76
1 ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA LUIS VARGAS TORRES Foto: atardecer en Playa de Oro -2015-

ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdiagnostico... · Terrestre hasta Selva Alegre, la distancia

  • Upload
    others

  • View
    27

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL DE LA PARROQUIA LUIS VARGAS TORRES

Foto: atardecer en Playa de Oro

-2015-

2

PARROQUIA LUIS VARGAS TORRES

Diagnóstico

Nombre del GAD Luis Vargas Torres

Fecha de creación de la parroquia 2 de diciembre de 1993

Población total. Censo 2010 INEC 342 habitantes

Extensión 10846 km2

Límites Norte: parroquias 5 de Junio y Concepción del

cantón (cantón San Lorenzo) y Selva Alegre

del cantón (cantón Eloy Alfaro).

Nor Este: El río Santiago que es el límite

natural entre el cantón Eloy Alfaro y el cantón

San Lorenzo, en este cantón el límite incluye

las parroquias Alto Tambo y 5 de Junio

(Wimbí).

García Moreno y Peñaherrera, del cantón

Cotacachi.

Oeste: Las Parroquias Atahualpa y Telembí

del cantón Eloy Alfaro.

Rango altitudinal La parroquia se encuentra desde los 135

metros sobre el nivel del mar (msnm), hasta

los 3.400 (msnm).

3

SOCIOCULTURAL

Patrimonio

Hitos históricos de la parroquia.

Asentamientos humanos

La población de la parroquia Luis Vargas Torres tiene aproximada de 342 habitantes de acuerdo

al CENSO 2010.

CUADRO N° 1

ASENTAMIENTOS HUMANOS

Aspectos físicos

MAPA N° 1

4

UBICACIÓN PARROQUIAL

1.4.1.-Ubicación

La parroquia Luis Vargas Torres se encuentra situada al sur oriente de la provincia de

Esmeraldas, la vía de acceso es por medio de transporte terrestre y fluvial. Terrestre hasta Selva

Alegre, la distancia desde Esmeraldas-Selva Alegre es de 4 horas, y desde ahí parte el transporte

fluvial por el Río Santiago 45 min o 1 hora hasta llegar a Playa de Oro.

Límites

Norte: parroquias 5 de Junio y Concepción del cantón (cantón San Lorenzo) y Selva Alegre del

cantón (cantón Eloy Alfaro).

Nor Este: El río Santiago que es el límite natural entre el cantón Eloy Alfaro y el cantón San

Lorenzo, en este cantón el límite incluye las parroquias Alto Tambo y 5 de Junio (Wimbí).

o y Peñaherrera, del cantón Cotacachi.

Oeste: Las Parroquias Atahualpa y Telembí del cantón Eloy Alfaro.

Altitud

La parroquia se encuentra desde los 135 metros sobre el nivel del mar (msnm), hasta los 3.400

(msnm).

Clima

5

Región Muy Húmeda Tropical (Mhtr)

Por sus características bioclimáticas, esta región corresponde a un clima ecuatorial. Se lo

encuentra entre altitudes inferiores a los 600 msnm., con una temperatura promedio anual entre

23 y 25,50° C y recibe una precipitación promedio anual mayor a los 3.000 mm, llegando a

registrarse precipitaciones hasta de 6.315 mm. (Área poblada Playa de Oro)

Región Pluvial Subtemperada (Psbtm)

El área de esta región bioclimática es muy restringida y se ubica en las cimas occidentales que

corresponden al ecosistema montano alto de los Andes Occidentales y el nacimiento de los ríos

Barbudo y Conejales. El régimen de precipitaciones es superior a los 3.000 mm; altitud: 2.800 –

4.000 msn

Región de Páramo muy Lluvioso (Pamll)

En la zona de estudio comprende los páramos altos occidentales herbáceos; con una altitud:

>=4.000 msnm. Esta región recibe precipitaciones superiores a los 1.500 milímetros anuales.

1.4.5.-Superficie

La superficie de la parroquia es de 74 352,18 hectáreas

Aclaración: Para la elaborar la caracterización de la parroquia Luis Vargas Torres se investigó

información primaria en algunas instituciones públicas y privadas, la información obtenida fue

limitada, se diseñó cuadros y gráficos relevantes para el análisis del territorio basándonos en el

CENSO 2010.

Demografía

La población total de la parroquia es 352 habitantes, CENSO 2010

Población según área

6

7

De acuerdo con los datos del Cuadro, se puede establecer que:

Luís Vargas Torres es la parroquia que tiene menos población con relación a otras

parroquias rurales de la provincia de Esmeraldas

Según el Censo del 2010, el INEC registra en la Parroquia Luís Vargas Torres un total

de 352 habitantes,

La parroquia de Telembí es una de las parroquias con mayor porcentaje de población

negra (afroecuatoriana), sin embargo también la integran etnias: Chachi y Épera,

mestizos, zambos; mulatos. Colonos migrantes especialmente de Manabí y de Los Ríos.

8

Población según censo

Fuente: INEC, Censo 2010

Elaboración: Equipo Consultor 2011

9

De acuerdo con datos del Cuadro, se puede establecer que:

La población de Luis Vargas Torres ha crecido en los últimos 10 años en 77 habitantes, esto es

7.7 habitantes por año, lo que refleja un crecimiento bajo.

2.010, dado al (auge

migratorio de colonos); en relación con las otras parroquias rurales de la provincia de

Esmeraldas.

Población total según género.

10

1.8/.4’ Cuadro barras “f”.

11

De acuerdo con datos del Cuadro se puede establecer que:

.

En la parroquia Luís Vargas Torres existe un 56.53 % de hombres y 43.47 % de mujeres,

prevalece el sexo masculino; se recomienda que en la parroquia se realicen proyectos con

equidad de género.

En un alto porcentaje el cuadro refleja que existe equidad de género en la mayoría de las

parroquias rurales de la provincia

Población por grupo de edad

12

De acuerdo con los contenidos del Cuadro, se puede establecer que:

En el 2.010 la población predominante de la Parroquia Luís Vargas Torres se encuentra

en el intervalo de 4 a 14 años, prácticamente con equidad de género,

La población de los intervalos; 19 a 54 años se encuentran en un segundo nivel, con

cifras muy cercanas.

La población del intervalo de 55 a 69 años se encuentra en un tercer lugar

población menor a 1 año, se encuentran en un cuarto nivel, con cifras muy cercanas.

Del análisis de estos indicadores se desprende que para el año 2.025, la población

económicamente activa (PEA) de la Parroquia es puntual, existe una población infantil

considerable se recomienda generar fuentes de trabajo para detener la migración.

Indicadores de pobreza

13

Análisis:

El cuadro refleja que en el año 2.001 en la mayoría de parroquias de la provincia de

Esmeraldas existía un alto porcentaje de pobreza, en la actualidad observamos que en la

mayoría de parroquias han mejorado su calidad de vida, en los datos entregados por el

INEC en septiembre del 2.011 no están demarcadas nuevas variables de Pobreza y PEA,

por lo tanto se mantiene los datos del CENSO 2.001.

Hablar de pobreza desde el punto de vista occidental, donde se toma como variables el

índice de PIB per cápita y NBI, no refleja la realidad de la población de Luís Vargas

Torres, en donde las variables del concepto de calidad de vida se observa en su

economía de subsistencia sostenibles y sustentables, cultura, formas ancestrales de la

relación hombre-naturaleza, longevidad; entre otros.

14

15

1.10/.6’ Cuadro barras “j”.

De acuerdo con los contenidos de los cuadros y los de los gráficos adjuntos, se puede establecer

que:

CONDICIONES DE POBREZA EN LA ZONA.

La Zona tiene un alto porcentaje de pobreza en todas las variables y la parroquia de Telembí es

donde la existencia de pobreza es mayor; lo que significa que esta parroquia debe generar

fuentes de trabajo para reducir la brecha alta de pobreza, actual.

La parroquia Luís Vargas Torres refleja un bajo porcentaje de pobreza, se recomienda realizar

un estudio más profundo sobre estos indicadores de pobreza.

Las parroquias que se encuentran cercanas a Timbiré Selva Alegre- del cantón Eloy Alfaro;

Concepción – cantón San Lorenzo), registran índices altos en los indicadores de pobreza, lo que

demuestra una organización parroquial deficiente, con insuficientes fuentes de trabajo.

16

Población Económicamente Activa (PEA)

17

RED HIDROGRÁFICA

La hidrografía de la provincia de Esmeraldas constituye un elemento de vital importancia por la

gran utilidad que presta al hombre; los ríos se constituyeron a través del tiempo para sus

pobladores en las únicas vías de acceso, comunicación, transporte, provisión de agua para uso

humano, animal y agrícola, así como es el proveedor sustancial para la subsistencia alimentaria

y la ruta de penetración natural al corazón de la selva, habitad de muchas comunidades

lugareñas.

Cuenca del río Santiago

El río Santiago propiamente dicho se forma de la unión de los ríos Lachas y Rumiyacu, los

cuales nacen en el nudo de Piñán y se precipitan con gran pendiente en dirección general norte-

noroeste menguando su gradiente, no así su caudal a la altura de los recintos Tachina y

Rocafuerte, en la parroquia concepción ubicada al margen derecho del río Santiago; hasta este

tramo, el río Santiago no recibe ningún afluente de importancia. Cabe señalar, que a la altura de

las citadas poblaciones el río ha alcanzado la altitud de 40 msnm. Hecho importante de

mencionar, ya que hasta esa altitud, el río Santiago tiene la influencia de las mareas oceánicas,

que influyen en la flora y fauna características de los estuarios marinos bajos, enriquecidos por

el aporte en materia orgánica y sedimentaria que transportan los ríos y el Santiago traduce ese

aporte, en la vegetación de manglares y la consiguiente formación de islas o islotes, que

integran el pequeño archipiélago de Limones y San Lorenzo del Pailón, en toda la zona

costanera norte de Esmeraldas.

En el tramo entre la población cabecera parroquial de Maldonado y la correspondiente de

Concepción el río Santiago recibe por su margen derecha las afluentes aguas de los ríos Wimbi

y Bogotá.

18

A partir de Concepción el río tuerce en dirección oeste y recorre aproximadamente 20 km, al

final de los cuales, por su margen izquierda, confluencia sus aguas con el río Cayapas, su

principal y más caudaloso afluente.

El río Cayapas se forma por la unión de los ríos Hoja Blanca y Bravo Grande, desarrolla su

curso con pendiente suave en dirección general norte; a los pocos kilómetros encuentra por su

margen derecha al río San Miguel, el cual tiene pendiente baja. A la altura de la población de

Zapallo Grande recibe un estero de importancia conocido con el nombre de Zapallo; 12 km

aguas abajo, a la altura de la población de Atahualpa, recibe por la margen izquierda al estero

Camarones.

Siguiendo en descenso el curso del río, sus aguas discurren con velocidad muy baja a lo largo de

unos 40 km, en este punto recibe el aporte de su principal afluente, el río Ónzole, que drena toda

el área occidental de la cuenca. Cerca de 25 km aguas abajo de esa confluencia, el río Cayapas

entrega sus aguas al río Santiago, a la altura de la población de Borbón; con esas aguas y un

recorrido de unos 20 a 25 Km., con el nombre de Río Santiago, desemboca en el Océano

Pacífico, tras distribuir sus aguas en un archipiélago de canales e islotes de manglares, siendo

una de las islas principales el asiento de la capital cantonal de Eloy Alfaro, Limones; en la

parroquia urbana de Valdez. Cabe señalar que tanto el río Santiago hasta la altura de

Concepción y el Río Cayapas hasta la altura de Atahualpa mantienen la influencia de la mareas

oceánicas, que repercuten, como ya se indicó en el párrafo anterior, en la flora y fauna fluvio-

marítima de esta área costera.

Micro-cuencas

La mayor parte del área de la parroquia Luís Vargas Torres se encuentra dentro de la cuenca del

río Santiago, la parroquia está cubierta por drenajes menores, esteros como, Potosí, Remedios,

El Indio que circundan el centro poblado de Playa de oro y riachuelos como Cogerías con un

caudal mayor a los esteros indicados; sólo una pequeña parte ubicada al Sur oeste del territorio

parroquial de Luís Vargas Torres, corresponde a la sub-cuenca del estero Angostura

19

MICRO-CUENCAS

PROBLEMÁTICA DE CONTAMINACIÓN

Del río Santiago y de sus aguas se abastecen para el consumo humano, todos los poblados

ribereños que comparten los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo; los otros ríos de la cuenca del

Cayapas, atraviesan por el interior de la parroquia delimitados por una estribación montañosa,

que da cabida a la cuenca del río Cayapas su afectación a la parroquia Luís Vargas Torres, es

limitada.

20

GEOLOGÍA

La zona costanera, durante el cenozoico superior, está constituida por una plataforma marina,

formada de turbitas cretácicas - eocenas y carbonatos del Eoceno superior, donde se estacionan

sedimentos litorales.

Dichos sedimentos se depositan en cuatro cuencas distintas, estructuradas por un sistema de

fallas normales, que los delimitan de norte a sur, así, las fallas Esmeraldas, Bahía de Caráquez,

Chongón-Colonche y La Cruz, forman las cuencas: Borbón, Manabí, Progreso y Jambelí. Esta

última, subsiste su altitud, bajo el nivel del mar.

Otro de los elementos que han desempeñado un papel importante para la estructuración de la

región Costa y especialmente para la evolución de la cuenca terciaria de Borbón son las fallas

(normales) NE – SO, paralelas a la dirección general de los Andes, las que se habrían formado

durante un periodo de extensión oligocénica.

Luego; durante el Mioceno superior, por un periodo de tectónica compresiva y de convergencia

rápida de las placas, estas fallas normales se habrían vuelto fallas inversas. Durante el

Oligoceno superior que se muestra por la Formación, Tosagua; especialmente por el Miembro

Zapotal, aunque no se han encontrado fósiles característicos de esta era.

El Mioceno y el Plioceno tienen un ambiente marino litoral en las cuatro cuencas y están

formadas por areniscas y arcillas muchas veces fosilíferas.

21

Formaciones geológicas

-

22

GEOMORFOLOGÍA

En cuanto a los estudios de la Morfología, la región costa está compuesta por las siguientes

unidades morfológicas:

Llanuras aluviales de sedimentación, se encuentran en la costa central al límite de la sierra.

Los Glacis, se presentan particularmente en la Península de Santa Elena y poseen forma de

rampa con una pendiente no mayor a 12-40%

Relieves tabularios horizontales, se encuentran dispersos en la parte central de la provincia de

Esmeraldas y mayormente en las provincias de Manabí y Guayas.

Área de manglar, se ubica en el límite de la tierra firme continental y el mar, también en islas e

islotes exclusivos, especialmente al norte de la provincia de Esmeraldas en los cantones Eloy

Alfaro (área de Majagual, parroquia La Tola, están los manglares más altos del mundo) y, San

Lorenzo.

En la provincia del Guayas, especialmente en el Golfo de Guayaquil; en cuanto a las áreas de

playas, las tenemos en las Provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas y en un área menor, en

relación a las provincias citadas de la costa ecuatoriana, también hay playas de pequeña

consideración, para micro turismos familiar, en la provincia de El Oro.

Fuente: MAE- ORSTOM

Elaboración: Equipo Consultor 2011

En la parroquia Luís Vargas Torres se observan las siguientes formaciones geomorfológicas:

Terrazas altas

Mesas muy disectadas

Garganta de valles disectados

Garganta de valles encañonados

23

Colinas medianas

Colinas altas

Relieves montañosos

Relieve escarpado

Cuestas muy disectadas

Pendientes

Las pendientes en el territorio parroquial de LVT, se encuentran en un rango de entre 1 y

100 %. Con una inclinación de 45 °.

SUELO

Cuenca del río Santiago

El uso potencial de las tierras se determinó principalmente en base al clima y la topografía,

además de las características físicas, morfológicas y químicas de los suelos. Con estos criterios

se identificaron clases y subclases de suelos, el uso, manejo y conservación de los mismos.

a. Clase II.-

Se localizan en las terrazas de los ríos Santiago, Cayapas y Onzole; presentan relieve plano; 0-5

por ciento de pendiente, perfil profundo y de fertilidad media.

Se identificaron dos subclases definidas por el suelo y el drenaje. Subclase lid, suelos sin

problemas de hidromorfía, de textura franca y arcillo-limosa, influenciados por el nivel freático,

24

que en el mayor de los casos alcanza hasta 50 cm de la superficie y ocupa las terrazas muy altas;

subclase IIsd, ocasionalmente inundables, influenciados por el nivel freático, de textura liviana

(arenas francas); corresponde a las terrazas altas.

Estas áreas, que son de suelos fértiles, se hallan aprovechadas con cultivos de banano, plátano,

caña de azúcar, cacao, frutales y en una escala menor se cultiva también café.

b. Clase III.

Dentro de esta clase se agrupan los suelos aluviales localizados inmediatamente después de los

manglares; inundables, con problemas de salinidad en la parte baja del perfil, influenciados por

el nivel freático hasta 50 cm de la superficie, de relieve plano, perfil profundo, de textura franca

y de fertilidad media; por problemas de suelo y drenaje se los ubicó dentro de la subclase IIIsd;

suelos arcillosos poco profundos sobre colinas, con pendientes menores de 25 por ciento de

textura arcillosa (pesada) y de fertilidad alta; por suelo y topografía se los establece en la

subclase IIIst y se localizan en la carretera Las Peñas-Borbón; suelos con toxicidad de aluminio

a 50 cm de profundidad, de fertilidad baja, relieve suavemente ondulado, con pendientes

menores de 12 por ciento, profundos, de textura pesada; representan la subclase IIIs por

limitaciones de suelo (textura y -) toxicidad), se localizan en los alrededores del aeropuerto en

San Lorenzo. suelos con toxicidad de aluminio a 50 cm de profundidad, de fertilidad baja,

relieve suavemente ondulado, con pendientes menores de 12 por ciento, profundos, de textura

pesada; representan la subclase IIIs por limitaciones de suelo (textura y toxicidad), se localizan

en los alrededores del aeropuerto en San Lorenzo.

La mayoría del suelo en la parroquia Luis Vargas Torres ha tenido una intervención

antropogénica y es utilizado como monocultivo, años atrás (1.996 – 1.999) las ONGs Jatun

Saccha, ECOCIENCIA. Y CARE; ejecutaron una propuesta o proyecto (impositivo)

denominado “SUBIR”, financiado por USAID el objetivo del proyecto? “aprovechamiento

Forestal”, los propósitos “cuidar los árboles nativos y “enseñar” a la comunidad un manejo

sustentable y sostenido del recurso forestal; implantando como contra-parte un proyecto de eco-

turismo, construyendo para ello tres cabañas de “uso colectivo” no funcionales, para un turismo

nacional o internacional, de parejas o individual, que respete la privacidad de los usuarios y

sobre todo que genere utilidades que vayan a satisfacer las necesidades alimentarias o del buen

vivir de las familias y comunidad en su conjunto.

En los consiguientes proyectos (muy paternales) y de pequeña escala como: pecuarios con

animales menores, (crianza del ratón puyudo), una piara de cerdos, sin asesoría técnica,

destinados al fracaso; o con cultivos unifamiliares caseros hortícolas, intrascendentes e

insostenibles. Llama la atención la publicación de dos revistas del “PROYECTO CARE-

SUBIR”, en el que afirman haber invertido en Playa de Oro 120 millones de USD. En 4 años de

ejecución del proyecto.

Jamás realizaron la transferencia de activos y/o bienes, adquiridos a nombre y a favor de la

Comuna Playa de Oro como constaba en el convenio Internacional, CARE –USAID y el Estado

Ecuatoriano, según informaron los Dirigentes del GAD PR. LVT. y comunitarios.

25

Tipo de suelo

CONFLICTOS DE SUELO

26

La deforestación y la minería han sido las dos actividades fuertes que el hombre ha realizado

Incidencia sobre el componente abiótico

Incidencia sobre el componente biótico

El Ministerio del Ambiente ha instalado una oficina en la parroquia, para realizar actividades

informativas y el cuidado de la reserva existe; un guarda bosques, el gobierno central ha

iniciado el programa Socio Bosque para “conservar” el recurso natural nativo de la zona.

El programa S. B. es administrado por el Cabildo de la Comuna Playa de Oro, con algunas

dificultades menores de orden administrativa, en lo referido al manejo presupuestario de sus

recursos y el cumplimiento de las metas y planes de inversión, dada la intervención de una

ONG. Fundación “ALTRÓPICO”, que según informaron ¡o! sorpresa, también recibe

27

financiamiento de la USAID; esta fundación es la encargada del monitoreo y seguimiento del

proceso comunitario (se desconoce quién le otorgó el cargo monitor).

Se destaca que la intervención de la ONG. Está causando problemas internos inter-

institucionales, entre el Cabildo, la comunidad parroquial y la máxima institución de

representación parroquial el GADPR. Luís Vargas Torres, en referencia al ámbito de

jurisdicción territorial, contemplado en la Constitución Política del Estado Ecuatoriano y los

normativos establecidos en el COOTAD.

Características meteorológicas

La situación geográfica del país en la faja ecuatorial, su amplia costa en el océano Pacífico y las

características del relieve andino son los grandes factores que definen su clima.

Por su ubicación en el Ecuador continental, los desplazamientos de la zona de convergencia

intertropical agregados a la influencia de las corrientes marinas de Humboldt y del Niño,

determinan los períodos secos y lluviosos dentro del territorio. Otra consecuencia de esta

ubicación es que la temperatura media mensual a lo largo del año sea relativamente constante.

La cordillera Andina, por otra parte, limita las influencias del océano Pacífico y de la llanura

Amazónica, creando una variación en el régimen de lluvias en amplias zonas del territorio. Así

mismo, las grandes diferencias de altitud dividen al territorio en zonas de temperatura diferente,

"pisos térmicos" que condicionan la existencia de varios tipos de clima en el área andina del

territorio. Cómo consecuencia de los antecedentes expuestos, las depresiones interandinas,

sujetas a la influencia conjunta del régimen costero y amazónico, modificado por el relieve,

presentan una gran variedad de microclimas.

La región participa del territorio costero y andino del norte ecuatoriano. El área costera se

caracteriza por tener un clima cálido húmedo, donde se registran las mayores precipitaciones

anuales de la costa ecuatoriana.

En contra posición al clima relativamente estable, de la región costanera; la sierra exhibe

variaciones acentuadas; en las partes más altas de la cordillera existen áreas glaciales y frías,

con humedad relativa, donde las precipitaciones son poco intensas pero persistentes. En el valle

del río Chota, provincia de Imbabura, el área encañonada tiene un clima que varía de muy seco

a seco, con áreas en las que se han registrado precipitaciones anuales inferiores a los 300 mm y

temperaturas medias del orden de 18°C.

Características Climatológicas

El clima de la parroquia Luís Vargas Torres varía entre tropical, subtropical húmedo y

subtropical muy húmedo, con una temperatura promedio de 23° c. Se asienta sobre tierras bajas,

la precipitación promedio anual es 3.000 mm, llegando a registrarse precipitaciones hasta de

6315 mm

28

Incidencia climatológica

Se ha observado que existe derrumbes, represamientos e inundaciones en el curso del río

Santiago cuando llueve mucho en la parte alta de la reserva, es recomendable realizar un plan de

manejo en la cuenca alta, la sobre explotación del suelo está produciendo erosión en la parte

baja.

En la zona no se ha presentado plagas, pero hay la presencia de enfermedades tropicales como

el paludismo, bronquiales, Hay parasitosis especialmente infantil, problemas relacionados a la

presión arterial en adultos mayores. Sin embargo cabe mencionar que la parroquia está atendida

permanentemente, con un médico, una Lcda., enfermera de planta del MSP. y en general la

comunidad parroquial está afiliada al Seguro Campesino, que si cumple con la atención a la

población.

Patrimonio Natural

ZONAS DE VEGETACIÓN NATIVA

Para cada ecosistema hemos considerado dos fases: una temática y de procesamiento de

información, en la que se incluye las formaciones vegetales características, las especies

vegetales indicadoras, la correspondencia con otros sistemas (Acosta Solís, Harling), altitud,

indicadores de fauna (aves) y los inventarios faunísticos y florísticos generales.

La segunda fase -la de campo- decidió, para cada ecosistema, identificar indicadores tipo

característicos. Este muestreo, complementado con los datos de campo, obtenidos por el área

física, sobre el tipo de suelos, apoyó la metodología de uso de los ecosistemas, como unidad

biótica de análisis.

29

ECOSISTEMAS

En la parroquia de Luis Vargas Torres, se identifican los siguientes ecosistemas:

ECOSISTEMAS

Bosque de neblina montano de los Andes Occidentales

30

Bosque siempreverde montano alto de los Andes Occidentales

Bosque siempre verde montano bajo de los Andes Occidentales

Páramo herbáceo

31

Bosque siempreverde piemontano de la Costa

Bosque siempreverde de tierras bajas de la Costa

Áreas Intervenidas

32

FAUNA

33

34

Lista de Animales amenazados

35

Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas (RECC)

36

AMENAZAS CONTRA LOS RECURSOS NATURALES

Las amenazas consideradas para la parroquia Luis Vargas Torres son: explotación minera por

sujetos empresarios exógenos nacionales y extranjeros, las vías de comunicación para el uso

extractivo forestal y el uso abusivo de esos recursos. El criterio de actualidad o potencialidad de

las amenazas, se mantuvo implícito.

Amenaza por la Actividad Minera

Esta actividad en el área de estudio, fue clasificada en la fase del proceso de exploración y

concesión. Entonces se consideró a las actividades mineras que se encuentran dentro de áreas

protegidas, consideradas las de mayor amenaza (4), seguidas por actividades en áreas de

amortiguamiento (3), luego zonas cercanas a grandes ríos y de alto nivel freático (2) y (1)

pobladas.

Amenazas por Red Vial.

Se pueden reconocer el único tipo de vía: la red fluvial (río Santiago). Cabe mencionar la

presencia de un sendero temporal que comunica Angostura con los poblados Aquí me Quedo,

Juan Montalvo (sector Chanusal); Parroquia Telembí, sector Zapallito).

Para el presente estudio, la red fluvial tiene la única categoría de vía fluvial (río Santiago);

mismo que se constituye en la red vial principal de la zona, siendo a la ves, sobre todo en

invierno; la única manera de ingreso a la parroquia.

Amenaza por el Uso de Recursos Naturales

Se diferencia en dos zonas: una rural que corresponde al área de amortiguamiento y que se

encuentra dentro de los territorios de la Comuna Playa de Oro y de la parroquia Luis Vargas

Torres y otra urbana que corresponde a los centros poblados “Playa de Oro” (cabecera

parroquial) y su recinto “Angostura”, este recinto pertenece por jurisdicción política a la

parroquia Luís Vargas Torres; sin embargo territorialmente forma parte de la comuna Río

Santiago Cayapas, este hecho incide en que la explotación maderera y minera, queden al margen

del control y políticas de conservación de los ecosistemas y bio-diversidad fauna y flora que

imperan en los territorios parroquiales de Luís Vargas Torres (LVT.) y comunales de Playa de

Oro; en este sentido las políticas extractivas de la parroquia LVT. Y su Comuna Playa de Oro;

en relación a la Comuna Río Santiago Cayapas, difieren y cada una tiene sus propias políticas

extractivas o de manejo de sus recursos. En cuanto a la parroquia LVT. Y su comuna Playa de

Oro espacialmente fue delimitada considerando el límite, uso y curso natural del río

Santiago.

En las zonas urbanas, a diferencia de las rurales, inciden de diferente manera el uso de los

recursos naturales ya sea: por el tipo de actividades que sus habitantes realizan en las

inmediaciones o, por las presiones que pueden ejercer sobre otras áreas, al constituirse en

centros de comercialización de los productos principalmente forestales.

37

Riesgos

Las inundaciones se originan por diversos factores: alto nivel de precipitaciones lluviosas, dada

la presencia del bosque húmedo tropical primario, que involucra la RECC desde las alturas

andinas con la tipología de los bosques e innumerables manantiales que nacen de las

estribaciones de la cordillera; con sus vertientes naturales esteros, riachuelos que confluyen y

aportan a elevar el caudal de las aguas de los ríos Santiago, Cayapas y Ónzole.

Las riadas periódicas y las lluvias constantes producen deslizamientos de pequeña, mediana y

gran magnitud en las cabeceras y causes de los ríos Santiago y Cayapas, deslizamientos que a la

vez se incrementan por el proceso de erosión, originadas por las actividades antrópicas, es decir

(actividad negativa, humana)

SISTEMA ECONÓMICO PRODUCTIVO

Cultivos permanentes

Son suelos de relieve plano de las superficies de explayamiento o abanicos aluviales con

pendientes inferiores al 6%. Los suelos presentan un PH desde ligeramente ácido, una fertilidad

media a alta, textura media, con posibilidades de producción moderada a alta, con aptitud para

todos los cultivos adaptándolos a la zona (cacao de aroma, bananacias en todas sus variedades,

plátano verde, barraganete de exportación, guineo, oritos, rosado, manzano; todo tipo de árboles

frutales nativos y exógenos desde cítricos en todas sus variedades, hasta sapotáceos, mangos,

oleaginosas como las guabas, ; árboles maderables de crecimiento rápido (balsa, laurel, caña

guadua), café, pastos, caña de azúcar, tubérculos yuca, papa china, camote; etc.)

Cultivos de ciclo/corto.

Son suelos de relieve plano o moderadamente ondulado, con pendientes inferiores al 12% en

más del 80% de la superficie. En general corresponde a las terrazas altas y medias de la red

actual o de paleo-cauces. En estos suelos se puede realizar la mayoría de los cultivos

estacionales adaptados a la zona, tales como maíz, arroz, yuca, cultivos de subsistencia como

38

fréjol de palo, rastrero y trepador, pimienta negra, zapallo, sandía, melón, badea, achocha,

tomate, pimiento vainitas habichuelas y haba del litoral costa; plantas de condimento culinario

esmeraldeño cebolla blanca, chirarán, oreganón, albahaca; otros cultivos pepinos, maracuyá,

arasá, etc.

Ramas de actividad

Actividades y bienes, agro-productivos

39

40

41

42

43

Entidades financieras

SISTEMA SOCIAL Y CULTURAL

Historia Prehispánica

Las investigaciones arqueológicas realizadas en algunos lugares, particularmente en Tolita

pampa de oro, han establecido que en la región de Esmeraldas existieron culturas muy antiguas

como la Valdivia y Chorrera que pueden tener una antigüedad de 3.000 años adC. Algunas

nacionalidades Indígenas de Esmeraldas fueron los Atacames, Súas y Tonchigues; Tolas, Épera,

Awa; Chachi, esta última nacionalidad (llamados “cayapas”, antojadiza y en contenido racista

despectivo, por parte de algunos “historiadores” esmeraldeños, (Julio Estupiñán, Manuel Loor

Villaquirán (f), entre otros); el “término” indicado no es vocablo del chaapalá que es el idioma

Chachi, no existe en el idioma chaapalá, la palabra “cayapas”; como tal.

Sin embargo la palabra podría tener dos vocablos de cercanía al chaapalá Cays = cielo y apa =

padre; por lo que cayapa podría ser “cielo padre; sin embargo existe otra versión (con mayor

fundamento de credibilidad) y es que un español que llegó a Esmeraldas, tenía por apellido

CAYAPA y adoptó a un Chachi, trasmitiéndole el apellido Cayapa, por lo que la palabra

cayapas, se la endosó un tanto antojadizamente a la nacionalidad Chachi; amputándole su

nombre étnico de nacionalidad CHACHI, para endosarle el nombre de “Cayapa”. (Aporte del

Lcdo. Vicente Pianchiche, profesor investigador Chachi, funcionario del PIB de Esmeraldas).

Según el historiador ecuatoriano Federico González Suárez las “tribus” (la sociología familiar

de las nacionalidades que poblaron América o” Abia-yalá”, término con el que se conocía

nuestro continente antes dela invasión de los europeos; (el nombre proviene de las

Nacionalidades indígena más importantes de Panamá Los Cuna,) las estructuras sociales no

estuvieron constituidas por tribus, sino por naciones; incluso el término indios, fue atribuido a

Cristóbal Colón, creyendo que sus carabelas habían llegado a la India y los españoles les

atribuyeron el término de tribus de indios.) la organización tribal es propia de África, los países

Arábigos, algunos pueblos asiáticos e indochinos, la India; tienen la figura organizativa de

tribus, clanes, etc..

En consecuencia según González Suárez, Las nacionalidades Indígenas que poblaron la

provincia no fueron dominadas por la invasión de los Incas y permanecían independientes

cuando los españoles llegaron desde el interior del país.

La invasión “Conquista” (los historiadores “pro- Españoles” señalan el arribo de Europa a

América, como una “conquista, un descubrimiento, un encuentro de culturas”; descuidando que

la pléyade de improvisados “marinos” ignorantes, sacados de las prisión y mazmorras, que

acompañaron a Colón, a Vespucio, y a los restantes “expedicionarios” que completaron la

invasión a, América; jamás respetaron las culturas y civilizaciones americanas, muchas de ellas

44

en un estadio superior a las europeas, esas mesnadas destruyeron y saquearon templos ciudades,

pueblos enteros en busca de oro, que era su único interés real).

En cuanto a Esmeraldas, Bartolomé Ruiz echó anclas en la desembocadura de un "río grande" y

fue recibido amistosamente. Según el historiador González Suárez, Ruiz encontró en las orillas

del río tres pueblos cuyos habitantes estaban engalanados con oro. El piloto continuó su viaje

por la costa, y regresó con Pizarro, Almagro y sus hombres. Desembarcaron en una bahía en la

que fundaron la DOCTRINARIA, a la que por la fecha de su arribo la llamaron de San Mateo

de las esmeraldas, entonces el 21 de septiembre de 1.526. La recepción por los originarios, ya

no fue amistosa, por lo que reembarcaron y Pizarro se quedó aguardando refuerzos en la isla del

Gallo. El año 1.531 volvería Pizarro para la definitiva invasión.

Colonia

Esmeraldas era conocida como "tierra de los yumbos" a quienes se consideraba como indios

salvajes y peligrosos. Estas nacionalidades eran las de los Niguas, Lachis, Campaces, Malabas y

Chachi. La falta de caminos seguros mantuvo a la provincia aislada hasta fines del siglo XVIII.

El primero que trabajó en la empresa de comunicar Esmeraldas con la sierra fue don Pedro

Vicente Maldonado que dedicó siete años a abrir un camino de herradura que partía desde

Cotocollao y continuaba por Nono hasta establecer un embarcadero en la confluencia de los ríos

Caone y Blanco, mérito que lo convirtió en el único Gobernador y Teniente de Atacames,

recibiendo el título en nombre del Rey Felipe V de España.

En esa época la provincia de Esmeraldas comenzaba en la isla de Tumaco y se prolongaba hasta

Bahía de Caráquez desde la anulación definitiva de la Gobernación de Caráquez, además estos

fueron territorios que incluían a Cabo Pasado y los territorios de los asentamientos Chonanas en

el actual cantón Chone, es decir todo el norte de la provincia de Manabí. Tenía 2.000 habitantes

y la antigua población de Esmeraldas estaba ubicada en el punto donde el río Viche desemboca

en el río Esmeraldas. Su nombre oficial fue el de Gobernación y Tenencia de Atacames como lo

rectificó la Presidencia de Quito y la corona española.

La población negra de la provincia es mayoritaria. Según el historiador González Suárez, los

primeros negros que llegaron a Esmeraldas fueron náufragos que ganaron la tierra a nado desde

un barco de esclavos que escolló, al mandar por agua dulce a los negros, estos encontraron un

clima similar al de África, estableciéndose en esta provincia. Los negros se internaron en el

continente sometiendo a las nacionalidades indígenas, entre las que se encontraban los Chachis

quienes llamaban "malaba", malo, diablo o "juyungo" (diablo) a los negros, siendo su principal

representante Don Alonso Illescas que había vivido en Sevilla y hablaba castellano. Escritores

esmeraldeños de diversos géneros literarios, periodistas e historiadores como: Luís Vargas

Torres, Carlos Concha, Simón Plata Torres 1888-1967, Gustavo Becerra 1900-1976, Arcelio y

Otilio Ramírez Castrillón 1930-1980, Ramón Chiriboga, César Nevil Estupiñán; Nelson

Estupiñán Bas, Adalberto Ortiz Uriola 1942, Julio Estupiñán Tello, Manuel Loor Villaquirán;

Antonio Preciado Bedoya y otros trabajadores de las letras esmeraldeñas, vitalizaron y

relievaron la aportación negra al desarrollo cultural de Esmeraldas y a la Nación ecuatoriana,

frente al concierto mundial de las letras.

Afianzaron los valores propios de su raza (rebeldía, sentido de independencia) y sus

manifestaciones culturales que se plasman en la música, la danza y la rítmica popular, así como

la poesía, el cuento, el relato, la prosa; el teatro, el trabajo periodístico en sus mejores

exponencias.

45

Esmeraldas en los siglos XVI, XVII y XIII

Es sabido que Esmeraldas perteneció por más de tres siglos a la llamada Gobernación de Quito.

Es preciso también comprender que en la antigua Gobernación de Guayaquil deben identificarse

dos zonas bien demarcadas: la del litoral o costa y la zona tropical que parte de las estribaciones

de la cordillera occidental de los andes al interior y con distancias, considerables, que

comprendía inclusive los pueblos de Mindo y de Santo Domingo; por la distribución provincial

posterior y por la información étnica, otro ejemplo los territorios de la provincia de Los Ríos,

sin embargo para el presente estudio es importante tomar en cuenta sobre todo a las zonas

costeras.

En este sentido también las tempranas exploraciones de Díaz de Pineda y de Alonso de

Castellanos, antes de 1.550, sirven para la zona del interior únicamente sobre la primera

Constituyente reivindicativa para el pueblo negro, de Alonso de Illescas, por ser un tema

conocido no vamos a insistir en ello.

En el siglo XVI Esmeraldas fue una tentación para los españoles, por las piedras de esmeraldas,

según lo afirma Andrés Contero en 1.586. De este siglo cabe destacar la acción de Miguel

Cabello Balboa, el fundador de Atacames en 1.577, población luego abandonada por la

resistencia de los primeros mulatos y de los indios Campaces (Atacames) y otros llamados

"indios bravos"(Súas y Tonchigues) (Alfredo Costales: Los Maldonado, pg. 31). Y junto a

Cabello, habría que rescatar las acciones de Diego Bazán Valderrama y de Cáceres Patiño.

Pero ante todo, el siglo XVI es de entorno indigenista en el ámbito de la regional esmeraldeña,

dada la importancia de mando, de un Gobernador Chachi don Felipe Cayapa, (ESTE NOMBRE

CON EL APELLIDO CAYAPA, coincide con la versión del origen del vocablo Cayapa,

atribuido a un apellido español, según el aporte de Vicente Pianchiche, ya citado). En

consecuencia, don Felipe Cayapa en 1.598 residía en el pueblo del Espíritu Santo (Joel Monroy:

En convento de la Merced de Quito, I) puesto que los mulatos eran aún una población muy

reducida.

Y de todo el período habría que señalar que quien más aportó al insipiente desarrollo de

Esmeraldas fue el mercedario Onofre Esteban, que vivió 11 años en la provincia de Esmeraldas

(1.587 a 1.598), siendo el fundador de San Mateo de las Esmeraldas hacia 1.588, seguramente 6

leguas adentro de la actual ciudad de Esmeraldas, según se desprende del mapa de Maldonado

hecho en 1.740....

Entre 1.598 y 1.600 la imagen que tiene la Audiencia sobre los pobladores de Esmeraldas, es

mixta, pues los mercedarios Gaspar de Torres y Juan Bautista Burgos llevaran a Quito en 1.598

un primer contingente de indios Chachi y negros Malaba, mientras el Oidor Barrio por su parte,

iría llevando a un grupo humano, los Arove, como muestra de los primeros mulatos conocidos.

El siglo XVII El primer documento acerca de Esmeraldas lo hallamos en el légf. 12 de la

sección; Presidencia de Quito, (PQ en adelante), pues el 23 de marzo de 1.607, desde

Portoviejo, el cura Hernando Hincapié, misionero "de los indios" de la provincia llamada de San

Mateo de las Esmeraldas, pero residente en Portoviejo, comunica que ha muerto el gobernador

negro don Alonso de Illescas, quien había reunido a los indios y fundado el pueblo de Cabo

Pasado, el cual servirá de puerto de auxilio a los navegantes, dice además que los trabajos de

casas y agricultura van progresando. Patrimonios culturales de la parroquia Luís Vargas Torres

se presentan en el siguiente cuadro que fue realizado con la comunidad.

46

Foto.- Asamblea PDOT. LVT

Identidad cultural

En la parroquia se puede identificar dos tipos de habitantes: el negro rural y el urbano

(emigrado), con diferencias marcadas en su contextura física y modo de hablar. El mito,

funciona como la transmisión de valores, simbología social y experiencias históricas que genera

identidad y orgullo de ser negros de esa zona.

Tres hechos significativos de la historia del Luis Vargas Torres.

Acto de rebeldía.- se trata de un pueblo no sumiso siempre rebelde

1.- e religiosidad.- la mayoría son católicos sin embargo que no habían visto un

sacerdote hace 20 años, recientemente previa invitación del GADPR, LVT y el Cabildo de la

comuna Playa de Oro, tuvieron una misa comunitaria y parroquial de Limpieza y de súplica a

Dios, con Monseñor Eugenio Arellano, esto en el mes de Agosto del 2011; la fe Cristiana

comunitaria, es personal “yo frente a mi Dios”. La fuerte religiosidad ha propiciado una

integración de ritos y oraciones entre católicos y evangélicos. La presencia de los sacramentos

de la fe católica es un símbolo de fiesta.

2.- Cabe señalar que Luís Vargas Torres, es la única parroquia, en que el GADPR. Inicia todos

los actos públicos, sesiones, asambleas, fiestas comunitarias, con la oración colectiva del Padre

Nuestro y su encomienda a la Virgen María.

3.- Relación profunda entre ser humano y naturaleza.- a la naturaleza la respetan con intensidad

ancestral, porque es la madre que les proporciona bienestar y vida.

PATRIMONIO TANGIBLE E INTANGIBLE SUCEPTIBLE A SER CALIFICADO

COMO PATRIMONIO

47

Población vulnerable

48

Grupos étnicos /

Movilidad de la población (migración)

49

SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

Distribución espacial de la población

Según el Censo del 2010, el Instituto Nacional de Estadística y Censos –INEC– registra en la

Parroquia Luis Vargas Torres tiene una población total de 352 habitantes

50

La población urbana se concentra en el centro poblado cabecera parroquial Playa de Oro y la

rural en el recinto Angostura.

Población familiar

Uso y ocupación del suelo

51

Acceso de la población a la vivienda

INDICADORES DE VIVIENDA

52

53

2.4.3/.31 Cuadro barras (v1).

2.4.2/.31 Cuadro barras (v2).

2.4.2/.31 Cuadro barras (v3).

54

2.4.2/.31 Cuadro barras (v5).

2.4.2/.31 Cuadro barras (v6).

Infraestructura y acceso a los servicios básicos

Los servicios básicos que cuenta la parroquia es luz eléctrica y agua entubada del rio; no existe

alcantarillado hay pozos sépticos la vías de acceso es fluvial. Existen riachuelos, esteros, y

llueve casi todo el año.

También es muy común observar en lugares aledaños al centro poblado, ganado vacuno

pastando; siendo está actividad uno de los modus vivendi de algunas familias. Además en el

poblado se destaca la presencia de varios animales domésticos menores, especialmente

chanchos y aves de corral como gallinas y patos, en cuanto a los perros son los compañeros de

cacería (la caza es una de las principales fuentes del alimento poblacional de Playa de Oro)

cacería existente en abundante cantidad.

55

Sin embargo la comunidad realiza la cacería racionalizada, con una práctica natural

conservacionista, para el mantenimiento sustentable de las especies.

Cobertura de servicios básicos

COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS

56

57

2.4.2/.32 Cuadro barras (w1).

2.4.2/.32 Cuadro barras (w2).

58

2.4.2/.32 Cuadro barras (w3).

2.4.2/.32 Cuadro barras (w4).

2.4.2/.32 Cuadro barras (w5).

2.4.2/.32 Cuadro barras (w6).

59

2.4.2/.32 Cuadro barras (w7).

Educación

En la provincia de Esmeraldas se registra la tasa neta de escolarización, de la población

comprendida entre los 6 y 11 años de edad en el 47%, que es la más baja del país,

paralelamente; la tasa de escolarización de la población comprendida entre los 12 y 17 años

alcanza solo el 19.91%.

Salud

La parroquia de Luis Vargas Torres posee un sub-centro de salud que se encuentra ubicado en la

cabecera parroquial “Playa de Oro”.

60

Inventario de la infraestructura de salud

Infraestructura educativa

La escuela “Rita Lecumberri” y el colegio “PUYO 15 de Noviembre”, comparten la

infraestructura de edificaciones, en Playa de Oro.

61

Indicadores de educación

62

Equipamiento urbano

Fuente: Diagnostico Participativo

Elaboración: Equipo Consultor 2011

63

SISTEMA DE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

La Carretera Esmeraldas-Borbón es de primer orden asfaltado y con servicio permanente de

buses, la frecuencia de viajes tiene intervalos de 15 minutos.

Siguiendo la carretera de Borbón a San Lorenzo, a 20 minutos desde Borbón; se encuentra la

entrada que conduce a Selva Alegre, desde este desvío a 45 minutos por carretera asfaltada, se

llega a Timbiré; esta carretera fue construida por El Consejo Provincial en el 2009.

Desde Timbiré por carretera de segundo orden lastrada (8 Km) se llega a Selva Alegre, desde

Selva Alegre por camino lastrado de segundo orden se llega a Playa Nueva, de Playa Nueva se

llega a Angostura, único recinto de la Parroquia Luis Vargas Torres.

El acceso actual, a Playa de Oro desde Selva alegre; se lo realiza vía fluvial, con un recorrido en

canoa a motor f/b. de 60 minutos con el río Santiago crecido (con aguas) y, 85 minutos con el

río seco.

Vialidad fluvial

64

Cobertura telefónica

Energía eléctrica

SISTEMA DE GESTIÓN TERRITORIO/ foto Asamblea/ taller participativo LVT

65

Actores sociales externos e internos que inciden en la vida parroquial

66

67

68

69

70

POLÍTICA INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El Gobierno Parroquial desarrolla su gestión administrativa a partir de los contenidos de los

siguientes instrumentos:

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

El Plan Nacional del Buen Vivir

Plan Operativo Anual (POA),

Presupuesto interno

Plan Anual de Compras (PAC)

Participación ciudadana

El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial realiza sus sesiones ordinarias conforme lo

establece el COOTAD, cada quince días, en las sesiones los dirigentes desde el Presidente y sus

vocales; en la parroquia LVT. La Participación Ciudadana es masiva la Junta exige la presencia

de representantes de: educación, salud, deportes, producción; los “Mayores”, la iglesia, las

mujeres; piensan integrar a un representante de los niños niñas; en definitiva en Playa de

Oro es un colectivo poblacional que en conjunto han ocupado y ocupan permanentemente “la

silla vacía”, desde el 2001; quienes escuchan los informes de los dirigentes y el informe

económico del Secretario Tesorero, los participantes presentan sus respectivos inquietudes,

opinan sobre los informes y presentan sus necesidades, se analizan resultados y se planifican los

quince días restantes del mes.

Se está trabajando para consolidar la mancomunidad de GADs. PRs. del río Santiago, (opción

organizativa establecida en el COOTAD, misma que posibilita enfrentar retos conjuntos para la

71

solución de problemas similares como vialidad, manejo de recursos naturales, electrificación,

agua potable, salud, salubridad; etc.)

Gestión del conflicto tierras comunitarias parroquiales.

En la parroquia Luis Vargas Torres, la presencia de la Comuna Playa de Oro es decisiva, ya que

permite una gestión coordinada para la defensa, manejo y control de los territorios, tanto

parroquiales, cuanto comunales; que inciden en el desarrollo de toda la comunidad parroquial.

La experiencia comunitaria establece que se deben optar por parámetros y estrategias conjuntas

en el manejo de los territorios de la comuna Playa de Oro, ubicados en el cantón San Lorenzo y

los territorios de la parroquia Luis Vargas Torres ubicados en el cantón Eloy Alfaro; que sin

embargo en la realidad se constituyen en un territorio integral parroquial y comunitario, que

permite al colectivo comunitario parroquial, encontrar las mejores estrategias y mecanismos de

coordinación entre la comuna Playa de Oro y el GAD. PR. Luís Vargas Torres, para alcanzar

con esfuerzo común, el desarrollo integral de la comunidad parroquial, de las 120 familias

actuales de su población total, que son la razón de ser de las Instituciones Parroquial y

Comunal.

Control, veeduría y rendición de cuentas

El control y veeduría que realiza la comunidad está consagrado en los lineamientos y

disposiciones específicos del COOTAD y el GAD. PR acatando puntual el mandato establecido,

propició la conformación del Consejo de Planificación y el comité de Veeduría Ciudadana; al

participar de las sesiones ordinarias del GAD. PR y tener acceso directo a los informes

quincenales de gestión, ejecución y gastos del GAD. PR. Este instrumento se constituye en el

sistema más eficaz de seguimiento y evaluación del plan de desarrollo y ejecución

presupuestaria del GAD.PR para la comunidad.

Análisis global de problemas en la zona norte de Esmeraldas, que comprenden los cantones: San

Lorenzo, Eloy Alfaro; Rio Verde; para efectos del presente estudio tomamos al cantón Eloy

Alfaro en sus ríos Santiago, y sus afluentes principales como estero de María, Bogotá, Wimbí y

en el Río Cayapas, su afluente importante el río Ónzole, en asuntos puntuales la referencia es la

Parroquia Luís Vargas Torres.

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES

72

73

74

75

76