15
GMP+ Internacional PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO PARA PIENSOS SEGUROS GMP+ REQUISITOS MINIMOS PARA EWS (SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA) GMP+ BA5 Versión: 01 Enero 2010 Vigente desde : 01 Enero 2010 Versión idéntica a la del GMP+:2006, del 01-11-07 y corregida el 27-07-09

GMPB2 - Requisitos Mínimos Sistema de Alerta Temprana

  • Upload
    radaco

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GMP + BA5

Citation preview

Page 1: GMPB2 - Requisitos Mínimos Sistema de Alerta Temprana

GMP+ Internacional

PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO PARA PIENSOS SEGUROS GMP+

REQUISITOS MINIMOS PARA EWS (SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA)

GMP+ BA5

Versión: 01 Enero 2010 Vigente desde : 01 Enero 2010 Versión idéntica a la del GMP+:2006, del 01-11-07 y corregida el 27-07-09

Page 2: GMPB2 - Requisitos Mínimos Sistema de Alerta Temprana

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN1.1 GENERAL1.2 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO PARA PIENSOS

SEGUROS GMP+

2. PREFACIO

3. ¿PORQUÉ UN SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (EWS)?

4. QUIÉN DEBE REPORTAR

5. QUÉ ES LO QUE DEBE SER REPORTADO BAJO UN EWS

6. CUÁNDO REPORTAR

7. CENTRO DE REPORTAJE A LA CENTRAL EWS DEL SECTOR ALIMENTACIÓN ANIMAL

8. METODO DE REPORTAJE

9. QUE SE HARÁ CON EL REPORTE

ANEXO 1: LISTA DE PUNTOS DE REPORTE EWS

ANEXO 2: FORMATO DE REPORTE DE OBSERVACIONES

(Traducción libre: Guillermo Sánchez Leveau)

Page 3: GMPB2 - Requisitos Mínimos Sistema de Alerta Temprana

1. Introducción

1.1 General

El Programa de Aseguramiento para Piensos Seguros GMP+ (GMP+FSA) ha sido desarrollado desde 1992. Fue gestionado luego desde 1992 hasta 2009, por la Corporación de Productores de Alimentos Animales, La Haya, Países Bajos. Desde 2010 este Programa es gestionado por el GMP+ Internacional.

Este es un programa de aseguramiento para piensos seguros en todos los eslabones de la cadena de piensos. Es también un programa internacional aplicable mundialmente. El desarrollo y establecimiento del programa fue principalmente el resultado de la demanda desde los eslabones subsiguientes de la cadena de producción de animales por un mejor control de la seguridad de los piensos. Otro factor que contribuyó fue el daño causado por mayores y menores incidentes de contaminación.

En la etapa inicial la demanda creció por una mejor diferenciación en un mercado europeo crecientemente saturado de ventas de productos animales. Desde 1999, la seguridad de alimentos y piensos ha sido un tema principal internacionalmente tanto política como comercialmente, a causa de serios incidentes en el sector de piensos. Por esto, el aseguramiento demostrable de la seguridad de piensos ha sido un prerrequisito para las ventas.

El principio básico del Programa GMP+ FSA es que la cadena de piensos es parte de la cadena de producción animal. El aseguramiento apropiado de la seguridad de piensos es una prioridad mundial. Las Compañías deben mantener sus responsabilidades y responder apropiadamente y convincentemente para las necesidades de la producción animal. El Programa de Aseguramiento para Piensos Seguros es una ayuda para comprender esto.

1.2 Estructura del Programa de Aseguramiento para Piensos Seguros Los documentos dentro el Programa GMP+FSA están subdivididos dentro un número de series. Una descripción de éstos es la siguiente:

A:Documentos Generales (Estructura)

Estos documentos contienen los requisitos para participar en el programa de certificación para compañías y cuerpos de certificación (regulación de la estructura, uso de logotipos, etc). Esta serie también incluye una lista general de definiciones y abreviaciones.

Page 4: GMPB2 - Requisitos Mínimos Sistema de Alerta Temprana

B:Documentos normativos

Estos documentos contienen las normas internacionales y además notas de países para uso por compañías con respecto a los varios productos de piensos y fases de producción incluyendo cultivo y producción industrial, tratamiento y procesamiento, acopio, comercio, medios de transporte, almacenaje y trasbordo.

Estos documentos están divididos en varios grupos, con un código y un nombre Documento Código NombreNorma GMP+Bxx Apéndices GMP+BAxx Ej. GMP+BA5 Requisitos

Mínimos EWS Nota del País GMP+BCNxx

C:Requisitos de Certificación

Estos documentos contienen las Reglas de Certificación incluyendo aquellos para aprobación de cuerpos de certificación y auditores, la frecuencia de las auditorías, tiempo mínimo de auditoría, criterios de evaluación, lista de verificación, etc. Hay también una explicación de cómo es aplicada la supervisión por cuerpos de certificación y de cómo el GMP+ Internacional supervisa el proceso de certificación.

D:Interpretaciones y textos de acompañamiento

Además de los documentos normativos antes mencionados, hay también documentos de apoyo en la serie D incluyendo una lista de respuestas a preguntas frecuentes, manuales y guías con información adicional, etc.

Todos estos documentos están disponibles a través del portal GMP+ Internacional (www.gmpplus.org).

En el presente caso el documento esta referido tal como al apéndice GMP+BA5 Requisitos Mínimos EWS y es parte del Programa GMP+ FSA. Tiene una estructura de su propiedad.

Los Apéndices GMP+ (GMP+BAxx), a los que también hay referencias, están separados de los Documentos del segmento B del Programa GMP+FSA. Si hay una referencia tal como Apéndice GMP+BAxx, entonces aplica dentro la estructura de esta norma. Los Apéndices GMP+BAxx están indicados como tales.

Junto a esto también se han hecho referencia a un numero de varios apéndices. Estos apéndices en este caso son solamente parte de este documento y están anexados a este. Para indicarlos entonces se ha usado solo la palabra “Apéndice”.

Page 5: GMPB2 - Requisitos Mínimos Sistema de Alerta Temprana

2. PREFACIO

En varias normas GMP+ se requiere que un participante debe desarrollar un procedimiento documentado para la advertencia oportuna (y temprana) y manejo de signos que indican que la seguridad de un producto no esta de acuerdo con las normas legales o con las normas establecidas en la GMP+BA1 Norma de Productos y que pueden llevar a daños en la cadena de clientes. Estas señales deben ser evaluadas sobre esta, si es deseada, deberán tomarse medidas de control para prevenir o controlar los peligros.

Si hay un peligro potencial que no puede ser controlado por el participante en cuestión, y que puede también causar daño a otros entonces el participante esta obligado a informar al GMP+ Internacional. Esto deberá ser hecho de acuerdo con este apéndice (GMP+BA5 Requisitos Mínimos EWS).

3. ¿PORQUÉ UN SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (EWS)?El Objetivo de un Sistema de Alerta y Respuesta Temprana (EWS) es la detección temprana y reportaje de irregularidades en (materia primas para usar en ) alimentos para animales (1) y para permitir una rápida respuesta y comunicación a través de la cadena de producción animales para alimentación, con el fin de prevenir o limitar los daños consiguientes a hombres, animales y el ambiente.

El EWS es una adición (preventiva) para el aseguramiento de la calidad de acuerdo con el Programa de Aseguramiento para Piensos Seguros GMP+.

(1) Definición de Alimento Animal de acuerdo con la legislación establecida.

El EWS se exige para prevenir los (posibles) efectos dañinos de irregularidades (potenciales) . Esto significa prevenir o limitar crisis e incidentes.

Page 6: GMPB2 - Requisitos Mínimos Sistema de Alerta Temprana

4. QUIEN DEBE REPORTARUn numero de organizaciones pueden reportar dentro el marco del EWS denominados laboratorios y compañías de piensos. Organizaciones del sector, ganaderos, agricultores, agencias de inspección, lecherías, procesadores de carne y huevos, industrias de comestibles, y por ejemplo, consultores agrícolas y veterinarios pueden también hacer los reportes.

Este apéndice relaciona a las compañías certificadas en GMP+.

5. QUÉ ES LO QUE DEBE SER REPORTADO BAJO UN EWSTodos los tipos de irregularidades en el producto o en el proceso de producción, pero también eventos inexplicables o sospechosos, que podrían tener consecuencias en el área de seguridad para piensos. Usted también deberá reportar si la irregularidad puede ser arreglada o controlada por la parte involucrada. Esto involucra una oportunidad de aprendizaje para otros.

6. CUÁNDO REPORTAR

Si las partes deciden informar o no, las observaciones necesitan ser informadas hacia el Punto de Reportaje EWS. Donde una anomalía no pude ser rectificada internamente por medio de medidas (de control) , o las consecuencias amenazan pasar mas allá de los ,límites del negocio, las anomalías deben ser reportadas directamente al Punto de Reportaje EWS (ver el siguiente árbol de decisión).

Cuando está decidido hacer el reportaje entonces el informante debe suministrar tanta información como sea posible acerca de los signos hacia el Punto de Reportaje EWS.

Ejemplos de Reportesa. Materias directamente observables en el producto (olor, color, y otras anomalías

organolépticas, por ejemplo un fuerte olor a petróleo)b. Resultados analíticos que caen fuera de las normas o especificaciones

(excediendo los límites de acción, normas o tolerancias acordados o en ausencia de normas valores extremadamente altos) .

c. Anomalías de enfermedades y mortandad de animalesd. Bienes consignados desechadose. Ocurrencias raras e inexplicables.

Page 7: GMPB2 - Requisitos Mínimos Sistema de Alerta Temprana

ARBOL DE DECISIONES: CUANDO REPORTAR O NO AL GMP+ INTERNACIONAL

¿Cuándo reportar?

¿El problema esta aislado o localizado y puede ser manejado sin riesgo?

Desviación observada tales como: exceder la norma, contaminación, desviación.

¿Está confirmada la desviación tal como exceder la norma? ¿Por quien? (Laborator. acreditado)

¿La desviación fue observada por monitoreo o detección?

¿Han sido informadas las siguientes partes?Proveedores, clientes, otros, y ya han sido tomadas las medidas?

¿La desviación involucra un riesgo para los animales o la salud pública?

Confirmación Esperar para confirmar los resultados

Reportar al GMP+ Internacional

No informar

Ninguna confirmación

En caso de infracción legal, también a las autoridades competentes

SI

SI

SI

SI

SISI

SI

SI

NO

NO

NO

NO

Page 8: GMPB2 - Requisitos Mínimos Sistema de Alerta Temprana

7. CENTRO DE REPORTAJE A LA CENTRAL EWS, DEL SECTOR ALIMENTACIÓN ANIMAL

El centro de reportaje a la Central EWS es:

El reportaje será evaluado por el Equipo Interno EWS para Piensos de GMP+ International, y discutido si es necesario con el sector de piensos, con el Equipo EWS para el sector de piensos. Cuando sea necesario serán informados clientes (granjeros de ganado), partes de la cadena (sector lechero, mataderos, procesadores de carnes y huevos).

8. METODO DE REPORTAJE

Antes de hacer un reportaje es importante congregar los máximos detalles posibles relacionados a la irregularidad detectada.

Reportando basados en resultados de análisisCuando un reporte es hecho hacia el GMP+ Internacional basado en resultados de laboratorio (por ejemplo una infracción a la norma) entonces se deberá tomar en cuenta de:a. Inexactitudes en la medicionesb. Los métodos de análisis a ser utilizados para la confirmación (preferentemente

basados en métodos compendiados)c. Repetibilidad y reproducibilidad (por ejemplo en caso de determinación de fluor

en melazas este es moderado)

El informante deberá hacer uso del formato Reporte de Observaciones (Apéndice 2 del GMP+BA5 Requisitos Mínimos de EWS) para así estar conciente de que la información colectada sea lo mas plenamente posible en informe.

Centro de Reportaje Central del Sector Alimentación Animal

GMP+ International +31 70 - 3708670

J. den Hartog +31 70 - 3708390 mob. +31 6 - 53833190

Fax +31 70 - 3708290

Email [email protected]

Page 9: GMPB2 - Requisitos Mínimos Sistema de Alerta Temprana

9. QUE SE HARÁ CON EL REPORTE

GMP+ Internacional, esta obligado a manejar la información con confidencialidada. Todos los reportes serán tratados de manera confidencial. Ninguna información

específica del negocio será provista a terceras partes sin el consentimiento del cuerpo de reportaje.

b. A pesar de lo señalado en el punto 1, el requisito para informar al cuerpo oficial se mantiene en vigor cuando hay posibilidad de una infracción legal

c. GMP+ Internacional asignará un número de serie anónimo al informe para que el reporte pueda ser discutido anónimamente (donde sea posible).

d. La información suministrada estará disponible solamente para el GMP+ Internacional y el Equipo EWS del sector alimentación animal.

e. La parte informante será informada de los resultados de la evaluaciónf. El GMP+ Internacional no emitirá la información a terceras partes en la forma de

reporte EWS sin la consulta previa con el Equipo EWS del sector alimentación animal pertinente, del informante y de las terceras partes involucradas.

g. Un EWS se publicará preferentemente, solamente cuando esté disponible suficiente información confiable.

h. Los registros EWS son accesibles solamente a GMP+ Internacional. Las terceras partes tendrán acceso solamente con el permiso del Director Gerente del GMP+ Internacional.

Este protocolo ha sido desarrollado con el fin de asegurar a usted que la información reportada no será usada contra el cuerpo de reportaje. Esto puede incluir “competición” (desventaja económica), multas, etc.

ANEXO 1: LISTA DE PUNTOS DE REPORTE EWS

Centro de Reportaje Central EWS para el Sector Alimentación Animal GMP+ International: (available 24 hours) Contact person: J. den Hartog (Managing Director of GMP+ International) Tel. + 31 70 3708390 / Private + 31 180 436224 Fax. + 31 70 3708290 Mob. +31 6 53833190 Mail: [email protected] or [email protected]

Equipo Interno EWS para Piensos

J. den Hartog (Managing Director of GMP+ International) S. De Bruin (coordinator EWS of GMP+ International)

Page 10: GMPB2 - Requisitos Mínimos Sistema de Alerta Temprana

ANEXO 2: FORMATO DE REPORTE DE OBSERVACIONESFORMATO DE REPORTE DE OBSERVACIONES N°

Fecha y hora de la observación

...................................................................

Informado por: ..........................................................................................................................................(Contacto, persona, organización)

Código:.............(anónimo)

N° Teléfono ........................................................

Dirección electrónica

......................................................................

Naturaleza del reporte

......................................................................................................

......................................................................................................

.......................................................................................................

...................................................................................................... ¿A que se refiere la observación? ¿Que problema ha sido observado, y en qué contexto? ¿Que fecha (probable) se originó? ¿Qué productos o materas primas están involucrados? ¿Qué anomalías, contaminantes o peligros han sido observados? ¿Se ha hecho allí un análisis (detección o confirmación)? ¿Por quién (laboratorio acreditado)? ¿Cómo fue tomado el muestreo? ¿Cual método de análisis fue utilizado? (compendio de métodos) ¿Qué causa es la posible, está confirmada o solamente

sospechada? ¿Qué otra información está disponible?

Origen de las mercaderías: /Explicación relativa a proveedores de las mercaderías

.........................................................................................................

......................................................................................................... ¿Cuál es la procedencia de las mercaderías? En caso de transporte marino: ¿se conoce el nombre de la

embarcación, si es así cual es? Cantidad y tamaño del lote involucrado ¿Es el lote parte de una unidad mayor, y de ser así se conoce

cuan grande es ésta, y donde están los otros productos? ¿Donde está el lote informado en estos momentos?

Productos o materias primas que ya han sido entregados o bloqueados

.........................................................................................................

.........................................................................................................(Información requerida para aplicar el aislamiento de los enlaces pertinentes en la cadena de suministro)

¿Qué medidas ya han sido tomadas?

Medida 1: ................................................................................................................................................................................................. Medida 2: .................................................................................................................................................................................................

Informe para aquellos involucrados

¿Los clientes ya han sido informados? Si / NoEstos son:...........................................................¿El proveedor ya ha sido informado? Si / No

Page 11: GMPB2 - Requisitos Mínimos Sistema de Alerta Temprana

Este es:.............................................................

Las acciones siguientes aceptadas

....................................................................................................

....................................................................................................(Cualquiera de las siguientes acciones aceptadas entre el informante y los miembros del equipo del centro de reportaje, cuando (después de que periodo) el informante vuelva a ser llamado.

¿Se ha discutido con otros?

......................................................................................................si es así, con quien ......................................................................

Fecha:Firma:

....................................................................................................

....................................................................................................

Fax no.: 070 – 3708290 Mail [email protected]