65
1 GESTION DE OPERACIONES – Ing Pedro del Campo Gestión de Operaciones Gestión de Operaciones CEMA – MADE Semana 10 Tablero de Comando en Operaciones

GO MADE TableroComandoOp

  • Upload
    henry

  • View
    215

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nos enseña como construir un tablero de comando

Citation preview

Presentación de PowerPointGestión de Operaciones
Organizar
Entorno
- GESTION DE OPERACIONES –
Planeando con el lado izquierdo y Gerenciando con el derecho – Henry Mintzberg
Lógico
Lineal
Secuencial
Argumental
Analítico
Explícito
Intuitivo
Simultáneo
Relacional
Visual
Casuístico
Implícito
Izquierdo
Derecho
Conferir poder
- GESTION DE OPERACIONES –
Dirección del Cambio
Mary Kay Cosmetics: dar a las mujeres oportunidades
ilimitadas
resueltos
Cargill : mejorar el estándar de vida de todo el mundo
Microsoft: poner una computadora en cada escritorio y en cada hogar
- GESTION DE OPERACIONES –
Baja
Alta
Visión
Financiera
Misión
Llevar a cabo proyectos de cambio cultural
Calidad
Empowerment
Diseñar la organización para balancear y complementar las visiones directivas y profesionales
- GESTION DE OPERACIONES –
elegir el futuro deseado y el mejor modo de alcanzarlo
Controlar
- GESTION DE OPERACIONES –
Proceso de Madurez
Estrategia
Deliberada
Estrategia
Intentada
Estrategia
- GESTION DE OPERACIONES –
Ayudan a la madurez de la Organización
Permiten un mejor conocimiento de la situación
Focalizan los esfuerzos en las “áreas clave”
Integran y consolidan los resultados
Realimentan la Función de Planeamiento
Detectan oportunidades
informaciones, destinadas a facilitar el
ejercicio de las responsabilidades dentro
de la Organización”
Está estructurado bajo el concepto de responsabilidad por los resultados
Es una síntesis de las actividades que se controlan
Refleja la estructura de la organización y el grado de descentralización
- GESTION DE OPERACIONES –
Tipos de Tablero
Agrupa la información más relevante de las tres perspectivas anteriores destinado a la Alta Dirección
Tablero de Control Estratégico
Brinda información interna y externa respecto al posicionamiento y el largo plazo
Tablero de Control Directivo
Monitorea los Empresa en su conjunto y de las diferentes “áreas clave”. Resultados internos a corto plazo
Tablero de control operativo
Permite el seguimiento del estado de situación de un sector o proceso para tomar medidas correctivas
- GESTION DE OPERACIONES –
Sintaxis para los niveles directivos
Específicos para los niveles operativos
Diseño Uniforme
Frecuencia: diaria, semanal, mensual
Alcance: mensual, acumulado
Base de Comparación
- GESTION DE OPERACIONES –
Tecnología de Información y Tablero de Comando
Fáciles de comprender para presentarlos en reuniones de análisis o discusión
Permite ser compartido y discutido con rapidez
Permite evaluar los escenarios asociados con los planes de acción sugeridos
- GESTION DE OPERACIONES –
A partir de Objetivos estratégicos
Rentabilidad
Liderazgo
Tablero de Comando- Fase de Diseño 2
Indicadores clave o factores críticos de éxito
Funciones o relaciones que miden el cumplimiento de los objetivos estratégicos enunciados
Apertura o clasificación por sectores / causas / responsables
Forma de cálculo
Datos a procesar (qué , cuáles )
Procedimiento a utilizar ( cómo )
Frecuencia de información (cuándo)
Establecer la base de comparación
Estándar de referencia
Determinar puntos de alarma
tolerancia establecida
es hacer las cosas que deben hacerse
- GESTION DE OPERACIONES –
3.-Empaque
3.-Empaque
Productividad
[unidades/hora]
6500 6500 5 4
6400 12900 5 4
Aplicación Ciclo Deming
2.- Validación del diseño del tablero de comando con
criterio: costo / beneficio.
5.- Puesta en marcha del Plan de Comunicaciones
Documento inicial
en cascada
Recoger comentarios
5.1.-Tareas, actividades,secuencia y recursos
7.- Monitoreo de los resultados obtenidos y sus efectos
8.1.- identificación de causas de desviaciones
8.2.- planes de remoción de causas de problemas
8.3.- planes de mejora
9.- Alerta a los cambios de las condiciones iniciales
e introducción de modificaciones consecuentes
- GESTION DE OPERACIONES –
Tablero de Comando Balanceado
Visión Estratégica de la Información
Necesidades de la Organización
Tablero de Comando Balanceado
Herramienta avanzada creada por R.Kaplan y D.Norton
Convierte la visión futura de la empresa en objetivos tangibles para su medición consecuente
Representa un balance entre las mediciones hacia el exterior de la organización: sus clientes, y las internas: procesos críticos, aprendizaje y desarrollo
- GESTION DE OPERACIONES –
Visión Futura
Perspectivas
Clientes
Procesos
Internos
Relación causa - efecto
Influencia en la comunicación
Discusión esencia proceso
- GESTION DE OPERACIONES –
Plan de Acción
qué seremos diferentes?
éxito para alcanzar nuestras metas
estratégicas?”
que indican nuestra dirección
Acción para tener éxito?”
Mapas Estratégicos
Arquitectura que describe la estrategia y brinda el marco para su gestión
Refleja el proceso de transformación
de activos intangibles
Relaciona los resultados deseados con los inductores que los generan
- GESTION DE OPERACIONES –
Metodología del Relevamiento
- GESTION DE OPERACIONES –
CARACTERISTICAS DEL INDICE
FRECUENCIA
PRESENTACION
OBSERVACIONES
- GESTION DE OPERACIONES –
Tareas orientado a que la
Organización tome sus decisiones
Se promueve la rotación de puestos
Crear objetivos orientados a
ROCE (%)
Rentabilidad
Costo Mínimo
Satisfacer los umbrales de
crecimiento rentable
Crecimiento volumen ventas al por menor
Crecimiento volumen ventas al por mayor
Crecimiento volumen ventas lubricantes
Incidentes ambientales
Costos de producción menores que
ROCE de Refinería
Calidad
Disponibilidad de sistemas estratégicos
Ahorros máximos en el proceso de negociación
Cliente
Servicio / colaboración eficaz
Interna
Excelencia de adquisición
Procesos coordinados
Satisfacción del empleado
Puesto de trabajo de calidad
ABB
Alcanzamos nuestro objetivo?
Unidades de servicio
Quejas / Felicitaciones
Tenemos el Control?
Elementos:
Interna - Explotación
Duración de la estadía
Infraestructura: sistemas de información
Utilización real / planificada
Tasa de reingresos
Porcentaje de paciente dentro del plan de atención
Horas de servicios
ShellServices
Perspectiva
Indicadores
Financiera
Ingresos
SERVICIOS
3.- Servicios Empresariales
contabilidad
aprovisionamiento
-premios
*Crecimiento de los ingresos
Perspectiva
Indicadores
Satisfacción
Cuadro de Mando
Estudio de la gestión empresarial
basado en la Web
Servicios
% problemas repetitivos
Alineación
del
Mejora de la velocidad y la eficiencia de implementación de
Negocio
ROCE (%)
Rentabilidad
Costo Mínimo
Satisfacer los umbrales de
crecimiento rentable
Crecimiento volumen ventas al por menor
Crecimiento volumen ventas al por mayor
Crecimiento volumen ventas lubricantes
Incidentes ambientales
Costos de producción menores que
ROCE de Refinería
Calidad
Disponibilidad de sistemas estratégicos
Ahorros máximos en el proceso de negociación
Cliente
Servicio / colaboración eficaz
Interna
Excelencia de adquisición
Procesos coordinados
Satisfacción del empleado
Puesto de trabajo de calidad
ABB
Alcanzamos nuestro objetivo?
Unidades de servicio
Quejas / Felicitaciones
Tenemos el Control?
Elementos:
Interna - Explotación
Duración de la estadía
Infraestructura: sistemas de información
Utilización real / planificada
Tasa de reingresos
Porcentaje de paciente dentro del plan de atención
Horas de servicios
ShellServices
Perspectiva
Indicadores
Financiera
Ingresos
SERVICIOS
3.- Servicios Empresariales
contabilidad
aprovisionamiento
-premios
*Crecimiento de los ingresos
Perspectiva
Indicadores
Satisfacción
Cuadro de Mando
Estudio de la gestión empresarial
basado en la Web
Servicios
% problemas repetitivos
Alineación
del
Mejora de la velocidad y la eficiencia de implementación de
Negocio
Beneficio Operativo [%]
Mensual
Apoyar el desarrollo de procesos industriales
Cliente
Trimestral
Indice de satisfacción del cliente
Anual
Anual
Mensual
Trimestral
Cultural
3 veces al año
Negocios
empresarial
operaciones al por menor
A los ojos de nuestros
Control de Costos
ahorros
crédito al cliente
Cliente
ahorro y protección a largo plazo
sucursales
Visitas a agencias
A los ojos de nuestros
Cumplimiento del Servicio y capacidad de
Hipotecas
clientes
respuesta
Inversiones
Otros
Tasa de conversión de certificados de compra
Control del proceso
en ofertas hipotecarias
Adelantos generados por servicio financieros
Aprendizaje
ROCE (%)
Rentabilidad
Costo Mínimo
Satisfacer los umbrales de
crecimiento rentable
Crecimiento volumen ventas al por menor de gasolina [%]
Crecimiento volumen ventas al por mayor [%]
Crecimiento volumen ventas lubricantes [%]
Interna
Incidentes ambientales
Costos de producción menores que
ROCE de Refinería
Calidad
Disponibilidad de sistemas estratégicos
1.- TRADUCIR LA ESTRATEGIA A TERMINOS OPERATIVOS
2.- ALINEAR LA ORGANIZACION CON LA ESTRATEGIA
3.- HACER QUE LA ESTRATEGIA SEA EL TRABAJO DE TODOS
4.- HACER QUE LA ESTRATEGIA SEA UN PROCESO CONTINUO
5- MOVILIZAR EL CAMBIO A TRAVES DEL LIDERAZGO DIRECTIVO
HtalMontefiori
Perspectiva
Indicadores
Financiera
Alcanzamos nuestro objetivo?
Unidades de servicio
Quejas / Felicitaciones
Tenemos el Control?
Elementos:
Interna - Explotación
Duración de la estadía
Infraestructura: sistemas de información
Utilización real / planificada
Tasa de reingresos
Porcentaje de paciente dentro del plan de atención
Horas de servicios
British
Perspectiva
Indicadores
Financiera
Interna
Llegadas entrega directa de equipaje en sala
Personas
Ahorros máximos en el proceso de negociación
Cliente
Servicio / colaboración eficaz
Interna
Excelencia de adquisición
Procesos coordinados
Satisfacción del empleado
Puesto de trabajo de calidad
ABB
SERVICIOS
3.- Servicios Empresariales
contabilidad
aprovisionamiento
-premios
*Crecimiento de los ingresos
Perspectiva
Indicadores
Satisfacción
Cuadro de Mando
Estudio de la gestión empresarial
basado en la Web
Servicios
% problemas repetitivos
Alineación
del
Mejora de la velocidad y la eficiencia de implementación de
Negocio
2DA Generación Sistema ejecutivo de Información
3RA Generación Modelos de Simulación
Propósito
Presentación amigable Fácil acceso Compara unidades en el tiempo
Idem 1RA Recolección automática de datos de diferentes fuentes
Simular el desarrollo de la organización con hipótesis y datos históricos
Características
Datos de diferentes fuentes Textos y gráficos presentados conjuntamente
Acceso a info. Interfase usuario Almacén de datos Comparación entre índices
Hipótesis de relaciones causa-efec Simulación de diferentes alternativas estratégicas
Ejemplos
Stella Ithink
fecha entregas totales
Calidad% rechazos vs.
Entregas entregas totales
% Cumplimiento% Real vs
futuros ingresos
Característica del Indice
En las condiciones de la cobranza
Frecuenc
ia
Mensual
I
PPPC
promedio de pago de compras ) se obtiene el Nro de
dias en la calle o apalancamiento
TABLERO DE COMANDO BALANCEADO
Costo MínimoCash flow incluyendo dividendos (M$)
Satisfacer los umbrales deCuenta Ganancias y Perdidas (después impuestos)
crecimiento rentableMargen Neto (ctvs/galon)
Crecimiento volumen ventas al por menor de gasolina [%]
Crecimiento volumen ventas al por mayor [%]
Crecimiento volumen ventas lubricantes [%]
nuestros asociados% Clasicos
InternaMejorar los resultadosIncidentes de seguridad ( dias sin trabajar)
Desarrollo de productos, servicios y costesIncidentes ambientales
de beneficios alternativosMargen Bruto de beneficios alt / Establ/Mes
Costos de producción menores queROCE de Refinería
la competenciaIndice fiabilidad de refinería
Indice productividad refinería
Costo comparativo competencia-gas
Nivel de existencias (millones de barriles)
CalidadIndice disponibilidad de producto
CrecimientoCompetencias clave y habilidadesDisponibilidad de competencias estratégicas
Acceso a la información estratégicaDisponibilidad de sistemas estratégicos