38
GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES Y COMUNALES ELABORADO POR EL Abog. ALVARO MARCO VARGAS PEREA

GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES Y COMUNALES · principales calles, así como la recolección de residuos y traslado al botadero Municipal; por lo que se observa en todos las plazas

Embed Size (px)

Citation preview

GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES Y COMUNALES

ELABORADO POR EL Abog. ALVARO MARCO VARGAS PEREA

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE

PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA IMAGEN INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL JORGE BASADRE

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA IMAGEN INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL JORGE BASADRE

Objetivos del Proyecto:

Mejorar la capacidad de prestación de los servicios de Promoción y Difusión de la Imagen Institucional de la Municipalidad Provincial Jorge Basadre

Metas del Proyecto Acondicionamiento de oficina

Equipamiento

Difusión y promoción

RESOLUCION DE

APROBACIONFECHA DE INICIO

FECHA DE

CULMINACION

PRESUPUESTO TOTAL

APROBADO PPTO EJECUTADO

PORCENTAJE DE

AVANCE FINANCIERO

PORCENTAJE DE

AVANCE FISICOSALDO

R.A.N°000695-2009-

A/MPJB

01 DE ENERO DEL

2010

30 DE ABRIL DEL

2011619,948.44 381,959.56 61..61% 75.63% 237,988.88

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA IMAGEN INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL JORGE BASADRE

Logros hasta marzo del 2011

Presentación del informe situacional a Diciembre del 2010 Presentación del informe plan de trabajo Enero a Abril del2011Presentación del informe ampliación de plazo del proyectode Febrero a Mayo del 2011Presentación del PCAPresentación de cuadro de necesidadesPresentación de los informes mensuales correspondientesCoordinación para la implementación de la Oficina deImagen

PROBLEMAS ENCONTRADOS

Gran parte del año el proyecto no contaba con equipo decomputo, por lo que resultaba muy deficiente hacer los tramitesadministrativos.

No se implementó con personal permanente. Por lo quedificultaba el avance del proyecto.

No contaba con los instrumentos adecuados para la difusión delas actividades que se realizaban.

No se ejecuto el componente N° 01 Acondicionamiento de laOficina de Imagen Institucional

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD

CIUDADANA EN EL DISTRITO DE LOCUMBA

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE LOCUMBA

Objetivos del Proyecto: Equipamiento Capacitación

Considerar el equipamiento del servicio de seguridad ciudadana con el mobiliario y los equipos necesarios para el adecuado desarrollo de sus actividades

Desarrollo y fortalecimiento de las capacidades del servicio de seguridad ciudadana

Metas del Proyecto

Adquisición de mobiliario y adquisición de equipos

Capacitación del personal de seguridad ciudadana

Implementación del programa de sensibilización comunal

Conformación y capacitación de 13 nuevas juntas vecinales.

Avance a Diciembre del 2010

RESOLUCION DE

APROBACIONFECHA DE INICIO

FECHA DE

CULMINACION

PRESUPUESTO TOTAL

APROBADO PPTO EJECUTADO

PORCENTAJE DE

AVANCE FINANCIERO

PORCENTAJE DE

AVANCE FISICOSALDO

R. A. Nº 542-2010-

A/MPJB

01 DE OCTUBRE DEL

201030 DE MARZO 2011 1,470,734.07 440,173.00 30.00% 35.00% 1,030,561.07

Logros hasta marzo del 2011

Conformación , instalación y juramentación del Comité Provincial deSeguridad Ciudadana de la Provincia Jorge Basadre

Servicio continuo y efectivo que realiza el personal de seguridadciudadana apoyando en todas las actividades del Distrito y/o Provincia

CONFORMACION DEL COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

Se utilizo el presupuesto de algunas actividades para el pago depersonal de los meses de Octubre Noviembre y Diciembre delaño 2010 en apoyo al Santuario del Señor de Locumba.

El Proyecto debió iniciarse el primero de Setiembre del 2010.pero por problemas de saneamiento del terreno en la VillaMunicipal se dio inicio el 01 de Octubre del 2010 en lo querespecta a capacitación de Promotores y de Juntas Vecinales.

El Proyecto aun no ha ejecutado el Componente Nº 01 deInfraestructura por problemas del saneamiento de terreno yparte del equipamiento lo que es de conocimiento de laGerencia de la GDUI, Asesoría legal y Catastro.

PROBLEMAS ENCONTRADOS

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA VALORACIÓN DE LAS

MANIFESTACIONES HISTÓRICAS CULTURALES DEL DISTRITO DE

LOCUMBA.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA VALORACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES HISTÓRICAS CULTURALES DEL DISTRITO DE LOCUMBA.

Objetivos del Proyecto:

ADECUADA VALORIZACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES HISTÓRICO CULTURAL

EN EL DISTRITO DE LOCUMBA

Metas del Proyecto

Realizar un Inventario Etnográfico

Recopilación de Información Histórico Religioso

Reuniones culturales

Avance a Diciembre del 2010

RESOLUCION DE

APROBACIONFECHA DE INICIO

FECHA DE

CULMINACION

PRESUPUESTO TOTAL

APROBADO PPTO EJECUTADO

PORCENTAJE DE

AVANCE FINANCIERO

PORCENTAJE DE

AVANCE FISICOSALDO

R.A. Nº442-2010-

A/MPJB

04 DE AGOSTO

DEL2010

31 DE JUNIO DEL

2011195,017.00 42,766.61 21.70% 8.64% 152,250.39

Logros hasta marzo del 2011 Se vienen realizando coordinaciones con el Ministerio de la Cultura para declarar al

Santuario Señor de Locumba como Patrimonio Cultural.

Se esta coordinando con la Universidad Nacional Jorge Basadre Para realizar un inventario de Pinturas Rupestres del Distrito de Locumba de manera gratuita.

Se realizará la implementación con una sala Etnográfica en el Distrito de Locumba

PROBLEMAS ENCONTRADOS

Al culminar el plazo de ejecución no se cumplió con las metas establecidas yobjetivos, además no se solicito ampliación de plazo y ampliación de gastosmayores, ya que el proyecto debió terminar su ejecución en el mes deNoviembre 2010.

El proyecto, a finalizar el plazo de ejecución solo tiene un avance físico de8.64%, lo que significa que no se llego a concretar la ejecución de lasactividades, a pesar de las programaciones en el perfil y estudio definitivo

El Proyecto tiene un avance financiero 21.70%, lo que refleja que solamentese realizo gastos en remuneraciones y beneficios al equipo técnico en los 5meses, para tal caso solamente se han producido afectaciones enremuneraciones y beneficios sociales.

Las actividades que se realizó solamente fueron para la adquisición delibros y para el servicio de sistematización.

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA

EDUCACION BÁSICA REGULAR EN EL DISTRITO

DE LOCUMBA

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION BÁSICA REGULAR EN EL DISTRITO DE LOCUMBA

Objetivos del Proyecto:

Mejoramiento de la Prestación de los Servicios Básicos en la Educación Básica Regular en el Distrito de Locumba

Metas del Proyecto

Componente N° 01 Programa social

Componente N° 02 Equipamiento de la Instituciones Educativas

Componente N° 03 Programa de Capacitación Docente

Componente N° 04 Gestión Pedagógica

Componente N° 05 Sistema de Monitoreo

Avance a Diciembre del 2010

RESOLUCION DE

APROBACIONFECHA DE INICIO

FECHA DE

CULMINACION

PRESUPUESTO TOTAL

APROBADO PPTO EJECUTADO

PORCENTAJE DE

AVANCE FINANCIERO

PORCENTAJE DE

AVANCE FISICOSALDO

R.A. N°262-2009-

A/MPJB01 DE JULIO DEL2009

31 DE JUNIO DEL

20111,785,359.00 987,683.00 55.00% 49.84% 797,676.00

Situaciones que limitaron el al avance.Aspectos Generales del Proyecto:

Se encontró incoherencias en la parte presupuestal, es decirno coincidían los informes que presentaba la anterior gestión

con el reporte presupuestal actual de la oficina deplanificación y presupuesto de la Municipalidad. En talaspecto se trabajo en base al saldo que quedaba .Los informes presentados de la anterior gestión no reflejaban

las actividades realizadas.No se firmó el convenio con la Unidad de Gestión Educativa

Local Jorge Basadre, como lo estipula el Proyecto educativo,por lo que también está en vías de regularización.

No se firmó un acta de compromiso público entre laMunicipalidad con el CLAS Centro de Salud del MINSA,acuerdo que también está regularizándose.

Se visitó a cada uno de los anexos para la concientización dela población para el uso de las nuevas construcciones deInstituciones educativas en los anexos y compromiso con eltrabajo a realizar con el proyecto educativo.

“MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES DEL DISTRITO DE LOCUMBA”

(actividad)

“MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES DEL DISTRITO DE LOCUMBA” (actividad)

Objetivos del Proyecto:

Mantener el distrito de Locumba limpia, verde y saludable, mediante elmantenimiento y limpieza de parques, jardines y demás áreas verdes quecontribuyan a proteger y conservar el medio ambiente con un desarrollosostenible del distrito.

Metas del Proyecto:

Ampliar el acondicionamiento del vivero en un área de 800 m2 .Producción y plantación de flores la cantidad de 20,000 plantonesProducción y plantación de forestales la cantidad de 10,000 plantonesProducción y plantación de ornamentales la cantidad de 5,000 plantones.

“MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES DEL DISTRITO DE LOCUMBA” (actividad)

Instalación de riego presurizado en el vivero municipal.Producción y aplicación de compost 40 TMProducción y aplicación de humus de lombriz 20 TMMantenimiento de áreas verdes en un área aproximada de 24,245.84m2. Limpieza de áreas verdes y alrededores del distrito de Locumba yanexos Limpieza de áreas verdes y Zonas aledañas por la festividad del Sr. deLocumba. Realizar 06 talleres de capacitación para el personal de la ActividadRealizar 02 pasantías para el personal técnico y profesional .

Avance a Marzo del 2011.

Luego de estar aprobado el Plan de Trabajo con resolución, se inicia hacer losrequerimientos de personal, elaboración de cuadros de necesidades,presentación del Plan Anual de adquisiciones, presupuestos, analíticos porcomponentes, para su Habilitación y afectación o compromiso por el sistemaSIAF.

Durante los meses de Enero y febrero, se ha venido manteniendo los parques yjardines con personal de apoyo, solamente en el riego y limpieza de lasprincipales calles, así como la recolección de residuos y traslado al botaderoMunicipal; por lo que se observa en todos las plazas y parques con falta de riego,falta de podas y corte de grass. Igualmente en los Anexos se mantenía con laboresde faenas y personas voluntarias.

El avance físico en el mes de febrero es del 4.07 %El avance financiero del mes de febrero es de 3.46 %

PROBLEMAS ENCONTRADOS

El jefe de la actividad no entrego formalmente la entrega de cargo.

No se encontró informe final de la actividad.

No se encuentra los informes mensuales.

En el año 2010 quedo un saldo de 243,202.98, no alcanzaron las metasprogramadas al 100%

Se encontró las plazas de los anexos a un 75 % en mal estado.

No se tramito la placa de la motocicleta en su debido tiempo, ya quefue comprada en el mes de Setiembre del 2010.

Falta de mantenimiento a los vehículos de las actividad.

Se encontró una deuda del 2010 de la Empresa C y C de s/.10,430.00 Nuevos Soles. Por concepto de reparación del camióncompactador de residuos sólidos.

DEMUNA y OMAPED

DEMUNA y OMAPED

La Defensoría Municipal del Niño y delAdolescente (DEMUNA) es un servicio encargadode proteger y promover los derechos de los niños,y adolescentes en la jurisdicción de lamunicipalidad. Desde 1997 está considerada en laLey Orgánica de Municipalidades como unafunción de los Gobiernos Locales.

DEMUNA CASOS ATENDIDOS 2010

DESCRIPCION CANT LUGAR DEL HECHO

ALIMENTOS 13

LOCUMBA/P.SITANA/CORAGU

AYA

TENENCIA 1 CAMBAYA

REGIMEN DE VISITAS 1 PAMPA SITANA

NORMAS DE COMPORTAMIENTO 10 PAMPA SITANA

RECONOCIMIENTO VOLUNTARIO DE FILIACION 0

MALTRATO INFANTIL 1 LOCUMBA

ABANDONO DE HOGAR 0

CASOS SOCIALES 2 LOCUMBA/CHIPE

MALTRATO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD 0

VIOLACION SEXUAL INFANTIL 1 PUENTE CAMIARA

ORIENTACIONES 12 LOCUMBA/ITE/ILABAYA

ORIENTACION (VIOLENCIA FAMILAR) 6 LOCUMBA/ITE/CAMBAYA

TOTAL 47

Caso especial atendido por la DEMUNA- De la señora FELICITAS COLQUE SERRANO Y FAMILIA.- Vive en un modulo de retazos de madera y no tiene un cerco

perimétrico, no tiene ventanas, y se percibe un olor fétido, tanto enel ambiente como en su ropa que visten, no tienen un ambientepara la cocina, no tienen servicio de agua potable, ni desagüe,asimismo no tienen servicios higiénicos se a coordinado para laimplementación de una cocina mejorada, letrina y ambiente paraanimales domésticos.

- Su hija Lucia Ruelas Colque de 33 años de edad se encuentraenferma de bronquitis crónica y desnutrición severa. y tienesecuelas de TBC, ha sido atendida en le centro de Salud Locumba yen Hospital Hipólito Unanue se le viene apoyando con canastabásica de alimentos.

- Su nieta Mirian Ordoñez Ruelas de 10 años esta atrasada en susestudios y necesita ayuda de un psicólogo comportamientoanómalo; se le ha brindado los útiles escolares 3ºgrado primaria.

OMAPED CASOS ATENDIDOS - 2010

LUGAR CANTIDADSEXO

H M

VILLA LOCUMBA 7 5 2

CINTO 2 0 2

PAMPA SITANA 3 1 2

TOTAL 12 6 6

Actividad: Programas de Complementación Alimentaria 2010

PADRONES BENEFICIARIOS.

EN EL DISTRITO DE ITE

Nº Nombre del Comedor Distrito Lugar

Beneficiarios del PCA

del Año Fiscal 2010

1 LAS MERCEDES ITE Anexo Pampa Baja 34

2 PAMPA ALTA ITE Anexo Pampa Alta 46

3 BUENA VISTA ITE Las Vilcas 40

4 CASA BLANCA ITE Ite Laterales c d y E 17

5

CLUB DE MADRES LAS

PALMERAS ITE San Isidro s/n 25

TOTAL DE BENEFICIARIOS 162

EN EL DISTRITO DE ITE

Nº Nombre del Comedor Distrito Lugar

Beneficiarios del PCA

del Año Fiscal 2010

1 LAS MERCEDES ITE Anexo Pampa Baja 34

2 PAMPA ALTA ITE Anexo Pampa Alta 46

3 BUENA VISTA ITE Las Vilcas 40

4 CASA BLANCA ITE Ite Laterales c d y E 17

5

CLUB DE MADRES LAS

PALMERAS ITE San Isidro s/n 25

TOTAL DE BENEFICIARIOS 162

EN EL DISTRITO DE ILABAYA.

Nº Nombre del Comedor Distrito Lugar

Beneficiarios del PCA

del Año Fiscal 2010

1 Corazón de Maria ILABAYA CPM. Borogueña 71

2 Stma. Virgen de Copacabana ILABAYA Anexo Cambaya 46

3 San Bartolomé ILABAYA CPM. Carumbraya 35

4 El Pino ILABAYA Anexo Chejaya 36

5 San Isidro ILABAYA Anexo Chululuni 47

6 Bolognesi ILABAYA Anexo Coraguaya 38

7 Cruz de san José ILABAYA Anexo Higuerani 42

8 Virgen del Carmen ILABAYA Anexo Solabaya 30

9 Solidaridad ILABAYA Anexo Pachana 22

10 Alfonso Ugarte ILABAYA Anexo Vilalaca 42

11 San Pedro de Ilabaya ILABAYA Cercado 40

12 Paz y Trabajo ILABAYA CPM. Mirave 38

13 El Cayro ILABAYA Mirave 52

14 Micaela Bastidas ILABAYA Anexo Chulibaya 31

15 Sagrado Corazón de Jesús ILABAYA Anexo Ticapampa 25

16 Josefa Escobar Poquera ILABAYA Anexo Poquera 39

TOTAL DE BENEFICIARIOS 620

EN EL DISTRITO DE LOCUMBA

Nro

NOMBRE DEL

COMEDOR

PRESIDENTA DISTRITO LUGAR

BENEFICIARIO

S - 2011

1 Santa Lucia de ChipeModesia Callomamani

Mamani Locumba Anexo Chipe

22

2 Niño Pastor Maria Chura Huanacuni Locumba Anexo Cinto35

3 Maria Inmaculada Olga Quenta Quispe Locumba Villa Locumba39

4 Fundo Cahuña Carmen Quispe Vargas Locumba Fundo Cauña36

5Los Claveles de Pampa

SitanaTamasa Juanillo Quispe Locumba Pampa Sitana

25

TOTAL DE BENICIARIOS 157

FORTALECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO DEL

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO JORGE

BASADRE - PROVINCIA JORGE BASADRE

FORTALECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO JORGE BASADRE - PROVINCIA JORGE BASADRE

DENOMINACION PRI MONTO

MAQUINAS Y EQUIPOS NO 3400.00

MAQUINAS Y EQUIPOS NO 5267.00

MOBILIARIO NO 155.00

EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFERICOS NO 0.00

EQUIPOS DE USO AGRICOLA Y PESQUERO NO 31.00

LIBROS Y TEXTOS PARA BIBLIOTECAS NO 5662.00

GASTOS PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS NO 0.00

GASTOS POR LA CONTRATACION DE PERSONAL SI 66,173.00

GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES SI 42,561.00

GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS SI 5,226.00

TOTAL 113,960.00

FORTALECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO JORGE BASADRE - PROVINCIA JORGE BASADRE

EL PROYECTO NO CUENTA CON RESPONSABLE POR ENCONTRARSE EN PROCESO DE EVALUACIÓN.

EL PROYECTO FUE INICIADO EN EL 2006

POR RECOMENDACIÓN DE LA SUPERVISION EL PROYECTO DEBE SER CERRADO

DEBE NOMBRARSE UNA COMISION LIQUIDADORA

PARA IMPLEMETAR LO QUE FALTA EN EL AREA AGRICOLA DEL PROYECTO SE DEBE ELABORAR UN PIP MENOR

EL PROYECTO NO INCLUYE EL FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SEÑOR DE LOCUMBA POR SER UNA ACTIVIDAD.

ELABORACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA 2011

FORTALECIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEREGISTRO CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL JORGEBASADRE ( EXPEDIENTE TECNICO PARA APROBACION )

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA DEFENSORIA MUNICIPALDEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE- MUNICIPALIDAD PROVINCIALJORGE ( EXPEDIENTE TECNICO PARA APROBACION )

PROGRAMA PILOTO DE GESTION TERRITORIAL DE SALUD EN ELDISTRITO DE LOCUMBA ( PERFIL PARA EVALUACION )

ELABORACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA 2011

COMPONENTE Nº 01

Costos s/. 275, 140.00

Mayor participación municipal e institucional en la comunidad

COMPONENTE Nº 02COSTO: S/. 275, 116.00

Adaptación de los Cambios de Roles Sociales,disminuyendo las condiciones de exclusión social ensalud del Distrito Locumba.

COMPONENTE Nº 03

COSTO: S/. 312,194.00

Aplicación de la estrategia de municipio saludable con soporte de inclusión

PROGRAMA PILOTO DE GESTIÓN MUNICIPAL TERRITORIAL EN SALUD EN EL DISTRITO DE LOCUMBA – PROVINCIA JORGE BASADRE - TACNA

Registro Civil

No cuenta con ambiente adecuado para la atención al publico (segundopiso auditorio Municipal)

No cuenta con presupuesto para el funcionamiento operativo

El sistema control de sus registros es mecánico por lo que debeimplementarse un sistema automatizado para el manejo de información

Implementación de equipos de computo y mobiliario adecuado para lafunción que realizan.