15
REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 /JAIMES, CESAR / GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES DIRECTIVAS DESDE EL CONTEXTO DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD / SOCIAL MANAGEMENT OF THE TEACHER WITH DIRECTIVE FUNCTIONS FROM THE CONTEXT OF TRANSDISCIPLINARITY / Número 44 julio-agosto 2020 [páginas 230-244] FECHA DE RECEPCIÓN: 23octubre2019/FECHA DE ACEPTACIÓN: 19diciembre2019 230 CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected] cieg R GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES DIRECTIVAS DESDE EL CONTEXTO DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD Jaimes, Cesar 1 RESUMEN La gestión social del docente con visión de conocimiento transdisciplinario surge como una exigencia de la sociedad, inherente a la manera de relacionarse, dirigir personas, organizaciones; donde el análisis crítico, así como las posibles soluciones necesitan de la intención y compromiso de los lideres para producir conocimiento, que en la actualidad viene a ser un factor trascendental para alcanzar el éxito en cualquier organización educativa, ya que mediante el aprovechamiento de las vivencias, conocimientos de sus miembros se pueden lograr niveles de competitividad óptimos tanto a nivel nacional como internacional. La presente investigación tuvo como propósito Generar un constructo teórico a la gestión social del docente con funciones directivas de las Escuelas Estadales del Municipio Independencia en el Contexto de la Transdisciplinariedad. Mediante las descripciones trascendentales y las profundizaciones sobre gerencia social, acción social y Transdisciplinariedad La metódica de la investigación se centra en el enfoque cualitativo, paradigma interpretativo fenomenológico. Con soporte en las teorías de la Gerencia Social, Fenomenología Social Alfred Schutz. La interpretación de los hallazgos de la información que se obtuvo permitió generar un Constructo Teórico a la Gestión Social del Docente con Funciones Directivas. Descriptores: Gestión social, docente con funciones directivas, Transdisciplinariedad. SOCIAL MANAGEMENT OF THE TEACHER WITH DIRECTIVE FUNCTIONS FROM THE CONTEXT OF TRANSDISCIPLINARITY ABSTRACT The social management of the teacher with transdisciplinary knowledge vision arises as a requirement of society, inherent in the way of relating, directing people, organizations; where the critical analysis, as well as the possible solutions, need the intention and commitment of the leaders to produce knowledge, which nowadays is a transcendental factor to reach the success in any educational organization, since by taking advantage of the experiences , knowledge of its members can achieve optimal levels of competitiveness both nationally and internationally. The purpose of this research was to generate a theoretical construct for the social management of the teacher with directive functions of the State Schools of the Municipality of independency in the Context of Transdisciplinarity. Through transcendental descriptions and insights on social management, social action and Transdisciplinarity The method of research focuses on the qualitative approach, phenomenological interpretative paradigm. With support in the theories of Social Management, Social Phenomenology Alfred Schutz. The interpretation of the findings of the information obtained generated a Theoretical Construct to the Social Management of the Teacher with Directive Functions. Descriptors: Social management, teacher with managerial functions, Transdisciplinarity 1 Docente en Universidad Nacional Experimental Territorial Arístides Bastidas (UPTAB, Venezuela). Doctorado en Ciencias Gerenciales (UNEFA). Postdoctorado en Políticas Públicas y Educación (UNEY), [email protected]

GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES ...230-244)-Jaimes...constructo a la gestión social del docente con funciones directivas en el contexto de la Transdisciplinariedad. De ahí

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES ...230-244)-Jaimes...constructo a la gestión social del docente con funciones directivas en el contexto de la Transdisciplinariedad. De ahí

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 /JAIMES, CESAR / GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES DIRECTIVAS DESDE EL CONTEXTO DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD / SOCIAL MANAGEMENT OF THE TEACHER WITH DIRECTIVE FUNCTIONS FROM THE CONTEXT OF TRANSDISCIPLINARITY / Número 44 julio-agosto 2020 [páginas 230-244] FECHA DE RECEPCIÓN: 23octubre2019/FECHA DE ACEPTACIÓN: 19diciembre2019

230

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES DIRECTIVAS DESDE EL CONTEXTO DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD

Jaimes, Cesar 1

RESUMEN

La gestión social del docente con visión de conocimiento transdisciplinario surge como una exigencia de la sociedad, inherente a la manera de relacionarse, dirigir personas, organizaciones; donde el análisis crítico, así como las posibles soluciones necesitan de la intención y compromiso de los lideres para producir conocimiento, que en la actualidad viene a ser un factor trascendental para alcanzar el éxito en cualquier organización educativa, ya que mediante el aprovechamiento de las vivencias, conocimientos de sus miembros se pueden lograr niveles de competitividad óptimos tanto a nivel nacional como internacional. La presente investigación tuvo como propósito Generar un constructo teórico a la gestión social del docente con funciones directivas de las Escuelas Estadales del Municipio Independencia en el Contexto de la Transdisciplinariedad. Mediante las descripciones trascendentales y las profundizaciones sobre gerencia social, acción social y Transdisciplinariedad La metódica de la investigación se centra en el enfoque cualitativo, paradigma interpretativo fenomenológico. Con soporte en las teorías de la Gerencia Social, Fenomenología Social Alfred Schutz. La interpretación de los hallazgos de la información que se obtuvo permitió generar un Constructo Teórico a la Gestión Social del Docente con Funciones Directivas.

Descriptores: Gestión social, docente con funciones directivas, Transdisciplinariedad.

SOCIAL MANAGEMENT OF THE TEACHER WITH DIRECTIVE FUNCTIONS FROM THE CONTEXT OF TRANSDISCIPLINARITY

ABSTRACT

The social management of the teacher with transdisciplinary knowledge vision arises as a requirement of society, inherent in the way of relating, directing people, organizations; where the critical analysis, as well as the possible solutions, need the intention and commitment of the leaders to produce knowledge, which nowadays is a transcendental factor to reach the success in any educational organization, since by taking advantage of the experiences , knowledge of its members can achieve optimal levels of competitiveness both nationally and internationally. The purpose of this research was to generate a theoretical construct for the social management of the teacher with directive functions of the State Schools of the Municipality of independency in the Context of Transdisciplinarity. Through transcendental descriptions and insights on social management, social action and Transdisciplinarity The method of research focuses on the qualitative approach, phenomenological interpretative paradigm. With support in the theories of Social Management, Social Phenomenology Alfred Schutz. The interpretation of the findings of the information obtained generated a Theoretical Construct to the Social Management of the Teacher with Directive Functions.

Descriptors: Social management, teacher with managerial functions, Transdisciplinarity

1 Docente en Universidad Nacional Experimental Territorial Arístides Bastidas (UPTAB, Venezuela). Doctorado en Ciencias Gerenciales (UNEFA). Postdoctorado en Políticas Públicas y Educación (UNEY), [email protected]

Page 2: GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES ...230-244)-Jaimes...constructo a la gestión social del docente con funciones directivas en el contexto de la Transdisciplinariedad. De ahí

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 /JAIMES, CESAR / GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES DIRECTIVAS DESDE EL CONTEXTO DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD / SOCIAL MANAGEMENT OF THE TEACHER WITH DIRECTIVE FUNCTIONS FROM THE CONTEXT OF TRANSDISCIPLINARITY / Número 44 julio-agosto 2020 [páginas 230-244] FECHA DE RECEPCIÓN: 23octubre2019/FECHA DE ACEPTACIÓN: 19diciembre2019

231

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

1. INTRODUCCIÓN

La gestión social del docente se refiere a los programas y direcciones sociales, lo que la distingue es su ejecución dentro de las políticas públicas con sus características. Siendo criterios fundamentales: la equidad, la eficacia, la eficiencia, la sostenibilidad y la solidaridad. Desde este punto de vista, entonces la gestión es una acción social por lo tanto es entendida, según González (1999:4) “como el canal por medio del cual se desarrolla en las personas y en la comunidad un espíritu emprendedor para generar un cambio social”. El marco de referencia de la gestión social corresponde a las ciencias administrativas, teorías organizacionales modernas de gerencia social, el enfoque sistémico, las teorías empresariales de direccionamiento estratégico, gerencia del servicio y planeación de proyectos que se convierten en el sustento teórico para el constructo a la gestión social del docente con funciones directivas en el contexto de la Transdisciplinariedad.

De ahí que en las Escuelas del estado se requiere de gestores sociales especialistas en conocimientos técnicos de las problemáticas del sector con la suficiente formación, en cuanto a conocimientos y habilidades de gestión organizacionales, donde la planeación participativa se convierte en elemento clave para generar encuentros, alianzas, redes que redimensionen los nuevos vínculos sociales y las nuevas formas de acción colectiva. Es necesario indicar que en esta investigación, en primera instancia, se develó su ontología, luego se reveló la episteme sobre el hecho y por último, planteó la metodología asumida.

Ahora bien, en mi carácter de investigador manifiesto que la gestión social del docente implementada en el mundo educativo y los esclarecimientos generados por los enfoques gerenciales, se han filtrado en los distintos campos de la actividad humana incluyendo a las comunidades, en el cual se encuentran presentes ineludiblemente, funciones como planificación, toma de decisiones, trabajo en grupo, liderazgo, procesos de gestión, negociación, todos ellos conducentes a la utilización racional de los recursos tanto humanos como materiales, los cuales, viabilizan la solución de problemas, satisfacción de necesidades y expectativas institucionales.

Es por ello que sobre la gestión social del docente en la gerencia pública de las instituciones educativas, toma un enfoque particular de comprensión de los procesos como prácticas conducentes a la mejor forma de gestionar las organizaciones públicas y sus operaciones. Ahora bien, la gestión social del

Page 3: GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES ...230-244)-Jaimes...constructo a la gestión social del docente con funciones directivas en el contexto de la Transdisciplinariedad. De ahí

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 /JAIMES, CESAR / GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES DIRECTIVAS DESDE EL CONTEXTO DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD / SOCIAL MANAGEMENT OF THE TEACHER WITH DIRECTIVE FUNCTIONS FROM THE CONTEXT OF TRANSDISCIPLINARITY / Número 44 julio-agosto 2020 [páginas 230-244] FECHA DE RECEPCIÓN: 23octubre2019/FECHA DE ACEPTACIÓN: 19diciembre2019

232

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

docente con funciones directivas constituye un nuevo enfoque de gestión de las políticas sociales y educativas, se refiere a conocimientos y prácticas que sirven de apoyo a la intervención de distintos actores en la resolución de los problemas implicados en el desarrollo social.

En este orden de ideas Kliksberg (1996:3), “propone la construcción de políticas públicas, programas, proyectos de manera más flexible, descentralizada, participativa, tomando elementos teóricos y metodológicos provenientes de distintas disciplinas”. La misma nace como un elemento sustancial del incremento colectivo, sin el cual no se podrían construir respuestas viables a las inequidades, problemas sociales que exigen que tanto el gobierno como la sociedad hagan de lo comunitario el centro del desarrollo y no al revés.

Sobre la base de las implicaciones señaladas, la gerencia social del docente se desarrolla en un tiempo y espacio determinados, tomándolos en cuenta para responder a necesidades sentidas de la población educativa-comunitaria con las soluciones más adecuadas. Por lo cual el gerente educativo (docente con funciones directivas) debe estar en capacidad de lidiar con los fenómenos y la incertidumbre, que se presente en el contexto de la institución educativa. Según D’Vries (2006:21), “los gerentes sociales tienen en esos marcos que alcanzar las metas organizacionales, en medio de presiones diversas de diferente índole. Gestionan en el marco de un campo de fuerzas".

De lo planteado por el autor antes citado, es pertinente señalar que la gestión social del docente con funciones directivas, ha de ser un líder holístico, con comportamiento ejemplar dentro y fuera de su organización, con competencias para dirigir y coordinar las diferentes acciones a ejecutar en la escuela, su entorno, que atienda las necesidades que puedan surgir en la misma. Razón por la cual, se requiere que estos docentes desarrollen la gestión social en las escuelas estadales, fundamentado en la Transdisciplinariedad, para que pueda encontrar soluciones compatibles con la naturaleza de la problemática actual.

2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL CONSTRUCTO

Toda ciencia se constituye principalmente por su objeto. El de este estudio se define por el gerente en su gestión social. Quien ha de ser, según Campo y Araque (2010:23) “capaz de transformar, promover el desarrollo, convirtiéndose a la vez en un ejemplo de valoración del trabajo productivo, creativo, con un alto conocimiento de los principios de justicia, equidad, menos paternalista, más comprometido con la construcción del futuro”. Para comprender que sólo con su trabajo continuo,

Page 4: GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES ...230-244)-Jaimes...constructo a la gestión social del docente con funciones directivas en el contexto de la Transdisciplinariedad. De ahí

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 /JAIMES, CESAR / GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES DIRECTIVAS DESDE EL CONTEXTO DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD / SOCIAL MANAGEMENT OF THE TEACHER WITH DIRECTIVE FUNCTIONS FROM THE CONTEXT OF TRANSDISCIPLINARITY / Número 44 julio-agosto 2020 [páginas 230-244] FECHA DE RECEPCIÓN: 23octubre2019/FECHA DE ACEPTACIÓN: 19diciembre2019

233

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

sistemático, puede cambiar él, y su contexto social, llámese vecindad, parroquia, estado o nación. Seguidamente, se indican los fundamentos teóricos que soportan esta investigación, y finalmente el constructo:

2.1 La Gerencia Social.

Para Kliksberg (1996) “ es una profesión, que propone una crítica al modelo gerencial tradicional, fundamentado en el burocratismo, para el desarrollo de la política social, relacionándola con la construcción de sociedades democráticas activas, descentralización del Estado, ampliación de espacios de participación ciudadana” (p.6). Para lo cual propone inclusión, reconociendo la importancia del desarrollo humano y social en una sociedad orientada por un modelo neoliberalita.

Como sujeto cognoscente manifiesto, que la Gerencia Social en esencia, busca el desarrollo integral de los seres humanos que se adquiera la potencialización de sus capacidades, lo cual posibilita una mayor participación, en todos los escenarios en los que se desenvuelven las personas. En este sentido un reto fundamental de la Gerencia Social es la interpretación y el modelo de pensamiento que se tiene frente a lo social, de tal forma que la incertidumbre no sea un factor de perturbación sino un elemento necesario a tener en cuenta en el diseño de estrategias gerenciales.

Según Schutz, (1994:77). “Propuso como el objetivo primario de las ciencias sociales lograr un conocimiento organizado de la realidad social. Para mayor claridad, propuso su concepto de realidad social, el cual es la suma total de objetos y sucesos dentro del mundo social cultural”. De lo planteado por este autor puedo manifestar, que el objetivo de la sociología no es formular leyes generales explicativas según el modelo de las ciencias naturales de las regularidades sociales, sino comprender empáticamente, intuitivamente la acción social. Los individuos buscan darle sentido a sus acciones y a las de sus consorciadas personas con las cuales mantienen relaciones cara a cara construyéndose así estructuras significativas.

En síntesis, es importante destacar que el autor, establece que en las relaciones sociales, especialmente en la orientación u recíproca, es decir, en la relación cara a cara, se da el mayor grado de intimidad entre las personas, se aclara también el hecho sobre la intimidad, esto no significa que se comprenda al otro ni que sea una relación óptima que pueda calificarse como feliz.

Page 5: GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES ...230-244)-Jaimes...constructo a la gestión social del docente con funciones directivas en el contexto de la Transdisciplinariedad. De ahí

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 /JAIMES, CESAR / GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES DIRECTIVAS DESDE EL CONTEXTO DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD / SOCIAL MANAGEMENT OF THE TEACHER WITH DIRECTIVE FUNCTIONS FROM THE CONTEXT OF TRANSDISCIPLINARITY / Número 44 julio-agosto 2020 [páginas 230-244] FECHA DE RECEPCIÓN: 23octubre2019/FECHA DE ACEPTACIÓN: 19diciembre2019

234

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

2.2 Teoría de La Transdisciplinariedad

La transdisciplinariedad es una concepción mucho más reciente. La propia complejidad del mundo en que se vive obliga a valorar los fenómenos interconectados. Las actuales situaciones físicas, biológicas, sociales, psicológicas no actúan sino interactúan recíprocamente. La descripción del mundo, de los fenómenos actuales exige una nueva forma de valoración desde una perspectiva más amplia, con una nueva forma de pensar que reclama encontrar un nuevo paradigma capaz de interpretar la realidad actual. A esto lleva la concepción transdisciplinaria.

En este sentido, Martínez (2003:7) señala que "La transdisciplinariedad sería un conocimiento superior emergente, fruto de un movimiento dialéctico de retro y pro-alimentación del pensamiento”, que permite cruzar los linderos de diferentes áreas del conocimiento disciplinar y crear imágenes de la realidad más completas, más integradas, por consiguiente, también más verdaderas. Es preciso que mencione, la transdisciplinariedad como movimiento académico e intelectual se desarrolló significativamente durante los últimos años, a pesar que es un fenómeno que surgió a partir de los nuevos cuestionamientos filosóficos de la ciencia del siglo XX frente al positivismo. Lo transdisciplinario tiene como intención superar la fragmentación del conocimiento, más allá del enriquecimiento de las disciplinas con diferentes saberes (multidisciplina) y del intercambio epistemológico y de métodos científicos de los saberes o sea la interdisciplina.

Así mismo puedo afirmar, lo que caracteriza a la transdisciplinariedad no es sólo la realidad interactuante sino totalizadora. A pesar de ser un fenómeno de la actualidad, Martínez (2003:68) menciona a Platón en uno de sus estudios con la siguiente reflexión: "Si encuentro a alguien que sea capaz de ver la realidad en su diversidad, al mismo tiempo, en su unidad, ese es el hombre al que yo busco como a un dios”. Lo que constituye una valoración entre dos niveles de realidad: el de la disciplinariedad y el de la transdisciplinariedad. Surge así, la necesidad de darle un carácter transdisciplinario al abordaje de la epistemología gerencial, entendiendo por transdisciplinariedad ir más allá no solo de la unidisciplinariedad, sino también, de la multidisciplinariedad y de la inter-disciplinariedad, pues esa confluencia de disciplinas al interrelacionarse complejizan y generan una visión empresarial más integral.

Page 6: GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES ...230-244)-Jaimes...constructo a la gestión social del docente con funciones directivas en el contexto de la Transdisciplinariedad. De ahí

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 /JAIMES, CESAR / GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES DIRECTIVAS DESDE EL CONTEXTO DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD / SOCIAL MANAGEMENT OF THE TEACHER WITH DIRECTIVE FUNCTIONS FROM THE CONTEXT OF TRANSDISCIPLINARITY / Número 44 julio-agosto 2020 [páginas 230-244] FECHA DE RECEPCIÓN: 23octubre2019/FECHA DE ACEPTACIÓN: 19diciembre2019

235

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

Cuadro Nº 1. Resumen de las teorías de soporte del constructo.

Fuente: Propia

2.3 LA GERENCIA EN LA GESTIÓN SOCIAL

En relación a la gerencia en la gestión social, que ejerce el docente con funciones directivas, Metcalfe y Richards (2006:18) afirman que “existe un entendimiento convencional de la gerencia en la esfera pública pero éste resulta limitado, refiriéndose a la ejecución rutinaria de lo diseñado o planeado”. Constituye una versión estrecha de la gerencia lo cual conduce al sobre énfasis de esfuerzos en las tareas de diseño de las intervenciones y la medición de sus resultados.

Ésta, a su vez, retoma la idea que la gestión social del docente es un proceso que implica asumir y cumplir responsabilidades con respecto al desempeño de un sistema, que contempla el entorno social, el entorno organizacional, los recursos físicos, financieros, humanos, organizacionales y políticos y los procesos que interactúan e interrelacionan hacia determinados. La gestión social no es un campo restringido a quienes detentan la autoridad formal dentro de las instituciones, sino que compromete a toda la organización en su conjunto. Los roles y responsabilidades pueden variar entre diversos individuos según su

Page 7: GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES ...230-244)-Jaimes...constructo a la gestión social del docente con funciones directivas en el contexto de la Transdisciplinariedad. De ahí

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 /JAIMES, CESAR / GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES DIRECTIVAS DESDE EL CONTEXTO DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD / SOCIAL MANAGEMENT OF THE TEACHER WITH DIRECTIVE FUNCTIONS FROM THE CONTEXT OF TRANSDISCIPLINARITY / Número 44 julio-agosto 2020 [páginas 230-244] FECHA DE RECEPCIÓN: 23octubre2019/FECHA DE ACEPTACIÓN: 19diciembre2019

236

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

responsabilidad, autoridad dentro de la escuela. Pero, ella imprime a la organización la visión y el compromiso que podrían afectar la forma de actuar de todo su equipo. Sus argumentos pueden aportar aprendizajes valiosos para los diversos niveles de responsabilidad.

2.4 GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES DIRECTIVAS

Hay un conjunto de competencias generales que son fundamentales para el desarrollo de las tareas más altas de la gestión social del docente. En primer término aparecen las valóricas entre las cuales se destacan la vocación de servicio público, la sensibilidad social, la probidad y conducta ética y la lealtad institucional. En segundo término, aparecen las competencias cognitivas que supone que el gerente practique un pensamiento sistémico, analítico y conceptual. Junto a esto debe mostrar capacidades creativas. Un último conjunto de competencias son las sociales, las que tienen que ver con la presencia personal, las habilidades expresivas, la capacidad de interacción en la diversidad y la cultura general del gerente.

En este orden de ideas, señalo que la gerencia social constituye en el mundo contemporáneo una actividad donde se está produciendo un gigantesco salto paradigmático, pasando de nociones, conceptos tradicionales a intentos de amplia escala de cienciar y hacer más riguroso el conocimiento manejado. Ello responde a exigencias muy concretas. Sin una gerencia superior, de mayor vuelo conceptual, solidez epistemológica, adaptabilidad, las organizaciones tienden a quedar fuera de competencia, frente a una realidad caracterizada por dificultades, incertidumbre, interrelación geoeconómica y geopolítica.

Así mismo, es también es importante mencionar, que la realidad de la gerencia social reclama preparaciones mucho más elaboradas que la que proporciona la gerencia tradicional. La tarea real excede totalmente a la del gerente de los libros de textos ortodoxos, a quien se enseña de modo además altamente formal a planificar, coordinar, organizar, dirigir, controlar.

3. METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación parte del conocimiento del mundo social constituido aquí por la gestión social del docente con funciones directivas en el contexto de la transdisciplinariedad, conduce a la construcción del conocimiento científico social, que transita por un momento epistemológico que tiene su asiento esencialmente en la lingüística, en los actos de habla, que acompañada por sus procesos humanos

Page 8: GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES ...230-244)-Jaimes...constructo a la gestión social del docente con funciones directivas en el contexto de la Transdisciplinariedad. De ahí

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 /JAIMES, CESAR / GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES DIRECTIVAS DESDE EL CONTEXTO DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD / SOCIAL MANAGEMENT OF THE TEACHER WITH DIRECTIVE FUNCTIONS FROM THE CONTEXT OF TRANSDISCIPLINARITY / Número 44 julio-agosto 2020 [páginas 230-244] FECHA DE RECEPCIÓN: 23octubre2019/FECHA DE ACEPTACIÓN: 19diciembre2019

237

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

percepción, intuición, interpretación y explicación del sujeto cognoscente le imprimen connotación cualitativa a esta investigación.

Cuadro Nº 2. Método para develar el Fenómeno. Dimensiones Ontológica, Epistemológica, Axiológica, Teleológica.

4. CONTEXTO Y SUJETO DE ESTUDIO

La presente investigación toma como contexto de estudio, a cuatro (04) Escuelas

Estadales pertenecientes al Municipio Escolar Independencia del Estado Yaracuy,

para lo cual se tomó el mismo ente y las instituciones según los circuitos al cual

pertenece: EIB María Eva de Liscano, Circuito 1; EP Cascabel, Circuito 2; EIB

Adolfo Navas Coronado, Circuito 4 y EIB Cañaveral, circuito 5.

En este sentido, de la respuesta de cada informante, integrantes de este contexto

social, surgieron las posibilidades de profundizar el mundo objetivo, subjetivo, social

de los sujetos de estudio con la idea de descubrir su accionar en las escuelas; en

otras palabras de los sentidos, significados se configuro el entramado cognitivo y

comprensivo. Centrada en este acontecer socio investigativo, la información se

obtuvo de cuatro (04) informantes sujetos de estudio: cuatro (04) docentes con

Page 9: GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES ...230-244)-Jaimes...constructo a la gestión social del docente con funciones directivas en el contexto de la Transdisciplinariedad. De ahí

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 /JAIMES, CESAR / GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES DIRECTIVAS DESDE EL CONTEXTO DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD / SOCIAL MANAGEMENT OF THE TEACHER WITH DIRECTIVE FUNCTIONS FROM THE CONTEXT OF TRANSDISCIPLINARITY / Número 44 julio-agosto 2020 [páginas 230-244] FECHA DE RECEPCIÓN: 23octubre2019/FECHA DE ACEPTACIÓN: 19diciembre2019

238

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

funciones directivas cuya intención fue profundizar ideográficamente en dicho

fenómeno.

No obstante, aquí se consideraron cuatros instituciones adscritas al Municipio

Escolar Independencia del Estado Yaracuy y cuyos códigos serán los siguientes:

Informante Docente con Funciones Directivas Adolfo Navas Coronado,

(IDFDANC1); el Informante Docente con Funciones Directivas María Eva de

Liscano, (IDFDMEL2); el Informante Docente con Funciones Directivas Cascabel,

(IDFDC3) y el Informante Docente con Funciones Directivas Cañaveral,

(IDFDEC4). De manera que, se consideraron sujetos de estudio a los cuatro (04)

docentes con funciones directivas de cada una de las instituciones, que en la

actualidad rinden cuenta a los procesos pedagógicos, culturales, administrativos y

comunitarios ante el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPPE), a

través del Municipio Escolar Independencia del Estado Yaracuy, organismo que se

encarga de supervisar las políticas en materia educativa, hacer seguimiento para

que todos los planes y programas que ejecuta la Zona Educativa en la región se

cumplan a cabalidad para que el sistema educativo sea el mejor en el estado.

En este mismo orden de ideas, es preciso mencionar que el proceso de contacto

para las entrevistas del presente estudio se desarrolló en cinco pasos, según

Lankshear y Knobel, (ob. cit): Primer Paso: Se contactó personalmente a los

informantes, explicándoles la finalidad del estudio y solicitando su colaboración

para conversar sobre la gestión social del docente con funciones directivas desde

el contexto de la transdisciplinariedad. También se les explicó que el lugar de la

entrevista seria la institución donde laboran en un tiempo de 30 a 45 minutos.

Además se les expresó la necesidad de otra entrevista, de mutuo acuerdo.

Segundo Paso: La llegada a la entrevista fue de diez (10) minutos de anticipación,

en el ambiente laboral del informante. Al iniciar la conversación se buscó cierta

empatía y armonía en la misma, utilizando una herramienta en gerencia educativa.

Estimulando a el informante con introspecciones vivenciales sobre sus experiencias

y aprendizajes cotidianos relacionados con la gestión social desarrollada en su

función directiva.

Page 10: GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES ...230-244)-Jaimes...constructo a la gestión social del docente con funciones directivas en el contexto de la Transdisciplinariedad. De ahí

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 /JAIMES, CESAR / GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES DIRECTIVAS DESDE EL CONTEXTO DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD / SOCIAL MANAGEMENT OF THE TEACHER WITH DIRECTIVE FUNCTIONS FROM THE CONTEXT OF TRANSDISCIPLINARITY / Número 44 julio-agosto 2020 [páginas 230-244] FECHA DE RECEPCIÓN: 23octubre2019/FECHA DE ACEPTACIÓN: 19diciembre2019

239

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

Tercer Paso: Se clarificó, chequeo y contrastó la información del informante con la

del entrevistador.

Cuarto Paso: Se realizó la despedida y dejó la intención, de volver a conversar. Es

necesario mencionar que éste proceso no fue unilateral, debido a que en ocasiones

hubo la necesidad de volver a entrevistar, clarificar, chequear, contrastar opiniones

citadas por el informante y el entrevistador. Finalmente en el Quinto Paso: se repitió

el proceso de entrevista con algunos informantes para clarificar, chequear y

contrastar opiniones en el proceso interpretativo de la información.

5. TÉCNICA DE INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD.

Figura Nº 1. Técnica de interpretación de la realidad.

Atendiendo a estas consideraciones, para generar la aproximación teórica a la gestión social del docente con funciones directivas en el contexto de la transdisciplinariedad, se utilizó la imaginación, mediante comparaciones, símiles, metáforas y analogías para representar conceptual y adecuadamente una estructura teórica como imagen de la realidad estudiada. En que la analogía tiene un peso importante en la investigación, ya que se establece una comparación sistemática entre particularidades como lo son Docentes con funciones directivas diferentes referentes a sus relaciones y a su interconexión. Manejándose como recurso técnico de gran ayuda el trazado de tablas y el uso de figuras como parte del desarrollo.

La validación y evaluación de la teoría se dio mediante un proceso epistemológico,

utilizando los criterios propuestos por Martínez, (ob.cit):

1.- Coherencia interna: verificación de todas las partes y elementos que conforman la

teoría, se integraran en un todo consistente. 2.-Consistencia externa: se revisó si hay

compatibilidad entre el sistema que constituye la teoría y el conocimiento establecido del

mismo campo.3.- La comprensión: se examinó si la teoría logra unificar e integrar un amplio

campo de conocimientos y si su validez goza de gran generalidad. 4.- Capacidad predictiva:

verificación para determinar si la teoría ofrece la capacidad de hacer predicciones acerca

Page 11: GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES ...230-244)-Jaimes...constructo a la gestión social del docente con funciones directivas en el contexto de la Transdisciplinariedad. De ahí

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 /JAIMES, CESAR / GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES DIRECTIVAS DESDE EL CONTEXTO DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD / SOCIAL MANAGEMENT OF THE TEACHER WITH DIRECTIVE FUNCTIONS FROM THE CONTEXT OF TRANSDISCIPLINARITY / Número 44 julio-agosto 2020 [páginas 230-244] FECHA DE RECEPCIÓN: 23octubre2019/FECHA DE ACEPTACIÓN: 19diciembre2019

240

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

de lo que sucederá, si se da ciertas condiciones especificadas en ella. 5.- Precisión

conceptual y lingüística: revise el discurso de la unidad conceptual y que sus predicados

estén semánticamente homogéneos y conexos. 6.- Originalidad: considere si la

teoría invita a pensar de un modo nuevo. 7.- Capacidad unificadora: razonar si la teoría

muestra la capacidad de reunir dominios cognoscitivos que aún permanecen aislados. 8.-

Simplicidad o parsimonia: verificar si existe claridad y visibilidad en la teoría. 9.- Potencia

heurística: detalle si la teoría sugiere, guía y genera nuevas investigaciones, además de

suscitar ideas en ciertas áreas de su propio campo.

De esta manera se evaluó la teoría, ya que es un instrumento conceptual para entender el

mundo y actuar en él.

Figura Nº 2. Validación y evaluación de la teoría.

6. COMPRENSION DE LOS RESULTADOS

Circunscribiendo cada una de las categorías contenidas en el instrumento de recolección

de los datos, para seguidamente expresar los hallazgos en tablas. Al respecto, la

interpretación se logró mediante la comparación, contraste e interpretación de las

respuestas emitidas por los informantes; así como los resultados mostrados conforman el

análisis cualitativo, en el que se relacionaron los contenidos del marco teórico y la realidad

presentada por los informantes como se puede observar a continuación.

Como seguimiento de esta actividad, se manejó un código de identificación para registrar

al informante clave, correspondiendo de la siguiente manera: Informante (I) Docente con

Funciones Directivas (DFD), de la Escuela Adolfo Navas Coronado (ANC), informante

número uno (1), quedando con el código (IDFDANC1), así mismo para el Informante (I),

Docente con Funciones Directivas (DFD), de la Escuela María, Eva de Liscano (MEL)

Informante número dos (2), asignada con el código (IDFDMEL2). De igual manera, para el

Informante (I), docente con Funciones Directivas (DFD), de la Escuela Cascabel (C),

Page 12: GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES ...230-244)-Jaimes...constructo a la gestión social del docente con funciones directivas en el contexto de la Transdisciplinariedad. De ahí

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 /JAIMES, CESAR / GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES DIRECTIVAS DESDE EL CONTEXTO DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD / SOCIAL MANAGEMENT OF THE TEACHER WITH DIRECTIVE FUNCTIONS FROM THE CONTEXT OF TRANSDISCIPLINARITY / Número 44 julio-agosto 2020 [páginas 230-244] FECHA DE RECEPCIÓN: 23octubre2019/FECHA DE ACEPTACIÓN: 19diciembre2019

241

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

informante número tres (3), registrada con el código (IDFDC3), del mismo modo para el

Informante (I) Docente con Funciones Directivas (DFD), de la Escuela Cañaveral (EC),

informante número cuatro (4), por lo que se registró con el código (IDF)

7. CONTEXTO GENERATIVO

En esta estamento de la investigación, se planteó el desafío de usar los indicadores para

identificar y contrastar la información recibida, en base a los hallazgos, y poder reflexionar

acerca de las acciones transformadoras ejecutadas en el constructo teórico a la gestión

social del docente con funciones directivas de las Escuelas Estadales del Municipio

Independencia Estado Yaracuy en el Contexto de la Transdisciplinariedad. Y Obtenida

durante el proceso de investigación, se caracterizó por ser sometida a un tratamiento de

tipo cualitativo con un enfoque metodológico fenomenológico interpretativo, siendo

estructurada en esta parte del trabajo.

En este orden de ideas, se tiene que la transdisciplinariedad, exige que cada docente con

funciones directivas crea ambientes y contextos de aprendizaje más dinámicos, flexibles,

cooperativos, solidarios, la creación de ecosistemas educacionales en los cuales

predominen la solidaridad, la asociación, la ética, la generosidad, el compañerismo, el

diálogo en la búsqueda constante de soluciones a los conflictos emergentes, así como el

respeto por las diferencias y el reconocimiento de la diversidad cultural, de la existencia de

diferentes estilos de aprendizaje que tanto enriquecen las experiencias individuales y

colectivas, experiencias que tanto embellecen la vidas. De esta manera se pudo plasmar

todas las area que deben tomar en cuenta los docentes con funciones directivas en el

contexto de la transdisciplinariedad (ver figura Nº 3).

Figura 3. Docentes con funciones directivas

Page 13: GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES ...230-244)-Jaimes...constructo a la gestión social del docente con funciones directivas en el contexto de la Transdisciplinariedad. De ahí

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 /JAIMES, CESAR / GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES DIRECTIVAS DESDE EL CONTEXTO DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD / SOCIAL MANAGEMENT OF THE TEACHER WITH DIRECTIVE FUNCTIONS FROM THE CONTEXT OF TRANSDISCIPLINARITY / Número 44 julio-agosto 2020 [páginas 230-244] FECHA DE RECEPCIÓN: 23octubre2019/FECHA DE ACEPTACIÓN: 19diciembre2019

242

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

Todo esto, articula los procesos que se llevan a cabo dentro del centro escolar, desde las

dimensiones: académica, administrativa, organizativa y social comunitaria, cuyos

resultados enfatiza la importancia de trabajar con los actores positivamente en la ejecución

de programas, planes y proyectos emanados por el Ministerio del Poder Popular para la

Educación, dándole importancia al valor social, para ello han de fomentar altísima

sensibilidad hacia la comunidad Finalmente se presenta el esquema organizativo basado

en los hallazgos obtenidos en el desarrollo de la investigación los cuales dieron la base

para el constructo teórico.

Figura Nº 4. Constructo Teorico.

8. CONSIDERACIONES FINALES.

La información obtenida a partir de las observaciones personales y de la entrevista a

profundidad aplicada a los informantes clave, sirvió de base para reconocer el significado

que otorgan los docentes con funciones directivas, teniendo como espíteme de base en la

Gestión Social y el Contexto Transdisciplinario.

Se destaca en este sentido, que la transdisciplinariedad ayuda a entender que ya no se

puede seguir trabajando con propuestas didácticas apoyadas en un pensamiento

determinista, reduccionista, en una planificación positivista, metodología que fragmenta la

realidad, el conocimiento y la vida.

La transdisciplinariedad, exige que cada docente con funciones directivas crea ambientes

y contextos de aprendizaje más dinámicos, flexibles, cooperativos, solidarios, la creación

de ecosistemas educacionales en los cuales predominen la solidaridad, la asociación, la

ética, la generosidad, el compañerismo, el diálogo en la búsqueda constante de soluciones

a los conflictos emergentes, así como el respeto por las diferencias y el reconocimiento de

la diversidad cultural, de la existencia de diferentes estilos de aprendizaje que tanto

Page 14: GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES ...230-244)-Jaimes...constructo a la gestión social del docente con funciones directivas en el contexto de la Transdisciplinariedad. De ahí

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 /JAIMES, CESAR / GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES DIRECTIVAS DESDE EL CONTEXTO DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD / SOCIAL MANAGEMENT OF THE TEACHER WITH DIRECTIVE FUNCTIONS FROM THE CONTEXT OF TRANSDISCIPLINARITY / Número 44 julio-agosto 2020 [páginas 230-244] FECHA DE RECEPCIÓN: 23octubre2019/FECHA DE ACEPTACIÓN: 19diciembre2019

243

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

enriquecen las experiencias individuales y colectivas, experiencias que tanto embellecen

la vidas.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Castro, A. (2007). Estilos de liderazgo, inteligencia y conocimiento táctico. España: Anales

de Psicología, Vol 23, N° 2. pp. 216-225. Recuperado el 01 de julio de 2008 de:

http://www.um.es/ojs/index.php/analesps/article/view/22401.

Calderón, L (2015), El sistema de focalización de hogares y los procesos críticos que

intervienen en la determinación de la clasificación socioeconómica de los potenciales

usuarios de los programas sociales en el ámbito del departamento de Tacna, 2015”.

Pontifica Universidad Católica de Perú. Tesis Doctoral.

Campo, B y Araque A. (2010) Astrocytes process synaptic information. Neuron Glia Biol. 4,

3–10 (doi: 10.1017/S1740925X09000064) [PubMed]

D’Vries, R (2006) Los gerentes sociales. Editorial Norma. Bogotá.

Gómez, E (2014) presento un trabajo titulado “Creatividad en el Accionar Gerencial para la

Potenciación del Desarrollo Endógeno en la Educación Media. Atisbo Teórico desde la

Postmodernidad”, Universidad Yacambu, Barquisimeto-Lara Venezuela. Tesis Doctoral.

González E (1999) La organización social. En módulo Gerencia del Desarrollo

Comunitario. Módulo 4. Cinde 1999.

Guba, E. y Lincoln, Y. (1994). Competing paradigms in qualitativeresearch. In N. K.

Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), The handbook of qualitative Research (pp. 105–117).

Thousand Oaks, CA: Sage.

Kliksberg, B (1996) Hacia Una Gerencia Social Eficiente: Algunas Cuestiones Claves.

Kliksberg, B (2013) La responsabilidad social es la gerencia del siglo XXI. . Biblioteca

Bernardo Kliksberg.

Lincoln, y. y Guba, E. (1985). Naturalistic inquiry. Berverly Hills, California: Sage.

Lankshear, C. and Knobel, M. (2000). Front matter and Chapter 13 from Literacies:Social,

Cultural and Historical Perspectives. New York: Peter Lang Publishing, 261-284. Pdf

Martínez, M. (2003). Transdisciplinariedad y Lógica Dialéctica. Un enfoque para la

complejidad del mundo actual.

Disponible:http://prof.usb.ve/miguelm/transdiscylogicadialectica.html.[Consulta, 2012,

julio 10].

Page 15: GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES ...230-244)-Jaimes...constructo a la gestión social del docente con funciones directivas en el contexto de la Transdisciplinariedad. De ahí

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 /JAIMES, CESAR / GESTIÓN SOCIAL DEL DOCENTE CON FUNCIONES DIRECTIVAS DESDE EL CONTEXTO DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD / SOCIAL MANAGEMENT OF THE TEACHER WITH DIRECTIVE FUNCTIONS FROM THE CONTEXT OF TRANSDISCIPLINARITY / Número 44 julio-agosto 2020 [páginas 230-244] FECHA DE RECEPCIÓN: 23octubre2019/FECHA DE ACEPTACIÓN: 19diciembre2019

244

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

Martínez, M. (2009) Hacia una epistemología de la complejidad y transdisciplinariedad.

México, Editorial Trillas.

Martínez, M (2006). Ciencias y arte en la Metodología cualitativa. México, Trillas.

Metcalfe, L. y S. Richards. (2006) Improving Public Management. London: European

Institute of Public Administration/Sage.

Ministerio del Poder Popular para la Educación de la República Bolivariana de Venezuela.

(2013) “Líneas estratégicas en el marco del proceso curricular venezolano”. Caracas,

Venezuela, 2013.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO

2013). Proyecto de Resolución. Place de Fontenoy, 75352 PARÍS 07 SP. Compuesto e

impreso en los talleres de la UNESCO.

Pressman, J y Wildavsky, A (1998). Implementación. Cómo grandes expectativas

concebidas en Washington se frustran en Oakland. México DF: Fondo de Cultura

Económica.

Prigogine, I (1983) ¿Tan sólo una ilusión? Una exploración del caos al orde.

Barcelona: Tusquets Editores.

Rondinelli, D (2007) Development projects and policy experiments: an adaptative approach

to development administration. Methuen Editorial, New York, 1983.

Romero, S (2006) Aproximación a una Sociología de la Gerencia Pública y compromiso

social. Revista de gestión y política pública, VolXV #01, I Semestre.

Schütz, A. (1994) La construcción significativa del mundo social. Una introducción a la

Sociología Comprensiva. España: Paidós.

Soto, C y Vilani, D (2011) Paradigma, epistemología, ontología y método para la investigación transformadora. XIX Jornadas Técnicas de Investigación. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR, Venezuela). Ponencia.