29
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal Plan de Estudios 2011 iversidad Nacional Autónoma de México cultad de Química ordinación de Actualización Docente

Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal Plan de Estudios 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal Plan de Estudios 2011. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Coordinación de Actualización Docente. ¿De qué trata esta introducción?. Programa Desarrollo Físico y Salud Lic. en Educación Preescolar - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Generalización de la Reforma Curricular de la Educación NormalPlan de Estudios 2011

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de QuímicaCoordinación de Actualización Docente

¿De qué trata esta

introducción?

ProgramaDesarrollo Físico y SaludLic. en Educación Preescolar1er semestre

Breve historia de un camino recorrido

1991-96 Primeros diseños, encuentros, reuniones y congresos sobre la enseñanza de las ciencias

2005-2009 Crecimiento acelerado. Proyectos institucionales nacionales e internacionales para los niveles básico y medio superior para profesores en ejercicio en física, química, biología, matemáticas, tecnología y CTS.

2009-2012 Diplomados presenciales y en línea, especialidades y maestrías:

Programas en el Catálogo Nacional

Antecedente

Contribuir a la elevación de la calidad de la educación en ciencias, en México,

NUESTRO PROPÓSITO CENTRAL

apoyando la formación, actualización y profesionalización de los profesores en ejercicio de los diferentes niveles

educativos; así como a las instituciones educativas con

proyectos relacionados con la educación en ciencias.

Antecedente

6

QUÉ Y CÓMO CAMBIARPromover con los docentes:

Antecedente

Y entonces… Nos invitaron a colaborar con

¿Qué debe saber, saber hacer y saber ser un futuro profesor de ciencias naturales en educación básica (preescolar)?

Naturaleza de la Ciencia

Contenidos Competencia Científica

ProgramaDesarrollo Físico y SaludLic. en Educación Preescolar1er semestre

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Como pretexto para incorporar la Como pretexto para desarrollar la

Cambios en la visión de competencia relacionados con los cambios sociales

Responsabilidad Buena conducta y disciplina Iniciativa

Ser experto Fundamentado en la experiencia

Formación Una vez y para siempre

Aprendizaje Pasivo e individual

Fundamentado en la resolución de problemas

A lo largo de toda la vida

Activo y autoaprendizaje

Training and learning for competence, EU, 2002

Interdependencia de las acciones SecuencialEn red

10

Los problemas (1)

√ Una sociedad democrática necesita personas capaces de analizar críticamente la información y saber actuar

√ Nuevas necesidades de la economía: preparación para cambiar de trabajo.

√ El acceso a la información es libre (Internet), pero se tiene que saber encontrar y comprender.

Los problemas (2)

(Editado de: Talanquer, 2009)

El currículo dominante de ciencia tiene pros y contras:

Extensión vs. Profundidad

Algoritmos vs. Conceptos

Conocimiento vs. Razonamiento

Segmentación vs. Integración

Tradición vs. Relevancia

Impacto en

aprendizaje y

motivación

Unicidad vs. Diversidad

¿Se aprende y se enseña hoy de manera distinta a como aprendimos nosotros como cuando éramos estudiantes?

¿Por qué es más fácil el cambio en la teoría

que en la práctica educativa?

La complejidad del aula y de los cambios que se demandan llevan a los profesores

a incorporar novedades sin alterar sustancialmente sus modelos didácticos.

(Neus Sanmartí, 2000)

La complejidad del aula y de los cambios que se demandan llevan a los profesores

a incorporar novedades sin alterar sustancialmente sus modelos didácticos.

(Neus Sanmartí, 2000) Editado de una idea de Silvia Valdez Aragón

Identidad

Socialización

Comunicación

Además, debemos considerar que en la escuela:

Enseñar a aprender Ciencias

• Mundo de los hechosMirar los fenómenos

• Mundo de los modelos y teorías

Imaginar lo qué sucede • Mundo de la simbología

Hablar sobre ellos

Comporta enseñar a cambiar las formas de,sentir, percibir, razonar, hablar, relacionar 3 mundos:

La complejidad nuestra de cada día…

¿?

Los científicos construyen modelos

(Editado de: Gómez Galindo, 2008)

¿Es la misma ciencia la de los centros de investigación que la

de las aulas?

(Gil, 1999)

Competencia específica del curso Competencia de la unidad de aprendizaje

Unidad de aprendizajeEvidencia de aprendizaje

Criterio de desempeño

Actividad de aprendizaje Contenidos Recursos

Construcción del programa

De la(s) cual(es) se deriva(n) la(s)

Construcción de los programas planeados, diseñados y desarrollados para la DGESPE

[1] Que orienta la unidad de aprendizaje correspondiente

¡¡Manos a la obra!!