz

Auxiliar : Sra. Marlene Alarcón

Técnico : Ing. Miguel Vélez

Chofer : Sr. Germán Bolaños

2.6.5. Síntesis del componente, problemas y potencialidades

Matriz de problemas y potencialidadesRes

Político institucional y participación ciudadana.

Variables Potencialidades Problemas

Instrumentos de planificación y marco legal

Existen instrumentos de planificación como el Plan de Manejo de la Comunidad

Baja aplicación del Plan de Manejo de la Comunidad.

Actores del territorio

Existen roles definidos entre el directorio de la comuna y el GAD parroquial.

Capacidad del GAD para la gestión del territorio

Poco personal técnico

133

3. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE TODOS

LOS COMPONENTES

COMPONENTE BIOSIFICO

Biofísico

Variables Potencialidades Problemas

Relieve Rango altitudinal beneficioso para la dispersión de gases de combustión.

Geología Baja incidencia de riesgo sísmico

Suelos Aptos para el desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias.

Alteración de los suelos naturales. Transformación para su uso. Ocupación del suelo con explosivos.

Cobertura del suelo Remanente de suelos cubiertos naturales. Disminución drástica de las áreas vegetales.

Clima Condiciones Atmosféricas beneficiosas para la dispersión de gases de combustión.

Alto grado de contaminación del aire natural. Polvorin de sísmica en arenillas .

Agua Existencia de sistemas Hídricos internos. Fuentes de agua constante y permanente durante todo el año.

Alta vulnerabilidad a la contaminación hídrica superficial y subterránea Ausencia de mantenimiento y control de los sistemas de aguas servidas del cantón Existen descargas directas de aguas negras y grises sin tratamiento sobre ríos, riachuelos y vertientes.

Recursos Naturales No Renovables

Existencia de Normativa Ambiental de Hidrocarburos, para regular y controlar las competencias de saneamiento ambiental

Presencia de pasivos ambientales por la industria hidrocarburífera Impactos socio ambientales por el funcionamiento de las empresas prestadoras de servicios petroleros, relacionado con la ausencia de un ordenamiento territorial

Ecosistemas Alta capacidad de los ecosistemas de la parroquia para recuperar su estado natural Interés de las autoridades y población en temas de mejora de la calidad de vida, y uso sustentable de los recursos naturales.

Bosques fuertemente fragmentados, especialmente por la presencia de infraestructura hidrocarburífera

Recursos Naturales degradados

Contaminación con la extracción de hidrocarburos del subsuelo.

Amenazas, vulnerabilidad y riesgos

Bajo grado de incidencia de amenazas y riesgos naturales. Población segura de eventualidades naturales.

Alto grado de incidencia de riesgos antrópicos.

134

COMPONENTE SOCIO CULTURAL

Sociocultural

Variables Potencialidades Problemas

Demografía Población

Joven

La población

flotante no es

contabilizada

Educación Deficiente

infraestructura

Salud Excelente

infraestructura en

salud

Acceso y uso de espacio público Poco

mantenimiento

de los espacios

públicos.

Necesidades Básicas Servicios

básicos de mala

calidad y poca

frecuencia

Organización Social Todas las

comunidades están

organizadas,

cuentan con

directiva y son muy

participativas en

todos los temas

Grupos Étnicos Pérdida de

valores

culturales

Seguridad y convivencia ciudadana Presencia de la

Policia Nacional

Debil

organización de

sociedad en

135

temas de

seguridad

ciudadana

Patrimonio cultural ---- ----

Igualdad Baja presencia

de los

organismos

encargados de

la protección de

derechos e

igualdad

Movilidad Humana Población

flotante que no

está registrada

por el INEC,

demanda de

servicios en la

parroquia

COMPONENTE SOCIO ECONOMICO

Variable Problemas Potencialidad

Trabajo y empleo

· Existe una PEI muy alta, sobre todo con débiles oportunidades para la mujer

· Existe una PEI disponible para desarrollar temas que aumenten la competitividad de los 3 sectores económicos · Poco profesionalismo local

Relación entre sectores económicos (primario, secundario y terciario)

· Sector primario es débil por tener baja productividad

· Si se aumenta la productividad del sector primario, fácilmente se fortalecerían los otros sectores

· No se ha desarrollado el sector secundario, pues todo lo que se produce se consume o vende al intermediario sin ningún valor agregado

· El sector terciario es uno de los más fuertes a nivel cantonal pero en su mayor parte es informal

· El acceso a créditos es limitado

136

Principales actividades económicas y productos del territorio

· La productividad de la ganadería es baja y compromete la expansión de la frontera agrícola y la presión del bosque

· Ecuador ha sido declarado libre de fiebre aftosa, lo que permitiría la exportación hacia otros países y con ello aumentar el mercado y precios actuales

· La productividad de los productos agropecuarios es baja

· El café y el cacao están dentro del Cambio de Matriz Productiva del Estado, por lo que existen programas y proyectos para el aumento de la productividad y competitividad de estos productos del sector primario

· El acceso a tecnología para aumentar la productividad es limitada

· El conocimiento sobre mejoramiento de la producción agropecuaria es limitado

Establecimientos de manufactura, comercio y servicios

· No existen establecimientos para la manufactura, comercio ni servicios bien desarrollados en la Parroquia

· La actividad turística demanda productos procesados, comercio y servicios por lo que podrían existir programas para fortalecer emprendimientos que complementen estas actividades.

· La deficiencia de los servicios básicos (agua, luz, saneamiento) restan competitividad a cualquier emprendimiento de servicios o manufactura

Factores de la producción

· Las plataformas financieras están fuera de la parroquia y es difícil acceder a financiamiento por éstas.

· Existen metodologías para desarrollar estrategias locales de financiamiento productivo (banca comunal, grupos de ahorro)

· Las organizaciones actualmente son débiles en autogestión y cooperativismo

Seguridad y soberanía alimentaria

· No existe información sobre el estado de la seguridad alimentaria y soberanía alimentaria actual

· Existen diversos productos locales para el abastecimiento que pueden cubrir la seguridad y soberanía alimentaria necesaria para la población en tiempos de crisis

· Los niveles de pobreza de consumo y por NBI no aseguran que se alcance la seguridad y soberanía alimentaria en la parroquia

Infraestructura de apoyo a la producción existente en el territorio

· No existe infraestructura para el aparataje productivo (centros de acopio, comercialización, industrialización, etc.)

· La oferta actual de materia prima debería ser evaluada para fomentar el establecimiento de centros de acopio y o comercialización

· Las vías secundarias, terciarias y cuaternarias están en estado regular o malo y no permite competitividad que justifique establecer infraestructura para la producción o mejorar la comercialización hacia fuera de la parroquia

137

COMPONENTE DE MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD

COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

VARIABLES PROBLEMAS POTENCIALIDADES

Acceso a servicios de

telecomunicaciones

Los servicios de telecomunicaciones

(Internet, telefonía fija, móvil) son

limitados, deficientes y no están al

alcance de todos los habitantes.

Teléfono convencional el 99,25% no

dispone.

Servicio de Internet dispone el 99,25%.

Televisión por cable dispone el 93,88%

Tiene computadora 93,88%.

Infocentro en la localidad.

Tipo de generación

de energía eléctrica

Los deslaves ocasionales en los

sectores dispersos afectan a la red

eléctrica.

Infraestructura eléctrica cubre la

mayor parte del territorio.

Redes viales y de

transporte

87% de vialidad actual en lastre

correspondiente a 61,60 Km.

5% de la vialidad en tierra equivalente

a 3,27 Km., sin mantenimiento.

8% de vialidad urbana (centro poblado)

correspondiente a 5,75 Km, sin

mejoramiento.

Estructura y superficie de puentes sin

mantenimiento.

Sin señalización vial que determine la

conectividad entre cabeceras

parroquiales, poblados principales y

secundarios.

Dificultad para transportarse entre

parroquias, comunidades y hacia la

cabecera cantonal.

138

COMPONENTE POLITICO INSTITUCIONAL

Político institucional y participación ciudadana.

Variables Potencialidades Problemas

Instrumentos de planificación y marco legal

Existen instrumentos de planificación como el Plan de Manejo de la Comunidad

Baja aplicación del Plan de Manejo de la Comunidad.

Actores del territorio

Existen roles definidos entre el directorio de la comuna y el GAD parroquial.

Capacidad del GAD para la gestión del territorio

Poco personal técnico

139

4. ANÁLISIS ESTRATÉGICO TERRITORIAL

Para el análisis estratégico se ha considerado la metodología de la matriz FODA

el mismo que se presenta a continuación

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

FORTALEZAS

- Suelos productivos

- Excelente nivel de gestión por

parte de las autoridades

- Cuentan con infraestructura de

servicios públicos.

- Presencia de actividad

hidrocarburífera genera

recursos económicos a travez

de ley 010

OPORTUNIDADES

- Compañias petroleras generan

oportunidades de trabajo

- La parroquia está considerado

como distrito modelo.

- Presencia del INIAP

DEBILIDAD

- Estructura administrativa débil

- Escasos recursos económicos

en el GAD Parroquial para

inversión.

- Esaca normativa reglamentaria

- No existe planes de desarrollo

productivo, turístico, otros.

- No existe buena cobertura de

telefonía ni interntet

AMENAZAS

- Activiadad petrolera causan

contaminación del medio

ambiente

- Vias a las comunidades en mal

estado

- La calidad de los servicio

básicos son de mala calidad.

140

CAPITULO III

5. PROPUESTA.

La fase de la formulación del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

parroquia trata de la definición del Modelo de Territorial a Futuro (Escenario

Concertado) y las actuaciones que nos permitirán alcanzarlo, lo que comprende el

conjunto de decisión que tomará y adoptará la parroquia con el objetivo de

alcanzar una situación deseada. La planificación propuesta se basa en la

recopilación de información existente, que fue validada en asambleas y talleres

participativos.

5.1. Determinación de la visión

a) Visión

Para el año 2025, la parroquia San Carlos tendrá una alianza estratégica con las

empresas petroleras para la conservación del medio ambiente, desarrolla una

producción agropecuaria sostenible, con canales de comercialización justos, vías

de acceso adecuados y servicios de conectividad eficiente; promueve el turismo,

rescata y protege su cultura, sus pobladores tienen servicios básicos de calidad,

la cabecera parroquial tiene una planificación urbanística y de una distribución

territorial de las comunidades muy bien delimitadas y reguladas.

b) Lineamientos estratégicos de desarrollo

La formulación de estos objetivos se sustenta considerando varios factores

fundamentales especialmente la declaración de distrito modelo, que constituyen la

estructura base de este Plan:

Se han formulado los siguientes lineamientos que dentro de la matriz de marco

lógico, consoliden los grandes ejes nacionales en la estrategia territorial cantonal

y parroquial que se indican a continuación:

141

1. Conservación de la biodiversidad,

2. Desarrollo del agroecoturismo

3.- Producción agropecuaria sostenible

4.- Desarrollo socio cultural

5.- Conservación de la identidad cultural y saberes ancestrales

6.- Servicios básicos y equipamiento urbano

7.- Comunicación y conectividad

8.- Fortalecimiento institucional

CON TODOS LO ELEMENTOS ANTERIORES SE FORMULAN LOS

SIGUIENTES OBJETIVOS DE DESARROLLO.

1.- Contribuir al uso racional y sostenible de los recursos naturales del cantón con

proyectos integrales de conservación y protección del medio ambiente

2.- Mejorar los ingresos a través del desarrollo de las actividades productivas,

turísticas, microempresas, acuícolas y artesanales de manera sustentable

3.- Fortalecer el tejido sociocultural de la parroquia fomentando la participación

social como entes principales de la estructura de desarrollo deseada, cuyo aporte

sea considerado en cada una de las actividades del territorio parroquial

4.- Gestionar y dotar de servicios básicos e infraestructura urbana en

comunidades en base a ordenamiento territorial de los asentamientos humanos.

5.- Mejorar la movilidad, conectividad y acceso a tecnología

6.- Fortalecer la capacidad técnica y de gestión del GAD Parroquial

142

5.2. FORMULACIÓN DE OBJETIOS, POLÍTICAS, METAS E INDICADORES

COMPONENTES BIOFÍSICO

OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL: Contribuir al uso racional y sostenible de

los recursos naturales de la parroquia con proyectos integrales de conservación y

protección del medio ambiente

OBJETIVOS POLÍTICA META INDICADORES INVOLUCRADOS

Contribuir en la

gestión

adecuada de los

ecosistemas de

la parroquia San

Carlos

Diseño de planes y

programas de

protección ambiental,

conservación y

reducción del avance

de la frontera agrícola.

Hasta el año

2019, el

60% del

suelo de la

parroquia es

bien utilizado

74,42 uso

adecuado del

suelo

GAD Parroquial,

GAD Provincial,

Ministerio del

Ambiente

Contribuir en la

gestión y

conservación de

las cuencas

hídricas de la

parroquia San

Carlos

Diseñar e implementar

planes de manejo

integral de las cuencas

hidrográficas

Un Plan de

Manejo a

nivel

parroquial

desarrollánd

ose a partir

del año 2017

Número de

proyectos

ejecutados

Cantidad de

recursos

económicos por

año por proyecto

GAD Parroquial ,

GAD Provincial,

MAE, MAGAP

Gestionar la

implementación de

sistemas de

tratamiento de aguas

servidas

Al añor 2019

Contar con

una plantas

de

tratamiento

de aguas

servidas en

las

comunidades

con

alcantarillado

Cantidad de

recursos

invertidos por

cada planta de

tratamiento

GAD Parroquial

GAD Cantonal

Contribuir en la

disminución de

pasivos

ambientales

existentes

Gestionar el

tratamiento de los

pasivos ambientales

Disminución

de pasivos

ambientales

Número de

pasivos

ambientales

disminuidas

GAD Parroquial,

MAE, Empresas

petroleras

Vigilancia del

cumplimiento de

Planes de manejo

ambiental de las

Actividades Petroleras

143

COMPONENTE SOCIOCULTURAL

OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL: Fortalecer el tejido sociocultural de la

parroquia fomentando la participación social como entes principales de la

estructura de desarrollo, cuyo aporte sea considerado en cada una de las

actividades del territorio parroquial

OBJETIVOS POLÍTICA META INDICADORES INVOLUCRADOS

Fortalecer la

organización

comunitaria

Impulsar el

fortalecimiento de

la organización

comunitaria

Desde el 2016 se

realiza dos

eventos

por año que

fortalezcan la

organización

comunitaria

Número de

asistentes por

evento

Eventos por año

GAD Parroquial

San Carlos

GAD Municipal

Joya de los

Sachas

GAD Provincial

de Orellana

Fortalecer la de identidad cultural a través de la participación de los actores territoriales en los eventos culturales y de encuentro ciudadano.

Realizar eventos

socio culturales que

permita rescatar los

valores, costumbres

y tradiciones

A partir de año

2016 se realizará

como mínimo dos

eventos culturales

por año

Número de

participantes por

evento

Número de

comunidades

por evento

Número de

actividades

culturales por

año

GAD Parroquial

San Carlos

GAD Municipal

Joya de los

Sachas

GAD Provincial

de Orellana

Mejorar las condiciones de inclusión social en la parroquia

Incluir a los grupos de atención prioritaria y población vulnerable en todas las actividades que realice la parroquia.

A partir de año 2016 se coordinará con los las instituciones responsables en atención de grupos vulnerables

Número de

reuniones de

trabajo

Número de

participantes por

evento

GAD Parroquial

San Carlos

GAD Municipal

Joya de los

Sachas

GAD Provincial

de Orellana

MIES

144

COMPONENTE ECONÓMICO

OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL: Dinamizar la economía de la parroquia a

través de actividades productivas sostenibles y amigables con el medio ambiente.

OBJETIVOS POLÍTICA META INDICADORES INVOLUCRADOS

Aumento de la productividad de los principales productos agropecuarios de la parroquia, a través de su fortalecimiento con tecnologías y organización adecuada de sus productores

Aumentar la

capacidad

organizativa con

foque asociativo y

cooperativo

Desarrollar nuevas

alternativas de

producción

agropecuaria

Realizar

capacitaciones

continuas en temas

relacionados al

sector

agorpuecuario.

Mejoramiento de la

infraestructura

existente para la

producción, turismo,

servicios e

industria, a través

de la gestión

institucional interna-

externa y la

inversión privada

Al 2019, llegar a

un promedio del

incremento de

productividad de

16,00% entre los

principales

productos

Porcentaje de

incremento

Numero de

productos

GAD Parroquial

San Carlos

GAD Provincial

de Orellana

MAGAP

Tecnificar la producción agropecuaria con procesos alternativos que promuevan la autosuficiencia de la producción agropecuaria

Disponer de un tractor agrícola hasta el año 2017 Para el año 2017 está conformada y en funcionamiento una unidad técnica de agro producción

Disponibilidad

de maquinaria

agrícola

Disponibilidad

de técnicos

agropecuarios

GAD Parroquial

San Carlos

GAD Provincial

de Orellana

GAD Municipal de

Joya de los

Sachas

MAGAP

Mejoramiento de

los servicios para

la planta turística,

planificación agropecuaria y turísticas

Al 2019 habrá un

Número de

turistas por año

GAD Parroquial

San Carlos

145

comercio con

enfoque

sustentable, para

la mejora de la

competitividad de

las cadenas

principales con

una gestión

amigable al

ambiente, a través

de la organización

comunitaria y

cooperativa de sus

habitantes

Incremento anual de visitas por turismo a la parroquia Equipamiento turísticos Capacitación en temas turísticos y artesanías

incremento con respecto al año anterior de 381 visitas por turismo a la parroquia

Número de

eventos

turísticos

realizados en el

año

Número de

equipamientos

realizados

Número de

participantes por

capacitación por

año

GAD Provincial

de Orellana

GAD Municipal de

Joya de los

Sachas

MINTUR

COMPONENTES ASENTAMIENTOS HUMANOS

OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL: Gestionar y dotar de servicios básicos e

infraestructura urbana en comunidades en base a ordenamiento territorial de los

asentamientos humanos.

OBJETIVO POLÍTICA META INDICADORES INVOLUCRADOS

Ampliar la

cobertura y la

calidad de los

servicios básicos

Garantizar la

cobertura y

calidad de

servicios básicos

Para el año

2017 el 25%

de

comunidades

disponen de

servicios

básicos de

calidad

Porcentaje de

cobertura por

comunidad

GAD Parroquial

San Carlos

GAD Municipal de

La Joya de los

Sachas.

Garantizar la

infraestructura y

el equipamiento

urbana de la

parroquia

Dotar a la

población de

sitios de

encuentros,

recreación y

Implementar un sitio de recreación y encuentro ciudadano hasta el 2019

Número de

equipamientos

GAD Parroquial

San Carlos

146

esparcimiento

en el área urbana. Dotar de espacios para la circulación de las personas

Metros cuadrados

de infraestructura y

equipamiento

GAD Municipal de

La Joya de los

Sachas.

COMPONENTES MOVILIDAD CONECTIVIDAD Y ENERGÍA

OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL: Mejorar la movilidad, conectividad y

acceso a tecnología en todas las comunidades de la parroquia.

OBJETIVO

POLÍTICA

META

INDICADORES

Contribuir en el

desarrollo tecnológico

de la población de la

parroquia San Carlos

Gestionar ante las

empresas públicas la

implementación de los

servicios de

conectividad y nuevas

tecnologías.

El 50% de la

población accede a

los servicios de

telecomunicaciones

y nuevas

tecnologías.

Porcentaje de la

población a los

servicios de

telecomunicaciones.

Contribuir al desarrollo

eléctrico de la población

de la parroquia San

Carlos

Gestionar ante las

instancias públicas y

privadas la ampliación

del servicio y cobertura

eléctrica en la parroquia

San Carlos

Aumentar del 88%

a 95% la cobertura

y servicio eléctrico

en la población de

San Carlos.

Porcentaje de

cobertura de servicio

eléctrico en la

población de San

Carlos.

Invertir los recursos

económicos y

tecnológicos para el

Mejoramiento de la

red vial de la

parroquia con capa

asfáltica en un 9%.

Al año 2025

Porcentaje de red vial

con capa asfáltica.

Mejoramiento de la

red vial de la

parroquia con capa

de rodadura de

adoquinado en el

10% al 2025 en el

25% de red vial con

capa de adoquinado.

147

Mejorar la

infraestructura vial de la

parroquia San Carlos

mejoramiento de la red

vial de la población de

San Carlos en el ámbito

de su competencia.

area urbana

Incrementar la red

vial de

comunicación

interna de las

comunidades de la

parroquia San

Carlos como

mínimo en 10 Km

Metros de vía por año.

Incrementar la

infraestructura

peatonal de los

centros urbanos de

la parroquia en por

lo menos 2km de

aceras y bordillos al

2025

Metros por año

COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL

OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL: Fortalecer la capacidad técnica y de

gestión del GAD Parroquial

OBJETIVO POLÍTICA META INDICADORES INVOLUCRADOS

Establecer

normativas que

permitan

fortalecer la

estructura

organizativa del

GAD Parroquial

Construcción de

normativa con la

participación de la

ciudadanía y

todos los actores

sociales

involucrados.

Generar todas

normas hasta el

año 2019

Número de

resoluciones y/o

reglamentos

aprobados por año

GAD Parroquial,

Ciudadanía

Fortalecer la

gestión

institucional,

mediante la

aplicación de

instrumentos

que promuevan

Realizar

convenios de

cooperación

interinstitucional

Capacitar a todo

el personal

técnico y

Disponer de un

plan de

capacitación

anual

Incrementar el

presupuesto en

un 10% anual

Personal

capacitado por

año

Número de cursos

por año

Número de

GAD Parroquial,

personal y

autoridades

Diferentes actores

socio políticos.

148

el desarrollo

integral

autoridades del

GAD Parroquial

Adquisicion de

activos

a través de la

cooperación

interinstitucional

Adquirir un

equipo de

maquinaria

para mejorar el

trabajo en el

campo

agropecuario y

vial.

convenios por año

Porcentaje de

incremento del

presupuesto

Numero de

maquinarias

adquiridas

5.3. MODELO TERRITORIAL DESEADO

Mapa No. 15.- Modelo Territorial Deseado

El territorio parroquial se plantea como un sitio para el desarrollo de actividades

agroprodcutivas, eco turísticas y de conservación en armonía con la actividad

149

petrolera, en las áreas rurales se contempla dotar de los servicios básicos a

todas las familias con una infraestructura vial excelente; en los centros poblados

rurales y el sector urbano se contempla la dotación de equipamiento e

infraestructura para el desarrollo social óptimo de la parroquia.

5.4. Categorías de ordenamiento territorial (COT) y política publica

Mapa No. 16.- Categorías de Ordenamiento Territorial

150

Cuadro No. 38.- Categorías de ordenamiento territorial

Categoría de ordenamiento territorial

Area (Km2)

%

Política Pública

Areas Pecuarias

6,61

49,57

Aumentar la capacidad organizativa con Efoque asociativo y cooperativo Desarrollar nuevas alternativas de producción agropecuaria Realizar capacitaciones continuas en temas relacionados al sector agorpuecuario.

Areas forestales

55,13

41,03

Diseñar e implementar planes de manejo integral de las cuencas hidrográficas Establecer un programa de foretación y reforestación.

Areas agricolas

10,84

8,06

Planificación agropecuaria y turísticas Tecnificacion de la agricultura Valor agregado Establecer Centros de acopio

Areas de conservación ambiental

1.32

0,98

Gestionar el tratamiento de los pasivos ambientales Diseño de planes y programas de protección ambiental, conservación y reducción del avance de la frontera agrícola. Vigilancia del cumplimiento de Planes de manejo ambiental de las Actividades Petroleras Mejoramiento de la infraestructura existente para la producción, turismo, servicios e industria, a través de la gestión institucional interna-externa y la inversión privada

Areas urbanas

0,48

0,35

Gestionar ante los organismos competentes la implementación de los servicios de energía eléctrica, conectividad y nuevas tecnologías. Impulsar la interacción entre los habitantes de los recintos y de los centros poblados para un acceso mayor a servicios públicos Gestionar los recursos económicos para ejecutar las obras de construcción y mantenimiento de la infraestructura vial de la parroquia Asegurar el acceso de la población a espacios públicos, áreas verdes y sitios de recreación fomentando la cultura, deporte y cohesión social